DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
AÑO 96 - N°. 40.444 16 Páginas
30
CENTAVOS
Con grandes expectativas
¡BIENVENIDO AÑO 2021! Pág. 5
Por el Club de Leones San Pablo de Manta
400 NIÑOS Y 200 FAMILIAS FUERON AGASAJADOS
Elecciones 2021 en Ecuador
36 DÍAS PARA UNA CAMPAÑA ELECTORAL
Pág. 6
Pág. 7
CHINA APRUEBA EL USO COMERCIAL DE VACUNA
2
LOCAL
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
I
¿Y EL PUERTO DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE CARGA EN MANABÍ?
Por César Delgado Otero cedel@iclaro.com.ec ETAPA VI CONCESION DEL PUERTO A TIDE El 17 de noviembre del 2006, para distraer al pueblo de Manta, en una ceremonia pública se firmó un contrato de Concesión de uso del Puerto Comercial Internacional de Carga de Manta, entre APM y la Compañía Terminales Internacionales del Ecuador S. A. (TIDE) Hutchison. Sin embargo, no se consideró el proyecto del Puerto de Transferencia de Carga de Manta y únicamente el Puerto Comercial, dentro de las instalaciones actuales, con lo que se perjudico al puerto Manta y nadie reclamó. El 28 de febrero del 2009, TIDE abandonó la concesión, no ejecuto ninguna construcción y lo único positivo es que dejó, los siguientes equipos: 1 grúa móvil con un costo de $ 3’200.000,00 10 tractores/ planos con un costo total de $ 900.000,00 4 cargadores reach stakers con un costo total de $ 160.000,00 3 cargadoras “empty handlears” con un costo total de $ 750.000,00 Foto: Equipos entregado por la TIDE a APM. El movimiento de carga, en ese periodo fue el siguiente: • Año 2006 700.421,00 toneladas • Año 2008
653.412,00 toneladas Esto significó que hubo una disminución de carga de 47.009,00 toneladas Con el abandono de la TIDE, APM continuó utilizando los equipos, especialmente la grúa móvil “gotwald con spreader” para contenedores y posteriormente, también la empresa Agunsa. III PARTE DE IV ETAPA VII DELEGACION DEL PUERTO A AGUNSA La empresa Agencia Universal S.A. “AGUNSA”, se adjudicó la delegación el Puerto de Manta por un periodo de 40 años. En el mes de diciembre del 2016, se firmó el contrato con la Empresa Terminales Portuarias Manta (TPM), con Agunsa. El 1 de marzo del 2017, se inició la gestión operativa de TPM, en el Terminal Internacional del Puerto de Manta. Plazo: 40 años. El objetivo de TPM, es la modernización del sistema portuario, para líneas de cruceros. Inicio de la obra: 1 de mayo del 2017. OBRAS REALIZADAS: • Incremento de la longitud del muelle Nº 2, de 200 metros, en una longitud adicional de 100 metros, con lo que el muelle Nº 2 tiene una longitud total de 300 metros lineales. • Construcción del Terminal de Cruceros, para los pasajeros de los barcos y que también es utilizado para actos culturales, sociales, comerciales, etc. • Construcción de un edificio antinarcóticos. • Dragado en el sector del incremento de los 100 metros de muelles a una profundidad de 12,50 metros y 13,00 metros. En los muelles originales de 200 metros no se puede incrementar
el dragado porque la plataforma está sostenida por la fuerza de fricción entre los pilotes y la arena. Si se incrementa el dragado en ese sector de los 200 metros, se debilitaría la fuerza de apoyo de la plataforma del muelle. • La profundidad original del mar en el muelle Nº 2 está, entre 11 metros y 12 metros y además hay que considerar que se debe dejar un espacio libre entre el suelo y el barco de 0.25 metros a 0.50 metros por seguridad, considerando el movimiento del buque por cabeceo u otros movimientos del mar. Muelle Nº 2, atracade-
ro Nº 3 y Nº 4 El atracadero Nº 1 del muelle Nº 1 no es utilizado por buques mayores a 10 metros de calado, porque existe peligro al pie del talud del rompeolas donde están desplazadas piedras como consecuencia de la construcción del rompeolas. Por tal motivo, los buques prefieren utilizar el muelle Nº 2. • Volumen de carga. o Año 2016 786.734,00 toneladas. o Año 2018 1’085.025,00 toneladas. En consecuencia, ha existo incremento del volumen de carga de 298.291,00 toneladas, en 2 años. ETAPA VIII DESAPARICION DE AUTORIDADES PORTUA-
RIAS: Mediante decreto ejecutivo Nº 287, del 23 de abril del 2014, del Presidente de la República, desaparecieron las Autoridades Portuarias en el Ecuador y en su reemplazo se creó una Subsecretaria de Puertos con una gerencia en cada uno, Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro y las políticas las dictará el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Además, se creará una empresa pública de puertos para que maneje, con sentido comercial y de rentabilidad, coordinando acciones, más no compitiendo. Sin embargo, ninguna autoridad de Manta o Manabí reclamó por la des-
aparición de APM. OPORTUNIDADES Lamentablemente, Manta y Manabí no han aprovechado las oportunidades que ha ofrecido la Ing. Oceánica para construir el Puerto de Transferencia Internacional de Carga con mayor calado, que permitan acoderar a los buques más grandes que navegan en el Océano Pacifico y por su ubicación privilegiada entre Panamá, Colombia, Perú y Chile. Para ser Puerto de Transferencia no se requiere carga propia, lo importante es su ubicación. En el año 2010, el ex Alcalde de Manta y su comitiva, en una visita a China, tuvo una reunión con Weng Hong, asistente de Gerencia Corporativa Bancaria para las Américas del Estatal Exim Bank de China, quien manifestó que podrían fa-
vorecer al desarrollo del Puerto de Manta. El ex Alcalde presento 3 proyectos, el Puerto de Manta, la vía Manta Quevedo y el proyecto de vivienda municipal para 10.000 soluciones habitacionales. Weng Hong, acompañado por Yang Cheng y Wang Hai, ambos coordinadores del Departamento de Crédito e inversiones, División para Las Américas, aseguraron que podrían seguir cooperando con el país. Otra de las reuniones que sostuvo el Ex Alcalde de Manta y su comitiva se realizó en las oficinas principales de Desarrollo Chino CDB, donde mediante un video promocional, presentaron la potencialidad de la ciudad de Manta y los 3 proyectos. Al final, los representantes de ambas entidades crediticias expresaron su interés de financiar los proyectos y de acuerdo a las políticas internacionales pidieron se entreguen los estudios de los proyectos, el aval o las garantías soberanas que formalicen el real interés estatal. El Ex alcalde informó que pediría al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y los ministerios correspondientes, el apoyo para la consecución de estos proyectos, pero nuestras autoridades nunca presentaron los estudios de los proyectos. En resumen, la generación actual, durante los últimos 50 años, ha sido la responsable del desarrollo de Manta, ha fracasado a pesar de que han existido interés del proyecto de un nuevo Puerto de Transferencia de Carga y una oferta de $2.500.000,00, para financiar el nuevo puerto. La construcción del futuro Puerto de Transferencia Internacional de Carga de Manta sería después de varios años y posiblemente habrá puer-
tos con mayor calado. Por tal motivo, Manta requiere un cambio de generaciones, como ya se lo está haciendo en otros países, con personas de la generación Y que se caracterizan por nacer en el inicio de la digitalización y la más reciente, Generación Z, con los conocimientos de expansión masiva de Internet, que experimenta la democratización de acceso a las oportunidades, sin importar donde han nacido. La nueva generación son jóvenes creativos con una alta adaptabilidad a nuevos entornos, son más críticos que sus predecesores y estas características les permite avanzar y no quedarse anclado. Manabí requiere de un Puerto de Transferencia de carga con 18, 20 y 22 metros de calado, que existen en otros puertos del mundo y eso depende de la nueva generación. Existe interés de la compañía BEINJING WEST ASIA – NORTH AFRICA INVESTIMENT CO, por conocer el proyecto del nuevo Puerto de Transferencia en Manta y además el CONSORCIO CITY GRUP, que es un reconocido grupo financiero internacional ha entregado al MOP una propuesta de inversión de 2.500,00 dólares la construcción de un nuevo Puerto de Transferencia Internacional de Carga, lamentablemente ninguna institución de Manta o Manabí se ha interesado para aprovechar ésta oportunidad y tampoco ha solicitado la presentación de las ofertas al Puerto de Manta. Igualmente se ha informado, sin confirmar que en la Cámara de Comercio de Manta existe una copia de la oferta del Consorcio City Grup, pero tampoco lo han hecho conocer al pueblo de Manta. CONTINUARÁ
P
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
PUBLICIDAD
3
4
LOCAL
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
MÁS DE 70 MIL PERSONAS ATENDIDAS EN BRIGADASPOR CASOS COVID-19 Alberto Quijije Moreira, EM.10 Técnicos en Atención Primaria en Salud, 1 médico familiar, 3 médicos generales, enfermeros, auxliares y terapitas, que pertenecen al Ministerio de Salud, al Gobierno Provincial de Manabí y al GAD Manta, conforman las brigadas que continúan brindando asistencia por casos covid y detección de sintomáticos respiratorios. Jason Mafares, médico encargado de dirigir la labor de las brigadas, señala que la planificación de los sectores abordados es semanal, “los barrios son visitados por las brigadas, de acuerdo
a la incidencia de casos reportados en el sistema informático Covid19/VIEPI (Vigilancia Epidemiología) del Ministerio de Salud Pública, alimentado por la notificación de los diferentes centros de salud de este Distrito”, señala. Los casos sospechosos que se identifican se les realiza las pruebas diagnósticas de covid 19, entre pruebas rápidas, de esputo PCR e hisopado nasofaríngeo PCR. Además se brinda información sobre las medidas de aislamiento domiciliario y se informa al centro de salud más cercano para que brinde seguimiento al paciente. En
Las tomas de pruebas que se realizan en las brigadas. caso de encontrarse casos moderados a severos, los mismos son monitoreados por las brigadas 24 horas (4 brigadas) y en caso de ser necesario son derivados al segundo nivel de atención de la Red Pública Integral de
Salud. Desde abril hasta el último corte realizado el 18 de noviembre, han sido atendidas 70mil 377 personas. En su mayoría son personas mayores de 50 años con hipertensión y diabetes.
Para evitar la propagación del COVID-19
20 PLAYAS PROTEGIDAS SIN TURISMO POR CUATRO DÍAS
A la parroquia San Lorenzo se la conoce como una de las zonas de mayor eclosión de tortugas en el país. Foto: Archivo. Portoviejo El cierre de playas dispuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional que se extenderá hasta el 3 de enero en áreas costeras ubicadas dentro de las zonas protegidas. Con esta medida el Gobierno busca evitar la propagación del COVID-19. Hasta este miér-
coles 30, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 211.512 contagios en el territorio nacional y 14.023 muertes entre confirmadas y probablemente por el virus. En un comunicado divulgados en redes sociales, el Ministerio del Ambiente y Agua indicó que serán 20 las playas que no darán paso al público desde hoy hasta el 3 de enero, cuando en otros
balnearios la prohibición de ingreso a estos espacios termina mañana. En la misiva, difundida a través de su cuenta de Twitter, el Ministerio detalló que los balnearios que no darán paso al público desde hoy hasta el 3 de enero son Playa Rosada y Ayangue, de la Reserva Marina El Pelado; San Lorenzo y La Botada, en el refugio de vida silvestre de Pacoche; Playa Villamil, del área nacional de recreación de Playas Villamil, al igual que Los Frailes y Salango, ubicadas en el Parque Nacional Machalilla. Además de las playas Punta Carnero, Mar Bravo, La Lobería, Tres Cruces y La Chocolatera, en la Reserva de Producción de Fauna Marino-Costera Puntilla Santa Elena; en el refugio de vida silvestre Manglares Estuario Río Muisne no habrá acceso a los balnearios de
Portete, Muisne, Mompiche, Bunche y Bolívar. Tampoco habrá paso a las playas de Galeras, estero del Plátano y cabo San Francisco dentro de la Reserva Marina Galera San Francisco. Carmen Reyes, presidenta de la junta parroquial de San Lorenzo del cantón Manta, refirió que de manera oficial a ellos no se les ha comunicado sobre este anuncio que mantiene preocupados a los operadores turísticos y, principalmente, a los más de 30 dueños de restaurantes que hasta ahora han invertido para abastecerse de mariscos. Hasta este miércoles 30 en la mañana ellos se mantenían con la idea de esperar a turistas entre el 2 y 3 de enero, como en el resto de balnearios costeros. “Solicité a la Dirección de Ambiente y Agua de Manabí que nos co-
I
En la ULEAM
EXTENSIÓN PEDERNALES APUNTA A NUEVAS CARRERAS 2021 Alberto Quijije Moreira, EM.La Extensión Pedernales de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), al iniciar el 2021 apunta la creación de nuevas carreras, para entregar y formar profesionales competentes basados en la investigación científica, vinculación con la colectividad, innovación y tecnología con oportunidades de igualdad, identidad cultural, protección al medio ambiente, valores éticos y morales para responder al mejoramiento de la calidad de vida del cantón Pedernales, la provincia y el país. El Ingeniero Derli Francisco Álava Rosado, Decano de la Extensión Pedernales dijo que, en lo académico, la planificación anual a través del POA corresponde a las competencias y necesidades del Cantón, así como los elementos que comprenden el PEDI y PII en las carreras de Ingeniería Agropecuaria, Administración de Empresas y Turismo, las cuales se complementan con los cursos de nivelación de la carrera de Arquitectura y Biología. Manifestó que desde la investigación continúan los proyectos desarrollados durante el 2020 y se incluyen dos nuevos, uno en la carrera de Turismo y otro en la carrera de Administración, titulados: Turismo Natural y Cultural en el Catón Pedernales: Una propuesta de turismo comunitario para el desarrollo sostenible local y Gestión empresarial sostenible para personas con discapacidad en el Cantón Pedernales, con la finalidad de impactar de manera directa en el territorio. Destacó que como Autoridad de la Extensión Pedernales, propendemos ser una Institución de Educación Superior moderna de reconocido prestigio y credibilidad que busca ser líder en la práctica del laicismo y en la formación de profesionales con dominio en la investigación científica y social, con manejo de sistemas productivos, comprometidos en la defensa del medio ambiente.
munique sobre este particular, pero hasta esta mañana (ayer) no nos habían confirmado”, manifestó Reyes. El sector turístico ha sido uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus, debido a las restricciones de movilización dispuestas para contener los contagios. Paco Castro, director de Ambiente y Agua en Manabí, señaló que sobre esta inquietud esta cartera de Estado ya se había pronunciado en re-
des. En el mismo comunicado del Ministerio del Ambiente se mencionó que desde el pasado lunes 28 de diciembre y hasta el 3 de enero todas las áreas protegidas a nivel nacional permanecerán cerradas. Entre los turistas hay preferencias por las áreas protegidas. Por ejemplo, la parroquia rural de San Lorenzo, en Manta, es conocida por ser una de las zonas de mayor eclosión de tortugas en el país.
P
LOCAL
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
5
Por el Club de Leones San Pablo de Manta
400 NIÑOS Y 200 FAMILIAS FUERON AGASAJADOS Club de Leones San Pablo de Manta, rendimos culto a la gratitud con nuestro Padre Celestial, agasajando a los más necesitados, dijo Pihuave. Fue muy gratificante ver una sonrisa de 400 niños recibiendo un juguete y 200 familias beneficiándose de víveres para compartir con sus hijos en la Noche Buena, expreso el Abg. Pedro PihuaEl presidente del Club de Leones San Pablo de ve Mendoza, presiManta Pedro Pihuave y socios, entregando jugue- dente del Club de tes a los niños de la ciudad. Leones San Pablo de Manta. Jorge Rodríguez beneficiados figura“Estoy convenPeñafiel ron: La Revancha, cido que este mes jokiama@hotmail. San Juan, 15 de de diciembre que com septiembre y Nuevo se celebra la NaviManta, en la ciudad dad e inicio de un El Club de Leones de Manta; Nuevo Ja- Nuevo Año, tiene un San Pablo de Manta ramijó, Mirador, San- significado muy difea través de sus so- ta Cruz, Costa Mar, rente a los años ancios activos agasajó Asociación de disca- teriores, es propicio a más de 400 niños pacitado Las Brisas celebrar cada acto y 200 familias de del Cantón Jaramijó con tolerancia, hulos barrios de la ciu- y en Arenales de la mildad, solidaridad, dad y la provincia de Parroquia Crucita. comprensión y amor. Al final de este E invito a la humaniManabí. Entre los sectores año, los socios del dad a recuperar la
esencia de su ser”, precisó Pihuave. Mis mejores augurios a todos y especialmente a nuestros hermanos Leones, que entusiasmados por el espíritu navideño sigamos trabajando unidos, a fin de hacer de este mundo un lugar ideal para vivir, un gran espacio en el que reine la paz y la armonía entre los seres humanos. Un nuevo año lleno de muchas bendiciones para cada una de las familias y que, con nuestras acciones, podamos hacer realidad muchos sueños de nuestros hermanos a través del servicio, subrayo el líder de los Leones San Pablo de Manta.
Más de 400 niños fueron agasajados con juguetes por el Club de Leones San Pablo de Manta.
Alrededor de 200 familias recibieron víveres por parte de socios del del Club de Leones San Pablo de Manta.
Historias de antaño de Manta.
EL DUENDE SE LO QUISO LLEVAR
Colaboración. Luciano Cantos y Carlos Mera
Esto paso en la ciudad puerto hace diez años, por la avenida 19 y calle 17 barrio Santa Marianita. Don Ítalo Burgos, vivía con su esposa Sandra Espinosa, tuvo 3 hijos. Este señor comenzó a ver visiones diciendo que se le aparecía un duende; sus familiares fueron a la iglesia comunicaron de lo que estaba pasando a Don Ítalo (el ñatito) entonces lo visitó un padrecito. Estaba en el cuarto,
cuando vieron que el curita salió corriendo asustado don Ítalo se había transformado en otra cosa menos en una persona, el padrecito no volvió más. Su hermano don Walter Burgos nos dijo que lo llevaron a diferentes doctores y no dieron con lo que tenía de enfermedad don Italo. Los familiares les dijeron que el duende se lo quería llevar, pero esto no creyeron. Ya en casa seguían viendo al duende, esta se le metía a la cama y lo sacaba corriendo. Y seguía molestando, entonces lo vistie-
ron de mujer y lo pintaron y nada. Seguía el enanito duende a pareciéndose, intentaron otros trucos según la creencia de la época. Pasaron los días, el duende le dijo a don Italo que a las 12de la noche se lo llevaba que estuviera listo; todos sus familiares ya desesperado no sabían que hacer. Un señor del campo de apellido Villagua Alcívar le dijo rocen todo el cuerpo de croaca y verán que lo va a dejar en paz para siempre. Ese día esperado llego todas las personas del barrio durmieron en la
noche en los portales de sus casas por el terror del duende que al llevarse al (ñatito) se podría llevar a otra persona del barrio; esa noche don Pepe Reyes Franco no durmió de miedo, estuvo rodeado de cuatro hermanos, él les pidió que por favor no lo dejaron sólo. Amigos lectores de diario El Mercurio; el duende no llegó: esto fue noticias nacionales en esa época, paso el tiempo ya todo calmado a los 4 años. Mi gran amigo “el ñatito “ falleció de un infarto, solo dios sabe si se lo llevó la duende o no. Según
los moradores del barrio el enanito duende lo seguía porque don Italo “el ñatito “era muy “guapo “y la duendita lo quería como compañero. Esto fue real e insólito, yo viví todo esto
no es mentira. Estaremos escribiendo diferentes casos de estos que ocurrieron en Manta hace muchos tiempos, pero muchos años.
Don Walter Burgos, hermano de Don Italo junto al autor de esta nota periodística Luciano cantos H.
6
NACIONAL
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
l
36 DÍAS PARA UNA CAMPAÑA ELECTORAL CON RESTRICCIONES Y RÉCORD DE CANDIDATOS Desde el jueves 31 de diciembre de 2020 y hasta el viernes 5 de febrero de 2021, los candidatos legalmente inscritos para las elecciones podrán realizar caminatas, caravanas, y contratar propaganda electoral. Los postulantes presidenciales podrán gastar hasta USD 5,23 millones en su promoción, y están obligados a participar en el debate del 17 de enero. La campaña electoral comienza el jueves 31 de diciembre de 2020, con lo que la propaganda a través de medios de comunica-
ción y vallas empezará a difundirse sin parar. Serán 36 días los que las organizaciones políticas y sus candidatos tienen para convencer al electorado de votar por ellos. Con el permiso de hacer propaganda formal en búsqueda de apoyos, vienen también las restricciones. Y desde esta campaña se aplicarán nuevas regulaciones, incluidas en las reformas al Código de la Democracia aprobadas en febrero. Estas incluyen nuevas regulaciones al gasto en la campaña electoral, un nuevo sistema
de control de estos egresos, y los debates presidenciales, que desde estas elecciones serán obligatorios. Y en cuanto a actividades, los candidatos solo podrán organizar caminatas o caravanas. El CNE decidió limitar las concentraciones y actividades presenciales, para evitar el riesgo de contagios de Covid-19. El límite del gasto electoral La principal regla que entra en vigencia con la campaña es el límite del gasto electoral, un techo fijado por la ley que todo candidato u organización política debe
La campaña electoral para los comicios de 2021 comenzará este 31 de diciembre de 2020. - Foto: PRIMICIAS) respetar. Dentro de este monto entra todo lo que tiene que ver
con la campaña, desde tarimas y camionetas hasta banderines y stic-
kers. Pero no incluye propaganda en medios ni vallas. PrimiciasEc
Por cada millón de habitantes
ECUADOR ES EL SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO CON MÁS EXCESO DE MUERTES
La deuda pública del país creció un 10 % en el último año.
DEUDA PÚBLICA SUPERA LOS USD 60.000 MILLONES La deuda pública de Ecuador creció un 10 % en el último año, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente, los compromisos financieros del país, tanto internos como externos, suman más de 60.000 millones de dólares. El 2020 ha sido un año en el que se agudizó la crisis fiscal del Estado ecuatoriano. La pandemia, la caída en la recaudación de impuestos y en el precio internacional
del barril de petróleo hizo que la deuda, otra vez, sea la principal fuente de financiamiento del gasto estatal. Así es como Ecuador cerró noviembre con una deuda pública de más de 60.000 millones de dólares. Si se compara con el Producto Interno Bruto (PIB) del país, en noviembre del año pasado la deuda pública representaba el 52,03 % del PIB. Sin embargo, al cierre de este 2020, esa cifra su-
bió a más del 62 %. Uno de los principales montos de incremento es el de la deuda externa, que se ubica en más de 42.000 millones de dólares hasta noviembre de este año. Este año, los montos más fuertes de endeudamiento que recibió el Gobierno de Lenín Moreno han venido del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que va desembolsando 4.600 millones de dólares.
Ecuador registra un incremento de 38 mil fallecidos en comparación al año anterior. Ecuador es el segundo país del mundo con más exceso de muertes por cada millón de habitantes, según un estudio británico. Todos tenemos un amigo, un familiar o algún conocido que lamentablemente falleció en está época de pandemia dejándonos sentimientos de tristeza e impotencia. Las cifras del Registro Civil lo reflejan. En 2019 fueron 54.693
las defunciones inscritas entre marzo y noviembre. Este año en el mismo lapso hay 92.994 fallecidos, es decir un exceso de 38.301 muertes. Entre las provincias más afectadas está Guayas que este 2020 entre marzo y noviembre contabilizó 16.608 fallecimientos más que en el año anterior. Luego está Pichincha con 6.004 adicionales y en tercer lugar Manabí que registra 3.486 muertos más que en 2019, sin embargo
las estadísticas no especifican cuántos fueron por COVID-19 y cuántos por otras enfermedades o accidentes. En contraste el Ministerio de Salud contabiliza un total de 14.023 muertos entre confirmados y probales por COVID-19. Así Ecuador se ubica como el segundo país del mundo con más exceso de muertes por cada millón de habitantes según un estudio realizado por el périódico británico Financial Times.
Ecuador registra un incremento de 38 mil fallecidos en comparación al año anterior.
I
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
BREVES MUNDIALES CHINA APRUEBA EL USO COMERCIAL DE VACUNA
Las autoridades chinas dieron, por primera vez, luz verde a la comercialización de una de las vacunas contra la covid-19 desarrolladas en el país, la de Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín. Ambas compañías solicitaron ayer mismo la autorización a la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) tras informar de que la eficacia de la vacuna era del 79,34 %, según datos provisionales derivados de la fase 3 de ensayos clínicos.
130.000 HECTÁREAS DE COCA ERRADICADAS
Colombia logró erradicar este año 130.000 hectáreas de cultivos ilícitos, con lo que cumplió la meta que se propuso para 2020, informó este miércoles el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. “Hoy cumplimos la meta de erradicación de 130.000 hectáreas de cultivos ilícitos, un esfuerzo gigantesco que representa liberar de este flagelo un área equivalente a más de 120.370 canchas de fútbol o 3,4 veces la ciudad de Medellín”, dijo Trujillo en una visita que hizo con el embajador de EE.UU., en Colombia, Philip Goldberg, a Tumaco, en el departamento de Nariño (suroeste), uno de los principales centros de producción de coca del país.
EL ABORTO JAMÁS SERÁ APROBADO EN BRASIL
El presidente Jair Bolsonaro dijo que la legalización del aborto nunca será aprobada en Brasil mientras dependa de él y destacó que lamenta profundamente la vida de los niños argentinos luego de que la práctica fuera aprobada por el Senado de ese país. “Lamento profundamente la vida de los niños argentinos, ahora sujetos a ser cortados en el vientre de sus madres con el consentimiento del Estado. Mientras dependa de mí y de mi gobierno, el aborto nunca será aprobado en nuestro suelo. ¡Siempre lucharemos por proteger la vida de inocentes!”, dijo Bolsonaro.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
EXPERTOS DE LA ONU CONDENAN EL INDULTO DE DONALD TRUMP Un grupo de expertos de la ONU criticó la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de indultar a cuatro exmercenarios de la empresa de seguridad Blackwater Worldwide involucrados en una masacre de civiles en Irak en 2007, argumentando que “abre la puerta” a más abusos por parte de mercenarios. “Perdonar a los contratistas de Blackwater es una afrenta a la justicia y a las víctimas de la masacre de la plaza Nisour y sus familias”, afirmó Jelena Aparac, presidenta-relatora del Grupo de Trabajo sobre el uso de mercenarios, compuesto por cinco
expertos independientes con el mandato de asesorar a la ONU en cuestiones de derechos humanos. Los cuatro hombres fueron juzgados y declarados culpables en 2015 de asesinar de 14 civiles y herir a otros 17 en la concurrida plaza de Bagdad en septiembre de 2007. Los contratistas escoltaban un convoy de la Embajada de EE.UU. cuando abrieron fuego contra los civiles. Los expertos calificaron el indulto como una violación del derecho internacional y un golpe a los derechos humanos. “Estos indultos violan las obligaciones de EE.UU. en virtud del
El indulto contraviene las obligaciones de EE.UU. de respetar el derecho internacional, además de enviar una señal a los mercenarios de que pueden cometer crímenes en tierras lejanas con impunidad, advirtieron los expertos. derecho internacional y, en general, socavan el derecho humanitario y los derechos humanos a nivel mundial”, reza el comunicado del grupo. Previamente, el perdón concedido por Trump a los exguardias de Blackwater fue criti-
cado por la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, que alegó en un comunicado que “perdonarlos contribuye a la impunidad y tiene el efecto de animar a otros a cometer esos crímenes en el futuro”.
ALEMANIA LAMENTA RÉCORD DE MUERTOS POR EL COVID-19 Berlín Alemania, que registró el miércoles un récord de fallecidos vinculados al COVID-19, está “aún muy lejos” de volver a la normalidad, advirtió el gobierno antes de aplicar nuevas restricciones. Durante mucho tiempo considerado como “buen alumno” europeo en la gestión de la pandemia, Alemania cuenta con una “tasa de infección y de mortalidad [que] muestra que aún estamos lejos de la normalidad”, lamentó el ministro de Sanidad, Jens Spahn. En las últimas 24 horas se detectaron unos 22.459 nuevos casos. Los contagios casi no han disminuido en una semana (24.740 el 23 de diciembre). El país superó los 1.000 fallecidos, con un total de 1.129 muertos
documentados el miércoles, según el instituto Robert Koch. La cena de fin de año “más tranquila” El número de muertos más elevado se remontaba al pasado miércoles, con 962 fallecidos. En total, 32.107 personas han perdido la vida por el coronavirus en Alemania desde que comenzó la pandemia. La situación es particularmente crítica en Sajonia, estado federal de la ex-RDA que durante mucho tiempo se resistió a las restricciones y cuya tasa de incidencia alcanzaba el miércoles 330 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días. Baviera, Berlín o Brandeburgo, la región que rodea la capital, tampoco logran controlar la pandemia. El actual confinamiento parcial deberá prolongarse más allá del 10
de enero, con el cierre de todos los comercios no esenciales, de las escuelas, y un llamado para privilegiar a toda costa el teletrabajo. Angela Merkel, que el jueves realizará su último mensaje de felicitación de Año Nuevo como canciller, y los dirigentes de los 16 estados federados discutirán el 5 de enero por videoconferencia sobre una eventual prórroga de las medidas. Las fiestas de fin de año también se verán reducidas a la mínima expresión: se prohibirán la venta de fuegos artificiales, que apasiona a numerosos alemanes, y las reuniones. “Esta será probablemente la cena de Año Nuevo más tranquila que recuerde Alemania”, admitió Spahn, que describió una “época de contrastes, entre esperanza y gran sufrimien-
to”. Alemania apuesta por una campaña dinámica de vacunación, empezando por los establecimientos de personas mayores, antes de que entren en acción grandes centros que puedan gestionar a diario la vacunación de varios miles de personas. “Más de 60.000” personas vacunadas No obstante, el gobierno se enfrenta a las críticas, pese al inicio el sábado de una campaña que permitió que ya se hayan vacunado más de 60.000 personas. Bild, el diario más leído en Alemania, atacó especialmente al equipo de la canciller por haber “contado demasiado con la Unión Europea” para realizar el pedido de dosis y haber privilegiado solo la vacuna de Pfizer-BioNTech, en detrimento del producto de Moderna.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Delfín logró su primer ascenso en 1989 donde jugó suite temporadas consecutivas en la aserie de privilegio
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
D
Manta FC logró este año su tercer ascenso a la serie A de la mano dela familia Estrada
Manta FC con Delfín SC
EL PUERTO CON DOS EQUIPOS EN LA SERIE A DESPUÉS DE 25 AÑOS Luis Alberto Vera Manta FC con Delfín SC jugaran en la serie de privilegio por primera vez, luego de la clasificación del cuadro “Atunero” a la A, quienes jugaran este año. La última vez que dos clubes de la ciudad de Manta intervinieron en la serie A
fue en 1995, donde el desparecido Club Atlético Green Cross, más conocido como la “Cruz Verde” que junto a Delfín participaron en dicha serie por cuatro temporadas. En dicho año el “Cetáceo” descendió de categoría tras permanecer siete años consecutivo en la serie A,
desde su ascenso en el año de 1989 con e DT, Fausto Carrera. Han tenido que pasar dos décadas y media para dos clubes del puerto intervenga en la misma serie, para los mantenses será fabuloso nuevamente observar el denominado clásico mantense. El “Ídolo” del puer-
Delfín logró su primer ascenso en 1989 donde jugó suite temporadas consecutivas en la aserie de privilegio
to cuenta con cuatro acenso, el primero en 1989, el segundo en 1998, el tercero en el 2000 y el último fue en el 2015, donde estuvo como DT a Fabián Bustos. Para la próxima temporada ambos elencos, tienen como objetivo ser protagonista de la LigaPro, Delfín ya cuen-
ta con Paúl Vélez como su entrenador y los “Atuneros” con Fabián Frías. La afición, el periodismo y las dirigencias tienen como meta mantenses por varias temporadas en la serie de privilegio, donde Manta gana mucho en varios aspectos, solo ala espera que la pan-
demia culmine. Durante la presidencia del Ec. José Delgado como presidente del club, Delfín SC se ha mantenido cinco años consecutivo en la serie A de la LigaPro, donde jugó dos finales, gano un título, un vicecampeonato y una participación a torneo internacional.
Club Atlético Green Cross participó desde mediados de 1991 hasta 1996 en la serie A
D
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
DEPORTES
9
Competencia internacional
NADADORA EVA VILLEGAS GANA SEIS MEDALLAS
La nadadora manabita Eva Andrade con las medallas que logró en el torneo en Guayaqui PortoviejoLa nadadora de los registros de Federación
Deportiva de Manabí, Eva Marina Andrade Villegas, tuvo una excelente participación en
el Campeonato Nacional Absoluto de Natación, que se realizó en días pasados en Guaya-
quil, al obtener un total de seis medallas entre oro, plata y bronce. La competencia cuyas competencias se efectuaron en la piscina Jorge Delgado Panchana, contó con la participación de deportistas de las diferentes provincias del país y sirvió para que las deportistas puedan cumplir sus marcas con miras a los certámenes internacionales del próximo año. De las seis preseas que alcanzó la joven nadadora manabita, tres fueron de oro en las pruebas de 50, 100 y 200 metros estilo espalda, dos de plata en los 50 y 100 metros libre, y una de bronce en los 200 libre. Eva Marina Andrade, de 13 años y oriunda de Chone, lleva ocho años en la práctica de la natación, tiempo en el cual ha logrado importantes resultados tanto a nivel nacional como internacional. En el plano nacional ha sido seleccionada por Manabí durante varios años, habiéndose proclamado campeona nacional en las catego-
rías 10 y 11 años, además de convertirse en múltiple medallista en los Juegos Deportivos Nacionales de Menores.. A escala internacional, la deportista manabita hizo su debut en los Juegos Sudamericanos Escolares que se realizaron en diciembre del 2019 en Asunción (Paraguay), donde clasificó a dos finales, logró bajar sus marcas y alcanzó con el equipo femenino de Ecuador el tercer lugar. En el año que está por culminar, Eva, quien es dirigida por el entrenador Nahin Castaño. Asistió a la Copa UANA,
que se realizó en el complejo de La Videna en Lima (Perú), donde obtuvo dos medallas de plata en 50 y 100 metros espalda y se convirtió en la nadadora ecuatoriana de mejor ubicación. Eva Marina heredó su pasión por el deporte de su familia, ya que su papá, Jaime Andrade, fue seleccionado de Manabí en baloncesto y su mamá, Tania Villegas, practicaba el baloncesto y el voleibol, mientras que uno de sus hermanos mayores integró la selección ecuatoriana de fútbol en la categoría sub-17.
Eva Marina Andrade junto con su entrenador de natación Nahin Castaño
Para el 2021
PABLO REPETTO RATIFICÓ SU CONTINUIDAD EN LIGA DE QUITO Agencias Nacionales
Pablo Repetto ofreció disculpas a la hinchada de Liga de Qui-
to por no conseguir el título en la final de la LigaPro 2020. En una extensa entrevista en Área Deportiva de
Pablo Repetto ofreció disculpas a la hinchada de Liga de Quito por no conseguir el título en la final de la LigaPro 2020.
Quito (99,3 FM), el entrenador aseguró que “le costó dormir”, tras perder el campeonato. Ratificó que este año le deja sensaciones positivas para armar el plantel que estará en el 2021. Repetto renovó por un año su contrato con el cuadro azucena. La directiva confió en la continuidad del entrenador, que en esta temporada solo pudo ganar un título (Supercopa 2020) con un presupuesto superior a los USD 20 millo-
nes. La meta del director técnico para el 2021 será mantener la base del plantel que ha disputado las dos finales perdidas con Delfín y Barcelona SC. Anunció que continuaría el delantero Rodrigo Aguirre y la única baja sería Junior Sornoza. El volante desea permanecer en Liga, pero su contrato acaba al final del año y debe volver al Corinthians de Brasil. Con respecto a la temporada, el DT charrúa indicó que Liga
bajó su desempeño con las lesiones y problemas por covid-19 que tuvieron los futbolistas convocados por Ecuador a las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022. Repetto agradeció a los hinchas y dijo que se siente dolido por la final. “Estamos heridos como el hincha y agradecemos su apoyo. Es totalmente valorable y se siente doloroso porque no les pudimos corresponder con el logro deportivo”, añadió.
El entrenador les solicitó a los aficionados que confíen en el proyecto deportivo de Liga para ganar el título en 2021 y analizó como “positivo” los tres años que ha permanecido en el plantel. Repetto también valoró el invicto de 23 años en Ponciano y reconoció al DT Fabián Bustos. El partido terminó empatado 0-0, pero Barcelona se impuso en los penales. “Hay que reconocer el buen trabajo que hicieron”, finalizó.
10
OPINIÓN
EDITORIAL
2021 Deberíamos disponer de certezas para avanzar en este tiempo que comienza ahora, poder regalar optimismo a raudales, decididamente abrazarnos con la fuerza de la esperanza. Y es el reducto que nos queda para afrontar los primeros días del año 2021, contaminado por una pandemia que se extiende como una mancha sinuosa sobre el estreno de este nuevo periodo. No nos doblegan a las firmes intenciones de saber que estaremos cerca de todos ustedes generando información cierta, necesaria y oportuna. Información cercana a nuestros acontecimientos cotidianos dentro de las ciudades en mancomunidad como son Manta, Montecristi y Jaramijó. Es nuestro deber acompañarles todos los días mientras encontramos los derroteros para avanzar hacia días mejores. Orientando para prevalecer con el bien común por sobre intereses grupales y dedicar nuestro despliegue impreso al exclusivo interés de nuestros lectores. Caminemos juntos por estos días difíciles mientras las soluciones se avecinan, con principios éticos para exigirles a nuestras autoridades ajustarse a ellos. A Manabí que precisa emerger de la marginalidad y el incumplimiento de sus prioridades como son la salud pública, pasando por la educación y una efectiva reconstrucción. El 2021 es un desafío mayor para todos y esperamos asistir a la convocatoria de ese esfuerzo. Vamos que podemos hacerlo.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO REFORMA A LA LEY ORGANICA DE LA FUNCION LEGISLATIVA
L
os principales fines de una reforma legal son la racionalización de procedimientos legales con el propósito de mejorar y actualizar el marco normativo que rige al Estado, en cuanto sus leyes constitucionales y secundarias, en la que una de las funciones o poderes busca y que en los actuales momentos esa función del Estado se encuentra con muy bajo nivel de credibilidad y aceptación popular, es elevar su nivel de institucionalidad, generando la confianza requerida y haciendo cumplir a sus integrantes, lo prometido en campaña. Consecuentemente es la oportunidad para establecer las bases legales para que el fin a seguir de tal reforma estructural, se adecue a los tiempos y necesidades, buscando fortalecer el control político, la fiscalización bilateral, elevar la eficiencia y eficacia del trabajo legislativo, mejorar la participación ciudadana incluyendo a todos los sectores sociales, fortaleciendo la representatividad institucional. Además de garantizar la eficacia técnico-jurídica de la norma, a través del seguimiento y valoración de la ley, apoyándose en los medios especializados que permitan el registro, archivo y consulta de la información. Mención especial merece el recurso humano, quienes, con criterio de especialización de los asistentes y asesores de las diferentes comisiones especializadas, en los ámbitos de competencia exclusiva de cada uno, quienes como requisito mínimo deberán tener título de tercer nivel y probidad notoria probada en el sector público y privado. En el tema presupuestario en lo que respecta a la Asamblea Nacional, debe mantenerse o aumentarse su asignación para adecuar reformas constitucionales que el derecho comparado, en virtud de sus semejanzas y diferencias entre
BUZÓN Manta, 30 de Diciembre del 2020 Señores DIARIO EL MERCURIO Ciudad.Estimados amigos, Reciban un atento saludo de todos los que conformamos la Fundación para la Tercera Edad san Pablo de Manta: Funteman. Queremos en esta ocasión agradecerles por todo el apoyo que durante el año 2020 nos brindó DIARIO EL MERCURIO, gracias a ustedes hemos llegado a la ciudadanía Mantence, aprovechamos la oportunidad para solicitarles ayuda una vez más para publicar un agradecimiento a nuestros benefactores en donde están todos ustedes también. FUNTEMAN AGRADECE A SUS BENEFACTORES No podíamos dejar pasar por alto el agradecer a Dios P.C. que nos ha permitido cumplir con la finalidad de esta fundación, largos meses de dificultades pero la ciudadanía responde positivamente cuando son testigos de que se manejan bien las cosas. Lo más temido el Covid-19 no ha entrado en este gran hogar “38 seres humanos altamente vulnerables están sanos”. Gracias y Dios bendiga a todos quienes nos ayudan para llegar a este éxito. Que el 2021 nos traiga mejores días. Ponemos a la disposición de la Ciudad la Gruta de Nuestra Señora De Lourdes Patrona de los Enfermos, que está abierta por la avenida 24 para hacer una Oración a nuestra Madre Inmaculada Concepción. Atentamente, Ing. Jorge Gutiérrez M. ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
Ing. Dolores Del Castillo SOCIA COORDINADORA
los diversos sistemas Por: Ab. Fabián jurídicos vigentes en Arteaga Espinel el ordenamiento jurídif a r t e agaespico internacional así lo nel@gmail.com exige. Pero en cuanto al sueldo que percibe el legislador, donde la mayoría de ciudadanos ecuatorianos no están de acurdo con el nivel que perciben los mismos; eso merece un análisis profundo y justo, midiendo su aporte jurídico, presentación anual de proyectos de ley, nivel de cumplimiento desde su posesión hasta la finalización del periodo para el cual fue electo donde se ponga en práctica la redacción de las Doce Tablas y las Leyes de Solón para recordar la capacidad jurídica del Imperio Romano ya no sobre madera; ya no sobre bronce. Actualmente en el sistema, en la nube, en un pen drive o cualquier dispositivo electrónico que esté al alcance de todos los ecuatorianos, lo que se traduce en seguridad jurídica para el inversionista nacional o extranjero, seguridad para los gremios de comercio importador y exportador, industrial y productor. Así como la Función Judicial posee su Escuela Judicial, igualmente la Escuela Legislativa, dependiente de la Asamblea Nacional del Ecuador, creada mediante Resolución del Consejo de Administración Legislativa el 2 de enero del año 2013, debe aumentar su radio de acción en virtud de la misión y visión, cuyo objetivo es la investigación en temas relacionados con estudios legislativos, donde la continua capacitación al servidor interno, que además debería darse al profesional externo, será la impronta del renacer legislativo. Esto generaría mayor participación ciudadana y compromiso colectivo, además del intercambio de información con organismos, universidades e instituciones nacionales e interna-
F
INTERCULTURAL 11 Lanzó la legendaria vidente. ¿Qué nos depara el destino para 2021? ¿Se acabará el coronavirus? ¿La situación climática cambiará? Fue la mujer que anticipó el atentado contra las Torres gemelas. Manta, Viernes 1 de Enero 2021
EL MERCURIO
LAS TEMIBLES PROFECÍAS DE “BABA VANGA” PARA 2021 Fuente: www.milenio.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) El año 2020, ha sido caótico debido a la pandemia por coronavirus, covid-19. Ante este panorama en el que personas han perdido a un ser querido por el virus y otros más han estado encerrados para evitar contagios. La pregunta que quizá la mayoría se hace es ¿Cómo será el próximo año? ¿el 2021 será mejor? Aunque algunos no creen en predicciones, hay personas que sí creen en ellas.
Por eso, te presentamos cuáles son las temibles profecías para el 2021 que realizó Baba Vanga, una psíquica poderosa que podía supuestamente comunicarse con los muertos y que tenía visiones del futuro y lo más espeluznante: profetizó la pandemia por coronavirus. “Baba Vanga”, es una de las mujeres más reconocidas a nivel mundial debido a sus predicciones y su historia. De acuerdo con lo que ella narraba, lo que veía se cumplía, esto con ayuda de criaturas invisibles que le informaban sobre la vida de las personas. Su éxito se basó a sus exitosas premoniciones que la colocaron en el
foco internacional. Vangelia Pandeva Dimitrova, conocida como “Baba Vanga” nació en Strumica, República de Macedonia el 31 de enero de 1911. Falleció el 11 de agosto de 1996. Según explicó, su vida cambió desde los 12 años, pues después de que un tornado la arrojó a 400 metros de donde estaba, perdió la vista. Cuatro años más tarde, comenzó a ver lo que nadie más podía ver: predecir el futuro, luego de escuchar voces de otra dimensión. Éstas le decían lo que pasaría en el mundo y con personas en específico. Por ejemplo, la psíquica -según sus seguidores- anticipó el inicio y fin de
la Segunda Guerra; además del fin sobre el modelo creado por la URSS; así como el ataque a las Torres gemelas. “Dos aves metálicas chocarán contra los hermanos americanos, lobos aullarán desde los arbustos y la sangre de inocentes correrá por los ríos”, dijo Baba sobre las Torres Gemelas en 1989. Para 2020, “Baba Vanga”, hizo predicciones vinculadas a Trump y a Putin. Sobre el presidente de Estados Unidos, reveló que sería atacado por una extraña enfermedad, la cual podría dañarle el oído e incluso generarle grave daño cerebral. Sobre Putin, reveló que visualizaba un ataque contra el presidente ruso. ¿Qué predijo Baba Vanga para el
2021? De acuerdo a su visión, para 2021, Baba dijo que el océano sería destruido y que se generarían grandes inundaciones. Será destruido por terremotos, tormentas y enormes olas. Además, según los analistas Baba pudo revelar que quizá haya una nueva pandemia o bien que se agudice la que ya hay por el coronavirus, covid-19. ¿Qué dijo ella? “Muchas criaturas vivientes serán destruidas aquí. No solo eso, sino que los que sobrevivan morirán de una enfermedad grave”, dijo Baba. En otro tema, la vidente “Baba Vanga”, también indicó que en 2021, Júpiter tendrá un efecto gravitacional extraño que llamará la atención de los
especialistas. Además de que éste será provocado por una importante actividad sísmica y volcánica en la órbita del planeta Tierra. Finalmente, también reveló que China se volverá una superpotencia mundial y que en el mundo comenzará a circular dinero de color rojo. Aunque esto no es todo, para 2028, Baba Vanga dijo que en este año se lanzará una nave espacial para Venus y que en 2033 el hielo de los polos se derretirá. ¿Crees en las predicciones de Baba Vanga? ¿Será una alerta para cuidarnos? ¿Podemos cambiar el futuro? ¿La humanidad puede prevenir catástrofes? ¿Ustedes qué piensan?
12
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
LOCAL
I
ECUADOR 2020: AÑO DE PANDEMIAS ria. El bloque legislativo pidió medidas cautelares para la suspensión inmediata de la aplicación de dicha ley.
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D car los.intriagomacias@gmail.com Durante el año 2020 enfrentó varias pandemias, la principal nos llegó desde China por el coronavirus SARS-CoV-2; mientras la corrupción, la desinformación y la falta de trabajo se convirtieron en males endémicos que configuraron un año de crisis de salud, política, social y económica con cifras alarmante. El siguiente es un breve recuento anual, tomando como fuente a EL Mercurio, prensa nacional y sitios editoriales reconocidos en la Red: 2 de enero: Paola Pabón reasaume sus funciones como prefecta de Pichincha luego de ser liberada de la prisión preventiva por el presunto delito de rebelión. 14 de enero: El Partido Social Cristiano presentó una acción de inconstitucionalidad a la vigencia de la disposición quinta de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributa-
20 de enero: El presidente Lenín Moreno anunció que retomaría la implementación de medida económicas pese a lo sucedido en las manifestaciones de octubre de 2019. 29 de febrero: Ecuador detecta el primer caso de coronavirus. 12 de marzo: Medidas gubernamentales: Aislamiento de pasajeros extranjeros, restricción de eventos públicos masivos, suspensión de clases a nivel nacional, se mantiene la plataforma 171 y 22 hospitales para casos de coronavirus. 17 de marzo: El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decreta estado de excepción. Entre las medidas está el toque de queda y la restricción en la circulación de transporte y de personas. 3 de abril: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunció consternada sobre la situación en Guayaquil sobre el manejo, traslados, cremaciones y sepultaciones de cadáveres durante la pandemia por COVID-19.
Los hospitales del país colapsaron en la primera ola de la pandemia.
Richard Carapaz, queda vicecampeón de la vuelta a España un logro importante para el país. 500 dólares, entre otras. 5 de abril: Se reportan 10 médicos fallecidos y más de 1600 contagiados por coronavirus en la red de salud ecuatoriana. 5 de abril: Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito lograron identificar el genoma de la cepa de coronavirus que llegó a Ecuador. 6 de abril: La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional solicitó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional disponga la terminación inmediata del año escolar 20192020, para todo el régimen Sierra/Amazonía, por la emergencia sanitaria del COVID-19. 7 de abril: Paúl Granda López renunció a su cargo como presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Durante su gestión hubo varias denuncias decorrupción. 10 de abril: El presidente Lenín Moreno anunció nuevas medidas económicas para afrontar la emergencia generada por el coronavirus: creación de una cuenta de asistencia humanitaria única; aportación de 5% de utilidades de empresas que generen más de 1 millón de dólares; aportación solidaria de todo salario superior a
14 de abril: La Asamblea Nacional tramitó veto parcial a la Ley Orgánica de Acuicultura y Pesca estableciendo herramientas para el combate contra la pesca ilegal. 14 de abril: La Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Alimentación Escolar. 15 de abril: Falleció Luis Parodi Valverde, exvicepresidente de la República durante 1988 y 1992, en la ciudad de Guayaquil. 15 de abril: El Colegio de Médicos del Guayas informó que más de 700 médicos han sido contagiados con COVID-19 y han existido 50 muertes de ellos directa o indirectamente por el coronavirus dentro de la provincia del Guayas. 16 de abril: Se cumplen 4 años desde el terremoto de Ecuador de 2016. Reconstrucción de Manabí sigue siendo un sueño.
dades arrestan con fines investigativos al prefecto del Guayas, Carlos Luis M, el expresidente Abdalá Bucaram, el exgerente del Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, Luis J., el gerente de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito, Guido A., entre otros. 22 de junio: Carlos Luis Morales, exprefecto del Guayas, fallece de un “infarto fulminante”. Morales enfrentaba recientes procesos judiciales como políticos en su contra por presunto tráfico de influencias por la compra con presunto sobreprecio de insumos médicos y pruebas rápidas de coronavirus. 24 de junio: Según datos del Registro Civil del Ecuador, entre el 1 de marzo al 15 de junio del 2020, se registraron 20 mil muertes por encima del promedio de años anteriores. 10 de julio: Otto Sonnenholzner renuncia a la Vicepresidencia del Ecuador. 22 de julio: María Alejandra Muñoz se convierte en la cuarta Vicepresidente del Ecuador durante la presidencia de Lenín Moreno. 8 de noviembre: Richard Carapaz, queda vicecampeón de la vuelta a España, con 24 se-
gundos de diferencia del líder, Primoz Roglic. 24 de noviembre: La Asamblea Nacional del Ecuador con 104 votos a favor aprobó la censura y destitución de la Ministra de Gobierno María Paula Romo, por el uso de bombas lacrimógenas caducadas por parte de la Policía Nacional. 10 de diciembre: Asuntos Internos de la Policía Nacional sentenció al general David Proaño por una falta muy grave, dándole de baja de las filas policiales. Él fue el director del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) entre 2015 y 2019 y considerado como uno de los principales implicados, en el escándalo por los $532 millones que la entidad invirtió en dos operaciones bursátiles sin sustento. 18 de diciembre: Carlos Góngora se coronó campeón mundial de boxeo en Estados Unidos. El ecuatoriano Carlos Góngora noqueó al kazajo Ali Akhmedov, en el duodécimo asalto, para consagrarse como campeón de la Organización Internacional de Boxeo (OIB) 22 de diciembre: El FMI autorizó un desembolso por 2.000 millones de dólares a Ecuador.
16 de abril: El presidente Lenín Moreno declaró duelo nacional en memoria de los fallecidos por COVID-19 por quince días. 3 de junio: La Fuerza de Tarea Conjunta realiza 37 allanamientos y 17 detenciones en Guayaquil y Quito. Las autori-
María Paula Romo fue destituida de sus funciones por parte de la Asamblea Nacional.
P
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
0969011803 Dir. Manta: Manta, hospital Center - calle 12 entre calle 16 y 18 consultorio 208 piso 2, Telf.: 052590420. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a la emergencia del IESS Telf.: 2565092 - 0984781245
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO A dos cuadras de la flavio reyes avenida 20 calle 17 teléfono 2613478 con su sala, comedor, cocina, baño, con un cuarto valor $160 planta baja. Un cuarto independiente para dos personas, amplio planta baja $90 con salida a la calle celular 0982025888
Diario DECANO DE LA PRENSA MANABITA
14
PUBLICIDAD
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
P
I
CRÓNICA
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
15
AVIONETA SE ACCIDENTÓ EN PASTAZA Un incidente se reportó la mañana de este 30 de diciembre, cuando la avioneta de la compañía Aerokashurco, se accidentó cerca de la pista del Aeropuerto Río Amazonas del cantón Mera provincia de Pastaza. La Dirección General de Aviación Civil (DGAC), indicó que los pasajeros y las tripulaciones están bien pero para precautelar su seguridad fueron trasladados a una casa de salud. La avioneta Cesna 182 de matrícula HCCFA, está siendo investigada por los equipos de la institución. La avioneta tuvo un percance y se accidentó.
En caso de delincuencia organizada
Mientras conducía su vehículo
FISCAL NO ACUSARÍA A GABRIELA PAZMIÑO Y A MICHEL BUCARAM
HOMBRE FUE ASESINADO A BALA
La Fiscalía se abstiene de acusar a Michel Bucaram Pulley y a la conductora de televisión, Gabriela Pazmiño, en el proceso que los investigaba por presunta delincuencia organizada, relacionado a la comercialización ilegal de insumos médicos en hospitales del Seguro Social. En el dictamen la fiscal, Claudia Romero, de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción, se abstiene de acusar a Michel Bucaram Pu-
lley y a su cuñada, la presentadora de televisión, Gabriela Pazmiño, ambos están fuera del país y según su abogado, Francisco Onofa, con esta decisión tramitarán su regreso. Michel Bucaram y Gabriela Pazmiño eran investigados por presunta delincuencia organizada relacionada a la comercialización ilegal de medicinas e insumos en hospitales del seguro social en Guayaquil. Según su abogado
defensor, con la emisión de este dictamen se comprobaría que ellos no tienen relación con esa supuesta red de corrupción. La Fiscalía también se abstiene de acusar a Stefano Adum, otro de los procesados. Sin embargo, el caso continúa contra Abdalá y Jacobo Bucaram Pulley, los hermanos Daniel y Noe Salcedo, el exgerente del Seguro Social, Luis Jairala Zunino y otras 7 personas
Guayaquil
Manta, EM Un hombre, de 55 años, fue asesinado la noche de este miércoles mientras circulaba por la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Manta. El incidente se dio cerca de las 22:00 en este populoso sector ubicado en el sureste de ese cantón manabita. El acribillado fue reconocido por la Policía como Francisco Anto-
nio Figueroa Mieles o “Toñito”. Fausto Buenaño, comandante de policía de la zona 4, señaló que la persona asesinada circulaba a lo largo de la avenida 319 del barrio Cuba, cuando fue interceptado por personas que se movilizaba en un vehículo y tras cercarlo le dispararon. El jefe policial descartó que este crimen tenga alguna relación
con el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias “JL”, suscitado el pasado lunes en el interior de un centro comercial de Manta. Por la muerte de Figueroa hay varias hipótesis, indicó Buenaño sin dar mayores detalles. La policía halló en la escena del crimen unos 16 indicios balísticos. El ahora fallecido era dueño de una embarcación pesquera, se conoció.
ASESINARON A UN HOMBRE MIENTRAS CELEBRABA EL TRIUNFO DE BARCELONA Redacción: Soledispa
Cindy
Un hombre fue asesinado la noche del 29 de diciembre, cuando celebraba el triunfo de Barcelona. El hecho ocurrió en el cantón de Durán. Los hinchas de Barcelona salieron a las
calles a celebrar el campeonato. En la ciudadela Abel Gilbert de Durán, unos sicarios aprovecharon el momento para disparar a dos hombres que estaban en medio de la multitud. Los asesinos se movilizaban en motocicleta, donde huyeron sin
dejar pistas. Los heridos fueron trasladados al Hospital del Seguro de Durán, donde uno de ellos falleció. En lo que va del año, ya hay 47 asesinatos en este cantón, así lo dijo el coronel, William Calle.
La policía halló en la escena del crimen unos 16 indicios balísticos
Manta, Viernes 1 de Enero 2021
Y dos muertos más en Chone
MATARON A
“TOÑITO” FIGUEROA -Un hombre, de 55 años, fue asesinado la noche de este miércoles mientras circulaba por la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Manta. -El acribillado fue reconocido por la Policía como Francisco Antonio Figueroa Mieles o “Toñito”. -En Chone Pablo Jorge Marcillo Alcívar, de unos 50 años de edad y un extranjero que no había sido identificado, fueron asesinados la mañana de ayer 31 de diciembre en pleno centro del cantón Chone. -Tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias “JL”, ya se han registrado tres muertes violentas en Manabí. En los habitantes hay preocupación por la ola de violencia en la provincia
Pag. 15
Jordi Cruyff podría ser director deportivo del FC Barcelona Xavi Hernández y Jordi Cruyff estarán al frente del área deportiva de fútbol del Barcelona si Víctor Font gana las elecciones del próximo 24 de enero, el primero como director general y el segundo como director deportivo, según anunció este miércoles el aspirante. En el caso de Xavi, sea o no el próximo entrenador, realizaría funciones de mánager general, ya que la idea de Font es mantener a corto plazo en el banquillo a Ronald Koeman, que tiene contrato hasta junio de 2022
Bertha Macías.
MODELO