3 minute read

ELECCIONES 2023 INICIARON CON LA JORNADA ANTICIPADA

Portoviejo, EM

La mañana de ayer jueves 2 de febrero de 2023, se inauguró, a escala nacional, la jornada del sufragio de las Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum

Advertisement

2023. En Quito, este acto tuvo lugar en el auditorio Matilde Hidalgo de la matriz del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La inauguración contó con la presencia de la presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint; el vicepresi- dente de la institución, Enrique Pita García; la consejera del CNE, Esthela Acero; la vicepresidenta del Tribunal Contencioso Electoral, Ivonne Coloma; el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, Guillermo Rodríguez, y autoridades de la Delegación y la Junta Provincial Electoral de Pichincha.

La titular del CNE, Diana Atamaint, declaró inaugurada la jornada y resaltó que el voto de las PPL sin sentencia condenatoria ejecutoriada, constituye un hecho concreto que ratifica el compromiso de Ecuador con la garantía de los derechos de participación e inclusión. “La logística implementada para este proceso se materializó gracias a la permanente coordinación del CNE con el SNAI; así como al apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, enfatizó.

Por su parte, el vicepresidente del órgano electoral, Enrique Pita García, manifestó que con el sufragio de los PPL da inicio el proceso electoral 2023. "El CNE se hace presente hoy para cumplir con lo estipulado en la Carta Magna; para garantizar el derecho al sufragio de todos los ecuatorianos", indicó. En tanto, el director del SNAI, Guillermo Rodríguez,

De USD 1’001.134,13 a favor del Tesoro Nacional DEUDA DE 6 NOTARÍAS FUE RECUPERADA

Portoviejo, EM

El Consejo de la Judicatura (CJ) recuperó 1’001.134,13 dólares por concepto de deuda preexistente del monto económico de participación que corresponde al Estado por los servicios que prestan las notarías.

El artículo 304 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que las notarías deben depositar el monto correspondiente a la participación del Estado por los servicios notariales prestados, dentro de los 10 primeros días de cada mes, a la cuenta única del Tesoro Nacional, además de presentar la respectiva liquidación al CJ.

El valor devuelto corresponde a una deuda prexistente por la prestación de servicios de 6 notarías de las provincias de Esmeraldas, Imbabura, Guayas, Pichincha y Los Ríos.

El CJ, en su calidad de órgano único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, ha fortalecido el proceso de seguimiento, coordinación y recuperación de valores pendientes de pago por parte de las y los notarios que incumplen o han incumplido con el pago a la participación al Estado, trabajando de manera coordinada con las direcciones provinciales a escala nacional.

Elecciones 2023 iniciaron con la jornada anticipada de presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada señaló que para el sufragio de las PPL se ha establecido un protocolo de seguridad con los agentes del orden.

En total, 5.497 personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada (5.174 hombres y 323 mujeres), podrán ejercer su derecho al sufragio en 60 juntas receptoras del voto.

La jornada de votación que tendrá lugar hoy, se cumplirá en 35 centros de privación de libertad, en 20 provincias a escala nacional, cumpliendo las respectivas medidas de seguridad para garantizar que el sufragio se desarrolle con absoluta normalidad.

De parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Reciben Beneficios Los Productores Agropecuarios

El Carmen, EM

Deuda de 6

Títulos de tierras, kits de semillas de pasturas mejoradas, plantas para la implementación de silvopasturas, certificados de haberse graduado en la Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario, acuerdo ministerial, créditos, certificados de predios libres de tuberculosis bovina, certificados zoosanitarios de producción movilización y movilidad - funcionamiento de explotaciones avícolas y permisos de funcionamientos de granjas porcinas, recibieron más de 100 productores de El Carmen.

Las entregas las realizaron autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Manabí, BanEcuador, así como de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Susana Heredia, directora Distrital de Manabí, manifestó que como MAG se entrega semillas de pastos y se brinda capacitaciones para mejorar el rendimiento de pastizales y así obtener un mejor resultado en la producción de leche.

En Manabí se implementaron 7 Escuelas de Fortalecimiento Producti- vo Pecuario, en los cantones Rocafuerte, Bolívar, Tosagua, Chone, Pedernales y El Carmen. En estas se capacitan y se da seguimiento a la ejecución de las capacitaciones en 133 predios de productores ganaderos. El sistema silvopastoril consiste en incorporar árboles y arbustos forrajeros en predios destinados para pastos y crianza de bovinos. Para el efecto, se entregaron plantas de guachapelí, roble, algarrobo, cedro, yuca de ratón, entre otras a cada productor ganadero, como parte del kit de semillas de pasturas mejoradas.

This article is from: