VIERNES 22 MAYO 2020

Page 1

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.221 16 Páginas

30

CENTAVOS

Al clamor del trabajo

COMERCIANTES PIDEN CAMBIO DE SEMÁFORO A AMARILLO

A través de una carta enviada al alcalde Agustín Intriago, presidente del COE cantonal, los comerciantes del Nuevo Tarqui, sección contenedores, expresan su desesperación por reabrir sus negocios, al tiempo de comprometerse a cumplir los protocolos de bioseguridad que las autoridades sugieran, indicó el presidente de dicho lugar, Kirie Bravo. El vocero de los comerciantes, indicó qué, el protocolo que se aplique en el lugar, debe estar enmarcado en atribuciones y que la autoridad pueda controlar y sancionar. Como comerciantes sugirieron ciertos cambios a aplicar al interior del Nuevo Tarqui, como la direccionalidad de ciertas calles, que no se prohíba por ahora el ingreso de motos, bicicletas y carros, para comodidad y orden de los visitantes. Pág. 5

Monserrat Creamer, ministra de Educación ‘SE BAJAN SUELDOS DE LOS DOCENTES PARA PRESERVAR MÁS EMPLEOS’

De Ciudad Alfaro y Centro Cívico

TRABAJADORES DESPEDIDOS

Pág. 2

Pág. 6

Pág. 7

BRASIL ES FOCO DE LA EPIDEMIA


I

2

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020 EL MERCURIO LOCAL Podría pasar a depender de Quito o Guayaquil 2469 casos DESPIDEN A 15 TRABAJADORES DE PREOCUPANTE CIFRA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DURANTE CUARENTENA CIUDAD ALFARO Y EL CENTRO CÍVICO rodyvel@gmail.com Según informe del Consejo de la Judicatura, 2469 causas por violencia contra las mujeres, se han registrado a nivel nacional, durante días de cuarentena. De esta cantidad, 1032 corresponden a flagrancias (detención del agresor). Para atender esta problemática, están habilitadas 164 unidades judiciales. Las acciones y políticas desarrolladas por el Consejo de la Judicatura (CJ) permiten dar una respuesta oportuna a las víctimas de violencia, durante la emergencia sanitaria por el covid-19. De la cantidad de violencia, 1437 tienen relación con peticiones de medidas de protección por actos no flagrantes. En el 98 % de estos casos se otorgaron las medidas solicitadas.

Del total de causas de flagrancia, 815 fueron contravenciones y se tramitaron por procedimiento expedito, con una sola audiencia, el resto corresponde a delitos, que se juzgan a través del procedimiento directo u ordinario. De acuerdo a un reporte de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del CJ, en el periodo antes mencionado ingresaron cuatro causas de femicidio: una en el cantón Rumiñahui (Pichincha), una en el cantón Milagro (Guayas), una en el cantón Shushufindi (Sucumbíos) y una en el cantón Santa Cruz (Galápagos). Si alguien es víctima de violencia debe llamar al 911 y reportar el hecho. Ese sistema de emergencia activa la atención inmediata que incluye el envío de una unidad policial y, ante un caso flagran-

te, la aprehensión y traslado del agresor a la dependencia judicial correspondiente. A nivel nacional, todas las unidades de flagrancia, excepto las de Quito, atienden bajo la modalidad de llamada telefónica, es decir, cuando hay una flagrancia se debe tomar contacto con el responsable de la unidad e inmediatamente se habilita la atención. Para conocer cuáles son las unidades judiciales que atienden estos casos en cada provincia, los ciudadanos deben ingresar a la página web del Consejo de la Judicatura www.funciónjudicial. gob.ec y acceder al micrositio Medidas de Protección COVID-19, donde está un directorio con la ubicación de las mencionadas dependencias, la modalidad en la que están atendiendo, así como el número del contacto respectivo.

Cerca de 400 personas que laboraban en la zona 4 ( Manabí y Santo Domingo ) fueron despedidas este 20 de mayo. Tristes, desconcertados, engañados, así se sentían la noche de este 20 de mayo varios de los 15 empleados que fueron despedidos de sus puestos de trabajo en el Centro Cívico Ciudad Alfaro. La notificación les llegó desde Quito este 20 de mayo. Cuando las recibieron ellos no lo podían creer. En cadena nacional el presidente, Lenín Moreno, dijo que no habría despidos y ahora ocurre lo contrario, en pleno confinamiento que vive Manabí a causa del coronavirus fueron despedidos, dijo un afectado.

De los 30 trabajadores que laboraban en Ciudad Alfaro ahora solo quedan 15, lo más seguro es que esta institución se fusione con otra y pase a depender de Quito o Guayaquil o desaparezca, dijo la fuente. Según los registros, Ciudad Alfaro es uno de los museos más visitados de Manabí y el Ecuador, allí reposan los restos del General Eloy Alfaro Delgado. Se conoció que el año pasado ya se intentó que dependiera de Quito, pero por oposición de gestores culturales eso no ocurrió. Ramiro Molina, inves-

tigador, dijo que esto es parte de la política centralista del Gobierno que aliado a los sectores económicos pudientes del país, enquistados en Quito, Guayaquil y Cuenca, han buscado siempre tener la supremacía y el control de todos aquellos espacios que son y tienen que ver con el desarrollo del país en todos sus órdenes. Manabí ha sido y sigue siendo ultrajada, marginada y vilipendiada, cuando se hace caso omiso de la inmensa riqueza económica y cultural que desarrolla y brinda al país . Agregó que Ciudad Alfaro se constituye en la primera institución y el referente cultural de Manabí en el país y a nivel internacional es punto de paso y visita obligatoria de los turistas nacionales y extranjeros y es la expresión misma de lo que representa Manabí en el contexto, por lo tanto la disminuyen en su accionar, la someten a un criterio externo que nada tiene que ver con nuestra realidad, explicó Ramiro.

PERSONAL DE SALUD DESPEDIDO SALE A LAS CALLES A PROTESTAR CONTRA EL GOBIERNO La mañana de este jueves 21 de mayo, un grupo de funcionarios despedidos de la Zona 4 de Salud, que comprende las provincias de Manabí y Santo Domingo, se concentrado en los exteriores de la Coordinación en Portoviejo. Ellos, expresando su malestar y preocupación pidieron que se les devuelva sus puestos de trabajo porque en medio de la pandemia no van a conseguir otro. Los manifestantes in-

dicaron que el trabajo de salud no corresponde solo al personal médico, ya que las contrataciones de insumos, medicinas y otras acciones administrativas son parte del funcionamiento del sanatorio. Luis Gómez, coordinador de la Zona 4 de Salud, confirmó que 161 personas fueron notificadas con despedidos. Según detalló, 128 de ellos tenían contrato vigente hasta mayo, mientras los otros 33 tenían hasta julio.

BANCO DEL AUSTRO S.A.

Comunica al público que por perdida se procederá a ANULAR (1) Certificado de Depósito a Plazo de las siguientes características: NUMERO: 50001915528 CAPITAL: $15.000,00 EMISION: 06-02-2020 VENCIMIENTO: 08-06-2020 BENEFICIARIO: REYES TRIVIÑO GLADYS MERCEDES BENEFICIARIO: LOPEZ REYES ANGELA ONDINA Quien crea tener derecho sobre este Certificado deberá Acercarse a nuestras oficinas del Banco del Austro S.A. Hasta el día 08 de junio del 2020


I

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

Cervecería Nacional

EN BUSCA DEL MEJOR TALENTO JOVEN DE ECUADOR

Este año CN realiza nuevamente el programa de talento nacional, para egresados profesionales universitarios. Por: Rody Vélez para universitarios que a nivel mundial. Aveiga buscan evolucionar su rodyvel@gmail.com carrera mediante un Bajo la premisa de proceso de aprendizaje “Acepta el reto y TransCon el propósito de que acelere sus planes fórmate” y con el comtransformar la vida de profesionales formando promiso de generar miles de jóvenes ecua- parte de una de las em- progreso al Ecuador a torianos, Cervecería presas más importan- través de la generación Nacional lanza la nue- tes del Ecuador y de AB de empleo, la comva convocatoria para InBev, conglomerado pañía apuesta por la cuatro programas de con más de 600 años atracción y desarrollo talento, oportunidad de tradición cervecera de jóvenes analíticos,

UN ADIÓS ¡NO A UNA FLOR! ES A UNA VALIOSA MUJER VIOLETA ÁVILA GILER DE ZEVALLOS LA DOCTORA DE TODOS Mayo: mes de nuestra Madre María Auxiliadora, Ella necesitaba adornar su jardín y que mejor el escoger una flor pequeña, delicada, perfumada, frágil al tiempo, pero luchadora para conseguir sus metas. Hoy la pandemia cobra su vida. Siempre dispuesta a dar una ayuda al necesitado, como a tu fundación que la quisiste tanto “FUNTEMAN”. Lastimosamente esa flor tiene nombre y es nuestra querida compañera y amiga Violeta Ávila Giler de Zevallos, que la perdemos de nuestro

lado, lamentamos tu pronta partida, no llegó el día de tenerte en los jardines de la fundación todos los lunes a las sesiones como era tu deseo, pero estamos seguras que desde el cielo nos ayudaras más, porque estarás al pie de la Virgen y de nuestro Padre Celestial Dios, los únicos dueños de nuestras vidas. Hasta pronto Violetita.

el dolor que aflige a su esposo y familia.

innovadores, creativos y arriesgados a los que les emocionen los cambios y desafíos constantes. Nuevos talentos que busquen vivir experiencias transformadoras mediante la especialización en diversas áreas de la compañía. Los programas, que están dirigidos a universitarios recién egresados, o próximos a graduarse, entre 20 y 26 años de edad, con nivel avanzado de inglés y con disponibilidad para viajar, ofrecen a los postulantes capacitación continua, desarrollo de diferentes habilidades, contrato fijo y salario

competitivo. Además, aseguran el crecimiento acelerado de los jóvenes aspirantes gracias a una estructura llena de desafíos constantes en el desarrollo de proyectos estratégicos, gestión de alto nivel de impacto y exposición en la compañía con posibilidad de experiencias internacionales. En el 2020 se implementarán los cuatro programas de talento de forma simultánea: Trainee AbInbev,Talentos Comerciales, Talentos Logísticos y Beer Interns. Jóvenes de cualquier parte del país pueden aplicar a través de la

página de Facebook Talento CN. En la edición 20182019, Cervecería Nacional brindó la oportunidad a 15 jóvenes talentos ecuatorianos quienes actualmente lideran equipos en diferentes áreas, programa que se da en este año, y pueden participar los jóvenes del país. El proceso de inscripción inició y estará vigente hasta el viernes 12 de junio. Los jóvenes que deseen inscribirse podrán encontrar los links de cada programa a través de la página de Facebook Talento CN https://www.facebook. com/TalentoCN/.

FOTONOTA

La cadena solidaria ha llegado a familias vulnerables de Manta con la donación de más de 26 mil kits alimenticios. La entrega de raciones para personas de atención prioritaria es una constante labor que día a día ejecuta de la Alcaldía Ciudadana de Manta. El 40% de kits de alimentos han sido entregados a adultos mayores y personas con discapacidad. En estos últimos días, la ayuda se ha focalizado en sectores vulnerables como Colinas del Jocay, 24 de Septiembre, 15 de Septiembre, San Antonio, Perpetuo Socorro, La Victoria, El Porvenir, Los Gavilanes, Las Piñas, Santa Rosa, entre otras zonas del cantón.

Lola del Castillo – Compañeras - Internos y Personal de Funteman, hacemos nuestro

CONVOCATORIA

AVISO Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCION DE APORTES Del que en vida fue: SGOS. MOREIRA QUIROZ JERSON EDUVAL Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación. JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

Se convoca a los Socios de la Compañía Palmera Car S. A. Taxi Ejecutivo a la Junta General Ordinaria que se realizará el día viernes 29 de mayo del año 2020 a las 18:00 PM, Por vía zoom, debido a la situación que estamos atravesando a nivel mundial por la pandemia del covid 19 y al amparo del teletrabajo facultado en el acuerdo 076 del ministerio de trabajo para tratar el siguiente orden del día. 1.- Constatación del quorum e instalación de la junta. 2.- Lectura del informe del Gerente 3.- Lectura del informe del Comisario 4.- Lectura y aprobación de los balances del año 2019. Hasta aquí la convocatoria Vicente Vélez Gerente General


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

I

Con sus diferentes cursos en Manta, Portoviejo y Chone

CENACAP INICIÓ SUS CLASES VIRTUALES

Mediante rueda de prensa, el principal de la Central Nacional de Capacitación (CENCAP), Paco Gruezo dio a conocer que arrancaron sus clases virtuales. Alberto Quijije Moreira, EM.Mediante rueda de prensa, el principal de la Central Nacional de Capacitación (CENCAP), Paco Gruezo dio a conocer que arrancaron sus clases virtuales

con sus diferentes cursos en sus locales de Manta, Portoviejo y Esmeralda con horario de 08h00 a 13h00 de lunes a domingo. “Quiero comunicarle que, como representante de la empresa, arrancamos con nuestros

Los locales de Manta, Portoviejo y Esmeraldas de CENACAP comenzaron horario de 08h00 a 13h00 de lunes a domingo. Barbería y Contabilidad, seminarios esperando Gruezo que la ciudadanía de Cursos de Auxiliares son los que ofrecen CEManabí y Esmeraldas de Enfermería, masa- NACAP. Matriculas abiertas reciba con agrado esta je, Laboratorio Clínico, Esperábamos que noticia, ya que varios Cosmetología, Asistende ellos se comunica- te de Farmacia, Fisio- todos nuestros alumron telefónicamente terapia, Computación, nos se registren en el con nuestra secretaria Párvulos, Arreglo de presente período para para preguntar cuando Fiestas, Manicure bási- las diferentes áreas era la reapertura”, dijo co y avanzado, Belleza, que ofrece nuestra em-

sus clases virtuales con presa, tanto en Manta, Portoviejo y Esmeralda, pueden acercarse a la avenida 13 entre calle 14 y 15 en esta ciudad o contactar a los números telefónicos, 0986600031y 052 622-116, destacó Gruezo.

Primer caso

NEONATO CON COVID-19 RECIBE EL ALTA HOSPITALARIA rodyvel@gmail.com

“Cuando Dios toca tu corazón, cuando tú tocas el corazón de Dios, el milagro sucede”, frase con la que Brisa O., agradeció al personal del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por los cuidados y atenciones que brindaron a su hijo de apenas pocos días de nacido, lo cual le permitió superar la primera fase de recuperación del COVID-19. Theo Patricio nació en Portoviejo, en una clínica privada, el 23 de abril; a los 10 días de vida sus padres regresaron con el bebé

hasta el centro de salud, al observar que sus pequeños labios se ponían de color morado, su preocupación fue mayor, al recordar que su madre, antes del alumbramiento, fue diagnosticada con COVID-19. En el Hospital Portoviejo del IESS, le practicaron al infante la prueba del hisopado; posterior, fue transferido al Hospital Manta, que es una de las casas de salud designadas para el tratamiento de pacientes de COVID-19; además, cuenta con personal capacitado y tecnología de última generación para la atención de neonatos.

Íbelice Zambrano, médico responsable de Neonatología, indicó, que el niño presentaba signos, como dificultad respiratoria, fiebre y mal estado en general. Al neonato le realizaron la prueba para SARSCOV2 y resultó positiva. Recibió cuidados clínicos y terapéuticos durante 12 días y el 15 de mayo fue dado de alta, ante una buena evolución clínica, en medio de la alegría de médicos y enfermeras, que lo despidieron con aplausos y vivas. El pequeño paciente continuará aislado en su domicilio, con el programa de recuperación, seguimiento médico, evaluaciones

periódicas y monitoreo de su estado de salud, por 14 días más; luego de ese tiempo, podrá reunirse con su mamá Brisa; además, se les practicará una nueva prueba para verificar la recuperación total de los dos. En el servicio de neonatología, desde el inicio de la pandemia se han atendido a 13 neonatos, a tres se les realizaron pruebas de Covid 19, con resultados positivos, y 10 son sospechosos. Neonatología cuenta con 22 camas, (se habitaron 8 para covid y 7 para no covid); 14 incubadoras, 8 termocunas y 6 unidades de ventilación de alta frecuencia.

Momento en que salía del hospital IESS Manta, el primer neonato atentado y recuperado con covid.


I

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Piden apertura con orden

COMERCIANTES NO AGUANTAN MÁS…

tes, Bravo considera que es un tema que lo maneja el Alcalde y el COE, y dependerá de las condiciones que vayan teniendo de las diferentes mesas, y de los casos de contagios que se den, apostando a que los mismos disminuyan. “Lo importante es que el comercio se active de forma organizada, inclusive estando el semáforo en rojo, que significa, que hay que estar alerta, que hay que tener los estrictos controles, por ejemplo, los empleados solo podrán estar en un 50%, y su aforo en un 30% de su capacidad máxima de cada negocio”, destaca Kirie Bravo.

Kirie Bravo, presidente de los comerciantes mayoristas del Nuevo Tarqui. Por: Rody Vélez vo Tarqui, sección con- presidente de dicho luAveiga tenedores, expresan gar, Kirie Bravo. rodyvel@gmail.com su desesperación por El vocero de los reabrir sus negocios, comerciantes, indicó A través de una carta al tiempo de compro- qué, el protocolo que enviada al alcalde Agus- meterse a cumplir los se aplique en el lugar, tín Intriago, presidente protocolos de biosegu- debe estar enmarcado del COE cantonal, los ridad que las autorida- en atribuciones y que la comerciantes del Nue- des sugieran, indicó el autoridad pueda contro-

lar y sancionar. Como comerciantes sugirieron ciertos cambios a aplicar al interior del Nuevo Tarqui, como la direccionalidad de ciertas calles, que no se prohíba por ahora el ingreso de motos, bicicletas y carros, para comodidad y orden de los visitantes. El uso de implementos de seguridad que impidan el contagio del coronavirus, como los cubrebocas, uso del alcohol o desinfectantes, se puede cumplir e implementar, pero otros que están siendo cuestionados, como el túnel de sanidad que podría afectar si se abusa del producto, o los guantes, dependerá de la

definición que las autoridades definan como protocolo. Kirie Bravo insiste que ellos pueden entrar como plan piloto en la reactivación, y así se lo han planteado a Xavier Briones, delegado del GAD, basados en los petitorios hechos en la carta al Alcalde. “Vamos a trabajar en ese plan piloto, siguiendo las sugerencias nuestras, pero, enmarcándonos a los protocolos que ellos nos van a dar…”. En cuanto las posibilidades de que se cambie el color del “semáforo” de rojo a amarillo la próxima semana, que es la aspiración de muchos comercian-

“Quienes se quedan en casa respetando la cuarentena, es porque tienen dinero suficiente para soportar esto, pero nosotros que hemos vivido del comercio diario, no tenemos nada para comer. Ya nadie llega a los barrios a dar ayuda como antes, y por eso nos vemos obligados a salir a buscar el pan del día”,

y quizás padezcan menos que nosotros. Pero, el comerciante minorista, el que vive del día a día, o quienes hacen trabajos eventuales, no tienen esa suerte… las autoridades deben ponerse en nuestros lugares, y si quieren que nos quedemos en casa, que nos den lo que necesitamos”, menciona Delgado.

El movimiento en las calles se marca cada día. Comerciantes piden aperturar otros negocios, porque no tienen ni para la comida. Alegan.

Ya nadie da nada manifestó Sergio Delgado, quien vende por estos días mascarillas y alcohol. Delgado expresó que antes vendía ropa y calzados, pero en estos días esas prendas poca salida tienen, por eso debió cambiar de productos. Relata que su utilidad era de 40 a 50 dólares diarios, pero ahora es de diez

a quince dólares, por lo que apenas alcanza para medio comer. Alega que los comerciantes no aguantan más estar en sus casas, y aunque quisieran por seguridad, el hambre les obliga a salir en busca del sustento. “Quienes trabajan para una institución pública, saben que tienen su pago a final de mes,

CUATRO FORMAS PARA PAGAR EL AGUA Alberto Quijije Moreira, EM.-

La empresa Aguas de Manta ofrece a sus usuarios cuatro formas de pago voluntario de la planilla de agua, en las ventanillas del edificio ubicado en Tarqui. La primera, en efectivo; la segunda, con tarjeta de crédito, en pago corriente o diferido; la tercera, mediante tarjeta de débito; y la cuarta, cheques certificados. Para el pago voluntario por débito,

se admiten todas las tarjetas. Para el corriente o diferido, se aceptan las tarjetas: Visa, MasterCard, PacifiCard, DinersClub, Discover y American Express. Todas ellas emitidas por ocho entidades bancarias: Pacífico, Del Austro, Guayaquil, Pichincha, Bolivariano, Machala, Internacional y Produbanco. Las ventanillas, ubicadas en la avenida 109 entre calles 103 y 104, atienden de lunes a viernes, de 08h00 a 13h00, ho-

rario regulado debido a la emergencia sanitaria. La empresa Aguas de Manta busca brindar todas las alternativas y facilidades a los mantenses que, por propia iniciativa, están realizando su pago voluntario y solidario, cuyos recursos permiten mantener habilitados los servicios hidrosanitarios para toda la ciudadanía.

La EPAM busca solucionar las líneas de pagos a sus clientes.


6

EL MERCURIO

NACIONAL

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

I

Monserrat Creamer, ministra de Educación

‘SE BAJAN SUELDOS DE LOS DOCENTES PARA PRESERVAR MÁS EMPLEOS’

La gran mayoría de los que ganaron el nombramiento en Quiero ser Maestro 6 tenían contratos, pero algunos de ellos lastimosamente no lograron el nombramiento, por lo que ceden el puesto a los que sí lo lograron. Reducir una hora en las jornadas (que implica 8,33 % menos de sueldo para los docentes, según el Ministerio del Trabajo) es un reconocimiento del Gobierno al Magisterio, en medio de la crisis, porque para el resto de funcionarios son dos horas, indica la ministra de Educación, Monserrat Creamer. La dirigencia lo rechaza y pide subvenciones en el pago de internet. “Una de las herramientas más usadas es WhatsApp, por lo que vemos programas que faciliten a los docentes evitar estos gastos”,

dice Creamer. En la Ley Humanitaria no está la disposición de bajar las pensiones en la modalidad virtual de la educación particular, lo que preocupa a los padres. ¿Cómo se controlará? Exhortamos a que se conformen comunidades educativas, no puede ser que la institución y las familias vayan cada una por su lado. Un buen ejemplo es que esta semana empezaron las clases cerca de 70 000 estudiantes de 91 instituciones (del régimen Costa-Galápagos) a

las que se les pidió como requisito evidencias de acuerdos en el tema pensiones y el acceso a las plataformas y el cumplimiento del currículo para emergencia. Tenemos que fortalecer la costumbre de acuerdos. La educación particular es heterogénea. Hay desde $3 hasta más de $1500, urbanas y rurales. Las nuevas leyes dan oportunidades a nivel laboral por lo que no habría ya motivos para que haya más despidos, cada una debe hallar el mecanismo apropiado. ¿Será todo el año vir-

tual en el régimen Costa/ Galápagos? Son impredecibles los plazos, pero el plan COVID-19 tiene tres fases: la una es en casa, la segunda es el retorno progresivo con los lineamientos por cumplir basados en los protocolos de salud. Se modificarán las jornadas, los niños no irán los cinco días a la semana ni las seis horas, así está haciendo el mundo. La tercera fase es la nueva normalidad, no sabemos cuándo, pero calculo que al menos al finalizar este año calendario no va a ser del todo posible una asistencia total. ¿Hay migración de la educación particular a la fiscal? No tenemos aún cifras definitivas, estamos a mediados de las matrículas extraordinarias, pero tenemos notificación de escuelas particulares de diferentes rangos que quieren cerrar, algunas están en zonas vulnerables. Y como ministerio ofrece-

mos cupos a todos, preparamos a la educación pública para recibir más niños de lo usual. Hay preocupación por la reducción del sueldo de los docentes con la disminución de una hora, lo que consideran una falacia ya que en el teletrabajo laboran más de las ocho horas. Como dijo el presidente de la República (Lenín Moreno) no es una decisión fácil, es dolorosa pero indispensable, porque a cambio se preserva mayor cantidad de empleos. Hay que recordar que los aportes al IESS van completos y es una medida temporal, pueden ser seis meses, no sabemos con exactitud. Se ha ofrecido capacitación con el apoyo de las universidades, fundaciones y empresas, tienen un cupo de medio millón de cursos y cerca de 80 000 docentes han hecho ya más de uno. ¿A cuánto asciende el recorte presupuestario del Ministerio de Educa-

ción para este año? Se ha anunciado reprogramación de algunos proyectos y suspensión momentánea como el bachillerato internacional. El proyecto de servicio de atención familiar para la primera infancia se aplica desde el 2017 y consiste en que un docente va a las casas para realizar actividades cognitivas, exige de presencialidad por lo que tiene que ser reprogramado. En este caso se han dado desvinculaciones de 700 docentes. El de jóvenes y adultos que tiene varias fases, el de alfabetización no se puede hacer de manera virtual ni a distancia, pero se conserva bachillerato intensivo, que significa 106 500 beneficiarios que siguen con este programa, porque no queremos que personas en rezago escolar vuelvan a interrumpir. Sí bordea, entre posibles reprogramaciones o suspensiones, los $300 millones (respecto al presupuesto del 2019).

BANDA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES: LENÍN MORENO ANUNCIA CIERRE SISTEMA DE TRANSICIÓN DE LA SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN UN Un sistema que fun- gasolina ecopaís y extra vez, diseñar un esque-

Durante una cadena nacional, el presidente Lenín Moreno habló sobre las acciones que tomará el Gobierno frente a las denuncias de corrupción El presidente Lenín Moreno anunció en cadena nacional, la noche de este 20 de mayo, el cierre de la Secretaría Anticorrupción. El mensaje se da después de que la Fiscalía, la Contraloría, la Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura reclamaran por la interferencia de dicha institución en las investigaciones penales. Según Moreno, la decisión fue tomada porque "está abierto al diálogo con las otras funciones del Estado".

El Presidente también informó que luego de conversar con las otras funciones, ha decidido enviar una nueva reforma legal a la Asamblea para “evitar la corrupción en tiempo de emergencia económica”. Se trata de dos modificaciones que fueron acordadas con las otra funciones, y que buscan que la recuperación de dinero de la corrupción sea más ágil. Moreno dispuso a la Asamblea tratar este nuevo proyecto de reformas

legales, además de otros dos que están en el Legislativo desde septiembre y octubre de 2019. Se trata del proyecto de Ley de extinción de dominio y el proyecto de creación de jueces anticorrupción, remitidos por Iván Granda cuando estaba al frente de la Secretaría Anticorrupción. Además, el Primer Mandatario anunció que apoya la propuesta del contralor, Pablo Celi, de que la Contraloría se convierta en un Tribunal de Cuentas.

ciona con precios bajos de petróleo. El Gobierno aclaró ayer algunos detalles del nuevo esquema de banda de precios en los combustibles, que está vigente desde la medianoche de ayer. Las autoridades de Gobierno reconocieron que el actual esquema libera de la carga de los subsidios a los combustibles al fisco cuando los precios del petróleo no son elevados, como en momentos actuales. Pero si el costo sube demasiado, el Gobierno deberá pagar un subsidio para que el incremento no sea tan abrupto. Además, el Gobierno aprovechará si el costo del petróleo es demasiado bajo. El piso actual de $ 1,75 para la

y el $ 1 para el diésel. Si los costos bajan de ese valor el fisco se queda con la diferencia y el usuario seguirá pagando el precio base. No obstante, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, señaló que la expectativa es que los precios del petróleo se mantengan bajos, debido a la crisis global causada por la pandemia de COVID-19. Lo que sí está claro es que el actual esquema de costos será temporal y busca ser una transición a la liberación completa de los costos. La época de precios bajos le da tiempo al Gobierno para implementar el actual sistema de banda de precios y, a la

ma de focalización de subsidios para ofrecer el beneficio a los que más lo necesitan. Cuando se implemente ese mecanismo, se liberará por completo el mercado y se dejará de usar el actual esquema. ¿Cuándo ocurrirá ello? Las autoridades todavía no tienen una fecha clara. Pese a que la medida ya está vigente hay algunos cabos sueltos que el mismo Gobierno ha reconocido que debe ir resolviendo sobre la marcha. Por ejemplo, en el decreto emitido por el presidente Lenín Moreno, todavía no se establece cuándo empresas privadas podrán importar y comercializar libremente los combustibles en el país.


I

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

SUBEN A 84 LOS MUERTOS POR EL PASO DEL CICLÓN AMPHAN

Al menos 84 personas murieron por el paso destructivo del ciclón Amphan por el este de la India y el suroeste de Bangladesh, de los cuales 72 de los fallecidos ocurrieron en el estado oriental indio de Bengala, el más golpeado por un desastre que dejó además incontables daños materiales. La jefa de Gobierno de Bengala, Mamata Banerjee, informó este jueves de que la cifra de muertos por el paso del ciclón el miércoles por la región se elevaba de la decena inicial, hasta los 72.

FLORENCIA REABRE SU CATEDRAL

Florencia reabre su catedral desde mañana al público, que podrá visitarla de forma gratuita hasta final de mes y siempre con reserva previa, después de más de dos meses cerrada como consecuencia de la pandemia del coronavirus, que ha dejado en Italia más de 32.000 muertos. A esta apertura, le seguirán la del Palacio Pitti el 28 de mayo y la de la Galería de los Uffizi el 3 de junio.

7 12

BRASIL ES EL NUEVO EPICENTRO DE LA PANDEMIA

BUKELE DEMANDA A LOS ÓRGANOS DE SU PAÍS El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que demandará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a los órganos Legislativo y Judicial por supuestamente quitarle herramientas para atender la pandemia de COVID-19. "La demanda es para la CIDH por la violación al derecho a la salud y a la vida del pueblo salvadoreño al no permitirle al Gobierno las herramientas y tomar las medidas necesarias para prevenir el contagio y la expansión de la pandemia", dijo el mandatario en una conferencia de prensa.

INTERNACIONAL

A pesar de que es EE.UU. quien acumula las mayores cifras durante esta crisis sanitaria, con más de 1,5 millones de casos diagnosticados y más de 93.000 muertes, los ojos se vuelven estas últimas jornadas hacia el sur del continente. El continente americano es la región más afectada del mundo por la pandemia de coronavirus, registrando ya más de 2,1 millones de contagios. Su avance es especialmente preocupante en EE.UU., que acumula más de la mitad de estos casos, pero también en Brasil o Perú. "En las últimas 24 horas, 106.000 casos fueron reportados a la OMS, la cifra más alta en un solo día desde el inicio de la pandemia", informó el miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. A pesar de que es EE.UU. quien acumula las mayores cifras durante esta crisis sanitaria, con más de 1,5 millones de casos diagnosticados y más de 93.000 muertes, los ojos se vuelven estas últimas jornadas hacia Sudamérica, donde se observa con preocupación el avance del virus en países como Brasil, Ecuador y Perú, que están contribuyendo abultadamente a que se haya logrado esa nueva mayor cifra diaria de contagios en el mundo. Brasil en vertiginoso ascenso Brasil está a punto de alcanzar los 19.000 decesos después de que en la última jornada se contabilizasen 888 muertes, mientras que ya suma más de 290.000 contagios confirmados. El presidente brasi-

leño, Jair Bolsonaro, ha sido muy criticado desde que comenzó a propagarse el virus en el país, al que llegó a calificar como una "gripecilla", por su gestión de la crisis sanitaria, que ya se ha llevado por delante a dos ministros de Salud en poco más de un mes. Bolsonaro no ha sido partidario de medidas tan estrictas como las cuarentenas decretadas en otros países sudamericanos, europeos o asiáticos. Así, se le ha podido ver en numerosos actos sin medidas de protección, como mascarillas faciales, y sin guardar la distancia mínima de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias. Perú por encima de los 100.000 contagios Los ojos también están vueltos hacia Perú. Aunque con una letalidad muy inferior a la registrada por varios países europeos e, incluso, EE.UU., con algo más de 3.000 fallecidos, este miércoles superaba la barrera de los 100.000 casos confirmados, situándose de esta manera como el país con más contagios por cada 100.000 habitantes del subcontinente y el segundo en término relativos, por detrás de Brasil. A pesar de la gravedad de la situación el país ha comenzado una paulatina flexibilización del estado de emergencia, con la salida de los menores de 14 años tan solo durante media hora al día y a menos de 500

metros de su domicilio desde el pasado 18 de mayo. Sin embargo, este alivio no se podrá llevar a cabo en 20 distritos de Lima y en otras ocho regiones del país, después de que el Ministerio de Salud haya publicado una alerta sanitaria en la que recomendaba no hacer uso de la medida en las zonas con mayor incidencia de contagios.

¿Y en el resto de América Latina? En el resto el subcontinente y de los países que integran América Latina las situaciones son diversas. Preocupa la coyuntura de Ecuador, con más de 34.000 infectados y 2.888 decesos, tras sumar 49 nuevas defunciones en las últimas 24 horas, mientras que hay 1.805 muertos que presentaron síntomas compatibles con la enfermedad, aunque no han sido confirmados. Más de la mitad de todos los casos ecuatorianos (51,6 %) se concentran en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil. El Gobierno ecuatoriano ha puesto en marcha un sistema de desescalada basado en los colores de los semáforos tras dos meses de cuarentena. De momento son solo nueve de los 221 cantones que hay en el país los que han pasado de rojo a amarillo: El Pan, Paute y Sevilla de Oro, en la provincia de Azuay; Daule, El Triunfo y Samborondón, en Guayas; Chinchipe, en Zamora Chinchipe; y Palora y Santiago, en Morona Santiago. En México ya se han notificado más de 56.000 casos y 6.000 fallecidos. A pesar de que Ciudad de México es uno de los focos más importantes de la pandemia en la República, ya se está planteando un proyecto de vuelta a la normalidad gradual que podría ponerse en práctica a partir del 15 de junio, dependiendo de la

evolución de la propagación del coronavirus y del grado de ocupación hospitalaria. Por su parte, Chile es el tercer país más afectado de Sudamérica, tras superar ya la cifra de los 50.000 infectados, aunque su letalidad hasta la fecha es muy reducida y solo han tendido que lamentar 544 muertes por covid-19. El país es uno de los que no ha decretado confinamiento obligatorio a nivel nacional, aunque ha adoptado un modelo de cuarentenas selectivas o estratégicas con limitaciones semanales que es evaluado según la evolución de los contagios, lo que ha supuesto que una docena de comunas de la capital hayan tenido que volver al confinamiento. En el otro país del cono sur, Argentina, que este miércoles ha cumplido dos meses de cuarentena, se han registrado algo más de 9.000 casos y de 400 defunciones, mientras que el país ha comenzado a abrir paulatinamente la economía. Más de 5 millones de casos en el mundo En todo el mundo se han reportado ya cinco millones de contagios y más de 328.000 fallecidos, mientras que casi 1,9 millones de personas se han recuperado. Salvando los microestados, cuyo tamaño distorsiona las cifras, los países con un mayor número de casos atendiendo a su población son Qatar, Luxemburgo, Singapur, Islandia, Baréin, Irlanda, España, Bélgica, EE.UU. y Kuwait, mientras que el país más afectado en términos absolutos es EE.UU. El continente americano se encuentra ya muy próximo a aglutinar la mitad de los casos en todo el planeta, si el aumento de los casos registrados tanto en EE.UU. como en países como Brasil, Perú o Chile continúa la senda que muestra en las últimas semanas.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

D

Concejo de Presidentes de LigaPro lo aprobó

EL CAMPEONATO ECUATORIANO ARRANCARÍA DESDE EL 19 DE JULIO

El Consejo de Presidentes de la LigaPro ya lo decidieron. El torneo 2020 se reanudará el 19 de julio Agencias NacionaMiguel Ángel Loor, zó en febrero y que se les presidente de la Liga- paralizó en marzo en la Pro, aseguró que se quinta fecha, por la panEl Consejo de Pre- mantuvieron reuniones demia del covid-19. Sin embargo, la decisidentes de la LigaPro con los dueños de los ya lo decidieron. El tor- derechos de TV. Aclaró sión final se la tomará neo 2020 se reanudará que hay preocupación en 25 días más. Espeel 19 de julio. Esto se de parte de ellos y rarán cómo evoluciona estipuló, después de consideran que lo más la situación del país, que se aprobaran los conveniente es que se Eso sí, Loor aseguró protocolos y la fecha mantenga el formato que en caso de un repara volver a los entre- inicial (todos contra to- brote del virus, que pondos), el que se empe- ga en riesgo la salud namientos.

El campeonato ecuatoriano de la serie A arrancaría desde el 19 de julio de los involucrados y la rahua. Este proyecto ascensos. El proyecto continuidad del torneo, de formato es una me- aprobado en la sesión es necesario un plan B dida que dependerá de de diciembre del 2019 de formato para poder lo que suceda hasta el contemplaba el ascenfinalizar la temporada. 15 de junio, cuando los so de cuatro clubes de Esto consiste de dos presidentes se vuelvan la Serie B a la A y que octogonales regionales. a reunir para tocar una el torneo del 2021 se El primero sería entre vez más el tema del rei- dispute con 18 clubes. equipos de Guayaquil, nicio del torneo. Todo esto se discutió Manabí, El Oro, Azuay La discusión de los entre dirigentes y presiy Chimborazo. El otro dirigentes se encasqui- dentes de los 16 clubes sería entre los clubes lló en el tema de for- de la Serie A y 10 de la de Pichincha y Tungu- matos y el tema de los Serie B.

Reanudación de la Serie A

LOS CLUBES COMPLETARÁN PARTIDOS PENDIENTES DE LA QUINTA FECHA Agencias Nacionales El Consejo de Presidentes de la LigaPro resolvió contar con un plan B para la reanudación del campeonato

ecuatoriano de fútbol y que se completen los partidos pendientes de la quinta fecha de la Serie A y de la tercera fecha de la B. La resolución se tomó, en una reunión

virtual a través de la plataforma Zoom. Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, sometió a votación las resoluciones. Sin embargo, los directivos de Liga de Quito, In-

Delfín jugará con El Nacional, uno de los partidos pendientes de la quinta jornada de la LigaPro serie A

dependiente del Valle y Universidad Católica mostraron su inconformidad ante Loor. Adujeron que existía confusión sobre el plan B para la reanudación del Campeonato. Según indicó Loor, el Plan B consiste en un torneo regional entre los clubes del Campeonato ante la imposibilidad de que se pueden completar todos los partidos que estaban previstos para el 2020. “Tengamos un plan B para todos estar tranquilos en caso de que el 15 de junio no se logre un acuerdo con el plan A. Si no jugamos, no cobramos los derechos de tele-

visión", advirtió Loor antes de la votación de los clubes. Loor contabilizó 17 clubes a favor de la opción de contar con un plan B y siete que lo hicieron en contra.

Diego Castro, gerente comercial de Liga de Quito, indicó que se trataba de una falta de respeto someter a una votación por un plan B si no se tenía la claridad en qué consistía.


D

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

DEPORTE

EL MERCURIO

9

Mañana

LA LIGAPRO DECIDIRÁ SOBRE ASCENSOS Y DESCENSOS DE LA ACTUAL TEMPORADA

Santiago Morales, representante de Independiente del Valle solicita que la reunión de mañana tenga dos puntos en el orden del día Agencias Naciona- en los ascensos y desles censos para el final de la temporada 2020. El Consejo de Pre14 clubes de Primesidentes de la LigaPro ra Categoría se reunievolverá a reunirse, de ron el pasado 18 de manera extraordinaria mayo, y solicitaron a la mañana. La junta vir- LigaPro rever la media tual está prevista para tomada en diciembre las 11:00 y se centrará del 2019, cuando se

Representantes de los clubes de la serie A y B se decidió incrementar el motivó a que los direcnúmero de equipos en tivos pidieran cambiar la Serie A, a partir del esa decisión y mante2021. Según la deci- nerse con 16 equipos. sión de diciembre, en el Liga de Quito e Indepen2021 la Serie A debería diente del Valle fueron conformarse por 18 clu- los principales impulsobes. res de este pedido, que La crisis económica, no logró incluirse en el producto del covid-19, orden del día.

volverán a reunirse mañana a las 11h00 Debido a la polémica reunión tenga dos punque se generó, por los tos en su orden del día: puntos encontrados en- La primera decidirá el tre los clubes, la deci- sistema de ascensos, sión quedó pospuesta y el segundo determipara la reunión de hoy. nará si el Directorio o Santiago Morales, el Consejo de Presidenrepresentante de In- tes decidirá el sistema dependiente del Valle, de campeonato para el solicitó que la próxima resto del 2020.

Antes de los entrenamientos y de los partidos

LOS FUTBOLISTAS EN ECUADOR SE HARÁN PRUEBAS DE COVID-19 Agencias Nacionales

La obligación de realizar pruebas de covid-19 a los jugadores de Primera Categoría, fue el último punto que se incluyó en el protocolo sanitario de la LigaPro.

El protocolo, que se aprobó este 20 de mayo, establece que también se realicen pruebas para el reinicio de los entrenamientos, previsto para este 8 de junio. Según dijo el presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, los

costos de esas primeras pruebas -que serán PCR- serán asumidos por la LigaPro. Los clubes, por su parte, deberán costear las pruebas rápidas que se realizarán la segunda semana de prácticas y antes de cada partido. Esas primeras

pruebas deberán realizarse dependiendo de la urgencia de los clubes, y se entregarán antes del 8 de junio, como requisito para reiniciar las prácticas en cancha. Loor adelantó que buscan una alternativa de negociación de pro-

veedores, para disminuir los costos de las pruebas, a favor de los clubes. La intención del organismo es que este tema tenga el menor impacto posible en el presupuesto de los equipos. El directivo además refirió que la Federa-

ción Ecuatoriana de Fútbol propuso asumir los costos de los exámenes de los clubes, durante una reunión con el Ministerio de Gobierno. La LigaPro pidió a la FEF información respecto a ese tema, mediante una carta oficial.

Los futbolistas en Ecuador se harán pruebas de covid-19 entes de los Miguel Ángel Loor presidente de la LigaPro dijo que los clubes tienen la entrenamientos y de los partidos obligación de realizar las pruebas del Covid -19


10

OPINIÓN

EDITORIAL SE VIENE OTRO OCTUBRE ¿Qué enseñanzas nos dejan los momentos difíciles, las tragedias y catástrofes? Generalmente aprendemos a prevenir o reaccionar de mejor manera. Este momento de descontento ante el reajuste económico para enfrentar la crisis, agravada por la pandemia, revelará cuánto evolucionamos los ecuatorianos. Por el anuncio de las medidas que el Gobierno implementará para afrontar la parálisis económica del país, varias organizaciones sociales saldrán a las calles el lunes 25 de mayo para protestar contra la Ley de Apoyo Humanitario, la liberación de los precios de la gasolina extra y el diésel y la reducción de la jornada laboral. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Frente Popular, la Unión Nacional de Educadores (UNE) se convocaron a las 10:00, en plazas y calles, para expresar su descontento “en contra de estas medidas neoliberales” y en rechazo a que se “eliminen subsidios” y se “afecte al bolsillo de los maestros”. El presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, Leonidas Iza –que integra la Conaie–, advirtió que “habrá un estallido social” a causa de las medidas. La expresidenta de la UNE Mery Zamora amenazó: “Si quieren otro octubre y no aprendieron la lección, pues tendrán otro octubre (…), vamos a estar más que unidos en las calles y plazas de este país”. Y el vicepresidente del FUT alerta que las manifestaciones serán progresivas “hasta aterrizar en una gran jornada nacional, y no descartamos un levantamiento popular y el único responsable será el Gobierno y sus políticas”. ¿Qué le dejaron al país las protestas de octubre-19 además de paralizaciones, saqueos, desmanes, destrucción de la propiedad privada y pública? Es hora de que evolucione la manera de protestar, que se lo haga con planteamientos concretos, coherentes con el bienestar común, no en defensa de sectores que desconociendo la crisis pretenden salir intocados. No es inteligente oponerse sin plantear una alternativa mejor.

buzón del lector Las desinfecciones programadas en los diferentes mercados municipales de Manta están encaminadas en evitar la propagación del Covid-19. Estas acciones, desarrolladas continuamente, son parte del plan de emergencia que vive el cantón y el país, para prevenir la dispersión del virus. Hasta el momento, son 142 operativos de desinfección que se han realizado durante la etapa de aislamiento, en los mercados Central, Nuevo Tarqui, Los Esteros, Mayorista y Playita Mía. Las fumigaciones por termonebulización y baldeos del área se ejecutan 5 veces por semana en estos centros de abastos que son los lugares de más afluencia durante la emergencia. Héctor Bowen, director municipal de Higiene del GAD Manta, dijo que tres veces por semana se realiza una desinfección interna con hipoclorito de sodio, mientras que en el exterior son dos veces por semana con la termonebulización de amonio cuaternario. Cabe aclarar que para estos operativos de limpieza se utilizan sustancias químicas que no son nocivas para la salud ni para el ambiente.

EL MERCURIO

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

O

ARTÍCULO EL PODER DE LA MUERTE

Si pudiera hablar ese pequeñín menos que microscópico, conocido por su genérico como coronavirus, de nombre covid-19 e identificación SARS-Cov-2. ¿Qué podría decir? y lo mejor a ¿quién podría decir algo?. En este punto necesitamos de manera urgente a la narración oral, así como este virus requiere de una tosecita o un mínimo estornudo. Iba la muerte en su rutinario recorrido diario, con una carga laboral que dejaba al menos espacios mínimos de tiempo para descansar. Salida de un descanso apareció en forma de comezón en lo que debía ser la cuenca de un ojo, una vocecilla mínima que no pasó desapercibida por el oído de músico de la huesuda. -Oye no me raspes con esa uña sucia que parece de político, le dijo esa micropresencia. La cadavérica descartó una lagaña y fríamente respondió: ¿Quién eres?. Soy un expulsado de la aerodinámica de un murciélago, cocinado a término medio y devorado por un humano, no me quedó de otra que mutar, soy un virus, con una ascendencia tan vieja como tú. Vieja tu abuela, le dijo la ñata, me despiertas para darme a conocer tu pasado, si no lo conociera como un cuento chino, ¿qué quieres? Ocuparte a tiempo completo, ironizó el ínfimo. Ahí vamos de nuevo, hijo de una

gran pandemia le roncó la muerte, apartándolo de un tingazo. Maltrecho y desde el suelo, se reincorporó el imperceptible, con tal autoridad y desafío le esputó: me basta contagiar a un humano y no te daré sosiego a Patricio Lovato Rivadeneira patolov5@hotmail.com la hora de recoger cadáveres. Si lo sabré yo, respondió un aliento mortecino. Envíame los que quieras yo los recogeré enseguida, salvo en Guayaquil. Bien, accedió el pequeñín y le extendió la mano. La muerte se la dejó extendida y resopló: a ti se te da la mano y te coges de los pulmones. Antes de que te vayas pequeño engendro del infierno, te advierto, no te metas con los presidentes de las repúblicas. A lo que el virus hizo un gesto de inconformidad. Para ellos les tengo preparado un encuentro más íntimo, no al por mayor, como el que exiges ahora. Ah, ellos sí se lavan las manos, inquirió el microscópico. De eso se trata precisamente, primero quiero que pierdan el poder, y por mucho dinero lucrado en el ejercicio, me visitarán otros males como tú y los direccionaré para recogerlos tan pobres como a los más pobres que sus políticas convirtieron.


F

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

TEATRO CALLEJERO SU HISTORIA Fuente: www.swingalia.com Investigación y Edición Marco Tulio Serrano (EM) Los inicios del teatro callejero se remontan a la antigua Grecia donde los viajeros llegaban a la ciudad de Atenas y contaban sus aventuras de viaje. En la actualidad estas obras se llevan a cabo en todas las ciudades del mundo, llevando el teatro a la calle como expresión popular. El teatro callejero es una expresión cultural que se creó con el fin de acercar las expresiones teatrales al pue-

blo, en lugar de que las personas paguen una entrada a una sala se optó por que las obras salgan a la calle. En un lugar diferente, descontracturado y sin las condiciones técnicas del teatro convencional, este nuevo estilo ha sabido ganarse su espacio en varias ciudades de Colombia como Bogotá y también en Buenos Aires, Madrid, Valencia y Sevilla entre otras. HISTORIA DEL TEATRO CALLEJERO Las obras de teatro callejero generalmente son diferentes a las que se exponen en los tea-

tros, siendo casi siempre creaciones grupales donde se aprovecha el contexto en que se desarrollan, e incluso algunas hacen participar a parte del público. Los actores que participan no son amateurs sino que son profesionales que optan por este tipo de obras por compartir ideológicamente lo que se transmite con estas actuaciones populares. La mayoría de las obras tienen un trasfondo y un contenido social, donde se promueve la lucha y el cambio social, el animarse a romper con las estructuras establecidas y los

límites (en sus inicios fueron sus pilares). Los inicios se remontan a Grecia en el siglo V, donde los viajeros llegaban a la ciudad y comenzaban a contar sus historias transcurridas durante los viajes, compartiendo las aventuras con la gente que se acercaba a escuchar. Varios siglos más tarde se siguió con la costumbre callejera con la llegada de compañías de circo, trovadores y músicos que optaban por actuar en las plazas y calles de las ciudades. Uno de los beneficios que tiene el teatro callejero es que cualquiera puede acceder a presenciar estas “per-

formances”, logrando diversificar el público y que personas que nunca concurren al teatro puedan disfrutar de ellas sin tener que pagar una entrada, que en ocasiones no lo pueden hacer. No existe un estilo definido ya que cualquier expresión teatral puede ser trasladada a la calle, desde teatro infantil, clásico, danza, opera, etc. Una de las particularidades que tiene el teatro callejero es que rompe con estructuras clásicas, quitando el escenario y la frontalidad de los actores, acercando a la gente a los artistas pudiendo observarlos prácticamente de al lado.

En Argentina el teatro callejero tuvo su gran auge a fines de la dictadura, cuando artistas y salas censuradas se apropiaban de la calle para poder expresarse y transmitir sus ideas. En Buenos Aires hay festivales de teatro callejero, donde cada año se presentan grupos de todo el país y exponen sus obras en la calle, su ámbito natural. Bogotá, es una de las ciudades donde existen mayor cantidad de grupos de teatro callejero, habiendo incluso un festival internacional iberoamericano que lleva ya 11 ediciones con un gran éxito de público y cantidad de grupos que participan.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

I

SE INICIA REACTIVACION DE LA CONSTRUCCION EN MANTA Dr. Arq. Miguel Camino Solórzano RECTOR ULEAM camino2h@yahoo.es

Buenas noticias para la reactivación económica productiva de Manta, porque gracias al empuje del sector de la construcción, el COE Cantonal traslado solicitud al COE Nacional, quien ya autorizó el inicio de 50 obras piloto en nuestra ciudad, las mismas que de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, posibilitarán la aprobación de más construcciones formales, hasta llegar a la “nueva normalidad” de este importante sector de la economía nacional y en especial de nuestra ciudad. El GAD de Manta se alista a facilitar los procesos de aprobación de los Proyectos con sus manuales de bioseguridad, mediante formularios digitales, previo la autorización del inicio de las obras.

Seguramente se reiniciarán obras públicas y privadas que quedaron paralizadas desde marzo, pero también se iniciarán obras nuevas de distintas tipologías y tamaños que la ciudad sigue necesitando; especialmente en las áreas de salud y desarrollo inmobiliario comercial y habitacional. Seguramente los 50 proyectos piloto resultaran insuficientes, sin embargo, es una prueba para demostrar que el sector de la construcción formal de Manta, sabe cumplir protocolos de seguridad y ahora de bioseguridad. Tal como lo señalan los “Constructores Positivos” del país apenas el 5% del Sector se ha reactivado, faltando por reactivar el resto de los servicios conexos, ferreterías, canteras, comercios y almacenes, activando así un segmento laboral y económico determinante. Según el tamaño de la obra, serán los Protocolos

de Bioseguridad cuyo objetivo principal es garantizar que no existan contagios del COVID 19, desde la salida de casa del obrero, el trabajo y alimentación en obra y el retorno a casa. Desde la ULEAM se facilitará a nuestros egresados y a quien lo desee, capacitación y asesoría en términos de bioseguridad y telemedicina, en vista de que hasta la presente hemos realizado los protocolos de bioseguridad de los sectores industria de alimentos, de la pesca y pesquero artesanal. La ULEAM tiene la obligación con sus egresados de darles formación contínua; maestrías, cursos y capacitaciones impartidos por ahora bajo la modalidad online. Esperamos por tanto que todos los profesionales de la Arquitectura, Ingenierías, Empresas y Comercios, relacionados al sector de la construcción, se reactiven dinamizando la eco-

nomía local, provincial y nacional. Nuestras capacitaciones y cursos serán en temas de protocolos de bioseguridad, pero también sobre las nuevas visiones de ciudades y asentamientos humanos dignos, saludables y resilientes; de la prioridad hoy más que nunca de los servicios básicos mínimos a cumplir, de espacios públicos, comercios, ferias y mercados mucho más espaciados, de transporte público integrado bioseguro, de accesibilidad virtual universal, de peatonización, ciclovías y motovías más incluyentes, de energías renovables, de reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos, de urbanizaciones y viviendas con accesos y nuevos espacios de control e higiene, incluyendo huertos comunitarios y familiares para la seguridad alimentaria. Como ven tenemos muchísimo trabajo por hacer, planificar, construir,

remodelar, readecuar, en el mundo de la Arquitectura, el Urbanismo, las Ingenierías y todas las profesiones afines generadores de empresas, economía, empleo y bienestar, en torno a este estratégico sector de la construcción. Esta semana la Facultad de Administra- Arq. ción de Empresas dictó cursos de capacitación online a 800 emprendedores y comerciantes (1000 más en los próximos días). La Facultad de Turismo dictó charlas a 100 profesionales del sector, sobre; museos, áreas protegidas, nutrición y protocolos de bioseguridad en tiempos de COVID-19. Creemos además que previa la reinauguración de hoteles, hosterías y restaurantes se requiere el concurso de arquitectos y constructores, para readecuar los lugares de encuentro, salones y res-

Miguel Camino Solórzano, Ph.D.

taurantes, que, al reducir su aforo, deberán ampliase hacia áreas verdes o exteriores, para completar al aire libre (cubierto) la capacidad de usuarios perdidos por el “distanciamiento”. Como ven nuestra ciudad, sus emprendedores, el GAD Manta y la ULEAM, se están preparando para una biosegura reactivación económica productiva, que sirva de ejemplo a seguir para todas las ciudades de Manabí, donde también se estamos apoyando desde la Universidad.

MANEJO DE INFORMACIÓN EN EL SENO FAMILIAR

Karina Valarezo G. Ph.D Docente Investigadora Titular, UTPL. La incertidumbre no es más que la falta de certeza sobre algo, crea inquietud y muchas interrogan-

tes; lamentablemente en momentos de crisis en donde está en juego la salud y la vida, la incertidumbre invade a todos las familias del mundo. A la incertidumbre abona también la sobresaturación de informa-

ción que recibe cada miembro de la familia a través de medios de comunicación tradicional (radio, prensa, tv) y digital (Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp u otros medios). Para palear la incertidumbre, el uso de la comunicación responsable en el seno familiar es fundamental para, por un lado, superar las tensiones que se producen en la convivencia familiar a través de un diálogo fluido; pero también, por otro lado, para evangelizar sobre la importancia del manejo de la información, de la criticidad que debemos desarrollar todos: niños, jóvenes, adultos, abuelos, en función de aprender a contrastar uno u otro mensaje, decidir a qué tipo de medios

y cuentas en redes sociales seguir y guardar siempre una distancia entre lo que circula, se viraliza y se lo asume como verdad. • Hábito de verificar e investigar. Padres e hijos debemos tomarnos el tiempo para pensar y valorar si es oportuno compartir un audio, un video, una fotografía. Hacer el ejercicio de leer en extenso la nota, ver si incluye fuentes y/o datos oficiales, o de organizaciones reconocidas; fijarse quién lo publica; quién lo comenta; quién lo comparte y; la fecha original de publicación. • ¿Leer el titular te causó conmoción?. Si la respuesta es sí, ¡cuidado¡, esta reacción emocional es una característica de las noticias falsas

(fake news). Las Fake news responden a la misma mecánica que los rumores, es decir, describen un hecho o acontecimiento que tiene posibilidades de ser real; por tanto, tienen vida y se propagan mientras se las siga difundiendo y no sean desmentidas. Tomar en cuenta que “el 63% de las personas reconoce no distinguir entre las noticias verdaderas y falsas”. • Reportaje perfecto en medio de un acontecimiento. La producción audiovisual (videos, reportajes, galería de fotografías), lleva su tiempo para su creación y edición, por tanto, es difícil contar con un material de alta calidad si un suceso está ocurriendo en ese momento o ha trans-

currido poco tiempo desde que terminó el mismo; si este es el caso, hay que al menos dudar. Lo mencionado en ningún momento sataniza la importancia de la comunicación, de las redes sociales y de la tecnología, sino pretende aportar a que exista una plena conciencia en las familias de las indiscutibles bondades de la comunicación del siglo XXI, pero teniendo muy claro los riesgos que puede conllevar su uso indiscriminado no solo a nivel personal, sino familiar y colectivo. El Papa Francisco lo señala así: “hagamos que Internet sea un lugar rico de humanidad y seguro para los menores, una red que no aprisiona sino que ayuda a crecer”


P

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

VENDO TERRENO

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

EL MERCURIO

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN

EL MERCURIO

Que no falte:...

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

En tu hogar, Negocio, o Intitución

95 Años junto a tí


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

I

SE ESTARÍAN ALTERANDO DIAGNÓSTICOS POR MUERTES EN JARAMJÓ • Familiares denuncian que parientes con covid-19 positivo estarían caminado libremente

Desde el lunes 18 de mayo del presente año, se ha incrementado la preseencia de miembros de las Fuerzas Armadas en las calles de Jaramijó. Recorren las avenidas y la playa, sancionan y detienen a quienes incumplen con el toque de queda. CódigoManta La preocupación se concentra en las calles de Jaramijó, provincia de Manabí, costa de Ecuador. En las últimas semanas de mayo, las autoridades de ese cantón (alcalde y concejales), enérgicamente anunciaron un posible rebrote del coronavirus (covid-19), ante la irresponsabilidad de personas que han sido diag-

nósticadas como casos positivos de covid19. Los infectados estarían circulando sin el mayor cuidado por cantones cercanos y áreas al sector pesquero. Denuncias reservadas, realizadas a Código Manta por parte de parientes de los contagiados, dan cuenta que algunas personas con covid19 postivo deambulan por las calles como si nada. Los

denunciantes trasladan a través de CódigoManta su preocupación hacia las autoridades del cantón. Este medio de comunicación digital cuenta con documentos y declaraciones de los denunciantes. “Ya no se que hacer, es mi hermano, es covid-19 positivo y no ha respeta el cerco epidemiológico, aquí están los resultados de las pruebas. Lo peor es

que anda por todos lados y así lo hacen algunas personas de Jaramijó. Me da mucho miedo todo esto, por eso quiero que me ayuden a difundir. ” Indicó Luis D, vinculado al sector pesquero de Jaramijó, quien se recupera de esta enfermedad. Desde el lunes 18 de mayo del presente año, se ha incrementado la preseencia de miembros de las Fuerzas

Armadas en las calles de Jaramijó. Recorren las avenidas y la playa, sancionan y detienen a quienes incumplen con el toque de queda. Otros de los secretos a voces que se repite entre autoridades y amigos de este enclave marino, donde los susurros se riegan como caramelo en fiesta; es la presunta alteración de las actas de defunción de personas falle-

Chone

cidas presuntamente de covid-19 y luego aparecen, muertes por infartos. “No se que le está pasando a mi gente, no quieren aceptar que sus familiares murieron de covid-19. Esto es muy grave y hasta existen profesionales vinculados a la medicina que ayudan a la alteración de este documento y hasta velan el muerto por dos días” recordó Raúl M. Habitante de Jaramijó. Código Manta, en una entrevista realizada el sábado 16 de mayo del 2020, al alcalde Simetrio Calderón, le consultó sobre la presunta alteración de las actas de defunción por parte de familiares de fallecidos, respondió que desconocía de estos casos. Otra autoridad municipal aseguró que es lamentable lo que sucede en el poblado, señaló que es delicado, pero no lo desmintió, ni aseguró. Pero si solicitó la reserva de su identidad.

DESARTICULAN ORGANIZACIÓN DELICTIVA QUE VENDÍA DROGA

La Policía Nacional aprehendió la madrugada de este 21 de mayo a cinco personas con 3 armas de fuego. Más de 120 dosis de droga quedaron fuera del mercado de consumo en Chone, informó Andrés Erazo, jefe del distrito Chone y Flavio Alfaro. Los allanamientos se realizaron a través de nuestra Policía Judicial, en los sectores de Dos Bocas y La Gallardo en Chone. Se encontraron 3 armas de fuego, varias dosis de marihuana y cocaína en la Operación Policial denominada «VICTORIA 332», indicó Erazo.

Los detenidos responden a los nombres de: • BARTOLO A. G. Z. de 60 años de edad. • VICTOR A. V. C. de 29 años de edad. • MARITZA A. C. S. de 28 años de edad. • SIMON D. A. V. de 31 años de edad. • GILSON J. A. S. de 20 años de edad.

INDICIOS • 03 armas de fuego. • 06 fundas plásticas transparentes conteniendo en su interior cocaína y 5 envolturas adicionales. •120 fundas peque-

ñas transparente conteniendo en su interior Marihuana. *1 caja fuerte que dentro del proceso judicial se verificará su contenido. Entre otros elementos de convicción levantados. Las Autoridades Judiciales determinarán conforme a la ley, los grados de responsabilidad en estos delitos. Andres Erazo dijo que «Nuestros ejes preventivo, investigativo y de inteligencia trabajan de manera permanente para mantener la seguridad de nuestros ciudadanos».

Evidencias que tienen los hoy detenidos.


I

CRĂ“NICA 15 Chone DIFICULTAD PARA HABLAR Y MOVERSE, CINCO PERROS AMANECEN ENVENENADOS NUEVOS SĂ?NTOMAS DEL CORONAVIRUS Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

EL MERCURIO

Los dueĂąos de los perritos muy tristes por el envenenamiento y muerte de ellos. Cinco perros ama- perritos comenzaron a veneno ) lo que habrĂ­an necieron muertos con revolcarse productos comido los canes, musĂ­ntomas de envenena- del dolor. riendo casi de manera miento. Moradores de Al momento que los instĂĄntanea. la calle Juan Montalvo propietarios salieron a No es la primera vez y BolĂ?var llamaron a observar quĂŠ pasaba que en ManabĂ­ sucenuestro medio para de- se percataron de una de un envenenamiento nunciar el hecho. funda color negra que masivo de animales. En SegĂşn lo indicado contenĂ­a huesos de el cantĂłn Manta varios la madrugada de este pollo con una sustan- gatos fueron envenenajueves 21 de mayo los cia verde, al parecer ( dos.

Aunque aĂşn no se conoce todo sobre el coronavirus, con el paso del tiempo, y con nuevas investigaciones, se van hallando nuevos datos sobre esta enfermedad. En esta ocasiĂłn, la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) incluyĂł en su documento ‘Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus’ nuevos sĂ­ntomas, estos son la dificultad de hablar o moverse. Estos se suman a otros efectos mĂĄs comunes y caracterĂ­sticos como la fiebre, tos seca, dificultad para respirar y cansancio. Otros son la falta de olfato, la diarrea, dolor de cabeza o pĂŠrdida del gusto. ÂŤLas personas de cualquier edad que ten-

gan fiebre o tos y ademĂĄs respiren con dificultad, sientan dolor u opresiĂłn en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atenciĂłn mĂŠdica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro mĂŠdico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuadoÂť, seĂąala la OMS en su portal web. SegĂşn el organismo de las Naciones Unidas, un 80 por ciento de quienes contraen la enfermedad se recuperan sin tener que recibir atenciĂłn mĂŠdica en un hospital, mientras que una de cada cinco personas experimentan un cuadro grave por el que

requieren ser ingresadas. Esto ocurre principalmente entre quienes sufren de hipertensiĂłn arterial, problemas cardĂ­acos o pulmonares, diabetes o cĂĄncer. ÂŤEs importante mantenerse, al menos, a un metro de distancia de los demĂĄs. Las gotĂ­culas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello, es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabĂłn o con un desinfectante a base de alcoholÂť, aĂąade la organizaciĂłn.

Pedernales

FAMILIA CON 16 INTEGRANTES NO COMIĂ“ DURANTE 4 DĂ?AS POR FALTA DE DINERO Una familia con 16 miembros no habĂ­a logrado alimentarse adecuadamente durante cuatro dĂ­as por falta de dinero para comprar los

alimentos. Como consecuencia, los niĂąos presentaban debilidad, dolor de barriga, entre otros malestares.

El doloroso hecho ocurriĂł en el sitio Maluco vĂ­a Pedernales Chamanga. Reinaldo Canchingre, jefe del Cuerpo de Bom-

beros de Pedernales, al enterarse del suceso les llevĂł algunos vĂ­veres. ÂŤTe ruego me ayudes para llevarles ali-

mentos, ropa, medicamentos. Solidaridad đ&#x;‘?. Espero tu colaboraciĂłn.Donaciones al 0997030405Âť, escribiĂł en redes sociales.

AdemĂĄs de la falta de alimentos esta familia tiene otras necesidades como ropa, medicina, educaciĂłn para los niĂąos.

En PĂ­llaro

DETENIDO POR VIOLAR Y ASESINAR A UNA ABUELITA DE 83 AĂ‘OS A los cinco dĂ­as fue detenido el principal sospechoso de haber violado y asesinado a Zoila Maiza de 83 aĂąos de edad. El hecho ocurriĂł en la comunidad de Condorpamba en la parroquia Urbina del cantĂłn PĂ­llaro, provincia de Tungurahua. El sujeto fue detenido la tarde del martes 19 , despuĂŠs de varios allanamientos en la parroquia Totoras de Ambato. Hoy miĂŠrcoles 20 de mayo, el jefe de la Zona Tres de la PolicĂ­a Nacional, coronel Jorge Cevallos, informĂł que las investigaciones permitieron llegar con

el sospechoso. Se presume que la golpeĂł con una piedra en la cabeza, despuĂŠs de haberla violado. La captura la realizĂł personal de la Unidad de Delitos Contra la Vida (Dinased) con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y FiscalĂ­a. El mayor Franklin Cruz, jefe de la Zona Tres de la Dinased, mencionĂł que el presunto autor del hecho habĂ­a ido a visitar a sus padres que viven a 500 metros de la vĂ­ctima. El hombre cumpliĂł una pena de 12 aĂąos en el 2006, por el delito de homicidio.

ABUELITAS CON EL MIEDO A FLOR DE PIEL Pese a la detenciĂłn en Condorpamba temen por sus vidas. Lorenza LĂłpez a sus 73 aĂąos de edad, asegura que es la primera ocasiĂłn que teme recorrer los caminos del sector. Este miedo se apoderĂł de su frĂĄgil cuerpo desde que encontraron muerta a su vecina Zoila. La muerte fue con saĂąa. A la ‘comadre’, como asĂ­ conocĂ­an a doĂąa Zoila, la encontraron a pocos pasos de su vivienda construida con bloques cruzados y rodeado con cultivos de

legumbres y verduras que ella misma habĂ­a plantado. En Condorpamba se dedican a la agricultura y ganaderĂ­a. Sus habitantes, en gran parte, son adultos mayores. Hasta el viernes 15, antes de la muerte de doĂąa Zoila, todos vivĂ­an y caminaban con tranquilidad por sus senderos, pero ahora tienen miedo hasta salir de sus casas. Cerca de la vivienda de la vĂ­ctima estĂĄn otras tres; hay perros, pero esa maĂąana trĂĄgica nadie escuchĂł nada y si escucharon nunca pensaron que se trata-

ba de un crimen. Lorenza asegurĂł que un dĂ­a antes vio a su amiga, se saludaron y conversaron un ratito. MarĂ­a Mercedes Toapanta de 75 aĂąos, era otra de sus allegadas. Ella hace tres meses se fue a vivir al centro poblado con sus nietos, pero iba todos los dĂ­as a visitarla. MencionĂł que la ‘comadre’ era una de las primeras habitantes del barrio. “Un dĂ­a antes nos saludamos y ella me pidiĂł que me cuidara. Capaz que se estaba despidiendoâ€?, recordĂł entre lĂĄgrimas

MarĂ­a Mercedes.

COLOCARON CERCO PARA LOS EXTRAĂ‘OS Para controlar quienes entran al sector, los vecinos se organizaron la maĂąana y tarde del martes 19 y colocaron un cerco. La minga la realizaron entre los mĂĄs jĂłvenes. “Hay personas extraĂąas que pasan en sus carros para llegar a las ferias. Ahora deberĂĄn primero identificarse y si son de la comunidad les damos paso, sino deben regresarse por la ciudadâ€?, expresĂł MarĂ­a Lagua. (Extra)


Manta, Viernes 22 de Mayo 2020

Se incrementa el coronavirus

LAS CIFRAS SON IRREALES EN JARAMIJÓ Pag. 14

0978774145

Familiares denuncian que parientes con covid19 positivo estarían caminado libremente. La preocupación se concentra en las calles de Jaramijó, provincia de Manabí, costa de Ecuador. En las últimas semanas de mayo, las autoridades de ese cantón (alcalde y concejales), enérgicamente anunciaron un posible rebrote del coronavirus (covid-19), ante la irresponsabilidad de personas que han sido diagnósticadas como casos positivos de covid19. Los infectados estarían circulando sin el mayor cuidado por cantones cercanos y áreas al sector pesquero. Denuncias reservadas, realizadas a Código Manta por parte de parientes de los contagiados, dan cuenta que algunas personas con covid19 postivo deambulan por las calles como si nada. Los denunciantes trasladan a través de CódigoManta su preocupación hacia las autoridades del cantón. Este medio de comunicación digital cuenta con documentos y declaraciones de los denunciantes.

OCHO FUTBOLISTAS DEL CLUB SANTOS DE MÉXICO ESTÁN INFECTADOS DE COVID-19 Ocho futbolistas del Club Santos, de la primera división del fútbol mexicano, dieron positivo al coronavirus justo en los días en que se espera la decisión de la Liga MX de cancelar o reanudar el torneo Clausura 2020. En este elenco militan los ecuatorianos Ayrton Preciado, Erick Castillo y Félix Torres. El club es dirigido por el uruguayo Guillermo Almada, extécnico de Barcelona

DANIELA CASTAÑO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.