VIERNES 12 FEBRERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

AÑO 96 - N°. 40.486 16 Páginas

30

CENTAVOS

Para pedir reconteo de votos

LASSO ACEPTA INVITACIÓN DE YAKU Pág. 6

El candidato de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso, respondió la invitación planteada la mañana de ayer ,11 de febrero de 2021, por el candidato de Pachkutik, Yaku Pérez. Lasso y Pérez acudirán hoy a las 11:00 del viernes 12 de febrero a las oficinas del Consejo Nacional Electoral para reunirse con Pérez y “conversar delante de los miembros del CNE y observadores internacionales”. Por su parte Yaku Pérez dijo: “Contemos voto a voto; si nos gana, dialogamos y hacemos un frente conjunto. Pérez, presentó oficialmente al CNE una solicitud de recuento voto a voto en Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Pichincha y Bolívar.

Pág. 2

Pág. 4

Pág. 14

Pág. 3 Pág. 4

Para los 4 días de asueto

SEIS MEDIDAS DISPONE EL COE MANTA

Pág. 12

Propietarios de Restaurantes del Murciélago

EN DESACUERDO POR HORARIOS DE PLAYAS

Pág. 7 Pág. 12

En la frontera con México

BIDEN PONE FIN A EMERGENCIA NACIONAL


2

LOCAL Sobre consumo de bebidas

EL MERCURIO

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

I

BARES Y RESTAURANTES PIDEN REVISAR MEDIDA

A los representantes del sector turístico del país, les preocupa las restricciones que se imponen en este feriado de carnaval. Rody Vélez Aveiga las mesas de trabajo del de cervezas artesanales rodyvel@gmail.com COE para juntos diseñar se pronunciaron sobre estrategias y medidas la medida adoptada por El sector de alimen- que permitan reducir las el Comité de Operaciotos, bebidas y tenderos, aglomeraciones, fortale- nes de Emergencia el piden revisar la restric- cer las medidas de bio- pasado miércoles. En la ción de comercialización seguridad y trabajar por resolución, se prohíbe la de bebidas alcohólicas la reactivación responsa- comercialización de bebidas alcohólicas y de moy cervezas en el feriado ble de la ciudad. de carnaval, a nivel naEl pedido inició desde deración del 11 al 16 de la asociación de Res- febrero, entre las 18H00 cional. Sus representantes taurantes del Guayas, y 06H00. Para los tenderos y entregaron a la Dirección la Red Ecuatoriana de Asociación propietarios de restauMunicipal de Turismo en Tenderos, Guayas un oficio en el Hotelera del Guayas. Re- rantes, el Feriado de que piden ser parte de presentantes del sector Carnaval constituía una

oportunidad para generar ingresos, por lo que se habían abastecido, invertido en productos y contratando personal para satisfacer la demanda. La medida limita la reactivación e impacta en su cadena de valor compuesta por tenderos, dueños de restaurantes, cocineros, meseros, personal de limpieza, producción, seguridad, entre otros. Guido Varela, Director de la Red Ecuatoriana de Tenderos, asegura que este tipo de medidas promueve la venta clandestina y atenta directamente con los negocios formales. “Los restaurantes o tiendas son sitios que no influyen en las estadísticas de contagio actual como sí lo hacen, por ejemplo, las fiestas clandestinas, los comercios irregulares apostados sobre las calles o las aglomeraciones en el servicio de transporte”, comentó Varela quien

asegura que actualmente hay de 100 mil tiendas de barrio que se consideran emprendimientos familiares, por lo que esta medida estaría afectando la economía de más de 400 mil personas. Francesca Ferrero, presidenta de la Asociación de Restaurantes del Guayas, manifestó que su preocupación no solo era como representante de un sector, sino también como ciudadana y como médico profesional. “Rescatamos la apertura de las autoridades para ser parte de diálogos responsables que ayuden al sector formal a seguir operando. Sin embargo, estas medidas deben ser tomadas con soporte científico porque de lo contrario solo se está beneficiando a la clandestinidad y a la ilegalidad. (…) Las medidas deberían ir enfocadas en atender las verdaderas causas del problema”. Ferrero asegura que

muchos restaurantes han debido recortar hasta un 60% de su personal para seguir operando y añade que el sector actualmente ya cuenta con varias restricciones como el horario de funcionamiento, cantidad de personas por mesas y aforo reducido y a esto hay que sumar “el miedo y la crisis económica”. Mientras tanto, Juan Zurita, representante de los Cerveceros Artesanales indicó que, para su sector, los restaurantes y bares representan aproximadamente el 80% de sus ventas constantes: “Hemos tenido un año muy duro y hemos esperado ciertos feriados y fechas especiales para poder sacar adelante la industria. Además de tener responsabilidades con nuestras familias, tenemos responsabilidades con las personas que trabajan con nosotros. Y es muy duro continuar con esta situación”.

Ya no en la playa

EVISCERADO SE HARÁ EN OTRO LUGAR

María Conforme, funcionaria municipal, señala que el eviscerado de pescado se lo hará en lugares adecuados. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Debido al problema de contaminación y afectaciones en la ciudadanía la instalación de microempresas dedicadas al eviscerado en lugares de concurrencia en Jaramijó,

esta actividad viene siendo regulada, y se busca un sitio adecuado para que se realice dicho trabajo, manifestó María Conforme, de medio ambiente municipal del GAD Jaramijó. La funcionaria de medio ambiente dijo que se realizan contro-

les rutinarios en todo el cantón para controlar que se realice eviscerado que se ha venido dando en zonas no permitidas. En los últimos días se han suspendido tres evisceradoras de pescado que venían operando en lugares

En el mercado antiguo de Jaramijó, sería el lugar donde se reubicaría a los evisadores de pescado. donde la ciudadanía pedía al Municipio que sean reubicados, porque las molestias son múltiples, y lo que se busca es que Jaramijó crezca de manera ordenada. Con esta medida se busca mejorar la imagen del cantón, y

evitar la contaminación ambiental que se pueda dar, incomodando a todo un pueblo. Como son decenas de personas que se dedican a esta actividad y que es parte de la generación de trabajo y economía para los jaramijenses, se busca un lugar ade-

cuado para esta actividad sin problemas. Para no dejar sin plazas de trabajo a estas familias, se analizan varios lugares para que cumplan con la actividad, una de ellas es en el antiguo mercado de Jaramijó, puntualizó María Conforme.


I

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Al Municipio de Manta

TPM REALIZÓ ENTREGÓ CLÍNICA MÓVIL

El área de odontología que funcionará en la clínica Manta, EM Odontología. Cuenta, además, un área para El miércoles 10 de vacunación y toma de febrero el Terminal Por- muestras, un vestidor tuario de Manta (TPM) y una batería sanitaria realizó la entrega física para uso exclusivo del de la primera clínica personal de salud. móvil al Municipio de Esta infraestructura Manta, la cual permi- autosuficiente, posee tirá brindar servicios todas las instalaciones de atención preventiva necesarias para garana familias de bajos re- tizar el suministro de cursos. electricidad y de agua El evento se efec- potable; como generatuó en Plaza del Mar, dor eléctrico y tanques en presencia del Al- reservorio, lo cual percalde de Manta, Agus- mitirá un adecuado detín Intriago, directivos sarrollo de las actividade TPM, concejales, des médicas. dirigentes barriales, Así mismo, dispopersonal de salud e in- ne de un sistema de vitados especiales, en climatizadores de amestricto cumplimiento biente (a/c), extractor de las normas de bio- de aire, lavamanos en seguridad. las áreas médicas, moLa unidad móvil biliarios para uso proestá equipada para fesional y almacenaje brindar atención en de material médico. las especialidades de La clínica está siGinecología, Medicina tuada sobre una plaGeneral, Pediatría y taforma tipo cama

móvil donada por TPM. baja, con todas las conexiones reglamentarias de tránsito, lo que permite que cualquier tractocamión la pueda enganchar sin complicaciones, para su traslado al sitio que se requiera. Samuel Franco, Gerente General de TPM indicó: “Como representante del Terminal Portuario de Manta, me llena de orgullo realizar esta entrega, pues ratifica el compromiso de nuestra empresa en mejorar uno de los servicios más esenciales para los ciudadanos mantenses… La atención en salud oportuna y de calidad.” En Noviembre de 2020 TPM firmó un acuerdo de donación de 2 clínicas móviles al GAD MANTA, inversión que supera los USD $100.000.

La clínica está situada sobre una plataforma tipo cama baja, con todas las conexiones reglamentarias de tránsito


4

LOCAL

Para los 4 días de asueto

Manta, EM

todos los días, de 05h00 hasta las 23h00. Las playas, al igual que locales de este sector, solo abrirán de 05h00 hasta las

I

Propietarios de Restaurantes del Murciélago

SEIS MEDIDAS DISPONE EL COE MANTA El Comité de Operaciones Emergentes (COE), cantonal de Manta, dispuso seis medidas de control y restricción para este feriado de carnaval, que arranca el sábado 13 de febrero, en el puerto manabita. Las medidas entran en vigencia, este jueves 11 de febrero del 2021. Se prohíbe la realización de eventos masivos, con más de 25 personas. Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas, viernes, sábado y domingo y días de feriado. Se prohíbe la apertura de parques y sitios de recreación. Los vehículos particulares, podrán circular

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

EL MERCURIO

15h00 Y se mantiene aforos del 50%, en comercio de concurrencia, estarán abierto hasta las 23h00.

EN DESACUERDO POR HORARIOS DE PLAYAS Manta, EM

El presidente de la Asociación de Bares y Comedores del Malecón Escénico, Ariel Vásquez, aseguró que quienes trabajan al interior de la playa, no están de acuerdo con el horario de apertura y cierre de playas en Manta. Destacó que se está

haciendo una distinción en la ciudad, ya que mientras los restaurantes que están al filo de playas deben de cerrar a las 15h00, los que están al interior de la ciudad, se les permiten trabajar hasta las 23h00. Aseguró que se espera de parte de las autoridades comprendió, pero al mismo

tiempo están dialogando con las autoridades del COE cantonal, para se amplíe el horario de atención de los restaurantes de las playas. De otro lado, indicó que están listo para recibir al turista que viene a Manta. Los costos de los platos de comidas no han variado, y por el contrario hay comodidad para los turistas.

Ariel Vásquez, El presidente de la Asociación de Bares y Comedores del Malecón Escénico.

Para el feriado

SE ALISTA EL MALECÓN ESCÉNICO Manta, EM

Apegados a las medidas dispuestas por el COE cantonal, en la que se destaca que las playas de la ciudad estarán abiertas desde las 05h00 hasta las 15h00, Autoridad Portuaria de Manta comunica a la ciudadanía que las instalaciones del Malecón Escénico de Manta están listas para recibir a turistas locales, nacionales, internacionales y ciu-

dadanía en general en este feriado de Carnaval cumpliendo estrictamente las medidas de bioseguridad. APM en calidad de administradora del Malecón Escénico realiza permanentemente mejoras en el lugar para dar una mayor vistosidad a esta zona turística de primer orden en la ciudad, acompañada de un excelente servicio a los visitantes en coordinación con los arrendatarios de los restauran-

tes y negocios. Se informó que, para este feriado de Carnaval, existirá la disponibilidad de más de 110 espacios de parqueo de vehículos en el Malecón Escénico. Además, se cuenta con locales de información turística, venta de ropas, artesanías y alimentos para el disfrute de propios y visitantes, todo en concordancia y en cumplimiento a las disposiciones del COE cantonal.

SE VENDEN BONITOS TERRENOS DE OPORTUNIDAD

Canoa

Ubicación En Canoa: Lotización ·El recreo del Pacifico A pocos pasos de la playa 1000 mts2 Informes al 0983673862/ 052398760 ext 108/ 023319819 Ext 317

Leonidas Plaza-Bahía de Caráquez

El Malecón Escénico de Manta te espera en Carnaval

Ubicación: Barrio Cristo del Consuelo Cerca del IESS 800 mts2 Informes al 0983673862/ 052398760 ext 108/ 023319819 Ext 317


I

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

LOCAL

EL MERCURIO

5

Largo feriado en Manta y Ecuador

POLICÍA, ANT Y ECU 911 EN FERIADO Manta, EM La Policía Nacional, el ECU-911 y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) anunciaron los controles que se realizarán durante el asueto de carnaval, con el fin de evitar emergencias, accidentes viales y aglomeraciones. En total serán 43.574 policías, que se desplegarán a nivel Nacional, por los sitios considerados de alta concurrencia de personas, durante los cuatro días del carnaval, que se iniciarán este sábado 13 de febrero del 2021. El ECU-911, para esta ocasión activarán 3.263 funcionarios y de instituciones arti-

culadas, con 6.500 cámaras de videovigilancia. Las cámaras pondrán más atención en ciudades que son destinos turísticos en los carnavales. En la Sierra centro: Ambato, Guaranda, Riobamba o en la Sierra norte, Ibarra o Tulcán. Además de todo el perfil costero, dijo Zapata. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), desplegará 900 agentes para los controles en las terminales terrestres, boleterías y accesos viales. Si el alto flujo vehicular, lo requiere se aplicarán los contraflujos necesarios, señaló Zapata. Afirmó que dentro de las unidades de

transporte público es obligatorio el uso de mascarilla, pero no para los ocupantes de los autos particulares que se movilicen en la red vial estatal. Mientras tanto, los más de 43 000 policías que se desplazarán en territorio, tendrán el apoyo de 7.385 patrulleros, 7.592 motocicletas y seis aeronaves. Por otro lado, se recuerda que existe un exhorto del pasado 2 de febrero, donde el COE Nacional solicitó a los municipios que se encarguen de los controles, se establezcan normas o estrategias para evitar aglomeraciones que ocasione contagios masivos de COVID-19.

En total serán 43.574 policías, que se desplegarán a nivel Nacional por el feriado.

Operativos previo al Carnaval

Víctor Arias de Pachakutik

"NOS DECLARAMOS EN ALERTA DE GUERRA" REFUERZAN CONTROLES Manta, EM

"Nos declaramos en alerta roja, en alerta de guerra, para defender los resultados ganados en las urnas", sentenció Víctor Arias, ex primer candidato a la Asamblea Nacional, por distrito sur de Manabí, del Movimiento Pachakutik, la mañana de este miércoles 10 de febrero del 22021. Arias y varios dirigentes del movimiento Pachakutik de la provincia de Manabí, convocaron a los medios de prensa, para asegurar que están en la segunda vuelta electoral y que el triunfo de Yaku Pérez, y la voluntad del pueblo, no puede ser cambiado. Según, el representante del movimiento indígena en Manabí, el Consejo Nacional Electoral, no está actuando con transpa-

rencia y que se quiere perjudicar a su candidato presidenciable. Indico que se estará en vigilia en el centro de datos del CNE en ciudad Alfaro, además denunció algunas irregularidades que habrían existido durante las elecciones del domingo 07 de febrero, tras el proceso electoral. Piden reconteo Arias dijo en solicitud al Consejo Nacional Electoral- Delegación de Manabí, solicitó el reconteo de urnas en Manabí, con fecha 11 de febrero de 2021. El profesional y candidato a Asambleísta Provincial Distrito Sur, ante su autoridad comparezco y solicito: “Que se sirva determinar el RECONTEO de todas las urnas, sistema voto a voto, que contienen las actas y las papeletas proporcionadas para

DE MENDICIDAD Manta, EM

Víctor Arias Aroca, en el proceso electoral por el CNE, al haberse presentado numerosas inconsistencias e irregularidades en el otorgamiento de los escaños, pues, al momento de realizar el cómputo y aplicar el método webster, se produce una disminución enorme de la votación obtenida por

rueda de prensa. las Listas 18 del Movimiento Pachakutik, en especial para la Presidencia de la República y para Asambleístas Distrito Sur”, dice el documento. “Hago esta solicitud al tenor del numeral 23 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador”, concluyó.

En calles, semáforos, playas, parques y otros puntos estratégicos de Manta, se realizan severos controles para disminuir la mendicidad y el trabajo infantil. Bajo un trabajo planificado de cara al feriado de Carnaval que se avecina, estos operativos llegarán con más fuerza a diversos sectores del cantón. “El monitoreo es constante y se intensificará durante el Carnaval, debido a que se prevé un aumento de

personas pidiendo dinero en sectores de alta afluencia. Nuestra meta es ni un solo mendigo en las calles. Debemos precautelar el bienestar de niñas, niños y adolescentes”, sostuvo Silvia Bowen, Secretaria Técnica del Consejo de Protección de Derechos del GAD Manta. Para fortalecer estos controles, el Consejo de Protección trabajará de forma articulada con la Junta Cantonal, MIES, Dinapen y la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana.


6

NACIONAL En 7 provincias

EL MERCURIO

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

l

YAKU PIDE A LASSO QUE APOYE PETICIÓN DE RECUENTO VOTO A VOTO

El presidenciable por Pachakutik, Yaku Pérez, pidió este jueves ante el CNE un nuevo recuento de votos. El presidenciable por cial en siete provincias este CNE para pedir un este jueves en Quito Pachakutik, Yaku Pérez, del país, y al candidato reconteo en las provin- junto a la sede del órpidió este jueves ante Guillermo Lasso, que cias de Pichincha, Gua- gano electoral. Consejo Nacional Elec- respalde su propuesta. yas, Manabí, Los Ríos, Subido a una furgotoral (CNE) un nuevo “El fraude se está Esmeraldas, El Oro y neta y altavoz en mano, recuento voto a voto consumando, vamos el Bolívar, donde se me- Pérez se dirigió a decedel sufragio presiden- día de hoy a acudir a tió la mano”, denunció nas de simpatizantes,

CAL APRUEBA PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO CONTRA MINISTRO DE SALUD La mañana de este jueves 11 de febrero, la Comisión de Fiscalización recibió luz verde para iniciar el proceso de juicio político contra ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) lo aprobó con siete votos. El funcionario enfrenta dos juicios políticos, que fueron unificados por el CAL. El primero fue interpuesto por el legislador por Bolívar, Ángel Sinmaleza (Suma). Su propues-

ta tiene el respaldo de 41 asambleístas de diferentes bancadas. Sinmaleza cuestiona la emisión irregular de carnés de discapacidad, la falta de transparencia en el plan de vacunación contra el COVID-19 y la falta de nombramientos entre el personal sanitario. A ese trámite se sumó este miércoles el pedido del asambleísta por Pichincha, Pabel Muñoz (Revolución Ciudadana), quien también critica el proceso de inoculación

La Fiscalía también indaga al ministro de Salud.

en el país, además reprueba que el Gobierno no haya brindado suficientes equipos de protección entre el personal sanitario. En total, Muñoz menciona nueve causales que motivan su pedido. Hace varias semanas, el Parlamento aprobó una resolución mayoritaria en la que pidieron al presidente Lenín Moreno que separe a Zevallos de la Cartera de Salud, no obstante, este pedido no fue escuchado por el mandatario.

algunos venidos desde provincias remotas del país para apoyarle, a los que arengó: “No vamos a desmayar, no nos sintamos derrotados porque la verdad va a triunfar”. En lo político y ante los ofrecimientos al diálogo hechos por el candidato Lasso y el de Izquierda Democrática, Xavier Hevas, dijo tomarles la palabra, “pero antes de dialogar, Lasso: lidere usted la reapertura de urnas y quien resulte ganador hacemos un frente a la corrupción, no tenemos inconveniente”, apostilló. A través de su cuenta de Twitter, reiteró su postura e invitó a Lasso a un acercamiento en el CNE de Quito, junto a los otros can-

didatos, la apertura de urnas y conteo voto a voto, frente a un delegado de cada partido y antes los veedores de la OEA. “Le garantizo que luego de conocer los resultados con honestidad, aceptaremos la decisión popular”. Pérez insistió en que desde su plataforma pedirán en esas siete provincias el “conteo voto a voto”. Las concentraciones, pacíficas hasta el momento, han sido convocadas por Pachakutik frente a todas las sedes provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras que el liderazgo político completa los procesos de denuncia ante los organismos pertinentes en la capital.

APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS FUE DE FORMA RESERVADA

Este jueves 11 de febrero, se cumplen 21 días desde que se realizó la vacunación de la primera dosis contra el COVID-19 en Ecuador. En el Hospital de la Policía en Quito, se realizó la segunda inoculación de 84 miembros del personal médico, sin embargo, a diferencia de la primera vez, este proceso fue de forma reservada y sin presencia de la prensa. Además, tampoco hay respuestas sobre si las vacunas alcanzarán para las segundas dosis. Cerca de las 7 de la mañana llegaron las vacunas contra el COVID19 para aplicar la se-

gunda dosis al personal del Hospital de la Policía. Fueron dos pequeñas cajas isotérmicas que se entregaron al director de la casa de salud para el procedimiento que se llevó a cabo bajo un fuerte resguardo policial y de forma reservada. Esta vez, la prensa no pudo grabar el proceso, según se indicó una disposición del Minsterio de Salud Pública (MSP). Las intrucciones fueron dispuestas por escrito, donde el ministerio señala que dentro de las excluisones del evento, no existe autorización para vocería de coordinadoeres zonales, ni ge-

rentes de los hospitales. En esta casa de salud son más de 700 personas en el área médica, sin embargo solo 84 fueron parte del plan de inmunización. Cristina Palacios, jefa de Quirófano, es una de las personas vacunadas, cuenta que durante estos 21 días desde que recibió la primera dosis tuvo ligeros efectos secundarios por la vacuna. Según datos del Ministerio de Salud, hasta el pasado 4 de febrero se vacunaron a 6.228 personas en hospitales y centros gerontológicos públicos y privados. Aún se desconoce si todos quienes recibieron la primera dosis, de las 8 mil que llegaron, accederían a la segunda inoculación obligatoria para alcanzar la inmunidad. Según el Comité de Transparencia, creado por el Ministerio de Salud, 16 mil dosis llegarán al país el 18 de febrero.


I

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

BIDEN FIRMA UNA ORDEN EJECUTIVA QUE PONE FIN A LA EMERGENCIA NACIONAL

La medida había sido declarada por su antecesor, Donald Trump, en febrero de 2019, con el fin de buscar financiamiento para el muro fronterizo.

CHILE DEPORTA EXTRANJEROS IRREGULARES

Chile expulsó a un centenar de ciudadanos colombianos y venezolanos que ingresaron al país de forma irregular, en medio de su esfuerzo por combatir la creciente llegada de migrantes a sus fronteras en el norte del país, informó el ministro de Interior.

LA OMS PIDE REDUCIR EL CONTAGIO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este jueves a aumentar los esfuerzos para reducir la transmisión del coronavirus y evitar así que las nuevas mutaciones puedan afectar a la eficacia de las vacunas. “A menos que detengamos la transmisión ahora, los esperados beneficios de las vacunas para controlar esta pandemia podrían no ser evidentes”, señaló en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

7 12

En la frontera con México

DOS FÁRMACOS REDUCEN A LA MITAD LAS MUERTES

Los resultados de un ensayo clínico divulgados este jueves en el Reino Unido sugieren que la combinación de tocilizumab, un fármaco usado hasta ahora para tratar la artritis reumatoide, y un corticoide como la dexametasona, puede reducir a casi la mitad las muertes en los pacientes más graves con covid-19. Ese efecto en la mortalidad se ha identificado en pacientes hospitalizados con hipoxia -déficit de oxígeno- e “inflamación significativa” que han necesitado ventilación mecánica invasiva, según un comunicado emitido por los responsables del ensayo Recovery, dirigido por la Universidad de Oxford.

INTERNACIONAL

El presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para eliminar la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México, cancelando de esta manera una de las fuentes de financiamiento del muro fronterizo impulsada por el expresidente Donald

Trump. Así lo declaró el mandatario estadounidense en un documento fechado el 10 de febrero, y publicado en el sitio oficial de la Casa Blanca. El decreto pone fin a una medida expedida por Trump en febrero de 2019 con la que el

El mundo avanza en la vacunación contra el coronavirus, mientras los países aplican diferentes medidas para contener la propagación de la enfermedad. En ese contexto, un periodista ha hablado sobre las opiniones de diferentes expertos respecto a posibles nuevas pandemias, que podría enfrentar la humanidad tras el covid-19. Según publicó el diario británico The Mirror el pasado 6 de febrero del 2021, en el futuro la humanidad se podría enfrentar a mutaciones de enfermedades como el sarampión o el ébola. Esta afirmación la hace John Vidal, periodista y experto en medio ambiente, ganador dos veces del premio al periodista medioambiental británico del año. Delia Grace Randolph, experta nigeriana en salud humana y animal, fue una de las profesionales consultadas por Vidal. La

especialista dijo “creo que tendremos una ola de nuevas enfermedades zoonóticas emergentes, una mezcla de viejas y nuevas”. Los expertos aseguran que la razón por las que se podrían desatar estas pandemias son: la destrucción del hábitat de los animales, provocada por los cambios en la agricultura y la producción de alimentos. Desde 1945 han surgido en todo el mundo 335 enfermedades nuevas y potencialmente mortales. De este número, 200 se desarrollaron por virus, bacterias, parásitos, hongos y priones, según expertos de la University College London (UCL). “La humanidad ha cambiado su relación con los animales salvajes y de granja, destruyendo sus hábitats y apiñándolos, y el proceso solo se está acelerando. Si no apreciamos la gravedad de la situación, esta pandemia actual

expresidente consiguió fondos para financiar la construcción del muro fronterizo. En este sentido, Biden recalcó que las facultades que tenían algunas autoridades con la orden de Trump “ya no se utilizarán para construir un muro en la frontera sur”. Revertir órdenes, rechazar migrantes Desde los primeros minutos de su administración, Biden ha firmado una serie de documentos con el objetivo de revertir las políticas contra la migración de Trump. A principios de fe-

brero, el presidente también firmó una orden para reunir a las familias de migrantes separadas tras ser detenidas en la frontera entre México y EE.UU. Sin embargo, la Casa Blanca ha reconocido que tomará tiempo “poner en marcha un proceso humano y completo para procesar a las personas que están llegando a la frontera”. En este sentido, la sede presidencial señaló el miércoles que la mayoría de los migrantes que intenten ingresar en estos momentos a EE.UU. de forma irregular serán rechazados.

puede ser solo una precursora de algo mucho más grave aún”, aseguró el periodista ambiental John Vidal. Además, estima que “el escenario de pesadilla que los gobiernos tienen que enfrentar es la aparición de una nueva enfermedad, o una nueva cepa de una más antigua, que sea

tan contagiosa como, digamos, el sarampión, y tan mortal como el ébola. Entonces la humanidad podría enfrentarse a una pandemia mucho peor que la del covid-19, posiblemente en la escala de la Peste Negra, que mató a una de cada tres personas en Europa en la Edad Media”.

EL COVID-19 NO SERÍA LA PEOR PANDEMIA

Por los cambios medioambientales, el mundo podría enfrentarse a nuevos virus.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

D

Ante Técnico U.

DELFÍN SC ESPERANDO LA HORA CERO PARA SU DEBUT

La plantilla del “Cetáceo” continúa con sus prácticas en el complejo del club Los Galácticos MantaLa plantilla del “Cetáceo” continúa con sus prácticas en el complejo del club Los Galácticos a la espera de su debut ante Técnico Universitario por

la serie A, partido programado para el domingo 21 de febrero. Los dirigidos por el estratega Paúl Vélez realizaron fútbol, donde el entrenador va definiendo el once abridor para el arran-

que dela serie A, donde el objetivo es arrancar con pie derecho. Hugo González, aficionado del “Ídolo” del puerto, dijo que el equipo ya tiene forma, esperemos que los jugadores extranjeros

Robert Burbano (Der.) trenamiento de ayer y nacionales contratados marquen la diferencia para que el año 2021 sea de objetivos. Por su parte, Lcdo. José Cedeño, periodista deportivo de radio Contacto 1080

disputando el balón con un compañero en el enam, manifestó que el equipo no está lleno de estrella, si no de obreros, estamos al espera del debut y podernos formarnos un concepto del club en cada una de sus líneas.

Delfín SC no jugó partidos amistosos, solo se centró en la pretemporada, la idea es llegar de la mejor forma física, debutará en Ambato ante Técnico Universitario en la primera fecha.

Por la primera jornada de la serie A

MANTA FC YA PALPITA EL DUELO ANTE BARCELONA

Jugadores, cuerpo técnico y dirigencia del plantel celeste y blanco ya palpita el partido ante Barcelona Manta- to para el sábado 20 con el objetivo de arrande febrero en el esta- car de la mejor manera. Jugadores, cuerpo dio Jocay a partir de las Jairo Loor, Jefe de técnico y dirigencia del 19h00. prensa del club, coplantel celeste y blanLos trabajos los rea- mentó que la plantilla co ya palpita el partido liza en el complejo del de jugadores esta menante Barcelona por la club San Juan, el en- talizados en el debut primera jornada de la trenador ya piensa en ante el campeón del LigaPro serie A, previs- el arranque del torneo, futbol ecuatoriano, Bar-

Manta FC con Barcelona juegan el sábado 20 de febrero alas 19h00 en el estadio Jocay por el arranque de la serie A celona, estamos a la amistosos, uno con quiere hacer un exceespera de la hora cero, Ciudadela del Norte, lente campaña, lo pridijo para el programa Barcelona y Orense, mero es mantenernos Contacto Deportivo de donde el cuerpo téc- en la serie A y luego la estación radial 1080 nico sacó las mejores pensar en otras metas am. conclusiones. que tenemos planificaHasta el momento La dirigencia del club das para la presente el cuadro “Atunero” ha encabezada por el Ing. temporada, dijo Estrarealizado tres partidos Jaime estrada Bonilla, da.


D

Manta, Viernes 12 Febrero 2021

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Tras vencer a Tigres 1x0

BAYERN MÚNICH CAMPEÓN DEL MUNDO

Bayern Múnich consigue su segundo título mundial de clubes Agencias Nacionales el Bayern Múnich logra- campeones del mundo. El cuadro alemán ra su sexto título de la Son campeones del temporada para igualar puso a Tigres sobre la mundo. El Bayern Mú- el sextete del Barcelona lona con un gol de Joshua Kimich a los 17 minich consigue su segun- conseguido en el 2009. do título mundial luego Tigres no pudo hacer nutos, sin embargo, la de vencer a Tigres de la nada para evitar la derro- anotación fue anulada, UANL gracias a un gol ta de 1-0 ante el Bayern tras ser analizada por el de Benjamín Pavard que Múnich en la final del VAR, luego de una posituvo que ser avalado por Mundial de Clubes en ción adelanta de Robert el VAR para su valida- Qatar, donde Nahuel Guz- Lewandowski. En el segundo tiempo ción. mán terminó siendo la fiLos felinos cayeron gura de un equipo que no se mantuvo la tónica con con la cara al sol, pero atacó ni buscó el gol que el Bayern atacando busno pudieron impedir que los acercara a ser los cando el gol para abrir el

Jugadores del Bayer Múnich con su trofeo del mejor del mundo

El mantense Jordán Sierra estuvo en la banca del Tigres en la final de ayer ante los alemanes

Tigres de México fueron los vicecampeones del mundial de clubes de la FIFA

marcador y Tigres aguantando a un contragolpe. Gnabry a los 50 minutos intentó clavar el 1-0 con un disparo dentro del área, pero su tiro pasó lejos del ángulo superior derecho del arco de los regiomontanos. Bayern consiguió el 1-0 a los 59 minutos en una jugada polémica que en principio había sido anulado por una posición adelantada pero que al

final fue validada por el VAR. Robert Lewandowski remató un centro dentro del área que alcanzó a detener el arquero Nahuel Guzmán, pero en el rebote apareció Benjamín Pavard para definir sin marca y con el arco abierto. Tigres fue víctima de la desesperación y un error casi liquidó el partido a cinco minutos del

final cuando Carlos Salcedo regresó un balón comprometido a Nahuel Guzmán que detuvo el balón sobre la línea de gol. Posiciones del mundial de clubes Bayer Múnich Campeón Tigres Vicecampeón Palmeiras Tercero


10

OPINIÓN

EDITORIAL

EL MERCURIO

MARCOS ZAMBRANO Ha sustituido al Arq. Miguel Camino Solórzano, en la candidatura al rectorado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM, el Dr. Marcos Zambrano, actual Decano del Alma Mater, en su extensión en la ciudad de Chone. Tarea ardua y difícil la de ocupar el sillón de Mora y Camino, quienes, desde sus funciones, encausaron a la Universidad por senderos de fortalecimiento, superación y acreditación hasta ser reconocida entre las primeras del país en su búsqueda permanente de la excelencia académica. El Dr. Marcos Zambrano, tiene un palmarés de diplomados, especializaciones y postgrados que le ha permitido además prestar sus valiosos servicios en el GAD Municipal de Bolívar, Consejo Provincial Electoral y de Consultor político administrativo. Sus años de docencia universitaria y la experiencia adquirida en la conducción de la extensión en Chone de la ULEAM, lo destacan como precursor, adelantado y un gran ejecutor de las políticas universitarias. Sin haberlo buscado y ante la dolorosa partida víctima de la Covid19, del Arq. Miguel Camino Solórzano nada más acertada la sustitución en la candidatura al rectorado, que la de un docente y directivo que ha experimentado el proceso de crecimiento y progreso de la ULEAM, que el Dr. Marcos Zambrano, formado en las escuelas del liderazgo ecuménico, pensamiento democrático y pluralista de los ex – rectores Dr. Medardo Mora Solórzano y Arq. Miguel Camino

BUZÓN Estimada Lcda. Verónica Delgado El Mercurio De nuestras consideraciones, Reciba un saludo cordial de quienes conformamos el equipo de la organización ciudadana Diálogo Diverso. Nuestra gestión se centra en promoción y protección de derechos, defensa de la democracia participativa, promoción de los beneficios de la transparencia y prevención de la corrupción como forma de violencia, género, población LGBTIQ+ movilidad humana, innovación y emprendimiento. Gracias al apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo-Ecuador, nuestra organización puede trabajar en la implementación del proyecto “Manta Honesta y Transparente” prevención de la corrupción como forma de violencia y a favor de la transparencia. Diálogo Diverso valora el aporte de los diferentes medios de comunicación, quienes, a través de su importante labor, difunden información, clara, oportuna y verás a favor de que la ciudadanía pueda conocer y trabajar de manera mancomunada a favor de promover la honestidad y transparencia. Con los antecedentes expuestos, conocedores de su alto compromiso social con la difusión de la información, la democracia participativa y la honestidad en la gestión, queremos invitar a Usted o algún delegado a la reunión el día sábado 13 de febrero 10:00am a la misma que se efectuará vía zoom. La finalidad es darle a conocer a profundidad los objetivos y actividades del proyecto en mención, así como también invitarle desde su medio de comunicación difundir las actividades efectuadas en el marco de la promoción de la honestidad y prevención de la corrupción como forma de violencia. A continuación, se adjunta el link para la conexión: https://zoom.us/j/99854065953?pwd=LzQvMkxYZnlKNWRsZXdKbEJiSUxa Zz09 En caso de tener alguna duda o requerimiento puede comunicarse al siguiente número: 098331-9030 o al correo electrónico: somos@dialogodiverso.org Con sentimientos de alta consideración y estima. Atentamente, María Gabriela Alvear O. Directora Democracia y Género Co-Fundadora de Diálogo Diverso

O

ARTÍCULO

HILAR FINO

¿Hay democracias dispuestas a resolver a favor de una mínima mayoría en el resultado sin colapsar al país? La respuesta sería muy pocas, y por supuesto gozan de una sólida institucionalidad sumado a un proceso eleccionario siempre verificable. Así pasó en Estados Unidos en la elección George Bush versus Al Gore en el año 2000 después de un empate técnico. Salieron con apuros aquella vez nombrando a Bush presidente, aunque más votos fueron para Gore. Ellos son ellos, nosotros somos nosotros. Ahora mismo tenemos un problema grave. Se produjo un empate técnico en el segundo lugar para pasar al balotaje de abril. Quién ganó de manera mínima en la primera presentación oficial, resulta que ahora pierde, también de manera mínima. Eso deja un ambiente muy tenso entre los contendores y una inconformidad por aceptar el resultado especialmente por la agrupación indígena representada. Se podría hilar fino si se actuara de manera transparente, pero el Consejo Nacional Electoral se estructuró con delegados de pocos partidos políticos. Su credibilidad ha evidenciado desde divisiones internas hasta negligencias operativas. Con ello a cuestas nuestro proceso electoral entró en una fase de conflicto, del cual difícilmente los candidatos obtengan la legitimidad exigida para pasar a la etapa decisiva. O no fue Lasso quien cuestionó el triunfo de Moreno, cuyas dudas persisten.

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

Solórzano. Precisamente, uno de los últimos actos solemnes que le correspondió presidir el Arq. Camino, fue la incorporación de 59 Magísteres en Trabajo Social con Mención en Métodos y Técnicas en Dr. Dumar Investigación. Iglesias Mata Dicha ceremonia fue his- dumariglesiasmatórica pues constituyó la ta@gmail.com Primera Promoción de Maestrantes bajo los parámetros del eficiente manejo de la Dirección de Post Grados, Cooperación y Relaciones Internacionales de la ULEAM. EL Arq. Camino dejó en trámite el inicio de varias maestrías, debidamente aprobadas por el Consejo de Educación Superior. Había adquirido el compromiso de cubrir una maestría por cada una de las 38 carreras de la Universidad, a fin de otorgar doctorados, para lo cual las dejó en marcha y que ya deberían registrar el proceso de admisión. Todo esto, encaminado hacia la acreditación internacional. El legado de Camino de orden, respeto, la participación de los diversos estamentos universitarios, lo abraza con entusiasmo el Dr. Marcos Zambrano para continuar fortaleciendo los principios de legitimidad y gobernabilidad democrática, si así lo favorece el pronunciamiento de los electores de la ULEAM.


F

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

11

Imposible medir el verdadero nivel de propagación del virus en este Estado.

PAÍS VIVE UNA “REALIDAD DIFERENTE” ANTE COVID 19

www.bbc.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) “Una semana después de que Peter (no es su verdadero nombre) llegara a casa del trabajo con tos seca y sin sentido del gusto, lo llevaron al hospital. Murió en cuestión de horas. No le habían hecho la prueba de Covid”. Y según el gobierno de Tanzania, que lleva meses sin publicar datos sobre el coronavirus, el país está “libre de covid-19”. En este país de África Oriental, hay pocas pruebas y tampoco hay planes para un programa de vacunación. Es casi imposible calcular el verdadero alcance del virus y solo una pequeña cantidad de personas pueden hablar oficialmente sobre el tema. Varias familias de Tanzania han tenido experiencias similares, pero han optado por no hablar, por temor a re-

presalias del gobierno. Una campaña Negacionistas El presidente Magufuli es un escéptico del coronavirus y las vacunas. No está claro por qué el presidente ha expresado tanto escepticismo sobre las vacunas, pero recientemente dijo que los tanzanos no deberían ser utilizados como “conejillos de indias”. “Si el hombre blanco pudo inventar las vacunas, ya debería haber encontrado una vacuna para el sida, el cáncer y la tuberculosis”, dijo Magufuli, quien a menudo se presenta a sí mismo como un oponente al imperialismo occidental. Desde junio del año pasado, cuando el presidente John Magufuli, declaró el país “libre de covid-19”, él y otros altos funcionarios del gobierno se han burlado de la eficacia de las mascarillas, cuestionado que las pruebas de detección funcionen y se han reído de países vecinos, que han impuesto medidas sanitarias para frenar el virus.

Magufuli, también advirtió, sin proporcionar ninguna evidencia, que las vacunas contra la covid-19 podrían ser dañinas y, en cambio, instó a los tanzanos a usar la inhalación de vapor y medicamentos a base de hierbas, ninguno de los cuales ha sido aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como tratamiento. OMS no está de acuerdo “Las vacunas funcionan y animo al gobierno (de Tanzania) a prepararse para una campaña de vacunación contra la Covid”, dijo el Doctor Matshidiso Moeti, director para África de la OMS. El médico agregó que la organización está lista para apoyar al país. Las autoridades dicen a los tanzanos, sin proporcionar pruebas, que el vapor les ayuda a protegerse contra el coronavirus. Pero la ministra de Salud, Dorothy Gwajima, reiteró la postura de Magufuli, sobre las vacunas, y agregó que el

ministerio tenía “su propio procedimiento sobre cómo recibir los medicamentos, y lo hacemos tras estar satisfechos con el producto”. Hizo esos comentarios en una rueda de prensa esta semana en la que un funcionario demostró cómo hacer un batido con jengibre, cebollas, limones y pimienta; una bebida que ayudaría a prevenir el contagio del coronavirus, dijeron sin proporcionar pruebas. Los tanzanos, deben estar preparados porque el virus está “asolando” a los países vecinos, acotó.

Escepticismo Algunos médicos del país se muestran escépticos sobre la postura del gobierno. En una medida sin precedentes, sin embargo, los líderes de la Iglesia católica en el país rompieron su silencio recientemente y advirtieron al público que cumpla las medidas de salud para frenar la propagación del virus. “La Covid no ha terminado, está aquí. No seamos imprudentes, tenemos que protegernos, lavarnos las manos

con agua y jabón. También tenemos que volver a usar mascarillas”, dijo Usen mascarillas y no solo por el coronavirus No obstante, el gobierno de Tanzania no niega por completo el coronavirus. Magufuli, culpó a los tanzanos que viajan al extranjero por “importar un nuevo y extraño coronavirus”. Mabula Mchembe (dcha.), del Ministerio de Salud, dijo que los pacientes del país con problemas respiratorios no tienen covid-19. Pero una declaración posterior en la cuenta de Twitter del Ministe-

rio de Salud de que “no todos los pacientes ingresados en el hospital tienen coronavirus”, dio a entender que había algunos entonces que sí tenían el virus. El viernes se informó en el sitio de noticias Mwananchi que Mchembe, alentó a la gente a usar mascarillas “no por el coronavirus, como algunos piensan, sino para prevenir enfermedades respiratorias”. Su falta de cautela no sorprende, dado que el presidente y otros altos funcionarios del gobierno, han enfatizado continuamente que “no hay coronavirus” en el país.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

I

Puede darse después de la pandemia. La gente buscará más interacción social. La religiosidad disminuirá, habrá mayor tolerancia al riesgo y la gente gastará el dinero que no ha gastado.

LOS NUEVOS LOCOS AÑOS 20: … ¿ÉPOCA DE DESENFRENO SEXUAL Y DERROCHE ECONÓMICO?

:/ Fuente: www. bbc.comWW /WWW. BBC.COM/ Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) En el año 2024, se podría entrar en un período de pos pandemia, dice el sociólogo, médico y profesor de Ciencias Sociales y Naturales de la Universidad de Yale, Nicholas Christakis. Considerado por la revista “Time” como una de las 100 personas más influyentes del mundo y por la revista Foreign Policy

como uno de los 100 mejores pensadores globales, Christakis, es una voz respetada en el ambiente académico. Por eso sus proyecciones sobre los cambios sociales y el futuro de la humanidad han tenido resonancia. Sus investigaciones lo han llevado a argumentar que luego de enfrentar el impacto biológico de la pandemia durante 2021. Después de una pandemia, hay una celebración Es probable que se vea algo similar en el siglo XXI. Las cosas van seguir mal por un tiempo. Se inventó

una vacuna, que es algo milagroso, porque es la primera generación de humanos que ha sido capaz de inventar, en tiempo real, una respuesta. Eso nunca había ocurrido en la historia. En apenas 10 meses se logra tener una vacuna. Sin embargo, aún hay que producir cientos de millones de dosis, distribuirlas y, aún más importante, persuadir a la gente para que se vacune. Cuando se logre la inmunidad grupal, explica Christakis, la sociedad tendrá que enfrentar los efectos sociales, psicológicos y económicos de la

pandemia. Al menos la mitad de la población debe vacunarse y eso tardará por lo menos un año, no va a ocurrir más rápido. Mientras, el virus sigue propagándose. Entonces se va a vivir de esta manera extraña en la que se ha vivido, con mascarillas y cierres, al menos todo el 2021. Después se logrará la inmunidad de grupo, ya sea de manera natural, porque el virus ha infectado a la suficiente cantidad de personas con un gran costo humano, o porque mucha gente se ha vacunado. ¿Ha ocurrido lo mismo en otras pandemias? Si se mira la historia de las pandemias, remontándose miles de años, esto tomará tiempo. Piensa que la actual etapa en la que se encuentra la pandemia se extenderá al menos hasta fines de 2021, luego vendrá un período intermedio y alrededor del 2024, se entrará en la pos pandemia.

Lecciones por aprender de las otras pandemias Hay muchas. La primera es reconocer que la manera en que se vive ahora parece como antinatural, como si se viviera en una época extraña, desconocida. Pensar que es loco, que es descabellado vivir en estos tiempos. Pero no lo es. Lo que pasa es que se está viviendo en un momento en que hay un evento que ocurre una vez cada cien años. Es importante no perder la perspectiva. Otra cosa es que, aunque el virus es realmente malo, ya que mata a cerca de un 1% de la población infectada, no es peor que otros. Podría estar matando al 10%, al 30% de los infectados. Patrones que más se repiten durante las pandemias Los virus no son solamente un fenómeno biológico, son un fenómeno social. Todo lo que se ha visto en esta pandemia, como la muerte de trabajadores de la salud, ha ocurrido antes. Por ejemplo, en la plaga de Atenas en el

430 a.C., los doctores morían. Otro patrón que se repite y que ya lo había mencionado antes, es culpar a otros por la pandemia. Negación, mentiras, supersticiones, siempre han estado presentes. Lo mismo que la desinformación. Otra característica de las pandemias es el dolor. La gente pierde a miembros de su familia, pierde el sustento, pierde su estilo de vida. Estos son tiempos de dolor. ¿Cómo será ese período pos pandémico? Cuando se logre la inmunidad de grupo, aunque el virus aún estará con las personas, su poder será menor. Luego vendrá el período intermedio, donde el impacto biológico de la pandemia quedará atrás, pero aún se tendrá que lidiar con el impacto económico y social. “Después de la pandemia puede venir una época de desenfreno sexual y derroche económico”, dice Christakis. Todo eso dará marcha atrás, como pasó en los locos años 20 del siglo pasado.


I

Manta, Viernes 12 Febrero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

13

AGROPECUARIAS ARTICULA SUS PROCESOS ACADÉMICOS 2021 CON ÉXITO Colaboración: Ignacio Ávalos.-

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), cuenta con tres prestigiosas carreras por orden de creación en su denominación original: Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería en Agroindustria e Ingeniería en Recursos Naturales y Ambiente, las mismas que han sido debidamente rediseñada a: Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Ambiental, por lo que ya está lista para iniciar el nuevo semestre 2021-1. Para su decano George García Mera, no obstante, la Facultad de Ciencias Agropecuarias en miras de

crecimiento y estar alineados a la vanguardia de los negocios, les ha apostado a dos proyectos de creación innovadoras: Ingeniería en Agronegocios e Ingeniería en Agroecoturismo. Añadió que estas carreras constituyen una respuesta a la solución de ingentes necesidades de la comunidad y el país, con miras a la seguridad alimentaria y protección ambiental como respuesta a los grandes retos que debe enfrentar la nación convirtiéndose en una herramienta para el presente y futuro como emblemas de la nueva educación. Recordó que la facultad cuenta con un estructurado equipo de trabajo dirigido por él como decano en

RECOMPENSA

A quien haya encontrado una mochila y los documentos como: cédula, certificado de votación, licencia de vehículo y moto a nombre de HORACIO PATRICIO CHANCAY CONFORME, en la calle 14 entre av. 11 y 13. Llamar al telf. 0999168456, se dará una gratificación. REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABÍ UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ-MANTA EXTRACTO JUDICIAL A los herederos presuntos y desconocidos del señor: LUIS ALBERTO BARRE CEDEÑO, se les hace saber que a esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la demanda de, declaratoria de la existencia de la unión de hecho, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: MARIA TERESA ZAMBRANO CEDEÑO. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del señor: LUIS ALBERTO BARRE CEDEÑO TRÁMITE: Ordinario JUICIO No. 13205-2020-01836 CUANTÍA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita, en su demanda que mediante resolución se ordene la Inscripción de la Unión de Hecho con el señor: LUIS ALBERTO BARRE CEDEÑO, amparada en lo que disponen los Arts. 222, 223, 224 y 225 del Código Civil, Art. 78 de la Constitución de la república. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Gina Sosa Macías, quien admite a trámite la demanda y mediante auto de fecha, Manta, martes 12 de enero del 2021, a las 08h08. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescente Infractores, mediante acción de personal No. 5200-DNTH-2015-JT, suscrita por la Ing. Maria Cristina Lemaire Acosta, Directora Nacional de Talento Humano, del Consejo de la Judicatura. En lo principal la demanda en lo principal la DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO propuesta por la señora: MARIA TERESA ZAMBRANO CEDEÑO, por reunir los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y precisa y se la admite al PROCEDIMIENTO ORDINARIO, según lo establecido en el Art. 289 ibídem. Cítese con copia de la demanda a los herederos presuntos y desconocidos del señor: LUIS ALBERTO BARRE CEDEÑO, para cuyo efecto el señor secretario entregará a las partes el respectivo extracto de citación, respecto de la carga de la prueba. Los demandados tienen la obligación de señalar domicilio legal para recibir notificaciones así como CONTESTAR LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS (30). La contestación a la demanda deberá cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del COGEP, debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, adjuntando la prueba documental que pretendiere hacer valer en la Audiencia Única; así como deberá deducir las excepciones de las que se crea asistido y la reconvención que corresponda de creerlo pertinente. Citadas que sean las demandadas se convocará a las partes a la Audiencia Única, en donde deben concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador/a Judicial con Poder amplio y suficiente como en derecho se requiere, en cuyo caso deberá observarse obligatoriamente lo señalado en los Arts. 41 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Con la citación a la demandada, téngasela por notificada con el anuncio de los medios de pruebas que ofrece el actor para acreditar los hechos, de conformidad con lo que establece el Art. 142.7 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes. Manta, a 02 febrero de 2021. AB. JULIO CÉSAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ

calidad de Decano y los Directores de Carreras Ing. Paulina Espinoza Zambrano Mg Sc. de Ingeniería Agropecuaria, Ing. Edison Lavayen Delgado Mg. G.A. de Ingeniería Agroindustrial e Ing. Xavier Anchundia Muentes Mg. G.A. de Ingeniería Ambiental. Quienes se encuentran ejecutando una serie de programas y proyectos tendientes a la integración de los saberes, la educación integral, investigación y vinculación. Con proyectos a mediano y largo plazo, los mismos que se integrarán con las nuevas carreras, así como con las maestrías. “En el ámbito general administrativo de la Unidad Académica que se diseñó el PEDI de la facultad para el periodo 2021-2025, considerando los planes y programas es-

tructurados para las funciones sustantivas, dando especial atención a los instrumentos e infraestructura necesarios, tanto en la matriz como en las extensiones que nos permita alcanzar las metas trazadas, permitiendo un adecuado manejo y beneficio de las fincas, considerando la movilidad de nuestros estudiantes en los diferentes espacios instrumentados para su preparación profesional”, aseveró el ingeniero George García Mera, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Manifestó que la facultad cuenta como ente apoyó al desarrollo de sus programas y proyectos a la EMPRESA PÚBLICA AGROPECUARIA E.P. que beneficiará no sólo a la matriz sino también a las extensiones, for-

Juicio No. 13337-2020-01098 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, miércoles 10 de febrero del 2021, a las 09h21. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA EXTRACTO DE CITACION A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES HOLALLA BARCIA DELGADO Y FLORENTINO LANDA GOMEZ, ASÍ COMO A LOS TERCEROS O/Y POSIBLES INTERESADOS se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manta, por sorteo de ley le ha tocado el conocimiento de la demanda Ordinaria de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto junto al auto recaído en ella es el siguiente: ACTOR: MANUEL NEPTALI VELIZ DELGADO DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES HOLALLA BARCIA DELGADO Y FLORENTINO LANDA GOMEZ, ASÍ COMO A LOS TERCEROS O/Y POSIBLES INTERESADOS. JUICIO: ORDINARIO PROCESO NO 13337-2020-01098 CUANTÍA: $.45.039, 51 OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda que previo al trámite de ley en sentencia se declare a su favor la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, del bien inmueble que viene poseyendo por más de 15 años, esto es del 7 de enero del 2005, con ánimo de señor y dueño ubicado en el Sector Mazato conocido actualmente como María Auxiliadora No 1, calle 307 y avenida 218 MAZ “H” una parte del macro lote 174 de la Parroquia Tarqui de esta ciudad de Manta , el mismo que tiene los siguientes linderos y medidas : Por el Frente: lindera con calle publica 307 y con 19,75 metros ; por Atrás: con 19,51 y lindera con propiedad de los demandados ; por el contado derecho: con 21,68 metros y lindera con avenida 218; y , por el costado izquierdo: con 21,50 metros y lindera con propiedad de la señora Maribel Alexandra Pilligua Sánchez. Teniendo una superficie total de 420,93 metros cuadrados. Dentro del predio ha construido una vivienda en la que habita con su familia, así mismo ha mantenido el área de terreno, debidamente delimitado y demarcado en sus cuatros costados, del mismo modo Señor Juez ha realizado actos y hechos positivos con lo que pretende justificar su posesión con ánimo de señor y dueño., además cuenta con los servicios básicos de agua potable y energía eléctrica, de lo cual los vecinos me han conocido como su legítimo propietario. La presente acción la fundamento en los Arts. 603, 715, 2398, 2397, 2398,2410, 2411, 2413 y 2417 y demás pertinente del Código Civil, en concordancia con los art. 289, 291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, artículos 23, 25, 26, 130 numerales 1 y 2 del Código Orgánico de la Función Judicial y las garantías previstas en los arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador. JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta quien acepta la demanda al trámite correspondiente por reunir los requisitos de ley y en Auto de admisión de fecha miércoles 16 de diciembre del 2020, las 09h47, dispuso se cite por medio de la prensa a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES HOLALLA BARCIA DELGADO Y FLORENTINO LANDA GOMEZ, ASÍ COMO A LOS TERCEROS O/Y POSIBLES INTERESADOS, mediante publicación a realizarse en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad a lo que establece el numeral uno del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Las publicaciones deberán realizarse en tres fechas distintas en espacio o tamaño legible. Se les advierte a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES HOLALLA BARCIA DELGADO Y FLORENTINO LANDA GOMEZ, ASÍ COMO A LOS TERCEROS O/Y. POSIBLES INTERESADOS, de la obligación que tiene de comparecer a juicio señalando domicilio legal o correo electrónico para posteriores notificaciones de un profesional en Derecho en esta ciudad de Manta, Se le hace saber a los demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, correrá el término que tienen para contestar la demanda. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo Manta, febrero 10 del 2021 CASTRO CORONEL CARLOS JULIO SECRETARIO

mándose un equipo interdisciplinario. Dijo que se está diseñando un sistema digital de archivo y reporte en tiempo real de las diferentes actividades y procesos que lleva a cabo la facultad, con miras a los procesos de acreditación y servicio. En lo académico expresó que, actualmente cuenta con dos maestrías aprobadas y una en proceso de estructuración. Estando en plena ejecución la Maestría de Agroindustria con mención en GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, dirigida por el Ing. Cristhian Rivadeneira Barcia, proyectándose la segunda cohorte para este 2021, la Maestría en Ingeniería Agrícola con mención en RIEGO Y DRENAJE de correspondiente a la carrera de Ingeniería

Ingeniero George García Mera, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la ULEAM. Agropecuaria; Además recalcó, que se encuentran en la fase final del diseño de un programa de maestría de la Carrera de Ingeniería Ambiental; que será presentado a la Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales en el 2021.

R.DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR RAFAEL MARTINEZ GONZÁLEZ Y POSIBLES INTERESADOS EN LA PRESENTE CAUSA O PERSONAS QUE SE SIENTAN CON DERECHO A RECLAMAR, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manta con sede en esto ciudad de Monta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario, cuyo extracto de demando, Junto al Auto recodo en ella, es siguiente tenor: ACTOR: MARCA AZUCENA PIN MARIN DEMANDADOS: RAFAEL MARTINEZ GONZÁLEZ y POSIBLES INTERESADOS EN LA PRESENTE CAUSA O PERSONAS QUE SE SIENTAN CON DERECHO A RECLAMAR. DEFENSA TECNICA: Ab. MARIBEL KATHERINE DELGADO MUENTES PROCEDIMIENTO: Ordinario ACCIÓN: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio. JUICIO: No.13337-2020-00575 CUANTIA: $3.168,60 OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que aproximadamente desde el 15 de enero del año 2005, es decir por un tiempo mayor de 15 años en formo pública, pacifico, e ininterrumpido sin violencia a ni clandestinidad, vengo poseyendo con ánimo de señora y dueño sin ser obstaculizado por persona alguna de un terreno ubicado en el sector La Toma en un radio de 500 metros por la fábrica de Hielo Nataly Salazar perteneciente al Cantón Jaramijó Provincia de Manabí en la que he construido mi casa con estructura de hormigón armado y madero con caña guadua (mixta) con cubierta de zinc se encuentra delimitada con cerramiento por sus cuatros lados con caña y estacas en lo que viva junto con mi familia, el ismo que tiene los siguientes linderos y medidas: POR EL FRENTE: lindera con calle publica planificada -Z-14 con una longitud del P1-P4 de 10,10 metros. POR ATRÁS: Lindera con Propiedad Privada, con una longitud del P2-P3 de 10,10 metros. COSTADO DERECHO: Lindera con Propiedad BAILON MERO CARLOS RENE, con una longitud del P1-P2 de 16,00 metros. COSTADO IZQUIERDO: Lindera con camino Publico con uno longitud del P3-P4 de 16,00 metros. Fundamenta su demando en los numerales 23 y 26 del Art. 66 de la constitución de la república, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 143, 144,289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos y Arts. 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil. Solicito que en Sentencia se sirva declararla como dueña y/o propietario o su favor el Dominio del bien inmueble antes descrito y una vez que ejecutoriada lo misma se ordene se le confieran los copias certificadas de Ley para que se protocolice en una de las Notarías Públicas de este cantón Manta y luego se inscriba la misma en el Registro de la Propiedad de Manta JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Abg. Mariella Monserratte Delgado Zambrano, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de calificación de fecha: Manta, viernes 30 de octubre de 2020 a los 08h38, califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario; se ordena la citación del señor RAFAEL MARTINEZ GONZALEZ Y POSIBLES INTERESADOS EN LA CAUSA, O PERSONAS QUE SE SIENTAN CON DERECHO A RECLAMAR, por medio de la prensa, en extracto que se publicará en tres fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta, conforme lo determina el Art 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, por afirmar la actora bajo Juramento que le es Imposible determinar la individualidad, residencia o domicilio del mencionado demandado, pese a los todas las diligencias que ha efectuado para el efecto, como acudir o los registros de público acceso. Lo que se comunica paro los fines legales consiguientes. Advirtiéndole la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 12 DE ENERO DE 2021. Abg. Martha Liliana Zambrano Párraga SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

En Santa Martha

SE AHORCÓ EN UN ÁRBOL

Hugo Ávila Tejena, de 53 años de edad, decidió dándose en un árbol Manta, EM acordándose en un árbol de una vivienda ubiYa no quiso vivir, por cada en el barrio Santa eso prefirió la muerte, y Martha de Manta. para acabar con su vida Ramón Ávila, familiar, tomó una cuerda, se indicó que su hermano amarró de un árbol y se se acostó anoche tranlanzó al más allá. quilo, y fue su propia soHugo Ávila Tejena, de brina que lo encontró a 53 años de edad, deci- primeras horas de este dió acabar con su vida jueves 11 de febrero

acabar con su vida acorahorcado en el árbol. El cadáver del ciudadano fue trasladado al Centro Forense para los exámenes respectivos. Hasta ahora nadie tiene una explicación de cuáles habrían sido las poderosas causas que lo llevaron al suicidio.

Manta, Viernes 12 Febrero 2021

I

MUJER FUE BALEADA EN PEDERNALES Pedernales, EM

Desconocidos se le acercaron y sin piedad alguna le dieron bala para asesinarla. Ocurrió en Pedernales. Ocurrió la noche de este miércoles 10 de febrero en la avenida Maximino Puertas diagonal al hotel Vereda Tropical. Luego del ataque, la mujer fue llevada al Hospital Móvil Pedernales, desconociéndose su estado de salud. La herida fue identificada como Sheyla Maribel Avellán Sosa, de 27 años de edad, la que fue trasladada de urgencia a Santo Domingo. (Fuente: Noti Pedernales). La herida fue identificada como Sheyla Maribel Avellán Sosa

Por escándalo y tenencia de arma

Mientras estaba en su oficina

MATAN AL ABOGADO APREHENDEN A WILLIAM BALSECA SARGENTO DE POLICÍA

Abogado William Balseca Esmeraldas, EM jurista ocurrió la mañana de este jueves 11 En medio de un charco de febrero en las calles de sangre quedó el cuer- Olmedo, entre Salinas y po del conocido abogado Ricaurte de Esmeraldas. William Balseca tras ser De acuerdo a lo recasorprendido a balas por bado, el abogado estaba desconocidos. dentro de una oficina, De acuerdo al parte donde además funciona policial, el crimen del un consorcio de profe-

sionales en esta rama, cuando llegaron los sicarios. Tras cumplir su cometido los asesinos huyeron. Minutos después llegaron paramédicos quienes confirmaron la muerte del abogado. Personal de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Desapariciones, Secuestro y Extorsión realizó el levantamiento del cadáver. Se investiga el crimen, mientras los ciudadanos piden más seguridad. (Infórmate Manabí).

Portoviejo, EM

Un policía es investigado por portar un arma de fuego y estar acusado de escándalo público. De acuerdo al reporte realizado al ECU911, aproximadamente a las 18h00 de este 9 de febrero se recibió la alerta de que en el Florón 6 del cantón Portoviejo había un escándalo público. Con esa alerta, personal policial se movilizó al sitio y revisó un carro sobre el cual los moradores realizaron la alerta. Consta en el reporte que, al revisar dicho vehículo, marca Hyundai, color plomo, los uniformados encontraron en el interior

El Sargento de Policía fue aprehendido y el arma retenida. un bolso en el cual ha- piedad; el funcionario bía una pistola, marca presentó un documenPrieto Bereta, con 4 to de compra-venta de vainas disparadas. la pistola, detalla el El ocupante del ca- reporte. rro se identificó como Agrega la fuente sargento de la Policía, que el Sargento de Poquien dijo que el arma licía fue aprehendido y de fuego era de su pro- el arma retenida.


I

Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

Recibió cuatro tiros

ASESINAN AL “GATO” ALBERTO

Cuatro dispararos acabaron con la vida de Alberto Mendoza Zambrano más conocido como el gato Manta, EM quia Eloy Alfaro, cerca de una cancha de indor Cuatro dispararos (Club Zanahoria). acabaron con la vida de De los datos por este Luis Alberto Mendoza medio, se conoció que el Zambrano (34) más co- occiso estaba por dicha nocido como el gato ayer cancha, cuando aparea las 17h50 en el Parro- ció un sujeto, quien le

Familiares del occiso llora su muerte en las afueras del Centro de salud Daniel Acosta. disparó por reiteradas lud Daniel Acosta cerca ocasiones al cuerpo de del lugar, donde los méMendoza, quien quedó dicos de turno comproherido. baron su deceso. Inmediatamente alleAl lugar arribaron elegados y amigos lo tras- mentos de la Policía Naladaron en un vehículo cional y sus grupos elite, particular al Cetro de Sa- para tomar procedimien-

Hasta el momento se registra 20 muertes violentas en las ciudades de Manta, Montecristi y Jaramijó. to de lo ocurrido dentro del asesinado fue trasde la casa de salud, don- ladado hasta el Centro de murió el hombre. Forense de Manta. Igualmente se reaHasta el momento se lizó varios operáticos registra 20 muertes viopor los alrededores de lentas en las ciudades la Parroquia Eloy Alfaro. de Manta, Montecristi y Mientras que el cuerpo Jaramijó.

Dejo dos mujeres heridas

CHOQUE FRONTAL DE VEHÍCULOS Manta, EM

El hecho ocurrió en la vía antigua que conducía aeropuerto de la ciudad de Manta, a la altura de la clínica San Gregorio. Dejan-

Allegados y amigos lo trasladaron en un vehículo particular al Centro de Salud Daniel Acosta

do como saldo dos mujeres heridas. Los automotores se impactaron frontal mente, causando fuertes daños materiales en uno de los vehículos involucra-

dos. Las mujeres se movilizaban en un vehículo Kia, color rojo, las mismas que fueron trasladadas a una casa de salud para ser valoradas.

Dos mujeres resultaron heridas tras accidentarse el vehículo en el que se movilizaban.


Manta, Viernes 12 de Febrero 2021

0996793554

Siguen muertes por sicariato

ASESINAN AL “GATO” ALBERTO Pag. 15

Manta, EM Cuatro dispararos acabaron con la vida de Luis Alberto Mendoza Zambrano (34) más conocido como el gato ayer a las 17h50 en el Parroquia Eloy Alfaro, cerca de una cancha de indor (Club Zanahoria). De los datos por este medio, se conoció que el occiso estaba por dicha cancha, cuando apareció un sujeto, quien le disparó por reiteradas ocasiones al cuerpo de Mendoza, quien quedó herido. Inmediatamente allegados y amigos lo trasladaron en un vehículo particular al Cetro de Salud Daniel Acosta cerca del lugar, donde los médicos de turno comprobaron su deceso.

GONZALO ESCOBAR Y ARIEL BEHAR PERDIERON EN LA PRIMERA RONDA El tenista ecuatoriano Gonzalo Escobar y el uruguayo Ariel Behar, dupla sudamericano, cayeron en la primera ronda del Australian Open 2021 en la modalidad dobles. Ellos cayeron ante el polaco Lukasz Kubot y el holandés Wesley Koolhof en dos sets 6-3 y 6-4, en un partido que duró una hora y 33 minutos. Escobar y Behar dieron batalla desde el arranque. Escobar no logró sumar puntos para el ranking ATP en dobles, pero se llevó un premio de USD 30 000 por participar en el primer Grand Slam de la temporada

Oralia Ochoa Trámpuz

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.