DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
AÑO 96 - N°. 40.500 16 Páginas
30
CENTAVOS
Iniciaría en Abril de 2021
¿VACUNACIÓN MASIVA EN ECUADOR?
Pág. 6
Ayer, el Gobierno ecuatoriano hizo un balance del plan de vacunación contra el Covid-19 y confirmó que la farmacéutica china Sinovac venderá a Ecuador dos millones de dosis de su vacuna. Juan Carlos Cevallos, Ministro de Salud dijo que, el proceso de vacunación en Ecuador cumplirá con tres requisitos fundamentales: será gratuita, voluntaria y estará prohibida la comercialización de vacunas. Hasta Diciembre llegarían 20 millones de dosis al Ecuador. ¿Se cumplirá?. Cronograma: Enero: 8.190 dosis (Pfizer); Febrero: 34.000 (Pfizer); Marzo: 270.000 (Pfizer), 1.000.000 (Sinovac); Abril: 400.000 (Pfizer), 290.000 (Covax), 1.000.000 (Sinovac); Mayo: 400.000 (Pfizer), 290.000 (Covax), 390.000 (AstraZeneca) Junio: 400.000 (Pfizer), 290.000 (Covax), 390.000 (AstraZeneca) Entre julio y diciembre, sin un cronograma específico: 6.130.000 (Covax), 4.220.000 (AstraZeneca), 4.600.000 (Pfizer).
Pág. 2
Participan más de 200 policías
LOS OPERATIVOS CONTINÚAN EN MANTA
Firmó convenio con el INPC
Hoy en centro de la ciudad
PAUSA EN ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pág. 5
Pág. 2
JARAMIJÓ CONSTRUIRÁ SU MUSEO
2
LOCAL
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
I
Participan más de 200 policías
SIGUEN LOS FUERTES OPERATIVOS Johnny Lucas García jlucasgarcia@ gmail.com
Luego de culminar los trabajos, se reanudará la distribución y el servicio progresivamente en los hogares
El General, Fausto Patricio Olivos, jefe de la policía nacional en la zona Manabí, indicó que alrededor de 200 policías, participan de los operativos de impacto que se realizan, en varios sectores del
puerto manabita. Señaló que la policía nacional, preocupado por los índices delictivos de la ciudad, empezó estos operativos sorpresa para disuadir a la delincuencia. Agregó que previo a los operativos, se tuvo un diálogo con el gobernador de la provincia, Tito Nilton, para planificar estos operativos.
Al ser consultado, sobre si, los operativos tenían alguna relación con los motines de las cárceles del país y la lucha que tienen bandas delictivas por el control de territorio, indicó que no había relación. No obstante, señaló que hay que evitar que la delincuencia actúe y se fortalezca.
Hoy en centro de la ciudad
PAUSA EN ABASTECIMIENTO DE AGUA Manta, EM Hoy viernes, 26 de febrero, de 06h00 a 18h00, la empresa, Aguas de Manta realizará trabajos de interconexión en la salida del tanque de la estación de bombeo de agua potable en Santa Martha, para mejorar el servi-
cio. Por este motivo se pausará la distribución de agua para: Mirador, Royal, Mercado Central, La Dolorosa, Río Guayas, La Merced, Córdova, Perpetua Socorro, Santa Mónica, Navales, 8 de Abril, Santa Marianita, San Rafael, Algarrobos, Malecón, La
Bahía, calle 13, hotel Oro Verde y sus alrededores, Puerto de Manta y Yacht Club. Luego de culminar los trabajos, se reanudará la distribución y el servicio se restablecerá progresivamente en los hogares de estos 20 barrios y sectores de la parroquia Manta.
Autoridades intervienen local de faenamiento
Los operativos tenían alguna relación con los motines de las cárceles del país
Olimpo Pincay sucumbió ante la COVID
DESCARGABAN DESPERDICIOS TRISTE PARTIDA DE ARTISTA A RED SANITARIA MONTECRISTENSE Manta, EM
La Alcaldía y la empresa, Aguas de Manta, realizó la inspección de
Además, se detectó en el sitio una tubería clandestina por donde se hurtaba agua desde la red pública.
un local de faenamiento y frigorífico de pescado, en la avenida 104 entre calles 113 y 114, de la parroquia Los Esteros, que estaría arrojando desperdicios al sistema de alcantarillado, sin ningún tipo de control ambiental. A consecuencia de esta irresponsabilidad, el sistema de alcantarillado del sector sufrió un grave taponamiento que terminó en reboses y, por ende, generó afectación en la comunidad. Durante la limpieza del alcantarillado, el personal de Aguas de Manta encontró resto
de vísceras de pescado, gran cantidad de escamas y sangre, que también genera mal olor. Además, se detectó en el sitio una tubería clandestina por donde se hurtaba agua desde la red pública, la misma que fue cerrada. La Dirección de Control Territorial de la Alcaldía y la empresa, Aguas de Manta, descubrió que el establecimiento tampoco tenía permisos de funcionamiento de ningún tipo, por esta razón se le dio un plazo de 21 días, para que regularice todos sus permisos.
Montecristi, EM
Olimpo Pincay, artista de Montecristi, radicado en la Parroquia urbana de “Leónidas Proaño”, pasó a ser parte otras de las víctimas más causada por el virus de la COVID-19. El artista era muy conocido por su trayectoria como bajista, además contaba con su grupo musical que amenizaba los diversos eventos que se realizaban en Manabí. “Estuvo luchando contra el coronavirus y se aferraba a la vida, lamentablemente sus fuerzas menguaron y sucumbió ante la muerte”, dijo uno de sus familiares. El músico Olimpo Pincay (+)
I
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
LOCAL
3
Habitantes de Parroquia San Mateo
PROTESTAN POR INSEGURIDAD EN EL MAR Johnny Lucas García jlucasgarcia@gmail. com Cerca de un centenar de habitantes de San Mateo, entre pescadores, hijos, madres, se concentraron en las afueras de la subsecretaría para exigir mayor control en el mar, ya que el número de robos y pescadores heridos, ha aumentado en los últimos ocho días. María Conforme, una
de las protestantes aseguró que, tras ser robados y heridos los pescadores en el mar, cuando quieren usar el muelle para salir a buscar a sus familiares, los guardias de la infraestructura pesquera, no los dejan pasar. Explicó que los guardias de seguridad, aducen que llevan galones de combustible. Pero, agregó que les explican a los guardias, que el combustible, es para las
lanchas que van a salir. Demandó del administrador, facilidades ante las emergencias que ocurren y la necesidad de usar, el muelle pesquero. De otro lado, fustigó la poca acción que ejerce Capitanía del Puerto de Manta, en torno al robo de motores y los asaltos con heridas que sufren los pescadores. María Conforme, una de las protestantes.
Sonia Mero Vélez
PROCLAMADA “MUJER DEL AÑO “DEL CLUB ATENAS Por Mónica Chong Navarrete revistamonique@ yahoo.com
Luis Valdivieso, administrador del muelle pesquero artesanal de San Mateo.
A partir de las 20h00 hasta las 5h00
CON HORARIOS PARA INGRESAR A SU PUERTO Tras el reclamo de los pescadores artesanales y de los habitantes de San Mateo, al no poder ingresar a las instalaciones del puerto artesanal, cuando se presenta una emergencia, Luis Valdivieso, administrador del muelle pesquero artesanal, explicó que existe un horario establecido, de 20h00 a las 05h00, donde nadie puede ingresar. Ante el reclamo
de los habitantes de la parroquia, el funcionario sentenció, que en ocasiones los pescadores, pretenden ingresar con combustible a las embarcaciones, y eso no está permitido. No obstante, los pescadores insistieron en asegurar que esto ocurre solo en las emergencias. Como, por ejemplo, llegó un pescador herido en alta
mar y no pudo salir por el puerto, porque los guardias del muelle no dejaron ingresar a las personas para auxiliar al pescador. Tras esto, Luis Valdivieso, concertó una reunión de trabajo para tratar el tema de acceso al puerto en emergencias. Así mismo, señaló que el tema seguridad en alta mar de los pescadores, no está en su competencia.
En ceremonia especial desarrollada el viernes 19 de febrero fue proclamada como Mujer del Año del Club Social y Cultural Atenas, la distinguida dama de Manta, Sra. Sonia Mero Vélez. El proclamador fue el Dr. Francisco Sánchez quien exaltó las virtudes de la soberana, acompañada del caballero Sr. Carlos Morales entró con elegancia hasta esperar el desarrollo de la Proclamación como Mujer del Año del Club Atenas, el acto fue desarrollado en el Restaurante el Chamo, con la presencia de varios socios e invitados especiales. Sonia Mero Vélez es socia del Club Atenas y además fue Presidenta del mismo, ella es una mujer que se ha ganado el respeto y consideración de la comunidad manabita, fue profesora en varios centros educativos de la ciudad de Manta, es una formadora de va-
La distinguida educadora jubilada Sonia Mero Vélez, designada y Proclamada como Mujer del Año del Club Atenas. rias generaciones; ha realizado varias actividades de ayuda social y siempre se ha distinguido por brindar su apoyo
en las causas nobles lo que fue considerado por sus compañeras y socios del club Atenas.
4
LOCAL
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
I
Sistema de videovigilancia en Manta
4.623 INCIDENCIAS HAN SIDO DETECTADAS
4.623 incidencias han sido detectadas por el sistema de videovigilancia entre enero y febrero Manta, EM El Centro Municipal de Monitoreo ha logrado visualizar 4.623 incidencias en lo que va del año, mediante el moderno sistema de
cámaras de vigilancia y megafonía. De acuerdo a las incidencias que se registren en las cámaras se moviliza al equipo de respuesta inmediata, ya sea de Higiene,
Seguridad Ciudadana, Tránsito u otras áreas municipales. Si se trata de atención en salud o sucesos que ameritan intervención de la Policía Nacional, se lo hace a través del ECU-911. Para mantener la vigilancia en espacios públicos y hacer cumplir las medidas de bioseguridad por la pandemia, se utiliza de manera permanente la megafonía para llamar la atención a las personas que no usan mascarilla, que se aglomeran, que consumen licor en las vías y otras situaciones anómalas. En las playas también se advierte a los bañis-
tas cuando hay marea alta para que no se expongan al peligro. Roberto Rosero, director de Seguridad Ciudadana, precisó que, en el último feriado del 13 al 16 de febrero, se registraron 125 incidencias generales, 209 relacionadas al covid-19 (incumplimiento de medidas de protección) y 355 por megafonía. DATO En total existen 311 cámaras instaladas en diversos sectores estratégicos del cantón, en las que se incluye las del Centro Municipal de Monitoreo, convenio Municipio y ECU911, y las privadas.
La Fundación Río Manta
Jenny Delgado, directora de la Fundación Río Manta. Johnny Lucas García jlucasgarcia@ gmail.com Jenny Delgado, directora de la Fundación Río Manta, anunció que se trabaja en una planificación con
ayuda internacional para trabajar en salud, violencia de género y participación ciudadana masiva. Delgado señaló que el trabajo iniciará en la comunidad de los barrios unidos de Manta, y consiste
A la altura de Sitio San Juan
RETIRAN SEDIMENTO DEL RÍO MANTA Manta, EM 10.900 m3 de sedimento, equivalente a 1.363 volquetadas de lodo se extrajeron del cauce del río Manta, a la altura del sitio San Juan, beneficiando a varias familias y sus sembríos. Este trabajo es parte del Plan Invierno que no se activa solo cuando llueve; se trata de todo un plan de prevención que ejecuta acciones para contrarrestar las afectaciones de la temporada, dijo el alcalde, Agustín Intriago. Hasta ahora se ha intervenido un área de 7.500 m2 de un total de 12 mil. Este tipo de acciones preventivas también se la realizó en el cauce del río Muerto del barrio Divino Niño. “Todo lo que podamos hacer para proteger y cuidar a la gente, lo haremos; sobre todo desde la prevención”, agregó en su publicación en las redes sociales ayer.
Incluye Pasaje Turístico incluye
TRABAJAN EN PLAN CON AYUDA INTERNACIONAL en un proyecto de capacitación de los temas señalados, para luego replicarlos y ponerlos en ejecución entre la comunidad. Señalo que la capacitación de las personas que difundirán los temas, será hasta el mes de marzo y en abril se pondrá ejecución. La idea del proyecto es que las persona conozca cómo prevenir enfermedades, en caso de las vacunas para que sirven, que previenen, puso como ejemplos Delgado. Así mismo indicó que se trabaja en conjunto con las autoridades en este proyecto, pues se quieren involucrar a toda la comunidad.
Este trabajo es parte del Plan Invierno.
PISO PODOTÁCTIL Y ACCESIBILIDADES ESPECIALES
Pasaje Turístico incluye piso podotáctil y rampas para personas con discapacidad Manta, EM En el espigón de la avenida Malecón toma forma el moderno espacio de recreación Pasaje Turístico, obra que prioriza la accesibilidad para personas con discapacidad. Este espacio, que se levanta frente al mar, cuenta con piso podotáctil para las personas no videntes.
El adoquín en alto relieve que se instala tiene dos formas, una es lineal, que indica la continuidad del camino, y otra en forma de pupos como advertencia de desnivel. Para las personas con movilidad reducida se implementa rampas de accesibilidad en todo el parque, así como pasamanos. De esta manera se busca la integración
de todos los ciudadanos para que puedan compartir de un ambiente natural y recreativo frente al mar. La obra avanza por el 60% y continúa con el relleno y compactación de sub-base para la colocación de adoquín que da forma a la caminera. También se realiza el riego de los árboles y palmeras sembrados.
I
PROVINCIAL
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
5
En conjunto con Instituto de Patrimonio Cultural
JARAMIJÓ PROYECTA CONSTRUIR UN MUSEO Recordó el funcionario, que, desde el 14 de mayo del 2015, el Consejo Nacional de Competencias, transfirió estas responsabilidades de cultura y patrimonio, a los Municipios del país, y Ja-
ramijó está dando los primeros pasos, donde la normativa señala que el 6% del impuesto a la renta que recaudan los Municipios, es para cultura y patrimonio. A nivel nacional hay una ley orgánica de cultura
que así lo establece, pero la mayoría de las autoridades no la conocen, cuando la cultura y el patrimonio es una manera de identificar nuestros pueblos, destaca García.
Simetrio Calderón:
“Un sueño que se hará realidad” Con las piezas arqueológicas que posee Jaramijó, su Alcalde propone construir un museo. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Desde hace varios años en Jaramijó se ha encontrado piezas arqueológicas que no han sido reportadas a las autoridades correspondientes, e incluso incentivado al huaquerismo, pero ahora se hará un estudio para ubicar, rescatar y armar estas piezas, para luego poderlas exhibir en el museo que se proyecta construir, anunció el alcalde Simetrio Calderón. A través de un convenio entre el GAD Jaramijó y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural,
se impulsará esta acción, que inicialmente tendrá su accionar desde el Cerro Jaboncillo. Este proyecto permitirá recuperar su memoria histórica, y potenciar el sector turístico a través del museo, donde se conservarán las piezas arqueológicas que se tienen, y las que se puedan recuperar. La conservación de la cultura será una de las labores que se pondrá en práctica en Jaramijó. El magister Hólger García Loor, coordinador zonal del INPC, destaca los objetivos de este proyecto, donde quedará plasmada la historia de Jaramijó, con una
riqueza arqueológica inmensa, pero aún por descubrir. Se anhela llevar a Jaramijó a lugares preponderantes en el aspecto cultural y arqueológico, porque hay mucho que mostrar, lo tiene todo, solo hay que hacer una hoja de ruta, y de parte del INPC, siempre tendrán el apoyo, en una tierra donde se conoce que, sobre el perfil costanero, existen asentamientos que evidencian la presencia de culturas prehispánicas, e inclusive hay evidencias subacuáticas, que también hay que profundizar en la investigación y rescate.
De su lado el alcalde Simetrio Calderón, manifestó que Jaramijó contará con un museo, obra que ha sido un sueño en esta administración, y se hacen los estudios para que este lugar donde se expondrá la historia de su cantón, estará en el sector conocido como la Isla, que está en el malecón. “Este proyecto lo tenemos desde hace tiempo, Dios quiera que se haga realidad, por el beneficio y desarrollo de nuestro cantón”, destaca el primer personero. Destaca que el sueño desde que llegó a esta administración, es que se cuente con un espacio para presentar la historia de Jaramijó, a través de las piezas arqueológicas, que se conoce hay muchas que no se han
Firma de convenio entre el GAD Jaramijó, y el INPC, para restaurar y estudiar arqueología en el cantón. reportado, y al tiempo el taron, no se hizo inspecconvenio permite explorar ción mientras se desarrolos sitios donde se tiene llaban. Esta información la ha conocimiento hay más pieobtenido el Alcalde de zas e historia enterrada. Lamenta que haya ha- parte de trabajadores que bido irresponsabilidades hicieron obras como en el de anteriores autoridades, Peñón del Mar, pero que lo porque se conoce que en descubierto nunca se reJaramijó en varias cons- portó, y no se sabe en matrucciones hechas, se ha- nos de quién estarán esas bría encontrado muchas piezas donde se plasmará piezas arqueológicas, la historia de los antepapero que nunca se repor- sados del cantón.
Sucre, Manta y Pedernales
MANABÍ A LA ESPERA DE LOS HOSPITALES Portoviejo, EM
arrancaron las labores de reconstrucción tras el terremoto del 16 de abril del 2016. Las casas de salud beneficiarán a medio millón de personas que
viven en la zona sur y en el norte de la provincia; se tiene previsto que las obras culminen este año. En las tres infraestructuras se invierten USD 85,2 millones. Sin embargo, a los comités de Veeduría Ciudadana y a las Fuerzas Vivas de Manabí les preocupa que los hospitales no se entreguen a tiempo por retrasos en el cronograma de cada obra, por la pandemia.
Manabí espera contar pronto con tres nuevos hospitales.
Pedernales En el caso de Pe-
En Sucre, Manta y Pedernales (Manabí) se construyen tres hospitales básicos, que se esperan desde que
dernales, los trabajos se paralizaron al menos ocho meses en el 2020, por la emergencia sanitaria y por presuntos actos de corrupción. Ese contrato fue terminado unilateralmente; y en septiembre, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas asumió esa obra. En noviembre la construcción fue adjudicada a la empresa China Cam Engineering. El titular de Obras Públicas, Gabriel Martínez, aseguró que el
hospital se entregará a finales del 2021. Bahía El Hospital de Bahía de Caráquez, en el cantón Sucre, tiene más del 70% de avance. El Comité de Veeduría Ciudadana afirmó que aún no se firma el contrato para construir esas áreas ni para el equipamiento. Además, pedirán que se incluyan obras complementarias El presidente Lenín Moreno informó -durante la inauguración del
aeropuerto de Mantaque el contrato se firmará en las próximas semanas. Manta En Manta también avanza a “paso de tortuga” la reconstrucción del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano. El hospital tendrá áreas para emergencias y 225 camas para hospitalización, que estarán distribuidas en las áreas obstétrica, traumatológica, quirúrgica y pediátrica. (El Comercio).
6
NACIONAL Enrique Espinosa De los Monteros
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
l
PRISIÓN PARA EL EXDIRECTOR DEL ISSPOL Quito, EM
Un juez de garantías penales dictó orden de prisión preventiva en contra del exdirector del ISSPOL, Enrique Espinosa De los Monteros, y dos exfuncionarios más. Este proceso que investiga inversiones irregulares con los fondos de la entidad tendrá 90 días de instrucción fiscal. Luego de cuatro horas de audiencia, un juez dictó prisión preventiva contra tres de
los cuatro procesados en el caso Isspol. Se trata de un general retirado de la Policía, un exdirector de Inversiones y un exasesor jurídico del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol). En cambio, el magistrado ordenó arresto domiciliario para un exdirector de esa entidad, pues padece de una enfermedad catastrófica. La información se conoció cerca de la medianoche de este 24 de febrero del
2021. Las cuatro personas fueron procesadas por presunto peculado durante una audiencia de formulación de cargos que se desarrolló en la Unidad de Flagrancia, en Quito. Ese delito es sancionado con cárcel de 10 a 13 años. Así lo establece el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Las cuatro personas fueron detenidas el 23 de febrero del 2021 durante cuatro allana-
mientos que agentes realizaron en Quito. Este proceso penal surge de una denuncia que realizó el Ministerio de Gobierno, el año pasado. Esa Cartera de Estado denunció irregularidades en las inversiones realizadas por el Isspol. Tras una indagación interna se determinó que esa entidad había sido estafada por más de USD 500 millones. Según las investigaciones, las decisiones sobre las inversiones
El exdirector del ISSPOL, Enrique Espinosa De los Monteros, del Seguridad Social de ruta sobre cómo de la Policía Nacional invertir para cumplir se tomaron sin que con principios de seexista un manual o po- guridad, rentabilidad y lítica de inversión que liquidez. sirviera como una hoja
Y 20 millones de dosis, asegura el gobierno
HAY UNA TERCERA VACUNA PARA LA COVID 19 “Hoy de madrugada por la diferencia horaria Sinovac acaba de aprobarnos 2 millones de dosis, vamos a iniciar pronto la fase masiva, 2 millones de dosis, 1 millón llegan en
El pasado 24 de febrero llegaron 17.500 dosis de vacunas en contra del coronavirus de PfizerBiontech a Ecuador. Quito, EM Tras casi un mes de su última aparición pública del pasado 27 de enero, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dio a conocer a través de una rueda de prensa el avance del plan de vacunación en contra del coronavirus. La fase 0 inició la tercera semana de enero e incluye a personal médico que combate la pandemia en hospitales, adultos mayores que viven en centros gerontológicos y quienes los cuidan. A Ecuador hasta el momento han llegado alrededor de 42.000 dosis de vacunas en
tres embarques: el primero de 8.190; el segundo de 16.380 y la última, ayer de 17.500. Zevallos desde la presidencia de la República mencionó que Sinovac de China entregará 2 millones de dosis lo que va a permitir cubrir a un mayor porcentaje de la población. Se mostró abierto a la llegada de la vacuna rusa Sputnik V pero siempre que cumpla requisitos sanitarios internacionales y aval científico. Sostuvo que se negocia con todos y que no hay restricciones, pero debe haber condiciones que garanticen eficacia y seguridad.
marzo y el otro millón por parte de Sinovac llegará en abril”, dijo Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud Aseguró que en Ecuador hay índices bajos de mortalidad
EXTRACTO DELACIÓN DE BIENES HEREDITARIOS Abogado SANTIAGO FIERRO URRESTA. Notario de la Notaria Pública Primera del cantón Manta, cumplo en poner en conocimiento del público para los efectos de la DELACIÓN, que en despacho notarial a mi cargo, se ha presentado minute de Partición Extrajudicial de Bienes sucesorios, para ser elevado a escritura pública por parte de los señores, PAULA MARTHA FRANCO ALONZO en calidad de cónyuge sobreviviente y los señores/ as MARIA LORENA FRANCO FRANCO, PABLO CÉSAR FRANCO FRANCO, SANTA CECILIA FRANCO FRANCO y LORENZO JUNIOR FRANCO FRANCO en calidad de hijos sobrevivientes y como tal, únicos y universales herederos del causante FRANCO RIVERA LORENZO AMABLE, quien fue Ecuatoriano por nacimiento, cuyo deceso se produjo en Ecuador, Provincia de Manabí, Cantón Manta, Parroquia de San Mateo, el día 25 de Abril del 2018 a la edad de 76 años de estado civil casado. En vida el causante, FRANCO RIVERA LORENZO AMABLE, de estado civil casado con la señora PAULA MARTHA FRANCO ALONSO, y adquirió mediante escritura de compraventa otorgada por los cónyuges JUANA EMPERATRIZ ALONSO Y LUIS FRANCO DELGADO, el lunes (10) diez de Abril de (1995) mil novecientos noventa y cinco, ante el Notario tercero (3) de la Ciudad de Manta, provincia de Manabí, el Abg. Raúl Eduardo González Melgar e inscrita en el Registro de la Propiedad el día 03 de Mayo de 1995, Numero de inscripción No.654, Folio inicial 439 y folio final 439. Así mismo consta inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Manta con fecha diecinueve de Enero del dos mii veinte y uno el acto o contrato de Posesión efectiva otorgada en la Notaria Primera de esta ciudad de Manta con fecha quince de Enero del año dos mil veinte y uno ; mismo que se encuentra libre de gravamen eran poseedores de un terreno ubicado en la calle San Pedro, en la Parroquia de San Mateo, Cantón Manta, el mismo que tiene las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE: lindera con calle pública, en la longitud de siete metros con cincuenta centímetros; POR ATRAS; lindera con propiedad del señor Santo Franco y Sra., en la longitud de tres metros; POR EL COSTADO DERECHO: lindera con área de Monumento, en la longitud de once metros con cincuenta centímetros, POR EL COSTADO IZQUIERDO: lindera con propiedad del señor Santo Franco en la longitud de seis metros con cincuenta centímetros, servidumbre de paso desde este punto, formando un ángulo recto hacia la parte de adentro del terreno con cuatro metros, Sr. Santo Franco más otro ángulo recto hasta llegar a la parte de atrás con cuatro metros y Sr. Santo Franco y Sra.: teniendo una superficie total de: SESENTA DOS METROS CUADRADOS CON VEINTICINCO CENTÍMETROS CUADRADOS. (62,25 Mts, 2), el mismo que se encuentra libre de gravamen. En virtud y en aplicación a los dispuesto en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Proceso, procedo a dar conocer al público en general la PARTICION VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS, y el llamamiento que la ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos, dentro del plazo establecido por la ley, previo a la perfección de la escritura pública y su posterior inscripción en el registro correspondiente. Publicación que se realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa hereditaria, los comparecientes han cumplido con las demás formalidades de ley. Manta, Febrero 25 del 2021. AB. SANTIAGO ENRIQUE FIERRO URRESTA NOTARIO PÚBLICO DEL CANTON MANTA
y de contagios. Además, que se ha logrado contención y mitigación de la pandemia atribuido al trabajo de los centros de atención primaria de salud. La gestión del fun-
cionario ha sido cuestionada desde varios frentes e incluso se han transformado en denuncias presentadas en la Fiscalía, entidad que ya las investiga.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE Río COJIMIES UBICADOS EN EL SITIO EL CONCHERO, PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- CIA Corporación Aray Aray Bioaray S.A. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-002. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 22 de febrero del 2021, a las 10:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZMOTPE-2021-002, en la que se adjunta copia de la escritura Pública de la compraventa que realiza la CIA Bioacuática Mobiosa S.A. en liquidación, a favor de la CIA Corporación Aray Aray Bioaray S.A., copia del RUC, copia del nombramiento del Gerente General, escrito de autorización de parte de la Corporación a favor de la Doctora Camacho Espinoza María Isabel, con C.I.I: 1710356435, con el fin que gestione el presente proceso, croquis o planos de las fuentes de captación de las Camaroneras en el sitio el Conchero y sitio el Majagual en la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, Provincia de Manabí, Acuerdo Ministerial Nro. 213-2016 y el Acuerdo Ministerial Nro. 2013-2016 emitidos por la Subsecretaría de Acuicultura a favor de la Corporación Aray Aray Bioaray S.A., y el formulario de solicitud suscrito por el Gerente General de la CIA Corporación Aray Aray Bioaray S.A., entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para cría y cultivo de camarón, captadas del Río Cojimies ubicados en el sitio El Conchero, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail.es indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
I
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
BREVES MUNDIALES China a diplomáticos de USA
NO PIDIERON REALIZAR PRUEBAS ANALES
China, AFP China negó este jueves haber pedido a diplomáticos estadounidenses que se sometieran a pruebas anales al COVID-19, después de que medios estadounidenses informaran que trabajadores del departamento de Estado norteamericano se quejaron de haber sido obligados a ello. China, que logró controlar en gran medida la propagación de la epidemia de coronavirus en su territorio, afirmó el mes pasado que los test de diagnóstico anales son más eficaces que los nasales, pues el virus puede permanecer más tiempo en el aparato digestivo.
ONU: Pandemia está aumentando
ESCASEZ DE OXÍGENO EN EL MUNDO
Estados Unidos, AFP La pandemia de coronavirus ha dejado sin aliento el suministro de oxígeno médico ya limitado, y las ONU estima que son necesarios 1.600 millones de dólares para hacer frente a la emergencia. El COVID-19 ha ejercido una enorme presión sobre los sistemas sanitarios de todo el mundo, y en particular en los países más pobres, donde muchos hospitales se enfrentan a la escasez de oxígeno.
Más antiguo de América
HALLARON LOS RESTOS DE PERRO
Alaska, AFP El hallazgo en Alaska de los restos históricos que se conocen de un perro doméstico en América permite rastrear su historia en el continente y qué ruta utilizaron dichos animales para entrar en la región. La Universidad de Búfalo (Estados Unidos) llevó a cabo un estudio en el que se analiza este fragmento de hueso —un trozo de fémur— encontrado en el suroeste de Alaska, que pertenecería a un perro que vivió en el lugar hace unos 10.150 años.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Reforma en la Constitución de México
SE ELIMINA EL FUERO DE LOS PRESIDENTES México, EM
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes la reforma a la Constitución mexicana impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que elimina el fuero de los mandatarios para que puedan afrontar juicios penales. “Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano”, estableció la reforma al artículo 108. La eliminación del fuero, que entrará en vigor este sábado, es una de las principales promesas de López Obrador, quien asumió la Presidencia en diciembre de 2018 con el compromiso de eliminar la corrupción “barriendo las escaleras de arriba hacia abajo”. El Congreso aprobó en noviembre de 2020 la reforma al artículo 108 de la Constitución, que hasta ahora establecía que el presidente solo puede ser acusado de traición a la patria y delitos graves mientras esté en el cargo. La reforma también modificó el artículo 111 de la Constitución para que se pueda “proceder penalmente contra el presidente de la República”, aunque
Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa este viernes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México. mantiene la necesidad de acusarlo ante el Senado, como estipula el artículo 110. “En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable”, estableció. Por ello, el opositor Partido Acción Nacional (PAN) denunció que es “un engaño” que la reforma elimine la protección presidencial. “El presidente sigue teniendo fuero ya que el Senado mexicano es la gran aduana que decide si procede o no cualquier acusación”,
afirmó Juan Carlos Romero, coordinador del derechista PAN en la Cámara de Diputados. José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), también destacó que “hubo cambios, pero se mantiene” el fuero presidencial. En cambio, Olga Sánchez Cordero, quien también es ministra en retiro de la Suprema Corte y actual secretaria de la Gobernación, cuestionó la reforma porque “el fuero es una pro-
tección constitucional al primer mandatario de este país”. López Obrador convocó también a una consulta ciudadana para este año en la que los mexicanos decidirán si el Gobierno debe investigar y en su caso denunciar por corrupción a los expresidentes del país. También pretende convocar un referéndum en 2022 en el que los ciudadanos decidirán si él debe dejar el cargo o completar su mandato hasta 2024. EFE
COMPAÑÍA ARCASDENOE S.A. CONVOCATORIA
De conformidad en lo que determina la ley de compañías y el estatuto social de la compañía ARCASDENOE S.A. Se convoca a junta general ordinaria de accionistas de la compañía ARCASDENOE S.A. a celebrarse el. • Día: Viernes 26 de febrero de 2021 • Hora: 10H00 am • Lugar: Oficina de la compañía ubicada en la Vía Circunvalación Sector el Prado lote #2 cantón Montecristi Para tratar el siguiente orden del día. • Constatación del Quorum • Informe Gerente General • Informe Comisario • Presentación y aprobación de los estados financieros del año 2020 • Asuntos varios • Clausura
Montecristi, 25 de febrero de 2021 Atentamente, SR. EDWAR ALEXIS MERO ARCENTALES GERENTE GENERAL Nota: En caso de que no se pueda realizar la junta de manera física, se llevara a efecto por medios digitales en el día y hora convocada.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
D
Hoy 19h00 serie A LigaPro
D. CUENCA CON GUAYAQUIL CITY ABREN LA SEGUNDA FECHA Agencias nales
Nacio-
tro, que lo ubique a los dirigidos por Pool Gavilánez en la punEl estadio Alejan- ta. Por su parte el dro Serrano Aguilar del Austro será el cuadro de las “Camiescenario para el setas Colorada” va arranque de la se- en busca del triunfo, gunda jornada de la queremos sumar hoy serie A LigaPro en- de a tres como duetre Deportivo Cuen- ño de casa no podeca ante Guayaquil mos dejar escapar City hoy desde las puntos, manifestó el centrocampista Lu19h00. El elenco “Ciuda- cas Mancinelli. Para mañana la dano”, llega a este partido, tras obtener fecha continua en el una victoria ante Ma- estadio Olímpico Atacará en el arranque hualpa de Quito, Con del torneo, se perfila Universidad Católica como el favorito para con el Manta FC a ganar este encuen- las 14h00; Poste-
Deportivo Cuenca ante Guayaquil City hoy desde las 19h00 en el arranque de la segunda fecha de LigaPro
riormente el Macará será local ante Independiente del Valle y el último partido del sábado, Aucas ante Emelec a las 19h00. El domingo a las 13h00 en el estadio “Alberto Spencer” el Nueve de Octubre con Mushuc Runa; Olmedo con Liga de Quito a las 15h30 y Barcelona recibe de local al Técnico Universitario a partir de las 18h00. Finalmente el lunes a las 19h00 en el estadio Jocay el Delfín SC ante Orense, ambas escuaTabla de posiciones de la serie A
dras ganaron en la primera jornada de la LigaPro, el cual promete ser uno de los mejores partidos dela segunda fecha de la serie A. Partidos de la segunda fecha de la serie A LigaPro Hoy 19h00 D. Cuenca vs Guayaquil City Para mañana 14h00 U. Católica vs Manta FC
16h30 Macará vs Independiente del Valle 19h00 Aucas vs Emelec Para domingo 13h00 Nueve de Octubre vs Mushuc Runa 15h30 Olmedo vs Liga de Quito 18h00 Barcelona vs Técnico U. Para lunes 19h00 Orense vs Aucas
LINEA DIRECTA DE VENTAS
2622-921 E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
D
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
DEPORTES
9
DT del Delfín SC
PAÚL VÉLEZ: “NO TENGO UN ONCE ABRIDOR FIJO” Manta-
ElEl entrenador del “Ídolo” del puerto Paúl Vélez, compartió una rueda de prensa virtual con varios comunicadores deportivos del país, donde dio a conocer todo lo relacionado al club y su objetivos con el elenco “Cetáceo”. Manifestó que no hay un equipo fijo, estamos estudiando cada uno de los rivales de la serie A, todos los partidos no
El DT del Delfín Paúl Vélez compartió una rueda de prensa virtual con varios comunicadores deportivos del país
Mañana se enfrenta a la U. Católica
MANTA FC VIAJA HOY A QUITO MantaEl equipo “Atunero” viajará hoy 19h00 vía aérea hasta la capital de la república, donde mañana se enfrentará a la Universidad Católica partir de las 14h00 por la segunda fecha de la serie A LigaPro. Los dirigidos por Fabián Frías, cierran sus semanas de prácticas hoy en la mañana,
posteriormente pasarán a concentrarse al complejo deportivo del club San Juan para el viaje de hoy. Manta FC va en busca de obtener un resultado positivo en la altura, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes saben que hay que sumar puntos en estas primeras jornadas de la serie A. La dirigencia del
club encabezada por el Ing. Jaime Estrada Bonilla, respalda al 100% a toda la plantilla de nuestro equipo, sabemos que ya vendrán los resultados, comentó. El elenco “Celeste y blanco” juega mañana a las 14h00 ante los “Camaratas” de visitante con el arbitraje del cuencano, Henry Arízaga.
Manta FC viaja hoy 19h00 vía aérea hasta Quito para el partido ante U. Católica partir de las 14h00 de mañana
son iguales, vamos a modificar en cada partido, dependiendo las circunstancias, dijo Vélez. De local seremos diferentes, la idea que tenemos con mi cuerpo técnico es ser protagonistas y sumar puntos como dueño de casa; empezamos bien, pero ahora pensamos en el Orense, otro de los equipos que se armó de la mejor manera. Entre hoy y mañana definimos el equipo titular para el partido del lunes ante Orense, en la práctica de esta mañana ubicaremos el posible once abridor, espero no haya ningún novedad hasta antes del juego,
dijo Vélez. Sobre la ausencia de Janner Corozo Janner Corozo estaba en la nómina titular, pero recibimos una comunicación de la LigaPro, donde daban a conocer que el jugador dio positivo de Covid -19, pero en la segunda prueba fue negativo, aún así, se optó por dejarlo fuera
de la convocatoria. Bryan de Jesús sigue o no en Delfín “Sabemos que Bryan es un buen jugador, ha tenido dos irregulares, le hemos dicho claro que si se arriesga a seguir con nosotros tendrá que pelear el puesto con Jhon Jairo Cifuente, Jostín Alman, manifestó.
Ajedrecista manabita
AMELÍ ARTIEDA CAMPEONA NACIONAL DE AJEDREZ SUB.18 Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Nivaldo Molina La manabita Amelí Artieda Berrú se adjudicó el primer lugar en la categoría sub-18 femenino del Campeonato Nacional de Ajedrez Rápido Online. Artieda, de los registros de Federación Deportiva de Manabí, logró la máxima distinción en dicha categoría tras imponerse a la imbabureña Estefanía Orbe, en el match final que se jugó al mejor de cuatro partidas. En el tercer lugar se ubicó Ariana Román de La manabita Amelí Artieda campeona de la caPichincha y en el cuarto Karina Martínez de Gua- tegoría sub-18 femenino del Campeonato Nacional de Ajedrez Rápido Online yas. Cabe indicar que el compitieron en la catego- ristas de la mayoría de seleccionado manabita, ría sub-12; Bryan Chávez provincias del país, tuvo que estuvo dirigido por Conforme y Keyra Caice- el carácter de selectivo el entrenador Carlomag- do Loor, que lo hicieron para designar a los deno Oblitas, lo integraron en la categoría absoluta. portistas nacionales que también los deportistas El torneo, que fue nos representarán en los Ashley Toala Chóez, Mar- organizado por la Fede- torneos internacionales lon Navia Andrade, Hugo ración Ecuatoriana de oficiales open y femeMorales Risco y Joaquín Ajedrez y contó con la ninos a ritmo rápido en Artieda Berrú, quienes participación de table- línea.
A
10
OPINIÓN
EDITORIAL
¿DÓNDE SE QUEDÓ EL ESTADO? Al menos el Estado, con todo su monopolio de uso de la fuerza no se encuentra dentro de las cárceles, las demostraciones diarias dan una certidumbre hasta de cuadros dantescos, como el episodio más reciente. Pero ese es apenas el punto visible más alto, solo disponible para escandalizar, responsabilizar a alguien y exculpar a la administración del Estado por ese abandono. ¿Se encuentra el Estado en la salud pública? La respuesta sería a ratos, como visita de médico, el resto del tiempo deja en la indefensión a los protagonistas, ya sean los infantes no vacunados por carecer de inventarios del producto, ya sea por los enfermos al no disponer de medicamentos, ya por la deficiente infraestructura hospitalaria, al menos en Manabí. Se encuentra ausente de la educación, la dejó tras la pandemia virtualmente vulnerable al aprendan y enseñen como puedan, hagan lo que puedan, aunque les restamos docentes en lugar de aumentarlos. ¿Pero entonces en dónde se encuentra el Estado? Lo visible es haciendo negocios, sea petroleros o de la deuda externa. Reenvió la Ley para defensa de la dolarización y los paquetes para la “monetización” de bienes del Estado, avanza. Nunca antes estuvo el Estado tan ausente y vacío como lo está ahora.
BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. Estimados periodistas. La agremiación nacional pesquera invita a una rueda de prensa online (vía zoom), con el afán de dar a conocer su sentido de preocupación y rechazo a un posible canje de deuda para la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos. Varios representantes del sector pesquero estarán presentes y darán a conocer su postura frente a una amenaza latente de la soberanía nacional con argumentos técnicos y legales. Esperamos su acompañamiento y presencia, gracias por su apoyo de siempre. Fecha: martes 02 de marzo 2021 Hora: 10:00 a.m. Link de acceso: https://us02web.zoom.us/j/ 85719641752?pwd=TjhtY3ZhRXpJWlVCc0Q3Sz d1Z2dnUT09 ID de reunión: 857 1964 1752 Código de acceso: 151817
EL MERCURIO
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
O
ARTÍCULO
E
RECTOR DE LA ULEAM
l Dr. Marcos Tulio Zambrano Zambrano, ha sido posesionado legalmente en calidad de Rector de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Los diversos estamentos del Alma Mater sufragaron democráticamente por cuatro listas calificadas por el Tribunal Electoral de la Universidad, presidido por Temístocles Bravo, el mismo que una vez escrutadas las urnas proclamó ganadora las candidaturas de Marcos Zambrano, Pedro Quijije y Jacqueline Terranova, de la lista A, con 307,78 del ponderado. Se ha expresado el voto soberano de la Comunidad Universitaria y el Dr. Marcos Tulio Zambrano Zambrano luego de buena lid, ocupará el sillón del Dr. Medardo Mora Solórzano y Arq. Miguel Camino Solórzano. Ha merecido el reconocimiento a su trayectoria académica y profesional, así como los votos de lealtad y gratitud a la obra que, como Rector exitoso, cumplió el Arq. Camino. La nueva autoridad, tuvo que reemplazar al Arq. Camino en la postulación a Rector, a raíz de su lamentable óbito por causas de la Covid 19. En corto tiempo de campaña, impactó su propuesta de trabajar para todos, que cumplirá con los proyectos de su antecesor y sumará otros apostando por una educación híbrida con clases presenciales, virtuales y en prácticas y laboratorios, dando a los estudiantes la oportunidad de trabajar o realizar otras actividades. Las elecciones de la ULEAM, contaron con observadores del Consejo Nacional Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y delegaciones de varias universidades del país, por lo que, según Temístocles Bravo, Presidente del Consejo Electoral, el pro-
ceso ha sido transparente. Zambrano, ha tenido el acierto de llamar a la unidad, avalado por la voluntad universitaria que masivamente se manifestó en las urnas. Observó una candidatura de altura, sin atacar a nadie, deDr. Dumar Iglesias Mata fendiendo el principio de participación y el derecho a elegir dumariglesiasmata@gmail.com entre cuatro listas. Su llamado a trabajar para fortalecer una plataforma tecnológica que garantice la conectividad de todos los estudiantes de la provincia, es un compromiso para paulatinamente ir regresando a clases. Lograr la internacionalización de la ULEAM, es otro de los anuncios del flamante Rector, con carreras y procesos de maestrías refrendados por universidades del exterior. El Dr. Marcos Tulio Zambrano Zambrano, nació en Chone, el 24 de marzo de 1969. Abogado. Doctor en Jurisprudencia. Diplomado en Pedagogía y Docencia universitaria. Especialista y Master en Desarrollo de la Inteligencia. PHD Ciencias Pedagógicas. Ex Presidente del Consejo Provincial Electoral, titular de la Secretaria técnica de Capacitación, Asesor de Municipios. Como docente de la ULEAM, inició su carrera en la Facultad de Administración de Empresas Chone y Decano por tres ocasiones de la Extensión en Chone de la ULEAM. Profesor de Post grado en Centros de Educación Superior del país. ¡Buen viento y Buena mar!
F
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
¿LOS ASESINOS NACEN O SE HACEN? Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) El Doctor Cesare Lombroso, que ha sido llamado “el padre” de la criminología moderna, estudiaba a los delincuentes encarcelados en Turín allá por 1870. Estaba convencido de los delincuentes estaban un escalón por debajo en la evolución, una regresión a un tipo de hombre primitivo o infrahumano. Después de años de estudio, llegó a la conclusión de que se podía identificar a un asesino por la forma de su cara y por la longitud excesiva de sus brazos “simiescos Las orejas de un criminal”, escribió, “son a menudo de gran tamaño”. “La nariz, es frecuentemente respingada o achatada en los ladrones. En los asesinos suele ser aguileña como el pico de un ave de presa”. Desafortunadamente, detectar a asesinos potenciales no resultó tan simple como esperaba Lombroso y sus hallazgos “científicos” pronto fueron desacreditados. Cerebro iracundo La invención de las técnicas de imágenes de resonancia magnética funcional en los años 80 revolucionó el conocimiento de lo que ocurre dentro de la cabeza. El primer estudio con escaneo cerebral de asesinos fue realiza-
do en California por el neuro científico británico Adrian Raine. Quien había llegado hasta allí atraído no por sus playas sino, tal como él lo explicó, “por el gran número de individuos muy violentos y homicidas”. En el transcurso de muchos años el científico y su equipo escanearon los cerebros de numerosos asesinos y casi todos mostraban cambios similares. Por lo tanto parece que los asesinos tienen cerebros que los hacen más proclives a la ira y el enfado y a la vez menos capaces de controlarse. Maltrato Los e s t u dios de Raine, sugieren que una de las razones puede ser el abuso infantil, que puede generar asesinos al causar daños físicos al cerebro. Uno de los prisioneros que el neuro científico escaneó era Donta Page, un hombre que mató brutalmente a una jo-
ven de 24 años. De bebé, Page fue habitualmente maltratado por su madre, y cuando creció las golpizas empeoraron. Su madre usaba cables de electricidad, zapatos, cualquier cosa que encontrara a mano. No eran golpes de vez en cuando, sino casi a diario. “El maltrato físico a temprana edad, entre otras cosas, puede haber producido el daño cerebral, que puede haberlo llevado a cometer este acto vio-
lento”, dice Raine. Sin embargo, solo una pequeña fracción de aquellos que sufren una infancia terrible se convierte en asesinos. El gen del guerrero ¿Puede entonces haber otros factores
que predispongan al asesinato? La respuesta fue hallada en 1993, con una familia en Holanda en la que todos los hombres tenían un historial de violencia. 15 años de minuciosa investigación revelaron que a todos ellos les faltaba el mismo gen. Este gen produce una enzima llamada MAOA, que regula los niveles de neurotransmisores involucrados en el control de los impulsos. Así se descubrió que si alguien
carece del
gen MAOA, o tiene una variante de baja actividad, está predispuesto a la violencia. A esta variante se la conoce como el gen del guerrero. Alrededor del 30% de los hombres lo tienen, pero su activación depende de lo que ocurra en la infancia. Infancia feliz Jim Fallon, profesor de psiquiatría de la Universidad de California, tiene un interés personal en esta investigación. Después de descubrir un sorprendente gran número de asesinos en el árbol
genealógico de su familia, realizó un estudio genético de sí mismo y vio que tenía un montón de genes que han sido vinculados al comportamiento psicopático violento. “Personas con una genética mucho menos peligrosa que la mía se convirtieron en homicidas y son psicópatas”, dice Fallon. Pero él no es un asesino, sino un respetado académico. Combinación asesina Por lo tanto, parece que una tendencia genética hacia la violencia y el maltrato infantil son literalmente una combinación asesina. Eso quiere decir que los homicidas nacen y se hacen al mismo tiempo. Ahora se tiene un conocimiento mucho más sofisticado de las complejas interacciones entre los factores sociales y biológicos que predisponen a la violencia. ¿Pero qué podemos hacer con esa información? Las investigaciones se centran ahora en maneras de reducir el comportamiento violento y hay evidencias de que enseñar formas positivas de crianza de los hijos a las familias que están en riesgo es efectivo para mejorar el control de los impulsos.
12
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
VIDA
I
LOBOTOMÍA: … ¡Más fácil que curar un dolor de muelas! Fuente: www.bbc. com/ Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Hoy en día parece increíble, pero hubo una época en la que la lobotomía, fue celebrada como una cura milagrosa, descrita por médicos y medios de comunicación como “más fácil que curar un dolor de muelas”. Solo en Reino Unido, se realizaron más de 20.000 lobotomías entre principios de la década de 1940 y finales de la de 1970. Por lo general se practicaban en pacientes con esquizofrenia, depresión grave o trastorno obsesivo compulsivo (TOC), pero también, en algunos casos, en personas con dificultades de aprendizaje o problemas para controlar la agresión. Si bien una minoría de personas experimentó una mejora en
sus síntomas después de la lobotomía, algunas quedaron atontadas, incapaces de comunicarse, caminar o alimentarse por sí mismas. Pero la profesión médica tardó años en darse cuenta de que los efectos negativos superaban los beneficios y ver que los medicamentos desarrollados en la década de 1950, eran más eficaces y mucho más seguros. Tratando de ayudar Los lobotomistas eran a menudo reformadores progresistas, impulsados por el deseo de mejorar la vida de sus pacientes. En la década de 1940, no existían tratamientos eficaces para los enfermos mentales graves. Los médicos habían experimentado con la terapia de choque de insulina y la terapia electro convulsivo con un éxito limitado y los asilos estaban llenos de pacientes que no tenían esperanza de curarse o de regresar a casa.
La Lobotomía Fue en este contexto que el neurólogo portugués Egas Moniz, desarrolló la lobotomía, o leucotomía, como él la llamó, en 1935. Su procedimiento consistió en perforar un par de agujeros en el cráneo y empujar un instrumento afilado en el tejido cerebral. Luego lo barría de un lado a otro para cortar las conexiones entre los lóbulos frontales y el resto del cerebro. “Se basaba en esta visión terriblemente cruda y simplista del cerebro, que lo miraba como un mecanismo simple en el que uno simplemente podía meter cosas. Moniz, afirmó que sus primeros 20 pacientes habían experimentado una mejo-
ra espectacular, y un joven neurólogo estadounidense, Walter Freeman, quedó muy impresionado. Con su socio colaborador, James Watts, realizó la primera lobotomía en Estados Unidos en 1936 y al año siguiente, el diario “The New York Times” se refirió a la operación como “la nueva ‘cirugía del alma’”. El tiempo de operación se redujo drásticamente, y los pacientes no necesitaban anestesia, simplemente eran noqueados antes de la operación con una máquina portátil de “electroshock”. “Lobotomías con pica hielo” Freeman, comenzó a promover la lobotomía como una cura para todo, desde en-
fermedades mentales graves hasta depresión posparto, dolores de cabeza severos, dolor crónico, indigestión nerviosa, insomnio y dificultades de comportamiento. Muchos pacientes y sus familias estaban muy agradecidos con Freeman, quien guardaba cajas llenas de cartas de agradecimiento y tarjetas de Navidad enviadas por estos. Pero en otros casos los resultados fueron desastrosos. Los pacientes de Freeman incluían a Rosemary Kennedy, hermana del futuro presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, quien quedó con incontinencia y sin poder hablar con claridad después de una lobotomía a la edad de 23 años. “Tan sutil como un disparo en la cabeza” La lobotomía, tuvo sus críticos desde el principio y la oposición se hizo más fuerte a medida que los malos resultados se hicieron evidentes. Se descubrió que Walter Free-
man, quien inicialmente afirmó tener una tasa de éxito del 85%, tenía una tasa de mortalidad del 15%. Y cuando los médicos investigaron los resultados a largo plazo de sus pacientes, descubrieron que solo un tercio había experimentado alguna mejora, mientras que otro tercio estaba significativamente peor. Un ex defensor de la lobotomía en Estados Unidos declaró: “La lobotomía en realidad no era más sutil que un disparo en la cabeza”. Egas Moniz, recibió el Premio Nobel de Medicina Hace quince años, un grupo de médicos y víctimas de lobotomía y sus familias hicieron campaña para que Egas Moniz, fuera despojado del Premio Nobel de Medicina que ganó en 1949 por idear la lobotomía. La Fundación Nobel, cuyo estatuto establece que sus premios no pueden ser retirados, se negó.
I
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
EL MERCURIO
VARIEDAD
13
Niños pueden tener cuadros graves de la Covid-19.
EN ECUADOR EL 6.1% DE CONTAGIOS SE DAN EN MENORES DE 19 AÑOS Quito, EM
En septiembre, la pequeña Valentina, de 9 años, y su familia se contagiaron de la Covid-19. La niña no desarrolló síntomas graves, por lo que la enfermedad pasó desapercibida. Pero 15 días después aparecieron los problemas. “Mi hija empezó con un dolor intenso de barriga; tuvo náuseas, decaimiento y fiebre”, cuenta su madre, Alexandra Zavala, de 36. De inmediato, la pequeña fue trasladada al Hospital Quito Sur, del Ins-
tituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Allí le realizaron exámenes y tomografías, que permitieron detectar el síndrome inflamatorio multisistémico. Este mal aparece a las tres o cuatro semanas del contagio por SARS-CoV-2 y otras patologías infecciosas. Sus síntomas principales son hinchazón en las manos, pies y boca, lengua enrojecida, fiebre e irritación. En Manabí hay reportes Ecuador ha reportado 128 casos de este síndrome. Guayas, Pichincha y
Juicio No 13337-2019-01596 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, jueves 4 de febrero del 2021, a las 14h24.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL Al demandado Aguirre Vera Victor Hugo, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento del Juicio Monitorio, cuyo Extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: Causa No.: 13337-2019-01596 Actora: Abogada Michele Paola Armijos Peña, en calidad de Procuradora Judicial del Ing. Edison German Zurita Basantes. Demandado: Aguirre Vera Victor Hugo Defensa Técnica del Actor: Abg. Michele Paola Armijos Peña Tipo de proceso: Monitorio Acción/Delito: Facturas Cuantía: $.3.000.00 OBJETO DE LA DEMANDA: La Poderdante manifiesta en su demanda y aclaración a la misma, que el señor Aguirre Vera Victor Hugo, era cliente de la compañía ZURIDIST CIA. LTDA, y que dentro de la relación comercial que mantenía, realizó la adquisición de los productos detallados en la factura No.002-001-478748, por lo que se configuró la adquisición de los productos utilizados y que hasta la presente fecha no han cancelado la factura emitida, encontrándose pendiente el valor total de $.1.375.90 y que a pesar de las frecuentes llamadas y diversa formas de contactar al señor Aguirre Vera Victor Hugo, los pagos no se han realizado. Que fundamenta su demanda en lo establecido en los Arts.202 segundo inciso, 204, 268, 333 del Código de Comercio vigente, Art.356 del Código Orgánico General de Proceso y demás normas jurídicas aplicables al caso. Que con los antecedentes expuestos, solicita que en sentencia declare el derecho que le asiste y condene al demandado al pago de los siguientes rubros: 1- La totalidad de la factura signada con el No.002-001-478748 emitida por la compra venta de los artículos, cuyo monto es de $.1.375, 90; 2.- Los intereses legales y de mora que se generen desde la citación; 3.- El pago de los honorarios profesionales y; 4.- Pago de costas procesales. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA.- Abg. Placido lsaias Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta; quien en Auto de calificación de fecha miércoles 06 de noviembre del 2019; las 13h38, calificó la demanda y admitió a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. La demanda se fundamenta en las facturas que acompaña, de acuerdo a lo previsto en el Art.356 numeral dos del COGEP y en AUTO DE SUSTANCIACION de fecha jueves 12 de noviembre del 2020; a las 09h34, ordenó que se cite al demandado: AGUIRRE VERA VICTOR HUGO, mediante extracto judicial, por medio de la prensa al tenor del Art.56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos, que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta y en otro periódico de amplia circulación del cantón Pedernales. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicándole que transcurrido el término de veinte días desde la tercera y última publicación, comenzará a decurrir el término de Ley. Manta, 04 de febrero de 2021 MEJIA FLORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIA (E)
Manabí concentran la mayor cantidad, con 53, 20 y 18 diagnósticos, respectivamente, según el último boletín del Ministerio de Salud (MSP), del 2 de diciembre. La Cartera registra el porcentaje de infectados de covid-19 por edad. Hasta ayer, 22 de febrero del 2021, un 6,1% de los 274 968 positivos eran niños y adolescentes hasta 19 años. Si se compara con el mismo día de julio del año pasado, se puede ver un incremento de 1,6 puntos porcentuales. En esa fecha fue 4,5%. Carmen González, neumóloga pediatra del centinela IESS Quito Sur, señala que, de casi 600 infantes con síntomas respiratorios atendidos, 20 han desarrollado este síndrome. La mayoría ha ingresado a terapia intensiva (UCI), pero se han recuperado satisfactoriamente”. Valentina, por ejemplo, fue internada en UCI, en donde la intubaron y estuvo en observación constante. Pasó allí 17 días: del 12 al 29 de noviembre. “El cuadro era complejo, porque sus pulmones, riñones, intestinos y corazón estaban inflamados. Afortunadamente se recuperó y hoy la tenemos en casa; siguiendo los cuidados recomendados por los médicos”, relata con alegría su madre. Lastimosamente, la familia de Samuel, de 6 años, vivió la otra cara de la moneda. El pasado viernes, el pequeño ingresó a la UCI de una entidad médica privada en Quito con un diagnóstico de síndrome inflamatorio multisistémico. Los facultativos empezaron un tratamiento para contener este mal. “No podía respirar de forma independiente, los médicos decidieron mantenerlo bajo anestesia hasta que sus pulmones recuperaran su función normal”, detalló un familiar en una página creada para recolectar
Los niños pueden tener cuadros graves de covid-19. En Ecuador el 6.1% de contagios son en menores de 19 años. donaciones. Este Diario intentó ubicar a los padres, pero no ha sido factible. El colegio católico en donde estudiaba confirmó su fallecimiento. También se observan los pésames en la página de Facebook del centro. Preocupación en Quito En el IESS Quito Sur hay preocupación ante el aumento de este tipo de casos, este año. Francisco Mora, coordinador de Vigilancia Epidemiológica e Infectología, comenta que el número de infantes que ingresan con malestar respiratorio pasó de 30 a 60 diarios. Siete están hospitalizados, pero la cifra varía cada día. “El 80% de quienes tienen covid-19 sale a sus domicilios, ya que la sintomatología es menor y se los atiende de modo ambulatorio. El 20% restante necesita hospitalización y se les hace una observación de 24 horas en emergencia. De este total, el 10% sube a piso; y de este último, 1% llega a la unidad de cuidados intensivos”. Casos en Guayaquil Una situación similar se vive en el Hospital Roberto Gilbert, de Guayaquil. Allá también se experimenta un incremento sostenido de menores de edad ingresados por covid-19. Entre abril y junio del 2020, en el inicio de la oleada en el Puerto Prin-
cipal, se registraron 156 niños contagiados. La cifra luego fue disminuyendo. Pero desde la última semana de diciembre se atiende de dos a tres por semana, entre casos sospechosos y confirmados. Los síntomas “Los síntomas son similares a los del inicio de la pandemia: fiebre, dificultad respiratoria, manifestaciones gastrointestinales, manifestaciones cutáneas y de mucosas”, explica Mildred Zambrano, infectóloga de este pediátrico de la Junta de Beneficencia. Algunos de estos signos coinciden con el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico, que también se genera por otras enfermedades. La especialista agrega que en estos cuadros se suele detectar dolor abdominal, exantema (erupciones cutáneas) y conjuntivitis, un diagnóstico que se complementa con evidencia reciente o pasada de infección por SARS-CoV-2. “Estos casos se han presentado con sintomatología variada y una evolución clínica favorable”, dice. Por ahora, aclara, no hay menores de edad en terapia intensiva. Tampoco se han detectado nuevas variantes en los niños hospitalizados. Aunque a menudo los niños son asintomáticos o enfrentan un cuadro leve,
Zambrano aconseja reforzar las medidas preventivas. Hacer que se laven las manos con frecuencia y enseñarles a limpiar todas las superficies con desinfectante es la recomendación, más que nada si deben salir de casa. Y se sugiere a los padres hacer que jueguen en sitios abiertos, como parques, conjuntos, etc. Además, médicos piden el uso obligatorio de mascarillas desde los 2 años, evitar el contacto directo con personas ajenas al círculo familiar y mantener los chequeos médicos periódicos, pese a la pandemia. Para los pediatras Patricio Quiroga y Fernando Aguinaga, reforzar las medidas con los niños es fundamental para evitar la propagación de la enfermedad y el aumento de hospitalizados. “Los chicos no se agravan, pero los adultos mayores o con comorbilidades sí, por lo que hay que protegerlos para que no contagien”. En contexto Los laboratorios de Pfizer y Moderna realizan ensayos clínicos de su vacuna, para aplicarla en niños y adolescentes. Actualmente, esa población no está considerada en la inmunización. En Estados Unidos, los infantes contagiados suman el 12% de los casos.
14
CRÓNICA
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
I
Masacre en cárceles ecuatorianas
MANABITAS EN LISTA DE ASESINADOS Manta, EM
Hasta ayer, 4 manabitas constaban en la lista de muertos en las masacres, ocurridas en varias cárceles del Ecuador, las cuales fueron motivadas por una presunta disputa por el poder entre bandas delictivas. Kelvin David Chávez Arroyo, del Cantón Jaramijó, es uno de los manabitas que asesinaron en la Penitenciaría de Guayaquil. El occiso tenía 25 años de edad. Jimmy Frank Rodríguez Alcívar, quien, en el año 2010, enfrentó un proceso legal en la Unidad Judicial de Garantías Penales del cantón Chone, por un delito contra la vida, también fue asesinado en la masacre carcelaria. Rodríguez estaba re-
Kelvin David Chávez Arroyo del Cantón Jaramijó Jimmy Frank Rodríguez Alcívar de Chone. cluido en el centro de privación de Libertad Guayas Número 4. Jesús Bravo Fallán, detenido por tráfico de drogas, es otro de los cuatro manabitas asesinados en la reciente masacre carcelaria, informó la Dinased.
Jesús Bravo Fallán, fallecido.
Juan Carlos Delgado Palacios, alias Orejón, sentenciado a 25 años de reclusión por el asesinato del fiscal de Jipijapa, Ramón Loor Pincay, hecho ocurrido el pasado 07 de junio del 2013, es uno de los asesinados en la
reciente masacre carcelaria que vive el Ecuador. De acuerdo a la información proporcionada por la Dinased, “Orejón” estaba recluido en el Centro de Privación de Libertad de Azuay, en un pabellón de máxima seguridad.
Juan Carlos Delgado Palacios, a l i a s “Orejón”.
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM Las hermanas Alba Bailón (+) y Anita Bailón de Alonso, sus sobrinos, José (+), Janeth, Mercy, Víctor, Johnny (+) y Richard Alonso y más familiares, de quien en vida fue:
Ante el sensible fallecimiento de la Señora:
Martha María Teresa Pesantes García Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y solidaridad con el dolor que aflige a toda su distinguida familia ante tan irreparable pérdida, de manera especial a su hijo Gustavo Endara Pesantes y sus nietos: Diego y Andres Endara Davila.
SRA. ROSA BAILÓN ALONSO
Al recordar con profunda tristeza el TERCER ANIVERSARIO, de su sensible fallecimiento, invitan a sus familiares y amigos a la Misa de Réquiem y al Rezo, que se oficiará hoy viernes 26 de febrero a las 20h30, en el domicilio de su hermana, Sra. Anita Bailón de Alonso, ubicada en la calle 10 y avenida 25 Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos
PAZ EN SU TUMBA
Manta, 25 de Febrero de 2021
Manta, 26 de febrero del 2019
I
CRÓNICA
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
15
Forcejeos entre familiares de reos y agentes
TRASLADAN A 32 PRESOS DE GUAYAQUIL
Ayer jueves fuerzas de seguridad lograron frustrar un intento de fuga de catorce presos. Guayaquil, EM Las autoridades penitenciarias trasladaron este jueves a 32 reclu-
sos desde la cárcel de Guayaquil a otra en el país que no ha sido dada a conocer, aparentemente, como
medida preventiva para frenar la ola de motines de los últimos días en ese centro penitenciario.
Efe constató el traslado de los presos esta mañana en un autobús junto al portón de entrada de la cárcel No. 4 aunque los agentes de seguridad no revelaron hacia dónde los trasladaban o por qué razón. Las autoridades están en estado de alerta por la ola de motines que, desde el martes, afecta a varios centros de reclusión, y que ha dejado hasta
ahora al menos 79 muertos y una veintena de heridos. La última vez que las fuerzas especiales de seguridad, Policía y Ejército, debieron intervenir para evitar amotinamientos fue el miércoles por la noche en las prisiones de Guayas y Latacunga. Asimismo, este jueves fuerzas de seguridad lograron frustrar un intento de fuga de catorce presos,
que fueron recapturados fuera de la prisión de Guayaquil. En un comunicado, el servicio de prisiones SNAI precisó que en el operativo intervinieron Unidades Tácticas Preventivas, que consiguieron neutralizar la fuga de internos de la prisión, donde decenas de reos lograron salir de sus celdas e incluso algunos fueron capturados en el exterior.
NOTA LUCTUOSA
DEJARÈ MIS PENSAMIENTOS VACIOS POR UN INSTANTE, SÒLO VERÈ TU IMAGEN, DENTRO DE MI CORAZÒN, CAMINARÈ SIN TU COMPAÑÌA, SIN TUS PALABRAS, PERO GUARDARÈ TUS GRANDES EMOCIONES Y TUS PENSAMIENTOS, ADIÒS QUERIDO RICHARD, SERÀS LA IMAGEN FRATERNA DENTRO DE LA VIDA DE TU FAMILIA SEGUIRÈ TU VOZ Y TU RECUERDO, DESCANSA QUE NOSOTROS CUIDAMOS TU OBRA.
Ante el sensible fallecimiento del distinguido señor:
JOSÉ RICARDO HOLGUÍN LÓPEZ
Expresamos nuestros sentimientos de pesar, y nos unimos al sentimiento de dolor que aflije a sus seres queridos; a su esposa Georgina Piguave, a sus hijos Ricardo, Gema y nuestra amiga Jessenia Holguìn Piguave. Oramos por su eterno descanso y el consuelo para su familia. Gissela Pilligua y familia Mònica Bello y familia Mayi Del Valle y familia Jenny Del Valle y familia
Isabel Perez y familia Tatiana Murillo y familia Juany Barberàn y familia Sugeidy Campos y familia
Manta, 26 febrero 2021
Manta, Viernes 26 de Febrero 2021
Masacre en cárceles ecuatorianas
CUATRO MANABITAS ASESINADOS Manta, EM Kelvin David Chávez Arroyo, del Cantón Jaramijó, es uno de los manabitas que asesinaron en la Penitenciaría de Guayaquil. Tenía 25 años de edad. Jimmy Frank Rodríguez Alcívar, chonero, acusado de delito contra la vida, es otro de los fallecidos. Estaba recluido en el centro de privación de Libertad Guayas Número 4. Jesús Bravo Fallán, detenido por tráfico de drogas, fue muerto en la reciente masacre carcelaria, informó la Dinased. Juan Carlos Delgado Palacios, sentenciado a 25 años de reclusión por el asesinato del fiscal de Jipijapa, RaPag. món Loor Pincay, también fue asesinado.
14
Carlos Garcés solicitó la suspensión de Delfín El delantero Carlos Garcés remitió un documento a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, en el que solicita a Delfín le cancele una deuda de la temporada 2020. El manabita detalla que la suma asciende a USD 50 000, por concepto de “prima de contratación”. En este documento, Garcés solicita a la FEF que ejecute el artículo 223 del reglamento del Comité Ejecutivo, que establece la suspensión de los equipos que hasta 15 días antes del inicio de los campeonatos no hayan cancelado sus deudas de temporadas anteriores.
LORENA SOLORZANO VERA
MODELO