SABADO 29 AGOSTO 2020

Page 1

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.320 16 Páginas

30

CENTAVOS

Presidente de nuevo en Manabí

416 VIVIENDAS ENTREGADAS EN PILE • El presidente Lenín Moreno, en una nueva visita a Manabí, entregó ayer viernes 28 de agosto viviendas unifamiliares -en terreno propio- del proyecto ‘Pueblo Mágico Tejedores de Sombrero Fino de Paja Toquilla’, obra que beneficiará a 108 ciudadanos del sector. • Se invirtió USD 648.712 y su edificación generó más de 240 plazas de trabajo directas e indirectas. Al momento, la obra se encuentra en etapa final con un avance del 100%. • También en Rocafuerte, Brigadistas de Las Manuelas junto al Médico del Barrio del Ministerio de Salud Pública y técnicos de Inclusión, recorrieron las comunidades rurales del cantón Rocafuerte en Manabí, para brindar atención integral a las personas con discapacidad y sus familias, hoy sábado 29 de agosto de 2020.

En el acueducto La Refinería

MÁS DE CIEN CONEXIONES CLANDESTINAS

Pág. 3

Obra de 100 millones de dólares

VÍA MANTA- COLISA SIGUE ABANDONADA

Pág. 4

Y hermano de

“Don Ramón”

MURIÓ PADRE DE CRISTIAN CASTRO

Pág. 15


2

EL MERCURIO LOCAL Profesores protestaron en el malecón

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

I

58 DÍAS IMPAGOS Y SIN INTERNET Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Inconvenientes para impartir clases virtuales porque le han cortado el internet, a más del pago de sus salarios, fueron los temas principales que llevaron a una protesta a decenas de profesores de Manta. Exigen al Ministerio correspondiente, se ponga al día de sus haberes, porque ya no tienen ni para la comida. “Estamos endeudados, los bancos nos cobran interés sobre interés, no hay para la comida, el internet, y

por eso hemos resuelto seguir con los plantones de las ollas vacías”, dijo Genny Loor, dirigente de la UNE Cantonal. Reitera que son 57 días impagos (hasta el jueves. Algunos de los protestantes incitaban a paralizar las clases, porque no hay cómo seguir dando, ante la falta del internet. Los docentes de escuelas y colegios fiscales de Manta, que cansados de esperar sus salarios, decidieron salir al plantón. Dijeron que seguirán en los siguientes días con esta medida, si el Gobierno no les cumple con lo prometido, que es

mantenerles al día en sus remuneraciones. El pedido y queja han sido expuestos a quienes están al frente del Distrito de Educación en la ciudad, pero ellos no resuelven nada, y argumentan es que el Ministerio de Finanzas aún no ha transferido el dinero. De su lado Laura, otra docente, dijo que están cansados de que se los irrespete como docentes, ellos trabajan de manera cumplida y responsables, pero no son valorados, al menos cancelándoles el sueldo de manera puntual. “Nos piden paciencia, pero la paciencia se

Era remodelada sin permiso municipal

RESCATAN EDIFICACIÓN

PAT R I M O N I A L

Manta, EM Sin autorización ni permiso municipal se remodelaba una edificación, catalogada como un bien patrimonial de Manta, en la calle 10 y avenida 2. Ante esta situación, personal municipal de la Dirección de Control Territorial, rápidamente ubicó sellos de suspensión y se paralizaron los trabajos en este inmueble. “Se ha dialogado con los

arrendatarios del lugar y han accedido a realizar las correcciones necesarias”, sostuvo César Chávez, comisario de la Alcaldía de Manta. Además, Chávez recalcó que la finalidad del Municipio es mantener y conservar estos bienes inmuebles en el cantón. “Se están tomando las medidas necesarias junto a la Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio para que los res-

ponsables restituyan el bien a su estado original, logrando que se conserve el valor arquitectónico del edificio”, detalló Chávez. Dato El GAD Manta está ejecutando un proceso de revisión de las ordenanzas de patrimonio, urbanismo y arquitectura, con el fin de tipificar este tipo de infracciones que den eficacia a los procesos de control municipal.

Sin autorización ni permiso municipal se remodelaba esta edificación en la calle 10 y avenida

nos agota”, agrega, al puntualizar que hay en las tiendas no le quieren fiar, y no saben qué hacer para la adquisición de la canasta básica. Ultima hora Desde la tarde del jueves, los maestros del régimen Costa han empezado a recibir el pago de sus sueldos del mes de julio, así como sus fondos de reservas, se conoció de manera extraoficial. Los pagos se realizan luego de una serie de protestas registradas desde hace varios días por maestros que demandaban el cumplimento de sus haberes atrasados.

Profesores de Manta, en un plantón y cacerolazo realizado el jueves, en esta ciudad.

Desde San Mateo hasta El Aromo

I M P L E M E N TA N “ R U TA S E G U R A” PA R A C I C L I S TA S

Desde el 6 de septiembre será implementada la “Ruta Segura”, desde San Mateo hasta El Aromo.

Manta, EM Desde el 6 de septiembre será implementada la “Ruta Segura”, desde San Mateo hasta El Aromo, para salvaguardar la integridad de los deportistas. Esta iniciativa traerá mayor patrullaje para evitar delitos, accidentes y brindar seguridad vial a quienes realicen actividad física en el sector. La acción preventiva contará con la participación de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y las direcciones municipales de Tránsito, Seguridad Ciudadana y Control Territorial. Por el momento, este trayecto, que también se

denomina “La Ruta del Bosque Encantado”, se está adecuando para convertirla en una de las principales rutas de ciclismo de montaña del cantón. En un inicio, el recorrido estará asistido los sábados y domingos (de 07h00 a 12h00). A través de una mesa de trabajo, los representantes de las instituciones de control, empresas privadas y la Alcaldía Ciudadana de Manta, establecieron un compromiso interinstitucional para implementar la “Ruta Segura”. Allí se ejecutarán rondas de patrullaje y motorizados por parte de la

Policía. El Cuerpo de Bomberos sumará una ambulancia, una camioneta y motocicletas junto a su equipo especializado para brindar atenciones de rescate y primeros auxilios, en caso de ser necesario. Con ello, Manta potencia sus espacios deportivos para consolidarse como la capital del deporte en el país. Dato Este domingo 30 de agosto se llevará a cabo un recorrido por esta ruta para establecer los puntos de señalización, hidratación y estacionamientos.


EL MERCURIO I De acueducto La Refinería Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

LOCAL

3

MÁS DE CIEN CONEXIONES CLANDESTINAS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Debido al robo de agua cruda a través de las válvulas de escape del acueducto de la Refinería del Pacífico en liquidación, y que se la utiliza para cultivo de ciclo corto y de exportación, provoca que la plantas potabilizadoras de varios cantones, se vean afectadas por el bajo volumen que les llega, indicó Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó. El problema del robo de agua se viene denunciando desde meses atrás, inclusive reposan

en la Fiscalía varias denuncias, pero que la entidad investigadora no avanza en aquello, y se sigue cometiendo el delito, a vista y paciencia de todos, mencionó el Alcalde. Ante la problemática que crece cada día, los cantones como Jaramijó, Manta, Montecristi que reciben cierta cantidad de agua cruda para potabilizar y entregar a la población, hizo que se convoque a una reunión el jueves anterior, donde participaron el liquidador de la Refinería, abogado José Herrera, el Director Provincial del Agua, el alcalde

Otros delitos

Rocafuerte y Jaramijó, es un grave problema, y aunque se prenda otra bomba, van a seguir los problemas”, reitera el burgomaestre. Calderón considera que ellos han hecho la

labor que les corresponde, pero es la Fiscalía la que no hace nada, a pesar que hay muchas denuncias sobre este delito. Advierte que si esto sigue así, podría fracasar el siste-

ma, y los cantones de Jaramijó y Montecristi, se quedarían totalmente sin agua potable, porque únicamente dependen del acueducto para abastecer de agua cruda.

José Herrera, Simetrio Calderón y el titular del agua en Manabí, en rueda de prensa.

94 kilómetros que tiene el acueducto, se encuentran 219 válvulas de aire o alivio como se las conoce. Es justamente en estas válvulas que clandestinamente han sido intervenidas por desconocidos. Del total de las válvulas, 18 están en territorio de Jaramijó, 46 en Montecristi, 4 en Manta, 34 en Bolívar (Calceta), 35 en Junín, 21 en Tosagua, 12 en En el recorrido de los territorio de Portoviejo y 49 en suelo de Rocafuerte. Herrera puntualiza que no se puede criminalizar lo que están haciendo los pequeños agricultores, pero si están en la obligación de normarlo, y eso le corresponde a cada jurisdicción, así como al Ministerio correspondiente, el Consejo Provincial que tiene la competencia. Los cantones más perjudicados han levantado la información de las Conexiones clandestinas han sido descubiertas a lo largo del acueducto de válvulas intervenidas, la Refinería o de distribución.

El alcalde Simetrio Calderón reiteró que insistirán ante las autoridades, porque en su cantón se estarían cometiendo varios delitos, como la tala de árboles de ceibos, atentando con el medio ambiente. Recuerda que hay un parque industrial en la zona, y que este bosque seco, se convierte en una barrera o pulmón para oxigenar el aire. Otro problema es un po-

sible tráfico de tierras, y que a pesar que él como alcalde al salir a reclamar por los jaramijenses, ha sido denunciado. Es por eso que pide y espera apoyo de las autoridades correspondientes. El tercer delito es el ya conocido y trillado robo de agua cruda. Puntos identificados Para el abogado José Herrera, liquidador de la Refinería, dijo que él tiene pocas sema-

Simetrio, para exponer la problemática, y pedir a las autoridades, hacer una intervención integral al problema. Simetrio Calderón dijo que últimamente no pueden cumplir con la potabilización requerida para entregar a la población, cosa que ocurre igual con Montecristi y Jaramijó, porque la presión es demasiada débil. El robo en el trayecto en ocasiones supera el 65%. “La ciudadanía se queja por este líquido tan importante, pero cuál es el problema, el robo de agua, principalmente en territorios de

nas en el cargo, y que ya conoce a plenitud el problema que se da en el trazado del acueducto, con el robo del agua cruda. Recordó que este acueducto fue diseñado para el transporte de agua cruda desde La Esperanza, hasta EL Aromo, con tres derivaciones, para los tres cantones, Manta, Montecristi y Jaramijó.

por lo tanto se conoce cuántas conexiones existen, así como el diámetro de cada una de ellas, calculando así la afectación al flujo. En Jaramijó de manera ilícita se han intervenido 11 válvulas de las 18, y la sustracción de agua da un similar a una tubería de 10 pulgadas, lo cual provoca la baja en la presión. En

otros cantones se ha podido identificar que hay tomas hasta de 4 pulgadas, es decir hay un problema muy grave. En Montecristi se reportan tres válvulas identificadas que tienen puntos de captación de agua para venderla, cosa que no se puede permitir.

FOTONOTA

“Meteoro en Manta”. Un singular personaje recorre las calles de Manta en su vehículo al puto estilo de meteoro. Los curiosos observan al conductor y su vehículo por las facilidades que tiene para movilizarse, y por la apariencia a la serie del personaje de la tira cómica y del cine.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

I

Del Mercado Central

VENTA INFORMAL GENERA MALESTARES Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Manta, EM Un grupo de comerciantes informales, ubicados alrededor del Mercado Central, provoca competencia desleal y causa molestias a peatones y moradores, así como a quienes expenden al interior y en locales del centro de abastos. A pesar del estricto control que realiza el Municipio de Manta, los informales se siguen asentando en

esta zona. Por ello, los comerciantes organizados se sienten perjudicados. Xavier Lucas, comerciante formal, indica que esta competencia “desleal” está quebrando negocios. “Los clientes no ingresan al mercado por comprarle al informal. Las ventas han bajado considerablemente. Actualmente vendemos entre 60 y 80 dólares cuando vendíamos de 150 a 200 dólares”, sostiene Lucas. Otro de los inconvenientes que oca-

Refugio de vida silvestre

sionan los informales es que se apoderan de los portales y veredas, interrumpiendo el paso de peatones. Verónica Valdivieso, moradora del sector, manifestó que obstaculizan el paso normal de los ciudadanos. “Hacen tremendo ruido con esos parlantes para promocionar sus productos. Deberían hacer conciencia. Sabemos que todos necesitamos trabajar, pero esa no es la manera”, resaltó Valdivieso. Ante esta situación,

varios comerciantes de legumbres han preferido salir del mercado Central para poner su negocio en otro sector.

“A ese ritmo dejaremos el mercado”, lamentó Lucas. Operativos Personal municipal

realiza operativos diarios para combatir la informalidad, pero éstos vuelven a asentarse al día siguiente.

A pesar del control del Municipio de Manta, los informales se siguen asentando en esta zona de abastos.

REABRIÓ ÁREA PROTEGIDA Manta – Colisa de 21 kilómetros VÍA DE 100 MILLONES DENathaly PACOCHE Albán, EM que lo visitantes que in- pas, El Parque Nacional Desde ayer viernes, 28 de agosto de 2020, los ecuatorianos podían volver a disfrutar de 13 áreas protegidas que abrieron nuevamente sus puertas para actividades turísticas, uno de ellos en Manabí. El refugio de vida silvestre Pacoche de Manta, fue incluida dentro de las áreas protegidas abiertas de nuevo. Los senderismos, fotografía, pesca deportiva, andinismo, observación de flora y fauna y ciclismo son algunas de las actividades que se podrán realizar en estas zonas. Además se informa

gresen a estos espacios naturales deberán cumplir, de forma obligatoria, varias medidas de bioseguridad que incluye el uso de mascarilla, contar con alcohol o alcohol gel y seguir las disposiciones de los guardaparques. Áreas habilitadas Refugio de Vida Silvestre Manglares de Muisne, Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, La Reserva Ecológica Arenillas, La Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, Refugio de Vida Silvestre Pacoche (Manta), La Reserva Ecológica Antisana, El Parque Nacional Yacuri, El Parque Nacional Cotacachi Caya-

Desde ayer viernes, 28 de agosto de 2020, los ecuatorianos podían ingresar al Bosque de Pacoche.

Podocarpus, La Reserva Ecológica El Ángel, El Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, La Reserva Marina Bajo Copé, La Reserva Marina El Pelado Datos Hasta la presente fecha, el Ministerio del Ambiente y Agua ha realizado la reapertura paulatina de nueve áreas protegidas: el Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Galápagos, Parque Nacional Cajas, Reserva Geobotánica Pululahua (Ventanillas, Moraspumbo y el Cráter), Parque Nacional Cayambe-Coca (Laguna Puruhanta, complejo de Humedales Nucanchi Turupamba), la Reserva Ecológica Ilinizas (laguna Quilotoa). Además, el Área Nacional de Recreación El Boliche, Reserva de Producción de Fauna Chimborazo (Ruta Ciclística Talahua y Cruz del Arenal Yurak Uksha y Carihuairazo) y Parque Nacional Llanganates (Sector Salayambo), con el objetivo de impulsar la economía local y del sector turístico del país.

SIGUE ABANDONADA Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com

El periódico Primicias se hizo eco de lo que sucede con la vía Manta – Colisa, de 21 kilómetros, que ha quedado abandonada y a medio hacer. Falta más del 40% de la construcción. El costo de la vía asciende a USD 100 millones y es la más cara en la historia del Ecuador. El contrato adjudicado de forma directa a Consermín, empresa sentenciada en el caso Sobornos 2012-2016, fue

terminado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de manera unilateral, según la investigación de este medio de comunicación. El alcalde Manta, Agustín Intriago, explica que “está pendiente la vía, por problemas de ejecución del contratista y la entidad contratante, Ecuador Estratégico”. Según el alcalde, “está a medio construir y hasta el día de hoy no se han reiniciado las obras”. Datos El ministro de Transporte y Obras Públicas,

Gabriel Martínez, hizo un recorrido en la obra el pasado 20 de agosto. Admite que hay graves problemas legales y administrativos. “Hicimos la terminación unilateral del contrato, pero coincidió con la época del Covid-19 y la Judicatura paró sus atenciones. Esto evitó que notifiquemos a tiempo al contratista”, asegura el ministro. La declaración unilateral del contrato se dio en mayo de 2020, pero Consermín paralizó los trabajos en agosto de 2019.

Colisa, de 21 kilómetros, que ha quedado abandonada y a medio hacer


I

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

LOCAL

EL MERCURIO

Y asume como director provincial del IESS

RICARDO ALARCÓN

5

En matriz, delegaciones provinciales y consulados

CNE RECEPTA ACEPTACIÓN

RENUNCIA AL MUNICIPIO DE PRECANDIDATURAS Nathaly Albán, EM

Ricardo Alarcón es el nuevo director provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí. Alarcón fue posesionado en el cargo la mañana del 26 de agosto de 2020. El funcionario fue gerente de la empresa municipal Portoparques del cantón Portoviejo, cargo al que renunció. Alarcón indicó que, su labor estará encaminada a poder brindar un servicio de excelencia de la institución.

Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com

Ricardo Alarcón, nuevo director provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí.

Para ayuda en temas sociales

ROTARIOS FIRMAN CONVENIO CON EL GPM Nathaly Albán, EM Portoviejo, EM

Trece cantones de la provincia de Manabí fueron beneficiados en el proyecto de repotenciación de 52 sistemas de dotación de agua que fueron instalados por los clubes Rotarios de Manabí. El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y los 10 representantes de los clubes Rotarios, suscribieron dicho convenio para trabajar en temas sociales, informó. Como parte de esta alianza, durante los siguientes tres años el Gobierno de Manabí aportará en temas de: prevención y tratamiento de enfermedades; agua, saneamiento e higiene; salud materno-infantil; alfabetización y educación básica; desarrollo económico de la comunidad; apoyo al medio ambiente; y participación de eventos cívicos, informó. Fernando Molina, representante del Gobernador Rotario Distrito 4400, destacó la importancia del acuerdo suscrito ya que cumple el objetivo

De acuerdo con el reglamento de Democracia Interna de Organizaciones Políticas, culminado el proceso de elecciones primarias, los partidos y movimientos deberán proceder con aceptación de sus precandidaturas en un plazo de 10 días, contado desde el día siguiente de haber realizado el proceso de democracia interna. En el caso de las organizaciones que realizaron el 23 de agosto (fecha que venció el plazo), estas tendrán hasta el 3 de septiembre, dijo un vocero de la delegación provincial a EL MERCURIO. Para la aceptación de la precandidatura y en estricto cumplimiento al artículo 9 del reglamento, señala, que: “La aceptación de la candidatura es un acto público, expreso, indelegable y personalísimo”, las mismas que se realizan en las oficinas de la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas del Consejo

Carlos Chávez López, director de la Delegación Provincial de Manabí

Nacional Electoral (CNE) tratándose de dignidades nacionales; en las delegaciones provinciales electorales, para el caso de dignidades locales; y en las oficinas Consulares en el Exterior, para asambleístas en el exterior. La organización política deberá realizar la proclamación de las candidaturas y el candidato deberá aceptar su nominación ante un delegado de la Coordinación Nacional Técnica de Participación Política del CNE. El órgano electoral emitirá un informe sobre la transparencia

IESS de Portoviejo

y legalidad del proceso electoral interno para la calificación de candidaturas. Para este proceso, el CNE cuenta con siete personas en matriz y tres en cada delegación provincial, y en el exterior los responsables son los delegados de las oficinas consulares, explicó el vocero provincial. Mediante previa coordinación con la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas los precandidatos podrán acercarse en horario de 8h30 a 17h00, de lunes a viernes.

ACCIONES A FAVOR PARA HOSPITAL

Diez clubes rotarios firman convenio con el GPM para ayudar en temas sociales.

de Rotary Internacional al impulsar acciones que incentivan el desarrollo social. “Hoy más que nunca hay que trabajar en conjunto, articular esfuerzos, optimizar los recursos que siempre van a ser escasos en lo público y lo privado. Si establecemos líneas de acción claras

probablemente tengamos muchas más probabilidades de ser efectivos”, manifestó la autoridad provincial. En este acto participaron también la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y los presidentes de clubes Rotarios de Portoviejo, Manta, Chone y Bahía de Caráquez.

Portoviejo, EM En el marco de la emergencia sanitaria, autoridades provinciales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social -IESS- mantuvieron una reunión con directivos del Hospital General Portoviejo, a fin de minimizar las debilidades y potenciar las fortalezas para una atención oportuna y de calidad en beneficio de los asegurados. El encuentro estuvo encabezado por el director provincial (e) del IESS, Carlos Guerrero, junto a la coordinadora de salud (e), Tamara Sotomayor; además, participaron las autoridades del

Autoridades analizan acciones para fortalecer la atención en el Hospital Portoviejo

Hospital, personal médico y administrativo. Durante la reunión trataron temas como: abastecimiento de insumos médicos, capacidad hospitalaria,

atención en consulta externa, recurso humano, casos positivos de COVID-19, adquisición de equipos de protección para el personal, entre otros.


6

NACIONALES

Manta, Viernes 28 de Agosto 2020

EL MERCURIO

I

Atamaint:

NO SE PUEDEN ELIMINAR LAS MULTAS POR NO VOTAR

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que la ley contempla la obligatoriedad del voto, por lo que no se puede cambiar. Además, descartó la posibilidad de ampliar la jornada de sufragio más allá de las 17:00. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, confirmó este 28 de agosto de 2020 que no se podrá eliminar la multa por no asistir a votar en las elecciones de 2021, ni el certificado de votación como requisito para hacer trámites. Atamaint brindó una rueda de prensa des-

de Guayaquil, un día después de que el CNE aprobara el presupuesto electoral. Aseguró que las declaraciones de la ministra María Paula Romo sobre la posibilidad de flexibilizar las sanciones por no votar no son viables. Según la funcionaria, tanto las multas como el requisito del certificado de votación para hacer trámites están establecidos en la ley, por lo que se necesitaría una reforma para eliminarlos. A criterio de Atamaint, tampoco se puede alargar la jornada de votaciones, que va

hasta las 17:00. Esto causaría demora en el escrutinio y la entrega de los resultados. El requerimiento a finanzas entrará el 31 de agosto Atamaint aseguró que el lunes 31 de agosto harán el primer requerimiento de recursos al Ministerio de Finanzas para la ejecución de las actividades pendientes para las elecciones. El presupuesto de los comicios asciende a USD 114 millones más el fondo de promoción electoral, proyectado en otros USD 20 millones. La presidenta señaló que una de las pri-

meras contrataciones será la de la impresión de las papeletas electorales, pues es necesario hacer la importación del papel que se utiliza y esto toma tiempo. Además, está pendiente la compra de equipos y actualización de sistemas informáticos, de acuerdo con las recomendaciones de Contraloría y organismos internacio-

nales. ¿Dónde estuvo el recorte? El CNE recortó el presupuesto electoral de USD 145 millones a USD 114 millones, por la difícil situación económica del país. Atamaint aseguró que la principal reducción estuvo en la contratación de personal y en campañas de difusión de actividades. Seña-

ló que otro rubro de ahorro fue la digitalización del cambio de domicilio, pues no hubo que hacer brigadas y mesas informativas. Además, se eliminó el pago de USD 20 que normalmente reciben los miembros de las juntas receptoras del voto. Solo este rubro sumaba alrededor de USD 6 millones.

Casos de coronavirus

112 141 CONFIRMADOS Y 6504 FALLECIDOS

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras oficiales de COVID-19 para este viernes 28 de agosto del 2020 en Ecuador. Informó los resultados de 2444 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 922 (el 38%) resultaron positivas, por lo que los casos confirmados ascienden a 112 141; y 1522 (el 62%) resultaron negativas, por lo que los casos descartados se incrementan a 162 407. En las últimas dos

semanas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en Cañar (38%), Imbabura (36%) y Carchi (35%). Con el último reporte del MSP, los fallecidos confirmados por COVID-19 suben a 6504 (33 más que ayer); mientras que fallecidos probables alcanzan los 3722. Se han tomado 323 303 muestras hasta el momento, de las cuales 48 755 están represadas, sin resultado. Ecuador es, junto

con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza. El MSP registró el domingo pasado 80 264 pacientes recuperados, que equivalen al 81% de todos los casos confirmados con pruebas PCR. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la rueda de prensa este 28 de agosto de 2020.

FUNTEMAN Te invita a ser partícipe de esta gran CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD, ayúdanos a seguir adelante con la misión de cuidar de nuestros Adultos Mayores, recorta este cupón llena tus datos y participa en la rifa de hermosos regalos que se realizara el 19 de septiembre del 2020, se anunciaran a los ganadores por este medio de comunicación.

Nombres: ……………………………………………………… Teléfonos: …………………………………………………… Cedula No.:……………………………………………………

Habitantes de un barrio de Quito son desalojados de una fiesta.

En sobre cerrado ponga el cupón recordado de El Mercurio y su contribución económica, los buzones esta ubicados en la avenida 24 y 25 a las entradas de Funteman.


I

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

BREVES MUNDIALES Al empeorar su salud

DIMITE EL PRIMER MINISTRO JAPONÉS ABE

El primer ministro Shinzo Abe, el mandatario que más tiempo ha ejercido el cargo en Japón, dijo el viernes que dimitía debido a su mala salud, poniendo fin a un período al frente de la tercera economía más grande del mundo durante el cual trató de reactivar el crecimiento y reforzar sus defensas. “No puedo ser primer ministro si no puedo tomar las mejores decisiones para el pueblo. He decidido renunciar a mi puesto”, dijo Abe, de 65 años, en una conferencia de prensa.

España

9.779 CASOS Y SUPERA LOS 29.000 FALLECIDOS POR COVID El Ministerio de Sanidad ha sumado este viernes otros 9.779 contagios de coronavirus, de los que 3.829 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, y la cifra de muertes por la pandemia asciende en 15 y alcanza los 29.011 fallecidos. Sube también un punto porcentual la presión asistencial en todo el territorio, que pasa del 5 al 6 por ciento, después de haberse producido 188 nuevos ingresos y las camas ocupadas por pacientes del COVID son 6.224, de las que 751 son de UCI.

COCA-COLA OFRECE EL RETIRO A UNOS 4.000 EMPLEADOS

Coca-Cola,el fabricante de los refrescos más vendidos en todo el mundo, anunció este viernes un plan de reestructuración que ofrecerá el retiro voluntario a unos 4.000 empleados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico y que puede costarle entre 350 y 500 millones de dólares. La oferta de “paquetes de jubilación” estará disponible para empleados que hayan sido contratados antes del 1 de septiembre de 2017 y, en el boletín de prensa la compañía, que tiene más de 160.000 empleados en todo el mundo, indicó que habrá ofertas similares en muchas de sus operaciones internacionales.

EL MERCURIO

Brasil:

INTERNACIONAL

7 12

LOS INCENDIOS EN EL AMAZONAS AMENAZAN LA SUPERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Cada año en Julio empieza la temporada de incendios en El Pantanal, Brasil, pero esta vez han sido mucho más feroces. La superficie quemada desde enero hasta hoy es de 19.000 kilómetros cuadrados, lo que representa el 10% del bosque de la zona. El fuego llegó este año con intensidad a El Pantanal, una llanura extensa de 156.000 kilómetros cuadrados de bosque, en el extremo occidental de Brasil, fronterizo con Bolivia, Argentina y Paraguay. La región vive una sequía histórica que, según los expertos, es causada por un desequilibrio climático. El Pantanal depende del agua que viene de los bosques del norte del estado de Matto Grosso, en la región amazónica de Brasil, donde llueve cada vez menos, a causa de la deforestación y de la ampliación de tierras agrícolas. Desde finales de julio, a esta región han llegado tres grupos de las fuerzas armadas brasileñas para apoyar a los bomberos en la logística de contención de las llamas, especialmente con aeronaves para que los bomberos puedan llegar a los lugares de más difícil acceso. Aún así, los esfuerzos todavía no logran terminar de extinguir el fuego. Incendios amenazan un sistema de salud sobrecargado Los pueblos indígenas en aislamiento en la Amazonía brasileña han visto empeorar en los últimos años sus condiciones de salud, a causa de los devastadores incendios que arrasan su principal sustento, su territorio. El humo de los incendios relacionados con la deforestación en la Amazonía brasileña el año pasado llevó a la hospitalización de más de 2.000 personas y provocó un “impacto negativo significativo

Miraceli de Oliveira observa el fuego que se acerca a su casa en un área de la selva amazónica, cerca de Porto Velho, estado de Rondonia, Brasil,el 16 de agosto de 2020. © Reuters/Ueslei Marcelino en la salud pública” en Aún así, los esfuerzos to- El humo de los incendios la región, de acuerdo con davía no logran terminar relacionados con la defolo indicado por investiga- de extinguir el fuego. restación en la Amazonía dores. Incendios amenazan un brasileña el año pasado Desde finales de julio, a sistema de salud sobre- llevó a la hospitalización esta región han llegado cargado de más de 2.000 persotres grupos de las fuerzas Los pueblos indígenas en nas y provocó un “impacarmadas brasileñas para aislamiento en la Amazo- to negativo significativo apoyar a los bomberos nía brasileña han visto en la salud pública” en en la logística de conten- empeorar en los últimos la región, de acuerdo con ción de las llamas, espe- años sus condiciones de lo indicado por investigacialmente con aeronaves salud, a causa de los de- dores. para que los bomberos vastadores incendios que puedan llegar a los luga- arrasan su principal susres de más difícil acceso. tento, su territorio.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

D

10h45 ante Fuerza Amarilla

MANTA FC. “QUIERE TUMBAR AL PUNTERO HOY EN EL ESTADIO JOCAY”

Luis Alberto Vera, EM.El elenco “Atunero” se encuentra concentrado desde ayer en complejo del club San Juan para su encuentro ante Fuerza Amarilla hoy a partir de

las 10h45 en el estadio Jocay. Los dirigidos por el DT Fabián Frías tendrán la baja del defensa Luis Becerra, mientras que Argenis Moreira es duda para

Fuerza Amarilla es puntero de la serie B, quiere ratificar su buen momento ante los “Atuneros”

el juego ante los “Machaleños”. “El único camino para estar en la pare alta es ganar, hemos realizado un magnífico trabajo en esta para obligatoria, estamos seguro que hoy obtendremos la victoria”, dijo el atacante Cristian “ruso” García en entrevista en el programa deportivo de radio Contacto 1080 am. Por su parte Fuerza Amarilla, quiere ratificar su buen momento, es el actual puntero de la serie B, vamos a jugar de igual

a igual, siempre tomándonos las precauciones del caso, manifestó el entrenador, Ángel Gracia. El partido se juega hoy 10h45 en el estadio Jocay con el arbitraje Gorki Araujo. Alineaciones Manta FC. Nicolás Gentilio, Jimmy Gómez,

Argenis Moreira, Alejandro Prieto, Alexander Mendoza, Gustavo Bustamante, Iván Trelles, Kléver Triviño, Mario Barrionuevo, Cristian García y Ángel Ledesma. DT. Fabián Frías Fuerza Amarilla. Walter Hinostroza, Anderson Caicedo, Brando Villacís, John Ontaneda, Ericsson

Anchico, Steven Oyola, Jerson Sierra Darling Ocaña, José Bonilla, Jarny Encalada y Jordán Ayovi. DT. Ángel Gracia Otros partidos para hoy 10h30 9 de octubre vs Atl. Santo Domingo 15h00 Santa Rita vs América

Cristián “ruso” García delantero del Manta FC quiere marca hoy a Fuerza Amarilla por la cuarta jornada de la B

Con la participación de seis equipos

EL ASCENSO INICIA HOY EN MANABÍ Luis Alberto Vera, A las 10h00 de hoy rueda el balón en la nueva edición del torneo de Ascenso que clasifica a dos equipos para que participen en el año 2021en la serie

B. El primer cotejo está previsto para hoy, donde los equipos del puerto, Mao Sport se enfrenta a La Paz, uno de los equipos que se perfila como favorito

para ser el monarca, queda libre Universitario Cañita Sport de Portoviejo. Mientras que para mañana en el estadio Maximiliano Puertas, el elenco de Ciudad de Pe-

dernales con Grecia de Chone, quedará libre el Universitario de El Carmen. Equipos participantes 1- Grecia de Chone

2- Mao Sport Manta 3- La Paz FC Manta 4- Universitario El Carmen 5- Universitario Cañita Sport Portoviejo 6- Ciudad de Pedernales

Partido para hoy 10h00 Mao Sport vs La Paz FC Para mañana 15h30 Ciudad de Pedernales vs Grecia

Jugadores de La Paz listo para su debut ante Mao Sport hoy 10h00 por el Grecia quedó concentrado para su juego ante Ciudad de Pedernales arranque del ascenso de Manabí mañana a las 15h30


D

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

Al elenco de Newell’s Old Boys

9

En el juego ante LDUP

CARAVANA DE HINCHAS EN ROSARIO EMELEC DEBERÁ PAGAR USD 2 500 POR NO CUMPLIR PARTE POR LAAgencias VUELTA DE LIONEL MESSI infantiles. mundo Newell’s manten- DEL PROTOCOLO SANITARIO Internacionales

Centenares de hinchas de Newell’s Old Boys de Rosario organizaron una colorida y ruidosa caravana de vehículos, bajo el lema de ‘Tu sueño, nuestra ilusión’, por el regreso de Lionel Messi al club donde jugó en divisiones

La crisis de Messi con el FC Barcelona alentó a los aficionados de ‘La Lepra’, como se los conoce, a invadir las calles de la ciudad natal del astro, ilusionados, con sus banderas rojinegras, aunque lejos esté la entidad de adquirir el pase. “Es inevitable que el

Centenares de hinchas de Newell’s Old Boys de Rosario organizaron una caravana para el retorno de Lionel Messi a su tierra

ga el sueño de que Messi juegue acá unos meses, y tal vez pueda suceder, pero no debemos perder de vista lo que representa él, hay que ser realista. Es complicado”, declaró el goleador ‘ñulista’ Ignacio Scocco. Los autos fueron embanderados, al compás del sonido de las bocinas (claxons) y algunos tamboriles, pero sin caminata para mantener medidas sanitarias por el covid-19, que lleva causadas casi 8.000 muertes, con más de 370.000 casos en el país. Los simpatizantes iniciaron la marcha desde el estadio El Coloso ‘Marcelo Bielsa’ en el Parque Independencia y se encolumnaron hasta el Monumento a la Bandera argentina, sede habitual de concentraciones populares, a orillas del río Paraná.

De Guayaquil

ESTADIO MONUMENTAL APUNTA A LA FINAL DEAgencias LA LIBERTADORES 2022 yaquil, para consolidar a lona, que sea sede en el Nacionales

El presidente de Barcelona, Carlos Alfaro Moreno, dio a conocer que la institución apunta a que el estadio Monumental sea la sede de la final de Copa Libertadores 2022, descartando así las finales del 2021. “Estamos trabajando en conjunto con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y con el Municipio de Gua-

nuestro estadio como sede única y posiblemente sea en el 2022”, dijo Carlos Alfaro en entrevista con Cancha Ecuador. Las razones para apuntar al 2022: “Es por una situación bastante especial, ya que 200 años antes, en 1822, Guayaquil fue punto de encuentro entre Simón Bolívar y José de San Martín, por eso ese es el gran desafío en conjunto de la FEF, del Municipio y Barce-

2022, 200 años después”. La acogida de la Conmebol: “Yo soy un hombre de Fe y Dios hace lo imposible, posible; hoy es una realidad, somos candidatos. Hay que seguir trabajando, y ya hemos comenzado el trabajo de la renovación de las luminarias, ya después habrá un trabajo en el tema de energía para que nada empantane esta posibilidad de que hoy ya somos candidatos”.

Dirigencia de Barcelona apunta que el estadio Monumental sea la sede la final de la Libertadores 2022

Agencias Nacionales

La LigaPro presentó las sanciones económicas y disciplinarias tras la fecha 8. En el documento oficial, que ya reposa en las oficinas de los organizadores, se muestran las multas por no cumplir parte del protocolo de bioseguridad aprobado y puesto en práctica desde la reanudación del torneo. Emelec es el club que más dinero debe cancelar por incumplimientos de las normas. En total son USD 2 500. Son: USD 500 porque los pasabolas no cumplieron con sus funciones; USD 800 por no cerrar localidades de acuerdo a los protocolos de bioseguridad (Suites) y USD 1 200 por habilitar

más de dos accesos al estadio. Esta es la segunda vez que un club paga un excesivo monto por no cumplir con las normas de bioseguridad. En la fecha 5, Liga de Quito pagó USD 2400 por intercambios de camisetas de sus jugado-

res.

El DT Ricardo Dilon, del Mushuc Runa, fue suspendido por cuatro fechas por insultar al árbitro desde la tribuna. Fue en el juego disputado en Echaleche ante la Universidad Católica.

LigaPro sancionó a Emelec por incumplir protocolo sanitario en el juego ate LDUP

A un año de su accidente

EL PILOTO JUAN MANUEL CORREA LLEGÓ A BÉLGICA Agencias Internacionales

Un año después del accidente que sufrió, el piloto ecuatoriano-estadounidense Juan Manuel Correa llegó a Bélgica para visitar el circuito de Spa Francorchamps, donde, además perdió la vida el piloto francés Anthoine Hubert durante la primera vuelta de la carrera de Fórmula 2. El próximo fin de semana, durante las carreras de la F2 y F1 y se entregará un reconocimiento especial a Juan Manuel Correa. “Ha llegado el momento de cerrar este capítulo, de mirar hacia adelante, y sobre todo de pagar un tributo a alguien a quien no pude hacerlo desde Miami. Lo tenía pendiente. Recibí la invitación de la F2 y estoy contento de estar aquí, pero a la vez será un fin de semana

muy triste y emocionante para mí”, señaló Correa en un boletín de prensa entregado por su jefe de comunicación. Tras el accidente de ese 31 de agosto, Correa estuvo en coma. Estuvo a punto de perder la vida, y luego una de sus piernas. Tras un sinnúmero de operaciones aseguró que la recuperación va por buen camino.

“Tengo en mente regresar el año que viene, antes de lo esperado. Todavía me queda alguna operación, y a finales de año me quitarán el anillo que me rodea la pierna derecha”, añadió. Confirmó que está en sus planes el retorno a la F2 para el próximo año- “La decisión de volver tomó su tiempo.

El piloto ecuatoriano-estadounidense Juan Manuel Correa llegó a Bélgica para visitar el circuito de Spa Francorchamps


10

OPINIÓN

EDITORIAL

ZANCUDOS ENº LA TUBERÍA El acueducto La Esperanza, construido para servir a una inservible refinería como la del Pacífico, fue construido en el año 2014, dispuesto a transportar agua cruda desde el cantón Bolívar, hasta el sitio El Aromo, en los cantones Manta y Montecristi, en un trazo de 94 kilómetros de longitud, por lo tanto, atraviesa varios cantones a su paso. La historia de esta refinería con sus obras accesorias todavía no ha cerrado su historia, hasta ahora de frustraciones y abandono. Una parte de esa historia tiene que ver con el acueducto, el cual a través de un convenio abastece de agua al menos a tres cantones logrando así aportar en algo a un bien común. Desde su construcción, descuido y funcionamiento, han pinchado la tubería desaprensivos propietarios de tierras ubicadas a su paso. Se benefician de manera ilegítima y particular desde para riego, hasta para comercializar el agua abriendo reservorios. Su clandestinidad lleva ya años. Y recién son puestos en evidencia en estos días. Lástima por la aplicación de la ley y la justicia que también se encuentran con el virus de la corrupción, porque todas estas instalaciones clandestinas deben cerrarse inmediatamente y los responsables asumir por los perjuicios.

EL MERCURIO

¿CÓMO UTILIZAN LAS REDES SOCIALES LOS POLÍTICOS?

Las redes sociales son medios de comunicación que están fuera de la persecución de la organización del Consejo Nacional Electoral, pues el reglamento de Promoción Electoral señala únicamente que serán sujetos de control la radio, televisión, vallas y prensa. Menciono el artículo 203 del Código de la Democracia específica, con respecto a estas plataformas, que “los particulares tienen derecho a transmitir ideas, opiniones o información de interés nacional en referencia al proceso electoral, garantizando entonces el pleno ejercicio de la libertad de expresión”. Basabe considera que las redes sociales en esta coyuntura no generaron un espacio para el debate. “Las redes son un espacio para presentar ideas de los candidatos, más que para el debate. Evidentemente también se dan casos de excesos, como son la burla y la falta de respeto; estas son formas de hacer política que se deben superar, porque pueden constituirse en el punto de partida para una escalada de agresiones”. Hay caras nuevas para estas elecciones hay caras nuevas y otras ya reconocidas, hay que ver sus propuestas, que no sean como otros políticos que roban la plata de la gente, que dejen obras inconclusas, o hacer proyectos que nunca lo van a hacer etc.

Manta.LATAM Airlines Group informó su operación para septiembre con el incremento de frecuencias en destinos domésticos como Chile, Brasil, Perú y Ecuador, así como el inicio de la operación nacional en Colombia. También retomará tres rutas internacionales con origen en Santiago y Sao Paulo. La operación del grupo está sujeta a las condiciones de mercado de acuerdo a la evolución de la pandemia, así como a las restricciones de viaje en los países donde opera. En Ecuador, durante septiembre LATAM espera volar a 7 destinos, incrementando a 27 frecuencias semanales al interior del país. Los destinos son Coca, Cuenca, Guayaquil y Manta desde Quito; además de Baltra y San Cristóbal (Islas Galápagos) desde Quito-Guayaquil. Al mediodía de mañana, LATAM iniciará la operación de la ruta Quito Manta - Quito, con una frecuencia semanal los días viernes, con tarifas que van desde los $56 y una amplia política de flexibilidad. El incremento de frecuencias irá creciendo en relación a la demanda de pasajeros. Itinerario Manta

Muchas gracias por su atención.

O

ARTÍCULO

buzón del lector Sres. Diario El Mercurio

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

Algunos dirigentes políticos han tenido que recurrir a sus familiares para rellenar candidaturas, porque les faltaba gente, o presentar los mismos nombres en las listas de varios pueblos. Giancarlo Gregory Antes de ir a votar Bonifas Gómez Estudiante 2A debemos cuestionarComunicación – FACCO nos sobre las necesidades y deseos que tenemos y de ahí partir para investigar cuál partido o propuesta es la mejor opción para la situación actual del país. Ir a votar no significa pertenecer a un partido político, simplemente es un acto de participación ciudadana que ejercemos de acuerdo con nuestros ideales. Así es como ejercemos nuestros derechos y nos aseguramos de que nadie decida por nosotros. También considero que es importante investigar el pasado de los candidatos, así conoceremos más su perfil y sabremos si logrará cumplir sus propuestas.


F

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

El arribo de este virus, desconocido totalmente para el mundo científico y más para la humanidad en general, llegó como un susurro al oído.

EL COVID-19: … ¡LLEGÓ EN SILENCIO!… www.sanjuandedios. com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM Abordar un tema, que ha venido a cambiar la vida, a cambiar el estilo de vida de la humanidad, no es sencillo. El Covid-19 cambió el mundo, lo detuvo, cerrando espacios aéreos, marítimos y terrestres… Algo impensable hasta el momento. Durante estas semanas en varias ocasiones escuché esta exclamación: “Jamás esperamos algo así, y a nadie se le pasó por la mente, que llegaría a todos los rincones del planeta”.

Hoy nos encontramos viviendo una realidad inesperada, una realidad que nos preocupa a muchos, pero de la que no todos hemos tomado conciencia, no todos han sopesado la seriedad que significa y la gravedad de lo que estamos viviendo con este inesperado huésped. Veo al observar las noticias mundiales que, no todos han tomado conciencia o se preocupan como deberían por esta catástrofe sanitaria, que hoy estamos viviendo. El protagonista de lo que hoy se vive es nada más y nada menos que un huésped diminuto e invisible a los ojos humanos, denominado “Coronavirus” o científicamen-

te “Covid-19”, términos totalmente desconocidos para la gran mayoría de personas. El arribo de este virus, desconocido totalmente para el mundo científico y más para la humanidad en general, llega a nosotros como un león por la noche, agazapado y mutando continuamente y escondiéndose en el ser humano, su presa ideal, para desarrollarse y multiplicarse. Llegó como un susurro al oído, se escuchan lamentos y gritos de su caza, sus voces desgarradoras de dolor como si fuera una noche de tormentas tropicales llena de truenos que irrumpen en medio de la oscuridad a los oídos de su víctima. Este huésped se lo descubre a través de un microscopio; es muy diminuto, pero a pesar de su reducido tamaño, es capaz de destruir esperanzas, proyectos, la misma vida, y miles de fuentes laborales, convirtiendo los sueños en una nada en cuestión de minutos. Muchos piensan que esto que se está viviendo podría ser una venganza de la naturaleza hacia el hombre, que ha abusado de su bondad, destruyendo o matando la vida, incluso la de los seres hu-

manos. Hay un dicho que reza: “La naturaleza recobra todo el espacio que se le ha ido quitado”. Las personas viven en tiempos turbulentos, que no se sabe a ciencia cierta dónde y hasta dónde llegará. La ciencia hoy día está de rodillas frente a esta nueva enfermedad, que ha marcado en el orgullo de creer que todos se lo sabía y controlaba, pero esto cambió la vida, cambió el mundo, fue capaz de detener la ambición de poder, de progreso y de destrucción. Hoy, la humanidad está de rodillas, ante un enemigo invisible que solo se ve a través del microscopio, pero replantea qué es lo que se puede hacer, cómo se podrá luchar frente a

este diminuto enemigo. Las personas están aisladas, o son obligadas a aislarse, pero se está al mismo tiempo profundamente unido; hay que dejar de pensar en uno mismo para pensar en un bien mayor. En la actualidad, poco a poco se está permitiendo reunirse en las iglesias y centros de oración para dar gracias a Dios, celebrar y alabar al Señor por la vida y la salud de los seres queridos y semejantes. Cada hogar cristiano o creyente, hoy es un centro de oración y gracias a los medios de comunicación social positivos, medios que comunican, que trasmiten, ayudan a la formación y a predicar la Pala-

bra de Dios, permitiendo llegar a cada familia, muchas de las cuales antes quizás no pensaban que existía un Dios, a quien recurrir para que nos proteja y nos dé paz mental. Cada hogar cristiano o creyente, hoy es un centro de oración y gracias a los medios de comunicación social positivos, medios que comunican, que trasmiten, ayudan a la formación y a predicar la Palabra de Dios, permitiendo llegar a cada familia, muchas de las cuales antes quizás no pensaban que existía un Dios, a quien recurrir para que los proteja y les dé paz mental. La fe y la confianza, es algo fundamental en este tiempo de pandemia.


12 NACIONALES

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

EL MERCURIO

I

SEAFMAN C.A. Ante el sensible fallecimiento de la Señora: Irene Luisana Reyes Cañarte Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y solidaridad a su esposo Sr. Jonathan Reyes Mero, a sus hijas Lilian y Luisana Reyes Reyes y demás familiares, en especial a su tío Sr. Eusebio Reyes, por tan irreparable pérdida. PAZ EN SU TUMBA Manta, 29 de agosto del 2020

EL EQUIPO TÉCNICO DEL FMI APROBÓ UN ACUERDO POR USD 6 500 MILLONES

El Gobierno alcanzó un acuerdo a nivel técnico para un programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este viernes 28 de agosto del 2020. El anuncio lo hizo el presidente Lenín Moreno. En su cuenta de Twitter, el Mandatario dijo: “Gran noticia para Ecuador! Llegamos a un acuerdo técnico con el FMI para acceder a USD 6500 millones para protección social y reactiva-

ción”. Tras casi cuatro meses de diálogo con los miembros del equipo técnico del ente, liderado por Ceyda Oner, el Ejecutivo logró anunciar un acuerdo antes de la fecha límite, que se había fijado para el martes 1 de septiembre del 2020. Se trata de un acuerdo de tipo Servicio Ampliado del FMI (EFF por sus siglas en inglés). El país recibiría un monto de USD 6 500 millo-

nes para este, el próximo año y el 2022. El programa es de 27 meses. El financiamiento tiene una tasa de interés del 2,9%. Esta es la segunda vez que este Gobierno busca financiamiento del multilateral bajo ese tipo de acuerdo, que es de mediano plazo y suele contener reformas estructurales. El programa económico de servicio ampliado del FMI que se firmó en marzo del 2019 se canceló en abril

El Ecuador logró un acuerdo de financiamiento con el FMI, informó el Gobierno el 28 de agosto del 2020. Foto: Twitter FMI

del 2020, por errores en las cifras. Con el acuerdo a nivel técnico anunciado el viernes, el Ejecutivo podrá concretar finalmente el plan de reestructuración para mejorar las condiciones de la deuda en bonos, que actualmente asciende a USD 17 375 millones. El programa económico con el multilateral era una de las condiciones que fijó el Gobierno para que se cierre el proceso de reestructuración de bonos, que estaba en espera desde el 3 de agosto pasado, hasta que se anunciara el programa con el Fondo. Tras este anuncio, es necesario que el Gobierno emita una carta intención a la máxima autoridad del Fondo, Kristalina Georgieva. La decisión final sobre la aprobación de un programa con el FMI la tomará el Directorio Ejecutivo del ente, conformado por representantes de los países miembros del multilateral. En el programa económico del año pasado pasaron 18 días entre la aprobación a nivel técnico y la aprobación

a nivel de directorio. Antes de la pandemia, el Fondo se solía tomar en promedio tres meses para cerrar estos procesos desde que el país anuncia su intención de firmar un acuerdo, no obstante,

el ente está tratando de optimizar esos tiempos, porque la cantidad de requerimientos de financiamiento de los socios se ha incrementado en la pandemia.

AVISO AL PÚBLICO

AVISO

SE COMUNICA AL PÚBLICO QUE LA LIBRETA DE AHORROS N°4007293822 DEL BANECUADOR B.P. EMITIDA A NOMBRE DE FLORES LUCAS FERNANDO JAVIER, SE ENCUENTRA EXTRAVIADA Y SE PROCEDERÁ CON SU RESPECTIVA ANULACIÓN.

POR PERDIDA DE PLACA DE VEHICULO N°JA309V; SE EXTRAVIO EN LA CIADAD DE MANTA, PERTENECIENTE A VELEZ GONZALEZ

MANUEL

RICARDO. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES

CORRES-

PONDIENTES. MANTA


P

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

EL MERCURIO

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:

personalm2020@gmail.com

SE VENDE

MICHI EN ADOPCIÓN 1 MES DE EDAD SE LE ENTREGA DESPARASITADO, ES MUY CARIÑOSITO Y TRANQUILA, NECESITA UN HOGAR DONDE PUEDA QUEDARSE. CONTACTO

099 032 1344

EL MERCURIO

EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes 0969306357

CLASIFICADOS

13


14

OBITUARIO

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

EL MERCURIO

Y OTRA PISTA CLANDESTINA

I

EN CIUDADELA TERMINAL TERRESTRE

TRES TONELADAS DE DROGA ENTERRADA INCENDIO DEJÓ A UNA FAMILIA

Montecristi, EM Una investigación de la Policía, permitió el hallazgo de más de una toneladas de droga la

noche del jueves, 27 de agosto de 2020, en un sector del sitio Manantiales del cantón Montecristi.

Las tres toneladas de droga estaban encaletadas o enterradas.

La droga hallada estaba cercano a la comunidad fronteriza entre Montecristi y Jipijapa, en decenas de sacos y encaletados o enterrados. El alcaloide tendría un peso de tres toneladas, uno de los hallazgos más grandes realizados por la Policía en lo que va del año. Pero además de la droga hallada, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó en su cuenta de Twitter que se detectó una pista clandestina cerca del lugar del hallazgo de la droga. En los últimos años cerca de Manantiales cayeron dos avionetas que fueron ligadas a actividades relacionadas al narcotráfico. Incluso en uno de los vuelos fallidos en ese lugar dos personas murieron calcinadas. En el operativo de esta tarde no fueron detenidas personas.

El alcaloide tendría un peso de tres toneladas

ANUNCIABA CONSTANTEMENTE SU SUICIDIO

ADOLESCENTE SE COLGÓ DE UN ÁRBOL

Chone, EM Guillermo Zambrano H. de 16 años de edad, fue encontrado sin vida la mañana del viernes, 28 de agosto, en el sector conocido como Los Raidistas, ubicado en la vía Chone- Quito. El joven se encontra-

ba colgando de un árbol cuando fue hallado por su padre, Miguel Ángel Zambrano, quien dijo que luego de enfrentarse a la terrible escena, optó por llamar a sus familiares, quienes protagonizaron verdaderas escenas de dolor.

Miguel Ángel contó que el joven constantemente estaba diciendo que se quería quitar la vida. El hecho se registró aproximadamente a las 07h00 y se presume que la fatal decisión la ejecutara en horas de la madrugada.

Guillermo Zambrano H. de 16 años de edad, fue encontrado sin vida

EN LA CALLE

Manta, EM Dolores Intriago llora desconsolada sobre la vivienda humilde que con fruto de trabajo construyó. Un incendio la resumió en cenizas. La entristecida mujer se hallaba en la provincia de Santa Elena por motivos de la pandemia, cuando la noche de ayer un

flagelo afectó la humilde morada en su totalidad. Karen Cedeño, nuera de la mujer, indicó que ella se encuentra afectada por lo ocurrido pues se queda prácticamente sin nada. Además existe preocupación porque es hipertensa y el haber perdido su casa le ha afectado.

Este flagelo se registró en la ciudadela Terminal Terrestre de Manta la noche del jueves 27 de agosto, emergencia que movió a 25 bomberos y varias unidades de rescate. Para cualquier ayuda pueden comunicase al 0939231945 con Karen Cedeño.

Este flagelo se registró en la ciudadela Terminal Terrestre de Manta.


I

Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

FUE ASISTIDA POR LOS BOMBEROS

ASESINÓ A NARCOTRAFICANTE

MUJER DIO A LUZ EN CENTRO DE MANTA SICARIO SE LE COMIÓ EL CORAZÓN México, EM Manta, EM Los socorristas del Cuerpo de Bomberos de Manta ayudaron a parir a una mujer que no alcanzó a llegar a un centro hospitalario para ser asistida en su etapa final del embarazo. Este hecho se produ-

jo la madrugada de este miércoles 26 de agosto de 2020, en la calle 17 y avenida Malecón, hasta donde llegaron los socorristas del Cuerpo de Bomberos para brindar la asistencia necesaria y permitirle a la mujer poder dar a luz. Los bomberos informa-

ron que luego de asistir el parto trasladaron a la mujer a una casa de salud para que ella y el bebé sean evaluados por los médicos. Se conoció que tanto el bebé como su madre se encuentran en buen estado de salud.

Una mujer dio a luz en pleno centro de Manta y fue asistida por los bomberos de la ciudad. tercera edad.

En México, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) volvió a mostrar su maldad cuando uno de sus sicarios le arrancó el corazón a un rival y se lo comió. El hecho, que se ve en explícitas imágenes que circulan en redes sociales, habría ocurrido en el estado de Michoacán, según medios locales, como La Verdad. El sitio http://xn--laopinin-13a.com/ indica que se desconoce cuándo y dónde exactamente fue grabado el video, que empezó a circular desde el fin de semana. En las imágenes se ve a varios sicarios, algunos con armas, rodeando a la víctima, que yace con el pecho abier-

El hecho, que circulan en redes sociales, habría ocurrido en el estado de Michoacán El hombre capturado, to. Uno de ellos arranca parte del corazón con un supuestamente, pertecuchillo y se lo mete a la necía al Cártel de Tepalboca mientras el resto catepec. lo celebra.

NO PUDO CON EL CÁNCER

PESCADOR PERDIÓ UN OJO MURIÓ EL “LOCO” VALDÉS” FUE HERIDO POR “PIRATAS”

Jama, EM Claudio Felipe, de 36 años, quien fue heridos por “piratas del mar”en el mar en El Matal, Jama, le fue extirpado uno de sus ojos. La víctima recibió siete disparos de escopeta repetidora y quedó con más de 100 perdigones en su cuerpo. Según su progenitor, radiografías revelaron que solo en su rostro se alojaron unos 40 de esos miniproyectiles que ocasionaron graves lesiones en sus ojos. Tras una compleja cirugía en una clínica par-

ticular de Portoviejo, a Claudio Felipe le retiraron dos perdigones de su ojo derecho y del que podría recuperar el 30 por ciento de la visión. Sin embargo, su ojo izquierdo le fue extirpado por el daño y la infección. “Esperamos que logre recuperar algo de su visión, aún no sabemos si va a quedar ciego. Esto es terrible... no va ser igual, no sabemos cómo reaccionará a lo que vivió”, sostuvo el padre. La tragedia pudo ser peor. El resto de perdigones se incrustaron en

la piel de Claudio y no lograron penetrar músculos ni huesos, lo cual habría complicado más su estado de salud. En primera instancia, la víctima recibió atención en el Centro de Salud de Jama, donde lo estabilizaron y luego trasladaron al Hospital de Portoviejo. En esa casa de salud gestionaban su derivación a Guayaquil, pues requería de atención especializada por el daño en sus ojos, contó su progenitor.

La víctima recibió siete disparos de escopeta y quedó con más de 100 perdigones en su cuerpo

México, EM Medios mexicanos informaron que el actor y comediante Manuel “El Loco” Valdés falleció ayer viernes a los 89 años. Valdés tenía un estado de salud delicado desde hace varios meses por varias enfermedades, entre las que estaban cáncer de piel, de cerebro y agua en los pulmones. Razón por la que se había sometido

a varias operaciones y a quimioterapia, según el diario mexicano El Universal, que indica que se lo considera el primer comediante mexicano salido “netamente de la televisión”. Uno de los hijos del artista (tuvo 12), Marcos Valdés, informó que su padre había muerto a las 03:40 en su casa y que iba a ser velado desde las 11:00. El “Loco Val-

dés” era también el padre de cantante Cristian Castro. “El Loco” Valdés era parte de una familia de artistas en las que constaban sus hermanos mayores Germán Valdés, más conocido como “Tin Tan”, y Ramón Valdés, popular por su personaje de Don Ramón en El Chavo del 8.

Valdés tenía un estado de salud delicado desde hace varios meses por varias enfermedades


Manta, Sábado 29 de Agosto 2020

0996793554 Pág. 14

Y otra pista clandestina

DROGA ENTERRADA EN MANANTIALES • Una investigación de la Policía, permitió el hallazgo de tres toneladas de droga, en un sector del sitio Manantiales del cantón Montecristi. • El alcaloide hallado estaba cercano a la comunidad fronteriza entre Montecristi y Jipijapa, en decenas de sacos y encaletados o enterrados. • El hallazgo, sería, uno de los más grandes realizados por la Policía en lo que va del año. Además se detectó una pista clandestina cerca del lugar del hallazgo de la droga.

Juan Cazares. ‘Solo cumplo con mi contrato’ Juan Cazares, jugador ecuatoriano del Atlético Mineiro, vive uno de los momentos más complejos de su carrera. “De hecho sólo estoy entrenando. Cumpliendo el contrato, entrenando todos los días, llegando directo al Galo, en la ciudad. Entrenando bien. No puedo decir nada, para no especular demasiado. Yo sigo en el equipo, si el equipo quiere que me quede, ahí estoy”, aseguró Cazares.

MARÍA JOSÉ QUIÑONEZ.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.