de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Viernes 22 Abril 2022
AÑO 98 - N°. 40.790 16 Página
30
CENTAVOS
¡Misión Cumplida!
REPARADO EN TIEMPO RÉCORD ACUEDUCTO Pág. 4
En homenaje a su Centenario
Tsunami de candidaturas y peligro de blanqueo
90 MIL CANDIDATOS EN SECCIONALES DE 2023
Pág. 2
MANTA RECIBIRÁ VELEROS DE 5 PAÍSES
Fueron reasignados en la Parroquia de Tarqui Pág. 3
26 LOCALES REACTIVADOS Pág. 3 EN ZONA COMERCIAL
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 22 Abril 2022
I
Tsunami de candidaturas y peligro de blanqueo
90 MIL CANDIDATOS TENDRÁN LAS ELECCIONES DE 2023 Manta, EM
Se calcula que alrededor de 90 mil candidatos participarán en las elecciones seccionales de 2023. Se advierten problemas para controlar el gasto electoral y el blanqueo de dinero. El 5 de febrero de 2023 los ecuatorianos deberán escoger alcaldes, concejales, prefectos y vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social entre alrededor de 90 mil candidatos, según las proyecciones del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este excesivo número de candidatos preocupa al organismo de control que tiene aprobadas a 264 organizaciones (partidos políticos nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales) en todo el Ecuador. Para Alfredo Espinosa, miembro del colectivo Voces por la Democracia, este alto número de candidatos se debe a la flexibilidad del Código de la Democracia. El magíster en estudios culturales con enfoque en política cree que los requisitos para la creación de organizaciones políticas son mínimos y eso conlleva a la participación de candidatos que no tienen la formación necesaria para asumir un cargo de elección popular. ¿Qué buscan los candidatos? Los representantes de las distintas organizaciones políticas no necesariamente buscan ganar la elección ni llevar a cabo progra-
mas de trabajo en beneficio de la sociedad, opina Espinosa, sino hay otros intereses detrás de sus candidaturas: Algunos candidatos, asegura Espinosa, quieren utilizar las plataformas electorales, la tarima, las visitas, para darse a conocer en sus localidades y conseguir un puesto de representación, pese a que sus partidos políticos son una especie de “cáscara vacía”, sin contenido por dentro. Estos perfiles lo que buscan son puestos de poder locales. No es lo mismo Juan Pérez, que Juan Pérez excandidato a una alcaldía, así haya tenido el 0,5% de la votación, insiste el experto en temas electorales y, cree que el objetivo de estas personas es incursionar en la política como medio para “adecentar” sus hojas de vida. “Se crean perfiles ficticios de políticos” continúa el politólogo, para quien estas participaciones no se enfocan en la función pública de cara a servir o trabajar por la comunidad. “En la práctica no cuentan con trayectoria y adolecen de legitimidad”, asegura Espinosa. Partidos de transacción El número más alto de organizaciones políticas son las cantonales con el 63% del total registradas en el CNE. Espinosa cree que el ruido que generan estos grupos políticos locales les permiten mover las aguas para crear alianzas y plegarse a organizaciones po-
Según proyecciones del Tribunal Contencioso Electoral habrá alrededor de 90 mil candidaturas. líticas más grandes con las que puedan negociar. Es una lógica transaccional, aunque esas alianzas se diluyen concluida la campaña. Publicidad gratuita El artículo 202 de la Ley Orgánica Electoral conocida como Código de la Democracia dice que el Estado, a través del presupuesto del CNE, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral. Este dinero va al Fondo de Promoción Electoral que el CNE entrega directamente a los medios de comunicación llevando un registro de las apariciones de los candidatos en todo tipo de propaganda. En este rubro no se incluyen las redes sociales. Espinosa cree que muchas candidaturas sirven para obtener publicidad gratuita y volverse parte de la opinión pública. Un cambio en ciernes
En el primer Consejo Consultivo de Organizaciones Sociales del CNE del 7 de abril de 2022 uno de los temas recurrentes tuvo que ver con las alianzas políticas. Enrique Pita, vicepresidente del CNE, dijo a LA HORA que están revisando la normativa para fortalecer acuerdos que permitan aglutinar a varios grupos en movimientos más grandes, con ideales similares. Pita considera importante aminorar la cantidad de candidatos y que la ciudadanía pueda escoger entre opciones más consolidadas y evitando la dispersión de los programas y proyectos. (GVL) Preocupación por dinero ilícito en las campañas Controlar la recepción de aportes y contribuciones de dinero y recursos de origen ilícito, algo que se prohíbe en el artículo 219 del Código de la Democracia, es algo difícil de
lograr con semejante número de candidatos. El analista político, Alfredo Espinosa, considera que la fiscalización del CNE es débil. Esto, porque en el país no se ha implementado el equipo técnico, humano y logístico para hacer una verdadera fiscalización electoral. Eso, según advierte, deja un sistema sensible de ser penetrado por el narcotráfico. “Falta una metodología clara para la investigación y control del gasto electoral que actualmente no deja de ser solo un check list de facturas”, insiste Espinosa. Ojalá esa falta de control no nos someta a la permeabilidad de “arroces de otros colores” dice Espinosa refiriéndose al caso Sobornos 2012-2016 en el que hubo aportes ilegales a la campaña electoral de Alianza PAIS. En 2019 un estudio realizado por el equipo de la Consejería del Luis Verdesoto, exmiembro del CNE, ya
alertó sobre los peligros del ingreso del dinero de origen ilegal en la política. Ese informe determinó que las consecuencias serían autoridades locales contaminadas y fácilmente corrompibles. También puso énfasis en que la infección comenzaría en los gobiernos locales y que, sin un control adecuado, podría crecer rápidamente a otras esferas de poder. Entre los ejemplos que cita la investigación sobre blanqueo de capitales en las campañas está la compra de votos por grupos irregulares, financiamiento de espectáculos públicos, fiestas exageradas o pagos a través de fotos tomadas de las papeletas de votación. Actualmente fuentes cercanas a los tres poderes del Estado, tanto dentro del Legislativo, Ejecutivo y Electoral han mostrado preocupación ante la inminente participación del narcotráfico en las siguientes elecciones.
I
Manta, Viernes 22 Abril 2022
LOCAL
3
Iniciativa LAIF sobre Ciudades y Cambio Climático
CAMBIO CLIMÁTICO SE ANALIZA EN AMÉRICA LATINA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Esta acción se encuentra enmarcada dentro de la Iniciativa LAIF sobre Ciudades y Cambio Climático que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al cambio climático en ciudades de América Latina. Esta iniciativa internacional está financiada por la Unión Europea e implementada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y se centra en la realización de proyectos de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú para
sensibilizar y elevar el conocimiento en la región sobre cuestiones climáticas, así como reforzar las capacidades de cara a la implementación más efectiva de políticas públicas. Para el evento se contará con la colaboración de María José Mesías, una artista ecuatoriana cuya versatilidad se observa a través de su obra. María José se ha especializado en temas sociales, como los derechos de la mujer, la lucha contra la violencia, igualdad de género, derechos humanos y migración. Además, trabajó con literatura infantil y juvenil. Su trabajo ha sido incluido en el catálogo Premio a la Ilustración Latinoamericana UP XII: Inspiración Latina, publicado por la Univer-
sidad de Palermo, Argentina, y ha trabajado con varios clientes entre los que se incluyen: Unión Europea Ecuador, Hubspot Cambridge, Unicef Ecuador, además de ilustrar obras de escritores españoles como Jordi Sierra. Para más información sobre el evento y la iniciativa: https:// bit.ly/3vtMw4a Sobre el CAF - Banco de Desarrollo de América Latina CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional; actualmente está conformada por 19 países de América Latina, el Caribe y Europa. Sus accionistas son Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador,
En homenaje a su Centenario
Fueron reasignados en la Parroquia de Tarqui
MANTA RECIBIRÁ VELEROS DE 5 PAÍSES Manta, EM
Un desfile náutico conformado por los navíos de Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y el buque Escuela Guayas llegarán a Manta el 9 de mayo y pernoctarán hasta el 10 de dicho mes. Se trata del Programa Velas Latinoamé-
rica 2022, que dentro de su recorrido por varios países ha incluido a Manta con la finalidad de rendirle homenaje por cumplir 100 años de cantonización. Los veleros arribarán a la “Ciudad Puerto” con más de 900 tripulantes, que durante su estadía serán par-
Esta iniciativa internacional está financiada por la Unión Europea, implementada por la AFD y el CAF. España, Jamaica, Méxi- desde hace más de 70 soberanía en institucioco, Panamá, Paraguay, años para enfrentar la nes comunes para toPerú, Portugal, Repú- pobreza y contribuir al mar democráticamente blica Dominicana, Trini- crecimiento sostenible decisiones sobre asundad & Tobago, Uruguay económico y social y tos de interés común. y Venezuela. a la preservación del La UE promueve activamedioambiente. mente los derechos huAgencia Francesa manos y la democracia, de Desarrollo – AFD La Unión Europea y cuenta con los objeAFD es una instiLa UE es una asocia- tivos de reducción de tución pública del go- ción económica y políti- emisiones más ambibierno francés, que ca formada por 27 paí- ciosos del mundo para financia proyectos de ses de Europa que han luchar contra el cambio desarrollo a largo plazo delegado parte de su climático.
tícipes de una agenda programada que les permitirá conocer las tradiciones, espacios turísticos y gastronómicos del cantón. A la vez, la ciudadanía podrá visitar y recorrer las 5 embarcaciones con la guía de los tripulantes, durante horarios previamente establecidos.
Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y el buque Escuela Guayas llegarán a Manta el 9 de mayo.
26 LOCALES REACTIVADOS EN ZONA COMERCIAL Manta, EM Un total de 26 locales de la Zona Comercial Nuevo Tarqui, que estaban abandonados por sus adjudicatarios iniciales durante meses e incluso años, fueron entregados el 12 de abril a igual número de comerciantes, que solicitaron reubicación. Los beneficiarios recibieron mediante actas los locales. Cabe mencionar que ellos han mantenido una actividad comercial de forma permanente en la zona y que por esta constancia mantenían preferencia en la resignación de los módulos que fueron recuperados por la Dirección de Mercados, Camales y Espacios Públicos. Miguel García, presidente de la Asocia-
ción de Comerciantes Floresmilo Mendoza Catagua dijo: “Esto es un ejemplo en su búsqueda de dar oportunidades a los que queremos trabajar", dijo. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, al entregar las llaves de cada módulo recordó a los comerciantes que es el trabajo en equipo lo que hizo de Manta un referente nacional en las acciones frente a la pandemia. “En las crisis la gente se hace fuerte y la gente fuerte hace que las cosas vayan bien", dijo. La Alcaldía Ciudadana de Manta conformó una comisión con los propios comerciantes, que ha vigilado que todo el proceso se cumpla a cabalidad. El dato
548 módulos conforman la parte alta de la Zona Comercial Nuevo Tarqui, de los que esta administración encontró el 46% inactivos, logrando mediante notificaciones reactivar 175. De los 78 módulos que permanecieron inactivos, se ha recuperado 32 hasta el presente, esperando hacer lo mismo en los próximos días con los restantes.
De los 78 módulos que permanecieron inactivos, se ha recuperado 32
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 22 Abril 2022
I
¡Misión Cumplida!
PETROECUADOR REPARÓ EN TIEMPO RÉCORD ACUEDUCTO Manta, EM • El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, agradeció el trabajo realizado por los técnicos de la petrolera pública • “Nuestros técnicos tienen amplia experiencia en la reparación de este tipo de tubería”, dijo el alto funcionario. • El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quien verificó los avances del proceso de reparación durante estos días, agradeció la conclusión de los trabajos.
Este 21 de abril, se reiniciaron las operaciones de bombeo de agua cruda del Acueducto La Esperanza, en El Aromo, ubicado en la provincia de Manabí y que pertenece a la Compañía de Economía Mixta Refinería del Pacífico, en proceso de liquidación. En estas labores de reparación, se contó con el apoyo y participaron de más de 30 personas, entre técnicos de EP Petroecuador, de Refinería del Pacifico, de las empresas públicas de agua potable y Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manta, Montecristi y Jaramijó. También apoyaron con maquinaria
pesada para realizar los distintos trabajos en la zona. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, agradeció el trabajo realizado por los técnicos de la petrolera pública, “nuestros técnicos tienen amplia experiencia en la reparación de este tipo de tubería. La coordinación con el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, así como de los alcaldes de Manta, Agustín Intriago; de Jaramijó, Simetrio Calderón; y de Montecristi, Washington Arteaga, rindió sus frutos y ahora los tres cantones manabitas cuentan nuevamente con la provisión de agua cruda. De igual forma, estamos haciendo todos los esfuerzos para concluir la liquidación de Refinería del Pacífico y los problemas que acarrea este tema”, dijo. El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quien verificó los avances del proceso de reparación durante estos días, agradeció la conclusión de los trabajos. "Hemos dado seguimiento de cerca a los avances que ha tenido la reparación del acueducto y casi en tiempo récord se ha soluciona-
do. Para el Gobierno del Encuentro es una prioridad el bienestar de las familias manabitas, dentro de poco los cantones afectados ya contarán nuevamente con este servicio”, señaló. Los trabajos estuvieron liderados por el Gerente de Transporte de EP Petroecuador, Washington Gallegos, quien explicó que “se laboró de manera prioritaria en turnos de 12 horas, incluyendo los días del último feriado, con la finalidad de culminar en un periodo menor al establecido”. Durante los trabajos de reparación del acueducto, que iniciaron el pasado 6 de abril, se realizaron labores de inspección preliminar, destapado de la tubería, preparación, corte, alineación, preparación para soldadura e inspección del tubo curvo afectado, así como ensayos no destructivos de juntas soldadas para el reinicio de operaciones de bombeo de agua cruda. La reparación del ducto, se ejecutó en razón del colapso suscitado el pasado 28 de marzo, a causa de un asentamiento de suelo. Por otra parte, la petrolera pública apoyó con equipos especializados (dos motos sol-
El Gobernador Juan Francisco Núñez junto a técnicos de Petroecuador. dadoras, equipos de El acueducto La Es- 0.500 pulgadas de escorte y alineación de peranza – El Aromo de pesor, que abastece de tubería y un Sideboom) Refinería del Pacífico es agua a los tres cantoque fueron indispensa- un sistema de bombeo nes antes mencionados bles para la ejecución de agua cruda, de una de Manabí, tanto para de los trabajos de re- longitud de 94 kilóme- el consumo humano paración del Acueduc- tros, con una tubería de como para el riego que to La Esperanza, en El acero API 5L X60 de 48 es indispensable para Aromo. pulgadas de diámetro y los cultivos agrícolas.
AVISOS JUDICIALES
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Viernes 22 Abril 2022
EL MERCURIO
PROVINCIAL
5
En honor a Richard Carapaz y Neisi Dajomes
NUEVAS ESPECIES DE RATÓN SON BAUTIZADAS Primicias, EM
Dos de cinco especies de ratones que habitan en los bosques nublados de Ecuador han sido identificadas con los nombres del ciclista Richard Carapaz y de la levantadora de pesas Neisi Dajomes, los dos últimos campeones olímpicos del país, en Tokio 2020. Chilomys carapazi y Chilomys neisi son las dos nuevas especies de ratones descritas en una investigación, cuya denominación tiene una significación mayor porque, según los investigadores, son difíciles de capturar y fundamentales para alcanzar la armonía del ecosistema en los bosques nublados de los Andes ecuatorianos. Jorge Brito, uno de los investigadores, no reparó al afirmar que fue él quien propuso al grupo académico que dirigió el estudio que las nuevas especies de roedores descritas sean designadas con los nombres de Carapaz y Dajomes. Recordó que en la reunión en la que se iban a bautizar las nuevas especies se dijo: “Nombremos especies
dedicando a gente que ha tenido méritos deportivos, científicos, académicos y a gente que ha hecho mucho por conservar los bosques en Ecuador”. “De ahí nació la propuesta de dedicarle una especie a Richard Carapaz, con un pequeño roedor que habita en la reserva Drácula ubicada en Carchi, de dónde el gran ciclista ecuatoriano es oriundo y conocido como la ‘Locomotora del Carchi’, comentó Brito. De la misma forma, la designación de otra de las especies descritas que habita en un pequeño bosque de la provincia costera de El Oro se la dedicó a la levantadora de pesas Neisi Dajomes, la primera mujer en alcanzar un oro olímpico para Ecuador. Un estudio de más de una década Brito recordó que las nuevas descripciones corresponden a un estudio que lleva 11 años a cargo de investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabío), de la Universidad Católica de Quito y del Museo de Historia Natural de Londres, entre
Neisi Dajomes y Richard Carapaz mostrando sus medallas de oro alcanzadas en los Juegos Olímpicos de Tokio. Dajomes en los Juegos Ratón clave para el acabamos de nombrar otros. El estudio descubrió Olímpicos de Tokio, de- bosque nublado El ra- nos permiten dar fuerza que varias especies del cidieron identificarlos tón, además, es una para que estos bosques especie sumamente im- se mantengan” y resisratón común ‘Chilomys con sus nombres. Otras dos especies portante en el ecosis- tan a las amenazas que instants’, que habitan entre los 1.200 y 4.050 descritas corresponden tema de los bosques, supone la expansión de metros de altitud, te- al Chilomys weksleri, porque es una fuente la minería y de la fronnían características úni- en honor al investiga- de proteína para depre- tera agrícola, añadió el cas. Los investigadores dor brasileño Marcelo dadores como lechuzas experto. Él dijo estar seguro modificaron el diagnós- Weksler, y Chilomys per- o gavilanes, y son disetico del roedor genérico cequilloi, por su com- minadores de semillas que el estudio permiy agregaron varios ras- patriota Alexandre Per- pequeñas, fundamenta- tirá también contribuir gos “cráneo-dentales cequillo, quienes han les en la vegetación de a que los ciudadanos clave, como la procum- trabajado para fortale- ciertos sectores monta- comprendan sobre la importancia del equilibencia de los incisivos y cer el conocimiento de ñosos. Por ello, también los brio ecológico y de la la microdoncia”, lo que mamíferos en el neotróinvestigadores consi- necesaria armonía del permitía advertir que se pico suramericano. trataban de especies También la especie deran que los ratones ser humano con el amdistintas. Chilomys georgeledecii, identificados como Chi- biente. Con ese objetivo, BriEste hallazgo des- en honor al conserva- lomys probablemente bordó la alegría de los cionista italiano George tiene una diversidad to aseguró que Carapaz biólogos que, empapa- Ledeci, en reconoci- adicional escondida en y Dajomes darán un imdos también del rego- miento a su apoyo para gran parte de los territo- pulso en la concienciacijo que supusieron las mantener los bosques rios de Colombia y Perú. ción para la protección “Estas especies que de la naturaleza. hazañas de Carapaz y andinos.
Uno de los ratones descritos por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabío), Universidad Católica de Quito y Museo de Londres.
Este hallazgo desbordó la alegría de los biólogos
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 22 Abril 2022
I
LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 SE INTEGRARÍA AL ESQUEMA REGULAR DE INOCULACIÓN El Gobierno de Ecuador incluiría la vacunación contra el COVID-19 en el sistema nacional de inmunización. La ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló que el régimen integrará al esquema regular de inoculación la vacuna contra el coronavirus, debido a que es un virus que llegó para quedarse y porque causa enfermedad grave y muerte, y el objetivo es continuar con la protección a la gente. Explicó que se seguirá vacunando aproximadamente cada cinco meses. Cuando exista una nueva tecnología en vacunas que permitan realizarlo, una o máximo dos veces al año también se lo hará. Acerca de los indicadores epidemiológicos, expresó que en el país están realmente muy bien. Explicó que las hospitalizaciones siguen a la baja, que había 27 camas ocupadas en hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) y que había 8 pacientes
en cuidados intensivos con COVID. En la última semana hubo 347 casos menos que en la anterior. “El Ecuador tiene control de la pandemia. Nos hemos mantenido ya varias semanas con un porcentaje de positividad viral de 5 %; también la prueba de antígenos, incluso 4 %; en muchas de las provincias del país, incluso en un menor porcentaje”, dijo tras participar en la denominada Semana de Vacunación en las Américas-Ecuador 2022, que se lleva adelante en Salinas. Mencionó que continuarán monitoreando los indicadores epidemiológicos, sobre todo después del último feriado de Semana Santa, cuando hubo procesiones religiosas, tras dos años de que no se realizaron y hubo desplazamientos por el país. Agregó que luego de unos diez días de esos eventos se podrá determinar si hubo o no un impacto en los contagios.
Según el Ministerio de Salud, en mayo habrá datos preliminares de un estudio de seroprevalencia del virus y en junio resultados finales.
INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE UTILIDADES ES SANCIONADO
Existen varias sanciones en caso de que no se cancelen las utilidades.
Hasta el 15 de abril, las empresas debían cumplir con el pago de las utilidades. El Código de Trabajo dispone que se deberá cancelar el 15% del total de utilidades líquidas a los trabajadores. De este porcentaje, un 10% corresponde para los empleados y 5% para las cargas familiares. En el caso de que el empleador incumpla con este pago, el trabajador debe presentar la denuncia ante el Ministerio de Trabajo. Esta entidad da a conocer la inconformidad a al
empleador, para que en cinco días justifique el pago. Esto se realiza mediante la revisión de los roles de pagos y constancias de acreditación del monto de utilidades. De no hacerlo, el Ministerio procede con una inspección focalizada, donde se revisa el cumplimiento de todas las obligaciones patronales. Si no se presentan los respaldos de pago, se aplicarán sanciones. Estas pueden ser de hasta 10 salarios básicos unificados (SBU)
por cada incumplimiento, explica la abogada laboral Vanessa Velásquez. Este año, el pago de utilidades en cuotas continúa vigente. Según la Ley de Apoyo Humanitario, vigente desde junio de 2020, los
empleadores pueden firmar acuerdos de preservación de fuentes de trabajo, donde se establecen formas de pago de las utilidades, por ejemplo. Esto siempre y cuando exista mutuo acuerdo con los trabajadores.
VENTA O ALQUILER CALDEROS 800 BHP Y 300 BHP INFORMES: masusa@masusaecuador.com 0996375297
I
Manta, Viernes 22 Abril 2022
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
VLADIMIR PUTIN CELEBRA LA “LIBERACIÓN” DE MARIUPOL Y BLOQUEA ZONA SUBTERRÁNEA DE RESISTENCIA El presidente ruso Vladimir Putin celebró el jueves la “liberación” de Mariúpol y ordenó bloquear todas las escapatorias posibles del complejo siderúrgico subterráneo donde se atrincheraron los últimos resistentes de esa estratégica ciudad portuaria del sureste de Ucrania. “El fin del trabajo de liberación de Mariúpol es un éxito”, dijo Putin a su ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, en un encuentro difundido por la televisión. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden afirmó sin embargo que “todavía no hay pruebas de que Mariúpol haya caído por completo” en manos
rusas y aseguró que Putin “nunca tendrá éxito” en la ocupación de Ucrania. Tras casi dos meses de asedio y bombardeos, las últimas tropas ucranianas están ocultas en la acería de Azovstal, una de las mayores de Europa, que tiene kilómetros de túneles. Putin determinó frenar el asalto final a ese peligroso lugar y ordenó en cambio “bloquear toda la zona de tal forma que no salga ni una mosca”. “Tenemos que pensar (...) en la vida de nuestros soldados y oficiales, no tienen que penetrar en esas catacumbas y arrastrarse bajo tierra”, explicó en
el encuentro con su ministro de Defensa. Unos 2.000 soldados ucranianos rechazaron los ultimátums rusos y permanecen atricherados en la siderúrgica, según Moscú. Las autoridades ucranianas afirman que hay también allí unos 1.000 civiles. El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores pidió crear un corredor humanitario para evacuar a esos habitantes, que “no confían en las tropas rusas”. Evacuaciones Mariúpol ha sido uno de los lugares donde se ha concentrado la ofensiva rusa desde poco después de la invasión, el 24 de febrero. Con-
trolar ese puerto del mar de Azov permitiría a Moscú unir los territorios prorrusos del Donbás y la península de Crimea, ya anexada en 2014. Las autoridades estiman que unas 20.000 personas murieron en Mariúpol, debido a los bombardeos o a la falta de agua, comida y electricidad en pleno invierno. El ejército ruso controla gran parte de la ciudad desde hace días e incluso permitió la entrada de algunos periodistas occidentales que pudieron contemplar sus calles devastadas. Durante el asedio, las evacuaciones de civiles fueron raras y
Israel lanzó el jueves dos ataques aéreos contra la Franja de Gaza en respuesta a una serie de cohetes disparados desde ese territorio controlado por el grupo islamista Hamás, en medio de una gran tensión en los lugares sagrados de Jerusalén. El miércoles por la noche, un cohete, el segundo esta semana, fue lanzado desde la Franja de Gaza y se estrelló en un campo de la ciudad israelí de Sderot (sur) sin causar heridos. Como respuesta, el ejército israelí lanzó una serie de ataques aéreos que impactaron en el centro de este enclave palestino de 2,3 millones de habitantes, según testigos y fuentes de seguridad. “Los cazas de combate del ejército israelí atacaron posiciones militares y la entrada de un túnel que conduce a un
complejo subterráneo donde almacenan productos químicos para propulsar los cohetes”, indicaron las fuerzas armadas. Por su parte, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, dijo en un comunica-
do que “estos ataques en la Franja de Gaza aumentan la determinación del pueblo y de la resistencia
(...) para defender nuestros lugares santos en Jerusalén y sin importar los sacrificios”.
Evacuados de Mariúpol con destino a Zaporiyia. peligrosas. Aun así, el jueves, la vice primera ministra ucraniana Irina Vereshchuk indicó que cuatro autobuses con civiles pudieron dejar la ciudad. Según un periodista de la AFP, tres autobuses procedentes
de Mariúpol llegaron a Zaporiyia. Pero aún se ignora si los vehículos forman parte del convoy, porque recorrer los 200 km que separa a amnas ciudades puede llevar días a causa de los numerosos puestos de control.
Horas después, otros cuatro cohetes fueron lanzados desde el enclave palestino, según el
ejército israelí, que aseguró haberlos interceptado con su escudo antimisiles.
ISRAEL LANZA ATAQUE AÉREO CONTRA LA FRANJA DE GAZA AVISO AL PÚBLICO Se comunica al público que la libreta de ahorros N°255723447 de la Mutualista Pichincha .,emitida a nombre de
BERTHA MOREIRA
VINCES se encuentra extraviada y se procederá con su respectiva anulación. Quien creyere derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo a la Mutualista Pichincha , dentro de los 10 días contados de su última publicación. MUTUALISTA PICHINCHA
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A HOLGUIN MERO FELIPE EFRAIN, se les hace saber que en esta Unidad, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, cuyo extracto y auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: COMPAÑIA METALHIERRO S.A. DEMANDADO: HOLGUIN MERO FELIPE EFRAIN TRÁMITE: Ejecutivo – Pagaré a la Orden JUICIO No. 13337-2021-02010 CUANTÍA: $8.000,00. ABG. DEFENSOR: Ab. Guillermo Lopez Zambrano OBJETO DE LA DEMANDA: Que su representada es una empresa dedicada a la actividad de VENTA AL MAYOR DE HIERRO, METAL Y ACERO, constituyéndose en una de las mejores empresas proveedoras de materiales de acero y de materiales de la construcción de la provincia de Manabí. Que resulta que de las relaciones comerciales entre su representado y HOLGUIN MERO FELIPE EFRAIN, en calidad de deudor, firmó un pagaré a la orden por la cantidad de $5.000,00, deuda que hasta la presente fecha la parte accionada no ha podido cancelar, motivo por el cual ejecuta dicho pagaré por la presente vía ejecutiva. Que es legítimo tenedor y beneficiario del pagare a la orden que adjunta por un valor de $5.000,00 valor que no ha sido cancelado a pesar de estar vencido el plazo a pagar a cargo de HOLGUIN MERO FELIPE EFRAIN, es decir que la parte accionada se encuentra vencida de fecha 9 de julio del 2018. Que la presente acción la fundamenta en el Articulo 347 numeral 5 y articulo 348 y 349 del COGEP; articulo 1 y articulo 8 literal L) del Código de Comercio; art. 186 y 187 del mismo Código de Comercio y todas las demás normas que fueren aplicables. Que demanda en proceso ejecutivo al señor HOLGUIN MERO FELIPE EFRAIN, para que en sentencia sea condenado a pagar a favor de su representado, lo siguiente: 1) El valor por el concepto sobre el pagaré en la cantidad de USD$5.000,00; 2) El valor del intereses legal correspondiente; 3) Al valor de mora; 4) Al valor del pago de su defensa técnica. JUEZ DE LA CAUSA.- Abg. Plácido Isaías Mendoza Loor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, en auto de fecha Manta, miércoles 22 de diciembre del 2021, a las 15h21, califica y acepta la demanda al trámite mediante procedimiento ejecutivo; y, dispone que en aplicación del artículo 351 inciso quinto del COGEP se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que el demandado señor HOLGUIN MERO FELIPE EFRAIN cumpla con el pago de la obligación demandada o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP; y, mediante providencia de fecha Manta, viernes 8 de abril del 2022, a las 15h43, dispuso que, una vez que la accionante ha rendido su declaración juramentada prevista en el Art. 56 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, manifestando que le ha sido imposible determinar la individualidad, residencia o domicilio del demandado Señor HOLGUIN MERO FELIPE EFRAIN pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias para ello, como acudir a los registros de público acceso. En tal virtud se ordena que se cite al demandado Señor HOLGUIN MERO FELIPE EFRAIN por medio de la prensa, en extracto que se publicará en tres fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda. Manta, abril 12 de 2022
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA DE MANABÍ CITACIÓN JUDICIAL A FRANKLIN HUMBERTO HEREDIA RIVADENEIRA, se les hace saber que en esta Unidad, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda de PROCEDIMIENTO MONITORIO, cuyo extracto y auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: ASOCIACION DE COPROPIETARIOS DE LA URBANIZACION MANTA BEACH DEMANDADO: FRANKLIN HUMBERTO HEREDIA RIVADENEIRA TRÁMITE: Monitorio JUICIO No. 13337-2021-02054 CUANTÍA: $5.045,61 OBJETO DE LA DEMANDA: Que del estatuto de la Asociación de Copropietarios de la Urbanización Manta Beach, se establece como obligación de los copropietarios, el pago puntual de alícuotas, más intereses en caso de retraso o mora. Que el señor Heredia Rivadeneira Franklin Humberto, es propietario del lote C06-6 ubicado en la Urbanización Manta Beach, del cual debe pagar mensualmente las alícuotas ordinarias por un valor actual de USD$50.00, de acuerdo a la resolución de la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Copropietarios de la Urbanización Manta Beach, con fecha 7 de diciembre del 2017. Que el demandado no ha pagado las alícuotas desde el 01 de mayo del 2016, hasta la presente fecha, teniendo como deuda hasta el mes de diciembre del 2021 la cantidad de USD $3,545.61. Que los fundamentos de derecho que sustenta se encuentran tipificados en los numerales 15, 16, 23 del Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1, 2,5 del artículo 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y art. 142, 143, 144 numeral 6 del 356, art. 357, 358 y 360 del COGEP. El estatuto de la Asociación de copropietarios de la Urbanización Manta Beach en su Art 7. Solicita que en sentencia se ordene pagar al demandado los siguientes rubros: * Al pago de las alícuotas vencidas desde el 1 de mayo del 2016 hasta diciembre del 2021, dando un valor de USD$3.223,28; * Al pago de los intereses de las alícuotas vencidas; * Al pago máximo del intereses convencional mora permitido; * Al pago de costas procesales y honorarios profesionales de sus abogados. JUEZ DE LA CAUSA.- Abg. Plácido Isaías Mendoza Loor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, en auto de fecha Manta martes 12 de abril del 2022, a as 16h31, aceptó la demanda al trámite mediante procedimiento Monitorio, dispuso la citación al demandado señor FRANKLIN HUMBERTO HEREDIA RIVADENEIRA, por medio de la prensa al tenor del Artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones del extracto de la demanda y de este auto de calificación, las mismas que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Se dispone que el demandado señor FRANKLIN HUMBERTO HEREDIA RIVADENEIRA, en el término de QUINCE (15) DÍAS de efectuada la citación, pague el valor de la obligación demandada, esto es la suma de TRES MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO, 61/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD$ 3.545,61,00); o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezcan dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Para el caso de cumplir la obligación dentro del término concedido, la señora Secretaria de esta Unidad Judicial queda facultada para elaborar y entregar la Orden de Depósito Judicial correspondiente del BanEcuador; transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda. Manta, abril 18 de 2022
Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Manta
Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Manta
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 22 Abril 2022
D
Liga Cantonal de Manta
CLAUSURA DEL BOXEO DE LOS VACACIONALES HOY Manta-
Hoy desde las 10h00 se llevará a cabo la clausura de la disciplina de box de los vacacionales de Liga Cantonal de Manta que llega a su fin en la presente temporada. El instructor de la disciplina, José Pacheco, manifestó que el curso fue exitoso, los
chicos y chicas aprendieron muchas técnicas combinando con teoría y práctica constante en cada uno de los entrenamientos, comentó el entrenador. En la ceremonia de clausura, se contarán con la presencia de los padres de familia, quienes serán testigos de la exhibición de los chicos que asistieron al
vacacional de la Rectora del deporte Amateur (LDCM). Un total de ocho combates se realizaran en las instalaciones del coliseo de la Ciudad Deportiva Tohalli en la vía a San Mateo, el objetivo es observar el nivel de cada uno de ellos. Para el 30 de abril el combinado de box de LDCM participará en un
Hoy finaliza el curso vacacional de box de Liga cantonal desde las 10h00 en el coliseo del complejo deportivo Tohalli torneo a realizarse en la ciudad de Guayaquil, sobresalen, Plinio Soló-
rzano, Jeffrey Zambrano, Richard Domínguez, Silvia Sánchez, Axel
Menéndez, Josué Rodríguez, Joel Sánchez, Jeremy Miranda.
D
Manta, Viernes 22 Abril 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Cursos vacacionales de Liga Cantonal de Manta
EL BALONCESTO SE CLAUSURA HOY
En el coliseo Tohalli de Liga Cantonal de Manta culmina el curso vacacional de baloncesto con su entrenadora, Gladis Flores Manta- cargo de la Lcda. Gladis Wendy Macías, Pablo Flores Rosado. Emilio Macías, franklin En el coliseo TohaSe contará con la pre- Varela y Maira Cantos, lli de Liga Cantonal de sencia de los directivos quienes serán testigos Manta culmina el curso de la Rectora del De- de la clausura junto a vacacional de balon- porte Amateur con sus los padres de familia de cesto, el cual estuvo a directivos, Líder Vélez, los chicos, dijo Flores.
Grupo de asistentes al vacacional de baloncesto de LDCM Cabe indicara que el en los encuentros ju- birán medallas y certifipasado miércoles en el gados, lo cual llenó de cado de asistencia por coliseo se realizó un mi- emoción y orgullo a la parte de los organizadonitorneo relámpago de entrenadora, Gladis Flo- res de los cursos vacaevaluación para todos res. cionales de Liga Cantolos asistentes, quienes Para hoy en la clausu- nal de Manta. mostraron su virtudes ra todos los chicos reci-
Organizado por el GAD-Manta
FINALIZA INVERNAL DE BÁSQUET DEL BARRIO 4 DE NOVIEMBRE Manta-
El barrio 4 de noviembre será el anfitrión de la clausura del vacacional en la disciplina de básquet del GAD-Manta, que mediante la Dirección de Deporte que preside, Mario Álava. El responsable del curso, Darwin Conforme, dijo que este año se contó con aproximadamente 200 asistentes, entre mujeres y varones, quienes aprendieron todo lo relacionado al deporte de la canasta, el cual fue auspiciado por el muni-
cipio local. Durante estas dos semanas se realizan varios juegos, donde el entrenador se quedó asombrado el nivel mostrado en los partidos jugados en la cancha del sector, un aplauso para ellos, manifestó. Hoy las autoridades del GAD-Manta estarán presentes en la clausura de vacacionales, donde se entregaran certificado de asistencia y medallas para todos los asistentes al curso de esta disciplina.
Hoy finaliza invernal de básquet del barrio 4 de Noviembre, organizado por el GAD-Manta
10
OPINIÓN
EDITORIAL ¿IMPORTAR CARNE?
Si partimos de la idea de que el país se encuentra en huesos. Las acciones rehabilitadoras, se esperaba, vinieran de los nuevos gobernantes, acreditados por exitosas realizaciones personales y corporativas. Esa sola noción de la eficiencia aplicada en el sector privado para aplicarse en el sector público, ilusionó, una vez más a los ingenuos electores. Como bien dicen, una cosa es en un banco y otra muy distinta con un banco del Estado. El presidente Guillermo Lasso, en su reciente, e innecesaria gira por Argentina y Uruguay, tuvo una lamentable declaración a los uruguayos al proponerles comprar leche y carne, mientras nosotros les enviaríamos banano. Para el inadvertido esa propuesta no deja de ser una forma común de intercambio comercial. No para los productores ganaderos nuestros, aislados de toda política para fortalecer sus actividades. La ingenua declaración del mandatario, pone en alerta a todos, porque si desconoce que nuestros productores pueden abastecer de carne y leche a toda la población, peor sabrá que están en condiciones de exportarla. ¿No estamos ya lejos de la fiebre aftosa que nos impedía? Procurar mercados para lograrlo sería la acción de alguien sensato. Si les compramos carne a los uruguayos, nuestros ganaderos deberán convertirse en vegetarianos, esa es la lógica oficial acerca del tema.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO JUGANDO A LOS SUBESTADOS Con mucha preocupación por la circulación del vídeo de un grupo autodenominado Junta Cívica Militar, quienes se suman al desconcierto de lo que poco ya no sorprende en el país de Manuelito, tenemos un estado fallido, es el momento que su institucionalidad ha caído y tocado fondo. Empezamos a dudar quién es el que gobierna, las inconformidades en sus mandantes crecen, se cocina un estallido social, al que no se alcanza a dimensionar su accionar, la razón de la fuerza toma cuerpo y a lo mejor es producto de la autoconspiración de sus instituciones. Las incoherencias y contradicciones fluyen más que hacer gobierno, las expectativas quedaron simplemente en enunciados cargados de demagogia para cumplir con vanidades. En el país periódicamente se han emitido aclaraciones, direccionamientos de grupos que abiertamente dan ruedas de prensa desde
ARTÍCULO
EL ARTE DE MENTIR
No es fácil eliminar un hábito tan arraigado en la población. A veces, para agradar a alguien o sentirse bien, se dicen cosas que no son verdaderas; así se gana la voluntad de otras personas. Para conservar amistades o causar daño, la mentira es la tabla de salvación del momento; inventar o forjar hechos irreales para proteger a otras personas es solo un síntoma de la mitomanía imperante en el sistema judicial, en el que la corrupción tiene mil caras y sus actores el cinismo de practicarlo. Las buenas costumbres requieren de sapiencia, equilibrio emocional y personalidad bien formada. Muchas veces se pregunta solo lo que se quiere escuchar. Se pone en apuros a otras personas para que digan algo muy difícil de contestar. El afán es oír de alguien frases agradables que eleven el ego de sus actores para hacer creer que todo está bien. Las mentiras prosociales o piadosas invaden las redes sociales, a favor o en contra de determinadas personas o grupos, para ampliar o reducir su popularidad. La finalidad es tener más amigos, siempre en función de una mentira o verdad a medias, para obtener recompensas o proteger a forajidos y otros malandrines de algún castigo, generar admiración de los que escuchan o leen, escapar de situaciones incómo-
Manta, Viernes 22 Abril 2022
das o ejercer poder sobre los demás. La política ecuatoriana está inundada de cleptómanos profesionales, jefes de mafias o malandros que se burlan del sistema de justicia, constituyendo una afrenta para la gente honesta y respetable, que observa indignada Rodrigo Contero Peñafiel como la institucionalidad del país se ve seriamente afectada. Todos debemos ser honestos con nosotros mismos, conocer nuestras motivaciones, debilidades, virtudes y asumir la responsabilidad de nuestros actos; la mentira patológica abriga intenciones vanas y maliciosas que cargan con el peso moral de la conciencia. Todos estamos obligados a predicar con el ejemplo: políticos, jueces, gobernantes y delincuentes juegan con la honestidad y dignidad de las personas; los deshonestos mienten con mucha facilidad. El honor y la dignidad del país ha ingresado a terapia intensiva; es recomendable, entonces, hacer una gimnasia mental que evite encubrir la mentira y la sinrazón.
las cárceles, el ministerio de defensa convertido en acopio de dineros obtenidos a través de procedimientos financieros ilícitos, una asamblea fisurada sin conLuis Arias Toala sistencia legislativa. alejandroat63@ hotmail.com Ayer, el actual mandatario se jactaba de la aplicación de su programa de gobierno con Lenin, hoy haciendo relaciones comerciales con gobiernos que cuestionó en su camino a Carondelet, tenemos una maraña de acciones sin una brújula que nos lleve a un norte cierto. Algo se tiene que hacer para remediar, no podemos exponernos a que los subestados afloren como ya lo empiezan hacer, distender entre las instituciones estatales por la Patria es un acto patriótico significativo, va más allá de enunciados por gente descalificada. ¡He dicho, carajo!
de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Viernes 22 Abril 2022
AÑO 98 - N°. 40.790 16 Página
30
CENTAVOS
¡Misión Cumplida!
REPARADO EN TIEMPO RÉCORD ACUEDUCTO Pág. 4
En homenaje a su Centenario
Tsunami de candidaturas y peligro de blanqueo
90 MIL CANDIDATOS EN SECCIONALES DE 2023
Pág. 2
MANTA RECIBIRÁ VELEROS DE 5 PAÍSES
Fueron reasignados en la Parroquia de Tarqui Pág. 3
26 LOCALES REACTIVADOS Pág. 3 EN ZONA COMERCIAL
I
Manta, Viernes 22 Abril 2022
VARIEDADES
EL MERCURIO
11
Postal de Manta. - El Parque Central o 4 de Noviembre. A la izquierda el Hotel París y a la derecha el Banco la Previsora.
Bill Durks nació con una deformidad
EL HOMBRE DE LOS TRES OJOS Bill Durks nació con una deformidad que le dejó un tercer ojo en medio de la frente. Cuando solo tenía diez años, la familia de Bill lo arrojó a la calle y lo dejó solo. Nadie nunca le enseñó a leer, por lo que estaba realmente perdido en un mundo que no podía entender. Eventualmente, Bill encontró su camino hacia el circuito de espectáculos secundarios y comenzó a ganarse la vida como artista. Después de años de una carrera exitosa, Bill se casó y a menudo se les llamaba la pareja más extraña del mundo.
Cuando solo tenía diez años, la familia de Bill lo arrojó a la calle
Quería vivir una vida fuera de lo común
HORACE RIDLER Y SU CUERPO TATUADO
Sobre el papel, Horace Ridler vivió la vida típica de un joven británico nacido en la riqueza. Asistió a internados, se fue de vacaciones de verano a otros países y tuvo tutores privados. Sin embargo, después del estallido de la Primera Guerra Mundial, Ridler se unió a las fuerzas británicas y recibió una baja honorable después de que terminaron las hostilidades con el rango de mayor. Sin embargo, Ridler quería vivir una vida fuera de lo común y decidió cubrir todo su cuerpo con tatuajes. Luego comenzó a cobrar una tarifa como atracción secundaria y se ganó la reputación de ser uno de los hombres tatua-
Surgieron muchos imitadores desde que Ridley falleció dos más famosos de nadie logró el valor de su generación. S sorpresa que recibió RiSurgieron muchos dler después de que la imitadores desde que gente vio su cuerpo por Ridley falleció, pero primera vez.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 22 Abril 2022
I
¿CUÁL ES LA MEJOR EDAD PARA APRENDER A LEER? Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM)
“¿Está obteniendo una ventaja inicial crucial que le dará beneficios de por vida? ¿O está expuesta a cantidades indebidas de potencial estrés y presión, en un momento en que debería estar disfrutando de su libertad? ¿O simplemente me estoy preocupando demasiado y no importa a qué edad comenzamos a leer y escribir?” No hay duda de que el lenguaje en toda su riqueza escrito, hablado, cantado o leído en voz alta, juega un papel crucial en el desarrollo temprano. Los bebés responden mejor al lenguaje al que fueron expuestos en el útero. Se alienta a los padres a leerles a sus hijos antes de que nazcan y cuando son bebés. Los libros son un aspecto particularmente importante de esa rica exposición lingüística, ya que el lenguaje escrito a menudo incluye un vocabulario más amplio, matizado y de-
tallado que el lenguaje hablado cotidiano. Cuando los niños comienzan la escuela, la alfabetización es invariablemente un enfoque principal. Este objetivo de garantizar que todos los niños aprendan a leer y escribir se ha vuelto aún más apremiante, ya que los investigadores advierten que la pandemia ha provocado una brecha de logros cada vez mayor entre las familias más ricas y las más pobres, aumentando la desigualdad académica. En muchos países, la educación formal comienza a los 4 años. A menudo se piensa que comenzar temprano les da a los niños más tiempo para aprender y sobresalir. El resultado, sin embargo, puede ser una "carrera armamentista educativa", con padres que intentan dar a sus hijos ventajas tempranas en la escuela a través de entrenamiento y enseñanza privados, y algunos incluso pagan para que niños de hasta 4 años tengan tutoría privada adicional.
Sin embargo, muchos estudios muestran el poco beneficio de un ambiente temprano excesivamente académico.
El riesgo de la "escolarización" "Que los niños pequeños aprendan a leer es una de las cosas más importantes que hace la educación primaria. Es fundamental para que los niños progresen en la vida", dice Dominic Wyse, profesor de educación primaria en el University College London (UCL), en el Reino Unido. No hay una receta exacta para que los niños disfruten de la lectura. La prioridad, dicen, debe ser fomentar el interés y la familiaridad con las palabras, utilizando libros de cuentos, canciones y poemas, todo lo cual ayuda al niño a captar los sonidos de las palabras, así como a ampliar su vocabulario. Los niños que asisten a centros preescolares intensivos no tienen mayores habilidades académicas en los últimos grados que
aquellos que no asistieron a esos preescolares, según muestran ahora varios estudios.
¿Hay mejores resultados con un comienzo tardío? No todo el mundo favorece un comienzo temprano. En muchos países, incluidos Alemania, Irán y Japón, la educación formal comienza alrededor de los seis años. En Finlandia, a menudo aclamado como el país con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, los niños comienzan la escuela a los siete años. A pesar de ese aparente retraso, los estudiantes finlandeses obtienen puntajes más altos en comprensión de lectura que los estudiantes del Reino Unido y EE.UU. a los 15 años. De acuerdo con ese enfoque centrado en el niño, los años del jardín de infantes finlandeses están llenos de juegos y sin instrucción académica formal. Siguiendo este modelo, una revisión de la Universidad de Cambridge de 2009, propu-
so que la edad escolar formal debería retrasarse a los seis años, dando a los niños en el Reino Unido más tiempo "para comenzar a desarrollar el idioma y las habilidades de estudio esenciales para su progreso posterior", ya que comenzar demasiado temprano podría "presentar el riesgo de mellar la confianza de los niños de cinco años y causar daños a largo plazo en su aprendizaje". La investigación respalda esta idea de comenzar más tarde. Un estudio de jardín de infantes de 2006, en EE.UU. mostró que hubo una mejora en los
puntajes de las pruebas en los niños que retrasaron el ingreso un año. El estudio, explica el autor principal Sebastián Suggate, de la Universidad de “Regensburg” en Alemania, muestra que el aprendizaje posterior permite a los niños relacionar de manera más eficiente su conocimiento del mundo, su comprensión, con las palabras que aprenden. "Tiene sentido", dice. Entonces, la obsesión con la alfabetización temprana parece ser algo infundada: no hay necesidad ni beneficio claro de apresurarlo.
E
Manta, Viernes 22 Abril 2022
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14 12
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 22 Abril 2022
I
En las cárceles, reina la división y desconfianza
“HIJOS” DE LAS BANDAS CRIMINALES SE REBELAN Quito, EM
Las subcélulas de las bandas que se disputan el control penitenciario tienen menos confianza en sus líderes. Como reza el dicho: “nadie sabe para quién trabaja”. En las cárceles del Ecuador, la división y desconfianza entre miembros de organizaciones delictivas complica más el camino del Gobierno, hacia la disminución de violencia. Así lo detallan informes de la Comisión de Diálogo Penitenciario y de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Para entender esto, es necesario retroceder al momento en que las cárceles se convirtieron en espacios de expansión de las pandillas que responden a cárteles de narcotráfico. Las subcélulas rebeldes Desde 2011, la banda de los Choneros fue ‘ama y señora’ de las cárceles. El control lo logró captando cerca de 12.000 miembros en todo el sistema penitenciario, por más de una década. De los Choneros nacieron cuatro subcélulas: Los Chone Killers, Los Lobos, Los Pipos y Los Tiguerones. Pero, para finales de 2020, estas bandas que habían aprendido la dinámica de la cárcel por la instrucción que recibieron de los Choneros, se rebelaron– a raíz de la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’–. El tiempo coincide con las matanzas carcelarias que, en 2021, dejaron 316
presos cruelmente asesinados. A las subcélulas rebeldes, se suman bandas como los Lobos y los Lagartos, que también tiene un subgrupo ‘los Gángster Negros’. Todos ellos buscan controlar las cárceles y su rivalidad directa también es con los Choneros, así lo recoge en un informe InsightCrime. El coronel Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia del Ejército, dice que esta expansión de grupos es peligrosa, porque su identificación se complica y también el camino hacia una “tregua”. Además, las cárceles se vuelven más violentas, “porque hay más grupos que se enfrentan, primero, por el control de pabellones y luego de las cárceles”. El mismo criterio lo tiene la Comisión de Diálogo Penitenciario y Pacificación, creada en diciembre de 2021, con el fin de generar una política de ‘humanización carcelaria’. A problemas como el hacinamiento, la comisión le suma la imposibilidad de una tregua, ya que existe rechazo de los miembros de bandas y células hacia sus líderes. Esta es una de las razones por las que firmar un acuerdo de paz ha sido imposible, dice la presidenta de la Comisión, Nelsa Curbelo. Pagos a funcionarios En un informe, con el diagnóstico de diciembre de 2021 a marzo de 2022, la Comisión señaló que la corrupción de las cárceles está en todos los niveles. Al menos el 10% de
funcionarios que trabaja en el sistema penitenciario recibiría algún tipo de pago de las bandas criminales. En el informe se señala que “la corrupción, como violencia estructural, coexiste en diferentes instituciones del Estado relacionadas directamente con la problemática carcelaria: el Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad (SNAI), la Policía y la Función Judicial”. A esto se suman los tratos diferenciados a líderes de bandas, como identificó la CIDH, que entrevistó a Adolfo Macías alias ‘Fito’ y Junior Roldán ‘JR’, líderes de los Choneros, que han formado otras dos subestructuras: Los Fatales y los Águilas. La CIDH reportó que, por la vestimenta, variada y en mejor estado, hay “líderes que cuentan con un trato diferenciado y preferente por las autoridades”. Estos beneficios son conocidos por reos, que no se sabe si comen tres veces al día, como lo reconoció el SNAI. Estos, según Pazmiño, son factores que promueven la disidencia y, por ende, un camino truncado hacia cárceles sin violencia. Una de las estrategias del Gobierno para sostener al sistema carcelario ha sido el traslado de cabecillas a la cárcel de la Roca, en Guayas. Tanto la Comisión, como Mario Pazmiño, han advertido que será necesario el refuerzo de la inteligencia penitenciaria para evitar represalias por los traslados. (La Hora).
Por un lado (las cárceles) son centros de castigos. Por otro, son escuelas de tácticas delincuenciales.
I
Manta, Viernes 22 Abril 2022
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Una bebé de 7 meses de nacida
GENTE GOLPEÓ A INVOLUCRADOS EN MUERTE Ocurrió en Ibarra, este 20 de abril de 2022, donde una ola de inseguridad se ha tomado las calles. El crimen se dio en la capital de la provincia de Imbabura, al norte de Ecuador. Horas más tarde de ocurrido el asesinato de la menor de edad, los moradores de La Floresta y sectores aledaños se tomaron las calles, obstaculizando el tráfico vehicular. El clamor ciudadano se basó en protestar por la ola de inseguridad que se vive en la ciudad, esperando que las autoridades locales tomen cartas inmediatas en el asunto.
y huyeron. La Policía llegó al lugar, conocido como La Floresta, donde confirmó la muerte de la menor de edad, por un disparo, mientras su madre fue llevada a un hospital, con varios golpes, donde los médicos la dejaron fuera de peligro. Los presuntos implicados fueron capturados minutos más tarde, en las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha, con dos armas de fuego, donde también se encontró la motocicleta en la que se habrían movilizado. Sin embargo, la Policía Nacional detuvo a una tercera persona, quien sería presuntamente el autor intelectual del crimen, el cual fue identificado como un policía en servicio activo, quien prestaba sus servicios en Ibarra. Con las primeras investigaciones, se presume que el uniformado habría contratado a los dos sicarios para
El autor intelectual de la menor (policía) y los sicarios. Ibarra, EM asesinar de una bebé se encuentra detenido, de 7 meses. El padre, habría contratado a los En Ibarra la gente gol- un policía en servicio sicarios para no pagar peó a los acusados de activo, quien también la pensión alimenticia
Los hechos En este caso, en un barrio al norte de la ciudad, una mujer de 24 años, quien caminaba por la calle junto a un bebé de siete meses, a eso de las 10:00, fue atacada por dos personas en una motocicleta, quienes les dispararon
De "Renacer" en Quito y Guayaquil
En las costas manabitas
atacar a su hija y la madre, por presuntos problemas de juicios de alimentos. “Lastimosamente, quien presumimos que es el autor intelectual del hecho se trata de un miembro de la Policía Nacional, para quien debe caer todo el peso de la ley (…) Al parecer el objetivo era matar a la mamá, tal vez por el pedido de pagos por paternidad”, dijo Fausto Salinas, director nacional de operaciones de la Policía. Dentro de los detenidos, uno presenta antecedentes relacionados a casos de sicariato, robo y un juicio de alimentos. En Ibarra, donde el promedio de muertes violentas es de dos al mes, históricamente, en menos de una semana van tres, con dos en las mismas 24 horas. Pero, de ser considerado este caso como sicariato, sería el segundo de este tipo en lo que va del año.
ALLANAN 7 INMUEBLES DE CAPTADORA ILEGAL AVIÓN DE ARMADA CAE AL MAR Guayaquil, EM
Siete inmuebles de presuntos integrantes de la captadora ilegal de dinero Grupo Renacer, fueron allanados por la Policía Nacional, en Quito y Guayaquil. La Superintendencia de Bancos alertó que esa presunta plataforma financiera no está autorizada para realizar actividades de captación de dinero. La misma, ofrecía duplicar el dinero en pocos días luego de una inversión de USD 5 000 o más. Dos policías se vieron implicados el pasado 15 de abril, en un video que se viralizaró en las redes sociales, donde uno de ellos agradece a ‘Don Mar-
Manta, EM
El UAV, avión no tripulado de la Armada ecuatoriana, cayó en el mar frente a las costas de Manabí La aeronave de fabricación israelí, monitoreaba y controlaba el tráfico
ilícito de drogas y combustible. Según Brúmel Vásquez, comandante de la Armada, la aeronave tuvo una dificultad en el motor por eso cayó al mar, sin embargo, añade que cuentan con un seguro,
el cual se encargará de reponerlo. Junto a otros aviones el UAV estaba en un operativo que permitió capturar una lancha con casi una tonelada de droga, valorada en 30 millones de dólares.
Dos policías se vieron implicados el pasado 15 de abril, en un video que se viralizaró en las redes sociales quito’ y ‘Don Dieguito’ por recibir el dinero que invirtió junto con los intereses ofrecidos por esa captadora. Como parte del operativo llamado Pirámide 3, las autoridades incautaron los siguientes elementos: ▪️ USD 10 383 en efectivo. ▪️ 15 dispositivos de
almacenamiento. ▪️ 1 prenda que tenía impresa el logotipo de Renacer. ▪️ 6 ▪️ 5 laptops. ▪️ Documentación. ▪️ 1 caja fuerte. ▪️ 45 fajos similares al papel moneda (billetes) que tenían el sello de Renacer. ▪️ 10 monedas metálicas.
La aeronave de fabricación israelí, monitoreaba y controlaba el tráfico ilícito de drogas y combustible.
Manta, Viernes 22 Abril 2022
En cárceles reina la división y desconfianza
“HIJOS” DE LAS BANDAS SE REBELAN Pag. 14
0996793554
LUIS ZUBELDIA VUELVE AL BANQUILLO “ALBO” El entrenador argentino, Luis Zubeldia dirigía por segundo a Liga de Quito para lo que resta de la temporada, la información fue anunciada por el periodista de Goltv, Fabián Gallardo durante la transmisión del partido entre Cumbayá ante Emelec. Hoy se darán mayores detalles por parte de la dirigencia “Alba”
María Gracia Cevallos
MODELO