de Manta
Manta, Viernes 28 Enero 2022
AÑO 98 - N°. 40.706 16 Páginas
30
CENTAVOS
La TRI empata con Brasil
¡CADA VEZ MÁS CERCA DE CATAR! Pág. 8
Se nos fue Pedro Gil Flores
¿QUIÉN ESCRIBIRÁ POESÍA A LA MARGINALIDAD? 2Pág. y3
Del proceso de concesión del aeropuerto al GAD
PRESIDENTE FIRMA CARTA PARA INICIAR DELEGACIÓN
Pág. 4
Un total de 34.591 encontró el Vicepresidente
MEDICINA EXPIRADA EN EL “RODRÍGUEZ ZAMBRANO”
Pág. 4
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 28 Enero 2022
I
ALFARO, ULEAM Y LA ETERNIDAD
La vida vence a la muerte, el martirio de Eloy Alfaro y sus tenientes no ha sido en vano y mucho menos olvidado. Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com Cada 28 de enero conmemoramos la Hoguera Bárbara, hecho histórico analizado en profundad por autores como Eloy Alfaro Paredes, José Peralta Serrano, Alfredo Pareja Diazcanseco, Pío Jaramillo Alvarado, José María Vargas Vila, Jorge Pérez Concha, Dumar Iglesias Mata, Medardo Mora Solórzano, Douglas Vaca Vera, José Arteaga Parrales, entre otros destacados
biógrafos y connotados alfaristas. La Hoguera Bárbara constituye el mayor magnicidio sucedido en Ecuador realizado por las fuerzas obscuras, que siempre han dominado a nuestro país, contra el expresidente de la República del Ecuador Eloy Alfaro Delgado, su hermano Medardo Alfaro Delgado, su sobrino Flavio Alfaro Santana, el general Ulpiano Páez Égüez y el coronel Luciano Coral Morillo. Tres días antes, en Guayaquil fue asesinado el general Pedro Jacinto Montero
Maridueña, también conocido como El tigre del Bulubulu. Debemos de considerar que los hitos de la historia nacen con nosotros y que es una de las virtudes de nuestra naturaleza: somos seres históricos. Por ello, generación tras generación, hay quienes toman la vanguardia de los grandes hechos que recordamos. Por ejemplo, el Dr. Medardo Mora al crear, en Manta, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), el 13 de noviembre de 1985.
En 2015, Miguel Camino Solórzano fue elegido rector, quien enfrentó las duras consecuencias del terremoto del 16 de abril de 2016 y logró que junio de 2017, el Consejo de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior certifique a la ULEAM en la categoría C del sistema nacional universitario; mérito que superaría en el año 2019, cuando la matriz Manta y los campus universitarios de Chone, Bahía de Caráquez, El Carmen y Pedernales, obtendrían una sobresaliente acreditación. Lamentablemente, el rector Miguel Camino Solórzano falleció el 3 de febrero de 2021 por Covid-19. Algo que impactó hondamente a la comunidad uleamista por el liderazgo ejecutivo y ético, su vitalidad y salud. Arquitecto de profesión, planificador erudito, poseedor de una inteligencia superior. Logró su docto-
rado en España donde fue muy apreciado en Valladolid y Barcelona. El 19 de febrero de 2021, se eligió como rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí al Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Ph. D. El jurisconsulto Zambrano, logró un triunfo nítido sobre los otros aspirantes por sus méritos académicos, compromiso uleamista y planes académicos, los cuales ha venido cumpliendo cabalmente en sus objetivos de docencia, investigación y vinculación con la comunidad, pese a la crisis de la pandemia y otras limitaciones extrainstitucionales. En la actualidad, la Universidad ha privilegiado un trabajo académico sistemático en la capacitación y actualización de conocimientos del personal docente y cuenta para su organización que es una de sus fortalezas con una normativa jurídica y reglamentaria muy consistente.
En el fondo existe un trabajo coordinado de autoridades, unidades académicas y administrativas, debidamente articulados y cohesionados en función de objetivos institucionales, pues a criterio del rector Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Ph. D. un buen directivo es un buen equipo de trabajo. Con el inmortal ejemplo de nuestro patrono, general Eloy Alfaro Delgado, el legado de los doctores Mora y de Solórzano y el liderazgo democrático y participativo del rector Zambrano, la Uleam prueba que su proyección es universal, su horizonte global y sin límites de tiempo ni paréntesis ajenos. La vida vence a la muerte, El martirio de Eloy Alfaro y sus tenientes no ha sido en vano y mucho menos olvidado por los uleamistas que hoy, mañana y siempre con impacto voz y eco diremos: ¡Viva Alfaro! ¡Viva la Uleam!
Del poeta maldito
PEDRO GIL FLORES CARGÓ EL ‘ESTIGMA’ Alexander García, El Comercio
Pedro Gil fue criado en una cantina en el barrio Cementerio de Tarqui, en Manta (Manabí). Decía haber crecido entre criminales, drogadictos y prostitutas del sector Siete puñaladas. Todo ese imaginario urbano y marginal alimentaría su poesía, pero según él mismo reconocía lo llevaría también por un camino sin retorno a la psicosis y a la adicción, un destino que abrazó sin queja. Los restos del poeta manabita tenían previsto ser sepultados la tarde del miércoles en el cementerio de Tarqui
de su infancia. El autor de ‘17 puñaladas no son nada’ (2009) falleció en Manta a los 50 años de edad. El poeta fue atropellado por un camión la noche del viernes 21 de enero en la avenida 133. Su cuerpo solo fue ubicado y reconocido en la morgue de la ciudad hasta este miércoles 26 de enero. Ramón Cedeño director de la comunidad terapéutica Volver a Vivir, a un lado de donde Gil vivía y recibía tratamiento en Manta, indicó que el poeta tuvo una de sus recaídas en el licor y fue visto por última vez en la zona el pasado viernes, sobre
las 22:00. Lo velaron en casa de una tía. Una persona fue detenida y es investigada por el siniestro de tránsito, dijo. El deceso y las circunstancias de su muerte produjeron consternación entre escritores, amigos y seguidores del trabajo del autor manabita. El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador expresó condolencias a familiares y amigos, destacando la creatividad y grandeza del bardo. La sede nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) publicó también una nota de pesar y sentenció que “su poesía vivirá para siempre”.
Pedro Gil abrazó a la literatura como una tabla de salvación. Foto: Cortesía Leiberg Santos G.
I
Manta, Viernes 28 Enero 2022
LOCAL
3
Del proceso de concesión al GAD-Manta
AEROPUERTO: PRESIDENTE FIRMA CARTA PARA INICIAR DELEGACIÓN
No habrá transferencia de competencias sin la transferencia de recursos suficientes. Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com El Presidente Guillermo Lasso, firmó la carta para iniciar la dele-
gación del proceso de concesión al Municipio de Manta. Así lo confirmó el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. "En el Gobierno del Encuentro lo que se dice se hace”, dijo.
“Nuestro presidente Guillermo Lasso ha firmado la carta para delegar el proceso de concesión del aeropuerto de Manta al Municipio del cantón" escribió en sus redes sociales. Esto se dio tras una reunión virtual hace una semana en la que participaron el presidente de la república Guillermo Lasso, el Gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, el Ministro de Obras Públicas Marcelo Cabrera y el alcalde de Manta, Agustín Intriago. Aquí el presidente dio luz verde al proceso. En el post que publicó el gobernador Juan Francisco, se adjunta la carta dirigida al alcalde de Manta, Agustín Intriago, en la que en su
parte central expresa. "Dispongo al señor Secretario General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, liderar el proceso de coordinación de las entidades competentes de la Función Ejecutiva, para que disponga, tanto a la Dirección General de Aviación Civil, como al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a las entidades que se requieran, todas las actuaciones necesarias hasta la consecución de la transferencia de la competencia de conformidad con los artículos 273 y 314 de la Constitución de la República en concordancia con el artículo 274 del Código Orgánico de Organización Territorial
y Descentralización y los artículos 1 y 2 de la Ley de Aviación Civil". Se espera que en las próximas semanas el presidente Guillermo Lasso visite la provincia para formalizar la delegación, dijeron los voceros del gobernador.
Reacciones Mario Araúz, dijo que espera que el alcalde Intriago, haga la invitación formal para que más profesionales se unan a este comité, así como lo indicó Jimmy Villavicencio en una entrevista en Radio Modelo, en días pasados. Por su parte Marcos Garzón, del Colectivo Ciudadanos Comprometidos, dijo que, si bien la KAC no es la única, los GAD son
parte del Gobierno y dijo que se debe observar el Art. 273 que señala: “Las competencias que asuman los gobiernos autónomos descentralizados serán transferidas con los correspondientes recursos”. “No habrá transferencia de competencias sin la transferencia de recursos suficientes”, aseguró Garzón. Jimmy Villegas, dijo que el presidente entrega solamente la revisión o seguimiento de la delegación, pero no entrega la concesión a Manta. En cambio, Marco Velásquez Cornejo, manifestó que preocupa que la carta del Presidente no fija fecha máxima de resolución.
Se nos fue Pedro Gil Flores
¿Y AHORA... QUIÉN LE ESCRIBIRÁ POESÍA A LA MARGINALIDAD?” Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail. com Se nos fue sin decir nada. Se fue en silencio como la tarde rinde tributo al día con sus sorprendentes arreboles. Tras varios días de costumbre, se preguntan, ¿dónde está Pedro? Al buscarlo, lo encuentran junto a Dios dialogando sobre su poesía. Pedro le dice: “Cristo murió y su lección de siglos es la esperanza de los pobres. Con mi muerte y mi poesía, los parias del destino seguirán alegres en la cantina del barrio mientras JJ le canta al amor desguarnecido.” Se van juntos entre las blancas nubes porque todo está preparado para la presentación del libro: “Esta suerte de llamarse Héctor Lavoe”.
ADIÓS. La partida de Pedro es un sopor donde saltan las palabras, los recuerdos, las sorpresas, los adioses, los pesares. Diana Zavala le pregunta: “Maestro, si siempre caíste de pie como los gatos, si 17 puñaladas no fueron nada, cómo es posible que llegues puntual por primera vez a una cita…” Desde su redacción, Freddy Solórzano le dice “Adiós poeta y amigo”, mientras David Ramírez, desde Nueva York, lo considera: “el creador más irreverente de las últimas cuatro décadas”. Desde Guayaquil, Wilman Ordóñez lo despide: “¡Adiós Pedrito querido!... Tu grandeza de hombre humano, muy humano; de poeta, genial poeta de tu generación, de escritor de
tantos y buenos libros que escribiste, hará que tu obra trascienda por siempre en la literatura y en la historia de la poesía de un Ecuador hoy marcado por la esquizofrenia y desquiciado por tanta maldad e indiferencia a lo bueno, a la poesía, a lo sensible y a lo humano. ¡Adiós Pedrito! Víctor Arias proclama: “A Pedro Gil habría que reinventarlo”, porque sin él: “No podrán vivir los más templados Los más bacanes Los más humildes Los desterrados de la vida Los olvidados de Dios. “Un abrazo al infinito”, le pide Luis A. Arias Toala. Alberto Palacios Palma, ensaya una “pregunta al infinito: ¿Y AHORA... QUIÉN LE ESCRIBIRÁ POESÍA A LA MARGINALIDAD?”. NO HE CAMBIADO DE IDEA.
Hace unos años (2010) cuando en Guayaquil presentó su obra “17 puñaladas no son nada”, Jorge Martillo Monserrate, de Diario El Universo, le pregunta: PREGUNTA. ¿Espera vivir y morir en su ley, cómo redactaría su último verso y
epitafio? RESPUESTA. “He tenido guardaespaldas que me han vendido, sin embargo, Dios es mi guardaespaldas y no me cobra. Ya te lo dije hace algunos años, totalmente ebrio, con diez días de beber, que mi epitafio sería: "Da pena morirse". No he
cambiado de idea. Para el último verso todavía no tengo la respuesta.” EN SILENCIO. Desde la barriada de Tarqui y desde el callejón de la loma del cementerio, en silencio, despedimos al más bacán de los poetas de Manta. (Joselías, 202201-28)
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 28 Enero 2022
I
Hospital-IESS: Medicamentos, dispositivos e insumos expirados
34.591 PRODUCTOS CADUCADOS EN EL “RODRÍGUEZ ZAMBRANO” Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
*El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega, en su visita de sorpresa a hospitales de Manta, encontró novedades. Pidió correctivos urgentes tras hallar medicamentos caducados y en mal estado. En el nosocomio “Rodríguez Zambrano”, se encontraron 34.591 productos caducados. En tanto, en el Hospital General del IESS se hallaron bodegas que incumplen la normativa sanitaria, así como medicamentos, dispositivos e insumos caducados. En total, en los operativos de control realizados en la provincia de Manabí, se hallaron 185 mil productos caducados, además del almacenamiento inade-
cuado en cuanto a temperatura y humedad. Junto a la Directora Ejecutiva de ARCSA, Ana Karina Ramírez; el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, y el coordinador zonal del MSP, Dr. Bosco Barberán; el segundo mandatario recorrió las bodegas de los hospitales Rodríguez Zambrano y General del IESS de Manta, donde revisó el estado de los medicamentos almacenados que luego se distribuyen a las farmacias hospitalarias y se detectaron algunas irregularidades. El vicepresidente Borrero Vega, trasladó su despacho a la provincia de Manabí, donde recorrió varias casas de salud, con el fin de verificar el abastecimiento de medicinas, su adecuado almacenamiento y las mejoras en infraestructura.
Además, Borrero determinó que existe un abastecimiento de entre el 60% y 65% de medicinas y verificó que la obra de construcción de la casa de salud tiene un 67% de avance. El vicepresidente pidió que se tomen correctivos urgentes. La Coordinación Zonal 4 del ARCSA dispuso el retiro inmediato de los productos caducados, y la máxima autoridad de la Agencia emitió recomendaciones a cada hospital para que se mantenga el manejo adecuado de los fármacos y un estricto control en su dispensación. La comitiva que acompañó al vicepresidente también estuvo integrada por el alcalde de Manta, Agustín Intriago, y autoridades locales. 10 mil guantes qui-
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
En total, en los operativos de control realizados en la provincia de Manabí, se hallaron 185 mil productos caducados rresponde el edificio, que conocedores de rúrgicos De manera extraofi- sería entregado, para la construcción asegucial se conoció que el ello se reunió y exigió a raron a EL MERCURIO, vicepresidente ordenó los contratistas que se que en esa fecha no despachar 10 mil guan- entregue la obra. Aun- estará culminada. tes quirúrgicos para el Rodríguez Zambrano. También preguntó sobre la obra complementaria del hospital y cuando supo del monto (3.600.000 dólares), dijo que se apersonará del tema para que los recursos sean entregados y se concluya la obra. El Vicepresidente supo de la obra complemenY ratificó que en taria del Hospital (3.600.000 dólares) y dijo que Marzo, en lo que co- se apersonará del tema
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Viernes 28 Enero 2022
LOCAL
5
ELOY ALFARO, ESTUDIO Y PROYECCIÓN DE SU PENSAMIENTO (2)
•Con esta investigación académica Joselías Sánchez Ramos, escritor y periodista de nuestra redacción, Diario El Mercurio, el Decano de la Prensa Manabita, rinde homenaje a Manta, ciudad a la que venimos acompañando en su vida centenaria desde 1924, describiendo su cotidianidad y reseñando sus logros. esperanzas, de sacrificios y heroicidades, de épicos esfuerzos, sangrientos desastres, sin que jamás el desaliento penetrara en aquel corazón de diamantes. Para el impertérrito y convencido varón, la misma gloria derrota de Jaramijó, no fue sino la aurora del triunfo, el vaticinio más seguro de la libertad de la patria”.
Antiguo edificio de la Aduana de Manta, 1910 Autor: Joselías SÁNCHEZ RAMOS. Miembro de la Academia Nacional de Historia Alfarista. Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Manabí. Miembro de la Sociedad Bolivariana del Ecuador. Miembro de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador. Miembro de la Federación Nacional del Pueblo Cholo del Ecuador. sjoselías@gmail. com 2022-01-28. Manta, Manabí, Ecuador. 2.1. Planteamiento. Para comprender el pensamiento de Alfaro es necesario sustraerlo de su heroicidad para analizar, reflexionar e interpretar las lecciones de su vigoroso pensamiento que
hoy asumen actualidad en una sociedad azotada por la corrupción y la desvalorización de la persona humana. 2.2. Objetivo. El estudio del pensamiento alfarista es el objetivo de la presente investigación que surge con el recuerdo de la inmolación de Eloy Alfaro (28 de enero de 1912) para afirmar que este héroe nacional a más de guerrero y de político superior, es un pensador profundo cuyas ideas deben guiar la vida y acción de los latinoamericanos de este siglo multipolar. 2.3. Justificación. El presente estudio aspira demostrar que este héroe nacional a más de guerrero y de político superior, es un pensador profundo cuyas ideas deben guiar la vida y acción de los latinoamericanos de este siglo multipolar,
de los hombres y mujeres de esta tierra. 2.4 Método de investigación Se recurre a los métodos generales: deductivo, inductivo, analítico y sintético para precisar el histórico - comparado como método particular y se sustenta en la observación y entrevista (diálogo) como técnicas de campo y la técnica bibliográfica a través de lecturas comparadas de libros, recortes de prensa y fuentes de internet. Las obras completas y escritos políticos publicados por el Consejo Nacional Electoral bajo la guía del Dr. René Mauge; las obras del Dr. Dumar Iglesias Mata, un vigoroso intelectual del alfarismo manabita; el lúcido pensamiento del Dr. Jorge Núñez Sánchez en las obras publicadas por el Ministerio
de coordinación de la política y gobiernos autónomos descentralizados, las reflexiones del historiador inglés Malcom Deas y el pensamiento analítico de Enrique Ayala Mora, son algunas fuentes bibliográficas para esta reflexión. 2.5 Resultados El estudio se presenta como “compromiso” y “pensamiento alfarista”. Es una referencia para otras investigaciones e interpretaciones sociohistóricas. 3. COMPROMISO Con esta expresión: "El suplicio más horroroso que puede soportar un verdadero patriota en la vida es ver a su patria escarnecida y vilipendiada por falsos redentores y no poder salvarla. Únicamente la lucha puede mitigar un tanto los padecimientos del
buen ciudadano", Alfaro está determinando los compromisos del ciudadano de este siglo. Su pensamiento es una constante acción de vida, como lo afirma José Peralta en la velada fúnebre el 31 de marzo de 1912 en Panamá: “Llevando en el alma, a modo de fuego inextinguible y sacro de las vestales, un amor sin límites a su patria y la fe más inquebrantable en su misión liberadora, lanzose a la ardua labor de redimir a un pueblo; y luchó sin tregua ni descanso durante toda su larga existencia, para realizar sus patrióticos y humanitarios votos. Peregrino de la libertad, recorrió la América implorando adhesión y apoyo a la causa santa que defendía; vencido aquí, triunfante allá, su vida no fue sino un tejido de dolores y
4. PENSAMIENTO Y ACCIÓN. Alfaro es más profundo que mis disquisiciones. Resumo en ocho, las formidables lecciones que ha legado a la sociedad humana del siglo XXI: 1. Su ideal de la unidad nacional, continental y su vanguardia ideológica. 2. La perseverancia, su tenacidad, como afirmación de su pensamiento y acción. 3. La paz, como mandamiento de vida y ejercicio de la libertad. 4. La honestidad como valor de la condición humana. 5. La tolerancia para reconocer la diversidad, respetando ideas y creencias diferentes. 6. La educación como fin supremo para pensar, ejercer y defender la libertad. 7. La mujer y sus derechos como persona humana. 8. La familia como sentido de ser y hacer una sociedad de honestidad, justicia y prosperidad. Este formidable pensamiento se materializó en acciones trascendentes para el Ecuador contemporáneo.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 28 Enero 2022
I
EL COVID-19 NO DA TREGUA A LAS CASAS DE SALUD EN QUITO; EL FLUJO DE ATENCIÓN NO DISMINUYE El COVID-19 no da tregua a las casas de salud en Quito, hospitales que atienden la emergencia sanitaria aseguran que el flujo de atención a pacientes con síntomas respiratorios no disminuye. El rango de edad de personas que llegan a las unidades críticas es de entre 35 y 49 años. Las áreas de dos de los hospitales más grandes de Quito que atienen a pacientes con COVID-19, se mantienen llenas. A pesar de que el lunes se reportó un ligero descenso de contagios, incluso el hospital del
IESS Quito Sur ya registra lista de espera para las unidades críticas. “Seis pacientes esperan por una cama y ahora lo que se ve son pacientes entre 35 y 49 años de edad”, comentó Francisco Mora, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del IESS. Esta casa de salud, en octubre, por la baja demanda mantenía apenas 10 camas en hospitalización para pacientes infectados, ahora ya son 176, y con necesidad de seguir ampliando espacios. Es que el alto flujo de pacientes diario no cesa.
También en el Hospital del Ministerio de Salud, Pablo Arturo Suárez, trabajan al 100% de su capacidad. Aquí se prevé mantenerse a tope al menos hasta marzo. “Estamos muy preocupados por el feriado de Carnaval. Es preferible que se mantengan aislados”, dijo Jorge Peñaherrera, gerente del Hospital Arturo Suárez. Esta alta ocupación en ambos hospitales hace que se reabra la atención a pacientes con el virus en al menos 4 casas de salud más.
Las áreas de dos de los hospitales más grandes de Quito que atienen a pacientes con COVID-19, se mantienen llenas.
CON UN CÓDIGO SE IDENTIFICARÁ LA TARIFA DE 8% DEL IVA Diana Serrano, Redactora (I)
A través de un nuevo código, las empresas y negocios del sector turístico podrán registrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 8%, que se cobrará en el próximo feriado de Carnaval. Este mes el Servicio de Rentas Internas (SRI) publicó la Ficha Técnica para la emisión de comprobantes electrónicos en este año, donde establece una nueva codificación para el registro del IVA diferenciado. Según la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de covid-19, aprobada el pasado noviembre, el Ejecutivo podrá reducir dicho tributo del 12% al 8%, durante 12 días al año, para actividades turísticas. La modificación se debe efectuar a través de un decreto. El documento del SRI
establece que el código 8 deberá utilizarse para registrar las tarifas de IVA iguales o mayores a 8% y menores a 12%, “según se establezca en el respectivo decreto”. Para el resto de los porcentajes y casos se deberán utilizar los códigos específicos ya establecidos anteriormente. Es por esa razón que las empresas dedicadas al alojamiento; servicio de alimentos y bebidas; transporte terrestre, aéreo y marítimo; operación de agencias de viajes y otras contempladas en la Ley de Turismo, deberán adaptar sus sistemas para aplicar el cambio, en caso de que emitan facturas electrónicas. Esto permitirá que, al momento de registrar las ventas, el sistema calcule automáticamente el impuesto con menor tarifa para que el monto de venta también sea más bajo al habitual, explicó Carlos
Calero, director de la firma El Asesor Contable. Los empresarios pueden solicitar a un técnico o a su proveedor de servicios el cambio en sus sistemas de facturación electrónica. Esto se lo podrá hacer por única ocasión o cada vez que deben proceder con el cambio de tarifa, explicó Eduardo Raad, gerente general de la empresa Dátil, dedicada a la implementación de software para la emisión de comprobantes electrónicos. “Hay sistemas que no son flexibles o que no son adaptables a los nuevos parámetros, lo que implica que se deben hacer ajustes cada vez que se proceda a cambiar la tarifa del impuesto”, dijo Raad. En el caso de la compañía Dátil, esta facilita la opción del cambio a sus clientes por una sola vez y sin costos adicionales. Pero no todos los servicios de facturación
electrónica ofrecen el cambio sin un cobro adicional. Este procedimiento puede costar desde USD 400 afirma Calero, todo depende del tipo de sistema y proveedor. Empresarios del rubro turístico señalan que el gasto por el ajuste puede ser mayor. Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, señaló que el egreso extra puede llegar a unos USD 800 para cada empresa: USD 400 para hacer el cambio y USD 400 para restablecer el sistema. En ese caso, Raad sugirió que los negocios opten por opciones que les permitan hacer cambios por única ocasión, para evitar gastos constantes. “Si es una medida que se va a aplicar frecuentemente, lo recomendable es que hagan un cambio del sistema a largo plazo”. Por otra parte, el có-
digo que ha implementado el SRI también facilitará a los contribuyentes la declaración del IVA, que se realiza mensualmente cuando no es tarifa del 0% para diferenciar las operaciones. Además, permitirá a la entidad tributaria identificar las operaciones que se realizaron con tarifa reducida. Napoleón Santamaría, abogado tributarista, enfatizó que este cambio no afectará el
crédito tributario de las empresas; es decir, a la diferencia entre el IVA cobrado en ventas menos el IVA pagado en compras. “Todo el IVA 12% que han pagado para adquirir bienes o servicios para sus negocios se mantiene”, dijo. Según cálculos del SRI, el Estado dejaría de percibir cerca de USD 3,8 millones por esta disminución en el cobro del impuesto.
I
Manta, Viernes 28 Enero 2022
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
JERUSALÉN AMANECIÓ CUBIERTA DE NIEVE POR EL TEMPORAL ELPIDA
Castro: ES UN “HECHO HISTÓRICO” QUE UNA MUJER SEA LA PRESIDENTA DE HONDURAS La nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), arrancó este jueves su discurso de investidura destacando que es la primera mujer mandataria en toda la historia del país centroamericano, un “hecho histórico” que “rompe cadenas y tradiciones”. “La presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra independencia”, dijo Castro entre los vítores de los asistentes a su toma de posesión, en el Estadio Nacional, de Tegucigalpa. PERÚ FIRMA LA CARTA DE ACEPTACIÓN PARA INICIAR EL PROCESO DE ADHESIÓN A LA OCDE El presidente de Perú, Pedro Castillo, firmó este jueves la carta a través de la cual el país acepta la invitación para iniciar el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que, según dijo, se caracterizará por “necesarias reformas” en todos los sectores que requiere el país. Durante la ceremonia de suscripción de la carta, el jefe de Estado agradeció la invitación de la OCDE y manifestó que se trata de “un hito histórico” para el Perú y un reconocimiento a su “forzada labor y empeño sostenido” por implementar los estándares de la organización.
CHILE SUPERA CON CRECES LA BARRERA DE LOS 20.000 CASOS
La pandemia y la contagiosa variante ómicron están superando todas las expectativas en Chile, donde este jueves se registraron 24.037 nuevos casos de covid-19, más del doble de lo que pronosticaba el Gobierno. La región Metropolitana, que alberga la capital y donde viven 8 de los 19 millones de habitantes del país, sumó 9.252 nuevos casos, el mayor dato de toda la pandemia.
Dos personas juegan en la nieve después de una tormenta de nieve cerca de la puerta de Damasco en la ciudad vieja de Jerusalén, el 27 de enero de 2022. a la que fue la primera Jerusalén amane- pender gran parte del organismos públicos. Una fuerte neva- nevada de la temporació este jueves 27 transporte público. de enero del 2022 La nieve comenzó a da ya había caído la da. Las principales cacubierta de una capa caer el miércoles por víspera sobre la zona de más de 15 centí- la noche y las autori- ocupada de los Altos rreteras que dan enmetros de nieve tras dades habían aconse- del Golán, el área más trada a la ciudad peruna intensa nevada jado a los residentes alta en la región, don- manecen cortadas y durante la noche ante- en la ciudad que se re- de también tuvieron se ha suspendido el rior, provocada por el cogieran en sus casas que cerrar carreteras, servicio de autobuses temporal Elpida, que desde las 15:00 hora y donde la semana pa- interurbanos, aunque ha obligado a cortar local, además de sus- sada ya pudo abrir la sí está operativo el casi todos los acce- pender por la tarde la estación de esquí de tren que une Jerusasos a la ciudad y sus- actividad en colegios y Mont Hermón gracias lén y Tel Aviv.
MODERNA COMENZÓ ENSAYOS CLÍNICOS DE DOSIS DE REFUERZO DE VACUNA CONTRA LA VARIANTE ÓMICRON La farmacéutica Moderna anunció que ha comenzado ensayos clínicos en la segunda fase de su estudio de una dosis de refuerzo de su vacuna específica para combatir la variante ómicron de la covid-19. En un comunicado, Moderna explicó que la segunda fase del estudio incluirá, por una parte, a unos 300 participantes que ya recibieron dos dosis de la vacuna y, por otra parte, a otros 300 sujetos con la pauta completa y una dosis de refuerzo. Por otra parte, sobre la efectividad de la actual vacuna, Moderna indicó que según un estudio la neutralización de ómicron seis
meses después de la tercera dosis de 50 microgramos de la vacuna mRNA-1273 disminuyó, pero permaneció detectable en todos los participantes en la prueba. “Nos tranquiliza la persistencia de anticuerpos contra ómicron seis meses después del refuerzo de 50 microgramos de ARNm1273 actualmente autorizado”, subrayó el máximo ejecutivo de la farmacéutica, Stéphane Bancel, que destacó la importancia de un refuerzo dirigido específicamente al ómicron por la amenaza a largo plazo demostrada por la variante de evadir las defensas inmunitarias. Según los datos publicados por la revista
The New England Journal of Medicine, 29 días después de recibir la dosis de refuerzo de Moderna contra la covid, se registró un declive de hasta 6,3 veces
de la neutralización de la variante ómicron con respecto a su capacidad máxima, aunque los anticuerpos seguían siendo detectados en todos los participantes.
8 12
EL MERCURIO
DEPORTES
Manta, Viernes 28 Enero 2022
D
Polémico arbitraje de Wilmar Roldán
TRICOLOR IGUALA CON BRASIL 1X1
Ecuador igualó a uno Brasil ayer en Quito por las eliminatorias sudamericana rumbo a Catar 2022 Casemiro puso adelante a Brasil en el minuto 5 luego de un tiro de esquina ejecutado por Coutinho. En el minuto 12 el ecuatoriano Alexander Domínguez vio la roja luego de una patada en el cuello del delantero de la selección brasi-
Felix Torres celebrando el empate de la Tri ante Brasil La Canarinha, ya cla- jornada Ecuador visitará leña Matheus Cunha. Pero la expulsión se ma- sificada al Mundial de a Perú y Brasil recibirá a terializó tras la consulta Catar 2022 que se dis- Paraguay. al VAR. putará entre noviembre Otros resultados El brasileño Emerson y diciembre, sumó un Paraguay 0 Uruguay 1 también vio la roja cuan- punto para llegar a las Partidos para hoy do en el minuto 19 gol- 36 unidades y Ecuador 16h00 Colombia vs peó a Michael Estrada. arribó a los 24 que lo En el minuto 75 empató dejan a tres de la clasi- Perú 17h00 Venezuela vs Ecuador con gol de ca- ficación. En la decimosexta Bolivia beza de Félix Torres.
La selección ecuatoriana rescató un punto a 15 minutos del fin del tiempo reglamentario un empate 1-1 con Brasil
La Tricolor acumuló 24 puntos sigue en la tercera posición de las eliminatorias
RedacciónEcuador rescató un punto a 15 minutos del fin del tiempo reglamentario un empate 1-1 con Brasil que aplaza su clasificación al Mundial de Catar en un partido en el que el protagonismo lo acapararon el árbitro
colombiano Wilmar Roldán y el VAR. Roldán expulsó dos veces al guardameta Alisson y concedió un penalti a Ecuador pero en las tres circunstancias las decisiones cambiaron tras consultar las imágenes de video.
D
Manta, Viernes 28 Enero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Viernes 11 de febrero 19h00
DELFÍN INVITADO A LA PRESENTACIÓN DEL “RODILLO ROJO”
Delfín SC se enfrentará a Técnico Universitario en la presentación del equipo ambateño Manta- Ambato. La dirigencia del club Técnico Universitario del centro del país, conpresentara su equipo firmó esta información en la denominada no- al periodista, Roberto che de “Rodillo Rojo” Lindo de radio Ambato ante Delfín SC, la cual en días pasados, la afiestá programada para ción del club podrá obel viernes 11 de febre- servar a su equipo. ro a las 19h00 en el Está recontra conestadio Bellavista de firmado colegas de
el próximo 11 de febrero diario El Mercurio la realización del juego amistoso, inclusive en los próximos días se dará a conocer los precios de las entradas, al igual que el porcentaje de aficionados que podrá ingresar al escenario deportivo para la presentación del elen-
Universidad Católica juegan un amistoso ante febrero en Quito puerto y Manabí es que co del Rodillo Rojo”. Así mismo el cuadro al dirigencia del Delfín de Ambato devolverá la SC no ha confirmado visita a los “Cetáceo”, absolutamente nada, en el estadio Jocay, se el gerente, Jean Carlos maneja para el domin- Rocafuerte dijo en radio go 13 de febrero como La Voz 1570 am que fecha tentativa para ho- solo se confirmó que los “Cetáceos” jugarán ras de la niche. La sorpresa para la el martes con Universiprensa deportiva del dad Católica en el com-
Delfín este martes 1 de plejo de la Armenia de Quito. El DT, Guillermo Sanguinetti pidió realizara cuatros partidos amistoso ante del arranque del torneo, donde se enfrentara a Barcelona como dueño de casa en la primera fecha de la serie A.
Nuevos refuerzos del Manta FC
ESTACIO, BORJA Y RODRÍGUEZ CONFIRMADOS EN EL “ATUNERO” Manta-
La dirigencia del Manta FC en sus cuentas oficiales confirmó la contratación de los jugadores. Silvano Estacio, Javier Rodríguez y Richard Borja para la presente temporada. Estos tres jugadores se suma a los ya contratados, Deny Mideros, arquero; Adrián Vera, volante de marca y el delantero, Cristhian “Ruso” García, hasta el momento. Silvano Estacio es un puntero rapidísimo, ha jugado en Emelec y fue convocado a selecciones juveniles de la Tri, Richard Borja es un extremo y Javier Rodríguez es delantero, los tres jugadores quieren triunfar en el “Atunero”.
La dirigencia del equipo al mando su de presidente vitalicio, Jaime Estrada Bonilla sigue trabajando y buscando más refuerzos, al igual que la contratación del nuevo DT, donde ha sonado en las últimas horas el argentino, Pablo Trobianni. Jugadores contratados del Manta FC Deny Mideros Arquero Adrián Vera Volante de Marca Cristhian “Ruso” García Delantero Silvano Estacio Delantero Javier Rodríguez Extremo Ofensivo Richard Borja Puntero Juveniles Jostín Valencia Jair Sión
Manta FC confirmó la contratación de Silvano Estacio, Javier Rodríguez y Richard Borja
El mundialista sub.17 de la Tri, Silvano Estacio jugará en el “Atunero” en la presente temporada
10
OPINIÓN
EDITORIAL Autoridades y competencias
Se pudiera pensar que tras casi dos años de vivir en pandemia, por el COVID-19, la experiencia acumulada tendría que haber revestido de prudencia y mesura a las autoridades para enfrentar las arremetidas del virus. Sin embargo, en nuestro país, la presencia de la variante Ómicron, causante de un repunte acelerado de contagios entre mediados de diciembre y enero, ha supuesto anuncios y desacuerdos entre autoridades que causan perplejidad. Las cifras en 2020, 2021 y ahora en 2022 no han podido reflejar de manera fidedigna y oportuna los contagios. Tampoco se puede asegurar que las instituciones del Estado han podido suplir las necesidades de los afectados, por insuficiencia de recursos. Miles de empleos se perdieron, las ventas bajaron, a los emprendedores les cuesta sostenerse y la población anhela el oxígeno que le proveería la reactivación económica. Mientras tanto, muchísima gente hace malabares para subsistir. Cada familia en el contexto de la pandemia tiene necesidades diferentes. En lo relativo a la educación, algunos padres de estudiantes necesitan que sus hijos vayan a clases presenciales, mientras otros prefieren que sigan en clases telemáticas. Ante la recomendación de expertos y de organismos, como la Unicef, de la necesidad imperiosa de que los estudiantes retornen a clases presenciales, la ministra de Educación —que tiene la competencia en ese ámbito— autorizó a los establecimientos que estén en condiciones de hacerlo a que reciban de manera presencial a los estudiantes cuyos padres den su consentimiento. No obstante, la Alcaldía de Guayaquil ha clausurado seis planteles fiscales y dos privados por no acoger la disposición del COE cantonal de mantener las aulas cerradas, lo que ha ocasionado que se interpongan acciones legales. La ministra María Brown sostiene que en Guayaquil más de 700 planteles tienen el Plan Institucional de Continuidad Educativa aprobado, y que los padres de 112.531 estudiantes han autorizado que retornen a la presencialidad. La revisión de las acciones legales no debe demorar. (O)
BUZÓN Lic. Miguel Ángel Solórzano Mg. Jefe de Redacción Diario El Mercurio Ciudad. NESCAFÉ® presentó su nuevo E-Coffee Shop, la primera cafetería virtual del Ecuador. Esta innovación responde a la creciente necesidad de los consumidores por servicios y experiencias digitales. Con su nuevo E-Coffee Shop, la marca NESCAFÉ® afianza su liderazgo en canales digitales, brindándoles a los consumidores una experiencia única y deliciosa en el consumo de café. La plataforma digital de NESCAFÉ® cuenta con un variado menú en el que los consumidores encontrarán más de 12 bebidas para todos amantes del café. Cada una está elaborada con los mejores ingredientes, lo cuales han sido seleccionados por expertos en sabor y calidad. En el menú se encuentran bebidas calientes, frías y deliciosos milkshakes, adaptándonos a los gustos y preferencias de nuestros consumidores, como por ejemplo el clásico Cappuccino NESCAFÉ®, Frappeado KIT KAT®, Milkshake GALAK® y también bebidas vegetales elaboradas con NATURE’S HEART®. El E-Coffee Shop by NESCAFÉ® iniciará con sus actividades en las ciudades de Quito y pronto se expandirá a Guayaquil y otras ciudades a nivel nacional. Para realizar un pedido, los consumidores deberán seguir estos sencillos pasos: 1. Ingresar a la aplicación de Delivery de su preferencia 2. Seleccione la opción de “restaurantes” 3. En el buscador escriba la palabra “NESCAFÉ” 4. Pedir la bebida favorita y realizar el pago
EL MERCURIO
Manta, Viernes 28 Enero 2022
ARTÍCULO
LA HOGUERA BÁRBARA
El General Eloy Alfaro Delgado, residía en Panamá, luego de su derrocamiento como Presidente del Ecuador, hecho ocurrido el 11 de agosto de 1911, acontecimiento en el que salvó su vida ante el ataque de ciudadanos enfurecidos, gracias a la valiente intervención del Embajador de Chile, en cuya Legación recibió asilo hasta abandonar el país. En diciembre del mismo año, el jefe de la Zona Militar de Guayaquil, general Pedro J. Montero, se levantó en armas en protesta por la inminente postulación del general Leónidas Plaza Gutiérrez, a la presidencia de la nación. Se encontraba como encargado del Poder Ejecutivo, el Dr. Carlos Freile Zaldumbide, que de inmediato dispuso el desplazamiento del Ejército hacia la Costa, comandado por los generales Leónidas Plaza Gutiérrez y Julio Andrade. Las tropas gubernamentales triunfaron en las batallas de Huigra, Naranjito y Yaguachi, perdiendo la vida cientos de soldados de ambos bandos. En estas circunstancias, Montero hizo un llamado urgente al general Alfaro, para que venga al Ecuador como mediador, quien arribó vía marítima a Guayaquil y acto seguido, con la garantía de Inglaterra y EE.UU. logró la firma de un Tratado de Paz, por el cual los subversivos entregaban las armas y podían salir del país. Sin embargo, el general Leónidas Plaza Gutiérrez, traicionando el acuerdo diplomático, apresó al general Eloy Alfaro y sus tenientes y en el mismo tren que el viejo luchador había construido, los envió a Quito, sabiendo que lo esperaba el magnicidio más oprobioso que registra la historia del Ecuador. El coronel Alejandro Sierra al mando del temible batallón Marañón cumplió macabras acciones hasta llevar a Quito (desoyendo órdenes y contraórdenes) a los prisioneros en el itinerario de la muerte. 28 de enero de 1912, día que hasta la tierra
tembló por el horror de tan siniestro espectáculo, la carnicería humana convertida en festín popular y al caer de la tarde las campanas de las iglesias y el toque de las bandas musicales en señal de alegría por los hechos consumados. La conciencia civilizada del mundo Dr. Dumar representada por la prensa, conoció y Iglesias Mata condenó los hechos. El periódico Codumariglesiasmamentarios, de Bogotá, señaló: “villano, ta@gmail.com salvaje y cobarde asesinato del caudillo liberal llevado a cabo por el bárbaro populacho quiteño”, el Times de Londres, dijo: “La turba, ebria de sangre, en medio de salvaje gritería, arrastraba por las calles los cadáveres mutilados de las infortunadas víctimas”. El Universal, de Caracas, escribió: “la muerte a mansalva de inermes prisioneros por parte de la turba quiteña, que los arrastró hasta el exceso de ultrajarlos y arrastrar sus cadáveres”. La Estrella, de Panamá, consignó: “El viejo luchador ha bajado a la tumba, víctima de un populacho sediento de sangre”. El periódico Comentarios, de Bogotá, señaló: “villano, salvaje y cobarde asesinato del caudillo liberal llevado a cabo por el bárbaro populacho quiteño”. El ex Arzobispo de Quito e historiador, monseñor Federico González Suárez, consignó en su testamento leído después de su muerte: “El pueblo fue instigado eficazmente con anticipación”. En La Hoguera Bárbara, de Alfredo Pareja Diezcanseco, el Intendente del día siniestro, revela: “apenas llegó el pueblo se abrazaban con los soldados, quienes les entregaban rifles y yataganes con los que rompían las puertas”.
O
I
Manta, Viernes 28 Enero 2022
A TU NOMBRE INMORTAL
Al General José Eloy Alfaro Delgado Al rememorar su martirologio en la Hoguera Bárbara del 28 de enero de 1912. Tu nombre José Eloy Alfaro Delgado por los confines de la Patria se escucha Con heroísmo nos dejaste un legado soldado invencible de clangor y lucha. Abominable VEINTIOCHO DE ENERO protestamos a esta fecha macabra esa muerte, que de un tiro certero te eliminó vilmente, sin palabra. El insaciable egoísmo asechó su vida el crimen, la burla, el sarcasmo, el grito arrastrado por la turba enfurecida su cuerpo ardía en una hoguera en Quito ¿Por qué para Alfaro esa muerte impía? ¿Acaso no luchó por nuestro Ecuador? pero pudo más, el crimen a sangre fría que exterminó al “VIEJO LUCHADOR”. Con valentía llegó hasta el sacrificio el Ecuador glorificó a un prohombre aunque miserables del odio y el vicio creyeron sepultar hasta su nombre. Alfaro, esa muerte revive tu historia escrita con sangre hasta el Ejido de un patriarca y héroe convencido de un vencedor eterno hasta la gloria. Montecristi, lo aclama en un pedestal y hoy, se levanta en Ciudad Alfaro donde resurge su estatua inmortal ¡Fuerza y luz del ilustre preclaro! Dra. Betty Mendoza Largacha de Balseca. Montecristi, enero 28 de 2022.
EL MERCURIO
NACIONAL
11
MIES:
EN ECUADOR NO EXISTE UN PROCESO DE ADOPCIÓN ESTABLECIDO EN CASOS DE VIOLACIÓN
El ministro Esteban Bernal dice que es necesario una normativa que contemple la adopción desde el vientre. "Dar al hijo en adop- la condición de cómo adelante la asambleís- adopción? ción" es la alternativa viene el niño o niña al ta Nathalie Arias. R: En este momento que se ha planteado, mundo, se lo pueda dar En el momento en tenemos aproximadatanto dentro como para cualquier proceso que el niño o niña nace mente con declaratoria fuera de la Asamblea de adopción. por decisión de la ma- de adoptabilidad a 140 Nacional, a propósito P: (Reiteramos la dre que ha sido pro- niños y niñas en las del proyecto de Ley de pregunta) En el caso ducto de una violación casas de acogida. Sin aborto en casos de vio- concreto de una vícti- es pendiente de un embargo, existen más lencia sexual. ma de violencia sexual proceso normal, el cual de 2.065 niños, niñas Pero ¿aquello es ¿existe un proceso es- ya está reglamentado, y adolescentes que una posibilidad real en pecífico si opta por la existe una normativa se encuentran en las Ecuador? institucional interna casas de acogida en adopción? En una entrevista R: En este momento que puede viabilizar todo el país. No todos con Ecuavisa.com el no existe una normati- con celeridad. ellos entran en un proministro de Inclusión va, no se ha reglamenP: Entonces, ¿cuán- ceso de adoptabilidad Económica y Social tado, se ha legislado to tiempo tomaría el porque existen pasos (MIES), Esteban Ber- con respecto a esto en proceso? ¿podría ser sobre lo que requiere nal, habla sobre el la Asamblea Nacional. un plazo menor para para el niño, como la tema. De hecho, la asam- estos casos? familia extendida, la P: Si una víctima de bleísta Nathalie Arias R: Primero entramos última instancia es el violencia sexual opta lleva adelante un pro- en el proceso de opti- proceso de adopción. por dar a su hijo en ceso para incorporar mización de tiempos P: De ellos, ¿cuánadopción, ¿cuál es el en la Ley que se de- para que se pueda tos han sido casos de proceso actual que se bate, para dar cumpli- tener a nueve meses adopción por consentisigue? miento a lo dispuesto como el tiempo máxi- miento? R: Cuando iniciamos por la Corte Constitu- mo. Sin embargo, al R: No es un asunto esta administración en cional, que también darse esta realidad que pueda ser públiel Ministerio habíamos exista la posibilidad de (embarazo producto camente expuesto. determinado proyectos la adopción inclusive de violación), nosotros Sin embargo, le debo emblemáticos en el en el vientre. Ese es un hemos entrado con el mencionar que en las Gobierno del encuen- tema que debe de nor- equipo de adopción casas de acogida tenetro, uno de ellos, el de- marse. para dar seguimiento. mos todo tipo de niños, nominado "Abrazo de P: Debido a que no Luego acompañamien- niñas, y adolescentes adopción" que, busca existe actualmente un to a la madre para que (...) Están por abandoen términos generales, reglamento para estos durante el tiempo de no, probablemente lo independiente de la cir- casos (embarazo pro- gestación pueda reali- que usted menciona cunstancia del niño o ducto de violación), zar la declaratoria de forma parte de esto, niña, reducir el número aquello implicaría re- adoptabilidad a par- que hayan sido producde meses que lamenta- formar el Código de la tir del nacimiento del to de una violación, lo blemente era un viacru- Niñez y Adolescencia. niño. Solo entonces se más importante es que cis y terminaba sienR: Hay que diferen- configura la posibilidad los niños están en acodo, no menos, de tres ciar dos momentos, pri- de acuerdo a la norma- gimiento institucional y años, o cuatro años la mero cuando se pueda tiva actual, esto bajo la esa es la obligación del cantidad de tiempo que producir la adopción en posibilidad de que se Estado. vivían los niños y niñas el mismo vientre, este reforme la Ley y podaSin embargo, sobre y padres en condicio- es un tema que requie- mos hacerlo desde el lo que hemos tratado nes de adoptabilidad. re una normativa espe- vientre. Hoy por hoy no. depende de una nueHoy hemos logrado cífica, una Ley distinta, P: Actualmente va normativa para que una reducción a nue- una iniciativa legislati- ¿cuántos niños están tenga una aplicabilidad ve meses, más allá de va que, reitero, lo lleva con declaratoria de más específica.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 28 Enero 2022
I
Lo afirma la escritora y economista francesa Julia Cagé. En la práctica nunca ha beneficiado a las mayorías. Además, sus contribuciones los exime de impuestos a estas élites.
¿LA DEMOCRACIA FUE CREADA PARA LOS RICOS? Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)
¡La democracia está en crisis! Los políticos antidemocráticos están en boga, las noticias falsas dominan el debate público y las encuestas reflejan poblaciones escépticas del sistema y preocupadas por su viabilidad. Pero para la economista francesa Julia Cagé, hay una solución: cambiar la forma como se financia la democracia. Tras años de investigar el financiamiento y opciones viables para los medios de comunicación, la doctora en economía de la Universidad de Harvard se dedicó a analizar los datos sobre financiamiento de la política en países como Reino Unido, Francia y Alemania. En su último libro, "El precio de la democracia", publicado en español por la editorial
“Grano De Sal”, Cagé presenta los datos que demuestran una correlación entre el financiamiento de la política y los resultados de las elecciones y el proceso político. El sistema, no solo beneficia a quienes donan a los partidos políticos y candidatos, sino que además exime de impuestos a estas élites que supuestamente financian la democracia. Pero la autora, quien propone una serie de medidas para garantizar ese principio de la democracia según el cual cada persona es un voto: entre ellas, regular las grandes donaciones privadas y permitir que todo ciudadano contribuya con pequeñas sumas. La democracia, no fue creada para beneficiar las mayorías, asevera Cagé. Cuando la democracia fue creada fue solo para los hombres y para los ricos. En las primeras democracias la gente que votaba o se lanzaba debía tener cierta cantidad de riqueza o de ingreso. Era un sis-
tema para las élites. Fue luego que se crearon leyes para aumentar la cantidad de gente que podía votar. Acabaron con el ingreso mínimo, la riqueza mínima, y todos los hombres pudieron votar. Y luego fue, solo hasta mediados del siglo XX, que introdujeron a las mujeres. Y, en particular, no regularon la financiación política; las donaciones a los partidos políticos y a las campañas. La democracia nunca ha sido realmente democrática La democracia, en la práctica, nunca ha sido un sistema que beneficia a las mayorías. Aunque, eso no significa que la democracia no sea buena o que no sea mejor que otros sistemas, como la autocracia o la dictadura. El problema es que en general no se ha reformado la democracia para que sea un sistema que garantice que una persona signifique un voto. Hay quienes creen que el problema es que la gente no
sabe votar, que vota por candidatos antidemocráticos. Culpan a la gente que vota, en lugar de mirar la estructura del sistema.
La democracia tiene muchos problemas En sus investigaciones anteriores sobre los medios de comunicación, encontró que el dinero era una forma muy clara de influir en el proceso editorial y político. Y vio una correlación entre las donaciones y los votos. Hay muchos problemas en el sistema, pero cree que el del financiamiento se ha pasado por alto, y es un tema en el que se pueden hacer cosas, como regular las grandes donaciones privadas, coordinar mejor y más equitativamente el financiamiento público y estructurar la participación de todos los ciudadanos a través de pequeñas donaciones. Los pobres pagan las donaciones de los ricos Aclara, que ricos no financian el sistema
político. Eso no es lo que pasa. En la mayoría de los países, quienes contribuyen al financiamiento de campañas reciben exenciones de impuestos que en la práctica hacen que en realidad no estén sacando el dinero de sus bolsillos. Al final, los pobres, que no gozan de exenciones, son quienes pagan por esas donaciones de los ricos a través de sus impuestos. Es muy injusto: los pobres pagan por una democracia que beneficia a los ricos. ¿La democracia es injusta?
Pasa en Francia o Reino Unido. Ahora está trabajando en el caso de Brasil, donde un caso de corrupción como el de Odebrecht demostró las grandes falencias del sistema. Después de ese escándalo surgieron varias regulaciones en Brasil que van por buen camino. Y eso es lo que ha ocurrido en Italia y en Francia hasta cierto punto. No se necesita escándalos para que la democracia sea justa. Aseverando que es mentira que Francia, tenga una de las mejores democracias del mundo. Es un chiste de mal gusto.
I
Manta, Viernes 28 Enero 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
Postal de Manta. - Av. 24 de Mayo; Residencial Italia; Edificio del Sr. Felipe Jamed; Bazar Ruperti; El Pollo Dorado; El Coquero y las intersecciones de las Calles Constitución, Independencia y Ecuador.
Artistas de espectáculos y más
EXHIBICIONES DE FENÓMENOS HISTÓRICOS Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com
Queridos lectores les damos la bienvenida a una extraña narrativa de los artistas de espectáculos secundarios más renombrados del pasado. Se contemplará lo más extraño de lo extraño. ¡Se descubrirán las octavas maravillas del mundo! Leerás las historias terribles y ocasionalmente escandalosas y se encontrará cosas incomprendidas en la historia del mundo. Chico Langosta Asesino Comenzaremos con el artista de circo más atroz de todos. Grady Stiles Jr. proviene de una larga historia de
artistas de circo que sufren de ectrodactilia, una condición que hace que los dedos de las manos y los pies se fusionen, dando como resultado manos y pies en forma de garras. Grady se convirtió en un bebedor vicioso y violento, a menudo utilizando la enorme fuerza de su cuerpo para atacar a su esposa e hijos. Desafortunadamente, el tormento mental de aparecer en "exhibiciones de fenómenos" y ser apodado "El chico de la langosta" dejó su huella en Grady, por lo que se convirtió en un alcohólico desagradable y agresivo. Avancemos rápidamente hasta 1978 en Pittsburgh, Pensilvania. Grady agarró una escopeta con sus garras la noche de la boda de su
hija y asesinó a su prometido. Fue declarado culpable de asesinato, pero nunca cumplió su condena, ya que ningu-
na prisión podía acomodarlo. En cambio, fue sentenciado a 15 años de arresto domiciliario y libertad condicional.
JOSEPH MERRICK: EL HOMBRE ELEFANTE El hombre elefante, probablemente la más desgarradora de todas las exposiciones, es la siguiente. Joseph Merrick tuvo una vida terrible: sufrió horribles anomalías físicas después de la muerte de sus dos hermanos. Abandonó la escuela a los 13 años y trabajó en una fábrica de puros hasta que su mano derecha quedó tan desfigurada que ya no pudo trabajar. Se quedó en un asilo hasta los 17 años, pero a los 20, su rostro estaba tan dañado que no podía comer. Joseph se dio cuenta de que la única forma de salir de la casa de trabajo era convertirse en una "exhibición de novedades", donde los desagradables espectadores lo catalogaban como Mitad hombre y
mitad elefante. Mire la película de 1980 de David Lynch "Merrick" para aprender más sobre la vida de Merrick, aunque tenga cuidado: es una película deprimente.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Al propietario de un taller
Manta, Viernes 28 Enero 2022
I
El custodio se quedó dormido
LO DETIENEN POR DISPARAR A DELINCUENTE
DETENIDO SE LES FUGÓ DEL COMANDO Milagro, EM
Instantes cuando el dueño del taller era detenido por la policía. Azuay, EM cía, Édgar Campoverde, hospital. Mientras que el promencionó a un medio naEl propietario de un ta- cional que el sospechoso pietario fue detenido para ller de motos le disparó a aparentemente acudía investigaciones preliminaun delincuente, cuando in- al taller para intimidar al res. Un testigo del hecho, tentó robarle con un arma propietario. blanca. El hecho ocurrió Pero esta vez, el dueño narró que se escucharon la tarde del miércoles, del local habría sacado disparos, cuando de pron26 de enero, en la calle un revólver y disparó al to miró a un hombre caer Vargas Machuca y Rafael presunto ladrón que pre- al suelo. Al momento, aún María Arízaga en Cuenca, tendía sustraer objetos no hay un pronunciamiendel negocio. El criminal to de la Policía Nacional. provincia de Azuay. El coronel de la Poli- resultó herido y llevado al (La última).
Luis Antonio Mayorga, es uno de los dos sujetos que fue detenido el pasado 20 de enero gracias a la valiente actuación de un servidor policial en el cantón Milagro. Sin embargo, a esta hora la Policía Nacional despliega un importante operativo, para tratar de recapturar a este delincuente, el cual se fugó esta madrugada desde el comando de policía San Miguel, donde estaba recluido. El antisocial aprovechó que el uniformado que lo custodiaba se quedó dormido y escapó. La fuga se habría perpetrado aproximada-
Durante los primeros días del 2022
SE HA TRIPLICADO LA INCAUTACIÓN DE DROGAS
Se ha triplicado la incautación de drogas durante los primeros días del 2022 Guayaquil, EM 500 envolturas cilíndricas de heroína. Los detenidos son Tras un proceso de ecuatorianos y no reinvestigación, agentes gistran antecedentes antidrogas ejecutaron penales. Además de un operativo en el sec- decomisar la droga, tor de La Florida, en los uniformados se inGuayaquil. Allí fueron cautaron de USD 160 detenidos tres sospe- en efectivo y un celuchosos que se movili- lar. Estas evidencias zaban en un auto blan- serán parte de una inco. La captura ocurrió vestigación. Este no fue el único este miércoles 26 de operativo antidrogas. enero del 2022. Al realizar un re- Según la Policía, en gistro del vehículo se las últimas 24 horas encontraron, ocultas se ejecutaron 14 inen un compartimento, tervenciones más en
Imbabura, Chimborazo, Manabí, Pichincha y Guayas. urante esas acciones policiales se aprehendieron 2,4 toneladas de narcóticos. De acuerdo con los agentes, la incautación afectó a las organizaciones delictivas con USD 50,4 millones. Un informe estadístico de la Dirección Antidrogas señala que desde el 1 al 24 de enero del 2021 se incautaron 5,7 toneladas de narcóticos a escala nacional. En cambio, este 2022, en el mismo periodo de tiempo, la aprehensión de narcóticos se ha triplicado. Hasta este 26 de enero, los agentes se han decomisado 15,3 toneladas. Además, el 24 de enero de este año, se hallaron otras dos toneladas de droga en
España, provenientes de Ecuador. Personal de la Unidad de Investigación de Puertos y Aeropuertos emitió una alerta a funcionarios del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de España sobre una posible contaminación de droga en un contenedor que llevaba pescado congelado. Según las primeras investigaciones, el alcaloide salió desde un puerto marítimo en Guayaquil. El contenedor llegó al puerto de Algeciras, en España. La Policía de ese país verificó el cargamento y comprobó que había paquetes en forma rectangular con una sustancia blanquecina. Tras realizar un análisis químico, se determinó que eran 2,1 toneladas de cocaína.
El antisocial aprovechó que el uniformado que lo custodiaba se quedó dormido y escapó mente a las 04h00. familia y que su oficio Cabe indicar que era vender caramelos, Luis Antonio Mayor- Sin embargo, quedó ga, no fue llevado a la con prisión preventicárcel, debido a que va por disposición del en la audiencia de juez ante el pedido del flagrancia realizada el fiscal Modesto Freire. pasado 21 de enero, Durante esta primeel prófugo suplicaba ra semana, el sujeto a las autoridades que guardaba prisión en no lo envíen a la Pe- el comando de San nitenciaría del Litoral. Miguel en Milagro, luIndicaba ser padre de gar donde fugó.
Entre unos matorrales
CUÑADOS FUERON ENCONTRADOS SIN VIDA Esmeraldas, EM Diego Delgado de 21 años fue encontrado sin vida en el recinto Mata de Plátano con golpes contundentes en la cabeza mientras que su cuñado Ariel Vera de 18 años fue encontrado en el sector Panesco con signos de estrangulación. Alba Macías, madre
de uno de los fallecidos informó a la Policía Nacional que vio por última vez a su hijo el domingo al medio día y sabía que iba con su cuñado. Nathalia Vera, esposa de uno de los fallecidos informó a la Policía Nacional que Jaime M. sería el autor de este doble homicidio. (Redacción: Vicente Vera).
Personal de la DINASED llego para tomar la respectiva declaración e investigar este hecho de sangre
P
OBITUARIO 15
EL MERCURIO
Manta, Viernes 28 Enero 2022
INVITACIÓN A SEPELIO Y ACUERDO DE CONDOLENCIA EX – COMPAÑERAS DEL COLEGIO NACIONAL MANTA ESPECIALIDAD FISICO MATEMATICO - QUIMICO BIOLOGO PARALELO “A” PROMOCION 1978-1979 PROFUNDAMENTE CONSTERNADAS POR EL REPENTINO DECESO DEL SR:
José Ignacio Valencia Quijije
NOS SOLIDARIZAMOS EN ESTOS DIFICILES MOMENTOS Y HACEMOS EXTENSIVA NUESTRAS CONDOLENCIAS A SU ESPOSA, HIJOS, NIETOS EN ESPECIAL A SU HIJA NUESTRA QUERIDA COMPAÑERA VALENCIA DELGADO BERTALINA Y DEMAS FAMILIARES IMPLORANDO A DIOS TODO PODEROSO LOS REVISTA DE FORTALEZA PARA ASUMIR ESTA IRREPARABLE PERDIDA. BARCIA SOLIS CECILIA ESPINOZA BARCIA ALICIA GARCIA CAÑARTE ZOBEYDA GAVILANEZ BERMUDEZ SHEYLA HOLGUIN LOPEZ ESTRELLA LOURIDO PALMA ZOILA MACIAS CRUZATTY AUXILIADORA
MACIAS MERO NILDA MONTALVO PALACIOS DAGNY MOREIRA GARCIA MARITZA MOREIRA ZAMBRANO NORA PACHECO MENDOZA ELCY PARRAGA MACIAS SARA PARRAGA MOGROVEJO MAYRA
PARRALES HOLGUIN CECILIA PICO CEVALLOS ISABEL TORRES COBEÑA ANGELA VERA QUINTANA CARMEN VILLAMAR MOREIRA YLIA (+) MERCY ZAMBRANO ALCIVAR
Su esposa Alida Delgado, sus hijos: Ignacio, Bertha, Jaime, Hernán, Juan Carlos y Gustavo, su hija de corazón Gladys, sus hijas e hijos políticos, nietos de quien en vida fue el señor:
José Ignacio Valencia Quijije
Cumplen con el penoso deber de informar el fallecimiento acaecido en la ciudad de Manta el 26 de enero del 2022. Sus restos mortales están siendo velados en la sala de velaciones Parques del Recuerdo ubicado en la Flavio reyes frente a Palmeiras, la misa del cuerpo presente será hoy viernes 28 de enero a las 13:00 pm, seguido de su inhumación en el Parque del Recuerdo a las 14:00 pm. Por la asistencia de este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, Viernes 28 Enero 2022
ACUERDO DE CONDOLENCIA
HUMBERTO ESPINDOLA SOLAH y familia Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue Sra. Doña:
María Cabrera Vda De Proaño
Expresamos nuestras más sentidas condolencias a toda su distinguida familia, de manera especial a sus hijos Guillermo, Carlos, Juan y María Proaño Cabrera por tan irreparable pérdida.
PAZ EN SU TUMBA Manta, 28 de Enero del 2022
INVITACION A NOVENARIO
Su esposo: Alfredo Mendoza; Sus hijos: Cristhian y Marlon Córdova Peñarrieta; Sus hijas: Lucia, Génesis y Leonela Mendoza Peñarrieta; Sus hermanos y hermanos políticas, sobrinos, primos y demás familiares de quien en vida fue la señora:
Oración Aunque ya no te escuchamos con nuestros oídos sabemos que tu dulce voz nos susurra en nuestros pensamientos. Aunque ya no podamos abrazarte y darte besos. Nuestro amor por ti va a donde estés y te llena de alegría. Dios de nuestro corazón, ahora que nuestra esposa, madre y abuela no está. Anímanos con la certeza de que ya vive feliz. junto a ti en la gloria celestial Amen.
(+) Estrella Margarita Peñarrieta Alcivar “la historia nunca dice adiós. Lo que dice siempre es un hasta luego”
Invitan a unirse en oración por el eterno descanso de su alma al recordar su noveno día de su deceso que se oficiará hoy viernes 28 de enero del 2022 en su domicilio barrio “LAS CUMBRES” a las 21:00 pm. Manta, 28 de Enero del 2022
Manta, Viernes 28 Enero 2022
Propietario de un taller
DETENIDO POR DISPARAR A DELINCUENTE Pag. 14
0996793554
LA NOCHE AMARILLA 2022 SÍ SE JUGARÁ CON PÚBLICO La Noche Amarilla 2022 sí contará con la presencia de los hinchas, socios y copropietarios de suites de Barcelona. Así lo informó el club, a través de un comunicado. Barcelona solicitó la aprobación del 50% de aforo en dos ocasiones. La primera fue negada el lunes 24 de enero cuando el COE nacional prohibió “la presencia de público en cualquier evento deportivo masivo”, debido a la situación sanitaria que atraviesa el país
Claudia Rodríguez
MODELO