Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
de Manta
AÑO 96 - N°. 40.565 16 Páginas
30
CENTAVOS
Uruguay 1 Ecuador 0
“JUGAMOS COMO NUNCA Y PERDIMOS COMO SIEMPRE” Con un gol agónico de Gastón Pereiro el seleccionado “Charrúa” ganó a la Tricolor anoche por las eliminatorias sudamericanas por la mínima diferencia
Patricio Intriago, Gestor cultural:
Pág. 2y3
“CON MANTA SE HACE, SE DESHACE Y NADIE DICE NADA” Patricio Intriago, Gestor Cultural, dice que “el aeropuerto no es solo importante para Manta, sino para toda la provincia, pues el beneficio no es para una sola persona o lugar sino para todo Manabí, que tendría un punto cercano de carga y descarga mundial. Intriago en sus declaraciones a EL MERCURIO dice “estar desilusionado, en ver como con Manta se hace y deshace y nadie dice nada, por miedo a la represalia, a la amenaza, a la indiferencia y al cierre de puertas. “Qué bueno saber que un medio tan respetable como El Mercurio, tome la participación como siempre en la sana presión y exposición de estos temas, para que todos los ciudadanos arrimemos el hombro”, acotó.
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
I
CON MANTA SE HACE, SE
Arturo del Pino Arturodelpino2017@gmail.com El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro es un aeropuerto ubicado a orillas del Océano Pacífico en la ciudad de Manta, Ecuador. Por su ubicación estratégica, en la pista de este aeropuerto opera la Base Aérea Eloy Alfaro y la Estación Aeronaval Manta; y desde 1999 hasta 2009 acogió a una estación militar estadounidense. En aquellos años el
Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, una obra inconclusa aeropuerto de Manta Manta se ha mantenido NDB, iluminación de la días anteriores, Marceinacti- pista y todos los ade- lo Cabrera representantenía relevante impor- prácticamente tancia, principalmente vo, desde que terminó lantos de la tecnología te del MTOP (Ministerio por su ubicación geo- la administración de aeronáutica, hasta con- de transporte y obra gráfica, la misma que Panagra, el aeropuerto vertir al aeropuerto de públicas), emitiera un permitía que aeronaves fue perdiendo su impor- Manta en uno moderno video por Twitter donde que emigraban hacia tancia hasta que, en el y se convirtió durante no se escucha ninguna el sur con dirección a año 1977, se da inicio muchos años en un ele- pronunciación contunpaíses como Perú, Chi- a la construcción de la fante blanco en el que dente sobre la delegaúnicamente operaban ción del Terminal Aéreo le, Argentina, Uruguay, Base Aérea de Manta. Con la obra se da un aviones militares, unas Eloy Alfaro. hagan escala técnica La ciudadanía manen este pequeño ae- nuevo impulso a las ac- pocas avionetas y la ropuerto; es decir, se tividades aéreas en la compañía TAME de la tense esta cansada y reabastecían de com- región, construyéndose FAE con un vuelo diario se siente nuevamente bustible, descansaban una nueva pista para- hacia la ciudad de Qui- timada, por promesas y expectativas que hasta sus tripulantes para lela a la anterior. Calles to. Con respecto al es- la fecha solo se ha queproseguir con su vuelo de rodaje, terminal aéreo, sistemas de radio tancamiento de la obra dado en eso. hacia el sur. El mes pasado, alDurante mucho tiem- ayudas a la navegación del Aeropuerto de nuespo el aeropuerto de aérea, como VOR, ILS, tra ciudad, y que, en gunas autoridades que
fueron nombradas por el alcalde Agustín Intriago para ser los que lleven el avance y los veedores de este, visitaron las instalaciones, se hizo un recorrido, este medio cubrió la nota y parecía que las cosas estaban por avanzar, pero lamentablemente “todo sigue igual”. Diario EL MERCURIO salió a las calles a tomar las opiniones de los habitantes, que por algunos años venimos escuchando el mismo cuento, pero sin final feliz.
I
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
DESHACE Y NADIE DICE NADA Patricio Intriago, Gestor cultural
“HAY OTROS INTERESES…”
Hugo Patricio Intriago Peláez, Gestor cultural y maestro de inglés avanzado, nos comenta que los manabitas conocemos que hay otros intereses de por medio, y a veces los ciudadanos desconocemos estos temas, o no les prestamos mucha importancia, porque la misma información que se emite de estos casos no se da a conocer completa por los medios de comunicación”. “Debemos conocer que nuestra ciudad, solo para empezar; por su ubicación geográfica Manta es apetecible, y por eso hay cosas que se enredan porque a
otras instituciones u organizaciones quieren meter mano y aprovecharse de la administración de estas obras, como el aeropuerto porque son acontecimientos magnos que atraerían millones y millones de inversión, y donde hay plata, el mono baila o se sienta” argumentó. Intriago, nos expone que “esta obra no es solo importante para Manta, sino para toda la provincia, pues el beneficio no es para una sola persona o lugar sino para todo Manabí, que tendría un punto cercano de carga y descarga mundial.
“Esta no es la única obra inconclusa, hay más como la vía MantaColisa que también quedó a medio terminar, y esto parece ya una firma o una marca de esta administración, de querer abarcar mucho y hacer poco” afirmó. “Los habitantes debemos tomar cartas en el asunto, hoy en día no hay representación, no hay verdaderos líderes que trabajen por el bien de nuestra ciudad; han salido personas con un aparente interés positivo por la región, pero el dinero los corrompe y cambia las intenciones” puntualizó. “Es hora de que los
endémicos y los extranjeros nos unamos y ya no permitamos que nos sigan viendo la cara, es tiempo de pedir la información, de que la hagan conocer, de que los medios de comunicación del país presionen a la ejecución de esta obra, pues hace falta gestión e iniciativa” agregó. “Por otra parte, Intriago dice estar desilusionado, en ver como con Manta se hace y deshace y nadie dice nada, por miedo a la represalia, a la amenaza, a la indiferencia y al cierre de puertas, porque a eso están acostumbrados los falsos lideres”.
“Qué bueno saber que un medio tan respetable como El Mercurio, tome la participación como siempre en la sana presión y exposición de estos temas, para que todos los ciudadanos arrimemos el hombro”, acotó. Por último, Intriago nos manifiesta que “no es que la provincia, o la ciudad han sido olvidadas, es que hay intereses obscuros que mueven los hilos, y no han permitido el desarrollo total del cantón, y eso han hecho con el puerto, el aeropuerto y algunas cosas más estén estancadas y a medio terminar”.
Hugo Patricio Intriago Peláez, Gestor cultural
Fernando Espinoza, Pescador
Miguel Altuve, Comerciante
Paola Vásquez, Madre de familia
Fernando Espinoza, pescador y artesano nos describe la situación como “esto no es lo que se prometió”. “Estamos viviendo en una temporada muy complicada, el aeropuerto no es una obra cualquiera como, poner luces a una pileta, o arreglar un parque; que sin son también parte del desarrollo, pero no es lo mismo, la obra de la terminal área traerá mucha inversión, nos abrirá puertas internacionales y nos pondrá otra vez en vías de desarrollo, la verdad no sé qué se espera o que tanto hay que hacer para ver la obra terminada” citó. Espinoza, “hace un llamado a asociaciones de líderes barriales y comuneros a que se levante la voz de protesta y que les
un local donde trabaja en aluminio y vidrio en la avenida 24 entre calles 12 y 13, nos dice que “amo esta tierra y por eso mismo hago las cosas bien, creo que le hace falta amor a los líderes, pero amor a esta tierra, a su gente no al dinero y la fama”. “El tema del aeropuerto, es más como un espectáculo de distracción, donde los payasos somos nosotros, porque nos hemos creído todo lo que nos dicen”, mencionó. “Se sabe que la obra necesita 7 millones para reactivarse, pero más que el dinero se necesita voluntad de hacer las cosas, de nada vale conseguir y tener sino se quiere hacer”, agregó. Altuve destacó que “los Manabitas somos gente aguerrida y de firmes decisiones, de-
trabajadora nos relata que “las gestiones de la Alcaldía quizás son lentas, porque Manta no ha tenido jamás alguien que verdaderamente tramite estas magnas obras”. “Si es lamentable saber cómo nos engañan, pero también debemos hacer que la información se haga conocer, para que personas que sepan manejar estos asuntos den su opinión; creo deberían abrirse foros de conversatorios, sobre esto y otros temas, pero sin esconder nada, para que la ciudadanía también sea participe activa, y no solo los importantes o gente de eminencia”. “Creo en la gestión del Alcalde, en su liderazgo y en su visión de un Manta próspero y mejor llevado, pero no podemos hacernos de
“ESTO NO ES LO “HACE FALTA AMOR…” “ES PARTE DEL PROCESO…” Paola Vásquez, ma- la vista gorda y hacer Miguel Altuve, co- bemos concluir con QUE SE PROMETIÓ” merciante y dueño de esta historia y ver un dre de familia y mujer que nada pasa con el haga paso a la nueva generación de personas que tomaran las riendas con seriedad”.
Fernando Espinoza, pescador y artesano
aeropuerto funcionando y conectado con el mundo”.
Miguel Altuve, comerciante
aeropuerto que tanto bien nos haría ya tenerlo funcionando pues la provincia y esta ciudad necesitan una inyección económica urgente, y a través de la conexión de las islas Galápagos - Ecuador sé que vendrán otros aires para la ciudad”, asintió.
Paola Vásquez, madre de familia y mujer trabajadora
4
LOCAL
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
EL MERCURIO
I
Inició con cataciones de muestras de café por Jueces Nacionales
DECIMA QUINTA EDICION DE “TAZA DORADA”
La décima quinta edición del concurso nacional “Taza Dorada” inició el martes pasado en esta ciudad, con las cataciones de muestras de café de los 194 micro lotes participantes, de 10 provincias del país. Pablo Pinargote Alonzo, gerente de Anecafé, institución responsable del concurso dijo sentirse contento, porque este año los productores de café del país están más motivados por generar una mejor calidad y producción de café y ganar los primeros lugares del concurso. En estos quince años de trabajos y esfuerzo por la caficultura nacional, se ha logrado tener un record de participantes, subrayó. El concurso comprende algunas etapas. La primera fase de clasificación inició el martes 7 hasta el sábado 11 de septiembre, con las cataciones de las muestras de café dirigidos por jueces nacionales con el aval del juez internacional Ing. Wagner Ji-
ménez de Costa Rica. Los jueces nacionales calificaran las mejores muestras en base de la calidad y esfuerzo de los participantes. La segunda fase o etapa post pandemia comprende el envió de las muestras de café de los clasificados para que sean calificados por los 10 jueces internacionales de diferentes origines que cuenta el concurso. Una vez que los jueces internacionales hacen las respectivas cataciones de las muestras en sus propios laboratorios, nos enviaran los resultados de los mejores micro lotes que han ganado, explicó Pinargote. Luego de estos resultados la organización de “Taza Dorada” tabula la información y proclama a los ganadores, que serán premiados en el mes de octubre en la ciudad de Guayaquil. La etapa final se realizará en noviembre con la subasta electrónica internacional donde participan muchos compradores del mun-
do. Este año esperamos superar el récord del precio que tuvimos el año pasado, que fue de $ 70.25 la libra, es decir 7 mil dólares por quintales. El café es una pasión para nosotros, hemos visto cómo ha ido creciendo esa curva de calidad. Empezamos hace 15 años atrás con el ganador del primer lugar que llegó a 82 puntos, el año pasado el ganador logró ubicarse en 91, 20. Entonces esos 10 puntos que parecen muy poco, pero que es una cosa increíble en puntaje de calidad, según la tabla Specialty Coffee Association (Asociación de Cafés Especiales) nos permite poder decir que nos ubicamos en unos de los mejores cafés del mundo, explicó el gerente de Anecafé. A decir del juez internacional de Costa Rica que nos visita, que nuestro país esta bendecido por Dios, porque contamos con microclimas y suelos vírgenes que nos permiten en cualquier momento despegar en una caficultura, sostu-
vo Pinargote. De otro lado dijo, que como sector privado llevan entre 12 y 14 años con una caída vertiginosa en las exportaciones y la producción. Los gobiernos de turnos poco han hecho por este sector, no se han aplicado proyectos productivos de cafeces a corto y largo plazo en la caficultura nacional. Consideramos que gracias al concurso nacional de “Taza Dorada” que organiza ANECAFE se han venido dando las bases para que los caficultores se motiven y logren la mejor calidad del café ecuatoriano, agregó. Es importante la articulación entre el sector público y privado para lograr los objetivos planteados con la caficultura ecuatoria-
Jueces nacionales realizando las cataciones a las muestras de cafeces de los 194 micro lotes participantes. na, como ocurría hace 40 años atrás, cuando nuestro café era considerado como uno de los productos de mejor calidad industrializado, dijo. Nuestras aspiraciones como Anecafé es generar más de mil
millones de dólares de divisa para el país y generar más de doscientas mil fuentes de trabajos de empleos rural, que es lo que más necesita el país para poder desarrollar a nivel de agricultura, explicó.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
LOCAL
5
Por sus 97 años de fundación
DIPLOMÁTICO CHINO ENVÍA SALUDOS A EL MERCURIO
EL Embajador de China en Ecuador, Jaime H. E. Arturo Cajamarca dong proclamó la nueva Valle República Popular Chisirarthur.cajamar- na, llevaron al gobierno ca@gmail.com del Kuomintang, lideraReg. #88 UNP- do por Chiang Kai-shek Manta a refugiarse en la isla de Taiwán (Formosa), Con un agradecimien- donde se ha mantenido to y saludos especial, el hasta la actualidad el Representante Guber- régimen. namental de la RepúbliPresidido por la Seca de China, Jaime H. E. ñora Tsai Ing-wen, el Chuang, envía una calu- gobierno es demócrarosa y afectuosa felicita- ta multipartidista, su ción a Diario El Mercurio territorio tiene 36.197 - Decano de la Prensa Km² casi el doble de Manabita, al conmemo- la extensión manabita, rar su 97 aniversario de de población estimada fundación, así como el en 24 millones de hareconocimiento por la bitantes con un 95% fructífera labor informa- de ascendencia Han, el tiva, educativa, econó- idioma oficial el chinomica y social en favor mandarín, su Capital Taide los lectores. pei, con 6 municipalidades especiales (Taipei, Historia y Gobierno Nueva Taipei, Taoyuan, Fundada en China el Taichung, Tainan, Kao1 de enero de 1912, hsiung), 3 autónomas ejerció jurisdicción so- (Keelung, Hsingchu, bre la isla en 1945 lue- Chiayi) y 13 distritos. go que Japón se rindiera a finales de la Segunda Economía, Balanza Guerra Mundial. Comercial y Oficina CoLa victoria en el con- mercial tinente, donde Mao ZeEl Producto Interno
Chuang Bruto (PIB) que para este año aspira crecer alrededor de USD$ 700.000 millones, ocupa el puesto # 21 a nivel mundial, su exportación ocupa continuamente el sitio # 15 entre USD$ 350.000 millones, mayor que España y Rusia, la importación el # 18 con un valor de USD$ 285.000 millones, su ingreso per cápita estimado en USD$ 28.000.
Su economía se basa en el Comercio Internacional y la finalidad de colaborar con el incremento económico, estrechar los lazos de amistad y las relaciones comerciales con la Provincia de Manabí en busca de mejorar equitativamente la balanza comercial de ambos países, debido a que Ecuador ocupa el lugar # 22 de sus importaciones que representa un 90% del comercio bilateral y Taiwán representa para el País el mercado # 29 en importancia, razón por la cual cree que existe posibilidades de crecimiento en las exportaciones que se puedan realizar, por lo que invita a los emprendedores y en especial a los manabitas a que se sumen al cumplimiento de estas metas, considerando que se exportó, el 2019 - USD$ 8 millones, el 2020 - USD$ 14 millones y lo que va del 2021 - USD$ 60 millones. Se podría sostener que, una de las razones para la balanza comercial deficitaria con Ecuador sería porque
no se tiene una Oficina Comercial en Taipei que ejecute la promoción de los productos ecuatorianos considerando que el mercado es de aproximadamente 24 millones de habitante y no poseen recursos naturales, comparado con el resto de los países de la región como Perú, Chile, Argentina, Brasil incluso México, que a pesar de no mantener relaciones diplomáticas, sus Cancillerías han dispuesto la apertura de una oficina, lo cual podría adicionalmente atraería inversiones taiwanesas a nuestra Nación. Cooperación técnica, GAD’s manabitas granero de la Patria, Manta considerada la Ciudad Alimentaria Respetuoso de la política interna promulgada por la Cancillería ecuatoriana, los espacios de cooperación que se mantenía en producción de arroz, bambú, vegetales, ostras y otros, en varias regiones, tuvieron que suspenderse en los últimos años luego de
largos períodos de trabajo conjunto, y para poderlos restablecer se necesita firmar oficialmente acuerdos de cooperación entre ambos países. Se mantiene la expectativa de trabajo y colaboración con este nuevo gobierno, de poder suscribir un acuerdo marco que beneficie las labores proyectadas y encaminadas a realizar un trabajo mancomunado.
Agradecimiento a Colaboración durante el terremoto del 2016 El reportaje, hizo conocer el agradecimiento del pueblo manabita al pueblo taiwanés, por intermedio de la Fundación Budista Tzu Chi que estuvo en el País desde abril 28 hasta mayo 3, mantuvieron trabajos de limpieza en las calles donde se cancelaba USD$ 15 diarios tanto en Portoviejo, Manta, Jama y Pedernales, así como la donación gubernamental de los USD$ 100.000. (Fuente: Diario El Comercio, El Universo, Revista Manabí).
El Embajador Jaime H. E. Chuang, la Ing. Laura Cajamarca Bravo, Mg. la primera becaria ecuatoriana en estudiar el idioma chino-mandarín en Taipéi y que colaborará en la preparación de los nuevos becarios."
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
I
EL GOBIERNO ALISTA UNA REFORMA TRIBUTARIA QUE AFECTARÍA SOLO A UN 4% DE LOS ECUATORIANOS El Gobierno de Guillermo Lasso alista una reforma tributaria que busca afectar a la población más pudiente del país, según el ministro de Finanzas, Simón Cueva. La intención es reducir la exenciones tributarias que hoy permiten, en algunos casos, evitar el pago de impuesto a la renta, aunque asegura que no habrá incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Ecuador se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a recaudar 700 millones más en el 2022. Las autoridades aseguran que habrá
una reforma tributaria, pero no quiere decir de qué se trata. Si se les insiste un poco empieza a contar que la reforma no llegará sola a la Asamblea. Cuando se les pregunta quiénes forman parte de ese universo que tendrá que pagar la factura de la vacunación, el Gobierno retoma el silencio, pero en la Asamblea, el ministro de Finanzas contaba que un 96% de los ecuatorianos ganan menos de mil dólares mensuales, que un 4% pudo afrontar de mejor manera la crisis que llegó con la pandemia.
Lo dice abiertamente, pero se apunta a una afectación de las exenciones en el pago de impuesto a la renta, pero el IVA no se toca. El Servicio de Rentas Interas (SRI) ha recuperado 400 millones de dólares que estaban pendientes de cobro. El ministro Cueva dice también que el Gobierno ha emprendido una lucha frontal contra la evasión tributaria y que sobre ello ya hay resultados. Así, a cuentagotas, el Gobierno entrega señales sobre lo que será su reforma tributaria, que presentarán en pocas semanas.
La intención es reducir la exenciones tributarias que hoy permiten, en algunos casos, evitar el pago de impuesto a la renta.
LASSO DICE QUE ACUERDO CON EL FMI SERVIRÁ GOBIERNO QUIERE IMPLEMENTAR HORARIOS DE TRABAJO MÁS FLEXIBLES PARA FINANCIAR PROYECTOS SOCIALES Este mes de septiembre se oficializaría el Proyecto de Ley de Oportunidades Laborales con el que el Gobierno implantará nuevas modalidades de contratación para fomentar la creación de empleo, que busca que coexistan dos sistemas paralelos. El regido por el Código del Trabajo y el que funcionaría cuando se apruebe la nueva norma. La intención es que el sistema laboral sea más flexible Por ejemplo, incluirá flexibilidad en horarios, es decir, que las 40 horas semanales de trabajo podrán, en acuer-
do con el empleado, repartirse de acuerdo a las necesidades del empleador. También se modificará la entrega del 15% de utilidades, aunque se eliminará la entrega por cargas para evitar que trabajadores con menos años en la empresa y con cargas reciban más que trabajadores con muchos años de trabajo y sin cargas. También se eliminará el recargo del 35% adicional del sueldo que reciben los empleados que son contratados eventualmente para un reemplazo. Un apartado especial
tendrán las madres. Aquellas que tengan 12 semanas de maternidad tendrán una hora diaria de lactancia, quienes opten por 10 semanas de licencia tendrán dos horas diarias de lactancia y las que apliquen ocho semanas de maternidad tendrán 3 horas diarias de lactancia. Actualmente, se definen los beneficios tributarios que tendrán las empresas que contraten mujeres y empleados jóvenes y con ello se espera que el proyecto quede listo para su entrega al Legislativo.
La Ley de Oportunidades Laborales aplicará nuevos sistemas de contratación que coexistirán con las vigentes en el Código del Trabajo.
El presidente Guillermo Lasso, destacó este jueves en una entrevista con Efe el acuerdo logrado por su Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que desbloqueará la llegada de recursos del exterior y permitirá disponer de liquidez por 4.500 millones de dólares para financiar diversos proyectos. Lasso dijo que los planes de reactivación económica de su Gobierno, dentro de los cuales se enmarca el acuerdo con el FMI, incluyen proyectos como bonos de desarrollo humano y una lucha frontal contra la desnutrición crónica infantil. Según Lasso, el acuerdo con el organismo internacional les permitirá a las arcas ecuatorianas vivir un período de tranquilidad para lo que resta de este año y para 2022, pero agregó que se debe hacer un esfuerzo mayor para buscar recursos mediante la lucha contra la corrupción y una mejor administración de los recursos públicos. "Las arcas fiscales han encontrado una vía de solución para al menos los años 2021 y 2022. Pero la manera de fortalecer las finanzas públicas es ser mucho más eficientes en
la lucha contra la corrupción, en la administración de recursos públicos", señaló. Y añadió: "Este es un país petrolero, que tiene minerales, tiene capacidad de generación eléctrica, tenemos recursos de telecomunicaciones y vamos a trabajar en un ambicioso proyecto que convoque cerca de 30.000 millones de dólares de inversión extranjera en los próximos cuatro años de Gobierno". El mandatario indicó que esa estrategia de reactivación económica le permitirá a su país un crecimiento de al menos el 5 % del producto interno bruto (PIB) en los dos últimos años de su Gobierno, que va de 2021 a 2025, y cumplir la meta de conseguir 2 millones de empleos nuevos durante todo su período. En referencia al acuerdo anunciado el miércoles entre Ecuador y el FMI, Lasso comentó requerirá una reforma que involucra compromisos del orden de 0,7 % del PIB a partir del próximo año, por lo cual descartó que ocasione movilizaciones sociales como las que se vivieron en el país durante el mandato de su antecesor, Lenín Moreno. Lasso recordó que ese
acuerdo del Gobierno pasado implicaba compromisos por 2,5 puntos del PIB para 2022, por lo que destacó la "gran flexibilidad" que tuvo el FMI durante la negociación. "Las condiciones son distintas", apuntó. Tras criticar el manejo económico de los dos Gobiernos anteriores al suyo, Lasso explicó que durante su Administración las mayores cargas tributarias recaerán en quienes tienen más recursos. ORACION AL ESPIRITU SANTO Espíritu Santo: tu que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto dialogo, agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que se la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gracia perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La persona deberá rezar esta oración 3 días seguidos sin decir el pedido, dentro de 3 días será alcanzada la gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto se reciba la gracia). TU FIEL DEVOTA G.C.P.A.
I
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
En Afganistán ENVIADA DE LA ONU SOLICITA MANTENER EL FLUJO DE DINERO HACIA EL PAÍS PARA EVITAR UN COLAPSO
MODERNA ESTÁ DESARROLLANDO UNA DOSIS ÚNICA DE REFUERZO La farmacéutica estadounidense Moderna anunció este jueves que ha comenzado un programa para desarrollar una vacuna de una única dosis que combina un refuerzo contra la covid-19 y otro contra la gripe. “Hoy anunciamos el primer paso de nuestro novedoso programa de vacunas respiratorias para el desarrollo de una vacuna de dosis única que combina un refuerzo contra la covid-19 y un refuerzo contra la gripe”, aseguró la compañía en un comunicado.
LA VARIANTE DELTA PUEDE RETRASAR LA APERTURA TOTAL DE LA ECONOMÍA
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha dicho que “el impacto de la pandemia es menos duro”, pero ha advertido de que la variante delta podría retrasar la apertura total de la economía. Lagarde afirmó en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que la economía de la zona del euro repunta claramente, pero el ritmo de mejora dependerá de la evolución de la pandemia.
EXIGIRÁN CARNÉT PARA ENTRAR EN DISCOTECAS Y ESTADIOS
El Parlamento escocés aprobó este jueves un plan para exigir a los ciudadanos mayores de 18 años que demuestren que están vacunados contra la covid para poder entrar en locales de ocio como discotecas y eventos de masas como festivales de música y competiciones deportivas.
Familas enteras de afganos desplazados, en una imagen de archivo. Una enviada de la mita que el dinero fluya millones de personas ONU instó el jueves al a Afganistán para evitar a la pobreza y el hammundo a mantener el un colapso total de la bre, puede generar flujo de dinero hacia economía y el orden una oleada masiva de Afganistán a pesar de social”, dijo Deborah refugiados de Afganisla preocupación por el Lyons, representante tán y, de hecho, hacer gobierno talibán, advir- especial del secretario retroceder a Afganistán tiendo que, de lo con- general para Afganis- durante generaciones”. Más temprano, la ditrario, el país podría tán, en una reunión del rectora para Asia-Pacífisufrir un colapso histó- Consejo de Seguridad. rico. El resultado sería co del Programa para el “Hay que encontrar “una grave recesión Desarrollo de Naciones un modus vivendi -y económica que podría Unidas (PNUD), Kanni rápidamente- que per- arrojar a muchos más Wignaraja, aseguró que
Afganistán corre el riesgo de sumirse aún más en la pobreza y pidió “una acción urgente” a la comunidad internacional. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, convocó el lunes una conferencia internacional en Ginebra para acelerar la entrega de ayuda humanitaria a Afganistán.
Bolivia
UNOS 77 DE LOS 90 ANCIANOS DE UN ASILO SE CONTAGIARON CON CORONAVIRUS TRAS DOS FIESTAS Dos eventos sociales realizados en un hogar de ancianos en la ciudad boliviana de Oruro desencadenaron un brote de la covid-19 que ha afectado a 77 de los 90 adultos mayores que viven en ese asilo, confirmaron este miércoles las autoridades sanitarias de esa región andina. Los eventos se efectuaron el 26 y 28 de agosto en el hogar Sagrada Familia con motivo del Día del Adulto Mayor sin medidas de bioseguridad, dijo a los medios el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro, Juan Carlos Challapa. Los primeros casos
positivos se identificaron a partir del 30 de agosto y hacia inicios de esta semana se llegaron a reportar 20 por día, explicó. "Dada la circunstancia del periodo de incubación, es evidente que la hipótesis refleja que la infección masiva se ha desarrollado en las fechas que he mencionado", sostuvo. De los 90 ancianos que viven en ese asilo, hasta el momento 77 “tienen diagnóstico positivo covid-19”, precisó por su parte el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes de Oruro, Waldo Rosso. Doce adultos mayores han requerido inter-
nación en hospitales, de los que seis están en estado "entre moderado y crítico" y otros seis "tienen el diagnóstico moderado", detalló Rosso. "Los demás están en estado leve" y reciben atención médica en el mismo asilo, agregó. Cuando comenzó el brote, el Sedes ya asumió algunas medidas como el envío de personal de salud y la toma de pruebas y en la víspera se reunió con las religiosas que administran el asilo para asumir otras acciones conjuntas, incluida la fumigación del lugar y la restricción de visitas y de eventos sociales
en el asilo. Rosso señaló que 73 ancianos ya cuentan con una primera dosis de la vacuna anticovid, mientras que el resto no se pudo inmunizar en su momento porque se encontraban con un “cuadro patológico de tipo respiratorio”. La vacunación en el asilo se pudo concretar en julio debido a que se requería contar previamente con autorización de los familiares de los ancianos. Challapa remarcó que este caso “es un vivo ejemplo de lo negativo” que supone el desarrollo de actividades sociales que generan aglomeraciones y descuidan la bioseguridad.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
D
Campeón olímpico
CON UN ARCO DE AGUA FUE RECIBIDO RICHARD CARAPAZ
El campeón olímpico Richard Carapaz llegó ayer a la capital ecuatoriana, donde fue recibido con un llamativo arco de agua
El ciclista olímpico Richard Carapaz saludando al Ministro del Deporte Sebastián Palacios
Agencias Nacionales El campeón olímpico Richard Carapaz llegó ayer a la capital ecuatoriana. En el aeropuerto, como ya se lo ha reali-
mundo. En esta temporada, además se ubicó tercero en el Tour de Francia que es una de las carreras de ciclismo más prestigiosas. Según el Ministerio
zado con otros deportistas que han logrado grandes triunfos, el carchense fue recibido con un llamativo arco de agua. Carapaz se impuso
en la prueba de ciclismo de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ese histórico logro lo ha posicionado como uno de los ciclistas referentes en el
del Deporte al deportista se lo esperaba en un vuelo previsto para las 17:00. Sin embargo, por un cambio de última hora, Carapaz llegó en otro vuelo.
La ‘Locomotora del Carchi’ participará de otros homenajes, en los próximos días. Uno de estos se realizará mañana en Tulcán, en el norte del Ecuador.
De Liga Cantonal de Manta
BOXEADORES MANTENSES A TORNEO NACIONAL Luis Alberto Vera-
La selección de boxeo de Liga Cantonal de Manta dirigida por el entrenador, José Pacheco intervendrá en el Torneo Internacional desde mañana hasta el domingo en la capital
ecuatoriana. El seleccionado del puerto está conformado por los boxeadores, Jostín Carranza, Efranyer Ortega, José Loor, Leonardo Vélez, Jordy Rosado, Samantha Dalgo, Darwin Navarrete y Josué Conforme.
Los cuales son dirigidos por el profesor, José Pacheco, quien lleva a varios años dirigiendo la escuela de box de LDCM, manifestó que hay muchos chicos con mucha identidad de este deporte, aspirando que un tiem-
La selección de boxeo de Liga Cantonal de Manta dirigida por el entrenador, José Pacheco intervendrá en el Torneo Internacional desde mañana
po no muy lejano sean boxeadores de elite del país, dijo. La actual directiva de la Rectora del Deporte Amateur, presidida por Líder Vélez, Wendy Macías, Pablo Emilio Macías, Luber Castro, Franklin Varela, Jaime
Marrasquin, Pepe Delgado, Manolo Cedeño, quienes forman parte de la nueva directiva de LDCM.
ga
3- 4- 5- 6-
José Loor Leonardo Vélez Jordy Rosado Samantha Dal-
go Pugilistas de Liga Cantonal de Manta 1- Jostín Carranza 2- Efranyer Orte-
7- Darwin Navarrete 8- Josué Conforme
Seleccionados de box listos para un tope internacional desde mañana en Quito
D
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Hoy 19h00 en el arranque de la jornada7 de la serie A
MANTA FC URGIDO DE PUNTOS ANTE TÉCNICO U.
Manta FC se enfrenta hoy 19h00 a Técnico Universitario de visitante en el arranque de la fecha 7 de la serie A MantaEl cuadro “Atunero” se desplaza hoy hasta el centro del país en vuelo chárter para disputar el partido ante Técnico Universitario hoy 19h00 en el estadio Bellavista, donde ambos elencos abren
la jornada 7 de la segunda fase de la LigaPro serie A. Los dirigidos por Fabián Frías, tiene como objetivo de obtener un resultado positivo ante el “Rodillo Rojo”, el cuadro manabita marcha en el penúltimo lugar de la tabla acumu-
lada de la A. Por su parte, Técnico Universitario, quiere sumar los tres puntos para alejarse delos últimos lugares, su entrenador, José “Cheche” Hernández tendría las horas contadas, según la prensa ambateña, debido a su malos re-
Hoy 13h00
FIJALAM QUIERE ARRANCAR PIE DERECHO LA IDA ANTE LIBERTAD MantaA partir de las 13h00 en el estadio Jocay el elenco de Fijalam quiere arrancar con pie derecho los 16avos de los playoffs del torneo de ascenso nacional de ida. Los mantenses dejaron en el camino a Santiago de Píllaro de Tungurahua, por su par-
te el cuadro de Libertad de Loja llega a este encuentro, tras eliminar a Ciudad de Zamora, además tendrá el debut de su nuevo DT, el chileno Nelson Tapia. Se espera un partido de ida y vuelta entre ambas escuadras que luchan por clasificar la siguiente etapa, además la Federación Ecuatoriana de Fútbol firmó un
contrato con la Operadora Tu Cancha. El valor de cada partido será de tres dólares y por los 61 partidos es de 30 dólares. Radio Contacto de Manta 1080 am transmitirá el cotejo por el modo radio para que todos los seguidores del cuadro de Fijalam escuchen el partido por la estación radial mencionada.
Fijalam quiere arrancara ganado la serie ante Libertad de Loja hoy desde las 13h00 en el estadio Jocay
Jordán Rezabala comandará el medio campo del ante el “Rodillo Rojo” Alineaciones sultados. Técnico U. Walter Hay incertidumbre en la dirigencia del fut- Chávez, Kevin Caicedo, bol ecuatoriano, si los Eddy Guevara. Alexis árbitros deponen la Santacruz, Cristopher medida de no pitar por Tutalcha, Dario Bone, falta de pagos, hasta el Juan Diego Jiménez, Elcierre de esta edición vis Patta, Henry Patta, la dirigencia de LigaPro Luis Estupiñán y Marno había llegado a un cos Mejía. DT. Cheche acuerdo con los réferis. Hernández
“Atunero” para el juego Manta FC. Hamilton Piedra, Galo Corozo, Joel Quinteros, Argenis Moreira, Alexander Mendoza, Gustavo Bustamante, Alejandro Frezzotti, Nicolás Prieto, Jordán Rezabala, Ángel Ledesma y Roberto “Tuka” Ordoñez. DT. Fabián Frías
10
OPINIÓN
EDITORIAL PROVOCAR EL FESTEJO
Provocar un regreso a la que llamábamos normalidad, podría provocar un rebrote de la pandemia en nuestro medio. Pero. ¿Qué hacer?. ¿Nos quedamos impávidos viendo actividades económicas sepultadas por el tiempo de los resguardos?. El COE local ha decidido el regreso de la actividad condicionada de bares y discotecas, exactamente para 35 locales, como un plan piloto para auscultar una reactivación, de la que esperamos, pueda afianzarse la progresiva integración de más negocios, amparados en una vacunación que ha contenido la presencia de contagiados en los hospitales. Si han pasado largos 18 meses, en un ayuno de ingresos al que solo pueden sobrevivir los más estoicos emprendedores, provocar el regreso de los clientes a la diversión, es una prueba de riesgo que debemos pasarla con la responsabilidad de seguir las reglas sanitarias. Ya tenemos los ejemplos de otras latitudes que lo han logrado y es nuestro deber no echar a perder todo lo avanzado hasta ahora. El concurso sincronizado de voluntades es preciso, por un lado, los clientes y su euforia recatada, los propietarios dispuestos a cumplir con los condicionamientos y las autoridades controlando el cumplimiento. Provoquemos el retorno a la normalidad. Provoquémonos a ser cautos avanzando progresivamente. Ya estamos muy cerca.
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
EL MERCURIO
ARTÍCULO CELEBRACIONES SILENTES El 2020 se recordó el centenario del nacimiento de Francisco Delgado Castillo, autor de la letra del inspirado pasillo: Romance a una Tejedora Manabita y del autor de su música, Filemón Arquímedes Macías Joza. Si bien el acontecimiento nos tomó en plena pandemia del Covid 19; bien pudimos conmemóraselo utilizando las redes sociales de internet, evocando todo un siglo en que estos dos insignes manabitas vieron la luz de la vida en 1920, para legarnos tan inspirada melodía. Vengo proponiendo hace algún tiempo que se debe crear el Instituto de Investigaciones Culturales de la Provincia toda vez que, ante la diáspora de datos, resulta difícil estudiar sobre Manabí y sus valores humanos. Convencido que hay que contribuir a superar esas falencias, estoy preparando el libro Manabí Histórico – Biográfico, de 21 capítulos, con una síntesis de la evolución de la Provincia desde su creación el 25 de junio de 1824, hasta el Bicentenario próximo a celebrarse. Datos importantes de nuestra historia regional con más de un millar de biografías de personajes relevantes en 200 años como provincia, constarán en tan importante publicación. Francisco Delgado Castillo (Paco del
Casti) y Filemón Macías Joza, nos recuerdan en cada noche constelada los hermosos versos de aquella canción que los inmortalizó: ROMANCE A UNA TEJEDORA MANABITA Letra: Francisco Delgado Castillo (Paco Delcasti) Música: Filemón Macías Joza Con una horma de esperanza Y dedos de clavellina Va tejiendo su sombrero La manabita más linda. Que finas que son las hebras Tan finas como ella misma Hay quien fuera Horacio Hidrovo O el panal de su poesía. Para cantarte en aromas Una canción de toquilla. Dime linda manabita Si es verdad, que en tus vigilias Tejes con aguas delgadas O en diamantes cristalizas. Ese sombrero tan leve Que más que sombrero es brisa O es que tus dedos de pétalos De rosas nardos y lirios, Están tejiendo un sombrero Con rayos de luna india.
ARTÍCULO
CARGAR CON EL AHORA PARA LA SANACIÓN DEL PLANETA Justo, ahora, en este preciso momento, nos toca cargar con el instante y observarnos, siempre en positivo, que es lo que en realidad nos fortalece para poder salir de este mundo en crisis. Sea como fuere, hemos de reconocer que muy pocas gentes proceden de un ambiente fácil, pero tampoco se trata de hundirse en las tribulaciones, sino en fortalecerse y renacer. Evidentemente, toda existencia está delimitada por innumerables proyecciones del ambiente humano. De ahí, lo vital que es repensar sobre los andares, con ese universo de relaciones conciliadoras, a través de una palabra de luz e inspiración. Quizás tengamos que practicar más la entrega y no el apartarse como sucede, en ocasiones, con los perversos ambientes digitales. La inmersión en el mundo virtual nos ha dejado sin tiempo y, además, nos ha distanciado de esa mirada alentadora de la que andamos hambrientos, ante la falta de diálogo y de transparencia, las formas de doble vida y los fondos de crueldad dominantes. Por eso, es primordial tomar conciencia de lo que uno es, o ha dejado de ser, reaccionando con decisión, para volver a cultivar los sueños y lograr reinventarnos nuevamente; a pesar del aluvión de aire contaminado que nos deja sin entrañas para conseguir respirar. No en vano, la mejor sanación es una atmósfera de libertad. Ahora bien, ¿acaso soy libre si mi análogo se halla aún encadenado a la pobreza? Consideremos la situación. Tal vez, por ello, necesitemos alivio y consuelo, así como otros puntos de referencia global. La insatisfacción de la vida y la frustración, perduran en multitud de caminantes. Lo bueno de cargar con él ahora es mirarse interiormente y rectificar, para alcanzar a discernir los caminos y no caer en la trampa de lo que imponen los dominadores, obsesionados con el poseer y el esclavizar. Por tanto, hemos de bajar de los pedestales, actuar unidos y en servicio permanente, como auténticos poetas en guardia. Nos merecemos otras rutas más mediadoras, más cooperantes entre sí y mejor trazadas, para llevar a cabo una transición a los lenguajes armónicos, ya no solo a través de otros bríos confortadores, sino también con el propio desvelo del ser que todos llevamos consigo, mediante esa inherente capacidad de adaptación real que las personas tenemos para enfrentarnos a las situaciones adversas de nuestra vida y al modo en cómo nos sobreponemos a ellas. Sólo
hay que mirar a esa saludable gente, que se desprende de todo y practica el corazón, se reencuentra con la capacidad del amor y del servicio, donándose y compartiendo momentos, más allá del interés mundano de los favorecidos. Sin duda, hemos de abrir nuevas ventanas de luz. Las sombras del colapso de los servicios básicos nos atormentan el presente y nos dejan con la agitación y el Víctor Corcoba conflicto permanente. En cualquier caso, no Herrero/ Escritor hay mejor sanación que reponerse de los corcoba@telefonica.net males, nunca vengarlos. Desde luego, tenemos que inclinarnos por caminos óptimos, universalmente protectores, para un ahora socialmente hermanable. La COVID-10 ha subrayado la importancia crítica de lograr la protección social universal. Cada ser humano requiere ser asistido de un modo o de otro. Por sí mismo nada es capaz de hacerse y aún menos de rehacerse. La lucha contra ese ensimismado ser, que no se conjuga con los diversos tiempos, tampoco es fácil. Renunciar a las persuasiones del mal y elegir el bien es tarea profunda, máxime en un tiempo con tantos sembradores en la red digital, de odio y venganza. La liberación como forma de gobierno y espíritu para a los gobernados es también otra de las asignaturas pendientes. Por si fuera poco, y tras de sí, hay que garantizar de verdad, la protección de los trabajadores humanitarios y facilitar al acceso de la ayuda de socorro para las personas necesitadas. En el ahora prevalece, por desgracia, ese mundo desfavorecido. Ciertamente, no es nada fácil la sanación del planeta, cuando no se dignifican vidas humanas, ni se considera el cuidado de nuestra casa común, y la falsedad prolifera como abecedario de palabras. Ojalá, más pronto que tarde, despertemos en un cuidado generoso. Me niego, por consiguiente, a que esa renombrada “nueva normalidad”, prosiga enferma de injusticias, con desigualdades como jamás, y en degradación humanística y ambiental. Nos merecemos, hoy por hoy, un rumbo de acercamiento entre análogos, que no está tanto en las meras palabras inclusivas como en sacrificarse por el otro. Hagámoslo presencia y presente, por el bien de todos.
Dí porqué haciendo milagros Aún mis ojos no te miran En altar de tamarindo Entre oro, incienso y mirra.
Dr. Dumar Iglesias Mata dumariglesiasmata@gmail.com
O es que acaso por robar Al Creador sus maravillas Con que tejió las estrellas De los altares te quitan. Y te encarcelan celosas Las rejas de eucaristía. Pero no. Guarda silencio Tus secretos no me digas
Sigue en tu horma de esperanza Tejiendo sueños de almíbar. Y diciendo a labios quedos Oraciones de ambrosía Teje, teje, tejedora De dedos de clavellina. Teje tejedora y une Mis versos a tu toquilla
O
I
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
EL MERCURIO
ESTELARES
11
Mañana a partir de las 19h30
¡VUELVE EL ROCK A LA CASA!! Portoviejo, EM
El espectáculo denominado “Rock en la Casa”, está dedicado a todos los amantes de este género musical, se presentará este sábado 11 de septiembre a las 19:30 en la Casa de la Cultura de Manabí (CCEManabí). Este evento musical contará con la participación de tres bandas manabitas: Mr. Übermensch / Cangrejo Smoking / y Ciclos. que
han construido su sitial con propuestas inéditas logrando causar interés en la comunidad que aprecia el Rock. El valor de las entradas es de $6 considerado un aporte ante el show que brindaran nuestros artistas. Este evento se realizará por la gestión de jóvenes que desean reactivarse y complacer a sus fans, y contará con el apoyo de nuestra institución que impulsa estas iniciativas.
Alfredo Román, integrante de la banda “Ciclos”, manifiesta que el evento contará con normas de bioseguridad y pide a los asistentes el uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento. Vale destacar que estas tres bandas son ganadoras del proyecto musical “Sesiones en la Casa” que la CCEManabí anualmente viene desarrollando en la dirección de Fidel Intriago.
GRACE ALBÁN, ESTRENA NUEVO SENCILLO INÉDITO Manta, EM Con 20 años y una voz que cautiva desde el primer instante la ambateña Grace Albán lanza su primer sencillo inédito “Te Amo Más”. Este es el tema bandera con el cual quiere darse a conocer a nivel mundial y con el que abre las puertas para la presentación de su primer material discográfico. De amplia sonrisa, dueña de una personalidad extrovertida, confiada en su talento y sus ganas de conquistar a cada ecuatoriano es, con apenas 20 años, la sangre nueva que interpretará y recorrerá el pentagrama nacional. Por amor a la música nacional y al sentimiento que cada una de las notas de una rockola, un valz, un pasillo, un pasacalle, una bomba y la música tradicional de
nuestro país entregan, la tungurahuense ha decidido ofrecer al público su voz y su creatividad musical en 15 temas, entre sencillos y mixes, con su sello juvenil e identidad particular. Y es que no es novedad verla en su delgada y espigada figura, apoderándose del escenario y causando asombro al momento de interpretar sus canciones. Y son suyas porque a pesar de contar en su repertorio con temas conocidos por todos, la forma única en la cual ella los interpreta la hacen regalarnos frescura y una nueva cara a la música nacional. Gracias a su versatilidad musical, Grace Albán, interpreta varios géneros musicales, desde una cumbia, hasta un folklor, una balada del recuerdo, un tema junto a un mariachi o una composición urba-
na. Y es que Grace es una artista completa, que siente y canta desde que se levanta. Y aunque puede ejecutar diferentes ritmos, su alma se inclina en esta primera entrega a la música nacional. La artista inició a la edad de 3 años inspirada por sus abuelitos y tías quienes le inculcaron el arte de la música; cantando en diversos concursos de música nacional, ganando sus primeros premios a partir de los 7 años, en concursos como: EL AUCA DE ORO (En la ciudad del Coca), LA LECHUGA DE ORO (Izamba-Ambato), EL DANZANTE DE ORO (Martínez- Ambato), etc. Luego obtuvo su primera grabación cantando en el Festival “Súper Estrella La Estación” Ambato. Tu Culpa, Diecisiete años, Niégalo Todo, Cuando Llora mi
Guitarra, Como voy a Olvídate, Ingratitud, El Toro Barroso, La Chamiza, Mala Sombra, Mi Propiedad Privada, son algunos de los temas que escucharemos en su voz. Todo su material se encuentra ya disponible en todas las plataformas digitales, así como su último video musical “TE AMO MAS”. Su intención es ofrecer una imagen profesional y dar al público todo su talento y accesibilidad a través de sus redes sociales oficiales y su producción musical. Durante el año anterior la pandemia sirvió para que la artista ambateña se dedicara a producir su material discográfico. Dentro de todos los temas grabados Grace aprovecho para mover su inspiración y escribir la letra de su primer sencillo.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
I
Las feromonas de la hormiga reina, inhiben la actividad reproductora del resto de las hormigas, pero no de las "obreras". La evolución no sigue ninguna flecha temporal; la historia humana, tampoco.
"HORMIGAS ESCLAVISTAS": … ¡CAPTURAN A OTRAS PARA QUE SEAN SUS OBRERAS!
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Se las llama, con toda propiedad, esclavistas. Las esclavas, no son de su misma especie, sino de otra muy próxima desde el punto de vista biológico. Esclavizan a sus parientes genéticos, por así decirlo. Son las llamadas "hormigas esclavistas". Algunas hormigas
esclavistas capturan obreras de la especie a la que esclavizan y las llevan a su colonia para que trabajen para ellas: atienden a sus crías, les ayudan a defenderse, buscan alimento para ellas y mantienen limpias las colonias. Lo más frecuente es que capturen los ejemplares en estados muy tempranos de desarrollo, en forma de larvas o pupas. Las llevan a su colonia y, una vez que se convierten en hormigas obreras, empiezan a trabajar para sus dueñas. Pero en algunas especies capturan tra-
bajadoras adultas. Esclavas alimentarias La emergencia de la eusocialidad en las hormigas el desarrollo de sociedades complejas, con castas de individuos que desempeñan diferentes tareas (trabajo, reproducción, defensa) y que cooperan para mantener una colonia y sacar adelante a la prole, vino acompañado por una multiplicación de los genes que codifican las moléculas quimiorreceptoras, tanto del olor como del sabor.
Las hormigas obreras buscan alimento para las "esclavistas". La prueba de esto es la gran importancia que tiene la comunicación química en estas especies. Por eso, tiene especial interés el hecho de que las obreras de hormigas esclavistas sean capaces de reproducirse. Podría decirse que han recuperado ese rasgo, lo que se atribuye a la pérdida de la capacidad para percibir y responder a las feromonas de la hormiga reina, que inhiben la actividad reproductora. En un estudio reciente han secuenciado el genoma de ocho especies de hormigas, tres parásitas, sus tres especies parasitadas y dos especies no parasitadas, para averiguar si en esas tres especies parásitas se habían perdido quimiorreceptores. Encontraron que las especies parásitas tenían la mitad de los receptores del gusto que las otras cinco especies y tres cuartas partes de los del olfato.
En otras palabras, en esas especies se ha perdido la capacidad gustativa en un 50 % y la olfativa en un 25%. Son capaces, por tanto, de identificar por esas vías muchas menos sustancias que las que identifican las parasitadas y las dos que no son ni parásitas ni parasitadas. La pérdida de los receptores gustativos se atribuye a que esas especies ya no buscan alimento, porque lo hacen por ellas y a sus órdenes las parasitadas y, por lo tanto, no necesitan recibir y decodificar tanta información por esa vía. Unas hormigas menos sociales Es perfectamente lógico que, de la misma forma que la eusocialidad vino acompañada por una multiplicación de los quimiorreceptores, la pérdida de parte de estos conlleve igualmente una atenuación de esa condición tan especial. Muchos de los genes
del olfato perdidos por las especies parásitas son comunes a las tres estudiadas. Se trata, por lo tanto, de lo que los biólogos denominamos una convergencia, pues la pérdida de los genes en cuestión se ha producido de forma independiente en esas especies. Dado que es muy improbable que tales cosas ocurran por casualidad, la consecuencia que se extrae es que se trata de una pérdida ventajosa, una de la que decimos que es de alto valor adaptativo, probablemente porque producirlos y mantenerlos conlleva un coste que no se ve compensado por una ganancia equivalente. La metáfora resulta sugerente: en las hormigas, la adopción del esclavismo conlleva la atenuación o pérdida de la eusocialidad y de las capacidades sensoriales que la posibilitan. La evolución no sigue ninguna flecha temporal; la historia humana, seguramente, tampoco.
I
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
VARIEDAD
13
¡LA FE ES GRANDE!
Fuente: www.ipsnoticias.net Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) En nombre de Dios, cientos de religiones y sectas activas en comunidades indígenas de América Latina, acompañan divisiones, cambios culturales y guerras internas. Católica, nazarena, luterana, mormona, adventista, Iglesia del Verbo, de Alfa y Omega, del Manantial de Vida o los Guardianes del Santo Sepulcro son sólo algunas denominaciones. «Cualquiera que sea la religión que les inculquen, impacta en lo espiritual, que es como el
talón de Aquiles, pues desde ese terreno se maneja la vida la mayoría de indígenas», dijo a IPS Luis Macas, un nativo de la etnia Saraguro. Entre los 40 millones de indígenas que viven en América Latina prima la religión católica, que en los siglos XV y XVI impuso a sangre y fuego el conquistador europeo, barriendo creencias de los pueblos precolombinos o asimilando algunos de sus elementos. “Muchas religiones han destruido lo que somos, y es penoso ver que las nuevas generaciones desprecian lo que fuimos, creen que las creencias mayas (el principal pueblo indígena de América Central) son cosas de brujos y
EL MERCURIO
diabólicas”, lamentó el dirigente. Especialmente en el siglo XX, llegaron otras religiones a competir por la fe de los pueblos originarios. Entre ellas, y el catolicismo se mantiene hoy un tobogán de roces. En Ecuador, el vigoroso movimiento indígena que hasta el inicio de la década en curso comandó protestas sociales y llegó a puestos de dirección del Estado, sufre ahora fracturas, pues uno de sus sectores, identificado con religiones protestantes, apoyó la gestión del presidente Lucio Gutiérrez, derrocado a fines de abril de ese año, tras más de una semana de protestas masivas. En Guatemala y Bo-
livia, con México, Ecuador y Perú, los países de mayor población nativa en la región, también hay divisiones vinculadas a la orientación religiosa, que se funde a veces con el respaldo a partidos políticos y autoridades locales. El sociólogo y periodista Roger Pascual, de la no gubernamental Agencia de Información Solidaria (AIS), con sede en España, sostiene que esas dos sectas fueron apoyadas por gobiernos estadounidenses para oponerse a todo lo que pareciera tener relación con comunismo en Guatemala. «El gobierno estadounidense contribuyó a que la secta pentecostalista “Asamblea
de Dios” se hiciera fuerte hasta el punto de llegar a controlar 1.500 lugares de culto, además de diversos canales de televisión y emisoras de radio» en Guatemala, afirma un artículo de Pascual. «La administración (de Ronald) Reagan (1981-1989) estuvo también detrás de la implantación de la Iglesia del Verbo, que colaboró en el golpe de Estado liderado por el general José Efraín Ríos Montt en 1982», según el «Análisis de la incursión de sectas en los ámbitos políticos de América Latina», publicado por AIS en 2003. «Las religiones impactan en su comportamiento colectivo y cambian la cotidianidad
de la organización, comunidad y familia. Por las religiones, la lógica colectiva que caracteriza a los indígenas se torna individual y les divide», sostuvo Macas. Las jerarquías católicas, junto a un sector de antropólogos y de organizaciones sociales, acusan a las sectas de llegar a los indígenas con dinero, ofertas de salvación y discursos que rompen con tradiciones y creencias comunitarias. La intolerancia religiosa genera persecución y niega a los indígenas el derecho a cambiar de creencia, como si la católica fuera la única que debería primar entre esos pueblos, lo que es absurdo, opinó el escritor mexicano Carlos Monsiváis. «Tenemos las iglesias que adoctrinan sólo en lo espiritual, como muchas sectas, y otras que nos insertamos en las comunidades para aprender y ayudar. Evidentemente, entre nosotras hay muchas diferencias de intereses y eso nos divide», declaró Poma. Pero prevalecerá «el corazón indígena, que pugna por la vida en comunidad y busca sus derechos», opinó. «Finalmente todos lucharemos juntos, aunque pertenezcamos a diferentes creencias. Yo invito a unirnos y escucharnos, pues en el fondo todos los indígenas aspiramos a lo mismo», invocó.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
I
Trasladadas en embarcaciones de Manta y Jaramijó
MEDIA TONELADA DE DROGA EN GALÁPAGOS
Viernes 10 de septiembre de 2021
Los agentes decomisaron 6 embarcaciones y detuvieron a 19 personas. Galápagos, EM en una embarcación dentro de varios sacos pesquera tipo artesanal de yute. La Armada del Ecua- y cinco fibras de vidrio. Presuntamente las dor dio a conocer la La detención de las embarcaciones serían tarde de este miércoles embarcaciones y 19 tri- de los cantones de Man08 de septiembre, que pulantes, se dio a unas ta y Jaramijó. Guardacostas de la Ar- 175 millas náuticas de En las próximas homada, personal de Anti- las islas Galápagos, rea- ras, los tripulantes y las narcóticos de la Policía lizados las respectivas evidencias arribarán a y la Fiscalía, incautaron inspecciones se halló Guayaquil para que las más de media tonelada más de media tonelada autoridades tomen el de droga que navegaban de droga, que estaban debido procedimiento.
PARTICIPACION LUCTOSA
Su hijo: Lic. Klever Alfredo Delgado Reyes, Mg.; hija política: Ing. Maria Elizabel Moreira Zambrano; sus nietos: Klever José y Doménica Elizabeth Delgado Moreira y demás familiares de quien en vida fue, la señora:
Oración:
Levanto una oración Por ese amor incondicional, por esas manos de consuelo, por ese abrazo protector, levanto una oración al cielo. Una oración de gratitud por el recuerdo de mi madre, porque nunca se aparte de mis memorias ni de mi corazón. Levanto una oración de amor para ese ser que dio tanto por mí y hoy no pueden ver mis ojos pero en mi alma sigue latiendo su corazón. Levanto una oración a Dios por haber bendecido mi vida con la amada presencia de mi madre mientras nos fue concedido. Levanto una oración por mi madre, que siga siendo esa luz que nunca se apagó en amor y paz.
Rosa Manuela Reyes Reyes
Tienen el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en Manta el 09 de septiembre del 2021, sus restos fueron velados en la sala #2 de Camposanto Jardines de Edén y su inhumación fue en el mismo Camposanto. Agradecemos a todos los familiares y amigos que se hicieron presentes con sus mensajes, con sus llamadas, por todas esas muestras de aprecio en estos momentos de dolor, y pedimos unirnos en oración por el eterno descanso de su alma. Paz en su tumba
Manta, 10 de septiembre de 2021
P
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
EL MERCURIO
OBITUARIO 15
ACUERDO DE CONDOLENCIA PROMOCIÓN XI JULIO PIERREGROSSE Profundamente consternados por el sensible fallecimiento de:
Julio César Lourido Delgado
Oración No he muerto No he muerto, solo me fui antes y no quiero que me recuerden con lágrimas, como aquel que no tiene esperanzas No me he muerto, aunque mi cuerpo no esté, mi presencia se hará sentir. Seré el silencio de nuestro hogar que tanto compartimos, seré la brisa que besará sus rostros, seré un recuerdo dulce que asista a su memoria, seré una página bonita de su historia. Perdón a todos, tomé uno de los trenes ateriores y se me olvidó decirles... No me he muerto, solo me fui antes
Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y nos solidarizamos con el dolor que aflige a sus familiares y amigos en especial a sus padres y hermano Anchundia Santana Luis Isaac Aveiga Bravo Alan Gonzalo Barcia Cristhian Barona Escobar Gonzalo Enrique Bohórquez Rodrigo Bazurto Palma Dover Vicente Bucheli Guerra Juan Francisco Buenaventura Vélez Raúl Eduardo Carrera Andrés Cevallos Barreto José Danilo Chávez Cevallos César Manuel Chávez Delgado Daniel Gregorio Chong Carbo Roberto Daniel Cuka Auad Ivo Antonio Delgado Sanz Lucianno Andrés Domínguez Vera María del Carmen Escobar Defaz Andrés Eduardo Espinoza Macías José Víctor Farfán Rodríguez Marcos Fernando Ferrín Bravo Víctor Hugo Franco Quintero María Johanna Gallegos Loor Elena Patricia Gallegos Loor Néstor Emanuel Genovese Cevallos Giancarlos César Giler Reyes Pablo Enrique Granda Fajardo Carla Andrea
Groenow Gutierrez Karen Liz Harten Álava Wolfang Pedro Loor Cañizares Néstor Gonzalo Loor Macías Fabricio Javier López Delgado Ronald Mauricio Machuca Ávalos Natasha Emanuella Márquez Anchundia Xavier Fernando Matute Cevallos Óscar Danilo Menéndez Rodríguez Sucetty Ángela Meneses Jurado Sebastían Alberto Mora Carranza José Tesmístocles Morán Carofilis Jorge Eduardo Mosquera Gómez María Belén Navarrete Luna Eduardo Patricio Ordóñez Jaramillo Luis Gerardo Peláez Meunier Evelyn Margarita San Andrés Saltos Eloy Jacob Shnel Del Castillo José Vicente Valencia Mejía Juan José Vélez Molina Diana Elizabeth Vera Cevallos Sandra Shulamith Vera Marín Marcos Xavier Zambrano Román Byron Alfonso Anchundia Karol Alarcón Sornoza Belfort Bello Pandzic Jimmy
Bello Sion Olmedo Bowen Cesar Cañarte Freddy Cedeño José Cevallos Juan Manuel Cevallos María Fernanda Cevallos Nexar Ferrin Luis Miguel (+) Fernández Rodríguez Bartolo Flores Chávez Susan Guadamud Carreño Jesika Llorentis María Eugenia Machuca Gustavo Macías Carmen Merchán Alfredo Méndez José Mendoza Andrés Mendoza Ma Ángeles Moreira Linda Ormaza Cesar Saltos Cinthya (+) Sandoval Ponce María Fernanda Vera Palacios Heráclito Villavicencio Navia Leonardo
Manta, 10 de septiembre de 2021
Manta, Viernes 10 Septiembre 2021
0996793554
Embarcaciones son de Manta y Jaramijó
Pag. 14
COCAÍNA EN LAS ISLAS GALÁPAGOS DAMIÁN MANSO FICHA POR LIGA DE QUITO El ‘Piojo’, que formó parte del equipo albo que ganó la Copa Libertadores de 2008, se integra al cuerpo técnico dirigido por Pablo Marini. A sus 42 años, Damián Manso retorna a Liga de Quito, esta vez para aportar en la dirección técnica. Así lo anunció el equipo capitalino en sus redes sociales. “¡Bienvenido ‘Piojo’! Damián Manso se integra al Cuerpo Técnico Albo para trabajar junto a los Guerrero Albos en la mejora de su técnica individual. ¡Bienvenido a casa!“, dice la publicación en Twitter
Grace Albán
MODELO