VIERNES 29 ENERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

AÑO 96 - N°. 40.472 16 Páginas

30

CENTAVOS

Manta, EM Si bien la vacuna es una luz al final del túnel, no es una solución inmediata. Todas las normas de bioseguridad se mantendrán hasta conseguir que el 85% de la población esté inmunizada. El experto Fernando Espinoza, director del Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo dice: “Una persona vacunada va a poder contagiar a otra persona y puede contagiarse ella misma”. Agrega que: “Lo que pasa es que no se enferma de Covid-19. Porque una vez que tengo la vacuna, tengo mi sistema inmunológico funcionando muy bien contra el virus, pero si alguien me contagia yo voy a ser capaz de contagiar a otras personas”. Pág. 11

Según experto, Fernando Espinoza:

“UNA PERSONA VACUNADA PODRÍA A CONTAGIAR” Pág. 3

Cuidarán las plantas y arbolados

AGENTES VERDES PARA LA CIUDAD

2 detenidos y USD 50.000 de recompensa

Con 180.000 envases de Tetra Pak

EDIFICAN CABAÑA VACACIONAL ECOLÓGICA

Págs. 14-15

Pág. 4

ASESINATO DE RUALES FUE PLANIFICADO


2

LOCAL En la Primero de Mayo

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

I

ESPERAN SE CONSTRUYA EL PUENTE Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Desde la administración pasada se hizo la gestión para la estabilización o un puente nuevo del barrio Primero de Mayo, de la parroquia Eloy Alfaro, pero esta obra no se ha podido concretar, a pesar que lleva varios años en espera, dijo Edison Barcia, habitante del sector. Barcia detalló que, se continuará haciendo

gestiones con el Consejo Provincial, y saber si es que hay la posibilidad de que el Gobierno provincial pueda intervenir en este tipo de obra en un sector urbano de Manta, tal como se ha hecho en otros sectores de Manta y la provincia. La inversión no es elevada, puntualiza Edison Barcia, al considerar que no superaría los 200 mil dólares, pero el beneficio es inmenso, y alejaría del

peligro a varias familias que viven cerca, y que en el invierno les puede afectar, porque los taludes se están dañando y desestabilizando, y puede provocar que lo que queda del puente se venga abajo, ocasionando graves daños a la comunidad. Este puente es importante porque comunica a los barrios Primero de Mayo con Los Laureles y otros sectores de la parro-

quia Eloy Alfaro. En la actualidad el viaducto está cuarteado, y los conductores no se atreven a pasar, por el riesgo que correrían. La gestión ante el Municipio y Consejo Provincial, se hará bajo el patrocinio de la Federación de Barrios de la Parroquia Eloy Alfaro, y junto al presidente y moradores para que se pueda concretar esta obra de vital importancia para toda una parroquia.

-Edison Barcia, dirigente de la parroquia Eloy Alfaro.

De Protección de Derechos de Manta

JUDICATURA CAPACITA A INTEGRANTES DEL CONSEJO Manta, EM

Con el objetivo proporcionar elementos que aporten al fortalecimiento, protección y garantía de los Imagen de Referencia, tomada de redes. derechos para erradicar la violencia, Para elecciones de Febrero 7 la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, empezó talleres dirigidos a los miembros de la Secretaría Técnica del Consejo Cantonal de ProtecManta, EM ción de Derechos El domingo 7 de febrero del 2021, desde las 07h00 hasta las 17h00, se desarrollarán las elec- (CCPD) de Manta. Este proceso forciones generales, para elegir, Presidente y Vicepremativo inició este sidente de la República; asambleístas provinciamartes 26 de eneles y nacionales. En este sentido para grupos vulnerables, como ro, se extenderá las personas con la discapacidad, la Cooperativa hasta el próximo 9 de Taxis de Manta “Pedro Atanasio Balda”, ofre- de febrero y se reacerá sus servicios de Radio Taxi “Sin Fronteras”, lizará a través de la para trasladar a este segmento de la población, plataforma virtual hacia los distintos recintos electorales del puer- ZOOM. to manabita, el 7 de febrero, día del proceso de El Director Prosufragio. vincial del CJ MaPompilio Álava, dirigente de la cooperativa de taxi, informó que las personas con discapacidad nabí, José Verdi explicó que vaya a sufragar, y desee este servicio, de ma- Cevallos, que el CJ trabaja nera gratuita, pueden llamar para registrarse a los números 052620534 o al celular 0985144628, c o n s t a n t e m e n t e en la promoción hasta el 4 de febrero del 2021.

TRASLADO GRATUITO PARA DISCAPACITADOS

de la Ley Orgánica Integral Para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, desarrollando capacitaciones con instituciones públicas y privadas, foros con organizaciones, charlas en comunidades y mesas de trabajo. “Se han implementado herramientas virtuales, como el Módulo Externo, que habilita a las juntas de protección, tenientes políticos, comisa-

rios, intendentes y órganos judiciales, para que puedan viabilizar, de manera ágil, las medidas de protección, y eso es un gran avance en la lucha contra la violencia”, destacó. Silvia Bowen, Secretaria Técnica del CCPD de Manta, exaltó el trabajo realizado desde el Consejo de la Judicatura y agradeció al Director Provincial por su compromiso brindado y labor emprendida para trabajar

por la erradicación de este problema social. Esta actividad es desarrollada por el CJ de Manabí en coordinación con el CCPD de Manta, en la que se abordarán temas concernientes a violencia de género, procedimientos, rutas de acceso a la justicia; vulneración, protección y restitución de derechos y medidas de protección a grupos de atención prioritaria.

Judicatura de Manabí capacita a integrantes del Consejo de Protección de Derechos de Manta


I

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

LOCAL

3

Con 180.000 envases de Tetra Pak

EDIFICAN CABAÑA VACACIONAL ECOLÓGICA

En Manabí, construyen cabaña vacacional con 180.000 envases de Tetra Pak Manta, EM El empresario Juan Sebastián Vallejo y el arquitecto Luis De la Torre construyeron una cabaña vacacional con envases Tetra Pak reciclados. Se trata de una construcción sus-

tentable y amigable con el medioambiente asentada en un espacio del bosque seco tropical, ubicado al norte de Manabí. La vivienda tiene 2 niveles y cuenta con 3 habitaciones, 1 baño completo y área de cocina y comedor

combinados, una instalación perfecta para turistas. Por el beneficio termoacústico del polialuminio, la cabaña mantiene la frescura en el día y acogedor en la noche. Crear un domo geodésico de bajo impacto am-

biental y priorizar el uso de materiales reciclados motivaron a los constructores a utilizar planchas de Ecopak (polialuminio) para realizar el revestimiento principal del domo, que según las especificaciones fueron tratadas y adecua-

das a la forma triangular que requirió el diseño, gracias al apoyo y asesoría de Ecuaplastic, fabricante de este material. Las características livianas del polialuminio, sumada a la eficiencia de materiales que caracteriza a la construcción del domo, permitió que la edificación de 8 metros de diámetro sea montada en una fracción de tiempo y con un costo más económico que una construcción tradicional. El material que sirvió para la construcción es sismo resistente, termoacústico, durable y amigables con el ambiente. Además, la composición del material garantiza su resistencia las inclemencias de clima y del ambiente, así como el ataque de plagas de insectos, propios del ecosistema. Este proyecto permitió recuperar aproximadamente 180.000 envases de Tetra Pak. Vallejo

calificó como un «logro» transformar los residuos para crear un espacio de descanso en medio de un bosque seco tropical sin impactar el entorno. Ecuaplastic brindó su asesoría en la aplicación del material. Esta forma parte de la construcción de una cadena de valor sustentable, construida en alianza con la empresa multinacional Tetra Pak®. En septiembre del año pasado también se conoció que estaba construyendo el edificio Spondylus, ubicado en Bahía de Caráquez, utilizando más de 630 tableros de polialuminio para sus muros exteriores y la elaboración de la terraza. Esto representa el aprovechamiento de, aproximadamente, 60.500 kilogramos de poli aluminio, obtenido del aprovechamiento de más de 1’600.000 envases Tetra Pak pos consumo de un litro. (El Universo).

Para el cantón Tosagua

COLOCAN TRANSFORMADORES, POSTES Y REDES Tosagua, EM Gracias a la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, realiza trabajos de repotenciación del sistema energético en el cantón Tosagua.

Los trabajos realizados consisten en la instalación de 180 postes, 24 transformadores, 15.000 metros de redes y 48 luminarias nuevas. Labores que benefician a más de 30.000 ciudadanos de la zona urbana del cantón. “Cuando se construye una nueva infraes-

tructura eléctrica, los pueblos cambian para bien. Es que los trabajos que se realizan generan confianza en las familias, porque pueden invertir más en sus negocios, el comercio, la ganadería. Los productos agrícolas que se ofertan, se harán de ahora en adelante con

En Tosagua se instalaron 180 postes, 24 transformadores, 15.000 metros de redes y 48 luminarias nuevas.

mayor seguridad por la eficiencia del servicio y las nuevas luminarias”, manifestó Arlello Vera, presidente de los taxistas de Tosagua. Para Marcos Bravo, Administrador de CNEL Manabí, la institución trabaja para beneficiar a las familias. “Cuando el equipo de

ingenieros de CNEL elabora un proyecto eléctrico, pensamos siempre en el desarrollo energético de la provincia, esta obra realizada en Tosagua, tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias”, señaló. Para reportar eventualidades con el su-

ministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

Para Marcos Bravo, Administrador de CNEL Manabí, la institución trabaja para beneficiar a las familias.


4

LOCAL

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

I

Cuidarán plantas y arbolados

AGENTES VERDES PARA LA CIUDAD Manta, EM

Con un inicial grupo de 21 personas el @municipiodemanta activa el equipo de Agentes Verdes que cuidará de las plantas y arbolado en sus barrios. Son ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y su reforestación desde el

corazón. La idea es que este grupo se multiplique y cada vez seamos más los agentes verdes de Manta. El llamado es para todos, quien se quiera unir solo debe contactarse con la Alcaldía, al número 0982513931. Desde la institución recibirán todos los insumos y capa-

citaciones para complementar la labor altruista que realizan por amor a la ciudad, para que sea la ciudad más verde del país. Los Agentes Verdes son ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y su reforestación.

Plan Invierno del Pacto Verde

Combatirá la violencia intrafamiliar

RETIRAN SEDIMENTO DEL RÍO MUERTO Manta, EM El cambio positivo es evidente en 1.500 metros del río Muerto que cruza por la ciudadela Divino Niño: ya no hay maleza, basura, ni lodo sedimentado. Todo esto fue eliminado del lugar en 180 viajes de volquetas repletas. La intervención, ejecutada por la empresa Aguas de Manta, Alcaldía Ciudadana y Gobierno Provincial de Manabí, forma parte de la iniciativa Pacto Verde y Plan Invierno que hoy se toman los ríos para combatir la contaminación de la ciudad. Este trabajo permitió, además, ganar capacidad hidráulica en el río a fin de lograr que el agua lluvia fluya y no se estanque. Así, se evitan también la generación de malos olores. Luisa Candela, moradora del sector, está feliz con el resultado. Mientras que Hernán Villafuerte y Pablo Posligua, dirigentes de la ciudadela, coinciden en que esta obra mejora las condiciones de vida de decenas de familias.

El cambio positivo es evidente en 1.500 metros del río Muerto

PROYECTO “MI PROMOTORA COMUNITARIA” El alcalde (e) de Manta, Raúl Castro y el representante de la Universidad Abierta de Loja.

Para educación de niños y jóvenes

MANTA RECIBE DONACIÓN DE LIBROS Manta, EM Un total de 286 libros fueron donados por la Universidad Técnica Particular de Loja, beneficiando a niños y jóvenes que asisten a los Centros Municipales de Desarrollo Integral (SER) y a la biblioteca del Patronato. Los libros son un aliado de la educación y el aprendizaje de futuras generaciones. Por ello, la Alcaldía Ciudadana fortalece estas alianzas estratégicas con universidades a nivel nacional. Promover la lectura y conocimiento en matemáticas, medicina, anatomía, literatura, filosofía, entre otros temas es el objetivo del material didáctico. Además, entre la UTPL y el Municipio avanzan acciones educativas a través de la plataforma “Manta Capacita”, en la que se han llegado a miles de ciudadanos del cantón y el país. El alcalde (e) de Manta, Raúl Castro, agradeció la donación y fomentó la lectura hacia los jóvenes. “Los libros serán de gran utilidad para nuestros mantenses. Son una alternativa a la Internet y muchas veces nos brindan conceptos muy interesantes ‘’, sostuvo Castro.

Manta, EM En Manta se lanzó el proyecto “Mi Promotoras Comunitaria”, que lidera el Gobierno Provincial de Manabí y la Fundación Santa Martha, en apoyo con la Alcaldía Ciudadana. Familias de sectores como Tarqui, Villamarina, La Revancha, San Mateo, San Lorenzo y Las Piñas recibirán atención médica a través de las promotoras en el eje salud. Adicionalmente, las promotoras del área vigilancia realizarán un seguimiento para evitar la violencia intrafamiliar. Raúl Castro, alcalde (e) de Manta, resaltó que esta acción es altamente humana para mantener sanos a los mantenses y erradicar la violencia intrafamiliar. “El camino es trabajar junto por el bienestar ciudadano”, dijo Castro. Una vez por semana, 100 mujeres de 15 cantones recorrerán cada punto de Manta y Manabí con valoración médica y mensajes claves contra la violencia. Este convenio fue firmado por el Gobierno Provincial de Manabí y la Fundación Santa Martha. DATO La proyección del plan “Mi Promotora Comunitaria” es atender a 10 mil familias de 50 comunidades de Manta y Manabí.

“Mi Promotoras Comunitaria”, lidera el Gobierno Provincial y la Fundación Santa Martha con apoyo del GAD Manta.


I

LOCAL

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

5

MESAS TÉCNICAS PARA EL PACTO VERDE

Asistentes de la ULEAM y municipales en el evento. Alberto Quijije Moreira, EM.Se realizó la agenda

de la mesa técnica Pacto Verde por el futuro de Manta, este evento se desarrolló en el au-

ditorio de la facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

INAUGURADO LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO PECUARIO Colaboración: Ignacio Ávalos.

vo escenario de aprendizaje el cual servirá para fortalecer el comLa Carrera de inge- ponente Teórico que se niería Agropecuaria de aplica en las aulas de la Extensión El Car- clases, además, esto men de la Universidad es una primera fase y Laica “Eloy Alfaro” de que posteriormente se Manabí (ULEAM), fue potenciará con la impleinauguró su laboratorio mentación de nuevos de diagnóstico clínico equipos que servirán pecuario, acto que tuvo para temas de investilugar el pasado viernes gación en la parte ani22 de enero del 2021 mal en la zona de El desde las 11H00 y fue Carmen. La Autoridad Univertransmitido vía zoom a través de Facebook sitaria mencionó que Live, Uleam Ecuador, también se tiene penUleam Radio 101.7 FM, sado fortalecer la parte en la Granja Experimen- agrícola con un laboratal Río “Suma” ubica- torio de bromatología y da en la zona norte de que ya se están hacienesta provincia. do las gestiones para El doctor Temísto- que también sea una cles Bravo Tuárez, De- realidad. cano de la Extensión El Por parte el presiCarmen, se mostró muy dente de la Asociación contento por este nue- Estudiantil Jean Carlos Cedeño Invito a los estudiantes a que apoyen este tipo de gestiones que beneficien la formación como profesionales, Agradeció la El Dr. Temístocles Bravo apertura del seTuárez, Decano de la ULEAM ñor rector Arq. Mien el Carmen, observa los guel Camino Solóequipos que serán de utili- rzano quien tuvo dad para los alumnos de la la predisposición para escuchar las carrera de Agropecuaria.

necesidades de la extensión, También mencionó que se obtuvo la colaboración de la Facultad de ciencias agropecuarias de la matriz MANTA) por medio de su decano el ingeniero George Alcívar. El responsable del área de laboratorio el Doctor Kléver Fernando Mejía Chanaluisa expresó la importancia de esta área no sólo en la parte académica sino también en el servicio a la comunidad ya que se brindará la asistencia a los productores de la zona a un bajo costo en referencia a laboratorios privados. El doctor Pedro Quijije Anchundia, Delegado del Rector expresó sus felicitaciones a la extensión de El Carmen y enfatizó seguir trabajando con compromiso en beneficio de los estudiantes y de la academia mencionó la importancia de contar con un espacio donde se puedan generar estudios investigativos y no tener que viajar a otras provincias o remitir muestras fuera de la institución.

Dentro del diálogo, estuvieron presentes el Dr. Marcos Ponce Jara, Director de Investigación, Ricardo Castillo, Director de Gestión Ambiental de la Uleam, el Eco. Jaime Coello, Coordinador del Pacto Verde. Ricardo Castillo, enfatizó dentro de su intervención especificó que existe un déficit de áreas verdes en la ciudad, sin tener una estimación actual. La causa de la pérdida fue la no planificación de trabajo en los habitantes de la ciudad, se agrega que una de las causas puede ser desconocimiento de la biodiversidad, la misma que afecta la flora y fauna porque no se toma en cuenta la parte ecológica, que al mismo tiempo utilizan el plástico y micro plástico.

El pacto verde es una iniciativa que fue lanzada a en los últimos meses del 2020 por el alcalde de la ciudad, Ab. Agustín Intriago como un proyecto que busca descontaminar la ciudad. Para Jaime Coello, coordinador del proyecto, es fundamental empezar a articular con la academia estos objetivos, sobre todo por el componente técnico que tiene. “Hemos presentado a investigadores, docentes de algunas facultades de la ULEAM, los trabajos para que puedan ser ajustados a los objetivos del pacto, para trabajar en postulaciones y poner financiar los estudios por parte de organismos internacionales. Son varias mesas que se han establecido, con sectores como turismo,

comercio, líderes parroquiales, organismos ambientales”, explicó Coello. El proyecto tiene una línea de tiempo de 20 años, con cuatro ejes fundamentales como: posicionamiento, concientización, marco legal y financiamiento de la infraestructura. “El proyecto es integral, estamos integrados con la dirección de ambiente, el departamento de higiene, agua potable porque es un proceso económico y productivo, el plan de desarrollo de Manta también debe tener un crecimiento ordenado, para que no existan áreas que sólo tiene cemento y no árboles, porque la ciudad merece un pulmón para que podamos respirar”, enfatizó el director del pacto.


6

NACIONAL

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

l

ANDRÉS ARAUZ RECIBIÓ MULTITUDINARIO APOYO

Con música, banderas, y al grito de “Arauz presidente, una sola vuelta” decenas de personas acompañaron este miércoles al futuro Presidente de Ecuador en su recorrido por el sur de Quito. Junto a sus candidatos a la Asamblea Nacional el candidato caminó por el populoso sector de Solanda en donde recibió el respaldo y cariño

de quienes desean recuperar el futuro del país el próximo 7 de febrero. Durante el recorrido los simpatizantes de todas las edades aprovecharon para entregar presentes al futuro presidente y se acercaron para sacarse fotografías y hacerle propuestas para recuperar la economía del país En el trayecto visitó una plaza de co-

merciantes autónomos ubicada en la tradicional calle “La J”, allí mencionó que se enfocará en crear políticas públicas que apoyen a este sector para mejorar sus condiciones de vida. En recorrido duró aproximadamente dos horas en las que la ciudadanía pudo mostrar con cánticos y gritos de apoyo su respaldo a las políticas de

la Revolución Ciudadana y su esperanza en cambiar el futuro del país. La caminata cerró con un saludo del futuro presidente y su compromiso de gobernar en beneficio de todos los ciudadanos a partir del 24 de Mayo.

Multitudinario respaldo ciudadano al futuro Presidente, Andrés Arauz, en Quito

2 CASOS DE VARIANTE BRITÁNICA DE COVID-19 EN PICHINCHA El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa que se registraron en Pichincha dos nuevos casos con la nueva variante (B1.1.7) del virus de la COVID-19, que fue reportado por Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 14 de diciembre de 2020. Estos casos responden a un hombre de 64 años y una niña de 12 años, sin relación alguna. El primero ingresó a territorio nacional con prueba RT-PCR negativa, el pasado 11 de enero, proveniente de Reino Unido. La segunda paciente, no registra viajes en los últimos seismeses. Ambos ciudadanos reciben tratamiento médico en dos casas de salud de Quito. Esta cartera de Estado, tras los resultados positivos de la genotificación y la respectiva notificación de los dos nuevos casos, activó varias brigadas de salud para levantar el cerco epidemiológico entorno a sus familiares y con-

tactos cercanos, estrategia que está a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Las pruebas para detectar el agente infeccioso fueron tomadas por profesionales del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y derivadas para su análisis genómico a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Paúl Cárdenas, investigador de la Universidad San Francisco de Quito, explicó que en el laboratorio se realizó el secuenciamiento de los virus para determinar a qué familia o variante pertenece. “Se obtuvo las letras que conforman el ADN mediante la técnica denominada nanopore. (…) Así confirmamos que estos casos responden a la nueva variante”, acotó. Esta cooperación interinstitucional se da en el marco del convenio firmado el pasado 7 de enero, con el objetivo de acelerar los procesos de investigación para

identificar la presencia o no de esta variante, en el país. El MSP desarrolla acciones para contener la presencia de la variante en el país, a través del control técnico en los puntos de entrada en los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil. En la capital, desde el pasado 22 de diciembre de 2020 hasta el 25 de enero de 2021, la institución realizó 3.003 pruebas rápidas de antígenos, de las cuales, 59 (1.96%) pasajeros dieron resultado positivo y cumplieron el aislamiento. En tanto, en Guayaquil, en el mismo periodo, se aplicaron 5.048 pruebas rápidas de antígenos y 42 (0.83%) dieron positivo. Estado de Salud de los pacientes Los dos pacientes que presentan la nueva variante de la COVID-19 son atendidos por personal y profesionales de salud del MSP. Actualmente están en la Unidad de Cuidados

Intensivos (UCI) de dos casas de salud y sus diagnósticos son reservados. A la fecha, varios familiares de los pacientes presentan síntomas, permanecen con aislamiento domiciliario y bajo control y vigilancia epidemiológica. Actualización del caso cero en Los Ríos Tras permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quevedo y recibir atención médica, el pasado 19 de enero, el caso cero fue trasladado de UCI al área de hospitalización, donde se recuperó y recibió el alta definitiva de la casa de salud, este 26 de enero. Los tres familiares que también dieron positivo para la variante B.1.1.7 de la COVID-19, están en condiciones estables. La Coordinación Zonal 5 del MSP continúa con la vigilancia, a través del segui-

miento telefónico y las visitas domiciliarias

para monitorear a este cirulo familiar.

República del Ecuador Corte Provincial de Justicia de Manabí Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí- Manta Extracto Judicial A los herederos presuntos y desconocidos del señor: WASHINGTON MAURO CHÁVEZ DELGADO, se les hace saber que, a esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la demanda de declaratoria de la existencia de la unión de hecho, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: PATRICIA MONSERRATE BENÍTEZ HERNANDEZ. DEMANDADOS: LUIGGI ALEXANDER y ÓSCAR LEONARDO CHAVEZ CASTRO, CENIA MARÍA ANDRADE BRAV0, DAIRA NAOMI y CENIA NAYELI CHÁVEZ ANDRADE y a los POSIBLES INTERESADOS. TRÁMITE: Ordinario JUICIO No. 13205-2020-00789 CUANTIA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita, en su demanda que mediante resolución se ordene la Inscripción de la Unión de Hecho Post Mortem con el señor: WASHINGTON MAURO CHÁVEZ DELGAD0, amparada en lo que disponen los Arts. 222 al 232 del Código Civil, Art. 68, 69 y70 de la Constitución de la República. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Gina Sosa Macías, quien admite a trámite la demanda y mediante auto de fecha, Manta, lunes 3 de agosto del 2020, las 10h00, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescente Infractores, mediante acción de personal No. 5200-DNTH-2015-JT, suscrita por la Ing. María Cristina Lamiare Acosta, Directora Nacional de Talento Humano, del Consejo de la Judicatura. En lo principal la DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO propuesta por la señora: PATRICIA MONSERRATE BENÍTEZ HERNANDEZ, tal, por reunir los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y precisa y se la admite al PROCEDIMIENTO ORDINARIO, según lo establecido en el Art. 289 ibídem. Y en auto reformatorio de fecha Manta, lunes 30 de noviembre del 2020, a las 15h59. VISTOS: Puesto en mi Despacho este expediente, por ser procedente lo solicitado al tenor del Art. 148 inciso primero del Código Orgánico General de Procesos, se ACEPTA LA REFORMA A LA DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO que hace la actora señora PATRICIA MONSERRATE BENÍTEZ HERNANDEZ en los términos que constan en el escrito que de fojas 38, 39 y 40 de autos, por medio del cual expresa que la demanda la dirige en contra de los señores: LUIGGI ALEXANDER y ÓSCAR LEONARDO CHÁVEZ CASTRO, CENIA MARIA ANDRADE BRAVO, DAIRA NAOMI y CENIA NAYELI CHÁVEZ ANDRADE y POSIBLES INTERESADOS. En tal virtud, se dispone que con dicha reforma se cite a los POSIBLES INTERESADOS por medio de la prensa, en tres días distintos en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Manta, al tenor del Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por afirmar la actora que le es imposible determinar su individualidad, residencia o domicilio, para cuyo efecto el señor secretario entregará a las partes el respectivo extracto de citación. Respecto de la carga de la prueba. Los demandados tienen la obligación de señalar domicilio legal para recibir notificaciones, así como CONTESTAR LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS (30) DÍAS. La contestación a la demanda deberá cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del COGEP, debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, adjuntando la prueba documental que pretendiere hacer valer en la Audiencia Única; así como deberá deducir las excepciones de 1as que se crea asistido y la reconvención que corresponda de creerlo pertinente. Citadas que Sean las demandadas se convocará a las partes a la Audiencia Única, en donde deben concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador/a Judicial con Poder amplio y suficiente como en derecho se requiere, en cuyo caso deberá observarse obligatoriamente lo señalado en los Arts. 41 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Con la citación a la parte demandada, téngasela por notificada con el anuncio de los medios de pruebas que ofrece el actor para acreditar los hechos, de conformidad con lo que establece el Art. 142.7 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes. Manta, a 13 de enero de 2021 Ab. Julio César Gilces Vera Secretario de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí.


I

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

BREVES MUNDIALES BOLIVIA PIDE A CHINA VACUNAS A PRECIOS MÁS BAJOS

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de China, Xi Jinping, sostuvieron este jueves una conversación telefónica en la que acordaron fortalecer la cooperación para la lucha contra el coronavirus como la compra de vacunas por parte del Estado boliviano a precios más bajos y en menor tiempo. “Avanzamos en temas de cooperación para enfrentar la pandemia, como vacunas para #Bolivia a precios accesibles y que puedan ser entregadas en el menor tiempo posible. La salud del pueblo es nuestra prioridad”, escribió el presidente Arce en su cuenta de Twitter.

PORTUGAL LIMITARÁ LOS DESPLAZAMIENTOS AL EXTERIOR

Portugal reforzará la vigilancia de sus fronteras desde el domingo y durante quince días con controles para limitar la salida de sus nacionales de su territorio ante el descontrolado avance de la tercera ola de covid, que deja este jueves nuevos récord diarios con 303 muertes y 16.432 nuevos contagios. “El Gobierno adoptará la medida de limitación de desplazamientos para el exterior en los próximos 15 días de ciudadanos nacionales. Salvo casos excepcionales, en la próxima quincena, serán limitadas las salidas por vía aérea, terrestre o fluvial de ciudadanos nacionales”, dijo en el Parlamento el ministro de Administración Interna, Eduardo Cabrita.

TANQUES ENTRE PERÚ Y ECUADOR EVIDENCIAN LAS TENSIONES

El imponente despliegue de blindados y militares en la frontera de Perú y Ecuador para “disuadir” a la “migración ilegal” evidencia el inagotable drama del éxodo venezolano así como la tensión que esta genera en países asolados por el covid-19, la crisis económica y en plena pugna electoral.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

EUROPA ESTÁ DISPUESTA A IMPEDIR LA EXPORTACIÓN DE VACUNAS El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel ha sugerido que la UE podría utilizar el artículo 122 del Tratado para requisar legalmente las vacunas contra el Covid-19, en caso de incumplimiento de contrato por parte de una farmacéutica, apuntando sobre todo a la de AstraZeneca y Oxford. En una carta enviada a varios dirigentes europeos (Austria, de Chequia, Dinamarca y Grecia) que le habían comunicado su preocupación, Michel dice que esta medida “le daría a la UE y a los Estados miembros los medios legales, mediante la adopción de las medidas urgentes adecuadas, para garantizar la producción y entrega de vacunas eficaces para nuestra población”. El presidente del Consejo también remitió esta sugerencia a la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el mismo

día que la Comisión ha anunciado que mañana aprobará su propio mecanismo de control y transparencia de las exportaciones de vacunas para garantizar que las dosis inicialmente destinadas a los Estados miembros no se exporten indebidamente. “Apoyo cualquier esfuerzo por resolver este problema con las empresas a través del diálogo y la negociación”, afirma Michel, según recoge el diario ABC de España. “Sin embargo, si no se puede encontrar una solución satisfactoria, creo que deberíamos explorar todas las opciones y utilizar todos los medios legales y medidas de coacción disponibles en los tratados”, prosigue el funcionario europeo. Bruselas prevé adoptar este mecanismo este viernes, aunque especifica que el objetivo principal es aumentar la

Europa pide a Gran Bretaña cumplir con la entrega de las vacunas de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. transparencia y niega que persiga “bloquear” la exportación de vacunas fuera de la UE. Esta medida “de emergencia” entraría en vigor inmediatamente y será aplicable durante el primer trimestre del año, aunque podrá ser renovada si los problemas persisten. Pero existen problemas entre los mismos europeos. Concretamente el bloque comunitario contra Reino Unido, recientemente separado. Gran Bretaña choca con la Unión Europea porque Bruselas se niega a aceptar que los británicos tengan

preferencia sobre las dosis producidas en su territorio por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. La Comisión de Salud de la UE rechazó rotundamente el miércoles el argumento de Pascal Soriot, director ejecutivo de la empresa anglosueca, de que estaba obligado por contrato a abastecer primero al Reino Unido. Es cierto que ya rige el Brexit y que Reino Unido ya no es parte del bloque, pero hay contratos de preventa anticipada de vacunas que la Unión Europea exige a su par cumplir.

Para mayores de 65 años

EXPERTOS ALEMANES NO RECOMIENDAN LA VACUNA DE ASTRAZENECA

La comisión alemana encargada de la vacunación indicó el jueves que solo recomienda la vacuna contra el coronavirus del laboratorio británico AstraZeneca para las personas menores de 65 años, debido a la falta de

informaciones sobre su eficacia en gente de más edad. “La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca está actualmente recomendada para las personas de entre 18 y 64 años”, dijo la comisión en un documento consulta-

do por la AFP, explicando que “los datos disponibles hasta el momento no bastan para evaluar la eficacia de las vacunas más allá de los 65 años”. Fuera de esta excepción, la vacuna de AstraZeneca, desa-

rrollada junto a la universidad de Oxford, se considera “tan indicada” para proteger contra el COVID-19 como las desarrolladas por los laboratorios BioNTech/Pfizer y Moderna, que ya están homologadas por la Unión Europea.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

D

Barcelona podría abrir el programa de la fecha inicial

MARTES 2 DE FEBRERO SE ELABORA EL CALENDARIO DE LA SERIE A

La serie A de la LigaPro arrancará el viernes 19 de febrero Agencia Nacional La LigaPro dio a conocer que el calendario

dela serie A se elabora el próximos martes 2 de febrero a las 19h00, con la presencia de los

representantes de los 16 clubes de la serie de privilegio. La Dirección de

Competiciones de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador estudia la posibilidad de que Barcelona SC, en calidad de campeón reinante del balompié nacional, pueda abrir el telón de la fecha 1 de la primera fase del campeonato de la LigaPro Serie A el 19 de febrero próximo. “Eso estoy analizando yo directamente, si es que es factible o no; también tenemos que ver otras circunstancias, si es que por esa fecha tuviera que jugarse algún otro partido más y también de lo que consensuemos con la televisión (GolTV) para ver si es

más estelar verlo a Barcelona el domingo o el viernes”, dijo. La Liga Profesional mantiene para este 2021 el mismo formato de disputa del torneo del 2020, con dieciséis equipos participantes, en un sistema de todos contra todos dividido en dos fases; en caso de existir un club ganador de ambas etapas se quedará con el título directamente, caso contrario habrá final. Este año la serie A del fútbol nacional contará, tras 25 años, con el Club 9 de Octubre como vigente monarca de la LigaPro Serie B, acompañado por el

Manta FC en calidad de subcampeón. La presentación del calendario de la temporada 2021 tendrá lugar a las 19:00 del martes 2 de febrero en el auditorio de la Universidad Espíritu Santo (UEES), en Samborondón. El responsable de la Dirección de Competiciones indicó que los horarios de los partidos los están estableciendo de acuerdo a la calendarización que maneje la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para sus torneos internacionales de clubes, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Analizará la realización de los torneos juveniles

HOY CONGRESO ORDINARIO DE LA FEF Agencias nales

Nacio-

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) realiza su Congreso Extraordinario anual hoy, entre los puntos está buscar un consenso entre los clubes sobre la realización de los campeonatos juveniles, el fútbol femenino y la Copa Ecuador. Carlos Galarza, vocal del Directorio de la FEF, confirmó que está previsto discutir ese punto porque aún hay riesgo de la pandemia. El

año pasado se suspendieron todos los torneos de las categorías formativas desde marzo por la llegada del covid-19 y no hubo actividad. “Vamos a analizar las distintas posibilidades que tenemos”, dijo el directivo en Sonorama. Entre los 26 clubes de las series A y B hay posturas distintas. Macará, por ejemplo, planteará la posibilidad que se jueguen los campeonatos Sub 14, 16 y 18 para que los talentos de las formativas no se queden

sin competencia por segundo año consecutivo. Se calcula que hay más de 2 000 futbolistas en todas las categorías. Sin embargo, hay una preocupación por el tema de financiamiento de las competencias y la aplicación del protocolo de bioseguridad que exige el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional. También la organización del campeonato femenino y de la Copa Ecuador. Los clubes de la Segunda Categoría vol-

vieron a presentar un pedido para que no sea obligatoria la participación en el campeonato de este

año. La misma licencia se entregó el año pasado por la dificultad económica que tienen los clubes

para financiarse debido a la pandemia. El Congreso Ordinario será dirigido por Francisco Egas.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) realiza su Congreso Extraordinario anual hoy


nta FC 1 nta FC 2

D

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

DEPORTES

9

En las próximas horas firmará contrato

ARRIBÓ EL ARGENTINO CRISTHIAN “FLACO” GARCÍA PARA DELFÍN SC

Alain Baroja arquero del Delfín durante la práctica realizada en el complejo Los Geranios

Agencias Nacionales Desde ayer está

en la ciudad el mediocampista central Cristhian “Flaco” Gar-

cía, quien ya entrenó con el club, en las próximas horas firmará con Delfín SC para jugar por el elenco del puerto la presente temporada. El volante de marca argentino, llega procedente del elenco de Guillermo Brown de Puerto Maderyn dela segunda B Metropolitana de dicho país al “Ídolo” del puerto. Hasta el momento el Delfín cuenta con los el arquero, Alain Baroja, el mediocampista ofensivo Juan Sebastián Vieyra, en las próximas horas

se unirá Cristian García. Este medio de comunicación, supo conocer que este fin de semana se daría a conocer las incorporaciones de nuevos jugadores al equipo del puerto que juega su sexto año consecutivo en la serie A. Delfín SC continua con su tercera semana de pretemporada doble turno, la cual terminara mañana sábado, ya que el domingo la plantilla tendrá día libre y el lunes reinicia con un solo turno.

Desde ayer está en la ciudad el mediocampista central Cristhian “Flaco” García quien ya entrenó con el “Cetáceo”

Domingo 19h00

MANTA FC AFINAS DETALLES PARA EL AMISTOSO ANTE BARCELONA MantaEl equipo “Atunero” sigue con sus trabajos de pretemporada, el cual los realiza en el complejo del club San Juan a doble turno,

con miras al inicio del torneo, pactado para el 19 de febrero. Este domingo los dirigidos por Fabián Frías jugaran un partido amistoso ante Barcelona en el estadio

Reales Tamarindos a las 19h00, para ambos le servirá de mucho. Jugadores como Hamilton Piedra, marcos Romero, Martín Alaníz, Gerardo Martínez,

El equipo “Atunero” sigue con sus trabajos de pretemporada

José “Tin” Angulo, Vicio Angulo, José Ignacio Flor, Beder Valencia, son los futbolista que ha incorporado el “Atunero” para esta temporada. En las próximas

horas la dirigencia del club, dará a conocer posibles nuevos refuerzos en varias posiciones, donde el entrenador argentino, Fabián Frías ha requerido.

Hoy en la práctica el cuadro del Manta FC hará un entrenamiento futbolístico para ubicar el posible once abiertos para jugar ante el campeón de la LigaPro, Barcelona.

El centrocampista “Charrúa” Martín Alaníz durante sus entrenamientos en el complejo del Club San Juan


10

OPINIÓN

EDITORIAL

EL VOTO VERGONZOSO A propósito, hasta el día de ayer se venció el plazo para difundir encuestas electorales. Estos instrumentos de medición son productos maleables, sea porque voluntariamente fueron contratados, es decir para publicar que gana un candidato. Sea porque la encuestadora carece de experticias técnicas y científicas, pero también, y con esta no pueden acertar todas en la primera vuelta, el voto vergonzoso les distorsiona el resultado final. Muy difícil entregar un resultado razonable cuando declaran, las encuestadoras, que los indecisos oscilan entre el 30% y el 60% de los encuestados. Aunque decir indecisos es decir en buena parte quienes han camuflado su decisión aduciendo indecisión. Cuando lo suyo realmente es vergüenza de exteriorizarlo. Si la masa crítica censura el populismo de un candidato y descalifica desde ya a sus seguidores, algunos de ellos se mimetizan entre los indecisos, aunque ya no cambien de criterio por nada. Pasa lo mismo en la otra orilla, cuando la censura demarca la idea de, cómo un pobre puede votar por un banquero. El votante no se pronuncia abiertamente en este caso, aunque su voluntad se ejercerá en la urna. Medir el voto vergonzoso es muy complicado, lo más seguro solo vendrá con los resultados oficiales.

BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. Estimados amigos de Diario El Mercurio, el GAD local comunica a la ciudadanía del puerto que la FETUM (Federación de Transportes Urbanos de Manta) ha realizado ciertos cambios en cuanto a la transportación urbana. Las líneas de buses urbanos 3, 5 y 11 modificarán sus recorridos tras unidireccionalidad de las avenidas 30 y 35.

EL MERCURIO

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

O

ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA RUEDA DE LA FALSEDAD

“De humanos es corregir errores y quitar piedras del camino; nunca olvidemos de hacerlo en primera persona” El territorio de la manipulación y de la falsedad rueda por doquier. Viene haciéndolo como una bola de nieve. Lo cruel es que cada día es un poco más grande, lo que envilece las relaciones humanas y nuestra propia convivencia. Por ello, quizás tengamos que ahondar más en nosotros mismos, buscar tiempo para reflexionar sobre los mecanismos ocultos de la maldad, adentrarnos en sus raíces para poder cambiar el mundo gradualmente. Hoy en día, andamos tan sofocados, que es muy fácil perpetuar el doblez en nuestras vidas. Sin duda, tenemos que ganar autodominio, tampoco encerrarnos sino abrirnos, cultivar la coherencia solidaria y la disponibilidad para promover el ansiado bien colectivo. Indudablemente, la renovación debe comenzar por nuestro interior, siendo más auténtico y menos sectario, lo que requiere de un persistente ejercicio de análisis que nos restaure la verdad, en medio de un estado confuso, en el que ingerimos de un solo trago un chisme que nos agasaja, mientras saboreamos gota a gota la verdad que, en ocasiones nos amarga, y en realidad es la que justamente nos amansa. Ojalá aprendamos a discernir, tanto cuando debemos hablar como cuando debemos callar. Sea como fuere, tenemos que acostumbrarnos a llamar a las cosas por su nombre, no podemos desenvolvernos en una marea de apariencias que nos tritura como seres pensantes. La irresponsabilidad es manifiesta en toda la humanidad; puesto que, la perversa invención, el odio, la inhumanidad y la deshumanización están rompiendo nuestra fibra humana, que es la que nos hermana socialmente. Hemos de reevaluar, por tanto, nuestras actitudes y comportamientos. Nos hará bien, para comprender que es necesario tomar otra orientación y defender los derechos humanos sobre todo lo demás, al menos para que la humanidad pueda sobrevivir. De una vez por todas, tenemos la obligación de despojarnos de esta atmósfera hipócrita, que todo lo confunde en beneficio de algunos privilegiados. Precisamos, en consecuencia, desterrar esos discursos públicos malintencionados, embadurnados de mil atropellos e ilegalidades. Ya está bien de dejarnos falsificar por gentes sin escrúpulos, que lo único que siembran es desorden y división, contaminando las relaciones e infectando el orbe de escenarios amenazadores de muerte. El pueblo, en su conjunto, anda hambriento de veracidad; incluida la verdad fundamental de nuestra igualdad de dere-

chos y dignidad como seres humanos. Me niego, personalmente, a que la farsa comercial pueda deslizarse solapadamente en todas partes. Bajo estos aires de incertidumbre, duda y sospecha, lo único que sale ganando es lo salvaje. Lo armónico no entiende ni conoce las armas del disfraz. Las culturas tienen Víctor Corcoba que volver a ser vehículo de conciencia Herrero/ Escritor justa. Abramos bien los ojos ante las corcoba@telefonica.net tensiones, las injusticias y las luchas que forman parte de nuestro hábitat, mirémonos de frente, reconduzcamos andares con otros lenguajes más sinceros que permitan movilizar las energías humanas, contando con el pleno respeto hacia toda vida. De humanos es corregir errores y quitar piedras del camino; nunca olvidemos de hacerlo en primera persona. El ejemplo comienza por el “yo”. Rechazar ese espíritu reconciliador, significa continuar engañándonos y entrar en la horca del embuste. Tal vez, también precisemos invertir mucho más en la educación de los derechos humanos, cuando menos para neutralizar la discriminación y las teorías de las conspiraciones tóxicas e infundadas. En cualquier caso, el persistente y continuo engaño social, con sus consabidos cómplices de batalla, disimulando la franqueza y disfrazando los designios, nos están preparando un terreno propicio verdaderamente catastrófico. Es cierto que el ser humano, por sí mismo, es un ser que se crece en acción y que vive comunicando, por lo que está continuamente en vilo, entre la verdad y la mentira. Pero, también es fundamental reconocer que nada está perdido sobre ningún camino, que nunca es tarde para oírse y verse internamente, que es como en esencia aprendemos a fundamentar la concordia en la transparencia de una existencia cotidiana inspirada en el quehacer del donarse sin más. Precisamente, bajo la sombra de la pandemia de COVID-19, donde se han visto las fisuras e inmoralidades que existen desde hace tiempo en nuestras sociedades, lo que ha de llevarnos a trabajar más intensamente en recuperar vínculos, en sentirnos más familia; y, por ende, más amor, puesto que hemos de sanar las sociedades corrompidas por el odio y la sed de venganza que realmente impera por todo el planeta.


I

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

11

Fernando Espinoza:

“UNA PERSONA VACUNADA AÚN PODRÍA CONTAGIAR A OTRAS” Manta, EM Si bien la vacuna es una luz al final del túnel, no es una solución inmediata. Todas las normas de bioseguridad se mantendrán hasta conseguir que el 85% de la población esté inmunizada. El experto Fernando Espinoza, director del Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo, respondió a las inquietudes sobre la vacuna contra el Covid-19 que se está aplicando en Ecuador y de las que están por venir. ¿Son seguras las vacunas contra Covid-19 al haberse desarrollado en tiempo récord? No es que en 10 meses la vacuna estuviera lista. La teoría de utilizar el RNA como mensajero (que usa Pfizer), tiene más de 20 años. Estuvieron trabajando en estos varios laboratorios. Cuando llega la pandemia, ya lo tenían listo. La información que estaba lista en decenas de laboratorios de investigación en el mundo se juntó porque hubo una decisión política y miles de millones de dólares a disposición de los laboratorios para que produzcan la vacuna. Junto con esto hubo más de 200.000 personas

que decidieron ser parte del experimento. En otro momento, cuando se hace un desarrollo científico, cuando se llega a la fase 3, cuando se pide voluntarios, hay que pagarles o cuesta más. Pero en este caso, para desarrollar esta vacuna, más de 40.000 seres humanos alzaron la mano y dijeron “yo quiero estar en ese experimento”. La vacuna es completamente viable, segura y se ha experimentado lo suficiente para ponerla a disposición de la humanidad. ¿Quiénes no deberían vacunarse? Esa debe ser una decisión personal junto a su médico. Por ejemplo, si tiene alergia a un antibiótico, yo creo que no se debería poner la vacuna hasta hacerse otra prueba. Pero si tiene alergia al tabaco, al frío, al polvo, creo que ese tipo de alergias pueden ser manejadas más fácilmente. La ventaja es que en el protocolo de vacunación le hacen previamente todas las preguntas. Además, se está pidiendo que la persona que se vacune se quede 30 minutos en observación, para poder disminuir inmediatamente esa alergia y que no tenga un choque anafiláctico.

Este tipo de cosas, que no habían pasado durante el proceso de experimentación, ha llevado a que el protocolo de vacunación sea mucho más complicado. Se había pensado vacunar unas 30.000 personas en un día en Ecuador, tal vez van a hacer menos y el tiempo va a hacer más. ¿En este grupo también se incluyen a las personas con enfermedades como el cáncer? Claro, los pacientes con cáncer pueden estar en fase de quimioterapia y su sistema inmunológico es bajo. No podemos vacunar a esa persona, bajo ningún punto de vista. Estas personas tendrán que esperar y tener mucho cuidado. ¿Qué cuidados debe tener una persona que recibe la vacuna? La persona que se vacuna, la primera o segunda dosis, debe seguir usando mascarilla hasta que el 85% de la población esté vacunada. Porque esta persona no es que no se va a contagiar, la vacuna lo que hace es protegerla, y que el sistema inmune responda inmediatamente. Pero una persona vacunada va a poder contagiar a otra persona y puede contagiarse ella misma.

Lo que pasa es que no se enferma de Covid-19. Porque una vez que tengo la vacuna, tengo mi sistema inmunológico funcionando muy bien contra el virus, pero si alguien me contagia yo voy a ser capaz de contagiar a otras personas. Sólo cuando tengamos este 85% es cuándo podremos no usar más la mascarilla, podremos abrazarnos, podremos darnos un beso, pero para eso falta mucho. El experto Fernando Espinoza, director del Hay que ser muy Centro de Investigaciones de la Universidad fuerte en este mensaje, la vacuna no Espíritu Santo. nos va a proteger inmediatamente. Y el cuerpo a introducir ticuerpos. Pero otros que las normas de una parte del virus que han disminuido y bioseguridad, como bien específica, para otros que casi ya no la mascarilla, lavar- provocar reacciones presentan anticuerse las manos, des- inmunológicas. pos. infectarse con alcoAdemás, teóricahol, van a estar con mente, esta persona ¿La vacuna funcionosotros todavía ya está protegida por- na para las nuevas muchos meses. que ya tiene anticuer- variantes del virus? pos. Es exactamente Hasta el momento, ¿Debería vacu- lo mismo, por ejem- las farmacéuticas Pfinarse una persona plo, si le dio varicela, zer y Moderna han coque ya ha tenido Co- no tiene que vacunar- municado que su vavid-19? se porque no se va cuna todavía serviría En la Universidad enfermar de nuevo, para esta variante. Espíritu Santo esta- lo mismo pasa con la Pero puede ser que mos haciendo una in- viruela. la variante que no vestigación con nuesestá muy bien detertro personal. Hemos ¿Cuánto tiempo minada, por ejemplo, estado siguiendo un prevalece la inmuni- en Manaos, sea tan estudio de prevalencia. dad en el organismo? diferente que la vacuCada 40 días obEl mundo está es- na no sirva. El virus tenemos sangre de tudiando eso y es la vino para quedarse. ellos y miramos si razón por la que esta- Va a molestar por tienen anticuerpos, mos haciendo segui- mucho tiempo, hasta el 43% del personal miento. que nos vacunemos ya tiene anticuerpos, Tenemos colegas la mayoría, hasta adestas personas no que se enfermaron quirir esta inmunidad deberían vacunarse, hace siete meses colectiva que nos perporque no sabemos y todavía tienen un mita volver a la norcómo va a reaccionar buen número de an- malidad.


12

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

LOCAL

I

De empresa PROINGENIER

JÓVENES EMPRENDEDORES PROPONEN PANELES SOLARES Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com La empresa PROINGENIER liderada por Jorge Bonilla y David Salazar tiene como meta ser los pioneros en paneles solares. Este objetivo nace para fomentar el uso de la energía renovable y aquello se da desde la etapa estudiantil. Jorge Bonilla, socio de la empresa, recordó que esta travesía comenzó practicando que podía o no funcionar. “Cuando ya salimos al campo se ve ciertas dificultades sobre todo

en la parte económica”. Bonilla, comentó que la energía renovable con los paneles solares, no es una nueva sino que al contrario ya tiene más de 30 años de uso. Indicó que este sistema se la utiliza más en el continente Europeo, como en casa y edificios, pero en Latinoamérica casi no se ve esto. “Actualmente hay normas que toda edificación nueva debe tener energía renovable sea eólica, solar, calentamiento para el agua”, recalcó. Jorge, explicó que la

utilización de los paneles solares es de 30 a 35 años y mientras haya radiación en el día generan energía o así no exista un sol incandescente. “Para este año buscamos ampliar campo y quienes desee información nos pueden ubicar en la avenida 16 entre calles 8 y 9”. “Esta energía que no se utiliza en el día se la podemos donar a Cnel, donde al final del mes con un medidor especial que tienen, vamos a ver una suma y resta de lo consumido y dado a la empresa eléctrica, con lo cual la planilla

David Salazar y Jorge Bonilla, creadores de la empresa PROINGENIER. Para mayor información se pueden contactar al 0998225543. reducirá”, acotó. La filosofía de esta emprendimiento es convertir a cada casa en una empresa de electricidad o propia

generador de energía y ayuda a evitar la emisión de 5 toneladas de CO2 (dióxido de carbono). David Salazar, socio

de PROINGENIER, mencionó que el ahorro de la planilla se basa en la rentabilidad y esto se verá con los paneles solares.

Del Club Rotario Manta Spondylus

Desde mañana

DISTRITO DE SALUD RECIBE DONACIÓN

REGISTRO CIVIL EMITE TURNO EXTRA PARA CÉDULA

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

45 cajas de mascarillas quirúrgicas correspondientes a un total de 2 mil 250 unidades, fueron donadas por el Club Rotario Manta Spondylus al Distrito de Salud 13D02 que corresponde a los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi. Fernando Chacón Director Distrital de Salud, agradeció el gesto

y expresó que “estos actos como la entrega de insumos, permitirán fortalecer las medidas de prevención durante la emergencia sanitaria por COVID-19”. Por su parte María Isabel Bernal, Presidenta del club, dijo que el fin de su institución es sumarse a las causas necesarias, “todos somos llamados a poner de nuestra parte para que esta pandemia no siga afectándonos, y este es nuestro aporte, sabemos cuán necesa-

Distrito de Salud recibe donación del Club Rotario Manta Spondylus.

rias son las mascarillas y vamos a seguir gestionando para poder hacer una nueva donación”. Chacón destacó que si bien el Ministerio de Salud garantiza la dotación de prendas e insumos de protección al personal, al vivir aún en medio de una pandemia existen retrasos en las entregas de parte de proveedores, “por ello este tipo de iniciativas son claves y estamos inmensamente agradecidos”. Durante el año 2020 se recibieron diversas donaciones de diferentes sectores, como del grupo Alas para Ecuador, de la embajada de Estados Unidos, de la Asociación de Médicos Rurales del Ecuador, del Colegio de Periodistas de Manabí. Entre las donaciones hechas entonces se entregaron a este Distrito, trajes de protección, mascarillas y guantes.

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com El Registro Civil de Ecuador cumplirá un horario extendido exclusivo para el servicio de cedulación los días sábados 30 de enero y 06 de febrero, de 06:00 a 20:00; y, domingo 07 de febrero, de 06:00 a 15:00, sin agendamiento de turno. Este servicio priorizará la atención para ciudadanos que no cuenten con su cédula, por pérdida o robo, y para quienes requieran obtenerla por primera vez. Honorato Cedeño, Coordinador Zonal 4, dijo que el objetivo es asegurar que los ecuatorianos dispongan del documento de identidad para ejercer su derecho al voto en los próximos comicios. “Es importante indicar que no es un requisito la presentación de la denuncia de pérdida de la cédula”.

Honorato Cedeño, Coordinador Zonal 4 recuerda a la ciudadanía los horarios extendidos para el servicio de cedulación que inician mañana. “Los ciudadanos que requieran el servicio los fines de semana deben acercarse directamente a la agencia más cercana”, comentó Cedeño. El costo de la cédula por primera vez es de $5, por renovación $15; personas con discapacidad igual o mayor al 30 %, el trámite es gratuito. “Finalmente, se re-

cuerda a la ciudadanía que de lunes a viernes el servicio de emisión de cédulas se mantiene en el horario de 08:00 a 17:00, previo agendamiento de turno, a través de www. registrocivil.gob.ec. Los ciudadanos de la tercera edad, personas con discapacidad, o mujeres embarazadas no requieren cita”, añadió.


I

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

13

EL DOCENTE Y SU COMPROMISO CON EL FUTURO DE LOS ESTUDIANTES

NILA PISCO SANCHEZ Doctorando Universidad César Vallejo PIURA

“Nunca es demasiado tarde para que los jóvenes tengan la oportunidad de aprender. Nuestros jóvenes merecen estar equipados con las habilidades que necesitan para prosperar en un mundo laboral cada vez más exigente e incierto. Dado que los estudiantes de hoy serán los ciudadanos y los líderes del mañana, una educación de calidad y relevante es esencial para que las aspiraciones se conviertan en realidad” Annette Dixon Vicepresidenta de Desarrollo Humano del Banco Mundial Un informe emitido por el Banco Mundial en el 2018 habla sobre una “crisis de aprendizaje” en la educación a nivel mundial, señala además que millones de jóvenes estudiantes de países de ingreso bajo y mediano enfrentan la posibilidad de perder oportunidades y percibir sueldos más bajos en el futuro, debido a que

la escuela primaria y secundaria no les brindan las herramientas necesarias para prosperar en la vida. Con esto surge la necesidad de analizar la labor del docente y su compromiso con el futuro de los estudiantes. Desde siempre la escuela ha sido la institución a la cual la sociedad le ha encomendado la misión de conducir el proceso educativo para la formación de las nuevas generaciones. La preparación del docente en una didáctica para el cambio es el reto para el abandono de los métodos tradicionales de enseñanza y, para ello, no debe ser un simple dictador o impartidor de clases, debe ser, ante todo. un gran educador y formador, no debe enseñar sino dirigir el proceso de educación, dirigir el aprendizaje de los estudiantes, y saber conceptualizarlo como un proceso cognitivo y afectivo. (Ortiz,2015: 154). La docencia es, esencialmente, una profesión liberal. Un profesor es miembro de una comunidad académica. Debe comprender las estructuras de la materia enseñada, los principios de la organización conceptual, como también los principios de indagación que ayudan a responder de qué manera, quienes generan conocimientos. incorporan las nuevas ideas y descartan las defectuosas.

(Shulman,2005) Sobre el desempeño docente, se dice que es “el proceso de movilización de sus capacidades profesionales, su disposición personal y su responsabilidad social para: articular relaciones significativas entre los componentes que impactan la formación de los alumnos; participar en la gestión educativa; fortalecer una cultura institucional democrática, e intervenir en el diseño, implementación y evaluación de políticas educativas locales y nacionales, para promover en los estudiantes aprendizajes y desarrollo de competencias y habilidades para la vida” (Robalino, 2005:11). La labor docente debe ser considerada como una práctica en constante innovación para generar estudiantes capaces de enfrentar los retos que le presente este mundo globalizado. No podemos hablar de educación de calidad si no se cuenta con docentes de calidad. Para el Ministerio de Educación del Ecuador “Un docente de calidad es aquel que provee oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes y contribuye, mediante su formación, a construir la sociedad que aspiramos para nuestro país”, Tenti (2008): señala 3 componente sobre la vocación docente: innatismo (el docente nace no se hace), desinterés o gratuidad (no cobras por ello, si naciste para ser maestro entonces debes ejercer tu misión lejos de cualquier racionalidad instrumental) dignidad reconocida (es consecuencia de los otros componentes).

El rol de los docentes es “ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y calidez, con los estudiantes a su cargo” (LOEI,2011: ART.12). Lo anterior, nos llama a reflexionar sobre la calidad de educación que se brinda y a investigar sobre como el desempeño docente se relaciona con el aprendizaje significativo de los estudiantes. No podemos ser simples espectadores de como miles de jóvenes ven truncados sus sueños porque los conocimientos adquiridos en su etapa de colegio no les permiten ingresar a la Universidad para forjarse una carrera satisfactoria y mejorar su

calidad de vida y los que logran hacerlo pocas veces encuentran una educación que los convierta en profesionales competentes e innovadores. Es hora de cambiar esta “crisis de aprendizaje” de la cual habla el Banco Mundial, el desempeño docente debe estar encaminado a garantizar el futuro de los estudiantes. Los docentes estamos para construir sueños no para destruirlos. Desempeño profesional, innovación ,vocación, motivación son las piezas claves para resolver las crisis de aprendizaje con que se enfrentan actualmente los estudiantes, para

ello es necesario investigar las causas que impiden al docente brindar una educación de calidad. Esta sociedad globalizada necesita de docentes con vocación, empoderados de su rol, más allá de las necesidades y obstáculos que puedan encontrar en su labor (aulas numerosas, llenado de matrices, sueldos bajos, atrasos salariales, clases virtuales, etc.). Así como el médico busca las causas de una enfermedad para salvar vidas, el docente debe encontrar las causas que dificultan el aprendizaje de sus estudiantes para salvar su futuro.


14

CRÓNICA

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

El vehículo había sido previamente reportado como robado, el 6 de enero pasado

I

El vehículo Vitara donde presuntamente se transportaban quienes dispararon contra Efraín Ruales Ríos.

Dos detenidos y USD 50.000 de recompensa

ASESINATO DE RUALES FUE PLANIFICADO Guayaquil, EM

Al momento, se trata de determinar la participación en el crimen de los dos detenidos. La Fiscalía confirma que el asesinato fue planificado. Dos personas fueron dete-

nidas por el asesinato del presentador de televisión Efraín Ruales, tras varios allanamientos. Así lo confirmó la Fiscalía ayer 28 de enero de 2021. Al momento, se trata de determinar su participación en el crimen.

El auto en el que presuntamente se transportaron los asesinos de Efraín Ruales fue encontrado en el suburbio de Guayaquil, incinerado en el interior, la noche del 27 de enero, horas después de lo ocurrido. El vehículo había

sido previamente reportado como robado, el 6 de enero pasado. Por el momento, se han confirmado cinco indicios sobre los cuales apuntan los agentes de la Brigada Especial de Investigación de la Policía Nacional. 50.000 dólares de

recompensa Con estos indicios, Fiscalía concluye que el asesinato fue planificado. Además, la Policía anunció que ofrece USD 50.000 de recompensa a quien aporte información verídica sobre el crimen, según lo dispuso el

ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño. La tarde del 27 de enero, Pazmiño se instaló en el Cuartel Modelo, en Guayaquil, donde se reunió con la cúpula policial para supervisar las investigaciones del caso, por orden presidencial.

Tras rueda de prensa de Bucaram

PIDEN INVESTIGAR RIESGOS PARA COMUNICADORES Guayaquil, EM La Fiscalía pidió a la Policía Nacional que se haga un análisis de riesgo para garantizar la seguridad de periodistas y otros denunciantes públicos que investiguen presuntos hechos de corrupción. También hizo un llamado a la ciudadanía para rechazar todo acto de violencia o intimidación. “Ante los actos intimidantes proferidos por personas procesados por la justicia a través de redes sociales y que podrían guardar relación con investigaciones judiciales en marcha, la Fiscalía General del Estado, con base en los estándares internacionales de protección de derechos humanos, la Constitución de la

República y demás normativa legal vigente, ha solicitado a la Policía Nacional que, de manera inmediata, realice un análisis de riesgo y garantice la seguridad de los periodistas y demás denunciantes públicos que investigan presuntos actos de corrupción”, detalla el comunicado. Declaraciones de Abdalá Bucaram A través de una rueda de prensa transmitida por Facebook la noche del miércoles 27 de enero, el expresidente Abdalá Bucaram, quien es investigado por presunto delito de tráfico de armas y municiones, desmintió los rumores en redes sociales que lo relacionan al asesinato del presentador de televisión, Efraín Ruales.

En rueda de presa el exmandatario dijo que no tenía motivos para hacerle daño a Ruales El exmandatario dijo que no tenía motivos para hacerle daño a Ruales, y aseguró que antes hubiera podido “matar” a otros personajes políticos y de medios: “¿Por qué meterse con un pobre chico?, cuando si yo podría matar a alguien es a Fidel Egas… No se han preguntado que el señor David Reinoso se burló de mi hijo en varios programas de

televisión en prisión, ¿no hubiera sido mejor matarlo a él?”, dijo Bucaram, quien también mencionó el nombre de la periodista de Teleamazonas Dayanna Monroy. “Pero ese no es nuestro proceder, no actuamos con violencia”, agregó el hoy candidato a la Asamblea Nacional. Además, se refirió al ciudadano israelí asesinado en la cárcel

que había sido vinculado a la venta ilegal de pruebas COVID-19, mencionó que no se hallaron evidencias en su contra, “solo sacaron sentencias mediáticas”. En junio de 2020, Ruales, asesinado este miércoles 27 de enero, informó a Ecuavisa que había presentado una denuncia en la Fiscalía tras haber sido amenazado, y que la misma se encontraba en etapa de investigación, aunque hasta ahora no se conoce en manos de quién está dicho proceso. Ruales falleció tras cuatro impactos de bala cuando regresaba en su automóvil hacia su domicilio en Samborondón, en la avenida Guillermo Cubillos, en el norte de Guayaquil.

Efraín comunicó la denuncia luego de haber recibido una llamada en la que le dijeron que “tenga cuidado con los mensajes que enviaba los domingos con respecto a la corrupción”, así lo expresó en su cuenta de Instagram en un video publicado el 11 de junio del año pasado. El conductor de televisión fue muy crítico de la corrupción y de los que hacían parte de esas organizaciones delictivas, durante la pandemia. En ese mismo video, Ruales asegura no conocer ni tener algún tipo de vínculo con Daniel Salcedo, principal implicado en irregularidades en la compra de insumos médicos en varios hospitales públicos de Guayaquil.


I

CRÓNICA

Manta, Viernes 29 de Enero 2021

15

Resultado de autopsia a Efraín Ruales

HEMORRAGIA INTERNA MASIVA

Un video muestra el momento que el vehículo de Ruales es seguido por el Vitara de donde salieron los disparos. . Guayaquil, EM Una hemorragia in-

terna masiva provocada por el impacto de una bala en el costado

del intercostal izquierdo causó el fallecimiento del presentador

Efraín Ruales, según detalló el informe de la autopsia. “El vehículo tiene tres impactos (de bala), uno en el posterior derecho que compromete básicamente los vidrios del vehículo y dos en el costado izquierdo; uno de ellos es el que habría ingresado al cuerpo de la víctima y al final, le termina ocasionando su muerte”, contó el ministro de Gobierno, en una rueda de prensa realizada el miércoles por la noche. Sobre las motivaciones del asesinato, Pazmiño no quiso adelantar más detalles de las hipótesis. “Hay cosas que este momento no

puedo entrar en detalle, hay que esperar que sean procesadas, periciadas…”. En paralelo, agentes hallaron el vehículo Grand Vitara que habría participado en el hecho. El automotor fue incinerado por sujetos desconocidos en las calles 25 y la Q, suburbio de Guayaquil. No obstante, la mañana de ayer jueves llegó a Criminalística, un hombre que aseguró ser el dueño de ese vehículo y que lo reportó como robado el pasado 6 de enero, en la ciudadela Guayacanes, en el norte de Guayaquil. Por estos indicios, la Fiscalía confirma que

este crimen fue planificado y organizado con antelación y ejecutado por sicarios. “Se solicitaron los videos de las cámaras de seguridad a las empresas situadas a lo largo de esta avenida”, manifestó el fiscal Fabricio Neira y agregó que también se verifica la información obtenida de las cámaras de seguridad del ECU 9-11 y del Municipio de la ciudad. Ayer jueves, en el camposanto Parque de la Paz, en La Aurora de Guayaquil, se realizan misas con los familiares y amigos del presentador.

Alejandra Jaramillo se pronuncia

¿Y NUESTRO MATRIMONIO? Guayaquil, EM La presentadora y novia de Efraín Ruales, Alejandra Jaramillo, se pronunció por primera vez tras el asesinato de su pareja la mañana del miércoles 27 de enero del 2021. Jaramillo subió una publicación en su cuenta oficial de Ins-

tagram donde expuso sus sentimientos ante la muerte de Efraín. “¿Cómo podría empezar a explicarte cuánto dolor siento, no encuentro algo que describa lo demasiado que te voy a extrañar? ¿Y nuestro matrimonio? ¿Y los 4 hijos que querías tener? y que entre risas te decía que solo iban a

ser dos», es parte de lo que escribió junto a videos y fotos donde ambos aparecen. «¿Justicia? Justo sería que hoy estés en tu peloteo de los miércoles siendo feliz. Justo sería poder abrazarte y besarte, justo sería que estés con Nachita, tus hermanos y sobrinos consintiéndolos», agregó.

Ruales presentó denuncia en junio tras haber sido amenazado.

Luego de haber sido amenazado

RUALES PRESENTÓ DENUNCIA EN JUNIO Guayaquil, EM

Ambos presentadores ya tenían un año de relación sentimental

En junio de 2020, Efraín Ruales, asesinado este miércoles 27 de enero, informó a Ecuavisa que había presentado una denuncia en la Fiscalía tras haber sido amenazado, y que la misma se encontraba en etapa de investigación, aunque hasta ahora no se conoce en manos de quién está dicho proceso. Efraín comunicó esto luego de haber recibido una llamada en la que le dijeron que “tenga cuidado con los mensajes que enviaba los domingos con respecto a la

corrupción”, así lo expresó en su cuenta de Instagram en un video publicado el 11 de junio del año pasado. Efraín fue muy crítico de la corrupción y de los que hacían parte de esas organizaciones delictivas, durante la pandemia. En ese mismo video, Ruales asegura no conocer ni tener algún tipo de vínculo con Daniel Salcedo, principal implicado en irregularidades en la compra de insumos médicos en varios hospitales públicos de Guayaquil. - Moreno exige “celeridad” El presidente Lenín Mo-

reno señaló más temprano que dio instrucciones para que la investigación “se dé con la mayor celeridad del caso”. En su cuenta de Twitter, el mandatario escribió que ha exigido que “no se escatimen esfuerzos para aclarar el despreciable crimen de #EfraínRuales”. Finalizó su mensaje expresando su solidaridad con familiares y amigos del conductor de televisión. El presidente, quien se encuentra en Estados Unidos, se pronunció sobre este caso casi siete horas después del crimen.


Manta, Viernes 29 de Enero 2021

Tras muerte de Efraín Ruales

INVESTIGAN RIESGOS PARA COMUNICADORES

Guayaquil, EM La Fiscalía pidió a la Policía Nacional que se haga un análisis de riesgo para garantizar la seguridad de periodistas y otros denunciantes públicos que investiguen presuntos hechos de corrupción. También hizo un llamado a la ciudadanía para rechazar todo acto de violencia o intimidación.

Pag. 14 y 15

Jordán Rezabala jugará en el Olmedo El centrocampista ecuatoriano manabita Jordán Rezabala se suma al Centro Deportivo Olmedo para la presente temporada. El manaba aspira a tener un buen año en el “Ciclón de los Andes”, su ultimo club fue el Tijuana de México

Carolina España.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.