SABADO 8 AGOSTO 2020

Page 1

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

30

AÑO 96 - N°. 40.299 16 Páginas

CENTAVOS

Pág. 6

Para evitar muertes

POLICÍA ENTRARÍA A LAS CÁRCELES • Víctor Arauz, general de la Policía, dijo que: “la Policía Nacional tiene el control externo de la cárcel, en la parte interna le compete a otra entidad, pero por lo ocurrido esta semana, hay una investigación que está en curso por Fiscalía. • Sobre la introducción de armas en las cárceles, se debe a mafias, que están organizadas, y pueden encontrar las formas de ingresar. “De ser necesario, cuando los jefes penitenciarios no puedan controlar situaciones de amotinamiento o algo parecido, tendremos que meternos”. Hoy en San Lorenzo

FESTIVAL POR LA CULTURA MUSICAL

Pág. 5

Letras para Kléber Párraga (+)

“LA MUERTE DE UN LEÓN DEL FÚTBOL”

Pág. 12

Javier Fernández Delgado.

“LA POLÍTICA NO ES MALA”

Pág. 2


2

LOCAL Javier Fernández Delgado.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

I

“LA POLÍTICA NO ES MALA”

Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com

“Me debo a los compañeros el estar en este grupo político, vieron que puedo aportar en las directrices y trabajo de territorio, al igual que muchos, y por ello acepté la dirección cantonal”, declaró Javier Fernández Delgado (25), Director Cantonal de “Unión Ecuatoriana “Estamos forman-

do ideas y una estructura totalmente complementada para una mejor ciudad”, agregó el político y estudiante de comunicación. La intención es darles dignidad a las personas y asegura que la vocación de servir es el requisito elemental en la política, no hay necesidad, al menos al comienzo, de estudiar política “La política no es mala, son las personas que se aprovechan de esto para

fines muy personales y dejan al lado la vocación de servir a los demás. A la política no hay que tenerle miedo, hay que vencer a esta pandemia que se ha metido en la política”, expresó. Fernández hizo una invitación a todas las personas que tengan proyectos jóvenes o adultos, para que se sumen con este grupo y establecer un partido político con identidad propia. Pueden comunicarse al celular 0967535810.

Anecdotarios de Santos

Javier Fernández Delgado, Director Cantonal de “Unión Ecuatoriana”

SEMANA TRÁGICA PARA LA CULTURA

Rojas.

Por Santos Miranda

Este mañana oía a lo lejos el doblar de las campanas que en su repicar absorbían la instantánea conciencia de una elevación espiritual...y yo me preguntaba ¿”Por quién doblan las campanas”? Y es por tí... por la fugacidad de la existencia en estos tiempos bíblicos de epidemia que nos ha dejado sin futuro sin edades sin sueños... el que pasa a tu lado mañana habrá partido...! o serás tú?.

Entonces aferrémonos a creer que el Arte es la única tabla del naufragio porque allí se conjuga el tiempo y la esperanza de la trascendencia para que nuestra conciencia sea la única realidad de la irrealidad de nuestras vidas... Nunca como hoy la humanidad vive entre los estertores de la incertidumbre. Finalmente queda al fondo de nosotros la fatalidad la ambigüedad de nuestra vida porque no hay tiempo para rectificar. Hoy lo tomas o lo de-

Liliana Baduy (+)

jas no hay “corrector de pruebas”. Si amas a alguien díselo ahora... Pero eso es lo prosaico de la vida...Sin embargo existe otro espacio de existencia inmaterial, único verdadero: El Arte, en sus diversas manifestaciones, la pintura, la escultura, el canto, la poesía que nos invita a la rebelión, a vivir despiertos nuestros sueños a ser ya no los soñadores sino el sueño mismo como dice Octavio Paz. Ayer decía que se nos fue Rómulo Santana pero nos dejó sus pinturas para seguirlas disfrutando y buscándoles nuevas concepciones porque el artista es como el mar, siempre renovándose en la conciencia colectiva, en la concepción de ser otra ola que quiere llegar más allá de la ociosa arena en el margen del tiempo donde se continúe redescubriendo la sustancia pura del Ser, del Ser filosófico que alcanza la pleamar del imaginar que existe algo más allá de nosotros en el fondo del universo... Después se fue Liliana Baduy ella cantaba con la voz de la

La tragedia de la muerte no está en la muerte sino en la oscuridad el silencio y el olvido...

Rómulo Santana (+) naturaleza cada vez que la oía era como si tomara un bocado de agua fresca donde dejaba al fondo del teatro vibrando el trino del ruiseñor. y la nostalgia de la alondra viajera que en su voz volaba al infinito. Esa voz maravillosa algunas veces acompaño y dio generosamente lustre a las presentaciones de mis libros en la Universidad y en otros escenarios. Una época hubo en que fuimos vecinos de casa, mientras en los escenarios se presentaban fragmentos del “Fantasma de la

Opera”...o los Sueños de Broadway o Arabian Nights, ante un público maravillado. Algún día se construirá en Manta un Museo del Arte, y allí se perennizará la tersura de su voz que producirá el milagro de la reversión del tiempo... Liliana tenía que estar cantando en los teatros de ópera en Roma, Paris o Venecia...hoy sin duda está ensayando algunas áreas junto a Rossini, María Callas, Luciano Pavarotti ,Enrico Caruso, Alfred Klaus... En esta semana

trágica Manta perdió dos valores auténticos. Dejando para la posteridad la erupción de los colores desde el cerro de Montecristi en la espátula de Rómulo Santana y el canto lirico profundo y cristalino de Liliana desde la pleamar de su garganta de pájaro que iluminaba los escenarios. voz maravillosa y única. A nosotros solo nos queda esperar que se cierre el círculo y mañana volver a preguntarnos “¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?” Es por ti...


I

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Oscar Frank, Gerente de ExporManta

SECTOR PRODUCTIVO NO SE HA DETENIDO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

La comercialización de los sectores pesquero, agrícola de servicio, es decir lo productivo, no paró durante la emergencia, siendo un sustento elemental para miles de familias que laboran de manera directa e indirecta. Las exportaciones tampoco se detuvieron, indicó Oscar Frank Revelo, gerente general de la empresa ExporManta. La procesadora de pescado que exporta este producto a Europa y otros mercados, se refirió a la actividad, y los lineamien-

tos fundamentales en la compra de la materia prima, misma que debe ser documentada, para el registro que llevan las entidades de control en el país. Frank detalla que, hay acuerdos comerciales con la Unión Europea, quienes exigen normas basadas en una ley de pesca, la cual se genera en base a las disposiciones que se da en el Ecuador, leyes que se tienen que cumplir, y que no haya pesca ilegal. Como exportadores tienen la responsabilidad de comprar una pesca declarada,

es decir, que ingrese a las instalaciones de las plantas con la respectiva documentación, como guía de movilización, certificado de monitoreo y más detalles. Responsables en este negocio, se les exige a los vendedores de la pesca nacional, que presenten la respectiva documentación del origen y captura del producto.

Accionar durante la emergencia Se recuerda que el sector exportador ha sido uno de los que se ha mantenido activo, como el atunero, pesquero, agrícola, y

demás productos que llegan a otros mercados del mundo, se mantuvo activo durante estos casi seis meses de emergencia sanitaria. en la actualidad se

busca diversificar el negocio, y le apuesta a la agricultura, sector que no ha sido bien atendido por los entes estatales, pero desde lo privado se busca un impulso.

Al hablar de Manabí y el Ecuador, somos privilegiados, al tener tierras fértiles y muy productivas, y eso atrae a invertir en estos espacios, revela el empresario.

Oscar Frank Revelo, gerente general de ExporManta.

Quevedo-San Gregorio-San Juan de Manta

REINICIAN TRABAJOS EN EL ÁREA ELÉCTRICA Rody Vélez Aveiga, EM rodyvel@gmail.com

Desde hace varios días se procedió al reinició de los trabajos en el nuevo sistema de transmisión Quevedo – San Gregorio – San Juan de Manta, a 230 mil voltios. La obra beneficiará a los habitantes de los cantones de la zona centro de la provincia de Manabí, con un nuevo punto

de conexión desde el Sistema Nacional de Transmisión (SNT), se dio a conocer.

Previo el reinicio de los trabajos, técnicos de CELEC EP Transelectric y de la contratista XIAN ELECTRIC reciben charla de seguridad. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y la Corporación Eléctri-

ca del Ecuador CELEC EP, está al frente de esta obra que avanza.

CELEC EP, a través de su Unidad de Negocio Transelectric, retomó las actividades del proyecto una vez que los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales emitieran la autorización respectiva, los trabajos iniciaron de forma paralela en los siguientes

Se reiniciaron los trabajos impulsados por CELEC Transelectric, en Manabí.

frentes: línea de transmisión San Gregorio – San Juan de Manta a 230 mil voltios. Subestación San Juan de Manta, 230/69 kV, 225 MVA. Subestación Quevedo, ampliación de la bahía de línea a 230 kV y la subestación San Gregorio, con la ampliación del patio a 230 kV.

Este sistema optimizará el servicio de transmisión de energía eléctrica en esta provincia, para mejorar la calidad del voltaje, y beneficiará a más de 632 000 habitantes de los cantones Portoviejo, Rocafuerte, Tosagua, Junín, Bolívar, Santa Ana y 24 de Mayo, al incrementar la confiabilidad en el abastecimiento de energía eléctrica a CNEL EP Manabí. Con una inversión de USD 45.5 millones a la fecha reporta un avance del 86% y se prevé que esté operativa para el cuarto trimestre del año 2020.

Durante la ejecución de este sistema de transmisión se han generado 400 plazas de trabajo, entre directas e indirectas.

Los equipos de trabajo, tanto de la empresa contratista, así como el personal de

fiscalización de CELEC EP, cumplen de forma estricta los protocolos de bioseguridad con el fin de precautelar su salud. Por ello, la primera actividad que se realizaron fueron los controles médicos individualizados.

FOTONOTA Es verdad que con la llegada de la pandemia cosas han cambiado para todos. La recesión ha empeorado. Pero las autoridades no pueden ser permisibles con el accionar de ciertos comerciantes. La gráfica muestra a una persona vendiendo carde de chancho, en el balde de una camioneta, en el Mercado de Santa Martha.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

I

En Violencia contra Mujeres y Femicidio

PERIODISTAS SERÁN CAPACITADOS Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com La Red de Atención y Prevención de la Violencia y la Comisión Permanente de Igualdad y Genero del Gad-Manta, invitó a los periodistas de los medios de comunicación de Manta para abordar la temática relacionada a la violencia de género y femicidios, tras un conversatorio que mantuvo de manera virtual con sus representantes. La actividad es parte de las jornadas de capacitación para la prevención para la violencia de género que se vienen desarrollando con líderes barriales y que incluyó a los medios de comunicación.

El concejal Jefferson Pihuave expresó que se trata de abordar esta problemática desde los diversos ámbitos y los periodistas y medios de comunicación se convierten en aliados estratégicos para la erradicación de la violencia. Mariana Moreira, Secretaria Técnica del Consejo de Protección de Derechos dijo que se trata de ir construyendo nuevas formas de informar a la ciudadanía sin que se trate de justificar de cualquier manera comportamientos o actitudes que impliquen alguna forma de violencia contra las mujeres. La disertación estuvo a cargo de Eva Moreta, integrante de la Red de Preven-

ción de Violencia y funcionaria municipal, quien abordó temas como la representación de la violencia contra las mujeres, sensacionalismo, contenidos discriminatorios y recomendaciones básicas que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar contenidos sobre la violencia para evitar estereotipos y la victimización de las mujeres. En el conversatorio virtual se analizó enviar en los próximos días la invitación a los periodistas, editores y dueños de las empresas periodísticas manabitas para que participen de la capacitación en la temática relacionada a la violencia de género y femicidios, estableciendo acciones y compromisos.

Para alumnos sin conectividad

Representantes de la Red de Atención y Prevención de la Violencia que participo del conversatorio virtual.

DANU ENTREGA LIMPIAN MALEZA EN GUÍA DIDÁCTICAS GRADERÍO Manta, EM

La Dirección de Admisión y Nivelación Universitaria (DANU), de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), viene realizando entrega de guías didácticas de trabajo para los alumnos que no tienen conectividad en sus hogares, en coordinación con la dirección del Observatorio Territorial Multidisciplinario de la institución, dirigido por el Arq. Marcelo Espinoza. Se continúa con el proceso de entrega de guía de trabajo El Magíster Víctor Zambrano Cedeño Director de

la Dirección de Admisión y Nivelación-Uleam dijo que esta guía corresponde al proceso de las dos primeras semanas de trabajo académico una vez terminadas se vuelven asignar las tareas correspondientes a las asignaturas que ellos están cursando. Recordó que se continúa con la entrega a los de Manta, Montecristi y Jaramijó en la explanada de la Facultad de Economía para los estudiantes que inician el grupo B de nivelación en la matriz. Mencionó que las guías corresponden al proceso de las dos primeras semanas de trabajo académico una vez

Barrio 4 de Noviembre y Bellavista

que los chicos (as), realicen sus actividades, y tareas deben enviar o entregar en la nivelación para su calificación correspondiente y se les vuelve a asignar las nuevas asignaturas que ellos están cursando. “A la fecha aquí son 26 estudiantes los favorecidos entre Manta Montecristi, y Jaramijó en las diferentes carreras que oferta la ULEAM durante este proceso 2020 (1), además de estos 3 cantones cercanos a la matriz, se unen los demás cantones de la provincia y que hacen un total de 52 alumnos de los demás cantones de la provincia.

La DANU de la Uleam entrega guías didácticas de trabajo para los alumnos que no tienen conectividad en sus hogares.

Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com El Departamento de Higiene Municipal realizo el lunes pasado el desbroce de maleza a la altura de la escalinata que une los barrios 4 de Noviembre y Bellavista, ubicada en la calle José Luis Tamayo. La presidenta del Comité del barrio 4 de Noviembre, Lila Laaz dijo, que los trabajos se realizaron, tras el pedido de la comunidad y dirigencia barrial. Señalo, que ahora el área de la escalinata quedo expedita, limpia y visible para que la comunidad de los barrios 4 de Noviembre y Bellavista puedan caminar cómodamente sin ningún riesgo y peligro. La dirigente hizo un agradecimiento públicamente al GAD-MANTA y al director del departamento de higiene municipal Héctor Bowen por la colaboración prestada en beneficio del ornato del sector y seguridad ciudadana.

Personal de Higiene realizando trabajos de limpieza a la altura de la escalinata que une los barrios 4 de Noviembre


I

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Por la Cultura Musical Ecuatoriana

HOY EL FESTIVAL DE SAN LORENZO Joselías Sánchez, EM

Hola, amigos. Invitados. Hoy, 8 de agosto, desde las 7 de la noche, vía virtual, se inicia el XXXIII EL FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL. Es un evento sin fines de lucro y gratuito, que tributa homenaje a la cultura musical ecuatoriana desde hace 33 años (1987), que celebra el Día Nacional de la Cultura (9 de agosto) y rinde homenaje al pueblo de la parroquia rural San Lorenzo de Manta con motivo de sus fiestas patronales y de Parroquialización (10 de agosto) PARTICIPANTES.

ARTISTAS. Este evento musical se ha convertido en un evento internacional, destaca su organizadora. Artistas ecuatorianos residente en Francia, México y Venezuela confirmaron su participación junto a un selecto grupo de artistas manabitas, reconocidos y aplaudidos en escenarios nacionales y del exterior.

En este Festival de San Lorenzo de Manta, 11 artistas le cantan al Ecuador; Pepe Joza y Juan Vera en un video nos muestran a San Lorenzo; entrega del Tohallí de Oro al Lic. Fabián Abad Villavicencio quien es el último Coordinador zonal del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Manabí (R-4); la concejala, Ing. Marciana Valdivieso, presenta un mensaje a la cultura nacional; la presidente del GAD parroquial rural, Ing. Carmen Julia Reyes, saluda al pueblo del Ecuador y del mundo; Margarita Alvia de Flores, abre el Festival como presidenta del Comité de Festejos “10 de agosto “y

otras sorpresas. El Festival es conducido por su organizadora, Lic. Cecilia de Sánchez. Juan Vera, productor de televisión, dirige la trasmisión virtual desde la plataforma Zoom para Facebook.Live y YouTube. El Sociólogo, Lic. Víctor Emilio Sánchez, la trasmisión directa OnLine desde Radioecuador.net El Festival de Música Nacional que lleva su nombre desde 1987, creado por la Lic. Cecilia de Sánchez quien lo realiza anualmente, pero en el 2020, por efecto de la pandemia del coronavirus, lo presenta de manera virtual.

Cecilia Pinoargote, Organizadora.

1. Gerónimo Pinoargote, artista internacional. 2. “Trío Inspiración”, integrado por Julio Cabezas Intriago, Homero Holguín, Ever Sánchez. 3. Maggy La Voz, cantautora ecuatoriana. 4. Byron Rivera, desde San Lorenzo. 5. Leonela Zambrano, desde Santa Marianita. 6. Niña Valeska Reyes Zambrano, desde Santa Marianita. 7. Juan Tumbaco, artista ecuatoriano desde Venezuela, 8. Marcelo Reyes, cantautor ecuatoriano, desde México. 9. Karen Pinargote. 10. Cristóbal Cevallos, cantante ecuatoriano desde París, Francia. 11. Fabián Abad, piano y voz ecuatorianos.

Fabián Abad.

Gerónimo Pinoargote.

Maggy La Voz, cantautora ecuatoriana.

Byron Rivera.

Leonela Zambrano.

Karen Pinargote.

Cristóbal Cevallos.

“Trío Inspiración”

Marcelo Reyes.

Juan Tumbaco.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

I

POLICÍA NO DESCARTA INGRESAR A LA PENITENCIARÍA

Víctor Arauz, general de la Policía Nacional, habló para Contacto Directo sobre la situación que se vive en el país con las nuevas disposiciones del COE y además de lo ocurrido esta semana en la Penitenciaría del Litoral, donde varios reos se amotinaron y provocaron muertes y heridos. Para iniciar, el general se refirió a las compras de insumos médicos del hospital de la Policía, asegurando que existen “filtros”, que ayudan a prevenir la corrupción: “Hay un departamento que se encarga de los procesos de adquisi-

Profundizando, Arauz considera que junto al esfuerzo de los policías, el COE ha tomado

decisiones para respaldarlos: “pero además, las nuevas medidas del COE Cantonal, ayudan a la policía a que el esfuerzo tenga un respaldo. Se estableció una multa de $400 a través de las llamadas del ECU 911 y las denuncias por redes sociales para poder intervenir. La disposiciones vienen del COE, nosotros lo que hacemos es efectuar las disposiciones y sancionar a quienes no lo hagan”. En relación a los problemas ocurridos en la Penitenciaría del Litoral, Arauz apunta: “la Policía Nacional tiene el control externo de la cárcel, en la parte interna le com-

plicó que si, por el giro de negocio, se requiere que los empleados laboren en feriado el empleador debe cancelar esa jornada como extraordinaria. Según el Código de Trabajo, la jornada extraordinaria se paga con el 100% de recargo. DATOS En el último feriado del 24 de Mayo, que se trasladó para el 25, el Ministerio de Trabajo emitió

acuerdo entre las partes, se pueda laborar esa jornada y permitía a los empleadores negociar para que los trabajadores que tenían días por recuperar debido a la jornada suspendida por la pandemia que los devenguen en ese feriado. De esta manera, los empleados que trabajaron el 25 pudieron descontar dos días de jornada suspendida.

ción, se pasa por todos los filtros, para evitar caer en temas de corrupción”. En base a la custodia de la ciudadanía, el general reconoce una evolución del público durante la pandemia del COVID-19: “fue un proceso, ya que hubo mucha resistencia de parte de la ciudadanía al principio de la pandemia, pero poco a poco la responsabilidad social fue tomando fuerza, y con ello se pudo estabilizar”.

pete a otra entidad, pero actualmente por lo ocurrido esta semana, hay una investigación que está en curso por Fiscalía. Sobre la intro-

ducción de armas en las cárceles, se debe a mafias, que están organizadas, y pueden encontrar las formas de ingresar. De ser necesario, cuan-

do los jefes penitenciarios no puedan controlar situaciones de amotinamiento o algo parecido, tendremos que meternos”.

Víctor Arauz, general de la Policía Nacional, habló para Contacto Directo.

QUIENES LABOREN EL 10 DE ECUADOR SUMA 1.432 CASOS DE COVID-19 EN UN DÍA AGOSTO RECIBIRÁN PAGO En 48 horas, Quito re- PCR. 8.956 con pruebas tablecimientos de salud. llamadas para CON EL 100 % DE RECARGO gistra 1.648 nuevos pa- rápidas. 126.460 casos 230.798 el seguimiento de casos. El Feriado Nacional de la Política Laboral, ex- un acuerdo para que, por cientes con la enfermedad. descartados.

contemplado para el 10 de Agosto se mantiene. Por este motivo incluso desde este 7 de agosto al lunes 10 no habrá restricción de circulación en las placas de vehículos. Por tanto, según expertos laborales, hasta ahora se mantiene el descanso obligatorio establecido en la Ley de Feriados. Gabriel Recalde, director del Centro de Estudios

En total, la ciudad llega a los 15.597 contagios y más de 660 fallecidos. El reporte oficial sobre el avance de la pandemia del coronavirus detalla que entre el 6 y el 7 de agosto de 2020 el país registra 1.432 contagios. Es así que el número de enfermos alcanza los 91.969 pacientes y el de fallecidos llega a 5.897. Sin embargo, si se toma en cuenta las muertes probables, la cifra se incrementa a 9.428 decesos. Las cifras que deja el Covid-19: 91.969 confirmados. 83.013 con pruebas

114.844 con pruebas PCR. 11.616 con pruebas rápidas. 5.897 fallecidos con confirmación de Covid-19. 3.531 fallecidos probables por Covid-19. 59.344 pacientes recuperados. 12.119 pacientes con alta hospitalaria. 823 pacientes hospitalizados estables. 365 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. 261.829 muestras tomadas. El reporte del Ministerio de Salud también informa que hay: 784.418 llamadas relacionadas al Covid-19 a la línea 171. 101.145 teleconsultas. 17.312atenciones en es-

51.321 visitas de seguimiento domiciliario. En las provincias Guayas y Pichincha siguen encabezando la tabla de contagios aunque con ritmos diferentes de crecimiento: Guayas, la provincia más afectada durante los meses de marzo y abril, tiene 17.863 casos. Un crecimiento de 87 casos en las últimas 24 horas. El número de fallecidos es de 1.664. Pichincha registra ya 17.248 personas contagiadas por el virus. Pero, en el transcurso de un día fueron 763 nuevos casos. El número de fallecidos está en 753.

El Centro HIstórico de Cuenca, el 6 de julio del 2020. - Foto: API/Boris Romoleroux


I

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

BREVES MUNDIALES DIOSDADO CABELLO

RECONECTADO A RESPIRADOR ARTIFICIAL

Diosdado Cabello, volvió a ser conectado a un respirador artificial en el Hospital Militar de Caracas, luego de que se deteriorara su cuadro de coronavirus. Así lo indica el portal infobae.com, que cita al diario Miami Herald. El considerado número 2 del régimen venezolano debió volver a recibir oxígeno por vías artificiales, luego de que personal médico se lo hubiera quitado el fin de semana. Según el medio de comunicación, que cita a fuentes de Caracas, el estado del dirigente chavista es reservado.

Israel

DERRIBAN DRON EN GOLÁN

El ejército de Israel informó el viernes del derribo de un dron que cruzó el espacio aéreo israelí durante la madrugada cerca del Monte Hermón, en los Altos del Golán, una meseta estratégica en la frontera del país con Siria. No se dieron más detalles, aunque el ejército indicó que el episodio no estaba relacionado con las sirenas que sonaron este mismo viernes a causa de una falsa alarma por la supuesta intrusión de un segundo dron.

EL MERCURIO

AMÉRICA SUPERA LOS 10 MILLONES

América superó ayer los 10 millones de casos de COVID-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que el total global asciende a 18,8 millones, de acuerdo con las estadísticas del organismo con sede en Ginebra. La cifra total de fallecidos en la pandemia se sitúa hoy en 708.639, 6.400 más que en la jornada anterior.

7 12

Al menos 15 muertos

AVIÓN DE AIR INDIA EXPRESS SE PARTIÓ EN DOS AL SALIRSE DE LA PISTA DURANTE EL ATERRIZAJE Nueva Delhi, EM.-

Un vuelo de la aerolínea Air India Express con unos 190 pasajeros a bordo se salió de la pista y se partió en dos la tarde ayer durante el aterrizaje en el aeropuerto de la ciudad de Calicut, estado de Kerala (India). Según informes policiales, al menos 15 personas fallecieron y decenas resultaron heridas, unas 15 se encuentran en estado grave. Autoridades locales confirmaron que entre los muertos se encuentran los dos pilotos del vuelo. El accidente ocurrió cuando la aeronave que viajaba desde Dubái intentaba tocar tierra, en medio de fuertes lluvias alrededor de las 19:40 (hora local), informaron medios locales. Las primeras imágenes del accidente mostraron

que el avión estaba destruido y partido en dos piezas, además de escombros esparcidos por la pista. Todos los ocupantes del vuelo IX 1344 fueron evacuados por los servicios de emergencia y los heridos trasladados a hospitales. Air India señaló en un comunicado que a bordo

del avión Boeing 737 viajaban 174 pasajeros, 10 infantes, 2 pilotos y 5 miebros de la tripulación. “No se informó de incendios durante el aterrizaje”, subrayaron. Informes iniciales señalan que el vuelo formaba parte de un programa para llevar de regreso al país a ciudadanos indios en el extranjero en medio

de la pandemia del coronavirus. Según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave rodeó el aeropuerto varias veces e hizo dos intentos de aterrizaje. El fuselaje del avión se partió en dos cuando sobrepasó la pista y cayó en un barranco de unos 10 metros de profundidad.

Decenas de personas resultaron heridas en el accidente en el aeropuerto de Calicut, algunas de ellas de gravedad.

Presidente del Líbano:

“LA CAUSA DE LA EXPLOSIÓN AÚN SE DESCONOCE, NO SE DESCARTA UN MISIL O UNA BOMBA” Beirut, EM.-

Covid-19

INTERNACIONAL

El presidente del Líbano, Michel Aoun, precisó este viernes que la investigación sobre las causas exactas de los estallidos que sacudieron este martes a Beirut aún está en marcha. El mandatario no descartó la posibilidad de que las detonaciones hayan

sido producto del accionar de fuerzas extranjeras con ayuda de un misil o una bomba. “La causa de la explosión aún no ha sido determinada ya que existe la probabilidad de la intromisión de fuerzas externas mediante el uso de un misil o una bomba, u otros medios”, manifestó Aoun, según citan medios

locales. Evidencia fotográfica El presidente aclaró que la investigación contempla asimismo la posibilidad de negligencia por parte de los responsables por el manejo del nitrato de amonio —la sustancia que habría provocado la explosión— o bien la de un accidente. Por último, el mandata-

El mandatario indicó que ha solicitado imágenes satelitales a su homólogo francés, Emmanuel Macron, para investigar las causas del estallido.

rio aseguró que le solicitó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, durante la visita de este último a Beirut, las imágenes satelitales del momento de la explosión en el puerto de la ciudad. Y añadió que en caso de no poder obtenerlas de parte de Francia, pedirá la ayuda de otros países “para determinar si se trató de un ataque externo o un incendio”. ‘Desastre nacional’ Las deflagraciones en la capital libanesa han dejado al menos 154 muertos, cerca de 5.000 heridos, así como a unas 300.000 personas sin hogar debido a los cuantiosos y graves daños materiales. Países como EE.UU., Francia, Irán o Israel han ofrecido ayuda a la nación árabe. Rusia ha enviado cinco aviones con ayuda humanitaria.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sabado 8 de Agosto 2020

D

Según una fuente de la FEF

SANCIÓN PARA EGAS E INTERVENCIÓN A LA ECUAFÚTBOL PODRÍA APLICAR LA FIFA Diario El Universo

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ya tiene seis miembros del directorio suspendidos temporalmente (90 días) por la Conmebol, entre ellos Jaime Estrada, nombrado presidente por la mayoría de los vocales del organismo el 24 de abril anterior y ratificado en ese cargo el 1 de mayo por 46 votos contra cero en un congreso extraordinario. Pero la tambaleante situación institucional de la FEF podría incluir otro directivo casti-

gado. Una fuente de la FEF, conocedora de los sucesos que se producen dentro de la Ecuafútbol y que pidió la reserva de su identidad, dijo a El UNIVERSO que “se espera pronunciamiento de la FIFA contra Francisco Egas en cualquier momento (por el expediente disciplinario abierto contra el presidente de la FEF por acudir a la justicia ordinaria. Así obtuvo una orden de amparo que no pudo detener el congreso extraordinario que lo removió)”. “Egas y (Michel) Deller (otro vocal de la FEF) a través de

ARGENTINA, COLOMBIA, ECUADOR Y URUGUAY SERÁN SEDES DE TORNEOS JUVENILES Por: EFE

El Consejo de la Conmebol definió las fechas y las sedes de cuatro torneos juveniles masculinos y femeninos programados para este año y 2021. El Campeonato femenino Sub’20 concedido a Argentina se disputará del 16 al 22 de noviembre y clasifica al Mundial de Costa Rica, mientras que Uruguay organizará el femenino Sub’17 del 30 de noviembre al 19 de diciembre y clasificatorio para el Mundial de India. Colombia fue la designada para organizar el campeonato masculino de la categoría sub’20, del 2 al

27 de febrero de 2021 y que reserva plazas para el Mundial de Indonesia. Ecuador albergará el torneo Sub’17 del 31 de marzo al 25 de abril de 2021, que será selectivo para el Mundial de Perú. La Conmebol aclaró que aún no están definidas las ciudades sedes de ninguna de las cuatro competiciones. La organización de esos torneos “estará enmarcada dentro de los protocolos establecidos para sus competencias en procura de garantizar la máxima seguridad sanitaria” debido a la pandemia de coronavirus, según el comunicado de la Conmebol.

(Esteban) Paz (dirigente de Liga) han procurado tender puentes las últimas horas con Estrada. Pero entiendo que Estrada y los demás miembros directorio están firmes, a pesar de este golpe que les ha infligido la Conmebol, y van a emitir un comunicado en 48 horas. Lo redactaran sus abogados dejando claras las posturas”, aseguró la fuente. “Lo de Conmebol es ilegal. Guillermo Saltos Guale, por lo mismo, fue absuelto. La FIFA ya dijo que no encontró mérito para sancionarlos (a los seis vocales) pues

han actuado en derecho y estatutariamente”, agregó la fuente. Dijo que tras la suspensión a Estrada y el probable castigo a Egas “hay un tercer escenario,

que es la intervención por parte de FIFA en la FEF. Con esta pandemia no es tan fácil esta última operación. Debe venir una comisión interventora y nadie quiere

moverse entre países por estos tiempos. Estrada puede acudir al TAS; la sanción de la FIFA a Egas no se puede apelar”. (D)

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), podría ser intervenida por la FIFA

Para que corran por Ecuador en el Mundial de Ruta

INEOS NEGÓ PERMISO A RICHARD CARAPAZ Y JHONATAN NARVÁEZ Quito – Diario El Universo

El equipo británico Ineos comunicó a la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) que Richard Carapaz y Jhonatan Narváez no fueron autorizados para disputar el Campeonato Mundial de Ruta, a realizarse en septiembre, en Suiza. En julio, la Federación envió las convocatorias por los cinco representantes ecuatorianos al certamen; sin embargo, Ineos contestó con la negativa. Según la escuadra británica, el objetivo de Carapaz se centra exclusivamente en la defensa del título alcanzado el 2019 en el Giro de Italia, que por efectos de la pandemia se corre este año en octubre, mientras que Narváez estará en las Clásicas Ardenas, que este año El Consejo de la Conmebol definió las fechas y las se- corre dos de sus pruedes de cuatro torneos juveniles masculinos y femeninos bas en Bélgica. ‘Richard programados para este año y 2021. Carapaz demostró que

no todo es físico en el ciclismo actual, hay que saber tomar decisiones’, dice reconocido formador colombiano Además de Carapaz y Narváez, la FEC gestiona autorizaciones con los equipos EF Pro Cycling (Estados Unidos), Caja Rural-Seguros RGA (España) y Androni Giocattoli-Sidermec (Italia) para la presencia de Jonathan Caicedo, Jefferson Cepeda y Alexander Cepeda, respectivamente. Con un apretado calendario tras la pandemia, la Unión Ciclista Internacional confirmó el mundial entre el 20 y 27 de septiembre en las localidades suizas de Aigle y Martigny. La cita corre las especialidades de contrarreloj y ruta, masculino y femenino, además de la categoría Sub-23 en varones, junior masculino y junior femenino. La prueba de ruta se corre el 27 de septiembre

sobre una distancia de 244 kilómetros, con la recuperación y el viaje a Italia de por medio para el inicio del Giro el 3 de octubre. Por su parte, Narváez correría en Bélgica el 30 de septiembre en la Flecha Valona, y luego el 4 de octubre en la Lieja-Bastogne-Lieja, fechas reprogramadas de estas pruebas que junto a la cancelada Amstel Gold Race (Holanda) componen la Trilogía de las Ardenas. Jonathan Caicedo quiere protagonismo

en el Mundial de Ruta y el Giro de Italia De los cinco seleccionados nacionales, solo Caicedo (EF) no ha entrado en participación tras la pandemia. Carapaz corre hasta hoy el Tour de Polonia, al igual que Alexander Cepeda que está en el Tour de Savoie, en Francia. Jefferson Cepeda no terminó el jueves la Mont Ventoux, en Francia, y Narváez cerró el miércoles en puesto 74 de la Clásica Milano-Torino, en Italia.

Richard Carapaz y Jonathan Narváez, no obtuvieron el permiso de su equipo Ineos para correr por Ecuador en el Mundial de Ruta


D

Manta, Sabado 8 de Agosto 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

En la Europa League

WOLVES DE LEONARDO CAMPANA AVANZA A LOS CUARTOS DE FINAL Ecuagol

El Wolverhampton, conjunto donde milita el delantero tricolor Leonardo Campana, eliminó al Olympiacos para avanzar a cuartos de final de la Liga Europa, donde se medirá el martes 11 de agosto con el Sevilla, mientras que pasaron de ronda

también el Bayer Leverkusen, el Basilea y el propio equipo español. Los ‘Wolves’ pegaron primero con un gol de penalti de Raúl Jiménez y con esa renta aguantaron todo el partido. El conjunto griego pagó esos primeros malos minutos, con el regalo del penalti incluido, y no logró

dar la vuelta al marcador a pesar de apretar hasta el final. El equipo inglés se medirá ahora con un Sevilla que superó también a la Roma (2-0). El goleador ecuatoriano Leonardo Campana vio desde la banca de suplentes la clasificación de sus compañeros.

tiene el ecuatoriano es que saldría como futbolista libre del Santos, hoy sábado 8 de agosto cuando termine contrato. El zaguero ya suma cinco clubes para su futuro: Getafe, Real Valladolid,

Ajax, Brujas y Lazio. A continuación, la nota de pucelas. El central ecuatoriano Jackson Porozo finalmente quedará libre el 8 de agosto tal y como informa el diario AS. El defensa llevaba semanas peleando por conseguirlo, ya que el Santos indicaba que podía renovar su contrato de manera unilateral sin que el jugador pudiese decidir, pero finalmente en dos días podrá decidir su futuro. El Real Valladolid es uno de los equipos interesados, pero no lo tendrá fácil debido al interés varios equipos importantes en hacerse con el futbolista. Ajax y Brujas son los dos últimos equipos que se han sumado a la puja del central ecuatoriano. Desde AS ven complicada su llegada a Pucela: “El Valladolid se reunió con sus agentes, pero no ofrecía la prima de fichaje que se esperaba de una operación así. Su llegada a Pucela está muy complicada”. Informan también que el jugador pretende jugar en España en vez de Holanda y Bélgica, y que hay un club español (que no es el Pucela) que tendría encarrilada la operación.

JACKSON POROZO ES PRETENDIDO POR ESTOS ASEGURAN QUE DELANTERO ECUATORIANO ES EQUIPOS PRETENDIDO EN TURQUÍA Ecuagol

Mientras define su futuro, el Diario As de España asegura que Jackson Porozo es del gusto del Real Valladolid como refuerzo. La ventaja que

Jackson Porozo es pretendido por estos equiposrra

Wolves de Leonardo Campana avanza a los cuartos de final de la Europa League

Ecuagol En las últimas horas se pudo conocer que Stiven Plaza no continuará en el Real Valladolid de España, esto en búsqueda de una cesión para que su jugador tenga minutos en otro club. Y pese a que su club tiene todo acordado con el Dijon FC de Francia, en las últimas horas en España aseguran que al delantero le llegará una oferta importante de Turquía. A continuación, la nota de Pucelas: La oferta turca por

Stiven Plaza «es fuerte» Stiven Plaza se encuentra en la rampa de salida, al atacante dejará Pucela en los próximos días y lo que falta por determinar es el destino. El Real Valladolid piensa que la mejor oferta procede de Francia, concretamente del Dijon y ya habría acordado con el club francés su llegada, pero falta que Plaza de el sí. Cuenta también con varias propuestas de México siendo la del Santos Laguna la mejor posicionada, además

el jugador preferiría jugar en Sudamérica. Hace unos días en el diario AS se informó que el ecuatoriano tenía una oferta de Turquía, y hoy desde el diario del Valladolid se informa que la propuesta procedente del país otomano sería bastante interesante: «Cuenta además con una fuerte oferta de Turquía«. Pese a las ofertas mexicanas y turcas, el Real Valladolid prefiera la francesa, pero en los próximos días decidirán junto al futbolista.

Stiven Plaza, es pretendido por un club de Turquía


10

OPINIÓN

EL MERCURIO

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

O

ARTÍCULO LA CRISIS DE VALORES ÉTICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA No es la primera vez que, se menciona la pérdida de valores éticos y, más aún, en tiempos de crisis como esta. El ser humano a lo largo del tiempo ha ido aprendiendo, evolucionando, innovando la tecnología, creando mejoras cada día para vivir más cómodo, pero, sin embargo, no mejora como persona. Lo que quiero decir con esto, es que, a pesar de sus avances, en el fondo sigue siendo el mismo hombre primitivo de siempre, aquel que resuelve problemas con guerras, violencia, consigue su objetivo a base de medidas extremas. En estos tiempos de pandemia, hemos sido testigos una vez más de lo que el hombre puede hacer y sus consecuencias, se rumora que la misma OMS sabía de la creación del virus, se rumora que el virus en realidad era un experimento de hace décadas y que el fin era liberarlo para disminuir la sobrepoblación del planeta. Al fin y al cabo, son rumores, creados por el mismo ser humano, para infundir miedo, pánico, y hasta alteraciones mentales a las personas que no tienen conocimiento a profundidad de los hechos y simplemente deciden creer en lo que les cuentan sin necesidad de una investigación o datos comprobados. Mucho de esto tienen que ver los medios de

EDITORIAL

SOS EN ALTA MAR

En alta mar la vida es aún más sabrosa para las flotas pesqueras que ponen una altísima presión a la pesca de especies, incluso pueden acceder sin controles a la denominada pesca prohibida, a la pesca incidental convirtiéndola en regular, sin más fines que la rentabilidad en ascenso. No se piensa en alta mar, que la sostenibilidad de mañana, depende de evitar los excesos de hoy. Alimentar las más de siete mil quinientos millones de bocas por alrededor de todo el mundo, desbordó hace rato cualquier desafío a la cordura. Siendo el mar una alternativa importante de abastecimiento, han incidido cada vez mejores diseños de tecnología y flotas especializadas en depredar los océanos que ya exigen un alto a la voracidad. Lo peor, hacerlo cerca del área protegida de Galápagos. Los vacíos legales para la pesca en alta mar ponen en el centro de la indignación esta saturación a la biodiversidad. Sobre los hechos consumados se improvisan comisiones de alto nivel para atender el problema de carácter anual, cuando el complejo problema ya debe ser tratado en organismos como la ONU, con capacidad disuasiva. Este solo ejemplo de lo ocurrido en el mar del archipiélago es la cadena de una larga insensatez humana.

comunicación, aquí en Manta circuló una noticia en la que había llegado un barco con varios infectados, el cual se desmintió después. También vemos que no se busca la manera de aclarar dudas sobre el virus y deciden dar al pueblo la información que quieren que escuchemos. Las personas, en su mayoría, viven con miedo día a día, y simplemente se encuentran en cuarentena eterna, hasta escuchar en las noticias que hay una vacuna. Pero la verdad es que, no podemos vivir con miedo, hoy es una pandemia de un virus de baja mortalidad, el día de mañana el ser humano creará un arma para su propia destrucción masiva, como mencioné anteriormente, sabemos de lo que somos capaces, entonces lo que debemos hacer es estar preparados para lo que puede llegar en camino. Pongamos otro ejemplo de la falta de ética. Hace años, cuando nuestro país sufrió el terremoto denominado 16 A, fuimos testigos también del mal manejo del país en cuanto a mantener informada a la población y a su vez con calma. Cuando todo esto pasó, transcurrió aproximadamente una hora, para que recién allí el Vicepresidente Jorge Glass emitiera una rueda de prensa en donde revelaba la gravedad del caso, hasta entonces, lo que se tenía

a la mano, eran las redes sociales activas, en donde tampoco hicieron mención de lo sucedido, menos del instituto Geofísico. Hubo rumores de que se aproximaba un tsunami, porque el epicentro había sido en el mar. Se publicó en Twitter, aquel mensaje de alerta de tsunami, después fue borrado, lo malo de Henry Franco Rodríguez esto, es que no se aclaró el Estudiante de 2 A de la mal entendido del mensaje, Comunicación FACCO-ULEAM no se aclaró que la alerta era falsa. Entonces las personas asumieron que era verdad, en esos momentos les costaba decidir a quién deben creer o no, solo lo hacían. Días después comenzó a circular fotografías de los muertos encontrados en los edificios caídos, ¿Qué clase de ética puede ser esta?, en donde hacen que suframos de pánico por el mal manejo de información, por sus intenciones de crear horror en el país. Como ya he dicho, es mejor que estemos alerta y preparados para lo que puede venir en cualquier momento.


F

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

El impacto del Coronavirus en el imaginario social ha provocado que la pandemia se convierta en asunto de la prensa cultural y en causa de un alud de iniciativas.

LA CULTURA Y EL COVID-19: … ¡UN ANTES Y UN DESPUÉS! Fuentes:cincodias.elpais.com

Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano

(EM) Durante el confinamiento la cultura ha cobrado una especial relevancia: ha servido como entretenimiento, como distracción y como lugar común en momentos de distanciamiento social. El consumo cultural se ha disparado durante estas semanas, pero con cines y teatros cerrados, rodajes interrumpidos y lanzamientos editoriales congelados, la industria está sufriendo las consecuencias de la crisis económica derivada de la pandemia. En mayo, el Gobierno aprobó un paquete de medidas específicas para el sector cultural por valor de 76,4 millones de

euros. El grueso de las ayudas fue a parar a las artes escénicas (38 millones), las salas de cine (13 millones) y las librerías independientes (4 millones). Una apuesta fuerte, aunque beneficia especialmente a las grandes compañías, mientras que el tejido se compone principalmente de autónomos, recuerda Irene Aláez, cofundadora de la empresa de gestión y producción cultural Unamasuna. También hace alusión a ello el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Miguel Barrero. “A pesar de la idea que tiene la opinión pública, el sector editorial en España, quitando las grandes, se compone principalmente de pymes con cuatro o cinco trabajado-

res que, además, son socios”, expone el directivo. Las editoriales han pospuesto los lanzamientos que tenían programados y Barrero pronostica un periodo de estancamiento y de recuperación gradual que rondará los cinco meses a partir de los cuales se reanudará la actividad normal. El experto cree que no habrá problema en cuanto al volumen de producción durante los próximos meses, ya que las novedades se podrán cubrir sin problema con los lanzamientos que estaban previstos para estos meses. Sin embargo, al portavoz de los editores sí le preocupa el hecho de que alguna pyme no pueda continuar con su actividad y se vea obligada a desaparecer, lo que también iría en detrimento de la variedad de títulos que

existe en este momento. Gran parte de los ingresos de esta industria provienen del mercado latinoamericano y, con las principales ferias canceladas debidas a la pandemia, parece que tampoco será un buen año para la exportación. “Una de las cosas que está en riesgo es la riqueza editorial. Tenemos un espectro editorial que se basa en la diversidad que tiene este país. Aquí hay libros para todos y eso se sustenta en las pymes”, expone orgulloso Barrero. Las nuevas plataformas, no obstante, también son un rayo de esperanza para el sector audiovisual. En esta línea, Lorena Lluch, productora y miembro de la junta de la Asociación de Profesionales de Producción Audiovisual (APPA), confía en que el auge que

han vivido estas compañías durante el confinamiento se traduzca en una apuesta urgente por la creación de contenidos, lo que ayudaría a sacar partido a todas las ideas que han nacido durante este periodo. “A nivel creativo, el confinamiento ha sido muy positivo. Los creadores y guionistas han aprovechado para sacarle tiempo al tiempo y obtener su lado más creativo”, añade. También es optimista el productor musical Álvaro García-Vilches, quien reconoce que la crisis ha ayudado a unir y crear cierta estructura en un sector que estaba muy atomizado. Así ha creado, junto con otros compañeros, la Asociación de Profesionales de la Producción, Organización y Realización

Técnica de Espectáculos en Vivo (APPORTE). El experto asegura que los profesionales de la cultura siempre han vivido en la incertidumbre, por lo que, a pesar de los momentos difíciles, continuarán en este estado. “En este mundo estamos acostumbrados a reinventarnos constantemente”, apunta el presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (APTEM), Jesús Cimarro. El directivo reivindica también que se lleven a cabo medidas para incentivar el consumo y se reduzca el IVA del caché de los artistas para que los municipios más pequeños, donde prácticamente toda iniciativa cultural está impulsada por la Administración, cuenten con un presupuesto mayor.


12

NACIONAL Letras para Kléber Párraga Castro (+)

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

EL MERCURIO

I

“LA MUERTE DE UN LEÓN DEL FÚTBOL” Estalin Pico NY

• La vida tiene sus misterios, tanto como la muerte, que es una dicotomía o parte de nuestra suprema existencia. Kléber Párraga Castro, otrora arquitecto del medio campo, de ése juego de pelota, que es casi una religión en nuestro país, perdió la vida de un ataque fulminante al corazón; contra el destino no se puede, cuando toca, toca; no hay rémoras, óbices, o excusas; y no es suficiente las ganas de seguir viviendo. Son ésos días de promesas incumplidas, donde seguimos con nuestras rutinas... Bajó del bus como era su costumbre: despreocupado, sencillo y de buen talante; sintió el dolor artero del órgano que no nos puede fallar; cayó de bruces, como tantas veces en el futbol, de donde por su naturaleza indómita se levantó, para seguir intentando ganar... no le gustaba perder... Murió a pocos metros del “Parque de la Iguana”, el sitio donde socializaba, con sus

antiguos compañeros de trabajo, no hubo tiempo para la reacción, es el epílogo de uno de los nuestros, no obstante, deja un legado indeleble para los que tuvimos la suerte de conocerlo dentro, y fuera de una cancha deportiva. “Chiquilín” Reyes , me sorprendió con el rumor, pensé en una noticia falsa, como tantas en la red; Rider, mi hermano, me confirmó la infausta noticia , había un dejo de melancolía en su voz : - Se me fue un hermano me dijo con su voz trémula y sentida, - Nos conocíamos desde los doce años- , continuó diciendo con nostalgia, - Junto a Kléber, Roddy Santos, Jimmy Sión, N. Anchundia, formamos a mediado de los setentas , el equipo de indor , “El Río Guayas”, enfrentamos en la final al equipo que tenía en sus filas a “Chalo” Molina, Raúl Cobos, Kléver Pico, Freddy Pulido, René Mera; ese día le ganamos 2 a 1; luego, por capricho de la vida, años más tarde , nos reencontramos en “Industrias Ales”, donde quedamos cinco veces campeones en los jue-

gos internos Kléver era hijo de Roque Párraga F, y Eutorgia Castro M., tuvieron diez hijos: Belfort, Roque Jr., Olanda, Kléber (+), José, Teresa, Sara, Olmedo, César, y Ramonita Párraga Castro. Kléver se graduó de bachiller en el Instituto “ Luis Arboleda Martínez”. Don Roque Párraga, era oriundo de la parroquia Colón, de Portoviejo, tendría si viviera, alrededor, de ocho décadas, de residir en el puerto. Kléver, que jugó toda su vida juvenil y de ascenso, en el Juventud Italiana , era un todo terreno y un león en el campo de futbol, aguerrido, gallardo para crear o evitar jugadas; incansable; dotado de una vista panorámica para leer las jugadas del rival, como diez o como ocho ( yo le veía dote ingentes de cinco) tenía una miríada de cualidades que cualquier equipo de futbol deseaba tener en sus filas; al preguntarle a José “El Chueco” Párraga, hermano menor de Kléver, sobre porque no llegó a la A, me dijo : - Técnico Universitario lo quiso, pero en un partido en el “Jocay”, entre Luc San y

BODA DE DIAMANTE El pasado 17 de Julio los esposos Nerica Salazar y Guillermo Zambrano, celebraron su aniversario 60, por lo que sus hijos: Nury, Johnny, Cesar, Carlos, Carlitos y la Princesa Jenery les desean sobre abundante bendiciones. Y nos recuerdan que solo el amor y el que más ama es más feliz. MUCHAS FELICIDADES!

Manta, Roque “EL Moro” Párraga, otro de mis hermanos, recibió un codazo abyecto , mi papá, que estaba en el estadio, de la impresión sufrió un ataque al corazón fulminante, que acabó con su existencia; dada las circunstancias, Kléver, que recién se graduaba de bachiller, tuvo que buscar trabajo. Lo encontró en Industrias Ales, donde se jubiló; la responsabilidad de proveer, pudo más que el deporte que tanto amó. A la hora de su muerte,

Kléver, manejaba su propio negocio. La foto que acompaña éste artículo, muestra a Kléber, rodeado de integrantes del “Club David Medranda”, de Tarqui, la mayoría, peloteros de cepa ; una pléyade de jugadores que soñaron en grande como Kléber Párraga, en un tiempo donde existían juveniles talentosos, que cada semana, nos deleitaban en los campeonatos de ascenso en Manta. Kléver Párraga Castro, un apóstol más de futbol que

nos deja, caminaba ése día gris, a ésa cita cotidiana, al encuentro de sus ex compañeros de Ales, de futbol, de vida, que son la esencia misma del pueblo; se dice que cavilaba al bajar de su último recorrido en bus, que en su soliloquio se escuchó algo así como: “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo vida... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz, ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

d Fotografía del año 1978. Jóvenes jugadores de Tarqui entre ellos Kléber Párraga (+).

Banco del Pacífico lanza

EL PRIMER DESARROLLO EN OPEN BANKING Guayaquil, EM

Banco del Pacífico presenta APIs BdP, la primera solución en Banca Abierta (Open Banking) del país y que responde a su liderazgo en innovación y transformación digital. Se trata de una plataforma de Programación de Aplicaciones o API (por sus siglas en

inglés) que permite a consumidores y empresas compartir de forma eficiente y segura su información bancaria con terceros para así automatizar procesos operativos y generar nuevos modelos de negocios a través de una economía colaborativa. APIs BdP da acceso a desarrolladores externos

Juan Daniel Nebel, CEO en Picker Express - Eco. Andrés Baquerizo Barriga, Presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico – José Zunino, Líder de Fábrica de Desarrollo Digital de Banco del Pacífico.

para crear aplicaciones y servicios generando así una red de información financiera, sociodemográfica y de consumo que aportará a todo un ecosistema de fintechs, empresas de telecomunicaciones, retails, casas comerciales, entre otros. Los primeros resultados generados por APIs BdP surgen del trabajo conjunto con start-ups locales, una de ellas, es la plataforma de delivery Picker. Entre los beneficios de la aplicación de APIs están que no haya cuentas pendientes al automatizar el pago, así como ahorrar tiempo en procesos operativos para las dos partes y la disminución de riesgo por errores en acreditaciones.

s h a


P

Manta, Sabado 8 de Agosto 2020

EL MERCURIO

PRESTIGIOSA EMPRESA NECESITA CONTRATAR CALDERISTA FUNCIONES PRINCIPALES: Operar y supervisar el correcto funcionamiento de los calderos • Formación Técnica en especialidades de Mantenimiento Mecánico, Maquinas y Calderas Industriales • Experiencia mínimo 2 años como operador de caldero • Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos

Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

ES TRADICIÓN

LA EMPRESA OFRECE: • Sueldo más beneficios de Ley, de acuerdo a desempeño • Buen ambiente de trabajo INTERESADOS ENVIAR HOJA DE VIDA A : rserrano@manabita.ec

OPORTUNIDAD

VENDO CASA BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

- 0998152102 - 0999816751 -

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13


14

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

I

En Manta y San Jacinto

DETENIDOS EN FLAGRANCIA POR TRÁFICO Manta, EM

La Policía Nacional a través de la Subzona Manabí Nº 13, mediante acto urgente, logró la aprehensión de dos personas en Manta y San Jacinto respectivamente, por el presunto delito de tráfico para consumo interno y el

decomiso de gran cantidad de dosis de base de cocaína listas para su expendio y una planta de marihuana. Agentes de la Unidad Antinarcóticos de Portoviejo y Manta, mediante trabajos básicos de inteligencia lograron establecer que en dos domicilios

La moto incautada a uno de los detenidos.

en la parroquia San Jacinto de Sucre y en la Avenida 26 y Calle 11 de la Ciudadela Naval, en Manta, eran utilizados como centro de acopio, expendio y comercialización de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, por lo que luego de realizar las coordinaciones con fiscalía alcanzaron las respectivas ordenes de allanamientos para las viviendas sospechosas. Aprehendido •Luis Mario R. B. de nacionalidad: ecuatoriana, no registra antecedentes. •Jorge Alejandro T. E. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes

Evidencias: •44 gramos de cocaína, (410 dosis) •1 planta marihuana •03 teléfono celular marca Samsung •una motocicleta DY250 •10 dólares americanos •una cámara •Una Gramera En ambos casos luego de las aprehensiones las dos personas fueron llevadas a casas de salud para sus valoraciones médicas y puestos de inmediato a órdenes de las autoridades competentes, en espera de las audiencias de flagrancia respectivas.

Celulares de los presuntos expendedores de droga.

Dos mujeres y un hombre

TENÍAN 2.200 DOSIS DE DROGA Portoviejo, EM

2.200 dosis de cocaína y más indicios de este ilícito fueron decomisados por la Policía Nacional, la madrugada de ayer en Portoviejo, donde además aprehendieron a tres personas, por el presunto delito de tráfico para consumo interno. La incursión policial tuvo lugar a eso de las 01:50 de ayer, luego que Agentes de la Unidad Antinarcóticos Portoviejo en coordinación con la Dirección General de Inteligencia DGI, ejecutaran Técnicas de

Gestión Investigativas, que lograron establecer que tres inmueble en la parroquia Andrés de Vera, eran utilizados para el acopio y comercialización de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, y bajo la dirección de fiscalía obtuvieron las órdenes de allanamientos de estos inmuebles, donde luego de la explotación del lugar encontraron en los inmuebles 2.200 dosis de cocaína y aprehendieron en delito flagrante por expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a tres

S. A., Vanesa Nataly M. P.

personas, dos de ellas mujeres. Detenidos: • Jorge Junior S. A. de nacionalidad ecuatoriana, registra antecedentes por tentativa de asesinato, en el año 2011-09-18. • Vanesa Nataly M. P. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. • Daysi Aracely M. B. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes Evidencias: • 2.200 gramos de cocaína, y un total de 2.200 dosis • 74 dólares americanos

Droga y dinero en efectivo encontrado a los detenidos.

Jorge Junior Y

Daysi Aracely M. B.


I

Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

Y el de El Carmen mejora

Fatal accidente en Río Caña

MURIÓ AL VOLANTE ALCALDE DE PEDERNALES SALIÓ DE UCI DE SU CARRO Portoviejo, EM

Manta, EM Un fatal accidente, ayer, le costó la vida a un ciudadano que conducía un auto, en el segundo muro del Sitio Río Caña del sector rural de Manta. “Estamos esperando la presencia del fiscal para que puedan identificar al fallecido”, dijo Fabrizio Acosta, uno de los oficiales de Cuerpo de Bomberos, quien llegó a lugar de los hechos con una unidad de auxilio.

Al parecer el conductor del Suzuki 1 color verde, quien viajaba con dirección a Manta, en horas de la tarde, perdió pista al llegar al segundo muro de reducción de velocidad y se fue a estrellar con un poste de alumbrado público del sector. El conductor falleció en el acto, quedando su cabeza y manos sobre el tablero del pequeño automóvil y su gorra puesta. Lo identifican El infortunado res-

pondía a los nombres de Flower Zambrano, de 42 años de edad, residente del sector de Los Esteros. Se reiteró que el auto en el que se movilizaba al parecer perdió pista, salió de la vía y chocó frontalmente contra un poste. El conductor murió en el acto. Personal de tránsito y rescatistas acudieron al lugar de los hechos. El cuerpo fue llevado al centro forense de Manta.

El Suzuki estrellado y su conductor muerto al interior del mismo.

Óscar Arcentales, alcalde de Pedernales está evolucionando con éxito en su tratamiento del COVID-19, luego de que el pasado 28 de julio fuera trasladado de emergencia a una clínica particular en ciudad de Guayaquil. Por lo delicado de su salud, el alcalde fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos, sin embargo, anoche una fuente cercana confirmó que el funcionario ya salió de terapia intensiva. «Ya logra comunicarse por celular, aunque se lo ve triste, un poco deprimido», dijo un amigo. La fuente confirmó que aún no le pueden dar el alta porque se le sube la presión, sin embargo, la buena noticia es que está recuperándose, agregó. El otro alcalde En entrevista con medios de comunicación

Óscar Arcentales, alcalde de Pedernales.

Manabí, el alcalde de El Carmen Rodrigo Mena, dio a conocer que su estado de salud ha mejorado. Refirió que se pudo controlar el sangrado producto de una úlcera gástrica, lo cual está ayudando que conti-

núe con su tratamiento para la lucha con el COVID-19. En contexto A causa de COVID-19, el alcalde del cantón Santa Ana y la concejal de Manta Violeta Ávila, fallecieron en Manabí.

Rodrigo Mena, alcalde de El Carmen.

Hermano de exdirector de hospital

INTENTÓ SACAR $ 2 MILLONES AL EXTRANJERO Durán, EM

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) alertó que el hermano del ex director del hospital básico de Durán intentó sacar de sus cuentas bancarias 2 millones de dólares para transferirlas al extranjero. La Fiscalía procesó a 15 personas implicadas en presuntos contratos irregulares para esta casa de salud, luego de que el 16 de junio de 2020 se allanó este hospital del IESS. La fiscal Claudia Romero pidió vincular a otras personas, pero una de ellas se enteró y de inmediato habría intentado resguardar su dinero en el extranjero. Así lo indicó el

Ministerio Público a través de un tuit: “Fiscalía impide que ciudadano que será procesado saque dinero del país. Se lo vinculará a la investigación por irregularidades en contrataciones realizadas en el hospital del IESS de Durán”. Alain Moreno será vinculado porque, según la Fiscalía, desde su constructora hacía que sus empleados califiquen como proveedores del Estado para que puedan adjudicar contratos en el hospital básico de Durán, con el apoyo de su hermano Ricardo Moreno, quien fue director de esa casa

Alain Moreno, según la Fiscalía, quiso sacar 2 millones de dólares de sus cuentas.

de salud y que ahora es procesado por delincuencia organizada. Finalmente, un juez bloqueó sus cuentas bancarias, prohibió transferir acciones de compañías y de ena-

jenar sus bienes. Zobeida Aragundi, integrante de la Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Guayas, dice que estas medidas se deben aplicar a otros sospechosos.

Entre los indicios contra Alain Moreno hay documentación de los contratos que decomisaron en su oficina, donde también encontraron 9 mil cajas con pruebas de COVID-19 y otras

95 cajas con guantes y mascarillas, el 16 de junio de 2020. Ecuavisa buscó la versión de sus abogados, pero hasta la publicación de esta nota no se logró una respuesta.


Manta, Sábado 8 de Agosto 2020

0996793554

En Río Caña

MURIÓ AL VOLANTE • Un fatal accidente, ayer, le costó la vida a un ciudadano que conducía un auto, en el segundo muro del Sitio Río Caña del sector rural de Manta. • El infortunado respondía a los nombres de Flower Zambrano, de 42 años de edad, residente del sector de Los Esteros. • Se reiteró que el auto en el que se movilizaba al parecer perdió pista, salió de la vía y chocó frontalmente contra un poste. El conductor murió en el acto.

RICHARD CARAPAZ TRIUNFA ‘CON ESTILO’ EN POLONIA Ganador de la tercera etapa y como nuevo líder del Tour de Polonia, Richard Carapaz y el Team Ineos no dejaron pasar la oportunidad de celebrar el primer triunfo del ecuatoriano esta temporada. “¡Wow¡ Ese fue un sprint increíble de Richard Carapaz para ganar la tercera etapa”, posteó el equipo británico en redes sociales, exaltando el triunfo de su fichaje estelar del 2020. A falta de 400 metros, Carapaz despegó del pelotón en un embalaje que completó con lo justo, con el italiano Diego Ulissi (UAE-Team Emirates) y el francés Rudy Molard (Groupama-FDJ) pegados a su rueda trasera.

CLARA CELESTE VILLAMAR.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.