de Manta
Manta, Viernes 14 Enero 2022
AÑO 98 - N°. 40.692 16 Páginas
30
CENTAVOS
Incendio forestal en San Vicente
AFECTACIÓN AMBIENTAL EN 20 HECTÁREAS Pág. 3
Pág. 6
Raúl Vallejo estará en Manta y Portoviejo
ESCRITOR MANTENSE VISITARÁ DOS CIUDADES
Pág. 2
Aniversario de exportaciones de crudo Pág. MEDIO SIGLO CON EL 5 EXCREMENTO DEL DIABLO
Según investigadores y médicos ÓMICRON PREDOMINA EN QUITO Y GUAYAQUIL
2
LOCAL
EL MERCURIO
I
Raúl Vallejo Corral en Manta y Portoviejo
Efectos de la desobediencia a la vista
Y LOS CONTAGIOS SIGUEN SIN PARA ALGUNA Manta, EM Casos positivos de Covid - 19 suben al 54,32 % en Ecuador, una de las más altas registradas en lo que va de la pandemia. El último reporte de nuevos casos de COVID-19 elaborado por el Ministerio de Salud Pública revela que solo el lunes pasado se presentaron 4.253 contagios en todo el país, con una positividad del 54,32 % de las muestras tomadas en esa fecha. De un total de 9.341 casos nuevos reportados en el informe con corte al 11 de enero, 215 son de pruebas tomadas en el 2020; 1.183 son de muestras de entre enero y junio del 2021; 652 son de pruebas de entre julio y diciembre pasados; 3.038 son de muestras de entre el 1 y 9 de enero de este año;
Manta, Viernes 14 Enero 2022
ESCRITOR MANTENSE VISITARÁ DOS CIUDADES
Raúl Vallejo Corral, escritor mantense y miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua Personal médico del Rodríguez Zambrano con presunta sintomatología, esperan pruebas para confirmar o no la presencia del virus. y los restantes 4.253 al Sistema de Vigilan- casez de antigripales y son solo del lunes 10 cia Epidemiológica del demás medicinas conenero. MSP, lo que podría ha- tra la Covid 19. “Es la desobedienLa positividad en cer que ese porcentaje pruebas RT-PCR en aumente más; hace un cia en su máxima potodo el país ha venido mes la positividad era tencia lo que se está evidenciando, no saen aumento hasta lle- de solo el 14 %. gar en la semana del 2 En Manta, en los bemos cómo hacerles al 8 de enero al 38 %, distintos centros de entender a los irresesto es, de cada 100 atención para la sa- ponsables que nosomuestras, 38 salieron lud, públicos, privados, tros queremos vivir”, con el virus confirmado, empresas y otros, las dijo Lucía Mero (65), aunque hay resultados cifras de contagios si- una maestra jubilada pendientes por ingresar guen y con ello la es- de Manta.
Por el virus del COVID 10
Manta, EM Raúl Vallejo Corral, escritor mantense y miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, estará visitando este mes Portoviejo y Manta. Club de Lectura Sociedad del Quijote y Mr. Books organizaron un conversatorio en el que Vallejo será el protagonista. Los coordinadores dieron a conocer que la primera charla será en Portoviejo, el próximo
martes 18 de enero a las 17h30, en el Auditorio de la Facultad de Economía de la UTM. Posteriormente, estará visitando la ciudad de Manta el miércoles 19 de enero a las 18h30, en la Sala Mac de la Casa de la Cultura, ubicada en la Avenida Malecón, junto al edificio de CNEL. Ambos eventos son de manera presencial respetando las condiciones de aforo y bioseguridad. (Infórmate Manabí).
que hasta el martes de esta semana la cifra total de contagios ascendió de 13.355 a 14.880, es decir, 1.525 casos más. Eduardo Tacuri, director distrital del Ministerio de Salud, ase-
guró que los números no muestran el pico más alto, que esto se espera entre el 14 y el 20 de enero, cuando salgan a la luz las personas contagiadas en Navidad y Fin de Año, según.
RECIÉN NACIDOS FUERON CONTAGIADOS Manta, EM
En lo que va del mes de enero, 4 menores recién nacidos dieron positivo para el COVID 19, en el hospital de Santo Domingo de los Tsáchilas, información
confirmada por la funcionaria de esa casa de salud. Dijo Leonela Toala, portavoz del nosocomio que los recién nacidos están entre uno y los 28 días. Aseguró que adquirieron el virus al
salir de alta a sus hogares. “Los síntomas que presentaron los bebés, son iguales a los adultos que adquieren la enfermedad. En algunos casos, ha sido necesaria la respiración
Cuatro niños recién nacidos fueron contagiados con Covid-19 en Santo Domingo
mecánica”, aseguró. También comentó sobre la situación de Santo Domingo a causa del covid-19 y señaló que es muy preocupante. También el gobernador de esa provincia, Miguel Orellana, dijo
I
Manta, Viernes 14 Enero 2022
LOCAL
3
El trabajo coordinado en Manabí fue la clave
CONTROLAN INCENDIO FORESTAL EN SAN VICENTE Portoviejo, EM
La tarde del miércoles, aproximadamente 18:30 se registró fuerte incendio forestal en el cantón Sucre, sector San Vicente, específicamente en Punta Napo. Por cerca de 5 horas, bomberos de los cantones San Vicente, Manta, Portoviejo, Sucre y Chone, en conjunto con las comisarías y jefaturas políticas de estos cantones, coordinados desde la gobernación de Manabí, así como instituciones como la Secretaria de Gestión de Riesgos, ECU-911, Policía Nacional, trabajaron arduamente para controlar el flagelo que consumieron varias extensiones de bosque. El gobernador, Juan Francisco Núñez, inmediatamente anunció las acciones principales que se definieron para controlar el incendio, así como la movilización de todas las instituciones del ejecutivo, para dar todo el contingente y apoyo necesario para salvaguardar, tanto la vida silvestre, como la de viviendas o personas del sector, que, hasta el momento,
no hay reportes heridos, fallecidos ni viviendas afectadas El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), coordinó con sus equipos técnicos, la evaluación de la afectación ambiental del área y el rescate de la fauna silvestre, dando como resultado la afectación de 20 hectáreas (200.000 m2), de las cuales, en lo que corresponde a la parte silvestre: crustáceos como el cangrejo Mámpara, en reptiles, se pudo identificar una culebra bejuco y quinquiguas, en vegetación: moyuyo (cordia amarilla), paja estrella, hierba caña de arena y zonas de cultivo de ciclo corto. (Sandía). “El incendio forestal fue controlado al 100% gracias al trabajo en equipo de cuerpos de Bombero de cantones cercanos, comisarios, jefes políticos e instituciones del ejecutivo, instituciones que se unieron por San Vicente, una vez más queda demostrado que cuando se trabaja en equipo, podemos lograr resultados grandes” dijo el gobernador.
La tarde del miércoles se registró fuerte incendio forestal en el sector San Vicente, específicamente en Punta Napo.
4
LOCAL
Manta, Viernes 14 Enero 2022
EL MERCURIO
I
JCI MANTA CELEBRA 5 AÑOS DE ACCIONES POSITIVAS PARA LA CIUDAD
La JCI - Junior Chamber International - con sede en Manta hoy cumple su Quinto aniversario y para ello los miembros de la institución han organizado un acto solemne de modalidad virtual para destacar las acciones realizadas con impacto positivo en la ciudad. La actual presidenta, Alexi Arroba, quien será posesionada el 19 de febrero en la transmisión de mando local, manifestó que la JCI a nivel internacional es una ONG sin fines de lucro en la que sus miembros realizan voluntariado en más de 100 países en el mundo, siendo reconocidos por su liderazgo, vocación de servicio y actividades de impacto comunitario y desarrollo personal, con la misión de ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los jóvenes para crear cambios positivos. “En su esencia, la JCI reúne a las personas para entender los mayores desafíos del mundo y colaborar para crear soluciones significativas
a través de la integración de los distintos sectores de la sociedad en pro de un objetivo común” afirmó Arroba.
Historia En la ciudad, luego de cumplir con un año de formación y acatamiento de requisitos, el equipo de JCI Manta fue elevado a Organización Local plena un 14 de enero de 2017 en la Asamblea de Transmisión de Mando Nacional de la JCI Ecuador de dicho año. Desde sus inicios en el 2017 esta organización ha recibido un sinnúmero de reconocimientos y fue ganadora del mérito como Nueva Organización Local más sobresaliente de América, en Miami- EEUU; además ha obtenido premios por el desarrollo impecable de sus proyectos entre los cuales destacan: “Leyendo Juntos”, “Academia de Liderazgo Universitario”, “Escuela de Formación Adolescentes de Impacto” y el “Curso de portugués básico para miembros de JCI Manta”. Todos estos proyectos
contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Así mismo, desarrollan en la ciudad acciones de ciudadanía activa enmarcadas en campañas como “Let´s do it” y “La paz es posible”, que buscan tener un planeta cada vez más limpio y lograr una paz duradera en el mundo, respectivamente. Reconcimientos En la convención Nacional de JCI Ecuador 2021 se reconoció a la JCI Manta como la Organización Local más sobresaliente de JCI Ecuador, además se recibieron otros reconocimientos en disitintas categorias tales como: Mejor programa de crecimiento y desarrollo; Mejor proyecto de cooperación internacional; Mejor programa local de desarrollo individual; Mejor programa de emprendimiento y negocios locales; Mejor proyecto local de los objetivos mundiales; Mejor proyecto de colaboración interinstitucional; Mejor programa de impacto lo-
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
cal en la comunidad; Mejor proyecto RISE de la JCI. Además se premió a la JCI Manta como Equipo campeón de Debate JCI Ecuador 2021, Organización Local con mayor cantidad de inscritos y debido a la gestión realizada por cada año de gestión se obtuvo por quinto año consecutivo el reconocimiento “100% Eficiencia”. Desde su creación en Manta, la organización ha sido cuna de más de 100 voluntarios durante todo el proceso, todos ellos, jóvenes comprometidos con su ciudad y su país. Los miembros de esta ONG oscilan entre los 18 a 40 años, muchos de ellos han representado a la ciudad y el país en eventos nacionales e internacionales, como ganadores en debate, oratoria, líderes de academia o instructores de capacitaciones. “Vivamos este 2022, como una oportunidad para seguir capacitándo-
Actividad del Proyecto Intensamente realizado en Manta. nos y aportar a la comunidad que tanto nos necesita. Los jóvenes debemos llenar las redes con positivismo e interés de cambio para un futuro mejor ”, expresó Alexi Arroba, presidenta local para el
período 2022. Quienes deseen formar parte de sus aliados estratégicos, de sus proyectos o como miembros voluntarios pueden contactarse a través del correo: manta@ jciecuador.com
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES.
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Viernes 14 Enero 2022
LOCAL
5
Aniversario de las exportaciones de crudo amazónico
ECUADOR, MEDIO SIGLO CON EL EXCREMENTO DEL DIABLO
El primer barril de petróleo fue transportado en un gran desfile cívicomilitar en Quito en junio de 1972. Por Alberto Acosta algo menos de 500 mil el nororiente de la AmaEspinosa barriles por día a un mi- zonía. @AlbertoAcostaE llón. Meta a ser conseMás allá de las dos guida hasta el final de bonanzas económicas “Nos estamos aho- su período. atadas al petróleo, que gando en el excremento Como casi siempre duraron poco menos de del diablo”. -Juan Pablo sucede, fácil es decirlo, una década cada una, Pérez Alfonzo, Ministro pero no realizarlo. y que no dieron paso de Petróleo de VenezuePara empezar, el go- a ninguna transformala (1975) bierno ni siquiera alcan- ción estructural, esta Empieza el año 2022 zó los 500 mil barriles historia petrolera nos manteniendo inalterada propuestos para fin del deja una economía que la dependencia que tie- 2021. Y la ampliación ha vivido una verdadera ne la economía ecuato- de la extracción -conste montaña rusa de auriana del petróleo. que no hablo de pro- ges y crisis atada a los Desde hace medio ducción, porque el pe- vaivenes del precio del siglo, la sociedad en- tróleo o los minerales crudo en el mercado tera está pendiente de no se producen, solo mundial, así como a las cómo evolucionan los se extraen- tendrá que tribulaciones propias precios y las exporta- enfrentar con una com- de uno de sus principaciones de petróleo. Si, pleja realidad geológica les acompañantes: el justamente este año, y también social. endeudamiento exteren agosto, se cumple Por un lado, los ya- no. medio siglo desde que cimientos en fase de La misma actividad zarpó el buque-tanque explotación están lle- petrolera se caracteriza Ana Cortéz de la Texaco gando al límite por su por diversos contratos con el primer cargamen- normal declinación y de explotación y comerto de crudo Oriente. los potenciales nuevos cialización del crudo y Y hay señales muy yacimientos tendrán vo- sus derivados marcaclaras de que se quie- lúmenes mucho meno- dos con mucha frecuenre inclusive ampliar su res de un crudo de baja cia por actos de corrupción; así como por influencia. La decisión calidad. de incrementar la tasa Por otro lado, la jus- innumerables conflictos de extracción de pe- tificada resistencia de territoriales entre cotróleo -una aspiración las comunidades ama- munidades, Estado y presente en gobiernos zónicas aumenta a par- empresas. La pobreza anteriores- por parte tir de su mejor organi- marca la vida para la del presidente Guiller- zación alimentada por mayoría de la población mo Lasso se expresa la dolorosa experiencia indígena y colona en las en su política orientada con las actividades pe- provincias amazónicas a duplicar dicha tasa de troleras sobre todo en petroleras.
Invitación realizada por los medios impresos en el Desde una perspectiLa brutal contaminación provocada en va mundial, es cada vez la Amazonía, con unos más evidente que las 6.500 millones de ba- emisiones generadas rriles de petróleo extraí- por obtener y transfordos, se completa con mar los hidrocarburos un cuadro en donde las son en gran medida violencias no son una responsables del coconsecuencia de estas lapso ecológico que viactividades extractivas vimos. Tan es así, que la sino una condición nepropia Agencia Intercesaria. Con el petróleo, se nacional de la Enerhizo realidad “la maldi- gía, con sede en París, ción de la abundancia” creada en 1974 como que acompaña a paí- la anti-OPEP por parte ses primario exportado- de los grandes países res como Ecuador: con importadores de hidroeconomías y estados carburos, anunció, ya rentistas, con socieda- en el año 2012, que des clientelares, con es indispensable degobiernos autoritarios jar en el subsuelo los y corruptos, con una dos tercios de todas riqueza desigualmente las reservas probadas de combustibles fósidistribuida. Sus impactos son les -carbón, petróleo y inocultables en amplios gas- sino queremos que ámbitos de la vida na- supere en 2° el increcional, con influencias mento de temperatura culturales que para global al año 2050. Estas cifras han sido muchas personas no afinason conscientemente recientemente percibidas: parecería das, como se puede inclusive que existe leer en la revista Natuuna suerte de ADN ex- re, publicada en septractivista en casi todos tiembre del 2021: el los segmentos de la po- 89% de las reservas blación, empezando por conocidas del carbón, sus élites, que bloquea 58% del petróleo y 59% pensar en una econo- del gas deben permamía que no dependa de necer en el subsuelo las exportaciones pri- si no queremos que la marias. temperatura del plane-
año 1972. ta supere el 1,5 grado centígrado. A más de los claros límites ambientales, tenemos que tener presente que se trata de un recurso no renovable y que sus reservas declinan, y que, inclusive, ya hay señales sólidas en el cambio de preferencias en la demanda de los energéticos. Como corolario de estas tendencias, el Ecuador en pocos años más ya habrá dejado de ser un país exportador de petróleo. Es decir que, ahora, cuando estamos próximos a cumplir 50 años de depender el petróleo, mantener tantas expectativas en este hidrocarburo resulta un grave error, como lo sería creer que la minería es una alternativa al petróleo. En Ecuador nos falta alzar la mirada y entender que la vía extractivista no solo que no resuelve los problemas, sino que los agudiza. Además, el petróleo, al que podríamos verlo casi con como un hiperobjeto de influencia múltiple en la civilización capitalista, declina en el mundo.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 14 Enero 2022
I
Según investigadores y médicos
ÓMICRON YA PREDOMINA EN QUITO Y GUAYAQUIL cado de lo que pensamos, yo puedo tener enfermedad más leve pero no las personas adultas mayores”, aseguró Fernando Espinoza, director del Centro de Investigaciones de la UESS. Ambos coinciden con que la semana que viene será vital para prevenir el avance de contagios, caso contrario, ómicron desbordará en casos positivos como ya sucede en otras partes del mundo.
Investigadores y médicos aseguran que la variante ómicron ya es la predominante en Quito y Guayaquil. Esto, mientras el Colegio de Médicos de Pichincha pide que se declare en alerta roja a la capital por el inminente colapso del sistema sanitario. Ya no son pocas las personas que desde la primera semana de enero llegan a los hospitales, por estos días se han convertido en cientos, todas con síntomas respiratorios y sospecha de COVID-19. Según la Secretaría de Salud la positividad para el virus en Quito ya es del 50%, el Colegio de Médicos de Pichincha afirma que
este fenómeno tiene solo una explicación. “La variante ómicron clínicamente ya es la dominante en Quito por el aumento increíble de transmisión”, comentó Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha. Durante esta nueva ola, todos tenemos conocidos contagiados, lo que según Álvarez ya avizora el inminente colapso del sistema sanitario, por lo que hace un pedido urgente a la alcaldía. También en Guayaquil, ómicron sería la que predomina, los investigadores aconsejan no subestimar a esta variante del virus. “El universo de contagios es más compli-
El Colegio de Médicos de Pichincha pide que se declare en alerta roja a la capital por el inminente colapso del sistema sanitario.
Que en Guayaquil están muriendo 10 personas al día por COVID-19, aseguró la alcaldesa Cynthia Viteri en la rueda de prensa ofrecida este jueves 13 de enero en la que participaron autoridades nacionales y locales. "Solo el día de ayer murieron 16 personas con COVID confirmado en la ciudad de Guayaquil", dijo Viteri, quien asegura tener datos "lo más exactos posibles" que provienen incluso de los cementerios de la urbe. La preocupante cifra contradice lo señalado por la ministra de Salud, Ximena Garzón, quien aseveró esta mañana, en la misma rueda de prensa, que a nivel nacional habían fallecido hasta este 12 de enero 36 personas con coronavirus. "Si bien tenemos reportes de que ha aumentado la mortalidad
en ciertos lugares del país, como aquí en la ciudad de Guayaquil, nosotros como ente rector tenemos que tener la seguridad de que estos fallecimientos se deben a COVID", precisó Garzón. Por otra parte, la alcaldesa indicó que en el Puerto Principal se confirman 900 casos de COVID al día, que la primera semana de enero hubo 6.300 contagios y que actualmente hay 151 camas de UCI ocupadas por pacientes graves infectados con el virus. En ese sentido, Viteri pidió a los alcaldes de los cantones vecinos a Guayaquil que apliquen restricciones para tratar de frenar los contagios, ya que muchos de los ciudadanos de otros municipios acuden a casas de salud del Puerto Principal buscando atención médica. - Los días más críti-
cos Garzón pronostica que Ecuador llegará a 20.000 contagios de COVID durante estas primeras dos semanas de enero. "Desde diciembre sabíamos que estos días iban a ser los más críticos", expresó. Según la ministra, desde el 1 de enero hasta ayer se habían confirmado 14.445 casos a nivel nacional, sin embargo destacó que la letalidad de la enfermedad ha disminuido si se compara con las cifras del año pasado y eso -dijo Garzón- es gracias a la vacunación. De acuerdo a datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) con corte al 11 de enero, el 80 % de la población ecuatoriana ya ha recibido dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero además ya se han aplicado 1,6 millones de dosis de refuerzo.
VITERI ASEGURA QUE EN GUAYAQUIL ESTÁN MURIENDO 10 PERSONAS AL DÍA POR COVID-19 La misma fuente indica que la población que menos se ha inoculado son los niños entre 5 y 11 años. A ese segmento le siguen los jóvenes de 18 a 24 años. "Aquellos entre los 20 y 49 años son quienes más se están enfermando", dijo la ministra. En esta reunión también participó la ministra de Educación, María Brown y el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Juan Zapata, quienes anunciaron que el 31 de enero, en otra reunión del COE, se analizará si se mantiene o no la fecha para el inicio del año lectivo del régimen Costa-Galápagos (7 de mayo). Además, Brown precisó que se mantiene la fecha para el retorno progresivo a clases presenciales en el régimen Sierra-Amazonía: 17 de
enero. "En aforos reducidos cumpliendo las medidas de bioseguridad y es totalmente volun-
tario. Estas medidas están siempre sujetas a revisión del COE Nacional", dijo la titular de Educación.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en el cantón de Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo Extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: RIVERA CAMATON LUIS ALBERTO. DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. VICTOR HUGO CENTENO PARRALES. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No. 13337-2021-01784. CUANTIA: $1’315.000,63 US OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde hace más de 16 años, esto es desde el 24 de enero de 2005, viene poseyendo en forma pacífica, tranquila e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño, de un bien raíz consistente en un cuerpo de terreno sobre el cual ha construido una vivienda de madera, en la que habita con su familia, ubicado en el sector Mazato, calle 314 y avenida 233 de la parroquia Tarqui, de esta ciudad de Manta, con las siguientes medidas y linderos actuales, y son: POR EL FRENTE: con 97.48 metros y calle 314; POR ATRÁS: con 118.72 metros y lindera con calle publica; POR EL COSTADO DERECHO: con 164.68 metros y lindera con propiedad privada; POR EL COSTADO IZQUIERDO: con 189.15 metros y lindera con avenida 233; con una superficie total de diecinueve mil trescientos cuarenta y siete metros cuadrados con cincuenta y tres centímetros cuadrados (19.347,53m2). Fundamenta su demanda en los artículos 603, 715, 2392, 2393, 2397, 2398, 2410, 2411, 2413, 2417 y demás del Código Civil; artículos 289, 291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; en los artículos 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador, en los artículos 23,25, 130 numeral 1 y 2 del Código Orgánico de la Función Judicial. Solicita, que en sentencia se declare con lugar su demanda y extinguido los derechos de los demandados, se reconozca que ha operado la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO del predio ya descrito, que una vez ejecutoriada la Sentencia se catastre, se protocolice y se inscriba en el Registro de la Propiedad de Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 25 de noviembre del 2021, a las 15h41. Acepta la demanda presentada por el señor RIVERA CAMATON LUIS ALBERTO, la califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Dispone que, a los POSIBLES INTERESADOS, se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a los dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. LO CERTIFICO. Manta, 7 de enero de 2022. Abg. MARIANA ELIZABETH MOREIRA CEDEÑO SECRETARIA
I
Manta, Viernes 14 Enero 2022
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
LA FUERTE OLA DE CALOR EN SUDAMÉRICA QUE PONE EN ALERTA A VARIOS PAÍSES DE LA REGIÓN
EL “SOL ARTIFICIAL” SURCOREANO SUEÑA CON HACER REALIDAD LA FUSIÓN ATÓMICA
KSTAR, el dispositivo de investigación de fusión nuclear surcoreano continúa batiendo sus propios récords y dando pasos para hacer realidad un nuevo tipo de generación eléctrica que ayude a solventar los desafíos medioambientales y energéticos del mundo. El hito logrado a final del año pasado resulta difícil de comprender para alguien que no esté familiarizado con la fusión nuclear: el enorme aparato mantuvo activo un flujo de plasma con los iones a una temperatura de 100 millones de grados centígrados durante 30 segundos.
LA NASA ADVIERTE QUE EN 10 AÑOS SE ALCANZARÁ EL TECHO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Las temperaturas siguieron subiendo en el planeta en 2021 y, de mantenerse esta tendencia, en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global que los Acuerdos de París fijaron en un aumento máximo de 1,5°C y que la comunidad internacional se ha propuesto frenar. La NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. revelaron en su informe anual, publicado este jueves, que el año pasado fue el sexto más caluroso desde que se iniciaron los registros en 1880 y que los últimos siete años han experimentado las mayores temperaturas. BRUSELAS PROHÍBE LA COMPRA DE LA NAVAL SURCOREANA DAEWO POR HYUNDAI
La Comisión Europea (CE) prohibió este jueves la adquisición de la constructora naval surcoreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering por parte de la empresa del mismo sector y país Hyundai Heavy Industries Holdings, al considerar que daña la competencia. Bruselas precisó en un comunicado que la operación habría dado lugar a una compañía con una posición dominante y habría reducido la competencia en el mercado global para la construcción de grandes buques que transportan gas natural licuado.
REUTERS Plaza Constitución en Buenos Aires. desde 1995. Una fuerte ola de vuelva a repuntar con calor afecta a la región registros aún más alcentral de Sudamérica, tos. donde esta semana se Algunos modelos registraron récords de prevén para Buenos temperatura que pue- Aires 42 °C el viernes, den ser superados en y el científico cree que los próximos días. es muy probable que El fenómeno afecta “por algunas horas Aractualmente a Argenti- gentina se convierta na, Uruguay, Paraguay y en el sitio más caliente el sur de Brasil. del planeta”. En el caso argentino, Ese dato puede pa“la ola de calor es his- recer sorprendente, tórica porque hay dos pero Costa lo puso en datos que dan cuenta contexto. de ello”, señaló a BBC “Los grandes deMundo desde Buenos siertos del hemisferio Aires Alpio Costa, cli- norte, el Sahara, los matólogo e investiga- desiertos de Estados dor del Instituto Antár- Unidos, están en inviertico Argentino. no. Queda únicamente “El primero es que la competencia con el en la ciudad de Córdo- desierto de Australia, ba el martes se quebró donde ahora es veraun récord histórico con no como en Argentina, 42,5 °C. Es la tempe- pero en horas de la tarratura más alta regis- de aquí allá es de notrada en esa ciudad”, che y en la noche del dijo. desierto cae mucho la “Pero además, en temperatura”. la capital federal, en “Por lo tanto, no es la ciudad de Buenos de extrañarse que ArAires, se registraron el gentina pueda ser el martes 41,1 °C. Desde rincón más caluroso 1995 la ciudad de Bue- del planeta durante nos Aires no llegaba a algunas horas del día los 40 grados”. jueves y viernes”. Uno de los sitios más calurosos en la La ola de calor en Tierra otros países Costa señaló que si En Uruguay, el Insbien este miércoles el tituto Uruguayo de país recibió “un alivio Meteorología (Inumet) debido a un frente un emitió el martes una poco más fresco”, se alerta por ola de calor espera que el jueves y que seguirá vigente al viernes la temperatura menos hasta el domin-
La ciudad superó los 40 °C, algo que no ocurría go 16 de enero. El meteorólogo Nubel Cisneros señaló a la prensa local que el país podría registrar entre jueves y viernes “la ola de calor más extrema en los últimos 40 años”. Las temperaturas elevadas, principalmente en el norte del país, podrían llegar a superar el récord histórico de Uruguay de 44,5 °C. En Brasil, las temperaturas más altas en Rio Grande del Sur
se deben marcar en el oeste del estado, con máximas entre 10 ºC y 15 ºC por encima del promedio para esta época del año, según señaló Julia Braun, de BBC News Brasil en Sao Paulo. El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió una alerta de peligro para 216 municipios de Rio Grande del Sur por la ola de calor, agregó. En Paraguay, también se esperan altas temperaturas.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA EXTRACTO DE CITACION A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manta, por sorteo de ley le ha tocado el conocimiento de la demanda Ordinaria de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto junto al auto recaído en ella es el siguiente: ACTOR: DARWIN AGUSTIN LAAZ MARCILLO DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS JUICIO: ORDINARIO PROCESO NO 13337-2021-01818 CUANTÍA: $.72.323,28 OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda que previo al trámite de ley en sentencia se declare a su favor la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, de un bien inmueble que viene poseyendo desde el 27 de julio de 2000, es decir por más de 20 años hasta la fecha actualidad se encuentra poseyendo de manera real, publica, tranquila, pacifica, no interrumpida, sin clandestinidad, ni violencia con ánimo de señor y dueño de un lote de terreno en la cual ha realizado actos que solo le corresponde al dueño sin que nadie le haya perturbado la posesión real del bien inmueble ubicado en el Barrio Nuevo Manta de la Parroquia de esta ciudad de Manta, el mismo que tiene las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE.- Con 40,85 metros lindera con la avenida 241;. POR ATRAS.- Con 41,05 metros lindera con propiedad del señor Adriano Chila;. POR EL COSTADO DERECHO.- Con 20,20 metros lindera con calle 309;. POR EL COSTADO IZQUIERDO.Con 20,00 metros lindera con 309 A: Terreno que tiene una superficie total de 823,08.50 metros cuadrados. Dentro del predio ha construido una vivienda de una planta, construcción de hormigón, mampostería y cubierta metálica, estructura de la cubierta es de perfiles metálicos y su cubierta es de galvalumen, tiene sala, comedor y cocina, cuatro dormitorios, dos baños, uno en el interior de la vivienda y el otro en el patio, Tiene ventanas de aluminio y vidrio y rejas de seguridad, puerta principal de madera, en un área del lado izquierdo tiene una gallera en construcción, el cerramiento es de columnas de hormigón simple. Posesión que la tiene a vista y paciencia de todos los vecinos del sector y personas que lo conocen como su verdadero dueño del bien inmueble que manti9ene la posesión. Fundamenta su demanda, en lo que establecen en los numerales 23 y 26 del art. 66 de la Constitución de las República del Ecuador, en concordancia con los numerales 22 y 5 del art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y arts., 142,143,144,289 y 290 Código Orgánico General de Procesos. Asi mismo establece como fundamento de su pretensión la norma sustantiva señalada en los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2410 y 2411 y siguientes del Código Civil JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta quien acepta la demanda al trámite correspondiente por reunir los requisitos de ley y en Auto de admisión de fecha martes 23 de noviembre del 2021, las 09h51 , se dispone se cite por medio de la prensa a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS, mediante publicación a realizarse en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad a lo que establece el numeral uno del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Las publicaciones deberán realizarse en tres fechas distintas en espacio o tamaño legible. Se les advierte de la obligación que tienen de comparecer a juicio señalando domicilio legal o correo electrónico para posteriores notificaciones de un profesional en Derecho en esta ciudad de Manta, Se le hace saber a los demandados señores HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, correrá el término que tienen para contestar la demanda. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo Manta, diciembre 13 del 2021 CASTRO CORONEL CARLOS JULIO SECRETARIO
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 14 Enero 2022
D
En su tercera edición
DOMINGO 21 DE AGOSTO SE CORRE LA “MANTA MARATHON”
Para domingo 21 de agosto se corre la “Manta Marathon” en su tercera edición desde la Plaza Cívica desde las 05h00 MantaEl hotel Santa Fe fue el lugar para el lanzamiento de la tercera edición de la “Manta Marathon” de los 42, 21 kilómetros y 10K, prevista para el domingo 21 de agosto desde las 05h00 desde la Plaza Cívica. En la conferencia de prensa se contó con la presencia del Ec. Rene Santana, gerente del
hotel Sata Fe y Tito Espíndola conjuntamente con el Prof. Bienvenido Mejia, organizadores de la competencia, quienes dieron a conocer todos los preparativos para la misma. La prueba consiste en 42 kilómetros; 21 kilómetros, que será media Marathon y la 10k, modalidad nueva, implementada para la presente edición por parte de la organización.
Ayer se realizó el lanzamiento de la tercera edición de la “Manta Marathon” que contara con dos mil atletas “Contamos con todos los permisos municipales, Secretaria de Riesgos y la Comisión de Tránsito, a la espera que la situación de salud del Covid-19 mejore en nuestro país, la última decisión la tiene el COE”, manifestó Mejía. Tenemos un tope para dos mil atletas, en las categorías de 18-30; 31-39; 40-49; 50-59 y de 60 años en adelante, contaremos con corre-
Bienvenido Mejía, promotor de la competencia dando detalle de la Manta Marathon
dores a nivel local, provincial, nacional e internacional. 30 de enero arranca las inscripciones en línea A partir del 30 de enero, se pueden inscribir para la carrera, a través de www.mantamarathon.com, donde deberán llevar un formulario a cada participante. Para esta temporada los principales de la
organización, entregara una importante donación para un comedor y una fundación, comentó, Tito Espíndola. Para la presente edición de la Manta Marathon se entregaran 25.000 dólares en premios para los ganadores, al igual habrá sorteo de un automóvil, la organización agradece al decano de la prensa manabita por su apoyo. Se espera contar con
aproximadamente dos mil atletas, se entregaran un total de 102 premios, tanto para las diferentes categorías, tanto mujeres y hombres. Se pide a la empresas privadas afincadas en el puerto entregara un granito arena para esta competencia internacional en su tercera edición, donde Manta sea promocionada nuevamente como sitio turístico mundial
Tito Espíndola confirmó un tope para dos mil atletas, en las categorías de 18-30; 31-39; 40-49; 50-59 y de 60 años en adelante
D
Manta, Viernes 14 Enero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Nómina de Brasil
NEYMAR AUSENTE PARA EL DUELO ANTE ECUADOR Agencias Internacionales -
Tite, seleccionador de Brasil entregó ayer la lista de 26 futbolistas con los que afrontará las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022. El 27 de enero visitará Quito para enfrentar a Ecuador en el estadio Rodrigo Paz Delgado. El 1 de febrero recibirá en Bello Horizonte a Paraguay. Entre las novedades está la ausencia de Neymar, quien se recupera de una lesión en uno de sus tobillos sufrida en su club el PSG. Otro punto a destacar es la presencia de Philippe Coutinho, recientemente transferido del Barcelona al Aston Villa y quien no viene cumpliendo
una destacada temporada. Esta convocatoria marca el retorno del veterano de 39 años Dani Alves, quien retornó al Barcelona español y viene siendo considerado permanentemente en el equipo de Xavi Hernández. Convocados de Brasil Arqueros Alisson – Liverpool Ederson – Manchester City Weverton – Palmeiras Defensas Emerson – Tottenham Dani Alves – Barcelona Alex Sandro – Juventus Alex Telles – Manchester United Militao – Real Madrid Gabriel – Arsenal Marquinhos – PSG Thiago Silva – Chel-
sea
Volantes Bruno Guimarães – Lyon Casemiro – Real Madrid Fabinho – Liverpool Fred – Manchester United Gerson – Marsella Everton Ribeiro – Flamengo Lucas Paquetá – Lyon Coutinho – Aston Villa
Neymar es la ausencia de Brasil para los enfrentamientos ante Ecuador y Paraguay por las eliminatorias
Delanteros Antony – Ajax Gaby Barbosa – Flamengo Gabriel Jesús – Manchester City Cunha – Atlético Madrid Rafinha – Leeds United Rodrygo – Real Madrid Vinicius Junior – Real Madrid
Las selecciones de Ecuador y Brasil se enfrentan el jueves 27 de enero a las 16h00 en el estadio Rodrigo Paz de Quito
En el ATP 250 de Adelaida 2
GONZALO ESCOBAR Y ARIEL BEHAR ALCANZAN LAS SEMIFINALES Agencias Internacionales –
La dupla sudamericana se impuso a los australianos Thomas Fancutt y Aaron Addison y consiguieron su pase
a las semifinales del torneo en Australia. Gonzalo Escobar y Ariel Behar vencieron en los cuartos de final por 3-6, 7-5 y 10-6 en un encuentro que les costó mucho a los sudameri-
canos. Los australianos arrancaron muy concentrados y se llevaron el primer set, mientras que el ecuatoriano y el uruguayo tuvieron que remontar el partido para poder acceder a su se-
El mantense Gonzalo Escobar juega otra semifinal en dobles en el ATP 250 de Adelaida 2
gunda semifinal de dobles en este 2022. La primera fue en el ATP 250 de Adelaida 1. Sus rivales en las semifinales de este torneo serán el bosnio Tomislav Brkić y el serbio
Nikola Čačić, quienes derrotaron a los belgas Sander Gille y Joran Vliegen por 6-2, 6-3 El compromiso se disputa hoy desde la 01:50 (hora de Ecuador), en la cancha 1. El ATP 250
de Adelaida 2 se jugará hasta el 15 de enero y repartirá USD 493.875 en premios. Escobar y Behar se quedarán en dicho país para luego participar en el Abierto de Australia.
La dupla conformada por Gonzalo Escobar y Ariel Behar alcanza las semifinales el ATP 250 de Adelaida 2
10
OPINIÓN
EDITORIAL FIEBRE ALTA
Como casi todo sube, hasta la fiebre se encuentra más alta que de costumbre. Un nuevo oleaje de la pandemia con sus variantes nos ha puesto en un momento más difícil de los que ya soportamos desde comienzos del año 2020. La fiebre alta es un síntoma de que algo anda mal en nuestro organismo y pide con urgencia paracetamol, para regularse, pero hasta este medicamento dada la demanda escasea. Los precios de los combustibles han subido, aunque los corifeos del Gobierno usen el eufemismo, de que los subsidios a los combustibles han bajado, originando una estampida de costos hacia arriba comenzado con la tarifa de los pasajes. Así subió el precio del pan, porque la harina de trigo ya tiene precios internacionales. Subieron de precio las harinas, los aceites vegetales, el agua por tanqueros, las papas y un gran etcétera de la canasta básica, frente al mercado laboral detenido. Si la fiebre sube, el temor nos urge hacer pruebas de covid, que por falta de insumos y alta demanda, dejan a inescrupulosos mercaderes a poner falsos positivos en los resultados, sin que las autoridades de control, controlen. La fiebre alta nos pone lentos y sin actitud, aunque los límites para los colapsos ocurren y ahí no hay poder que detenga a las consecuencias.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO MUNICIPIOS EFICIENTES Las Administraciones Municipales modernas son las que contratan estudios para sus obras y buscan el respectivo financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador y de Organismos Multinacionales de crédito. Un ejemplo de ello fue el que con visión de futuro, alcanzó el ex – Alcalde de Manta Ing. Jaime Estrada Bonilla, por 100 millones de dólares para la ejecución de importantes proyectos, con un préstamo internacional. Tengo para mí, que en los últimos seis años, dos municipios de la provincia, los de Portoviejo y Chone, con sus Alcaldes, Ing. Agustín Casanova Cedeño y el Ing. Leonardo Rodríguez, han logrado canalizar esas oportunidades. Portoviejo, tiene excelentes parques, calles, avenidas, mercado moderno y avanza en la ejecución de importantes obras gracias a los estudios que han permitido lograr convenios de crédito en el país y el exterior y ya es realidad el proceso licitatorio para dotar de agua potable a las parroquias rurales del cantón. Obviamente, que hasta la fecha, el Ing. Agustín Casanova lleva seis años en el ejercicio del cargo y hasta el 2023, concretara otros importantes proyectos. Chone, es admirable que apenas en medio de su primer periodo alcaldicio, el Ing. Leonardo Rodríguez obtuvo financiamiento del Banco de Desarrollo y Banco Europeo de inversiones, por un monto de 18 millones de dólares, para la puesta en marcha del Plan Hidrosanitario, que tiene una planificación de cuatro fases.
ARTÍCULO EL CORAZÓN DE LA VIDA La urgencia del momento es bien patente, necesitamos adentrarnos en el corazón de la vida, que es donde verdaderamente radica la gran mística del encuentro y de la aproximación entre semejantes. La realidad nace, por tanto, de ese pulso; que, en ocasiones, tanto nos sorprende y asombra. Desde luego, en la contemplativa del ser radican todos los silabarios posibles y el motivo de todo. Es, precisamente, la dimensión cósmica del diálogo hacia sí; lo que nos hace crecer y reorientarnos, ante la multitud de sendas que nos desdicen y asfixian. Esto nos permite ahondar en nosotros, ver más allá de nuestros caprichos y reconocer nuestra propia capacidad de raciocinio, con libertad, que es como se puede tomar conciencia de los níveos preceptos naturales, siempre generadores de quietud. No podemos, después de tantas historias de crueldades contra nosotros mismos, cometer la necedad de estar en conflicto permanente. Hay que controlar la fuerza física, que es inútil y salvaje, y volver a esa llamada interna que valora la exigencia de vivir de acuerdo a la sensatez que todos llevamos inherente, para poder superar el virus mortecino de las inútiles contiendas. En el corazón de la vida, a poco que nos adentremos en su lenguaje versátil, veremos el fundamento de la entrega a los demás, como manera de realización humana. Todos, en el fondo, precisamos ser refugio de alguien. Abramos, entonces, las puertas del tesoro. No hay mejor aliento que este impulso compartido, en medio de una incertidumbre generada por nuestras miserias y el control de la pandemia, por el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos. Para ello, hay que ser más corazón que cuerpo, más presencia que ausencia o desesperación. Cada cual debe cortar sus cadenas y estar dispuesto a liberarse, para poder entenderse solidariamente, con los que le acompañan en el tajo existencial. Lo importante es dejarse iluminar unos a otros, bajo la infusa dimensión de los latidos, que han de ser aliento y alimento de esperanza y relación. Hay que corresponderse, hacerse y rehacerse cada aurora, para no morir en la impotencia. Por tanto, toda conjunción
Manta, Viernes 14 Enero 2022
es útil para conciliarnos, reprendernos, corregir e instruir en la justicia, desde la autenticidad y la coherencia entre el buen ser y el mejor obrar. Por muchos que sean los riesgos en el horizonte del mundo, las perturbaciones económicas y los eventos meteorológicos extremos, nos quedará el silencio para olvidar los tormentos y las Víctor Corcoba alianzas para ascender como humanidad. Herrero/ Escritor La tarea puede dejarnos sin fuerza, corcoba@telefonica.net pero desfallecer jamás. Uno tiene que tolerarse, escucharse y responder a sus interrogantes, dialogar internamente para ser colmados y calmados sus desvelos, conversar con todo aquello que halle en el camino e interiorizar modos y maneras de acompañar y de dejarse custodiar. También nuestras personales entretelas tienen su oportuna hermenéutica, sus característicos pulsos y pausas, sus abecedarios y la conjugación de sus semánticas, sólo nos hace falta aprender a despojarnos de mundanidad y penetrar en el secreto de nuestras profundidades. Sabemos que el amor es la sanación perfecta, pues, forjémoslo a diario como deber. Quien de verdad lo cultiva se halla en la realización del equilibrio, puesto que todo queda embellecido a su paso. Continuemos sus estímulos y dejemos de ser piedras, que lo esencial es caminar con los ojos del alma para no perderse. En efecto, son las acciones de cada día, las que nos hacen trascender y recobrarnos limpios de las torpezas de aquí abajo. Por desgracia, solemos coexistir, pero no cohabitar; caminar, pero tampoco vivir. Hagamos el esfuerzo de comprendernos, que como dijo el sublime Quevedo, allá por el edénico paraíso de Torre de Juan Abad: “los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”. Sin duda, mal que nos pese, es el manantial del espíritu, lo que nos da realmente esencia y consistencia viviente. Inevitablemente, apremia, que el ánimo sea templado y el abrazo permanente.
Mientras el Alcalde de Portoviejo, anuncio un crédito del Banco de Desarrollo por 2,5 millones para jubilar a 51 servidores, el de Chone así mismo, alcanzó un crédito por 1,5 millones para liquidar a 33 empleados municipales. Dr. Dumar Con el ordenamiento legal Iglesias Mata que sus partidas serán supridumariglesiasmamidas no pudiendo llenar las ta@gmail.com vacantes, dentro de su plan de fortalecimiento institucional. El Ing. Leonardo Rodríguez, ha manifestado que en los años 2020 y 2021, el Ministerio de Economía y Finanzas redujo un 46% de sus asignaciones en la Municipalidad de Chone, habiendo priorizado las necesidades del Organismo. Con admirable capacidad de gestión, el 2022 cuenta con un presupuesto de 42 millones y con el lema CHONE RESURGE POR TI, la ciudad y sus parroquias sienten la dinámica obra municipal, que en el presente año contempla asfaltar 20km. de calles, inauguración de un puente, la modernización de las Avenidas Amazonas y Eloy Alfaro y la contratación del terminal terrestre, entre otras obras. El Alcalde expresa: “Estamos encaminados a la transformación de este Chone Bonito, alegre, familiar y productivo. El Chone que soñamos se construye bajo un solo objetivo: el bienestar de nuestra gente”.
I
Manta, Viernes 14 Enero 2022
EL MERCURIO
ESTELARES
11
Postal de Manta. - Edificios de Manta vistos en el centro de la ciudad.
De la poeta Glauca Mendoza de Flores
LIBRO: “LAS FLORES DE MIS VERSOS” Por: Mónica Chong Navarrete. revistamonique@ yahoo.com
En octubre 22 del 2021, tuvo lugar el lanzamiento del libro de poesía de la maestra jubilada Sra. Lcda. Glauca Mendoza de Flores, libro que recoge las más hermosas poesías en cuyos versos resalta todo el encanto y amor a su familia, a sus amigos y a la vida misma. Sus versos, y sonetos con métrica y en prosa nos muestra una gran reflexión en sus poemas relacionados a la naturaleza que hace detenernos un instante y meditar: ¿qué está pasando con la naturaleza que nos rodea?, ¿cómo la estamos tratando?, estas poesías es amor a la vida y un llamado a tratarla de la mejor forma.
Hay otras poesías que escribe al amor, a sus seres queridos y en cada trabajo literario sumerge a sus lectores en esta belleza de la palabra que aflora en cada verso porque escribe con ese don especial heredado de su amado padre el poeta laureado Montecristense, Sr. Juan Sigifredo Mendoza Palma (+). Hermoso libro de poesía de una dama dedicada a la educación, al arte, una activista cultural reconocida en esta ciudad, en el país y en varios países porque su libro de poesía está recorriendo el mundo lo han adquirido familiares, alumnos y amigos que residen en otros países. Nuestras felicitaciones a la poeta Lcda. Glauca Mendoza de Flores, por su libro de poesía “Las Flores de Mis Versos”.
El libro de poesía de la educadora y poeta Glauca Mendoza de Flores quien ha recibido varios reconocimientos.
La poeta, escritora, profesora, oradora, activista cultural, acompañada de su compañero de vida, su amado esposo Ing. Galo Flores.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 14 Enero 2022
I
CORBEVAX: … ¡PRIMERA VACUNA SIN PATENTES CONTRA LA COVID-19! Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM)
Se trata de la doctora María Elena Bottazzi, codirectora del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Hospital Infantil de Texas, en Houston, Estados Unidos. Bottazzi y el doctor Peter Hotez diseñaron una vacuna contra la covid-19 que a finales de diciembre recibió la autorización para uso de emergencia en India. Bottazzi desarrolló la vacuna junto al doctor Peter Hotez. El nombre de la vacuna es “Corbevax” y, según Bottazzi, toda la información necesaria para fabricarla está disponible sin ánimo de lucro. "Cualquiera la puede replicar", le dice Bottazzi a BBC Mundo. "Cualquiera puede trabajar con nosotros". Actualmente, Bottazzi y su equipo están en conversaciones para producir la vacuna en países como Indonesia, Bangladesh y Botsuana. Y, por ser hondureña, tiene especial interés en que se pueda producir en Centroamérica y distribuirse
por toda la región. En conversación con BBC Mundo, Bottazzi explica por qué considera a Corbevax "la primera vacuna contra la Covid, diseñada para la salud global" y cómo espera que cambie los paradigmas de producción y distribución de las vacunas. La vacuna de Bottazzi y Hotez, está libre de patentes.
Tecnología probada La vacuna desarrollada por Bottazzi y Hotez está basada en una tecnología tradicional, llamada proteína recombinante. Esta tecnología ya ha probado ser efectiva desde hace décadas, en vacunas como la de la hepatitis B, por ejemplo. Su funcionamiento se basa en utilizar proteínas de un virus suficiente para despertar una respuesta inmune, pero no la enfermedad. Además, requiere un proceso de producción más sencillo y barato que otro tipo de vacunas, como las de ARN mensajero que producen Pfizer o Moderna. Como estos virus no derivaron en una pan-
demia, se perdió interés en esas vacunas, pero ante la llegada del SARS-CoV-2, Bottazzi y Hotez retomaron sus trabajos aprovechando el camino que ya habían avanzado.
Falta de interés Así, cuando llegó la pandemia, Bottazzi y Hotez, estaban listos para desarrollar las pruebas necesarias para perfeccionar su vacuna. "Pero no hubo ningún interés", dice Bottazzi, refiriéndose a que no obtuvieron el apoyo de las agencias del gobierno de Estados Unidos. "Estaban enfocados en que tenía que ser una vacuna de ARNm", explica. "Fue un fallo no apoyar tecnologías como las proteínas recombinantes, o las vacunas convencionales, porque es cierto, tal vez nos tardamos más en la producción, pero una vez lo logramos, podemos producir miles de millones de dosis. Mientras que con las de ARNm, se pueden producir rápido pero no a escala suficiente". La eficacia de la va-
cuna Pero cuando ya comienza el tercer año de la pandemia, la vacuna de Bottazzi, parece que por fin tiene su oportunidad. Para la científica, el gobierno de India fue "más ingenioso". "Dijeron 'si nadie quiere estas vacunas, yo las voy a revisar y a producir mis propias vacunas, sin tener que esperar a que alguien nos las venga a regalar". El Hospital Baylor College en el que trabajan Bottazzi y Hotez, se alió con el laboratorio indio Biological E. para compartirles información y que hicieran los estudios necesarios para comprobar la seguridad y la eficacia de la vacuna. Según un estudio
de Fase III entre 3.000 voluntarios, Corbevax, tuvo una eficacia del 90% para prevenir la enfermedad causada por la versión original del SARS-CoV-2, y del 80% para la variante delta. Y respecto a la variante ómicron, Bottazzi, dice que están haciendo pruebas y esperando la validación de los resultados. Lo cierto es que el gobierno de India, ya le encargó 300 millones de vacunas a Biological E. Además, Bottazzi, sostiene que la idea es que en marzo la Corbevax, ingrese al mecanismo Covax, con el que la OMS, busca una distribución equitativa de las vacunas entre los países menos desarrollados.
Altruismo Bottazzi, confía en que su trabajo ayude a cambiar el modelo de producción y distribución de las vacunas a nivel mundial. "Los manufacturadores tienen que tener algo de altruismo", dice. "Acceso global no es solo mandar la vacuna a otra parte del mundo, acceso global es que haya acceso equitativo, que cualquier manufacturador pueda replicar la fórmula, que cualquier persona tenga acceso a la vacuna". "Hay que cambiar los incentivos, no puede ser solamente económico", dice Bottazzi. "La vacuna no es un producto para hacer dinero".
I
Manta, Viernes 14 Enero 2022
EL MERCURIO
VARIEDAD
13
Para el nuevo coronavirus SARS-CoV-2
DOS CANNABINOIDES FRENAN LA INFECCIÓN
Compuesto del cannabis que pueden frenar la covid-19 Estados Unidos, EM En la Universidad estatal de Oregon (EE UU) han desarrollado una innovadora tecnología química de detección que, en un estudio experimental, demuestra la capacidad que tienen los compuestos cannabinoides para impedir la infección de las células por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Este trabajo, que aparece en Journal of Natural Products, fue dirigido por Richard van Breemen, investigador del Oregon State’s Global Hemp Innovation Center, College of Pharmacy y Linus Pauling Institute. Van Breemen recuerda que el cáñamo, conocido científicamente como Cannabis sativa, es una fuente de fibra que se utiliza como alimento para animales. Múltiples extractos y
compuestos de cáñamo se añaden en la industria cosmética a diversos productos, así como en suplementos dietéticos y alimentos. Este investigador y su equipo descubrieron que, al menos, dos ácidos cannabinoides se unen a la proteína espiga del SARS-CoV-2, bloqueando un paso crítico en el proceso que utiliza el virus para infectar a las personas. Los compuestos son ácidos cannabigerólico (CBGA) y ácido cannabidiolico (CBDA), y la proteína espiga es el mismo objetivo farmacológico que se usa en las vacunas contra Covid-19 y la terapia con anticuerpos. Un objetivo de fármaco es cualquier molécula crítica para el proceso que sigue una enfermedad, lo que significa que su interrupción puede frustrar la infección o la pro-
gresión del mal. Para Van Breemen, “estos ácidos cannabinoides abundan en el cáñamo y en muchos de sus extractos. No son sustancias controladas como el THC, el ingrediente psicoactivo de la marihuana, y tienen un buen perfil de seguridad en personas. Nuestra investigación demostró que los cannabinoides eran igualmente efectivos contra las variantes del SARS-CoV-2, incluida la B.1.1.7 (alfa), que se detectó por primera vez en el Reino Unido, y la B.1.351 (beta), detectada por primera vez en Sudáfrica”. Inhibidores de la entrada celular Caracterizado por protuberancias en forma de corona en su superficie exterior, el SARS-CoV-2 presenta hebras de ácido ribonucleico (ARN) que
codifican sus cuatro proteínas estructurales principales (espiga, envoltura, membrana y nucleocápside), así como 16 proteínas no estructurales y varias más «accesorias», siempre según este científico. En este proceso, cualquier parte del ciclo de infección y replicación “es un objetivo potencial para la intervención antiviral, y la conexión del dominio de unión del receptor de la proteína espiga al receptor ACE2 de la superficie celular humana es un paso crítico en ese ciclo”, afirma. “Esto significa -añade- que los inhibidores de la entrada celular, como los ácidos del cáñamo, podrían usarse para prevenir la infección por SARS-CoV-2 y también para acortar las infecciones al evitar que las partículas del virus infecten las célu-
las humanas. Se unen a las proteínas de pico para que esas proteínas no puedan unirse a la enzima ACE2, que abunda en la membrana externa de las células endoteliales en los pulmones y otros órganos”. Recuerda también que la utilización de compuestos que bloquean la interacción virus-receptor ha sido útil para pacientes con otras infecciones virales, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, y el de la hepatitis. Richard Van Breemen, Ruth Muchiro y otros cinco investigadores de la Universidad estatal de Oregon identificaron esos dos ácidos cannabinoides a través de una innovadora técnica de detección basada en espectrometría de masas, diseñada en el laboratorio de Van Breemen. Así, estos investigadores evaluaron una variedad de productos botánicos utilizados como suplementos dietéticos, incluidos el trébol rojo, ñame silvestre, lúpulo y tres especies de regaliz. Cannabinoides que bloquean al SARSCoV-2 Llegados a este punto, hay que recordar que en un trabajo previo que apareció en el órgano oficial de la Sociedad estadounidense de Espectrometría de Masas, se describe la adaptación del nuevo método, denominado de selección por afinidad, para encontrar medicamentos que se dirijan a la proteína espiga del SARS-CoV-2. En el estudio actual, las pruebas de laboratorio mostraron que los ácidos cannabigerólico
y cannabidiólico previnieron la infección de las células epiteliales humanas por la proteína del pico del coronavirus, y previnieron la entrada del SARS-CoV-2 en las células. “Estos compuestos se pueden tomar por vía oral y tienen un largo historial de uso seguro en humanos”, asegura Van Breemen. “Tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2. Los CBDA y CBGA son producidos por la planta de cáñamo como precursores de CBD y CBG, que son familiares para muchos consumidores. Sin embargo, son diferentes de los ácidos y no están contenidos en los productos de cáñamo”. Van Breemen explica que la espectrometría de masas de selección por afinidad, que él abrevia AS-MS, implica incubar un objetivo de fármaco como la proteína espiga del SARSCoV-2 con una mezcla de posibles ligandos, elementos que podrían unirse a ella, como un extracto botánico, en este caso extracto de cáñamo. Los complejos ligando-receptor luego se filtran de las moléculas que no se unen usando uno de varios métodos. “Identificamos varios ligandos de cannabinoides y los clasificamos por afinidad con la proteína espiga”, destaca Van Breemen. Los dos cannabinoides con las mayores afinidades por la proteína espiga fueron CBDA y CGBA, y se confirmó que bloquean la infección. Van Breemen recuerda que en su estudio anterior detallaron sobre el hallazgo de un compuesto del regaliz “que también se une a la proteína del pico del nuevo coronavirus, la licocalcona A”.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 14 Enero 2022
Joven madre muere en clínica estética
I
BUSCABA BELLEZA Y ENCONTRÓ LA MUERTE Guayaquil, EM
Viajó 283 kilómetros y canceló $ 4.700 para cumplir su anhelo: levantar sus senos y reducir su abdomen. Pero Génesis Jessenia Tonato Lozada no pudo cumplir su sueño de lucir un cuerpo perfecto, pues la tarde del 11 de enero murió en el quirófano de una clínica estética del norte de Guayaquil. La mujer, de 29 años, era oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero por su trabajo en un instituto desde hace 13 meses residía en Quito. Su hermana Mayra Tonato contó que arribaron a Guayaquil, la mañana del lunes 10 y antes de la cirugía, Génesis se sometió a varios chequeos médicos. A las 06:35
del martes, ingresó al centro estético y a las 10:00 al quirófano. “Fue la última vez que la vi con vida. A las 12:00 fui a almorzar. A las 13:00 llamé a un empleado de la clínica y le pregunté por mi ñaña, me dijo ‘tranquila, todo está bien, no pasa nada’. Volví a las 14:00 y me alarmé, porque vi una ambulancia afuera del edificio donde funciona el centro estético. Tuve un mal presentimiento”, dijo llorando Mayra. Sostuvo que no la dejaron subir hasta el piso donde funciona la clínica y que, pese a su insistencia, ninguno de los empleados le dio información de su ñaña. Después de una hora uno de los asistentes le dijo que a su hermana se le había
complicado la cirugía y que fue trasladada a otra casa de salud. Cuando Mayra salió vio que en una camioneta colocaban instrumentos del centro estético. De inmediato acudió hasta la clínica donde fue llevada Génesis y allí una doctora le informó que su hermana había llegado sin signos vitales. “Nunca pensamos que esto podía pasar. A mi hermana le acomplejaban sus senos y su deseo era alzarlos. Tenía dos hijos, la mayor tiene 13 años y otra de 3. Supo de la clínica por Instagram. Además, una amiga se la recomendó. Ella pagó 4.700 dólares por la cirugía, lo hizo por transferencia”, explicó la consanguínea. Charlie Bermeo,
abogado de los familiares de la fallecida, indicó que antes de ingresar al quirófano a Génesis le practicaron un electrocardiograma, pero que hasta ayer no les habían entregado el resultado. “En la clínica no nos dan respuestas. No nos dejaron subir al cuarto piso. Hasta ayer, el delegado de la Fiscalía no había ingresado para realizar las pericias. No sabemos si cumplen con la asepsia, si tienen los permisos y los equipos necesarios para una urgencia como la que se dio con Génesis”, cuestionó el defensor.
La guapa Génesis Jessenia Tonato Lozada, en vida.
s
4
I
EL MERCURIO
Manta, Viernes 14 Enero 2022
CRÓNICA
15
Se cumplió un mes de la muerte de la modelo
EL CASO NAOMI HA TENIDO TRES FISCALES Manta, EM
El miércoles 12 de enero de 2022 se cumplió un mes de la muerte de la modelo de 23 años, Naomi Michelle Arcentales Sabando, en extrañas circunstancias dentro de un departamento de Manta, ubicado en el piso trece de un edificio frente al mar. La investigación, que en un inicio estableció como un aparente suicidio (ahorcamiento) la causa del fallecimiento de la manabita, debido a un presunto "estado depresivo" del joven detallado en el parte policial y a la primera autopsia que indicó que "en su cuerpo no se observaron huellas de maltrato, golpes o señales de violencia o defensa, ni puñaladas", ha registrado algunos cambios. Luego de una de-
nuncia interpuesta por los familiares de Naomi ahora se investiga si pudo tratarse de un caso de femicidio, por lo que la expareja sentimental de la joven, Juan Carlos Izquierdo (fiscal de Manabí suspendido) se convirtió en el principal sospechoso, aunque él ha alegado su inocencia. Por su parte, Fiscalía dispuso que se practiquen otras pericias indispensables para descartar que se trate de un femicidio, entre ellas una nueva autopsia, para lo cual el pasado 22 de diciembre de 2021 se realizó la exhumación del cadáver de Naomi, en el cementerio de Pedernales, provincia de Manabí. Esta diligencia fue solicitada por la defensa de la familia de la joven, pues aseguran que existen inconsistencias
en el primer informe, en el cual se indica que ella se habría suicidado.
Tres fiscales En cambio, el pasado miércoles 15 de diciembre la Fiscalía General del Estado ordenó que la investigación esté a cargo de una agente fiscal especializada de la provincia del Guayas, "en procura de que se desarrolle de la manera más objetiva e imparcial". Esto, luego de que en primera instancia el caso estuviera a cargo de otro Fiscal de Manabí, jurisdicción donde la expareja de Naomi también ejerce funciones. No obstante, ahora hay una nueva Fiscal que lleva adelante el proceso, reportó un medio manabita. En menos de 30 días el caso ha pasado por las manos de tres fiscales.
Al cumplirse un mes del trágico hecho, Sara Sabando, madre de Naomi, recordó a su hija con un emotivo video que acompañó con la canción “yo te extrañaré” del grupo Tercer Cielo. “Te echo de menos me siento sin vida con tu ausencia hija mía. No lo puedo creer amor mío ya 1 mes de tu partida sin retorno, sin pedir permiso, sin un adiós, ni un retorno alguno. No logro entender porqué pueden existir personas tan malas que puedan lograr quitar la vida a un ser hermoso, saliendo de una madre teniendo familias mujeres. Cómo el hombre se ha convertido en un villano para el sexo opuesto, pido a Jehová Dios fuerzas, sabiduría, fe, para hacer justicia para Naomi”, añadió Sabando. (Vistazo).
Naomi Arcentales Sabando (+).
INVITACION A SEPELIO Su esposo: Juan Bosco Mendoza (+); Sus hijos: María Esperanza, Dolores Victoria, Juan Bosco (+) y Patricio de Jesús Mendoza Zambrano; Nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fue la distinguida Sra.:
ACUERDO DE CONDOLENCIA Ante el sensible fallecimiento del distinguido caballero:
Rafael Cristóbal Molina Cevallos
Expresamos nuestras más sentidas notas de condolencia a todos sus familiares por tan irreparable pérdida; y de manera especial a su hija la Ing. Maria Lourdes Molina. PAZ EN SU TUMBRA Ing. Simón Burgos Bustamante
Oración Aunque ya no te escuchamos con nuestros oídos sabemos que tu dulce voz nos susurra en nuestros pensamientos. Aunque ya no podamos abrazarte y darte besos. Nuestro amor por ti va a donde estés y te llena de alegría. Dios de nuestro corazón, ahora que nuestra madre, esposa y abuela no está. Anímanos con la certeza de que ya vive feliz. junto a ti en la gloria celestial Amen.
(+) Antonieta Esperanza Zambrano Pazmiño
Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 13 de enero del 2022. Sus restos mortales están siendo velados en la sala #2 de “Camposanto Jardines del Edén” la misa de cuerpo presente se realizará el día de hoy 14 de enero del 2022 a las 10:00am en la misma sala seguido de su inhumación. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos
Gerente de Logística Manta, Viernes 14 Enero 2022
Manta 14 de enero de 2022
Manta, Viernes 14 Enero 2022
En una clínica estética
BUSCABA MÁS BELLEZA Y MUERE Pag. 14
0996793554
COE ‘NO TIENE LOS PEDIDOS OFICIALES’ PARA EL PARTIDO ECUADOR-BRASIL Y LA NOCHE AMARILLA El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia de Ecuador (COE nacional), Juan Zapata, aseveró ayer que el organismo que preside “no tiene los pedidos oficiales” para que la plenaria debata y decida si los partidos entre Ecuador y Brasil, válido por las eliminatorias rumbo al Mundial de Catar-2022, y la Noche Amarilla 2022 de Barcelona Sporting Club se jueguen con o sin aforo en los estadios.
Margarita Zambrano
MODELO