SABADO 5 NOVIEMBRE 2020

Page 1

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.416 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 6

Es posible en enero de 2021

SALARIOS NO SERÁN PAGADOS A TIEMPO Agencia Nacional de Tránsito en Manabí

AMPLÍAN HORARIOS PARA ENTREGAR LICENCIAS

21

- “Los pagos, especialmente de salarios, no serán atendidos a tiempo en diciembre de 2020 y es posible que se realicen durante los primeros días de enero de 2021, dijo Fausto Ortiz, exministro de Finanzas. -Por eso, Ortiz, recomendó a la ciudadanía “dosificar” el décimo tercer sueldo o bono navideño. -El último crédito de USD 514 millones desembolsado por el Banco Mundial ha servido para cubrir parcialmente los millonarios atrasos en pagos que registra el Gobierno Central.

Pág. 6

A personal de salud que laboró en pandemia Pág. 5

SE DARÁN NOMBRAMIENTOS DEFINITIVOS


2

LOCAL

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

I

Repotenciación de estación de bombeo

DESTACAN TRABAJOS EN LOS ESTEROS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Uno de los graves inconvenientes que tienen los habitantes de la zona céntrica de la parroquia Los Esteros, son los reboses del sistema de alcantarillado, porque la estación de bombeo, ya no da más para el volumen de aguas, pero con la repotenciación de dicha estación, se soluciona el problema, indicó Eduardo Jurado, miembro de la Junta Cívica de dicha parroquia urbana.

El dirigente mencionó que ya la municipalidad dio paso a la contratación de la repotenciación de la estación de bombeo, y quienes habitan allí, consideran la obra más importante en los últimos años, no por el monto de la inversión, sino por el servicio que va a dar, y terminar con los problemas que por años ha sufrido quienes viven en la parte baja, como los alrededores del parque e iglesia, y otros puntos más. Jurado dijo que una vez culminada la

obra, ya no habría reboses, inundaciones y se tendrá la capacidad de bombear hasta 30 mil metros cúbicos de aguas servidas. Además, esto ayudaría a que parte de esas aguas vayan al cauce del río Muerto, sino a las lagunas en San Juan, para su tratamiento. Con la repotenciación de la estación de bombeo, se podrá tener la capacidad de solucionar el problema de alcantarillado de sectores como El Palmar, Divino Niño, Altagracia,

Altamira y otros sectores aledaños de la parroquia Los Esteros. Recordó que esta es una obra a mediano plazo, porque la definitiva tendrá que cambiarse la estación de bombeo a medida que vaya aumentando la capacidad de carga, porque Los Esteros cada día crece, aumenta los habitantes, crece el comercio, la industria, y por ende se requerirá de un sistema con mayor capacidad. El dirigente se refirió a las aguas industriales que son enviadas

Eduardo Jurado, dirigente de la parroquia Los Esteros. al sistema, recordando que existe una ordenanza que está en vigencia desde enero del 2019, donde la EPAM está en capacidad de, suspender, gestionar,

cobrar, regular todas las actividades de las aguas industriales que están en la ciudad, y que esos recursos sean reinvertidos, menciona Jurado.

De “Misión Ternura”

MIES LIDERÓ MESA INTERSECTORIAL Darwin Cevallos, EM luisdarwince@gmail. com

La empresa prevé cerrar el año con unas 10 mil soluciones en territorio.

Ha realizado en el 2020

9.288 SOLUCIONES HIDROSANITARIAS EN MANTA Manta, EM En lo que va de este año, la empresa, Aguas de Manta, ha ejecutado 9.288 soluciones hidrosanitarias, en los distintos barrios de la ciudad. De esta cifra, 3.593 corresponden a reparaciones en redes de agua potable, 857 del sistema sanitario; 4.506 limpiezas de alcantarillado y 332 reposiciones de rejillas y tapas de sumideros de cajetines o pozos de revisión.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su Dirección Distrital Manta, lideró la Mesa Técnica Intersectorial de “Misión Ternura”, con el objetivo de reducir los índices de desnutrición infantil, a través de acciones interinstitucionales que garanticen una atención integral para niñas y niños durante su primera infancia; así como de mujeres gestantes. Esta actividad contó con la presencia de delegados de los gobiernos autónomos descentralizados de Manta, Montecristi y Jaramijó, delegados de los ministerios de Salud Pública y de Educación, Cuerpo de Bomberos, Fundación Buen Vivir, Junta Cantonal y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Durante este encuentro se presentaron informes de avances y

se realizaron nuevos cumplimiento de los desarrollo y planes de acuerdos para el cum- compromisos adquiri- ordenamiento territoplimiento de metas. dos por cada una de rial que permitan crear Asimismo, se aborda- las instituciones, que condiciones favorables ron temas para garan- se han propuesto apo- para la protección intizar la Ruta Integral de yar con brigadas de sa- tegral de derechos de Atenciones Intersecto- lud y los chequeos mé- nuestras niñas y niriales. dicos para constar que ños”, destacó. En los cantones de “No somos insti- el peso y talla de niñas tuciones diferentes, y niños, de acuerdo a Jaramijó, Montecristi y Manta, el MIES atiende somos un Estado tra- su edad. bajando por las niñas, Por su parte, Fabián a 5.634 niñas y niños niños, mujeres gestan- Montesdeoca, coordi- menores de 3 años y tes y las familias que nador zonal 4 del MIES, a 37 mujeres gestanestán en situaciones puntualizó el compro- tes, a través de sus de pobreza y absolu- miso de seguir interio- programas de desarrota vulnerabilidad, para rizando desde una mi- llo infantil integral, con ellos es esta estrate- rada más territorial el quienes se fortalece el gia”, dijo Romel Gon- trabajo articulado con seguimiento nominal y zález, director distrital los ministerios. “Es la promoción de hábidel MIES. Además, importante planificar el tos saludables. la autoridad enfatizó que estas mesas intersectoriales deben de realizarse con mayor frecuencia a fin de revisar el cumplimiento de las propuestas planteadas. La próxima reunión se hará en un mes con MIES lideró Mesa Intersectorial de “Misión Ternura”, en el propósito de evaluar el Manta.

m p e e N


I

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

3

LOCAL

Trabajadores reclamaban pagos

LA OBRA DEL ESPIGÓN SE RETOMA

Trabajos en el espigón en La Poza, avanzan a buen ritmo, y se inaugurará en el primer semestre del año próximo. Por: Rody Vélez A. rodyvel@gmail.com Argumentando falta de pago, trabajadores que laboran en la construcción del espigón turístico a la altura de la Plaza de la Armada, o sector de La Poza, pa-

ralizaron por un día sus actividades la semana anterior. Esta medida llevó al diálogo entre funcionarios del GAD y el contratista, acordando reiniciar los trabajos. El ingeniero Emilio Macías, coordinador Territorial del GAD, detalló

que el contratista está realizando la obra a través del sistema crédito proveedor, es decir recibe un pago mensual determinado según el contrato, pero eso no quiere decir que se pueda paralizar por falta de pago. Una vez que se cono-

ció de la paralización, se dialogó con el contratista, y se retomaron los trabajos, argumentando un mal entendido entre trabajadores. Esta obra que tendrá un enfoque turístico, presenta más de un 40% de avance. En los siguientes días se empezará a trabajar en las piletas y el AS de luz, mismo que estará al finalizar el espigón, donde el proyector alcanzará los 40 metros de altura, y se podrá divisar desde gran parte de Manta y los cantones vecinos. Se espera que, al finalizar el año, la obra haya superado el 50%, y al tener la pileta y el AS de luz en gris, se continuará con los acabados, y así poder inaugurar la obra en el primer trimestre del año entrante. Descarga y comercio en la playa En los últimos años,

varios comerciantes y cargadores de productos, utilizaban la playa que se ha formado al frente. Previo la inauguración de la obra, se socializa con las personas que laboran en dicha playa, porque la idea es que nadie salga perjudicado. Se barajan dos alternativas, una es que se queden trabajando allí, pero netamente en enfoque de turismo, y la otra es buscar otro punto en el perfil costero, pero aún sigue el análisis, puntualizó Macías.

Calle 307 Algunas de las obras que se retrasaron por la pandemia, avanzan, varias de ellas están a próximas a culminar, como la calle 307, en el barrio María Auxiliadora, o conocida como al Del Pollero, se aspira que esté a mediados de enero para su entrega. Recordó que esta amplia calle tiene casi 1.5

Ingeniero Emilio Macías, funcionario del GAD Manta. kilómetros de longitud, y conecta la Interbarrial con la Circunvalación. Obra sanitaria En cuanto a los trabajos hidrosanitarios con recursos del crédito otorgado por el Banco Mundial, se espera que al finalizar este mes con la colocación de la carpeta asfáltica en varios sectores. Se trabaja en la estación Umiña y en los próximos días derrocar la antigua estación, y empezar a operar con las microestaciones.

Opina edil sobre el COVID-19

PREOCUPA RELAJAMIENTO DE PERSONAS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

la finalidad de realizar fiestas o reuniones sociales donde se aglomeran más de la cantidad de personas, del aforo permitido”, textualizó el concejal.

El relajamiento y comportamiento que está mostrando cierto sector de la población, preocupa, porque los casos de Covid 19 siguen incrementándose, y eso es preocupante, manifestó el concejal Hernán Salcedo.

Hernán Salcedo, concejal, insta a seguir manteniendo las medidas preventivas, frente al covid.

El edil dijo que por más que las entidades lleven campañas, sobre e el uso de la mascarilla, distanciamiento entre las personas, el lavado de manos y uso de alcohol, no se acata a plenitud, sabiendo que estas son las únicas “armas” que se tiene,

mientras se espera la llegada de la vacuna. “Vemos que la ciudadanía muchas veces se relaja, hace caso omiso y cada fin de semana se dan cuenta a través del área de Control Territorial, que inclusive se habían alquilado hasta viviendas con

De acuerdo a la proximidad de festividades como Navidad y fin de año, se está analizando algunas medidas que se aplicarían, con el objetivo de que no haya aglomeraciones que conlleven a contagios del virus, como la feria de monigotes, misma que no se hará en un mismo sitio, sino en varios sectores para evitar un aforo exagerado. Estas medidas han sido sugeridas por el Alcalde.

¡CASA DE MODAS KAREN PAMELA PIENSA EN TI! GRAN FERIA TEXTIL DE LA CASA DE MODAS KAREN PAMELA Aprovecha y elige la tela que más te guste, o prendas ya confeccionadas de alta costura y empresarial. Te esperamos en la calle 13 avenida 8 este jueves 10 y viernes 11 de diciembre.

a ti!

do par ¡Un evento dedica


4

LOCAL

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

I

De la Meseta de Jaramijó

RECUPERAN VARIOS OBJETOS PATRIMONIALES

Las piezas que fueron restauradas en la ciudad capital se encuentran ahora provisionalmente en el museo de jaboncillo. Jaramijó, EM Un grupo del GAD de Jaramijó, realizó una visita a la ciudad capital, Quito, para traer varios objetos patrimoniales que fueron recuperados en la zona conocida como meseta de Jaramijó. Estos objetos fueron restaurados con el apoyo de arqueólogos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y hoy por hoy forman parte del inventario cultural del cantón. Las gestiones realiza-

das ante entidades de gobierno por parte de esta administración continúan, esto con el único objetivo de darle el valor patrimonial que se merecen estas piezas que son parte de nuestra identidad y que narran nuestra rica historia cultural de los antepasados que habitaron en otras épocas. Los trabajos realizados en la meseta, fueron para darle una estabilidad ante posibilidad de derrumbe, sin embargo, antes de ellos se realizó una inter-

vención investigativa para recuperar todas las piezas de este sector. Victoria Domínguez, arqueóloga del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, mencionó que son un total de 42 piezas patrimoniales las rescatadas del sector de la meseta, las mismas que mediante un convenio se pretenden restaurarlas. El alcalde Simetrio Calderón manifestó todo su apoyo para la recuperación, restauración y conservación de estos objetos patrimoniales, “Tenemos un proyecto de recuperación de sitios turísticos, incluido museos y circuitos patrimoniales dentro del cantón, esperamos poder realizarlo y todas las piezas puedan ser exhibidas y mostrar la gran riqueza arqueológica y cultura que tiene Jaramijó”. Las piezas que fueron restauradas en la ciudad capital se encuentran ahora provisionalmente en el museo de jaboncillo, puesto que Jaramijó aún no cuenta con un espacio propio de exhibición, a esto justamente es que apunta esta alcaldía en un corto plazo.

CONVOCATORIA La Fundación para la Tercera Edad San Pablo de Manta “FUNTEMAN”, convoca a las socias a la Asamblea General Extraordinaria para la elección y posesión del directorio 2020-2021. Día: lunes 7 de Diciembre del 2020 Hora: 4:30 PM En: vía ZOOM Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA

Los usuarios pueden pagar también en sitios anexos como Banco del Barrio y Bancomático Pacífico.

A través de Banco del Pacífico y Guayaquil

AGUAS DE MANTA REACTIVÓ RECAUDACIONES Manta, EM La empresa, Aguas de Manta, reactiva su recaudación de cobro de planillas de agua potable, a través de los bancos Pacífico y Guayaquil. Es decir, los usuarios ya pueden cancelar el

consumo hasta el octubre en estas entidades financieras y sus sitios anexos como Banco del Barrio y Bancomático Pacífico. La empresa recuerda a la ciudadanía que también puede cumplir con su pago responsa-

ble, en las ventanillas de Aguas de Manta, ubicadas en Tarqui y la parroquia Eloy Alfaro, y por medio de transferencia bancaria a la cuenta corriente banco Pacífico: 5902797, con RUC Aguas de Manta: 1360064440001.

Se dieron en Hospital IESS Manta

CHARLAS PARA PREVENIR EL SIDA Manta, EM Con charlas, un stand de información y bajos estrictas medidas de bioseguridad, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), conmemoró el “Día Mundial de la Lucha Contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) – Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA)”. El 1 de diciembre, está destinado para la concienciación sobre esta problemática de salud. Con la participación del personal de las áreas de Laboratorio y la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, el martes 1 de diciembre, se desarrollaron charlas, en las salas de los diferentes servicios del hospital. Expusieron temas para concienciar y prevenir nuevos casos de esta enfermedad. Además, al ingreso del hospital se instaló un stand para que los usuarios

puedan pedir información sobre el SIDA. Los expositores, de manera muy didáctica, dieron a conocer las recomendaciones clave para evitar contraer el virus: uso de preservativo en relaciones sexuales, no compartir agujas y jeringas, usar materiales descartables o esterilizados para todo procedimiento que implique un corte o pinchazo y, que toda mujer, en su primer control de embarazo se realice la prueba de VIH para evitar contagiar a su bebe, en caso de ser portadora. “Fue de mucha importancia para mí acudir a esta charla sobre el SIDA; hay muchos mitos sobre el tema y hoy pude aclarar mis dudas con los doctores, quienes muy amablemente contestaron mis inquietudes y hoy puedo hablar con mi familia y amigos con más conocimiento de la enfermedad”, manifestó María P., usuaria del hospital.

Rodrigo Molina Mendoza, quien lidera la Estrategia VIH del hospital Manta, manifestó: “El VIH es una enfermedad infectocontagiosa que perjudica específicamente al sistema inmunológico con graves repercusiones. En la actualidad, con los tratamientos retrovirales una persona puede desarrollar su vida normal”. En el laboratorio del Hospital Manta, se realizan pruebas rápidas de VIH de cuarta generación. También, se atiende con consejería a las Personas que Viven con el Virus (PVV), la cual consiste en dar soporte emocional y seguimiento al paciente. En el presente año se han atendido a 31 pacientes (23 hombres y 8 mujeres), entre quienes se registran: 1 caso en el grupo de 15 a 19 años, 24 casos en personas de 20 a 49 años, 5 de 50 a 64 años y 1, de más de 65 años.


I

PROVINCIAL

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

5

Hospital del Cantón Pedernales

SE FIRMÓ TERCER CONTRATO PARA OBRA Pedernales, EM

Homenajeados de ediciones anteriores.

Gala de Manta:

“CAPITAL NACIONAL DE LA COMUNICACIÓN”

Rodrigo Gallegos Ríofrio, ciudadano homenajeado. Manta, EM Basado en el principio que,” el reconocimiento incentivo, motiva e induce a ser mejores”. Hoy viernes, en el Maac Cine de Manta, será el escenario internacional de la llamada “Gala de Comunicadores” y la entrega de PREMIOS APLAUSOS 2020. Promovida y presentada por Fundación Pacifico del Ecuador, acuerdo ministerial 0267; convertida en encuentro, confraternidad de trabajadores de radio, TV. Aníbal Carrillo Chávez, periodista y principal de la organización académica, manifiesta que la consolidación y credibi-

lidad del evento, tiene sus bases en la trayectoria y genuina organización. Así como su “garbo y señoría” de ceremonia de más cobertura. También estos “PREMIOS APLAUSOS”, cuenta con su comisión académica y ciencias de artes, labor comunicacional en la provincia. En sus categorías de radio, Tv, periódicos, RR PP y comunicación virtual. Las circunstancias del mundo y el país, también varían en la forma en la ceremonia; es decir llegarán y accederán solo homenajeados previamente seleccionados e invitados por comisión. Las categorías consideradas por los organizadores son por trayectorias y debut, revelaciones o llamadas promesas que surgen en el firmamento comunicacional. Galardonados Ejemplo: 25 años de Eduardo García ,Montecristi Radio On line, Jean Paul Medranda, Jessenia Aguaysa, Equipo La Inquieta de Gaviota Laser, Giner Párraga,

Evelinh Palacios Daniel Palma ,Dennise Gonzalez, Tatiana Villacreses, Rodis Alcívar Vinces, Gabriela Ruperti Espinoza, Víctor Hugo Moreira, Belén Mendoza, Alejandra Proaño, Erika Mero, Willy Quinde, Valeria Mendoza, Galo Mero, Gabriela Mantuano, Pedro Clotario Cedeño, Tania Andrade, Franklin Castro, Cínerman Miranda, Carlos Iván Alarcón, Ecuador Parrales, Nancy Solórzano, Oro Mar Televisión, Mariuxi Mosquera, Merlyn Ochoa Anchundia. Finalmente, la Fundación de fundaciones, en su espíritu de reconocimiento y gratitud entregara sendos pergaminos a ciudadanos de labores de interés social: salud, educación, solidaridad. Ciudadano del año al Ing. Rodrigo Gallegos de C.I.L. Así como a Distrella/Star Water por más rápido crecimiento. Mientras tanto que Farmacias Sta. Martha en la persona de su gerente Jorge Avellán Zambrano. Por constituirse en la marca empresarial manabita de más crecimiento en el país.

En Manabí, en un evento público, el Ministerio de Transporte y obras firmó el tercer contrato para la construcción de un hospital de 30 camas en Pedernales, en el norte de la provincia. Esta obra costará 18 millones de dólares y será financiada por China, por ello estará a cargo de la empresa asiática CAMC. La población espera que esta casa de salud esté lista en un año. Por ejemplo, en la construcción del hospital de especialidades de Portoviejo, cuya edificación

Se firmó el tercer contrato para la construcción del hospital de Pedernales inició en febrero del 2013, superó el plazo de 540 días y recién en el 2018 abrió sus puertas. El hospital de Chone es otro caso. Los trabajos arrancaron en noviembre de 2016 y se han extendido durante 4 años, y la obra aún

no se entrega. El frente cívico provincial señala que están pendientes para que no ocurra lo mismo con el nuevo contrato. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Martínez, espera que sí se puedan cumplir los plazos.

Agencia Nacional de Tránsito en Manabí

AMPLÍAN HORARIOS PARA ENTREGAR LICENCIAS Portoviejo, EM Paolo Martinetti, director en Manabí de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), informó que, para poder atender a más usuarios con la emisión de licencias de conducir, la entidad amplió su horario de atención de 08h00 a 16h00, de lunes a viernes. “Se pueden sacar títu-

los habilitantes de licencia, duplicados, renovación y por primera vez”, explicó el funcionario. Martinetti indicó además que, con el nuevo horario, esperan “más o menos entregar un promedio de 70 licencias al día por agencia”. Recordó que las licencias caducadas valdrán hasta junio del 2021, y recalcó que, para no tener

inconvenientes, “las personas tienen que presentar el pago de la especie y el documento del turno al agente, con eso se justifica que está por realizar el trámite”, comentó. También solicitó a los usuarios que denuncien si conocen algún caso de corrupción y que no caigan en manos de tramitadores.


6

NACIONAL Es posible en enero del año 2021

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

l

SALARIOS NO SERÁN PAGADOS A TIEMPO Quito, Primicias

“Los pagos, especialmente de salarios, no serán atendidos a tiempo en diciembre de 2020 y es posible que se realicen durante los primeros días de enero de 2021, dijo Fausto Ortiz, exministro de Finanzas. Por eso, Ortiz, recomendó a la ciudadanía “dosificar” el décimo tercer sueldo o bono navideño. En diciembre, los servidores públicos retomaron las actividades de ocho horas lo que implica que desde este mes ganarán más que durante la emergencia sanitaria. El último crédito de USD 514 millones desembolsado por el Banco Mundial ha servido para cubrir parcialmente los millonarios atrasos en pagos que registra el Gobierno Central. Parte de los recursos se destinó al pago paulatino de la deuda por los salarios correspondientes a noviembre de 600.000 funcionarios

del Estado. Gracias al desembolso en un solo día los atrasos por pago de nómina cayeron de USD 310 millones a USD 79 millones. El Ministerio de Finanzas informó a PRIMICIAS que hasta las 17:00 del 2 de diciembre pagaría la totalidad de las remuneraciones de noviembre del sector público. Los atrasos totales del Gobierno Central ascendían a USD 1.890 millones hasta las 17:00 del 2 de diciembre. Cuenta que podría subir a USD 2.600 millones al finalizar 2020, pues las negociaciones con China para obtener dos créditos por un valor total de USD 2.400 millones no se concretarán este año. El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, asegura que los atrasos no son tan altos debido a una recuperación de la recaudación tributaria, debido al impulso en la actividad económica y comercial que se está recuperando.

Presión en diciembre La presión económica ha sido constante este año y diciembre no será la excepción, según Ortiz, pese a que la situación económica del Gobierno ha mejorado tras la renegociación de la deuda externa en bonos Global y la llegada de los recursos de los organismos multilaterales de crédito. En diciembre, Ecuador tiene previsto recibir USD 2.413 millones de la comunidad internacional: USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), condicionados al trámite en la Asamblea de la Ley Anticorrupción. USD 150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). USD 263 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, agrega que el Gobierno necesita alrededor de USD 2.700 millones en diciembre para cubrir una gran parte de

los pagos de salarios, las transferencias de dinero a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), a la Seguridad Social, el pago de los vencimientos por amortizaciones de la deuda y las cuentas pendientes con proveedores. “Es un mes complicado y por eso se acumularán atrasos por encima de los USD 2.500 millones”, dice Carrera, quien señala que el Gobierno debe transparentar, por otro lado, los atrasos de años anteriores. En ese sentido, las prefecturas y las alcaldías reclaman al Ministerio de Finanzas el pago de una deuda histórica de USD 1.984 millones. Mientras que la Junta de Beneficencia de Guayaquil reclama que se le pague una deuda de USD 6 millones. “El Gobierno sobrevivirá con las justas y el problema es que los saldos del Tesoro (hasta el 30 de noviembre) ascendían a solo USD 285 millones. Es decir,

Lenín Moreno se reunió con representantes de las Prefecturas y Municipios en el Palacio de Carondelet, el 1 de diciembre de 2020. estamos en una sequía económica permanente “, dijo Carrera. Nómina inflada Ortiz, Carrera y hasta el Ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, coinciden que la mayor presión financiera en diciembre proviene del gasto corriente, sobre todo, por el doble pago de la remuneración mensual de los servidores públicos y del bono navideño. El pago de la nómina del Estado en diciembre ascenderá a más de USD 1.100 millones, según Carrera, debido a que desde diciembre los trabajadores del Estado recibirán su sueldo sin des-

cuentos. Esto porque el Gobierno ordenó a los funcionarios del Estado regresar a trabajar a tiempo completo, tras finalizar la disposición del Ejecutivo de disminuir la jornada laboral para 216.000 trabajadores a seis horas diarias por la pandemia de Covid-19. La disposición fue emitida en el Decreto Ejecutivo 1053 y regulada en el acuerdo 117 del Ministerio de Trabajo, en mayo de 2020. Según el Ministerio de Finanzas, la reducción de la jornada representó un ahorro de USD 105 millones para las arcas del Estado.

A personal de salud que laboró en pandemia

ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS DEFINITIVOS Quito, Vistazo

12.000 profesionales y trabajadores de la salud, con contratos ocasionales y nombramientos provisionales. serán favorecidos.

El presidente de la República, Lenín Moreno, en diálogo directo con los profesionales de la salud y representantes de la Asamblea Nacional, este jueves 3 de diciembre de 2020, dispuso comenzar el proceso para la entrega de nombramientos definitivos. La disposición, que se ejecutará en diciembre, fa-

vorece a los más de 12.000 profesionales y trabajadores de la salud, que tiene contratos ocasionales y nombramientos provisionales, y que prestaron su contingencia profesional durante la pandemia. Ángel Sinmaleza, presidente de la Subcomisión de Salud que vigila el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica de Apoyo Humani-

tario, en el marco de la sesión realizada el miércoles 2 de diciembre, recibió información de los ministerios de Salud, Trabajo, Economía y del Presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (IESS), respecto de los avances técnicos en el otorgamiento de los nombramientos a los profesionales de la salud.


I

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

170.000 neoyorquinos la recibirán primero

VACUNA CONTRA EL COVID-19 LLEGARÁ EL 15 DE DICIEMBRE Fernando Martínez, El Diario NY

El inicio del proceso de vacunación contra el COVID-19 en el estado de Nueva York ya tiene fecha: el 15 de diciembre. El gobernador Andrew Cuomo anunció este miércoles que a partir de ese día se esperan las dosis suficientes de inmunizaciones para 170,000 personas, en un proceso que en el arranque tendrá como prioridad el personal hospitalario, además de los internos y trabajadores de los ancianatos. Cuomo, dio las declaraciones en medio de una preocupante segunda ola de contagios que solo en el caso de la Gran Manzana ya está rozando el 5% de tasa de infección durante los últimos siete días. Además, se registra el número de pacientes hospitalizados más alto desde el pasado 27 de mayo. El Gobernador fue claro: administrar estas dosis que serán distribuidas por los laboratorios Moderna y Pfizer Inc. antes de fin de año, será muy complicado. Primero, por la desconfianza inicial que existe alrededor de estas vacunas y segundo por la serie de situaciones que comprometen su distribución equitativa. El camino será más largo porque la población necesita dos dosis para garantizar la efectividad de la inmunización. Las farmacéuticas enviarán las segundas dosis necesarias del medicamento aproximadamente tres semanas después para inocular completamente a este grupo de receptores.

“Los expertos dicen que del 75 al 85 por ciento de la población debe vacunarse para que la economía vuelva a una apariencia de normalidad. Incluso si recibimos 300,000 dosis de vacunas para fin de año y tuviera 300,000 personas dispuestas a recibirlas de inmediato. Eso es solo el 1.5 por ciento de la población de Nueva York”, subrayó.

Largo y costoso proceso El proceso de inmunización probablemente se prolongará hasta junio o septiembre, dependiendo de la eficiencia del proceso de distribución, que fue descrito como “la mayor operación gubernamental emprendida desde la Segunda Guerra Mundial “. La cantidad inicial de dosis que recibirá Nueva York este año no será suficiente para los 85,000 residentes de hogares de ancianos y 130,000 empleados de estas instalaciones en el estado. De los 600,000 trabajadores de la salud en todo el estado, quienes tendrán prioridad para recibir la vacuna serán los que están al frente de departamentos de emergencia y las unidades de cuidados intensivos. El costo de distribuir las vacunas en el estado rondaría los $1,000 millones de dólares, puntualizó el Gobernador, quien también acusó a la Administración Trump de no ayudar a Nueva York con fondos federales para “nuestra recuperación” por los efectos devastadores que sigue teniendo la pandemia en la economía. Después de las fiestas… Cuomo describió el inicio del

El primer lote de vacunas en diciembre solo cubrirá el 1,5% de la población neoyorquina.

85,000 internos en ancianatos y 130,000 de sus trabajadores en NY serán los primeros en la lista. plan de inmunización como una pequeña luz al final del ‘túnel pandémico’, pues en su opinión “vienen 37 días de fiestas” en donde no tiene dudas que se incrementarán las reuniones familiares y la segunda ola de contagios podría llegar a niveles complicados. “Creo que, a partir del 2 de enero, es cuando vamos a poder a empezar a aplanar la expansión de virus producto del aumento de la sociabilidad en las próximas semanas. Estamos preparados y tenemos el foco puesto principalmente en nuestra capacidad hospitalaria”, aseguró. De acuerdo con el seguimiento de las autoridades de Salud aproximadamente dos tercios de los contagiados nuevos están vinculados a reuniones privadas en hogares. El Gobernador también informó que las muertes volvieron a aumentar en las pasadas 24 horas, una alarmante tendencia al alza que se ha mantenido ya por más de dos semanas. El martes los fallecidos en el estado fueron 69, y de ellos hubo 6 en Queens, 3 en El Bronx y 1 Manhattan. Estos decesos aumentan la cifra total en el estado a 26,889. Otro dato preocupante, es que la tasa de positividad de infecciones en todo Nueva York ya alcanzó el 4.21%, aunque el porcentaje en las llamadas ‘zonas calientes’ se disparó a 5.88%. Virus sigue indetenible en NYC Mientras los indicadores de la expansión del COVID-19 siguen

trepando rápidamente en las últimas horas niveles preocupantes en todo el estado, ya en la ciudad de Nueva York el promedio de contagios diarios está a punto de sobrepasar los 2,000 casos, luego en las pasadas 24 horas se reportaran 1,809 infectados en el promedio de siete días consecutivos. -1 de cada 134 residentes dieron positivo por COVID-19 en noviembre, casi el triple que en octubre en Nueva York. -4.21% es la tasa de contagios en todo el estado. -5.88% es el promedio de nuevos pacientes en las ‘mini-localidades’ designadas como ‘zonas calientes’ en NY. -9,000 nuevos pacientes en todo Nueva York de coronavirus este martes -69 muertes reportadas en las últimas 24 horas. -3,924 nuevas hospitalizaciones en todo el estado -120 por ciento se dispararon las hospitalizaciones asociadas por complicaciones con COVID-19 en la Gran Manzana en las últimas tres semanas. -70% de los infectados con COVID-19 durante los últimos siete días se han contagiado a través de fiestas familiares, de acuerdo con los planes de rastreo de NYC. -15% de ampliación de disponibilidad hospitalaria deberán tener los centros de salud en las próximas semanas en función al plan de reacción diseñado por la gobernación de NY.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

D

Del Delfín SC

MIGUEL ÁNGEL ZAHZÚ RENUNCIA A LA DIRECCIÓN TÉCNICA

Miguel Ángel cuando fue presentado en el Delfín SC por parte de su presidente, Ec. José Delgado MantaLa gota de agua

que derramó el vaso para que Miguel Ángel Zahzú dejará la di-

rección del Delfín SC fue la goleada ante Palmeiras por 5x0 en los octavos de la Copa Libertadores. El entrenador dirigió su último partido el pasado miércoles en Brasil, donde hoy (ayer) ya no será más el entrenador del campeón de la LigaPro, debido a los malos resultados del timonel argentino. El gaucho estuvo al frente del campeón ecuatoriano por 20 partidos, luego de la salida de su compa-

triota, Carlos Ischia. En su estadística se registran 14 juegos de la LigaPro, en los que consiguió tres victorias, cuatro empates y siete derrotas, 13 puntos. Actualmente, los cetáceos son décimos en la segunda etapa del campeonato local, puesto que Miguel Ángel Zahzú renunció a la dirección también ocupan en la técnica del “Ídolo” del puerto debido a los malos tabla acumulada, aleresultados jados por el momento de la zona de clasifiEn la Copa Liberta- partidos, de los cuacación a los torneos dores tampoco tuvo les solo ganó dos y internacionales del un papel destacado. el resto fueron derro2021. Zahzú dirigió seis tas.

Hasta el final de la presente temporada

HORACIO MONTEMURRO TOMA LAS RIENDAS DEL DELFÍN Manta-

El argentino Horacio Montemurro será el entrenador del Delfín para los cinco últimos partidos de la serie A LigaPro, que tendrá que afrontar a los mantenses, con el objetivo de aga-

rrar uno de los cupos dela Copa Sudamericana. El nievo entrenador, estuvo trabajando con el extécnico Miguel Ángel Zahzú como su ayudante de campo, ahora tenemos un desafío brande de salir adelante

El nuevo DT del “Ídolo” del puerto fue ayudante de Caruso Lombardi

con el club y ubicarlo en una mejor posición del torneo. Montemurro ha trabajado en15 clubes de la primera división de su país. Le gusta trabajar mucho en la parte psicológica de los futbolistas, dice que en la cancha todos son iguales y que puede pasar cualquier cosa, he dirigido a clubes que juegan con más de 60.000 personas, dijo. Carrera como entrenador Desde el 2002Atlético Newell’s Old, Racing, Quilmes, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Tristán Suárez, Arsenal, Huracán, Tigre, Tucumán,

entre otros. Como entrenador ha dirigido a El Porvenir, Sportivo Italiano y General Lamadrid, fue asistente técnico de Ricardo Caruso Lombardi. Horacio Montemurro es el quinto entrenador del Delfín SC, pasaron el español, Miguel Ángel López, Carlos Ischia, Francisco Reinoso y Miguel ángel Zahzú. Su primer reto será este sábado a las 15h15 ante Orense en el estadio 9 de mayo de Machala por al jornada11 de la serie LigaPro, donde los “Cetáceos” cuenta con 30 puntos en la tabla acumulada.

Horacio Montemurro nuevo DT del Delfín SC para lo que resta de la temporada


D

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

DEPORTES

Emelec con Barcelona juegan este domingo el clásico del astillero alas19h00 en el mejor partido de la fecha

9

Orense recibe al delfín mañana a las 15h15 en el estadio 9 de Mayo de Machala por la jornada11 de la serie A

Técnico U. vs Olmedo desde las 16h30

HOY ARRANCA LA JORNADA 11 DE LA LIGAPRO SERIE A Agencias Nacionales La de cima primera fecha de la serie A LigaPro en la segunda etapa se mueve hoy desde las 16h30 con el encuentro entre Técnico Universitario ante el Olmedo de Riobamba en el estadio Bellavista de Ambato. Posteriormente juegan el

Deportivo Cuenca con Mushuc Runa, partido pactado para las 19h00; Mañana en el estadio 9 de Mayo, Orense será local ante Delfín que tendrá como DT a Horacio Montemurro. Macara ante Aucas se enfrentan a las 17h30 y Universidad Católica con Liga de Quito a partir de las 20h00 de

mañana, donde ambos equipos quieren estar en torneo internacional. Finalmente el domingo el Independiente del Valle, ya eliminado de Copa Libertadores juega ante El Nacional a las 13h45; Guayaquil City con Liga de Portoviejo a las 16h00 y el partido más esperado será el denominado clá-

sico del astillero entre Emelec con Barcelona a las 19h00 en el estadio George Capwell. Partidos de la jornada11 dela serie A Hoy 16h30 Olmedo vs Técnico U. 19h00 D. Cuenca vs Mushuc Runa

Para mañana 15h15 Orense SC vs Delfín SC 17H30 Macará vs Aucas 20h00 U. Católica vs Liga de Quito Para domingo 13h45 Independiente vs El Nacional 16h00 Guayaquil City vs LDUP 19h00 Emelec vs Barcelona

De la ilusión al desencanto en Ecuador

LDUQ, DELFÍN SC E INDEPENDIENTE DEL VALLE ELIMINADOS DE LA COPA LIBERTADORES Agencias nacionales

La Copa Libertadores, se apagó de forma dramática entre el 2 y 3 de diciembre, tras las pálidas actuaciones en octavos de final que dejaron fuera del torneo a sus tres representantes: Liga, Delfín e Independiente del Valle. Sus derrotas ante el Santos, Palmeiras y Nacional, respectivamente, apagó a un país que esperaba al menos tener a uno de los suyos en semifinales, dado el buen inicio que habían tenido en la fase de grupos. Pero el triunfo 3-0 de Liga de Quito sobre River Plate, en Quito, la apabullante goleada por 5-0 de Independiente del Valle sobre el campeón de la pasada Libertadores, Flamengo, o la hazaña de Delfín por 0-1 ante Olimpia en Pa-

raguay, quedan ya como una simple anécdota de las irregularidades que la pandemia ha impuesto al fútbol. Liga debutó en octavos con derrota de local por 1-2 ante Santos, que supo aprovechar el momento porque en los 180 minutos de juego el ecuatoriano fabricó muchas más ocasiones de gol; en la vuelta el martes, se limitó a tomar revancha por 0-1 en Brasil, que no le alcanzó para pasar a cuartos. El cuadro del Valle, que también había goleado por 3-0 en la fase de grupos a Barcelona y a Junior de Colombia, dejó de ser en octavos ese cuadro resolutivo y contundente para desarmarse ante un Nacional que le arrebató el pase en definición por penales. Delfín concluyó su par-

ticipación sin poder seguir maquillando apresuradas decisiones administrativas como las de tener a tres entrenadores distintos en los ocho encuentros coperos que disputó; cayó dolorosa y contundentemente ante Palmeiras 1-3 en casa y por 5-0 en Brasil. Además de 25 partidos cada uno en Ecuador en 109 días, disputaron seis por la Libertadores y hubo cuatro fechas FIFA por las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022: un promedio de un partido cada tres días para los que jugaron los tres torneos. El elenco del Delfín, ganador de la temporada pasada, puede cerrar el año con las manos vacías al estar a 7 puntos del octavo puesto de la tabla acumulada.

Independiente actual campeón de la copa Sudamericana se despidió sin pena ni gloria de la Libertadores

Liga de Quito fue eliminada por el Santos de Brasil en los octavos de final de la Copa Libertadores


10

OPINIÓN

EDITORIAL

¿NOS ARMAMOS? Solo imaginemos que cada familia ecuatoriana tuviera un arma de fuego para su protección. Va a primar nuestra cultura para disponer las consecuencias de tal desacierto, cuando solo queremos como intención protegernos de la delincuencia armada. Una sociedad desarmada ha sido y es nuestra tradición pacífica, mientras de manera recurrente suenan voces radicales hacia una solución de prevenir la violencia con más violencia. O es que la igualdad también se entiende como si los delincuentes portan armas, nosotros, todos, deberíamos tenerlas. Una economía en estado crítico, dispuesta para ajustar más las cuentas a la pobreza, de seguro es un acto violento que provocará una reacción social violenta. Esa es la teoría original del incremento delincuencial, sumada a ejemplos de indignación por la corrupción de quienes administran el bien común. Alargar las condenas mediante legislaciones apresuradas, incrementar efectivos policiales en las calles, incluso, y de manera recurrente, pedir la presencia del ejército, se vuelven ejercicios rutinarios, y la delincuencia sigue ahí, escapando por las porosidades que deja el sistema judicial, fortaleciéndose en la falta de educación. Armarnos es la voz más de campaña electoral que de cordura, tanta ligereza al decir que políticamente llegaremos a ser como Venezuela, como para que armados, por fin seamos al menos en los tiroteos como Estados Unidos.

BUZÓN Señores DIARIO EL MERCURIO Ciudad. De nuestras consideraciones, Reciba un atento saludo de todos los que conformamos la Fundación para la Tercera Edad san Pablo de Manta (Funteman). Con motivo de la próxima Asamblea General, solicitamos la publicación en vuestro distinguido medio de comunicación en los días: -Miércoles 2 -Jueves 3 -Viernes 4 de Diciembre DE 2020 Con el siguiente formato: CONVOCATORIA La Fundación para la Tercera Edad San Pablo de Manta “FUNTEMAN”, convoca a las socias a la Asamblea General Extraordinaria para la elección y posesión del directorio 2020-2021 Día: Lunes 7 de Diciembre del 2020 Hora: 16:30 PM En: vía Zoom Sra. Eulalia Loor Delgado. PRESIDENTA Aprovecho la ocasión para expresar nuestro agradecimiento por vuestra colaboración de siempre. Atentamente, Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO

L

75 AÑOS

a Unidad Educativa Uruguay, de Portoviejo, cuya rectoría la ejerce con acierto la Dra. Sandra Alarcón de Giler, cumplió el 25 de agosto sus festejos de Diamante, con actividades virtuales en atención de la pandemia del Covid19. El plantel, ha vivido tres fases en su vida educativa y cultural. Primero fue Escuela de Manualidades Femeninas. Luego Colegio con Bachillerato Técnico en Comercio y Administración y en la modernidad, se transformó en Unidad Educativa Uruguay. Cuenta con las carreras de Contabilidad, Gestión de la Secretaria y Comercialización. Además, bachillerato internacional, y bachillerato técnico productivo, con enseñanza de idioma extranjero y sus pasantías útiles para el futuro profesional. El establecimiento se ha convertido, en virtud de la calidad, experiencia y mística de sus ciento diez docentes y personal administrativo especializado, en referentes en educación técnica del País. Ha incorporado las políticas educativas en el marco de la globalización. Tengo para mí, que, en los 75 años de excelencia académica, la Unidad Educativa Uruguay, ha contado con destacadas educadoras en el rectorado, sobresaliendo la Lic. Olga Acacia Vallejo de Briones, Dra. Mariana Petroni Andrade y quien actualmente lo ejerce con sabiduría y brillantes ejecutorias, Dra. Sandra Alarcón Barreiro de Giler. OLGA ACACIA VALLEJO TAMA DE BRIONES Nació en Quito. 1922-01-23. Defunción: Portoviejo. 1993-06-26 Padres: Rodolfo Vallejo Lavayen y Adelia Tama Ferruzola de Vallejo. Cónyuge: Lauro N. Briones Solórzano. Hijos: Jorge Eduardo, Ruth Sonia, Olga Jamileth y Lauro Gustavo Briones Vallejo. Bachiller del Normal Rita Lecumberry, de Guaya-

quil. Licenciada en Filosófica y Letras. Universidad de Guayaquil. Maestra en Psicología, Administración y Supervisión de Negocios. Rectora - Profesora del Colegio Uruguay (1947-1972). Dr. Dumar Autora de los poemarios: PéIglesias Mata talos de una misma Rosa y Espidumariglesiasmagas del Silencio. ta@gmail.com MARIANA PETRONI ANDRADE Nació en Guayaquil. 1926 (+). Lcda. en Filosofía y Letras. Profesora, y Vicerrectora y Rectora del Colegio Uruguay. Concejal de Portoviejo. Catedrática de la Universidad Técnica de Manabí. Integro la Galería de Mujeres Ecuatorianas del siglo XX. Revista Hogar. 1998. SANDRA ALARCÓN BARREIRO DE GILER Nació en Santa Ana 1961-20-08. Padres Hugo Alarcón Cedeño y Dra. Graciela Beatriz Barreiro Chancay. Cónyuge: Dr. Gustavo Giler Morales. Hijos: María Alejandra, Gustavo Adolfo y María Verónica Giler Alarcón. Dra. en Ciencias de la Educación. Contadora Pública. Magister en Administración Educativa. Consultora Pedagógica. Estudió en Chile. Becada por el Gobierno Español. Docente Universitaria. Presidenta Nacional del Partido Democracia Popular. Directora Provincial de Educación Por concurso de merecimientos, dos veces Rectora del Colegio Uruguay.


F

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

11

Solo un pueblo sano puede ser garantía de progreso y desarrollo.

LA SALUD: … ¿El mayor capital del ser humano? Texto y fotos Marco Tulio Serrano (EM) “La Medicina, es una profesión vocacional. Vocación de Servicio. En este servicio está su grandeza, está la satisfacción y reside la responsabilidad del médico. Esa es su razón de ser. Es la alegría de servir al que necesita y el privilegio de curar al enfermo. Por ello, se podría considerar a la salud como uno de los regalos más valiosos del ser humano”. Así lo manifestó la doctora Joselyn Mariana Vera Intriago. Médica Cirujana. Oriunda de la ciudad de Portoviejo. Quien actualmente está terminando su Postgrado en Gastroenterología en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, y en Endoscopía avanzada en la Universidad de Sao Paulo. Candidata a Asambleísta por la provincia de Manabí, por el cuarto puesto principal en representación del Partido Nacional Suma – Lista 23. En referencia a la salud, la doctora Vera, hace alusión al lema de un médico, “Ser más

para servir mejor”. Capacitarse día a día para poder brindar un servicio más completo. Dejar de ser observador y ser parte de la solución Ya es hora que los jóvenes profesionales alcen la voz, y digan: ¡Aquí estoy! Dejen de ser simples observadores y se conviertan en parte de la solución y demostrar que ser joven es sinónimo de cambio, progreso, futuro. Que se empoderen de la política ecuatoriana, señala la profesional. Porque ser joven es, a todas luces, enfrentar los desafíos y crear o recrear un espacio para el desarrollo pleno y el futuro. Convertir problemas en oportunidades, en soluciones, ser el motor impulsor de su tierra. Muchos de los políticos que han permanecido casi toda su vida, dizque sirviendo al país, han demostrado que su legado ha dejado perjuicios, pobreza, tragedia y desesperanza; ya es hora que den un paso al costado y dejen que los jóvenes políticos tomen las riendas esta actividad, que puede dar mucho en beneficio

Doctora Vera brindando atención médica a un paciente.

del pueblo si se la manera con honestidad y transparencia. Los jóvenes sin dejar de ser el futuro del país, son también el presente y uno de los principales agentes de cambio en la sociedad y progreso. La gente deberá tener mucho cuidado al elegir los próximos representantes de la Asamblea Nacional, como al presidente del Ecuador. Estos candidatos deben ser personas honestas, con conocimiento, capacidad comprobada, con un claro propósito: servir a su patria. Brindándole al pueblo, una visión nueva de lo que es la verdadera política, servir a su país. La Salud… ¡Su prioridad por la gente! De llegar a la Asamblea Nacional, indica la doctora, su gran desafío es el reto de lograr una cobertura universal de los servicios médicos para los más necesitados. La salud, será uno de sus principales proyectos en los que trabajará. Así mismo, luchar junto a sus compañeros para desterrar los actos de corrupción. Crear leyes más estrictas parar sancionar a los mismos. Confesando que decidió participar en esta lid electoral, porque considera que es el momento de poder servir a su patria, dar su “granito de arena”. Además, porque la invitación viene de un partido político libertario, que quiere servir a su pueblo, cuyo líder es

Jocelyn Vera con Brigada Médica “Por la Salud”, atendiendo a moradores de un barrio. Guillermo Celi, un hombre honesto, trabajador, con gran capacidad de gestión y liderazgo, empuje, que está comprometido con su provincia y su país Brigadas Médicas “Por la salud del pueblo” En la actualidad, junto a un numeroso grupo de profesionales de la salud, de todas las carreras médicas, de manera altruista están realizando brigadas médicas por diferentes barrios y cantones de la provincia de Manabí. Destacando la atención médica a las personas que necesitan por el padecimiento de alguna molestia o enfermedad. También entregan mascarillas, enjuagues bucales, gel antibacterial, alcohol, entre otros insumos médicos. Se lo hace de manera masiva. ¡Esto es la verdadera política! Servir a los demás, ayudar a cuidarse a los demás, recalca la doctora Vera. Respon-

sabilidades que no son de ellos, pero, que las asumen, porque están preocupados por la salud de su población. La profesional de la salud, es una mujer comprometida con su profesión médica, honesta a carta cabal, trabajadora, con vocación humana. Donde sus pacientes son su prioridad. Lo que para ella, ha

sido el eje fundamental en su profesión. Ayudar siempre a la gente, concluyó.

Dra. Jocelyn Vera. Médico Cirujano.


12

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

VARIEDAD

50 34

I

Años en la Comunicación Social Años de “FACETAS INTERNACIONAL” Dr. Francisco (Paco) Hidalgo Toledo Director General - Promotor Cultural

2011.- Don Rafael Ithier fundador del GRAN COMBO DE PUERTO RICO. Es una de las glorias de la música salsómana desde hace más de 60 años. Paco tuvo el alto honor de ser su Presentador en uno de los escenarios que se anuncian en cartelera.

2011.- Alejandro Jaén. Compositor de grandes artistas como José José, Marc Anthony, Son By Four, Gilberto Santa Rosa, Manoella Torres y varios artistas mundiales. Nacido en Jaén-España. Considerado uno de los más famosos compositores de Europa y América. PACO lo ha presentado en varios escenarios y en distintas ocasiones.

Un total de 40 entre públicas y privadas

INSTITUCIONES LIBRES DE HUMO DE TABACO Darwin Cevallos, EM luisdarwince@gmail. com Pese a que el tabaco es uno de los factores principales para contraer enfermedades, como el cáncer y causar enfermedades al pulmón o al corazón, su consumo siendo alto. Según la OMS, el tabaquismo mata 8 millones de personas anualmente y varios millones más padecen cáncer de pulmón, tuberculosis, asma o enfermedades pulmonares crónicas causadas por el tabaco. Buscando acciones

que permitan que estas cifras disminuyan, el Ministerio de Salud Pública desarrolla la estrategia Establecimientos Libres de Humo de Tabaco, con ello sensibilizan a las instituciones a eliminar de sus áreas el consumo del mismo. En el proceso para la obtención de la certificación como establecimiento libres de humo se cumplen diversos parámetros como una carta de intención de la institución dirigida al MSP para obtener esta declaratoria, crear de un comité de promoción y prevención, sensibilizar e involucrar

al personal en las disposiciones sobre espacios 100% libres de humo de tabaco, socializar la normativa legal, ubicar señalética gráfica que explique la prohibición, en el interior de las oficinas no debe haber ningún objeto relacionado con el tabaco y en los exteriores de la institución se prohíbe la venta de producto. De momento en Manta son 40 entidades entre públicas y privadas certificadas como Establecimientos 100% Libres de Humo de Tabaco, entre ellas el Cuerpo de Bomberos de Manta, Fundación Río Manta, Hospital

del IESS Manta, ECUAASIST, Productos Limpios Barbasquillo, Petroecuador, Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífera sumado

a ellas 33 instituciones educativas ubicadas en los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó. Cada año la certificación debe ser ac-

tualizada y se realizan nuevas supervisiones. Como todos los servicios del Ministerio de Salud, este proceso es gratuito.

40 instituciones certificadas como Establecimientos Libres de Humo de Tabaco.


PP

Manta, 4 de Manta,Viernes Lunes 16 de Diciembre Noviembre2020 2020

EL MERCURIO EL

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

13 13

VENDO TERRENO EN PORTOVIEJO VENDO TERRENO EN EL CASCO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO. AREA 1200 MT2; UBICADO EN LA CALLE QUITO ENTRE CHILE Y AVENIDA MANABI.

UN

IO VIC SER

IDA D

INTERESADOS COMUNICARSE A LOS TELEFONOS 0998566119

AA

RECUPERACION

Quiere dejar de beber

ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO

A dos cuadras de la flavio reyes avenida 20 calle 17 teléfono 2613478 con su sala, comedor, cocina, baño, con un cuarto valor $160 planta baja. Un cuarto independiente para dos personas, amplio planta baja $90 con salida a la calle celular 0982025888

Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

EL MERCURIO VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 0969011803 125MT2

MÁS INFORMES VENDO LLAMAR AL TELEFONO

DEPARTAMENTO 098 450 0981 VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2

VENDO CASA

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y AVENIDA 35 #910 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 272M2

098 450 0981

INFORMACIÓN: 0999483883 Manta-Ecuador

VENDO PANADERIA Y PASTELERIA CASA DULCES JADE

BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y Necesita panificador AVENIDA 35 #910 experiencia ÁREAcon DE CONSTRUCCIÓN: 272M2

INFORMACIÓN: 0999483883 Comunicarse al número Manta-Ecuador

099 388 0653


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

De unidad de “Flota Manabita”

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

I

En Cantón Pedernales

ASALTANTES DESVALIJAN A PASAJEROS ALARMA POR DROGA El Carmen, EM

A la voz de esto es un asalto “chu... de su madre” el chofer, oficial y los pasajeros de un bus de la cooperativa Flota Manabita fueron asaltados. Edgar Muñoz, presidente de esta cooperativa, narró al periódico digital Infórmate Manabí que la unidad de transporte había salido con turno de las 17h30 con turno La BramadoraSanta María. Muñoz explicó que cuando el bus circulaba por el sitio La For-

tuna dos pasajeros que habían comprado boleto se levantaron de sus asientos y bajo amenazas de armas de fuego desvalijaron a los ocupantes del bus 41 de la Flota Manabita. En el hecho participaron 4 delincuentes, pues otros dos se subieron en el camino. Indicó que los asaltantes se llevaron hasta la ropa del chófer y del oficial. “La memoria del carro también se la querían llevar; a un pasajero le dieron un golpe con la pistola porque no se querían

QUE LLEGÓ A LA PLAYA

En el hecho participaron 4 delincuentes, pues otros dos se subieron en el camino. dejar robar”, contó el presidente de la cooperativa. En el momento del asalto iban unos 10 pasajeros, narró Muñoz Según los afec-

tados, por el sector donde se produjo el asalto apareció un carro en el que posteriormente huyeron los hampones. (Reporte: Pepín Cevallos).

La muerte de dos sujetos inidentificados tras el desplome de una avioneta en el cantón Muisne de Esmeraldas ha encendido las alarmas en Pedernales, provincia de Manabí. Todo empezó el 28 de noviembre cuando la avioneta se estrelló en las costas de la parroquia Bolívar, cerca de la Isla Júpiter. La madrugada del 29 de noviembre varios bloques de droga aparecieron en la playa de Cojimíes, Pedernales. La alarma enseguida se encendió en esta parroquia y zonas aledañas. Fuentes informaron que tras los hallazgos personas extrañas han aparecido en el lugar. La Policía también está haciendo rondas por la zona, informaron testigos.


I

CRÓNICA

Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

15

En Canoa del cantón Sucre

UNA TONELADA DE DROGA INCAUTADA sector de Canoa, convoco a las unidades investigativas y operativas para que se realice la fijación del lugar de los hechos y las evidencias. Evidencias:

Parte de la droga decomisada por la policía en Canoa. La Policía Nacional a través de su eje preventivo logra la incautación de una tonelada de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización la madrugada de ayer jueves 03 de diciembre, en el sector de Canoa, específicamente en TITIQUIGUA del Cantón Sucre. La alerta sobre un posible robo de ganado, acciona las unidades del servicio preventivo quienes al verificar en el

sector encuentran un vehículo tipo camioneta, marca Chevrolet color vino, y más adelante una construcción de madera dos pisos en la cual se encuentra gran cantidad de droga en varios sacos de yute con diferentes logotipos: • Trébol verde • Trébol rojo • Número 1111 • CHENCHO El servicio preventivo del

Una tonelada de • Droga (posiblemente Cocaína) 1174 bloques. • Un vehículo tipo camioneta. • Un revolver calibre 38 • Varias herramientas (palas, picos, baaras) Las evidencias luego de ser fijadas, serán trasladadas hasta las bodegas antinarcóticos donde se practicarán las pruebas de campo respectivas y pesaje. La Policía Nacional trabaja arduamente por la seguridad ciudadana y nos mantenemos alertas ante cualquier actividad sospechosa, lo que nos permite tener resultados

operativos, que saca del mercado aproximadamente una tonelada de droga evitando

todos los delitos conexos que involucra esta actividad delictiva.

El interior de la vivienda de caña guadúa donde se encontraron efectos personales.

Uno de los paquetes de droga marcado con el número 1111.

Era llevada al hospital

MUJER PARE EN CAMIONETA DEL CC.BB El Carmen, EM

Isabel Barbarita Domínguez Acosta, de 19 años de edad, parió en una camioneta de rescate del Cuerpo de Bomberos de la comuna Unión y Progreso- La Bramadora, cantón El Carmen, provincia de Manabí. Un bombero informó al periódico digital Infór-

mate Manabí que, recibieron la alerta de que, una mujer se encontraba en labor de parto en la comunidad Río de Oro, pasando el puente. Cuando los agentes fueron al lugar, subieron a la mujer a la camioneta, sin embargo, en pleno camino a la señora» se le vino el bebé», narró el bombero que atendió

el parto. Dijo que eran aproximadamente las 07h00 de este 2 de diciembre.» En la parte posterior de la camioneta, la señora dio a luz a su segundo bebé, dijo la fuente…». Tras el parto, Isabel y su hijo fueron llevados al Hospital básico de El Carmen donde ambos están bien de salud.

Un bombero sostiene al bebé en sus brazos luego de parir en el carro del cuerpo de bomberos.


Manta, Viernes 4 de Diciembre 2020

En sector Canoa

DROGA NAVIDEÑA -La Policía Nacional logró la incautación de una tonelada de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización la madrugada de ayer, jueves 03 de diciembre, en el sector de Canoa, específicamente en TITIQUIGUA del Cantón Sucre. -Unidades del servicio preventivo policial encontraron un vehículo tipo camioneta, marca Chevrolet color vino, y más adelante una construcción de madera dos pisos en la cual se encuentra gran cantidad de droga en varios sacos de yute con diferentes logotipos.

Pag. 15

Luis Gómez reveló un supuesto trato entre Ecuador y Uruguay El exlateral de la selección ecuatoriana, Luis Gómez, reveló que la Tri y su similar de Uruguay realizaron un “trato de no ataque”, en el partido que significó la primera clasificación nacional a un mundial, el de Corea y Japón 2022. El juego, disputado el 7 de noviembre de 2001, finalizó igualado 1-1. “Hay un trato entre uruguayos y ecuatorianos, habíamos quedado que cero ataques. Con el empate nosotros clasificábamos y ellos iban al repechaje, jugando como visitante”, dijo Gómez, en el programa Trasnochados, dirigido por Francisco Pinoargotti

ISABELLA MONTERO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.