de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Sábado 2 Abril 2022
AÑO 98 - N°. 40.770 16 Página
30
CENTAVOS
LA TRI NO JUGARÁ EL PARTIDO INAUGURAL DEL MUNDIAL
Los organizadores del Mundial de Qatar 2022 confirmaron que el partido inaugural del torneo lo disputarán las selecciones de Senegal y Países Bajos, y no las del país anfitrión y Ecuador, argumentando una “optimización en beneficio y comodidad de los espectadores, equipos, medios y la audiencia global”. Así indica un comunicado en el sitio web de la FIFA, en que además se detalla el calendario oficial de la Copa del Mundo.
Pág. 6
Dejó sin agua potable a Flavio Alfaro
Pág. 7 Pág. 5
RAYO DESCENDIÓ SOBRE BOMBA EN PLANTA DE TRATAMIENTO
JUEZA IMPONE 18 MILLONES DE FIANZA A EXCONTRALOR CARLOS PÓLIT
RUSIA RETOMA EL RECLUTAMIENTO MILITAR EN PLENO CONFLICTO CON UCRANIA
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 2 Abril 2022
I
YA SE APLICA LA CUARTA DOSIS A PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS Ecuador.
no se han presentado cambios en el comportamiento epidemiológico. “Con los indicadores a la baja, aunque es más contagiosa BA.2, no se ven cambios de tendencia en el país. No tenemos que preocuparnos por este sublinaje”, dijo. De su parte, el director del COE Nacional, Juan Zapata, señaló que con estas cifras el Ecuador tiene uno de los mejores indicadores sanitarios de la región y además ratificó las acciones tomadas por el organismo en cuanto a los aforos. Recordó que el carné de vacunación para el ingreso al país, así como las medidas de bioseguridad se mantienen hasta realizar un nuevo análisis. Zapara mencionó que si bien Ecuador llegó al 5% de positividad, en 15 días se espera el feriado por Semana Santa en donde hay procesiones multitudinarias y, por una sugerencia del Ministerio de Salud, la evaluación para el re-
tiro de mascarillas en espacios abiertos se realizará el 3 de mayo.
¿Quiénes pueden acceder al segundo refuerzo? Las personas mayores de 50 años que se hayan colocado la tercera dosis hace cinco meses. Mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa. Personal de salud y trabajadores del área
de salud, que incluye administrativos que laboran en instituciones médicas. Mayores de 18 años vacunados en el exterior con vacuna Janssen (Johnson & Johnson) que recibieron su primera dosis de refuerzo hace cinco meses. El propósito de aplicar la segunda dosis de refuerzo, según el Ministerio, es garantizar la protección inmunitaria de la población frente al covid-19. Además, para reducir la mortalidad y la enfermedad grave en el
Situación epidemiológica La Ministra señaló que los indicadores como contagios, ocupación hospitalaria, positividad, muertes, entre otros, continúan a la baja en todas las provincias del país. El cuanto al número de casos, en los últimos días de marzo se reportaron 2 956 frente a los 41 324 registrados en la última semana de enero, lo que representa una reducción del 92%. Asimismo, en la semana epidemiológica 12, el Ecuador llegó a una positividad del 5%, una cifra esperada por las autoridades para relajar medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla en espacios abiertos. Garzón mencionó que se espera que esta cifra se mantenga así por algunas semanas. Sobre el sublinaje de Ómicron, BA.2, la funcionaria detalló que a escala nacional se detectaron ocho casos, sin embargo,
formó la entidad. Esa decisión fue tomada para no afectar la reactivación económica del país y permitir una libre circulación de los ciudadanos, una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional permitiera el 100% de aforos en todas las actividades. La culminación de la prórroga se dará a conocer oportunamente a la gente, luego de que la
ANT haya realizado las evaluaciones con respeto a la evolución en la reducción del alto porcentaje de licencias caducadas. Mientras tanto los entes de control ya han sido notificados sobre la disposición. En la ANT se recomendó a los conductores que renueven sus licencias con 90 días de anticipación a su caducidad, para evitar inconvenientes a futuro.
Las autoridades recomendaron a los conductores que renueven sus licencias con 90 días de anticipación.
Autoridades participaron del informe semanal del COE Nacional sobre la situación del covid-19 en el país. Foto: Captura de pantalla. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunió la mañana de este viernes 1 de abril de 2022 para analizar la condición de la pandemia de covid-19 en el Ecuador. En la rueda de prensa estuvieron presentes la ministra de Salud, Ximena Garzón; la ministra de Educación, María Brown; y el presidente del COE Nacional, Juan Zapata. Desde la cartera de Estado de Salud anunciaron que cuentan con las dosis suficientes para las personas
que deseen ponerse una cuarta vacuna contra el covid-19. “Este refuerzo es para quienes tengan complicaciones de salud o el sistema inmune deprimido”, dijo Garzón.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) informó este jueves 31 de marzo del 2022 que extendió la vigencia de las licencias caducadas por el alto porcentaje de conductores que no han logrado actualizar ese documento. “Recordamos a los usuarios que para no ser sancionados, deben presentar el carné de manejo caducado y el turno impreso”, in-
Inicio del ciclo lectivo en la Costa María Brown, ministra de Educación, informó que se prevé el inicio del año lectivo para el régimen Costa– Galápagos con el 100% del aforo tanto en las instituciones públicas como en las privadas. Las clases arrancarán el próximo 6 de mayo con los alumnos de bachillerato y los de inicial 2 (grupos de 3 y 4 años). El 9 de mayo ingresarán los estudiantes de educación general básica superior (octavo, noveno y décimo) y los de preparatoria (primer grado). El 10 de mayo se incorporarán los alumnos del nivel medio (quinto, sexto y séptimo año) y los de elemental (segundo, tercero y cuarto grado). El primer quimestre se extenderá hasta el 23 de septiembre y el segundo será del 26 de septiembre al 22 de febrero del 2023.
VIGENCIA DE LICENCIAS CADUCADAS SE EXTIENDE, INFORMA ANT
I
Manta, Sábado 2 Abril 2022
TANQUEROS REPARTEN AGUA POR LA ESCASEZ Manta, EM.-
Los cantones Jaramijó y Montecristi reportan una considerable escasez de agua potable, por daño del acueducto La Esperanza, muestra esto ocurre con los vecinos, Manta tiene casi lista la solución a este problema que afectan directamente a la parroquia Eloy Alfaro, desde el pasado lunes. La empresa, Aguas de Manta, informó este viernes 1 de abril, que en poco encenderá el segundo grupo de bombeo de la estación Caza Lagarto, con lo que empezará a llegar el agua cruda a la planta Colorado, y con ello empezar a abastecer del servicio a la parroquia. El primer grupo de bombeo ya fue encendido ayer, lo que ha permitido ir llenando de a poco el acueducto.
3
LOCAL
MARTHA Y PEDRO VIVEN EL CAMBIO CON LA RECONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA 206 Manta, EM.-
Los cantones Jaramijó y Montecristi reportan una considerable escasez de agua potable. Caza Lagarto había aplacar la afectación sido sometida a un mientras se encienden mantenimiento integral, todas las bombas de cuando el acueducto La Caza Lagarto. Esperanza se desacoSin embargo, quiepló. Desde entonces nes no encuentran soluAguas de Manta ace- ción con los hermanos leró el mantenimiento de Montecristi y Jaraque había iniciado con mijó. De hecho, este anterioridad. Indepen- último cantón convocó dientemente de esto, a una rueda de prensa la empresa ha estado donde se pronunció soenviando tanqueros a bre la gravedad de esta los barrios para entre- situación para el territogar agua gratuita, para rio.
“Aquí los menos atendidos éramos nosotros”, dice Martha Parrales, quien por más de 30 años ha vivido en la avenida 206 del barrio María Auxiliadora 1. La moradora afirma que pasaron muchos años en que “solo podíamos entrar y salir por un lado de la calle. Muchas administraciones pasaron hasta que llegó la Alcaldía Ciudadana”, agrega doña Martha. Allí la calzada mixta, un tramo de adoquín y otro de asfalto, había culminado su vida útil al presentar un alto desgaste, evidenciado por personal técnico. Pedro Quijije Moreira, morador del barrio por casi cuatro décadas, dice que esta calle al ser pavimentada dará
sonríe la joven. Se trata de una obra integral ejecutada por la Alcaldía Ciudadana de Manta, que incluye la construcción de alcantarillado sanitario y pavimentación de vías con bordillos. Aproximadamente se
trabaja en 7.6 km de intervención en tuberías, redes terciarias y colector principal. Actualmente se hacen excavaciones para instalación de tubería, que es el colector en la calle principal y avenida Cuarta.
La calle al ser pavimentada dará seguridad a las personas, afirman moradores. seguridad a las perso- que desarrolla su activinas que habitan las dad en esta vía, asegucasas existentes en la ra Quijije. avenida 206, entre las calles 304 a 307. Así LA OBRA como quienes diariaLa calle tendrá un mente circulan por el acabado con pavimenlugar. tación de hormigón, Además brinda más aceras y bordillos. Los facilidades para que trabajos iniciaron este lleguen clientes a las 30 de marzo con el retiendas y comercios, tiro del piso existente, dedicados sobre todo corte, excavación y desa la venta de productos alojo de tierra para proplásticos, y un comedor ceder al mejoramiento
LOS GAVILANES VIVE SU 3X1: ALCANTARILLADO, PAVIMENTACIÓN Y BORDILLOS Manta, EM.-
“Tenemos agua potable, pronto el alcantarillado sanitario y mejores vías. Estoy contenta por todo eso”, dice Alexandra Cedeño, quien tiene un terreno en el barrio Jesús de Nazaret, conocido
como Los Gavilanes, donde pronto construirá su vivienda. Asegura que de forma seguida va a su sector y, de paso, ve los trabajos que ahí se desarrollan. “Incluso hasta el valor de mi terreno sube con estos mejoramientos”,
La historia de esta ciudadela se resume a que las aguas servidas iban a los pozos sépticos y otras partes a las calles. Normalmente este escenario se veía tanto en invierno como en verano y los malos olores eran todos los días, situación que ahora
cambiará con la obra. En este sector también se trabaja con la pavimentación de una vía paralela a la vía principal para convertirla en un eje vial de entrada y salida. Al momento la obra en general lleva un avance de 55%.
Abril
4
PROVINCIAL
Manta, Sábado 2 Abril 2022
EL MERCURIO
I
MANABÍ ES PARTE DEL CENSO DE RECICLADORES DE BASE QUE REALIZA EL MIES A ESCALA NACIONAL Alberto Quijije Moreira, EM.En la provincia de Manabí, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el apoyo de jefes y tenientes políticos cantonales, se encuentra realizando el Primer Censo de Recicladores de Base, que hasta la fecha ha registrado los datos y la situación socio-económica de más de 600 recicladores en los 22 cantones que pertenecen a esta provincia. El censo inició el 18 de marzo y está previsto que culmine en abril. Manta fue el primer cantón en donde concluyó este proceso, con la participación de más
de 200 recicladores. El coordinador zonal 4 del MIES, Lenin Cedeño, indicó que el censo en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se está desarrollando de acuerdo a lo planificado. “Los recicladores que no han sido parte de este proceso pueden acercarse a las oficinas del MIES más cercana a pedir información sobre como incluirse en este censo”, informó. Carmita Baque, de 62 años, es oriunda de Jipijapa, hace ocho años se dedicada a las labores de reciclaje, desea cambiar de actividad porque a su edad le resulta muy duro recorrer las calles bajo sol y lluvia. Ella resaltó
la labor del MIES y dijo que este censo permitirá conocer la realidad en la que viven los recicladores. El censo es una iniciativa del MIES que permitirá delinear políticas públicas que busquen soluciones a las principales problemáticas medio ambientales y sociales de este grupo poblacional, en el marco del cumplimiento a la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva emitida en 2021. Esta información reconocerá la construcción de propuestas orientadas a la protección social y bienestar económico de recicladores como: afiliación al IESS, el fortaleci-
Una de las encuestas de los recicladores de base.
El Lcdo. Juan Carlos Ceme, en una de las encuestas de territorio. miento de capacida- base aporta a reducir versidad de Cuenca, des, empleabilidad en la contaminación am- Universidad Católica el marco de políticas biental. de Cuenca, Universique dignifiquen su traVarias instituciones dad Nacional de Loja, bajo, que de por sí es se han unido a este Universidad Técnica de una labor trascenden- proyecto y brindar apo- Machala, Instituto Téctal para el ambiente y yo técnico como: Uni- nico Martha Bucaram su sostenibilidad, ya versidad Laica Eloy de Roldós, Instituto que el reciclador de Alfaro de Manabí, Uni- Técnico Eloy Alfaro.
Visitas en territorio en toda la provincia.
AVISOS JUDICIALES
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Sábado 2 Abril 2022
EL MERCURIO
PROVINCIAL
5
Manabí
RAYO DESCENDIÓ SOBRE BOMBA EN PLANTA DE TRATAMIENTO Y DEJÓ SIN AGUA POTABLE A FLAVIO ALFARO
Tránsito vehicular en la vía Chone-Flavio Alfaro fue interrumpido desde la noche del 29 marzo. Dos deslaves de proporciones interrumpen el paso vehicular, inhabilitando la vía Chone-Flavio Alfaro, a la altura del sector El Guineo y también en El Cuello kilómetro 42, provincia de Manabí. / FOTO El Universo La caída de un rayo este cantón, uno de desesperación por este la medianoche del pa- los más golpeados por inconveniente. Jaminsado martes sobre la la estación invernal en ton Intriago, alcalde de planta de tratamiento Manabí. este cantón, dijo que de agua potable en el Hasta este viernes aspira a que mañana cantón Flavio Alfaro ha ya eran tres los días se resuelva en algo el dejado sin el líquido a en que la población no problema de la dotala población urbana de recibe agua, y existe ción de agua potable,
aunque reconoció que será un arreglo momentáneo con el fin de entregar líquido a la población. “El problema radica en que nos hemos quedado sin agua: ya llevamos tres días sin agua potable. Nos cayó un rayo y nos partió lo que es la bomba en la planta de tratamiento. Estamos rehabilitando. Esperamos mañana (sábado) poder dar agua, pero será un arreglo a medias”, reconoció Intriago. El funcionario municipal dijo que existen 23 damnificados, entre ellos, dos familias que lo perdieron todo tras los deslaves e inundaciones que generó la fuerte lluvia de la noche del martes y madrugada del miércoles. A ellos se espera que el Miduvi canalice la ayuda para la dotación de
nuevas viviendas. Quienes lo han perdido todo fueron acogidos momentáneamente, mientras que los demás se mantienen en sus casas. Los afectados residen en comunidades, como Pozones, Camarones, El Guineo, Ciriaco, entre otras; en algunos casos sufrieron inundaciones por la crecida de ríos, como Pescadillo, Ciriaco, Rancho Quemado y Bramadora. Los problemas surgidos tras el fuerte temporal se han reducido casi en su totalidad, pero los existentes se encuentran en la zona rural. “A nosotros nos falta presencia de la Prefectura en todas estas vías, porque nosotros no podemos afrontar todos los problemas que existen en el campo (…). Nos hace falta
la presencia de maquinaria. Nosotros como Municipio tenemos ciertas competencias, pero es la Prefectura la que atiende la parte rural”, declaró Intriago, quien agregó que por estos inconvenientes se declaró la emergencia en este cantón del norte de Manabí. Tras la visita de presidente Guillermo Lasso, realizada este jueves, la municipalidad de Flavio Alfaro recibió una asignación de 4,9 millones de dólares para la reconstrucción del alcantarillado y construcción del sistema de agua potable. Intriago dijo que, tras varios años de reclamar por estas obras prometidas tras el terremoto de 2016, se pudo conseguir el auxilio de este Gobierno para que Flavio Alfaro cuente con esas obras.
TRAS DESFOGUE DE REPRESA LA ESPERANZA, CALLES DE CALCETA SE INUNDARON
“Toca estar alerta y dormir con los ojos abiertos”, manifestó Victoria Vera, habitante del sector Las Mercedes, de Calceta, donde el agua llegó a medio metro de altura. La represa llegó a su nivel más alto, producto del almacenamiento de gran cantidad de aguas lluvia, y la apertura de sus compuertas provocó el desbordamiento del río Carrizal. Según un informe de la Empresa Pública del Agua, están abiertas tres compuertas que evacúan 65 m³ por segundo. Ese desfogue hizo que Calceta se haya inundado desde el jueves 31 de marzo, a las 20:00, lo que afectó los barrios San Felipe, San Bartolo, El Morro, Limón, Arrastradero, Ca-
bello, Barrio Norte, La Karina, Santa Marta, El Corozo y Sauce. En las calles céntricas, como la Ovidio Villamar y la Bolívar, el agua alcanzó una altura de 50 centímetros. Regis Moreira, presidente de la Junta Cívica de Calceta, refirió que en la misma noche del jueves hicieron contacto con técnicos de la Empresa Pública del Agua para que cerraran un poco las compuertas en la represa. Agregó, el agua de las calles y sectores afectados bajó de nivel. Según el área de riesgos de la municipalidad, no existen evacuaciones de personas. Lo que sí ha causado es preocupación en los habitantes de las partes bajas de la ciu-
dad, que de un momento a otro se venga otra inundación, ya que no existe una alerta de las autoridades, expresó Moreira. Carla Vera, del sector norte, refirió: “Esto es un mal de nunca acabar: la inundación de Calceta, que sin llover nos inundamos”. “¿La represa está a punto de colapsar? ¿Por qué se está evacuando más agua de la que recibe?”, se preguntó ayer el ecologista y dirigente comunitario manabita Boris Zambrano, quien cuestionó que las autoridades y técnicos, supuestamente, no digan la verdad. Y es que en las últimas horas se han acentuado las lluvias en el Litoral, lo que ha agravado las inundaciones.
Las calles de Calceta se llenaron de agua desde las 20:00, este viernes el nivel del agua empezó a descender. Foto: El Universo
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 2 Abril 2022
I
JUEZA IMPONE 18 MILLONES DE FIANZA A EXCONTRALOR CARLOS PÓLIT
Una jueza de una corte federal de Miami impuso, este viernes 1 de abril del 2022, una fianza de 18 millones de dólares al ex contralor general ecuatoriano Carlos Pólit, arrestado y acusado por presunta "conspiración para cometer lavado de dinero" en una trama de sobornos asociada a la poderosa constructora brasileña Odebrecht. La jueza Jacqueline Becerra impuso una fianza por 18 millones de dólares a Pólit, de 72 años, quien deberá, antes de su puesta en libertad, "firmar la renuncia al derecho a oponerse a la extradición (a Ecuador)", según documentos consignados hoy en el tribunal a los que tuvo acceso EFE. Antes de quedar libre bajo fianza, el ecuatoria-
no deberá cumplir además con una serie de condiciones como son la entrega a las autoridades de su pasaporte, la prohibición de tener armas y de vender o hipotecar cualquier propiedad que posea. Además, el excontralor, actualmente preso en un centro de detención de Miami, deberá llevar puesto un dispositivo de ubicación GPS, que generalmente es colocado en un tobillo. Los cargos que pesan en contra de Pólit en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida son por "conspiración para cometer lavado de dinero", "lavado de dinero" y "participación en transacciones de propiedad derivada de actividades delictivas", cargos que conllevan penas máximas de 20 años de cár-
cel. En concreto, el excontralor de Ecuador (encargado de prevenir el fraude y la corrupción en el uso de fondos públicos) está siendo procesado en Miami por su supuesta participación en una trama para usar el sistema financiero de EE.UU. como medio para lavar dinero y promover y ocultar un esquema de soborno ilegal en Ecuador. Según los documentos en la corte a los que tuvo acceso EFE, Pólit conspiró con otras personas para "ilícitamente enriquecerse con el lavado de sobornos que solicitó y recibió de otros conspiradores a través de cuentas bancarias en el sur de Florida, así como a través de la compra de bienes raíces y otros activos". Así, entre 2010 y
2014, el ecuatoriano recibió unos 8 millones de dólares en "sobornos en efectivo" a cambio de usar su cargo oficial como contralor para "influir en las acciones oficiales de la contraloría de Ecuador en beneficio de Odebrecht y sus negocios" en el país andino, según la acusación. En Ecuador, Pólit fue juzgado y condenado en ausencia en 2018 a seis años de cárcel por el delito de concusión en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht. Un año antes había viajado a EE.UU. siendo todavía contralor por supuestos motivos de salud y desde este país renunció al cargo y no regresó a Ecuador. Se asentó en el sur de Florida, donde fue detenido esta semana.
En Ecuador
MÁS DE 2.000 OPERADORES DE JUSTICIA SON INVESTIGADOS POR LA JUDICATURA El Consejo de la Judicatura tiene entre sus funciones principales poner bajo la lupa a la Función Judicial, en ese sentido, ha abierto investigaciones en contra de 2.133 servidores de justicia en Ecuador. La cifra parte de un total de 4.280 expedientes disciplinarios registrados durante el año pasado y en lo que va de 2022, de esos, el 50% de los procesos han sido resueltos y la otra mitad continúa en investigación. Pero ¿qué dicen las cifras sobre la actuación de los servidores de justicia? ¿cuánto tiempo pueden durar las investigaciones? LO QUE DICEN LOS NÚMEROS El volumen de los datos para Germán Ro-
das coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, "demuestra que hay graves distorsiones y denota que la función judicial tiene conflictos éticos en el manejo de la cosa pública", dijo a Ecuavisa. com. Además, según su lectura, la cantidad registrada no refleja todos los casos que deberían estar, "los verdaderos responsables siguen libres". Por su parte, la actual directora provincial de la Judicatura en Guayas, María Josefa Coronel, en una entrevista con este medio, reconoce que “el simple hecho de abrir expedientes a los jueces no debe ser nunca una buena noticia". Sin embargo, manifiesta que tener un control disciplinario es necesario,
"no solamente por un tema de decir que estamos controlando, sino porque tenemos que precautelar el acceso a la justicia”.
JUECES DESTITUIDOS Lo cierto es que existe un abanico de causas y razones por las que se abren estos procesos disciplinarios. De acuerdo al Código Orgánico de la Función Judicial las infracciones pueden ser leves, graves o gravísimas, en esta última la sanción puede llegar a la destitución. De hecho, según datos proporcionados a Ecuavisa.com solo en Guayas se han iniciado 291 sumarios disciplinarios en contra de jueces y fiscales. Mientras que 6 han sido destitui-
dos entre el año pasado y en lo que va de 2022. Coronel subraya que, de esos procesos hay que hacer muchas diferencias, “también hablamos de procesos de jueces que llegan media hora tarde por 30 hasta 40, 50 días seguidos”. De hecho, diariamente en la provincia se registran entre 60 a 80 denuncias en contra de funcionarios judiciales por atrasos no justificados, revela. La solicitud de dinero, préstamos o bienes, la manipulación del sistema informático, o ejecutar de forma irregular el sorteo de causas, fueron las razones por las que se destituyeron a 4 jueces entre Chimborazo, Manabí, y Pichincha, según datos de Judicatura.
Según medios ecuatorianos, desde finales de 2020 es firme su sentencia por el delito de concusión. El juez le impuso seis años de cárcel o la entrega de 40,4 millones de dólares como reparación. El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, dijo esta semana a medios de su país que la captura del excontralor General del Estado es resultado de la cooperación con Estados Unidos. Holguín destacó la importancia del operativo conjunto de la Fiscalía de Ecuador y el Departamento de Justicia de Estados Unidos que permitió la captura de Carlos Pólit. "Hemos sido testigos de que varios de los casos judiciales que
se refieren al Ecuador se están destapando allá, mientras la justicia ecuatoriana no logra avanzar en los casos. Es una buena noticia para el país", dijo a Ecuavisa. El gigante de la construcción brasileño Odebrecht está en el centro de un caso de trama de corrupción a gran escala que ha sacudido en los últimos años a América Latina, implicado a expresidentes y altos funcionarios, salpicado campañas electorales y dejado centenares de imputados. El canciller Juan Carlos Holguín asegura que las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos pasan por tan buen momento, que la justicia de ese país incluso hace lo que por acá no avanza.
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías, Reglamento de Juntas Generales de Socios de Compañías y
los Estatutos de la Compañía; se convoca a los señores Accionistas a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM, el día martes 5 de abril de 2022 a las 10h00, a realizarse en las oficinas administrativas de la compañía ubicada en la ciudad de Jaramijó en la Vía Manta Rocafuerte Km 6-1/2 sector de la Sequita. Con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos: •Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio 2021; •Conocimiento y aprobación Informe de Gerencia del Ejercicio 2021; •Conocimiento y aprobación del Informe de Auditoría Externa del ejercicio 2021;
•Conocer resolver sobre la distribución de utilidades del ejercicio económico del 2021; •Asuntos Varios. Los Estados Financieros, Informe Gerencia, Informe de Auditoría Externa al 31 de diciembre de 2021, están disponibles en las oficinas administrativas de la compañía MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM, con previa cita para coordinar su revisión. Manta, 01 de abril del 2022 MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM ING. GUSTAVO ROBERTO ANDRADE DÁVILA Gerente General Base Legal: numerales 2, 3, 4 del Art. 231 y los Art. 234, 236, 292 de la ley de Compañías; Art. 1, 2, 3 y 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios de Compañías; Artículo Décimo Cuarto de los Estatutos de la compañía MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM.
I
Manta, Sábado 2 Abril 2022
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
RUSIA RETOMA EL RECLUTAMIENTO MILITAR EN PLENO CONFLICTO CON UCRANIA Rusia reanudó el viernes la movilización de jóvenes para el servicio militar obligatorio de un año, en medio del conflicto armado en Ucrania, asegurando que los reclutas no serán enviados al frente de batalla. Cada año, decenas de miles de rusos de entre 18
y 27 años son reclutados por el ejército durante dos periodos de convocatoria, en la primavera/verano y en el otoño. Para esta convocatoria de la primavera de 2022, el presidente Vladimir Putin fijó como objetivo enviar 134.500 jóvenes al servicio militar, según un decre-
to publicado por el Kremlin. Sin embargo, muchos rusos logran evitar el servicio militar pagando sobornos, obteniendo exenciones médicas o por estar cursando estudios. Esta movilización ocurre en plena ofensiva en Ucrania. El 9 de marzo, el Mi-
nisterio de Defensa reconoció que había reclutas que combatían en Ucrania y que algunos habían sido hechos prisioneros. Pero el ejército aseguró que habían sido enviados al frente por error y que fueron repatriados. El Gobierno ruso afirma que, según las instruccio-
nes de Putin, solo soldados y oficiales que firmaron un contrato combaten actualmente en Ucrania. Sin embargo, varios medios de comunicación rusos independientes informaron de casos de reclutas que fueron obligados o alentados a firmar un contrato y luego enviados al
frente de guerra. El 29 de marzo, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, reiteró que ningún recluta será enviado a “zonas calientes” y agregó que aquellos cuyo servicio militar termine esta primavera se convertirán en reservistas y serán enviados a casa.
QUÉ SON LOS VOLCANES DE HIELO, EL ÚLTIMO MISTERIO DE PLUTÓN QUE INTRIGA A LOS ASTRÓNOMOS Plutón, el planeta enano más grande del Sistema Solar, se volvió aún más interesante luego de que un estudio revelara que los flujos de lava helada que cubren grandes extensiones de su superficie son recientes. En este contexto, “reciente” significa probablemente no más de mil millones de años. Eso es hace mucho tiempo, por supuesto, y no hay ninguna sugerencia de que los volcanes todavía estén activos, pero se trata de solo un cuarto de la edad del Sistema Solar y nadie sabe cómo Plutón generó el calor necesario para impulsar estas erupciones. El descubrimiento, que llega casi siete años después de que la sonda New Horizons de la NASA (Agencia Espacial Estadounidense) hiciera su espectacular sobrevuelo de Plutón el 14 de julio de 2015, se produjo gracias al análisis de imágenes y otros datos realizado por un equipo dirigido por Kelsi Singer del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado. El equipo de Singer prestó especial atención a una región montañosa llamada Wright Mons, que se eleva entre 4 y 5 kilómetros por encima de su entorno, tiene unos 150 km de
ancho en su base y una depresión central (un agujero) de 40 a 50 km, de ancho, con un piso al menos tan bajo como el terreno circundante. El equipo afirma que Wright Mons es un volcán y cita la falta de cráteres de impacto como evidencia de que, probablemente, no tiene más de mil o dos mil millones de años. Muchas otras áreas de Plutón han existido lo suficiente como para acumular una gran cantidad de cráteres generados por impactos de objetos exteriores, que ningún flujo de lava helada reciente ha cubierto. En lo que respecta a volcanes, Wright Mons es uno grande. Su volumen supera los 20 mil km cúbicos. Aunque considerablemente menor que el volumen de los volcanes más grandes de Marte, este volumen es similar al total del Mauna Loa de Hawái y mucho mayor que el volumen de su porción sobre el nivel del mar. Esto es particularmente impresionante dado el pequeño tamaño de Plutón, con un diámetro de aproximadamente un tercio del de Marte y una sexta parte de la Tierra. Las particularidades de Wright Mons
En detalle, se ve que las laderas de Wright Mons y gran parte de sus alrededores están llenas de montículos de hasta 1 km de altura y en su mayoría de 6 a 12 km de ancho. El equipo concluye que estos montículos están hechos principalmente de hielo de agua, en lugar de hielo de nitrógeno o metano que cubre algunas otras regiones jóvenes de Plutón. Argumentan que esto es consistente con la fuerza material necesaria para formar y preservar estos domos helados, pero reconocen pequeños parches de nitrógenohielo mucho más débiles, principalmente en la depresión central. Los montículos probablemente fueron creados por algún tipo de volcanismo de hielo, conocido con el término técnico “criovolcanismo”: erupción de agua helada en lugar de roca fundida. La densidad aparente de Plutón muestra que debe tener roca en su interior, pero sus regiones exteriores son una mezcla de hielo (agua, metano, nitrógeno y probablemente también amoníaco y monóxido de carbono, todos los cuales son menos de un tercio de la densidad de la roca), del mismo modo que la corteza de la
Tierra y otros planetas rocosos es una mezcla de varios minerales de silicato. A la temperatura de la superficie de Plutón, muy por debajo de -200°C, el hielo hecho de agua congelada es inmensamente fuerte. Puede (y en Plutón lo hace) formar montañas empinadas que durarán por la eternidad sin hundirse cuesta abajo como
un glaciar en la mucho menos gélida Tierra, donde el hielo de agua es más débil. ¿Qué derrite el hielo? El hielo, por supuesto, se derrite a temperaturas mucho más bajas que la roca. Y cuando hay una mezcla de dos hielos, la fusión puede comenzar a una temperatura más baja que la de cualquiera
INAUGURACIÓN 1 DE MAYO
de los dos hielos puros (el mismo principio se aplica a la roca de silicato hecha de diferentes minerales). Esto hace que la fusión sea aún más fácil. A pesar de esto, es una sorpresa encontrar evidencia de erupciones criovolcánicas ricas en agua relativamente jóvenes en Plutón, porque no hay una fuente de calor conocida que las impulse.
8 12
EL MERCURIO
DEPORTES
Manta, Sábado 2 Abril 2022
D
ECUADOR JUGARÁ CON CATAR EL PARTIDO INAUGURAL DEL MUNDIAL 2022 Revista Estadio
El azar definió que Ecuador pertenece al grupo A, en el que Catar es la cabeza de serie, donde también están Holanda y Senegal. Así lo determinó el sorteo del mundial Catar 2022 que se desarrolló ayer 1 de abril. La 'tricolor' jugará contra el anfitrión el 21 de noviembre de 2022 en el estadio Al Bayt. Grupo A: Qatar, Ecuador, Senegal, Paí-
ses Bajos Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Repechaje 3 Grupo C: Argentina, Arabia Saudita, México, Polonia Grupo D: Francia, repechaje 1, Dinamarca, Tunisia Grupo E: España, repechaje 2, Alemania, Japón Así están definidos los 4 bombos para el sorteo del Mundial de Catar 2022 Grupo F: Bélgica, Canadá , Marruecos,
Croacia Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza, Camerún Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay, Corea del Sur La selección terminó las eliminatorias en cuarta posición con 26 puntos. Brasil, Argentina y Uruguay, son los otros países sudamericanos que acompañaran a la tricolor a Catar 2022. Perú jugará el repechaje y su rival saldrá del partido entre Australia y Emiratos Árabes.
En nombre de Ecuador, durante el sorteo de los grupos del Mundial de Qatar 2022.
Gustavo Alfaro: ESTOS SON TODOS LOS GRUPOS DEL MUNDIAL 2022 “SON TODOS DIFÍCILES, PARA ECUADOR TODO ES COMPLEJO” Ecuagol.
En Doha se sortearon los grupos del mundial Qatar 2022 y, a pesar de algunos cupos sin definir debido a repechajes sin disputarse, ya se conoce la mayo-
ría de partidos que se jugarán en la Fase de Grupos. Ecuador cayó en el Grupo A, junto con el anfitrión, Países Bajos y Senegal; el B es comandado por Inglaterra; el C tiene como favorito a
Argentina; en el D, Francia, campeón vigente, es claro favorito; España y Alemania comparten el Grupo E; el F es el de menos peso histórico, sin excampeones; Brasil lidera el Grupo G y Portugal estará en el F.
Estos son los ocho grupos del Mundial de Qatar
Revista Estadio El seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, dijo ayer tras el sorteo de grupos del Mundial-2022, que su equipo enfrentará a rivales difíciles, en referencia al país anfitrión, Qatar, Países Bajos y el campeón de África, Senegal. “Son todos difíciles, para Ecuador todo es complejo”, dijo Alfaro a DirecTV en Doha, tras la ceremonia del sorteo. Qatar, país anfitrión del Mundial (21 noviembre-18 diciembre), se enfrentará a Ecuador en el partido de apertura del torneo, el 21 de noviembre en el estadio Al Bayt. Además de Ecuador, los anfitriones se verán en el Grupo A contra Países Bajos y la Senegal de Sadio Mané. Presente en el sorteo de los grupos de la Copa Mundial, junto a los presidente y vice-
presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Alfaro dijo a DirecTV que la FIFA resolvió que las nóminas de las selecciones nacionales para competir en Qatar la integren hasta 26 futbolistas y si el director técnico quiere llevar 23, es permitido. Respecto de la conformación del grupo, Alfaro reaccionó: “Para mí todo es difícil, son todos difíciles, para Ecuador todo es complejo”. “A mí me decían en la previa, no sé si especulación en esta clase de sorteo, porque somos Ecuador, estamos felices de participar en un Mundial y todo lo que venga va a ser bueno. Yo decía: Todo el que venga va a ser difícil y nosotros tenemos que mejorar para que todos los que nos tengan que enfrentar sientan que somos difíciles también. Yo digo
Gustavo Alfaro, seleccionador de Ecuador, dirigirá su primera Copa Mundial de la FIFA en Qatar-2022. Foto: AFP que ese es el desafío más allá que el nombre propio que tengo que enfrentar”, señaló el técnico de 59 años. La Tricolor de Gustavo Alfaro vivirá un reencuentro especial en Qatar 2022 tras ausentar en la Copa del Mundo Rusia-2018 y porque encarará el compromiso inaugural del torneo frente a un seleccionado contra el que jugó el 12 de octubre de 2018 y el resultado fue 4-3 a favor del país árabe.
D
Manta, Sábado 2 Abril 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
HOY SELECTIVO U-15 DE BÁSQUETBOL EN MANTA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Hoy desde las 09h00 el coliseo Tohalli de Manta será escenario de una fecha más del campeonato nacional selectivo interclubes de básquetbol U-15, organizado por la Federación Ecuatoriana de
Básquetbol (FEB). En esta fecha como en la anterior que la ganó Carolina Pino Villamil de Manta, se enfrentaran 4 equipos entre hoy y mañana, Carolina Pino y Fuerza Manaba de esta ciudad, Pazeba de Guayas y Guerreras del Sur de Loja. LOS PARTIDOS
Hoy sábado 09h00 Fuerza Manaba vs. Guerreras 10h40 Carolina Pino vs. Pazeba 17h30 Pazeba vs. Guerreras 19h10 fuerza Manaba vs. Carolina Pino Domingo 09h00 Fuerza Manaba vs. Pazeba 10h40 Carolina Pino vs. Guerreras
Hoy vuelven las emociones del básquetbol nacional femenino U-15. Foto cortesía Timoshenko Chávez García
DOS MANTENSES EN SELECCIÓN NACIONAL EXITOSA PARTICIPACIÓN DE MANABÍ EN DE BASQUETBOL EN SUDAMERICANO RANKING NACIONAL DE TIRO CON ARCO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Las basquetbolistas mantenses María Luisa Ordoñez Arauz y Gía Zambrano integran la selección nacional U-18, que desde mañana domingo 3 hasta el 9 de abril participara en el campeonato Sudamericano de la categoría en mención, que se llevara a cabo en Argentina. Maria Luisa Ordoñez, pertenece al club Fuerza Manaba, actualmente juega en el Perugia de Italia de la primera
Maria Luisa con el uniforme del Perugia. Fotos cortesía Timoshenko Chávez García categoría, mientras que Gía tiene experiencia internacional y es integrante del club Carolina Pino Villamil, ambas viajaron muy ilusionadas de poner en alto los colores del Ecuador. Las otras integran-
tes de la selección son: Xaria Lara, Camila San Martin, Anahí Astudillo, Emilia Sarmiento, Valentina Sánchez, Samanta Galeano, Isabel Andrade, Aixa Benalcázar, Naomi Nazareno y Emily González.
Selección ecuatoriana de básquetbol, que jugará el Sudamericano de Básquetbol de Argentina
Selección de tiro con arco de Manabi. Roberto Reyes Nacional de la especia- la asistencia de Jackie Cedeño lidad que se realizó el Estévez. Las cuatro preseas roreced@hotmail. último fin de semana de oro fueron obra de com en Guayaquil. En total la delega- los deportistas Jorge Manabí tuvo una exi- ción manabita alcan- Proaño Ruiz y Érika Catosa participación en su zó cuatro medallas de rrera Díaz, la de plata primera competencia oro, una de plata y tres corrió por cuenta de Rioficial en la disciplina de bronce en su debut cardo Aguilar Romero, de tiro con arco, al obte- en una competencia mientras que las tres ner varias medallas de oficial de esta discipli- de bronce estuvieron a oro, plata y bronce, ade- na, bajo el mando del cargo de Ricardo Torres más de lograr el quinto entrenador de origen Andrade, Kira López Rolugar por equipos, en el venezolano Leonardo dríguez y del propio RiPrimer Torneo Ranking Busco, quien contó con cardo Aguilar.
10
OPINIÓN
EDITORIAL CAMBIAR DE CABEZAS
La gobernabilidad busca el cambio a su manera. En la administración actual ha buscado con proyectos insuficientes para la aprobación de la Asamblea Nacional. Se provoca una pugna de poderes a la que se intenta arreglar con el cambio de cabezas. Sale Alexandra Vela, anterior ministra de Gobierno, quien demostró poca pericia para tender puentes de diálogo. Desdoblan, otra vez al ministerio de Gobierno, con su apéndice de ministerio del Interior, así, política y seguridad van por separado, pero dentro de una misma entidad. Las nuevas cabezas se encuentran optimistas, como escoba nueva, para barrer incluso la batería de acusaciones lanzadas por el presidente Lasso contra los asambleístas, incluso asegurar que gobernará sin ellos. La estrategia está incompleta, porque de lado del Legislativo se pretende cambiar la cabeza de Guadalupe Llori, por otra renovada y difícil de seleccionar entre negociaciones. Podría ocurrir que así se superen las turbulencias desatadas y vuelva una gobernabilidad aceptada por las partes. Gobernar es lo que espera el país accedan los poderes del Estado, hasta ahora sin la brújula suficiente. Mientras desmontan una parte de la institucionalidad y la montan a su gusto, los problemas de la ciudadanía se represan, hasta que se desbordan y ahí no se encuentran pronto a los responsables.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 2 Abril 2022
O
ARTÍCULO ALUVIÓN DE BARBARIES El mundo requiere de otros tipos de aires más respetuosos con la vida y el itinerario de las gentes. ¡Cómo no tomar nuevos hábitos y distinta concepción en favor de un espíritu conciliador, a fin de trazar caminos más templados y un futuro esperanzador para las generaciones actuales y futuras! El dejar hacer sin más, con desconocimiento y menosprecio a los derechos humanos, han originado actos de salvajismo injuriosos para la conciencia de la humanidad. Desde luego, tenemos que volver al espíritu coherente del buen decir y mejor obrar, que es el que verdaderamente nos transforma por dentro y por fuera, despojándonos de nuestras propias miserias humanas y haciéndonos personas cívicas, deseosas de diálogo sincero e intercambio de pensamientos; lo que nos exige ser tolerantes y solidarios, personas de palabra y ciudadanos de bien, a pesar de la persistente incertidumbre que nos acorrala. Floreciendo en disposición siempre de abrazar con el corazón y siendo conscientes de esta necesidad, es como se pueden frenar los ímpetus de tantas crueldades vertidas, en un mundo endiosado en el que sus moradores luchan entre sí, con el único desvelo de ser poderosos, para poder aplastar al que camina a su lado. Por eso, tenemos que priorizar otros rumbos más éticos, para poner en práctica una atmósfera realmente apaciguadora, que favorezca un desarrollo equitativo, recobre tantas dignidades perdidas y de estabilidad al momento que nos ha tocado vivir. No olvidemos que la ansiada paz, únicamente se consigue con voluntad y amor. Un cese de las hostilidades evitará el sufrimiento; y, por ende, nos ayudará a descubrir la alegría de caminar como parte importante del tono a sustentar, cada cual desde sus vocablos, pero siempre en unidad como hermanos, a pesar del avance de las contiendas inútiles y de los continuos crímenes contra la humanidad. Ciertamente, cada día son más las personas que exponen sus existencias en busca de otra mejor. En este sentido, con demasiada frecuencia, tanto la Agencia de la ONU como la Organización Internacional para las Migraciones, llaman a aumentar el apoyo y la inversión en comunidades de acogida, para reforzar los servicios que benefician tanto a las personas refugiadas y migrantes como a la población local. Evidentemente, cabe insistir que la peor desgracia es invertir
en armas porque, tarde o temprano, se van a utilizar para perderlo todo. La justicia se defiende con la mente y su sano juicio. Lo que no es de recibo, que la violencia y el odio sigan invadiendo nuestras entretelas, avivando nuestra propia destrucción interna, en lugar de fomentar quietud, atmósfera que todos nos merecemos como soñadores de níveos Víctor Corcoba Herrero/ Escritor pulsos. Transfigurados en la épica que hemos corcoba@telefonica.net de ser, requerimos de otros lenguajes más auténticos, que nos lleven a celebrar encuentros inolvidables, que es lo que en realidad fomenta un clima de confianza, cooperación y respeto entre todos. Es vital entenderse para crecerse y recrearse en ese bienestar que añoramos, pero que no todos laboramos, en parte por el estado de confusión que nos gobierna. Para empezar, la política de enfrentamientos tiene que desaparecer por completo de la faz de la tierra. Precisamente, en esa cultura viva que implica comprenderse, y que hoy el mundo necesita como jamás, se requieren lideres que tiendan puentes y no los echen por tierra. En cualquier caso, frente a esta crecida de barbaridades, nuestra misión debe ser clara y contundente, poniéndonos en el lugar del otro, especialmente de las personas vulnerables, pues en el fondo hemos de ser creadores de vínculos, sin importarnos distancias o situaciones. En ese cielo de palabras todos contribuimos a la mística, a la salvaguardia de la concordia con la bondad y al desamparo de los males de la sociedad, promoviendo una conversión sensible que nos active el espíritu de la ilusión y nos mueva a caminar reintegrándonos en los demás, también en los latidos perdidos o degenerados. Con nuestra vivencia comprensiva, seguro que se suman al retorno de una recta cognición. Así, lo grave no será que los efectos económicos de la guerra de Ucrania agraven la ralentización de la economía mundial y debiliten la recuperación que se esperaba en la postpandemia, sino que continuemos sin aprender a contribuir a la construcción de una sociedad más justa, más humana y más fraterna; en parte, por esa falta de sólidas leyes morales en nuestros propios pasos.
I
Manta, Sábado 2 Abril 2022
EL MERCURIO
ESTELARES
11
WILL SMITH DECIDE ABANDONAR LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD Y DICE QUE ACEPTARÁ LAS CONSECUENCIAS POR LA BOFETADA A CHRIS ROCK Will Smith decidió abandonar la Academia de Hollywood, encargada de la organización de los Óscar, al calificar su actuación en la 94 edición de estos premios como “impactante, dolorosa e inexcusable”, informó el actor este viernes en un comunicado recogido por el medio especializado Variety. “La lista de personas a las que he lastimado es larga e incluye a Chris (Rock), su familia, muchos de mis queridos amigos y seres queridos, todos los asistentes y audiencias globales en casa”, dijo Smith. Traicioné la con-
fianza de la Academia. Privé a otros nominados y ganadores de la oportunidad de celebrar y ser celebrados por su extraordinario trabajo. Tengo el corazón partido.’ El actor también reconoció que abofetear a Rock durante la ceremonia hizo que otros ganadores del premio se vieran eclipsados. “Quiero volver a centrarme en aquellos que merecen atención por sus logros y permitir que la Academia vuelva al increíble trabajo que realiza para apoyar la creatividad y el arte en el cine”, dijo Smith, de 53 años. También com-
partió cómo ‘el cambio lleva tiempo’ y ahora está ‘comprometido a hacer el trabajo para garantizar que nunca más permita que la violencia supere a la razón’. “Estoy renunciando a mi membresía en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y aceptaré cualquier consecuencia que la directiva considere apropiada”, escribió el actor en el texto publicado por la revista Variety. “Mis acciones en la presentación de los 94º premios de la Academia fueron impactantes, dolorosas e inexcusables”.
En esta foto de archivo tomada el 27 de marzo de 2022, el actor estadounidense Will Smith acepta el premio al Mejor Actor en un papel principal por "King Richard" en el escenario durante la 94ª entrega de los Oscar en el Dolby Theatre de Hollywood, California. Will Smith ha presentado su dimisión del organismo que otorga los premios Oscar tras su ataque a Chris Rock durante la ceremonia del fin de semana, según un comunicado del 1 de abril de 2022.
LUNO, PERRO ECUATORIANO RETENIDO EN MADRID, FUE TRASLADADO A CENTRO DE ACOGIDA HASTA RESOLVER SU SITUACIÓN
Luno llevaba casi 20 días en el aeropuerto de Madrid, ahora fue trasladado a un centro de acogida animal. Foto: Tomado de la cuenta @PartidoPACMA Organizaciones ani- ción del perro nacido ropuerto Adolfo Suárez Animales Abandonados malistas de España die- en Ecuador que había Madrid-Barajas. La Aso- (AGERAA) y el partido ron a conocer que hubo sido retenido desde el ciación para la Gestión animalista PACMA dieun cambio en la situa- 14 de marzo en el ae- Ética y Responsable de ron a conocer que Luno
salió de la terminal aérea y fue trasladado a un centro de acogida oficial hasta resolver su situación jurídica. Andrea Torres y Luno llegaron a ese país a mediados de marzo desde Costa Rica, en el aeropuerto se le negó la entrada a España a la mascota debido a que no contaba con el microchip como lo solicita la reglamentación europea y que le podría acarrear la eutanasia o la deportación al país de donde provino, en este caso Costa Rica. Su dueña no conocía de esta normativa y cuando consultó con la aerolínea se le había indicado que solo necesitaba las vacunas al día. Las organizaciones han señalado que la situación se puede manejar de una forma ética para el animal ya que se rechazó la propuesta de sacrificio que realizó la autoridad. Sin embargo, plantean medidas alternativas para regularizar la situación. Una de estas es que sea
trasladado a una veterinaria y se le coloque el microchip además de las vacunas que le falten y sea entregada a Torres. Sin embargo, este viernes dieron a conocer que el secretario general de Agricultura y Alimentación desestimó el recurso de alzada, “por la que se rechaza la entrada en España y se ordena la reexpedición de un animal de compañía, y acordar su traslado a unas instalaciones oficiales más adecuadas”. Pacma pidió que Luno termine la cuarentena en el domicilio, “como sí lo pueden hacer los animales llegados de Ucrania, por ejemplo. No debe pasar más tiempo separado de Andrea”. No se ha confirmado si Torres tendrá posibilidad de visitar a Luno. Luno es un caniche de tres años y por el cual se creó una campaña de recolección de firmas para que pueda ser entregado a su dueña.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 2 Abril 2022
I
¡BUKELE Y SU GUERRA CONTRA LOS “MARAS”! Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM)
Tras meses de relativa calma y con niveles de violencia en las calles reducidos, los asesinatos alcanzaron otra vez niveles no vistos en casi 30 años en el país centroamericano. Como resultado, la Asamblea legislativa de mayoría oficialista aprobó el miércoles una polémica solicitud del Ejecutivo para combatir a las llamadas “maras”, orientada a reformar el código penal para endurecer las condenas contra los pandilleros. La medida tiene lugar luego de que el gobierno de Nayib Bukele, pidiera el domingo a la Asamblea que declarara el estado de excepción en el país, luego de que se reportaran más de 80 asesinatos durante el fin de semana. Ahora, con la reforma aprobada el miércoles, los miembros de las “maras” o pandillas podrán ser sancionados con penas de 20 a 40 años de prisión, mientras los líderes de estos grupos podrán recibir entre 40 y 45 años
de cárcel. La reforma al código penal incluye considerar como adultos y juzgarlos como tal a los pandilleros mayores de 12 años.
¿Qué pasó ahora? El pasado fin de semana, El Salvador, vivió alguna de sus jornadas más violentas desde el fin de la guerra civil hace 30 años. El viernes se reportaron al menos 14 homicidios y el sábado, se sumaron otros 62 en lo que constituyó el día con más asesinatos en lo que va de siglo. En total, 87 personas murieron durante el fin de semana, según reportes de la policía. ¿Cómo reaccionó el gobierno al alza de asesinatos? Bukele, llegó al poder en 2019, con la promesa de luchar contra el crimen organizado y reducir la tasa de homicidios. Tras el récord de asesinatos del fin de semana, el gobierno reforzó la seguridad en las calles y solicitó al Congreso aprobar el estado de excepción. La medida, aprobada por la mayoría oficialista del Legislativo, limita la libertad de asociación, suspende el derecho
de ser informado de las razones de arresto, amplía de 72 horas a 15 días el plazo de detención administrativa y permite a las autoridades intervenir los celulares de quienes consideren sospechosos.
¿Cómo ha evolucionado la situación? Según publicó el presidente Bukele en Twitter, las autoridades habían capturado hasta el miércoles a más de 3.000 presuntos pandilleros. "En solo cinco días y con menos de 96 horas de régimen de excepción. Ninguno saldrá libre. Seguimos", escribió Bukele. El mandatario, anunció además que había ordenado limitar la alimentación y las salidas al patio de los pandilleros detenidos y que les habían retirado las colchonetas para dormir. "Desde el domingo, la comida es racionada y los 16.000 pandilleros encarcelados no han salido de sus celdas ni han visto el sol", escribió el mandatario. ¿Cuáles han sido las reacciones? El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su
preocupación por la situación en el país. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por su parte, manifestó preocupación por el trato a los reos. Bukele, por su parte, cuestionó el pronunciamiento de la CIDH, y le atribuyó estar del lado de los pandilleros. "Cuando los pandilleros asesinaron a decenas de personas inocentes, la CIDH, no dijo NI UNA TAN SOLA PALABRA. Pero no tardaron ni un día en condenar que nos pusimos más duros con ellos en las cárceles", afirmó.
¿Por qué hay un repunte de la violencia ahora? El gobierno de El Salvador, había atribuido la reducción de la violencia al llamado “Plan de Control Territorial”, un programa creado por Bukele, para reducir los asesinatos y otros crímenes de las pandillas. Sin embargo, una investigación del diario “El Faro” sugirió que la disminución de la violencia obedecía a un supuesto pacto entre el gobierno y las maras, algo que las autoridades negaron. En un editorial publicado el lunes, el diario “El Faro”, volvió
a atribuir las muertes del fin de semana a un presunto fallo en las supuestas negociaciones entre el gobierno y las pandillas. Todo parece indicar que el horror del fin de semana es el fracaso de esas negociaciones. Aproximadamente 70.000 pandilleros operan en El Salvador, y luchan por el control de las operaciones de extorsión y drogas en todo el país centroamericano, según diversas estimaciones. Entre los grupos de mayor peso en el país está la “Mara Salvatrucha”, que se originó en cárceles de EE.UU.
I
Manta, Sábado 2 Abril 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
Redes sociales son complices
INFIDELIDAD CIBERNAUTA
las que se ven más atractivos y tenderán a mostrarse ingeniosos e interesantes. Los más inexpertos podrían dejarse llevar por ese canto de sirenas.
Lo que una pareja percibe de una determinada manera, otra pareja podría percibirlo de un modo completamente diferente. Por eso, el significado de la infidelidad online depende de lo que en cada relación se acuerde y se establezca. Con las nuevas tecnologías han surgido nuevas soluciones, pero también nuevos problemas. Uno de ellos es la infidelidad online. Muchos no saben si catalogar esta modalidad como un verdadero acto de infidelidad o, más bien, como un juego sin mayores consecuencias. En este, como en otros casos, los hechos van más rápido que las ideas y por eso quedamos algo desconcertados. Sea como sea, lo cierto es que, actualmente, son muchas las personas que establecen una relación de
pareja virtual, aunque tengan un compromiso en su vida real. En este caso, no hay contacto físico como tal y, por eso, es difícil catalogar esa infidelidad online. ¿Vale como infidelidad real o debería verse como una fantasía más? La infidelidad online también nos lleva a cuestionar el concepto mismo de infidelidad. Hay quienes piensan que la falta real se produce cuando se involucran los sentimientos amorosos en la relación con un tercero. Incluso tener relaciones sexuales con alguien más no sería tan grave como depositar los afectos en otro. También están los que piensan que no importa cuál sea la modalidad, lo que la hace reprobable es que se mienta o se oculte esa relación con alguien más. ¿Cómo abordar
todo esto? Veamos. Chica mirando a su novio cuando está con el ordenador sospechando una infidelidad online. La infidelidad online, ¿un asunto de oportunidad? Hay algo que es muy claro: las redes sociales facilitan la infidelidad. El portal británico Divorce-Online dio a conocer unas estadísticas de sus clientes, según las cuales, el 80% de las infidelidades comienzan en Internet. Antes de que existiera ese mundo de intercambios virtuales, ligar era mucho más difícil para alguien que ya tenía un compromiso. El riesgo de exponerse a ser visto era mayor, además de que esto implicaba más tiempo y dinero. Ahora, en cambio, basta con ser usuario de una red social o con
ingresar a un portal de citas para iniciar algún flirteo con alguien. Finalmente, el mundo virtual es también un mundo anónimo, en el que cada quien puede construir la historia de su vida como quiera. Cualquiera puede crear un personaje y vivir varios romances virtuales, sin ningún problema. Por todo lo anterior, aquellos que son dados a ser infieles o que buscan una nueva relación tienen en Internet a una gran aliada. Ahora, el punto es saber por qué teniendo pareja buscan nuevas aventuras. Y si esa infidelidad online incide de manera negativa sobre su relación. Un juego peligroso Seguramente muchos de los que incurren en la infidelidad online se sienten enamorados de su pareja real. Este tipo de infi-
delidad, como otras, muchas veces tiene que ver con factores diferentes al amor. Hay quienes simplemente quieren experimentar la adrenalina de lo prohibido. Otros quieren poner a prueba su capacidad de seducción y sentirse halagados. Algunos más intentan, simplemente, salir un poco de la rutina habitual. El problema es que esa virtualidad tiende a ser engañosa en varios aspectos. Es muy fácil construir imágenes idealizadas de las personas, cuando solo se tiene con ellas un contacto vía Internet. El ser humano tiende a creer lo que desea creer. Muchos se preocupan por mostrar solamente sus facetas más presentables y atractivas en las redes sociales. Expondrán solo las fotos en
Es real todo lo que afecta al otro Un estudio, llevado a cabo por Guadano y Sagarin en 2010 sobre la infidelidad online, reveló que en este tema hay una fuerte diferencia entre la percepción de los hombres y de las mujeres. Los hombres no le dan mucha importancia a las relaciones virtuales. No llegan a catalogarlas como infidelidad real, en la mayoría de oportunidades. En cambio, cualquier tipo de relación sexual, incluyendo el sexo en línea, lo perciben como una traición. Las mujeres, en cambio, piensan casi todo lo contrario. Para ellas, tiene mucha mayor importancia cualquier tipo de relación que involucre sentimientos. Por eso, piensan que la infidelidad online es una infidelidad real, con todas sus letras. También creen que toda forma de relación con un tercero genera consecuencias negativas en la pareja. Como suele ocurrir en las realidades humanas, todo depende de la perspectiva con la que se aborden y del contexto en que tengan lugar. Es cada pareja, y solo cada pareja, la que debe aclarar este punto entre los dos. Si no hay acuerdo y si, por eso mismo, hay engaño, es claro que la infidelidad online atenta contra el vínculo de la pareja.
14 12
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 2 Abril 2022
I
CIFRAS ALTAS DE ASESINATOS EN LA PROVINCIA
En Manabí, ya se registran 89 asesinatos en lo que va del 2022. En el hecho más reciente, 4 personas fueron acribilladas en Manta, tras un ataque con fusil. También en Santa Ana, un ataque armado en una gallera dejó un muerto y varios heridos. Videos aficionados muestran a las víctimas de un ataque al estilo sicariato dentro de un vehículo que luce lleno de agujeros y con los vidrios destrozados por el paso de las balas. A pocos metros, el cadá-
ver de un hombre que aparentemente intentaba huir. Sucedió al finalizar la tarde de este domingo 27 de marzo, en la vía Circunvalación, al este de Manta. 4 personas murieron, otra mujer resultó herida y llevada al hospital, mientras que una niña salió milagrosamente ilesa. Cerca de las 8 de la noche los cuerpos fueron llevados al centro forense. Según la Policía, los victimados retornaban de un paseo de playa, cuando fueron atacados con disparos en un
punto de la vía donde no hay cámaras cercanas. En la escena habían 46 restos de balas de distintos calibres, entre las que se destacan las de fusil. Tres de los cuatros asesinados eran los hermanos: Robinson, Evelyn y Jhonny Chilán Meza, mientras que el conductor fue identificado como Álvaro Vélez Burgos. A este hecho de sangre se suman otros asesinatos este fin de semana en Manabí. El sábado fue encontrado
UN REO FUE HALLADO MUERTO EN CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ESMERALDAS
Un privado de libertad fue encontrado muerto dentro de una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social de Varones CRS n.° 2 Esmeraldas. El hallazgo fue reportado por internos del penal a los agentes penitenciarios a las 07:00 de este viernes, 1 de abril. El interno fue identificado como Anthony B. Q., de 24 años, y se lo
encontró en estado de suspensión (ahorcado). El cadáver fue ubicado en la celda A7, pabellón A. Según informe preliminar de la Dinased de Esmeraldas, el fallecimiento del hombre sería producto de un suicidio por estado de depresión. De acuerdo con el registro penitenciario, el joven ingresó a la cárcel el 21 de enero
de 2021. Según el proceso judicial, sería por tráfico ilegal de sustancias sujetas a fiscalización, pero no se detalla si fue sentenciado. El cadáver fue trasladado por Medicina Legal al Centro Forense Zona 1 de Esmeraldas. Diego Pavón, comandante de la Zona 1 de la Policía Nacional, asistió para iniciar con las investigaciones del caso.
De acuerdo con el registro penitenciario, el joven ingresó a la cárcel el 21 de enero de 2021.
en Manta el cadáver de un hombre con un disparo en la cabeza. En Pedernales también se reportó una muerte violenta, mientras en Santa Ana vivieron momentos de terror en medio de una pelea de gallos, cuando dos sicarios sacaron sus armas y acribillaron a un hombre identificado como Edison Mendoza, quien era juez de la competencia. Otras 6 personas resultaron heridas. Hasta ahora Manabí reporta 89 asesinatos en lo que va del año
Un hombre fue asesinado con arma de fuego la noche del domingo 30 de enero del 2022 frente a una sala de billar en el barrio San Felipe de Calceta, cantón Bolívar, provincia de Manabí.
TRABAJADORES MURIERON ELECTROCUTADOS EN LA VÍA DURAN – TAMBO
Trabajadores murieron electrocutados en la Dos de cuatro traba- al km 51 en la gasolinejadores murieron elec- ra Copedesa. trocutados al instante, Los trabajadores hamientras un cable de bían estaban realizando alta tensión tocó un an- labores de colocación de damio de hierro mien- una valla publicitaria de tras realizaban los tra- la entidad cuando fallebajos. El accidente se cieron. El hecho fue reregistró la tarde de ayer portado a las 17:20. en la vía Duran - Tambo Según datos policia-
vía Duran - Tambo les, los fallecidos corresponden a Antonio Landibar y Franklin Olvera. Los otros trabajadores, Andy Anzules y Juan Ayala. fueron llevados hasta el Hospital Básico del Triunfo para su respectiva atención médica con carácter reservado.
I
Manta, Sábado 2 Abril 2022
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
CAPTURARON A DOS SOSPECHOSOS DE CRIMEN DE POLICÍA EN GUAYAQUIL Diario Extra.-
Setenta y un días después del asesinato del sargento de la Policía Freddy Daniel Laaz Vélez, agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) capturaron a dos, de los tres presuntos responsables del crimen. El uniformado, de 39 años, era miembro del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos
(GEMA) y fue baleado el 18 de enero en un local de Shawarma ubicado en la ciudadela Samanes, en el norte de Guayaquil. Los sospechosos son Galo Patricio Camejo Aspiazu y Anthony Jairon Moran Pineda. El primero registra antecedentes penales por tenencia de armas, robo y posesión ilícita de sustancias sujetas a fiscalización y Morán Pineda por robo.
La aprehensión de los dos presuntos asesinos se produjo tras varios allanamientos en Mapasingue y en La Chala (norte y suroeste de Guayaquil), en su poder se encontraron indicios asociativos al hecho y cinco teléfonos celulares, un tercer sospechoso se encuentra fuera del país, informó la Policía. El día de su muerte el sargento Laaz Vélez se encontraba acom-
pañado de su esposa, cuando tres sujetos llegaron a asaltar el local en el que comían, el agente trató de repeler la acción de los delincuentes. Uno de los presuntos asaltantes, Josué Arizala, quien tenía tres antecedentes por robo y uno por asociación ilícita, también falleció. “Mi esposo sacó su arma porque los tipos iban a robar, me tiré al piso, me arrastré
hasta al horno, ya no lo vi, solo escuché los disparos. Pensé que Freddy había corrido detrás de los otros delincuentes, pero luego lo vi en el piso, tenía
un disparo en el pecho. Pedí auxilio, sé que estaba muerto”, relató un día después del trágico suceso, la esposa del agente del GEMA a este Diario.
Con la colocación de lápidas sin nombre culminó la inhumación de 48 cuerpos sin identificar de personas fallecidas por COVID-19 en 2020, en el cementerio Parque de la Paz, en la vía a La Aurora. La diligencia se realizó ayer sin presencia de ninguno de los familiares que, dos años después, siguen en la búsqueda de los cadáveres extraviados de sus parientes. Para ellos, esta acción es un cierre que no respetó la dignidad de las víctimas ni de las familias que buscan finalizar este do-
loroso ciclo. Además, expertos advierten que los plazos de la investigación están por terminar y podría quedar en la impunidad la negligencia del 2020. “No fui informada”, aseguró Shirley Cajas, hija de una de los fallecidos cuyo cadáver está extraviado. Indicó que, tal como se hizo la sepultura, no se respetó la memoria de su padre ni de ninguno de los cuerpos perdidos y de sus familiares. “Para nadie es digno que se haga algo así”, agregó. En julio de 2021 le hicieron las pruebas de
ADN para ver si alguno de los cuerpos pertenecía a su papá. Sin embargo, Criminalística le informó que el Hospital de Monte Sinaí no había entregado la información completa. “Incluso me dijeron que había registro de salida de mi papá, que salió caminando del hospital”. A Laura Lindao tampoco le avisaron sobre la inhumación de los cadáveres que se realizó desde el pasado miércoles. “No me parece que lo hayan hecho así, como perritos”. Ella demandó al Estado por el caso de
su padre. El abogado penalista, Joselito Argüello, comentó que, aunque la sepultura no deja sin efecto la investigación,
el caso puede quedar en la impunidad por estar casi cumplido el plazo de la instrucción fiscal. “A esta fecha, ya dos años, estaría por
fenecer la acción investigativa en fase preprocesal”, lo que implica que no se ha determinado los posibles responsables.
ENTIERRO ‘AL VUELO’ DE LOS NO IDENTIFICADOS EN LA PANDEMIA
Manta, Sábado 2 Abril 2022
VÍA SE LLEVA OTRA VÍCTIMA 0996793554
La noche de este 01 de abril, un ciudadano oriundo del sitio Los Bajos del cantón Montecristi, falleció al impactarse fuertemente contra los jerseys de concreto, ubicados en el tramo 3 de la via circunvalación. El fallecido corresponde a los nombres de Jairo Alvia Parrales, de aproximadamente 27 años de edad. La víctima se transportaba en su vehículo marca Chevrolet color negro , de placas GTB-7940. Extraoficialmente, se conoció que el fallecido trabajaba en la empresa La Fabril. Hasta el lugar de los hechos, llegaron agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador y paramédicos del Cuerpo de bomberos, quienes sólo comprobaron su deceso. El cuerpo fue trasladado hasta el centro de ciencias forenses.
CATAR 2022 MUESTRA A LA’EEB COMO SU MASCOTA OFICIAL
Futbolecuador Llegó el día especial donde la Copa del Mundo conocerá el camino a marcar para la cita especial de noviembre donde 32 países apuntarán a llegar a ese juego final por la gloria. Como no podía de ser de otra manera, hubo una sorpresa que no podía faltar. Era el inicio de la ceremonia de presentación del sorteo de Catar 2022 cuando La’eeb apareció para hacer un recorrido de color y animación junto al productor de entretenimiento de FIFA, Red One. Este particular amigo que parece ser un turbante, aseguran que llegará a ponerle color y alegría a la afición del mundo del fútbol.
FERNANDA
MODELO