VIERNES 14 MAYO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

Arquitectos de Manta

AÑO 96 - N°. 40.5306 16 Páginas

30

CENTAVOS

PIDEN QUE SE FORTALEZCA CONCESIÓN

Manta, EM Miguel Ángel Solórzano Z. Pág. 3 miguelsolz@hotmail.com Los arquitectos de la ciudad puerto, ayer, previo a la entrevista en Radio Modelo 97.7 FM, solicitaron al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Loor Rojos, que se fortalezca la concesión aeroportuaria como beneficio y fortalecimiento en el Desarrollo Territorial de Manta y sus cantones circunvecinos como la Mancomunidad del Pacífico, mismo que beneficia a Manabí en el sector productivo. Grigory Sánchez Pinoargote, Presidente de la Asociación de Arquitectos de Manta (ASOARQ.M.), dijo que en asamblea general se determinó la decisión unánime como profesionales de la Arquitectura y Urbanismo, en APOYAR LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ELOY ALFARO DE MANTA a la Compañía Aeroportuaria de Corea (KAC), respaldados según el Art.100 del Código Orgánico de la Producción y la Excepcionalidad.

“TALLARINES” DESAPARECERÍAN EN JULIO

Así se despide la Asamblea Nacional

Proyecto Refinería del Pacífico

El 80% han sido retirado Pág. 3

DETERMINAN GLOSA POR $ 1.223. MILLONES

Pág. 5

COMPRAS DE ÚLTIMA Y 7,6 % DE CREDIBILIDAD

Pág. 3


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

I

Con varias actividades culturales

CIUDAD ALFARO CONMEMORA A LOS MUSEOS Montecristi, EM

Ciudad Alfaro, ícono cultural de Manabí y del país, realizará diversas actividades por el Día Internacional de los Museos que se celebra cada 18 de mayo, y que, para este año el Consejo Internacional de Museos (ICOM) escogió el tema: “El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar”. En coordinación con la Red de Museos de Manabí, Ciudad Alfaro ha organizado eventos para fusionar la celebración que inicia el lunes, a las 10H00, con la “Presentación de vídeos Museos y comunidad”, la proyección de las cápsulas busca visibilizar el impacto que estos espacios generan en sus comunidades para la construcción de la memoria social. Y será transmitido por la página https://www. facebook.com/CiudadAlfaroEc, al igual que el resto de eventos programados a continuación. A las 11H00, se transmitirá la “Mediación virtual Día de los Museos”, en conmemoración por el Día Internacional de los Museos y el décimo cuarto aniversario del Museo Portoviejo y Archivo Histórico, en el que habrá

un recital de amorfinos, refranes y fábulas. Mientras a las 16H00, cumpliendo con las medidas de bioseguridad y con el aforo permitido, el Museo Centro Cultural Manta, Museo Portoviejo y Archivo Histórico, Museo Centro Cultural Bahía de Caráquez y el Centro Cívico Ciudad Alfaro presentan la exposición “Manabí y sus Museos”, acompañada de melodías musicales patrimoniales. Esta muestra estará abierta al público de 08H30 a 16H00, hasta el viernes 21 de mayo. El martes 18 de mayo, de 10H30 a 12H00 y de 15H00 a 16H30, se desarrollará el “Primer encuentro de museos en Manabí. Compartiendo experiencias de actuación en los territorios”, espacio para difundir la gestión de las instituciones museales públicas, privadas y comunitarias en la provincia. El miércoles 19 de mayo, a las 15H00, se efectuará la mediación virtual “Aprendiendo juntos”, propuesta dirigida para la comunidad educativa en especial para los de Educación General Básica y que tiene por objetivo fortalecer los conocimientos de la historia de su provincia y el país.

El jueves 20 de mayo, a las 15H00, se efectuará la mediación virtual “Cuentacuentos”, con el fin de incentivar a los niños a lectura de cuentos. Finalmente, el viernes 21 de mayo, a las 15H00, se proyectará la mediación virtual “Reimaginando en el Museo”, iniciativa que propone nuevas miradas de ver el museo. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad, “este es un momento crucial para nuestras sociedades: los museos deben asumir y liderar el cambio. Ha llegado el momento de repensar nuestra relación con las comunidades a las que servimos, de experimentar con modelos nuevos e híbridos de consumo cultual y de reafirmar con fuerza el valor de los museos para la construcción de un futuro justo y sostenible. Debemos abogar por el potencial creativo de la cultura como motor de recuperación e innovación en la era post-Covid”, menciona el Consejo Internacional de Museos (ICOM).

Desarrollo Comunitario y Fundación Internacional

TRABAJAN EN “CAPITAL SEMILLA” PARA EMPRENDIMIENTOS

El director de Desarrollo Social del Municipio de Manta, Freddy López Además, se está negocio. Por ahora se Manta, EM trabajando para erra- está en un proceso de La Dirección de De- dicar la mendicidad en capacitación, destacó sarrollo Comunitario la ciudad de manera López. Los recursos que se del Municipio de Man- particular con los ciuta, trabaja con una dadanos extranjeros, entreguen a los posiFundación Internacio- en condiciones de vul- bles emprendedores, de este capital seminal para entregar ca- nerabilidad. En este contexto, lla, dependerá de los pital semilla para emprendimientos de la anunció que se está planes de negocios trabajando con orga- y podría ser hasta de ciudad. interna- 500 dólares. El director de Desa- nizaciones Esta sería una marrollo Social del Muni- cionales para ayudar cipio de Manta, Freddy a las personas para nera de reactivación López, indicó se traba- que presenten planes económica los ciudajan en ayudar a todos emprendimientos y danos y de Manta, tras los ciudadanos man- así ayudarlos con un la finalización de la tense, con ayuda técni- capital semilla, y pue- pandemia provocada dan emprender algún por el coronavirus. ca y labor social.


I

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

Entregan documento a Ministro Marcelo Loor

ARQUITECTOS PIDEN QUE SE FORTALEZCA CONCESIÓN Manta, EM Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com

Los arquitectos de la ciudad puerto, ayer, previo a la entrevista en Radio Modelo 97.7 FM, solicitaron al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Loor Rojos, que se fortalezca la concesión aeroportuaria como beneficio y fortalecimiento en el Desarrollo Territorial de Manta y sus cantones circunvecinos como la Mancomunidad del Pacífico, mismo que beneficia a Manabí en el sector productivo. Grigory Sánchez Pinoargote, Presidente de la Asociación de Arquitectos de Manta, entregó personalmente el documento de respaldo al principal de la cartera de gobierno. Se recuerda que con fecha 29 de abril se realizó el conversatorio virtual con el tema

de “INFLUENCIA DE LA CONCESIÓN AEROPORTUARIA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MANCOMUNIDAD DEL PACÍFICO”. “Lo hicimos con el objetivo de fortalecernos como profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo, acerca de la Concesión del Aeropuerto Internacional “Eloy Alfaro” de Manta”, dijo en declaraciones a Diario EL MERCURIO. La temática fue expuesta los profesionales Ing. Jorge Palau quien expuso sobre “La Concesión del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta”; la Arq. Ma. Cristina García sobre “Desarrollo Territorial de Cuenca: experiencias y perspectivas para las ciudades del Ecuador” y el Arq. Teddy Andrade quien habló sobre la “Influencia de un aeropuerto internacional en el desarrollo territorial de una ciudad”

“También en asamblea general se determinó la decisión unánime como profesionales de la Arquitectura y Urbanismo, en APOYAR LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ELOY ALFARO DE MANTA a la Compañía Aeroportuaria de Corea (KAC), respaldados según el Art.100 del Código Orgánico de la Producción y la Excepcionalidad, que nos interpreta que el el Presidente del Ecuador, tiene la competencia y la legalidad, para que cuando exista una oferta o un proponente que es una entidad estatal de un país que mantenga el Ecuador relaciones o acuerdos políticos de cooperación; pues, esta delegación podrá ser de forma directa”, aseguró Sánchez Pinoargote. Los profesionales técnicos somos los que podemos expresar un criterio válido a las

administraciones políticas. El pensamiento de nosotros como sociedad civil desde el punto de vista técnico es básico y fundamental como aporte al Desarrollo de la sociedad; por lo que, informamos a su autoridad que estamos para sacar beneficios para nuestras ciudades. Y agregó que, “en el contexto nacional podemos apreciar que la economía la debemos fortalecer directamente para el Desarrollo de los Territorios locales desde donde los factores principales de equipamientos de desarrollo productivo son el puerto y el aeropuerto”. Deseándole éxitos en sus labores agradecemos su atención en la Asociación de Arquitectos de Manta y Manabí, que gratamente lo felicita, “Nuestro gremio como es nuestro deber y como ciudadanos

El Arq. Grigory Sánchez Pinoargote, entrega el respaldo a la gestión, en el tema de la concesión, al Ministro Macelo Loor Sojos. de esta provincia, nos comprometemos avanzar junto al ministro, con el proceso ordenado, transparente y democrático”. “Debemos seguir sembrando en el De-

El 80% han sido retirado En distintos de la ciudad puerto CRECEN 4.611 MIL NUEVOS ÁRBOLES EN MANTA Manta, EM En la ciudad puerto de Manta, crecen 4.611 nuevos árboles, mediante el sistema de goteo, implementados por la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM). Las especies se en-

cuentran plantadas en distintos sitios de la ciudad; varios de ellos, incluso, antes eran basureros El sistema de goteo garantiza el permanente y controlado reguío de los árboles. Es decir, no se los deja solo. La iniciativa y supervisión

de este proyecto lo lleva adelante el programa Manta Reverdece, de la Alcaldía Ciudadana. Ayer jueves, 13 de mayo, Manta Reverdece llegó a la ciudadela La Aurora, para sembrar más vida, más futuro, según información de la EPAM.

El alcalde de Manta, Agustín Intriago, participó de una siembra de árbol en la ciudadela La Aurora.

sarrollo Territorial del Cantón Manta y sus cantones circunvecinos Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte y Portoviejo como una Mancomunidad del Pacífico”, finalizó.

“TALLARINES” DESAPARECERÍAN EN JULIO Manta, EM

Los trabajos de descontaminación visual en el centro de Manta continúan a buen ritmo. La visión es culminar el proceso en julio. Actualmente se avanza con la instalación de un nuevo tendido de red eléctrica, reordenamiento de “tallarines” de cables y reemplazo de postes deteriorados. Todo se desarrolla sobre el perímetro comprendido entre las avenidas 4 a la 23, desde la calle 7 hasta la 12. Esta labor es ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Unidad de Mantenimiento Eléctrico y Telefónico de la

Alcaldía de Manta y las empresas de telecomunicaciones. El proyecto de reordenamiento y descontaminación visual tiene un avance del 80%. Al momento se ha colocado la mayor parte de los postes y redes nuevas en el centro de Manta. En los próximos días se retirará el cableado eléctrico que no presta utilidad, trabajo que se ejecutará bajo los lineamientos técnicos de CNEL. Esta labor la replicarán las empresas de telecomunicaciones. El reordenamiento de “tallarines” de cables avanza en un 80%


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

I

REDESCUBRIENDO EL POBLADO MANTEÑO DE LA COMUNIDAD DE LIGÜIQUI (PARTE 3) Isidro Alcívar Vera, M.Sc. isidroalcivar@gmail. com Lic. Alberto Quijije Moreira moreiraw576gmail. com El yacimiento arqueológico Al final de la temporada de trabajo, una vez terminadas las tareas de desbroce, retiro de maleza, estudios topográficos y demás, se redescubre la monumentalidad de este antiguo poblado de la cultura Manteña, en el que se puede observar grandes muros de piedra sobre puestas una sobre otra tipo talud, monumentos con características de tola, enormes albarradas para la recolección de agua, gran cantidad de restos de vasijas, restos de especies marinas como conchas de caracoles de distintas especies y tamaños, así como ostras, y como era de esperarse, se encontraron algunas conchas del apreciado bivalvo Spondylus, considerada por los Manteños como el

“manjar de los dioses”, pero además como un elemento que atraía la fertilidad de las tierras, y como objeto de intercambio con diversas culturas de Centro y Sur América. En la temporada 2019, donde también tuve la oportunidad de participar como voluntario dentro de los estudios que lleva a cabo la Universidad de Alcalá en otra parte del yacimiento arqueológico de Ligüiqui, se pudo constatar la existencia de al menos 3 estructuras, tipo montículos de tierra y piedras, similares a una tola, todas con rampas de acceso, que posiblemente fueron utilizadas como templos ceremoniales o bien como viviendas de los líderes o caciques de Ligüiqui. La más grande de estas estructuras tipo tola, tiene una altura aproximada de 6 metros, que quizá para la época de apogeo de la cultura Manteña pudo haber sido más alta, un dato que seguramente la investigación más profunda de la Universidad de Alcalá y el INPC po-

Restos de cerámica junto a una concha Spondylus.

drá corroborar. En dicho proceso de excavaciones, los investigadores junto con la comunidad pudieron rescatar cientos de partes de cerámica, así como cuarzo, e incluso un anzuelo elaborado posiblemente en bronce, además de los diversos objetos (collares, narigueras, cuchillos de obsidiana y orejeras) que han encontrado y siguen encontrando los pobladores de la zona mientras construyen sus viviendas o limpian determinadas áreas para cultivos y cría de chivos. En esta misma área de excavación, existen 2 estructuras menores, con una forma similar a la mayor, pero de menor tamaño, las cuales han sido identificadas, pero aún no se han excavado. Al igual que con los corrales marinos, existe preocupación por parte de la comunidad, puesto que, aunque las leyes ecuatorianas no permiten la venta de tierras comunitarias, una persona foránea ha construido una vivienda encima de la estructura más alejada, poniendo

en riesgo todo el patrimonio cultural que ahí pudiera existir. En definitiva, las investigaciones desarrolladas en el sitio reconfirman la importancia de este asentamiento Manteño, que muy posiblemente pudo haber existido hasta el siglo XVIII, según lo manifestado por el Dr. Lauro Olmo, uno de los Arqueólogos que encabeza las investigaciones en la comunidad de Ligüiqui, lo que haría cambiar la visión de que la cultura Manteña desapareció con la conquista española en el siglo XV. Se espera que el presente trabajo, aporte a hacer más visible estos recursos arqueológicos, así como a la comunidad de Ligüiqui y que nuevos participantes se adhieran a iniciativas que busquen tal fin, convirtiendo a la comunidad ya no solo en un potencial destino de turismo comunitario arqueológico, sino en un verdadero destino de arqueoturismo en la costa sur de la provincia de Manabí.

Estructura tipo tola o centro ceremonial en la parte más alta del yacimiento arqueológico de Ligüiqui.

Muros de piedra que recubren la posible tola o centro ceremonial.

Estructura cuadrada con muros de piedra que posiblemente fue un complejo de vivienda.


I

5 CONTRALORÍA DETERMINÓ GLOSA POR $1.223 MILLONES POR LA MALA GESTIÓN EN PROYECTO DE REFINERÍA DEL PACÍFICO LOCAL

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

La glosa inicial de $1.223 millones es por la responsabilidad determinada por la Contraloría por el mal manejo de recursos públicos durante la planificación y obras complementarias del fallido proyecto de Refinería del Pacífico durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa. Al final se aplanó un terreno, se construyeron vías de acceso, un acueducto y un campamento, obras que quedaron abandonadas y sin mantenimiento. Los responsables, según la Contraloría son el exvicepresidente Jorge Glas, el exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzelli, los gerentes de Petroecuador Alex Bravo, Marco Calvopiña y Pedro Merizalde, el exgerente de la Refinería Bizmarck Andrade y también la petrolera venezolana PDVSA como socia del proyecto. Christian Zurita in-

vestigó el caso e hizo varias denuncias sobre el proyecto. En el 2011 ya se sabía que no era viable, los bancos se dieron cuenta y se retiraron. Según la Contraloría, el proyecto fracasó casi desde el principio con la sociedad entre Petroecuador y PDVSA, empresa que ni siquiera cumplió con sus aportes de capital, tanto que fueron cubiertos por Petroecuador en $1.000 millones. Los problemas de gestión y fallas en la planificación impidieron conseguir un socio que era que él debía financiar la obra con más de $10 mil millones. Y falta por notificar a Glas y a Yannuzelli, ambos presos en la cárcel de Latacunga por otros casos de corrupción. Una vez notificados corrererán los 60 días que tienen para defenderse antes de que la Contraloría tome una decisión definitiva.

Seis exfuncionarios del Gobierno de Correa son los apuntados como los responsables.

¿CUÁNTO CUESTA LA CANASTA BÁSICA? La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación insiste en que la seguridad alimentaria está relacionada con el bajo poder adquisitivo de las personas. Para analizar la canasta familiar básica en Ecuador el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) considera los bienes y servicios imprescindibles para satisfacer las necesidades de un hogar conformado por cuatro miembros (padre, madre y dos hijos), con 1,6 perceptores de ingresos que ganen la remuneración básica unificada. La canasta básica está conformada por cuatro grupos: alimen-

tos y bebidas, vivienda, indumentaria y misceláneos. Cada producto tiene diferente peso en el estudio. Dentro del grupo de alimentos se encuentran: cereales, carnes, pescados, mariscos, grasas, aceites comestibles, leche, productos lácteos, huevos, verduras, tubérculos, leguminosas, frutas, azúcar, sal, condimentos, café, té, bebidas gaseosas, entre otros. Su formación está dividida en tres niveles: Costo general, que representa el total. Costo grupos, que representa los alimentos y bebidas. Costo subgrupos, que representa los cereales y derivados. Para noviembre del 2020, la canasta fa-

miliar básica nacional fue de $ 711,12, en la región Sierra fue de $ 722,28 y en la región Costa de $ 699,95. Por ciudad, los valores también variaron: Para noviembre del 2020, considerando el subgrupo alimentos, las ciudades más costosas fueron Loja y Machala. Por otro lado, la ciudad de Santo Domingo fue la menos costosa en los grupos alimentos y bebidas, vivienda y misceláneos. Sin embargo, según el INEC, en marzo de 2021 se registró una inflación anual del -0.83%, considerándose como la mayor variación negativa anual registrada en ese mismo mes desde el 2012. En marzo del 2020 fue del

0,18% y en el mismo mes del 2019 alcanzó el -0,21%. Con este nuevo reporte, las canastas familiar y vital se ubicaron en $ 711,80 y $ 501,17, respectivamente. Ciudades como Loja, Cuenca y Manta son representantes de las urbes donde más cuesta acceder a la canasta familiar, mientras que Santo Domingo, Esmeraldas y Machala se posicionaron como las urbes más económicas. Ecuador es de los países latinoamericanos que mayor porcentaje de su valor medio lo destinaron para la canasta básica (34,70%), según la empresa londinense MoveHup.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

I

LA ASAMBLEA SE DESPIDE ENTRE COMPRAS DE ÚLTIMA HORA Y 7,6% DE CREDIBILIDAD La Asamblea está a un día de pasar página, y empezar de cero con un nuevo clan de legisladores. Pero en el último mes de gestión no solo ha querido pisar el acelerador para la aprobación de leyes, sino también para hacer compras. Desde marzo de 2020, el legislativo suspendió todas las actividades presenciales de la Asamblea, dando paso a la virtualidad de las sesiones. Sin embargo, el pasado 7 abril, según el Portal de Compras Públicas, el legislativo adjudicó un contrato de 287.000 dólares por el servicio de una agencia de viajes para “la adquisición de pasajes aéreos nacionales e internacionales”. En el concurso hubo cuatro otros oferen-

tes que no cumplieron con el puntaje, según el contrato, asimismo en el informe de necesidad publicado en el SERCOP, la institución justifica que “al retomar de forma paulatina las actividades presenciales es necesario realizar la contratación de una agencia de viajes que posibilite la adquisición de boletos aéreos en rutas nacionales e internacionales”. Así, a las puertas de salida, esta administración no hará uso completo de los viajes, pues recién el martes 11 de mayo, luego de un año, solo 38 parlamentarios regresaron a las instalaciones. Ante ello, César Litardo, presidente del legislativo, explicó a Ecuavisa.com que el contrato “por su modalidad se hace contra el

devengamiento del servicio, es decir, no genera anticipo, sino que solo se hace pagos de acuerdo a su uso, por lo tanto será la nueva administración quien haga uso del mismo”. Al preguntarle por qué no esperó a que esta compra la tramitara el próximo legislativo que es el que lo usará, respondió que "se realizó para garantizar la movilización de los asambleístas para estar presentes en las sesiones del 14 y 24 de mayo”, dijo y agregó que "un proceso de este tipo tiene aproximadamente 40 días para completar su trámite”. Y señaló que en años anteriores el gasto por este rubro era de un millón de dólares. Entonces la pregunta surge sin esfuerzos:

¿cuál es la empresa contratada en esta administración, pero que servirá a otra? La compañía de nombre EUROVIAJES & TUR S.A. es una compañía de Quito, según el Portal de Compras Públicas, esta empresa ha obtenido 8 contratos en instituciones públicas: la Fuerza Aérea Ecuatoriana (2020), el Ministerio de Turismo (2018), el Consejo Nacional Electoral (2016), Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico (2014). El de mayor cuantía fue en 2017 con el Ministerio de Relaciones Exteriores por más de un millón de dólares. El mayor accionista de la compañía es Berend van den Berg, holandés quien desde el 2000 es parte de los dueños de

CÉSAR ROHÓN SE ALEJA DEL PSC-MG EN MEDIO DE LAS NEGOCIACIONES POLÍTICAS CON UNES E INDEPENDIENTES EN LAS QUE PARTICIPÓ Las negociaciones políticas para concretar un acuerdo entre los bloques oficialistas PSCCREO con el sector correísta representado en Unión por la Esperanza y los independientes provocó el alejamiento del legislador César Rohón de la bancada del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero. Los diálogos entre los tres sectores avanzan y esperan concretar las negociaciones en las próximas horas, cuando restan horas para la instalación de la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo prevista para este 14 de mayo, a las 10:00, para elegir presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL). La salida de Rohón del PSC se produce luego de que los aliados en esta mayoría legislativa en construcción vetaron su

candidatura a la Presidencia de la Asamblea para los próximos dos años y también el nombre de Carlos Falquez Batallas, pues UNES presentó su respaldo al asambleísta nacional Henry Kronfle. Un día antes de su alejamiento, Rohón afirmó que los tres nombres fueron puestos a consideración de los aliados legislativos para que tengan un derecho a veto; por lo tanto, habría un veto cruzado. En las negociaciones políticas, antes del acuerdo, también el PSC vetó los nombres de Pierina Correa para ocupar la primera vicepresidencia de la Asamblea, y además la candidatura de Fernando Villavicencio (Alianza Honestidad), planteada por CREO, para la segunda vicepresidencia, en su reemplazo los socialcristianos escogieron a Virgilio Saquicela, de Democracia Sí, que forma

parte del grupo de independientes. Rohón participó en una reunión del bloque en Quito, donde anunció su alejamiento; y ante la prensa dijo que frente a las candidaturas del PSC para captar la presidencia de la Asamblea, hay problemas democráticos que deben resolverse dentro del partido, con más democracia. “Ese es un problema que tenemos casa adentro, que si no se ejerce una verdadera democracia, entonces, hay problemas porque no hay democracia sino dedocracia”, anotó. César Rohón y Henry Kronfle (PSC) y César Monge (CREO) lideraron desde el inicio las negociaciones políticas con los otros sectores, incluida la Izquierda Democrática, Pachakutik, Unión por la Esperanza y los independientes. Un día antes de su anuncio de alejarse del

PSC, Rohón señaló que el acuerdo con UNES está muy avanzado y que este jueves se cerraría; también indicó que la conformación de una Comisión de la Verdad no era parte de las negociaciones políticas. Pero, en la rueda de prensa ofrecida este 13 de mayo, habló de que no está de acuerdo con las negociaciones con UNES, porque no se puede revisar un fallo judicial, porque los poderes son independientes, que los indultos y amnistías están prohibidos por Ley a cualquier ciudadano que haya cometido delitos contra la administración pública. Además indicó que comisiones se pueden crear muchas, pero que no puede haber comisiones de la verdad de revisión de ningún fallo judicial, ese es el ámbito irrestricto de la justicia, apuntó.

la empresa. En 2012 Berend fue gerente del Proyecto de Optimización de Generación Eléctrica de Petroamazonas, durante la administración de Alianza País y el exmandatario Rafael Correa. Berend es el socio mayoritario de la empresa con el 51.78% de acciones. Al consultarle a Litardo si tenía alguna relación con den Berg respondió "nunca he tenido contacto con los accionistas, no lo conozco". El declive Una característica de la Asamblea saliente y que no querrá repetir la nueva es el declive de su imagen. De acuerdo a Cedatos el legislativo termina con 7,6% de credibilidad. Según Litardo con 11%. Sin embargo, llegó a tener hasta 2%

en sus peores días. El pasado 10 de mayo el legislador Fabricio Villamar fue destituido por presuntas irregularidades en la obtención de un carné de discapacidad y de supuestamente usarlo para comprar con beneficios arancelarios. Para Grace Jiménez, politóloga, se va una Asamblea que tuvo "cerca de 60 legisladores con juicios e involucrados en temas de corrupción ha causado la pérdida de legitimidad y transparencia hacia la ciudadanía", explica. Jiménez expone que la administración entrante "tiene el reto de crear un plan nacional que ponga las prioridades como punto común para que de forma paralela recupere la confianza de los ciudadanos"

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES JOSE LUIS CEVALLOS HOLGUIN Y SEGUNDA PERFECTA MENDOZA ESPINOZA, VICTOR EMILIO CEVALLOS MENDOZA Y A POSIBLES INTERESADOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Sumario, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaudo en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-00738 ACTOR: JENNIFER JACQUELINE REYES TOALA DEMANDADOS: CEVALLOS MENDOZA ROSA ANA, CEVALLOS MENDOZA LUIS ADOLFO, CEVALLOS MENDOZA MATILDE, CEVALLOS MENDOZA LETICIA, CEVALLOS MENDOZA IRENE en sus calidades de herederos conocidos de los señores causantes: JOSE LUIS CEVALLOS HOLGUIN Y SEGUNDA PERFECTA MENDOZA ESPINOZA; A LA COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA "INMOBILIARIA JOSE LUIS CEVALLOS HOLGUIN E HIJOS, JOLCIJOS CIA LTDA en su representante legal ING. LUIS ADOLFO CEVALLOS MENDOZA, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES JOSE LUIS CEVALLOS HOLGUIN Y SEGUNDA PERFECTA MENDOZA ESPINOZA, VICTOR EMILIO CEVALLOS MENDOZA Y A POSBLES INETRESADOS CUANTIA: US$10.205,25 TIPO DE PROCESO: Ordinario OBJETO DE LA DEMANDA: La vivienda en la cual habito señora jueza junto con mi familia consta de un solo nivel o planta única y los siguientes ambiente: Dos dormitorios, sala comedor, cocina, un baño general, su estructura es de caña guadua rolliza, piso hormigón simple con revestimiento de linóleo, paredes de madera de palets, ventanas de madera, puerta principal metálica, cubierta de zinc con estructura de caña, instalaciones eléctricas sobrepuestas, esta vivienda tiene un área de construcción de 50,13m2. La propiedad se encuentra definida en todos sus linderos, El lindero frontal se encuentra definido, está comprendido por una cerca de estructura de caña guadua con latillas de madera (palets) la cual mantiene una puerta de ingreso peatonal. El lindero de atrás lo define una pared de cerramiento de estructura de hormigón armado con mampostería combinada de ladrillo burrito y maleta sin enlucir con una altura promedio de 3,00m; el lindero lateral derecho se encuentra definido por una pared de cerramiento de estructura de hormigón armado con mampostería de ladrillo burrito sin enlucir con un altura promedio de 3,00m; el lindero lateral izquierdo, se encuentra definido por una pared de estructura de hormigón armado con mampostería de ladrillo maleta sin enlucir con una altura de 2.70m. La propiedad cuenta con el respectivo medidor de luz y no de agua ya que el abastecimiento de este servicio se lo realiza a través de tanqueros. El señor cuenta con los siguientes servicios de infraestructura básica como: energía eléctrica, agua potable, redes telefónicas, calle principal adoquinada, aceras y bordillos. Dentro de las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE: 14,60 m con avenida Colon No.237, POR ATRÁS: 13,60 m. con Propiedad Particular, POR EL COSTADO DERECHO: 9,90 m con Callejón Publico, POR EL COSTADO IZQUIERDO: 9,40 M con Propiedad particular. Área Total: 136.07 m2. Fundamenta su demanda en los numerales 23 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la Republica en concordancia con los numerales 1,2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y los Arts. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos. En los Arts. 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil, arts. 603, 715, 2398, 2405, 2410 y 2411 Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Abg. Mariella Delgado Zambrano, Juez de de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 8 de diciembre de 2020 a las 07h59 califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplado en los Artículos. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que, se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud, de lo prescrito en el Articulo. 289 Ibídem, concede a los demandados el térmico de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Artículo. 151 del mismo cuerpo normativo, así misma ordena que se cite a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES JOSE LUIS CEVALLOS HOLGUIN Y SEGUNDA PERFECTA MENDOZA ESPINOZA, VICTOR EMILIO CEVALLLOS MENDOZA Y A POSIBLES INTERESADOS, mediante TRES publicaciones en la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Manta. Para el efecto, mediante Secretaria entréguese a la actora el extracto correspondiente. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzara el término de ley para contestar a la parte demandada. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 22 DE ABRIL DE 2021 Abg. Martha Zambrano PARRAGA SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA


I

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

BREVES MUNDIALES

7 12 HAMÁS DISPARA UN MISIL CONTRA EL SEGUNDO AEROPUERTO MÁS GRANDE DE ISRAEL EL MERCURIO

INTERNACIONAL

LOS PRECIOS EN ARGENTINA SUBIERON UN 4,1 %

Los precios al consumidor en Argentina registraron en abril pasado una subida del 4,1 % frente a marzo último y un alza interanual del 46,3 %, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La evolución de los precios en abril reveló una leve desaceleración respecto a marzo, cuando la inflación fue del 4,8 %, la tasa más alta desde septiembre de 2019.

PFIZER CONFIRMA QUE BRASIL IGNORÓ UNA OFERTA DE VACUNAS El presidente de Pfizer para América Latina, Carlos Murillo, confirmó este jueves que la farmacéutica ofreció entregar las primeras vacunas anticovid a Brasil a fines de 2020 y que el Gobierno de Jair Bolsonaro ignoró esa propuesta. Murillo compareció ante una comisión del Senado que investiga posibles omisiones del Gobierno en el combate a la pandemia y dijo que los contactos con Brasil comenzaron en mayo de 2020 y que, según una oferta presentada en agosto, Pfizer pudiera haber entregado al país las primeras 1,5 millones de dosis en diciembre pasado.

“EL ATAQUE A LOS OLEODUCTOS PROVINO DE RUSIA”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que el ciberataque que dejó fuera de juego varios días a la mayor red de oleoductos del país provino de Rusia, aunque descartó que el Gobierno de Moscú esté detrás. En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense subrayó que tienen “fuertes razones” para creer que los piratas informáticos residen en Rusia.

Las autoridades israelíes redirigieron allí parte que amenazaban al aeropuerto Ben Gurión. El movimiento Ha- como objetivo de su más ha disparado des- ataque después de que de la Franja de Gaza las autoridades israeun gran misil contra el líes redirigieran allí los Aeropuerto Internacio- vuelos del Aeropuerto nal Ramon de Eilat, el Internacional Ben Gusegundo más grande de rión, que se encuentra Israel. más cerca de la costa El ala militar de ese mediterránea. grupo palestino eligió el “Hemos lanzado el aeropuerto situado en misil Ayyash 250, el el extremo sur del país más destructivo, con un

de los vuelos después de los ataques anteriores, alcance de más de 250 kilómetros, contra el aeropuerto Ramon en el sur de Palestina, ubicado a 220 kilómetros de la Franja de Gaza”, escribieron las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam en Telegram. El grupo afirmó que se trata de una respuesta “limitada” a la eliminación de varios

líderes de Hamás por la Fuerza Aérea de Israel. Mientras tanto, fuentes oficiales en Israel han descartado en declaraciones a Reuters que el aeropuerto Ramon estuviera en peligro por el fuego palestino e informan que sigue operando como siempre.

CANCILLER DE COLOMBIA DEJA EL CARGO EN MEDIO DE CRÍTICAS INTERNAS Y EXTERNAS CONTRA EL GOBIERNO Este jueves se conoció que la canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó su renuncia “irrevocable” mientras el gobierno enfrenta críticas y condenas locales e internacionales por la represión de las protestas que desde hace dos semanas acorralan al presidente Iván Duque. En una carta fechada el 11 de mayo, pero divulgada por su despacho este jueves, Blum pidió su salida del gabinete sin precisar los motivos. “Estoy segura de que (...) el país continuará en la senda del desarrollo sostenible, en la recuperación social y económica frente a los efectos de la pandemia, y en la consolidación de los con-

sensos que ratifiquen la unidad y fortaleza de nuestra nación”, escribió. Blum dejó el cargo que ocupaba desde noviembre de 2019 en un momento sensible para la imagen exterior del país. La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea y oenegés internacionales denunciaron graves excesos cometidos por la policía en manifestaciones y disturbios que dejan al menos 42 muertos y más de 1.500 heridos, según cifras oficiales y de la Defensoría del Pueblo, que vela por los derechos humanos. De acuerdo con la prensa colombiana, la ministra tenía previsto viajar próximamente a Europa para compartir

la versión del gobierno sobre la crisis detonada por las manifestaciones contra el gobierno en medio del agudo deterioro económico que trajo la pandemia. Duque pierde así a su segundo ministro en medio de la convulsión social. El primero fue el responsable de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien dejó el cargo acosado por las críticas a su propuesta de subir impuestos a la clase media en plena pandemia. A pesar de que Duque retiró el proyecto legislativo, la violenta represión de las protestas por la fuerza pública avivó el descontento. Desde entonces se han multiplicado los focos de protesta, sin

una agenda o liderazgo definidos, pero que en el fondo reclaman un país más equitativo y un Estado más solidario, y que garantice la vida y la seguridad. “Otro logro del Paro: su debate internacional tumba a la atorrante canciller Claudia Blum”, escribió en Twitter el senador de oposición Wilson Arias, oriundo de Cali, una de las ciudades más afectadas por la violencia que acompaña el llamado Paro Nacional. Colombia, de 50 millones de habitantes y empobrecida por la pandemia, enfrenta además un repunte de la violencia financiada por el narcotráfico que esfuma la ilusión de la paz firmada con la guerrilla FARC en 2016.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

D

EN DELFÍN HABRÁ SALIDAS Y En Liga Cantonal de Manta CULMINÓ CURSO INVERNAL LLEGADAS DE JUGADORES DE BÁSQUETBOL

Delfín tendrá cambios en la alineación titular para el partido de mañana ante la Universidad Católica Roberto Reyes pudo conocer este me- con cuatro foráneos Cedeño dio de comunicación, HABRÁ CAMBIOS roreced@hotmail. cuatro de los seis jucom gadores extranjeros se PARA EL PARTIDO DE irían del club, mientras MAÑANA Así mismo se pudo Tal cual lo había ma- que de los nacionales conocer que para el parnifestado el profesor serían dos. La dirigencia reem- tido de mañana habrá Paúl Vélez, técnico del Delfín, luego de la derro- plazará los jugadores cambio en la alineación ta en el estadio Jocay 2 que saldrán, pero en lo titular para enfrentar a a 4 ante el Olmedo, que que se relaciona a los la Universidad Católica en el club se tienen que extranjeros, solo podrá Recordar que el Delir jugadores o se va él, cambiara dos, es decir fín ha perdido sus dos esto si va a suceder, lo registra dos nuevos, últimos partidos y maque no se sabe si será porque el cupo máximo ñana quiere dejar esa una vez que termine la es de seis, pero solo se racha negativa, logranprimer etapa o antes. pueden cambiar dos, do un resultado positiDe acuerdo a lo que por lo que se quedaría vo

Los equipos Azul y Amarillo, protagonizaron la final en la edad de 6 a 11 años de edad. Fotos cortesía de Timoshenko Chávez García El curso fue en la en hasta 15años, el Roberto Reyes Cedeño categoría infanto-juve- triunfador fue el equiroreced@hotmail. nil en ambos sexos, po Rojo que venció a com masculino y femenino los Azules 28 a 23. y tuvo una duración Luego de termino El pasado miércoles de dos meses y contó los partidos de la final, 5 de mayo en el coliseo con el respaldo de los se realizó la clausura Tohalli, culminó con padres de las “futuras del curso, la misma éxito el curso invernal estrellas” del balon- que estivo a cargo de la Lcda. Gladys Flores, de básquetbol de Liga cesto mantense. El curso término con en representación de Deportiva Cantonal de Manta, cumpliendo to- un torneo de evalua- Liga Cantonal de Mandos los protocolos de ción entre los equipos ta y se procedió a la bioseguridad, informó mixtos de 5 a 11 años entrega de medallas la Lcda. Gladys Flores y de 12 a 15años de a los campeones y vicecampeones, como Rosado, instructora de edad. En la final de hasta así mismo a personas esta disciplina deportiva de la rectora del los 11 años, ganó el que colaboraron en la deporte amateur de la equipo Amarillo a los parte logística e inforAzules por 19 s 16 y mación. ciudad-puerto.

CAMBIO DE FECHA Y HORARIO EMELEC-DEPORTES TOLIMA Ecuagol En la mañana de ayer, la cuenta Twitter de la Conmebol (@ ConmebolMedia), dio a conocer de manera oficial que el choque entre Emelec y Deportes Tolima por la Copa Sudamericana, cambió de fecha y horario.

Y es que el partido que estaba programado para el martes 18 de mayo, a las 19:30 de Ecuador en el estadio Capwell, fue cambiado para el miércoles 19 de mayo, a las 17:15 locales. “La Dirección de Competiciones de Clubes de la CONMEBOL

informó el cambio de horario para el partido de Emelec (ECU) vs. Deportes Tolima (COL), correspondiente a la Fase de Grupos de la CONMEBOL Sudamericana 2021”, escribieron en un comunicado oficial, en donde se detalla la nueva fecha y horario.

Los quintetos Rojo y Azul de la edad de 12 a 15 años, que jugaron la final, junto a la instructora Gladys Flores.


D

Manta, Viernes 14 Mayo 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

NUEVOS ASCENSOS EN MANOS UNIDAS

Alrededor de 80 alumnos ascendieron de cinturones en la Academia Manos Unidas. Jorge Rodríguez de jueces, instructores y combate recibieron Peñafiel y representantes de la diplomas y medallas. jokiama@hotmail. mencionada academia. Entre los condecoracom Alrededor de 80 dos figura Elkin Aguayo, alumnos de diferentes Joester Cedeño, Jostin Luego de cumplir con categorías ascendieron López y María Belén la normativa reglamen- de cinturones colores Mendoza. El Profesor Nelson taria de formación y amarillo, verde, azul, disciplina, la Academia rojo y negro. Previo al Zambrano Coello, prinde Taekwondo Manos ascenso, los alumnos cipal del Complejo MaUnidas realizo el ascen- hicieron una amplia ex- nos Unidas se mostró feliz, porso de cinturones a un hibición y demostración contento y grupo de alumnos en de lo aprendido por va- que todos los alumnos diferentes categorías. rios años y los respecti- que ascendieron de rango tuvieron una exEl evento se cumplió en vos combates. participación los predios del CompleLos alumnos más celente jo Deportivo Manos Uni- destacados durante el y demostración en los das con la participación proceso de formación combates. Los alum-

Combates previos al ascenso, interviene el alumno Marlon Rodríguez demostrando lo aprehendido en el proceso de formación. nos demostraron el profesionales, sostuvo más destacados participaran en campeoaprendizaje, la evolu- Zambrano. ción y los conocimienDe otro lado, dijo natos de taekwondo tos adquiridos durante Zambrano, que es im- provinciales, nacionael proceso de forma- portantísimo que un les e internacionales. ción de la disciplina de niño, joven o persona Actualmente la acadeTaekwondo, señalo el adulta haga deporte y mia Manos Unidas se profe Zambrano. Ellos ejercicio permanente- encuentra entrenando van aprendiendo cada mente, ya que automá- y preparando a nuevos día más sobre las artes ticamente elimina las valores del Taekwondo marciales, sobre todo dolencias de cualquier manabita, explico. Finalmente invito a lo que son técnicas de enfermedad en especial manos y pies, además el virus del covid-19, los niños y jóvenes para su estado físico ha ido que esta afectando a la que formen parte de la academia y represenmejorando de acuerdo humanidad entera. El principal del Com- ten a la ciudad en los a los entrenamientos compartidos por una plejo Manos Unidas in- futuros campeonatos y gama de instructores formo, que los alumnos torneos.

Los alumnos mas destacados en el ascenso recibieron diplomas y medallas, se observa junto al profe Nelson Zambrano.

Exhibición de una pelea entre dos mujeres que son parte del ascenso.


10

OPINIÓN

EDITORIAL ¿SABER FISCALIZAR O DENUNCIAR? La sentencia a un concejal del GAD Manta, con cárcel, multa y reparación en disculpas públicas, deja interrogantes con respecto a los avances de obras, la forma de fiscalizar, la información requerida en tiempo y calidad de justificativo y por si fuera poco la respuesta inmediata de la justicia ante un requerimiento desde el Cabildo, del que el Alcalde se enteró también por la prensa según sus declaraciones. Cuando arribamos a la consecuencia, es decir la sentencia, sin conocer suficientemente los hechos concurrentes, nos encontramos de frente con la especulación sometida a los prejuicios. Habrá quienes tomen partido por el Cabildo y censuren la forma de exigir fiscalización a una obra. Mientras en la otra orilla de la polarización se considere un acto de prepotencia que busque neutralizar cualquier síntoma de desacuerdo. Si así es con el concejal, cómo será con un vecino del común. La información es la primera ausente en este tipo de hechos consumados, si no lo supo ni el Alcalde, ¿quién demandó al concejal? ¿No es importante informar el encausamiento de un miembro del Concejo por injurias y daños a la institución?. Con toda seguridad, la información también se queda confinada mientras la vida sigue ¿hay otra explicación?.

EL MERCURIO

ARTÍCULO ALFARO Y VARGAS VILA

José María Vargas Vila, junto a Juan Montalvo, sus plumas fueron espadas de libertad que se abrazaron con los ideales revolucionarios del Libertador Eloy Alfaro Delgado. Francotirador liberal que con su pluma estremeció las tiranías del continente. Con Alfaro se identificó en sus ideales y encontró el derrotero que llevaría a la libertad de los pueblos. Uno de los personajes más polémicos de principios del siglo XX en América, José María Vargas Vila se caracterizó por sus ideales y la consecuente crítica contra el clero, las ideas conservadoras y la política imperialista de Estados Unidos. Muchas de sus ideas son afines al existencialismo y se fueron afirmando como liberales radicales, muy próximas al anarquismo, a tal punto que él mismo se declarara anarquista. Sin embargo, se caracterizó por defender toda causa y personaje que favoreciera la libertad y la justicia de los pueblos, especialmente los latinoamericanos; sin fijarse tanto en si compartían exactamente su misma forma de pensar a pesar de ser consciente de ello: mi pasión por la liberad ha devorado mi vida, escribió. En su juventud alternó el oficio de maestro en Ibagué, Guasca, Anolaima y Bogotá, con su participación en las guerras civiles como soldado de las tropas liberales radicales de Santos Acosta y Daniel Hernández. Tras la derrota liberal en 1885, se refugió en Los Llanos y luego marchó al exilio a Venezuela. Por su actitud crítica, el Presidente de Colombia puso precio a su cabeza. En 1887,

ARTÍCULO LA INTELIGENCIA DE LASSO La victoria de Lasso fue sorpresiva para muchos ecuatorianos, su viraje comunicacional en la segunda vuelta, enviando mensajes tradicionales en juveniles formatos digitales dio el resultado esperado, esto sumado a una campaña difusa del candidato Arauz, un fuerte voto nulo y el agotamiento del discurso correista en la sierra, llevaron a la victoria al candidato de la derecha. La política es el arte de lo posible y la administración pública la concreción de lo humano, susceptible de aciertos y errores, de Lasso esperamos un gobierno más asertivo. Por un lado, tendrá el ímpetu de sus ideas, su objetivo de implementar el Ecuador del encuentro, y por otro, el escaso margen de maniobra con el que llega a Carondelet, condicionado por una economía vapuleada por la pandemia, las limitaciones estructurales de un modelo de desarrollo petrolero y agroexportador con escaso valor agregado, y, un bloque legislativo pequeño. De ahí que mucho de lo quiera lograr se conseguirá en tanto logre los acuerdos legislativos para hacerlo posible. Platón define a la política como el arte de la convivencia, en tiempos de polarización social, este precepto parece hoy una quimera. Lasso deberá ser más parecido al Guillermo de la segunda vuelta que al Guillermo de siempre, pues la convivencia social cruza por una profunda fractura, agravada por el actual gobernante, recordemos octubre de 2019. Si Lasso aspira pasar a la historia como un estadista debe tener en cuenta las asimetrías económicas y sociales, deberá tener las manos del cirujano para gobernar este multiétnico país, la precisión del relojero para componer la economía y la solidaridad de Jesús para redistribuir la riqueza. En este sentido Lasso ha manifestado que hará cumplir la normativa tributaria,

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

no creando más impuestos, sino haciendo cumplir la progresividad tributaria, que el que más tiene más pague. La inteligencia de Lasso radicará en saber sus límites y gestionarlos, una muestra la dio al nombrar a perfiles técnicos como responsables del Frente Social. Escuchar solamente a su vertiente financiera pueden poner en riesgo no solo su presidencia, Rubén Andrade Ortiz sino la viabilidad de este Máster en Estudios Popaís. La inteligencia de líticos Aplicados, Guillermo irá en darse @rubandradeo cuenta de que el Ecuador no se puede manejar como un banco, que la gestión de lo público requiere de pragmatismo y eficiencia, lo cual demostró al gestionar la vacuna rusa Sputnik V. La mejor medida económica es vacunar lo más pronto a la mayoría de los ecuatorianos, en este sentido Lasso ha demostrado que puede cambiar de opinión y tomar decisiones correctas. Su gobierno deberá ser transparente, con justicia social, reactivando la economía, generando facilidades que permitan al pequeño y mediano productor, al sector exportador, ser más productivos, si lo hace tendremos el Ecuador del encuentro.

en Caracas fundó y dirigió la revista Eco Andino y en 1888, con Diógenes Arrieta y Juan de Dios Uribe, fundó la revista Los Refractarios. Conminado por el gobierno del Presidente venezolano Raimundo Andueza Palacio a Dr. Dumar dejar Venezuela, viajó a NueIglesias Mata va York en 1891 y trabajó en dumariglesiasmala redacción del periódico El ta@gmail.com Progreso. En esta ciudad, trabó amistad con el escritor e independentista cubano José Martí. Luego fundó la Revista Ilustrada Hispano América, en la que publicó varios cuentos. En 1898 fue nombrado por el Presidente del Ecuador Eloy Alfaro, ministro plenipotenciario de Ecuador en Roma y es recordada su negativa de arrodillarse ante el Papa León XIII, al afirmar: «no doblo la rodilla ante ningún mortal”. A causa de la publicación de su novela Ibis en el año 1900, fue excomulgado por el Vaticano y recibió la noticia con regocijo. Sacrificado bárbaramente Alfaro, las páginas inmediatas y condenatorias del crimen fueron las de Vargas Vila. Circularon en alcance mundial. Allí señaló acusatoriamente a los autores materiales e intelectuales de la “hoguera bárbara”. Tal es el caso de La muerte del cóndor, libro admonitorio que conmovió los movimientos libertarios de Hispanoamérica.

O


I

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

EL MERCURIO

VARIEDADES

11

Ayuda memoria para regreso a clases en la Costa:

5 CONSEJOS PARA LA TELEEDUCACIÓN EFECTIVA

Los niños tienen que asumir retos para adaptarse a estudiar a través de una computadora. Quito, EM ende, la masificación da de manera óptima y de sus beneficios, ya entienda que, aunque Ahora que los estu- que muchos niños se no esté en su aula, diantes del Régimen han quedado fuera del debe respetar los Escolar Costa regre- sistema al no contar tiempos de clases virsan a sus clases vir- con los recursos ne- tuales y deberes, así tuales, nuevamente cesarios, tales como como de actividades las familias deben internet y los equipos básicas como: desaenfrentar algunos de- adecuados. yuno, almuerzo, cena, safíos que la teleduPor ejemplo, según recreación y hasta el cación ha significado cifras oficiales, en la horario de dormir. para su rutina diaria. actualidad solo el 33% Este último punto Aspectos como la de hogares de zonas es muy importante ya tecnología (equipos rurales cuenta con que, según un estudio disponibles, ya sea conectividad, por esa realizado por la Univercomputador o disposi- razón, es importante sidad de Harvard, una tivos móviles), acceso sumar esfuerzos para buena noche de sueño a internet y la organi- reducir la brecha digi- ayuda a consolidar lo zación para que el niño tal y para educar a la aprendido. Igualmenaprenda de manera ciudadanía en el uso te, detalla que los niefectiva son algunos efectivo de esta nueva ños deben tener horade estos retos. herramienta de educa- rios de descanso, de Pensando en esta ción, a fin de que se por lo menos 15 minunecesidad, Hughes- cumpla el objetivo prin- tos, sobre todo en la Net, como líder en cipal, que es que los vista y postura. internet satelital, estudiantes se formen Ambiente adecuacomparte recomenda- de manera correcta”, do: También es imporciones claves para me- señala Mauricio Here- tante adecuar un espajorar el aprendizaje de dia, Director de Opera- cio idóneo para recibir los escolares en esta ciones de HughesNet las clases virtuales. nueva modalidad de Ecuador. El objetivo es que estudios, misma que sea propicio para que llegó para quedarse. Las recomendacio- el niño pueda concen“Si bien, la tele- nes para la teleeduca- trarse y que cumpla educación llegó para ción: con aspectos básicos quedarse con la panHorarios fijos: Esta- para ello, tales como: demia, aún existen blecer horas para las buena iluminación, con varias limitaciones actividades diarias es ventilación adecuada que impiden su ple- primordial para conse- (el calor es uno de los no desarrollo y, por guir que el niño apren- enemigos de las fun-

Es importante adecuar un espacio idóneo para les. ciones cognitivas), que vos conectados. Este tipo de tecnoesté ordenado y cuente con equipamiento logía es recomendada de estudios (mesa, si- para las zonas rurales lla y libros al alcance). más alejadas del país, Además, es impor- aquellas donde no tante informar en casa puede llegar la fibra o que, durante el horario la conexión no es estade estudio, ese am- ble y los niños, adolesbiente le pertenece centes y maestros tiesolo al estudiante para nen que caminar horas para tener una red de evitar distracciones. Conexión estable: Internet. Aprendizaje consLa conectividad es clave para las clases tante: Debido a que virtuales, por lo que es en la tele-educación importante revisar que no se implementan las la conexión a Internet mismas horas de clases presenciales, es sea la adecuada. Para ello, lo más importante involucrar recomendable es ase- al niño en otros progurarse que, durante cesos de aprendizaje las clases, no existan para aprovechar el otros dispositivos co- tiempo en casa. Para nectados a la misma ello existen algunas herramientas digitared de Wi-Fi. Debido a que, en el les, disponibles en Inhorario de estudios, ternet, tales como: Smartick: Es una algunos miembros de la familia también po- aplicación interactiva drían estar en teletra- que permite una edubajo o en otras clases cación lúdica y entrevirtuales, lo más acon- tenida. Está dirigida a sejable es apoyarse estudiantes de 4 a 14 en tecnología adecua- años y cuenta con un da como el Internet sistema de recompenSatelital y equipos sas para aumentar la repetidores de señal motivación del usuapara obtener mayor rio. La herramienta ofrecobertura de dispositi-

recibir las clases virtuace ejercicios de matemática y lectura que sirven como refuerzo para el estudiante y los premia con cada avance logrado. Duolingo: Es una aplicación gratuita que permite conocer más de 20 idiomas con lecciones personalizadas según el nivel de conocimiento. Esta herramienta digital está dirigida a todo público y ofrece ejercicios para mejorar y comprender el idioma deseado. Motivar y acompañar: Durante este tiempo, los niños y jóvenes tienen que asumir retos para adaptarse a estudiar a través de una computadora, laptop, celular, televisor o radio. Es por ello que la capacidad de aprendizaje va de la mano con la motivación. Respaldarlo y alentarlo a continuar cuando no obtienen una calificación esperada, es fundamental. De esa forma, se estarán formando ciudadanos fuertes, capaces y perseverantes.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

I

Que hicieron desaparecer los nazis y Rusia tardó 23 años en reconstruir. Era considerada una de las mayores obras del barroco ruso.

LA CÁMARA DE ÁMBAR: … “OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO” de lugares alrededor de la ciudad y entre las ruinas de su castillo. En la década de 2000, se utilizaron equipos más avanzados para la búsqueda y se encontraron obras de arte y joyas en una parte oculta del sótano del castillo, pero nada de la Cámara.

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Luminoso y frágil, el ámbar ha inspirado y deslumbrado al ser humano por siglos. Protegida por la ley prusiana desde el siglo XIII, esta resina fosilizada era una sustancia codiciada para la elaboración de objetos reales y religiosos en toda Europa del Este. La Cámara de Ámbar, una habitación con las paredes cubiertas de paneles elaborados con seis toneladas de ámbar y adornadas con láminas de oro, mosaicos y espejos, fue un himno a la belleza y una celebración del material. Diseñada para la realeza en Prusia y Rusia, perdida en la guerra con la Alemania nazi y finalmente renacida en un palacio de San Petersburgo, la habitación sigue siendo un misterio tan cautivador como el propio ámbar.

Su historia La Cámara de Ámbar fue diseñada a principios del siglo XVIII como una opulenta sala de 16 metros cuadrados para Federico I, rey de Prusia. En 1716 donada al zar ruso Pedro el Grande y finalmente se trasladó al Palacio de Catalina, cerca de San Petersburgo. Para combinar con las espaciosas habitaciones del palacio, se le solicitó al arquitecto italiano Francesco Bartolomeo Rastrelli ampliar la sala. Bajo su guía, los paneles originales se incorporaron a una sala de 55 metros cuadrados decorada con más ámbar, candelabros, mosaicos y figuras doradas. La “Octava Maravilla del Mundo” La opulenta obra del barroco ruso se hizo conocida como la “Octava Maravilla del Mundo”. Cuando los nazis invadieron Rusia en 1941, desmantelaron la cámara y la trasladaron al castillo de Königsberg, en lo que era el estado alemán de Prusia. Según Anatoly Va-

luev, del Museo de Historia y Arte de Kaliningrado, Königsberg era una “base de transferencia de objetos culturales [saqueados], que se almacenarían en la ciudad para su posterior transporte a otras partes de Alemania”. Pero cuando el Ejército Rojo se apoderó de la ciudad en 1945, no se encontraron rastros de la Cámara de Ámbar. Destino desconocido Algunos pensaron que la habitación pudo haber sido destruida por el fuego. “Pero no se encontraron rastros

de ámbar quemado”, dice Valuev. “Así que se asumió que la (los paneles) sobrevivieron y que estaban escondidos en el sótano del castillo o que fueron llevados a otro lugar”, agrega. La búsqueda de la legendaria Cámara continuó En 1946, Königsberg, pasó a formar parte de Rusia y pasó a llamarse Kaliningrado. Dos investigaciones importantes no arrojaron rastros de la habitación. Los especialistas soviéticos continuaron indagando en cientos

Preocupación por su estado Con los años, los expertos comenzaron a tener la duda de que, incluso si se encontrara la Cámara de Ámbar, probablemente sería una sombra de lo que había sido. “El ámbar es un material complejo; es bastante frágil y cambia con el tiempo”, dice Tatyana Suvorova del Museo Regional del Ámbar de Kaliningrado. Según la experta, si la cámara fuera redescubierta, “supondría una gran alegría, [pero] sería un hecho histórico”, no un acontecimiento artístico, por el estado en el que probablemente se encontraría. Suvorova, explica que obras de este tipo

están hechas de un material frágil y necesitan un manejo muy delicado. “Requieren un ambiente de museo”, explica. La nueva sala A medida que se desvanecía la esperanza de que se encontrara la Cámara de Ámbar, surgió una nueva idea. En 1979, la antigua URSS comenzó a reconstruir la habitación guiada por dos elementos originales restantes: una única caja de reliquias de la habitación; y 86 fotografías en blanco y negro del espacio tomado justo antes de la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción tomó 23 años, pero hoy la imitación de la Cámara de Ámbar se exhibe en el palacio de Catalina en el Museo Estatal de Tsarskoye Selo, en San Petersburgo, considerado Patrimonio de la Humanidad. Con paredes que brillan en naranja y oro, esta nueva sala de Ámbar da vida una vez más al antiguo encanto de la resina fosilizada.


E

Manta, Viernes 14 Mayo 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

Manta, Viernes 14 Mayo 2021

EL MERCURIO

Involucrado un patrullero de la policía

I

Cerca de 20 heridos

OCHO HERIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO SE ACCIDENTA UNA REINA DEL CAMINO Rocafuerte, EM El accidente de tránsito que se registró la mañana de este 13 de mayo, aproximadamente a las 11:00 en la vía Rocafuerte – Tosagua, deja alrededor de 20 heridos. En imágenes que circularon por las redes sociales, se pudo observar que el bus #103 de la cooperativa Reina del

Se observa los resultados del fuerte impacto de dos en el accidente. Manta, EM mó que ocho personas resultaron heridas, enAyer ocurrió un acci- tre ellas, una menor de dente de tránsito en la edad. vía a San Mateo en ManJavier Briones, repreta. En el suceso, estaba sentante del Cuerpo de involucrado un patrullero Bomberos, mencionó de la Policía Nacional. que una de las víctimas Adrián Alcívar, tenien- está en estado crítico. te de la Oficina de InvesLos heridos fueron tigación de Accidentes trasladados hasta el de Tránsito (OIAT) infor- hospital de Manta para

Camino estaba acostado en plena vía. Ante el suceso que tuvo lugar en el sitio el Viento de El Junco, se manejan dos hipótesis como posibles causas según las autoridades. La primera el mal estado de la vía y la segunda, que el conductor quiso rebasar, pero venía un carro de frente y tuvo que ejecutar una maniobra.

Al lugar llegaron cuatro ambulancias para brindarles atención a los heridos y trasladarlos hasta distintas casas de salud. Agentes de tránsito acudieron están en el lugar para controlar el tránsito vehicular. Trascendió por parte de quienes se encuentran en la zona que el chófer de la Reina del Camino abandonó el sitio.

los vehículos involucraser atendidos, sin embargo, de última hora se conoció que la casa de salud no quería recibir a los afectados. Por la insistencia de los miembros del Cuerpo de Bomberos, las víctimas fueron recibidas y van a ser atendidas. Se desconocen las causas del siniestro de tránsito.

Cerca de 20 personas resultaron heridas en accidente que involucró a Reina del Camino

MISA Y AGRADECIMIENTO El Señor es mi pastor Nada me faltará En pastos delicados Él me hará descansar Junto a aguas de reposo Me pastoreará Confortará mi alma Me guiará por sendas de justicia Por amor de su nombre (Salmo 23)

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los familiares y amigos que nos manifestaron sus condolencias y nos acompañaron con sus oraciones y muestras de cariño, con motivo del sensible fallecimiento de nuestra madre:

Señora Ángela Victoria Delgado Vera 1923-07-28 2021-04-14 Lo participan: Sus padres Sr. Manuel Delgado (+) Sra. Ángela Vera (+), su esposo Sr. Bonifacio Saltos Plua (+), sus hijos Primavera, Haroldo (+), Horalia, Milagros, Hernán, Beatriz, Marianita, Ángela Saltos Delgado, su hijo de corazón Víctor Saltos (+), sus hijos e hijas políticas, nietos, nietas, bisnietos, tataranietos, sus hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares Al recordar con infinita tristeza un mes de su sensible fallecimiento, invitamos a la Misa que se oficiará en la IGLESIA SAN MARTIN DE PORRES barrio Jocay, a las 18H30 hoy 14 de mayo, en memoria de nuestra amada madre. Manta, mayo 14 del 2021


P

EL MERCURIO

Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

OBITUARIO 15

ACUERDO DE CONDOLENCIA LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PAQUISHA”

JESÚS DIJO” YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA, EL QUE DEMUESTRE FE EN MÍ, AUNQUE MUERA VIVIRÁ PARA SIEMPRE”. PROFUNDAMENTE CONSTERNADOS ANTE EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA DISTINGUIDA DAMA, NUESTRA COMPAÑERA Presentamos nuestros sentimientos de pesar y solidaridad a su distinguida familia, de manera especial a su esposo el Sr. LIZARDO ROMERO y a sus hijos ANA MARÍA Y JORGE LUIS ROMERO MEZA, por tan irreparable pérdida. Elevemos una oración por su eterno descanso y para que su familia encuentre la paz necesaria en estos momentos de dolor.

Lic. Narcisa del Jesús Meza Mero de Romero

Presentamos nuestros sentimientos de pesar y solidaridad a su distinguida familia, de manera especial a su esposo el Sr. LIZARDO ROMERO y a sus hijos ANA MARÍA Y JORGE LUIS ROMERO MEZA, por tan irreparable pérdida. Elevemos una oración por su eterno descanso y para que su familia encuentre la paz necesaria en estos momentos de dolor. SUS COMPAÑEROS Y AMIGOS: Lic. Jennifer Carminia Vera Burgos. Lic. Diana Beatriz Zambrano Anchundia. Lic. Virginia María Cantos Mera. Lic. Yanez Pracita López Anchundia. Lic. Edita María Sornoza Loor. Lic. Fredy Gabriel Briones Zambrano. Lic. Karen Jacqueline Mieles Sornoza. Lic. Diana Trinidad Zambrano Cedeño. Lic. Ginger Vanessa Delgado Chávez. Sr. Enrique Bienvenido Alcívar Conejo. Sr. Walter Roberto Posligua Gonzales. Sra. María Monserrate Chiquito Parrales. Lic. Hermes Neptalí Macías Cedeño. Lic. Genoveva Carmen Cedeño García. Lic. Fátima Sara Palma Molina. Lic. Jenny Dolores Zambrano Zambrano. Lic. Silvia Trinidad Muguerza Quiroz. Ing. Lizeth María Rezabala Quiroz. Ing. José Luis Flores Anchundia. Ing. Wegner Alfonso Muentes Suárez. Ing. Johanna Janeth Patiño Aragundi. Ing. Johanna Cecibel Murillo Pico. Lic. Luz América España Saltos. Lic. Clara Sofía Moreira Mecías. Lic. Cruz Amparo Pinoargote Moreira. Lic. Eugenio Leonel Rosado Arteaga. Lic. Mirian Francisca Toala Sánchez. Lic. Verónica Patricia Cevallos Fortis. Lic. Bella Aurora Barreto Pico. Lic. Mariuxi Liliana Serrano Delgado. Lic. Manuel Ángel Pita Arteaga. Lic. Luz Feliciana Sánchez Delgado. Lic. Cecilia Monserrate Quiroz Cedeño. Lic. Egda Beatriz Villegas Briones. Ing. María Jacqueline Ponce Sornoza. Ing. Mercy Auristela Sornoza Loor. Lic. Alexandra del Rocío Sánchez Bravo. Lic. Mario Santiago Calderón Holguín. Lic. Katty Yadira Miranda Moreira. Lic. Cecilia Elizabeth Vargas Rodríguez. Lic. Víctor Fabricio Saltos Cevallos. Lic. Yenny Mariana Cedeño Bermello. Lic. Marcelo Rafael Andino Mera. Lic. Cristian Alexander Cevallos Macías Lic. Gregorio Agustín Moreira Macías. Lic. María Auxiliadora Gonzales Campos. Lic. Alexi Israel Meza Zambrano. Lic. Miguel Bernardino Meza Cedeño. Ing. Martha Amarilis Mero Martínez. Ing. Jessenia Rosalyn Anchundia Holguín. Ec. María Pamela Palma Díaz. Lic. Anita Mercedes Mero Macías. Lic. Andrea Paola Zambrano Narea. Lic. Teresa de Jesús Peña Arias. Ing. Jeniffer Francisca Moreira Zambrano. Ing. Gabriela Vicenta Macías Franco. Lic. Patricia Elizabeth Laz Mero. Ing. Annabel Arelis Delgado Flores. Lic. Tatiana Marielisa Delgado Cantos. Lic. Jenny Monserrate Chávez Molina. Lic. Kelvin Lenin Cedeño Triviño. Lic. Wilda Lisley Andrade Quiroz. Lic. Cruz Liliana Baque Silva. Manta, Viernes 14 de Mayo 2021 Lic. María Margarita Macías Cevallos. Lic. Gardenia Ortíz Delgado

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia


Manta, Viernes 14 de Mayo 2021

0996793554

Entre patrullero y automóvil

¡TREMENDO IMPACTO! Pag. 14

¡EL ESTADIO MONUMENTAL SERÁ SEDE DE UNA FINAL ÚNICA!

Ecuagol Luego de postularse para ser la sede de una final única en torneo Conmebol, ayer hubo novedades desde la Federación Ecuatoriana de Fútbol. El presidente de la entidad, Francisco Egas, confirmó que el estadio Monumental Banco del Pichincha, será el escenario que recibirá la final de la Copa Libertadores 2022. “Guayaquil será la sede de la Final Única de la Copa Libertadores 2022!!! Gracias a Barcelona Sporting Club y la Alcaldía por el apoyo. Para la FEF es un orgullo y un honor albergar un evento de semejante magnitud. Gracias también a la Conmebol, a Alejandro Domínguez y a todos los presidentes”.

Lisa Montenegro

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.