VIERNES 23 JULIO 2021

Page 1

Manta, Viernes 23 Julio 2021

de Manta

Nuevo proceso tendrá veeduría ciudadana

AÑO 96 - N°. 40.5376 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 3

CABRERA: “SE CORREGIRÁN TODAS LAS DEFICIENCIAS”

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, dejó lleno de esperanzas e ilusiones a los mantenses y manabitas, tras los anuncios que los tan deseados proyectos y obras se construyan. Durante el recorrido el Ministro resaltó que existe el compromiso de brindar a Manabí un aeropuerto que aporte al desarrollo local y lo convierta en polo de desarrollo en beneficio del país. “Es un edificio hermoso, pero hay que terminarlo. Hay una deuda con el contratista que, una vez solucionando esperamos se retomen los trabajos”. “Vamos a impulsar el proceso de concesión del aeropuerto de Manta en el menor tiempo posible. Se corregirán todas las deficiencias que llevaron a declararlo desierto y el nuevo proceso será hecho con absoluta transparencia con veedores de la ciudadanía de Manta”, comunicó el Secretario de Estado.

Pablo Larrea Loor, Expresidente de APM Fiel vendedor de EL MERCURIO

MANTA SERA GRANDE CON LA AYUDA DE TODOS Pág. 12

1988- 1992 “Una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida fue radicarme a vivir en la ciudad de Manta hace 60 años por lo que me considero un mantense más. Es por esto que APOYO INCONDICIONALMENTE la concesión del aeropuerto de esta ciudad al Consorcio Korean Airports Corporation(KAC), dijo Pablo Larrea Loor, expresidente de Autoridad Portuaria de Manta (APM). “Solicitamos al Presidente Guillermo Lasso se retomen las negociaciones que para este efecto se habían emprendido con anterioridad”, agregó. Así mismo exhorto al GAD Manta, a sus instituciones cívicas, industriales, económicas, comerciales, sindicatos y ciudadanía en general APOYAR sin egoísmo y acallar las voces que dicen " Mantense come Mantense" refiriéndose a quienes están en contra de esta concesión que es un adelanto no solo para Manta sino para la provincia de Manabí. “Por el contrario, debemos unirnos en un solo puño y repetir ese maravilloso pensamiento: MANTA SERA GRANDE CON LA AYUDA DE TODOS”, finalizó.


2

LOCAL

Manta, Viernes 23 Julio 2021

EL MERCURIO

I

Buque Azart anclará y se quedará en Manta

EL PRIMER BARCO-TEATROCENTRO CULTURAL cebook Live. Durante el evento participarán reconocidos artistas como: Monserrath Astudillo, Juana Guarderas, Gabino Torres, entre otros destacados artistas nacionales e internacionales, además cuenta con el respaldo de La Fundación Turística de Manta y el GAD Municipal de la ciudad.

Integrantes de La Corporación Cultural “Humor Manta. Miguel Ángel SolórLa comunidad peszano Z. quera “San Mateo” de miguelsolz@hotmail. la Provincia de Manabí, com pequeño poblado con algunas necesidades La Corporación Cul- sociales y de infraestural “Humor y Vida” es tructura, será la sede la ganadora y acreedora del Buque que funciodel gran Buque “Azart”. nará como Centro CulEste será en el primer tural en Ecuador. Buque en Ecuador que Su objetivo es profuncionará como Centro mover las artes y el Cultural dedicado al de- desarrollo en la comusarrollo de las artes y nidad y su provincia. la reactivación del turismo en Manta y Ecuador. “El barco de los loSu nuevo reto: llevar cos” el Buque a tierra firme Este Buque, conoen Manta, para lo cual cido a nivel mundial solicitan el apoyo de la como el “Barco de los ciudadanía, por ser una Locos”, es un Buque operación técnica muy patrimonial holandés costosa. La Asociación de 30 metros de eslo“Azart” y “Theatre Em- ra, con 165 toneladas bassy” de Holanda, se- de peso y 106 años de leccionaron a Ecuador historia. Su capitán Aupara donar el Buque a gust Dirks, reconocido través de un concurso Actor y Literato, junto a realizado entre varios su compañía de artispaíses de América del tas itinerante, ha naveSur. gado a más de 200 ciu-

y Vida” y atrás el Buque “Azart” que anclará en dades, de 20 países de 3 continentes, llevando su arte a largo de 30 años. ¿Se han preguntado quiénes son los locos? menciona August Dirks, “el Buque ha zarpado a tierra firme, hay muchos sueños que deben continuar, hemos sido los locos que vivimos en este planeta para dejar un legado, una enseñanza, invito a desfogar la locura de cada ser humano a través del arte” acota el reconocido artista holandés. Por su parte, “Humor y Vida”, Corporación cultural con más de 14 años dedicada a la formación y promoción de las artes escénicas para fortalecer procesos educativos y sociales, convoca a la ciudadanía a unirse a este noble proyecto cultural a través de sus

redes @Humoryvida, a la Teletón virtual el día sábado 31 de julio, que será transmitida por Fa-

Sobre el Buque Azart, el Barco de los Locos, es un barco mundialmente famoso. En 1994, su lugar de atraque en el puerto de Ámsterdam ha sido rebautizado como Azartplein (Plaza Azart). Un punto de partida de un viaje mundial. Durante los últimos treinta años, el barco ha sido el hogar y medio de transporte de una compañía de teatro multicultural que ha presentado sus Obras artísticas en más de

200 ciudades de veinte países en tres continentes. En 2020, se publica en inglés el libro Azart -The Ship of Fools, del cual se está preparando la traducción al español. También existe una película documental sobre la historia del Azart llamada "Viaje a Narragonia". Este proyecto artístico de teatro itinerante ha resistido a los tiempos y se ha mantenido sin interrupción activo en puertos y ciudades costeras por más de 30 años. Pero hoy su tiempo de navegación ha llegado a su fin; por la pandemia y por los más de treinta años de servicio del capitán, él mismo anhela dejar su legado en Ecuador, en manos de esta agrupación cultural que ahora emprende esta singular campaña para la continuación de un sueño.

Patricia Galarza:

CRECIMIENTO PARA CULTURA DE MANTA “Agradecemos a la Asociación Azart y a Theatre Embassy de Holanda por la Donación del Buque "Azart", consideramos que esta Donación es una oportunidad para el crecimiento de la Corporación "Humor y Vida", así como imán para el turismo y la cultura en Manta”, dijo Patricia Galarza, representante legal y directora de proyectos de la corporación. . Nuestro esfuerzo y trabajo estará encaminado a convertir el Buque "Azart" en un Centro Cultural innovador y emblemático de

gestión cultural; basados en un modelo de desarrollo sostenible que contribuya a la transformación social y al ejercicio pleno de los derechos culturales, sociales, ambientales de la población desde un enfoque de equidad de género, interculturalidad e inclusión”, puntualizó. De igual forma señaló que para donaciones puede visitas la web: www.corporacionhumoryvida.com o en los puntos de atención del Buró de Turismo ubicado en el Mall del Pacífico, finalizó.

Patricia Galarza, representante legal y directora de proyectos de la corporación “Humor y Vida”.


I

Manta, Viernes 23 Julio 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

Corregirán todas las deficiencias dijo el Ministro

DELEGACIÓN LO MÁS PRONTO POSIBLE Y CON LA KAC Manta, EM

Para constatar el avance de los distintos proyectos que lleva adelante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en la provincia de Manabí, el ministro Marcelo Cabrera visitó los Hospitales de Pedernales, Manta y, el aeropuerto Eloy Alfaro de la ciudad, este 22 de julio de 2021. En la ciudad de Manta, el principal de esta cartera de Estado, recorrió el Hospital Rafael Rodríguez Zambrano junto al gobernador Juan Francisco Núñez, a la subsecretaria Zonal 4 del MTOP, de Manabí, Fanny Farías; y, a representantes de la Constructora Vicente Rodríguez (CVR), con la finalidad de verificar los trabajos que se ejecutan en la casa de salud. “El Hospital presenta un avance físico del 62% y vamos a trabajar de manera coordinada con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Finanzas para que, de manera paralela se haga la compra e importación de los equipos. Lo que nos interesa es que el hospital entre a funcionar de forma inmediata”, resaltó Cabrera. Sala de Emergencia, Laboratorio, Imagenología, Diálisis, Consultorios, Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, Unidad De Cuidados Intensivos, Neonatología, Tomografía, Rehabilitación, Morgue, Esterilización y Farmacia, son las áreas con la que contará el Hospital. Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí La visita, ayer jueves 22 de Julio de 2021, del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, dejó

lleno de esperanzas e ilusiones a los mantenses y manabitas, tras los anuncios que los tan deseados proyectos y obras se construyan. Respecto a la terminal aérea, no dijo algo en concreto o profundo a lo hecho público por el ministro en medios nacionales. Recorrió las instalaciones de la terminal aérea junto al Gobernador Núñez, el Alcalde Agustín Intriago y funcionarios de la Dirección General de Aviación Civil de la provincia, quienes informaron las novedades que presenta la obra. Durante el recorrido el Ministro resaltó que existe el compromiso de brindar a Manabí un aeropuerto que aporte al desarrollo local y lo convierta en polo de desarrollo en beneficio del país. “Es un edificio hermoso, pero hay que terminarlo. Hay una deuda con el contratista que, una vez solucionando esperamos se retomen los trabajos”. “Vamos a impulsar el proceso de concesión del aeropuerto de Manta en el menor tiempo posible. Se corregirán todas las deficiencias que llevaron a declararlo desierto y el nuevo proceso será hecho con absoluta transparencia con veedores de la ciudadanía de Manta”, comunicó el Secretario de Estado. Dio esperanza que la delegación aeroportuaria se dará lo más pronto posible. Además, será de manera directa con la misma Korean Airport Coorporation (KAC), pues se ha mantenido diálogo con funcionarios de la compañía. Aseguró que se busca el desarrollo del aeropuerto manabita. En otros temas, se

refirió a la vía MantaColisa, calificándola como un "elefante blanco", que nunca debió construirse, que debieron oponerse a esta obra, que afea a Manta, entre otros apelativos. Cabrera dijo que, aunque, no ven necesaria la obra vial, se ha hablado con el alcalde de la ciudad, para ayudar a la finalización de la misma...

Hospital de Pedernales En horas de la tarde, en el cantón Pedernales, Cabrera recorrió el Hospital Básico de la ciudad junto al alcalde Oscar Nieto, donde verificó los trabajos que se ejecutan una vez que el MTOP desembolsó el 50% del anticipo que corresponde a USD 8.103.608,76, a la empresa contratista China Camc Engineering Co. Ltd. “Desde que inició este Gobierno tramitamos el anticipo para que el contratista tenga el flujo pertinente, estaremos siguiendo al pie de la letra para que los plazos de cumplan. El otro 50% está garantizado ya que los recursos provienen del crédito del Eximbank”, sostuvo el ministro Cabrera. Levantamiento de mampostería, pilaretes y riostras, colocación de vermiculita, colocación de varillas de acero de refuerzo y montaje de superestructura son obras que se ejecutan al momento en el Hospital básico de 30 camas que contará con Emergencia, Laboratorio, Imagenología, Consultorios, Rehabilitación. Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, Hospitalización, Morgue, Esterilización, Farmacia y Varias Áreas Generales.

El ministro en su recorrido por la terminal área del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí ayer. Anunció que en los situación de cada uno más ratificó el objetivo próximos días se reu- de los hospitales de del Gobierno para solunirá con la Ministra de Manabí, sobre las solu- cionar el problema de Salud para analizar la ciones y tiempos, ade- salud de esta provincia.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 23 Julio 2021

I

Manta, Montecristi y Jaramijó

ESTUDIANTES DE 16 A 18 AÑOS SE VACUNAN

Estudiantes de varias instituciones educativas, recibieron el martes pasado la primera dosis. Jorge Rodríguez 16 y 18 años, acudieron Peñafiel el martes hasta el Termijokiama@hotmail. nal de Cruceros de Mancom ta, para recibir la primera • Inició inmuni- dosis contra la COVID-19. zación en los cantones Se trata de un plan Manta, Montecristi y Ja- piloto dirigido a esturamijó diantes de los cantones Manta, Jaramijó y MonCientos de estudian- tecristi, quienes también tes de varias institucio- tienen opción a llevar a nes educativas, de entre tres familiares que de-

de entre 16 y 18 años, seen acceder a la vacunación. Luis Macías, alumno de Bachillerato de la Unidad Educativa Paquisha, llegó con emoción a recibir la vacuna. “Agradezco al Gobierno Nacional y a todos quienes han hecho realidad este proceso porque están cuidando a nuestras familias y

Participarán en Simulación de la Asamblea

157 JÓVENES “MI ORGANIZACIÓN” EN MANTA Manta, EM Más de 157 jóvenes de Manta, y de otras ciudades de Manabí, se han sumado a la Asamblea, Mi Organización. Con el apoyo de talleres y capacitaciones, estos jóvenes participarán de la Simulación del Modelo de Asamblea Nacional de Ecuador con sede en Manta. Ecuador se encuentra en un momento clave para formar jóvenes que se involucren en el desarrollo del país. La participación estudiantil en el ámbito público es fundamental para encaminar el contexto local y nacional hacia sociedades más justas, equilibradas y libres de corrupción. Fundación CAJE y Diálogo Diverso, gracias al apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, PADF Ecuador, buscan luchar contra la corrupción como forma de violencia y fomentar la transparencia en los y las jóvenes de Manta.

Este 27 y 28 de julio, José Luis Ojeda, Presidente de la Asamblea Mi Organización y María Gabriela Alvear, Vicepresidenta, estarán en Manta El proyecto Unidxs, ha comenzado sus labores. Más de 157 jóvenes de la ciudad han participado en talleres y capacitaciones que los prepara para participar en la simulación del Modelo de la Asamblea Nacional de Ecuador. Este espacio de participación juvenil tiene el objetivo de incentivar a lxs jóvenes de la ciudad a participar en la construcción de políticas públicas y a desarrollar interés en el contexto nacional e internacional.

Este 27 y 28 de julio, José Luis Ojeda, Presidente de la Asamblea Mi Organización y María Gabriela Alvear, Vicepresidenta, estarán presentes en Manta para reunirse con directivos de unidades educativos, institutos y universidades que participan en el proyecto. Se espera que la Simulación de la Asamblea, tenga lugar en los primeros días de agosto. Además, construirá propuestas de políticas públicas que favorecerán a la ciudad y el país.

Los estudiantes pueden asistir a recibir la vacuna a partir de las 8h30 hasta las 16h00. porque necesitamos re- “Incentivo a todos a que Ministerio de Salud Púgresar a las aulas para vengan y se vacunen, blica, la Asociación de seguir aprendiendo para que se diga sí a la va- Atuneros del Ecuador, y la vida”, señaló. cuna, sobre todo por to- el Terminal Portuario de Ariel Castro, de la das aquellas personas Manta que está garanUnidad Educativa Pedro que se fueron a causa tizando la logística del Balda Cucalón, también de esta mortal enferme- proceso. puso su brazo y mencio- dad”, dijo el estudiante. La vacunación se reanó que debemos confiar Se espera inocular a liza en horario de 08h30 en la vacuna porque es más de 13.200 estudian- a 16h00 y el único requila mejor forma de salvar tes de los tres cantones sito es llevar un docula vida de las personas. en coordinación con el mento de identificación.

Pocos días para el dígito 6 REVISIÓN Y MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS Manta, EM Los propietarios de los vehículos cuyas placas terminan en el dígito 6 tienen pocos días en este mes de julio para la matriculación y revisión de los carros. Así lo indica la calendarización anual de la dirección municipal de Tránsito de Manta que señala que el incumplimiento es sancionado con una multa de 25 dólares. Además, no podrá circular el vehículo porque será retenido, indica el Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en el artículo 160. “Ningún vehículo podrá circular por el territorio ecuatoriano, sin poseer la matricula vigente y adhesivo de la revisión correspondiente. Fuera de los plazos estipulados para el efecto, los agentes de tránsito procederán a la aprehensión del automotor hasta que su propietario presente la cancelación de los valores pendientes de matrícula”. A partir de agosto los chóferes podrán realizar la matriculación y revisión de

los vehículos que termi-

nan su placa en dígito 7.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACION JUDICIAL EXTRACTO A las y los herederos desconocidos y posibles interesados en la sucesión de los bienes dejados por el causante, señor Mario Alfonso Páez Maldonado, se les hace saber que en esta Unidad judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, se ha propuesto una demanda de juicio de Inventarios de Bienes Sucesorios; cuyo extracto y auto recaído es como sigue: ACTORES: María Fernanda Páez Párraga y María Alejandra Páez Párraga. DEMANDADOS: HEREDEROS, DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS TRÁMITE: VOLUNTARIO CUANTÍA: INDETERMINADA ABOGADO DEFENSOR DE LOS ACTORES: Estalin Antonio Pinargote Cuzme, Luis Wilfrido López Cuenca y Ashlee Fiamma López Ozaeta JUICIO: NO. 13205-2021-00650 JUEZ DELA CAUSA: DR. YURIS PALMIRO CEDEÑO ALCÍVAR OBJETO DE LA DEMANDA: Del acta de defunción que anexamos a la presente demanda, vendrá a su conocimiento que nuestro padre, señor Mario Alfonso Páez Maldonado se encuentra fallecido desde el 18 de abril del 2020,y que existen bienes muebles e inmuebles de los cuales somos herederas. Nuestro padre, tuvo su último domicilio en esta ciudad junto a su conviviente, señora Martha Sara Vinces Alcívar, en el barrio Jocay, barrio La Carmelita 2 en la calle 291. Con los antecedentes expuestos acudimos ante su autoridad para demandar la Formación de Inventario y Tasación de los Bienes que dejo en vida nuestro padre. Los bienes que se deben inventariar son. 1.- El señor Maria Alfonso Páez Maldonado adquirió un terreno ubicado en la Lotización La Carmelita 2, de esta ciudad que fue comprado dentro de la Unión de Hecho con la señora Martha Sara Vinces Alcívar, misma que fue reconocida ante el notario Dr. Fernando Vélez, el 4 de enero del 2019 y por cuanto el bien fue comprado en el año 1995 ya estaba dentro de la Unión de Hecho entre el señor Mario Alfonso Páez Maldonado y Martha Sara Vinces Alcívar. 2,- Dos vehículos con las siguientes características. MARCA INTERNATIONAL, COLOR ROJO, PLACAS SBC-0557, AÑO 1990 TIPO VOLQUETA. MARCA SUSUKI, COLOR BLANCO, PLACAS MBD-7226, AÑO 2018, AUTOMOVIL, STATION WAGON. 3.- El dinero por acogerse a la jubilación según el Acta de Finiquito número 8061373afc, de fecha 7 de febrero del 2019, suscrita por nuestro padre en vida y el Hospital Rafael Rodríguez Zambrano representado por el señor Rivera Prado Fernando en calidad de Empleador por el valor de $32.214,00. 4.- El dinero dela cuenta corriente número 5320003, perteneciente a nuestro padre en el Banco del Pacífico en el que consta que la señora Martha Isabel Páez Vinces después de la muerte de nuestro padre transfirió el valor de $5.303,19, lo cual deberá incluirse en el Inventario. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción propuesta, están contemplados los arts. 1245 y más pertinentes del Código Civil Ecuatoriano y en los arts. 341, 342, y 343, 344, 345 y 346 del Código Orgánico General de Procesos. Juez de la Causa: Dr. Yuris Palmiro Cedeño Alcívar; Juez de esta Unidad judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta; quien con fecha viernes 7 de mayo del 2.021, a las 16h28.- VISTOS.- En lo principal, la demanda de inventario de bienes sucesorio, presentada por los señores María Fernanda Páez Párraga y María Alejandra Páez Párraga, por cumplir con los requisitos de ley, se la admite a trámite de procedimiento voluntario establecido en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos, en relación con el Art. 341 ibídem; en consecuencia en mérito a la certificación de defunción aparejado a la demanda, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el causante Mario Alfonso Páez Maldonado, desde la fecha de su fallecimiento 18 de abril de 2020.- A los herederos desconocidos y posibles interesados en la sucesión de los bienes dejados por el señor Mario Alfonso Páez Maldonado, cítese mediante tres publicaciones de un extracto de la demanda y el presenta auto en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad conforme a lo establecido en los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. A los demandados se les previene la obligación de comparecer a juicio, que de no comparecer la causa continuará en rebeldía. Póngase en conocimiento del público la declaratoria de apertura de la sucesión intestada de los bienes dejados por el señor Mario Alfonso Páez Maldonado, por una sola vez, en el mismo periódico que se haga la citación a los herederos desconocidos y presuntos del causante, se ordena la formación de inventario de perito o peritos que resultaren nombrados mediante sorteo una vez que se cumpla con la citación. Manta, viernes 14 de mayo del 2.021 Ab. Yimmi Marcelo Muñoz Solórzano Secretario de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta


I

Manta, Viernes 23 Julio 2021

LOCAL

5

Develizan en la Fundación Río Manta

MURAL SOBRE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

Los jóvenes Formadores de la FRM junto a las autoridades durante la presentación del mural que promueve la prevención del embarazo adolescente. Jorge Rodríguez y reflexione sobre el A que muestra a dos adolescentes que tiePeñafiel mensaje. El evento se cum- nen un bebé, sin asujokiama@hotmail. com plió en los predios de mir la responsabilidad la institución. Daniel que aquello conlleva, En un acto espe- Vinces, quien es uno ella tiene que dejar cial, jóvenes Forma- de los integrantes del de estudiar y él es dedores de la Fundación proyecto, explicó que tenido, porque dentro Río Manta presenta- pintaron el mural en de la legislación ecuaron ayer a la ciudada- una pared lateral de toriana, tener relacionía un mural que pro- la Fundación con la nes sexuales con una mueve la prevención guía del profesor Xa- menor de edad es del embarazo ado- vier Matute. Trabaja- considerado un delilescente. El trabajo ron en las mañanas y to. La B muestra a los pictórico fue elabora- tardes de cuatro días mismos adolescentes do por ellos y fue ex- para entregarlo pron- planificando y aprovechando cada etapa, hibido públicamente to a la ciudadanía. El diseño presen- estudian, se prepapara que la sociedad mantense lo aprecie ta dos opciones: la ran, cumplen sueños

Personal de la FRM en la presentación del mural que promueve la prevención del embarazo adolescente.

y metas personales para después pensar en formar una familia, cuando ya se sientan realmente preparados siendo adultos. Priscila Prado integra el grupo de jóvenes, mencionó que las adolescentes pueden llegar a morir durante el embarazo o parto, por eso el mensaje que proponen es “No nos adelantemos, todo a su tiempo”, frase que es parte de la opción B, donde les permite qué elegir en el futuro y hacerlo de manera planificada. “A partir de un diagnóstico que se realizó a la ciudadanía se determinó que ésta es una de las problemáticas en la que había que intervenir en prevención, fortalecimiento e incidencia. Hace ocho meses iniciamos en conjunto con Guamote y Quito, donde trabajamos de manera conjunta en formación de varios temas, ahora se busca replicar y una de esas acciones es este mensaje”, dijo Verónica Molina, psicóloga de la Fundación y coordinadora del proyecto. El mural es apadrinado por la Policía Nacional. Paquito brindó mensajes de seguridad y motivó a los asistentes a seguir trabajando en la prevención integral y en proyectos de vida. Red de reflexión El padre jesuita Fabricio Alaña manifestó, que esta expresión artística recordará en imágenes y palabras la necesidad de prevenir el embarazo y que adolescentes tengan un norte en la vida, que no destruyan procesos y que sepan que el amor

Genny Delgado, directora de la FRM, destacando el trabajo que realizaron los jóvenes Formadores de la institución. tiene momentos y sus Centenario que busca tiempos. Ojalá este la protección de nimural permita conver- ños, niñas y adolessar a las distintas au- centes en el cantón. El proyecto de toridades para crear una red de reflexión prevención del emen las distintas insti- barazo adolescente tuciones educativas es financiado por el sobre la problemática Gobierno de La Rioja y Entreculturas. La y hacer concursos. Los Jóvenes Forma- Fundación Río Manta dores recibieron un continuará trabajando certificado por su par- en esta temática para ticipación activa. Raúl que los proyectos de Castro, vicealcalde de vida de adolescentes Manta, e integrantes no se estanquen. La de las instituciones entrega del mural es públicas de la Red de una primera fase, la Atención y Prevención siguiente es la capade la Violencia de citación a diferentes Genero de la ciudad colectivos y se enrealizaron la entrega. marca en el trabajo El vicealcalde expresó integral que realiza que existe preocupa- la Fundación, que es ción por los altos índi- la promoción, exigibices de embarazo ado- lidad y restitución de lescente, por eso es los derechos humaimportante controlar nos, aseguró Genny esta tasa para lograr Delgado, directora de la disminución. Articu- la Fundación Río Manlan el proyecto Código ta.

Verónica Molina, psicóloga de la Fundación y coordinadora del proyecto.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 23 Julio 2021

I

JUAN JOSÉ PONS ASESORARÁ A LASSO EN TEMAS BANANEROS Diario El Mercurio, EM.-

El presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo No. 128, donde establece que se contará con una Consejería de Gobierno Ad Honorem de políticas públicas para la protección del sector bananero. Esta designación será ocupada por Juan José Pons Arizaga, coordinador del Clúster Bananero, para que pueda dar constante y eficaz seguimiento a todas las acciones planteadas por el bienestar de la producción de musáceas. Este nombramien-

to es considerado una colaboración voluntaria, por esta razón Pons no recibirá remuneración alguna, ni estará sujeto a régimen laboral de ningún tipo. Los antecedentes considerados por Lasso, para tomar esta importante decisión fueron: el planteamiento de todos los integrantes del Clúster Bananero sobre estrategias en contra de la amenaza potencial que representa el Fusarium Oxysporum Raza 4 Tropical (FOC R4T) y la necesidad de establecer políticas públicas destinadas a mejorar la

competitividad del sector bananero a escala internacional. Las funciones adquiridas por Pons serán: recomendar acciones para la protección del sector bananero en contra de las potenciales amenazas del Fusarium Oxysporum Raza 4 Tropical (FOC R4T); reportar y coordinar directamente con el presidente de la República sobre las recomendaciones emitidas y la implementación de las políticas aprobadas con relación al Fusarium. “Trazar rutas que permitan definir y dirigir políticas públicas

en beneficio del desarrollo económico y fortalecimiento productivo del país, es primordial para el gremio bananero”, enfatizó Juan José Pons, Coordinador del Clúster Bananero. En la actualidad, el sector representa alrededor del 60 % de la producción, 100 % de la exportación de banano del Ecuador y el 80 % de la exportación de plátano, contribuyendo a generar más de 250.000 plazas de trabajo y representan al 2% del PIB nacional con una importante presencia local e internacional del comercio de musáceas.

Con la Orden Ejecutiva 128, Lasso creó una consejería de Gobierno Ad Honorem de políticas públicas para la protección del sector bananero.

PABLO CELI REQUIRIÓ Y DELEGÓ LA SUSCRIPCIÓN SATURACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO EN QUITO PREOCUPA A MÉDICOS DE PICHINCHA DEL CONTRATO CON LA EMPRESA COMUNICACIONAL Campañas de concienciación en medios, y reducción de aforos son los exhortos que hace el Colegio de Médicos de Pichincha al COE Metropolitano de Quito para prevenir contagios. El relajamiento ciudadano y la presencia de la variante Delta preocupan a los galenos. La saturación del sistema sanitario en Quito es lo que le preocupa al presidente del Cole-

gio de Médicos de Pichincha, Víctor Álvarez, más aún cuando ya se confirmaron casos de la variante Delta en la capital. Según Álvarez, la transmisibilidad de esta cepa es 3 o 4 veces mayor que otras, por ello sostiene que las sugerencias del COE Nacional sobre la reducción de aforos en espacios y en el transporte público son necesarias. El gre-

mio insisté en la masificación de pruebas de detección y seguimiento de los casos de COVID-19. Además en la necesidad de educar a la población sobre la importancia de mantener las medidas de bioseguridad. Saturación del sistema sanitario en Quito cuya estancia en las casas de salud se prolonga e incide en la saturación del sistema hospitalario.

En el COE coinciden en que la indisciplina se mantiene. Hasta los hospitales llegan cada vez más pacientes jóvenes.

HDC DE DANIEL SALCEDO La contratación de la empresa HDC Producciones, cuyo gerente es Daniel Salcedo, sentenciado por peculado, se dio por pedido de la Dirección de Comunicación de la Contraloría del Estado, que dependía directamente del excontralor subrogante Pablo Celi. Lo afirmó María de las Mercedes Placencia, exsubcontalora de Gestión Interna, en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional que procesa el juicio político en contra de Celi, por supuesto incumplimiento de funciones. La acusación respecto a la contratación de la empresa HDC Producción para servicios y productos comunicacionales para la Contraloría, el 26 de diciembre de 2017, empresa que fue glosada por el mismo órgano de control un año antes, fue planteada por el asambleísta Juan Cristóbal Lloret

(UNES) dentro de las seis acusaciones que presentó en contra de Celi. En torno a la glosa de la empresa de Daniel Salcedo, en el 2016, la exfuncionaria de la Contraloría afirmó que no tenía por qué enterarse, pues su ámbito fue administrativo en el área de control; y que tampoco la Contraloría tiene un registro de glosados. Lo que se revisa en los procesos técnicos previos a la contratación es si la empresa está calificada en el Sercop. Además, aclaró que tener una glosa no es un impedimento legal para una contratación.

Sin embargo, indicó que si se hubiera enterado de que la empresa de Daniel Salcedo tenía una glosa no habría tramitado esa suscripción por ética profesional, mas no por ser un impedimento legal, porque la glosa es una presunción inicial, no una determinación. Placencia aclaró que el contrato lo firmó con Daniel Salcedo por delegación de Pablo Celi y que el pedido de esa contratación vino desde la Dirección de Comunicación de la Contraloría liderada por Pedro Moreno, área que dependía directamente del excontralor.


I

Manta, Viernes 23 Julio 2021

BREVES MUNDIALES EE.UU. SANCIONA AL MINISTRO DE FUERZAS ARMADAS

Estados Unidos sancionó este jueves al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López-Miera, y a una unidad militar de élite conocida popularmente como “avispas negras” o “boinas negras”. El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció en un comunicado las sanciones, que responsabilizan a esas autoridades de la represión de las protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio en Cuba.

ITALIA INTRODUCE EL CERTIFICADO SANITARIO

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

"Incluso más peligrosas que la Delta"

LA OMS ADVIERTE DE LA POSIBLE APARICIÓN DE NUEVAS VARIANTES DE COVID-19 El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de la posible aparición de nuevas variantes de coronavirus que podrían resultar "incluso más peligrosas que la Delta". Así lo afirmó este miércoles en un discurso durante la 138.ª sesión del Comité Olímpico Internacional. "Cuanta más transmisión, más variantes surgirán con el potencial de ser aún más peligrosas que la variante Delta, que está causando tanta devastación ahora. Y cuantas más variantes, mayor será

la probabilidad de que una de ellas evada las vacunas y nos lleve a todos de vuelta al punto de partida", aseveró el jefe del organismo internacional. En este sentido, insistió en que nadie puede sentirse seguro "hasta que todos estemos a salvo". Además de lamentar la incapacidad a nivel mundial a la hora de compartir vacunas y asegurar que sean administradas, no solo en países de ingresos ricos, sino en los más pobres, Tedros recordó que la vacunación no es el único método eficaz para luchar contra el virus. "Muchos países han

demostrado y están demostrando que este virus puede controlarse con la combinación adecuada de medidas sociales y de salud pública, si se aplican de forma cuidadosa y coherente", afirmó. El director de la OMS enumeró herramientas públicas e individuales para combatir el covid-19 como la realización de las pruebas para detectar positivos, el rastreo de contactos, la cuarentena, la mascarillas o hacer el mayor número de actividades al aire libre, entre otras. El cumplimiento o no de estas medidas puede "marcar la diferencia entre la vida y la

muerte", recalcó. Además, acentuó que si la pandemia obligó a aplazar la celebración de los Juegos Olímpicos en Tokio, "no los ha vencido". Entretanto, el jefe del comité organizador de los JJ.OO. de Tokio 2020, Toshiro Muto, no descartó la cancelación del evento deportivo a última hora si se registrara un repunte de contagios por la enfermedad entre los deportistas y demás personas acreditadas. Está previsto que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 den inicio este viernes y se desarrollen sin presencia de público.

Por el cambio climático

INUNDACIONES EN CHINA Y EN EUROPA SE ATRIBUYEN A UNA ATMÓSFERA MÁS CALIENTE

A partir del 5 de agosto en Italia será obligatorio mostrar el certificado sanitario del coronavirus antes de sentarse a la mesa dentro de un bar o un restaurante, entre otros locales de ocio, según anunció hoy por el Gobierno. El Consejo de Ministros aprobó un decreto en el que además se amplía el estado de emergencia por cinco meses más, hasta el 31 de diciembre, en medio de un repunte de los contagios.

INDIA INVESTIGA SU PRIMERA MUERTE POR GRIPE AVIAR India está investigando el primer caso documentado de muerte por gripe aviar tras el deceso en julio de un niño de 11 años, indicó este jueves el ministerio de Salud. El niño, que vivía en Gurgaon, cerca de Nueva Delhi, también sufría de leucemia y neumonía. Fue hospitalizado en la capital el 2 de julio y murió diez días después de un fallo multiorgánico.

El cambio climático está empeorando las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo y con la presencia de una atmósfera más caliente aumenta la probabilidad de que las lluvias extremas se vuelvan más frecuentes. Muestra de esto son los recientes fenómenos registrados en Alemania y Bélgica y ahora en China, que han puesto en peligro a miles de personas y han cobrado centenas de vidas. Ambos países europeos experimentaron la semana pasada las peores inundaciones en décadas, que se saldaron con más de 200 muertos y cientos de desaparecidos por las lluvias que hicieron que los ríos se desbordaran provocando la destrucción de algunos pueblos. Según la Organiza-

ción de Naciones Unidas (ONU), en estos momentos hay que tomar en cuenta los contrastes climáticos en el mundo a los que califica de ‘impactantes’. La organización dice que por un lado, países como Alemania, Bélgica, China, Francia, Luxemburgo y Suiza han sufrido fuertes lluvias, mien-

tras que en lugares como Siberia, Canadá y Estados Unidos hay olas de calor intenso e incendios forestales, recoge El Espectador. Según algunos expertos, el cambio climático es el culpable neto de que estos fenómenos catastróficos se presenten y dicen que son parte de una crónica anuncia-

da, pero para otros especialistas, lo que se necesita son mejores herramientas de pronóstico ya que dicen que, en el caso de Europa, sí existieron las alarmas meteorológicas sobre las lluvias que se avecinaban, pero que la magnitud que tuvieron no pudo ser determinada con eficacia, refiere BBC.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 23 Julio 2021

D

Por la Copa Libertadores

BSC ACUMULA $5.550,000 DÓLARES EN PREMIOS CONMEBOL Ecuagol

Barcelona SC avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores luego de eliminar a Vélez en los octavos de final, y con ello los amarillos acumularon un nuevo premio económico por acceder a la siguiente fase.

Precisamente la Conmebol, entidad organizador del torneo continental había entregado a los canarios $3 millones por clasificar a la fase de grupos y luego para acceder a los octavos de final $1.050,000 dólares. Ahora BSC por acceder a los cuartos de final, Conmebol otorga

$1.500,000 dólares, por lo que el club guayaquileño acumula en premios Conmebol con: $5.550,000 dólares. Ahora Barcelona deberá esperar por un rival que se define entre Fluminense y Cerro Porteño que están a la espera de su choque de vuelta.

Barcelona SC acumula $5.550,000 dólares en premios Conmebol por la Copa Libertadores

Hoy arranca la segunda etapa

BARCELONA Y EMELEC, INICIAN COMO FAVORITOS LA PUJA POR EL TÍTULO

Barcelona y Emelec, inician como favoritos la puja EFE.por tercera temporada la Liga Pro, premiará Los guayaquileños con el título de camBarcelona y Emelec sos- peón al equipo que tendrán desde hoy una gane las dos fases de puja apretada entre sí y este año, o al que recontra los otros catorce sultare ganador de la equipos ecuatorianos segunda fase, y de los por el título de 2021, enfrentamientos contra durante la segunda fase el ganador de la primedel actual campeonato, ra, Emelec. en la que Barcelona salLos dieciséis equidrá como campeón de pos saldrán a la dispu2020 y Emelec como ta de la segunda fase ganador de la primera desde cero, por lo que fase. la puja será intensa El sistema del cam- desde el partido de hoy peonato, que organiza entre el popular Aucas,

por el título de Quito, y el equipo revelación de la primera fase, Mushuc Runa, de Ambato. Emelec visitará mañana a Deportivo Cuenca, liderado por los uruguayos, el centrocampista Sebastián Rodríguez y el goleador Facundo Barceló. Cuenca saldrá por consolidar la nueva propuesta de juego con el técnico uruguayo Guillermo Sanguinetti, que recientemente reemplazó al argentino Guillermo Duró.

Barcelona saldrá en uno de sus mejores momentos contra Manta FC, pues luego de perder la primera fase contra su archirrival Emelec, se recuperó y se clasificó el miércoles, a los cuartos de final de la Copa Libertadores, al remontar por 3-1 sobre el argentino Vélez Sarsfield, a pesar de los inconvenientes de salud que ocasionaron la baja de una de su principal figura, el argentino-ecuatoriano Damián Díaz. Entretanto, los contagios de la covid-19 de prácticamente toda la plantilla de Aucas en abril pasado perjudicaron al equipo en sus aspiraciones, pero se ha recuperado y será uno de los protagonistas comandado por el centrocampista argentino Víctor Figueroa y los atacantes Francisco Fydriszewsky y Gonzalo Verón. De su lado, Mushuc Runa ha superado la

salida de su principal figura y del torneo, el goleador argentino Jonathan Bauman, que se pasó al Independiente del Valle, y en su lugar apareció el atacante colombiano Miguel Ángel Murillo, que en el primer partido de titular marcó cuatro tantos para la reciente goleada por 6-1 sobre Delfín, campeón de 2019. Liga de Quito también saldrá en un buen momento ante el 9 de Octubre en Guayaquil, tras superar una crisis futbolística contra la que luchó desde el comienzo de temporada, al alcanzar con su nuevo técnico el argentino Pablo Marini la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, y eliminar el martes pasado a Gremio en Brasil. Independiente del Valle reaparecerá con sed de revancha contra Orense, tras su reciente eliminación de la Copa

Sudamericana a manos del brasileño Bragantino, en una mala campaña en la presente temporada, pues también fue eliminado de la actual Copa Libertadores al ubicarse en el tercer puesto del Grupo A del torneo continental. Programa de partidos por la primera fecha de la segunda fase de la Liga Pro. Viernes: 19h00 Aucas Vs. Mushuc Runa Sábado: 15h00 Olmedo-Universidad Católica 17h30 Macará Vs. Guayaquil City 20h00 Deportivo Cuenca Vs. Emelec Domingo: 16h30 9 de Octubre Vs. Liga de Quito 14h00 Independiente del Valle Vs. Orense 19h00 Barcelona Vs. Manta FC Lunes: 19h00 Delfín Vs. Técnico Universitario


9 D Manta, Viernes 23 Julio 2021 EL MERCURIO DEPORTES NEISI DAJOMES NO PORTARÁ LA FIFA NO PERDONA Y SANCIONA BANDERA DE ECUADOR EN TOKIO A CLUB DE LA SERIE A Futbolecuador

Neisi Dajomes no portará la Bandera de Ecuador en Tokio Futbolecuador las deportistas que po- estaba prevista para dría llegar a pelear por este miércoles 21 de Una preocupante una Medalla Olímpica, julio, se ha tenido que noticia se ha conocido Neisi Dajomes estaba retrasar. Ahora, Neisi tendrá en horas recientes re- designada para ser la lacionada con una de abanderada de Ecuador que realizarse más las mejores exponen- en la inauguración de exámenes que descartes del deporte ecuato- los Juegos Olímpicos ten un contagio de COVID-19, teniendo que riano. Y es que debido ‘Tokio 2020+1’. a un falso positivo de Pero lamentablemen- competir el próximo 1 COVID-19, Neisi Dajo- te, debido a que de de agosto en la divimes no podrá portar acuerdo a la Federación sión de 76 kilos. Ante hoy la bandera de Ecua- de Levantamiento de su retraso, Alexandra dor en los JJOO ‘Tokio Pesas ha dado un falso Escobar y Julio Castillo positivo en un control portarán la bandera de 2020+1’. Debido a que es con- de COVID-19, la llegada Ecuador en la inaugurasiderada como una de de Neisi a Tokio, que ción de los JJOO.

BRIAN HERAS FUE OPERADO Ecuagol

Deportivo Cuenca afrontará las próximas jornadas de LigaPro sin su portero titular. Brian Heras sufrió una lesión en su rodilla por la que tuvo que pasar por el quirófano. El cuerpo médico del

club acompañó la operación y, durante la noche del miércoles, Deportivo Cuenca informó en sus redes sociales que la operación fue exitosa y su recuperación empezará desde el jueves. Se estima que este tome alrededor de tres semanas,

según pudo conocer el periodista y panelista de Ecuagol TV, Nicolás Rivera. De confirmarse las tres semanas de recuperación, Heras se perdería los partidos ante Emelec, Guayaquil City, Manta y Liga Deportiva Universitaria de Quito.

Brian Heras, arquero del Deportivo Cuenca, fue operado y su recuperación empezó desde ayer.

Un serio problema para la directiva de los Morlacos. Y es que ayer, se confirmó la sanción que recibió el Club Deportivo Cuenca de parte de la FIFA por no cumplir con el Fair Play Financiero, ante deuda pendiente con un ex jugador. Preparándose para lo que será el choque de mañana contra el Club Sport Emelec por la pri-

mera fecha en la segunda etapa de la Serie A Ecuatoriana 2021, el Club Deportivo Cuenca recibió una preocupante noticia en horas recientes. Y es que debido a una deuda pendiente con el futbolista uruguayo Gustavo Alles, quien formó parte del Expreso Austral en la temporada 2020, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha confirmado una

sanción para los Morlacos por no cumplir con el Fair Play Financiero. Por no pagarle a tiempo a Alles, la FIFA resolvió sancionar a Deportivo Cuenca con la prohibición de inscribir a sus nuevos refuerzos para la segunda etapa de la Serie A Ecuatoriana, situación que sólo se podrá solventar si saldan la deuda con el jugador uruguayo de 31 años.

Deportivo Cuenca ha sido castigado por no cumplir deuda con uno de sus ex jugadores

De la Sudamericana

CON UN PENAL ERRADO DE MARTÍNEZ BORJA, JUNIOR FUE ELIMINADO Ecuagol Atlético Junior logró un histórico triunfo frente a Libertad en condición de visitante en su visita al estadio Defensores del Chaco,

en juego válido por la vuelta de los octavos de final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, pero no le alcanzó y terminó con su sueño continental. El único tanto del

partido llegó en el segundo tiempo por intermedio de Luis ‘Cariaco’ González. Previo a la anotación, el ex delantero de Liga de Quito, Cristian Martínez Borja había fallado un penal.

El delantero colombiano Cristian Martínez Borja, nuevamente falló desde los doce pasos.


10

OPINIÓN

EDITORIAL EJECUCIONES SIN LEY

Se han vuelto recurrentes, incluso han saltado la administración del actual y anterior gobiernos, y no se sabe de ninguna iniciativa que no sea la inclusión de las Fuerzas Armadas alrededor de las cárceles en conflicto. Les han declarado en emergencia para acercar el problema y visualizarlo en complejidades, y tampoco. Los estallidos de violencia interno dejan de manera sincronizada muertes y heridos por distintos centros de reclusión del país. Las cárceles y las ejecuciones internas, los motines y descontrol en el porte de armas, droga y otras prohibiciones, hasta el momento son respondidas con el mismo discurso de parte de las autoridades: son las bandas delincuenciales reorganizando su liderazgo. Eso permitió el paso de un problema a conflicto, ahora, complejo de manejar y peor controlar. Se sostiene que la gestión del gobierno de Moreno fue poco menos que inescrupulosa y negligente, y esa es la excusa para estos crímenes. La suma recurrente sin tomar correctivos y dejarlos pasar, tiene otro nombre y alcanza tribunales internacionales por la incapacidad de solucionarlos. Eso también se llama gobernar, y nos dijeron que saben hacerlo. El Estado llegó hasta donde se abren las puertas de las cárceles, más allá hay otras leyes, otros jueces y otras víctimas ajusticiadas. Otro mundo.

EL MERCURIO

Manta, Viernes 23 Julio 2021

ARTÍCULO LUTERO SANTANA Se está conmemorando el centenario del nacimiento del líder sindical y educador Prof. Lutero Santana Zambrano. Su padre fue el Prof. Normalista José María Santana, ambateño, que dejó huellas de su labor magisteril en Portoviejo, Santa Ana, Calceta y Jipijapa. En la Sultana del café, fue impulsor para la creación del colegio Manuel Inocencio Parrales y Guale y logró rentas para la construcción de su edificio y monumento al Patrono. Es el autor del Himno del plantel. Su madre, doña Blanca Zambrano Barcia, hermana del fundador de Diario Manabita, don Pacho Pedro Zambrano Barcia. Educado en nobles virtudes paternas, recién concluída su instrucción primaria, fue enviado a Quito, a casa de su tío Absalón Tola Barcia, habiéndose graduado de bachiller en el Instituto Central Técnico gracias a una beca que le concedió el Concejo Cantonal de Portoviejo. A su regreso a su ciudad natal, se enroló en las filas de la Confederación Obrera de Manabí y fue beneficiario de una beca de formación sindical a varios países de Europa. Allá, apreció la forma de vida del mundo desarrollado y cuando regresó a Portoviejo, en 1960, sustentó conferencias sobre su recorrido, que lo aprovechó para profundizar sus conocimientos en la rama eléctrica y electrónica. Fue por alrededor de 50 años, técnico de planta de Diario Manabita. Militó en el Partido Liberal. En 1962, en ejercicio de la presidencia de la Confederación Obrera de Manabí, ante la sequía que azotó los campos de la provincia, la falta de agua potable y en los ríos, convocó al Sindicato Provincial de Choferes de Manabí, para hacer fuerza común en la planificación de la paralización de actividades en toda la provincia. Y el paro se dio con fuerza cívica extraordinaria. El liderazgo de Lutero Santana, fue evidente, lanzan-

BUZÓN Lcda. Janeth Delgado Gerente DIARIO EL MERCURIO Ciudad, Es un gusto saludarlo de parte de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE ECUADOR). AJE ECUADOR, es un gremio pro empresarial, apartidista y sin fines de lucro. Actualmente contamos con sedes en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta; con el objetivo de propiciar oportunidades de negocios, crecimiento, formación y desarrollo a nuestros agremiados a lo largo y ancho del país. AJE SUNSET es un evento anual, de carácter privado con enfoque empresarial desarrollado cada año por la Asociación, con el fin de integrar a jóvenes emprendedores y empresarios de todo el país, en una tarde amigable y distendida de networking, y propiciar relaciones comerciales y oportunidades de negocios. Una vez que se ha evaluado la situación actual y toda vez que se han planificado medidas de seguridad de conformidad con las disposiciones del COE Cantonal, Manta es el escenario elegido para el desarrollo de la segunda edición del AJE SUNSET, denominado “AJE SUNSET 2021, Manabí”, para pasar una exclusiva y agradable tarde de networking frente a las costas manabitas, programado para el próximo sábado 28 de agosto del 2021 con una participación de 80 personas aproximadamente, mayormente empresarios jóvenes de la ciudad y nacionales; a desarrollarse en el Hotel Manta Host a partir de las 16:00 hasta las 22:00. Considerando la respetada trayectoria empresarial, extendemos una cordial propuesta para que DIARIO EL MERCURIO (o la marca que ustedes tengan a bien definir) acceda a ser AUSPICIANTE OFICIAL de la segunda edición de este evento. Por su atención y consideración a esta propuesta, quedamos altamente agradecidos por su apoyo a los jóvenes empresarios manabitas y del Ecuador; esperando tener de usted prontas noticias. Saludos cordiales, Rigoberto Carvallo Vicepresidente Regional Costa Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador

do proclamas en la voz de AER, con Dimas Márquez y Enrique Morlás, en los micrófonos. El gobierno, encabezado por el Vicepresidente de la república, Tnte. Crnel. Reynaldo Varea Donoso, se trasladó a Portoviejo. En la C.O.P.M. se firmó finalmente el documento titulado OPERACIÓN Dr. Dumar MANABÍ. Luego vino el cumpliIglesias Mata miento de los ofrecimientos gudumariglesiasmabernamentales y se creó el Centa@gmail.com tro de Rehabilitación de Manabí. En la novela Don Lutero, de mi autoría publicada en 1996, al hacer una evaluación del movimiento, el personaje histórico, dijo: “La jornada de julio de 1962 nos dio poder político que poco a poco lo hemos ido perdiendo. Yo hice el gran banquete, se han sentado los conmilitones y hoy estamos peor que antes”. LUTERO SANTANA ZAMBRANO Nació en Portoviejo 1921-03-06. Defunción: 200901-14 Padres: Prof. José María Santana y Blanca Zambrano Barcia de Santana. Bachiller del Instituto Central Técnico, de Quito Pasantías en Puerto Rico, EE.UU., Italia, Suiza y Francia. Profesor secundario. Rector del Colegio 4 de Noviembre (Manta). Director de Educación. Consejero Provincial de Manabí. Presidente de la Confederación Obrera de Manabí. Lideró el paro provincial (16-20 de Julio/62) con el que se logró la creación del Centro de Rehabilitación de Manabí.

O


I

Manta, Viernes 23 Julio 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

11

Juan Tumbaco, desde Caracas, Venezuela

MAS ARTISTAS EN FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL será virtual en una plataforma zoom con trasmisión en vivo a través de Facebook Live, Youtube y Ecuador Radio Net, desde las 7 de la noche, hora de Ecuador, del domingo 8 de agosto 2021.

Manta, EM EL 34° Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta 2021, es un evento

sin fines de lucro que, a través de artistas populares, tributa homenaje a la música nacional desde hace 34 años (1987), cele-

bra el Día Nacional de la Cultura (9 de agosto) y rinde homenaje al pueblo de la parroquia rural San Lorenzo de Manta con motivo de

sus fiestas patronales y de Parroquialización (10 de agosto) EDICION DIGITAL Este año, el Festival

DESDE VENEZUELA Juan Tumbaco, cantautor ecuatoriano residente en Caracas, Venezuela, confirmó su participación en el Festival interpretando pasacalles y tonadas. Es nativo de San Lorenzo y en ocasiones anteriores ha llegado expresante para cantar y se ha hecho merecer del Tohallí de Oro. SANTA MARIANITA Desde la parroquia Santa Marianita con-

firman participación dos artistas populares: Leonela Zambrano y Valeska Reyes. En esta parroquia, el GAD de Manta mantiene una Escuela de Música, informó un vocero del Departamento de Cultura. ARTISTAS. Kléber y Dayson López (Río Caña), Byron Rivera (San Lorenzo), Maestro Luis Andrés Macías y Lorgia Zambrano (Manta), Coro Centro Geriátrico (Portoviejo), Marianita Guzmán (Calceta), Marcelo Reyes (México), Celia Cárdenas (Miami, USA), Anita Meza (Madrid, España) han confirmado su participación, informó la Lic. Cecilia de Sánchez.

Empresa de telecomunicaciones

WINGS MOBILE PRESENTA NEGOCIO EN MANTA Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com La operadora móvil “Wings Mobile” presenta en esta ciudad un nuevo negocio para los mantenses. El evento se cumplirá este sábado 24 de julio de 2021, en las Instalaciones de

la Unión Nacional de Periodistas (UNP), ubicado en la calle 13 y avenida. La presentación es gratuita en dos horarios, de 16h00 a 18h00 y de 19h00 a 21h00, y está invitada toda la colectividad manabita. Los líderes Zeneida Murillo, Amado Loor y Dioel Suárez, quie-

nes participarán en la primera conferencia de “Wings Mobile” a las 16h00, hicieron la invitación para que la comunidad mantenses asista al gran evento y pueda formar parte de este ambicioso proyecto. Las personas interesadas en el evento pueden comunicarse al celular #

Móvil “Wings Mobile” presenta un nuevo negocio a los mantenses. El evento se cumplirá este sábado 24 de julio de 2021, en las Instalaciones de la UNP Manta.

0999274451. ¿Qué es Wings Mobile? Wings Mobile es una empresa de telecomunicaciones, que nace en España en 2017; en 2018 hace su pre-lanzamiento en Ecuador, Perú y Colombia. En 2019 hace su lanzamiento oficial en Colombia-Bogotá, pero en el 2021 hizo su apertura oficial en Perú, Ecuador, México, Chile y en más de 36 países. Actualmente a preaperturado mercados en Centroamérica, como Brasil, Estados Unidos, Europa. La proyección es abrir 66 países en el año 2022. Tecnología Híbrida Los equipos tecnológicos que están en el mercado son de tecnología innovadora e híbrida, los cuales permiten llamadas

Los líderes Zeneida Murillo, Amado Loor y Dioel Suárez participarán en la conferencia de “Wings Mobile” a las 16h00 en la UNP Manta. totalmente gratuitas de Wings a Wings, rooming free incluido, entre otros servicios nativos. Se ofertan desde celulares, portátiles, línea blanca, vehículos híbridos, además de los servicios de Telefonía móvil, internet de fibra óptica y televisión satelital e inclu-

so la moneda virtual, Bitwings. De esta manera Wings Mobile, se inserta en el econmerce, brindado oportunidad a quienes quieran ser socios de esta nueva propuesta que permite generar grandes comisiones a través del socialmarket.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 23 Julio 2021

I

Contra la Covid 19. Aproximadamente la mitad de ellos decidió no vacunarse, lo que muchos ahora lamentan profundamente.

“NO VACUNARME FUE EL MAYOR ERROR DE MI VIDA”

Fuente: www.bbc. com

Investigación, Edición de Información

Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Como en muchos otros hospitales, el número de pacientes que reciben tratamiento por covid-19, en el “Bradford Royal Infirmary”, un hospital de Bradford, en el centro de Inglaterra, está aumentando drásticamente. “Me ofrecieron la vacuna, pero fui arrogante”, dice Faisal Bashir, un hombre de 54 años en excelente estado físico. “Iba al gimnasio, montaba en bicicleta, caminaba y corría. Como estaba fuerte y saludable pensé que no la necesitaba”. Además, si al final resultaba que no era seguro, no habría corrido ningún riesgo”, afirma. “Pero la verdad es que no pude evitar el virus.

Lo agarré, no sé cómo ni dónde”, relata. Bashir, quien fue dado de alta el pasado miércoles después de una semana en el hospital recibiendo oxígeno, admite haber sido influenciado por las redes sociales, así como por las noticias sobre el riesgo extremadamente bajo de coágulos en la sangre con la vacuna AstraZeneca. Pero ahora quiere alentar a los demás para que no cometan el mismo error. “Lo que experimenté en el hospital, la atención y el profesionalismo, me humilló”, admite. “La gente está llenando los hospitales porque toma riesgos y esto está mal. Me siento terrible. Me siento tan mal que espero que hablar ayude a otros a evitar esto”, dice. La covid-19 afecta a los no vacunados “Aproximadamente la mitad de los pacientes en la sala (del hospital) hoy no recibió la vacuna. Dejé de preguntarles por qué, ya que claramente

están avergonzados”, cuenta el doctor Abid Aziz después de una agotadora ronda de seis horas. “Bradford Royal Infirmary Hospital” en el centro de Reino Unido, está viendo una cuarta ola de pacientes de Covid, la mitad de ellos sin vacunar. El mes pasado, el número de pacientes con covid-19 del hospital se redujo a números de una sola cifra por primera vez desde el verano pasado. Pero con la variante delta extendiéndose, esta semana han llegado a ser casi 50. Como fue durante mucho tiempo, son los jóvenes los que están impulsando este cambio, con tasas de adolescentes que superan los 750 por 100.000 y los de 20 años no se quedan atrás. Aunque pocos de ellos terminan en el hospital, nuestros pacientes son más jóvenes ahora en promedio que en oleadas anteriores. La mayoría tiene entre 30 y 40 años. “Algunos recibieron las dos dosis de la vacuna y, por lo tanto, tuvie-

ron la enfermedad más leve: están vivos con CPAP (por sus siglas en inglés, un sistema mecánico de administración constante de presión en la vía aérea durante la inspiración y la espiración), sin la vacuna probablemente estarían muertos”, advierte Abid Aziz. “Otros acaban de recibir su primera dosis, por lo no están completamente protegidos. Es preocupante que aproximadamente la mitad de los pacientes que hay hoy en la sala no hayan sido vacunados”, añade. “Encantado de estar vivo” Abderrahmane Fadil, un profesor de ciencias de 60 años, con dos hijos pequeños, también se arrepiente. Desconfiaba de las vacunas debido a la velocidad con la que se estaban aplicando. Aproximadamente las tres cuartas partes de la población adulta de Bradford ha recibido una primera dosis de la vacuna, en comparación con el 87% de todo el país.


E

Manta, Viernes 23 Julio 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 23 Julio 2021

I

En Cotopaxi y Guayaquil

SUBE A 22 CIFRA DE MUERTOS EN CÁRCELES

Familiares de los presos de Latacunga esperan cárcel, el 22 de julio de 2021. Guayaquil, Primicias de Atención Integral a Personas Privadas de El Gobierno dijo que Libertad (SNAI). hubo 14 asesinados en Es el segundo enfrenla cárcel de Latacunga. tamiento a gran escala Policía señala que re- en las cárceles de Ecuacapturó a 78 detenidos dor en menos de seis que se habían fugado de meses, luego de que una revuelta en febrero esa cárcel. Al menos 22 presos dejó 79 muertos y 20 murieron y varios poli- heridos en las cárceles cías fueron heridos tras de Guayaquil, Latacunga registrarse la noche de y Cuenca. Los incidentes coeste miércoles 21 de julio motines en dos cár- menzaron la tarde del celes de Ecuador, infor- miércoles 21 de julio mó el Servicio Nacional en la Penitenciaría del

noticias de sus allegados en los exteriores de la Litoral, al norte de Guayaquil, y en la cárcel de Cotopaxi, cercana a Latacunga. El SNAI señaló que los enfrentamientos en Guayaquil dejaron ocho internos muertos y tres miembros de la Policía heridos, que fueron trasladados a unidades de salud de la ciudad. Mientras tanto, en la cárcel de Latacunga, Alexandra Vela, ministra de Gobierno, informó que hubo 14 muertos.

Además, la funcionaria reportó en ese centro de detención ubicado en Cotopaxi, 41 heridos, cinco agentes con heridas, y daños en las zonas administrativas. Policía recaptura a detenidos que fugaron La Policía Nacional se encuentra realizando operativos para recapturar a personas privadas de la libertad, que aprovecharon el caos para escapar del centro de Latacunga.

Hasta la última actualización, publicada a las 15:00 del 22 de julio, se informó de la recaptura de 78 internos. Las autoridades informaron de que la situación en las cárceles de Guayaquil y Latacunga ha sido controlada tras el ingreso a esos centros de grupos especiales de la Policía. “Agentes del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria, junto a grupos de elite de la Policía Nacional retomaron el control de los centros penitenciarios”, remarcó la SNAI en un comunicado sobre la situación en las dos cárceles. Un oficial de la Policía indicó que varios agentes habían sido retenidos por los reclusos amotinados cuando intentaban auxiliar al personal del servicio penitenciario de la cárcel de Latacunga. El oficial señaló que, en Latacunga, se registró el motín en los pabellones de media y de máxima seguridad, y dijo que la Policía logró contener a setenta prisioneros que se habían agolpado en la puerta

principal de la cárcel. En redes sociales circularon imágenes de personas asesinadas en un sector dedicado a la producción agrícola de la Penitenciaría de Guayaquil. La violencia en los centros carcelarios de Ecuador no es nueva, pues en los últimos años se han registrado duros enfrentamientos entre bandas opuestas. Mujeres fueron tomadas de rehenes en Guayaquil La Policía Nacional señaló que el enfrentamiento se inició en la Penitenciaría del Litoral cuando se encontraban 54 mujeres al interior de ese centro, cumpliendo visitas a sus familiares. Los detenidos del Pabellón 9 comenzaron a disparar en contra del Pabellón 8, donde las mujeres cumplían su derecho a la visita. En un acto de protección, los detenidos tomaron de rehenes a las mujeres, lo que motivó a la actuación policial. Se logró la evacuación de las mujeres y de ahí se comenzó a trabajar para recuperar el control de este centro de detención.

De una mujer policía en la cárcel de Cotopaxi

CAPTURARON A RESPONSABLE DE VIOLACIÓN Cotopaxi, EM

La Policía Nacional identificó y capturó al presunto PPL responsable del delito contra la integridad sexual de una mujer policía en el centro de rehabilitación de Cotopaxi. Así lo informaron esta tarde en una publicación de redes sociales, donde expresaron su solidaridad ante la repudiable violación. “Policía Nacional se solidariza y rechaza este repudiable hecho y demanda al sistema de justicia que se aplique el máximo rigor de

la ley al responsable o responsables de esta condenable y violenta agresión, para que estos actos no queden en la impunidad”. La tarde y noche de ayer se registraron dos amotinamientos en dos cárceles del país, que dejaron 21 fallecidos y 41 heridos hasta el momento. En medio de estos hechos, ocurrió una violación a una mujer policía, "hecho repudiable que llevaremos al sistema de justicia para que sancione a los responsables de esta condenable y violenta

agresión", enfatizó el Ministerio de Gobierno a cargo de Alexandra Vela. La agresión sexual se registró en la cárcel de Latacunga, donde una agente de la Policía fue violada por uno de los privados de la libertad que lidera el pabellón de máxima seguridad de dicho centro carcelario. Según información preliminar, la sargento de la Policía Nacional de unos 40 años de edad, que pertenecería al Grupo de Contingencia Penitenciaria en el centro de Centro de

Privación de Libertad de Latacunga, durante los disturbios se encontraba en el filtro de máxima seguridad con otros compañeros. "La sargento fue atacada por un grupo de Privados de Libertad y uno de ellos, posiblemente el líder del Pabellón de Máxima Seguridad, bajo amenazas de muerte la trasladó hasta un baño donde procedió a violarla", indicó un oficial de la Policía a Expreso. En un dispensario médico del centro de privación se corroboró que la policía fue víctima de una agresión sexual.

Policía capturó al presunto violador de una mujer policía en Cotopaxi


I

EL MERCURIO

Manta, Viernes 23 Julio 2021

CRÓNICA

15

Fausto Cobo dirigirá el SNAI

LASSO CAMBIA LA CABEZA DEL SISTEMA CARCELARIO Cotopaxi, EM

Luego de los incidentes en dos cárceles del país, el presidente Guillermo Lasso visitó Latacunga para dar a conocer las acciones del Gobierno para enfrentar la violencia en el sistema carcelario. En compañía de Alexandra Vela, ministra de Gobierno, el presidente Lasso acudió el jueves 22 de julio de 2021, a las instalaciones de la Gobernación de Cotopaxi, en Latacunga, desde donde ofreció una rueda de prensa. Con tres horas de retraso, Lasso difundió algunas de sus decisiones. La principal acción que anunció fue el cambio de titular en el Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI). Fausto Cobo, exasambleísta por Sociedad Patriótica y exparlamentario andino por Creo, estará a cargo de esa Cartera de Estado. Cobo fue militar y formó parte del Gobierno de Lucio

Gutiérrez. Reemplazará en el cargo al expolicía Edmundo Moncayo. Moncayo fue nombrado por el expresidente Lenín Moreno en julio de 2019. Y fue ratificado por Lasso en el inicio de su gobierno. En su primera intervención como director del SNAI, Cobo dijo que la crisis carcelaria es estructural. “Hemos asumido una herencia (de los gobiernos anteriores), pero no viviremos de quejas, sino tomaremos decisiones correctas y oportunas“. Añadió que la violencia se genera por la criminal y que el Estado de imponer la fuerza para restablecer el orden.

Otras medidas En su intervención, el presidente Lasso envió un mensaje de solidaridad para la oficial de Policía que fue víctima de agresiones sexuales. “Tiene todo el respaldo para que la justicia castigue a su agresor con todo el peso de la ley”. Sobre la crisis car-

celaria originada en la guerra de bandas criminales, el Mandatario digirió un mensaje a las mafias que pretenden amedrentar al país. “Se equivocan si creen que este Gobierno va a actuar con la misma tibieza que los anteriores. Se equivocan si creen que nos va a temblar la mano. Les quiero decir que todos ustedes serán derrotados”, dijo Lasso. Añadió que van a usar todo el poder de la ley para imponer el estado de derecho y garantizar la paz y los derechos humanos en los centros carcelarios del Ecuador. Además del cambio en la cabeza del SNAI, Lasso decidió otras medidas: 1.- Declarar el estado de emergencia en todo el sistema carcelario con el objetivo de dotar todos los recursos humanos y económicos necesarios. 2.- Establecer un control militar el perímetro de acceso a las cárceles, en el filtro 1. 3.- Formar un control policial en los filtros 2 y 3 de las cárceles.

Y se acoge al derecho al silencio

‘DON NAZA’ COMPARECE ANTE LA FISCALÍA Quevedo, Primicias Big Money’, la plataforma que utilizaba ‘Don Naza’ para recaudar dinero al margen de la ley, divulgó los requisitos para devolver el capital. El jueves 22 de julio fue un día intenso en el caso de ‘Don Naza’. El exmilitar se presentó de manera telemática a la Fiscalía, pero se acogió al derecho al silencio. Casi de manera simultánea, la página web www. donnazaquevedo.com presentó los requisitos que deben cumplir los

“inversionistas” para recuperar su dinero. Nazareno se encuentra en la clandestinidad desde el 30 de junio, fecha en la que se realizó un operativo para recoger evidencias de su actividad financiera, en la que conseguía que miles de personas le entreguen voluntariamente su dinero. El exmilitar ofrecía pagar el 90% de interés en una semana. Es decir, que, si una persona le entregaba USD 1.000, en una semana le devolvería USD 1.900.

La Fiscalía informó el 8 de julio de 2021 que Miguel Ángel Nazareno no tiene orden de detención por el caso Big Money.

El presidente Guillermo Lasso decretó un nuevo estado de emergencia en las cárceles.


Manta, Viernes 23 Julio 2021

0996793554

Pag. 14 y 15

Declaran Estado de Emergencia

MÁS MUERTES EN CÁRCELES BUSTOS, EL DT DE LOS 10 MILLONES

Fabián Bustos, entrenador de Barcelona desde la temporada 2020, tiene excelentes números en torneos Conmebol, sobretodo en fases de eliminación directa. Desde la conducción de Bustos, Barcelona obtuvo más de 9 millones de dólares en premios de Conmebol. En su primera temporada sumó más de 4 millones de dólares al pasar las tres fases previas a la fase de grupos. En 2021, accedió directamente a la fase de grupo y ahora está en cuartos de final, sumando más de 5 millones.

Carla Solís García

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.