Manta, Viernes 17 de Julio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Alerta en Quito por Covid-19
AÑO 95 - N°. 40.276 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
MUERTES EN VÍA PÚBLICA Y CASAS Hay una alerta en Quito por muertes en la vía pública y en domicilios por la COVID-19. Los hospitales están colapsados, según se conoció al respecto, el municipio ha advertido de un incremento en el nivel de contagio. Desde abril hasta julio se han levantado 141 cadáveres, entre confirmados y probables por coronavirus. Pág. 5
Pág. 2
Del Ecuador está en Portoviejo
Agua, alcantarillado y demás
PRIMER HOSPITAL EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
SANTA MARIANITA RECLAMA OBRAS
Pág. 3
Denuncian habitantes de Bajo La Palma
ESTARÍAN INVADIENDO TIERRAS COMUNALES
2
LOCAL Manabijou de María José Zambrano
EL MERCURIO
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
I
EMPRESA MANABITA SE REACTIVA Manta, EM.-
Después de varios meses de inactividad, causada por la emergencia sanitaria mundial, la empresa mantense y manabita Manabijou se reactiva. La marca María José Zambrano a llegado a muchos rincones del país y el extranjero con
sus obras en joyería y bisutería, cuenta con clientes que buscan del complemento elegante y exclusivo para sus eventos, entre ellos grandes personalidades del mundo empresarial y de la moda. Ha sido un proceso difícil desde marzo a la actualidad, el sostener una empresa activa no
Cabe recalcar que en su mayoría es mano artesanal manabita.
ha sido sencillo para nadie en el país y el mundo, sin embargo la buena dirección de María José Zambrano y el apoyo de sus colaboradores, han hecho que Manabijou se sostenga a pesar de los problemas. Cabe recalcar que en su mayoría es mano artesanal manabita, gra-
cias a eso desde el mes de junio reaperturaron sus puntos de ventas en los centros comerciales muy reconocidos, Mall del Pacífico en la cuidad de Manta y Mall el Jardín y Quicentro Shopping en la ciudad de Quito Se mantienen los protocolos de bioseguridad para estos casos; hace la invitación a sus clien-
Su última colección basada en una línea muy delicada en Perlas y Piedras Naturales.
tes a visitarles para que pueda adquirir los detalles especiales de la marca. En los actuales momentos se encuentra
comercializando en los puntos de ventas y las redes sociales su última colección basada en una línea muy delicada en Perlas y Piedras Naturales.
María José Zambrano, dueña de la marca Manabijou.
Agua, alcantarillado y demás
SANTA MARIANITA RECLAMA OBRAS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmil.com “Necesitamos una mejor y mayor dotación de agua potable, la construcción del alcantarillado sanitario que no tenemos”, son parte de las necesidades en obras que requiere la parroquia Santa Maria-
nita, indicó la presidenta del GAD parroquial, Diana Flores Vera. En diálogo con la funcionaria, dijo que, la Parroquia Santa Marianita, uno de los balnearios manabitas con alta presencia de turistas, requiere del apoyo municipal para lograr su desarrollo. Enfatiza que
Diana Flores Vera, presidenta del GAD Parroquial de Santa Marianita, junto a visitantes.
la parroquia solicita el apoyo de la Corporación Municipal de Manta, y que una de las sesiones, se las realice en esta comunidad, para que el Alcalde y concejales, verifiquen in situ las necesidades del lugar. Uno de los problemas es la falta de centro de salud que brinde todas las comodidades, porque el que se tiene carece de equipos y mobiliarios. El pedido es al Ministerio de Salud Pública, a que se llegue a un acuerdo y soluciones la traba que hay porque dicha cartera de Estado no puede hacer ninguna readecuación, porque los terrenos son del Ministerio de Educación. En este aspecto, se conoció que el pedido avanza en estos dos Ministerio.
Para que la escuela y el centro de salud funcionen en cada espacio al que le corresponde, se requiere la firma de una permuta, para que salud pueda invertir en la repotenciación del centro de salud, y a su vez la escuela funcione formalmente en los predios actuales, porque el
terreno es del MSP, y es ese esa la formalización de documentos que se necesita. Por su parte David Navarrete, dirigente del sector turístico de Santa Marianita, indica que apoya las gestiones que viene desarrollando el GAD Parroquial, y las gestiones que hace su
Presidenta Diana Flores, al reclamar la atención de necesidades. Insta a que el Municipio tenga una vinculación directa con la comunidad. Se aspira que el próximo mes que Santa Marianita está de aniversario, la sesión de Concejo, se la haga en la parroquia.
I
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
LOCAL A comuneros de Bajo la Palma Se activó el Consejo Cantonal de seguridad EL MERCURIO
3
LES ESTARÍAN INVADIENDO SUS TIERRAS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Mostrando cada parte documentos que argumentan ser propietarios de decenas de hectáreas de terrenos, en sector perteneciente a la comuna Bajo de la Palma, de Montecristi, a inicio de semana dos grupos acudieron al punto a la espera de funcionarios municipales para una inspección, pero estos no llegaron. El lote en disputa está ubicado en el kilómetro 7 de la vía que va desde La Tejedora hacia el proyecto fallido de Refinería del Pacífico. Los comuneros indican que son los propietarios, mientras que otro grupo que se identifican como integrantes de un club campestre, muestra documentos que indican haber comprado años
atrás. Mercedes Morales, presidenta de la Comuna, mostrando escrituras en la que desde su posición dice que los comuneros son los propietarios, pero desde hace varios años vienen siendo afectados por la posesión ilegal de quienes integran un club campestre y otras personas que obtienen escrituras mediante la municipalidad de Montecristi, sin tener una posesión de dominio, como sí la tiene la comuna Bajo la Palma. Agrega que tampoco en ningún momento la comunidad ha cedido estas tierras a nadie, porque son tierras patrimonio de la comunidad, y se las ha utilizado por décadas para la agricultura y el pastoreo de ganado. El inconveniente se
viene originando desde 1983, cuando se entra en un juicio con el extinto Roque Cantos, y la comuna, pero es esta última que obtiene el Domicio. A pesar de aquello, se habría vendido espacios a terceros, y son los que ahora están reclamando y argumentando ser los dueños, posición que rechazan. En este encuentro entre las dos partes, acudió la Policía Nacional para salvaguardar la integridad de los presentes, y evitar posible enfrentamiento. Las partes exponían sus argumentos, pero no pasó a mayores. Luego de esperar a las autoridades por el lapso de una hora, los ciudadanos se retiraron. De su lado Irene Cuenca, presidenta del Comité Central del Club Campestre, dijo que, en su agrupación reposa
una historia de dominio desde el año 1930, en la cual se ve como determinado hasta el año 1960, en que Roque Cantos le compra a una señora de apellido Flores. Luego es vendido al primo Gustavo Cantos, donde se otorga 80 hectáreas de tierra, para el club campestre. Se ha lotizado 567 lotes y vendidos, pero la venta que fue desde el año 79 al 85, muchos de ellos han fallecido, pero ahora están los hijos haciendo el reclamo del predio. Cuenca destaca que han venido pagando puntualmente los impuestos prediales al Municipio, inclusive lo han sabido las últimas cuatro administraciones. Además, se basan en un juicio de reivindicatoria, que se habría ganado en el año 1973, y determinado para tres personas.
Mercedes Morales, presidenta de la Comuna, muestra escrituras que señalan que son tierras comunales.
Parte de los integrantes del club campestre, apostados en las afueras de lo que dicen ser sus tierras compradas años atrás. En los últimos meses tecristi, y en el informe se ha pedido una ins- que da el Jurídico, ya fue pección de los departa- reconocido por el Alcalmentos del GAD de Mon- de.
Barrio San Agustín
SOLICITAN INTERNET CON FIBRA ÓPTICA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Moradores de la calle Los Algarrobos, Alberto Cantos, Salvatore, Jimmy García, y otras aledañas del barrio San Agustín, hacen el pedido oficial al administrador de CNT,
que se instale internet con fibra óptica, servicio indispensable, pero carente en este sector, manifiesta Franklin Varela, morador. Acompañado con decenas de firmas de respaldo, la solicitud se la hace al funcionario público, recalcando
que son abonados de CNT, pero requieren de un mejor servicio, porque en la actualidad un internet de calidad, es fundamental para el desarrollo de una ciudad, y el conocimiento universal. Según los moradores que piden este
Moradores de San Agustín, piden la instalación de fibra óptica a CNT.
servicio, la Red de CNT de fibra óptica está instalada hasta la calle Los Algarrobos del Barrio Altamira colindante con el sector del Barrio
San Agustín, por lo que es fácil llegar a los puntos que se necesita. Se recalca que este pedido se lo han hecho desde el año anterior,
pero hasta la presente fecha no ha habido ninguna respuesta por parte de la empresa de telecomunicaciones, menciona Varela.
BANCO INTERNACIONAL
FOTONOTA
POR HABERSE PERDIDO, SE COMUNICA A LA CIUDADANÍA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES QUE SE VA(N) A ANULAR EL (LOS) SIGUIENTE(S) CHEQUE(S), A CARGO DE LA CUENTA CORRIENTE N° 7600613087 DEL BANCO INTERNACIONAL S.A. NO. CHEQUE 665 Y 668. MANTA
Como un “elefante blanco” es calificado por sus habitantes la construcción de la obra, para el funcionamiento del colegio José María Egas, de la parroquia Convento, Chone, porque lleva más de 4 años que fue terminado, pero las autoridades de educación, no permiten su funcionamiento. Los estudiantes hasta
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
I
Para obtener presuntamente un carné
DISCAPACIDAD AUDITIVA CALIFICADA “COMO FÍSICA” Manta, EM.-
Aunque Bryan V. D. asegura que su discapacidad sólo es auditiva, de manera extraña logró que el Ministerio de Salud Pública del Ecuador se la adjudique como física, con un porcentaje de 45% y de rango moderado, en el año 2015. Él es hermano del concejal de Manta, Bosco Vera Delgado. Según la Ley Orgánica de Discapacidades (LOD), los tipos de discapacidad son: auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicosocial y visual; en tanto, cada
una de estas puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes grados. Hace pocos días, Televisión Manabita, mostró un reportaje en que dos ancianos a los que les quitaron el bono, denunciaban a Bryan Vera por aprovecharse de influencias para obtener el carné de discapacitado. Este carné, Bryan lo habría utilizado para ayudar a su padre Bosco Vera Mendieta el pasado 20 de junio de 2018, cuando demandó a su padre por alimentos ante la Unidad Judicial de la Familia, Niñez, Ado-
lescencia. A sus 24 años, Bryan quien vive con su padre, y supuestamente demandó a su progenitor por una pensión alimenticia. ¿Por qué? Debido a que el profesor universitario Bosco Vera Mendieta transitaba otra demanda alimenticia por parte de la madre de dos hijos menores de edad, fuera del matrimonio. De esta manera, le reducían el monto a pagar por esos pequeños. Bryan Vera siempre ha llevado una vida normal, mencionan quienes lo conocen, logró hasta catapultarse como de-
lantero del equipo Manta Fútbol Club. En redes sociales circula una consulta hecha al Servicio Nacional
de Aduana del Ecuador, en que Bryan Vera estaría precalificado para la exoneración del 60% del pago de tributos en
importación de cualquier vehículo. Esto según el artículo 21 del reglamento de la LOD. (Manta Noticias).
Conexiones clandestinas de agua
MULTAS SE DETERMINAN EN BASE A 4 FACTORES Manta, EM.Cuatro factores son los que considera la empresa, Aguas de Manta, para establecer el total de una multa a un domicilio, comercio o empresa, descubierta hurtando agua a través de conexiones clandestinas. Dichos factores están determinados en el reglamen-
to interno. El primero, determinar el tiempo aproximado de la línea ya que esto permitirá calcular los metros cúbicos de agua consumidos durante ese tiempo. El segundo, precisar el número de personas que habitan o laboran en el predio. El tercero, la frecuencia con la que el sector donde se
asienta el predio recibe agua. Y el cuarto, el recurso que la empresa invierte, con maquinaria y personal, para sellar la red clandestina descubierta. Todo esto se calcula para obtener un valor al que luego se le suman otros 400 dólares (equivalente al sueldo básico) establecidos como base de la multa.
El costo de una instalación domiciliaria es de aproximadamente 110 dólares, e incluye estudio de factibilidad, derecho de línea, medidor, accesorios, etc. En la categoría comercial, ronda los 220 dólares, mientras la instalación industrial varía de acuerdo al diámetro de la tubería y el macromedidor a instalar.
Del formulario 107
PESCADORES PIDEN “ACELERAR” TRÁMITE Foto: Manuel Ponce Texto: Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com
Los pescadores de Manta están angustiados por la crisis económica que vive el país por la propagación del Covid-19. Ellos aparte de su
oficio buscan otras alternativas. Otro ingreso que tienen fe y esperan su llegada es la devolución del dinero hecho en el formulario 107. José Luis, uno de los pescadores que espera la respuesta del Servicio de Rentas Internas (SRI), dijo que las empresas
retienen el IVA (retención a la fuente), pero hasta la fecha les depositan. “Está firmado desde febrero y marzo, vamos a terminar julio y no nos acreditan”. El ciudadano añadió que se han acercado a la entidad y de ellos no han recibido respuesta alguna todavía.
FUNTEMAN
REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA
I
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
ACESS Manabí otorga permiso
PRIMER HOSPITAL EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA EN EL PAÍS Portoviejo, EM.El primer hospital especializado en cirugía endoscópica está ubicado en Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, y es el único establecimiento de esta tipología en el país, expresó el dele-
gado provincial de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), Fabián Lino. La ACESS es el organismo que otorgó el permiso de funcionamiento a inicios del mes de julio, luego de
que el establecimiento privado cumpliera con todos los requerimientos relacionados a equipamiento, infraestructura, talento humano y todo lo que establece la Ley Orgánica de Salud. Se denomina Instituto Ecuatoriano de
Enfermedades Digestivas (IECED) y atiende enfermedades digestivas y metabólicas con cirugías mínimamente invasivas, expresó el director Dr. Carlos Robles Jara, quien destacó el trabajo de la ACESS, organismo que dio una permanente asesoría
para que el hospital cumpla con la normativa en salud y por ende, obtener el respectivo permiso de funcionamiento. IECED cuenta con tecnología de punta, una muestra de ello son los quirófanos inteligentes, y para el mes
de agosto se ampliarán los servicios, expresó Robles. Destacó también que este hospital es un aporte al ornato de la capital de los manabitas, urbe que se caracteriza por ser una ciudad de servicios, entre ellos médicos y educativos.
El primer hospital especializado en cirugía endoscópica está ubicado en Portoviejo.
La ACESS es el organismo que otorgó el permiso de funcionamiento a inicios del mes de julio.
En el cantón Paján
Hospital del IESS en Chone
CNEL EP INSTALA 500 LUMINARIAS NUEVAS Manta, EM.-
Continuando con las políticas gubernamentales direccionadas en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos con un buen sistema de alumbrado público, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, instala 500 nuevas luminarias en el cantón Paján. La obra además contempla la colocación de 35 postes, 4 transformadores y 8 Kms. de redes, trabajos que benefician a más de
15.000 ciudadanos de los sectores: centro de Paján, entrada principal, San Lorenzo, San Isidro, San Miguel; Campozano, Prócel, Las Cruces; Guale, La Comuna, Cerro La Cruz, Quinteros; Alejo Lascano, zona céntrica, entrada principal; Zota, Cascol, Las Maravillas, Santa Emma y Los Palmares. “Nuestro profundo agradecimiento al Gobierno Nacional por esta gran obra que ayuda a la reactivación económica de este cantón agrícola y ganadero.
Ahora nuestra gente podrá trabajar y andar tranquilo en horas de la noche, eso es un avance importante para seguir desarrollándonos”, manifestó Carlín Parrales, dirigente comunitario de San Isidro. Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Existe un gran equipo de trabajo. Los técnicos y el cuerpo de ingenieros de la institución, ejecutaron esta obra que beneficia a miles de familias manabitas. Cumplimos las directrices del Gobierno Nacional para realizar obras eléctricas que coadyuvan al desarrollo económico y productivo de la provincia”. La obra además contempla la colocación de 35 postes, 4 transformadores y 8 Kms. de redes.
ATENCIÓN PRESENCIAL PARCIAL EN REHABILITACIÓN Chone, EM.La Unidad de Rehabilitación Física del Hospital Básico Chone del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aperturó la atención presencial parcial para pacientes no vulnerables, en las instalaciones de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Para brindar este servicio se adecuó un espacio ubicado en el primer bloque de la ULEAM extensión Chone, ubicada en las avenidas Eloy Alfaro y Marcos Aray Dueñas;
en horarios de 8:00 a 16:30. Se prevé atender un promedio de 20 pacientes diarios, con tratamientos continuos de fisioterapia, siguiendo el debido procedimiento de interconsulta. Diana de Armas, médico responsable del área de Rehabilitación, señaló: “Nuestros pacientes asisten confiados por la seguridad que les brindamos, en este momento laboramos en 3 espacios amplios y ventilados, provistos con equipos y camillas ubicadas a una distancia, aproxi-
mada, de 2 metros entre cada una, como parte de las medidas de bioseguridad. Previo a las terapias, según las características de cada paciente, son valorados en consulta de fisiatría”. Indicó que la atención es exclusiva para pacientes no vulnerables, debido a que los vulnerables continúan con la atención virtual asistida, a fin de evitar su exposición y posibles contagios. Por seguridad de todos, se solicita a los pacientes que durante las citas presenciales asistan con mascarilla y durante su permanencia en el área, se mantenga el debido distanciamiento. Hospital Chone aperturó atención presencial parcial en área de Rehabilitación
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
I
En Quito
ALARMANTE AUMENTO DE LEVANTAMIENTO DE CUERPOS Durante los primeros quince días de julio en Quito se registra un alarmante aumento del levantamiento de cuerpos, según el registro del ECU-911. Además, las llamadas a causa de la pandemia. En la puerta del Hospital Pablo Arturo Suárez estaba María esperando que le entreguen el cuerpo de su esposo que falleció este jueves por COVID-19. Ella cuenta
que su familiar ingresó por emergencia el lunes a las 20 horas. Con suerte logró conseguir una cama en hospitalización a la media noche, desde ese momento no lo pudo ver más y ayer a través de una llamada telefónica le informaron del deceso. El incremento de levantamiento de cadáveres con síntomas respiratorios y COVID-19 en la capital es alarmante:
• Marzo: 3 • Abril: 33 • Mayo:59 • Junio:88 • Primea quincena de Julio:74 Es decir que el número de cadáveres retirados en 14 días del presente mes, es igual a los levantados en los 61 días anteriores. Juan Zapata, director del ECU-911 manifiesta que también se ha incrementado el número de
llamadas para reportar síntomas relacionados al Coronavirus. Quito tiene el 10% de las 30.520 llamadas, es decir 3.894 a lo largo de la crisis sanitaria. Este es el panorama que se vive en Quito, cuando se acerca al pico más alto de contagios. Mientras en las zonas conflictivas se sigue registrando fiestas clandestinas, libadores y Las zonas conflictivas de Quito registran fiestas clandestinas y aglomeraciones. aglomeraciones.
Para su aplicación
LA REDUCCIÓN ‘EMERGENTE’ DE LA JORNADA LABORAL YA TIENE INSTRUCCIONES El nuevo ministro de Trabajo, Andrés Isch, se estrenó en el cargo con la aprobación de las directrices para la aplicación de la reducción emergente de la jornada laboral, establecida en la Ley de Apoyo Humanitario. Para el efecto, Isch firmó el acuerdo ministe-
rial MDT-2020-133. El documento fue emitido este miércoles, 15 de julio del 2020, y se encuentra en vigencia. De acuerdo con la Ley Humanitaria, el empleador podrá reducir la jornada, hasta un máximo del 50%, debido a eventos de fuerza mayor o caso fortuito,
debidamente justificados. Al respecto, en el acuerdo ministerial se cita como ejemplo, que dichos eventos pueden ser “aquellos casos en donde existan imprevistos imposibles de prever, que generen imposibilidad de realizar el trabajo con normalidad y, en consecuen-
BANANEROS PIDEN QUE SE RESPETE EL PRECIO DE LA CAJA
Agricultores del sector Lorenzo de Garaicoa, en la provincia del Guayas, piden al gobierno que controle y haga respetar el pago de la caja de banano. Según los propios productores, quienes comercializan la fruta les pagan hasta $2 dólares por caja, pasando por alto el precio oficial. Jonathan Ortíz, uno de los productores afectados, señala que pese a que en noviembre del año pasado se fijó el precio en $6,40 dólares, el valor que logra comercializarla está muy por debajo de lo oficial. Ante esto, los productores esperan reunirse pronto con el presidente de Ecuador, Agricultores del sector Lorenzo de Garaicoa, Lenín Moreno, para anapiden que se respete el precio de la caja. lizar su problemática.
cia, se deba reducir la jornada laboral ordinaria o parcial del trabajador”. No se requiere de un acuerdo previo con los trabajadores para adherirse a la medida. La disminución de los horarios, con el tiempo de vigencia, deberá ser registrada por el empleador en el Sistema Único de Trabajo (SUT). El empleador debe informar de este trámite a sus trabajadores, por cualquier medio. La ley permite que la reducción se aplique hasta por un año. El empleador puede extender la medida solamente por un año más. Culminado el plazo, la jornada habitual y salario del obrero volverán a ser los mismos de antes de la reducción. En cuanto a la remuneración, ésta se fijará acorde a las horas efectivamente trabajadas. La ley indica que el valor no podrá ser menor al 55% del salario que el obrero percibía antes. Por ejemplo, si a un empleado que ganaba USD 1 000 le
aplican la reducción del 50% de la jornada, en la práctica su remuneración no debería ser inferior a USD 550. El acuerdo ministerial detalla que los aportes al Seguro Social, décimos sueldos, vacaciones, fondos de reserva o utilidades se deberán pagar sobre las horas de la nueva jornada. Asímismo, la normativa explica que hay excepciones. No se podrá aplicar la reducción emergente a los trabajadores que antes de la Ley Humanitaria ya fueron disminuidas sus jornadas, en apego a acuerdos ministeriales expedidos a finales de marzo pasado. Quiere decir que no se podrá aplicar una “reducción sobre reducción”. Los acuerdos de marzo se sustentan en el artículo 47.1 del Código de Trabajo. Una diferencia con la Ley Humanitaria, es que el Código estipula que la jornada se podrá reducir hasta por 6 meses (renovables por 6 meses más). Si un empleador ya aplica
este mecanismo y ahora desea ampararse en la Ley Humanitaria, el acuerdo ministerial explica que lo podrá hacer a partir del momento que se deje sin efecto y/o culmine la vigencia de la primera disminución de horarios. En caso de despido intempestivo, durante la reducción emergente, las indemnizaciones, bonificación por desahucio, y demás beneficios de ley, se calcularán sobre la última remuneración percibida antes del cambio de jornada. Los empleadores que se acogieron a la Ley Humanitaria, antes de que se expida el acuerdo 133, tienen un plazo de 15 días para registrar las novedades en el SUT. Como sistema de control, cada mes, el Ministerio de Trabajo informará al Servicio de Rentas Internas (SRI) y a la Superintendencia de Compañías, el listado de empresas que aplican la reducción. Diario El Comercio.
I
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
BREVES MUNDIALES El Vaticano lo publica
MANUAL PARA TRATAR LOS CASOS DE ABUSOS A MENORES El Vaticano publicó un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores, una medida con la que se quiere ayudar a tratar y atajar estos escándalos. El documento se esperaba desde que terminó la cumbre sobre los abusos, a la que el papa Francisco convocó en febrero del 2019 a las conferencias episcopales de todo el mundo.
Ante el miedo a rebrotes
FRANCIA ACELERA LA OBLIGATORIEDAD DE LAS MASCARILLAS
Francia aceleró el jueves los planes para hacer obligatorio el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados ante el temor a la propagación del COVID-19, mientras la región de Mayenne ya la ha hecho obligatoria en varios lugares. El presidente Emmanuel Macron dijo el martes que el uso de mascarillas sería obligatorio en lugares como tiendas a partir del 1 de agosto ante las señales de que el nuevo coronavirus estaba “regresando un poco”.
ISRAEL SE ACERCA AL CIERRE TOTAL
Los cerca de 1.900 nuevos casos de coronavirus registrados el miércoles en Israel dejan al país al borde de un cierre total, toda vez que las autoridades alertaron de que sería prácticamente inevitable si se alcanzan los 2.000 contagios diarios. Lo advirtieron los expertos, lo anticipó el ministro de Sanidad, lo recordó el de Defensa y, ahora, los números casi lo confirman: un nuevo cierre total es casi seguro en Israel, que sufre una fuerte segunda oleada de la pandemia.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Para fabricar la vacuna
ACUSAN A MOSCÚ DE ‘HACKEAR’ FARMACÉUTICAS El director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriyev, ha declarado este 16 de julio que las acusaciones de Londres de que unos piratas informáticos, presuntamente vinculados con Moscú, trataron de robar información sobre el desarrollo de vacunas contra el coronavirus en el Reino Unido, EE.UU. y Canadá, representan solo un intento de “manchar” al medicamento ruso, que puede convertirse en el primero contra el covid-19 en el mercado. “Creo que toda esta historia es un intento de manchar la vacuna rusa por parte de quienes temen su éxito, ya que la vacuna rusa potencialmente puede ser la primera en el mercado y potencialmente la más exitosa”, ha afirmado durante una entrevista con Times Radio, añadiendo que “son las típicas acusaciones sin prueba alguna ni confirmaciones”.
ACUSACIONES DE LONDRES De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Ciberseguridad británico publicado este jueves, los ataques en cuestión se realizaron por el grupo conoсido como ‘APT29’, ‘los Duques’ u ‘Oso acogedor’. “A lo largo de 2020, APT29 ha atacado varias organizaciones, involucradas en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 en Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, muy probablemente con la intención de robar información y propiedad intelectual, relacionada con el desarrollo y la prueba de las vacunas”, señala el texto. El organismo indicó que el grupo “usa una variedad de herramientas y técnicas para atacar predominantemente” a entidades gubernamentales, diplomáticas, sanitarias, energéticas y a ‘think tanks’ con el fin de “obtener inteligencia”,
Kiril Dmítriyev, jefe del organismo, afirmó que Moscú “no tiene que ‘robar’” nada, y ha recordado que una empresa británica ya ha entregado a sus colegas rusos el resultado de su trabajo. asegurando que “casi trabajo para encontrar seguramente” forma una vacuna y proteger parte de los servicios la salud global”, afirmó. Al mismo tiempo, de inteligencia rusos. En el contexto de la Raab hizo hincapié en publicación, el ministro que su país “continuade Asuntos Exteriores rá contrarrestando” a de Reino Unido, Do- aquellos grupos que esminic Raab, emitió un tén detrás de ataques comunicado en el que de este tipo y trabajará acusó a la inteligencia con sus aliados para rusa de ciberataques “responsabilizar a los “irresponsables” y perpetradores”. “completamente inPor su parte, el poraceptables”. “Mientras tavoz presidencial ruso, que otros persiguen Dmitri Peskov, rechasus intereses egoístas zó las acusaciones al con comportamientos respecto y precisó que temerarios, Reino Uni- “Rusia no tiene nada do y sus aliados siguen que ver con esos intenadelante con su duro tos”.
Afectada por COVID-19
ESPAÑA SACRIFICARÁ 93.000 VISONES EN UNA GRANJA
Las autoridades sanitarias de la región española de Aragón ordenaron el jueves el sacrificio inmediato de cerca de 93.000 visones como medida preventiva para evitar el contagio a hu-
manos del nuevo coronavirus tras encontrarse que la mayoría de ellos portaban el SARS-CoV-2. La granja de visones, situada en la localidad turolense de La Puebla de Valverde, a unos 200
Está probado que el nuevo coronavirus es contagioso en varios tipos de mamíferos.
kilómetros al este de Madrid, captó la atención de las autoridades después de que la esposa de uno los trabajadores diese positivo al COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, el pasado mayo. Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, dijo a los medios el jueves que posteriormente siete trabajadores de la granja, incluido el marido de la primera detectada, habían dado positivo. Inicialmente, las auto-
ridades regionales ordenaron el aislamiento de los animales, pero unas semanas después, tras varias rondas de pruebas, decidieron sacrificar los visones, que son criados por su apreciada piel. Un 80% de los visones dieron positivo en las pruebas. No fue posible contactar de forma inmediata con Secapiel, la empresa que lleva la única granja de visones de la región y que según las autoridades recibirá una compensación financiera por el sacrificio.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
D
Vicepresidente de la FEF
ESTRADA SOLICITARÁ INVESTIGAR LOS CHEQUES FIRMADOS POR EGAS Agencias Nacionales En rueda de prensa, el Vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Ing. Jaime Estrada, se refirió a la situación de la FEF y los pronunciamientos de FIFA y Conmebol, además de los cheques girados por Francisco Egas. Estrada inició manifestando que están a la espera de una comunicación de parte de los organismos internacionales con respecto a la destitución de Francisco Egas: “Estamos esperando los pronunciamientos de FIFA y CONMEBOL respecto a la decisión que tomamos la mayoría en el directorio de la FEF. FIFA resolvió que este es un caso de gobernanza interna, y los estatutos de la FEF han avalado el Congreso que realizamos el 1 de mayo”.
Además, acotó: “Hay dos procesos disciplinarios abiertos porque el señor Egas apeló a la justicia ordinaria y aquello viola las normas FIFA”. Entrega de Cheques de Francisco Egas En cuanto a los cheques que entregó Francisco Egas a cuatro clubes del país, previo a la elección de presidente, Estrada indicó: “Pediremos una investigación sobre el caso de los cheques que circularon ayer, firmados por Francisco Egas. Bajo ningún concepto podemos decir que el tema de los cheques se trató de una compra de votos. Eso deberá investigarse”. “Habíamos guardado silencio cerca de 80 días, pero vimos necesario hablar para limpiar nuestra imagen ya que nosotros no tuvimos conocimiento de la entre-
ga de esos cheques a los equipos. Habría que preguntarle a Francisco Egas. Todos los miembros del directorio nos veríamos salpicados en esta cuestión de los cheques, por eso salimos a hablar para limpiar nuestro nombre”, enfatizó. Sobre la conformación del Directorio previo a las elecciones: “Nos unimos a Egas y en ese equipo se sumó Deller y Manzur que lo puso Barcelona y con el señor Galarza nos dividimos responsabilidades y cada quien se encargaba de tener diálogos con equipos”. Al ser consultado si los clubes que recibieron los cheques de Francisco Egas, votaron por su lista: “No sabría decirles si Liga de Loja, Puerto Quito, Orense y Santa Rita nos dieron su voto en el Congreso Extraordinario porque fueron votos secretos”.
Jaime Estrada M. vicepresidente de la FEF solicitará investigar los cheques firmado por Francisco Egas.
Sigue la pugna en la Federación ecuatoriana de Fútbol entre Francisco Egas y Jaime estrada M.
Recuperada y motivada
SAMIA ÁLAVA VOLVIÓ A LA PISTA DE PATINAJE Luis Alberto Vera, EM.Samia Álava, deportista de patinaje artístico de Ecuador, volvió a la pista llena de energía tras recuperarse de una lesión en su tobillo, hace varios meses. “Me lesioné cuando estaba calentando. Al saltar en zapatos, me doblé el pie, tuve un esguince de primer grado. Entonces me tocó parar para recuperarme y hacer rehabilitación”, indicó la campeona sudame-
ricana que forma parte del plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte. La seleccionada nacional aprovechó al máximo el aislamiento manteniéndose activa con un entrenamiento diferente al habitual y tele-guiada por Diana Portalanza, entrenadora de la Federación Ecuatoriana de Patinaje. Además, destacó que el calentamiento, los ejercicios físicos y de coordinación le permitieron mantenerse en forma
con miras a su regreso al escenario deportivo. “Aunque no parezca, en la cuarentena mejoré en muchas cosas que antes no se practicaban tanto por falta de tiempo. La joven de 18 años despunta como un referente en esta disciplina donde el desenvolvimiento escénico, concentración y precisión son primordiales. La ardua preparación física y mental que conlleva este deporte no ha mermado, en lo absoluto, el amor con
el que Samia regresa a su rutina. “Estoy súper feliz de por fin volver a las pis-
tas, de poder sentir esa emoción al patinar y expresar cómo me siento sobre los patines. Defini-
tivamente no ha sido lo mismo. Extrañaba muchísimo estar aquí”, concluyó Álava.
Samia Álava deportista de patinaje artístico de Ecuador, volvió a la pista llena de energía.
D
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Ajedrecista de Liga Cantonal de Manta y de la FDM
FANNY NÚÑEZ EN EQUIPO OLÍMPICO DE AJEDREZ ONLINE Luis Alberto Vera, EM.-
La mantense y Maestra FIDE Fanny Núñez Giler (18 años), actual campeona nacional U20 2020 y femenina ganó su cupo para estar presente en el equipo olímpico de Ecuador, modalidad online, siendo la única representante de Manta y Manabí en la rama femenina para esta justa deportiva olímpica. El torneo se realizó del 11 al 12 de julio, por medio de invitación conformado por siete deportistas en
la rama absoluta y siete en la rama femenina, Se jugó a ritmo 15 minutos más 5 segundos de adición desde la primera jugada. El selectivo se disputó en un torneo cerrado todos contra todos. El ranking inicial se tomó en cuenta el ELO Fide clásico de los/as jugadores/as. La Federación Ecuatoriana de Ajedrez, debido a la convocatoria de la Federación Internacional de Ajedrez FIDE a las Olimpiadas Online Fide 2020 fue la organizadora de esta lid deportiva del
deporte ciencia. Fanny Núñez Giler actualmente estudia Derecho en la Universidad Técnica de Manabí, sus entrenadores en Manta son la Ing. Maydelin Cárdenas y el Ing. Eddy Henrique ambos de nacionalidad cubana de la escuela de Ajedrez del GAD de Manta y Liga Deportiva Cantonal. Y en Portoviejo de manos del entrenador Carlos Magno Oblitas de Federación Deportiva de Manabí. El Equipo Olímpico Femenino que representará al País esta-
El torneo fue abalizado por la Federación Ecuatoriana de Ajedrez y se lo efectuó del 11 al 12 de julio.
La seleccionada del deporte ciencia Fanny Núñez a integrado los combinados de Liga Cantonal de Manta, FDM y del GAD-Manta.
rá conformado por la WIM Martha Fierro Baquero, WGM Carla Heredia Serrano y WFM Fanny Núñez Giler y dos deportistas de la categoría U20. Cabe recalcar que la maestra Fanny Núñez clasificó en la rama Open Femenino siendo ella de la categoría U20. La Olimpiada de Ajedrez Online FIDE 2020, empezará del 22 al 30 de julio del presente año y auguramos los mejores éxitos a la joven deportista mantense que deja muy en alto el deporte ciencia de nuestra ciudad.
La ajedrecista Fanny Núñez Giler ganó su cupo para estar presente en el equipo olímpico de Ecuador.
Fanny Núñez Giler cuenta con los entrenadores Maydelin Cárdenas y el Ing. Eddy Henrique ambos de nacionalidad cubana.
La mantense Fanny Núñez esta lista para las Olimpiada de Ajedrez Online FIDE 2020, empezará del 22 al 30 de julio.
10
OPINIÓN
EDITORIAL EL MUNDIAL DEL COVID-19 Ya que la FIFA anuncia con pompa y boato el calendario especial del campeonato mundial de fútbol para celebrar en Qatar 2022, ha diseñado una organización técnica tan precisa que incluye cambios de fechas debido a las elevadas temperaturas para cuando debía realizarse, reservaciones para accesos, escenarios habilitados y medios de transmisión. Todo dispuesto aunque nunca se transparentó la adjudicación de la sede. Cabe una evaluación para el mundo, al hacer una investigación a fondo, y a manera de campeonato, acerca de cómo manejan la pandemia los gobernantes y sus grupos de poder en los distintos países. Calificando la incompetencia como requisito para encontrar a los finalistas y por supuesto al campeón mundial. Las cualidades por ponderar serían la inversión dispuesta en salud pública y reflejada en infraestructura hospitalaria, la oportunidad en detectar y contener el nivel de los contagios, un mínimo indicador de decesos, y el principal, desterrar la corrupción en todos los procesos de contratación y tratamiento. Brasil destaca siempre en un mundial, aunque USA tiene ya su potencial, al igual que varios países de Europa. El Ecuador tiene altas posibilidades esta vez de llegar a las finales, sus cuadros son eficientes para golearle al bien común como se ha visto.
buzón del lector SRES.
DIARIO EL MERCURIO Estimados compañeros, un gusto saludarles, comparto con ustedes material informativo referente al proceso de desbloqueo de clave de afiliado por medios virtuales. Agradecemos su colaboración para la difusión, de este servicio que habilitó el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) durante la emergencia sanitaria, para beneficio de los asegurados. LINK DE DESCARGA VIDEO https://we.tl/t-rfPPlCP9h1 LINK DE INFOGRAFÍAS https://we.tl/t-q4SduFqYm4 LINK DEL BOLETÍN DE PRENSA https://bit.ly/38UXC6Z Viernes, 10 de julio de 2020 Saludos cordiales, Lcda. Tatiana Vera
EL MERCURIO
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
O
ARTÍCULO ECUADOR UNA ANTIUTOPÍA
Tomás Moro se pregunta ¿puede haber un Estado justo con ciudadanos felices y bien atendidos?, a partir de esa interrogante describe un Estado ideal y sociedad ideal, caracterizada por mínimos de criminalidad, violencia y pobreza, con importantes niveles de organización, respeto a las instituciones y libertades religiosas “Utopía”; que refleja un propósito y fin al que se debe aspirar como sociedad, de ninguna manera un imposible, más bien un sueño a ser alcanzado. En Utopía todas las personas son iguales, se subordinan placenteramente al interés general, y encuentran bueno cumplir con sus deberes y obligaciones, y ponen su trabajo y energía al servicio de la comunidad, no solo al logro de sus aspiraciones personales. En oposición a este ideal, surge la antiutopía o distopía, una representación de una sociedad con características negativas, deshumanizada y alienada moralmente, que bien podría ser el Estado y sociedad ecuatoriana de hoy sumergida en la corrupción. Realidad del país que superan cualquier repertorio sociológico o politológico antes expuesto; incluso por sobre la fábula, ensayo, novela o cuento de una antología literaria de José de la Cuadra o Jorge Icaza. Se trata de la más burda y grotesca corrupción hospitalaria y, de uso tramposo y perverso de un derecho que corresponde a las personas con discapacidades; tomado por asalto, por desvergonzados poderosos, que dicen tener alguna discapacidad. Si ese fuera el caso, de acuerdo a la Escala genérica de gravedad de discapacidad, una persona con porcentajes del 50 a 74% es considerada grave; es decir, estaría imposibilitada de realizar la mayoría de sus actividades de la vida diaria,
llegando a requerir apoyo para labores básicas de autocuidado y superar las barreras del entorno; la situación es mucho más difícil para una persona en situación muy grave con el 75 a 95%, necesitaría apoyo permanente para las actividades diarias y no lograría superar las barreras del entorno; y, muy duro y complejo para personas con discapacidad completa 100%. Con porcentajes tan altos de discapacidad varios asambleístas, presidentes del Consejo de Educación Superior y del CPCCS, y varios jueces que tienen discapacidad completa de acuerdo a sus carnés ¿cómo logran ejercer sus funciones?; es una pregunta que deben responder una vez se realicen nuevas pruebas a estos personajes, y se sometan ante la justicia, porque hasta el momento lo único que podemos ver de ellos es su discapacidad ética y moral. Hemos hecho de la democracia una mascarada, que con dramatización y teatralización desdibuja el quehacer político, retacea (283 organizaciones políticas), polariza (pueblo y antipueblo) y enfrenta a los ecuatorianos; y en ocasiones convoca a la cohesión social manipulada, en torno a palabras claves y politización de referentes históricos (Eloy Alfaro, José Joaquín de Olmedo, Atahualpa y Juan Montalvo), y símbolos como la bandera nacional y las canciones patrias. Con urgencia se requiere discutir un Estado y Sociedad post coronavirus. Las consultas populares con reformas parche no son una salida confiable, debemos consultar al pueblo si está de acuerdo con una Asamblea Constituyente.
F
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Los expertos se preguntan por qué el coronavirus es tan caprichoso. Sus respuestas pueden determinar el mejor modo de protegernos y cuánto tiempo habrá que hacerlo.
EL ENIGMA DEL COVID-19:
¿Por qué el virus arrasa en algunos lugares y en otros no? Fuente: www.nytimes.com
Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) El coronavirus ha matado a tantas personas en Irán que en ese país han tenido que recurrir a los entierros en masa; pero en Irak, su país vecino, la cifra de muertos es menor de cien. República Dominicana ha reportado 7600 casos de coronavirus. En Haití, al otro lado de la frontera, se han registrado alrededor de 85. Se cree que en Indonesia han muerto miles de personas por el coronavirus, pero en Malasia, el país vecino, gracias a una cuarentena estricta, el número de casos fatales se ha mantenido en aproximadamente cien. El coronavirus ha llegado a casi todos los países del planeta, pero parece que su impacto es caprichoso. Las metrópolis globales como Nueva York, París y Londres han sido devastadas, mientras que, hasta ahora, ciudades atestadas como
Bangkok, Bagdad, Nueva Delhi y Lagos se han salvado en buena medida. El coronavirus ha matado a tantas personas en Irán que en ese país han tenido que recurrir a los entierros en masa; pero en Irak, su país vecino, la cifra de muertos es menor de cien. República Dominicana ha reportado 7600 casos de coronavirus. En Haití, al otro lado de la frontera, se han registrado alrededor de 85. Se cree que en Indonesia, han muerto miles de personas por el coronavirus, pero en Malasia, el país vecino, gracias a una cuarentena estricta, el número de casos fatales se ha mantenido en aproximadamente cien. EL COVID 19… ¿ES CAPRICHOSO? El coronavirus ha llegado a casi todos los países del planeta, pero parece que su impacto es caprichoso. Las metrópolis globales como Nueva York, París y Londres han sido devastadas, mientras que, hasta ahora, ciu-
dades atestadas como Bangkok, Bagdad, Nueva Delhi y Lagos se han salvado en buena medida. La pregunta de por qué el virus ha azotado a algunos lugares, pero no ha afectado tanto a otros es un enigma que ha generado muchas teorías y especulaciones. ¿Cómo determinar quién está en riesgo y para saber cuándo es seguro volver a salir?. Ya existen cientos de estudios en desarrollo en todo el mundo que analizan cómo la demografía, las enfermedades preexistentes y la genética podrían afectar la amplia variación en el impacto. ESTUDIOS CIENTÍFICOS Los médicos en Arabia
Saudita están estudiando si las diferencias genéticas pueden ayudar a explicar los diferentes niveles de gravedad en los casos del COVID-19 entre los árabes sauditas, mientras que los científicos en Brasil están investigando la relación entre la genética y las complicaciones de este mortal virus. Los equipos en varios países están estudiando si medicamentos comunes contra la hipertensión pueden empeorar la gravedad de la enfermedad y si una vacuna contra la tuberculosis podría hacer lo contrario. Muchos países en vías de desarrollo con clima cálido y poblaciones jóvenes se han librado de lo peor, lo que indica que podrían participar
factores como la temperatura y la demografía. Pero países tropicales como Perú, Indonesia y Brasil, que están sumidos en una epidemia cada vez mayor, son como un balde de agua fría para esta idea. Es evidente que el distanciamiento social estricto y las medidas iniciales de confinamiento han sido eficaces, pero Birmania y Camboya no impusieron ninguna de estas dos medidas y han reportado pocos casos. Una teoría sin comprobar, pero imposible de refutar es que tal vez el
virus simplemente no ha llegado aún a esos países. Parecía que Rusia y Turquía estaban bien hasta que, de pronto, ya no lo estuvieron. Apuntan a cuatro factores principales que podrían ayudar a explicar dónde prospera el virus y dónde no: demografía, cultura, medio ambiente y velocidad de respuesta del gobierno. Cada explicación posible se presenta con salvedades y refutaciones desconcertantes. Por ejemplo, si la población de la tercera edad es la más vulnerable, Japón estaría encabezando la lista, y no es así.
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
I
BIOSEGURIDAD EN LA ULEAM Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, ha puesto en vigencia el Protocolo General de Bioseguridad para el Ingreso, Permanencia y Salida de Empleados, Trabajadores y Visitantes de la ULEAM, tanto en su matriz como en sus extensiones, con el fin de precautelar la salud frente al riesgo biológico que representa la enfermedad COVID-19, la disposición preventiva aplica para toda la comunidad universitaria y personal externo que ingrese, permanezca y salga de los predios. Los líderes de la bioseguridad universitaria, Dr. Miguel Camino Solórzano, PhD. y el Dr. Pedro Quijije Anchundia, PhD, en calidad de Rector y Decano de la Facultad de
Ciencias Administrativas, respectivamente, han dados pasos firmes en cumplimiento de las disposiciones por el Ministerio de Trabajo y alineado al Protocolo General de Bioseguridad establecido por el Gobierno, avanza con el retorno progresivo a las labores bajo un esquema que permite tomar previsiones sobre los riesgos de COVID-19 para sus funcionarios. Esto se ha dado una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) definió los sectores productivos cuya reactivación sea necesaria y a fin de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores y la reactivación económica y que las Unidades de Atención de Talento Humano de las empresas e instituciones realizarán un análisis para cada modalidad contractual y área que conforman sus instituciones, en base a las características de los puestos, procesos y servicios de trabajo, a fin de implementar un plan que permita el retorno progresivo al
trabajo. De acuerdo al Protocolo, el personal que no debe asistir al lugar de trabajo, durante la emergencia son aquellas que presentan sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociado con la COVID-19, hasta descartar la confirmación de un caso positivo; personas que han estado en contacto estrecho o compartido un espacio físico sin guardar distancia interpersonal con un caso confirmado de COVID-19, incluso en ausencia de síntomas, por un periodo de al menos 14 días. Durante ese periodo, el empleador dará seguimiento por si aparecen signos de la enfermedad; no deberá ser exigible la incorporación de aquellos trabajadores que se encuentren dentro de los grupos de atención prioritaria, es decir, personas que se encuentren en especial atención en los siguientes casos: personal mayor de 60 años, mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y
personas con discapacidad conforme lo establece la Ley Orgánica de Discapacidades. Mientras que el personal administrativo y docentes deberá mantener despejado los puestos de trabajo, salvo los documentos estrictamente necesarios; facilitar el trabajo al personal de limpieza cuando abandone su puesto, despejando los escritorios de documentos o cualquier otro accesorio que no corresponda a las actividades aborales; y, evitar el desplazamiento de trabajo que no sean estrictamente esenciales y que puedan solventarse mediante llamada o videoconferencia. Por otro lado, el procedimiento para la organización de reuniones de trabajo tendrá que si la reunión o el evento es necesario o si podría posponerse o sustituirse por una videoconferencia; los participantes que presenten algún síntoma o se sientan mal, no deben asistir; contar con suficientes suministros y materiales, incluyendo pañuelos
y desinfectante de manos para todos los participantes; todos los organizadores, docentes, proveedores y visitantes al evento proporcionarán sus datos de contacto: número de teléfono móvil, correo electrónico y dirección del lugar donde se alojan; y, desarrollar y acordar un plan de respuesta en caso de que alguien en la reunión enferme con síntomas de COVID-19. Además, de la difusión del Protocolo de Bioseguridad, se estructurará un mapa de riesgos por sectores de trabajo; se elaborará una Matriz de Riesgo de Seguridad Industrial establecida por la Dirección de Riesgos del IESS, se diseñará el mapa y matriz de riesgos como instrumentos activos y dinámicos; se elaborará un Plan de Contingencia de Riesgo con el propósito preparar las estrategias para reducir el impacto del riesgo; la implantación y mantenimiento del plan implica tanto el análisis y revisión del mismo se realizará con fre-
cuencia de acuerdo a la naturaleza del riesgo; y, la Dirección de Bienestar Universitario, la Dirección de Administración Talento Humano y la Dirección de Seguridad Integral Sostenible, harán seguimiento del personal a través de las instancias respectivas, al personal que se determinó de alto riesgo y de riesgo en la encuesta aplicada por la Coordinación de Bioseguridad, para establecer su condición y la posibilidad de reintegro al trabajo. El Dr. Miguel Camino Solórzano PhD, ha promovido una acción sinérgica de todos los miembros de la comunidad universitaria ante la pandemia y propone ir hacia una reactivación integral y participativa, casa adentro y proyectando energía, trabajo y optimismo porque a través de las investigaciones realizadas se ha evidenciado que las amenazas a vencer son sobre todo el miedo al contagio y el aislamiento. ¡LA ULEAM cuida y protege a su capital humano!
P
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al
0984138354
Tu publicidad en... EL MERCURIO OPORTUNIDAD
VENDO CASA
BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
- 0998152102 - 0999816751 -
PRECIOS CON:
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Fue herido con un puñal
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
I
Un hombre de 52 años
DETENIDO SE SALVA SE COLGÓ EN EL DE SER ASESINADO PATIO DE LA CASA Jipijapa, EM.-
Enríquez Ch., quien se encuentra privado de la libertad, fue herido con un arma blanca en el Centro de Rehabilitación Social del cantón Jipijapa. Según una fuente, el hombre de unos 35 años de edad, fue encontrado ensangrentado en su celda donde
permanecía aislado por síntomas de varicela. El reporte policial indica que tenía una herida en su abdomen. Otros 12 internos que lo acompañaban están siendo investigados por lo sucedido. Una fuente del centro carcelario informó que se dispuso tras el incidente una requisa en compañía de los
agentes de seguridad penitenciaria y Policía Nacional. Tras el ataque, Enrique Ch. fue llevado al hospital Rodríguez Zambrano de Manta donde será operado. El hombre está detenido por el delito de ribo desde marzo de este año. Se desconocen las circunstancias del atentado.
Puerto López, EM.-
Pedro Francisco Ponce Chóez, de 52 años de edad, fue encontrado muerto la mañana del 15 de julio, en la ciudadela Luis Seicon del cantón Puerto López, en la provincia de Manabí. Según una fuente policial, el hallazgo se produjo cerca de las 05h30, de ayer cuando fueron avisados del fallecimiento de Ponce. Cuando los agentes de la Dirección Nacional de la Policía Especializada en Desaparecidos, Muertes Violentas y Extorsión (DINASED) llegaron encontraron el cuerpo de Pedro Francisco colgando, consta en el parte policial. El cadáver estaba en el patio del domicilio, añade el reporte. Se desconocen las causas por las que el hombre se quitó la vida. Los miembros de la DINASED y de la Unidad Criminalística de Manabí realizaron el levantamiento del cadáver, según conoció este medio de comunicacion.
Enrique Ch. fue llevado al hospital Rodríguez Zambrano de Manta.
Se metió al fuego sin importarle su vida
MADRE SALVÓ A SU HIJO EN INCENDIO El Carmen, EM.-
A Nelly Basurto no le importó saber que podía morir quemada. Sin pensarlo, se metió a su casa envuelta en llamas para rescatar a su hijo. Como si fuese una película de acción, la manabita se abrió paso entre las llamas y en medio del
humo y el fuego sacó a su hijo de un año y once meses de edad, quien dormía, ajeno a la desgracia que ocurría en su vivienda. El impresionante suceso ocurrió en el barrio Manizales de la ex cooperativa de vivienda Unión Popular del cantón El Carmen, aproximadamente a
Madre se mete al fuego para salvar a su hijo durante un incendio.
las 19h00 del 14 de julio. Miguel Basurto, dueño de la casa, dijo que en el día compraron tres cilindros de gas y en la noche cuando iban a conectar uno, existió una fuga de gas que contaminó el ambiente y originó el incendio. Nelly Basurto, madre del niño, estaba en la casa de una hermana cuando se percató del incendio corrió desesperadamente se metió a rescatar a su hijo sin importarle que podría quemarse. Miembros del Cuerpo de Bomberos apagaron las llamas y evitaron que el fuego se propague. Los tres adultos y el menor de edad, que vivían en la casa de construcción mixta se quedaron sin un techo.
I
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Que benefició a narcotraficantes
5 AÑOS DE CÁRCEL PARA EXFISCAL DE MANABÍ Portoviejo, EM
Sentencian a cinco años de prisión a Angélica Beltrán, exfiscal de Manabí, por el delito de asociación ilícita, tras ser acusada de beneficiar a narcotraficantes capturados en 2017. Sin embargo, ella no ha sido la única involucrada en este caso, pues una exjueza también habría sido sobornada y pese a ello, fue declarada inocente. Las intervenciones telefónicas y los men-
sajes que contenía el celular de uno de los narcos detenidos indicaban cómo habrían pagado 300 mil dólares para sobornar a las autoridades. Los datos revelan que se pagó a una fiscal y a una jueza de Manabí para que permitan, en el proceso, la introducción de un testigo falso: se trata de Vicente Benítez quien tenía cáncer en etapa terminal y adujo ser el dueño de la media tonelada de cocaína, encontra-
da en el aeropuerto de San Vicente en diciembre de 2017. Benítez murió a los pocos meses pero al inculparse, la exfiscal de Manabí de apellido Beltrán reformuló cargos, colocando un delito menor que reducía la pena de los involucrados de 13 a 7 años de prisión. Tras esta reducción, los detenidos podían legalmente someterse a un procedimiento abreviado, es decir, aceptar el nuevo delito y solo cumplir un poco más
En una marisquería
Cinco años de cárcel ficantes. de dos años en la cárcel. Esto significa que ahora mismo estarían libres. Por este caso, el Tri-
para exfiscal de Manabí que benefició a narcotrabunal Penal del Guayas encontró culpable a la exfiscal, pero declaró inocente a la exjueza. Según este expediente,
el abogado de los delincuentes fue el nexo entre ellos y la exfuncionaria sentenciada. (Ecuavisa).
Un anciano de 83
ENCUENTRAN 500 MATÓ A SU ESPOSA BLOQUES DE DROGA DE 76 AÑOS Quito, EM
500 bloques de marihuana y 4.700 dólares fueron incautados la noche del miércoles 15 de junio en el sector de El Beaterio, en el sur de Quito. Así lo informó en el lugar el general Giovanni Ponce, Director Nacional Antinarcóticos. La operación fue ejecutada por la Policía Nacional en conjunto a la Fiscalía y dejó un total de cuatro personas aprehendidas. Al parecer, los bloques de marihuana, marcados con un logotipo de manzana mordida, iban a ser escondidos dentro de piezas de pescado para
su comercialización, comunicó Fiscalía. Además, se incautó un camión en donde se habría transportado el estupefaciente. El domicilio allanado fue denunciado por los habitantes del sector. El lugar funcionaba como centro de acopio del alcaloide. Ponce informó que gracias a la información obtenida por colaboración ciudadana pudieron detectar movimientos inusuales en el lugar que «tenía como fachada un negocio de marisquería«. Según el general, los detenidos son de nacionalidad ecuatoriana y al momento la Policía se encuentra verificando sus
antecedentes. También dijo que la droga ingresó a través de la frontera norte para llegar al centro de acopio ubicado en Quito y posteriormente ser enviada vía marítima a diferentes puertos de Europa. La droga estaba encaletada en un compartimento realizado con una estructura de bloque y cemento, aledaña al centro de acopio allanado, sostuvo Ponce. «Ahora la droga será trasladada a los centros de acopio de la Policía para posteriormente ser puestos a conocimiento de la autoridad y luego ser destruida», finalizó el general. (Expreso).
Pichincha, EM
La Fiscalía informó que Segundo José M. M. (83 años) fue apre-
hendido por el presunto femicidio de su esposa, María Martina V. (76 años). La audiencia de fla-
grancia y formulación de cargos sería en las próximas horas, tras analizar si padece de alguna incapacidad mental.
CONVOCATORIA
A LOS SEÑORES SOCIOS DE LA COMPAÑÍA SKC INGENIERÍA C. LTDA:
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA SKC INGENIERÍA C. LTDA. De conformidad a lo indicado en la Escritura de Constitución de la compañía y conforme a lo dispuesto en la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales, se convoca a los socios de la compañía SKC INGENIERÍA C. LTDA a la Junta General Extraordinaria de Socios a celebrarse el día Lunes 27 de Julio de 2020 a las 19h00 en la Ciudad de Manta, en la Urbanización Ciudad del Sol, Mz J2 Villa 15, domicilio principal de la Compañía, para tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día: 1. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General por el ejercicio económico del año 2019. 2. Conocer y resolver sobre el Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias del año 2019. 3. Conocer y resolver sobre las pérdidas correspondientes al Ejercicio Económico del año 2019.
Más de 500 bloques de droga fueron encontrados en una marisquería.
Manta, 10 de Julio de 2020 ING. TITO ALFONSO MITE GUZMAN Gerente General
Manta, Viernes 17 de Julio 2020
0996793554
BENEFICIÓ A NARCOTRAFICANTES
5 AÑOS DE CÁRCEL PARA EXFISCAL Pág. 15
Sentencian a cinco años de prisión a Angélica Beltrán, exfiscal de Manabí, por el delito de asociación ilícita, tras ser acusada de beneficiar a narcotraficantes capturados en 2017. Las intervenciones telefónicas y los mensajes que contenía el celular de uno de los narcos detenidos indicaban cómo habrían pagado 300 mil dólares para sobornar a las autoridades.
ÉNNER VALENCIA LLEGÓ A UN ACUERDO CON GALATASARAY El portal de transferencias turco TFF Ligler dio pistas sobre el futuro de Énner Valencia. El ecuatoriano habría llegado a un acuerdo con el Galatasaray, donde haría dupla en ataque con el colombiano Radamel Falcao. Según la publicación, el esmeraldeño deberá definir detalles de las primas que recibirá durante la temporada 2020-2021. Incluso afirma que llegaría a Estambul, sede del Galatasaray, para firmar su contrato
VALERIA MORÁN VÉLEZ
MODELO