de Manta
Manta, Sábado 3 Julio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5356 16 Páginas
Corte ratifica veto a Ley de Tránsito
30
CENTAVOS
Pág. 6
APLICACIONES NO NECESITAN PERTENECER A COOPERATIVAS
La Corte Constitucional se pronunció sobre el veto del presidente Guillermo Lasso a cinco artículos de ley de Transporte por inconstitucionales.
Presidenta de la Junta Cívica de Manta
SÍ A LA INVERSIÓN AEROPORTUARIA PARA MANABÍ Manta avanza a pasos agigantados y el aeropuerto es fundamental para el despegue al desarrollo, dijo a EL MERCURIO, Martha Paz García, Presidenta de la Junta Cívica de Manta. Mencionó que los avances se dieron en el marco de una visita realizada por el Ex Ministro de Obras Públicas, Marcelo Loor a nuestra ciudad y en presencia de representantes de instituciones y la primera autoridad del cantón Abg. Agustín Intriago, en el Salón Municipal. Y mucho antes. “La delegación permitirá tener el aeropuerto en las mejores condiciones y hacer inversiones adicionales. No podemos dejarla ir; recordemos que no es solo el aeropuerto, es inversión de negocios, estudio de universitarios en Corea, una ciudad inteligente, plazas de trabajo en la misma obra, etc.”, acotó.
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 3 Julio 2021
I
EL PRIMER ENVÍO DE UN MILLÓN DE DOSIS DE LA VACUNA PFIZER DONADA POR EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS AL ECUADOR LLEGÓ
Embajador Fitzpatrick dades. El Gobierno de los Estados Unidos donó dos millones de dosis
presente en la entrega de dosis vacunas autoride la vacuna Pfizer COVID-19 al Ecuador. El primer envío de un mi-
llón de vacunas llegó este jueves 1 de julio, y el segundo envío de
otro millón llegará en tres semanas. Esta donación directa es el más reciente esfuerzo de los Estados Unidos para ayudar al pueblo del Ecuador a recuperarse de la crisis de salud mundial, y es una evidencia de las sólidas relaciones entre los dos países. Las dos millones de dosis de vacunas son una donación directa de los Estados Unidos al Ecuador sobre una base bilateral y no forman parte del esfuerzo global de COVAX. “Este es un compromiso monumental del pueblo estadounidense. Somos una nación de personas que se unen en momentos de necesidad para ayudar a nuestros semejantes, tanto en casa como en el extranjero. Seguiremos trabajando junto con el Ecuador para salvar vidas y erradicar el flagelo del COVID”,
dijo Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos en el Ecuador. Esta donación es parte de los esfuerzos de la administración Biden-Harris para apoyar los esfuerzos internacionales de vacunación para salvar vidas y poner fin a la pandemia en todo el mundo. Los Estados Unidos no usará sus vacunas para obtener favores de otros países. Como ha dicho el presidente Biden, los Estados Unidos está proporcionando estas dosis de vacuna sin condiciones”. Los Estados Unidos ha sido un socio fuerte del Ecuador. Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los Estados Unidos se ha solidarizado con el pueblo ecuatoriano al proporcionar $28 millones en asistencia de COVID además de la donación de vacunas
de hoy. El gobierno de los Estados Unidos ha proporcionado dos hospitales de campaña, una clínica de salud móvil, equipo de protección personal y más de 250 ventiladores para apoyar los esfuerzos ecuatorianos contra el COVID-19. Los Estados Unidos se enorgullece de asociarse con el Gobierno del Ecuador para derrotar al COVID-19. Esta donación de dos millones de dosis de vacunas Pfizer apoyará el plan del Gobierno del Ecuador de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de la administración del presidente Lasso. Juntos, los Estados Unidos y el Ecuador continuarán construyendo un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de enfermedades infecciosas.
CICLEADA EN CHONE DIO INICIO A LOS FESTEJOS POR LOS 127 AÑOS DE CANTONIZACIÓN Chone, Manabí
Las calles del centro de Chone se pintaron de amarillo, blanco y rojo, los colores de la bandera de dicha localidad manabita, por la conmemoración de los 127 años de su cantonización que se celebra el próximo 24 de julio. La tarde de este jueves 1 de julio, decenas de ciudadanos en bicicletas recorrieron las vías del centro portando vestimentas, banderas y otros artículos con los colores representativos del cantón. En el paseo, los participantes saludaron con los transeúntes, además se sumaron algunos carros tuneados, bailarinas, zanqueros, miembros de la Policía Nacional y las reinas
del cantón. Según el alcalde Leonardo Rodríguez, esta forma de rendir tributo al cantón por parte de la ciudadanía se realizó bajo estrictas normas de bioseguridad, portando mascarillas y manteniendo el respectivo distanciamiento entre bicicletas. Ante la actual situación sanitaria, el Concejo municipal resolvió acoger la sugerencia del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal para que se desarrollen ciertas actividades conmemorativas en honor a las fiestas de cantonización y fundación con las respectivas medidas sanitarias. El 8 de julio se realizará el evento Chone Florece, que pretende
motivar la conciencia ambiental, mientras que el 17 se proclamará y coronará a la reina de la localidad, pero en un evento que tendrá aforo reducido y será difundido en redes sociales. El 24 de julio se realizará la sesión solemne conmemorativa a los 127 años de cantonización de Chone y el evento artístico cultural Sinfocumbia que se transmitirá vía streaming. El 7 de agosto, la sesión solemne por los 286 años de fundación se realizará en la parroquia Chibunga. En todos estos eventos se controlará el cumplimiento de las regulaciones de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.
CHONE, Manabí. Ciudadanos en bicicleta recorrieron las vías del centro portando vestimentas, banderas y otros artículos con los colores representativos de la localidad.
I
Manta, Sábado 3 Julio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
A la altura de la ciudadela San Patricio 2
MANTA SUFRIÓ UN GRAVE ATENTADO A SU SISTEMA DE AGUA Manta, EM.-
Este viernes 2 de julio, se registró un grave atentado al acueducto, en la vía Circunvalación frente a San Patricio 2, por parte de personal del GAD – Montecristi. Ese atentado dejó sin agua a las ciudadelas Costa Azul, Villamarina, Divino Niño, Metrópolis y otros sectores de Jaramijó y Montecristi. El desabastecimiento durará
varios días, hasta que se repare el daño. La intención era realizar una conexión clandestina para abastecer de agua a las ciudadelas que están en territorio de Montecristi, pero conectándose al sistema que pertenece a Manta. El lunes 28 de junio, en este sitio, personal de Aguas de Manta, intentó cortar una línea ilegal conectada a la
tubería después del macromedidor que abastece la ciudadela Metrópolis, lo que fue impedido por la población. Aguas de Manta ha presentado la denuncia correspondiente para dar con los responsables de este atentado a un bien público, creando un grave perjuicio económico a la institución y generando desabastecimiento de agua a miles de usuarios.
Este viernes 2 de julio, se registró un grave atentado al acueducto, en la vía Circunvalación frente a San Patricio 2, por parte de personal del GAD – Montecristi.
MANTA CAPTA INVERSIÓN DE MÁS En apoyo al plan de vacunación 9/100 HABILITARÁN PUNTOS INFORMATIVOS DE 80 MILLONES DE DÓLARES Manta, EM.Manta es una ciudad con altas cualidades estructurales, empresariales, comerciales y turísticas que atraen a grandes inversionistas. Reflejo de la confianza que genera la ciudad y la gestión planificada de la Alcaldía Ciudadana, en pro del crecimiento de la ciudad, llega el proyecto “Grand By Manta” con una inversión de más de 80 millones de dólares. Con este proyecto se construirán cuatro edificios habitacionales con vista al mar, áreas verdes, áreas sociales y con acabados de lujo. Estas infraestructuras estarán ubicadas en una de las zonas privilegiadas de la ciudad, convirtiéndose en un atractivo para extranjeros y ecuatorianos. Pablo Campana, in-
versionista inmobiliario, manifestó que “Manta tiene todo para que los empresarios vengan a invertir. Es una ciudad con una planificación hasta el 2035, con talento humano, clima espectacular, mar y gastronomía única”. El empresario nacional reconoció que la ciudad tiene un gran imán para atraer capitales y generar empleo. “Esta Alcaldía nos ha generado confianza y nos ha brindado toda la apertura posible. Es por eso que estamos aquí realizando este millonario proyecto que tiene una visión a futuro y en pro medio ambiente, para que sea un aporte al ornato a la ciudad. Agradecemos todo el apoyo que el Alcalde Agustín Intriago está dando para este proyecto que va atraer empleo, inversión extran-
jera y turismo a Manta que se lo merece”, manifestó Campana. El Alcalde de Manta, Agustín Intriago, afirmó que es grato que vengan inversionistas a la ciudad. “Esto nos demuestra que la planificación de Manta genera confianza. Aquí siempre encontrarán las puertas abiertas para impulsar grandes proyectos, que generen desarrollo para Manta y nuestra gente”, enfatizó Intriago. DATO Esta Alcaldía Ciudadana está permanentemente trabajando en procesos de planificación para desarrollar proyectos grandes como el emisario submarino y el Mega Parque en La Poza, proyectos ambiciosos que harán de Manta una mejor ciudad.
Manta es una ciudad con altas cualidades estructurales, empresariales, comerciales y turísticas que atraen a grandes inversionistas.
EN SUS CENTROS COMERCIALES
DK Management Servicesy sus nueve centros comerciales se unen al Plan de Vacunación 9/100, impulsado por el Gobierno Nacional, para contribuir con la difusión de contenido de valor para la ciudadanía, a nivel nacional. A partir del 3 de julio, se instalarán puntos físicos de información en Quicentro Shopping Quicentro Sur Granado Plaza, San Luis Shopping, Porta Shopping Quito Airport Center (Quito) Maltería Plaza (Latacunga; Sn Marino Shopping (Guayaquil y Mall del Pací (Manta). En estos lugares, personal capacitado brindará:
'LI Información general acerca de Plan 9/10 'LI Consulta sobre lugar de vacunación 'LI Cambio de recinto de vacunación 'LI Registro de haber sido vacunado El grupo de shopping centers también brindará contenido informativo al público, a través de sus canales digitales. “El plan de vacunación es un tema de altísimo interés para los ecuatorianos. La reactivación económica y el bienestar del país dependen de su éxito; por lo tanto, todos tenemos el deber histórico de contribuir con su ejecución. Desde los centros comerciales operados por DK Management
Services, ratificamos nuestro compromiso con el bienestar de la ciudadanía, a través de acciones de educación y promoción del plan del Gobierno Nacional”, señala Cristina Moshenek, gerente de Asuntos Corporativos de Grupo DK. Este servicio a la comunidad es coordinado con la Secretaría Nacional de Comunicación, y s enmarca en la iniciativa #HoyPorTodos, que reúne a decenas de centros comerciales del país con el objetivo de promover que cada vez más personas conozcan las ventajas de la vacunación y acudan a ser inmunizadas contra el COVID-19.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 3 Julio 2021
I
CÁTEDRA: CAMINO: LOGROS DE LA DOCENCIA
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@ gmail.com
La oferta académica que la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí ofrece a la sociedad local y nacional en las carreras de Pregrado, las mismas que permiten la profesionalización a los bachilleres, estos se especializan en diferentes áreas y contribuyen con el fortalecimiento de la matriz productiva del país. Asimismo, la oferta de Postgrado en el año 2020-2021 incluye a 15 maestrías aprobadas por el Órgano Colegiado Superior y Consejo de Educación Superior. Admisión y Nivelación Universitaria de la Universidad, en el periodo 2020-1 y en plena pandemia ofertó 4.539 cupos en el primer trimestre y 3.419 cupos a estudiantes en el segundo semestre, es decir un total de 7.958 cupos. De ellos, se matricularon en el primer semestre 3.167 estudiantes y en el segundo semestre 3.016 estudiantes. Por tanto, la matrícula alcanzó a 6.183 estudiantes, de los cuales, 5.016 aprobaron estudiantes, de acuerdo al art. 8 del Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). Mientras, 21.842 estudiantes fueron matriculados durante el periodo 2020-1 y en el periodo 2020-2 se matriculó un total de 22.747 estudiantes por carreras, representando un incremento de 4,14% en el número de matriculados uleamis-
tas. Estudiantes graduados tercer y cuarto nivel: La Secretaría General en el año 2020, registró en la base de datos del Sistema Histórico un total de 2.228 graduados en las diferentes carreras de la Institución. En la plataforma de la Secretaría de la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación - Senescyt, un total de 2.115 títulos de graduados registrados: 2.054 títulos de tercer nivel, y 61 títulos de cuarto nivel, total 2.115. Se debe agregar que, con el registro de los títulos de tercer y cuarto nivel, se finaliza el proceso de titulación, el cual inicia en las unidades académicas, toda vez que el estudiante ha culminado con la malla curricular, y ha cumplido con todos los requisitos indispensables para este proceso. Con mayor razón, cuando la formación de cuarto nivel es una prioridad en la institución. En este contexto, la Uleam en el 2020 cuenta con 15 programas de maestrías aprobadas y durante este periodo se graduaron 59 estudiantes obteniendo el título de Magíster en Trabajo Social con mención Métodos y Técnicas de Investigación. Simultáneamente, la Uleam dio seguimiento a graduados, tutorías académicas y prácticas preprofesionales porque se cuenta con un sistema institucional para seguimiento de graduados en la plataforma, misma que tiene políticas e instrumentos que permiten recolectar información. De acuerdo a los resultados de las encuestas de satisfacción se encuestaron a 968 graduados, de los cuales 858 se titularon en el tiempo estableci-
En uno de sus viajes, el Eterno Rector en su red social publicó este mensaje al encontrarse con un estudiante. “Hoy tuvimos la oportunidad de estar en el sitio La Cadena, junto al estudiante Adrián Vélez de la Facultad de Hotelería y Turismo de nuestra querida #ULEAM a quien acompañé en sus tareas de vinculación, con su tutor, el docente Pedro Montalvan, fue un grato momento”. do, 77 se graduaron en Zoom y otros medios a medida que mejore la ción, discusión, exhibiemergencia sanitaria ción y debates a través primera prórroga, 24 utilizados. de estos programas Además, en el perio- por el Covid-19. en segunda prórroga Finalmente, la Uleam académicos, este plan y 15 en actualización do 2020-1 se han reade conocimientos. De lizado prácticas labora- mantuvo las activida- de capacitaciones que los 968 encuestados les con la participación des de la Dirección de fueron dictados por proContinua fesionales nacionales el 89% conoce la ofer- de 908 estudiantes y Educación ta de postgrado de la 122 docentes para dar efectuó la promoción y e internacionales. Los universidad. En cuanto seguimiento a las prác- difusión de diferentes logros en la función a las tutorías académi- ticas laborales, dando ofertas de capacitación sustantiva de la docas, en el año 2020 se un promedio de 7.44% a estudiantes y docen- cencia fue otro hito de han realizado tutorías estudiantes por profe- tes de las diferentes la gestión académica de manera grupal, indi- sor; en el periodo 2020- unidades académicas del Rector “Héroe” de vidual, especializadas, 2, con 2.536 estudian- de la matriz y extensio- la Uleam 2016-2021, inserción y otros con un tes y 233 docentes, nes y profesionales en el Arq. Miguel Camino total de 68.856 tuto- dando un promedio de general, a través de ca- Solórzano Ph.D, quién rías en el periodo 2020- 10,88 estudiantes por pacitaciones, webinar, con su heroicidad logro 1 y 57.874 tutorías profesor. Actualmente conferencias, talleres o varias proezas por la en el periodo 2020-2, se encuentran vigen- cursos virtuales orien- Universidad Laica Eloy con la participación de tes 102 convenios para tados al desarrollo de Alfaro de Manabí. laborales, nuevas habilidades y 19.165 estudiantes y prácticas Todas las jornadas 979 docentes a través debido a la pandemia competencias, que in- lideradas por Miguel de medios utilizados quedaron suspendidos centiva el intercambio Camino, como Rector como: Microsoft Teams, para ir progresivamente de conocimientos a de la Uleam ¡Hoy son WhastsApp, plataforma aceptando la asistencia partir de la investiga- cátedra viva!
I
Manta, Sábado 3 Julio 2021
LOCAL
Se desarrolló en Manta
FORO SOBRE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
“SOMBREROS VÉLIZ”: UN EMPRENDIMIENTO DE TRES GENERACIONES rodyvel@gmail.com Re-Emprende Ecuador celebra el centenario de Pilar Véliz, fundadora del emprendimiento familiar “Sombreros Véliz”. Este emprendimiento ha recibido el apoyo de Re-Emprende Ecuador en tres áreas clave que son: asistencia técnica, capital semilla y apoyo comercial. Re-Emprende Ecuador, iniciativa liderada por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), tiene como objetivo apoyar a emprendedores de Manabí y Esmeraldas por medio de varias activaciones. Este mes de julio, la iniciativa celebra al emprendimiento “Sombreros Veliz” en el cumpleaños número 100 de su propietaria, la señora Pilar, quien con el apoyo de Re-Emprende, pudo impulsar su negocio y crear fuentes de empleo para su familia. “Sombreros Veliz”, emprendimiento que se dedica a la producción de sombreros de paja toquilla, ha recibido el apoyo de Re-Emprende Ecuador desde 2019, en tres áreas clave como asistencia técnica, capital semilla y apoyo comercial. En cuanto al primer punto, se realizaron capacitaciones al nieto Ignacio de la señora Pilar, sobre educación financiera, diseño e importancia de la cultura de la calidad en los negocios, entre otros temas. Uno de los aspectos más importantes, ha sido el apoyo comercial por parte de Re-Emprende, para lo cual se logró un acuerdo
Parte de los exponentes del Foro sobre una vida libre de violencia, en Manta. rodyvel@gmail.com miento de delitos. la tarde de este miérLos asistentes, estu- coles 30 de junio y tuvo Alrededor de 300 diantes de 10 institucio- una duración de dos adolescentes participa- nes educativas de Manta horas. Una vez concluiron en el foro 'Activistas y Montecristi mostraron do, los participantes por el Amor Libre de Vio- mucho interés por los se comprometieron a lencia', organizado por temas e hicieron múlti- generar productos cola Red de Atención y Pre- ples preguntas que fue- municacionales sobre vención de la Violencia ron respondidas por los lo analizado y solicitaron de Género de Manta. panelistas, integrantes que se repitan estos esEl objetivo de este de las instituciones que pacios para poder recievento virtual dirigido a conforman la Red. bir más información que adolescentes, fue preveEl foro se desarrolló les oriente. nir y visibilizar actos de violencia que están naturalizados en los enaALMACEN DE OPORTUNIDADES moramientos (celos, mitos, actitudes posesivas Ropa de: Hombre, mujer y niños, carteras, zapatos, bisutería, y agresivas). También se promovió el amor propio implementos del hogar. y el aprovechamiento de AVISO ESPECIAL: ESTARÁ ABIERTO DE LUNES A SÁBADO DE cada etapa de sus vidas 10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE para autorealizarse. Además el buen uso CALLES 12 Y13 del tiempo libre y la prevención en la utilización Nueva MERCADERÍA este sábado de la tecnología, tanto en redes sociales como 3 de julio del 2021 en video juegos, porque podrían provocarle adicción o ser víctimas de IMPORTANTE: la sala de Fisioterapia también atenderá los personas que utilizan la internet para el cometi- sábados bajo previa cita llamando al 0985118284
“FUNTEMAN”
5
con Asoarte para que en sus talleres se realice un acabado fino a los sombreros elaborados por la señora Pilar. Esto se convierte en un valor agregado, que permite mejorar su margen de utilidad a un 150%, considerando que el costo de producir un sombrero semielaborado es de 7 dólares, con una utilidad de 3 dólares. Mientras que, los sombreros con el acabado fino, se pueden vender entre $40 o $50, lo que significa un mejoramiento a su modelo de negocio. El acercamiento con “Sombreros Veliz” se generó por el direccionamiento de Corporación Favorita, aliado de la AEI y aportante de Re-Emprende Ecuador. Para ello, se realizó una visita técnica, para conocer la historia y diagnosticar las necesidades y potenciales del emprendimiento. Si bien este negocio ha sido creado e impulsado por parte de su propietaria, Pilar Véliz quien cumple 100 años en este mes, a través de las acciones de apoyo de Re-Emprende se ha capacitado a sus familiares quienes han tomado la responsabilidad de continuar con su legado. De esta forma, su hija María Guillermina y su nieto Ignacio han aprendido del oficio y continuarán
con este negocio familiar. Re-Emprende Ecuador rinde homenaje a la familia Véliz por su compromiso de sacar adelante su emprendimiento. Además, motiva a que los ecuatorianos y extranjeros adquieran estos sombreros para apoyar a este emprendimiento familiar que se ha mantenido por tres generaciones. Cabe mencionar que, desde 2016, la iniciativa ha apoyado a 7 mil emprendedores de 27 cantones de Esmeraldas y Manabí. Dentro de su compromiso para el 2021, se pretende impactar a 17 asociaciones, 400 tenderos, 50 farmacias y, además, se entregarán 11 carritos para emprendimientos gastronómicos. Una vez más, Re-Emprende Ecuador muestra su compromiso con el desarrollo del sector del emprendimiento e innovación como base para la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí. Para ello, continuará trabajando de manera colaborativa con varios actores, para enfrentar la crisis a causa de la pandemia.
INEPACA
COMUNICA A TODO SU PERSONAL QUE EL DÍA LUNES 5 DE JULIO DE 2021 SE REINICIAN LAS LABORES A LAS 7H00 FAVOR PRESENTARSE CON UNOS MINUTOS DE ANTICIPACIÓN ATTE. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 3 Julio 2021
I
NUEVAS ENMIENDAS A LA LEY DE TRÁNSITO
La Corte Constitucional se pronunció sobre el veto del presidente Guillermo Lasso a cinco artículos de ley de Transporte por inconstitucionales. “El Pleno de la Corte Constitucional declara parcialmente procedentes las objeciones presentadas en contra del artículo 46; y declara procedente la objeción de inconstitucionalidad de los artículos 56, 57(b), 58 (b) y 169 del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”, sostiene un comunicado del 2 de julio de 2021. El artículo 46 del proyecto de la reforma obliga a que las plataformas tecnológicas de servicios de transporte sean exclusivamente de propiedad de las opera-
doras de transporte. En ese contexto, la Corte decidió que la objeción de inconstitucionalidad sea parcialmente improcedente “por contravenir el derecho a la libertad de contratación relacionada con el derecho al trabajo”. Vetos apoyados La Corte presentó las siguientes justificaciones para la procedencia de la objeción de inconstitucionalidad a otros cuatro artículos del proyecto de ley: 1.- Accionistas de operadoras El artículo 56 de la reforma dispone que “los socios o accionistas de las operadoras de transporte no podrán dejar de formar parte de la misma por un período de cinco años desde la emisión del título habilitante o desde la fecha de ingre-
so del mismo”. Según el Ejecutivo, ese punto atenta contra el derecho de asociación garantizado en el artículo 66 de la Carta Magna Para la Corte los incisos segundo y tercero de ese artículo son inconstitucionales por contravenir el derecho a la libertad de asociación y a la proporcionalidad de las sanciones. 2.- Transferencia de competencias a los GAD Los artículos 57 y 58 del proyecto tienen como intención quitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) la potestad de emitir títulos habilitantes para transporte mixto y entregársela solo a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Eso llevó al Ejecutivo a objetar parcialmente los dos
CARLOS RIOFRÍO DE 54 AÑOS ES EL NUEVO CONTRALOR SUBROGANTE Carlos Riofrío de 54 años es el nuevo contralor subrogante, ingeniero de profesión ha hecho toda su carrera en la Contraloría en donde trabaja desde hace más de 30 años. A diferencia de sus antecesores, confiesa que le cuesta presentarse ante las cámaras y lo justifica. Pero asume que hasta su nombramiento deberá defender en el ámbito político, más cuando fue expedido desde la Cárcel 4 de Quito en donde está recluido Pablo Celi. “El día 25 viernes estando el
doctor Celi en funciones como contralor suscribió la acción de personal en la que me nombra como subcontralor y suscribe otra en la que me nombra contralor general subrogante. Todo eso está legalmente suscrito y mi posesión como contralor es totalmente legal”, comentó Riofrío. Y desde el despacho de subcontralor pide una tregua para darle un respiro a la institución que se convirtió en el blanco de acusaciones de corrupción desde que estalló el caso Las
Torres, que tiene a Celi en la cárcel.Y apenas a cinco días de asumir el cargo ya prepara una defensa pública de la institución, más cuando la Fiscalía y la Asamblea apuntan a que ahí se instauró un sistema para desvanecer glosas, 4.000 en los últimos 14 años por más de 800 millones de dólares. Riofrío encabeza ahora a 4.000 servidores de la Contraloría y si su pedido de tregua tiene eco, podrá estar en funciones hasta el próximo año, cuando se nombrará a un contralor titular.
Con más de 30 años de funciones dice que el trabajo de la institución no puede detenerse.
artículos. La Corte declara procedente la objeción a estos artículos por contravenir el principio constitucional de descentralización basada en la transferencia obligatoria y progresiva de competencias a los GAD.
3.- Títulos habilitantes El Ejecutivo también consideró inconstitucional el artículo 169, que incorpora una disposición transitoria que plantea una moratoria para la entrega de títulos habilitantes durante dos años para el transporte público y comercial. El veto responde a que la medida impediría la creación de nuevas fuentes de empleo y de oportunidades de inversión y que sería
Un repartidor de comida circula por Quito, el 30 de marzo de 2021. contraria a derechos constitucionales como “la libertad de contratación, el derecho al trabajo, el derecho a desarrollar actividades económicas, la libertad de empresa y la libre competencia”, ha sostenido el Ejecutivo. La Corte declara procedente la objeción de inconstitucionalidad de ese artículo por contra-
venir el derecho a desarrollar actividades económicas en igualdad de condiciones. Tras comunicar su decisión la Corte dispuso a la Asamblea “realizar las enmiendas necesarias exclusivamente dirigidas a eliminar las inconstitucionalidades dictaminadas, para posterior sanción del Presidente”. Primicias.
JORGE YUNDA FUE NOTIFICADO POR SECRETARÍA DEL CONCEJO SOBRE DECISIÓN DEL TCE Daniel Romero El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) notificó a la Secretaría del Concejo Metropolitano de Quito sobre la absolución de la consulta hecha por Jorge Yunda respecto a su proceso de remoción. La defensa del Alcalde analiza presentar la ampliación o aclaración. Después de que se conoció sobre la absolución de la consulta, la secretaria del Concejo, Damaris Ortiz, lo comunicó formalmente a Yunda y a los 21 concejales. Según el edil Bernardo Abad, el documento se conoció durante la tarde de ayer, jueves 1 de Julio del 2021. En la notificación enviada por Ortiz se lee: “Reciban un atento y cordial saludo, a la vez extiendo mis deseos de éxito en sus delicadas funciones. Por medio del presente, pongo en
su conocimiento la Absolución de Consulta de la causa No. 274-2021TCE”. La causa a la que hace referencia es la sentencia en la que, con tres votos de mayoría y dos concurrentes, el Pleno del TCE decidió que la remoción aprobada por el Concejo Metropolitano cumplió con el procedimiento y las formalidades establecidas en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad). A partir de hoy, vier-
nes 2 de julio del 2021, corren los tres días de plazo, antes de que el TCE deje en firme la decisión. En ese lapso, la defensa del Burgomaestre puede solicitar la ampliación o aclaración de la sentencia. Sin embargo, eso no cambia la decisión. Jorge Acosta, quien es el abogado patrocinador de la consulta hecha al TCE informó esta mañana que se está estudiando la posibilidad de presentar ese recurso.
I
Manta, Sábado 3 Julio 2021
BREVES MUNDIALES Argentina
UN FEMINICIDIO CADA 26 HORAS
Un total de 140 mujeres fueron asesinadas en Argentina producto de la violencia machista en los primeros seis meses del año y hubo 151 intentos de feminicidio, según contabilizaron organizaciones sociales, que advirtieron que se comete un feminicidio cada 26 horas. Entre enero y junio de 2021 se produjeron 133 feminicidios y 7 transfeminicidios, de acuerdo con el último reporte del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”.
ELSA CAUSA CORTES DE ELECTRICIDAD Y PROVOCA DAÑOS
El huracán Elsa provocó cortes de energía, arrancó techos de casas, derribó árboles y provocó inundaciones en varias áreas de Barbados. El ministro de Asuntos Internos, Información y Asuntos Públicos, Wilfred A. Abrahams, instó a la población a refugiarse y a abandonar sus hogares únicamente si las estructuras resultaban dañadas.
NUEVA ESPECIE HÍBRIDA EN FUKUSHIMA
Los científicos detectaron una nueva especie híbrida en los territorios cercanos al lugar donde se produjo el accidente nuclear de Fukushima I en 2011, según un nuevo estudio que fue publicado este miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. Se trata de un híbrido de jabalí y cerdo que apareció cuando los jabalíes, que proliferaron en el área evacuada en ausencia de humanos, comenzaron a reproducirse con cerdos domésticos que escapaban de las granjas.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Estudio chileno VACUNA CORONAVAC DE SINOVAC ES MENOS EFICAZ CONTRA ALGUNAS VARIANTES DEL CORONAVIRUS Un estudio de la Universidad de Chile, difundido este viernes, indica que la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, es menos efectiva ante la variante andina o lambda, una de las cepas predominantes en varios países de Latinoamérica, y ante la gamma y la alfa. La investigación apunta a que la variante lambda -nombre que otorgó la Organización Mundial de la Salud a la andina o C.37- es la que más reduce la capacidad neutralizante de los anticuerpos generados por Coronavac, disminuyendo su efectividad 3,05 veces. El virólogo que encabezó el estudio, Ricardo Soto, explicó que la mayor parte de las vacunas contra el COVID-19 fueron diseñadas con la referencia del linaje ancestral”, es decir, el virus original que partió de Wuhan, y su respuesta “no está garantizada” con las nuevas variantes. Asimismo, apunta a que también se redujo en 2,33 veces la efectividad de esta vacuna contra la variante gam-
Más del 80 % de la población objetivo ha recibido una dosis y el 71 % ya obtuvo las dos inyecciones, en su mayoría de Sinovac, pero también de Pfizer, CanSino y AstraZeneca. “Esto podría explicar ma (coloquialmente va- pos”. El estudio, publicado por qué hay gente vacuriante brasileña) y disminuyó 2,03 veces su en la plataforma de di- nada con dos dosis de utilidad contra la alfa vulgación científica me- Sinovac -la que mayori(conocida como la britá- dRxiv, se realizó en 75 tariamente se ha puespacientes vacunados to en Chile- que está en nica). “Si a nuestro orga- con las dos dosis del estado grave por el COnismo se le presenta un laboratorio Sinovac en VID-19 o que ha fallecivirus cambiado, es alta- Chile y no contempló la do, algo que habría que mente probable que no variante delta, que ya corroborar”, concluyó el todos los anticuerpos circula en al menos 92 experto. Chile vive desde neutralizantes que he- países por ser la de mamarzo una ola de conmos generado gracias yor contagiosidad. Según el Instituto de tagios que puso contra a las vacunas puedan combatirlo”, relató el Salud Pública (ISP) de las cuerdas al sistema Chile, las variantes que sanitario y pese a que académico. Cuando el SARS- predominan en el país el país ha desplegado CoV-2 muta, cambia su son la andina y la gam- uno de los procesos proteína espiga, agregó, ma (brasileña), esta úl- de vacunación más ráy en ocasiones, “las tima considerada “de pidos del mundo, las nuevas características preocupación” por la unidades de cuidados de esta proteína confie- OMS, junto con la alfa intensivos siguen con ren al virus el poder de (británica), beta (suda- una ocupación superior al 90 %. escapar de los anticuer- fricana) y delta (india).
EXTRAEN OTROS DOS CUERPOS MÁS EN ZONA DE DERRUMBE DEL EDIFICIO DE MIAMI Dos cuerpos más fueron extraídos de los escombros del edificio parcialmente derrumbado en Surfside (Miami-Dade) entre ellos el de la hija de 7 años de un bombero de la ciudad de Miami, confirmaron este viernes las autoridades. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, actualizó las cifras de la operación de búsqueda y rescaste, que este viernes entra en su noveno día. A día de hoy hay 20
muertos, 188 personas localizadas, una cifra superior a la existente previamente, y la cifra de desaparecidos se eleva 120. Este jueves se reanudaron las tareas de búsqueda de víctimas tras 15 horas de interrupción, por miedo a posibles derrumbes en la parte que queda en pie del edificio Champlain Towers South, de 40 años de antigüedad. El jefe del cuerpo de bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, señaló que
la reanudación de las labores, que se retomaron a partir de las 4.30 de la tarde de hoy (20.30 GMT), se logró luego de que las diferentes agencias y grupos que participan en los operativos de búsqueda alcanzaran un plan para retomar el trabajo de forma segura. Reiteró que la prioridad es encontrar “seres queridos desaparecidos” durante las operaciones. Demolerán torres La alcaldesa ma-
nifestó que los ingenieros y especialistas están planificando la “probable demolición” de la parte del Champlain Towers que se mantiene en pie, una operación que tendría como objetivo “salvaguardar la integridad del campo de escombros existentes”. La posible demolición de los restos del Champlain Towers podría llevarse a cabo en semanas, una vez que se efectúen una serie de análisis y estudios, según se dijo en la rueda de prensa.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 3 Julio 2021
D
20h00 por los cuartos de final de la Copa América
TRICOLOR “A TUMBAR A ARGENTINA HOY”
Ecuador y Argentina se enfrentarán hoy 20h00 por un cupo hacia las semifinales de la Copa América Agencias InternacionalesLas selecciones de Ecuador y Argentina se enfrentarán por el último cupo hacia las semifinales hoy, en el estadio Pedro Ludovico Teixeira, en Goiania, a las 20:00. La Tri es la única selección de los que están en cuartos de final
que todavía no conocen la victoria en esta Copa América 2021 y fueron el peor equipo en puntaje en acceder a esta fase de eliminación directa. Los dirigidos por Gustavo Alfaro terminaron cuartos en el grupo B, tras perder contra Colombia y cosechar una seguidilla de empate ante Venezuela, Perú y
Brasil. Ahora buscarán dar el batacazo y eliminar a una de las selecciones favoritas. En frente está la selección de Argentina, que terminó primero en el grupo A y sin conocer la derrota. Los dirigido por Lionel Escaloni cosecharon en la fase de grupos un empate contra Chile y tres victorias con-
Ayrton Preciado uno de los mejores jugadores ecuatorianos de la presente edición de la Copa América
Lionel Messi el referente de la selección de Argentina secutivas ante Uruguay, Paraguay y Bolivia para termina la zona con 10 puntos. Será el partido número 15 en el que ambas selecciones se enfrenten en la Copa América, donde Argentina sigue invicta ante Ecuador con 10 victorias y 5 empates.
Alineaciones Ecuador. Hernán Galíndez, Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapie, Pervis Estupiñan, Sebastián Méndez, Carlos Gruezo, Alan Franco, Ayrton Preciado y Enner Valencia. DT. Gustavo Alfaro Argentina. Franco Armani, Gonzalo Montiel, German Pezzella, Lisan-
dro Martínez, Marcos Acuña, Guido Rodríguez, Exequiel Palacios, ángel Correa, Alejandro Gómez, Lionel Messi y Sergio Agüero. DT. Lionel Scaloni Árbitro. Wilton Sampaio de Brasil Hoy 17h00 Uruguay vs Colombia
El réferis brasileño Wilton Sampaio pitará el choque entre Ecuador vs Argentina
D
Manta, Sábado 3 Julio 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Un total de 8 equipos participan
HOY ARRANCA EL TORNEO DE ASCENSO
Hoy arranca el torneo provincial de ascenso de Manabí zona norte, grupo uno, MantaPrimera Fecha Hoy a las 10h00 en el la fecha primera se abre En diferentes escena- estadio Baltazar Gueva- en el estadio de la Liga rios deportivos de Ma- ra de Santa Ana, Depor- Cantonal del cantón Pinabí, inicia hoy el Cam- tivo Colón ante Halley de chincha, Germud con peonato Provincial de Jipijapa; Mientras que Ciudad de Pedernales segunda categoría Ma- Portoviejo FC recibe en a las 15h00 y cerrando nabí 2021, un total de el estadio Carlos Alber- la fecha, el elenco de ocho elencos divididos to Flores de la Parroquia Calceta FC ante Fijalam en la zona norte y sur Calderón a Mao Sport a a las 15h00 en el esdisputaran la lid depor- las 12h00 por la zona cenario deportivo “José Manuel Álava”. tiva, donde clasificarán sur, grupo 2. Mientras que en la Para la presente editres.
Ciudad de Pedernales debuta hoy con Germud de Pichincha a las 15h00 ción del campeonato Zona Norte 4- Halley de Jipijaprovincial de ascenso, Grupo 1 pa clasificaran tres equipos 1- Germund Pipara la siguiente fase, chincha Primera fecha donde se espera que 2- Ciudad de PeHoy Manabí se convierta en dernales 10h00 Deportivo Coprotagonistas de la jus3- Calceta FC lón vs Halley ta deportiva de segunda 4- FIJALAM 12h00 Portoviejo FC categoría, dijo Carlos Zona Sur vs Mao Sport Estada, presidente de la Grupo 2 15h00 Germund vs Asociación de Futbol de 1- Portoviejo FC Ciudad de Pedernales Manabí. 2- Mao Sport 15h00 Calceta FC vs 3- Deportivo Colón FIJALAM
En diferentes escenarios deportivos de Manabí se inicia hoy el Campeonato Provincial de segunda categoría Manabí 2021
FIJALAM quiere ganar el grupo uno de la zona norte del ascenso de Manabí
10
OPINIÓN
EDITORIAL TIERRA Y CORRUPCIÓN Quien se acerca a los operadores de justicia, sea por la Fiscalía o los distintos tribunales, encontrará abundante cantidad de denuncias y demandas relacionadas con la tenencia de tierra, por lo menos para referirnos a los tres cantones que hacen conurbanidad: Manta, Jaramijó y Montecristi. Las superficies de tierra, hasta casi mediados del siglo anterior, sin propietarios en firme y dado el crecimiento urbano, recibieron del IERAC primero, y segundo del INDA, para ´posteriormente ser sustituidos por la Subsecretaría de Tierras, las llamadas providencias de adjudicación a los interesados principalmente en trabajarlas. Así mediante posesión se fueron creando y sobreponiendo propietarios, causando un caos en la titularidad. En ese contexto proliferaron astutos negociantes dispuestos a levantar todo tipo de escrituras, para cuestionar las de quienes eran sus legítimos propietarios, desarrollando verdaderas empresas asociadas con personal municipal, la burocracia de las entidades controladoras, incluso de operadores de la justicia. Se llegó a sobreponer claves catastrales para concretar negocios fraudulentos. El último hace referencia a los dos alcaldes anteriores de Manta, dada la sentencia para restituir los terrenos expropiados a sus legítimos propietarios o el pago que debe desembolsar el GAD actual, aclarar estos casos es prioritario, incluso para terminar con quienes han hecho de estas malas prácticas su forma de vida.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 3 Julio 2021
O
ARTÍCULO
VACUNAS Y COMUNICACIÓN
Uno de los factores que permitirá consolidar la reactivación económica en el Ecuador, será el retorno progresivo a la normalidad, en la que retomemos las actividades comerciales, turísticas, agroproductivas, volver al trabajo presencial, de tal manera que se estimule todo el círculo de la economía. Sin embargo, para lograr aquello, será fundamental tener la confianza de no contagiarnos del COVID-19 y para ello, es clave estar vacunados. Hay que reconocer los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional, en la adquisición de la mayor cantidad de vacunas para los ciudadanos. Según información del Ministerio de Salud Pública, entre el 29 de junio y el sábado 3 de julio, el país habrá recibido 108.810 dosis de vacunas Pzifer y 2 millones a Sinovac, con las cuales suman un total de 7’235.089 que han arribado desde enero. Pese a la logística que efectúa el Gobierno para adquirir las vacunas, en las últimas semanas ha surgido una preocupación inusual, el ausentismo en los puntos de vacunación para las personas que están en los rangos de edad predeterminados. Es extraño que exista una reducción de quienes están en lista para vacunarse, en un país como el nuestro, que debe realizar un gran esfuerzo para proveer una vacuna, que hasta hace algunos meses la esperábamos con ansias, como una luz de esperanza ante las cuantiosas pérdidas humanas a causa del peligroso virus. Resulta que hay quienes han optado no inocularse por la desconfianza de los efectos que genere en el cuerpo la vacuna, algunos argumentos cargados de cierta ficción. Si bien, cada postura es respetable, no olvidemos, que hace un tiempo nos rasgábamos las vestiduras y nos indignábamos por cómo algunas personas, desde TikTokers, hasta aquellos
que gozan de una posición económica privilegiada se vacunaban con facilidad, saltando los protocolos y procesos. Pusimos el grito al cielo, asumiendo que se trataba de una “viveza criolla”, cuando existen personas que necesitan vacunarse. En fin, pongámonos de acuerdo. Por: Leonardo Intriago Hay que notar que muchos ciu- Solórzano dadanos, adultos mayores, que intriagodante@gmail. tienen un turno establecido, son de com lugares rurales, en los que la comunicación de gobierno, vía redes sociales o vocerías no son suficientes, por lo que hay que identificar, también, que un cierto nivel de ausentismo se produce por la carencia de conocimiento sobre el lugar de vacunación. Sabemos que existe un proceso de austeridad, sin embargo hoy estamos ante un momento de salud emergente, por lo que es imprescindible desarrollar una estrategia de comunicación de gobierno integral, que incluya la difusión del mensaje de la campaña de vacunación en medios tradicionales (radio, prensa y televisión) y alternativos como carpas informativas, perifoneos, comunicación directa, que además de informar sobre los lugares de vacunación, también logre sensibilizar a la población en la importancia que implica para los ecuatorianos estar vacunados y las seguridades que evidencia la ciencia frente a sus efectos. Ante la incesante arremetida de fake news, la gestión de una comunicación gubernamental clara, efectiva, permanente, que incluya todos los canales y abrace a todos sus públicos, provocará impactos positivos y mantendrá una sociedad mayor y mejor informada.
I
Manta, Sábado 3 Julio 2021
EL MERCURIO
NACIONAL
11
Flota china se aproxima a Galápagos:
SOBREPESCA PONE EN RIESGO A SEIS GRUPOS DE ESPECIES Las especies marinas deambulan sin acatar los límites de reservas y de las fronteras definidas por el mar territorial de los países. El caso de Ecuador incluye las 200 millas de la zona económica exclusiva (ZEE) de su mar territorial continental, más una vasta zona insular que bordea el archipiélago de Galápagos. Pero entre ambas hay un corredor de 200 millas que está bajo la jurisdicción de aguas internacionales en las que pescan barcos con banderas de varias nacionalidades, en su mayoría de origen chino. Su presencia puede significar una afectación de las especies marinas incluidas las migratorias que están en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El 29 de junio de 2021, el colectivo Más Galápagos alertó que a través de la plataforma Global Fishing Watch se pudo detectar la llegada del primer barco pesquero de bandera china a las cercanías de Galápagos. Es el primero en arribar de los cerca de 300 que integran la flota pesquera internacional que todos los años llega a esta zona. Las especies de Galápagos afectadas por las actividades pesqueras son las siguientes. 1.- Más de 40 especies de tiburones. Entre ellas, el tiburón martillo, ballena, de puntas blancas, que aún son abundantes en los alrededores de las islas del archipiélago y que nadan fuera de la reserva marina y de la ZEE insular del Ecuador a merced de la flotilla pesquera local, de la región y la internacional.
La falta de un control efectivo de las 40 millas de reserva marina protegida provocan que haya inmersiones en estas áreas. Los escualos son capturados por la demanda de la sopa de aletas de tiburón en Asia, cuyo costo puede superar los $ 80 en China. El 90 % del total de especies de tiburones afectadas están en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2.- Los calamares gigantes. No hay un estudio poblacional de este recurso en la zona, dice María Cristina Cely, directora de la organización One Health Ecuador, entonces se debe asumir que con el grado de explotación de la flota china, la sobrepesca podría empujar a esta especie a una situación peligrosa lo que repercute en animales que se alimentan de él como los cetáceos, los
tiburones y los atunes. 3.- El pepino de mar. En este caso, dice Cely, hay que analizar cuál será la repercusión de su apertura de pesca sobre sus poblaciones. “La sobrepesca de la flota internacional y local no solo afecta a las especies que extrae, sino a las que se alimentan de esta y las que caen en sus redes por temas de pesca incidental, entonces todo va un poco más allá”. 4.- Las tortugas marinas. Hay que considerar que son víctimas de la pesca incidental de los barcos que usan palangre. Un arte de pesca que puede incluir millares de anzuelos en una línea larga que cubre kilómetros y que no distingue entre las especies objetivo de la flota y las otras que pueden estar protegidas. En estas caen también delfines, leones marinos y tiburones.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTERO DEL RÍO COJIMIES, PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- COMPAÑÍA CRINOR S.A. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-015. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 30 de Junio del 2021, a las 09:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Acuerdo Ministerial N° 2010-66. Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-015, en la que se adjunta copia de la constitución de la Compañía Criaderos del Norte S A Crinor S.A., copia de su RUC 1391903715001, copia del nombramiento del Gerente General, copia de certificado de trámite del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, entre otras, y el formulario de solicitud suscrito por el Sr. Carlos Alfredo Cedeño Dueñas, Gerente General de la Compañía CRINOR S.A. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas de una fuente superficial que es el estuario del Río Cojimies, y de las que llegare a indicar el respectivo informe técnico, ubicada en el sitio Zurrones del Toro, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada y por competencia hídrica en base al Acuerdo Ministerial 2010-66 y Acuerdo Ministerial 2011-235 se acepta a trámite. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico, y al correo electrónico indicado para el efecto en el formulario de inicio. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
En el 2019, el tiburón martillo fue incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 5.- Las aves mari- da también atrapada igualmente sobre todo nas. El albatros de Ga- en medio de las redes por su pesca inciden“Recientemente lápagos, cuya población de pesca cuando los tal. se encuentra en estado ejemplares hacen sus hubo un video de una crítico, es una de las inmersiones en el mar enredada en un palangre, entonces quedan especies de aves ma- en busca de peces. 6.- Las mantarrayas. atrapadas y se ahorinas más amenazadas del archipiélago. Que- La afectación se da gan”, afirma Cely.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS INTENDENCIA REGIONAL DE PORTOVIEJO
Resolución No. SCVS-IRP-2021-00005301 ING. LIGIA NATHALIA MONTESDEOCA ORMAZA INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE PORTOVIEJO CONSIDERANDO: QUE, mediante Resolución No.00.Q.ICI.012 de 6 de Julio del 2000, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, expidió las normas para la calificación y registro de las personas naturales, jurídicas y asociaciones que ejerzan actividades de avalúo y peritaje; QUE, el arquitecto GRIGORY RENÁN SANCHEZ PINOARGOTE, ha cumplido con los requisitos establecidos en la Resolución referida en el considerando anterior, lo cual ha sido corroborado por la Unidad de Control e Intervención de la Intendencia Regional de Portoviejo, mediante informe No. SCVS-IRP-UCI-AI-2021-022; EN ejercicio de las atribuciones conferidas mediante Resoluciones Nros. PLE-CPCCST-E-311 de 14 de marzo del 2019, SCVS-INAF-DNTH-2018-0197, de 07 de septiembre de 2018; y, SCVS-IRP-2019-0081, de 04 de abril de 2019. RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO.- CALIFICAR al arquitecto GRIGORY RENAN SÁNCHEZ PINOARGOTE, para que pueda ejercer actividades de avalúo y peritaje en las empresas sujetas al control de la superintendencia de compañías. ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER, que el arquitecto GRIGORY RENAN SÁNCHEZ PINOARGOTE, publique por una sola vez la presente Resolución, en unos de los periódicos de mayor circulación de su domicilio. Un ejemplar de la publicación deberá entregarse a la Superintendencia de compañías. ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que la secretaría General de esta Superintendencia, inscriba el arquitecto GRIGORY RENAN SÁNCHEZ PINOARGOTE, en el Registro Nacional de Peritos; el correspondiente certificado de inscripción se otorgará una vez que se haya cumplido con el requisito establecido, en el artículo anterior. COMUNÍQUESE. - DADA y firmada en la Intendencia de Compañías de Portoviejo, a los 24 días del mes de junio de 2021. ING. LIGIA NATHALIA MONTESDEOCA ORMAZA INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE PORTOVIEJO
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 3 Julio 2021
I
Es un fenómeno global, independientemente de si un país es pobre o rico, si se ubica en el sur o en el norte, si hay una religión dominante u otra, en fin, es un fenómeno universal.
CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA… ¿Cómo se la percibe?
Fuente: nuso.org Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) El último informe de Transparencia Internacional, sobre la percepción de la corrupción en América Latina arroja resultados alarmantes en muchos países. En principio, se muestran disparidades importantes. Mientras que Uruguay, es el país en el que los ciudadanos perciben menores niveles de corrupción, Venezuela es en el
que la percepción de corrupción es mayor. ¿Cuáles son los motivos de esta disparidad? Esto no se debe a que los latinoamericanos sean más o menos corruptos que el resto del mundo o que sea un problema que se trae incorporado de nacimiento, desde luego que no, lo que se observa es que la fortaleza de las instituciones democráticas es posiblemente el factor más determinante de por qué hay más o menos corrupción en un país. En América Latina, si bien se tiene sistemas políticos demo-
cráticos que en mayor o menor medida funcionan en lo electoral desde hace algunas décadas, con elecciones y alternancia en el poder entre partidos, las instituciones en muchas ocasiones son frágiles y están sujetas a manipulación política. Cuando la justicia, las autoridades electorales, la contraloría, las fiscalías, la prensa, las fuerzas de seguridad, etc. responden a la política partidaria no hay contrapesos reales y efectivos al poder casi absoluto del Ejecutivo y el partido político en el poder. En un ambiente como
ese, la corrupción puede crecer sin límites. ¿Cuáles son los factores determinantes de la corrupción en América Latina? ¿Incide de manera particular el hecho de que en algunos países las instituciones democráticas funcionen mejor que en otros? Como se comentaba antes, la fortaleza de las instituciones es posiblemente el factor más determinante para mayores o menores índices de corrupción, pero no es el único. Hay temas también de educación y valores, por ejemplo. También está la presión de la desigualdad en el ingreso de las personas y familias, no olvidar que es la región con mayor desigualdad en el mundo. Muchas veces los latinoamericanos se ven como víctimas de la corrupción, como si fuera un mal inevitable ante el cual no se puede hacer nada. Esto es falso. La corrupción no es un terremoto o tsunami ante el cual no se puede hacer nada por tratarse de la fuerza de la naturaleza, es
un fenómeno humano. Hay cosas muy simples que se podrían hacer. La más simple, por ejemplo, dejar de votar por individuos corruptos. Llama la atención como muchas veces la gente sigue votando por políticos que tienen casos comprobados de corrupción. ¿Qué pasa con la impunidad? ¿Cuál es la sensación general de los ciudadanos de América Latina, en relación al juzgamiento de los casos de corrupción y de la visibilidad de los mismos por parte de los medios de comunicación? Reducir la impunidad por casos de corrupción es fundamental, los crímenes deben ser castigados, Sin embargo, hay que ser cuidadosos también con la opinión publica pues ante el aumento de casos de corrupción que salen a la luz se genera una sensación en cuanto a que la corrupción va en aumento y esto puede generar decepción en la gente. Al leer en las noticias sobre casos de
corrupción todos los días, da una sensación que esta aumenta y que esta fuera de control, desde el llamado caso de la “Casa Blanca” del presidente Peña Nieto, en México, hasta las acusaciones contra familiares de la presidenta Bachelet en Chile, pasando por Otto Pérez Molina en Guatemala, Ricardo Martinelli, en Panamá, los Kirchner en Argentina, Toledo en Perú y muchos más, se ve a diario casos de corrupción en los medios y esto da la sensación de que todo empeora. Sin embargo, nadie puede decir a ciencia cierta si hoy hay más corrupción que la que sufríamos hace cinco, veinte o cincuenta años. Lo que pasa ahora es que existe menos tolerancia. Es un tema de las agendas públicas nacionales y la agenda global. La prensa investiga y reporta mucho más. Transparencia Internacional realiza un trabajo importante visibilizando la corrupción existente no solo en América Latina, sino en el mundo.
E
Manta, Sábado 3 Julio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 3 Julio 2021
I
Tosagua
Santa Ana
DOS ADULTOS Y DOS NIÑOS RESULTARON HERIDOS ENCUENTRAN A UN HOMBRE FALLECIDO EN SU PROPIA AL CHOCAR LA CAMIONETA EN LA QUE IBAN CASA, HABÍA TENIDO UN ACCIDENTE DÍAS ATRÁS El hallazgo se lo hizo este 01 de julio, aproximadamente a las 11h00. La Policía llegó al sitio luego de una llamada realizada por la hermana de la víctima. Según se detalla en el parte policial, Charito Ch. tomó contactó con los uniformados para manifestar que en el sector Casical via a Bahía, en La Florida Un hombre, una mujer y dos niños se trasladaban en una camioneta por la vía Lodana en Santa Ana cuando se accidentaron. Un hombre, una mu- dos hasta una casa de que circulan en las rejer y dos niños se tras- salud, trascendió que el des sociales se puede ladaban en una camio- hombre es el más deli- visualizar como las perneta por la vía Lodana cado de todos. sonas locales trataban en Santa Ana cuando Hasta el momento de ayudar a sacar la se accidentaron. se presume que la ca- camioneta que quedó El hecho ocurrió cer- mioneta impactó a otro presa. ca de las 16h00, de vehículo, quedando la El Cuerpo de Bombeeste viernes 2 de julio. cabina metida en la ros, la Policía y la CoLos ocupantes del parte trasera del vehí- misión de Tránsito del Ecuador, llegaron hasta vehículo resultaron he- culo que chocó. A través de vídeos el lugar del accidente. ridos y fueron traslada-
del cantón Tosagua, se encontraba en una vivienda Eddis Ch., su hermano de 49 años, quien estaba fallecido. El hombre fue encontrado tendido en la cama boca abajo sin signos vitales. El cuerpo sin vida de la víctima fue trasladado hasta Manta para realizarle la respectiva autopsia de ley y co-
nocer la causa de su muerte. Dato La hermana del fallecido manifestó a los agentes policiales que su hermano había tenido un accidente de tránsito el pasado 14 de junio del presente año a la altura del puente Papaya vía a Portoviejo.
Fallece un hombre en su propia casa en Tosagua.
Montecristi Chone LE ROBAN TODO EL DINERO DE LAS FARMACIAS MENOR
Un hombre fue víctima del robo de su dinero, que recién había recogido de sus farmacias. El hecho ocurrió este 01 de julio, aproximadamente a las 13h20 en la parroquia Colorado del cantón Montecristi. La víctima fue José C., en la denuncia menciona que se encontraba recogiendo dinero
de varias farmacias y al llegar a una de ellas, dos individuos en una motocicleta lo interceptaron y procedieron a ingresar a la farmacia. La denuncia detalla que el hombre recibió amenazas con un arma de fuego y posteriormente se sustrajeron el dinero en efectivo. No contentos con eso, los delincuentes procedieron a acudir al
vehículo de la víctima para llevarse el dinero que ya había recolectado de otras farmacias. El monto sustraído bordea la suma de aproximadamente seis mil dólares, según lo informado por el afectado. Hasta el cierre de esta nota; no se tenían noticias de la captura de los antisociales ni del rescate del dinero.
El hecho ocurrió este 01 de julio, aproximadamente a las 13h20 en la parroquia Colorado del cantón Montecristi.
DE 9 AÑOS FUE ENCONTRADO MUERTO EN UNA VIVIENDA
La muerte del niño Jefte Jeremías Moreira Martínez, de 9 años de edad, ha causado consternación en el cantón Chone. La muerte del niño caída que le habría cau- nor estaba de visita en Jefte Jeremías Moreira sado la muerte. la casa de su abuela, Martínez, de 9 años de Ocurrió aproximada- quien por asuntos peredad, ha causado cons- mente a las 11h00 de sonales, había salido ternación en el cantón este 1 de julio en el dejando solo a su nieChone. sitio Agua Blanca de to. El pequeño fue en- Los Curas, parroquia Fue al retornar que contrado con una parte Ricaurte del cantón encontró sin vida al pede su cuerpo en el piso Chone. queño Jefte Jeremías y los pies enredados en Moreira. una hamaca, en la que Circunstancias Trabajo colaborativo: previamente jugaba, Versiones de allega- DuendeTv | Infórmateantes de la aparente dos indican que el me- Manabi
I
Manta, Sábado 3 Julio 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
El familiar detenido, dice que no lo mató
NIÑO QUE MURIÓ BALEADO EN MONTECRISTI ERA MALTRATADO, DIJO LA ABUELA El detenido por el presunto asesinato de un menor, de 10 años, rindió su versión y en ella negó que tenga participación en el delito. Su defensa buscará establecer la inocencia y comprobar la supuesta existencia de otra persona que accionó el arma de donde salió la bala que apagó la vida del niño. El crimen se registró la noche del martes 29 de junio, en una urbanización de Montecristi, provincia de Manabí. Los restos fueron sepultados ayer en el cantón El Carmen, de donde era oriundo. El sospechoso sostuvo que durante 40 minutos salió de la vivienda donde quedó solo el pequeño. Según el abogado Bryan Mendoza, su defendido, al regresar, encontró al niño en el cuarto, bañado en sangre y con un arma al lado. Fue en ese instante que sacó su cuerpo a la calle y pidió auxilio. La defensa sostiene que el arma encontrada en el lugar fue (presuntamente) dada al sospechoso en una especie de empeño. Asimismo explicó que el niño no conocía de su existencia. “La pistola fue arrojada por temor. Nunca mi defendido se refirió a ataque de perros, fueron los moradores que dieron esa versión porque creyeron que eso había pasado. Pedimos se investigue, tememos que el verdadero asesino quede libre”, dijo el jurisconsulto. Mendoza agregó que la mamá del fallecido tenía confianza en el cuidado del ahora investigado. Es por ello que se dedicaba a trabajar 21 días en la provincia de Santa Elena y otros 7 días retornaba para pasar junto a su vástago. “El pequeño tenía
buen tiempo viviendo con él, incluso le decía papá porque le había agarrado cariño”, aseguró el abogado defensor. Era maltratado, dijo la abuela El pasado sábado 26 de junio fue la última vez que Libia Falcones pudo dialogar telefónicamente con su nieto Aris A., de 10 años, quien murió a causa de un impacto de bala en la cabeza la noche del pasado martes en una ciudadela de Montecristi. Falcones recién se enteró del deceso de su nieto la mañana del miércoles, hecho que le causó dolor por lo acontecido y porque según ella, Aris habría sido objeto de maltratos tanto de la madre como del padrastro, según lo que expresó en una declaración que fue emitida este jueves a través de radio Farra de Portoviejo. Por este hecho una persona se encuentra detenida, -familiar del padrastro de Aris-, a quien tras la audiencia de flagrancia le fue impuesta la prisión preventiva por un lapso de 30 días, según confirmó Bryan Mendoza, quien lo representa legalmente. La abuela dijo que ella crio en el cantón El Carmen a Aris desde los ocho meses de edad hasta el año pasado, cuando la madre decidió llevárselo a Montecristi; ella no indicó las razones de por qué en ese periodo la progenitora no estuvo con él. Indicó que después de un mes de habérselo llevado a Montecristi le dijo que se lo llevaría de vuelta al cantón El Carmen, pero como las clases se suspendieron por la pandemia, y por el hecho del virus, ya no fue hasta ese cantón del norte de Manabí. Y a través de contacto telefónico es que el niño
le indicó a Falcones que presuntamente era objeto de maltratos físicos. “Él (Aris) me dijo que el señor (padrastro) le pegaba, que quería que le dijera papá y él (niño) no quería decirle, y él toda cosita le castigaba”, señaló la mujer en la entrevista que se difundió en radio Farra. Falcones indicó que el menor le contaba telefónicamente que los golpes que recibía supuestamente eran en la cabeza y que ante esa queja del menor, ella le reclamó a su hija (madre de Aris), del porqué de la situación de castigos contra el niño, ante lo cual presuntamente la madre lo habría negado. “Yo le dije y (me contestó), si le pega, por algo ha de ser, así me dijo ella, pero yo le dije que no tiene derecho a pegarle al niño”, declaró Falcones. Por su parte, Mendoza declaró que el acusado en este caso, Joshué C., no sería el responsable de la muerte del niño. Dijo que tras la autopsia se hallaron dos orificios en la cabeza del niño de entrada y salida de una munición. Agregó que la madre confía plenamente en el ahora detenido para indagaciones por la muerte del niño, pues desde que lo llevó a vivir a Montecristi, Joshué C. se hizo cargo de él, pues la madre trabaja en la provincia de Santa Elena, labor que realiza por 21 días seguidos, luego de lo cual retornaba y pasaba siete días seguidos con el niño. “Ya se hizo la prueba de parafina y estamos esperando resultados donde se va a determinar que él no fue quien detonó el arma”, declaró Mendoza, quien dijo que su defendido es ajeno a la causa de la muerte de Aris, y cree que otra persona sería la causante de este hecho.
Manta, Sábado 3 Julio 2021
Un tremendo y espectacular siniestro de tránsito, suscitado en el paso Lateral Manabí Guillen, a la altura de la avenida Reales Tamarindos, dejó como saldo la muerte de un joven médico manabita. El horrendo accidente, se presentó en las primeras horas de este vienes 2 de Julio de 2021, y producto de ello, Javier Vélez Lucio, de 28 años de edad, profesional de la medicina, que laboraba en el hospital Oncológico de Solca, falleció trágicamente. Las primeras investigaciones de las causas del accidente señalan que el joven galeno se movilizaba en un auto de placas PCJ- 757, y que tras perder carril, su vehículo que quedo incrustado sobre la baranda de la vía, junto a un poste de energía eléctrica, en la Av. Reales tamarindos. Por las condiciones en que quedó el vehículo, con los hierros todos retorcidos, el cuerpo del hoy occiso quedó atrapado, por lo que debió ser sacado del carro. El joven médico, tras el levantamiento del cadáver fue traslado hasta el centro forense de Manta, para la debida autopsia de Ley.
0996793554
ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA MUERTO A JOVEN MÉDICO PABLO MARINI FUE PRESENTADO COMO DT DE LIGA DE QUITO
El nuevo entrenador de Liga de Quito, Pablo Marini fue presentado por la Comisión de Fútbol del club. En una rueda de prensa, el DT argentino aseguró que llega motivado y preparado para conseguir títulos. Pablo Marini se mostró ilusionado con su llegada al equipo capitalino y mencionó que su primer desafío será preparar el encuentro ante Gremio (13 de julio), por los octavos de final de la Copa Sudamericana
DENISE LOVERY
MODELO