SABADO 29 ENERO 2022

Page 1

de Manta

Manta, Sábado 29 Enero 2022

30

AÑO 98 - N°. 40.707 16 Páginas

CENTAVOS

MANTA SOPORTÓ MÁS DE 13 HORAS DE LLUVIA Pág. 5

Al menos 16 barrios de Manta resultaron afectados luego de más de 13 horas de lluvia que soportó esta ciudad entre este jueves 27 y viernes 28 de enero. En el sector de La Floreana, el agua alcanzó hasta los 70 centímetros de altura y en El Porvenir, un cerramiento colapsó debido al desbordamiento de una quebrada. Otras zonas donde hubo acumulación de agua fueron: La Pradera, Altagracia, Avenida Circunvalación, Abdón Calderón, Jocay, Villamarina, San Juan y San Antonio.

De los servicios sociales MIES AGILIZA FIRMA DE CONVENIOS CON COOPERANTES Pág. 4

MILES DE FAMILIAS ESTÁN AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES Pág. 6

ÓMICRON IRRUMPE HASTA EN EL FIN DEL MUNDO

Pág. 7


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 29 Enero 2022

I

ALERTAN POR OLEAJES QUE LLEGAN A LAS COSTAS DEL PAÍS

A causa de la llegada de oleajes del norte con períodos mayores a 18 segundos, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada recomienda tener preocupación a la ciudadanía de la costa continental e insular. Los profesionales indicaron que la alerta incide, sobre todo, en las playas con alineación noreste-suroeste; y zona norte-oeste de la región insular; puesto que estas condiciones influenciarán tanto en la variabilidad de

las corrientes litorales, como en la intensidad del rompimiento de las olas en la costa. Los oleajes arribarán a la costa continental e insular el 28 y 29 de enero con largos periodos, por lo tanto se prevé que durante estos días en la zona costera el estado del mar tendrá una intensidad entre moderado y ligeramente agitado, explicaron los especialistas. Agregaron que los días posteriores disminuirá su intensidad entre ligero y moderado.

Los profesionales indicaron que la alerta incide, sobre todo, en las playas.

Chone

ACUMULACIÓN DE LECHUGUINES COMPLICA TRÁNSITO FLUVIAL POR LA REPRESA RÍO GRANDE

Así está la situación actual de la represa Río Grande, por lo que el tránsito en canoas se hace complicado. Foto: El Universo Los malestares que producto de la crecida se generan por la re- de lechuguines, cuanpresa de Río Grande, do por vía terrestre se en la parroquia Santa hacen normalmente Rita, cantón Chone, se 20 minutos, y en los hacen permanentes inviernos antes de la por la acumulación de construcción de la relechuguines que impo- presa, con la crecida sibilitan el transporte del río Grande, máximo fluvial a los campesi- era media hora el tranos asentados en la yecto. parte alta del embalse Suárez se mostró de la represa. molesto con las autoriEl presidente del co- dades de la Prefectura mité vial del sector, El- de Manabí, que tiene vis Suárez, indicó que las competencias de una canoa tarda llegar las vías en las zonas hasta Coñaque 5 horas aledañas a la represa

y no han trabajado en la construcción de vías alternas tal como se requiere. Varios habitantes manifestaron que ya están aislados porque no tienen como salir de sus propiedades, no hay vías y por agua es difícil salir, ya que el embalse está repleto de lechuguines. Son varias las comunidades como: El Toro, Platanales, El Achiote, El Aguacate, Coño, Coñaque, Capilla de Coñaque, El Espejo, Solesté, La Pancora, entre otras comunidades que convergen con la represa de Río Grande las que están afectadas. Allí se espera la intervención de la Secretaria del Agua para que realicen la limpieza de los lechuguines y un mantenimiento permanente a la represa, como también dotarles de canoas a motor, para trasladarlos a sus comunidades como resarcimiento

por la construcción de la obra Suárez indicó que aparte de eso, los campesinos pagan desde Coñaque hasta la Caída de Río Grande, entre $ 5 a $ 8 por persona para movilizarse. Aparte de eso deben pagar por el tacho, saco, que puede ser entre $ 1, $ 2, o $ 3, lo que afecta la economía de los agricultores por el alto costo que implica trasladarse a la ciudad. El dirigente aseguró que cuando hay una persona enferma no se la puede movilizar. Y ese fue el caso de Barón Zambrano, quien durante tres días estuvo enfermo y cuando lo trasladaban en hamacas falleció en el camino, no alcanzó a llegar al hospital de Chone. Quirino Muñoz, del sitio El Aguacate, manifestó que las canoas se quedan retenidas en los lechuguines y que toca ir con mache-

tes, palos, para abrirse paso. “¿Qué será de nosotros cuando llueva más y cuando haya las cosechas de las frutas o cuando se transporte cacao. Necesitamos ayuda de urgencia?”, sostuvo Muñoz. Aseguró que hay barcazas en la represa, pero que estas trabajan cuando tienen para el combustible, no hay cabos para amarrar los lechuguines que en algunos sectores pasan los dos metros de alto, y no hay esa ayuda esperada de la Empresa Pública del Agua (EPA), aseveró el dirigente. Miguel Zambrano, otro agricultor, quien reside en el sitio Coñaque, argumentó que resulta peligroso navegar por los lechuguines, ya que hay culebras. El ambientalista Cayetano Zambrano Cabrera, manifestó que los jacintos acuáticos crean un manto verde que genera muchos problemas, hacen la transportación difícil

y las canoas pueden quedar atrapadas por horas y los motoristas hacen paradas frecuentes para limpiar las hélices. También dijo que la descomposición de las raíces provoca que el agua se pudra, lo que afecta a peces y camarones, así como a otras especies acuáticas, además sirve como como guarida de serpientes. Gabriel Delgado, técnico del GAD provincial, mencionó que se hará una reposición de material en las vías afectadas, sobre todo, en la vía de la Capilla Platanales y que buscarán la manera de trabajar aun con las lluvias. Este Diario buscó una respuesta de la Empresa Pública del Agua (EPA), pero no hubo pronunciamiento, sin embargo, se dio a conocer que el gerente de la EPA hará varios recorridos. Diario El Universo.


I

Manta, Sábado 29 Enero 2022

LOCAL

3

CARPA DE TRIAJE RESPIRATORIO DE ALCALDÍA CIUDADANA SOLVENTA AUMENTO DE DEMANDA DE ATENCIÓN EN HOSPITAL Manta, EM.-

Ante el aumento de los requerimientos de atención médica en las primeras semanas de 2022, la carpa de triaje para personas con síntomas de Covid-19 del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta ha permitido asistir a un promedio de 15 casos diarios. Así lo evidenció Juan Andrés Pincay, enfermero asignado al área de atención Covid-19, quien comentó, además, que de 5 a 8 de estos casos terminan hospitalizados, por lo cual las camas en esa área permanecen ocupadas regularmente al 100% desde inicios de

año. Pincay refirió que en su mayoría los que ingresan son personas que no se han vacunado, algunos que por automedicación han complicado más sus cuadros, o pacientes con complicaciones por enfermedades preexistentes. Es un proceso que ha impedido agravar los síntomas de personas como doña Rosa Chávez, de 89 años, que ingresó por emergencia hace 10 días y, según indica su hija Sonia Jaramillo, no ha necesitado ingresar a cuidados intensivos por la esmerada atención médica, restableciendo poco a poco su salud.

La carpa de triaje respiratorio es un apoyo logrado a través del convenio entre la Alcaldía Ciudadana y Fundación Esquel, con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. Lleva 5 meses funcionado con mobiliario, insumos y dispositivos médicos. Dispone, además, de ocho concentradores para oxigenoterapia y ocho tanques personales de oxígeno, para brindar de asistencia respiratoria, equipos que en necesidades extraordinarias pueden acompañar a los pacientes a sus domicilios.

La carpa de triaje para personas con síntomas de Covid-19 del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta ha permitido asistir a un promedio de 15 casos diarios.

EL PUENTE LOS CARAS TENDRÁ NUEVO ALUMBRADO; A USUARIOS LES PREOCUPAN DAÑOS EN ASFALTO, JUNTAS Y BARANDAS

Para el 15 de febrero culminarían los trabajos de iluminación del viaducto que une a los cantones Sucre y San Vicente, en Manabí. Foto: Cortesía. Foto: El Universo En el puente Los Caras, que conecta a los cantones Sucre y San Vicente, en la provincia de Manabí, se ejecutan trabajos para mejorar el sistema de alumbrado. Actual-

mente, según conductores, el viaducto está en tinieblas, lo que genera inseguridad. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ejecuta el proyecto por un monto de

$ 215.767,86. Las obras consisten en la instalación de 248 luminarias tipo LED, el mantenimiento de 4 transformadores de distribución y 2 tableros de distribución

y el cambio de 2.770 metros de cable preensamblado de conducción, ya que el que había fue sustraído. El puente Los Caras tiene 1.980 metros de longitud y 13,20 me-

tros de ancho total. Para el 15 de febrero culminarían los trabajos de iluminación del viaducto. José Luis Anchundia, funcionario de la CNEL, destacó que estos trabajos comenzaron el 15 de diciembre y tienen un plazo de 90 días para la entrega. Carlos Cedeño, chofer profesional que vive en Bahía de Caráquez, manifestó que el estado a oscuras y en tinieblas del puente causa temor en las noches, por la eventual presencia de antisociales que se esconden para hacer fechorías. Ingrid Zambrano, alcaldesa de Sucre, destacó que la situación del puente Los Caras es preocupante, ya que no solo es un problema de luminaria, a la que se le han robado una gran parte del cableado eléctrico, sino del asfalto, las juntas y las barandas,

que están oxidadas y con deterioro. Según un estudio realizado por la empresa privada, a pedido de la Mancomunidad Norte del Pacífico (Mampanor), por el viaducto circulan 11.000 vehículos por día, contó la funcionaria. “En agosto, los cuatro alcaldes (de la mancomunidad) entregamos una propuesta al ministro de Obras Públicas, Cabrera, (para) que se nos entregue la delegación del puente, para realizar un fideicomiso y cobrar un peaje, para contar con los recursos para el mantenimiento del viaducto”, mencionó Zambrano. Agregó que hay que presentar un estudio completo que sustente este pedido y que solicitarán a la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) el financiamiento de este estudio para poder plantear en firme esta propuesta.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 29 Enero 2022

I

MIES AGILIZA FIRMA DE CONVENIOS CON COOPERANTES DE LOS SERVICIOS SOCIALES Alberto Quijije Moreira, EM.-

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, junto a autoridades nacionales, zonales y distritales, un diálogo virtual con representantes de organizaciones cooperantes: gobiernos autónomos descentralizados (GAD), organizaciones de la sociedad civil, organizaciones religiosas, con los que esta cartera de Estado ha suscrito convenios de cooperación para la prestación de servicios sociales. Durante este encuentro se informó sobre los cambios administrativos desarrollados por el MIES para agilizar la firma de convenios en beneficio de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y perso-

nas adultas mayores a escala nacional. Por primera vez desde enero, como no sucedía en otras administraciones, se inició con la firma de convenios con las entidades cooperantes para cubrir la atención y cuidados a grupos prioritarios y vulnerables, así lo manifestó el ministro Estaban Bernal, durante este encuentro virtual. En su intervención, señaló que desde el primer día de su administración existe la voluntad y decisión política para solucionar los nudos críticos de los convenios con los cooperantes. Por ejemplo, la firma del Acuerdo Ministerial Nro.17 de diciembre de 2021, permite a sus representados suscribir un nuevo convenio a inicios del nuevo año, mientras

se realiza la liquidación del año anterior. Manifestó que estas acciones ratifican la eficiencia del Estado y el compromiso del Gobierno del Encuentro con quienes más lo necesitan, evitando trabas administrativas. También dijo que para garantizar la calidad de los servicios y el buen uso de los fondos públicos, se están validando perfiles, con el objetivo de verificar que el personal que ingrese esté capacitado y cualificado. Los convenios son mecanismos que permiten al Gobierno del Encuentro articular con los cooperantes la prestación de servicios que respondan a las necesidades de cada grupo poblacional. Asimismo, para garantizar la calidad de los servicios en convenio, el

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

El Ministro Estaban Bernal, continúa su trabajo en territorio. MIES los evalúa para su renovación o cambio de administradores, sin que afecte la cobertura. El MIES trabaja en el fortalecimiento del sistema de protección social integral para quienes se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. Mediante la firma de convenios 2022 se garantizará la cobertura de más de 468 mil niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adulLa autoridad del MIES, en compañía de su equitas mayores. po sigue trabajando por la institución.

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Sábado 29 Enero 2022

LOCAL

5

Manta

AL MENOS 16 BARRIOS RESULTARON AFECTADOS POR LA INTENSA LLUVIA

En algunas calles de Manta hubo acumulación @agustinintriago ) Al menos 16 barrios Villamarina, San Juan y de Manta resultaron San Antonio. Según la Alcaldía de afectados luego de más de 13 horas de lluvia Manta, desde la madruque soportó esa ciudad gada se han atendido entre este jueves 27 y "cerca de 100 incidencias". viernes 28 de enero. El mismo Municipio En el sector de La Floreana, el agua al- destacó en un comunicanzó hasta los 70 cado que gracias a un centímetros de altura y trabajo preventivo, en el en El Porvenir, un cerra- que se retiraron más de miento colapsó debido 370 toneladas de lodo y al desbordamiento de sedimento, los ríos Buuna quebrada. Otras zo- rro y Manta no se han nas donde hubo acumu- desbordado. lación de agua fueron: Sin embargo, Erik RoLa Pradera, Altagracia, dríguez, gerente técnico Avenida Circunvalación, de la Empresa Pública Abdón Calderón, Jocay, Aguas de Manta, seña-

de agua y lodo.( Twitter la que a pesar de las obras previas "existen puntos susceptibles a inundaciones como en los barrios Jocay, Barrios Unidos, Villamarina, San Antonio, San Juan, entre otros". De su lado, el alcalde Agustín Intriago, aseguró que en Manta se están haciendo "inversiones millonarias" para prevenir inundaciones. Por ejemplo, indicó que en La Pradera se está construyendo el sistema de alcantarillado. La intensa precipitación de las últimas

Momentos en que la maquinaria realiza el retiro de maleza.

Carros tratan de pasar sobre las piscinas de aguas. horas afectó también Ventajosamente el tos, como anteriormena cantones vecinos de Plan Invierno, imple- te ocurría en sectores Manta. Ecuavisa. mentado por la Alcaldía como Jocay, 4 de NoCiudadana, está activo viembre, 8 de Enero, COMUNICADO DEL todo el año, con puntos entre otros. MUNICIPIO críticos detectados que Las limpiezas preAlcalde Agustín In- son monitoreos cons- vias, que planificadatriago y equipo activo tantemente, por lo que mente realizaron Aguas de Plan Invierno se mo- la respuesta no se hace de Manta y esta Alcalvilizan en la madrugada esperar. día Ciudadana aplicapara dar solución a inciOtros sectores don- das a distintos tramos dencias de se identificaron em- del cauce de este río Este 28 de enero pozamientos de agua permitieron que la cocayó sobre Manta la y donde ya se está rriente fluya luego de lluvia más intensa de interviniendo es en la más de 13 horas de lo que va del presente Avenida de la Cultura, precipitaciones. invierno. La respuesta San Antonio, Urbirríos La intensa precipitamunicipal a las emer- 2, San Valentín, entre ción, que afectó no sólo gencias presentadas otros. a Manta sino a cantofue inmediata y efectiEquipos de la Em- nes cercanos con los va. presa Aguas de Manta, que se comparte afluenMuestra de ello fue Cuerpo de Bomberos, tes del río, provocó que el taponamiento de una Tránsito, Higiene y otros maleza, palizadas y alcantarilla en el ingre- están las 24 horas del desechos sean arrasso bajo al barrio Abdón día activados trados, ante lo cual maCalderón, provocado quinaria y cuadrilla de por basura y otros resiLIMPIEZAS PREVEN- servidores municipales duos arrastrados por el TIVAS EVITARON DES- intervinieron el cauce gran caudal de agua ge- BORDAMIENTOS DE de la J-10 y J-7 en el nerado por el aguacero, RÍOS barrio Jocay para preemergencia que fue reEl retiro de más de cautelar reboses. suelta esta madrugada, 370 toneladas de lodo En el barrio 4 de Nopocos minutos después podrido y sedimento de viembre ya no se evide detectarse. los ríos Burro y Manta, denció las históricas El alcalde Agustín In- como parte del perma- inundaciones que por triago también se unió nente Plan Invierno, ha años afectaba a este al recorrido en los pun- permitido que en este y otros sectores de los tos críticos, para super- invierno, estos cuenten barrios bajos de Manta. visar el trabajo realiza- con la capacidad hi- Además se disminuyedo ante las incidencias dráulica suficiente para ron malos olores, maledel aguacero. prevenir desbordamien- za y desechos.


6

NACIONAL

Manta, Sábado 29 Enero 2022

EL MERCURIO

COVID-19 en Quito:

I

En Guayaquil y Durán

LABORATORIOS REGISTRAN LIGERA MILES DE FAMILIAS ESTÁN AFECTADAS DISMINUCIÓN EN DEMANDA DE PRUEBAS POR LAS INUNDACIONES

El flujo de personas que esperan determinar si están o no contagiados ha disminuido en un 30% durante esta semana. El flujo de personas Vida, reportan una disLaboratorios que realizan pruebas COVID-19 que esperan determi- minución de pacientes, en Quito registran una nar si están o no con- aunque sostienen que ligera disminución en la tagiados ha disminui- aún no es significativa. demanda, sin embargo, do en un 30% durante “Hay una ligera dismiafirman que la positivi- esta semana, sin em- nución de un 8%. La dad para el virus sigue bargo la positividad mayoría de personas sigue siendo alta, así se hacen pruebas de siendo alta. Por ejemplo, Caro- lo afirma Marcela Ceva- antígenos porque tielina fue hasta los la- llos, gerente de la Cruz nen síntomas”, dijo Luboratorios de la Cruz Roja. “Hay una positivi- cía Cáceres, médico de Roja en Quito, ella está dad del 60% y el rango los Centros Vida. Aseguran que aunpreocupada, pues teme de edad de la gente estar contagiada de que más se contagia que la mayoría de conCOVID-19. No es la úni- está más abajo de 25 a tagios se registra en la ca que llega hasta acá, 45 años”. Es decir, que personas en edad labootros lo hacen para de cada 10 personas ral, es decir entre 30 y cumplir con los reque- que acuden a hacerse 46 años, en este laborimientos impuestos pruebas, 6 de ellas son ratorio también hay un alto número de niños por la pandemia, por positivas para el virus. También en el la- menores de 5 años, ejemplo, poder salir del país. boratorio de Centros contagiados.

Decir que el agua les llegaba al pecho no es una exageración. Incluso hubo familias enteras que para ponerse a salvo tuvieron que dejar todo y subir a las terrazas de sus casas. En varias cooperativas de Durán ya no saben que hacer y la desesperación también los inunda. Los negocios cerraron y en algunos casos lo perdieron casi todo. Recorrer estas zonas no fue fácil y sus habitantes tuvieron que

sortear obstáculos porque las calles quedaron bajo el agua. Así llegamos a la vivienda de Susana Maenza. En total son casi 250 mil familias las que viven en las zonas críticas de este cantón del Guayas por lo que las autoridades locales se reunieron de emergencia para analizar la situación. Aunque su alcalde, Daltón Narváez, sentenció que este tema es más grave de lo que se pensaba. En Guayaquil las llu-

vias también causaron estragos. En el extenso sector de Monte Sinaí aparecieron ríos entre las calles. Algunos cubriendo sus pertenencias en fundas plásticas y así cruzar de un lado a otro en travesías a las que no se acostumbra aunque aseguran que cada año es lo mismo. Francia Torres nos mostró cómo quedó su casa. Y según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inamhi, esto recién empieza.

En total son casi 250 mil familias las que viven en las zonas críticas de este cantón del Guayas.

DESBORDAMIENTO DE LOS RÍOS BALAO Y TENGUEL DEJA FAMILIAS AFECTADAS E INUNDACIÓN DE CALLES El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) reportó el desbordamiento de los ríos Balao y Tenguel, en la provincia del Guayas, la madrugada de

este viernes 28 de enero. Este hecho provocó inundaciones en varios sectores de estas localidades afectando viviendas, calles y avenidas.

PUBLICIDAD En Balao, hay 4 familias afectadas, las mismas han sido trasladadas hacia el refugio temporal ubicado en

el recinto San Carlos. Ta,bién se registró una casa dañada. En la parroquia Tenguel el reporte de personas, viviendas y vías afectadas está en proce-

so de levantamiento. Las Unidades de Gestión de Riesgos cantonales realizan trabajos de limpieza con maquinarias de las vías y personal de la Comisión de Tránsito

del Ecuador coordina el tránsito vehicular. El desbordamiento de ambos ríos se debe a las continuas lluvias que han caído esta semana sobre la provincia del Guayas.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO POLÍCIA NACIONAL LTDA. CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES

La Cooperativa de ahorro y crédito Policía Nacional, persona jurídica de derecho privado del segmento 1 del sector financiero, popular y solidario, invita a las personas naturales o jurídicas domiciliadas en la provincia MANABI a calificarse como proveedor para el servicio de: Mantenimientos Preventivos y Correctivos de Aires Acondicionados Los interesados podrán solicitar los requisitos a los correos electrónicos: cindy.calderon@cpn.fin.ec - erika.vizuete@cpn.fin.ec a partir de esta publicación.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) ya activó protocolos de emergencia.

Ing. Enrique Milton Lascano GERENTE


I

Manta, Sábado 29 Enero 2022

BREVES MUNDIALES EE.UU. ESPERA UN "MENSAJE CLARO" EN LA ONU CONTRA UNA INTERVENCIÓN EN UCRANIA

Estados Unidos espera que la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania que ha convocado para el lunes sirva para que la comunidad internacional presione a Rusia con un "mensaje claro" en contra de una posible intervención militar y para que Moscú dé explicaciones de su comportamiento y confirme su disposición al diálogo. Así lo aseguró este viernes un alto funcionario estadounidense que habló con los periodistas bajo condición de anonimato y que defendió la importancia de involucrar al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas en la actual crisis

DOS COHETES IMPACTAN EN EL AEROPUERTO DE BAGDAD Dos proyectiles impactaron este viernes en el Aeropuerto Internacional de Bagdad que provocaron daños en dos aviones que estaban estacionados y en la pista, sin causar víctimas ni interrumpir el tráfico aéreo, informaron fuentes oficiales. La Célula de Información de Seguridad del Gobierno iraquí indicó en un comunicado que el aeropuerto fue objetivo de un ataque durante la madrugada de este viernes con "seis cohetes de tipo Katyusha".

EL FMI DETALLA ACUERDO CON ARGENTINA El Fondo Monetario Internacional (FMI) detalló este viernes que el acuerdo alcanzado con Argentina incluye un "sendero" para la consolidación fiscal con el objetivo de mejorar "de manera gradual y sostenible" las finanzas públicas y reducir el financiamiento monetario. Ese "sendero" para la consolidación fiscal también permitirá aumentar el gasto en infraestructura, ciencia y tecnología, y protegerá programas sociales específicos.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

ÓMICRON IRRUMPE HASTA EN EL FIN DEL MUNDO

Considerada la cepa más contagiosa hasta la fecha, la variante ómicron ha logrado penetrar incluso en la aislada y austral región chilena de Magallanes, considerada popularmente como "el fin del mundo". Un salto que ha desbaratado la situación epidemiológica derivada de la covid-19 y que ha puesto contra las cuerdas el sistema sanitario nacional, pese a los esfuerzos de contención de Chile, uno de los países del mundo más avanzados en vacunación. En este retazo, el más austral del continente americano, el paisaje lo conforman pequeñas y humildes aldeas cada vez más despobladas y un par de ciudades, Punta Arenas y Puerto Natales, que tratan de subsistir a través del turismo. Pese a ser uno de los lugares más remotos del planeta, con una densidad poblacional bajísima por su agreste clima, la ómicron se ha diseminado como la pólvora, elevando los casos a máximos históricos y la tasa de positividad de PCR por encima del 18 %, una de las más altas del país. "Actualmente solo tenemos una cama disponible en cuidados intensivos y la mayoría de los ingresos son pacientes etiquetados con ómicron", lamentó a Efe el doctor Andrés Prieto, director de las UCI del Hospital Clínico de Magallanes. La región está a punto de pasar a la siguiente fase del protocolo, agregó, "la activación de la evacuación de pacientes por vía aérea". En los peores momentos de la crisis sanitaria, Magallanes y

otras regiones rurales, aisladas o con poca infraestructura, colapsaron y tuvieron que trasladar pacientes a Santiago. Este escenario solo se produjo en octubre de 2020 y durante la grave segunda ola que se extendió entre marzo y agosto del año pasado, detalló el doctor, un episodio que obligó a confinar al 90 % de la población y blindar la entrada de turistas durante casi medio año.

ÓMICRON CRUZA FRONTERAS La ómicron, que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya es mayoritaria en el mundo, ha permeado también en el resto de Chile, que suma 1,9 millones de infectados totales y ha experimentado un aumento explosivo de casos tras cuatro meses bajo control. En enero, la positividad se disparó de un 1 % a un 13 % y los contagios superaron los 14.000 diarios, una cifra récord de la crisis sanitaria. En Magallanes, el aumento de casos vino de la mano de la llegada de cruceros turísticos con viajeros que quieren visitar el parque nacional de Torres del Paine o incluso la Antártida, a dos horas en avión desde la ciudad de Punta Arenas. "Los barcos atracan acá y se bajan todos los turistas. Esta cantidad de gente no la veíamos desde antes de la pandemia", señaló a Efe Ximena Palacio, residente de Punta Arenas. Ella y un grupo de adultas mayores toman un café en la vereda del paseo marítimo que bordea el estrecho de

Magallanes. El único tema de conversación: las nuevas restricciones impuestas para contener el virus. A partir del miércoles, se reducirá el aforo en esta ciudad así como en Puerto Natales, donde solo podrán reunirse diez personas vacunadas o cinco sin vacunar. Las medidas todavía distan de las que se tomaron durante las dos primeras olas, cuando las cuarentenas obligatorias llegaron a extenderse más de tres meses. PROTOCOLOS PARA TURISTAS Karena Espinosa, directora del Centro de Asistencial Docente de Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes, indicó a Efe que varios pacientes detectados con ómicron provenían de barcos y aviones internacionales. En su mayoría, se notifican al ingresar al país puesto que Chile, que abrió sus fronteras para turistas en octubre de 2021, cuenta con estrictos protocolos y todos los viajeros deben realizarse dos pruebas PCR, una antes de embarcar y otra después de aterrizar, además de contar con el esquema completo de vacunación. "El último reporte

indica que en diciembre el 5 % de los casos secuenciados eran ómicron, pero en enero esperamos que estos porcentajes superen el 50 %", agregó. EL FRENO DE LA VACUNACIÓN Eduardo Riquelme, de la división regional del Ministerio de Salud (Seremi), manifestó a Efe que tiene las esperanzas puestas en la campaña de vacunación. "Acá en Punta Arenas tenemos más de un 90 % de la población con su esquema completo, al contrario que durante la segunda ola, y esperamos que sirva para contener los cuadros graves", manifestó. Chile ha desplegado una de las campañas de inmunización más eficaces del mundo, que alcanza con el esquema completo a más del 92 % de la población (19 millones de habitantes), en su mayoría con CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac. Más de 12 millones de personas ha recibido una inyección adicional y ya se inició la administración de cuartas dosis a personas inmunodeprimidas, que continuará en febrero con los mayores de 55 años.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 29 Enero 2022

D

Delantero

JOAO PLATA LA ÚLTIMA INCORPORACIÓN DELFINISTA

El delantero Joao Plata nuevo jugador del “Cetáceo”, junto al Ec. José Delgado, presidente del club y el gerente, Jean Carlos Rocafuerte MantaLa dirigencia “Cetácea” encabezada por su presidente, Ec. José Delgado confirmó la contratación del delantero ecuatoriano Joao Plata para la presente temporada. El nuevo jugador delfinista se desem-

peña como delantero, cuenta con 29 años, nacido en Guayaquil, según el dato estadístico ha marcado más de 64 goles en su carrera como futbolista profesional. Plata comenzó su carrera en las categorías inferiores en el Barcelona antes de

unirse a la Academia Alfaro Moreno en Guayaquil en 2009, posteriormente se unió a las filas juveniles de LDU Quito. Plata impresionó al técnico de la Liga Edgardo Bauza y fue convocado a la selección absoluta durante la Segunda Etapa de la Serie A 2010. Hizo su

Jugadores del Delfín previo a sus entrenamientos de la pretemporada en el complejo de los Geranios debut profesional el 22 de agosto en el Estadio Casa Blanca en una victoria por 1-0 sobre Olmedo. Su debut fue considerado muy prometedor y Plata se convirtió en un fijo para el resto de la temporada. Dentro de su trayectoria a militado en Liga de Quito, Toronto F.C y

El Real Salt Lake de la MLS y el Toluca de la Liga MX, fue campeón en el Toronto F.C y los “Albos”. Delfín jugara dos amistosos con Técnico Universitario La prensa ambateña confirmo mediante conversaciones con la

dirigencia del cuadro del “Rodillo Rojo” que Delfín jugara con Técnico Universitario el sábado 5 de febrero en el estadio Jocay y la revancha estar prevista para el viernes 11 de febrero en el estadio Bellavista, donde los ambateños presentará su equipo.

Defensa central

CÉSAR BATALLAS SE SUBE AL TREN “ATUNERO” Manta-

La dirigencia del plantel del Manta FC sigue reforzándose para lo que será el campeonato nacional de la serie B, mediante sus redes sociales oficializó la contratación del zaguero central, César Batallas. El futbolista empezó su carrera en el equipo mantense en el año 2012, se formó e hizo las formativas en su ciudad natal y en Liga Deportiva Universitaria,2 la sub-14, la sub-16, la sub-18 en 2010. Tuvo un paso por el Club Deportivo La Paz de la Segunda Categoría de Manabí, en la sub-20 y luego en el

equipo principal.3 A nivel internacional Conmebol debutó con El Nacional en la Copa Sudamericana 2018 en el partido de la segunda fase ante Defensa y Justicia de Argentina. Es hermano mayor del también futbolista Hancel Batalla. El jugador, César Batallas se une a Silvano Estacio, Javier Rodríguez y Richard Borja, Deny Mideros, Adrían vera y Cristhian “Ruso” García, en las próximas horas se definirá que Pablo Trobianni sería el nuevo DT.

El zaguero central, César Batallas firmó con el “Atunero”

En las próximas horas se definirá si Pablo Trobianni viene al Manta FC como su nuevo DT


D

Manta, Sábado 29 Enero 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Con la presencia del “Apache” Tevez

BARCELONA PRESENTA SU PLANTILLA 2022 HOY

La Noche Amarilla iniciará hoy desde las 18:00 tal con presencia de público Agencias Naciona- y desde las 19:00 se les – presentará a la plantilla principal y a Carlos La Noche Amarilla Tevez. Luego se dispuiniciará hoy desde las tará un partido amisto18:00 con un opening so frente a Guayaquil por parte de uno de City (20:30). los auspiciantes del El ‘Apache’ Tevez club, la presentación es la séptima estrella del equipo femenino invitada a una Noche

en el estadio MonumenAmarilla. El futbolista argentino será parte de una serie de actividades con Barcelona como la cena con los socios, la clínica deportiva con las formativas y demás Después del astro brasileño hubo otras

El ‘Apache’ Tevez es la séptima estrella invitada a una Noche Amarilla estrellas internacionales, como Diego Forlán (2017), Kaká (2018), Andrea Pirlo (2019), Alessandro Del Piero (2020) y Javier Mascherano (2021). Actualmente con 37 años, el argentino estará en el Puerto

Principal de Ecuador y se enfundará la camiseta de Barcelona para disputar unos minutos del partido de exhibición ante Guayaquil City, como también participará en la presentación de la plantilla 2022 de los

amarillos. Como ha sido costumbre desde que se lleva a cabo esta modalidad, la figura porta el número de los años que cumplirá el club en esa edición. En este caso, el Apache luciría el dorsal 97.

Hoy en Chone

SINALOA F.C LISTO PARA LA COPA MANABÍ

Sinaloa F.C listo para participará del octagonal la ciudad de Chone Mantavan en busca del título. La lid deportivo se El equipo mantense juega en san Antonio Sinaloa F.C listo para con la participación de participará del octago- los seleccionados de nal provincial de la Copa Sociedad de San VicenManabí que arranca hoy te, UDLC de Calceta, en la ciudad de Chone, Chone, jazmines F.C, donde los mantenses Club Social Boricua de

provincial de la Copa Manabí que arranca hoy en Tosagua, El Barrio FC de Bahía de Caraquez y Sinaloa F.C. Hugo Parraga y Hugo Parraga Jr responsable del equipo, manifestaron al Decano de la Prensa Manabita que van a buscar del trofeo,

contamos con una buena plantilla de jugadores, queremos alzar la copa, dijeron. La nómina del equipo la conformada por, Edison Álava, Héctor Toro, Elvis Santos, Ronny Santos, Cristhian Ga-

El presidente de Sinaloa F.C Hugo Párraga y el DT, Hugo Párraga Jr en busca de la gloria hoy en la Copa Manabí llegos, Rafa Calderón, gel Nieves, Víctor Daza, Jefferson Sierra, Arturo Jorge Palacios, Mario ViMoreira, Andy Mera, Jan- teri, William Caña, Rondry Torres, Elio lastra, ny rizo, Eder Moreira, JoJair Bravo, Jerson sierra, nathan Saltos, Cristhian ángel Chávez, Jefferson Márquez, Vicente Green, Villacís, Anthony Barbe- Kevin Albán y Jefferson rán, Marlon Barberán, Cuellar y su DT, Hugo Jefferson salce4do, Án- Parraga.


10

OPINIÓN

EDITORIAL DE NACIONAL A SUPREMA

Ya se habla de reformas en la justicia y su ámbito de independencia dentro de la institucionalidad del Estado. Una de las primeras, volverla otra vez, como antes de 1998, Corte Suprema de Justicia, por el nombre que lleva hoy, Corte Nacional de Justicia. Sigue con cambiar al Consejo de la Judicatura, algunas voces piden eliminarlo, mientras otras regular su funcionamiento para dejar mayor autonomía a la justicia. Se suman pedidos de incrementar el número de jueces, jueces especializados en materia jurisdiccional. La creación de una escuela judicial en donde se preparen a los jueces a nivel superior también es otra reforma por incluir. Buscan también mayor autonomía financiera y administrativa para el cumplimiento de sus funciones, En fin, estas son las reformas previas al debate. En la línea del tiempo dispuesta por la historia de nuestro país, evidenciamos la condición subalterna de la función Judicial, siempre puesta en el saco de las negociaciones de la gobernabilidad. Le cambian el nombre y las personas y no logra generar confianza en sus resultados. Si le intentan, una vez más, cambiar todo para que no cambie nada, es solo eso la síntesis de este poder. Un círculo vicioso.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Sábado 29 Enero 2022

O

ARTÍCULO

CONFRONTACIONES RENCOROSAS

No hay mejor propósito de continuidad existencial que salir de uno mismo, de esos callejones oscuros de intransigencia y odio, que a veces coleccionamos sin darnos cuenta, para verse en los demás y comprendernos. Realmente no es fácil captar la dificultad de ser dueño de uno mismo para poder entendernos. Son tantas las manipulaciones perversas y las crueldades vertidas, que reconozco nos cueste levantarnos, ya no digo ponernos en camino. La desorientación, además, nos vuelve cobardes. Sin duda, ante este cúmulo de sin razones que nos envuelven, sólo cabe que prevalezca la prudencia para resolver las intranquilidades. En todo caso, dejemos de tensar cuerdas inútiles, que nos ahorcan a todos como linaje. Establezcamos un espíritu de luces confluentes e instituyamos el ingenio de la inspiración, para reconstruir lenguajes que nos hermanen. Tal vez sea nuestro primer deber. Luego, después, quizás deberíamos hacer memoria, pasar revista a tantos horrores franqueados, tomar conciencia del absurdo de las contiendas, que jamás conducen a ninguna parte, nada más que al brío destructivo del caos. La mayor desdicha es que no aprendamos la lección, que continuemos martirizándonos, normalizando incluso la confrontación alimentada de rencor. Despojémonos de todo resentimiento, arranquemos una nueva época, seamos libres y responsables para volver a empezar de nuevo. Fuera armas e intervenciones militares. Tomemos el espíritu de la concordia, con talante de mano extendida, para resolver los problemas. Innovemos con diplomacia, dejémonos querer, seguramente entonces descubriremos el poco amor que nos tenemos, que es lo que verdaderamente nos hace crecer como personas, armonizándonos con la creación. De nada sirven los progresos, ya sean científicos o tecnológicos, si luego somos incapaces de simpatizar entre nosotros, a la hora de jugar en el estadio de la vida, la hazaña del reencuentro entre diversos. Desde luego, esto requiere dar lo mejor de sí y evitar la contraposición vengativa. Pienso que esta es la línea de marcaje, el respeto al análogo, que puede ser adversario nuestro, pero que ha de conjugarse en equipo con las fuerzas cooperantes y colaborativas hacia ese bien colectivo que tenemos que avivar entre todos, como se nos indica en el derecho internacional humanitario. Por desgracia, son millones de personas inocentes las que sufren,

de algún modo, multitud de conflictos, con secuelas graves de discapacidades de por vida y traumas psicológicos. Indudablemente, no hay mejor avance que sembrar quietud. Este es el camino de la coherencia, de la generosa contemplación que nos cambia hasta los andares, arrancándonos toda contrariedad y hasta la actitud de los lamentos. Tenemos que dejarnos Víctor Corcoba acompañar de otros sones conciliadores; pues- Herrero/ Escritor to que, aunque los Estados deban demostrar la corcoba@telefonica.net voluntad política de investigar y enjuiciar en la mayor medida posible las invasiones y pugnas, el ser humano está llamado a dejarse respirar por un espíritu positivo de esperanza y clemencia. Apunto mi receta, la de caminar entre los latidos puros del verso, para regenerarnos. Sin duda, es el bálsamo que nos restablece las entretelas, haciéndonos más auténticos; y, por ende, mejores personas. Sea como fuere, tenemos necesidad de ganar confianza en nosotros; porque, ante todo, la paz en los corazones se restituye deponiendo los artefactos de la enemistad, de la revancha y de toda forma de egocentrismo e ingratitud. Precisamente, en 2022, el tema que guía la memoria y la educación de las Naciones Unidas sobre el Holocausto es: Memoria, Dignidad y Justicia. Nos parece una conmemoración justa, porque el mismo acto de recordar, nos aporta dignidad y justicia a quienes los autores del Holocausto pretendían aniquilar. En consecuencia, tanto proteger el registro histórico como recordar a las víctimas, son aspectos vitales para reclamar entereza después de los atroces crímenes. Dicho esto, también conviene inmortalizar, que absolviendo y enmendando es como se sana nuestro interior y se reaviva el buen ánimo. En el fondo, pues, todos tenemos la responsabilidad de hacer lo humanamente posible para desmontar al bravucón y crear las condiciones de una paz justa y duradera. Evidentemente, necesitamos unidad, precisamos ir hacia adelante, fusionados y dándonos aliento unos a otros. Por otra parte, detesto que nos acostumbremos a las confrontaciones irreconciliables y aprecio a esas gentes que lo dan todo, para no volver a ceder jamás a la tentación de la selva y del salvajismo entre humanos.


I

Manta, Sábado 29 Enero 2022

EL MERCURIO

LOCAL

11

MAGNO EVENTO DE POSGRADO DE LA UNESUM

Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com

El lunes 24 de enero de 2022, será una fecha de perenne consagración en la docta historia de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), por haberse realizado la esplendorosa jornada de titulación de la primera promoción del Programa de Maestría en Educación, con los siguientes protagonistas quienes con extraordinarias defensas, alcanzaron su grado de Magister con excelentes calificaciones: La maestrante Narcisa del Rocío Franco Soledispa con el tema Estrategia didáctica del proceso de enseñanzaaprendizaje, realizó su investigación contextualizado la asignatura Matemática en el subnivel básico medio, valorando a la educación como una totalidad, que presupone una visión del mundo y de la vida, una concepción del conocimiento, una búsqueda de la preparación y formación de las diferentes ciencias que se estudian, así como las asignaturas que se derivan de los diferentes campos del

conocimiento, entre ellas Matemática que encierra la lógica, demostración y la inferencia, siendo de vital importancia entenderla y saber aplicarla en las actividades vinculadas con la sociedad. El maestrante José Alberto Mero Morrillo, desarrolló la investigación Estrategia didáctica de lectura comprensiva en los alumnos de séptimo año básico, destacando la necesidad de implementar una estrategia didáctica de lectura comprensiva, considerando el estado actual del proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura. La investigación Estrategia pedagógica de aula invertida para la enseñanza-aprendizaje en Atención Primaria de la Salud, de la autoría de Sandra Maricela García Rodríguez, quien considera que Las tecnologías son muy importantes al momento de desarrollar estrategias de aula invertida ya que estas permitirán el desarrollo de actividades académicas con mayor efectividad; que el entorno virtual otorga flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde el maestro emplea contenidos académicos que son introducidos a este entorno, permitiendo que los alumnos asimilen, entiendan y procesen dicha información. La maestrante Mi-

El Vicerrector Dr. Cristhian Cañarte, junto al Dr. Carlos Intriago.

rian Mercedes Vélez Anzules, desarrollo la temática La gamificación, estrategia para la enseñanza de Educación Cultural Artística en el Bachillerato y presentó una propuesta evaluada por el Sr. Alexi Javier Herrera Reyes de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), para quien es apropiada dentro del marco educativo considerando que la gamificación es una técnica que tras el proceso adecuado puede utilizarse como una estrategia de enseñanza – aprendizaje y que requiere de forma indispensable la conectividad, siendo ideal para el uso de actividades escolares que permitan al estudiante hacer uso de los dispositivos electrónicos para su aprendizaje en medio de una sociedad globalizada. La investigación Estrategia de Capacitación a los docentes de la ciudad de Jipijapa sobre Programas Utilitarios Básicos fue presentada por el maestrante José Alfredo Muñiz Pionce, determinó como objetivo esencial implementar una estrategia de capacitación sobre Programas Utilitarios Básicos, para que los docentes de la ciudad de Jipijapa adquieran mejores conocimientos sobre manejo de estos programas aplicados en el área socio-tecnológico. La maestrante Liliana Noemi León Véliz, investigó sobre una Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje significativo de Matemática en los alumnos de sexto año, considerando que el aprendizaje o adquisición de conocimientos en el área de matemática, siempre ha sido y es una de las principales dificul-

tades de los diferentes centros educativos del Ecuador. Cuando se trata de enfocarse a lo interno, es decir a nivel nacional, en Ecuador siendo uno de los casos más acentuados del continente americano. Según las pruebas PISA, apenas un 29 % de la población estudiantil alcanzó el nivel dos, el resto se mantuvo en el nivel 1 (bajo). La calificación final fue de 377 sobre 1000, es decir no se obtuvo ni siquiera el 50% de la calificación requerida, datos que realmente preocupan y llaman a la reflexión continua y la evaluación de lo que se está trabajando y cómo se lo está haciendo. Estrategia de aprendizaje significativo para el manejo de residuos y desechos orgánicos e inorgánicos del Ing. Bolívar Roberto Quiroz Parrales, un maestrante con fuerte conciencia ecológica, interesado en conocer qué tan preparados están los alumnos respecto de su capacidad de entendimiento sobre la conservación medio ambiental, de las consecuencias que involucra el cambio climático a nivel de la comunidad y sobre todo de las acciones a emprender especialmente

Dra. Blanca Indacochea Ganchozo, Ph.D, Rectora de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. en aspectos como el General de la Univermanejo de residuos y sidad), Lic. Margoth desechos orgánicos e Elizabeth Villegas Chiinorgánicos en función riboga, Mg. (Directora de un manejo sosteni- del Instituto de Posgrable de dichos residuos. do de la UNESUM), Ing. De este espacio de Leopoldo Venegas Loor EDUCOMUNICACIÓN (Responsable de Comide El Mercurio de Man- sión de Titulación de ta, reconocemos el la Maestría en Educaextraordinario trabajo ción); de igual manera, académico que están a la Dra. Maritza Sanrealizando la Dra. Blan- dra Pibaque Pionce, ca Indacochea Gancho- Ph.D (Coordinadora de zo, Ph.D (rectora de la la Maestría en EducaUNESUM) y el Dr. Chris- ción), como a su equitian Rogelio Cañarte po integrado por el Ing. Vélez, Ph.D (Vicerrec- Javier Agustín Santana tor Académico de la Toala (Secretario de Universidad), al tener la Maestría en Educaclaros los conceptos ción), doctores George del rol histórico de la Quimís Chilán, Adis universidad manabita, Luna Báez y demás convertida hoy en la colegas docentes de “sede de la razón”. Posgrado de la UniverFelicitaciones a los sidad Estatal del Sur maestrantes ahora de Manabí (UNESUM). Vale destacar, que consagrados con sus títulos de Cuarto Nivel, el Dr. Carlos Intriago por ende, a la Ab. Jo- Macías fue parte del hanna Maribel Montu- selecto jurado de la jorfar Quimís (Secretaria nada académica.

Edificio histórico de la UNESUM, ubicado en el centro de la ciudad de Jipijapa.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 29 Enero 2022

I

Este chip, de la firma alemana Q.ant, está diseñado para facilitar el procesamiento de datos ópticos para la tecnología cuántica.

“APOCALIPSIS CUÁNTICO”: … ¿PUEDE AMENAZAR NUESTRA FORMA DE VIDA? Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

Imagina un mundo en el que los archivos secretos cifrados se abren repentinamente, algo conocido como “el apocalipsis cuántico”. En pocas palabras, las computadoras cuánticas funcionan de manera completamente diferente a las computadoras desarrolladas durante el siglo pasado. En teoría, eventualmente podrían volverse mucho más rápidas que las máquinas actuales. Eso significa que, frente a un problema increíblemente complejo y lento, como tratar de descifrar datos, donde hay múltiples permutaciones que llegan a los miles de millones, una computadora normal tardaría muchos años en descifrar esos cifrados, si es que alguna vez lo logra. Pero una futura computadora cuántica, en teoría, podría hacer esto en solo segundos.

Tales computadoras podrían ser capaces de resolver todo tipo de problemas para la humanidad. El gobierno de Reino Unido está invirtiendo en el Centro Nacional de Computación Cuántica en Harwell, Oxfordshire, con la esperanza de revolucionar la investigación en este campo. Pero también hay un lado oscuro.

Ladrones de datos Varios países, incluidos EE.UU., China, Rusia y Reino Unido, están trabajando arduamente e invirtiendo enormes sumas de dinero para desarrollar estas computadoras cuánticas súper rápidas con miras a obtener una ventaja estratégica en la ciber esfera. Todos los días, grandes cantidades de datos cifrados, incluidos los suyos y los míos, se recopilan sin nuestro permiso y se almacenan en bancos de datos, listos para el día en que las computadoras cuánticas de los ladrones de datos sean lo suficientemente potentes como para descifrarlos. “Todo lo que hace-

mos hoy a través de internet, desde comprar cosas en línea, transacciones bancarias, interacciones en redes sociales, todo lo que hacemos está encriptado”, dice Harry Owen, director de estrategia de la empresa Post Quantum. “Pero una vez que aparece una computadora cuántica en funcionamiento que sea capaz de romper este cifrado... puede crear casi instantáneamente la capacidad para que quien la haya desarrollado pueda borrar cuentas bancarias, cerrar por completo los sistemas de defensa del gobierno, agotar billeteras de bitcoin”. Es un pronóstico del que se hace eco Ilyas Khan, director ejecutivo de la empresa Quantinuum, con sede en Cambridge y Colorado. “Las computadoras cuánticas volverán inútiles la mayoría de los métodos de encriptación existentes”, dice. “Son una amenaza para nuestra forma de vida”. Prueba cuántica Esto suena completamente apocalíptico.

Entonces, ¿por qué no hemos escuchado más sobre esto? La respuesta que este sería de hecho el caso si no se tomaran precauciones. “Si no hiciéramos nada para combatirlo sucederían cosas malas”, dice un funcionario de Whitehall que pidió no ser identificado. En la práctica, los esfuerzos de mitigación ya están en marcha y lo han estado durante algunos años. En Reino Unido, todos los datos del gobierno clasificados como “ultrasecretos” ya son “post cuánticos”, es decir, utilizan nuevas formas de cifra-

do que los investigadores esperan que sean a prueba de cuánticos. Gigantes tecnológicos, como Google, Microsoft, Intel e IBM, están trabajando en soluciones, así como empresas más especializadas como Quantinuum y Post Quantum. Lo que es más importante, actualmente se está llevando a cabo una especie de “desfile de belleza” de criptografía post- cuántica en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de EE.UU. en las afueras de Washington DC. El objetivo es establecer una estrategia

de defensa estandarizada que proteja a la industria, al gobierno, a la academia y a la infraestructura nacional crítica contra los peligros del apocalipsis cuántico. Nada de esto será barato. La computación cuántica es costosa, laboriosa y genera grandes cantidades de calor. El desarrollo de algoritmos cuánticos seguros es uno de los principales desafíos de seguridad de nuestro tiempo. Pero los expertos dicen que no hacer nada simplemente no es una opción.


I

Manta, Sábado 29 Enero 2022

EL MERCURIO

VARIEDADES

13

Postal de Manta.- Impresionante gráfica de la ciudad Puerto. A la izquierda el segundo edificio donde funcionó el Municipio de Manta, actualmente remodelado en el mismo lugar, otras oficinas y el Resguardo Policial de Manta. Al fondo el cerro de Montecristi.

FALLECE EL CANTANTE DIEGO VERDAGUER POR DIFICULTADES CAUSADAS POR EL COVID-19 El artista argentino y nacionalizado mexicano murió a los 70 años, según informó la discográfica Diam Music. Los motivos están relacionados con consecuencias por coronavirus, el cual se contagió en diciembre. “Mi papá hoy dejó su cuerpo para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna”, expresó su hija Ana Victoria. El cantante argentino Diego Verdaguer falleció a los 70 años luego de padecer consecuencias del contagio de covid-19 que había contraído en diciembre pasado, notificó su compañía discográfica Diam Music. La empresa cerró su carta despedida con una frase emotiva: “Hasta

siempre amado Diego, sigue soñando los sueños más hermosos que siempre nos compartiste, te amaremos eternamente”. El cantante argentino, con sangre italiana y nacionalizado mexicano, recibió cálidas palabras de sus seres más cercanos a través de las redes sociales. Su hija, Ana Victoria, expresó “a todo su público y amigos” en un comunicado de prensa el fallecimiento de Verdaguer: “Hoy dejó su hermoso cuerpo para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna”, escribió. “Mi madre, yo y toda la familia estamos sumergidos en este dolor por lo que apreciamos su

comprensión en estos momentos tan difíciles”, añadió. Horas antes de su deceso, Verdaguer había posteado en su cuenta personal de Twitter una cita de su éxito 'La Ladrona', dedicándosela a su esposa Amanda Miguel: “¡Nunca me cansaré de dedicártela! Eres y serás la ladrona que me robó el corazón”. Confirmado su fallecimiento, Amanda le respondió con un breve y sentido “siempre te amaré”. La versión oficial indica que pereció en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, sitio donde será cremado, luego de haber estado hospitalizado a finales de 2021 por un cuadro

de coronavirus. “Por el profundo dolor que ha causado su partida, su familia ha decidido despedirlo en privado y pasar este difícil momento en tranquilidad y recogimiento”, aclara el comunicado. También avisa que posteriormente, aunque sin exactitudes temporales, se llevará a cabo un acto público. Con el nombre de Miguel Atilio Boccadoro Hernández, hijo de Miguel Ángel Boccadoro Verdaguer y Elodia María Hernández Pérez, nació el 26 de abril de 1951, en Buenos Aires. Su carrera artística dio curso a los 17 años con el pseudónimo artístico de Diego Verdaguer tras lanzar su primer sencillo 'Lejos del amor'.

El artista argentino-mexicano falleció en la madrugada del viernes a los 70 años por causas relacionadas al coronavirus que contrajo en diciembre pasado. Ícono en tierras mexi- artista argentina Amancanas, a lo largo de su da Miguel, con quien trayectoria realizó hits compartió escenarios y como 'Chiquilla', 'Pájaro escribió canciones poque comió, voló', entre pulares como 'La Ladrootros. Se casó con la na' o 'Él me mintió'.


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 29 Enero 2022

I

OPERATIVO POLICIAL LOGRA RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA Manta, EM.La Policía Nacional, recuperó una motocicleta, reportada como robada la tarde de este viernes 28 de enero del 2022, en el Barrio Urbirrios II. Según información de la Policía, el jefe del Circuito María Auxiliadora, ejecutó un operativo de localización y captura de una motocicleta Bultaco, modelo Freedom

color rojo del año 2022 que fue reportada como robada a las 16h00. Mediante información reservada se obtuvo conocimiento de una motocicleta abandonada por lo que nos trasladamos hasta la altura de la antena de la operadora de telefonía Claro en el cual se pudo visualizar una motocicleta de similares características y al verificar se constató que

era la misma que había sido reportada como robada. La labor se coordinó con la víctima del robo de nombres Jordy Javier para el reconocimiento del vehículo recuperado. Además de coordinó con la unidad PJ para que se haga la respectiva denuncia. De esta acción no de detuvo a ninguna persona.

La moto recuperada por la Policía.

ARMADA SE HABRIA ENFRENTADO JOVEN FUE ASESINADO EN SAN LORENZO Un muerto y dos he- grante del grupo delinEl miércoles de esta CON SUPUESTOS DELINCUENTES ridos hubo en el barrio cuencial organizado Co- semana, el ciudadano Las Mercedes, de la mando Coordinador del de nacionalidad colomEN EL GOLFO DE GUAYAQUIL ciudad de San Lorenzo, Occidente de Colombia, biana Yefran G. , fue

Miembros realizando operativo. al detectar la presencia desembarcaron 02 ciudel personal naval, em- dadanos haciendo uso Las Fuerzas Arma- prendieron la huida dis- una vez mas de sus das, a través de la parando con armas de armas de fuego en conCapitanía del Puerto fuego contra la patrulla tra del personal naval y ante la respuesta con de Guayaquil, informó fluvial. que este 27 de enero Ante la acción de armas de fuego de la de 2022 se realizó la los atacantes, la Auto- patrulla fluvial, los sospersecución y enfren- ridad Marítima y el uso pechosos abandonan tamiento con armas de progresivo de la fuerza, las armas y emprenden fuego contra presuntos aproximadamente a las la huida entre el mandelincuentes navegan- 0940R, la patrulla de glar mientras que el do en el Estero Cobina la Capitanía de Puerto tercer ciudadano se dio El personal del Pues- de Guayaquil procedió a la fuga a bordo de la to de Auxilio Fluvial a repeler la agresión fibra entre los esteros “Autoridad Portuaria de los antisociales ha- de difícil acceso debido de Guayaquil” durante ciendo uso de las ar- que la marea se enconun patrullaje de rutina mas entregadas por el traba con bajas profuna bordo de la lancha estado ecuatoriano em- didades y presencia de LC-810 por las ribe- prendiendo la persecu- bajos de arena; no obsras de los sectores de ción en caliente por el tante, el personal naval Playita del Guasmo, el Estero Cobina y Estero logró capturar las 02 Cóndor, la Unión y Es- del Muerto con rumbo armas de fuego de los presuntos delincuentes clusas ubicado en el hacia Cuarentena. Se coordinó el apoyo y son puestas a órdeEstero Cobina avistó a una embarcación color de las patrullas del Co- nes de las autoridades verde tipo fibra nave- mando de Guardacos- competentes para el gando con tres ciuda- tas; sin embargo, a la trámite legal pertinendanos abordo, quienes altura de la boya 80 se te. Manta, EM.-

frontera norte de Esmeraldas, en un hecho registrado la noche de este jueves. Moradores del lugar reportaron que la muerte violenta de un joven sucedió en un terreno baldío del sector, luego de recibir varios impactos de bala, alrededor de las 21:00 de anoche. También otros dos hombres quedaron heridos y fueron trasladados por familiares y vecinos al hospital Divina Providencia. Militares y policías llegaron al barrio Las Mercedes. La del jueves fue la cuarta muerte violenta registrada en San Lorenzo en lo que va de enero de este 2022. Detenido presunto integrante de grupo delincuencial Un presunto inte-

fue detenido en el sector de Yalaré, cantón Eloy Alfaro, norte de la provincia de Esmeraldas. La aprehensión se dio en una vivienda. En la operación participó personal de la Unidad de Inteligencia, Policía Judicial de San Lorenzo, Grupo Especial Movilizado de Antinarcóticos (GEMA) y Fuerzas Armadas, al mediodía del jueves de esta semana. El detenido es Yefran K. G alias Ronald y la motivación sería por porte de arma de fuego (1 pistola 9mm, 15 municiones 9mm, 1 alimentadora 9mm, y 4 teléfonos móviles). Además, se aprehendió a tres ciudadanos colombianos de 17, 22 y 24 años respectivamente.

detenido también por posesión de armas, explosivos y municiones, en San Lorenzo, frontera norte de Esmeraldas, detalló Santiago Martínez, jefe policial del distrito de este cantón. Hace una semana, militares del Batallón de Infantería Bimot -13, encontraron pertrechos de uso militar, en una base de descanso utilizada por grupos ilegales armados (GIA), en una localidad de Mataje, en la frontera norte de Esmeraldas. El ministro de Defensa Luis Hernández Peñaherrera, en su visita a Esmeraldas hace poco, enfatizó en el control militar en el cordón fronterizo binacional, que es usado para actividades al margen de la ley.

Pertrechos militares y explosivos ubicado en una base de descanso en la zona de Mataje, frontera norte de Esmeraldas, el jueves 20 de enero. Foto: El Universo


I

Manta, Sábado 29 Enero 2022

Guayaquil: CONDUCTOR DE UN AUTO SE SALVÓ DE MILAGRO LUEGO DE QUE UN BUS SE LE FUERA ENCIMA Diario Extra La pérdida de pista de un bus urbano de la línea 107, perteneciente a la cooperativa Ebenezer, habría provocado el accidente de tránsito en las calles Portete entre la 28 y la 29, en el suburbio de Guayaquil. El percance se suscitó aproximadamente mientras caía un aguacero sobre la ciudad, a las 08:30 de este viernes 28 de enero. El chofer del autobús perdió el control de este y se cruzó el parterre central y se impactó contra un carro. En la fallida maniobra también le pegó a un poste y se 'bajó' el transformador del mismo. El teniente Jorge Padilla, subinspector de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que el bus se fue encima del carro Chevrolet

LOCAL

EL MERCURIO

El bus de la línea 107 aplastó la parte lateral izquierda del carro Vitara SZ. Vitara SZ que circulaba quedó con custodia", en el sentido contra- indicó el teniente de la rio, del otro lado de la ATM. vía y que su conductor Sostuvo que el conquedó dentro del auto- ductor del bus fue motor. puesto a órdenes de "Al parecer el micro las autoridades, quie(bus) perdió pista y se nes serán los encargafue cruzó el parterre dos de definir su situacentral. Se cruzó la vía ción legal. y se chocó contra un caPersonal del Cuerpo rro. El conductor del Vi- de Bomberos de Guatara fue trasladado en yaquil llegó al sitio del una ambulancia a una percance para colabocasa de salud. También rar con la emergencia.

15

AGARRADOS CON MÁS DE 500 TACOS DE PENTOLITA Y 250 KILOS DE COCAÍNA Diario Extra La Policía de Ecuador informó este viernes que decomisó más de 500 tacos de pentolita y 250 kilos de cocaína, en una operación que incluyó la persecución de sospechosos en la ciudad costera de Guayaquil, azotada por la delincuencia. Además, la Policía anunció la detención de tres personas y la incautación de tres vehículos y una motocicleta.Un equipo de la Unidad Antinarcóticos de la Policía encontró 250 kilos de cocaína, 545 tacos de pentolita, 200 metros de cordón detonante y 600 cápsulas explosivas, tras una persecución de automóviles en la urbe porteña del suroeste de Ecuador.

El alijo de droga, que fue encontrado en un domicilio, estaba envuelto con cinta adhesiva de color marrón y negro, señaló la Policía en un informe sobre la operación. Este es el resultado de "un trabajo investigativo que se venía haciendo durante algún tiempo", explicó Giovanni Ponce, director nacional de Investigación Antidrogas, al detallar los pormenores de la operación y del material decomisado. Uno de los vehículos aprehendidos había sido adaptado con compartimentos ocultos para transportar droga, precisó la Policía en su cuenta de Twitter, y comentó que éste fue localizado en un sector de la ciudad que se presume es un territorio en dis-

puta entre bandas de delincuentes. Guayaquil es considerado en la actualidad como el epicentro del auge delictivo en el país, así como un centro para el tráfico de sustancias psicotrópicas. Récord de incautación de droga En el último año, Ecuador batió un récord con la incautación de 210 toneladas de droga, de las cuales 96 fueron halladas en Guayaquil, el principal puerto comercial de Ecuador. Las autoridades ecuatorianas, hace un par de semanas, ordenaron el despliegue de unos 200 efectivos para trabajar exclusivamente en el área de investigación criminal en la urbe porteña.

INVITACION A SEPELIO

Juan 11:25 “Jesús les dijo: Yo soy la resurrección y la vida, El que demuestre fe en mí, aunque muera, llegara a vivir.” Los padres: Macario García (+) Tomasa Bodero Hermano; Jorge García, Mila García (+), Haydee García, sobrinos, primos y demás familiares de quien en vida fue el distinguido caballero el Sr:

Hugo Macario García Bodero

Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento, acaecido el día Viernes 28 de enero del 2022, y a la vez e invitan a la velación de sus retos en la funeraria Santa Marianita sala Marianitas. La misa de cuerpo presente se oficiará en la misma sala el día sabado 29 de Enero a las 15H45 (3 y 45 de la tarde) y posteriormente su traslado hasta el cementerio Marbella para su cristiana sepultura Por su asistencia a este acto de Fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan agradecidos. Manta, 29/01/2022


Manta, Sábado 29 Enero 2022

Jaramijó

DETIENEN A UNA PAREJA CON VARIOS PAQUETES DE MARIHUANA

0996793554

Un hombre y una mujer fueron detenidos después de que allanaran el domicilio en el que estaban y encontraran 31.400 gramos de marihuana, un arma de fuego, dinero en efectivo y cartuchos sin percutir, señaló la Policía Nacional. El hecho sucedió en el cantón Jaramijó. Según las autoridades, por medio de una alerta tuvieron conocimiento de que una vivienda estaría siendo utilizada para expendio de droga, razón por la que uniformados acudieron al lugar. Al llegar, dos personas estaban en la parte externa de la casa y al percatarse de la presencia policial adquiriendo una actitud sospechosa, indicaron agentes. La Policía manifestó que con autorización judicial y la compañía del fiscal de turno se ingresó al domicilio y se hallaron 62.800 dosis de marihuana, un revólver, cartuchos y 29 dólares en efectivo. De acuerdo a las investigaciones, José Luis G. M. Y Fátima S.P fueron los aprehendidos.

FELIPE CAICEDO NUEVO REFUERZO DEL INTER DE ITALIA A los 33 años, Felipe Caicedo sigue vigente. En una transacción sorpresiva, el delantero ecuatoriano deja el Genoa de la Serie A italiana y llega al Inter de Milán, uno de los equipos más importantes del mundo. Se trata del undécimo club en la carrera de ‘Felipao’, que se ha mantenido en Europa durante casi toda su carrera y en algunos casos, el equipo muy importante.

CAMILA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.