DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
30
AÑO 96 - N°. 40.508 16 Páginas
CENTAVOS
Las lluvias registradas en las últimas horas siguen causado estragos en Santa Ana, Portoviejo, Flavio Alfaro, 24 de Mayo, Manta y otros cantones manabitas. Pág. 5
EMERGENCIA POR LLUVIAS EN MANABÍ Pág. 3
BRIGADA REALIZA PRUEBAS GRATUITAS
LUZ VERDE PARA QUE MUNICIPIOS IMPORTEN VACUNAS
Pág. 6
Pág. 5
RENUNCIA MINISTRO DE GOBIERNO, LO REEMPLAZA GABRIEL MARTÍNEZ
2
LOCAL
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
I
Cartera vencida de la Epam
BUSCAN RECUPERAR 21 MILLONES DE DÓLARES Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail. com A través de campañas y apelación a los abonados, la empresa Aguas de Manta, busca recuperar una cartera vencida de 21 millones de dólares, para seguir brindando el servicio de manera adecuada y de calidad. La pandemia ha provocado que esta cartera se amplíe, pero se espera que los abonados se acerquen y cumplan con los compromisos, manifestó el gerente general, ingeniero Jean Carlos Montesdeoca. En diálogo exclusivo con El Mercurio, dijo que, de esta cartera vencida y la depuración de la misma, proyecta una cartera prescrita de aproximadamente 10 millones de dólares, lo cual genera afectaciones tributarias, legales, de recaudación y liquidez a la EPAM. A esto se suma lo de la pandemia, que por el hacinamiento hizo que esta deuda creciera unos 5 millones de dólares, porque hubo una normativa ejecutiva, que impedía realizar alguna acción de cobro, y por eso es el mecanismo de concienciación a la ciudadanía de ge-
nerar un pago voluntario, pero no todos lo hacen de manera oportuna. Otro inconveniente en el cobro, fue la salida de Veolia, por la facturación, cuyo programa que estaban los 57 mil abonados, generaba el cierre del ciclo del agua, es decir la captación de agua cruda, la potabilización, la distribución, medición, facturación y el cobro, pero el software salió porque pertenecía a la empresa que se le dio por terminado el acompañamiento. Esto fue a finales de octubre del 2020, generando un impacto en la recaudación. El Gerente menciona que se debió hacer una migración de usuarios, del consumo, deudas, convenios, y eso genera complicaciones y tardanza en el proceso de tener todo actualizado. En la actualidad se están generando estos insumos, y se espera que los abonados se acerquen, y realicen el pago oportuno. Se recordó que la tarifa del agua potable no se ha revisado desde el 2010, con una inflación de costos operativos por el pasar de los tiempos y la no actualización de dichos valores.
Subsidio a varios sectores La operatividad y cobro del consumo también se ve afectado, porque la EPAM subsidia el agua a seis cantones, en comunidades como Crucita, El Pueblito de Rocafuerte, San Jacinto, San Clemente de Sucre. A más del servicio que se da a Jaramijó, Montecristi y Manta. En cuanto a las deudas que tenían los abonados de varias urbanizaciones, que bordeaba los 700 mil dólares, con 4 mil usuarios, se ha empezado a generar acciones de cobro, a través de las administraciones de dichas urbanizaciones a quienes se les dio nombres y montos, lo que ha permitido cobrar más de la mitad de lo adeudado. Se cumple con las emergencias Con la salida de Veolia, las emergencias se han venido atendiendo con normalidad, lo cual lo ha asumido la EPAM, y lo hace con responsabilidad, por lo tanto, la transición no ha afectado a nivel local. “Nos encontramos dando soluciones integrales a la ciudadanía a nivel de rotura de tuberías de agua potable, reposición de tapas, sumideros, líneas de conducción
Ing. Jean Carlos Montesdeoca, gerente de la EPAM.
de aguas servidas. Nosotros atendemos más de mil incidencias mensuales, que obviamente demandan de recursos bastante importante a nivel económico para poder sostener esta operatividad”, resalta el ingeniero Montesdeoca. Demanda de Veolia Con la culminación del contrato con Veolia, el gerente puntualizó que como empresa se mantuvo siempre el diálogo, que impedía que se haya hecho ese contrato, sin embargo, lo hizo. El sustento mayo de defender a la empresa que es de la ciudadana, el argumento legal es que dicho contrato no tenía sostenibilidad financiera, ni la partida presupuestaria para la ejecución y aplicación de los 61 millones de dólares, que era lo que costaba la alianza en los 10
años. Destaca, que no se desmerece lo que hizo Veolia a nivel operativo o técnico, pero la alianza nunca fue viable desde el aspecto financiero, y por ende no se podía sostener en la línea del tiempo. En cuanto al pago, al llegar esta administración se encontró cuentas por contabilizar de unos 9 millones de dólares. Es decir, rubros que el privado ejecutaba a la entidad pública, valores que no se habían podido aprobar o registrar, por las controversias entre la Epam y Veolia, que no se solucionaron en anteriores administraciones. La deuda a cierre de liquidación con la empresa saliente, es de 15 millones de dólares, pero en el proceso de liquidación, esa millonaria deuda fue ajustada a 2.4 millones de dólares, y es lo que está apro-
bado, debido a los cumplimientos que sí ejecutó Veolia. Adicionalmente había deudas por pagar que ascendían a 2.3 millones de dólares, y así en total lo que se le debe pagar a la empresa saliente, es de 4.7 millones. Por ahora la EPAM no puede generar ningún tipo de pago, sino hasta que se pronuncie el Contencioso Administrativo, donde reposa la demanda y la fecha para la primera audiencia es el próximo 10 de julio, y desde ya se ha hecho hincapié de argumentos respaldados, en este caso de la misma Procuraduría del Estado, que ya indicó que dicho contrato tiene vicios de nulidad, y ahora como empresa les compete gestionar las acciones correspondientes frente a dicho Tribunal, para que esos vicios de nulidad sean respaldados por el Juez.
I
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
LOCAL
3
Desde el 3 de Marzo se expende
SE TERMINÓ LA VEDA DEL CANGREJO
Desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo se prohibió la captura, transporte, posesión, procesamiento y comercialización del crustáceo. Manta, EM Este 03 de marzo del
2021, los comerciantes podrán vender y los ciudadanos, restaurantes
preparar y comer los deliciosos cangrejos, una vez que esté día termina la veda del crustáceo. Las autoridades de pesca nacional, de acuerdo a las normas, habían señalado que desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo se prohibió la captura, transporte, posesión, procesamiento y comercialización por considerarse el periodo de precortejo y cópula del crustáceo. Ejercer la captura de cangrejos durante la fecha señalada,
especialmente en el exterior de las madrigueras, era una acción que vulneraba la reproducción de la especie, pues una sobrecaptura, que no permite la normal reproducción de dicha especie, indicó el Subsecretario de Pesca Desde este 3 de marzo los restaurantes y comerciantes de Guayaquil volverán a ofrecer cangrejos, una vez culminado el primer periodo de veda. Desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo se prohibió la
captura, transporte, posesión, procesamiento y comercialización por considerarse el periodo de precortejo y cópula del crustáceo. “Actividad que se realiza exclusivamente en el exterior de las madrigueras, siendo vulnerables a una sobrecaptura, que no permite la normal reproducción de dicha especie”, explicó la Subsecretaría de Pesca. Durante este mes, los restaurantes dejaron de ofrecer el crustáceo y optaron por
ofertar jaibas. Asimismo, los recolectores del apetecido crustáceo se dedican a la captura de otras especies o toman un periodo de vacaciones. Este día miércoles en todo el país, quienes degustan de este plato, ya se preparaban para saborear los platos que se elaboran con el cangrejo. Mientras que en el mercado municipal Caraguay, en el sur de la Guayaquil, los comerciantes de estos crustáceos se preparan para la venta.
A 150 recicladores de Manta
BRIGADA REALIZA PRUEBAS GRATUITAS Manta, EM
La brigada médica de la Alcaldía de Manta llegó al sitio San Juan para atender a 150 recicladores de la asociación Papicorre. Dentro de esta jornada, realizada el miércoles 3 de marzo, se logró realizar pruebas para detección de la covid-19 a miembros de la asociación. También se ofrecieron a ellos y a sus fa-
miliares los servicios de medicina general, nutrición, fisioterapia, terapia de lenguaje, enfermería, y medicina gratuita. Para Daniel Lucas esta brigada era necesaria. “Nosotros trabajamos en uno de los lugares de mayor riesgo porque no sabemos las condiciones en las que se genera la basura. Por eso, esta prueba es necesaria para saber si tenemos
el virus. No contamos con los recursos para hacérnosla particularmente”, resalta el reciclador. Por su parte, la señora Maribel Mendoza se fue con una sonrisa en su rostro, pues llegó a esta brigada con una dolencia en su brazo y tras la terapia física el malestar se controló. “Gracias por esta ayuda, los doctores nos atendieron muy bien”, menciona.
Félix y William, son dos de los 24 mantenses que trabajan en el Pasaje Turístico.
Pasaje Turístico
MANOS LOCALES CONSTRUYEN OBRA TURÍSTICA Manta, EM
Dentro de esta jornada, realizada el miércoles 3 de marzo, se logró realizar pruebas para detección de la covid-19
Félix y William forman parte de los mantenses que con sus manos construyen el Pasaje Turístico Ellos son dos de los 24 mantenses que trabajan en el Pasaje Turístico, aportando con su mano de obra a la nueva era de desarrollo que se escribe en el cantón. Félix Gómez, mediante su oficio de albañilería y carpintería,
participa en la construcción de la primera fase del proyecto del perfil costero de Manta. “Ahora que la situación está dura, me siento bendecido por tener este trabajo que me ayuda a mantener a mi familia”, sostiene. Otro de los mantenses que integra este equipo de trabajo es Willian Vélez, de 40 años de edad. Él agradece el espacio laboral que le han brindado
como maestro albañil, para contribuir con cariño a la construcción de esta importante obra para su tierra. Vélez manifiesta que gracias a este trabajo puede darles estudio a sus cuatro hijos menores de edad. Afirma que cuando esté terminado “sueño venir y disfrutar junto a mi familia. Me sentiré orgulloso de saber que fui parte de esta obra”, indica Willian.
4
LOCAL
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
I
CARMITA ÁLVAREZ Y SUS PALABRAS DE LUZ
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com
Como académico y articulista, me congratula entregar a ustedes estimados lectores de El Mercurio de Manta, una recopilación con los principales segmentos del discurso de la Dra. Carmita Álvarez, consejera del Consejo de Educación Superior (CES), en el acto de presentación de las nuevas autoridades de la ULEAM. Manta, 25 de febrero de 2021: Con un cordial saludo a todos los presentes: autoridades electas y posesionadas, decanos, directores, docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; la vida es un misterio, hace 5 años atrás desde otros espacios y roles, me encontraba junto a quizás muchos de ustedes en la posesión del anterior rector; hoy estamos siendo
testigos de la presentación de las nuevas autoridades posesionadas por el máximo organismo Colegiado de una IES: su Honorable Consejo Universitario. Por lo que agradezco la invitación que se hiciera como Consejera Académica del Consejo de Educación Superior y Presidente de la Comisión de Universidades y Escuelas Politécnicas; y a la vez en delegación la Presidenta del CES Dra. Catalina Vélez, pues no podía faltar para manifestar siempre mi apoyo a las IES, que forman parte del SES al que me debo, más aún si se trata de esta también mi UNIVERSIDAD Y es que en este un momento histórico y decisivo para toda Universidad como la elección de sus autoridades, es mi deber siempre apoyar la institucionalidad, la democracia, la paz y el respeto a la voluntad soberana como lo señala la Constitución ecuatoriana en su
primer artículo: La soberanía radica en el pueblo, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa; el pueblo académico de la ULEAM se ha manifestado a través del voto y hoy sus nuevas autoridades asumen el mando de esta universidad manabita, de esta universidad que ha tenido un rol histórico en el desarrollo de nuestra provincia y del Ecuador. Como sostuvo Mario Benedetti con vehemencia. “hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio” y yo siempre alzare la voz para defender a la universidad ecuatoriana, para defender a la Uleam, y aquí estoy con ustedes como parte del Consejo de Educación Superior, acampándoles y expresando que esta universidad merece continuar en la senda de su crecimiento desde el puerto de Manta para el Ecuador, hoy dirigida por el
Dr. Marco Zambrano como rector; Dr. Pedro Quijije Vicerrector Académico y la Dra. Jacqueline Terranova, Vice rectora de investigación, vinculación y postgrados. No quiero dejar de pasar en alto, esta oportunidad para resaltar la gran obra de sus anteriores rectores que sin temor a equivocarme son llevados en el corazón de la gran, la GRAN mayoría de la comunidad universitaria: el Dr. Medardo Mora, su creador, fundador y rector por 30 años, a quien esta Universidad le reconoce su alta trayectoria y representatividad en el SES ecuatoriano, dejándonos un precioso legado como esta universidad y que debemos reconocer; como dice el Ab. José Kaviedes en una nota que leí y cito: EL PADRE DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Y ETERNO RECTOR, Gracias Dr. Medardo Mora!!!. …Y al Dr. Miguel
La Dra. estuvo en el acto de presentación de las nuevas autoridades de la ULEAM. Manta, 25 de febrero de 2021.
Dra. Carmita Álvarez, consejera del Consejo de Educación Superior (CES)
Camino, quien inspiró con su carisma, con sus sueños y con sus logros un marcado camino para el presente y futuro de la ULEAM. No podemos dejar de señalar la gratitud a quienes antecedieron en dirigir la Universidad, y no podía faltar este evento también, como un tributo al amigo Miguel Camino, pues como lo dice Kalil Gibran: “Puedes olvidar a aquel con el has leído, pero no con aquel con el que has llorado” y ambos reímos muchas veces, pero también lloramos por la ULEAM…siempre por verla trascender. Ni una intervención, ni un terremoto, ni una pandemia, pueden cuando las cosas se construyen con el Alma y el Corazón, y esta UNIVERSIDAD se ha sostenido gracias a quienes lucharon por ella. Gracias Miguel Camino, ¡seguro tu proyecto sigue firme en las nuevas autoridades electas! … amigo rector, me dolió tu partida prematura. Pero toca ahora en estas nuevas realidades y desafíos para el sistema de Educación Superior Ecuatoriano y mundial marcar el sostenimiento y proyección de la Univer-
sidad. Felicitaciones a la Uleam y a sus autoridades, al rector Dr. Marco Zambrano augurarle que el faro de la luz lleve al éxito a nuestra Universidad, su capacidad, liderazgo, visión, compromiso y amor por la Universidad, serán quienes guiaran sus trabajos. Con su venia rector, Cierro con una máxima de LAO TSE: El Cielo es eterno, y la Tierra permanece. ¿Cuál es el secreto de su eterna duración? ¿Acaso no viven eternamente porque no viven para sí mismos? Por eso, el sabio prefiere permanecer detrás, más se encuentre al frente de los demás Se desprende de sí mismo, más a si mismo se encuentra a salvo y seguro. ¿Acaso no es por ser desinteresado por lo que se realiza su Ser? Felicitaciones a la Dra. Carmita Álvarez, consejera del Consejo de Educación Superior (CES), por su discurso histórico del 25 de febrero de 2021. ¡Una composición inmortal de gratitud a nuestros líderes históricos doctor Medardo Mora Solórzano y Miguel Camino Solórzano!
I
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
LOCAL
5
EMERGENCIAS EN SANTA ANA Y OTROS SECTORES DE MANABÍ POR LAS INTENSAS LLUVIAS SON ATENDIDAS
Las lluvias registradas en las últimas horas siguen causado estragos en Santa Ana, Portoviejo, Flavio Alfaro, 24 de Mayo y otros cantones manabitas. Las lluvias registradas en las últimas horas siguen causado
estragos en Santa Ana, Portoviejo, Flavio Alfaro, 24 de Mayo y otros can-
tones manabitas. La fuerte precipitación que cayó este
jueves dejó afectada al menos una vivienda en la comunidad de Tillal Adentro, en la parroquia Ayacucho del cantón Santa Ana, de acuerdo a los primeros reportes de las autoridades. Adrián Torres, técnico de la Unidad se Gestión de Riesgos del municipio de Santa Ana, indicó que también se reportó la caída de un árbol en la comunidad de Sasay, que ocasionó la interrupción temporal del paso por esta comunidad de la zona urbana que se conecta con Portoviejo. Bomberos de Santa
Ana también se dirigieron hasta el sitio La Lucha, perteneciente al cantón, con el propósito de atender afectaciones por las precipitaciones de esta tarde. Incluso cerca de las 18:00 de hoy y por un lapso de 30 minutos se cortó el fluido eléctrico en el cantón. A través de redes sociales se conoció que en parroquias rurales de Portoviejo, como Chirijos y Abdón Calderón, aparecieron quebradas que generaron temor en sus habitantes. Ricardo Cabrera, director de la Unidad de
Ambiente y Gestión de Riesgos de la Prefectura de Manabí, señaló que hasta las 19:00 de este jueves se registró la aparición de una quebrada en San Plácido y un deslizamiento en la vía a Chirijos, pero que al momento no se conocen de personas afectadas. “Estamos enviando maquinarias para atender las emergencias suscitadas esta tarde”, señaló Cabrera. En el cantón Flavio Alfaro, varias vías tambíen resultaron anegadas por la intensa lluvia. (El Universo)
PATRICIO PAZMIÑO RENUNCIA AL MINISTERIO DE GOBIERNO Diez días después de que explotó una nueva crisis carcelaria, Patricio Pazmiño, ministro de Gobierno, presentó su renuncia al Gabinete del presidente Lenín Moreno. Pazmiño dice que defenderá “su gestión fuera del cargo” En su carta de renuncia, Patricio Pazmiño dice que su puesto requiere un ejercicio constante de rendición de cuentas y que, ante los cuestionamientos
que ha recibido desde diversos sectores, prefiere defenderse fuera del cargo. La Asamblea Nacional, a través de una resolución del Pleno, había solicitado la destitución de Pazmiño y otros dos ministros relacionados con la administración de las cárceles. Además, el general de la Policía en servicio pasivo informó que ha dado positivo para Covid-19, por se-
gunda vez, en lo que va de la pandemia. Y que está condición, sumada a una enfermedad catastrófica que padece, le obligan a tener más cuidados. Patricio Pazmiño estuvo en el cargo desde noviembre de 2020. Asumió ese puesto luego de que la Asamblea censurara a María Paula Romo, quien lo antecedió. Antes fue viceministro de Romo.
El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, el 13 de enero de 2020. - Foto: Ministerio de Gobierno/Twitter (Scanner MINISTRO)
AGUAS DE MANTA TRABAJA EN REPOSICIÓN DE REJILLAS Y TAPAS DE ALCANTARILLADO En los dos primeros meses de este 2021, Aguas de Manta ha repuesto un total de 177 tapas de alcantarillas y rejillas de sumideros; 97 en enero y 87 en febrero, cuidando así la operatividad de los sistemas y la seguridad
de conductores y peatones. Estos implementos, que suelen presentar deterioro por el paso del tiempo, se instalan en los pozos y cajas de revisión, así como en los drenajes del sistema pluvial; son construidas en hor-
migón armado y hierro dúctil, según la necesidad. De esta manera, demostramos nuestro compromiso con los mantenses por brindar soluciones completas, realizando siempre un trabajo preventivo y responsable.
6
NACIONAL
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
l
TRAS POLÉMICA, GOBIERNO DA LUZ VERDE PARA QUE MUNICIPIOS IMPORTEN VACUNAS Hubo polémica entre gobierno y municipios por importar vacunas. Recientemente el Ministerio de Salud, expidió un comunicado dando luz verde a la importación de vacunas por parte de los cabildos del país, pero explicando que “los municipios deberán realizar una solicitud formal al ministro de salud pública, adjuntando una carta oficial del laboratorio productor de
la vacuna de la covid-19, mediante la cual se establezca el tipo de vacuna y su disponibilidad para proceder a la aprobación por parte de la agencia nacional de regulación, control y vigilancia sanitaria, ARCSA”. Sin embargo, más temprano en otro oficio enviado por el ministro de Salud, Rodrigo Farfán, a la Asociación de Municipalidades del Ecuador, se detalla que
ante dicha intención, “las iniciativas municipales de orden sanitario, de conformidad con el Código Orgánico de Organización Territorial, deben articularse con el sistema de salud pública nacional de inmunización, como ente rector nacional de vacunación y deben acogerse a las fases de priorización establecidas en el plan nacional de vacunación ecuador 2021”.
Sobre la preocupación de organizaciones civiles por esta posibilidad, el ministro agregó que se “está realizando la correspondiente consulta al procurador General del Estado a efectos de que la ejecución de esta colaboración se dé en el estricto cumplimiento de los principios legales correspondientes” Hubo polémicas porque no había una con-
firmación por parte de esta cartera de Estado, pese a que en días anteriores, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, explicó que el municipio conversó con tres laboratorios farmacéuticos para importar 2 millones de vacunas. En un comunicado señaló que el Gobierno impide con este pronunciamiento la compra de vacunas en Guayaquil. Añadió que cada
día que el gobierno demora la autorización de la compra de vacunas mueren 11 personas más por covid-19, solo en Guayaquil. El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, criticó que ante la urgencia de tener más vacunas, en esta carta no se está considerando más laboratorios farmacéuticos, además de los aprobados por la FDA de Estados Unidos.
FUERTES LLUVIAS CAUSAN DAÑOS EN 7 PROVINCIAS
Las intensas lluvias han provocado problemas en varias provincias. Un total de siete provincias han visto afectaciones debido a las fuertes lluvias que se han registrado durante la semana. Guayas, Chimborazo, Imbabura, Pichncha, Azuay, Manabí y Esmeraldas, han registrado inun-
daciones, deslaves y hasta fuertes vientos desde el lunes. Según señala el Inamhi (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología) las condiciones vigentes en el país, podrían extenderse hasta mediados de marzo.
Las ciudades más golpeadas son Milagro, Esmeraldas, Quito y Riobamba en esta semana. En la ciudad de Guayaquil se han registrado fuertes lluvias en cortos y largos períodos, acompañadas por tormentas eléctricas. Muchos sectores reportaron cortes de luz, además de caídas de árboles, además de inundaciones. En Riobamba por su parte, tuvo que limpiar los sedimentos acumulados en las calles de tres sectores tras un fuerte aluvión. En Quito, las lluvias han sido cons-
YAKU PÉREZ LLEVÓ ACTAS CON SUPUESTAS INCONSISTENCIAS Previo al cierre del plazo que tenían, la cúpula de Pachakutik que acudieron al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la noche del jueves 4 de marzo de 2021 para entregar documentación complementaria a su pedido de recuento de votos. Alrededor de las 20:00, Yaku Pérez jun-
to a sus aliados de Pachakutik, arribaron cargando carpetas en los que se leía el nombre de algunas provincias. Uno de sus acompañantes, Salvador Quishpe señaló que eran 24000 actas con supuestas inconsistencias correspondientes a igual número de urnas, para sustentar el pedido ante
el órgano de última instancia. Julio César Sarango, abogado del movimiento político apuntó: “Pedimos que el Tribunal Contencioso Electoral razone, analice jurídicamente y ordene que se abran las urnas y se realice el reconteo porque estamos seguros que vamos a la segunda vuelta”.
tantes desde el domingo. El miércoles, un fuerte viento destruyó una visera en un estadio de Calderón, en el norte. Javier Macas, técnico de Pronóstico del Inamhi, explicó que los vientos son producto de la tormenta y la generación de lluvias, y que serán más intensos por las tardes. Por su parte, Azuay se ha incrementado el caudal de la mayoría de sus ríos, como el
AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. ALVARADO VARGAS AURA GUILLERMINA comunica al público: Por Suspensión de pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque N° 133-134 de la cuenta corriente No 1340079031 por la suma de US$...... Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días según corres¬ponda el caso posteriores a la última publicación.
BANCO DE MACHALA
Yanuncay, que pasa por Cuenca y está en prealerta de desbordamiento. También se han registrado derrumbes viales. En Manabí se han registrado afectaciones en Tosagua, El Carmen, Manta y Sucre. En Tosagua las lluvias no han parado desde el lunes. En los
sectores Ciénaga Grande, San Pedro y Las Balsas ha crecido el caudal de esteros y han colapsado alcantarillas. Finalmente en Esmeraldas, sectores como Rioverde, Esmeraldas, Eloy Alfaro y Quinindé mostraron mayores problemas debido a la crecida de ríos y esteros.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA. DIRECCIÓM ZONAL MANABÌ. OFICINA TÉCNICA CHONE. CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE UNA FUENTE SUPERFICIAL POZA EL ENCANTO, EN LA PARROQUIA SAN SEBASTIAN DEL CANTÓN PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR/A.- GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PICHINCHA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA CHONE, UBICADO EN EL CANTÓN CHONE, EN LA AV. AMAZONAS Y CALLE MANUEL DE JESÚS ALVAREZ. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas en la parroquia San Sebastián, cantón Pichincha. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización del Uso del agua para Consumo Humano. PROCESO No. MAAE-DZM-OTCH-2021-001. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA CHONE.Chone, 10 de febrero del 2021, a las 09:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Chone, atento a la Acción de Personal No. 000015-CZM, de fecha 05 de agosto del 2020, cuya copia se agrega al Proceso como documento justificativo: de las Atribuciones y Responsabilidades de esta Oficia Técnica Chone, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023, que Expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerial del Ambiente y Agua-Oficina Técnica. - Agréguese a un Proceso General Nro. MAAE-DZM-OTCH-2021-001, el oficio Nro. 039-GADMCP-DLR-A-2021, suscrito por el Ab. Domingo López Rodríguez, Alcalde del cantón Pichincha, provincia de Manabí, en el cual adjunta copia del Nombramiento del Alcalde, copia del RUC del GAD Municipal, proyecto en físico y en digital del sistema de Agua Potable para la parroquia San Sebastián y sectores aledaños del cantón Pichincha y sitio el Progreso del cantón Portoviejo, entre otros documentos habilitantes y, el formulario de inicio suscrito por el AB. DOMINGO LÓPEZ RODRÍGUEZ, EN CALIDAD DE ALCALDE DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PICHINCHA. En lo principal.- La solicitud de Autorización del Uso del de Agua para consumo humano, captadas de una fuente superficial denominada la Poza del Encanto, ubicado en la parroquia San Sebastián, del cantón Pichincha, Provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 2 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 y 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario deberá entregar en tres días plazo la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia San Sebastián, cantón Pichincha, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de dicha parroquia, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 4.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de esta Oficina Técnica Chone, ubicado en la Av. Amazonas, y bypass de Chone, al número telefónico y correo electrónico señalado para el efecto en el formulario de inicio. 6.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE. F) Ing. Ángel Fortunato Ortega Mendoza, Responsable de la Oficina Técnica Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario
I
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
BREVES MUNDIALES El papa llega a Irak:
ERA UN DEBER VIAJAR A ESTA TIERRA MARTIRIZADA
El papa llegó a Irak para una visita de tres días porque era “su deber” viajar “a esta tierra martirizada”, según confesó durante el vuelo, mientras que en su primer discurso en tierras iraquíes pidió el compromiso de la comunidad internacional para llevar la paz a este país y a todo Oriente Medio. En su viaje más difícil y arriesgado, Francisco usó un vehículo blindado para trasladarse a los lugares de los actos, algo que no había hecho en otras visitas, cuando suele elegir un simple utilitario, pero aquí, debido a los últimos lanzamientos de misiles y atentados, se tomó esta decisión.
FISCALÍA PIDE CERRAR EL CASO CONTRA URIBE
El proceso por presunto fraude procesal contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), que estuvo en detención domiciliaria más de dos meses, dio este viernes un giro con la decisión de la Fiscalía de pedir su preclusión, pero el caso aún no quedará cerrado sino en manos de un juez que será el que decida qué camino seguir. Uribe -que hasta agosto era senador por el Centro Democrático, partido del presidente colombiano, Iván Duque- tiene más de un centenar de procesos ante la Justicia colombiana por actuaciones que van desde su proceder cuando era gobernador del departamento de Antioquia hasta su Presidencia, pero el caso actual es el más avanzado, aunque paradójicamente sea por un delito de los menos graves.
Japón
EVITAN CENAS Y CELEBRACIONES DE MÁS DE 4 PERSONAS
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, pidió hoy a los ciudadanos del país que se abstengan de participar en cenas o celebraciones de más de 4 personas, al anunciar la prolongación del estado de emergencia sanitaria en Tokio y alrededores durante dos semanas. Suga realizó esta nueva recomendación a los nipones “para evitar un repunte de los contagios” en una época en que son frecuentes las reuniones y conmemoraciones en grandes grupos debido al comienzo del nuevo año fiscal y académico, además de pedirles seguir cumpliendo las otras directrices anticontagios de las autoridades.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Con nuevas restricciones y la amenaza de la variante amazónica
BRASIL ENFRENTA SUS PEORES DÍAS DE LA PANDEMIA Río de Janeiro, la ciudad postal de Brasil, impondrá a partir de este viernes nuevas restricciones en un intento de frenar el avance del coronavirus. Y lo hace el mismo día en el que se cumple un año de identificar su primer contagio. El estado ya registra un total de 589.694 infectados y 33.466 decesos. Los bares y restaurantes quedan cerrados a las 17:00 horas y están prohibidas las actividades comerciales en las playas, así como las fiestas, los eventos y el movimiento en las calles entre las 23:00 horas y las 05:00, entre otra serie de medidas. Los coches sí pueden seguir circulando. Esta mañana se podía observar a los cariocas haciendo colas de hasta cuatro kilómetros para vacunarse en el municipio de Duque de Caixas, uno de los más grandes del estado de Río de Janeiro. La decisión de disminuir la edad para vacunarse de 80 a 60 años atrajo incluso a personas de otros estados, lo que terminó por generar aglomeraciones. Otras grandes ciudades como Sao Paulo, Salvador o Brasilia, la capital del país, o los estados de Maranhão, Sergipe, Acre, Mato Grosso, Pernambuco o Santa Catarina, entre otros, han endurecido estos últimos días las medidas. “Explosión de casos” Fuentes cercanas
Río de Janeiro implanta otra vez medidas para evitar el colapso hospitalario, un año después de registrar su primer caso de coronavirus. al ministro de Salud, Eduardo Pazuello, citadas por el periódico O Valor, calculan que en las próximas dos semanas Brasil se enfrentará al peor momento de la pandemia con una “explosión de casos” que podría alcanzar los 3.000 fallecidos por día. El aumento acelerado de los contagios se debe a las aglomeraciones generadas durante las fiestas de fin de año y Carnaval, un insuficiente aislamiento social y de vacunas y la nueva variante brasileña del coronavirus, mucho más contagiosa y que ha generado gran preocupación a nivel internacional. En un comunicado, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) alertó el jueves que una mutación sospechosa de aumentar la transmisión del coronavirus está presente en las muestras de la mayoría de los pacientes en seis de ocho estados analizados. La mutación es la
E484K, una de las alteraciones del virus identificada en la P.1, la variante brasileña, y presente también en las variantes del coronavirus encontradas en Reino Unido y Sudáfrica. Fiocruz reitera la necesidad de acelerar el abastecimiento de vacunas para contribuir a la reducción de casos y ante la probabilidad de que surjan nuevas variantes. “Lenta vacunación” El proceso de vacunación en Brasil avanza muy lentamente. Según un consorcio formado por varios medios brasileños se han aplicado un total de 10.135.419 de dosis (7.671.525 de brasileños han recibido la primera y 2.463.894 la segunda). Desde que comenzó el proceso de vacunación hace un mes y medio, varias ciudades se vieron obligadas a interrumpir la campaña por
falta de dosis. Hasta el momento, se están administrando la china Coronavac, del laboratorio Sinovac, y la del grupo anglo-sueco AstraZeneca. Esta semana, el Ministerio de Salud informó que se pretende firmar un contrato para la compra de 100 millones de dosis de los laboratorios Pfizer y 38 millones de dosis de Janssen. A pesar de la grave situación, el presidente, Jair Bolsonaro, se sigue oponiendo a las medidas de cuarentena. “No se quede en casa, no se acobarde. Tenemos que afrontar nuestros problemas (...) ¿Hasta cuándo vamos a llorar?”, preguntó a los ciudadanos. Brasil ya acumula casi 11 millones de contagios y 260.970 muertos desde que comenzó la pandemia, lo que le convierte en el segundo país con mayor número de decesos, por detrás de EE.UU.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
D
Hoy 20h0 en el Capwell
DELFÍN SC POR UN RESULTADO ANTE EMELEC
Janner Corozo, el jugador más incisivo del Delfín en la parte ofensiva que hoy buscará ser figura
Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Delfín SC buscará está noche a partir de las 20h00 en el estadio George Capwell de la ciudad de Guayaquil, un buen resultado, en el partido ante Emelec por la tercera fecha de la LigaPro Delfín contabiliza una victoria y un em-
pate, mientras que Emelec, tiene dos triunfos, lo que lo convierte en favorito y porque además juega de local Emelec ha ganado sus dos partidos, uno de local ante el Deportivo Cuenca y el otro de visitante frente al Aucas, mientras que el Delfín, se apunta una victoria de visitante ante el
Técnico Universitario y un empate de local frente al Orense Para este partido es muy posible que el técnico del Delfín, Paúl Vélez, realice dos variantes, con relación al equipo que utilizó ante el Orense, esto es al venezolano Jeffrey Vargas por Kevin Peralta, marcando el costado izquierdo de la defensa y a José Hernández por el argentino Juan Ignacio Vieyra. En Emelec por su parte se conoció que Lucas Sosa, seguirá sin poder jugar, por cuanto aún no logra naturalizarse ecuatoriano y tendrá que esperar, por otro lado los jugadores Jefferson Orejuela y Bryan Carabalí, no serían titulares ante el Delfín e irían a la banca de suplentes y en sus reemplazos estarían, Bryan Sánchez y José Francisco Cevallos
Delfín luego de su victoria en Ambato con Técnico Universitario en Ambato, buscará hoy un buen resultado en Guayaquil ante Emelec
Posibles alineaciones: Emelec: Pedro Ortíz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Ángel Gracia; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Bryan Sánchez, Bryan Cabezas, José Cevallos; Facundo Barceló. DT: Ismael Rescalvo Delfín: Johan Padilla; Wilmer Meneses, Oscar Piris, Luis Canga y Jeffrey Var-
gas (Kevin Peralta); Joao Ortiz, Charles Vélez (Cristian García), José Hernández (Juan Ignacio Vieyra) y Roberth Burbano; Janner Corozo y Jus-
tin Alman (John Jairo Cifuentes). DT: Paúl Vélez Arbitro: Árbitros: Luis Quiroz (Central). Asistentes: Ricardo Baren y Danny Ávila.
Emelec, es el rival de hoy del Delfín
Hoy habrá nueva reunión
FIFA Y CONMEBOL NO LLEGAN A UN ACUERDO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Ayer en Asunción Paraguay, se llevó a efecto una reunión de trabajo entre la FIFA y la Conmebol, en conjunto con las asociaciones sudamericanas, para tratar la doble fecha de este mes de las eliminatorias sudamericanas,
en donde la FIFA se comprometió a seguir buscando una solución al impase que se ha generado por el rebrote de la pandemia del Covid-19 El impase es por cuanto los jugadores sudamericanos que militan en clubes europeos, no serían liberados por parte de ellos a favor de las selecciones sud-
americanas. Se acordó volver a reunirse hoy virtualmente entre el presidente de la FIFA y el Consejo de la Conmebol, para definir el tema
Gianni Infantino y Alejandro Domínguez, Presidentes de la FIFA y Conmebol
D
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
DEPORTES
9
¿Qué pasa con quienes se inscribieron para el 2020?
EL IRONMAN 70.3 DE MANTA SE CONFIRMÓ PARA EL 11 DE JULIO
María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero durante el Ironman 70.3 de Manta. Ella confirmó su presencia en la edición del 2021. Foto: archivo/ EL COMERCIO Diario El Comercio.El
Ironman
70.3
Ecuador se realizará en Manta, provincia de Manabí, el 11 de
julio del 2021. La noche del 3 de marzo, a través de las redes
sociales, los organizadores confirmaron esa fecha para la sexta edición del triatlón de 113 km. Para evitar más contagios del coronavirus, como tantas pruebas deportivas en el mundo, el Ironman de Manta no se realizó en el 2020. No obstante, el evento volverá para julio de este año y los organizadores han tomado varias precauciones de bioseguridad para beneficio de los participantes y sus acompañantes. “Han sido seis
años de hacer esta carrera”, dijo Marialuz Arrellano, organizadora del evento. “La buena noticia es que regresamos. Los esperamos el 11 de julio para escribir una nueva historia”, añadió la también deportista. Para los atletas que ya se inscribieron para el evento del 2020, se anunció que recibirán un correo electrónico. Quienes deseen participar en la carrera de este 2021 no deberán realizar ninguna acción y su cupo pasará a registrarse de manera automática. Eso sí,
hay una opción para quienes quieran cambiar su cupo para la edición del 2022, para lo cual deberán seguir las indicaciones que se les indique en el correo. El Ironman 70.3 es una carrera de 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de atletismo. Participan hombres y mujeres por grupos de edades y también hay una opción para realizaron por equipos, en postas. Este 3 de marzo del 2021 ya se abrieron otra vez las inscripciones.
PELÉ SOBRE MBAPPÉ: “PUEDE CONVERTIRSE EN MI HEREDERO” Ecuagol Sportweek, suplemento del fin de semana que publica La Gazzetta dello Sport, tiene este sábado como protagonista a Kylian Mbappé. Sobre él hablan leyendas como Pelé, jugadores como Papin o reconocidos periodistas. El delantero internacional francés es uno de los elegidos a dominar el fútbol mundial los próximos 10 años y así lo ha reconocido Pelé. Con su exhibición en el Camp Nou puso de manifiesto que ya está en disposición de
Pelé y Mbappé, una leyenda del fútbol mundial y la otra que se está convirtiendo en una gran figura
tomar el relevo a Messi y Cristiano Ronaldo. “Mbappé puede convertirse en mi heredero, y no lo digo en broma”, asegura O’Rei Pelé a Sportweek. “Puedo verme en su habilidad para jugar con velocidad. Es un atacante que piensa rápido. Cuando llega la pelota, ya sabe qué hacer, ya tiene en mente hacia dónde ir y cómo orientar el juego para encontrar la mejor solución. Estas también son características importantes en el fútbol actual. Y luego Kylian también es rápido en carrera y en regate, como lo era
yo “, sentencia. Elogios que vienen de lejos No es la primera vez que Pelé ha dedicado palabras de elogio hacia Mbappé. En abril de 2019, el brasileño ya había ensalzado al joven futbolitas: “Mbappé, es inteligente, rápido e impredecible. Muchos jugadores son técnicamente buenos, pero él juega de manera impredecible. Se merece ganar el Balón de Oro. Me envidia, por eso intenta imitarme. Pero es bueno que los jugadores jóvenes marquen goles”.
Joao Rojas junto a Dani Alves
LAS PALABRAS DE DANI ALVES TRAS EL REGRESO DE JOAO ROJAS Ecuagol
Joao Rojas está de vuelta. El ecuatoriano tras varios meses de recuperación tuvo minutos con Sao Paulo y marcó un gol en la victoria frente al Atlética Internacional. Luego de esto el ca-
pitán del equipo, Dani Alves, dio unas pequeñas palabras donde destacó el trabajo del ecuatoriano: “Voy a felicitar a mi hermano, sé lo duro que fue y todo lo que pasó. Intentando recuperarse y sentirse jugador de fútbol”.
El referente del equipo siguió su discurso que fue emotivo: “Es una alegría muy grande que esté con nosotros, luego de todo lo que vivió y sufrió. Hoy está de vuelta con nosotros y quiero que le demos un aplauso”.
10
OPINIÓN
EDITORIAL EL INCOMPRENDIDO INVIERNO Desde la sequía, Manabí suspira por un poco de agua. El campo que todavía es esencial implora por las lluvias para gracia de la tierra, para garantizar la vida del ganado. Llueve, y el efecto mágico se produce, los campos reverdecen, los hatos de muchas especies se aquietan, la tranquilidad retorna a la vida rural, tan castigada por la economía. El polvo de la ciudad se vuelve lodo con las lluvias, las goteras son una tortura puertas adentro y las calles una pesadilla para el tránsito, porque los baches muestran su real tamaño. Se inundan carreteras, se producen desbordes de ríos, aluviones y taponamientos para poner a las autoridades en alerta. El invierno desde esta perspectiva es un infierno, para los vecinos que pierden sus enseres en las inundaciones. Nuestra fragilidad con respecto a la naturaleza es todavía notoria en muchos frentes, por la improvisación de actos y la ausencia de políticas consistentes, o porque la exagerada cantidad de agua también nos hace daño. Sin embargo y después de amplios balances entre lo positivo y negativo del invierno, el campo podrá exhibir sus riquezas, la producción abastecerá los mercados de las áreas urbanas y sus insaciables demandas. Es que el invierno es un ajuste natural a la desigualdad.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
O
ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS
EL FUTURO ESTÁ EN EL CAMBIO
“El rumbo inhumano nos está dejando sin respiración” A cualquier ser humano el futuro le pertenece y tiene que ganárselo por sí mismo, pero junto a sus análogos. Recordemos la firme convicción, de cómo surgen las Naciones Unidas después de una triste contienda, precisamente del compromiso de unas gentes diversas que se implican en mantener la paz y la seguridad internacionales, avivando entre los países relaciones de afecto, suscitando un progreso para todos, con un mejor nivel de vida y el cumplimiento de los derechos humanos. Lo mismo sucedió con la Unión Europea, un grupo de entusiastas soñadores, deseaban un porvenir mejor y lo hicieron sustentándolo en la capacidad de trabajar unidos, superando las divisiones, sin frentes ni fronteras entre sí. Estos claros testimonios lo que nos indican, es que necesitamos pensar más los unos en los otros, cuidar de la fragilidad de cada cual, con expresión de cercanía que es lo que en realidad nos libera de todos los males, alentándonos y alimentándonos con el abecedario de lo armónico, cuando menos para perder el miedo y ganar confianza en nosotros y en los demás. En efecto, el futuro está en la caída de todos los muros, en los lenguajes del alma, en la propia existencia que ha de ser, más auténtica; cada uno con su propio latido, pero todos hermanados, sin tantas dominaciones ni influencias. Lo trascendente es proyectarse en los demás, restituir el hogar común hasta agotarse, por hacer un mundo muy distinto al actual, donde todavía los derechos humanos no se han universalizado y el desvelo europeísta tiene tras de sí el desastre del huracán discriminatorio, aparte de otros incumplimientos. Desde luego, ahí está el escaso interés de algunas naciones en la promoción del reparto equitativo de responsabilidades entre mujeres y hombres, lo que contribuye a disminuir irreparablemente, ese espíritu humanitario, basado en la complementariedad y diversidad, que todos requerimos de una forma u otra, ya que es lo que nos enriquece y nos hace avanzar. Por otra parte, se nos suele llenar la boca de buenos deseos, y aunque eso no es malo, lo culminante es llevarlo a buen término. Me refiero, sobretodo, en referencia a que las mujeres tengan exactamente la misma dignidad e idénticos derechos y obligaciones que los varones, o a que los ancianos se les deje de aniquilar, cuando dejan de ser útiles, como si ya no sirviesen para nada. Ciertamente, el mañana hemos de construirlo en igualdad de género y de modo intergeneracional. No olvidemos, que la sabiduría se alcanza con la cátedra viviente y compartiendo ese magisterio, no excluyendo a nadie. De igual modo, las expresiones de racismo, vuelven a deshumanizarnos, demostrado así que los supuestos avances sociales no son tan reales ni tampoco están asegurados en todo momento. Es evidente que se han acrecentado los focos de tensión y esto no es bueno para nadie. El rumbo inhumano nos está dejando sin respiración. No podemos continuar, por tanto, cruzados de brazos;
permitiendo que esos sentimientos de pertenencia a una misma humanidad nos desvinculen por completo, máxime en un momento de restricción de movimiento, de inseguridades y de persistente aislamiento, provocado por la pandemia de COVID-19. Por separado, está visto que no se puede batallar la vida. Requiere de la actuación conjunta. Por eso, que importante es reco- Víctor Corcoba nocerse y conocer culturas, soñar enhebra- Herrero/ Escritor dos en la unidad, sabiendo que, como seres corcoba@telefonica.net pensantes, estamos llamados a entendernos en la reconstrucción de un mundo fraterno, que a todos escucha y además tiende la mano. Son muchas las crisis que atravesamos, pero también el camino es nuestro. Se trata de que seamos perseverantes en ese espíritu libre, dispuesto siempre a donarse, a superar las enemistades y a protegernos, con el bálsamo del amor, que al fin es el que rompe todas las cadenas que nos separan, tendiendo puentes, extendiendo brazos, ensanchando el gozo del encuentro. No tiene sentido, pues, ponerse en guardia y activar las armas. Lo sustancial es siempre salvar vidas; y, bajo este germen, ha de estar siempre ese apoyo de todos, mediante gobernanzas responsables que contribuyan a una ciudadanía igualitaria; donde, de una vez por todas, deje de cambiarse la libertad por el poder. Será estúpido proseguir en el absurdo, malgastar el tiempo en no hacer nada, cuando el destino está abierto a nuestra labor. Pensemos que toda la vida es un cambio, y como tal, ha de ser también un fecundo intercambio de pareceres. Un pueblo que progresa desde su original sustrato humanístico, acaba desarrollando su potencial y enriqueciéndonos a todos. Únicamente una cultura solidaria que incorpore la hospitalidad como actitud de vida podrá tener futuro. No importan los contextos en los que se nace, lo fundamental es trabajar codo con codo, activar la siembra del cambio como poetas en vela, poblándonos de sueños y repoblándonos de anhelos, para que se produzca un cambio en los hábitos y en los estilos de vida. No es fácil esta faena, lo reconozco, es menester valentía y generosidad, buen talante en orden a reequilibrar emociones y a reorientar vientos que nos degradan y además nos disgregan. Como siempre en esto, lo significativo es el amor que nos prodiguemos, para que la fragmentación social deje de envolvernos. Incluso nuestros propios pasos merecen consensuarse, principalmente a la hora de reconocernos en el que camina a nuestro lado, al que siempre hemos de mirarlo con los ojos del corazón, para activar la sapiencia de la interlocución como vía, el espíritu cooperante como directiva y la sensatez como método y criterio.
I
INTERCULTURAL 11 ¿Por qué Italia bloqueó la exportación de la vacuna de AstraZeneca a Australia? Su escasez en algunos países y la alta demanda ha llevado a una suerte de “conflicto” por estos fármacos. Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
EL MERCURIO
“GUERRA” DE VACUNAS CONTRA EL COVID 19 Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)
La “guerra” por las vacunas contra la covid-19 no cesa. El gobierno italiano bloqueó la exportación a Australia de un cargamento de vacunas de AstraZeneca tras considerar “la escasez de vacunas en la Unión Europea (UE) e Italia, y los retrasos en los suministros” por parte de la farmacéutica. Se trataba de 250.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, producida en una planta en Italia. El país se convierte así en el primero de la UE, en utilizar la nueva regulación del bloque que permite detener exportaciones de los fármacos producidos en territorio comunitario si la compañía en cuestión no ha cumplido con sus obligaciones con la
UE. AstraZeneca, tiene programado proveer tan solo 40% de las dosis acordadas con los estados miembros en el primer trimestre del año, argumentando problemas de producción en algunas fábricas de Europa. En enero, el entonces primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, describió el retraso de la entrega de vacunas de AstraZeneca y Pfizer como “inaceptable” y acusó a las empresas de incumplir sus contratos. La medida de Italia se produce en un momento en que la UE ha sido ampliamente criticada por su lento programa de vacunación, y poco después de que Australia empezara la inoculación de sus ciudadanos con dosis de Pfizer/BioNTech. Cuatro razones que explican por qué la Unión Europea están retrasadas en la vacunación contra el coronavirus. El gobierno australiano, tenía previsto
empezar a distribuir las dosis de AstraZeneca de inmediato. ¿Qué dice el gobierno italiano? El gobierno italiano transmitió a la Comisión Europea la semana pasada su intención de bloquear la exportación. En un comunicado el jueves, la Cancillería italiana explicó la decisión, señalando que había recibido el pedido para autorizar la exportación el pasado 24 de febrero.
Desde el ministerio señalaron que habían dado luz verde a solicitudes previas, ya que suponían un número limitado de pruebas para investigación científica. Las ventajas de la vacuna contra el coronavirus de Oxford-AstraZeneca que Reino Unido aprobó este miércoles No obstante, la última solicitud, siendo mayor, por más de 250.000 dosis, fue rechazada. Las autoridades justificaron la decisión señalando que Australia, no estaba en la lista de países “vulnerables”, que había escasez de vacunas en la UE y en Italia, y que el número de dosis era alto comparado con las proporcionadas a Italia o al bloque en su conjunto. ¿Qué respondió Australia? Australia señaló que ya había recibido un cargamento de 300.000 dosis y planificaba empezar la producción local el mes que viene. “La producción local
empieza con 1 millón [de dosis] a la semana de entregas desde finales de marzo, y está a punto”, señaló el ministro de Salud, Greg Hunt. Italia exhibe músculo En la enconada guerra de las vacunas, esta es una decisión para exhibir músculo de uno de los pesos pesados de la UE. Se trata de la primera prohibición bajo el nuevo esquema de la UE, por el que los fabricantes deben solicitar autorización para exportar desde un país donde se está produciendo la vacuna. El primer ministro de Italia, Mario Draghi, una figura influyente en Europa como ex presidente del Banco Central Europeo, argumentó en una videoconferencia con los líderes de la UE que las normas deberían ser aplicadas de forma rigurosa, enfurecido por la reducción de hasta el 70% de la dosis que AstraZeneca se comprometió a proveer.
Draghi, ha priorizado acelerar el programa de vacunación. Y claramente está determinado a demostrar que su país y la UE, utilizarán todos los medios necesarios para conseguirlo. ¿Cómo ocurrió la disputa con AstraZeneca? La UE firmó un acuerdo con AstraZeneca en agosto por 300 millones de dosis, con la opción de 100 millones más, pero a principios de año el laboratorio anglo-sueco informó de retrasos en la producción en plantas en Países Bajos y Bélgica. En lugar de recibir 100 millones de dosis para finales de marzo, se espera ahora que la UE recibe tan solo 40 millones. El bloque europeo acusó a la compañía de no respetar su acuerdo y la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, consideró que otras fábricas del laboratorio en Europa, sin problemas registrados, debían compensar la escasez.
12
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
VIDA
I
Donde el cristianismo está “peligrosamente cerca de la extinción”. Unas 10.000 personas garantizarán la seguridad del sumo pontífice. Es la primera vez que un Papa visita Irak.
EL POLÉMICO VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A IRAK Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Los viajes del papa Francisco, en sus ocho años de pontificado, se han diferenciado de los de sus antecesores porque no han tenido como destino los grandes centros católicos del mundo, Europa, Sudamérica y regiones de África, sino que ha viajado allí donde los cristianos son minoría. Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Corea del Sur. Ahora es el turno de Irak, en cuya región de Ur, se cree que nació Abraham, considerado el padre de las tres principales religiones monoteístas del mundo, y es el hogar actual de una minoría cristiana que está al borde de la extinción debido, entre otras razones, a
la persecución de grupos radicales como el autodenominado Estado Islámico. El horror que todavía viven los niños yazidíes, que fueron víctimas de Estado Islámico El viaje pastoral, que comenzó este viernes, será el primero después de 15 meses debido a la pandemia. El Papa fue recibido en el aeropuerto de Bagdad por el primer ministro, Mustafá al Kazemi, a quien estrechó la mano, y por dos niños con trajes tradicionales que le ofrecieron flores. Durante el recorrido por las calles de la capital iraquí, centenares de personas acudieron a los bordes de las carreteras para poder ver el convoy donde viaja el pontífice argentino en un auto blindado. La visita, que durará 3 días, ha sido calificada no solo de alto riesgo por cuestiones de seguridad
(se estima que al menos 10.000 personas estarán encargadas de la seguridad del sumo pontífice), sino también por cuestiones sanitarias: desde enero, los casos de covid-19 se han triplicado en el país. A esta incertidumbre se suma el ataque con diez cohetes ocurrido este miércoles contra bases militares iraquíes que alojaban tropas estadounidenses. El portavoz del Vaticano, Mateo Bruni, señaló que la intención del viaje, más allá del riesgo, es mostrar la cercanía del papa con aquellas comunidades cristianas amenazadas. “Es un viaje particular, también para la
seguridad, claro. Pero es un gesto de amor a esa tierra, a su pueblo y a los cristianos. Se comprende bajo esa lógica, que no quiere decir perder de vista lo que se hace”, anotó. Pero, ¿Cuál es la comunidad cristiana que reside en Irak, a la que el Papa visitará y porque está al borde de la extinción? Perseguidos por siglos El viaje de cuatro días, que incluye una misa a campo abierto en una cancha de fútbol, tendrá en su itinerario a las ciudades de Bagdad, Mosul, Erbil, Najaf y Qaraqosh. Francisco, quien tuvo que aplazar este viaje, siempre ha señalado
su intención de visitar la región: “Pienso constantemente en Irak, adonde quiero ir el año que viene, con la esperanza de que ese país pueda enfrentar el futuro a través de la búsqueda pacífica y compartida del bien común por parte de todos los elementos de la sociedad, incluidos los religiosos, y no retroceder en hostilidades provocadas por los conflictos latentes de las potencias regionales”, dijo durante una audiencia en 2019. Camino a la extinción Pero los líderes católicos en Irak, son conscientes de que su desaparición podría estar cerca en medio de esta situación. El arzobispo Warda, ha llegado a una amarga conclusión sobre lo que depara el futuro. “Es posible que estemos enfrentando nuestro fin en la tierra de nuestros antepasados. Lo reconocemos.
En nuestro fin, el mundo entero enfrenta un momento de la verdad”, señaló. Warda ha sido especialmente crítico de las iglesias en Europa, que considera que no han condenado la persecución con firmeza por miedo a que se las acuse de islamofobia. “¿Se permitirá que un pueblo pacífico e inocente sea perseguido y eliminado por su fe? Y por no querer decir la verdad a los perseguidores, ¿será el mundo cómplice de nuestra eliminación?”, reclamó. El papa Francisco ha sido enfático al decir que su viaje tiene la intención de evitar que esto ocurra. “Soy el pastor de personas que sufren”, dijo el Papa a varios medios, el pasado febrero. Y Warda, tiene esperanza de que su visita pueda ser una ayuda en ese camino: “Los cristianos hemos contribuido mucho a este país”.
I
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
LOCAL
EL MERCURIO
13
Encuentro con migrantes en Peekskill
PIERINA CORREA EN ESTADOS UNIDOS
Estuve conociendo de cerca las necesidades de nuestros hermanos migrantes, expresó la asambleísta Pierina Correa. Pierina Correa, Asambleísta Nacional
electa, recorre Estados Unidos como par-
te de su agenda con motivo de agradeci-
A través de Webinar:
IMPULSAN PUERTO DE MANTA, COMO EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com Autoridad Portuaria de Manta, a través de su Dirección de Comunicación Social, invitan a los interesados en temas portuarios a participar en el Webinar gratuito «Puerto de Manta, como eje estratégico de desarrollo» en el que expondrá los hitos, proyectos y los servicios que marcan al puerto de Manta como impulsador del desarrollo económico de la región y el país. Los expositoresprofesionales de la rama- explicarán de manera técnica e ilustrativa la importancia del puerto de Manta en el comercio exterior ecuatoriano, así como las gestiones y proyectos del Terminal Pesquero y de Cabotaje
del puerto de Manta. El webinar se realizará en este mes de marzo y tendrá una duración de 40 minutos y al finalizar se tendrá un espacio adicional de 20 minutos para realizar un foro en el que se dará la oportunidad de hacer preguntas a los expositores. Este evento gratuito se transmitirá en línea a través de la cuenta de Facebook de Autoridad Portuaria de Manta. Los interesados pueden inscribirse a través de www.puertodemanta.gob.ec, o
mediante el correo: comunicacion@apm. gob.ec. Al final del webinar se entregarán certificaciones a los participantes. Autoridad Portuaria de Manta, en el marco de la relación ciudad-puerto busca generar espacios de socialización e información entre la entidad y la sociedad o ciudadanía a través de este tipo actividades que integran la participación de colectivos, instituciones y profesionales interesados en la gestión marítima portuaria.
miento por el respaldo recibido, además de motivar a los migrantes que ejerzan su derecho al voto. La noche del miércoles 3 de marzo en Peekskill, estado de Nueva York conversó con grupos de migrantes. Al diálogo asistieron Andre Rainey y Ramón Fernández, alcalde y concejal de la ciudad respectivamente. Mónica Palacios, Asambleísta electa por EEUU y Canadá también ha estado presente en los even-
tos donde Correa reafirma su compromiso de trabajar con honestidad, ética y clara consciencia de que estará en la Asamblea en representación de todo el pueblo ecuatoriano. Como parte del diálogo, la Asambleísta estuvo presta también a receptar diversos pedidos relacionados a servicios consulares, propuestas de inversión entre otros que beneficien a la comunidad de migrantes. Pierina Correa ma-
nifestó además la importancia de que los hermanos migrantes sean partícipes de las decisiones, pensando en la patria que quieren para sus familias, y por tal razón lo trascendental que es su voto. Hizo además un llamado a tener coherencia con lo que se dice y hace, más allá de la visión ideológica que exista. Propone diálogos que generaren propuestas en beneficio del país y así lograr condiciones de gobernabilidad.
Pese a pandemia joven lanza alternativa y origina empleo
ANDRÉS CREE EN EL EMPRENDIMIENTO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com
Andrés Padilla, con 22 años de edad, cree que el emprendimiento es otra de las formas de reactivar la economía y generar plazas de trabajo para contrarrestar la crisis que se vive por la pandemia de la Covid-19. El joven mantense heredó ese impulso de realizar ideas a través de su abuela, quien es su inspiración y esto por ser luchadora. Ahora Padilla lanza su emprendimiento “Max Pulpa Sabor al máximo” con mucha voluntad y temperamento como lo cataloga él. “Es la oportunidad de relacionar Manabí con la fruta y nace todo esto por el ejemplo de ella (abuela)”. “Hoy estamos lanzando el producto y busco un beneficio colectivo. Gracias a “Max Pulpa” doy empleo a cuatro personas en la producción, agencia de marketing e ingeniera industrial”, mencionó Padilla. Él mezcla su emprendimiento con sus estudios universitarios, ya que cursa la carrera de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, sumado aquello ofrece el servicio de Catering. “Max Pulpa” busca ofrecer la pulpa de la fruta en su máximo esplendor para que sea un jugo sano y de manera natural”, añadió Padilla. Para mayor información se puede contacWebinar: puerto de Manta, como eje estratégi- tar al 0962942098 o sus redes sociales en co de desarrollo. Facebook e Instagram Maxpulpaec.
Andrés Padilla, gerente propietario “Max Pulpa” visitó Diario El Mercurio para dar a conocer su emprendimiento.
14
CRÓNICA
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
I
Uno de los capturados era venezolano
DETIENEN A DOS HOMBRES POR ROBO Y VANDALISMO EN EL PARQUE CENTRAL DE MANTA Manta, EM.Tras los daños que sufrió el cableado del sistema WiFi, lámparas LED, y robo de éste, en el parque central de Manta, dos sujetos fueron detenidos, tras encontrarle el material sustraído. Además de hallársele en su poder varios sobres con sustancia sujeta a fiscalización. Como se recordará en horas de la mañana de este viernes 5 de marzo del 2021, personal de control territorial
del municipio de Manta, encontraron la destrucción del sistema de cableado de la instalación WiFi, lámparas LED extraídas. Además de habían llevado los cables. Ante esto, se habría realizado la revisión del sistema de cámaras de seguridad, identificando a los presuntos vándalos y ladrones de los bienes de la ciudad. El coordinador del área de control territorial del municipio, Gabriel Rodríguez, solicitó a la policía nacional,
apoyo para hacer un operativo en el sector de la poza, donde se presumía estaban las cosas robadas. Tras el operativo de la policía nacional y agente de control, efectivamente se halló los cables robados en poder de los ciudadanos, uno de ellos de nacionalidad venezolana. Ante el delito flagrante, la policía nacional aprendió a los presuntos ladrones y recuperó lo robado, además de varios sobre de drogas.
Tras los daños que sufrió el cableado del sistema WiFi, lámparas LED, y robo de éste, en el parque central de Manta, dos sujetos fueron detenidos, tras encontrarle el material sustraído.
SUJETOS QUE INTENTARON ASESINAR A UN ADULTO MAYOR FUERON DETENIDOS
INTENTAN SECUESTRAR A UNA NIÑA EN ZONA RURAL DE MANTA Manta, EM.Sucedió el jueves 4 de Marzo, un taxi sin placa circulaba de manera sospechosa en Santa Marianita cerca de la capilla, luego avanzó hacia el sector de Pacoche, en donde caminaba un grupo de menores (un niño y dos niñas) le tomaron fotos y luego trataron de convencer a una de ellas para que se suba a la unidad. Los menores con mucho miedo, estaban paralizados sin saber qué hacer, e incluso desde el vehículo le comenzaron a tomar fotos. Para su buena suerte pasó un vehículo de la zona y el taxi dio marcha precipitada y se alejó con dirección a la ruta del Spondylus. La teniente Política de la zona rural de Manta Leonela Zambrano, avocó conocimiento de inmediato e inició acciones conjunta con los moradores, pasando la voz en los distintos sectores para que estén pendientes de la situación.
La policía detuvo a una persona por tentativa de homicidio, quien estaba acompañado de otro sujeto, y dispararon contra la humanidad de un adulto mayor para robar su domicilio. Este hecho se dio en la zona rural de Jipijapa, donde personal policial se trasladó hasta una casa, donde iniciaron las investigaciones. Los uniformados ingresaron varios kilómetros por un camino de herradura para llegar al domicilio de la persona herida. Ya en el sector los policías notaron que un sujeto intentaba ingresar al lugar, quien al notar la presencia policial salió corriendo, tratando de huir, por el bosque, pero fue alcanzada por la Po-
licía unos 300 metros. El sujeto fue identificado como Welintong Leonel Q.M. quien portaba un arma de fuego tipo escopeta con varios cartuchos y una mochila en cuyo interior se encontró una máscara. Según las investigaciones otra persona estaba impli-
cada en este hecho por lo que la policia se trasladó hasta el domicilio del sospechoso ubicado en la parroquia El Anegado sector Los Andes de Jipijapa, donde fue capturado Elvis Euclides Q. M. allí fueron halladas 3 armas de fuego 2 tipo escopeta y una cartuchera sin munición que se ad-
juntaran al proceso judicial. Los detenidos fueron trasladados hasta una casa de salud para la respectiva valoración médica, y luego puesto a órdenes de la autoridad competente. Hay indicar que la persona herida reconoció claramente a los sospechosos.
La policía detuvo a una persona por tentativa de homicidio, quien estaba acompañado de otro sujeto, y dispararon contra la humanidad de un adulto mayor para robar su domicilio.
I
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
CRÓNICA
15
ALIAS ‘ÑORQUI’ CUMPLIRÁ PRISIÓN DOS HOMBRES QUE SE MOVILIZABAN EN UNA CAMIONETA FUERON PREVENTIVA EN CÁRCEL EL INCA dades investigativas a ubicar los lugares donASESINADOS EN ESMERALDAS de estaban escondidos
Juez dictó prisión preventiva al hombre que fue detenido el jueves por su presunta participación en el crimen perpetrado el 27 de enero en Guayaquil. Jaime U. C., alias Ñorqui, cumplirá la orden de prisión preventiva dictada en su contra en la cárcel El Inca, en Quito, por disposición de la Unidad Judicial Penal con competencia en delitos flagrantes de Guayaquil. El joven, de 19 años, fue aprehendido la tarde del jueves en el cantón Lomas de Sargentillo, provincia del
Guayas, debido a que es el tercer sospechoso de estar involucrado en el asesinato del presentador de televisión Efraín Ruales, ocurrido en Guayaquil la mañana del 27 de enero pasado, en la avenida Juan Tanca Marengo, norte de la ciudad. La Policía habría recopilado en las últimas semanas indicios que condujeron a las uni-
tanto alias Ñorqui como los dos restantes detenidos por este asesinato. Ellos son Álvaro C., alias Alvarito, detenido en el cantón Rioverde, provincia de Esmeraldas; y Alexis C., alias Casquete, quien fue el primer detenido en este caso y que de momento está en la Cárcel 4, ubicada en el norte de Quito. Alias Alvarito fue derivado a la Penitenciaría del Litoral, ubicada en la vía a Daule. Se conoce que alias Ñorqui vivía en el Guasmo, sector sur de Guayaquil, pero para despistar a las autoridades se trasladó hasta el lugar donde fue detenido la tarde del jueves.
Con varios impactos fueron asesinados dos hombres que se movilizaban en una camioneta doble cabina, en una calle del barrio Esmeraldas Libre, sector oeste de la ciudad de Esmeraldas. Según testigos, la camioneta marca Ford-150 de color azul fue emboscada por hombres armados que dispararon a los dos ocupantes del vehículo, cerca de las 22:00 de este jueves. De acuerdo a los documentos de identi-
dad encontrados en el automotor, uno de los fallecidos sería del cantón Eloy Alfaro, norte de Esmeraldas, y el otro de nacionalidad colombiana. Agentes policiales de la Unidad de Muertes Violentas (Dinased), Criminalística y Medicina Legal con el fiscal de turno, realizaron las tareas investigativas, el levantamiento y posterior traslado de los cadáveres al Centro Forense de Esmeraldas. Otros hechos recien-
tes El 11 de febrero pasado, el abogado Willian Balseca fue asesinado cuando ingresaba a su oficina ubicada en las calles José Joaquín de Olmedo y Juan Salinas, centro de la capital esmeraldeña. También la policía aprehendió en Esmeraldas a Héctor Steeven T., señalado como el tercer líder de la organización delictiva Los Tiguerones, brazo armado de Los Choneros, en enero de este año.
El Carmen
ACCIDENTE DE TRÁNSITO SE REGISTRÓ EN EL SECTOR QUIÑONES Un accidente de tránsito por aparente pérdida de carril, se registró en el kilómetro 87, en el sector Quiñones de El Carmen, provincia de Manabí, este 5 de marzo, aproximadamente a las 09h45 El siniestro se produjo en un automóvil blanco, el cual presenta daños materiales, informó la Policía. Además, se dio a conocer que en el lugar de los hechos no se encontraba ninguna persona. Agentes policiales llamaron una grúa particular para trasladar el vehículo hasta el patio de retención vehicular de Ricaurte.
AMENAZA DE BOMBA PROVOCA LA EVACUACIÓN DE LA FISCALÍA DEL AZUAY Se generó una alerta de bomba en el edificio de la Fiscalía del Azuay, ubicado en la calle Carlos Vintimilla, sector Las Chirimoyas, en la parte baja de la ciudad. La novedad se conoció alrededor de las 08:00 y a partir de ese momento las autoridades procedieron a evacuar a funcionarios y usuarios que se encontraban en el edificio. Fernando Aguilar, jefe encargado del distrito de Cuenca sur de la Policía, contó que una persona
llegó y advirtió sobre la supuesta presencia de un “aparato explosivo” en el lugar. Ante esto, el fiscal de Azuay, Leonardo Amoroso, dijo que desde hace varios días un ciudadano extranjero ha estado “hostigando al personal de la Fiscalía y amenazando que va a colocar una bomba”. Con apoyo de la Policía se lo retiraba del edificio, pero la mañana de este viernes regresó para decir que la supuesta bomba explotaría a las 11:00.
Para no correr riesgos, el jefe policial mencionó que además de evacuar las instalaciones se llamó de urgencia al grupo de apoyo antiexplosivos para que llegue desde Guayaquil. La Policía Nacional detuvo al ciudadano Schnorf G. J. Jakob, quien fue señalado como la persona que amenazó a los funcionarios públicos. También se recibió el apoyo de Bomberos y agentes civiles de tránsito que cerraron el paso vehicular.
Manta, Sábado 6 de Marzo 2021
DETENIDOS POR ROBO Y VANDALISMO Tras los daños que sufrió el cableado del sistema WiFi, lámparas LED, y robo de éste, en el parque central de Manta, dos sujetos fueron detenidos, tras encontrarle el material sustraído. Además de hallársele en su poder varios sobres con sustancia sujeta a fiscalización.
Pag. 14
DT de Sporting: ‘’Gonzalo Plata tiene que crecer como profesional’’ Ecuagol Gonzalo Plata, joven futbolista ecuatoriano que ha mostrado su gran talento vistiendo la camiseta del combinado nacional, lamentablemente no pasa por el mejor momento en el Sporting Lisboa, club en donde actualmente milita. El atacante se encuentra entrenando y jugando con el equipo B de los ‘Leones’. El entrenador del cuadro portu-
gués, Rúben Amorim, habló sobre el tricolor en una conferencia de prensa y dio declaraciones contundentes: “Plata volverá tarde o temprano al equipo principal, pero tiene que crecer como deportista y profesional del fútbol”. También comentó: “También tengo que aprender a lidiar con Plata. El mejor período para él fue con Silas, la conexión con los entrenadores ayuda y mejoraré mi
comprensión hacia Plata y crecerá mucho. Pero Gonzalo Plata seguirá en el equipo B por ahora’’. Traducción de las declaraciones gracias a Teradeportes:
NIKY LONY
MODELO