Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.333 16 Páginas
30
CENTAVOS
Presidente de TPM:
“QUE SE PONGAN LA CAMISETA DEL PUERTO” • El Comité Cívico de Manta, alega que el contrato es lesivo para la ciudad y el Estado y pregunto: ¿Es lesivo haber recibido, en el caso del Puerto Internacional de Manta, cerca de 47 millones de dólares en tres años que estamos operando? declaró a EL MERCURIO, Roberto Salazar Bracco, Presidente de la Terminal Portuaria de Manta (TPM). • Se preguntó: ¿Si son empresarios atuneros, porque no sacan su mercadería por aquí y porque lo hacen por otra parte? • Solo Ceipa se ha puesto la “camiseta”, hablando del sector productivo y gracias al compromiso de Ceipa hecho con la línea naviera, es que llegan todas las semanas.
Pág. 3
Pág. 2
Hoy y mañana en Hotel El Oro Verde
Pág. 15
FESTIVAL GASTRONÓMICO JAPONÉS Pág. 10
Mercado Central y Los Esteros
LOS COMERCIANTES SE REINVENTAN
No para la droga en Manabí
250 BLOQUES DE DROGA EN LA TIERRA
2
LOCAL Organiza hoy vía ON Line PACC
EL MERCURIO
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
I
HOMENAJE MUSICAL A CIUDADES BICENTENARIAS cebook, previo el pago de 5 dólares, dieron a conocer a EL MERCURIO. El denominado “Festival Latinoamericano”, Osvaldo Campuzano Rivera (pa- c o n t a r á dre) y Roberto Campuzano Andrade con la par(hijo), organizadores del evento mu- ticipación virtual de sical On Line. Tagua Manaba, TanMiguel Ángel Solórzago y Pasión, Academia no Z. miguelsolz@hotmail. Rojo, Los Astros y los músicos de Preludio. com Roberto Campuzano, PACC es un Proyecto comentó que la primeArtístico, Cultural y Cien- ra experiencia fue en el tífico del Ecuador y preci- 2012 y se lo realizó en samente hoy, los menta- Ciudad Alfaro de Monlizadores, realizarán un tecristi y el apoyo de la homenaje musical a las Casa de la Cultura de ciudades bicentenarias Manabí. El segundo festival en su 4ta Edición. Osvaldo Campuzano fue con “Violín EnsamRivera y Roberto Cam- ble”, miembros de la Orpuzano Andrade, llevan questa Sinfónica de Guaadelante el proyecto y yaquil también realizado la realización de la acti- en la tierra de Alfaro. En vidad a realizarse hoy a el 2016, el terremoto impartir de las 16h00 por pidió la tercera edición el Grupo Cerrado de Fa- pero lo retomaron en el
año 2018, con presentaciones en Portoviejo, Jaramijó y Montecristi. “Ahora lo realizaremos desde Manta, vía On Line, por motivos de la pandemia”, explicó. Con la actividad de hoy esperan recaudar fondos para la creación de una escuela de música y que involucra la compra de instrumentos”, dijo. Por su parte Osvaldo Campuzano Rivera, manifestó que el Proyecto PACC dedicado a su padre. En la vida siempre hay que propender a hacer nuevas cosas. Mi padre, Pablo Alberto Campuzano, fue una gran violinista y tocaba con el Maestro Constantino Mendoza, el mejor músico de Manabí y el Ecuador”, recordó. Esperan que el evento de hoy sea un éxito, como ha sido todos los realizados anteriormente e hicieron el llamado a la ciudadanía para que se conecten al homenaje musical de hoy. Información a los contactos 096 2913 352 o al 0960978895.
José Alonzo, cuida carros en Tarqui
Por cada 5 dólares en compras, los ciudadanos recibirán un cupón para participar en el sorteo mensual de la “Canasta Regalona
Mercado Central y Los Esteros
COMERCIANTES SE REINVENTAN Manta, EM Dos importantes centros de abastos de Manta ofertan productos frescos con varias promociones y descuentos, desde este viernes 18 de septiembre. Con todas las normas de bioseguridad, los mercados Central y Los Esteros poco a poco se reactivan tras sufrir los estragos de la pandemia.
Por cada 5 dólares en compras, los ciudadanos recibirán un cupón para participar en el sorteo mensual de la “Canasta Regalona”, premio que contiene varios productos del mercado. Además, los comerciantes han establecido descuentos del 15 % por secciones y días: lunes en lácteos, martes en mariscos, miércoles en frutas y legumbres, jueves en pollos y vier-
nes en carnes. Bajo controles de bioseguridad, se invita a la ciudadanía a dichos mercados para reactivar y recuperar la economía de este sector. DATO En los mercados Central y Los Esteros los horarios de atención serán de 05h00 a 16h00, desde este 11 de septiembre.
CIUDADANO PIDE LE Voces de la Ciudad- Puerto DEVUELVAN EL BONO EDGAR NAPA ZAMBRANO, Manta, EM José Alonzo de 70 años de edad, se encuentra en aprietos porque dejó de percibir el Bono, con lo cual subsistía y “amortiguaba” en algo sus necesidades primarias. Don José, cuida vehículo frente a las oficinas de EPAM en la Parroquia Tarqui y cuando esta empresa vuelva al centro de la ciudad, no sabe lo cómo podrá seguir adelante con sus gastos.
“Ya me siento sin fuerza para trabajar y pido, por favor, a las autoridades, por este importante medio de comunicación que me devuelvan mi bono que me lo quitaron”, señaló de manera desesperada. “Tengo que pagar agua, luz, comida, medicinas, viajo todos los días desde Montecristi a Manta. Este trabajito no me alcanza para todos estos gastos, antes la vida no era tan cara como ahora, y yo a mi edad imagínese”, finalizó.
UN MANTENSE MÁS Manta, EM
José Alonzo, cuida carros en la parroquia Tarqui. Él reside en la ciudad de Montecristi.
Don Edgar Napa Zambrano, vive en la Avenida 20 entre Calles 16 y 17, donde vive y también tiene su pequeño taller para reparar licuadoras, cocinas, ventiladores y otros artículos más. “Estoy contento que el Decano de la Prensa Manabita me haya visitado, soy de Chone y tengo viviendo aquí en el Barrio Santa Marianita algo más de 50 años 50 años. Estoy orgulloso de haber escogido esta ciudad para vivir y trabajar”, dijo emocionado Aquí conoció a su esposa, ya fallecida, mani-
festó con nostalgia y el tiempo ha pasado muy rápido.” Ya también parecer que fue ayer cuando tenía 10 años de edad, ahora los años se han venido Edgar Napa Zambrano, en encima, pero hay su pequeño taller de reparación que aceptar el ciclo de la vida tal y como ubicado en su domicilio. refirió. es y cómo son”. Acá en esta ciudad Recuerda que El Mercurio siempre ha estado puerto, tiene buenos amivinculado al desarrollo de gos. Ha estado en varios la ciudad. “Es un rotati- trabajos, ahora se dedica vo de esta ciudad, no es a su pequeño taller que afuereño. Y ha sido testi- tiene en su mismo hogar. go y también ha plasmado “Cobro barato por las los pasos de Manta y de obras”, dijo sonriente finallos que vendrán también”, mente.
I
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
Roberto Salazar Bracco:
“QUE SE PONGAN LA CAMISETA DEL PUERTO”
Cerca de 47 millones de dólares en tres años se han invertido en el Puerto de Manta. Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com El Comité Cívico de Manta, sigue en el intento de desestabilizar al puerto de Manta, declaró a EL MERCURIO, Roberto Salazar Bracco, Presidente de la Terminal Portuaria de Manta (TPM). “Y hablo del puerto como identidad, como herramienta de desarrollo regional en esta ciudad y lo digo porque hasta el momento no ha podido conseguir, ni siquiera con presiones, dar por terminado este contrato”. Dijo que se habla de un informe de la Contraloría el cual tiene 47 recomendaciones, las cuales se vienen cumpliendo. “Recordamos que TPM no es producto de este informe, pero fue en su momento a la Contraloría a ponerse a la disposición de las autoridades competentes”.
Cuando fueron, para sorpresa de ellos, los recibió el delegado de la Contraloría, el cual les manifestó que no estaba de acuerdo con este proyecto. Las 47 recomendaciones “Aun así el informe sale con las 47 recomendaciones hechas a la Autoridad Portuaria de Manta (APM) y quien es quien tiene que ir ejecutándolas. No sé si tengan un plazo o no, nosotros somos una entidad privada, quizás la gente se confunde. APM es el ente estatal”, precisó. Es la APM que debe desarrollarlas y obviamente si hay un caso específico de algún tema inherente a la delegación, parte operativa o comercial, pues a través de las mesas técnicas, las cuales funcionan desde el primer día. “Es decir la APM tiene un cronograma de trabajo, donde de forma
regular tiene reuniones de trabajo para revisar cómo se desarrolla el cumplimiento del contrato, por parte del delegado” manifestó Salazar. TPM tiene en Manta tres años y este informe fue hecho recién el año pasado. Y al preguntársele por qué después de celebrado el contrato de delegación dijo: “Esa pregunta hay que hacérsela a los entes de control, la Contraloría y al mismo Comité Cívico de Manta. Porque de tres años y 4 meses, salen estos problemas de coincidencia, entre comillas, con antesala de un proceso eleccionario”, aseguró. Comité Cívico de Manta Sobre lo que motiva o el interés que tendría el Comité Cívico de Manta para “tirar abajo” este contrato, dijo no conocerlos realmente. Agrega Salazar que el Comité alega que el contrato es lesivo para
la ciudad y el Estado y preguntó: ¿Es lesivo haber recibido, en el caso del Puerto Internacional de Manta, cerca de 47 millones de dólares en tres años que estamos operando?. Asegura Salazar que el puerto nunca ha recibido esa cantidad de inversión. ¿Es lesivo que hoy en día generemos empleo directo a 142 plazas de trabajo, de las cuales el 95% es manabita? ¿Es lesivo generar indirectamente trabajo a casi 6000 personas, que de alguna manera desarrollan alguna actividad al interior del Puerto? Hoy por hoy el Puerto de Manta, que nunca se detuvo ni siquiera cuando empezó la pandemia. Ha generado una economía que ha permitido dar trabajo, mejorar las condiciones del Puerto en la infraestructura, reparar y repotenciar lo que dejó el terremoto del año 2016. “El puerto está operativo en la actualidad y con un equipamiento por más de 10 millones de dólares”. ¿Puede ser eso lesivo? , se volvió a preguntar el funcionario de TPM. Salazar indica que hay páginas troles circulando con información falsa, pero en una de estas publicaciones hay una que hace la demanda de 8 puntos. “Y en el punto número uno es que las renegociaciones del contrato las encabece el Comité Cívico. Que se “pongan la camiseta” Otra pregunta. ¿Si son empresarios atuneros, porque no sacan su mercadería por aquí, porque lo hacen por otra parte? Solo Ceipa se ha puesto la “camiseta”del
Puerto, hablando del sector productivo, y gracias al compromiso de Ceipa, hecho con la línea naviera, es que la línea llega todas las semanas. Pero también hay una condición para que la lí-
nea llegue y es que el puerto esté en las condiciones operativas que las líneas necesitan y para estar en esas condiciones es que han tenido que recibir las inversiones, nada es aislado, finalizó.
Roberto Salazar Bracco, Presidente de TPM, en declaraciones a EL MERCURIO de Manta. REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI CON SEDE EN EL CANTON MANTA Calle 9 y Avenida 2 EXTRACTO JUDICIAL CITACION A los herederos, Presuntos Desconocidos y Posibles Interesados del causante señor ELADIO GUMERCINDO MERO LOPEZ, se les hace saber que por sorteo de Ley a esta Unidad Judicial le ha tocado el conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto de demanda junto al auto recaído en ella es como sigue: ACTORA: DOLORES ROLENDY MUÑOZ CEVALLOS DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS DEL CAUSANTE SEÑOR ELADIO GUMERCINDO MERO LOPEZ TRAMITE: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO No. 13205-2020-00190 CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA CAUSA.- La actora señora Dolores Rolendy Muñoz Cevallos, solicita que mediante sentencia, declare a su favor el Reconocimiento de la Unión de Hecho estable y monogámica Post Mortem, habida entre la recurrente y el señor ELADIO GUMERCINDO MERO LOPEZ, resolución que una vez ejecutoriada, se inscriba en el Registro Civil, Identificación y Cedulación del cantón Manta, y sirva como título de CONVIVENCIA LEGALMENTE DECLARADA, POST MORTEM. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Sonia Selenita Cevallos García, Juez de la Unidad Judicial Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí- Manta, quien mediante auto de calificación de fecha Manta, lunes 9 de marzo del 2020, las 08h13, califica la presente demanda de clara, precisa y completa y dispone.- Citar a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS, del causante ELADIO GUMERCINDO MERO LOPEZ, se les citara mediante extracto judicial, por medio de la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel provincial (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en virtud de que ha comparecido a declarar bajo Juramento que le es imposible determinar su individualidad, domicilio o residencia y que ha realizado todas las diligencias necesarias para ubicarlos tal como consta de autos. En consecuencia, a los demandados luego de ser legalmente citada conforme lo establece el Art. 291 del COGEP, dentro del término de treinta días deberá pronunciarse expresamente respecto de la pretensión del actora, la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo determinado en los artículos 151 y 152 del referido cuerpo legal. Se le advierte al demandado de la obligación que tiene en contestar la demanda, señalar Casillero Judicial y/o Correo Electrónico para sus notificaciones; Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Lo que se publica para los fines de Ley. Manta, 05 de agosto del 2020 AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI - MANTA
4
LOCAL
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
I
En el puerto de Manta
FORMAN FRENTE DE DEFENSA DEL CHOFER Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Existen mesas técnicas que involucran a dirigentes turísticos, Ministerio de Turismo, Uleam, Agencias Turísticas, Municipio y Cámara de Comercio.
Talleres, mesas técnicas y capacitación virtual
ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA REACTIVACIÓN
-Lucía Fernández, Presidenta de la Cámara de Comercio de Manta,
Manta, EM La Cámara de Comercio de Manta en conjunto con GAD-Manta, Ministerio de Turismo y toda la cadena involucrada en este sector; vienen trabajando desde varias reuniones para la reactivación de la ciudad Puerto. Se vienen desarrollando varios talleres en el cual se ajustan lineamientos en beneficio de los comerciantes que se han visto afectados por el cierre de las playas. Tras la emergencia sanitaria que aún está vigente en el Ecuador y
el mundo tras la pandemia. La presidenta de CCM, Lucía Fernández indicó que prestará todo su contingente para no solo ayudar a la reactivación turística, sino que además busca nuevos espacios para la reactivación comercial en su nueva modalidad virtual y además reveló que se preparan conferencias en temas de emprendimiento vía on line. Por su parte el concejal Hernán Salcedo indicó que todos los objetivos tomen un norte y se busca crear una Fundación de Tu-
rismo; es por ello que al momento se trabaja en los estatutos que le darán vida jurídica a este nuevo organismo, que no busca otra cosa que beneficios comunes para la industria turística de la ciudad. También se ha revisado la situación que está atravesando la cadena turística que va incluso desde los pequeños comerciantes, los taxistas, el vendedor de mango, restaurantes, hoteles, etc. Se han conformado mesas técnicas a través de talleres que involucran a dirigentes turísticos, Ministerio de Turismo, Universidad, Agencias Turísticas, Dirección Municipal de Turismo y Cámara de Comercio de Manta. Lucía Fernández finalmente indicó que todos estos trabajos responden a un compromiso con la ciudad y provincia de levantarla, generando una ya marcada para la reactivación pos pandemia.
La transportación terrestre es vital para dinamizar la economía de los pueblos, por lo que es necesario reactivarlo con propuestas y reformas que garanticen el “Buen Vivir”, consagrado en la Constitución de la República. Con estos fundamentos, se crea frente de defensa del chofer profesional de Manta, para emprender acciones que les beneficie y les ampare, dijo José Luis Sánchez Gines, presidente. En rueda de prensa realizada la mañana del miércoles, Sánchez detalló que, la clase del volante o el chofer profesional, se siente abandonado desde hace muchos años, y se sienten víctima de la ley de tránsito, “Está mal hecha, y mal aplicada, no tenemos una institución que nos defienda como gremio”, puntualizó el
Guido Quijije y José Luis Sánchez, integrantes del frente de defensa del chofer profesional y el puerto de Manta. dirigente. José Luis Sánchez, conocido dirigente de los choferes vuelve a la lucha con un grupo de dirigentes de la transportación en sus diferentes modalidades para crear esta organización de iniciativa ciudadana, y que cuenta con el apoyo de la dirigencia de la transportación pesada, transportación urbana, taxismo y de las propias bases. Por su parte Guido Quijije, miembro del Observatorio Vial Ciudadano, expresó que se ha tomado contactos con profesio-
nales de derecho, en Manabí, quienes han mostrado interés por apoyar a la transportación. Se aspira elaborar una propuesta de reformas a través de la Asamblea Nacional, con la intervención del doctor Víctor Arias Aroca, Kavir Briones y Néstor Suárez. Para el próximo viernes a las 17h00 se desarrollará una reunión en la Cámara de Comercio de Manta, y se invita a los transportistas y bases de las organizaciones, para la realización de una asamblea, se indicó.
FUNTEMAN Te invita a ser partícipe de esta gran CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD, ayúdanos a seguir adelante con la misión de cuidar de nuestros Adultos Mayores, recorta este cupón llena tus datos y participa en la rifa de hermosos regalos que se realizara el 19 de septiembre del 2020, se anunciaran a los ganadores por este medio de comunicación. Nombres: ……………………………………………………… Teléfonos: …………………………………………………… Cedula No.:…………………………………………………… En sobre cerrado ponga el cupón recordado de El Mercurio y su contribución económica, los buzones esta ubicados en la avenida 24 y 25 a las entradas de Funteman.
I
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
PROVINCIAL
EL MERCURIO
5
Ronald García
CERTAMEN REY DE MANABÍ CON NUEVO ORGANIZADOR Mónica Chong N. revistamonique@ yahoo.com
El evento masculino Rey de Manabí, que se ha venido realizando desde el 2012, luego del fallecimiento del mentalizador, Víctor Macías, la organización de este evento ha
MANHOST S.A. AL PUBLICO SE LE HACE CONOCER El extravió del título #0554 serie US$5500,00 de MANHOST S.A. contenido de 1 acciones desde la acción #0231 a la 0231 equivalente a $5.500,00, titulo emitido el 21 de noviembre del 2003 en la ciudad de Manta a favor de CHATA ALCIVAR EDDA GULNARA. Publicaciones que se hace para los fines legales consiguientes. MANTA
PERDIDA DE CERTIFICADO Se comunica la pérdida de Certificado de Inversión a plazo fijo de la COOP CCP Nro. 818737601211 a nombre de: MERA BOSADA AMIRA KATHERINE Manta-ManabíEcuador
Ronald García, con 20 años de experiencia en la organización de este tipo de eventos sin duda dará mucho de sí en este nuevo reto. tomado la decisión de entregar la organización y dirección del mismo a Ronald García. García es reconocido en Manabí por ser uno de los mejores organizadores de estos certámenes masculinos, que han llamado la atención,
AVISO POR PERDIDA DE PLACA DE VEHICULO N° MBA2222 PERTENECIENTE A GIAN SANDRO PEROTTI COELLO. EXTRAVIADA DESDE AGOSTO 15 DEL 2020 EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS; SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
con sus candidatos y han obtenido los mejores puestos en Certámenes de Rey de Manabí. Como se recuerda obtuvo el primer lugar en cuatro ocasiones con Jhon Matillo, Cristhoper Pincay, Kevin Cedeño y Mathew Cevallos actual Rey de Manabí. Tiene una amplia trayectoria en este tipo de certámenes, con 20 años de experiencia realizando eventos de belleza como Míster Manta, Reina de ULEAM, Reina del Comercio de Portoviejo, Reina de Jaramijó, Reina del Cuerpo de Bomberos de Manta. Reina de Palestina -Guayas, Reina des de las Parroquias Manta, Tarqui, Los Esteros. Ronald llevará en alto la dirección y coordinación de este importante torneo de la belleza varonil, indicaron los organizadores. Sus amigos y allegados le auguran muchos éxitos en su nueva responsabilidad.
Personal del Hospital IESS Manta
RECIBEN INMUNIZACIÓN CONTRA HEPATITIS B Manta, EM
Como una acción preventiva, los funcionarios del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, recibieron la vacuna contra el virus de la hepatitis B. Las autoridades del hospital, gestionaron ante sus similares del Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, para que colaboren con un equipo vacunatorio. Los días 1 y 2 de septiembre, todos los colaboradores participaron de la jornada de inmunización. “Esta campaña fue muy importante para la protección de los funcionarios que laboran en el
hospital; sirvió para reforzar al personal de salud que completó su esquema de vacunación el año anterior; ahora se continuó con los colaboradores que ingresaron en medio de la pandemia”, manifestó Jaime Coello Villacís, gerente general de esta Unidad Médica. “Nos aplicaron las vacunas para inmunizarnos contra la hepatitis B, que es una enfermedad que ataca al hígado, causa una alta mortalidad y es incurable. Esta campaña de vacunación es importante porque protege al personal que está en contacto permanente con el usuario y está expuesto a un posible contagio”, aseguró José Tello, médi-
co del hospital. El esquema de vacunación contra el virus de hepatitis B, inicia con la primera dosis (día cero); la segunda, después de un mes; y a los seis meses, la tercera dosis. Luego se aplicarán refuerzos, en caso que sean necesarios. Sin embargo, antes son necesarios otros procesos para determinar su aplicación. El virus de la hepatitis B está en la sangre y en menor porcentaje en la saliva, semen y otros fluidos corporales; se transmite mediante el contacto directo con fluidos corporales infectados, generalmente, a través de un pinchazo de aguja o por contacto sexual.
Hoy Misa de Acción de Gracias
BODAS DE PLATA EN “LLEVANDO ESPERANZA” Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com
Hoy celebra 25 años de labor social El Voluntariado Llevando Esperanza, cuya actividad se realiza en el Hospital Rodríguez Zambrano, por este motivo sus socias realizarán una Misa de Acción de Gracias en la Iglesia La Merced a las 8h10, y será transmitida en Facebook. Este grupo de entu-
siastas damas han realizado una labor titánica ayudando siempre a quienes más lo necesitan, en ocasiones a aquellos enfermos que se encuentran asilados en el Hospital de esta ciudad. Hoy se viste de gala y satisfacción por estar aportando con un granito de arena a quienes más lo necesitan, bajo la Presidencia de Anita Sussman y de Bernardita Cañizárez de Centeno, Presidenta
Vitalicia y con el apoyo de las entusiastas socias y colaboradoras han hecho posible seguir aportando en estas causas nobles. Una de las Las guapas damas que han socias sin duda entregado parte de su vida en la que ha venido labor social ellas forman el Voayudando en la luntariado Llevando Esperanza. difusión de las actividades que Juanita Moya de Espín, realiza el Voluntariado es socia activa del Voluntala distinguida dama doña riado.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
GUAYAQUIL SEGUIRÁ EN AMARILLO, AUNQUE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN CONCLUYA Cynthia Viteri. Desde este domingo 13 de septiembre, las normas y restricciones están en manos del Las medidas de control de to- COE de cada das las actividades en la ciudad ciudad. En el se mantienen. caso de GuaGuayaquil seguirá en yaquil para la amarillo aunque el esta- movilización vehicular se do de excepción y el to- mantendrá la circulación que de queda terminen de acuerdo con los dígien pocos días, es decir, tos pares e impares de las medidas de control las placas, aunque ahora de todas las actividades con una excepción: el día en la ciudad se mantie- domingo en Guayaquil se nen, según resolvió el Co- permite libre circulación. mité de Operaciones de Los resultados de las Emergencia Cantonal de pruebas PCR son alenla ciudad. tadores. Según los es“El horario de atención pecialistas, en promedio al público en todo el sec- existe una persona contor comercial se amplía tagiada de COVID-19 por de 05h00 de la mañana cada 10 mil habitantes y hasta las 24h00 a partir la tendencia es a la baja, del 13 de septiembre. además el nivel de conBares y discotecas no se tagio cada vez es menor. abren, ni tampoco prostí- Sin embargo, ahora surge bulos. Pueden vender co- una nueva polémica por mida para que los bares los datos y registros que no quiebren”, comentó la debía entregar el Ministealcaldesa de Guayaquil, rio de Salud al Municipio
PERSONAS CON LICENCIA CADUCADAS NO SERÁN MULTADAS DURANTE ESTADO DE EMERGENCIA Hay muchos ciudadanos como Ramón Vergara, quien tiene su licencia caducada desde el 30 de junio pasado y debido a la emergencia por COVID-19 no ha podido obtener un turno para renovarla. Luis Lalama, de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), indica que la institución ha decidido que hasta que continúe la pandemia en el perímetro de Guayaquil no se sancionará a conductores que circulen con licencia caducada o perdida. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) ratificó esta decisión tras informar que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) resolvió que “mientras dure el estado de emergencia, las personas que tengan licencias y matrículas caducadas, no serán sancionadas”. Aún están a la espera de qué acciones tomar una vez que finalice el estado de excepción, el próximo 13 de septiembre.
Así lo informaron la ATM y CTE.
de Guayaquil. “Número uno, llegaron un día tarde, los datos presentados no tienen fecha, no tienen dirección. 400 y pico de casos que no sabemos donde están en la ciudad de Guayaquil. Esto no nos sirve de nada”, enfatizó Viteri. Según el coordinador de Salud, Francisco Pérez, la alcaldesa de Guayaquil está equivocada. “Nosotros como Ministerio de Salud hemos atendido a casi 3 millones de pacientes, quien quiere trabajar lo hace con la información que se tiene. Hemos realizado el cerco epidemilógico y con esos datos nos ha ido muy bien”. El aforo en los negocios y locales comerciales será de hasta el 75%, en hoteles y salones de eventos hasta el 30%, y en los taxis podrán llevar hasta 3 pasajeros. Las escuelas, colegios y universidades seguirán cerradas todo este año.
I
El 5 de mayo de 2020, un grupo de estudiantes protestó afuera de la Universidad Central por el recorte presupuestario a las universidades. Foto: API
CORTE FALLA A FAVOR DE FINANZAS POR PRESUPUESTO DE UNIVERSIDADES Hace cinco meses, el Ministerio de Finanzas redujo en USD 98,2 millones el presupuesto de las universidades debido a la caída de ingresos tributarios por la pandemia. La Corte Constitucional (CC) retiró las medidas cautelares al Ministerio de Finanzas y le dio la razón en el recorte presupuestario a las universidades del país. La sentencia fue aprobada por ocho votos a favor y en su parte pertinente se señala que debido a la caída de la recaudación tributaria no es posible ordenar al Ministerio de Finanzas que restituya los presupuestos a las universidades. Hace cinco meses, Finanzas recortó USD 98,2 millones al presupuesto de las universidades y
REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA
APERTURA DE SUCESION INTESTADA ACTORES: MONICA DEL ROCIO JOZA VILLAVICENCIO Y ADRIANA MARIBEL JOZA VILLAVICENCIO DEMANDADOS: YOLANDA DORIS GONZALEZ SUARES, KARINA JOHANA JOZA GONZALEZ, LOURDES YADIRA JOZA GONZALEZ, ANTHONY XAVIER JOZA GONZALEZ Y HEREDEROS DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS DE LOS BIENES DEL CAUSANTE, SEÑOR JORGE ANTONIO JOZA FARFAN. TRAMITE: VOLUNTARIO CUANTIA: INDETERMINADA ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACTORES: DR. CESAR ENRIQUE PALMA ALCIVAR Y AB. CESAR MANUEL PALMA SALAZAR JUICIO: No. 13205-2019-01921 JUEZ DE LA CAUSA: DR. YURIS PALMIRO CADEÑO ALCIVAR Se hace saber que mediante auto de fecha miércoles 13 de noviembre del 2019, las 10h33, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el causante Jorge Antonio Joza Farfán, desde la fecha de su fallecimiento 22 de marzo del 2016, sucedido en el cantón Manta, póngase en conocimiento del publico la declaratoria de apertura de la sucesión intestada por una sola vez, en el mismo periódico que se haga la citación a los herederos desconocidos y presuntos del causante. Lo que comunico para los fines de ley. Manta, martes 01 de septiembre del 2020 AB. YIMMI MARCELO MUÑOZ SOLARZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA
escuelas politécnicas por la recaudación tributaria por el impacto de la pandemia del coronavirus. Finanzas informó que el ministerio es el encargado de definir la composición de cada fuente de ingreso, incluida la proyección de recaudación de los impuestos, que se actualiza según la variación del entorno económico. “Por tanto puede variar y, por consiguiente, la preasignación de
los recursos asociados”, afirma el Ministerio de Finanzas tras la sentencia de la Corte. La decisión constitucional provocó reacciones. La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) rechazó la resolución de la Corte porque “no responde a los intereses de la comunidad universitaria”. La FEUE hizo un llamado a la ciudadanía a movilizarse el 16 de septiembre.
CITACION JUDICIAL EXTRACTO A las y los herederos desconocidos y posibles interesados de los bienes del causante, señor Jorge Antonio Joza Farfán, se les hace saber que en esta Unidad Judicial de la Familia Mujer y Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, se ha propuesto una demanda de Juicio de Inventarios de Bienes Sucesorios; cuyo extracto y auto recaído es como sigue: ACTORES: MONICA DEL ROCIO JOZA VILLAVICENCIO Y ADRIANA MARIBEL JOZA VILLAVICENCIO DEMANDADOS: HEREDEROS, DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS TRAMITE: VOLUNTARIO CUANTIA: INDETERMINADA ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACTORES: DR. CESAR ENRIQUE PALMA ALCIVAR Y AB. CESAR MANUEL PALMA SALAZAR. JUICIO: No. 13205-2019- 01921 JUEZ DE LA CAUSA: DR. YURIS PALMIRO CEDEÑO ALCIVAR OBJETO DE LA DEMANDA: De la partida de defunción que acompañamos, vendrá a su conocimiento que el CAUSANTE JORGE ANTONIO JOZA FARFAN, quien falleció en la Parroquia Manta, del Cantón Manta, Provincia de Manabí, el 22 de marzo 2016, así mismo, de la partida de matrimonio que adjuntamos, se confirma que la señora YOLANDA DORIS GONZALEZ SUAREZ, Es la cónyuge sobreviviente del causante. Durante vida conyugal, el causante señor JORGE ANTONIO JOZA FARFAN y su cónyuge la señora Yolanda Doris González Suarez, adquirieron el siguiente patrimonio.- BIENES INMUEBLES: 1.- Un terreno ubicado en la ciudad de Manta, en la calle cinco de junio, ahora avenida veinte y tres; 2.Un terreno que se encuentra ubicado en la calle 11 y Avenida 12 y 13 de la parroquia y Cantón Manta. 3.- Bien que está ubicado en la Calle Once y Avenida Doce y Trece de la Parroquia y Cantón Manta. 4.Un lote de terreno ubicado en la Urbanización Lomas de Barbasquillo de la Parroquia y Cantón Manta signado como lote número Tres de la Manzana C.- 5.- Dos lotes de terrenos y construcción, ubicados en el Sitio denominado Barbasquillo, Urbanización “Umiña Dos”, signados como lotes números Unos y Dos de la Manzana “H”, 6.- Un terreno ubicado en la Calle S Cinco Ciudadela del SERM Barrio Santa Martha de la parroquia y cantón Manta. 7.- Un lote de terreno signado con el NO. SIETE, de la Manzana A, ubicado en las inmediaciones del Colegio Técnico de la Parroquia, Cantón Manta. 8.- Un lote de terrenos ubicado en la llamada Lotización del Agua Potable de la ciudad de Manta. 9.- Un terreno ubicado en la Lotización los Algarrobos del Cantón Manta. 10.- Una oficina signada con el numero setecientos tres, ubicada en el Séptimo Piso, del Edificio Executive Center, que se levanta sobre el solar número 01-01, Manzana 15, avenida Juan Tanca Marengo y Avenida Constitución, parroquia Urbana Tarqui, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. 11.- EL parqueo numero cuarenta y dos, ubicado en el Sótano del Edificio Executive Center, que se levanta sobre el solar número 01-01, Manzana 15, avenida Juan Tanca Marengo y Avenida Constitución, parroquia Urbana Tarqui, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. LOS BIENES MUEBLES SON: 1.- Un vehículo Marca Ford, Clase y tipo: JEEP, Modelo ECOSPORT XLT 4X2, Color: BLANCO.- BANCOS: ACCIONES, CUENTAS, DEPOSITOS, INVERSIONES Y ARRIENDOS: A.-Acciones de la Compañía Mantahost S.A., signado con el número de Titulo 0204.- b) Acciones de GUAYHOST S.A., signado con el número de Titulo 163.- c) Cuentas en el Banco Pichincha C.A., signadas con los números 3157469104 y 3861934900.- d) Depósito a plazo signado con el número 346067 en el Banco Internacional.- e) Certificado de Inversión de DIners Club Internacional, signado con el numero 3044871.- f) Depósito a plazo en el Banco Bolivariano, signado con el numero 11001DPV005937-9.- g) Deposito a Plaza en el Banco General Rumiñahui signado con el numero 8260314110.- h) Tarjeta de Crédito Diners Club, signado con el numero 364274291004.- i) Tarjeta de Crédito Visa signado con el numero 4454470000117307.- j) Arriendo de dos lotes de terrenos ubicados en la Urbanización Lomas de Barbasquillo de la Parroquia y Cantón Manta, signado como lote número Tres de la Manzana C. k) Arriendo de una oficina signada con el numero SETECIENTOS TRES, ubicada en el Séptimo Piso, del Edificio Executive Center, que se levanta sobre el solar número 01-01, Manzana 15, avenida Juan Tanca Marengo y Avenida Constitución, parroquia Urbana Tarqui, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. l) Arriendo del parqueo numero CUARENTA Y DOS, ubicado en el Sótano del Edificio Executive Center, que se levanta sobre el solar número 01-01, Manzana 15, avenida Juan Tanca Marengo y Avenida Constitución, parroquia Urbana Tarqui, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. Con los fundamentos de hecho y de derecho expuestos con claridad y precisión, concurro ante usted Señor Juez, para que declare la APERTURA DE LA SUCESION Y FACCION DE INVENTARIO SOLEMNES Y TASACION DE LOS BIENES DEJADOS POR EL CAUSANTE, nuestro fallecido padre el Sr. Jorge Antonio Joza Farfán. Juez de la Causa: Dr. Yuris Palmiro Cedeño Alcívar; Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta; quien con fecha miércoles 13 de noviembre del 2019, las 10h33, VISTO: Avoca conocimiento de la presente causa, y en dicho decreto expresa.- En lo principal, la demanda de inventario de bienes sucesorios, presentada por la señora Mónica del Roció Joza Villavicencio y Adriana Maribel Joza Villavicencio, por cumplir con los requisitos de Ley, se la admite a trámite de procedimiento voluntario establecido en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos, en relación con el Art. 341 ibidem; en consecuencia en merito a la certificación de defunción aparejada a la demanda, se declara abierta la secesión intestada de los bienes dejados por el causante Jorge Antonio Joza Farfán, desde la fecha de su fallecimiento 22 de marzo de 2016, sucedido en el cantón Manta.- Con fundamento en el Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, a las y los herederos presuntos y desconocidos del causante y posibles interesados cítese mediante tres publicaciones de un extracto de la demanda y el presente auto en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad, a quienes se les previene la obligación de comparecer a juicio, que de no comparecer la causa continuara en rebeldía.- Póngase en conocimiento del publico la declaratoria de apertura de la sucesión intestada de los bienes dejados por el señor Jorge Antonio Joza Farfán, por una sola vez, en el mismo periódico que se haga la citación a los herederos presuntos y desconocidos del causante; en cumplimiento a lo dispuesto, el actuario del despacho proceda a realizar los extractos correspondientes.- Al amparo de lo establecido en el Art. 341 y siguientes del COGEP, se ordena la formación de inventario y avaluó de los bienes sucesorios dejados por el causante, con la intervención del perito que resultare nombrado mediante sorteo una vez que se cumpla con la citación. Manta, martes 01 de septiembre del 2020 AB. YIMMI MARCELO MUÑOZ SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA
I
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES California
INCENDIOS DESTRUYEN CINCO CIUDADES EN OREGÓN
Una temporada de incendios sin precedentes en Oregón destruyó en apenas unas horas del miércoles hasta cinco pequeñas poblaciones en distintos puntos del Estado. La gobernadora de Oregón, Kate Brown, dijo que teme que haya muchos muertos. “Esta podría ser la mayor pérdida de vidas y propiedades por causa del fuego en nuestra historia”, dijo Brown, mientras los equipos de emergencia siguen realizando rescates y las familias comienzan a informar de sus desaparecidos.
Perú
OPOSICIÓN BUSCA CENSURAR A MINISTRA DE ECONOMÍA
La oposición parlamentaria de Perú presentó una moción que busca censurar a la ministra de Economía, en otro enfrentamiento con el presidente Martín Vizcarra en medio de una recesión económica y una crisis sanitaria por el coronavirus. Tras la presentación el miércoles por la noche, el Congreso unicameral deberá debatir entre el cuarto o décimo día la moción, que de ser aprobada forzará la renuncia de María Antonieta Alva, una tecnócrata egresada de la Universidad de Harvard.
Brasil
PROBARÁN SI LA VACUNA PARA LA TUBERCULOSIS ES EFECTIVA CONTRA LA COVID-19 Brasil fue uno de los países escogidos por el centro de investigación australiano Murdoch Children’s Research Institute como base de un proyecto que busca establecer si la vacuna para la tuberculosis también es efectiva contra el coronavirus, informaron este jueves fuentes científicas. La investigación en fase tres (la más avanzada) de la eficacia de la vacuna BCG (siglas del bacilo de Calmette-Guérin) para prevenir la COVID-19 será realizada con miles de voluntarios en Australia, España, Reino Unido y Brasil, país este último en donde será aplicada a 3.000 personas.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Colombia
SIETE PERSONAS MURIERON EN LAS PROTESTAS POR EL PRESUNTO CASO DE ABUSO POLICIAL Tras una noche de fuertes protestas y disturbios por un presunto caso de abuso policial que terminó con el fallecimiento de un hombre (Javier Ordóñez, de 46 años), medios locales reportaron la muerte de siete personas, 140 heridos y más de 70 detenidos por daños a bienes públicos. De acuerdo con una publicación del diario El Tiempo, cinco personas murieron en Bogotá y otras dos en Soacha, según datos de la Policía. Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerza pública también dejó 140 heridos: 87 eran policías y 53 civiles. Según el diario El Espectador, se había planeado que la noche del miércoles se realizara un velatón frente al Comando de Acción Inmediata (CAI) de Villa Luz, pero la situación
se salió de control y se convirtió en una noche caótica. Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa de Colombia, dijo que el Estado ofrecía hasta 50 millones de pesos por información que ayude a esclarecer los homicidios y actos vandálicos, pues en los disturbios fueron afectadas 56 instalaciones de la Policía. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que la ciudad amaneció con dolor por la muerte de un hombre en un caso de abuso policial, pero que la violencia no era la solución a este problema y más bien se creaba otro problema. “Es en estos momentos donde debemos aferrarnos a la Constitución y movilización ciudadana pacífica”, añadió López, para quien la Policía debe tener una reestructuración.
El asesinato de un taxista y abogado provocó un nuevo debate sobre la arraigada violencia de las fuerzas de Seguridad en el país sudamericano. En el presunto homicidio que envuelve a uniformados colombianos todavía no se conocen las circunstancias y causas precisas del fallecimiento del hombre. Solo se sabe que luego de recibir descargas eléctricas a manos de policías, Ordóñez fue conducido a un puesto policial y de ahí a una clínica donde falleció a primeras horas del miércoles. Eliana Garzón, cuñada de Javier Ordóñez,
dijo en una entrevista que van a seguir con la lucha ante la justicia, pero pidió no caer en la violencia y continuar con protestas pacíficas. “La violencia se llevó a Javier y por eso no queremos que eso siga ocurriendo”, dijo Garzón, quien añadió que emocionalmente su familia aún está en shock mientras continúan con los trámites legales para saber qué ocurrió y cómo terminará el caso.
Tras confirmar 8.500 casos en 24 horas
FRANCIA NO DESCARTA CONFINAMIENTOS LOCALES
El aumento de casos es constante. La situación epidemiológica del país galo empeora en esta segunda oleada de la pandemia, por lo que este viernes habrá una reu-
nión de emergencia presidida por el presidente Emmanuel Macron. En Israel la situación toca fondo y también se plantea el confinamien-
to total del país. Y en Venezuela, las proyecciones indican que podrían registrar 14.000 contagios diarios en los próximos meses. El aumento de los casos de Covid-19 a nivel mundial en zonas que parecían haber contenido la propagación del brote enciende las alarmas de las autoridades en países como España y Francia. Desde el inicio de la pandemia, el mundo ha registrado 27,9 mi-
llones de contagiados y más de 904.000 fallecidos por el nuevo coronavirus, según las cifras recopiladas por la Universidad Johns Hopkins. Pese al incremento de los casos, en Latinoamérica los gobiernos de las distintas naciones avanzan en las medidas de desescalada de los confinamientos obligatorios impuestos para intentar controlar la emergencia sanitaria.
8 12
DEPORTES
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
D
Desde las 15h30 de hoy
MUSHUC RUNA Y LDUP ABREN LA FECHA 12 Luis Alberto Vera, EM.-
Liga de Portoviejo con Mushuc Runa abren la jornada de la fecha 12 de la serie A Ligapro hoy a partir de las 15h30
El estadio de la comuna “Echaleche” será el escenario donde arranque la décima segunda jornada de la serie A de la Ligapro entre los elencos de Mushuc Runa con Liga de Portoviejo a partir de las 15h30. Mientras que en el estadio Rodrigo Paz de la capital de la república, Liga de Quito con Guayaquil City a partir de las 19h00; el cuadro de Pablo Repetto quiere recuperar la punta que momentáneamente la tiene Independiente del Valle. Para mañana se jugarán los partidos entre El Nacional ante Técnico Universitario en el Olímpico Atahualpa
a partir de las 16h00 y en Riobamba el CD Olmedo con Emelec a las 18h30. Por su parte la jornada del domingo está distribuida con Aucas con Deportivo Cuenca a las 13h15; Independiente del Valle con Delfín a partir de las 15h30 y a las 18h00, Barcelona con Universidad Católica. Finalmente, el lunes se cierra la jornada 12 de la LigaPro serie A entre las escuadras del Orense con Macará a partir de las 15h30. Partidos de la jornada 12 de la serie A LigaPro
Para mañana 16h00 El Nacional vs Técnico U. 18h30 Olmedo vs Emelec Domingo 13 de septiembre 13h15 Aucas vs Deportivo Cuenca
15h30 Independiente vs Delfín SC 18h00 Barcelona vs U. Católica Lunes 14 de septiembre 15h30 Orense vs Macará
Para hoy 15h30 Mushuc Runa vs LDUP 19h00 Liga de Quito vs Guayaquil City
85% de avance tiene la obra
TRIBUNA NUEVA DEL JOCAY SERÁ ENTREGADA EL 4 DE NOVIEMBRE Manta, EM.La nueva tribuna del estadio Jocay será entregada el próximo 4 de noviembre, donde se sigue trabajando para ser entregada por la compañía a cargo de los trabajos. Esta obra que busca potenciar a Manta como escenario de encuentros deportivos internacionales, tuvo que paralizar sus jornadas de intervención debido a la pandemia. Trabajos se reiniciaron desde junio pasado Desde el mes de junio pasado los trabajos se retomaron y en la actualidad el proyecto presenta un avance del 85%. Al momento, se realizan trabajos de acabado como colocación de cerámica y fachada de infraestructura. Se estima culminar el proceso constructivo a principios de noviembre, según informó la empresa con-
La nueva tribuna del estadio Jocay tiene un 85% de avance hasta el momento tratista Landev Land Developers SA. Con esta obra, el estadio Jocay no solo se convertiría en un punto de encuentro deportivo y de referencia nacional e internacional, sino a la vez, se transformará en punto de desarrollo
La nueva tribuna del estadio Jocay será entregada el próximo 4 de noviembre
económico y turístico de Manta, beneficiando a las actuales y nuevas generaciones. Para apuntar La nueva tribuna contará con cabinas para la prensa radial, televisiva y
escrita, área de calentamiento, sala VAR (Video Assistant Referee, por sus siglas en inglés) para observar las jugadas polémicas, sala de enfermería, vestidores, camerinos, sala de prensa, accesos inclusivos, entre otros.
D
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
Las Ñañas juegan mañana con San Miguel a partir de las 10h00
9
Súperliga femenina arranca mañana y será transmitido en vivo por CNT y en diferido por EcuadorTV
La FEF oficializó la primera fecha
SÚPERLIGA FEMENINA ARRANCA MAÑANA Agencias Internacionales.Ñañas y San Miguel disputarán el primer partido de la Súperliga Femenina 2020. El torneo arrancará mañana con la participación de 18 clubes de nueve provincias del país. El juego entre los mencionados equipos arrancará a las 10:00. Para esta temporada, se dividió
el campeonato en cuatro grupos, que se conformaron de acuerdo a la ubicación geográfica de los equipos. Esto, con la finalidad de disminuir la movilización de las deportistas. Pichincha, con seis clubes, es la provincia que más participantes aporta. Le sigue Guayas con tres, Tungurahua y Azuay con dos cada una. Chimborazo, Imbabura, Los Ríos,
Morona Santiago y Santo Domingo, tienen a un solo club. De los ocho partidos a disputarse, cuatro se transmitirán en vivo por CNT y en diferido por EcuadorTV. Partidos para mañana 10h00 Ñañas vs San Miguel 14h00 Macará vs Liga de Quito 15h00 El Nacional vs Quito FC
15H00 Emelec City 16h00 Carneras
vs Guayaquil vs Olmedo
Domingo 13 de septiembre 10h30 IDV Dragonas vs Técnico U. 15H00 D. Cuenca vs Liga Juvenil 14h00 Barcelona vs 7 de febrero
Dejará el Wolverhampton
El DT Gustavo Alfaro tiene previsto asistir a los estadios para observar varis partidos de la serie A
Desde hoy
GUSTAVO ALFARO RECORRERÁ LOS ESTADIOS DEL PAÍS Agencias Nacionales.-
El entrenador argentino Gustavo Alfaro tiene previsto asistir a los estadios este fin de semana y mirar los partidos de futbolistas ecuatorianos en el exterior. Hay jugadores tricolores en la Liga mexicana de fútbol que serán monitoreados por el entrenador de la Selección ecuatoriana de fútbol. El propósito es que en los próximos ocho días se haga el proceso de registro de posibles futbolistas que sean convocados a
la Selección. Hasta el 18 de septiembre se deberá cumplir con este procedimiento. El técnico de Ecuador y sus asistentes revisarán los minutos jugados y los rendimientos en cada uno de los clubes. El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas, explicó que mientras se avanza en la definición de la primera lista también se tienen diálogos con los jugadores experimentados. Una de las preocupaciones de Alfaro es que hay jugadores que están en
Europa y aún no han comenzado la competencia oficial. Alfaro y los directivos de la FEF comenzaron a apurar las rutas que tendrían los jugadores para asistir al llamado a la Selección. Ecuador jugará el 8 de octubre en el estadio La Bombonera ante Argentina, por la primera fecha de las eliminatorias al Mundial de Catar. “Vamos a trabajar para hacer realidad la ilusión y el sueño de la gente: ver a Ecuador otra vez en un Mundial”, dijo Alfaro.
LEONARDO CAMPANA JUGARÍA EN PORTUGAL Agencias Internacionales.El ecuatoriano Leonardo Campana pudiera no debutar en la Premier League con el Wolverhampton. Desde Inglaterra trascendió que el guayaquileño sería transferido al fútbol de Portugal, con el objetivo de que gane recorrido y sume minutos antes de volver con el equipo dueño de sus derechos deportivos. Todavía no se conoce qué equipo será el que se haga de los servicios del goleador de la Selección Sub 20 de Ecuador en el Sudamericano de la categoría del 2019. Se especula que se trataría de uno de los equipos donde su empresario, el inter-
El Tricolor Leonardo Campana jugaría en el fútbol de Portugal para la próxima temporada nacional Jorge Mendes, tiene vínculos. “El traslado se produciría después de que la dirigencia de club inglés haya decidido dejar en sus filas al también delantero mexicano Raúl Jiménez, a quien pensaba ceder para la
próxima temporada”, aseguran los medios de comunicación. Campana dejaría a los ‘Wolves’ por una sola temporada y se iría en condición a préstamo. Después deberá volver para continuar su carrera en Inglaterra.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL ABUSO EN LAS PLANILLAS ELÉCTRICAS Crear la imagen de un Gobierno que cuida el bienestar de sus ciudadanos se puede, y de hecho se logra mediante la publicidad, mas no en los hechos. Para el caso de las planillas de energía eléctrica, denunciadas hasta la angustia por los consumidores en los valores a pagar, las autoridades interpusieron una vez más su palabra, comprometiendo una revisión de los niveles de consumo y asumir que todos habíamos consumido más debido a nuestro confinamiento. Sin embargo desde el discurso presidencial, hasta el de “don Justo”, un corto animado que demuestra la voluntad de facturar los consumos pagados en el año anterior, compensar los pagos ya realizados y diferir los montos acumulados en planillas, no se lo realiza en la práctica, porque ni las correcciones se realizan y las denuncias se multiplican. Mientras algunos consumidores se organizan para demandar acciones de protección, otros personalizan sus gestiones ante la empresa pública proveedora. Todos tienen una aspiración común, que la palabra oficial no se quede en la caricatura. Y se cumpla con la emisión de las planillas en este mes de septiembre, para tomar la medida de la razonabilidad de su facturación en función real de sus consumos.
BUZÓN DEL LECTOR Sres. Diario EL Mercurio Ciudad.
El Hotel Oro Verde Manta, sigue comprometido con la reactivación de la ciudad puerto manabita. Por ello invitan, por intermedio de su Medio de Comunicación, al Festival Japonés en nuestras instalaciones. Y de igual forma como empresa turística situada en esta ciudad, expresamos nuestro gozo por los 96 años de creación del Decano de la Prensa Manabita y su responsable labor junto al desarrollo de Manta. De antemano agradecemos la difusión de nuestro evento gastronómico internacional, con la convicción de seguir aportando a la reactivación económica y turística, lanzamos este festival japonés. Lugar: Restaurante Pata Salada Hotel Oro Verde Manta Fecha: 11 y 12 de septiembre almuerzos Hora: 12h00 a 15h30 y cenas Hora: 19h00 a 23h00 25,00 por persona más imp., 13 de septiembre brunch dominical 12h30 a 15h0 30,00 por persona más imp. Contacto: Katty Alcívar Teléfono: 053 701 230 EXT 8048 Teléfono Móvil: 0998096515 Correo electrónico: kalcivar@hotelesoroverde.com Agradeciendo su atención. Atentamente, Ricardo Ferri Gerente General
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
O
ARTÍCULO
E
MINISTRA DE EDUCACIÓN
l retorno a clases en época de la pandemia por el COVID-19 deja en evidencia otras pandemias, aquellas que, por los problemas estructurales de injusticia histórica y económica, se reflejan en las comunidades de las nacionalidades y pueblos, en los sectores populares, incluso en la clase media baja. Para los estudiantes de la ciudad, de clase media alta, la alternativa de educación virtual seguramente no representa mayor problema. En este caso, las autoridades de los colegios, simplemente solicitan la lista de útiles, incluyendo la compra de computadoras portátiles con especificaciones de marca, programas, etcétera. Bien por ellos que están en condiciones de superar cualquier dificultad. Y, en el caso de las nacionalidades y pueblos indígenas y afro, ¿cómo superar estas limitaciones y las exigencias de hacer educación virtual? Los efectos de esta situación ya se los está viviendo en las comunidades. Por ejemplo: en la comunidad de Santa Bárbara en Cotacachi, 40 familias
(120 niños) no tienen estas posibilidades; similares situaciones viven las comunidades de todo el país. ¿Cómo evi- Ariruma Kowii Maldonado tar que miles Ariruma.kowii@uasb.edu.ec de niños se queden sin educación? Señora ministra de Educación, entendemos la situación actual, pero es necesario poner atención a esta realidad y buscar alternativas que ayuden a disminuir estos efectos. Por ejemplo: apoyar a las radios comunitarias y públicas a que en una acción coordinada con la EIB realicen clases por radio; comprometer a las instituciones públicas y privadas que constantemente hacen renovación de las computadoras, para que donen a los centros bilingües; estas, entre otras iniciativas, pueden ayudar a aliviar esta situación. (O)
F
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Un verdadero aprendizaje. Cultivar acciones en igualdad de derechos en el hogar”, y así, con aciertos y desaciertos, construir como familia.
CUSTODIA COMPARTIDA: … ¡LA FELICIDAD DE LOS NIÑOS POR ENCIMA DE TODO! Fuente: www.eldiariocba.com.ar Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) La familia como organización social primaria ha ido evolucionando respecto a los modos de llevar a cabo la función de la crianza. Desde hace tiempo ya, concebimos la idea de una maternidad y paternidad compartida, un binomio padre y madre que se abre a otros, a aquellos a los que gustosamente se invita “a entrar”, para ayudar en la crianza. Hoy se piensa en “más que dos”, para una tarea tan maravillosa y grandiosa, que se comparte y vive con otros, abuelos, tíos, amigos, padrinos donde juntos prodigamos amor y cuidamos a los hijos. De este modo, pensamos y habilitamos a quienes nos ayuden y/o remplacen durante la ausencia de las horas im-
plicadas para el trabajo. Y así, sin darnos cuenta, nos convertimos en “una tribu”, en una red, un entramado social simbólico que permite la socialización y sostiene a los padres en este momento tan especial de la vida: como es la llegada y crianza de un niño pequeño. Estos, sin duda, eran tiempos de miradas, de caricias, de abrazos, abrazos fraternales, de esos que valen mucho más que mil palabras. De pronto, un hecho inédito para el mundo provoca cambios como sociedad y como familia. El aislamiento social nos exige ponernos en distanciamiento físico, y es necesario “reinventarnos”, para seguir sintiéndonos contenidos y sujetados a nuestra tribu. El coronavirus, término desconocido para todos, nos acerca dudas, temores, que se imponen con su fuerza, pero con esa misma fuerza que caracteriza a
la especie humana, fuimos familiarizándonos y surgimos resilientes en nuestra capacidad de agotar la vida. Nuevas maneras de comunicarse La virtualidad ofrece, nuevas formas de sentirse cerca, no es remplazar la vida ni el modo de vivir, es entender que hay nuevas maneras de comunicarse. La compañía se convirtió en un audio, una llamada o una video llamada, una aplicación virtual en la cual ¡con tan solo una clave compartida se puede percibirse auditiva y visualmente! Es posible verse reír, mirarse a los ojos, abrazarse y acompañarse en la virtualidad. Ahora todos los mundos están relacionados, el mundo natural, el mundo afectivo y el mundo tecnológico también. Se sabe que es un tiempo difícil, es la primera vez que uno se enfrenta a una situación como esta. Es natural sentirse preocupados,
agobiados y hasta a veces sin recursos. Es posible estar más reactivos, y al estarlo, también el niño lo esté. Ejercer la maternidad y la paternidad de un hijo pequeño surgirá, en estos tiempos, de la necesidad de proclamarse auto concentrados en la auto ayuda. Como esposos, como padres, apoderados del espacio y de los roles, exigirá comprender que esta es “más que nunca y siempre” una tarea compartida y de mutua responsabilidad parental, un gran desafío, en-
tre otros tantos. Ha pasado más de seis meses, transitando esta experiencia como padres sumidos a un gran desafío que requiere encontrar juntos estrategias saludables, de confort emocional para el niño y sus papás. Planificar el día, buscar espacios individuales de descanso, de relax, intercambiando roles y tareas, mostrándose más flexibles y colaboradores, más pacientes y solidarios; crear espacios comunes, contenedores, de encuentro, de dibujos,
de canciones, de juegos, de familia. Sin duda, esta es una maravillosa manera de proteger, de acoger, de contener, de brindar seguridad y bienestar a un niño. Allí en lo simple, cotidiano y natural, se estarán fortaleciendo vínculos fundantes y constitutivos a fuego lento... Quedarán huellas de este tiempo, por supuesto, las que puedan quedar impresas en los recuerdos de los cuidados y momentos compartidos en estos días de pandemia.
12
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
I
ULEAM
PROCESOS ACADÉMICOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Manta, EM.Para la Comisión Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, han sido gravitante estos meses de la pandemia, porque se ha trabajado con responsabilidad y capacidad, de esta manera se apunta a analizar varios procesos relacionados con la oferta académica, la actividad docente y la vida estudiantil. Para la Mg. Diana Zambrano Chávez, presidenta de la Comisión Académica de la Facultad Ciencias de la Educación, el trabajo ha sido fundamental ya
que los procesos académicos relacionados con los estudiantes, población que mayoritariamente los desconoce y eso implica que en ocasiones cometan errores que dificultan su normal promoción. Entre ellos tenemos: cambios de carrera, homologaciones, reingresos, retiros de asignaturas, terceras matrículas. Indicó que todos los procesos están normados bajo el Reglamento de Régimen Académico emitido por el Consejo de Educación Superior (CES), el mismo que sufrió modificaciones y fue codificado el 15 de julio del presente año. Una de las modifica-
ciones está relacionada con las homologaciones, meses atrás las homologaciones por análisis comparativo de contenidos solo podían realizarse con asignaturas aprobadas dentro de los últimos 5 años; con la codificación realizada se amplía a asignaturas aprobadas hasta hace 10 años, siempre que el contenido, profundidad y carga horaria del curso o asignatura sean al menos equivalentes al 80% de la que se desea homologar. “Un tema que es importante que los estudiantes tengan en cuenta, es el relacionado con las terceras matrí-
culas. Una persona que pierde por dos ocasiones una o varias asignaturas tiene derecho a solicitar una tercera matrícula presentando los respectivos justificativos, pero eso implica también conocer sus responsabilidades; ya no tiene derecho a presentarse a examen de recuperación y en caso de perder la asignatura no podrá continuar, ni empezar la misma carrera en la misma Institución de Educación Superior. De ser el caso, podrá solicitar el ingreso en la misma carrera en otra IES”, manifestó la Mg. Diana Zambrano Chávez. De los actuales mo-
Mg. Diana Zambrano Chávez, explicando el proceso en una entrevista virtual. mentos aclaró que por la emergencia sanitaria el CES emitió una normativa transitoria que flexibiliza ciertos procesos en los períodos académicos del año 2020; estos relacionados con pérdida de gratuidad, retiros y promo-
ción de estudiantes por causas de fuerza mayor o casos fortuitos ocasionados por la pandemia. Asimismo, indicó que todos los trámites se reciben por correo institucional para dar facilidad a los interesados.
INFOCENTROS CONTINÚAN TRABAJANDO POR LA COMUNIDAD Alberto Quijije Moreira, EM.-
En la ciudad de Manta existen 4 Infocentros, 3 en las zonas rurales que están ubicados en El Aromo, Santa Marianita, San Lorenzo y Eloy Alfaro ubicado en la misma parroquia. Estos son espacios comunitarios que ofre-
cen servicios de internet de forma gratuita, cuentan con equipos tecnológicos como computadoras en buen estado, en donde los habitantes se pueden capacitar para el uso correcto del ordenador, todo esto es monitoreado por una persona responsable denominada “Facilitador” que es
la encargada de guiarlos. Además también ofrece servicios en capacitaciones virtuales en las plataformas Capacítate para el Empleo de Claro, Miriadax y Cisco. Del mismo modo los estudiantes pueden acceder a las clases virtuales del Ministerio de Educación.
Niños de la comunidad Domingo Chiquito recibieron dulces.
NIÑOS RECIBIERON DULCES La pandemia del Covid-19 no paraliza a las personas de buen corazón en la entrega de ayudas humanitarias. El pasado 5 de septiembre del presente año, en la comunidad Domingo
Chiquito, de la parroquia San Isidro, se realizó la entrega de dulces y comida a unos 200 niños del sector. La Abogada Belén Moncayo Zambrano, realizó las gestiones para darles un
momento de alegría a los niños. “Queremos que ellos no pierdan el regocijo por la preocupación que ha causado la pandemia en todos nosotros”, dijo la reina de la parroquia.
El Infocentro de San Lorenzo que recibe a niños de la parroquia.
P
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357 R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS
Comunicarse al número
099 388 0653
REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
Al señor LUIS CARLOS BRIONES MOREIRA, se le hace saber, que en la Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en la ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda cuyo extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No. 13337-2019-00137 ACTOR: Ab. Andrés Wilfrido Chuga Porras, en su calidad de Procurador Judicial de la Compañía PORTCOLL S.A. DEMANDADOS: Luis Carlos Briones Moreira DEFENSA TECNICA DEL ACTOR: Ab. Andrés Wilfrido Chuga Porras TIPO DE PROCESO: Ejecutivo ACCION/DELITO: Cobro de Pagare a la Orden CUANTIA: $32.872,67 OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta en su demanda, Que con fecha 18 de noviembre del 2013, el señor LUIS CARLOS BRIONES MOREIRA como deudor suscribió a favor de la compañía METROCAR S.A. un pagare a la orden por el valor de 23.605,99, a una tasa de interés del 15,20% anual comprometiéndose a pagarlo en 48 cuotas mensuales con vencimientos sucesivos – con fecha 18 de noviembre del 2013, la compañía METROCAR S.A. a través de su Apoderado Especial procedió a endosar y traspasar a la orden de PORTCOLL S.A. todos los derechos y acciones que le corresponde respecto del pagare, en razón de la compra de cartera realizada por la compañía PORTCOLL S.A. actualmente la acreedora del crédito. En el Pagare a la Orden quedó expresamente señalado que en caso de mora en el pago total o de parte de una o más cuotas establecidas en el Pagare, el acreedor tendrá derecho de declarar de plazo vencido anticipadamente la totalidad de la obligación y demandar judicialmente el pago de todo lo debido, más los intereses de mora. El deudor solo ha cancelado hasta la cuota 15, adeudando desde la cuota 16 hasta la 48, valores que hasta la fecha no han sido cancelados.- Fundamenta su petición en lo establecido en el Art. 488 del Código de Comercio, Art. 347 numeral 5 y 348 del Código Orgánico General de Procesos y solicita que demandado señor LUIS CARLOS BRIONES MOREIRA al pago de los siguientes rubros: Al pago de la totalidad del capital e intereses adeudados; Los intereses de mora hasta la total cancelación de la obligación, calculados a la tasa máxima legal; El pago de la comisión establecida en el Art. 456 del Código de Comercio; El pago de los gastos y expensas judiciales que causen el trámite de la presente solicitud. El pago de las costas procesales, incluidas los honorarios del patrocinador. Ofrezco reconocer los pagos parciales que existan.- JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.AB. SONIA SELENITA CEVALLOS GARCIA, en su calidad de jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, con fecha, miércoles 6 de febrero del 2019, las 15h47, admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y concede el termino de 15 días para que el demandado cumpla con la obligación o proponga alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado, bajo prevenciones de no hacerlo, se pronunciara inmediatamente sentencia, misma que no será susceptible de recurso alguno conforme al Art. 352 del COGEP.- Con fecha, lunes 1 de julio del 2019, las 11h34, ordeno que el accionante comparezca a esta Unidad Judicial a rendir la Declaración Juramentada prevista en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orantico General de Procesos, de que le es imposible determinar su individualidad, domicilio o residencia del señor BRIONES MOREIRA LUIS CARLOS y que ha realizado todas las diligencias necesarias para ubicarlos. Hecho que fuere, realizar el extracto para citar mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos. Transcurrido veinte días de la tercera y última publicaciones comenzara el termino para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibidem, advirtiéndole la obligación de comparecer a juicio señalando domicilio legal para posteriores notificaciones y que en caso de no comparecer, podrá ser considerado o declarada rebelde, continuando con el trámite de la causa, lo que se comunica a usted, para los fines de Ley.- Lo certifico.Manta, 5 de julio del 2019. AB. JOSE AGUSTIN CHAVEZ MERO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
EL MERCURIO
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
AGRADECIMIENTO E INVITACION A MISA Fuiste un ser especial en la tierra, llenaste nuestras vidas de ejemplo, amor y felicidad Nos dejaste como legado tu valor y esperanza Tu recuerdo seguirá siendo luz y ejemplo de vida.
Quien en vida fue Sr. Ing. Cap.:
Héctor Rafael Lourido Palma Su esposa Lili Díaz; su hijo: Cesar, Johan, Álvaro y Luis Lourido Díaz; hermanos Ma. Inés, Julio, Luis, Galo y Zoila Lourido Palma, sus Padres Blanca Palma (+) y Luis Lourido; nueras Ma. Alejandra Villavicencio Barrezueta y Anguelina Bellettini Villao, sus nietos: Rafaela, Gean Pierre, Maria Sol, Giana, Miranda y Flavia; sus hermanos político, sobrinos y demás familiares expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos sus familiares y amigos y allegados que en aquellos momentos de dolor se hicieron presentes con muestras de afecto y solidaridad, pues, han sido la fortaleza para sobrellevar estos momentos difíciles; invitamos a nuestros familiares y amigos a la santa misa que se celebrara el día de hoy viernes 11 septiembre del 2020 a las 6:00pm. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana anticipamos nuestro sincero agradecimiento. “Pero yo estoy como olivo verde en la casa de Dios; En la misericordia de Dios confío eternamente y para siempre” SALMO 52-8-9 Manta, 11 septiembre del 2020
P
I
Manta, Jueves 10 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Marlon Mero varios disparos
COMERCIANTE ASESINADO EN TARQUI
Elementos de policía y la Fiscalía en el lugar de los hechos. Marlon Mero, en vida. Manta, EM El comerciante de pescado, Marlon
Alexander Mero Quijije, fue asesinado de varios impactos de balas. El nuevo hecho
de sangre ocurrió ayer a las 10h15 en la calle 116 y avenida 108 del barrio San José de la parroquia Tarqui Elementos de la DINASED llegaron
al sitio para tomar procedimiento de lo ocurrido. En el lugar hay cámaras de seguridad, se espera dar con el paradero de los asesinos. La
No para la droga en Manabí
250 BLOQUES DE DROGA EN LA TIERRA
Los dos detenidos junto a la droga incautada por la Policía nacional en Sucre. Sucre, EM La noche del miércoles 9 de septiembre la Policía Nacional dio un duro golpe al tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, con el operativo denominado Topo. En el operativo se detuvo a dos personas y se decomisaron 250 paquetes de clorhidrato de cocaína, el hecho se registró aproximadamente a las 22:00 en el cantón Sucre, provincia
de Manabí. La Unidad Nacional de Investigación Antidrogas verificó que, en un inmueble, el cual funcionaba como laboratorio de larvas de camarón, se estaba utilizado como centro de acopio de sustancias ilícitas, por lo que al corroborarse y configurarse la existencia del delito, bajo coordinación y dirección de Fiscalía, procedió el ingreso a la vivienda. Durante la incursión al domicilio se encontra-
ron en 13 costales negros, ocultos debajo de excavaciones, un total de 250 paquetes con un peso bruto de 290.441 gramos de cocaína.
En este inmueble se encontraban dos personas, quienes fueron aprehendidos y responden a los nombres de Edison Evaristo J R. y Kevin Humberto C. Y. Quienes fueron puestos a órdenes de la autoridad judicial. Se presume que esas dos personas eran parte de un brazo operativo de una organización narco-delictiva, dedicada al acopio de sustancias ilícitas para posteriormente realizar el envío de droga desde el perfil costanero de Ecuador en la modalidad de lanchas rápidas hacia mercados de consumo en Centro América y Estados Unidos.
Los 250 bloques de droga estaban enterrados en fundas negras.
Policía realizó varios allanamientos por la zona. Mero Quijije, quien recibió tres impactos de bala en su humanidad a las 10h15, quedando mal herido, dejó de existir a las 13h00 en una casa de salud particular y luego fue llevado al Centro Forense de Manta para la autopsia respectiva. El hombre fue víctima, presuntamente, de dos sujetos que llegaron en motocicletas y le dispararon por 6 ocasiones, pero de estas sólo 3 lo alcanzaron. La víctima minutos
antes del atentado se encontraba en una esquina con unos amigos. Alrededor de este espacio los agentes de criminalística pudieron recuperar 6 indicios balísticos como evidencia. Según el fiscal Paco Delgado, por los casquillos, se habría utilizado una subametralladora. La policía ha iniciado una investigación, aunque al principio se presumía un asalto, pero esta hipótesis con el pasar de las horas y la forma como actuaron los asesinos tomó otro giro.
Por falsificación de carnés de discapacidad
DENUNCIAN A 37 FUNCIONARIOS DEL MSP Y CNJ Quito, EM Diecisiete funcionarios del MSP y veinte del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), fueron denunciados por “presunción de falsificación y uso de documentos falsos”, de acuerdo al artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal. La denuncia la realizó el Ministerio de Salud Pública (MSP) este 9 de septiembre en la Fiscalía General del Estado. Se trata de una nueva denuncia por la emisión y uso irregular de carnés de discapacidad. En ese sentido, se entregó la respectiva documentación que consta de dos informes técnicos realizados por la Dirección Nacional de Discapacidades del MSP, que detallan los resultados de la auditoría que se lleva adelante. De un listado de 105 funcionarios remitido por el CNJ, que fueron analizados por los equipos de monitoreo y control conformados para esta investigación, se suspendieron temporalmente 20 carnés con presunción de irregularidad, se identificó que 4 no constan en el Sistema de Información en Línea (SIL) del MSP, 19 pertenecen a la base de datos del Consejo Nacional de discapacidades (Conadis) y 40 carnés están en proceso de análisis, es decir que se requiere completar la información. Del total de carnés examinados se ratificaron a 22 que cumplen con todos los requisitos.
Manta, Viernes 11 de Septiembre 2020
Lo matan al estilo sicariato
MÁS SANGRE EN MANTA
• Marlon Alexander Mero Quijije, fue asesinado ayer de varios impactos de balas. El hecho de sangre ocurrió ayer a las 10h15 en la calle 116 y avenida 108 del barrio San José de la parroquia Tarqui. • Mero Quijije, recibió tres impactos de bala a las 10h15, quedando mal herido y dejó de existir a las 13h00 en una casa de salud particular. • El hombre fue víctima, presuntamente, de dos sujetos que llegaron en motocicletas y le dispararon por 6 ocasiones, pero de estas sólo 3 lo alcanzaron. • La policía ha iniciado una investigación, aunque al principio se presumía un asalto, pero esta hipótesis con el pasar de las horas y la forma como actuaron los asesinos tomó otro giro.
0996793554
Dolly Cabezas Pag. 15
MODELO