de Manta
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com “En estos momentos que están sacando el electro generador, cables, paneles eléctricos, etc. y colocando en camión, con aquello no podrán abrir compuertas de la cuenca del Daule al embalse la Esperanza”, se leía en un texto de WhatsApp, quien prefirió por ahora no identificarse, dijo. La fuente informó ante este nuevo atropello a Manabí, procedería a realizar una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, por las irregularidades realizadas por parte de funcionarios actuales de la EPA (Empresa Pública de Agua), que funcionan bajo el organigrama del Ministerio del Ambiente, agua y transición ecológica. Varias personas in situ lograron constatar el desmantelamiento de los equipos del trasvase I Daule - Esperanza y la desatención del trasvase II Esperanza -Poza Honda, que colocaría en riesgo el abastecimiento de agua a los habitantes de la provincia de Manabí.
¡Alerta! Manabí se podría quedar sin agua!
Pág. 12
Cecilia de Sánchez, su GRAN gestora Pág. 2
Pág. 3
30
CENTAVOS
SE LLEVAN EQUIPOS DEL TRASVASE I DAULE-LA ESPERANZA
Fiel vendedor de EL MERCURIO
Militares siguen en la cima ¡ESTÁN MATANDO EL CERRO DE MONTECRISTI!
AÑO 96 - N°. 40.5390 16 Páginas
HISTORIA DEL FESTIVAL DE MÚSICA
Pág. 11
2
LOCAL
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
EL MERCURIO
I
Atentado contra la naturaleza
EL CERRO, UN PATRIMONIO VIVO QUE ESTAN MATANDO Arturo del Pino Arturodelpino2017@ gmail.com
Estos últimos días en Manta, la noticia de la militarización del cerro de Montecristi ha dejado un sabor amargo, no solo de la ciudadanía de este cantón sino de la provincia entera, que siente gran impotencia al ver como matan la vegetación de este patrimonio vivo. El cerro, tiene una altura de 443 metros sobre el nivel del mar, cuyas laderas están pobladas de una diversidad de especies vegetales comestibles, como guaba, ovo, tomatillo, cereza silvestre, y de otras conocidas por el uso generalizado en industrias y aplicaciones domésticas, que es
el caso de la sábila (aloe vera) y piñón. A lo que se suman las especies animales, como las guacharacas, tigrillos, loros y monos aulladores, entre otras que dejan maravillados a quienes exploran la superficie de la elevación en busca de contacto con la Naturaleza. El cerro es visitado semanalmente por decenas de excursionistas, quienes suben tomando las precauciones recomendadas por el Departamento Municipal de Turismo, que guía con información sobre la indumentaria a llevar, hidratación, repelentes, y sobre las rutas de ascenso y descenso. Actualmente, el Departamento Municipal de Turismo mantiene
un convenio de cooperación recíproca con la Fundación Nueva Vida, que busca brindar seguridad a quienes visitan el cerro, y además evitar en lo posible que las especies existentes allí se extingan, pues son muy pocas las que quedan en la montaña. Pero, hoy en día parece que se pueda “tapar el sol con un dedo”, sin poder parar esta deforestación masiva que está pasando frente a nuestros ojos, la ciudadanía se pronuncia y da su punto de vista a “esta situación que nos compete a todos como Manabitas”. Intentamos tener las declaraciones del Ing. Juan Manuel Macías del departamento de Medio Ambiente dl GAD, pero no se concretó.
Adrián Pazmiño, Guardianes del Cerro
“ESTAMOS INDIGNADOS…” Adrián Pazmiño, Economista y parte del Colectivo Ciudadano Guardianes del Cerro, (grupo que se creó a raíz de la intervención de las fuerzas armadas en la copa del collado), nos manifiesta; “estamos indignados y preocupados por esto que estamos pasando, y saber que nadie dice ni hace nada”. “El lunes 19 de Julio el alcalde de Montecristi, Washington Arteaga, hizo saber su inconformidad sobre este tema, e inmediatamente en menos de 24 horas, el Martes 20 de ese mismo mes, cambió de opinión y dio paso a que las fuerzas armadas hagan lo que quieran con nuestro cerro”, nos relata con firmeza. Pazmiño, nos cuenta
que “el cerro tiene de existencia unos 2000 años aproximadamente, y forma parte del patrimonio de Manabí y Ecuador”. “Aquí se asentó la cultura Manteña – Huancavilca, y el cerro para ellos era como un vigía, para divisar a los invasores”, agregó. “El cerro Montecristi es más que un hecho histórico, es un cerro ancestral, y es tierra de uno de los mejores Ecuatorianos, como lo es el General, Eloy Alfaro” citó. Por otra parte, afirma que “el cerro es un captador de agua, y que es su cima, la que al tener árboles y abundancia de vegetación, provocan un micro clima de neblina y lluvia que mantiene los pozos y
el poblado a su alrededor, abastecidos hasta hoy”. Por último, acotó para nuestro medio que, “las fuerzas armadas lo que está haciendo es dañando este ciclo, cortando la copa del cerro y provocando a futuro una sequía que afectará, desde el turismo hasta la habitabilidad en esta zona”.
Adrián Pazmiño, Colectivo Ciudadano Guardianes del Cerro
Ing. Jhoanna Delgado, Concejal
Ronald Rivera, Habitante de Montecristi
“YA NO QUEDA NADA” Ronald Rivera de 25 años de edad, habitante de Montecristi, dice sentirse triste y afirma que “ya no queda nada, solo ver como ante nuestros ojos destruyen el pulmón de este cantón”. “Primó el poder antes que la constitución, que le dio derechos a la naturaleza, y elevó a nuestro flamante cerro, como patrimonio” expresó con dolor. “La ley divina les espera, y el rechazo del pueblo, a los que se quedaron con los brazos cruzados, pudiendo pelear esta batalla” sentenció. “Hoy pierde la credibilidad un gobierno, que en definitiva debía haberse comprometido con la naturaleza,
Ronald Rivera, Habitante de Montecristi con una sola orden, “Tengamos memose hubiesen buscado ria, los que nos dieron otros lugares para po- la espalda, y sabemos ner esos radares, no que no es un proyecto debieron privatizar el de ellos, pero se hucerro y faltó que Mon- biesen puesto del lado tecristi se levante” de- del pueblo, aun así no talló. lo hicieron” puntualizó.
I
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
EL MERCURIO
LOCAL
¡Alerta! Manabí se podría quedar sin agua!
3
SE LLEVAN EQUIPOS DEL TRASVASE I DAULE-LA ESPERANZA Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com “En estos momentos que están sacando el electro generador, cables, paneles eléctricos, etc. y colocando en camión, con aquello no podrán abrir compuertas de la cuenca del Daule al embalse la Esperanza”, se leía en un texto de WhatsApp, quien prefirió por ahora no se identificará, dijo. La fuente informó ante este nuevo atropello a Manabí, procedería a realizar una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, por las irregularidades realizadas por parte de funcionarios actuales de la EPA (Empresa Pública de Agua), que funcionan bajo el organigrama del Ministerio del ambiente, agua y transición ecológica. Varias personas in situ lograron constatar el desmantelamiento de los equipos del trasvase I Daule - Esperanza y la desatención del trasvase II Esperanza -Poza Honda, que colocaría en riesgo el abas-
tecimiento de agua a los habitantes de la provincia de Manabí. Otro atropello contra Manabí “Nuevamente se ensañan contra Manabí, estas manos negras del bicentralismo. Abusan de nuestra hospitalidad, llegan en tiempos de campaña disfrazados de ovejas y luego dan la puñalada por la espalda”, dijo molesto uno de los denunciantes. “Y es otra vez el Ministerio del Ambiente, el mismo que ha permitido la muerte del Cerro de Montecristi, hasta cuando carajo se meten con Manabí y lo que más duele es el silencio cómplice de nuestras autoridades”, dijo muy enojado. ¡Asambleístas a defender a Manabí! “Así como se han unido los asambleístas manabitas para defender la intervención del Cerro de Montecristi, declarado Bosque Protector Y Patrimonio Nacional, así deben defender este nuevo atropello. Manta y Manabí
han sido postergados en su desarrollo, por ciertos intereses mezquinos y personales. Los embalses Poza Honda, La Esperanza y Río Grande sirven a 14 de los 22 cantones de Manabí. Como se conoce Manabí ha sido deficitaria en agua. En los valles fluviales grandes y medianos de la provincia se ha considerado que el nivel freático puede bajar en los estiajes (aunque con las técnicas actuales de bombeo el problema del abastecimiento de agua para la agricultura de pequeña y mediana escala es casi inexistente). Para suplir en parte este problema se construyeron el trasvase 1 (embalse Daule Peripa-La Esperanza), y los trasvases 2 (Esperanza -Poza Honda) y 3 (Poza Honda-Mancha Grande) que alimentan al valle del río Portoviejo y que permiten suplir las necesidades hídricas del centro de la provincia (eje Santa Ana-Portoviejo-Manta) que concentra el grueso poblacional e industrial de la misma.
Paneles, cables y demás complemento del electrogenerador también se llevaron.
Momentos en que están sacando el electro generador.
4
LOCAL
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
EL MERCURIO
I
Con obras eléctricas de CNEL EP
340.000 CLIENTES MANABITAS BENEFICIADOS
El Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Rafael Vásquez, cumple agenda territorial en Manabí Manta, EM El Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Rafael Vásquez, cumple agenda territorial en Manabí a fin de constatar la ejecución de acciones que fortalezcan el sistema eléctrico y alumbrado público en la provincia. Esta mañana, la máxima autoridad de CNEL EP anunció el inicio de la instalación de 625 luminarias tipo LED con tecnología de Telegestión en la vía PuertoAeropuerto del cantón Manta, que beneficiará a 100.000 ciudadanos. “La vía Puerto- Aeropuerto será favorecida con esta tecnología inteligente que permitirá mejorar la eficiencia en el consumo energético, aportará mayor luminosidad, ayudará a detectar fallas en tiempo real”, dijo el Gerente. Durante el evento, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, señaló: “Me siento complacido por el mejoramiento del servicio eléctrico porque iluminar un espacio da seguridad, bienestar y mejora la calidad de vida. Articulamos acciones territoriales con el Gobierno Nacional, con el fin de satisfacer las necesidades de la ciuda-
danía". Posteriormente, el Gerente de CNEL EP, mantuvo una reunión con funcionarios del plan PRIZA, para tratar sobre los proyectos de soterramiento que se llevan a cabo en diferentes cantones de la provincia. Adicional, recorrió las Subestaciones Manta 3 y Playa Prieta de Portoviejo para verificar el avance de los trabajos de repotenciación. Finalmente, por la noche, junto al alcalde de Manta, Agustín Intriago, visitó algunos sectores del centro de Manta donde se colocaron 240
luminarias tipo LED con tecnología de Telegestión. CNEL EP trabaja continuamente en beneficio de sus 2.6 millones de clientes de su área de concesión, brindándoles un servicio de calidad y calidez, lo cual se traduce en crecimiento económico y bienestar ciudadano. Ayer jueves 5 de agosto, el Gerente General de CNEL EP, continuó con su agenda territorial en Chone. El dato En la vía Puerto- Aeropuerto del cantón Man-
ta, se implementan luminarias con tecnología inteligente que coadyuvarán a la reactivación productiva, económica, turística y pesquera de la provincia.
Ayer el Gerente General de CNEL EP, continuó con su agenda territorial en Chone.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
LOCAL
5
El mejor alimento para un recién nacido
SE VIVE LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA Manta, EM
El Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dio inicio a la "Semana de la Lactancia Materna", con un acto de presentación y charlas, realizadas por el personal médico y de enfermería del Servicio de Neonatología. Ibelice Zambrano, responsable del área, fue la encargada de la presentación de los eventos programados. "No hay mejor alimento para un recién nacido, que la leche materna. Proteger la lactancia materna es un compromiso de todos". Invitó
a todas las madres a acudir a cada una de las charlas y a la casa abierta que se realizará. Al evento de presentación acudieron las madres que tienen a sus hijos internados en el Servicio de Neonatología, quienes escucharon las charlas sobre: lactancia materna, técnicas para la lactancia, mitos y verdades, cómo conservar la leche materna y leche materna vs. leche de fórmula. Juana Z, madre primeriza de un niño prematuro, manifestó: "Es importante que las madres como yo, acudamos a estas clases de
charlas, hay muchos mitos sobre la lactancia materna y hoy me despejaron muchas dudas sobre el tema; aprendí como dar correctamente de lactar a mi hijo y que la lecha materna es el mejor alimento para los niños". Durante la semana, entre el 3 y 8 de agosto, en horario de 10h00 a 12h00, se realizarán charlas en las salas de espera del hospital; para el viernes, 6 de agosto, de 09h00 a 12h00 está previsto la presentación de una casa abierta y actividades como: charlas, juegos, concursos y relatos de anécdotas que contarán las madres.
Gran cantidad de basura ingresa a sus sistemas
Hospital de Manta vive Semana de la Lactancia Materna
En la Terminal de Cruceros
ESTACIONES DE AGUAS LA FAVORITA SE UNE A SERVIDAS PUEDEN COLAPSAR CAMPAÑA DE VACUNACIÓN Manta, EM
El mayor problema que enfrentan las estaciones de bombeo de aguas servidas como: Miraflores, Los Esteros, Piedra Larga, Barbasquillo, Las Rocas y Umiña, es la basura que la ciudadanía lanza a los sistemas de alcantarillado sanitario y que, a través de las tuberías, llegan a dichas estaciones. Este problema se ha agudizado en las últimas semanas, por la gran cantidad de desechos sólidos como: piedras, palos, waipe, sacos de yute, fundas y botellas plásticas, que obstruyen las tuberías, los cárcamos y provocan atascamientos en las bombas de impulsión de las estaciones. Al obstruirse una bomba, que está diseñada para impulsar solo líquidos, suelen dañarse sus piezas y quemarse sus componentes eléctricos, lo que requiere dinero para su reparación y puede
Manta, EM
Piedras, palos, waipe, sacos de yute, fundas y botellas plásticas, que obstruyen las tuberías derivar en reboses de arrojar desperdicios a aguas servidas y conta- calles, ya que estos lleminación. gan finalmente a los sisLa empresa, Aguas temas de alcantarillado de Manta, solicita la co- sanitario, problema que laboración cívica de los se puede agudizar con mantenses, evitando la llegada del invierno.
Gracias al compromiso de colaboración del sector privado con la salud de los ciudadanos mantenses, el Gerente Regional de la Zona Costa Norte de Corporación Favorita, Jaime Mieles Avilés, realizó la entrega oficial de insumos médicos y de limpieza al Terminal Portuario de Manta, los cuales serán utilizados en el punto de vacunación masivo habilitado desde el 14 de julio en las instalaciones del Terminal de Cruceros. Esta donación permitirá mantener la calidad del servicio prestado a ciudadanos nacionales y extranjeros que acuden de lunes a sábado, en horario de 8h30 a 16h00, para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 en uno de los centros de inoculación más grandes y ágiles de la Provincia. Entre los artículos entregados por la institu-
Corporación Favorita se une a la Campaña de Vacunación en el Terminal de Cruceros ción privada se encuen- sa de vacunar a nuestra tran: agua destilada, gente manabita". algodón, agua sin gas, Por su parte Roberto fundas de desechos mé- Salazar, Presidente de dicos, fundas de basura TPM señaló: "Hoy estay papel higiénico. mos recibiendo donaAsí mismo, Corpora- ciones de Corporación ción Favorita contribuye Favorita en apoyo al plan al proceso de vacuna- de vacunación masiva ción mediante la difu- que se está realizando sión e invitación a sus en el Terminal de Cruclientes en todas las ceros de Manta. Esta sucursales de Manta, es la importancia que la para que acudan a vacu- empresa privada le da a narse en el Terminal de un proceso que busca Cruceros en los horarios la salud de los ecuatoestablecidos. rianos y particularmente Jaime Mieles Avilés de los mantenses y maexpresó: "Hicimos una nabitas". importante donación de El esfuerzo mancomuinsumos, que sin duda nado entre instituciones sirve a la bonita tarea de privadas y públicas ha alianzas entre la empre- logrado la inmunización sa privada, encabezada de más de 55.000 perpor la Terminal Portuaria sonas en el punto de vade Manta; estamos uni- cunación de TPM en los dos en esta bonita cau- últimos 20 días.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
I
HOSPITALES, AL TOPE POR CORONAVIRUS EN QUITO
El hospital del IESS Quito Sur es una de las casas de salud destinadas para tratar a pacientes con sintomatología respiratoria. Los casos confir- tre 20 y 49 años, con Así lo indican el últi- en la página web del mados de coronavirus el 61,95 %, mientras mo informe epidemio- cabildo quiteño, y el en Quito continúan y que en Pichincha, el lógico de la Secretaría Ministerio de Salud se concentran en el contagio sigue siendo de Salud del Municipio Pública (MSP). grupo de edad de en- comunitario. de Quito, publicado Según la Secretaría
de Salud, que da a conocer sus estadísticas con base en datos del Ministerio de Salud Pública, al 1 de agosto había 768 camas de hospitalización destinadas para COVID-19 y 209 puestos destinados a unidades de cuidados intensivos (UCI) para COVID-19. De las 768 camas de hospitalización, 705 estaban ocupadas, es decir, el 92 % y doce personas a la espera de una. En tanto que de las 209 para UCI, 196 camas estaban ocupadas, es decir, el 94 % y había 45 personas a la espera de una. En Pichincha se observa una estabilización de los casos que indica que el contagio sigue siendo comunitario y elevado. Así describió el Ministerio de Salud Pública (MSP) la situación en la provincia por la presencia del coronavirus, la semana pasada, en una reunión que mantuvieron esa
cartera de Estado con integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. De la variante delta, que es más contagiosa, en Pichincha había cuatro casos. El Observatorio Social del Ecuador, una organización que monitorea el estado del COVID en Ecuador, sostuvo que desde el 23 de julio no se informa la situación sobre personas hospitalizadas por coronavirus pese a la confirmación de la variante delta. Frente al feriado del 10 de agosto, para David Larreátegui, experto en medicina interna y enfermedades infecciosas, cuando una comunidad se encuentra frente a variantes que generan amplio número de contagios y existen aglomeraciones, gran movilidad de personas y disminuye el respeto a la distancia social, se puede esperar aumento de casos.
ECUADOR REGISTRÓ MÁS DE 1.400 INCENDIOS FORESTALES Ecuador registraba hasta finales de julio de 2021 un total de 1.406 incendios forestales, según datos del sistema integrado de emergencia ECU 911, y que han sido difundidos con motivo de una campaña de lucha contra este devastador fenómeno en la época seca de julio a enero. "No más incendios forestales" es la campaña que impulsa el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en coordinación con otros organismos nacionales, destinada a concienciar a la población de los efectos de estos incendios. Según un comunicado difundido este miércoles 4 de agosto por el ECU 911, que participa en la campaña, entre enero y diciembre de 2020 se
produjeron 4.642 incendios, y en los primeros siete meses de 2021, 1.406. Guayaquil con 502 y Quito con 206 son los más castigados. "Los incendios son una de las principales causas de la destrucción de los bosques, lo que favorece a la propagación de patógenos (microorganismos que causan enfermedades). La protección de estos lugares es la vacuna más eficaz y sostenible", dijo en el acto de lanzamiento de la campaña la subsecretaria de Patrimonio Natural, Glenda Ortega. También explicó que poner en riesgo las áreas verdes representa un grave peligro para la vida de las personas y el medio de subsistencia de la bio-
diversidad, además de un gasto para las cuentas públicas e incontables daños materiales. Por ello, la campaña busca prevenir los incendios forestales a escala nacional y que se afecte la biodiversidad, además de concienciar a la ciudadanía para que colabore con la conservación del medioambiente. Según el subsecretario general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Rodrigo Rosero, desde el 2019 hasta la fecha se han perdido 51.600 hectáreas de bosques. El ECU informó de que desde 2015 se han reportado 34.489 incendios forestales, que suelen incrementarse en los meses críticos de julio a enero del siguiente año.
"No más incendios forestales" es la campaña que impulsa el Ministerio del Ambiente y otros organismos.
I
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
BREVES MUNDIALES VENEZUELA ANUNCIA EL ‘BOLÍVAR DIGITAL’ Este jueves el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que eliminará a partir de octubre seis ceros a su moneda, el bolívar, en medio de una alta inflación que la despojó de su valor dando paso al uso generalizado del dólar. También anunció un nuevo cono monetario. Se trata de la tercera reconversión en Venezuela en trece años. El fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) eliminó en 2008 tres ceros a la moneda. Su sucesor, Nicolás Maduro, hizo lo mismo en agosto de 2018 y suprimió cinco ceros. En total, se han eliminado 14 ceros al bolívar durante los gobiernos chavistas. ITALIA EXIGIRÁ EL CERTIFICADO SANITARIO A LOS PROFESORES Y UNIVERSITARIOS
7 12 EL COVID-19 RESURGE EN ASIA Y AUSTRALIA EL MERCURIO
El mundo superó los 200 millones de contagios de covid-19, según un recuento de la AFP este jueves a partir de balances oficiales de la pandemia, que vuelve a propagarse con fuerza en varias partes del planeta, especialmente en Asia y Australia. Las autoridades de Melbourne anunciaron el sexto confinamiento para esta ciudad y Sídney registró una cifra récord de nuevos casos de coronavirus, mientras Australia trata de controlar la virulenta variante delta del virus. Tras el inicio de la medida en el estado de Victoria (sudeste), cuya capital es Melbourne, a las 20:00 locales (10:00 GMT), más de la mitad de la población de 25 millones de habitantes de Australia vuelve a estar confinada. En Tailandia, las morgues atestadas de víctimas de covid-19 alquilan
contenedores refrigerados para almacenar los cuerpos, todo ello en medio del agotamiento del personal sanitario y médico. Este jueves se han registrado unos 21.000 nuevos casos, algo nunca visto desde el inicio de la crisis sanitaria, y 160 muertos, en su gran mayoría en Bangkok. En Japón, Tokio anunció el jueves un récord de casos de covid-19 con más de 5.000 infecciones diarias y el gobierno debe extender las restricciones a ocho departamentos japoneses adicionales, tres días antes del final de los Juegos Olímpicos. Desde mediados de junio se ha registrado un aumento de 68% en el número de casos diarios en el mundo, que pasaron de 360.000 a más de 600.000, principalmente a raíz de la propagación de la variante delta. De su lado, los de-
Juicio No. 13337-2020-00274 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 19 de julio del 2021, a las 08h47.
Los profesores de todos los cursos educativos y los estudiantes universitarios de Italia deberán contar con el certificado sanitario de la COVID-19 a partir del próximo septiembre, según acordó el Gobierno en el Consejo de Ministros. “La elección del Gobierno es apostar por el certificado para evitar cierres y proteger la libertad”, explicó el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, tras la aprobación de este decreto ley. CHILE ANUNCIA QUE DARÁ TERCERA DOSIS DE ASTRAZENECA El Gobierno de Chile anunció este jueves que a partir del próximo 11 de agosto iniciará un programa de “dosis de refuerzo” en la vacunación contra el coronavirus utilizando la vacuna de AstraZeneca para todas las personas mayores de 55 años que ya completaron su inoculación con CoronaVac. La dosis de refuerzo se aplicará prioritariamente a las personas de mayor edad y en el orden en el cual se aplicaron las segundas dosis del esquema original, con lo que se priorizará con criterios que siguen a los de la vacunación original.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al señor MERO DELGADO JHONNY LEONEL, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: DR. LINO ERNESTO ROMERO GANCHOZO, en su calidad de Procurador Judicial del DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico del BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADO: MERO DELGADO JHONNY LEONEL. DEFENSA TECNICA: DR. LINO ERNESTO ROMERO GANCHOZO y AB. ANTONIO ROMERO GANCHOZO. PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO. JUICIO: No. 13337-2020-00274.CUANTIA: $45.000, 00USD.OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, los señores Mero Delgado Jhonny Leonel y Anchundia Bailón Aurora Alegría, suscribieron en la ciudad de Manta el 19 de septiembre del 2013 un contrato de préstamo con amortización gradual, con la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la vivienda Pichincha, por la cantidad de $21.500,00 (veinte y un mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América). Que, con fecha 08 de noviembre del 2013 la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la vivienda Pichincha, cede y transfiere derechos y acciones del contrato de préstamo al Banco Pichincha CA. Que, los deudores se comprometieron a cancelar en 75 dividendos mensuales, realizaron abonos a la deuda hasta el dividendo 40, incurriendo en mora desde el dividendo 41, debiendo un saldo insoluto de $19.225,44. Fundamenta su demanda en los artículos 347, 348, 349 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en Sentencia los demandados sean condenados al pago del capital adeudado, al Pago de intereses pactados, al pago de intereses por mora, al pago de costas procesales y honorarios profesionales a los abogados patrocinadores y el recargo de la tercera parte de gastos por expensas. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA, ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, viernes 6 de marzo del 2020, las 09h30. Acepta la demanda presentada por el señor DR. LINO ERNESTO ROMERO GANCHOZO, en su calidad de Procurador Judicial del DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico del BANCO PICHINCHA CA, se admite al trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. En Auto de Sustanciación, dictado por el Juez de la causa de fecha Manta, miércoles 7 de julio del 2021, a las 15h59, dispone citar al demandado señor MERO DELGADO JHONNY LEONEL, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, así también se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. - LO CERTIFICO. Manta, 19 de julio del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA
INTERNACIONAL
cesos en el mundo (actualmente 9.350 por día) aumentaron un 20% desde principios de julio, cuando las cifras habían bajado a 7.800 muertes por día. En total, la pandemia de nuevo coronavirus ha provocado oficialmente al menos 4,25 millones de muertos en el mundo desde su aparición a finales de 2019, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el balance real podría ser dos o tres veces más elevado. EE. UU. se abre, China se cierra Estados Unidos, cuyas fronteras continúan cerradas para numerosos viajeros extranjeros, planea reabrirlas para las personas totalmente vacunadas, indicó el miércoles un responsable de la Casa Blanca. Washington estableció
el 26 de julio que mantenía las restricciones a los arribos del exterior dejando de lado las peticiones europeas. La Unión Europea reabrió en junio el ingreso desde Estados Unidos exigiendo certificados de vacunación o test negativos debido a la presión de países altamente dependientes del turismo como Grecia, España e Italia, que temen otro año de dificultades. En ese sentido, Francia anunció este jueves un dispositivo que permitirá a los turistas vacunados afuera de la UE obtener un pasaporte sanitario (test covid negativo reciente, certificado de vacunación o certificado de restablecimiento tras haber contraído la enfermedad), necesario para entrar en los lugares de entretenimiento y cultura, y muy pronto en muchos otro lugares (restaurantes, transportes, hospitales...).
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL
A la demandada señora CARLA MARIA ALIATIS GUIDOTTI, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: Juicio No: 13337-2018-01190 Actor (a): Abogada María de Lourdes Flores Cruzatti, en calidad de Procuradora Judicial del señor Cristóbal Rufino Delgado Dimitrakis Demandada: CARLA MARIA ALIATIS GUIDOTTI Defensa Técnica: Abogada María de Lourdes Flores Cruzatti Cuantía: $ 35.000.00 Tipo de proceso: Ordinario Acción: Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio OBJETO DE LA DEMANDA: La mandataria manifiesta en su demanda y aclaración a la misma, que su Poderdante desde el 12 de noviembre de 1986, es decir más de treinta y un años a la presente fecha, en forma pacífica, continua, constante, sin clandestinidad y buena fe, en calidad de señora y dueña mantiene la posesión de un inmueble ubicado en el barrio "La Dolorosa" avenida 22 y calle 11 de la parroquia Manta del cantón Manta, cuyas medidas y linderos. son las siguientes: POR EL FRENTE: Con 6,80 metros y avenida 22; POR EL COSTADO DERECHO: Partiendo desde el frente hacia atrás con 21.65 metros y lindera con propiedad de la señora Elsa Barcia de Campuzano desde ese punto lindera hacia la izquierda con 1.28 metros y lindera con el seriar William Gilberto Alvarado Farfán, y desde ese punto hacia atrás con 9.25 metros y lindera con el señor William Gilberto Alvarado Farfán, POR EL COSTADO IZQUIERDO.- Con 31.11 metros y lindera con propiedad del señor Sebastián Wenceslao Hidalgo Reyes; -y, POR ATRÁS.- Con 4.50 metros y lindera con propiedad de Eudoro Barcia Paladines, con una superficie total de 203.74 metros cuadrados. Que dentro del referido bien inmueble ha construido su vivienda en la que habita con su familia. Que. fundamenta su demanda en lo dispuesto en los numerales 23 y 26 del Art.66 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos y Arts.603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y 2417 del Código Civil. Que solicita que mediante sentencia, su autoridad se sirva declarar con lugar su demanda y extinga los derechos de los demandados, herederos conocidos y posibles interesados o de cualquier otra persona que considere tener derechos sobre el bien materia de la presente demanda y conceda previo al trámite de Ley el dominio del bien inmueble descrito en líneas anteriores por el modo de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio y ordene que se inscriba la sentencia en el Registro de la Propiedad del cantón Manta, una vez que haya protocolizado la misma en una de las Notarías Publicas del país, de conformidad a lo que establece el Art.2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de fecha lunes 17 de diciembre del 2018; las 15h36, acepta la demanda al trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO y concede el termino de TREINTA DIAS para que conteste la demanda y en Auto de Sustanciación de fecha viernes 26 de febrero del 2021; a las 14h38; ordena citar a la demandada señora CARLA MARIA ALIATIS GUIDOTTI, mediante extracto judicial, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de la ciudad de Manta y en otro periódico de amplia circulación de la ciudad de Quito provincia de Pichincha. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicándole que transcurrido el término de veinte días desde la tercera y última publicación, comenzará a decurrir el término de Ley. Manta, 04 de marzo de 20211 MEJÍA FLORES ROCÍO MAGDALENA SECRETARIO (E)
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
D
Horacio Montemurro, nuevo DT del Delfín
TENÍA MUCHA FE Y CONFIANZA QUE TENÍA QUE VOLVER Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
“Yo me tenía mucha fe y confianza que en algún momento tenía que volver”, fueron una de sus frases que dijo el técnico argentino Horacio Montemurro, en sus declaraciones dadas al periodista Ronald Vera Murillo de GolTv, que es el canal que tiene los derechos de la LigaPro y que ayer lo entrevistó cuando asumió la dirección técnica y comenzó ya a dirigir los entrenamientos, la entrevista fue difundida por el Lcdo. Marino Vélez, en el grupo de WhatsApp del club “cetáceo”. COMO SE DA SU CONTATACION Fue muy rápida todo, yo no quería hablar con el presidente hasta que Paúl Vélez haya rescindido su contrato, por una cuestión de ética profesional, entonces yo recién hable con el presidente el sábado, me llamo directamente José
Delgado y bueno duro 10 minutos la charla y de allí arranque y tuve que esperar sábado y domingo al día hábil parar empezar hacer los trámites, es muy difícil viajar, tuve que hacer demasiados trámites, estuve hablando con algunos jugadores, tuve hablando acá con la gente del Delfín.
un partido trabajado, un partido donde no tengo casi tiempo, pero confío en mis jugadores y creo que mis jugadores van a estar a la altura, si bien vamos a enfrentar al que fue el mejor equipo de la etapa que paso, haremos lo imposible para tener una buena imagen y para poder sumar.
COMO LLEGAR A LOS JUGADORES El haber estado el año pasado ayuda porque el 50 por ciento del plantel ya lo tuve y lo conozco, hoy (ayer) hice un poco de fútbol para realmente verlos como estaban porque a veces uno los ve por televisión y es otra cosa verlos personalmente y ya a tengo en la cabeza lo que voy a hacer, mañana (hoy) haré un poquito más de fútbol para retocar otra vez un poquito donde me parece hay que retocar y bueno esperar el partido con mucha confianza con mucha tranquilidad
EL OBJETIVO CON DELFIN El objetivo es sumar en el Jocay o de visitante, el objetivo es que los jugadores del Delfín a partir del sábado tomen su confianza, fui hablando uno por uno y levanten el nivel, levanten la confianza y las ganas de volver a recuperar lo que era el Jocay para nosotros el año pasado, donde venían a jugar y sabían que era muy difícil así le paso a Defensa y Justicia en la Libertadores que luego fue campeón de la Sudamericana, no era fácil venir a jugar acá en el Jocay, pero son momentos son situaciones que hay que tratarlos de solucionarlas.
PARTIDO CON EMELEC Es durísimo va hacer
Horacio Montemurro, saludando a los jugadores del Delfín SC
Horacio Montemurro y su nuevo cuerpo técnico del Delfín SC. Fotos@ DelfínSC
MANTA FC Y DEPORTIVO CUENCA ABREN TERCERA FECHA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmaíl. com El Manta FC abre la tercera fecha de la segunda etapa de la LigaPro, enfrentando al Deportivo Cuenca, en partido programado para esta noche a las 19h00 en el estadio El Manta FC y Deportivo Cuenca, abren la terAlejandro Serrano Aguicera fecha de la segunda etapa de la LigaPro, lar, de la capital de la hoya las 19h00. provincia del Azuay. La posible alineación Este será un partido a quienes les queda un partido de suspensión. que hoy presente el de equipos que no coRecordar que el ManManta FC para enfrennocen el triunfo en la ta FC ha incorporado tar al Deportivo Cuenca segunda etapa, los dos algunos jugadores para sería con: Hamilton Piehan perdido sus respetiesta segunda etapa y dra; Galo Corozo, Joel vos encuentros. El Manta FC, viajo su última contratación Quinteros, Jordán Jaime hasta Cuenca ayer luego fue la de Roberto “La y Alexander Mendoza; del mediodía, el técnico Tuka” Ordoñez, quien Alejandro Frezzotti, Nicoaún no podrá contar con ya entrenó ayer y que lás Prieto, Jordán Rezasu capitán de campo, llega a remplazar a José bala, Marcos Romero y Argenis Moreira y su de- Angulo que se fue al In- Martín Alaníz; y Vinicio Angulo. lantero, Ángel Ledesma, dependiente del Valle.
D
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Liga de Portoviejo en zona de descenso
CUMBAYÁ Y EL NACIONAL SE CONSOLIDAN EN LA SERIE “B”
Tabla de posiciones serie “B” Roberto Reyes pirantes de ascender Santo Domingo, sigue Cedeño a la primera división, segundo con 47 punroreced@hotmauil. mientras que Liga de tos. Por su parte en la com Portoviejo, sigue seriamente comprometido parte baja de la tabla de posiciones, Liga de Cumbayá y El Nacio- con el descenso nal se consolidan en Cumbayá ganó de Portoviejo que empató la tabla de posiciones visitante 2 a 1 al Cha- 1 a 1 con Gualaceo, de la serie “B”, juga- carita y sigue conso- está en el penúltimo da la vigésima fecha lidado en el primer lugar, con 28 puntos, de la LigaPro, entre lugar con 53 puntos, uno más que el Atlétimartes y miércoles de mientras que El Na- co Santo Domingo que la presente semana y cional que derrotó de es último. Restan 10 fechas son los dos serios as- local 3 a 2 al Atlético
CHONE GANÓ EL TORNEO DE SÚPER MASTER Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com El elenco de futbol súper master Agremiados de Chone, ganó el torneo cuadrangular organizado por el club Los Azules de
El Pueblito de Rocafuerte, así lo informó el organizador, Verísimo Muñoz El torneo jugado a dos fechas culmino el sábado anterior y participaron, Deportivo Buchelli de Manta, Agremiados de Chone, Portoviejo City y los anfitriones. Los
Azules. En la última fecha, Buchelli venció 1 a 0 a Portoviejo City y se ubicó tercero, mientras que la final fue favorable a los Agremiados de Chone que ganaron 2 a 0 a Los Azules y se proclamaron campeones.
Agremiados de Chone, campeón del cuadrangular jugado en el estadio Los Azules de Rocafuerte.
Liga de Portoviejo empató de local ante Gualaceo y está complicado con el descenso. para que culmine el Chacaritas 0-1 Martes 10 agosto torneo de la serie “B”, Cumbayá 15h00 Independieny los dos primeros cluAmérica 2-0 te Jr. vs. América bes que se ubiquen en Guayaquil Sport 19h00 Cumbayá vs. la tabla de posiciones A. Porteño 2-1 A. Porteño ascenderán a la “A” y Independiente Jr. Miércoles 11 de los dos últimos desLiga. de Portoviejo agosto cenderán para jugar 1-1 Gualaceo 15h00 Chacarita en sus respetivas proEl Nacional 3-2 vs. Liga de Portoviejo vincias el campeonato Atlético Santo Domin15h00 Gualaceo vs. de ascenso. go El Nacional 19h00 Guayaquil Resultados fecha Próxima fecha (vi- Sport vs. A. Santo Do26 gésima séptima) mingo
CONMEBOL SUSPENDE LOS SUDAMERICANOS SUB 17 Y SUB 20
Edificio de la Conmebol en Paraguay, que suspendió los Sudamericanos Sub-17 y 20. tanto a nivel masculino antes de iniciarse el Ecuagol como femenino. Por cuadrangular final para Las categorías Sub tanto, la próxima acti- el cual Uruguay había 15, Sub 17 y Sub 20 vidad de selecciones clasificado. Pero tampoco se juse saltearán los Sud- será el Sudamericano americanos que de- Sub 20 de enero 2023, gará el Sub 17 femenibían disputarse en que comenzará a pre- no que iba a desarro2021 y recién volverá pararse en Uruguay ya llar en Uruguay. A nivel masculino, a competirse en esas en 2022. Una de las compe- los Sudamericanos categorías en el año tencias suspendidas suspendidos son: el 2023. El Consejo de la Con- es el Sudamericano Sub 15 (no tenía aún federación Sudameri- femenino Sub 20 que sede establecida), Sub cana de Fútbol resolvió se estaba disputando 17 (era en Paraguay) y suspender los campeo- en Argentina en marzo Sub 20 (era en Venenatos juveniles previs- de 2020 y quedó para- zuela). Los tres quedatos para 2021 y 2022, lizado por la pandemia ron sin efecto.
10
OPINIÓN
EDITORIAL OLIMPISMO Y CUENTAS CLARAS
No es novedad que las páginas de los organismos encargados del manejo deporte, y en especial del deporte olímpico, no muestren la información relacionada con viajes, presupuestos y precisamente ejecuciones presupuestarias. En vano los interesados o investigadores pasan hurgando en las redes alguna posibilidad para develar las fuentes y usos de recursos. Solo de declaraciones no vive la verdad, aunque al contarlas toma cuerpo la realidad de los deportistas que viajaron sin respaldo técnico ni médico. Sin el equipamiento suficiente y actualizado en otros casos, por tanto, nos quedamos en el territorio de las deducciones, tan frondoso en nuestra información del día a día. Será que, con el cambio de gobierno y la disposición de regirse por un código de ética, los funcionarios puedan acogerse de manera voluntaria u obligada a esta nueva práctica. Hasta el momento solo disponemos de mensajes contradictorios desde los deportistas y los dirigentes, no hay respaldos que evidencien el estado de situación de las cuentas. Contamos con saber desde las fuentes la calidad del gasto, si viajaron los que debían ir, si se hizo o no turismo olímpico, y principalmente, las cuentas se manejaron de manera escrupulosa. La Contraloría debería contarnos el lado financiero ¿lo hará?.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS
LA DIFÍCIL TAREA DE GOBERNARNOS
“Hacen falta gobiernos que aglutinen líderes éticos, pero también gobernados que se afanen en la búsqueda de la verdad y en el amparo para todos”. Sí gobernarse uno a sí mismo tiene sus dificultades, regir el mundo es un cometido grande, que exige un amor de servicio permanente y de responsabilidad continua en todas las tareas encomendadas. Se asemeja mucho a ese espíritu olímpico solidario que hay que cultivar, porque es servir al bien común sin desfallecer, universalizándolo todo, desde la unión y la unidad más sublime. Por eso, tanto los gobernantes como los gobernados, han de trabajar con ánimo cooperante y con la sencillez debida, para mejorar el camino de sus moradores. En realidad, unos y otros, estamos implicados en el quehacer cotidiano. Es cierto que la misión ciudadana tampoco es homogénea, sino diversa, pero participar y estar en disposición de ayuda, para que podamos llevar una vida tranquila y sosegada, nos incumbe a la humanidad en su conjunto. En efecto, igual que gobernando el mundo hemos de aprender a rectificar a tiempo, también tendremos que replantearnos el orbe de las relaciones; sobre todo, con el dinero. Acumular riqueza no lo es todo. No podemos continuar con la dictadura de la economía, deshumanizándonos por completo; es menester reaccionar, cuando menos para que el capital no nos tutele a su antojo. Derrotemos a los mercaderes que especulan con las finanzas; y, si acaso, volvámonos más poesía que poder. Hoy más que nunca hacen falta trovadores en guardia, que eleven la voz de la sabiduría y nos despierten de este irracional abecedario de pedestal falso que inunda el planeta. Quizás tengamos que dejar que el tiempo nos nutra con sus lecciones, para caer en la cuenta de que nadie tiene la barita mágica de un buen gobernar. Es el consentimiento de todos, lo que facilita el discernimiento de la interpretación, a través de la creatividad de la conciencia de cada cual, reafirmando el derecho de toda población a su propia identidad, como también a la participación, fundada en la igualdad y en la solidaridad, así como al goce de los bienes que están destinados a todas las personas, incluida el agua, un recurso cada vez más escaso en un mundo que la precisa para encarar sus grandes desafíos demográficos y climáticos. Justamente,
ARTÍCULO
MIRIAM FÉLIX LÓPEZ
Luego de la consulta popular convocada por el ex presidente de la república, Lenin Moreno Garcés, se integró el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, designación hecha por la Asamblea Nacional en base a las ternas enviadas por el Primer Mandatario. Entre los Consejeros nombrados, fue seleccionada una mujer proveniente de la Academia, aureolada de virtudes y ejecutorias, la Dra. Miriam Félix López, que estaba en ejercicio de su primer período como Rectora de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Proveniente de una familia que ha hecho historia positiva en Manabí, con sus padres Jacinto Quinche Félix Rezabala y Jacinta López Loor de Félix y algunos de sus hermanos están en la tribuna de hombres que han trascendido: Luis, Político, Escritor y Novelista; Miguel, ex Presidente de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil y Manuel, que en funciones de Diputado Nacional presentó al Parlamento el Proyecto de Ley de creación del Alma Mater. En su ejercicio de Rectora de la ESPAMMFL, ha encauzado la institución cumpliendo varios ejes siendo el principal la integración académica con investigación y potenciando la gestión de las áreas financiera y administrativa. En el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, sobresalió por su gran aporte a la lucha anticorrupción. Cuando se escriba la historia política del país, sobre todo del segundo decenio del siglo XXI el nombre de la Dra. Miriam Félix López, aparecerá enhiesto valorando su participación cívica, en medio del colapso de la Institucionalidad, entregando sus esfuerzos para recobrar y fortalecer los principios fundamentales de libertad y democracia en el Ecuador. Su nombre, permanecerá inmarcesible entre las heroínas
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
y mujeres valerosas de la Patria. En Manabí, junto a Isabel Muentes, la Primera Montonera Alfarista y a Obdulia Cevallos Mieles, que, con su arma en la cintura, salió a las calles de Portoviejo a vocear el periódico El Radical, mientras su hermano Dr. Medardo Cevallos Mieles, entre los años 1913 Dr. Dumar y 1916, permanecía internado en las Iglesias Mata montañas de Manabí y Esmeraldas, dumariglesiasmaen las guerrillas encabezadas por el ta@gmail.com Coronel Carlos Concha Torres, en protesta por el asesinato del general Eloy Alfaro Delgado. En el desempeño del rectorado de la ESPAMMFL, ha dado ejemplo de orden, honradez y transparencia y la ha conducido por senderos de esplendor. Hoy afronta con estoicismo determinados actos de perversidad como cuando hace poco un Asambleísta desinformado, anunció que iba a fiscalizar contratos de obra pública que jamás existieron. Y, recientemente ante la realización de una auditoria a la Asociación de Empleados por presuntas irregularidades en los procesos de pago a proveedores de víveres y medicinas, a lo que con toda entereza la Rectora ha enfatizado sobre el trasfondo político de quienes quieren destruir la imagen de la Institución. Como es el caso anterior, la Dra. Miriam Félix López, saldrá airosa, sin mácula, impoluta. No habrá infundió que le llegue. Ella está ubicada entre las celebridades del Ecuador y como es obvio, cuenta con el respaldo de los diversos estamentos universitarios y de la ciudadanía en general, que sabemos valorar su significativo e histórico accionar en el Alma Mater calcetense.
la falta de reconocimiento de su valor es la principal causa de su mal uso y desperdicio, afirma recientemente un nuevo informe de la ONU divulgado recientemente. Por eso, hacen falta gobiernos que aglutinen líderes éticos, pero también gobernados que se afanen en la búsqueda de la verdad y en el amparo para todos. Lo importante es caminar en la luz que imprime Víctor Corcoba esa comunión de entrega entre sí, con los Herrero/ Escritor demás, que es lo que nos ennoblece y ge- corcoba@telefonica.net nera comprensión. Sin duda, tenemos que aprender del camino recorrido por nuestros predecesores, de nuestra propia cátedra viviente, que es lo que nos hace crecer como especie pensante, y reconstruirnos como sociedades más incluyentes; pues, aún, la gran mayoría de los países no han sido gobernados nunca por una mujer. Desde luego, toda persona, independientemente de su género, tiene derecho a tomar el timón de su país, sabiendo que la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público. Es público y notorio que no hay gobiernos perfectos, solo se requiere de uno que no someta a esclavitud a sus administrados. Será bueno, por consiguiente, escucharse todos; sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen, posición económica o de cualquier otra índole, para abordar, tanto las oportunidades de un mundo globalizado, como los retos para hermanarse. Y en este sentido, son los gobiernos, los que deben evitar mensajes que inciten al odio, repudiando la violencia y aceptando el diálogo como medio que facilita la solución de los conflictos. Con razón se dice que, para regir lícito, hemos de sanar los males, nunca vengarlos, pues socialmente nos enferman. No olvidemos que la sociedad será algo hermoso en la medida que nos apoyemos recíprocamente.
I
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
ESTELARES
EL MERCURIO
11
Cecilia de Sánchez, su gestora desde hace 34 años
HISTORIA DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE SAN LORENZO Por Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail. com EL FESTIVAL. Inmerso en la primera pregunta, le pido a Cecilia explique cómo surge el Festival. Respuesta activa: “Todo nace en 1987. Conversábamos con don Luis Rodrigo Montalván sobre como promover la cultura de nuestra parroquia para que sea conocida, aunque sea en cabecera cantonal.” “Ambos coincidimos en la música, porque la música no tiene ideología política, su escucha es libre y democrática y porque todos cantan a la alegría e incluso cuando entierran a los muertos.
“Le propuse que me ayudara a organizar un Festival de Música para que los cantantes y guitarristas de la parroquia suban por primera vez a un escenario. Y, aquí estamos, 34 años después, esparciendo la música ecuatoriana a todos los confines donde habitan ecuatorianos. “El primer Festival se hizo en la calle. La gente estaba muy animada. Fue todo un éxito. “En los años subsiguiente utilizamos el escenario de la Escuela Fiscal Teodoro Wolf gracias a la buena voluntad de sus directores. Primero, el Prof. Xenón Rivera. Luego el Prof. Alberto Mendoza. Nuestro último Festival en la Escuela fue con el Prof. Boris Rivera. Mis
hijos fueron un gran soporte. “A mediados del año 2010, el Ministerio de Educación nos prohibió usar el escenario de la Escuela. Entonces nos fuimos al Estadio San Lorenzo. Los graderíos se llenaban de la gente venida desde todas las comarcas, sitios rurales o desde Manta y Montecristi. Incluso, sanlorencinos que vivían en el extranjero, llegaban para esta fecha y este Festival. Los esfuerzos no fueron vanos. La música ecuatoriana se había actualizado y presencializado a través del Festival. “Un grave accidente de tránsito que casi nos cuesta la vida no nos detuvo. Yo estaba hospitalizada, pero organizamos el Festival
Patricio Antonio celebró su primer añito
y Joselías condujo el evento. El terremoto tampoco nos detuvo. En el 2020 la pandemia nos arrincona. Parecía el fin. Mis hijos y mis nietos descubren que el Festival se puede realizar en una plataforma zoom y difundir a través de las redes. El Festival 33 fue una maravillosa experiencia. “Hoy somos un Festival Online que tiene seguidores en varios países de América y de Europa. Este 34 Festival es un homenaje a Manabí, la provincia cholo – montuvia del Ecuador que cumplirá 200 años de su creación en el 2024. “Nos presentamos en una plataforma zoom y trasmitimos en vivo a través de Face-
Cecilia de Sánchez, gestora del Festival Musical de San Lorenzo. book Live, YouTube y los gastos de su graRadioEcuador.net. Ya bación, para hacer de estamos entregando el este Festival un homelink de los enlaces. A la naje a la música ecuaplataforma zoom solo toriana, al Día Nacioingresan los artistas”, nal de la Cultura (9 de enfatiza. agosto) y a las fiestas patronales y parroquiaGRACIAS. les de San Mateo de “Aprovecho para Manta (10 de agosto), agradecer a todos los pueblo de hombres y artistas que acepta- mujeres orgullosos de ron mi invitación. Por su ecuatorianidad”, resu tiempo y su arte, seña Cecilia para Diario las dificultades técni- El Mercurio de Manta. cas que han superado, Parte final.
Abigail del Pino cumple años
CUMPLEAÑOS EN CALAMA, CHILE LA PRINCESA DE DIOS, DE PAPÁ Y MAMÁ Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com
En días pasados en la ciudad minera de Calama esto es en Chile, se celebró el cumpleaños de Patricio Antonio Zambrano Tuarez, hijo del periodista mantense Patricio Zambrano Calderón.
El comunicador deportivo desde hace varios años reside en esta parte del país de la “estrella solitaria”, como se la denomina al país chileno, donde está acompañado de sus hijos, esposa y su padre Próspero Zambrano. Patricio Antonio Zambrano Tuarez, cumplió 1 año el 3 de agosto, en compañía de su fami-
lia sus padres Patricio Zambrano y Magaly Tuarez, sus hermanos Nelson Andrés y Carmen Anahy Zambrano Tuarez y su abuelo Próspero. Ante tal hecho muy importante del primer año de su “conchito”, se lo celebró con una pequeña reunión familiar en su domicilio en Calama - Chile. Felicidades Jr.
Arturo del Pino Arturodelpino2017@ gmail.com
Hoy se cumplen 9 años desde que llegaste a este mundo, a darnos alegría y amor y enseñarnos a ser padres. Tu mamá y yo esperábamos tu nacimiento con ansias. Eres la mayor y más grandota, pero para mí siempre serás mi bebe. Tus locuras y tu responsabilidad, tus rabietas y esos momentos que pareces mamá con tu ñañito, te hacen especial. Se que crecerás para ser una mujer que forme su familia, y aun así jamás dejaras de ser mi niña chiquita, que veíamos “puro teatro” cuando solo eras una bebe y te reías de cosas que no entendías, pero lo hacías por verme feliz. Eres parte de una promesa en Dios, y cumplirás las cosas
Abigail del Pino, la cumpleañera de hoy. que mamá y yo no pu- del cielo, te amo y que dimos, pues portas una Dios te bendiga cada marca especial que a día más. su tiempo dará frutos Hoy, tus tíos, tus de bendición. De tus abuelos y primitos se manos destila tanta unen a esta celebrapaz y de tus ojos la luz ción.
12
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
I
¿GLORIFICAN FIGURA DEL CAPO DE LA DROGA COLOMBIANO?
Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM) Los dueños de un bar de temática sudamericana, cuyo nombre es compartido con el del conocido narcotraficante colombiano Pablo Escobar, recibieron peticiones para que reconsideren su marca. Colombianos en la ciudad de Nottingham dijeron que llamar al lugar Escobar fue de mal gusto dado el dolor y muertes infligidas por el famoso capo de la droga. También criticaron un mural dentro del bar que parece representar a Pablo Escobar. Un portavoz del bar dijo que el nombre del lugar era solo un "juego de palabras" y que el mural no estaba basado en Pablo Escobar. Este, fue el líder del cartel de Medellín en Colombia y uno de los criminales más ri-
cos de la historia. En la década de los 80, fue el mayor fabricante y distribuidor de cocaína del mundo, responsable de hasta 80% del comercio mundial de la droga en ese momento. Miles de personas murieron durante su reinado de terror antes de que la policía lo matara a tiros en 1993. Pablo Escobar fue uno de los
narcotraficantes más notorios del mundo. En diciembre El bar “Escobar” se inauguró en “Market Street” en Nottingham en diciembre, pero no pudo albergar clientes sino hasta mayo debido a las restricciones por Covid. María Montoya, quien dejó su casa en Medellín en 1985, y ha vivido en
el Reino Unido durante 20 años, dijo que estaba consternada con el nombre del bar. "Para mí es muy desagradable e insensible", dijo. "Claramente los propietarios no hicieron su investigación. En Medellín, estábamos aterrorizados, teníamos miedo de pasar la puerta. La familia de mi padre fue decapitada porque no le dieron (a Escobar) su finca". "Escobar, fue un nombre muy común en Sudamérica. Pero con el mural y todo lo demás, este bar tiene una asociación muy clara con Pablo Escobar". "Tendrías que estar ciego para no ver eso". "¿Y qué le decimos a los jóvenes? ¿Que está bien ser un gánster? ¿Que está bien que te asocien con las drogas?" "Creo que ellos (los propietarios) probablemente han estado viendo demasiadas películas estadounidenses". Katherine y Carolina Hannigan han instado a los dueños de Escobar a cambiar su marca
Katherine Hannigan, quien vive en Nottingham pero tiene madre colombiana, dijo que estaba "disgustada" por el nombre del bar y sintió que estaban glorificando el terror. "Escobar asesinó a miles de colombianos inocentes, entrenó a niños, violó a mujeres jóvenes y robó tierras a los agricultores, dejándolos sin hogar y hambrientos", dijo. "¿No lo sabían o no les importaba? No sé qué es peor. ¿Su próximo bar se llamará Café “Bin Laden?". "Se siente como si estuviesen capitalizando nuestra historia pero excluyéndose al celebrar nuestro pasado más doloroso". Su hermana Carolina Hannigan, dijo: "Escobar, no era un gánster de Hollywood en Netflix. Era un hombre horrible y malvado que hacía cosas indescriptibles en su propia comunidad". "Sin embargo, este bar quiere que tomes una copa en memoria de él y te sientas como un gánster junto al santuario de un
asesino". Los dueños aseguran que el mural era para traer un "tema sudamericano" al bar Los dueños de Escobar dijeron: "Nuestro bar no glorifica a ningún narcotraficante y no somos un bar colombiano". "Somos un bar y restaurante latinoamericano, y el mural en cuestión es uno de los tres que han tratado de traer un tema sudamericano al restaurante". "Decidimos usar el nombre Escobar ya que es solo un juego ingenioso de palabras, incorporando la palabra 'bar' en nuestro nombre". "Hemos tratado de reaccionar de manera muy amigable e incluso nos disculpamos por cualquier parecido que pudiera haber herido los sentimientos de nuestra comunidad". "No tenemos conexiones con el narcotraficante ni afiliaciones con su red". "Como gesto de buena voluntad, nos ofrecimos a realizar algunos eventos benéficos para apoyar a la comunidad colombiana".
E
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
I
Operación Impacto 639 deja tres aprehendidos
UTILIZABAN BIENES DE USO MILITAR Y POLICIAL Portoviejo, EM
Tres personas, entre ellas un militar en servicio activo, fueron detenidas la madrugada de este jueves en tres allanamientos ejecutados en Manta, Montecristi y Jaramijó, en la provincia de Manabí. Ellos son investigados por presuntamente colaborar con una organización delictiva que utilizaba bienes de uso militar y policial para el cometimiento de actividades delictivas, confirmó Pablo Ramírez, comandante de la zona 4 de Policía. Los detenidos esta madrugada fueron identificados como Michael J. A. B., de 40 años (servidor militar), Cristina V. V. A., de 22 años y Holger S. V. A., de 25, todos ecuatorianos y sin antecedentes judiciales.
Esta investigación surgió tras el robo de dos fusiles de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) a militares que custodiaban las antenas repetidoras de medios de comunicación instaladas en el cantón Jipijapa. Aquel suceso ocurrió el pasado 10 de julio. Una de esas armas sustraídas fue localizada en un operativo policial desarrollado en Manta el pasado 28 de julio, cuando cinco venezolanos, pertenecientes a una banda denominada Nueva Escuela, atacaron a los policías que se encontraban en el sector El Porvenir, en la zona este de la ciudad manabita, para evadir el control. Luego de ello, en medio del intercambio de balas, una niña de diez meses de edad
sufrió heridas en su humanidad, ya que una bala impactó en el parabrisas del auto en el que viajaba con su madre. El proyectil afectó esa área delantera del auto y restos de vidrios se alojaron en el cuerpo de la infante, pero sin causarle mayores daños. En ese operativo, del 28 de julio pasado, los cinco ciudadanos fueron detenidos y se recuperaron tres fusiles, uno de ellos que pertenece a la FAE. Por ahora se investiga el paradero de la segunda arma de gran alcance robada el 10 del mismo mes. Ramírez explicó la forma como presuntamente el cabo segundo de la FAE participó para que se sustrajeran los dos fusiles el pasado 10 de julio. “Tenemos algunos
José Anchundia Mero
En el sector de El Aromo
MURIÓ DEBAJO DE UN ÁRBOL Manta, EM
Cómo José Gonzalo Anchundia Mero de aproximadamente 42 años de edad, fue identificado el hombre que fue hallado muerto la noche del miércoles 04 de agosto, en una vereda de la calle 110 y avenida 108 de Tar-
qui. Hasta ese lugar acudieron paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Manta y comprobaron que el sujeto estaba ya sin vida. El cuerpo del ciudadano había quedado semisentado sobre un pedazo de asfalto que estaba bajo un árbol y
Michael J. Á. B., Cristina V. V. A. y Holger S. V. A., detenidos. indicios que nos per- namiento investigativo fusil. miten determinar que para poder establecer Aprehendidos: otorgó información bas- el vínculo de respon• Michael J. Á. B. tante importante acer- sabilidad que tuviesen (MSA) ecuatoriano de ca de los horarios y todos los presuntos 40 años de edad. cierta debilidad que te- responsables”, señaló • Cristina V. V. nían en ese momento Ramírez. A. ecuatoriano de 22 los militares que se enRamírez indicó que años de edad. contraban en custodia de las 592 armas deco• Holger S. V. de las antenas repeti- misadas en el presente A. ecuatoriano de 25 doras de radiocomuni- año, 23 son fusiles. En años de edad cación, sin embargo, Manta, de las 34 muerEvidencias: las investigaciones es- tes violentas que en el • 1 motocicleta tán realizándose en al- presente año se han re• terminales mógunos ámbitos que nos gistrado en este distri- viles permitan tener mayor to policial, en al menos • varios elemenclaridad y un direccio- diez crímenes se utilizó tos vinculantes
UN MUERTO EN VUELCO DE VEHÍCULO
cerca del cuerpo había una botella de plástico presuntamente con alcohol. El humilde hombre que se dedicaba al reciclaje, vivía en la calle 318, en la vereda del Río Burro por el barrio Santa Clara en Manta. Una menor de edad queda en la orfandad.
El humilde hombre que se dedicaba al reciclaje, vivía en la calle 318.
El vehículo destrozado a la altura de El Aromo. Manta, EM denominado Refinería del Pacífico. Con las llantas haComo consecuencia cia arriba quedó un ve- de este hecho, se conhículo luego de perder firmó el fallecimiento pista y salirse de la de una persona. carretera. Ocurrió ayer Personal de la Poen el sector de El Aro- licía, del Cuerpo de mo, ingreso a los terre- Bomberos y de la Oficinos del fallido proyecto na de Investigaciones
de Accidente de Tránsito (OIAT), de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), llegaron al lugar. Hasta ayer se desconocía las circunstancias de lo sucedido, así como la identidad de la víctima.
P
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
OBITUARIO 15
EL MERCURIO
ACUERDO DE CONDOLENCIA Dr. Miguel Machuca Abg. Trajano Andrade Econ. Líder Suárez Econ. Rubén Suárez Profundamente conmovidos ante el sensible fallecimiento de la señora doña:
Fabiola Benalcázar Cornejo De Páez
Madre de nuestro apreciado amigo Dr. Andrés Páez Benalcázar Le expresamos nuestras sentidas condolencias, extensivas a su distinguida familia, acompañándolos en su dolor por tan irreparable pérdida. Paz en su tumba
Manta, Agosto 06 de 2021
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Atentamente: La Gerencia
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
0996793554
José Anchundia Mero
MURIÓ DEBAJO DE UN ÁRBOL Pag. 14
MESSI DEJA DE SER JUGADOR DEL FC BARCELONA Ecuagol En la jornada de este ayer se conoció que Lionel Messi no seguirá siendo jugador del FC Barcelona debido a problemas económicos y estructurales (normativa de LaLiga española). “A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española). Ante esta situación, Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del Club. El Barça quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional”, dice el texto que fue publicado en su página web.
Paola Castillo
MODELO
I
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
EL MERCURIO
LOCAL
¡Alerta! Manabí se podría quedar sin agua!
3
SE LLEVAN EQUIPOS DEL TRASVASE I DAULE-LA ESPERANZA
En una plataforma se Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com “En estos momentos que están sacando el electro generador, cables, paneles eléctricos, etc. y colocando en camión, con aquello no podrán abrir compuertas de la cuenca del Daule al embalse la Esperanza”, se leía en un texto de WhatsApp, quien prefirió por ahora no identificarse, dijo. La fuente informó ante este nuevo atropello a Manabí, procedería a realizar una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, por las irregularidades realizadas por parte de funcionarios actuales de
llevaron lo que pudieron. la EPA (Empresa Pública de Agua), que funcionan bajo el organigrama del Ministerio del ambiente, agua y transición ecológica. Varias personas in situ lograron constatar el desmantelamiento de los equipos del trasvase I Daule - Esperanza y la desatención del trasvase II Esperanza -Poza Honda, que colocaría en riesgo el abastecimiento de agua a los habitantes de la provincia de Manabí. ¡Asambleístas a defender a Manabí! “Así como se han unido los asambleístas manabitas para defender la intervención del Cerro de Montecristi, declarado Bosque Protector Y Patri-
monio Nacional, así deben defender este nuevo atropello. Manta y Manabí han sido postergados en su desarrollo, por ciertos intereses mezquinos y personales. Los embalses Poza Honda, La Esperanza y Río Grande sirven a 14 de los 22 cantones de Manabí. Como se conoce Manabí ha sido deficitaria en agua. En los valles fluviales grandes y medianos de la provincia se ha considerado que el nivel freático puede bajar en los estiajes (aunque con las técnicas actuales de bombeo el problema del abastecimiento de agua para la agricultura de pequeña y mediana escala es casi inexistente). Para suplir en parte este problema se construyeron el trasvase 1 (embalse Daule PeripaLa Esperanza), y los trasvases 2 (Esperanza -Poza Honda) y 3 (Poza HondaMancha Grande) que alimentan al valle del río Portoviejo y que permiten suplir las necesidades hídricas del centro de la provincia (eje Santa AnaPortoviejo-Manta) que concentra el grueso poblacional e industrial de la misma.
Paneles, cables y demás complemento del electrogenerador también se llevaron.
Momentos en que están sacando el electro generador.
10
OPINIÓN
EDITORIAL OLIMPISMO Y CUENTAS CLARAS
No es novedad que las páginas de los organismos encargados del manejo deporte, y en especial del deporte olímpico, no muestren la información relacionada con viajes, presupuestos y precisamente ejecuciones presupuestarias. En vano los interesados o investigadores pasan hurgando en las redes alguna posibilidad para develar las fuentes y usos de recursos. Solo de declaraciones no vive la verdad, aunque al contarlas toma cuerpo la realidad de los deportistas que viajaron sin respaldo técnico ni médico. Sin el equipamiento suficiente y actualizado en otros casos, por tanto, nos quedamos en el territorio de las deducciones, tan frondoso en nuestra información del día a día. Será que, con el cambio de gobierno y la disposición de regirse por un código de ética, los funcionarios puedan acogerse de manera voluntaria u obligada a esta nueva práctica. Hasta el momento solo disponemos de mensajes contradictorios desde los deportistas y los dirigentes, no hay respaldos que evidencien el estado de situación de las cuentas. Contamos con saber desde las fuentes la calidad del gasto, si viajaron los que debían ir, si se hizo o no turismo olímpico, y principalmente, las cuentas se manejaron de manera escrupulosa. La Contraloría debería contarnos el lado financiero ¿lo hará?.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS
LA DIFÍCIL TAREA DE GOBERNARNOS
“Hacen falta gobiernos que aglutinen líderes éticos, pero también gobernados que se afanen en la búsqueda de la verdad y en el amparo para todos”. Sí gobernarse uno a sí mismo tiene sus dificultades, regir el mundo es un cometido grande, que exige un amor de servicio permanente y de responsabilidad continua en todas las tareas encomendadas. Se asemeja mucho a ese espíritu olímpico solidario que hay que cultivar, porque es servir al bien común sin desfallecer, universalizándolo todo, desde la unión y la unidad más sublime. Por eso, tanto los gobernantes como los gobernados, han de trabajar con ánimo cooperante y con la sencillez debida, para mejorar el camino de sus moradores. En realidad, unos y otros, estamos implicados en el quehacer cotidiano. Es cierto que la misión ciudadana tampoco es homogénea, sino diversa, pero participar y estar en disposición de ayuda, para que podamos llevar una vida tranquila y sosegada, nos incumbe a la humanidad en su conjunto. En efecto, igual que gobernando el mundo hemos de aprender a rectificar a tiempo, también tendremos que replantearnos el orbe de las relaciones; sobre todo, con el dinero. Acumular riqueza no lo es todo. No podemos continuar con la dictadura de la economía, deshumanizándonos por completo; es menester reaccionar, cuando menos para que el capital no nos tutele a su antojo. Derrotemos a los mercaderes que especulan con las finanzas; y, si acaso, volvámonos más poesía que poder. Hoy más que nunca hacen falta trovadores en guardia, que eleven la voz de la sabiduría y nos despierten de este irracional abecedario de pedestal falso que inunda el planeta. Quizás tengamos que dejar que el tiempo nos nutra con sus lecciones, para caer en la cuenta de que nadie tiene la barita mágica de un buen gobernar. Es el consentimiento de todos, lo que facilita el discernimiento de la interpretación, a través de la creatividad de la conciencia de cada cual, reafirmando el derecho de toda población a su propia identidad, como también a la participación, fundada en la igualdad y en la solidaridad, así como al goce de los bienes que están destinados a todas las personas, incluida el agua, un recurso cada vez más escaso en un mundo que la precisa para encarar sus grandes desafíos demográficos y climáticos. Justamente,
ARTÍCULO
MIRIAM FÉLIX LÓPEZ
Luego de la consulta popular convocada por el ex presidente de la república, Lenin Moreno Garcés, se integró el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, designación hecha por la Asamblea Nacional en base a las ternas enviadas por el Primer Mandatario. Entre los Consejeros nombrados, fue seleccionada una mujer proveniente de la Academia, aureolada de virtudes y ejecutorias, la Dra. Miriam Félix López, que estaba en ejercicio de su primer período como Rectora de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Proveniente de una familia que ha hecho historia positiva en Manabí, con sus padres Jacinto Quinche Félix Rezabala y Jacinta López Loor de Félix y algunos de sus hermanos están en la tribuna de hombres que han trascendido: Luis, Político, Escritor y Novelista; Miguel, ex Presidente de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil y Manuel, que en funciones de Diputado Nacional presentó al Parlamento el Proyecto de Ley de creación del Alma Mater. En su ejercicio de Rectora de la ESPAMMFL, ha encauzado la institución cumpliendo varios ejes siendo el principal la integración académica con investigación y potenciando la gestión de las áreas financiera y administrativa. En el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, sobresalió por su gran aporte a la lucha anticorrupción. Cuando se escriba la historia política del país, sobre todo del segundo decenio del siglo XXI el nombre de la Dra. Miriam Félix López, aparecerá enhiesto valorando su participación cívica, en medio del colapso de la Institucionalidad, entregando sus esfuerzos para recobrar y fortalecer los principios fundamentales de libertad y democracia en el Ecuador. Su nombre, permanecerá inmarcesible entre las heroínas
Manta, Viernes 6 Agosto 2021
y mujeres valerosas de la Patria. En Manabí, junto a Isabel Muentes, la Primera Montonera Alfarista y a Obdulia Cevallos Mieles, que, con su arma en la cintura, salió a las calles de Portoviejo a vocear el periódico El Radical, mientras su hermano Dr. Medardo Cevallos Mieles, entre los años 1913 Dr. Dumar y 1916, permanecía internado en las Iglesias Mata montañas de Manabí y Esmeraldas, dumariglesiasmaen las guerrillas encabezadas por el ta@gmail.com Coronel Carlos Concha Torres, en protesta por el asesinato del general Eloy Alfaro Delgado. En el desempeño del rectorado de la ESPAMMFL, ha dado ejemplo de orden, honradez y transparencia y la ha conducido por senderos de esplendor. Hoy afronta con estoicismo determinados actos de perversidad como cuando hace poco un Asambleísta desinformado, anunció que iba a fiscalizar contratos de obra pública que jamás existieron. Y, recientemente ante la realización de una auditoria a la Asociación de Empleados por presuntas irregularidades en los procesos de pago a proveedores de víveres y medicinas, a lo que con toda entereza la Rectora ha enfatizado sobre el trasfondo político de quienes quieren destruir la imagen de la Institución. Como es el caso anterior, la Dra. Miriam Félix López, saldrá airosa, sin mácula, impoluta. No habrá infundió que le llegue. Ella está ubicada entre las celebridades del Ecuador y como es obvio, cuenta con el respaldo de los diversos estamentos universitarios y de la ciudadanía en general, que sabemos valorar su significativo e histórico accionar en el Alma Mater calcetense.
la falta de reconocimiento de su valor es la principal causa de su mal uso y desperdicio, afirma recientemente un nuevo informe de la ONU divulgado recientemente. Por eso, hacen falta gobiernos que aglutinen líderes éticos, pero también gobernados que se afanen en la búsqueda de la verdad y en el amparo para todos. Lo importante es caminar en la luz que imprime Víctor Corcoba esa comunión de entrega entre sí, con los Herrero/ Escritor demás, que es lo que nos ennoblece y ge- corcoba@telefonica.net nera comprensión. Sin duda, tenemos que aprender del camino recorrido por nuestros predecesores, de nuestra propia cátedra viviente, que es lo que nos hace crecer como especie pensante, y reconstruirnos como sociedades más incluyentes; pues, aún, la gran mayoría de los países no han sido gobernados nunca por una mujer. Desde luego, toda persona, independientemente de su género, tiene derecho a tomar el timón de su país, sabiendo que la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público. Es público y notorio que no hay gobiernos perfectos, solo se requiere de uno que no someta a esclavitud a sus administrados. Será bueno, por consiguiente, escucharse todos; sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen, posición económica o de cualquier otra índole, para abordar, tanto las oportunidades de un mundo globalizado, como los retos para hermanarse. Y en este sentido, son los gobiernos, los que deben evitar mensajes que inciten al odio, repudiando la violencia y aceptando el diálogo como medio que facilita la solución de los conflictos. Con razón se dice que, para regir lícito, hemos de sanar los males, nunca vengarlos, pues socialmente nos enferman. No olvidemos que la sociedad será algo hermoso en la medida que nos apoyemos recíprocamente.