de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Viernes 18 Marzo 2022
AÑO 98 - N°. 40.755 16 Página
30
CENTAVOS
Jaime Cabezas, también era miembro del movimiento Avanza y precandidato como concejal urbano para las elecciones del 2023.
Y Director Zonal de ARCOM
Pág. 14
ASESINAN A UN LÍDER POLÍTICO A largo plazo según revista “Radiology”
EL COVID 19 AFECTA A LOS PULMONES
Pág. 3
Desde el 17 al 31 de marzo
UNIDADES JUDICIALES Pág. EN RECESO JUDICIAL 5
Prohibido en Europa desde hace 20 años
ALERTAN VENTA DE Pág. 5 GASOLINA CON AZUFRE
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
I
Ecuador con tarjeta amarilla desde hace 3 años
LA PESCA ILEGAL NO TIENE CASTIGOS FUERTES dentro de las 8 millas. En este espacio solo se permite pescar de manera artesanal, sin ningún tipo de Las embarcaciones industriales que pescan en esta zona de protección reciben multas que van de 1 a 1.500 salarios básicos unificados, es decir, desde $425 hasta $637.500. Pero, el objetivo es evitar que la pesca industrial entre a las 8 millas. Sin embargo, los pesqueros industriales alzaron la voz. De acuerdo con Andrés Correia, representante de la flota de pescadores de camarón pomada y merluza, es injusto llamarlos industriales.
La Unión Europea le sacó tarjeta amarilla al Ecuador en pesca hace 3 años. Y a pesar de los intentos estatales de arreglar la situación la normativa sigue varada. En 2019 uno de los principales socios comerciales de Ecuador hizo una advertencia. El embajador de la Unión Europea, Charles Michel Geurts, pidió mejorar la reglamentación y evitar la pesca ilegal. Finalmente, en 2020 la Asamblea aprobó la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca que tenía 40 años de retraso. El mismo año que en Hong Kong se decomisaron dos contenedores llenos con 26 toneladas de aletas de tiburón -especie protegida- provenientes de Ecuador. Se calcula que para llegar a esa cantidad de aletas se necesitó
alrededor de 38 mil tiburones. Fue uno de los decomisos de tiburón más grande de la historia. Responsables sin sentencia Aun así, en 2020 Ecuador logró tener una Ley de Pesca. Pero faltaba el reglamento que debía ser emitido por el Ejecutivo hasta seis meses luego de aprobada la Ley. Este llegó 18 meses después, fue suscrito el 25 de febrero de 2022 en Santa Elena. Organizaciones ambientalistas, como One Health Ecuador, esperaban que en el reglamento se incluyera un máximo de comercialización de especies capturadas incidentalmente. Pero no fue así. Para María Cristina Celi, directora y fundadora de One Health Ecuador, esta ausencia de control desde las normas es una puerta abierta a la pesca ilegal
nal, aunque tener una ley es un avance, la tarjeta amarilla no solo la tiene el Ecuador por temas de leyes, sino también por otros factores, como la trazabilidad que tiene relación con las prácticas en las actividades pesqueras. Por ejemplo, las empresas de producción de harina de pescado, procesan alrededor de 700 toneladas al mes, de las cuales 300 son de pesca ecuatoriana y los 400 restantes se importan. Internacionalmente existen dudas en las formas de pesca de los países de los cuales importamos. Otro ejemplo que cita Chalén es que hubo casos en que los tanques en los que se transportaba atún, habían servido antes para combustible. Próximamente tendrá el país una auditoría internacional con la empresa española Digimar, en la cual se revisarán nuevamente las prácticas en la pesca industrial y se analizará si se mantiene o no la tarjeta amarilla. (La Hora).
de especies protegidas. Celi ha sido testigo de cómo en altamar cortan las aletas de tiburón y desechan el resto del cuerpo al océano. De esta manera, ingresan como aletas de cualquier otra especie que no sea protegida.
Reforma a las categorías En una entrevista con LA HORA, Correira explicó que dentro de la categoría industrial existen dos grupos: los atuneros, con 108 barcos y los de pesca costera, con 434. Los primeros producen alrededor del 80% de las ventas pesqueras totales y el otro grupo, el 20% restante.
Multas: un conflicto de la Ley Catorce días después de la oficialización del Reglamento a la Ley de Pesca, el 10 de marzo de 2022, la Comisión de Soberanía entregó a la presidencia de la Asamblea el informe a segundo debate de la Ley Orgánica Reformatoria a La Ley Orgánica Para el Desarrollo de La Acuicultura y Pesca. Es decir, a los dos años de tener una nueva Ley de Pesca, ya tiene reformas. De acuerdo con el presidente de la Comisión, Mariano Curicama, la principal reforma es la tabla de multas para quienes pescan
Ecuador es uno de los mayores exportadores de atún junto con Tailandia.
En las playas de Manabí se cortan aletas de tiburón a vista y paciencia de todos. Manta, EM
Correira insiste en que las multas “son aceptables para atuneros que ganan millones, pero no para nosotros, los semi industriales con barcos que cuestan 70 mil dólares”. Estos reclamos fueron acogidos por la Comisión de Soberanía y reformaron el artículo 104 de la Ley que ahora categoriza las multas en tres grupos: los industriales, los medianos y los pequeños industriales. Para el Presidente de la Comisión esta es una oportunidad de “hacer justicia”, a quienes están en el medio y no son ni grandes empresas ni artesanales. (GVL) ¿Y la tarjeta amarilla? Ecuador mantiene tarjeta amarilla ante la Unión Europea por la pesca ilegal. Para Curicama ya se debería quitar la advertencia, porque existe Ley de Pesca, reglamento y hasta modificaciones. Sin embargo, para Xavier Chalén, de Conservación Internacio-
I
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
LOCAL
3
A largo plazo según revista “Radiology”
EL COVID 19 AFECTA A LOS PULMONES •La aparición de secuelas ocurre independientemente de la gravedad con que la enfermedad se presentó en el paciente.
Aún no se sabe si los efectos son de largo plazo o La enfermedad de mes indican que más las vías respiratorias del 50% de los adultos pequeñas en los pul- que sobreviven a la mones es un efecto infección por el SARSpotencialmente dura- CoV-2 experimentan dero del COVID-19, se- secuelas post-agudas gún un nuevo estudio de COVID-19 (PASC), publicado en la revis- más conocidas como ta ‘Radiology’, que ha COVID largo. Casi el descubierto que esta 30% de los pacientes enfermedad se produ- que los padecen, incía independientemen- cluidos los que expete de la gravedad ini- rimentaron una infeccial de la infección. Se ción leve, presentan desconocen las conse- síntomas respiratorios, cuencias a largo plazo, como tos y disnea. añaden los investigaEl estudio surgió a dores. partir de las observaEl autor principal ciones de los médicos del estudio, el doctor de la Universidad de Alejandro P. Comellas, Iowa de que muchos profesor de medicina pacientes con una ininterna y profesor de fección inicial por el la División de Medici- SARS-CoV-2 que fueron na Pulmonar y de Cui- hospitalizados o tratadados Críticos de la dos de forma ambulaFacultad de Medicina toria mostraron más Carver de la Universi- tarde signos de enferdad de Iowa (Estados medad pulmonar cróUnidos), afirma que nica, como dificultad «se produce cierta en- para respirar y otros fermedad en las vías síntomas respiratorios. respiratorias pequeñas El doctor Comellas y independientemente sus colegas pusieron de la gravedad del CO- en marcha un protocoVID-19. Tenemos que lo para realizar una TC investigar más para ver inspiratoria y espiratosi es transitoria o más ria en estos pacientes. permanente», añade. La TC inspiratoria, reaLos primeros infor- lizada después de que
permanentes. los pacientes inhalen, es la técnica de imagen estándar para ver el tejido pulmonar, pero las exploraciones espiratorias posteriores a la exhalación son necesarias para evaluar el atrapamiento de aire, una condición en la que las personas no son capaces de vaciar sus pulmones cuando exhalan. El atrapamiento de aire se da en muchas enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Para el estudio, los investigadores compararon los resultados de la TC en personas que tenían COVID-19 y síntomas persistentes con los de un grupo de control sano. Inscribieron a 100 adultos con COVID-19 confirmado que habían permanecido sintomáticos más de 30 días después del diagnóstico, junto con 106 participantes sanos. Los 100 supervivientes de la COVID-19, con
La enfermedad de las vías respiratorias pequeñas en los pulmones es un efecto potencialmente duradero del COVID-19 una media de edad de 48 años, incluían a 67 que fueron clasificados como ambulatorios, o que no requerían hospitalización, 17 que fueron hospitalizados y 16 que requirieron atención en la unidad de cuidados intensivos (UCI) durante la infección aguda. Los investigadores detectaron atrapamiento de aire en las imágenes de TC torácica espiratoria en el grupo COVID-19. El porcentaje medio del pulmón total afectado por el atrapamiento de aire osciló entre algo más del 25% en el grupo ambulatorio y casi el 35% en el grupo hospitalizado, en comparación con solo el 7,2% en los controles sanos. El atrapamiento de aire persistía en ocho de los nueve participantes que se sometieron a una prueba de imagen más de 200 días después del diagnóstico. Estos resultados de imágenes muestran una alta prevalencia de atrapamiento de aire
de larga duración, independientemente de la gravedad inicial de la infección. El análisis cuantitativo de las imágenes de TC torácicas espiratorias, realizado con la ayuda de un sofisticado tipo de inteligencia artificial conocido como aprendizaje automático supervisado, mostró evidencias de enfermedad de las vías respiratorias pequeñas. Aunque la enfermedad de las vías respiratorias pequeñas no se conoce del todo, los datos sugieren que puede estar relacionada con la inflamación o la remodelación de las vías respiratorias pequeñas que impide que el aire pueda ser exhalado de los pulmones. «Por primera vez, estamos describiendo la enfermedad de las vías respiratorias pequeñas en esta población de pacientes de COVID-19 con síntomas persistentes –resalta Comellas–. Algo está ocurriendo en las vías respiratorias distales relacionado con la in-
flamación o la fibrosis que nos está dando una señal de atrapamiento de aire». La mediana del tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta la realización de la TC torácica fue de aproximadamente 75 días. Los investigadores señalaron que la persistencia de las anomalías respiratorias en este periodo de tiempo suscita la preocupación por la remodelación permanente de las vías respiratorias y la fibrosis tras la infección por SARS-CoV-2. «Si una parte de los pacientes sigue teniendo una enfermedad de las vías respiratorias pequeñas, debemos pensar en los mecanismos que hay detrás –señala–. Podría ser algo relacionado con la inflamación que es reversible, o puede ser algo relacionado con una cicatriz que es irreversible, y entonces tenemos que buscar formas de prevenir una mayor progresión de la enfermedad». (EUROPARESS).
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
I
¿EL PORQUÉ DE LA TURBA DE AMNISTIADOS?
Dr. Carlos Santana Machuca. Dr. Carlos Santana Mag. @MachucaSantana Existe un objetivo final ANULAR LA SENTENCIA CONTRA CORREA para traerlo de vuelta al país lo más pronto posible. Para tal efecto se fraguó UN BIEN PROGRAMADO PLAN A SEGUIR; con estrategias que contienen maniobras, tácticas o tretas a practicar. Las que astutamente de forma maquillada están siendo ejecutadas por la manada correísta. Como lo estamos observando con un simple vistazo con lo que está ocurriendo en la Asamblea: ▪A toda costa conciertan y negocian tomarse el CPCCS, la Administración de Justicia y los Organismos de Control para buscar la impunidad de sus actos delincuenciales de corrupción. ▪A todo riesgo se quieren tomar la comisión de Fiscalización, el CAL y destituir a la Presidenta de la Asamblea. ▪Sin importar el precio apuntan en todo momento a desestabi-
lizar el gobierno. PARA ELLO ACORDARON A QUE JUNTOS CON LOS QUE SI MERECÍAN SER AMNISTIADOS es decir de aquellos que, en ejercicio de su derecho a protestar, no causaron destrozos, ni provocaron terror y muerte, TAMBIÉN SE INCLUYA a quienes perpetraron delitos de TORTURA, SECUESTRO, terrorismo, que saqueo, incendio, destruyo bienes públicos y privados causando pérdida de valiosas vidas humanas. Quebrantando la Constitución de la Republica (Art. 120) # 13 y la Ley Orgánica de la Función Legislativa (Art. 9 #14) *“QUE ORDENA” *: No se concederán por DELITOS COMETIDOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ni por genocidio, TORTURA, desaparición forzada de personas, SECUESTRO y homicidio por razones políticas o de conciencia. *Esto nos deja claros mensajes: * ▪Que volverán a repetirse los hechos de terror y delitos cometidos en octubre del 2019 en contra de nuestra capital Quito patrimonio de la humanidad. ▪Que se concederán nuevas amnistías en favor de delincuentes enjuiciados y prófugos sentenciados ▪Que insistirán en su tarea de desestabilizadora, sin dejar de
lado la ocasión para destituir al Presidente Lasso. ▪Que reaparecerá el intentar tomarse la Comisión de Fiscalización y el Consejo de administración Legislativa (CAL). Sin perder de vista la oportunidad para destituir a la Presidenta de la Asamblea (cuyo costo es el combo de los 268 amnistiados) ▪Que insistirán en apoderarse del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para, desde allí, designar a dedo a las autoridades de la administración de Justicia y de control del país Estos 99 Asambleístas que votaron el 10 de marzo por una amnistía indiscriminada acordada para favorecer con ello a quienes no lo merecían. Han desafiado al país, al actuar desconociendo el ordenamiento constitucional. Por lo que responderán por sus acciones y rendirán cuentas ante el pueblo conforme lo establece el Art. 127 de la Constitución. El pueblo quiteño se encuentra indignado ante esta ofensa y emprende acciones para que se respete y cumpla con lo consagrado en la constitución. Al respecto mi criterio es que la acción de revocatoria no es procedente (se justifica para las revocatoria del Presidente de la
A todo riesgo se quieren tomar la comisión de destituir a la Presidenta de la Asamblea Republica y de Gobier- por razones políticas o nos autónomos Des- de conciencia. A lo que hay que *AGREGAR LA centralizados). También soy de la CAUSAL* del Art 76 liopinión de la Acción de teral l de la Const. De Protección no es apro- la Republica determina piada (de forma pun- que “LAS RESOLUCIOtual manifiesta cual NES DE LOS PODERES es el objeto, porque y PÚBLICOS DEBERÁN cuando se interpone. SER MOTIVADAS. *No Además de extemporá- habrá motivación si nea al constar la irrita en la resolución no se resolución en el Regis- enuncian las normas tro Oficial) o principios jurídicos Opino que lo pro- en que se funda y no cedente que se *DE- se explica la pertinenMANDE LA INCONSTI- cia de su aplicación a TUCIONALIDAD DE LA los antecedentes de AMNISTÍA OTORGADA hecho. * *LOS ACPOR LA ASAMBLEA. * TOS ADMINISTRATIPor violar el Art. Consti- VOS, RESOLUCIONES tución de la Republica O FALLOS QUE NO SE en su Art. 120 # 13 ENCUENTREN DEBIDA*“QUE ORDENA” *: MENTE MOTIVADOS SE No se concederán por CONSIDERARÁN NUDELITOS COMETIDOS LOS. * Las servidoras CONTRA LA ADMINIS- o servidores responsaTRACIÓN PÚBLICA ni bles serán sancionapor genocidio, TORTU- dos. RA, desaparición forPor otra parte, es zada de personas, SE- el momento para que CUESTRO y homicidio el Presidente Lasso
AVISOS JUDICIALES
Fiscalización, el CAL y CONVOQUE a Consulta Popular o DISPONGA la misma con las preguntas aprobadas por la Corte Constitucional, mediante Dictamen 7-19-RC-19 y proceda a Disolver la Asamblea (Muerte Cruzada) y en esto concuerdo con el Dr. Orlando Amores, de que con la 1era recuperaría independencia y que con la segunda cambia la actual estructura constitucional narco-comunista que nos dejó el narco-gobierno de Correa. *Es ahora o nunca señor Presidente, es quizás la última oportunidad. El momento irrevocable que tiene el pueblo para castigar en las urnas a una Asamblea que es un pozo negro, donde se legisla a favor de la delincuencia para patrocinar la impunidad y corrupción. *
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
EL MERCURIO
PROVINCIAL
5
Prohibido en Europa desde hace 20 años
ALERTAN VENTA DE GASOLINA CON AZUFRE
Ecuador vende gasolina con azufre que fue prohibido hace más de 20 años en Europa Portoviejo, EM país; y de 92 octanos la súper. Estos índices Niveles de azufre El debate sobre la de octanaje demuesSegún la Asociación calidad de los combus- tran que Ecuador está de Empresas Autotibles en el país surgió entre los países de la motrices del Ecuador nuevamente tras el región con más baja (Aeade), en el país se ajuste mensual de la calidad de combusti- venden combustibles gasolina súper, que, bles. Colombia y Perú, con niveles de azufre desde el sábado, 12 por ejemplo, tienen ga- que fueron prohibidos de marzo, tiene como solinas con hasta 98 hace más de 20 años precio referencial USD octanos. por Europa. Para mejorar la ca3,98 por galón, USD El azufre es la prin0,30 más que en fe- lidad de los derivados cipal causa de la conse necesita moderni- taminación del aire. brero. En el país se comer- zar las tres refinerías Los estándares intercializan dos calidades del Ecuador: Esmeral- nacionales recomiende gasolinas: de 85 das, Shushufindi y La dan que los niveles de octanos la extra y eco- Libertad. este elemento químico
en los combustibles no superen las 10 partes por millón (ppm). Pero en Ecuador, las normas Inen permiten que los combustibles que se venden tengan hasta 7 000 ppm de azufre. La calidad de las gasolinas en el país, por el contenido de azufre, llega a la norma Euro 3, aunque por los otros componentes que se usan no llegaría ni a Euro 1, señaló Diego Lincango, técnico del Cicev, laboratorio de la Politécnica Nacional. En Europa está vigente la Euro 6,2 y en países de la región exigen estándares de calidad Euro 5. Los vehículos nuevos que se comercializan en el país vienen con motores que necesitan un buen combustible para funcionar correctamente, es decir, requerirían consumir gasolina súper para que tengan un buen rendimiento. Pero los consumidores han preferido la extra o ecopaís por el precio, ya que estos derivados están congelados desde octu-
bre pasado y el precio del galón está a USD 2,55. Esa fijación del precio hace muy difícil una última opción para que haya combustibles de calidad: que empresas privadas importen derivados de alto octanaje. Los planes Este año, el Gobierno espera delegar la Refinería Esmeraldas a manos privadas, para que se la intervenga y se construya un tren de alta conversión con el que se produzcan derivados bajo norma Euro 5, señaló el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo. La inversión que se requiere estaría entre USD 2 300 a 2 500 millones. Una vez delegada a manos privadas, el tiempo para la construcción sería de más de dos años, agregó Bermeo. Es decir, al menos hasta el 2024 el Ecuador no podría producir combustibles de mejor calidad. La licitación aún no empieza. Para Miguel Robalino, experto en temas petroleros, la única for-
ma para que haya combustibles de calidad en el país es mejorando la industrialización de los hidrocarburos. “Si no se modernizan las refinerías para una mayor producción de gasolina y diésel no se podría mejorar su calidad”. Robalino sugirió que la Asamblea promulgue una normativa en la que se establezcan plazos para que se mejore la calidad de los derivados en el país, tanto para la súper, como para extra, ecopaís y diésel. La construcción de una nueva refinería también está entre las opciones para tener mejores combustibles. El proyecto se debería seguir en El Aromo, Manabí, donde se hacía el proyecto de la Refinería del Pacífico, señaló el experto petrolero. “Ahí ya hay una preinversión de todos los ecuatorianos, en vías, acueductos, electrificación, en movimiento de tierra y se supone que es producto de un estudio que costó más de USD 200 millones”, agregó. (El Comercio).
Desde el 17 al 31 de marzo
UNIDADES JUDICIALES EN RECESO JUDICIAL Portoviejo, EM
Del 17 al 31 de marzo de 2022, la atención jurisdiccional en Manabí entra a un receso judicial previsto en el artículo 96 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), y reformado mediante Resolución No. 141-2020 expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) el 14 de diciembre de 2020. El receso únicamente rige para las unidades judiciales que conocen procesos en materia Civil, Laboral, Inquilinato,
Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario, por lo que se suspenden los plazos y términos dentro de las causas en trámite de esas materias. El periodo de receso no aplica a las unidades judiciales que conocen casos en las materias Penal, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Violencia contra la Mujer y Miembros de Núcleo Familiar, Tránsito, Adolescentes Infractores, Garantías Penitenciarias y Constitucionales, incluyendo las unidades judiciales
Multicompetentes. Las acciones de garantías jurisdiccionales que se presenten durante los recesos judiciales serán conocidas, previo sorteo, por las y los jueces que continúen laborando. El ingreso de escritos u otros trámites que se realizan a través de la Ventanilla Virtual, así como de los Módulos Externos de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica (E-Satje), estarán disponibles solo para las materias que no aplican al receso.
Unidades Judiciales de Manabí entran en Receso Judicial desde el 17 al 31 de marzo
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
I
En Ecuador, según los indígenas
AMNISTÍA "GARANTIZA EL PROCESO DE RECONCILIACIÓN" Quito, Vistazo El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leónidas Iza, aseguró este miércoles que las recientes amnistías otorgadas por la Asamblea Nacional a indígenas y activistas, "garantiza el proceso de reconciliación" en el país andino. En una rueda de prensa, Iza se refirió a la decisión la semana pasada de la Asamblea Nacional de amnistiar a 268 procesados por participar en protestas sociales o en la defensa de derechos de la naturaleza. Sesenta de los amnistiados estaban relacionados con los hechos ocurridos durante
las manifestaciones entre el 3 y el 13 de octubre de 2019, cuando Ecuador quedó paralizado por los disturbios que se registraron con especial virulencia en el centro norte de Quito, y el bloqueo de vías cruciales del país, lo que llevó al Ejecutivo de entonces a declarar el estado de excepción. El desencadenante fue un decreto presidencial que eliminaba históricos subsidios a la gasolina de mayor consumo y que tuvo que ser derogado para aplacar unas protestas en las que murieron media docena de personas y más de 1.500 resultaron heridas. Iza apuntó que entre los amnistiados están, además, 153 que co-
rresponden a la "defensa del territorio de la empresa extractiva", 12 a la "administración de la justicia indígena", y 43 a la "defensa de la naturaleza y el agua". "La amnistía es un bien jurídico que no puede ser politizado, no puede ser utilizado como una plataforma electoral y tampoco para presionar a la Asamblea Nacional", subrayó. Tras sostener que "la amnistía garantiza un proceso de reconciliación", demandó que se respete la independencia política de los cinco poderes del Estado. "Miramos con total preocupación que el único que no quiere reconciliación en este país, quiere más caos, quiere más persecución, quie-
re más criminalización, es el Gobierno nacional", dijo en referencia a la administración de Guillermo Lasso, que ha criticado la decisión del Parlamento. OPOSICIÓN DEL EJECUTIVO El consejero de Gobierno, Carlos Jijón, señaló recientemente que "con todo el respeto que tiene el Gobierno por la independencia de funciones, el presidente (Guillermo Lasso) considera que la decisión ha sido injusta e irresponsable". Injusta -explicó- porque ha olvidado los "ataques y agresiones" que sufrió la ciudad, comerciantes, periodistas e integrantes de las fuerzas del orden duran-
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leónidas Iza. te las violentas manifestaciones de octubre de 2019, que tuvieron su epicentro en el centro norte de Quito, donde buena parte de la sede de la Contraloría acabó en llamas. "Se quemaron edificios públicos y privados, la ciudad fue agredida de una manera muy violenta", dijo Jijón, al co-
mentar que es "injusta al dejar sin que los responsables paguen sus culpas". Por ello -añadió- el Ejecutivo "está estudiando las decisiones constitucionales que se enmarquen dentro de la Constitución y la ley para poder oponerse legalmente a esa decisión de la Asamblea".
Tiene las cárceles de Ecuador
NIVELES ALTOS DE VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN Quito, Primicias
Tres meses después de su visita a las cárceles ecuatorianas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe sobre la crisis penitenciaria. Según el documento, la “grave crisis penitenciaria” que vive Ecuador es estructural y se caracteriza por niveles de violencia y corrupción sin precedentes dentro de las prisiones. Esta crisis, dice el informe, responde al abandono del sistema penitenciario por parte del Estado. Así como a la ausencia de una política crimi-
nal integral. Una de las evidencias de este mal manejo es la utilización excesiva del encarcelamiento para resolver los problemas de seguridad ciudadana. En 2021, un total de 316 personas privadas de libertad fallecieron bajo custodia del Estado y cientos resultaron heridas, en una sucesión de ataques violentos ejecutados de manera planificada por grupos organizados conformados por los mismos presos. El informe, en la parte final hace recomendaciones y entrega herramientas más detalladas para enfrentar la crisis. Estas propues-
Internos escalaron hasta el techo de la cárcel regional Zonal 8 en Guayaquil, el 2 de octubre de 2021. - Foto: Reuters.
tas están enfocadas en ocho ejes: 1.-Violencia. 2-Reducción de población carcelaria. 3-Aplicación de prisión preventiva y medidas alternativas.
4-Institucionalidad del sistema penitenciario. 5.-Condiciones de detención. 6-Reinserción social. 7-Investigación y medidas de no repetición.
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. DIRECCIÓM ZONAL MANABÌ. OFICINA TÉCNICA CHONE. CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL DEL RÍO CHONE, PARROQUIA SAN ANTONIO, DEL CANTÓN CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR/A.- COMPAÑÍA MERCAGRO S.A. .DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA CHONE, UBICADO EN EL CANTÓN CHONE, EN LA AV. AMAZONAS Y CALLE MANUEL DE JESÚS ALVAREZ. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas captadas del río Chone. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de aprovechamiento del agua para la actividad de riego pastizales. PROCESO No. MAAE-DZ4-OTCH-2022-005. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA CHONE.- Chone, 15 de Marzo del 2022, a las 16:H10.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Chone, atento a la Acción de Personal No. 000015-CZM, de fecha 05 de agosto del 2020, cuya copia se agrega al Proceso como documento justificativo: de las Atribuciones y Responsabilidades de esta Oficia Técnica Chone, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023, que Expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerial del Ambiente y Agua-Oficina Técnica. - Agréguese a un Proceso General Nro. MAAEDZ4-OTCH-2022-005, copia de la Escritura Pública de Constitución de la COMPAÑÍA MERCAGRO S.A. con RUC 0992648325001, mapa del sitio, copia del nombramiento del Gerente General, copia del contrato de arriendo del terreno en donde se realiza la actividad en virtud de encontrase en trámites el traspaso del terreno a dicha Compañía, entre otras y, el formulario de inicio suscrito por el Sr. FARID EMILIO BUENDIA LERTORA, en calidad de Gerente General de la Compañía mencionada. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento Productivo para la actividad de riego para potreros de pastoreo y pasto de corta para alimentación de ganado, de las aguas captadas del Río Chone, parroquia San Antonio, del cantón Chone, Provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley como los establecidos en los artículos 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 2 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 y 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas en la prensa, y que el usuario una vez finalizado el plazo de las publicaciones, deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia San Antonio del cantón Chone, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de dicha parroquia, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 4.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de esta Oficina Técnica Chone, ubicado en la Av. Amazonas, y bypass de Chone, al número telefónico y correo electrónico señalado para el efecto en el formulario de inicio. 6.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7. -Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ángel Fortunato Ortega Mendoza, Responsable de la Oficina Técnica Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario
8- Acciones de tipo
transversal.
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA DE MANABÍ CITACIÓN JUDICIAL A SAN ANDRES CEDEÑO MERCEDES GUILLERMINA, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil con sede en Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, cuyo extracto y auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: SAN ANDRES CEDEÑO CARLOS GUILLERMO DEMANDADO: SAN ANDRES CEDEÑO MERCEDES GUILLERMINA TRÁMITE: EJECUTIVO – LETRA DE CAMBIO JUICIO No. 13337-2021-01394 ABG. DEFENSOR: Dr. César Enrique Palma Alcívar, Ab. César Manuel Palma Salazar y Ab. Andrea Kaina Prado Vélez OBJETO DE LA DEMANDA: Que acompaña en original una letra de cambio girada en la ciudad de Manta, el día 8 de enero el 2020, por el monto de UDS. 30.000,00 pagadera a la orden del señor Henry Douberty Barberan Zamora debidamente aceptado por el girado señora MERCEDES GUILLERMINA SAN ANDRES CEDEÑO, en calidad de deudora y con fecha de vencimiento 07 de abril del 2020. Que de la referida letra de cambio es legítimo beneficiario por endoso por el valor recibido realizado a su favor por el señor Henry Douberty Barberan Zamora, mediante el cual le ha sido transferido todos los derechos acciones derivados del título, que el endose se encuentra suscrito a su favor con fecha 18 de enero del 2020. Que hasta la presente fecha pese a las múltiples gestiones de cobro que ha realizado, la demandada no ha cancelado la obligación, adeudando a su favor de plazo vencido el importe total de la letra de cambio esto es, la suma de USD. 30.000,00, más intereses legales y mora correspondiente. Que fundamenta su demanda en el Art. 113, 114, 124, 126 y 127 del Código de Comercio que tratan sobre la letra de cambio; Art. 347 numeral 4, Art. 348, Art. 349 y siguientes del código Orgánico General de Procesos, y, más disposiciones legales aplicables a la naturaleza de la acción. Que con los fundamentos de hecho y de derecho expuesto con claridad demanda en procedimiento ejecutivo a la señora Mercedes Guillermina San Andrés Cedeño, para que cumpla con la obligación impaga contenida en el titulo ejecutivo que acompaña y en sentencia sea condenada al pago de lo siguiente a su favor: 1. El capital adeudado en la suma de $30.000,00; 2. Los intereses legales vigentes hasta su vencimiento; 3. Los intereses de mora; 4. La comisión establecida en el literal d) del Art. 166 del Código de Comercio; 5. Las costas procesales en las que se incluirán los honorarios profesionales de los Abogados defensores designados. JUEZ DE LA CAUSA.- Abg. Plácido Isaías Mendoza Loor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, en auto de fecha Manta, martes 31 de agosto del 2021, a las 10h16, acepta la demanda al trámite mediante procedimiento Ejecutivo; y, dispuso que en aplicación del artículo 351 inciso quinto del COGEP se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que la demandada señora MERCEDES GUILLERMINA SAN ANDRES CEDEÑO cumpla con el pago de la obligación demandada o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP; y, mediante auto de fecha Manta, miércoles 2 de marzo del 2022, a las 11h57 dispuso que una vez que el accionante, ha rendido su declaración juramentada prevista en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, manifestando que le ha sido imposible determinar la individualidad, residencia o domicilio de la demandada señora SAN ANDRES CEDEÑO MERCEDES GUILLERMINA pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias para ello, como acudir a los registros de público acceso, ordena que la cite por medio de la prensa, en extracto que se publicará en tres fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda. Manta, marzo 9 de 2022.
Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Manta
I
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
BREVES MUNDIALES Por protestar contra el en 2021 1.916 AÑOS DE CÁRCEL PARA 127 CUBANOS
El pasado miércoles la Justicia cubana condenó a 127 personas a un total de 1.916 años de cárcel por hechos relacionados con las protestas antigubernamentales del 11 de julio pasado en La Habana. El Tribunal Supremo de la República informó en una nota de prensa de seis sentencias relativas a los hechos acaecidos en los municipios capitalinos de Diez de Octubre y Arrojo Naranjo, donde se produjeron algunos de los incidentes más violentos de las manifestaciones de ese día, que fueron en general pacíficas.
Para hablar sobre ayuda a refugiados PRESIDENTE VIAJARÁ A POLONIA Y MOLDAVIA Suiza, EFE El presidente suizo, Ignazio Cassis, viajará a principios de la próxima semana a Polonia y Moldavia, dos de los principales países receptores de refugiados ucranianos, para discutir la situación de estos colectivos y la ayuda humanitaria de Suiza, destacó hoy el Ministerio de Exteriores en un comunicado. Cassis se reunirá el lunes en Varsovia, la capital polaca, con el primer ministro Mateusz Morawiecki, y al día siguiente, martes, lo hará con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en Chisinau, la capital de ese país.
Revela la prensa austríaca PUTIN REGALÓ JOYAS A EXDIRIGENTE EUROPEA
AFP, Australia La prensa austríaca reveló el jueves la existencia de joyas donadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, a una exministra nombrada por la extrema derecha en 2017, bienes que ahora están en las arcas de Austria. Estos pendientes de oro blanco adornados con zafiros, cuyo valor es estimado en 55.000 dólares, habían sido donados a Karin Kneissl como agradecimiento por la invitación a su boda en agosto de 2018, según el diario Kronen Zeitung.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
“Para el mal humor, hazte el amor”
POLÉMICA CAMPAÑA DE SECRETARÍA DE LA JUVENTUD
En imagen, Santiago Bedoya, secretario de la Juventud en Noticias Caracol. Foto: Noticias Caracol Colombia, AFP “Para el mal humor, hazte el amor”, recomienda la alcaldía de Medellín en piezas digitales ilustradas con la imagen de una mujer masturbándose. La inusual campaña sobre los beneficios de esta práctica sexual en la salud física y mental desató polémica en Colombia. “El orgasmo libera endorfinas, serotonina y oxitocina: hormonas de felicidad que pueden hacer de un día malo uno para no olvidar. ¡Dedícate este momento íntimo!”, citan los mensajes de la Secretaría de la Juventud local, que circulan en redes sociales. Centenares de personas reaccionaron en Twitter a favor y en contra, en un país de raíces conservadoras y mayoritariamente católico. “Esas no deberían ser políticas de la autoridad principal de una ciudad. Es vergonzoso”, escribió Felipe; “Hablar de salud pública y salud sexual sin tapujos ni tabúes. Muy bien por la campaña”, dijo Juliana; “Ustedes no creen que hay temas mucho más importantes que resolver en la ciudad?”, se preguntó Iván. Santiago Bedoya, secretario de Juventud de Medellín, explicó que el objetivo de las piezas es “reconocer” la masturbación como “una práctica humana que es natural, evolutiva, histórica” y “normal”, “porque muchos jóvenes sufren penalización y moralización” al respecto. Además, la masturbación tiene “beneficios positivos desde la mirada biológica, psicológica y social”, complementó Bedoya en entrevista con Blu Radio.
De acuerdo con el funcionario, se escogió empezar la campaña con la imagen de una mujer masturbándose “porque este tema ha sido más vedado y más estigmatizado” con ellas. Para la doctora María Camila Torres, analista en salud sexual y reproductiva de la Universidad del Rosario, la campaña es “pertinente y necesaria” para “edu-
car en una cultura tan conservadora, católica y machista”. Y aunque aplaudió la difusión de los beneficios de la masturbación, señaló como “desafortunado” asociar “el mal humor de las mujeres con la falta de relaciones sexuales o de autoestimulación”. La alcaldía anunció que los hombres también harán parte de
la estrategia de comunicación, aunque están evaluando el mensaje adecuado cuando existen casos de acoso a mujeres por medio de la masturbación masculina en espacios públicos. “Estamos tratando de consolidar una mirada masculina más segura y más amable con las mujeres que han sufrido abusos”, precisó Bedoya. (I)
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
D
JORGE “DON CHIRI” CEVALLOS RECIBIÓ HOMENAJE Instante cuando el Dr. Francisco Velásquez García, entregaba la placa de reconocimiento por parte del América máster al homenajeado Jorge “Don Chiri” Cevallos, atestigua su esposa y aplauden sus compañeros, Vicente Mieles Mora y Freddy Platón.
El América máster con sus jugadores y en el centro el homenajeado “Don Chiri” junto a su esposa Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Fotos: Manuel Ponce EM En días pasados se
cumplió el homenaje a Jorge Enrique Cevallos cariñosamente conocido como “Don Chiri”, en el estadio Elegolé, con un encuentro entre los clubes máster América y Elegolé.
El partido que fue muy emotivo, donde los jugadores de ambos clubes demostraron porque jugaron futbol profesional, lo ganó Elegolé 2 a 1. Una vez finalizado el
encuentro, el Dr. Francisco Velásquez García, realizó una exaltación al homenajeado Jorge Cevallos, por su aporte al club América y al fútbol de Manta y entregó una placa de reconoci-
Apoyando a la Tricolor
miento. Por su parte Jorge Enrique “Don Chiri” Cevallos, agradeció este gesto de parte de sus excompañeros del América y dijo que esa placa estará en un sitio privi-
legiado de su hogar. Una vez finalizado este homenaje, se invitó a los presente a departir y degustar de un ornado de pescado, que fue del deleite de los que participaron
PASTOR UBALDO RODRÍGUEZ JUNTO A SU HIJO ESTARÁN EN PARAGUAY Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Pastor Ubaldo Rodríguez, será uno de los tantos ecuatorianos que estará en Paraguay, para alentar a la selección ecuatoriana que estará jugando su partido ante su similar paraguaya por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas, clasificatorias al Mundial de Catar 2022. Pastor Rodrígues en un mantense muy amante al fútbol, hincha del Delfín y de la Tricolor y ya ha estado en el exterior apoyando al equipo mantense, lo hizo cuando el Delfín jugó en Santiago ante Colo
Colo, por la Copa Libertadores de América, donde los “·cetáceos” ganaron 2 a 0. A Chile esa vez se fue por la invitación que le hizo su hijo el Dr. Henry Rodríguez, quien reside y trabaja en el país de la “Estrella Solitaria” y desde allí luego junto a su hijo tenían programado ir hasta Argentina, para estar presente el partido del Delfín ante Defensa y Justicia, peo no pudieron viajar, porque se desató la pandemia del Covid-19 y se cerraron todos los aeropuertos, quedando anclado en Chile por espacio de 3 meses. Pastor Ubaldo Rodríguez estará viajando desde Ecuador el próximo martes 22 de
marzo, saliendo desde el aeropuerto de Guayaquil al mediodía y su hijo saldrá igual ese mismo día, pero desde Santiago de Chile y se encontrarán en el aeropuerto de Asunción del Paraguay. “Todos los gastos son cubiertos por mi hijo, a quien le agradezco mucho porque me permite viajar al exterior y como antes acompañe a mi Delfín, está vez acompañare a mi selección”, dijo Pastor Ubaldo, agradeciendo a sus hijo, porque es quien cubre todos los gastos de viaje, hospedaje y alimentación Pastor Rodríguez así mismo dijo que el partido con Paraguay es el 24 de marzo, pero ellos
se quedarán en Asunción hasta el sábado 26, para disfrutar de las bondades que tiene la capital de P a r a g u a y, manifestó el mantense Rodríguez
Pastor Ubaldo Rodríguez, con la bandera del Delfín, en el estadio Nacional de Santiago donde el Delfín le ganó 2 a 0 a Colo Colo
D
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
ELEGOLÉ SUB-12 CAMPEÓN PROVINCIAL
Los flamantes campeones, felices con el trofeo y luciendo orgullosos sus medallas. Roberto Reyes Cevallos. El presidente del Cedeño roreced@hotmail. club Elegolé, Jose “Paicom sa” Salazar Mero, dijo Fotos: Colaboración que el evento se inició Timoshenko Chávez en octubre del 2021, García con la participación de 32 equipos de toda la Elegolé Sub-12 de provincia y finalizo el Manta, logró el domin- domingo pasado en el go pasado el campeo- complejo deportivo Guinato provincial de fút- ferza de la ciudad de bol en dicha categoría, Portoviejo, que fue donal vencer en la final a de se llevó a cabo todo Sandino, también de el campeonato. José “El Paisa” SalaManta, por uno a cero, con lo que obtuvo la zar, además del desemCopa “Carli Snacks”, peño de los infantes y que la recibió el capi- del cuerpo técnico, los José Salazar Cevallos, de Elegolé fue el golea- tán y goleador del cam- organizadores eligieron dor del campeonato peonato, Jose Salazar al mejor arquero, Ánge-
En Liga Cantonal de Manta
CON ÉXITO SE INICIÓ CURSO INVERNAL DE BÁSQUETBOL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Con bastante éxito se inició el curso invernal de básquetbol de Liga Deportiva Cantonal de Manta (LDC-M), en el coliseo Tohalli, bajo la dirección de la Lcda. Gladys Flores Rosado. La instructora dijo que todavía se receptan inscripciones desde los 5 a 17 años tanto en varones como en
mujeres. Las clases son los días lunes, miércoles y viernes de cada semana, en tres horarios: desde las 09h30 los infantes de 5 a 9 años De 10h30 a 11h30, de 10 a 13 años y De 11h30 a 12h30 de 14 a 17 años. El curso terminará la tercera semana de abril con un torneo interno de evaluaciones, en el que todos los participantes recibirán medallas recordatorias
Ángela Guerrero Chica, fue elegida la mejor arquero del campeonato la Guerrero Chica, que fue una guerrera en el arco del Elegolé y fue premiada como tal, así mismo recibió premio el goleador José Salazar Cevallos, que anotó 13 goles, quien le dedico el triunfo antes del partido y cumplió con sus compañeros. LOS CAMPEONES Ángela Guerrero Chica, Byron Vera Ce-
deño, Miguel Arévalo Tumbaco, Oliver Rodríguez, Dylan López Alcívar, Abraham Narváez Mata, Lenin Quiroz Zambrano, Maykel Intriago Rivera, José Salazar Cevallos, Donayte Cedeño Catagua, Maximiliano Calderón Mera, Aarón Zamora Menéndez y Rey Veliz Zambrano; Director técnico, Elvis Cedeño y asistente técnico, Erick Lucas.
LA TRI TENDRÁ AFORO DEL 100% PARA EL PARTIDO ANTE ARGENTINA Ecuagol.
Parte de los asistentes al curso invernal de básquetbol, en el centro la instructora Gladys Flores Rosado. Foto cortesía Timoshenko Chávez García
En principio, el COE Nacional había autorizado un aforo del 75% pero finalmente este se habría aumentado al 100%, a falta de confirmación oficial. La situación sanitaria actual y las medi-
das de prevención de contagios de COVID, así como la alta tasa de vacunación, permitirían que el aforo esté al 100% para el duelo entre Ecuador y Argentina. El periodista, Nicolás Rivera, lo anticipó en Marcando Agenda por Ecuagol TV
10
OPINIÓN
EDITORIAL EL PAN CARO DE CADA DÍA
Como subió el precio del pasaje y no para de subir la gasolina super, el pan tiene ya aviso de subir de precio en declaraciones desesperadas de los panificadores. Argumentan que les subieron el precio de la harina, la manteca, los aceites y todo tipo de grasas que utilizan. La composición de costos ejerce cada vez mayor presión a los ingresos por las ventas, lo que convierte a los negocios de panificación en inviables. Esta realidad, quieren se conozca en la Presidencia para que según decreto les autorice subir el precio a 25 centavos de dólar la unidad del denominado pan popular. Compensar así sus resultados de la producción y pensar en obtener ganancias. La población no ha tenido, en los más de diez meses de administración actual, ninguna compensación social que apunte para hacer frente a esta nueva intención de incremento de precios. Vive más bien, un proceso especulativo que encarece buena parte de sus limitados consumos en productos básicos. El incremento del sueldo básico mensual en cincuenta dólares, fue solo para un porcentaje mínimo de trabajadores formales, el resto, más de cuatro millones de desocupados e informales, se defienden con lo que pueden y alcanzan. El pan nuestro de cada día puede convertirse en verde, al menos para Manabí.
ARTÍCULO ELBA Conozco en Manabí una sola mujer lideresa que ha triunfado en la diplomacia, el empresariado, como parlamentaria nacional y en la política. Ella es doña Elba González Álava que ha abrazado con amor cívico servir a sus conciudadanos en el ejercicio de la Alcaldía del cantón Tosagua, donde ha sido favorecida por el voto popular por dos ocasiones. Práctica en sus decisiones, con la voz de sus ancestros y su cultura ilustrada, llama directamente a los Ministros de Estado, y altos funcionarios del gobierno en demanda de atención a sus requerimientos, denunciado con altivez que el régimen anterior en un “atraco indecente”, dejó de transferir USD: 1.4 millones que le correspondían a la Municipalidad que necesita de esos recursos para obras de infraestructura. A ella se debe la hermosa plaza batalla Los Amarillos en homenaje a los caídos el 1 de mayo de 1895, preludio del Acta de Chone del 5 de mayo del mismo año, que proclamó Jefe Supremo de la República, el General Eloy Alfaro Delgado. Y el moderno mercado municipal, cuya construcción avanza de conformidad al contrato, teniendo como empresa constructora a CONSVILLZAM, con su principal el Ing. Rubén Villalba Cedeño, de acreditada solvencia y cumplimiento en importantes obras en la Provincia. Tiene un valor de USD: 2´401.509,79. sin IVA. El dinamismo de la Alcaldesa de Tosagua, ha sido destacado por el Gerente del Banco de Desarrollo en Manabí, Rodrigo Avilés, que ha manifestado que, entre los Alcaldes de la Provincia, con ella ha tenido mayor acercamiento por lo que se analiza un portafolio de ocho importantes proyectos, entre ellos: Plaza Cívica, Terminal Terrestre, Cementerio, Parques comunitarios y aceras y bordillos en la cabecera cantonal y las parroquias Bachillero y Ángel Pedro Giler.
ARTÍCULO
AMNISTÍAS DE LA IMPUNIDAD
El terrorismo es ahora un delito político. Nuestra tan discutida y vilipendiada Constitución contempla la amnistía en su artículo 120, numeral 13, solo para delitos políticos o por motivos humanitarios. Sus artífices y quienes la conceden son los Asambleístas, en el seno de la Asamblea Nacional. Lo curioso, sin embargo, es que la misma Constitución, en el mismo numeral, insiste en que “no se concederán por delitos cometidos contra la administración pública”. Ante tanta pasividad y libertinaje político, surgen aquí las dudas. Los sembradores del caos insisten en decir que no han hecho nada, que no dañaron ni incendiaron nada, que no alentaron al caos y al desorden público, que no han matado a nadie. Nosotros, los comunes mortales y ciudadanos de a pie, nos quedamos impávidos ante la plena renuncia de su potestad soberana del Estado y sus órganos administrativos, para dejar hacer y dejar pasar, sin perseguir ni castigar delitos que han dañado a todos, principalmente al pueblo de Quito. Ya se los ha pillado en varios intentos de golpes de Estado y no han podido desestabilizar la democracia, pero octubre de 2019 es recordado como un momento negro en la historia de los ecuatorianos y, especialmente, los quiteños. Hasta hoy, continúan los intentos desestabilizadores. El 10 de marzo, 99 asambleístas nos madrugaron otorgando 268 amnistías contrarias a lo que manda la Constitución. De los amnistiados, 57 tienen procesos penales que no califican conforme la norma supra para ser amnistiados. Esto no solo lesiona la ley y la justicia, sino que constituye una afrenta nacional e internacional; se exculpa de los delitos cometidos a personas que no lo ameritan ni lo merecen. La Fiscalía tiene pruebas de que su cuartel de operaciones era la Prefectura, desde donde ordenaron estos
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
EL MERCURIO
ataques vandálicos para impedir la instalación de la audiencia del juicio del caso Sobornos, donde fue sentenciado por la justicia el líder de una organización criminal. A las 4:00 de la madrugada les preguntaron a los asambleístas si vieron personas secuestradas en Galo Lara Yépez octubre de 2019, si vieron que atacaron 14 ambulancias, si supieron @GaloLaraY que 47 militares y policías fueron secuestrados en la provincia de Chimborazo —los secuestradores dijeron que no era secuestro sino un traslado—, si se enteraron de que en Pujilí secuestraron a mujeres policías atentando contra su integridad física. Los 99 asambleístas, al alzar la mano, dijeron que nunca vieron la quema de la Contraloría ni la de Teleamazonas, ni la toma de pozos petroleros ni el corte de agua en varias ciudades. No vieron las más de mil llantas que llegaron en volquetas y carros sin choferes y que, según ellos, se quemaron solas. Fue nuestra Policía quien salvó nuestra democracia aquel fatídico octubre de 2019. Sin embargo, ahora quienes agredieron son amnistiados mientras los policías se ven enjuiciados por salir a defendernos sin armas letales. La Fiscalía debe intervenir de oficio. Las fuerzas vivas y sociales deben impedir, vía Corte Constitucional, que se consume este tremendo acto de impunidad, uno más. Doloroso pero real; fueron estos mismos asambleístas quienes no aprobaron la Ley de Extinción de Dominio que hubiese obligado a devolver lo robado. El borrador de la muerte cruzada está redactado. Esperemos que el presidente Guillermo Lasso tenga la guía y dirección de Dios para guiarnos por el camino que salve a nuestro Ecuador.
Tosagua hizo un paro cívico el 3 de octubre de 1983, que culminó con éxito el 20 de enero de 1984 que el Plenario de las Comisiones Legislativas Permanentes, aprobó el Decreto de cantonización, que fue sancionado por el Presidente de la república, Dr. Oswaldo Hurtado Larrea y publicado Dr. Dumar en el Registro Oficial Nº 669, del 25 Iglesias Mata de enero del mismo año. dumariglesiasmaInspirada en las valerosas acciota@gmail.com nes de los CACICA ACHIRA, doña Elba González Álava, no desmaya en proyectar a Tosagua hacia su progreso y desarrollo. Mujer de acciones solidarias y de vida admirable, es justo que el nuevo y moderno mercado municipal lleve su nombre como reconocimiento a quien ha escrito su propia historia luminosa, con una profunda vocación de servicio. ELBA GONZÁLEZ ÁLAVA Nació en Calceta 1941-07-19 Padres: Francisco González Rodríguez y Monserrate Álava de González. Reina de Manabí. 1957. Graduada en los EE.UU. en Administración de Empresas. Cónsul General del Ecuador en New York. 1967-1978. Diputada Provincial de Manabí. 1988-1990. Diputado Nacional. 1993-2000. Concejal. Interventora del Municipio de Sucre. Presidenta de la Casa de la Cultura de Bahía de Caráquez. Empresaria. Alcaldesa del cantón Tosagua, dos ocasiones por elección popular.
O
I
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
11
Postal de Manta.- Vista de la ciudad Puerto desde la antigua Poza. Observamos en la actual esquina del Banco Del Austro al antiguo Hotel Riviera, centro de actividades sociales, culturales y empresariales.
Tod Browning’s Freaks (1932)
¿SIN MITAD INFERIOR? ¡NO HAY PROBLEMA!
Tod Browning's Freaks (1932) es la imagen en cuestión, y hoy escucharemos ese nombre nuevamente. Johnny Eck nació sin la parte inferior de su cuerpo y, como resultado, protagonizó la desgarradora imagen en blanco y negro. En esta imagen de la película, se le ve con Angelo Rossitto. Johnny hizo varios cameos en las películas de Tarzán como un monstruo pájaro. Johnny era cantante, fotógrafo, artista, titiritero de Punch y Judy, un hábil modelador e incluso operaba una sala de juegos de un centavo a pesar de haber nacido
Johnny Eck nació sin la parte inferior de su cuerpo con una discapacidad tan grave. ¡Su actuación mágica de ser cortado en dos, que realizó
con su hermano idéntico, haría que el público gritara y se apresurara a salir!
Millie y Christine murieron de tuberculosis
LAS FAMOSAS GEMELAS DE CAROLINA Millie y Christine McKoy, a veces conocidas como las gemelas de Carolina, nacieron en 1851 de los esclavos del herrero de Carolina del Norte Jabez McKay. Cuando las niñas tenían solo 10 meses, las vendió al circo. Los gemelos sobrevivieron a la esclavitud, siendo vendidos como recién nacidos, exámenes médicos y actuaciones anormales para convertirse en El ruiseñor de dos cabezas y La octava maravilla del mundo, una canción y un acto de baile. Regresaron a la finca donde nacieron a los 30 años. Cuando su padre murió, se lo legó a los gemelos, ya que se lo
Los gemelos sobrevivieron a la esclavitud, siendo vendidos como recién nacidos había comprado a Jabez a la edad de 61 años. McKay. Christine murió menos Millie y Christine mu- de un día después de rieron de tuberculosis el Millie, un hecho común 8 de octubre de 1912, con los gemelos unidos.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
I
De moda por su alto valor nutritivo. Ha conquistado el mundo en las últimas décadas.
ASAÍ, LA EXÓTICA FRUTA AMAZÓNICA: … ¡SU LADO OSCURO! Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) La producción de esta fruta típica de la Amazonía, se ha disparado, generando millones de dólares para los productores y empleo e ingresos para muchas familias en el estado de Pará, en el norte de Brasil. Pero toda esa demanda está pasando factura a la Amazonía, según un nuevo estudio dirigido por científicos brasileños. La investigación señaló que el cultivo de asaí, también conocido por su nombre en portugués, açaí, está provocando una pérdida importante de biodiversidad. Árboles símbolo de la Amazonía, como el samaúma y el jatobá, están desapareciendo del paisaje y dando paso a campos de monocultivo de la fruta. "Durante los últimos 20 años, las áreas del bosque donde se cultivaba asaí junto con otras especies, han sido completamente ocupadas por las palmeras frutales", le dice
a BBC News Brasil el biólogo de Pará Madson Freitas, autor principal del estudio. El auge del asaí El asaí, siempre ha formado parte de la dieta de la población del norte del Brasil, donde tradicionalmente se consume con harina y pescado. El pequeño fruto oscuro es rico en antioxidantes y fibra, y tiene un alto valor energético, y hoy se puede encontrar en forma de pulpa congelada o como ingrediente de otros productos en países latinoamericanos, en Estados Unidos y hasta en los Emiratos Árabes Unidos. Brasil, concentra alrededor del 85% de la producción mundial de asaí, con un promedio anual de 1,5 millones de toneladas entre 2015 y 2020. Solo el estado de Pará, es responsable por el 95% del total. Hay alrededor de 212.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la fruta en zonas de secano o llanura aluvial, según cifras oficiales. Pará, fue responsable por el 94% de los envíos, generando cerca de US$13,2 millones. En total, el estado pasó de una produc-
ción de 756.400 toneladas en 2010 a 1,3 millones en 2019. Amenaza a la biodiversidad, dicen los científicos El asaí, es una importante fuente de ingresos para los ribereños de Pará. Por eso, científicos eligieron Pará, para analizar el impacto del cultivo de asaí en la Amazonía. El estudio, publicado en la revista “Académica Biological Conservation”, analizó 47 áreas en la desembocadura del río Amazonas en el estado. La primera señal de que había un problema fue la ausencia registrada por los investigadores de especies arbóreas típicas de la llanura aluvial en áreas donde hay monocultivos de asaí. Muchas de estas plantas brindan sombra a otras especies y refugio a la fauna local, como aves e insectos, además de ayudar a reciclar los nutrientes del ecosistema amazónico. El biólogo Madson Freitas, investigador, dice que muchas de esas especies fueron cortadas por agricultores y ribereños que
cultivan asaí. Se quitan para hacer espacio para plantar árboles de asaí y dejar que el sol brille sobre las bases de la fruta; la sombra puede retardar su crecimiento. "Árboles grandes y altos como el samaúma, conocido popularmente como la reina de la selva, y otros como el jatobá y el cedro, están desapareciendo en esta región", dice el biólogo. "Todas las plantas son importantes, tanto en términos de diversidad como de los servicios ecosistémicos que brinda cada una de ellas", afirma el científico. Las plantas más altas, como el samaúma, por ejemplo, dan sombra y reciclan los
nutrientes del suelo. Sin ellas, el suelo se vuelve más ácido. "Asaización" de la Amazonía El aumento del cultivo de asaí, especialmente en Pará, para hacer frente al aumento de la demanda en las últimas décadas, fue tal que investigadores y biólogos ya han bautizado el fenómeno de "asaización" en la Amazonía. La mayor parte de la producción, está en manos de los ribereños y familias campesinas. La fruta se vende localmente y se envía al resto de Brasil y al exterior en forma de pulpa, a partir de la cual se elaboran diversos productos. Actualmen-
te hay 118 industrias en Pará, dedicadas al procesamiento de asaí. Inicialmente, la explotación del asaí era exclusivamente extractiva. Sin embargo, desde la década de 1990, se implementó el manejo de plantaciones nativas de asaí y cultivos en llanuras aluviales y tierra firme. Productores niegan impacto ambiental El asaí, se puede encontrar en pulpa congelada en Brasil y el exterior. La principal normativa vigente, creada en 2013 por el gobierno de Pará, regula la producción de palmito y asaí por parte de los ribereños, explotaciones familiares y productores comunitarios.
E
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14 12
CRÓNICA
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
EL MERCURIO
I
Jaime Alberto Cabezas González
ASESINAN AL LÍDER POLÍTICO EN IBARRA Ibarra, EM
Apenas a horas de que en Machala asesinaran bajo la modalidad de sicariato a una exvocal del Consejo Nacional Electoral, en Ibarra se registró el asesinato de un funcionario y líder político, identificado como Jaime Alberto Cabezas González. La noche del miércoles 16 de marzo, en la calle Julio Zaldumbide y Eusebio Borrero, cerca de las oficinas donde funciona una sede de la Empresa Pública de Movilidad (EPM), el político recibió varios disparos de delincuentes cuando se desplazaba en su carro por el centro de la ciudad. Según información preliminar, dos sujetos que lo seguían en moto
le dispararon por tres ocasiones y luego huyeron del lugar del crimen. Cabezas González era oriundo de Ibarra, abogado y director de la Coordinación Zonal 1 de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom). Además, era casado y tenía dos hijas. También era miembro del movimiento Avanza y precandidato como concejal urbano para las elecciones del 2023. La Policía Nacional informó sobre varios operativos desarrollados en distintos puntos de la ciudad, para lograr la captura de los responsables del crimen. Tras el asesinato de Cabezas, la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, exigió al Gobierno
que se brinde seguridad a la urbe. Mediante un comunicado, titulado "¡Nos matan en la calle, nos asaltan en nuestro lugar de trabajo!", la alcaldesa dijo que "ya es hora que la Gobernación a través de la Policía Nacional asuman de manera eficaz su rol de precautelar la seguridad en el cantón. Agregó que "Ibarra nunca ha sido una ciudad violenta, pero hoy tememos por nuestra vida y la de nuestras familias. Como Administración Municipal hemos invertido miles de dólares en nuevas cámaras de videovigilancia, personal y equipamiento para nuestros Agentes de Control Municipal, pero esto no es suficiente si no existe
Uno de ellos era venezolano
MUEREN DOS PESCADORES EN FAENAS DE PESCA Manta, EM Alcides José Núñez, de unos 53 años, de nacionalidad venezolana, pescador de embarcación industrial; y, Juan Eudoro Piloco Suastegui, de 65 años, pescador de barco artesanal son los dos fallecidos que se reportaron la noche del 16 de marzo en el puerto de Manta. Según autoridades,
Alcides Núñez habría fallecido a causa de un accidente laboral cuando realizaba sus trabajos de pesca en un barco industrial. Amistades del hombre indicaron que deja a 4 hijos en la orfandad. Mientras que parientes de Juan Piloco, aseguraron que habría perdido la vida por un infarto cuando se encontraba en su barco de
pesca industrial. Familiares dieron a conocer que el ciudadano era oriundo del cantón 24 de Mayo. Los dos cuerpos de los pescadores fueron trasladados por Medicina Legal al Centro Forense de Manta la noche de ayer para practicarles la correspondiente autopsia de ley y asegurarse de las causas de muerte.
Los dos cuerpos de los pescadores fueron trasladados por Medicina Legal al Centro Forense de Manta
un compromiso serio y efectivo de la función que debe desempeñar la Gobernación y la Policía Nacional". Por último, la funcionaria puso a disposición todo el contingente del Municipio y exhorto a la Gobernación a mantener operativos permanentes con presencia policial, "que sirvan como elementos disuasivos para prevenir el delito que azota a Ibarra, transgrediendo la paz en la que hemos estado acostumbrados a vivir los ibarreños". De su lado, la Arcom publicó un mensaje de condolencias "ante el fallecimiento de nuestro compañero Jaime Cabezas y extiende su solidaridad con su familia y su provincia". (Vistazo).
Cabezas era abogado y director de la Coordinación Zonal 1 de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).
El milagro no ocurrió
NÉSTOR GALLEGOS DEJÓ DE EXISTIR Manta, EM
El dolor invade a los familiares de Néstor Gallegos Loor, el hombre que el 22 de enero del presente año, salió de entre las llamas de un incendio. Ocurrió en un taller ubicado en la parroquia Tarqui, del cual Néstor era su propietario. El hombre salió envuelto en llamas y a pesar de que fue auxiliado por testigos el fuego afectó su cuerpo y lo mantuvo hospitalizado en Guayaquil. Fue una dura batalla para familiares y el personal de salud. A pesar del esfuerzo. Néstor Gallegos no resistió las graves heridas. El hombre era muy conocido y querido en Manta. Familiares y amigos están consternados por su partida.
Néstor Gallegos Loor, en vida.
I
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
EL MERCURIO
En el Cantón Tosagua
15
En la capital manabita, Portoviejo
SICARIOS ACABARON CON “EL CHAMO”
El cuerpo del venezolano quedó guindado. Tosagua, EM como la parte posterior de la iglesia María de la Sicarios le acabaron Inmaculada, por donde la vida a tiros a un ve- se ubica el GAD Cantonezolano en el cantón nal. Tosagua. Permanecía El infortunado fue fuera de una vivienda identificado como Óscuando fue abordado car Machado, a quien por los criminales y se lo conocía como El muerto. Chamo. Las primeras inforEl hecho ocurrió la mañana de ayer jueves, maciones dan cuenta 17 de marzo del 2022, que el hoy occiso habría en el sector conocido recibido varios impac-
CRÓNICA
tos de bala. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para recabar indicios y realizar todas las diligencias señaladas para este tipo de hechos. Aparentemente, tras el crimen, los delincuentes quemaron el carro en el que se transportaron para cometer el delito.
Los sicarios quemaron el carro en el que se transportaron para cometer el delito
ASESINATOS AUMENTAN EN UN 325% ESTE AÑO
En Portoviejo, asesinatos aumentan en un 325% este año Portoviejo, EM gún el dato oficial. Esto subido el número de quiere decir que de 4 crímenes, en base a las Según los datos asesinatos que se re- cifras de la Policía Naoficiales de la Policía gistraron en dicho pe- cional. De 4 asesinatos ocuNacional, las muertes riodo de tiempo el año violentas en Portoviejo pasado, en este 2022, rridos entre el 1 de enero al 13 de marzo en han aumentado en un esta cifra pasó a 17. 2021, este año son 15 325% en los primeros los homicidios cometimeses de este 2022, Pedernales en comparación con No obstante, Por- dos en estos primeros los primeros meses del toviejo no es el único meses. cantón manabita en el Lo que significa que 2021. La información com- que se ha registrado las muertes violentas para los meses de un incremento de muer- en este cantón han auenero, febrero y hasta tes violentas, pues en mentado en un 275%. el día 13 de marzo, se- Pedernales también ha (Infórmate Manabí).
Manta, Viernes 18 Marzo 2022
Sicarios siguen implacables
MATARON A BALAZOS A “CHAMO” Pag. 15
0996793554
ALANÍZ ENVIADO A ENTRENAR CON LA SUB-20 DE ORENSE Ecuagol Por decisión del cuerpo técnico encabezado por el español Andrés García, el volante ofensivo uruguayo Martín Alaníz entrena desde esta semana con el equipo Sub 20 de Orense y todo parece indicar que no será tomado en cuenta para el partido de la 5ta fecha del torneo ecuatoriano ante Independiente del Valle en condición de visitante. De acuerdo a lo informado por la periodista de ECUAGOL, Natasha Maldonado, el aparente motivo para que el estratega ibérico haya tomado esta decisión sería una supuesta falta disciplinaria cometida al interior del plantel. Es más, el asunto va incluso más allá de una simple suspensión, ya que también se pudo conocer que la decisión sería no contar más con el jugador y que incluso se estaría buscando una salida a un club del exterior.
Linda Sánchez
MODELO