de Manta
Manta, Viernes 18 Junio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5341 16 Páginas
Jessika Guadamud lo presidirá
30
CENTAVOS
Pág. 3
RETORNA DIRECTORIO A LA APM
La figura del directorio vuelve a la Autoridad Portuaria de Manta (APM), el mismo que será presidido por una dama que ejercerá la representatividad del Presidente Guillermo Lasso Mendoza. El Directorio será presidido por Jessika Guadamud Carreño, según expresa el Decreto Ejecutivo No 78, firmado por el Presidente Guillermo Lasso Mendoza. Según el artículo 1, menciona la creación del directorio de las autoridades portuarias de Guayaquil, Manta, Bolívar y Esmeraldas, que estarán integrados por los siguientes miembros: a). -Un vocal designado por el Presidente de la República quien lo presidirá: b). - Un vocal designado por el Comandante General de la Armada del Ecuador que reemplazará al Presidente en caso de ausencia; c). - Un vocal designado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca: d). - Un vocal designado por cl Ministerio de Transporte y Obras Públicas: y e). - Un vocal designado por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador.
Como protesta en barrio de Manta SEMBRAR UN ÁRBOL Pág. 4 POR CADA HUECO
Mayores de 25 años EMBARAZADAS YA SE PUEDEN VACUNAR
Pág. 2
Para mejorar la circulación REACTIVAN REPARACIÓN EN LA MANTA-COLISA
Pág. 2
2
EL MERCURIO LOCAL Mayores de 25 años Normas y aplicaciones en territorios
Manta, Viernes 18 Junio 2021
I
SALVAVIDAS ACTUALIZAN EMBARAZADAS YA SE CONOCIMIENTOS PUEDEN VACUNAR Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com.
Estar al día con las normas internacionales y aplicaciones en territorios, con la finalidad de dar asistencia a los bañistas en las diferentes playas de Manta, los integrantes de la Fundación Salvares, realizan capacitación en diferentes temas, dio a conocer Ricardo Pin, síndico de los salvavidas en la ciudad puerto. Se menciona que durante la pandemia que lleva más de un año, el personal de Salvares siempre estuvo trabajando en los balnearios, porque las autoridades establecieron normativas, e incluso permanecieron cerradas al públi-
co, pero ellos siempre estuvieron en el lugar, para los controles. De a poco las personas están llegando a las playas, mismas que están abiertas, pero con regulaciones de horarios y aforo. Como salvavidas están en constante capacitación, y en la actualidad realizan un curso de conocimientos de la labor que se brinda. Además, se participa de una charla a los operadores turísticos que brindan servicios en las playas, como la banana, lanchas de paseo, entre otras. Las prácticas que están impartiendo, se basan en primeros auxilios, socorrismo acuático, conocimientos de mareas, aguajes, olea-
jes, dinámica y gestión en playas. Se recordó que hay una serie de empresas y personas que dan servicios en las playas, tanto urbanas como rurales, y deben tener conocimientos básicos, para evitar accidentes, o saber cómo actuar en caso de darse.
Ricardo Pin, síndico de la fundación Salvares.
Para mejorar la circulación
Embarazadas mayores de 35 años o con comorbilidades podrán vacunarse a partir de las 12 semanas de gestación Manta, EM cia. años o con comorbiliEl anuncio lo hicie- dades podrán vacunarEl Ministerio de Sa- ron la tarde de este se a partir de las 12 lud Pública (MSP), ofi- martes 15 de junio a semanas de gestación, cializó el lineamiento través de las redes so- mientras que las embapara la vacunación de ciales. razadas sin riesgos pomujeres embarazadas Las mujeres emba- drán inocularse a partir y en periodo de lactan- razadas mayores de 35 de las 20 semanas.
Del CACES y denuncian problemas
REACTIVAN REPARACIÓN EL 80% DE MÉDICOS EN LA MANTA-COLISA REPROBARON EXAMEN Manta, EM
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas en conjunto con el GAD de Jaramijó, recorrieron las vías para verificar las áreas que se pueden intervenir por administración directa.
Todo esto con el fin de mejorar la circulación vehicular y peatonal en este tramo de Red Vial Estatal (RVE) de Manabí. Fanny Farías, subsecretaría zonal 4 acompañó al alcalde de Jaramijó, Simetrio Calderón, en el tramo
Colisa-Manta, para detallar y finiquitar los espacios que deben ser intervenidos por maquinarias. En el sector también se prevé la añadidura de señaléticas para brindar mayor seguridad y confort a los usuarios.
El 80% de médicos reprobaron examen del CACES y denuncian problemas Manta, EM
En el sector también se prevé la añadidura de señaléticas para brindar mayor seguridad a los usuarios
Egresados, internos y médicos del país con especialidad, realizaron plantones en Quito para denunciar ciertas irregularidades ya que están en la lucha por aprobar el examen del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior (CACES), que los habilita en sus ejercicios profesionales. Según información proporcionada por la doctora Karla Cedeño, de las 3.800 personas que rindieron el examen, el 80% reprobaron el aporte. Entre las irregularidades que denuncian,
están: 1. Filtración de exámenes 2. Preguntas anti pedagógicas 3. Problemas técnicos durante la evaluación. 4. Violación del derecho laboral. 5. Daños psicológicos.
I
Manta, 18Junio Junio2021 2021 Manta, Viernes Jueves 17
LOCAL LOCAL
EL EL MERCURIO MERCURIO
3
Jessika Guadamud Carreño lo presidirá
RETORNA EL DIRECTORIO A AUTORIDAD PORTUARIA
Jessika Guadamud Carreño, presidirá el Directorio de Autoridad Portuaria de Manta. Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com La figura del directorio vuelve a la Autoridad Portuaria de Manta (APM), el mismo que será presidido por una dama que ejercerá la representatividad del Presidente Guillermo Lasso Mendoza. El Directorio será presidido por Jessika Guadamud Carreño, según expresa el Decreto Ejecutivo No 78, firma-
do por el Presidente Guillermo Lasso Mendoza. Según el artículo 1, menciona la creación del directorio de las autoridades portuarias de Guayaquil, Manta, Bolívar y Esmeraldas, que estarán integrados por los siguientes miembros: a). -Un vocal designado por el Presidente de la República quien lo presidirá: b). - Un vocal designado por el Comandante General de la
Edificio de Autoridad Portuaria de Manta. Armada del Ecuador que reemplazará al Presidente en caso de ausencia; c). - Un vocal designado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca: d). - Un vocal designado por cl Ministerio de Transporte y Obras Públicas: y e). - Un vocal designado por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. Los vocales designados son de libre nom-
bramiento y remoción. Actuará como secretario de los Directorios, la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimos y Fluvial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Como se recuerda la conformación de los directorios portuarios no es algo nuevo, años atrás existían los mismos. De igual forma varios sectores productivos de la ciudad puerto señalaron a este medio de comunicación el hecho y ausencia de un
representante del GADManta. El Decreto Ejecutivo 78 El Decreto Ejecutivo para designar a los principales del Directorio Portuario de Guayaquil, Manta, Puerto Bolívar y Esmeraldas tiene fecha del 15 de junio de 2021 y dice textualmente: Articulo. 1- Designar al señor Pablo José Rizzo Torres como delegado del Presidente de la República para presidir el Directorio de la Auto-
ridad Portuaria de Guayaquil: y, a la señora Jessika Marianela Guadamud Carreño como delegada del Presidente de la República para presidir el Directorio de Autoridad Portuaria de Manta. Articulo 2.- Designar a la señora Ana María Rodríguez Valarezo como Gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil; y ratificar a la señora Sina Mondavi Sobbi como Gerente de la Autoridad Portuaria de Manta.
Comunas de Montecristi
BUSCAN LLEGAR A ACUERDOS LIMÍTROFES Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Con argumentos de ambas partes basadas en escrituras y acuerdos verbales del pasado, dirigentes y comuneros de las localidades Bajo La palma y Río Manta, de Montecristi, se encuentran en un litigio por límites de sus territorios, mismos que aspiran solucionarlos en un encuentro que se dará mañana, y así evitar inconvenientes mayores. El conflicto se da por un espacio de sesenta hectáreas que cruzan la vía a la refinería, y en las que maquinaria contratada por habitantes de Río Manta,
habrían trochas y limpiaban parte de estas tierras. Los comuneros de Los bajos llegaron para pedir al Jefe político que suspenda estos trabajos, hasta que se realice una reunión entre las partes. El pedido fue aceptado. Mercedes Morales, presidenta de la Comuna Bajo la Palma, dijo que en varias ocasiones han tratado de llegar a un diálogo y acercamiento con los dirigentes y habitantes vecinos, pero al parecer no han respetado ese proceso, y ahora van apareciendo con maquinaria en territorio donde se alega que es de Los Bajos, porque se tiene titula-
ridad. La dirigente reiteró que no se busca que el tema se vuelva un conflicto entre comunidades, lo que se trata es de resolver de una vez por todas, este conflicto que viene trascendiendo desde años y que anteriores directivas han dilatado, o han llegado a acuerdos, pero han sido verbales, y es por eso que resurgen estos inconvenientes en la actualidad. Para evitar que haya alguna acción de violencia entre amigos y conocidos entre ambas comunidades, se espera que, en la reunión de mañana, se logre un acuerdo, y así la delimitación en-
tre ambas comunas, quede establecida en documentos, y avaladas por las entidades correspondientes. De su lado Líder Álava, vocero de comuna Río Manta, dijo que aceptaron la reunión con las autoridades, porque se sienten seguros de que esas tierras pertenecen a la comunidad que representa, porque tienen escrituras. Lamenta que no se hayan respetado los acuerdos verbales anteriores, es por eso que serán las entidades que regulan estos territorios, las que tomen una decisión, basados en los documentos que cada comuna presente.
Comuneros de Bajo la Palma y Río Manta, en disputa por límites entre ambas comunas.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta,Viernes Jueves 18 17 Junio Junio 2021 2021 Manta,
I
Como protesta en barrio de Manta
SEMBRAR UN ÁRBOL POR CADA HUECO Código Manta
Un grupo de habitantes del barrio Costa Azul, ubicado al noroeste de Manta, en la provincia de Manabí, decidieron sembrar un árbol por cada hueco que existen en sus calles, pues demandan la falta de atención de las autoridades de turno y el abandono que viven desde hace muchos años. El primer árbol fue sembrado la tarde del lunes 14 de junio, a escasos metros del Aeropuerto Eloy Alfaro de la ciudad, lugar que lindera con el barrio Costa Azul. “Las necesidades de este barrio son
muchas y sólo los políticos en tiempos de campañas caminan por sus polvorientas y destruidas calles. Aquí prometen de todo, se toman fotos con los niños y bailan con todo el mundo. A dos años de la actual administración y nada tenemos de tantas promesas”, indicó Carmen Cedeño, moradora de ese sector. Fotografías que circularon en redes sociales, sembrando un árbol en el centro de una transitada vía con huecos en la Ciudadela Costa Azul, ha llamado la atención a propios y extraños. El joven activista político, Kevin Zambrano,
posteó las imágenes con una leyenda. “Está planta me enseña cómo joven, a que las críticas deben ser fundamentadas, en mi ciudad los políticos critican a las anteriores autoridades y cuando ellos llegan al poder no trabajan en lo que tanto cuestionan, en la actualidad huecos por todos lados. (Vía costa Azul, Puerto Aeropuerto, entre otras)” recalca Zambrano. El pasado 8 de mayo del 2021, en el cantón Marcelino Maridueña de la provincia del Guayas, apareció sembrado en media vía con huecos
una mata de plátano. La idea fue llamar la atención de las autoridades provinciales y cantonales de esa jurisdicción al abandono y falta de atención. En Portoviejo, a finales del mes de mayo, moradores de un barrio de Portoviejo, también sembraron un árbol en plena vía demandando atención a sus necesidades. “En estos momentos la voz para que se conozcan nuestras necesidades en los barrios de Manta, son las redes sociales, porque hasta los medios de comunicación están callados”, recalcó Andrés Cedeño, habitante de Costa Azul.
También los negocios cercanos a la Uleam
AFECTADO ALQUILER HABITACIONES Y DEPARTAMENTOS Código Manta En las zonas de Los Eléctricos, La Época, Barlovento y Santa Martha, de Manta en Manabí, en todos sitios de hospedaje cercanos a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) hay un factor común desde 15 meses. Edificaciones vacías. Todo fue a causa de la pandemia derivada por el coronavirus (covid19). Cuando inició la cuarentena para frenar los contagios, los estudiantes que alquilaban habitaciones y pequeños departamentos en esos cinco barrios de Manta simplemente quedaron confinados en sus sitios de origen. Muchos eran de varios cantones de Manabí y otros prevenían de algunas provincias del país. Ese fue el caso de Karen. Esta joven vive en San Vicente, noroeste de Manabí. Alquilaba junto a una amiga un pequeño departamento en la Ciudadela Los Eléctricos. Cuenta que tuvo que terminar vía telefónica el contrato con el propie-
tario. Felizmente nos alquilaban amoblado, para nosotras fue sencillo el terminó del contrato pues no teníamos pertenecías que retirar. Mis padres han dejado de gastar un promedio de USD 400 mensuales por concepto de renta, alimentación y materiales académicos. Karen cuenta que a otros compañeros se les hizo difícil. Tenían que recuperar cama, nevera, ropa y hasta sus computadoras. La zona más perjudicada una vez que iniciaron las clases virtuales fue la Ciudadela Los Eléctricos. Existen aproximadamente 70 sitios de hospedaje solo en Los Eléctricos. Son inmuebles que en algunos casos fueron construidos específicamente para estudiantes, cuenta Josué Delgado propietario de un edificio de apartamentos. En mi edificación rento departamentos, en el 2020 todo fue pérdida, a partir de abril del presente año empezaron a llegar interesados que no son estudiantes, se les alqui-
Sembrar un árbol por cada hueco en calles destruidas como protesta en barrio de Manta
En sector El Porvenir Alto 2
1.500 METROS DE TUBERÍAS SERÁN COLOCADAS Manta, EM
La construcción del alcantarillado sanitario en el barrio El Porvenir Alto 2, comprende la instalación de 1.500 metros de tuberías sanitarias. Esta importante obra, esperada hace 25 años por los habitantes, arrancó el pasado lunes y estará lista en 60 días. La nueva red incluye
160 cajas de revisión, redes terciarias y redes secundarias, que permitirán conectar a todas las viviendas. En total: mil ciudadanos beneficiados. El costo de la obra es de casi 90 mil dólares, incluida la fiscalización, recurso que la Alcaldía gestionó ante el Gobierno de Japón. Para lograrlo, Aguas de Manta realizó el proyecto.
La pandemia afectó el alquiler de habitaciones, departamentos y negocios cercanos a la Uleam la a precios razonables, se pierde un poco, pero al menos tengo para poder pagar servicios básicos y por ahí que algo para la alimentación, refiere. Negocios conexos con la actividad académica simplemente tuvieron que cerrar. Pequeños puestos donde se vendían alimentos ya no existen. Los negocios de fotocopiados se extinguieron. Todo a causa de la pandemia. Los estudian-
tes daban vida al sector y además los alquileres nos permitían tener ingresos que a medio año de 2021 ya no tenemos recuerda Delgado. Nadie sabe cuando termine la pandemia. Mientras ello sucede las casas que fueron acondicionadas con habitaciones seguirán esperando a los estudiantes, que aún nadie sabe cuando regresen porque la pandemia aún sigue vigente.
La nueva red incluye 160 cajas de revisión, redes terciarias y redes secundarias, que permitirán conectar a todas las viviendas.
I
Manta, Viernes 18 Junio 2021
Joffre Abdón Mieles Santillán
CNEL EP MANABÍ CON NUEVO ADMINISTRADOR
Manta, EM Joffre Abdón Mieles Santillán es el nuevo Administrador de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, desde el martes 15 de junio. De profesión ingeniero eléctrico con especialización en Potencia, es un profesional con 20 años de experiencia en la institución y ha ocupado los siguientes cargos: - Gerente de Distribución Corporativo - Subgerente de Distribución Corporativo - Director Nacional de Mantenimiento Corporativo - Administrador de CNEL EP Manabí en
el año 2018- 2019 Desde las primeras horas del martes, el nuevo Administrador ha mantenido reuniones de trabajo con los directores y líderes de la institución, para organizar y planificar las acciones de trabajo y verificar que los proyectos eléctricos no se detengan. “Nuestras políticas serán trabajar en equipo, haremos una evaluación exhaustiva área por área para que todo marche mejor. Con eficiencia vamos a fortalecer lo que se hizo bien. Nuestro objetivo como servidores públicos, será el bienestar de las familias manabitas y el desarrollo energético de la provincia”, señaló el nuevo Administrador.
REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI -MANTA PALACIO DE JUSTICIA Calle 9 y Avenida 2 EXTRACTO JUDICIAL CITACION A los Herederos Desconocidos y Presuntos del causante FAULA ZAMBRANO YTO JOSE REIMUNDO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial, Por sorteo de Ley, le ha tocado conocerla Demanda Ordinaria de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM, cuyo extracto y auto es como sigue: ACTORA: BRAVO MACIAS ROSA MARIA DEMANDADOS: Herederos Desconocidos y Presuntos del causante FAULA ZAMBRANO YTO JOSE REIMUNDO CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MÓRTEM TRÁMITE: ORDINARIO JUICIO No. 13205-2021-00826. CUANTÍA: INDETERMINADA. OBJETO DE LA DEMANDA: La señora ROSA MARIA BRAVO MACIAS, manifiesta en su demanda y aclaración de la misma, que en Sentencia se declare la Unión de Hecho Post Mórtem, entre BRAVO MACIAS ROSA MARIA y FAULA ZAMBRANO YTO JOSE REIMUNDO; ejecutoriada que sea se ordenará a la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, inscriba y registre la existencia de Unión de Hecho; se tramitará en procedimiento Ordinario, establecido artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA: DR. CARLOS ERMEL MANZANO MEDINA, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí con sede en el cantón Manta, quien mediante auto de calificación de la demanda de fecha Manta, Martes 8 de junio del 2021, a las 17h31, admite a trámite la demanda, y dispone: CÍTESE a los herederos desconocidos y presuntos del causante FAULA ZAMBRANO YTO JOSE REIMUNDO, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, confiriéndose el extracto de publicación que corresponde; trascurrido veinte días de la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibídem. 3. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los referidos demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para que reciba sus notificaciones, y la autorización que confiere al Abogado Juan Carlos Cornejo, para que asuma la defensa.- Lo que se publica para los fines de Ley. Manta, 15 de junio del 2021. AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ MANTA
LOCAL
5
Julio José Prado
MINISTRO RECORRE EMPRESA EUROFISH
Julio José Prado y los directivos de Eurofish.
El ministro en la gráfica del recuerdo junto a directivos de Eurofish. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com El pasado 14 de junio del presente año la empresa Eurofish S.A recibió al ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado. El flamante ministro acompañó a los direc-
tivos de la empresa en un recorrido por sus líneas de producción, observando detenidamente el proceso de cómo se envasa el atún para exportar a los diferentes mercados del mundo. Julio José Prado enfatizó que hay que poner más Ecuador en el
Juicio No. 13337-2020-00914 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, miércoles 12 de mayo del 2021, a las 08h37
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JOSÉ HERIBERTO ABAD SALTOS Y POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí, con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuy Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: Juicio No: 13337-2020-00914 Actor: CARMEN INES RODRÍGUEZ MENDOZA Demandado (s): HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JOSÉ HERIBERTO ABAD SALTOS Y POSIBLES INTERESADOS Defensa técnica: Abg. Jorge Mero Santos Cuantía: $.36.600.00 Tipo de proceso: Ordinario Acción: Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda y aclaración a la misma, que desde el 15 de enero del 2005, es decir, desde hace más de quince años hasta la actualidad, viene poseyendo en forma pacífica, pública, tranquila e interrumpida y sin clandestinidad, con ánimo de señora y dueña de un terreno que se encuentra localizado en la Lotización Cumbre Norte, el cual está ubicado en la calle 1 de Enero del barrio 5 de Agosto, de la manzana U-1, loe 14 de la parroquia Tarqui del cantón Manta, cuyas medidas y linderos son las siguientes: POR EL FRENTE.- 12.00 metros y calle publica; POR ATRÁS.- 12 metros colinda con lote #06; POR EL COSTADO DERECHO.- 25.00 metros y lindera con el lote #15; y, POR EL COSTADO IZQUIERDO.- 25.00 metros y lindera con el lote#13. Con un área total de 300.00 metros cuadrados. Que amparada en los numerales 23 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la Republica, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art.240 del Código Orgánico de la Función Judicial, y rts.142, 143, 144, 289, 290 del Código Orgánico General de Procesos, así como en la norma sustantiva señalada en el Art.603, 715, 2405, 2411 y siguientes del Código Civil, solicita que en sentencia su autoridad extinga el derecho o a quien se considere con derecho al bien inmueble que pudieran haber tenido y la declare como dueña y propietaria del bien antes descrito por el modo de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, y una vez ejecutoriada la misma se protocolice en una de las Notarías para ser inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Sustanciación de fecha jueves 12 de noviembre del 2020, a las 11h39; califica y admite a trámite la demanda mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO y concede el TERMINO DE TREINTA DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art.151 del COGEP así como ordena citar a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JOSÉ HERIBERTO ABAD SALTOS Y POSIBLES INTERESADOS, por medio de la prensa en extracto que se publicara en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esa ciudad de Manta ( en letra y tamaño visible). Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicándole que transcurrido el término
mundo, y más mundo en el Ecuador. Es de recordar que Eurofish, es una empresa procesadora de pescado y exportadora de conservas y lomos de
atún, se ratifica como ejemplo de su capacidad generadora de empleo, dando trabajo a más de 1.800 personas, de las cuales el 80% son mujeres.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLECENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA EXTRACTO IUDICIAL CITACION
CAUSA No. 13205- 2021-00593 A los herederos desconocidos y presuntos de los causantes LUIS ENRIQUE ROJAS RIVADENEIRA y CRISTINA MARIA ADELAIDA REYES MENDOZA, se les hace conocer que en esta Unidad Judicial, le ha tocado el conocimiento de la demanda de INVENTARIO, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: SONIA LOURDES ROJAS ZAMBRANO y MARJORIE ISABEL ROJAS ZAMBRANO. DEMANDADOS: TATIANA MONSERRATE MERA REYES, JOFRE MANUEL MERA REYES y ALEXANDRA MARIBEL MERA REYES. OBJETO DE LA CAUSA: Las actoras expresan, que con los antecedentes expuestos solicitan se declare la APERTURA DE LA SUCESIÓN Y FACCION DE INVENTARIOS SOLEMNES Y TASACIÓN DE LOS BIENES DEJADOS POR LOS CAUSANTES, LUIS ENRIQUE ROJAS RIVADENEIRA Y CRISTINA MARIA ADELAIDA REYES MENDOZA. fundamentan su demanda en los Arts.341, 342, y 343 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia el Art.58 IBIDEN; y. Art. 993 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Fausto Alarcón Cedeño, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez. Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí-Manta, quien mediante auto de calificación de fecha martes 4 de mayo del 2021, las 09h31, aceptó a trámite voluntario la demanda de INVENTARIO y dispuso que se cite a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes LUIS ENRIQUE ROJAS RIVADENEIRA y CRISTINA MARIA ADELAIDA REYES MENDOZA, a través de la Prensa de conformidad a lo que dispone el Art. 56.1 en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en un Diario de amplia circulación de esta ciudad de Manta, quienes deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación, a quienes se le harán las advertencias de Ley, que de no comparecer se procederá en rebeldía. Lo que se publica para los fines de Ley. Manta, 15 de junio del 2021.
de veinte días desde la tercera y última publicación, comenzará a decurrir el término de Ley. Manta, 11 de mayo de 2021.
MEJIA FORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIO (E)
AB. MAYRA MARILYN CEVALLOS ALCIVAR SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLECENTES INFRACTORES DE MANABI – MANTA
I EL 1 DE JULIO DE 2021 SE RETOMA EL TRABAJO PRESENCIAL 6
NACIONAL
El ministro ecuatoriano de Trabajo, Patricio Donoso, anunció este jueves que el próximo 1 de julio entrará en vigor un plan de retorno progresivo presencial al trabajo, tras 15 meses de teletrabajo casi ininterrumpidos por la pandemia de covid-19. "Es importante anotar que este plan de retorno progresivo presencial de trabajo entrará en vigencia el primero de julio, en 14 días", informó en una rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en Quito, sobre la situación epidemiológica en el país y las últimas resoluciones. El plan anunciado es una propuesta de la Cartera de Trabajo y cuenta con el apoyo de dos mesas técnicas del COE, que han resuelto además, extender la vigencia de la modalidad de teletrabajo en
instituciones gubernamentales hasta final de mes. Donoso exhortó a las autoridades de las restantes funciones del Estado y del sector privado a que acojan "esta disposición emanada del COE Nacional", antes de recalcar, "lo requerimos, lo necesitamos". Pidió a la ciudadanía no relajarse en las medidas de bioseguridad cuando se ponga en práctica el plan de retorno gradual a la presencialidad laboral, que dijo tiene por misión "reactivar el trabajo, la economía y cuidar de la vida de nuestros ciudadanos". 1,18 MILLONES DE VACUNADOS Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Garzón, se congratuló de que en tres semanas de gestión se hayan podido vacunar en
EL MERCURIO
el país 1,18 millones de personas. Precisó que el 60 % de los que se contagian en la actualidad con la covid-19 tienen entre 20 y 49 años, y un 54 % son hombres, y que en las próximas semanas la nueva fase de vacunación cubrirá a personas con enfermedades agravantes en ese rango de edad, con lo que avanzó una disminución de la curva epidemiológica. Recalcó que la tasa de incidencia de casos es de 52,6 por cada 100.000 habitantes, una disminución respecto a las anteriores, aparejada a una reducción de la positividad viral del 19,6 %. Garzón reconoció que aún persiste un "problema grave" en camas de hospitalización y ucis en el país, y pronosticó un alivio del sistema hospitalario para los meses de
INCERTIDUMBRE EN CONTRALORÍA POR LA AUSENCIA DE SU TITULAR
El edificio de la Contraloría General del Estado, en el norte de Quito. Hace cinco días pero una vez vencida venció la licencia sin la licencia, ella volvió a sueldo que solicitó el su puesto de subconcontralor Pablo Celi, tralora, lo que dejó en quien sigue detenido incertidumbre de saber en la Cárcel 4 de Qui- ahora quién toma las to. Durante ese tiem- decisiones en la Conpo, Valentina Zárate lo traloría. reemplazó en el cargo, Celi, pese a estar
detenido, estaría con permiso médico por enfermedad, ya que se contagió de COVID-19 y se conoce que no ha suscrito ningún documento extendiendo el cargo a Zárate. Pese a que merlo considera que la subrogación es automática, en la Contraloría aún no se ha informado sobre si Zárate asumirá o no nuevamente la titularidad de la entidad.Merlo recordó que hay un precedente cuando tras el término de las funciones del excontralor Alfredo Corral Borrero, el subrogante, Genaro Peña, permaneció en el cargo de contralor casi por un período completo hasta que fue legalmente remplazado. Pero la situación administrativa en la Contraloría aumenta la crisis en esa institución.
Manta, Viernes 18 Junio 2021
El pleno del COE durante una reunión, el 17 de junio de 2021. agosto o septiembre ucis", recalcó. de Comunicación de la bajo el actual ritmo de Apuntó asimismo a Presidencia, Eduardo vacunación. una disminución de la Bonilla, subrayó que en La falta de camas mortalidad en las dos menos de un mes el hospitalarias ha impe- últimas semanas epi- Gobierno de Guillermo dido, según la titular sa- demiológicas. Lasso -que asumió funnitaria, espacios quirúrEse dato fue corro- ciones el 24 de mayo-, gicos para trasplantes borado por el respon- ha administrado un mide órganos, heridos en sable del COE nacio- llón de dosis. accidentes de tránsito nal, Juan Zapata, quien De ellas 490.000 o partos complicados. reveló que pese a la fueron primeras y "Se ha incrementado proyección de 15.000 512.000 segundas, la mortalidad materna fallecidos para finales que sumadas a las inoen un 20 % en este de mayo, el Registro culadas bajo la anterior tiempo de pandemia, Civil cerró el mes con Administración, ascienno solo por la covid-19, 13.110. den a 4,8 millones aplisino porque no hay El secretario general cadas.
YA NO SERÁN REQUISITOS PARA TRÁMITES LAS COPIAS DE CÉDULAS NI CERTIFICADOS DE VOTACIÓN El miércoles 16 de junio del 2021, por medio del Decreto Ejecutivo 85, el presidente Guillermo Lasso, se confirmó la prohibición de solicitar copias de cédulas y certificado de votación. En el decreto se dispone los lineamientos para la eficiencia y agilidad en la ejecución de dictámenes e informes entre otros actos de simple administración. Con ello en el artículo de la Ley para la Simplificación y Eficiencia de Trámites Administrativos se señala que ya no se requerirá copias de cédulas, certificados de votación u otros documentos “que contenga información que repose en las bases de datos de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos o de bases de-
Por medio de un decreto presidencial, se eliminó este pedido para agilizar el proceso de trámites administrativos. veladas por entidades de otras dependenpúblicas”. cias. Con esto, el Decreto De esta forma todas 85 se intenta facilitar las firmas que sean el tiempo de los fun- parte de la Administracionarios públicos con ción Pública Central, la creación de insumos Institucional y Depenbajo los siguientes pa- diente de la Función rámetros establecidos Ejecutiva deben cumen el artículo 1 del De- plir estos lineamiencreto: mantener párra- tos, indica también el fos cortos y concisos; artículo 1. conclusiones claras; y Cabe indicar que evitar la transcripción esta decisión entrará de un texto completo en rigor una vez publique hace referencia a cado en el Registro Ofiun informe o criterios cial.
I
Manta, Viernes 18 Junio 2021
BREVES MUNDIALES EE.UU. INVERTIRÁ 3.200 MILLONES PARA CREAR ANTIVIRALES Estados Unidos invertirá 3.200 millones de dólares procedentes de su Plan de Rescate para desarrollar antivirales que sirvan para tratar la covid-19 y para futuras amenazas epidémicas. Con este programa, que anunciaron los responsables del equipo de respuesta contra la pandemia de la Administración de Joe Biden, se pretende sumar fuerzas entre la industria y la comunidad científica para desarrollar nuevos medicamentos que combatan el coronavirus.
LA CONFERENCIA DE DONANTES SUMA 1.554 MILLONES DE DÓLARES La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos celebrada este jueves logró el compromiso de países e instituciones de aportar 1.554 millones de dólares a esta crisis, de los que 954 millones serán donaciones y 600 millones créditos. Además, Colombia se comprometió a conceder un estatus de protección temporal a 1,8 millones de migrantes mientras que otros países, como Perú, Ecuador, la República Dominicana y Estados Unidos, ofrecieron medidas similares de regularización de los desplazados.
BOLSONARO INSISTE EN SUS CRÍTICAS A ARGENTINA
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, reiteró este jueves sus críticas a su homólogo argentino, Alberto Fernández, y al mismo tiempo elogió al mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, de quien dijo que “está haciendo un buen trabajo”. En una breve conversación con un grupo de seguidores, Bolsonaro lamentó que Argentina, socio del Mercosur junto con Brasil, Uruguay y Paraguay, “esté en una situación bastante complicada”, lo cual atribuyó a que “el personal allá decidió votar por quienes hundieron al país en un hueco”.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Según la OMS
ÁFRICA VIVE UNA TERCERA OLA DE CORONAVIRUS Este jueves la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en África advirtió que la tercera ola de casos de coronavirus “se extiende y acelera” en ese continente y pidió mayor suministro de vacunas. El número de “casos aumenta en un 22 % cada semana” en todo el continente, según la doctora Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, durante una conferencia de prensa virtual. “África necesita dosis (de vacunas) aquí y ahora para frenar la tercera ola” dijo. “Cerca de 12 millo-
nes de personas están completamente vacunadas, pero ello representa menos del 1 % de la población” del continente, precisa la OMS en un comunicado. La República Democrática del Congo (RDC), Namibia y Uganda registraron el más elevado número de casos semanales desde el inicio de la pandemia, subraya la OMS. “La variante Delta fue detectada en 14 países africanos y las variantes Beta y Alfa se han hallado en 25 países africanos”, según el comunicado. La OMS África ha
La vacunación avanza en África de manera más lenta que en otras regiones. destacado —sin embargo— una aceleración de la vacunación en el continente, con más de 5 millones de dosis administradas en los últimos cinco días, respecto a una media semanal de 3,5 millones de dosis en las tres últimas semanas. Además, solo se ha
vacunado completamente el 0,79 % de la población, informaron la OMS y la Unión Africana (UA). En 22 países, casi el 40 % de las 54 naciones soberanas de África, los casos aumentaron en más del 20 % en la semana que finalizó el 13 de junio.
Contra Lenín Moreno y Jeanine Áñez
BOLIVIA QUIERE INICIAR UN PROCESO JUDICIAL INTERNACIONAL El ministro boliviano de Justicia, Iván Lima, anunció que el Gobierno del presidente Luis Arce quiere iniciar un proceso judicial internacional en contra del expresidente ecuatoriano Lenín Moreno y la expresidenta interina Jeanine Áñez por delitos de “lesa humanidad” vinculados a un supuesto préstamo en noviembre de 2019 de gases lacrimógenos para controlar las protestas que sacudían a Bolivia tras la dimisión del expresidente Evo Morales. Lima no especificó el tribunal internacional al que Bolivia acudirá, pero sí nombró a la Corte Interamericana o la Corte Internacional de Justicia, refiere El País. El presunto préstamo de Moreno a Áñez ya desencadenó una denuncia en Ecuador presentada el lunes por el legislador Fausto Jarrín, del movimiento Unión por la Esperanza, ante la Fiscalía del Estado contra el expre-
sidente. Jarrín, afín al expresidente Rafael Correa, aseguró que esta causa se coordinará con las acciones judiciales que también se han generado en Bolivia y Estados Unidos. La acción fiscal contra Moreno es solicitada “por el hecho de haber entregado sin ninguna razón o justificación pertrechos militares, bombas lacrimógenas, balines al gobierno de Áñez en noviembre de 2019”, remarcó Jarrín en declaraciones a periodistas tras depositar su denuncia ante el ministerio público. Según Jarrín, ese material se entregó cuando “el gobierno de facto” de Bolivia reprimía a la ciudadanía, por lo que el caso se trabajará “conjuntamente con las denuncias que se han presentado” ante la justicia boliviana. El pasado jueves, el Gobierno boliviano informó de la apertura de una investigación para
La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (c) completó hace pocos días tres meses de reclusión por el caso llamado "golpe de Estado". indagar sobre la entrega de gases lacrimógenos y “municiones de guerra” desde Ecuador hacia Bolivia durante el mandato de Áñez. El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, afirmó que el 16 de noviembre de 2019 el Gobierno interino de Añez gestionó que una aeronave boliviana transportara desde Ecuador “proyectiles y granadas” antidisturbios en una operación que “nunca” se hizo pública y que se manejó con “perfil bajo”. Jarrín reiteró su exigencia de que la Fisca-
lía ecuatoriana “actúe con la diligencia que requieren” este tipo de casos e hizo un llamado al Gobierno del presidente Guillermo Lasso, sucesor de Moreno, para que se abran las dependencias públicas a las investigaciones. Este es un caso “tan grave”, porque se considera la “entrega de pertrechos militares a otro país”, lo que configuraría delitos como disposición arbitraria de bienes públicos y hasta malversación o peculado, entre otros, que deberá determinar la investigación fiscal, añadió el asambleísta.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Junio 2021
D
FRANCISCO MERA SE DESPIDIÓ CUADRANGULAR RELÁMPAGO DE SUS COMPAÑEROS DEL DELFÍN DE INDORFUTBOL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Francisco Mera, se despidió de sus compañeros del Delfín, porque jugará en el Deportivo Cuenca, en lo que resta del año futbolístico. Foto @DelfímSC Roberto Reyes recho o volante de con- cos que han pasado por Cedeño tención, llegó al Delfín el Delfín y espera ahora roreced@hotmail. SC en el 2017, fue en el Deportivo Cuenca, com campeón con el elenco tener esas oportunida“cetáceo” en el 2019, des que le fueron esquiFrancisco Mera Herre- siempre fue el “As bajo vas en el elenco mantenra, se despidió de sus la manga”, que tenía el se. Además del campeocompañeros en el Delfín profesor Fabián Bustos, SC, porque el jugador no para cambiarle la cara nato con Delfín en el seguirá en el club y ya al equipo cuando lo re- 2019, también logró tres vicecampeonatos; 2017, tiene nuevo equipo, se quería. Francisco Mera, des- en el torneo ecuatoriano trata del Deportivo Cuende que se fue Fabián de fútbol, 2019, en la Lica. Francisco Javier Mera, Bustos, tuvo pocas opor- gaPro y en el 2020, en la juega como lateral de- tunidades con los técni- Supercopa Ecuador
Hoy viernes se realizará un cuadrangular de indorfutbol en las canchas abiertas a partir de las 16h00, bajo la organización de “Katan Producciones”. Los equipos que van a participar son: Bebé
por Siempre, Los Piñas y dos equipos más que serán parte del cuadrangular A más del relámpago de indorfutbol habrá juegos tradicionales, como los Ensacados, La Cuchara con el huevo y el plato fuerte será la premiación a los ganadores, que será una vez culminado el cuadrangular, donde se entrega-
rán premios y sorpresas “Katan Producciones” organizadores, manifestaron que hacían este certamen por el día de los padres y esperan la participación de la mayoría de los padres para que confraternicen, al término del programa se realizará un ágape para los participantes e invitados especiales
Participantes y organizadores que serán parte del cuadrangular de indorfutbol. Foto Manuel Ponce EM
PABLO REPETTO: “DOLOR POR DEJAR EL CLUB, ME HUBIERA GUSTADO ACABAR EL CONTRATO” Ecuagol
En la mañana de ayer, el ahora ex entrenador de Liga de Quito, Pablo Repetto, fue entrevistado por FB Radio 105.7 FM en donde se refirió a su salida ya confirmada del conjunto capitalino. Tras cuatro años al frente de Liga, el club publicó un comunicado oficial la noche del miércoles, en el que se informó sobre la separación del DT de las filas del ‘Rey de Copas’. "Son sentimientos encontrados, por un lado el dolor por dejar el club, me hubiera gustado acabar el contrato y por otro la tran-
quilidad de haber dado lo máximo en el esfuerzo”, arrancó diciendo el entrenador uruguayo de 47 años de edad, quien supo salir campeón con los albos de torneos como LigaPro, Copa Ecuador y Supercopa Ecuador. A esto, Repetto supo agregar: "Logramos jugar 3 finales de forma consecutiva, uno analiza eso y ahí está el trabajo de jugadores, cuerpo técnico y directivos; quizás no se valora, pero no es fácil”. En cuanto rendimientos de los jugadores, como el de Pedro Pablo Perlaza, que fue separado del primer equipo, el entrenador
expresó: “Sentimos que Perlaza perdió esa motivación que tenía e intentamos recuperar, él tuvo una actitud que no estuvo acorde, por eso lo terminamos separando”. Sobre su relación con los jugadores de la plantilla, Repetto pudo dar a conocer: “Excelente con los jugadores, un grupo que se fue fortaleciendo a través de los resultados positivos y negativos”. Para finalizar, Pablo Repetto cerró manifestando que: “Terminamos bien, yo quería seguir pero uno entiende; uno es empleado del club y se toman decisiones”.
Pablo Repetto, dijo sentirse con dolor por la despedida de Liga de Quito
D
Manta, Viernes 18 Junio 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Sebastián Palacios
EL MINISTRO DEL DEPORTE RECORRIÓ INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL PUERTO
Xavier Macías, presidente de Liga Cantonal de Manta saludando al Ministro de Deporte, Sebastián Palacios y la Viceministra, María Belén Aguirre Texto. Luis Alberto a través de su presidenVera te, Xavier Macías. "Es importante ir reFotos. Cortesía de corriendo todas las parla Zonal 4 de Deportes tes de país, saludando para Manabí y Santo Do- a los chicos, viendo la infraestructura y qué se mingo El secretario de Esta- puede ir mejorando e do, Sebastián Palacios implementando", señaa su arribo a Manta ayer ló Palacios, quien luego en las primeras horas se trasladó al Club de de la mañana, donde Tiro Olímpico La Costa, realizó un ciclopaseo donde practicó este dedesde Barbasquillo a porte con los dirigentes presentes”, San Lorenzo, posterior- amateur mente recorrió la pis- dijo el funcionario de escina olímpica del Com- tado. También realizo visiplejo Tohallí, Coliseo, Cancha sintetica donde tas a las instalaciones dialogó con nadadores, del estadio de Fútbol basquetbolistas, entre- Soccer de la playa el nador y principales de Murciélago y los predios Liga Cantonal de Manta del Yacht Club de Man-
Sebastián Palacios, Ministro del Deporte recorrió instalaciones deportivas del puerto ta, donde tenía previsto vincia tiene muy buenos conversar con los vele- escenarios, queremos ver mediante informes ristas. Se reunió en la sala todo los que poseen vip del estadio Jocay dichas instalaciones, el con los medios de co- objetivo es que el depormunicación manabita, tista sea el beneficiado ahí realizó una conferen- en cada una de las discia de prensa, posterior- ciplinas que ellos practimente dialogó con los can, manifestó. dirigentes de las Ligas Barriales del puerto, Para apuntar quienes le hicieron va- Estuvieron prerios pedidos. sentes el Ministro de "Siempre es impor- Deporte, Sebastián Patante escucharles, tener lacios; La Viceministra, la retroalimentación de María Belén Aguirre; Valo que está pasando en lentina Centeno, Coorcada uno de sus territo- dinadora Zonal 4 de rios", añadió. Deportes para Manabí Sebastián palacios, y Santo Domingo; Xavier Ministro de Deporte, Macías, presidente de manifestó que la pro- Liga Cantonal de Manta
El estadio Jocay también fue visitado por el Secretario de Estado, Sebastián Palacios
El Ministro, Sebastián Palacios llegó al Club de Tiro Olímpico La Costa, donde practicó este deporte con los dirigentes amateur
Nadadores del Club Manta compartiendo con el Ministro Sebastián Palacios en la piscina olímpica
Ministro de Deportes Sebastián Palacios reunido con los presidentes de las Ligas Barriales de Manta
Basquetbolistas Infanto – Juvenil de Liga Cantonal de Manta con los funcionarios de estadio
10
OPINIÓN
EDITORIAL CADENAS DE FAVORES
Resulta que hay una cadena de favoreces para resguardar a la impunidad, Al menos ese es el mensaje de la Fiscal mientras se excusaba, por cuestiones de salud, para acudir a la audiencia en donde se revisan las medidas cautelares solicitadas por la defensa de Pablo Celi, todavía Contralor subrogante, en el caso Las Torres, acusado de delincuencia organizada. La figura del Contralor, definida como juez de cuentas por la ley, en teoría, en la práctica se convirtió en personajes como Carlos Pólit, posesionado tres veces para el cargo desde el 2007, hoy se encuentra prófugo, aunque siempre se jactó de tener buenos amigos en la política. La salida abrupta de Pólit, dejó a Celi como subrogante, éste también asesor de Bucaram durante su corto mandato, hizo carrera pública sembrando amigos entre los políticos de distintas tendencias, hasta lograr con Julio César Trujillo, su designación para el cargo. “Mientras los procesados sigan en el poder será difícil que la justicia haga su trabajo”, dijo la Fiscal, y concluyó con que “algunos siguen gozando del respaldo de quienes les deben favores”. Así al menos y de manera sugerida conocemos de las presiones y bloqueos para darle a cada quien lo que corresponda en justicia, aunque en estos casos es impunidad. ¿Será?.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS
LA GRAN RESERVA SOÑADA
“Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos, ha de ser nuestra gran tarea en los próximos años”. Nuestra vida, que es un gran oleaje de vivencias permanente, halla blado del agua, absorben alrededor del treinta su gran reserva en el azul del manto, reflejo celeste en la tierra, que por ciento del dióxido de carbono producido envuelve más del setenta por ciento del planeta. Casi nada. Verdaderapor nosotros, amortiguando de este modo mente, sin el pulso de los océanos no podríamos vivir. Prueba de ello, los impactos del calentamiento global, y que es que producen al menos el cincuenta por ciento del ciclo viviente, además son clave en el sustento, por lo que tanto de oxigeno como de biodiversidad y de proteínas. Pensemos que requieren de nuestra responsabilidad para ese incoloro, inodoro e insípido manjar, representa, ya no solo un sosfrenar el deterioro de la calidad existencial. tenimiento más, sino también un elemento esencial de nuestra propia En cualquier caso, tampoco es de recibo con- Víctor Corcoba poética interna, lo que nos permite renacer siempre y proseguir calmantinuar alimentando todos los vicios autodes- Herrero/ Escritor do esa sed de amor que reseca nuestros labios, manteniéndolos vivos tructivos. Se nos demanda de otros compor- corcoba@telefonica.net en la savia. Custodiar, por tanto, ese territorio oceánico resulta más que tamientos más responsables hacia nuestro imprescindible para poder continuar subsistiendo. propio ambiente natural. De no tomar conciencia de aquello que nos Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares acompaña, se pondrá en riesgo la continuidad de nuestro distintivo liy los recursos marinos, ha de ser nuestra gran tarea en los próximos naje. Porque, en definitiva, estamos llamados a hacer un uso sensato años. Son los pulmones de nuestro planeta, un manantial importande las cosas y a reconocer un cambio de actitud en el modelo de dete de sonidos que nos purifican por dentro y por fuera. De ahí, la nesarrollo global. cesidad de trabajar por su mística transparente de donación, libre de Personalmente, detesto este progreso de falsedad y destrucción, extensiones inertes de plástico flotante, que lo único que hacen es que no deja a sus moradores tiempo para crear y menos para recrearse destrozarnos ese horizonte de confianza, que todos nos merecemos por en el buceo vivencial. Si las soluciones para una gestión sostenible propia dignidad humana. Nadie puede truncarnos esta ilusión, ya sea de los océanos –según Naciones Unidas- precisan de la aplicación de por tierra o por mar. Nos entristece observar esa gran reserva oceánica tecnología ecológica y el uso innovador de recursos marinos; de igual hundida por nuestro afán contaminante. Por eso, nos alegra el espíritu modo, deberíamos desterrar de nosotros ese afán posesivo y consumisde esas gentes soñadoras que luchan por los destrozos, que trazan ta, que lo único que hace es esclavizarnos por completo. Desde luego, el comienzo esperanzador del Decenio de las Naciones Unidas de las urge tomar otros hábitos más comprensivos y naturales, dado que es Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, extendiéndolo hasta mucho lo que está en juego, para no corromper esa lírica que reviste la el 2030. No trunquemos su desvelo. Si acaso, sumemos a su solidario tierra con los océanos, y que en cierto sentido representa, parte de esa compromiso, que lo azul es más inmaculado que lo blanco, que las evocación con la que todos revivimos. Despertemos, pues, que lo que lágrimas son más pulcras que las sonrisas y el amor más enérgico que nos da vida es que en cualquier parte tenemos un manantial de poela siembra de terror. mas (¡que dejen de ser penas ya!) donde saciar la esencia de nuestro El mar, la mar galáctica, esa que esconde un sinfín de sensaciones, ser. No enturbiemos, pues, ese soplo cristalino con nuestras acciones ha de fundirse en la pureza del verso, propiciando otros abecedarios interesadas, vaya que las nubes nos ennegrezcan por siempre. Antes más del alma que de la tierra. Ellos, que conforman el territorio pode que esto suceda, regenerémonos madurando en el discernimiento.
ARTÍCULO
FACUNDO CABRAL
Siendo la motivación uno de los principales activos para concretar aspiraciones y proyectos acorde con la modernidad y las nuevas tecnologías, nada más oportuno que repetir los versos del poeta y cantautor Facundo Cabral, cuando nos canta: “No digas no puedo ni en broma, porque el subconsciente no tiene sentido del humor, la tomará en serio y lo recordará cada vez que lo intentes”. Inspirados en el deseo de ver transformación ante realidades negativas y hasta de un panorama deprimente de abandono del recinto portuario, un impulso renovador de cambiar, esa realidad, llego al puerto, Terminal Portuario de Manta, TPM, que recibió las instalaciones sin fibra optima, sin conectividad o cámaras y otros dispositivos de seguridad, hoy orgullosamente somos el Puerto más seguro del Ecuador y el Mejor Operador Portuario a nivel nacional. Reconocido el terminal de Cruceros como una Joya Arquitectónica, otorgado por Paris Desing Awards, hace pocos días visité sus instalaciones a propósito de la realización de una exitosa Feria Naviera Nacional y en verdad se trata de un hermoso salón de eventos a la altura de similares de otras naciones. Allí, encontramos con marcado optimismo al Abg. Roberto Salazar, presidente de TPM, personalmente saludando a las visitas en el stand conjunto con Autoridad Portuaria de Manta, exponiendo con satisfacción que el Puerto de Manta ha regresado a ser uno de los de mayor calidad y el único multipropósito del país. Esto se debe a la inversión hecha en los mue-
Manta, Viernes 18 Junio 2021
lles internacionales, habiendo reducido los costos y tiempos, lo que hace más competitivo al sector comercial mantense, cooperando así al mejoramiento del comercio exterior del Ecuador. Es plausible la iniciativa a Dr. Dumar abrir el Puerto para visitas proIglesias Mata gramadas del público, permi- dumariglesiasmatiendo apreciar el gran salto de ta@gmail.com lo que eran sus instalaciones seriamente afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016, que limitaban las operaciones, encarando como fuente de trabajo obras de reconstrucción y regeneración de todas las áreas, como la extensión del Muelle Internacional 2, el dragado a 12,50 metros, adquisición de modernas maquinarias de equipamiento portuario, implementando nuevas tecnologías, etc. Los premios internacionales que ha alcanzado TPM, es un reconocimiento a su relación con 10 agencias navieras de prestigio mundial, con la consigna de seguir creciendo, gracias al esfuerzo conjunto de alrededor de 150 colaboradores en nómina y miles de empleos indirectos en las operaciones de carga y descarga y de trabajo complementarios en el Terminal Internacional de Manta. La realidad ha cambiado no hay que decir “No Puedo” ni en broma, para su leal a los versos del Poeta y cantautor Facundo Cabral.
I
Manta, Viernes 18 Junio 2021
ESTELARES
EL MERCURIO
11
Investigan muerte de Dakota Skye
ACTRIZ PORNO QUE FUE HALLADA SIN VIDA Estados Unidos, EM
La actriz de cine para adultos, Dakota Skye, fue hallada muerta en una casa rodante en Los Ángeles, Estados Unidos, según informó el medio The Sun el 13 de junio del 2021. De acuerdo con la publicación, por el momento se desconoce la causa del fallecimiento de la actriz de 27 años, aunque algunos familiares hablaron de una posible sobredosis. Linda Arden, tía de Skye, declaró que su so-
brina tenía problemas con el alcoholismo y había luchado contra una adicción al fentanilo (un opioide sintético similar a la morfina). “Era la chica más dulce. Vivió conmigo cuando era un bebé “, dijo Arden a The Sun y agregó que “amaba a su familia. Todo su dinero lo devolvió para ayudar a su madre y hermanos”. “En realidad todo lo que estaba haciendo era buscar el amor, alguien que se preocupara por ella”, declaró la
mujer. Según los reportes de medios locales, el cuerpo de Lauren Scott, su nombre real, fue hallado sin vida por su esposo dentro de una casa rodante. De su parte, las autoridades investigan si la actriz estaba con alguien horas antes de su muerte. Linda Arden también recordó que la pérdida de Dakota sucedió casi exactamente dos años después del fallecimiento de su madre, “causada por la adicción y el alcoholismo”.
¿Estaba rezando en pleno show?
Semanas atrás, Dakota causó polémica después de publicar una foto topless frente a un mural de George Floyd. Según el sitio Adult Video News, citado por The Sun, Skye comenzó su carrera en la industria del cine para adultos en 2013 y ha aparecido en más de 300 películas. La estrella de cine porno actuó para una variedad de estudios antes de su muerte como Brazzers, Reality Kings y Naughty America.
La actriz de 27 años dio de qué hablar tras publicar una foto topless frente a un mural de George Floyd
Una niña muy traviesa
CAPTAN A SILVESTRE, DIBUJÓ CON MARCADOR OLIENDO ALGUNA SUSTANCIA SOBRE UN BOLSO CHANEL do por el actor Julián
¿Estaba rezando? Captan a Silvestre Dangond, al parecer, oliendo alguna sustancia en pleno show Colombia, EM al que asistieron, además, miles de persoUn usuario en Twit- nas. ter difundió el video El usuario que vien el que aparece el ralizó el video quiso cantante Silvestre meterle un poco de Dangond, al parecer, sarcasmo al momento oliendo algún tipo de en Silvestre Dangond, sustancia en pleno presuntamente, olía concierto. alguna sustancia. Las imágenes “Silvestre Dangond muestran que Silves- en medio del contre Dangond se hace cierto, se hace a un a un lado de la tarima, lado para hacer una se agacha, hace algo oración Manos palma en el piso y se levan- contra palma. Viva la ta. El cantante valle- gente de bien, carajo”, nato prosigue con su escribió en Twitter. show, como si nada, y El trino fue replica-
Román, quien respondió irónicamente. “Me encanta. Se ve que es creyente”, comentó. Hasta el momento se desconoce cuándo y en qué lugar fue grabado el polémico video de Silvestre Dangond donde, supuestamente, está oliendo algo. Usuarios en redes le salieron al paso del video viral. “¿Cómo crees que se mantiene despierto tantos conciertos seguidos?”, se lee en uno de los mensajes.
Estados Unidos, EM
Cualquier persona que sea amante de la moda desearía tener un bolso Chanel en su armario. Imagínate que logras tener ‘tu bien preciado’ y tu hija decide utilizarlo para plasmar sus dibujos. Esa es la historia de una preocupada mamá, quien recibió la sorpresa de ver cómo su pequeña hija de cinco años había utilizado su bolso para dibujar. Con un marcador azul, la niña dibujó una muñeca rodeada de estrellas en el bolso de
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLECENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA APERTURA DE SUCESIÓN INTESTADA Se pone en conocimiento del público que mediante auto de calificación de fecha Manta, martes 4 de mayo del 2021, las 09h31, el Dr. Fausto Alarcón Cedeño - Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí, ha calificado la demanda de Inventario de Bienes Sucesorios estableciéndose la Apertura de Sucesión Intestada de los bienes dejados por los señores LUIS ENRIQUE ROJAS RIVADENEIRA y CRISTINA MARIA ADELAIDA REYES MENDOZA, desde la fecha de sus fallecimientos, por lo tanto se ordena que se proceda a la Facción de inventario y Avalúo de los Bienes Sucesorios. Lo que se hace saber al público para los fines de Ley. Manta, 15 de junio del 2021 AB. MAYRA MARILYN CEVALLOS ALCIVAR SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLECENTES INFRACTORES DE MANABI – MANTA
cuero blanco. Luego de una intensa búsqueda en Internet, esta madre logró encontrar una empresa especializada en restaurar bolsos, quienes fueron los encargados de volver a la normalidad el valioso objeto. Los profesionales lograron borrar por completo el dibujo de la niña y por fortuna para la mujer, el bolso quedó luciendo como si fuera
otra vez nuevo. La empresa encargada de realizar el ‘milagro’ es Handbag Clinic, una compañía dedicada a la venta de bolsos nuevos y usados; además, ofrecen reparación de carteras. Según informa Handbag Clinic en la descripción del clip, la cartera está avaluada en 2.000 libras esterlinas (2.797 dólares aproximadamente).
AVISO PRODUBANCO
ABSTENCIÓN AL PAGO
comunica al público la anulación del cheque Nº 471. Por pérdida de cuenta Nº 2202008971 perteneciente a VELEZ VELEZ ANA KARINA. MANTA
Se comunica al público, la Abstención al Pago por perdida del cheque No. 29, con firma y sin valor presentada por el girador MIGUEL
ANGEL LOPEZ
ORDOÑEZ Cta Cte. No.1105037384
BANCO BOLIVARIANO
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Junio 2021
I
Con más o menos transparencia por parte de sus autores, se trata de ¿juegos de futurología? ¿Un planeta mejor después de la pandemia del Covid-19?
¿OPTIMISTA O PESIMISTA?... ¡EL MUNDO NO DEBE SER RECONSTRUIDO, SINO REDISEÑADO!
Fuente: cepei.org Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Desde hace varias semanas y meses es normal toparse con artículos que intentan responder a la pregunta ¿Cómo será el mundo tras la pandemia o, para ser más exactos, ¿Cuál será el orden mundial cuando podamos retornar a nuestras vidas y ocupaciones habituales? La primera, es que nadie tiene argumentos concluyentes para responder la pregunta. Es una puja entre optimistas y pesimistas, con algunos grises
ideológicos en el medio. Por el lado de los optimistas aparecen aquellos que sostienen (creen, como un acto de fe) que la humanidad y sus líderes aprenderán la lección, se volverán más solidarios y revalorizarán la importancia de la cooperación internacional. La principal conclusión, a partir de estudios de crisis y pos crisis, es que la realidad actual puede conducir a una disminución de la polarización política a escala mundial: “Un estudio de 850 conflictos interestatales que tuvieron lugar entre 1816 y 1992, encontró que más del 75% de ellos terminaron dentro de los 10 años des-
pués de un “shock” al sistema” promoviendo solidaridad, altruismo y compasión. Las crisis que ponen en shock a las sociedades, explica, han desencadenado en medidas que incrementaron la desigualdad, pusieron mayor presión sobre el ambiente, fortalecieron dictaduras y dieron aire político a gobiernos con malos resultados de gestión. Su segunda certeza es que se debe evitar a toda costa intentar reconstruir el mundo. Las instituciones y la lógica sistémica del orden previo a la pandemia han sido grandes hacedores del desastre. De todos los elementos que podría señalar
aquí, se refiere solo a uno: el orden pre pandemia, establece sus prioridades no solo de una manera absurda, por ejemplo, priorizando el crecimiento económico sobre la continuidad de la vida. Y prevaleciendo la libertad individual sobre la equidad social como si una fuese posible sin la otra, sino que, como un credo de fanáticos, obliga a desconocer la realidad y a crear obstáculos al razonamiento. Destacados expertos en enfermedades infecciosas coinciden en que un terrible nuevo tipo de gripe sigue siendo la principal amenaza para la salud mundial (…) Tenemos que asegurarnos de que la asistencia sanitaria básica llegue a todo el mundo, en todas partes, de manera que los brotes puedan detectarse más rápidamente. Y necesitamos que la Organización Mundial de la Salud se mantenga sana y fuerte para coordinar la
respuesta global. La respuesta frente a estas y otras advertencias fue destacar su importancia y la valentía y trabajo de quienes las formularon. Nada más. La inacción no se percibe como contradictoria al discurso, porque queda alineada con los mandatos y prioridades del sistema internacional. No se trata de una novedad histórica ni de una consecuencia del capitalismo, sino del “instinto sistémico de negación” de todo aquello que puede poner en tensión el orden imperante que acompaña a la humanidad. Aristóteles en su “Meteorología” afirmaba que no podía haber vida humana en el trópico por las condiciones que, de acuerdo a la concepción del mundo de entonces, debían necesariamente existir allí. Cuando los navegantes portugueses llegaron y sobrepasaron el trópico e identificaron la presencia de seres
humanos y sociedades organizadas, no fue suficiente para cambiar el apego a la aseveración aristotélica, por entonces parte del sistema de creencias de Europa. Simplemente no se percibía que hubiera contradicción entre una y otra cosa. Si esta referencia parece fuera de lugar hoy en día, quisiera recordar que se trata de la misma lógica que le ha permitido a la pandemia del COVID-19, expandirse en pleno siglo 21. Negar lo evidente por más documentado que esté para evitar que el orden existente entre en contradicciones insalvables. Hacer esfuerzos para volver a poner en marcha un orden internacional de este tipo sería estúpido. No sé sabe cómo será el mundo tras el COVID-19, pero se preferiría uno orientado a la acción y basado en datos, coherente y que ponga a la vida en el centro de la toma de decisiones.
E
Manta, Viernes 18 Junio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Junio 2021
I
Mientras es amenazado en Penitenciaría
VIDEO CAPTA A PPL PIDIENDO POR SU VIDA Guayaquil, Vistazo
En los últimos tiempos, la crisis carcelaria en Ecuador se ha vuelto insostenible. Tan solo entre el pasado sábado 12 y domingo 13 de junio, se registraron dos riñas entre personas privadas de la libertad (PPL) de la Penitenciaría del Litoral, que requirieron la intervención de las Fuerzas Armadas. En la segunda hubo uso de armas por parte de los PPL y un intento de fuga. Anteriormente, en abril, otro conflicto interno en el mismo centro penitenciario dejó cinco muertos y quince heridos; y en febrero, las revueltas en tres cárceles del país dejaron 79 fallecidos y docenas de heridos, entre los que constaban poli-
cías. La situación en las cárceles del país es tan grave, que esta mañana se difundió un video en el que se ve a un preso pedir por su vida mientras alguien le apunta con una pistola y lanza una amenaza. “Yo no tengo nada que ver, tengo una hija, yo soy sano, no tengo nada que ver”, dijo muy angustiado un hombre frente a la cámara. En las imágenes se observa que mira hacia abajo, con el rostro tapado por una mascarilla, un trapo amarrado a la cabeza y una soga alrededor del cuello, que a sostiene otro presidiario. A un lado de su cabeza se aprecia una pistola. “Aquí, los del pabellón ocho y nueve, don-
de nos trasladen...”, amenazó otro PPL gritando, aunque solo se aprecia su voz, mas no su imagen. Es evidente como no armas de fuego, cortopunzantes, drogas y muchos elementos ilegales más logran pasar los controles de las entradas de las cárceles y caen en manos de las bandas criminales. En la actualidad hay cerca de 38.000 reclusos bajo la custodia de unos 1.500 guardias. Según expertos, se necesitan 4.000 para ejercer un control efectivo de las cárceles. Los pasados incidentes internos en el Centro de Privación de Libertad Varones Guayas N. 1 (el nombre oficial de la Penitenciaría del Litoral) han dejado horribles imágenes de
En la vía Guayas-Manabí
INTERCEPTAN AUTOMÓVIL CON 400 MIL DÓLARES -El dinero iba a ser destinado a logística para el narcotráfico
En la actualidad hay cerca de 38.000 reclusos bajo la custodia de unos 1.500 guardias. llermo Lasso en la humanos, tiene un año presidencia, Fernando para planificar una proDonoso como ministro puesta integral que de Defensa y Bernarda cumpla con las exigenOrdóñez Moscoso en la cias de las organizaciosecretaría de derechos nes internacionales.
La Armada del Ecuador
RECUPERAN 25.000 LIBRAS DE CAMARÓN Código Manta
Código Manta Agentes de la Policía de Antinarcóticos de la provincia del Guayas, lograron encontrar encaletados, en el piso de un automóvil 400 mil dólares en efectivo. El hecho se dio la madrugada del miércoles 16 de junio en la vía Yaguachi - Manabí. La investigación policial, determinó que los aproximadamente 18 paquetes de billetes en series de 10, 20, 50 y 100 dólares iba a ser destinado para pagos de logística en actividades del narcotráfico en la provincia de Manabí. La policía ya tenía conocimiento que un automóvil color blanco, llevaba encaletado el dinero desde Guayas a un cantón manabita.
cuerpos decapitado y han revelado el poder de penetración de las mafias del narcotráfico en las sobrepobladas prisiones locales. Tras tras el asesinato de alias ‘Rasquiña’, el líder de Los Choneros, en diciembre de 2020, las principales mafias criminales como lo son Los Lobos, Tiguerones, Chone Killers y rezagos de los Latin Kings, se unieron en una agrupación que se autodenomina Nueva Generación. Este grupo en concreto se identifica con la mafia mexicana Jalisco Nueva Generación. Mientras tanto, los seguidores de la línea de ‘Rasquiña’ se identifican con el cártel de Sinaloa. El nuevo gobierno, encabezado por Gui-
Automóvil con 400 mil dólares fue interceptado en la vía Guayas-Manabí. La llamada telefóni- tomóvil sospechoso. ca alertó a los agentes Dos personas fueron y estos movilizaron lo- detenidas y puestas a gística en las carrete- órdenes de las autoriras para ubicar el au- dades respectivas.
La Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos a través de Guardacostas de la Armada del Ecuador; permitió la mañana del jueves 17 de junio, tras una persecución, recuperar 25.000 libras de camarón que fueron sustraídos a la gabarra “Abel Elián” en el sector de “Tres Cruces” a la entrada del área denominada “Laberinto”, en el Golfo de Guayaquil. Patrullas del Comando de Guardacostas que estaban por el sector, iniciaron la persecución, y lograron detener a una persona y cinco embarcaciones con 25.000 libras de camarón. Los sospechosos minutos antes de huir con la carga, realizaron
Llamada de auxilio permitió a la Armada del Ecuador recuperar 25.000 libras de camarón en asalto y robo disparados a los botes por el manglar, dejando cargados de camarón. las cinco embarcacio“Obligaron a la tripula- nes con la carga. Una ción abandonar la em- persona fue detenida. barcación amenazándo“El camarón recupelos con armas de fuego" rado está valorado en indicaron las autorida- más de 50.000 dólares, des. mientras que el deteLos delincuentes hu- nido y las evidencias yeron del sector, pero la fueron entregadas a las patrulla de Guardacos- autoridades competentas los interceptó, reali- tes”, así lo mencionó el zando una persecución Capitán de Navío Ricarque culminó cuando los do Unda Serrano, Codelincuentes se lanza- mandante del Comando ron al agua y huyeron de Guardacostas.
I
Policía Judicial
RECUPERAN SEIS SEMOVIENTES ROBADOS
Policía recupera seis semovientes robados Pedernales, EM nales, luego de la alerta del robo de seis reses en Investigaciones policia- el cantón Pedernales, el les en torno del robo de pasado 13 de junio del ganado el pasado fin de 2021, luego de técnicas semana en Pedernales, especiales de investigamediante acto urgente ción, logro ubicar seis Agentes de la Policía Judi- cabezas de ganado en el cial al medio día de ayer sector Cañaveral El Narecuperaron 6 semovien- ranjo, por lo que luego de tes en el Circuito Pederna- coordinar acciones con les Norte. fiscalía, mediante acto urPersonal de la Policía gente emitido el Juzgado Judicial del Distrito Peder- Multicompetente del can-
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Junio 2021
En sector de La Crespa
DETENIDOS POR TENENCIA DE ARMAS Portoviejo, EM
Cinco ciudadanos fueron detenidos en un operativo realizado por la Policía y Fiscalía en el sector conocido como La Crespa de la provincia de Manabí, en los allanamientos a seis viviendas realizados la madrugada de este jueves 17 de junio
tón Pedernales, a eso de las 12:00 de este martes, incursionaron en la propiedad donde se encontraban seis semovientes reportados como robados, el domingo anterior. Cumpliendo los trámites legales dispuestos por la autoridad competente los semovientes fueron entregados con acta de entrega-recepción al propietario.
Mientras laboraba en embarcación
15
se decomisó municiones y varias armas de fuego, logrando desarticular una peligrosa banda dedicada a la tenencia y porte de armas de fuego. APREHENDIDOS. *Pedro Leonel M.V. *Deure Fionin M.M. *Francisco Monserrate L.V.
*José Ramón L. L. INDICIOS: * 06 armas de fuego tipo escopeta calibre 16. * 05 municiones calibre 16. Los ciudadanos antes mencionados fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que sean juzgados.
Los 4 detenidos en La Crespa.
En la Y con dirección a Jaramijó
MADRE LLORA MUERTE DE SU HIJO MOTOCICLISTA SUFRE ACCIDENTE Jaramijó, EM
Rosa Mero madre del pescador Antonio Agustín Lucas Mero de 49 años de edad, llora desconsoladamente el fallecimiento de su hijo que lamentablemente se registró en una embarcación tipo artesanal que salió a faena de pesca desde el puerto artesanal de Jaramijó.
El cadáver del obrero del mar será traído a puerto en la misma embarcación. Sus familiares indicaron que habían planificado realizar una reunión familiar para festejar sus 50 años que lo cumpliría el domingo 20 junio, día del Padre. Una menor de edad queda en la orfandad.
Manta, EM
Eduardo B., conductor de una motocicleta de color rojo, transitaba por la vía Manta Rocafuerte y a la altura de la Y con dirección al Cantón Jaramijó sufrió un accidente de tránsito que terminó
tirado en media vía. Hasta ese lugar acudieron paramédicos del CC.BB., auxiliaron y trasladaron al herido hasta el Hospital Rodríguez Zambrano. Al lugar de los hechos que se registró la tarde del miércoles 16 de ju-
nio, acudieron Agentes Civiles de Transito y aprehendieron al conductor de un furgón implicado posiblemente en el accidente. Ambos vehículos fueron trasladados a los patios de retención vehicular.
Antonio Agustín Lucas Mero de 49 años
Rosa Mero madre del pescador, llora desconsoladamente sobre el fallecimiento de su hijo.
Al lugar acudieron paramédicos del CC.BB. y trasladaron al herido hasta el Hospital Rodríguez Zambrano.
Manta, Viernes 18 Junio 2021
0996793554
La Armada del Ecuador
Pag. 14
RECUPERAN 25.000 LIBRAS DE CAMARÓN “NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LIGA DE QUITO, PERLAZA ESTÁ EQUIVOCADO” Ecuagol Luego de la salida oficial de Pablo Repetto de Liga de Quito, el dirigente Esteban Paz conversó con el medio Radio La Red y detalló todas las novedades del cuadro ‘albo’. En los últimos días, se rumoró mucho con la salida de Pedro Pablo Perlaza, ante esto aseguró: “Nadie está por encima de Liga y nadie va a irrespetarla. Perlaza está equivocado y su actitud no es aceptable. Cuando un jugador no se compromete, irrespeta a sus compañeros. El profesionalismo en Liga no es una alternativa, es una exigencia”. Además, explicó el futuro de dos extranjeros: “Tenemos vigente la opción de compra de Ezequiel Piovi y tenemos algunas semanas para definirlo. Zunino tiene contrato con Liga”.
Angelita Solórzano
MODELO