de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Viernes 6 Mayo 2022
AÑO 98 - N°. 40.804 16 Página
30
CENTAVOS
Cerca del 60% de planteles manabitas
CON PROBLEMAS PARA INICIO DE CLASES Pág. 3
De las mejores razas del mundo
CRIADORES DE GANADOS SE REUNIRÁN EN CHONE
Pág. 5
Utiliza diferentes modelos y colores
PASTOR USA TACONES POR “MANDATO DIVINO”
Pág. 11
Que pagó excontralor Pólit ¿DE DÓNDE VIENE EL DINERO DE LA FIANZA?
Pág. 2
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
I
¿DE DÓNDE VIENE EL DINERO DE LA FIANZA QUE PAGÓ PÓLIT?
Proceso. Carlos Pólit fue un aliado del correísmo, en la Presidencia y en la Asamblea Nacional. Quito, EM llones la fianza para el con la justicia. de $1.000 millones en excontralor, quien es reglosas que fueron desFernando Villavicen- querido también por la ¿Hablará? vanecidas, y eso concio cree que la decisión Justicia de Ecuador, en ¿Pólit también podría firma que un 10% de de Carlos Pólit de pagar donde tiene una sen- colaborar con la justi- esos 1.000 millones $14 millones de fianza, tencia de seis años por cia norteamericana? fueron destinados a soy la Justicia de Estados corrupción. El exfun- Fernando Villavicencio, bornos y pagos para el Unidos de aceptarla, cionario hizo una con- presidente de la Comi- desvanecimiento de las deja claro que hay un trapropuesta de $11 sión de Fiscalización de glosas”, dijo Villavicenacuerdo de coopera- millones, lo que no fue la Asamblea, lo corro- cio. ción. aceptado, en principio, boró. “Todo indica que Esto -a su criterioA partir de hoy se por la magistrada. Pero Pólit está colaborando deja al descubierto que vislumbran días claves finalmente se acordó la con la Justicia de Es- el principal custodio de para el ex contralor, nueva suma. tados Unidos. El juez los recursos públicos, Carlos Pólit. El exfunDesde hoy, la Justi- Chris M. Mcaliley dis- “el Contralor 100/100, cionario es procesado cia de EE. UU, iniciará puso un juicio rápido a el mejor Contralor de en Estados Unidos por un “juzgamiento rápi- partir de hoy, debido a la historia, proclamado seis cargos de supues- do” en su contra, pero la complejidad del caso por el correísmo, recito lavado de dinero, previamente deberá y con el propósito de bió millones de dólares pero podrá defenderse declararse culpable o evitar que se pierdan en sobornos para desen libertad después de inocente de los seis pruebas y testimonios. vanecer glosas”. que la jueza Jacqueline cargos por lavado. Pronto tendremos nove“Estos 14 millones Becerra aceptó la nueOtros procesados dades”, puntualizó. solo eran un botón de va propuesta de fianza que han recibido senVillavicencio cree muestra de la gran traplanteada por la defen- tencias en EE.UU, por que la decisión de Pó- ma de sobornos de Pósa de Pólit de entregar presuntos actos de lit de pagar $14 millo- lit y eso significa que la $14 millones. corrupción también se nes, y la resolución de gran parte de contratos La prisión que pe- han sometido a este la justicia de EE.UU., públicos de este país saba sobre Pólit des- tipo de proceso. Por de aceptarla y emitir tuvieron una marca y de el 28 de marzo fue ejemplo, Raúl de la To- medidas sustitutivas sello de sobreprecios, reemplazada por arres- rre y Roberto Barrera, deja “prácticamente porque de allí salieron to domiciliario, uso implicados en el caso claro” que detrás hay los dineros para pagar de grillete electrónico, de corrupción ‘Las To- un acuerdo de coopera- al juez de cuentas. Esrestricción de visitas rres’. Ellos se acogie- ción. tamos hablando de dos y salidas, entrega de ron a un juicio rápido, “El pago de 14 mi- contralores que comepasaportes y presenta- aceptaron los cargos llones es una demos- tieron el mismo delito: ción periódica ante la por lavado de activos tración de que esos el cobro de sobornos autoridad. y recibieron penas re- recursos provienen de para desvanecer gloInicialmente la jueza ducidas de 20 meses negocios ilícitos. Esta- sas”, alertó. estableció en $18 mi- de prisión por colaborar mos hablando de cerca Villavicencio espe-
ra que Pólit entregue información porque la decisión de la Justicia de aceptar la fianza implicaría la existencia de un acuerdo de cooperación. “Polit debería informar que las glosas no se desvanecieron solas”. Y aseguró que tiene información que en el caso del desvanecimiento de glosas por cerca de $80 millones fue para beneficiar a Odebrecht en el contrato de la central hidroeléctrica San Francisco, y fue el resultado de un acuerdo al más alto nivel “realizado por Rafael Correa” con la multinacional. En la negociación también “participaron Jorge Glas, Alexis Mera y los representantes de Hidropastaza”. Ese acuerdo también pasó por un informe del exprocurador Diego García. Simultáneamente al desvanecimiento de las glosas, varios jueces de Tungurahua archivaron los procesos penales en contra de varios ejecutivos de Odebrecht. Rodrigo Jordán, politólogo, consideró que lo que ocurra desde hoy con el inicio del juicio a Pólit, es “clave”, porque si el excontralor se decide a entregar a las autoridades noticias reveladoras impactará en la percepción ciudadana e “indiscutiblemente” en las próximas elecciones. (SC) Informe a la Asamblea En julio de 2021, Pólit ya agitó el avispero en la Asamblea cuando compareció vía streaming a solicitud de la Comisión de Fiscalización que, entonces sustanciaba el proceso de
juicio político en contra de Pablo Celi, excontralor subrogante. Por ejemplo, cuando Polit fue interrogado por los miembros de la mesa Legislativa sobre el desvanecimiento de glosas en su gestión, entre ellas una relacionada con la constructora brasileña Odebrecht, dijo que esta acción la tomó con base a un acuerdo al que habrían llegado los funcionarios de la multinacional con Diego García, entonces Procurador General del Estado. En su conexión telemática desde Miami (EE.UU.), Pólit también contó que desvinculó a Celi como subcontralor el 24 de mayo de 2017, “porque días antes él me pidió que no saque un informe de gastos reservados en contra de Baca Mancheno por la Comisión del 30S”. Más adelante también reveló que José Serrano, expresidente de la Asamblea Nacional (durante el correísmo) le presionaba para que renuncie. “Esto es una gran demostración de la diferencia de la Justicia de EEUU con la de Ecuador; aquí a través de un habeas corpus se garantiza la libertad de un alto funcionario sentenciado por delitos de cohecho y asociación ilícita”, Fernando Villavicencio, presidente de la Mesa de Fiscalización de la Asamblea. “Lo que ocurra desde hoy con el inicio del juicio a Pólit, es clave porque si el excontralor se decide a entregar a las autoridades noticias reveladoras impactará en la percepción ciudadana”, Rodrigo Jordán, politólogo. Rodrigo Jordán, politólogo.
I
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
LOCAL
3
En Manabí, cerca del 60% de, según los maestros
PLANTELES CON PROBLEMAS PARA INICIO DE CLASES Manta, EM Pareciera que un tornado y hasta un terremoto devastó lo que fue una unidad del milenio. Son los predios de lo que fuera la infraestructura de la unidad siglo 21, Kerly Torres, ubicada en la parroquia Leonidas Proaño del cantón Montecristi, que se encuentra inservible, pues según vecinos de esa localidad, personas de a poco se ha sustraído la infraestructura. “Nadie ha venido a resguardar esta escuela que un tiempo (antes de la pandemia), si atendió a los estudiantes, pero que luego quedó así, sin guardias y ahora casi no hay nada”; dijo una vecina del sector donde está elevada la infraestructura, y que prefirió omitir su nombre. Ahora, con vuelta a la presencialidad, los estudiantes recibirán clases en la estructura donde antes de ser reubicados se educaban. Dicho establecimiento ha recibido mejoras para dar cabida a los alumnos tanto en horario matutino como vespertino. No es el único establecimiento de estas características -unidades del milenio-, que presenta problemas en Manabí. Los padres de familia de quienes se educan en la unidad educativa del milenio José María Egas, de la parroquia Convento del cantón Chone, no enviarían a sus hijos desde el inicio de clases pactado para este 6 de mayo, a un plantel distinto a esta entidad, porque sostienen que no da cabida a los 1.200 estudiantes que están matriculados. Nixon Tuárez, representante de los padres de familia de dicha entidad, manifestó que es decisión de los padres no enviar a sus hijos hasta que la infraestructura construida hace seis años entre en funcionamiento, pero la situación de ese plantel es que se encuentra en condiciones no aptas para recibir a los estudiantes. Los exteriores y áreas internas de este plantel están llenas de montes. Manuel Alcívar, exrector de esa unidad educativa y miembro de la junta parroquial de Convento, dijo que es penoso de ver como se encuentra el plantel,
porque tenía buena infraestructura, con laboratorio con más de 30 computadoras, aulas construidas con aportaciones de padres de familia y de la Prefectura. La nueva infraestructura que fue construida desde hace cinco años está en un conflicto judicial por la empresa constructora. Para el presente año lectivo 2022-2023, en Manabí se han matriculado 401.454 estudiantes en los 22 cantones, siendo el distrito de educación de Manta (que agrupa a Manta, Montecristi y Jaramijó), el que más alumnos ha inscrito con 101.232 estudiantes, es decir en promedio uno de cada cuatro estudiantes inscritos en esta provincia se educa en un plantel de esos tres cantones. La situación de la mayoría de planteles de Manabí es complicada, según Kemy Loor, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), de esta provincia, y considera que el 60 %, de los establecimientos educativos tienen problemas a pocos días de inicio de clases. “El plan de contingencia para reparar infraestructura no llega, la maleza, serpientes y establecimientos destartalados es lo que encontramos al regresar a las actividades escolares. La unidad educativa Kerly Torres del cantón Montecristi ha sido desmantelada totalmente por los dueños de lo ajeno”, indicó Loor. Ante ello, la dirigente exigió al Gobierno nacional y a la ministra de Educación se aplique las reformas a la LOEI, donde se establece que el 6 % del Producto Interno Bruto para educación, pues en la actualidad está en el 3,11 %, el que lo considera Loor como el más bajo de la última década. Desde la coordinación zonal 4 del Ministerio de Educación se indica que se ha invertido en mejoras en los establecimientos educativos de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Así, por ejemplo, en planes de contingencia de cinco unidades del siglo 21, se plantea una inversión de 3,8 millones de dólares destinados a mejoras de planteles,
donde se reubicará a los estudiantes que antes de la pandemia recibían clases en dichos establecimientos con los que mantienen disputas legales. Mientras que en el mantenimiento de 89 planteles se destinaron unos 2,5 millones de dólares, ejecutados desde finales del 2021. Además, en los próximos días se adjudicarán nuevas obras de mantenimiento que serán ejecutados en plazos de 30 días. Estos mejoramientos serán las intervenciones en 16 planteles de Manabí y dos de Santo Domingo de los Tsáchilas, en donde se destinarán más de 400.000 dólares, y a su vez se contratará la construcción de 26 pozos sépticos por unos 75.000 dólares. Sandra Alarcón, coordinadora zonal 4 del Ministerio de Educación, indicó que durante los dos años de la pandemia los establecimientos educativos quedaron expuestos al deterioro, pero que se busca mejorar las infraestructuras para que a los alumnos se les garantice un retorno seguro a clases. La funcionaria señaló que se ha solicitado a todos los directores distritales de la provincia que se comunique de inmediato sobre los requerimientos que existan en planteles que presenten algún problema previo al inicio de clases. Esto con el fin de que sean atendidos esos pedidos en la medida de las posibilidades. Alarcón reconoce que algunos planteles padecen problemas de alcantarillado, energía eléctrica, y accesos a dichos establecimientos, ante lo cual se canalizan trabajos con las entidades a cargo de esos servicios, más aún cuando el invierno en algunos cantones aún no culmina. “La disposición es que todos iniciemos el año lectivo, pero habrá casos excepcionales donde tengamos que hacer una consideración para utilizar estos establecimientos y que inicien posteriormente mientras se resuelvan los problemas que tengan, hasta el momento no tenemos ninguna solicitud en ese sentido”, señaló Alarcón. (El Universo).
4
LOCAL
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
EL MERCURIO
I
ALCALDES DEBATEN EN MONTECRISTI EL CAMINO A LAS BIODIVER CIUDADES
Los alcaldes debaten en Montecristi el desarrollo diverso y ecológico de sus comunidades. El encuentro fue motivado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el municipio de Manta, con el apoyo del Instituto Humboldt. El evento se realiza este jueves 5 de abril del 2021 en Montecristi, Manabí. Busca abrir un espacio de intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas entre ciudades del país. Es parte de un ciclo de eventos liderado por CAF en diversos países de América Latina y el Caribe, y acudieron 30 alcaldes del país. “Es importante estar aquí para hablar del futuro de las ciudades”,
dijo Víctor Valdivieso, alcalde de La Libertad, Guayas. En el evento, también participaron el ministro de vivienda Darío Herrera y Roque Sevilla, asesor presidencial para temas ambientales. Intercambio de experiencias “La intención es restablecer la relación entre la naturaleza y los seres humanos”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. El organismo planea destinar un 30% de su cartera para financiar proyectos de desarrollo sustentable. Díaz-Granados dijo que “no hay recetas ni fórmulas mágicas” para lograr un desarrollo sostenible, pero es
importante intercambiar experiencias y caminar juntos para cuidar la naturaleza y disminuir la desigualdad de los habitantes.
Crecimiento urbano Segun datos de CAF, ocho de cada 10 personas escogen las ciudades para vivir, lo que empuja a un crecimiento desordenado de las urbes. Ante esto, es importante la planificación para no afectar a la naturaleza y dar dignidad a los ciudadanos. Los Alcaldes debaten en Montecristi para consolidar un modelo de gestión urbana en armonía con la naturaleza. Además de fomentar a los alcaldes a que incorporen a la biodiversidad en su planificación.
ENTREGAN ALIMENTOS A FAMILIAS VULNERABLES EN MANTA Personal de Dianita Restaurant entregó meriendas a familias de escasos recursos en varios sectores de la ciudad de Manta. El equipo de la Corporación Social Te Queremos Más Sano y Seguro (CORPOSS), asesoró y acompañó para que los alimentos lleguen a grupos de atención prioritaria. La actividad se realizó este martes 3 de mayo, a partir de las 17h30. En la plaza cívica se repartieron las primeras meriendas y luego en la casa hogar de
Personal de Dianita Restaurant entregó meriendas a familias de escasos recursos en varios sectores de la ciudad de Manta. la Fundación Jubasca. señora Diana Mera. TamRafael Murillo Rivas, bién manifestó que esta presidente de CORPOSS, acción solidaria en beneagradeció la responsabi- ficio de personas vulnelidad social que impulsa rables se realizará todos Dianita Restaurant, a tra- los primeros martes de vés de su propietaria la cada mes.
Una reunión técnica. 30 alcaldes debaten en Montecristi el futuro de sus ciudades. Foto: Mario Naranjo/ EL COMERCIO
LA NUEVA PLAZA OLIVA LUCE SU REGENERACIÓN URBANA Y ESTÁ LISTA PARA REACTIVAR EL COMERCIO GASTRONÓMICO La Plaza Oliva está lista para contribuir a la reactivación y generar integración para las familias mantenses. Este moderno lugar fue construido por la Alcaldía Ciudadana de Manta sobre un terreno con ubicación estratégica, a la altura de la calle Oliva Miranda y vía Manta-Rocafuerte. El espacio cuenta con 16 mesas y 8 módulos tipo contenedores. Allí se ofrecerán distintas variedades de comidas. Las áreas están equipadas con mobiliarios, mesones
AVISOS JUDICIALES
La Plaza Oliva se prevé inaugurar en las próximas semanas. Aquí se invirtió más de 100 mil dólares. En la plaza se concende granito y una cubierta trarán los puestos de code policarbonato. Además, la plaza tiene mida que anteriormente iluminación led, postes se asentaban sobre esta ornamentales, adoquines área, entre otros comerde colores y áreas verdes. ciantes.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
EL MERCURIO
PROVINCIAL
5
De las mejores razas del mundo
CRIADORES DE GANADOS SE REUNIRÁN EN CHONE Chone, EM
Chone, una de las ciudades con mayor producción ganadera del Ecuador, será sede del Congreso Mundial de Criadores de Cebú previsto para el año 2026. Este evento es organizado por la Federación Internacional de Criadores de Cebú en coordinación con el Municipio de Chone. Es el encuentro más importante en el mundo de la ganadería, que reunirá alrededor de 5.000 participantes de más de 20 países. Lo que se hará Entre sus activida-
des están visitas de campo, varios días de juzgamiento bovino, participación de subastas, intercambio de experiencias, rondas de negocios, oferta de tecnología y servicios especializados y charlas magistrales de los principales exponentes de la ganadería cebuína de los cinco continentes. La mega feria ganadera, se realiza cada dos años, para 2022 se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, seguido de Brasil (falta definir ciudad) para 2024 y para 2026 se realizará en Chone, Ecuador. La gestión de la sede se obtuvo en el
contexto de la gira por el desarrollo productivo de Chone que el alcalde Leonardo Rodríguez realiza junto a equipo técnico y una delegación nacional de productores bovinos en Uberaba (Brasil), conjuntamente con acuerdos con firmas comerciales, becas universitarias, entre otros. El alcalde Leonardo Rodríguez sostuvo que se emprenden acciones “desde ya” para cumplir con los requisitos necesarios para albergar este Congreso Mundial, dentro de una política pública de mediano y largo plazos para constituir en Chone un destino preferen-
Azuay también levanta la voz
cial en el turismo de agro negocios, impulsor de grandes proyectos empresariales y la oferta de servicios agropecuarios de alta calidad, como eje central de la economía local.
DATO: Según Agrocalidad, Chone contiene un hato de cerca de 300 mil reses, liderando la producción ganadera en el país y considerada la Capital Ganadera del Ecuador, siendo el cebú la raza de mayor adaptación y desempeño. Las razas cebuínas tienen el privilegio de ser una fuente inagotable de producción de carne y leche.
Criadores de las mejores razas de ganado del mundo se reunirán en Chone
Entre las 7 provincias del Ecuador
PARTICIPACIÓN POLÍTICA MANABÍ CON MUCHOS ROBOS DE MUJERES Y JÓVENES EN LOCALES COMERCIALES Portoviejo, EM
Con el objetivo de promover la participación política de mujeres y jóvenes en las Elecciones 2023 y en cumplimiento del Código de la Democracia, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó en Cuenca, ayer jueves 5 de mayo, la cruzada institucional y ciudadana “Sin Ti No Hay Democracia”, ante la presencia de mujeres lideresas, autoridades provinciales, delegados de organismos internacionales, jóvenes estudiantes y representantes de organizaciones sociales. La titular del órgano electoral destacó que Cuenca es la quinta ciudad a la que llega esta cruzada para hacer un
llamado a los partidos y movimientos políticos, con el objetivo de que allanen el camino y cumplan con la participación progresiva de las mujeres liderando el 30% de sus listas de candidatos y los jóvenes, siendo incluidos en un 25%. “Este avance normativo constituye también un instrumento para la lucha contra la violencia política de género, pues coloca al Ecuador como un referente de estas luchas colectivas”, destacó. En el encuentro, Katherine Tacuri, dirigente estudiantil; Rosa Sisalima, líder indígena; y Jannet Garzón, presidenta de los 61 Gobiernos Parroquiales de Azuay, compartieron sus testimonios sobre cómo la incursión de
las mujeres en la política contribuyó para fomentar su liderazgo y participación en este ámbito, constituyéndose en ejemplos para las nuevas generaciones.
Diana Atamaint, presentó en Cuenca, ayer jueves 5 de mayo, la cruzada institucional y ciudadana “Sin Ti No Hay Democracia”.
Portoviejo, EM
Los delitos en Ecuador están al alza, especialmente a negocios y locales comerciales. En lo que va de 2022, la Fiscalía General del Estado ha receptado 1.200 denuncias de este tipo, lo que representa un incremento del 5,4% con relación a los tres últimos años. Un reporte de la Organización del Trabajo (OIT) detalla que hay siete provincias que encabezan la lista de inseguridad para negocios: Pichincha, Guayas, Manabí, El Oro, Azuay, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. Pichincha es la provincia con más asaltos de este tipo. En total un 32,56% de casos.Desde la Policía Nacional se explica que eso se
debe a que es el territorio donde más concentración de empresas existen. Por eso, Guayas está en segundo lugar, con el 20,64%. La OIT advierte que la inseguridad es una de las cinco situaciones que preocupan al sector productivo de Ecuador. A esto se suman el acceso a créditos, el pago de impuestos, los excesivos pagos burocráticos y las extorsiones. Según el organismo internacional, la inseguridad representa costos adicionales a los locales comerciales, que no solo deben reponer lo que les ha sido robado, sino reforzar sus negocios con cámaras de seguridad, contratación de empresas de guardianía, botones de alerta, alarmas y refor-
zamiento de puertas y ventanas. Carlos Mendoza, propietario de una tienda en Chillogallo, en el sur de Quito, señala que tras un robo tuvo pérdidas por $10.000. “Entre mercadería, caja, un televisor y la reparación de la puerta plegable que los ladrones abrieron a la fuerza”.
Manabí entre las 7 provincias donde se registran más robos a los locales comerciales
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
I
LLORI PIDIÓ A JUEZA QUE LLAME A AUDIENCIA, TRAS FALLIDA CONCILIACIÓN CON EL CAL La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori (Pachakutik), pidió que se fije día y hora para la audiencia por la acción de protección en contra de la mayoría del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). El coordinador jurídico del Parlamento, Santiago Salazar, hizo este anuncio este jueves 5 de mayo de 2022, después de que las dos partes no lograron concretar una conciliación requerida por la jueza de la Unidad judicial de la Familia, Raquel Herrera. “Está en manos de la jueza del caso, toda vez que se debe comprender que este es un proceso jurisdiccional, de garantías constitucionales, debe ser ágil, rápido y efectivo”, dijo el funcio-
nario. La intención de Llori es que la jueza declare que se violaron sus derechos al debido proceso y a la seguridad jurídica, cuando el CAL calificó la denuncia del asambleísta Esteban Torres (PSC), quien la acusó de incumplimiento de funciones. Desplantes entre Llori y asambleístas de la comisión La Presidenta de la Asamblea se negó a recibir este jueves, a las 11:15, al primer vicepresidente, Virgilio Saquicela (independiente), y a los vocales del CAL Darwin Pereira (PK) y Ronny Aleaga (Unes). Los parlamentarios le enviaron una carta con este fin, después de que el miércoles no se presentaron a tiempo a una convocatoria hecha
por Llori, a las 10:00, en la sala de sesiones del organismo. Salazar dijo que allí “demostraron que no hay voluntad para conciliar”. “Ha existido nuestra voluntad. Pero lamentablemente a estas alturas estamos ya en manos de lo que la señora Jueza pueda decidir. Hacemos votos porque la justicia no meta las manos dentro de la Asamblea; este es un tema de un poder del Estado y se tiene que resolver al interior”, dijo Pereira. El legislador acusó a Llori de aferrarse al cargo, al punto de que incluso los ha denunciado en la Fiscalía General del Estado por supuesta arrogación de funciones. “No hemos violentado ningún proceso legal ni constitucional. Conse-
Ronny Aleaga (Unes), Darwin Pereira (Pachakutik) y Virgilio Saquicela (independiente) no asistieron a la reunión del miércoles 4 de mayo que llamó Guadalupe Llori para conciliar. Este jueves 5, la Presidenta se negó a recibirlos. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO Entretanto, la Comicuentemente estamos jueves venció el plazo optimistas de que la jue- dado para la conciliación. sión que investigará a “La mayoría de fuer- Llori por la denuncia de za pueda dejar sin lugar la acción de protección zas políticas se han pro- Torres aprobó este jueplanteada por la Presi- nunciado acerca de que ves el cronograma de no debe haber injerencia trabajo, y fijó para el 20 denta”, acotó Pereira. La audiencia se daría del Poder Judicial en la de mayo la audiencia de en las próximas 72 ho- primera Función del Esta- práctica de pruebas y alegatos. ras, después de que este do”, apuntó Aleaga.
ACTIVISTAS PIDEN LA LEGALIZACIÓN TOTAL DE LA MARIHUANA EN ECUADOR
Simpatizantes y activistas a favor de la legalización de la marihuana marchan por las calles de Quito. Al grito de "no más con fines medicinales e logía al consumo de la zana, otros paseaban presos por plantar, no industrial desde 2019. marihuana frente a los sus propias plantas de más presos por fumar", La nueva edición de policías que vigilaban cannabis o incluso iban cientos de personas la Marcha Mundial de la el desarrollo de la mo- disfrazados de la icónica hoja de esta planta. marcharon este jueves Marihuana (MMM), que vilización. por las calles de Quito se celebra cada año en Mientras la mayoría "Todos somos planpara exigir la legaliza- la primera semana de fumaba incansable- ta" es el lema de la ción de la marihuana mayo, reunió en la ca- mente de las formas pancarta que encabecon fines recreaciona- pital de Ecuador a alre- más diversas, incluida zaba esta marcha, que les. En Ecuador es le- dedor de 300 personas una improvisada pipa comenzó en los extegal el uso del cannabis que realizaron una apo- hecha con una man- riores de la Universi-
dad Central de Ecuador (UCE) y avanzó hasta llegar a las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado, a la que dirigieron sus reclamos. A medida que avanzaban en su ruta a la Fiscalía, el humo emanado por sus participantes se elevaba al cielo de la capital ecuatoriana, mientras en el ambiente quedaba el inconfundible aroma del cannabis, ante la sorpresa de los transeúntes que se encontraban sin esperarlo con esta manifestación. Desde 2019 el uso medicinal del cannabis
es legal en Ecuador, lo que ha permitido que surjan en el país empresas como CannAndes, cuya meta es generar una industria dedicada a la elaboración de productos para uso medicinal y terapéutico con base en esta planta. Por sembrar cannabis en Ecuador sin un permiso para uso medicinal la pena va de uno a tres años de cárcel, mientras que el castigo por la posesión del producto ya preparado para su consumo es de entre uno y trece años de cárcel, en función de la cantidad almacenada.
MARIACHI FIESTA MEXICANA Por el día de las madres un obsequio 0988958168 – 0988989001 Solista $40 - Dúo $60 - Grupo completo Show garantizado Puntualidad elegancia
I
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
DESCUBREN UN GIGANTESCO SISTEMA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
Una nueva investigación confirmó que bajo los sedimentos del hielo antártico existen grandes reservas de agua. Si bien solo se capturaron imágenes de una sola corriente de hielo, aseguran que es probable que haya más. Un equipo interna- porciona información porque canalizan alcional de científicos ha sobre los sedimentos rededor del 90% del confirmado la existen- bajo el hielo antártico, hielo de la Antártida cia de aguas subterrá- una parte inaccesible desde el interior hacia neas en la Antártida, que no se ha explora- los márgenes”, explicó algo que se sospe- do y que ayudará a los la autora principal del chaba pero que, hasta científicos a entender estudio, Chloe Gustafahora, no se había po- mejor cómo funciona son, de la Universidad dido comprobar, según el continente helado, de California en San el estudio publicado y cómo cambia en res- Diego. Y las aguas subteel jueves por la revista puesta al clima. Science. “Las corrientes de rráneas que hay bajo La investigación pro- hielo son importantes estas corrientes de
hielo “pueden afectar a su flujo y, por tanto, influir en el transporte del hielo fuera del continente antártico”, matizó la investigadora. La ayuda de un escáner de ondas electromagnéticas Los investigadores lograron su hallazgo gracias a un método geofísico electromagnético (EM) que utiliza las variaciones de los campos eléctricos y magnéticos de la tierra para medir la resistividad del suelo (algo así como escanear al suelo para ver cómo se comporta al paso de las ondas). Se trata de la primera vez en que se ha usado este método para buscar aguas subterráneas bajo una corriente de hielo glacial: “Hemos obtenido imágenes desde el lecho de hielo hasta unos
cinco kilómetros e incluso a mayor profundidad”, explicó Kerry Key, coautor del estudio. Tras el éxito de esta técnica demostrado en la investigación, Gustafson cree que es hora de que “la gente empiece a considerar el electromagnetismo como parte del conjunto de herramientas geofísicas estándar de la Antártida”. Un lago con una profundidad de “casi dos Empire State” En una segunda parte de la investigación, un análisis geográfico demostró que una gruesa capa de sedimentos se extiende por debajo de la base del hielo desde medio kilómetro hasta casi dos kilómetros, antes de llegar al lecho rocoso. Asimismo, los autores confirmaron que los sedimentos están
cargados de agua líquida hasta el fondo, y según sus cálculos, si se extrajera toda, formaría un lago de entre 220 y 820 metros de profundidad. Si se usa como referencia el Empire State Building, con 420 metros de alto, “en el extremo menos profundo, el agua llegaría a la mitad del edificio, y en el extremo más profundo, equivaldría a casi dos Empire State, uno sobre el otro, lo cual es significativo porque los lagos subglaciales de esta zona tienen entre dos y 15 metros de profundidad”, destacó Gustafson. El equipo solo tomó imágenes de una corriente de hielo, pero “probablemente haya agua subterránea debajo de más corrientes de hielo antártico”, señalaron.
EL NUEVO BROTE DE ÉBOLA EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO REGISTRA UN TERCER CASO El nuevo brote de ébola declarado en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC) el pasado 23 de abril registró ayer, miércoles, su tercer caso después de que los dos primeros ya fallecieran, confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Las autoridades sanitarias del Ministerio de Sanidad de la RDC confirmaron un tercer caso de ébola en Mbandaka -donde se desató el brote y capital de la provincia noroccidental de Ecuador- el 4 de mayo", afirmó este jueves la OMS en Twitter. Según la organización, se trata de un varón de 48 años y es un "contacto de alto riesgo" del primer paciente, un hombre de 31 años que falleció el
pasado 21 de abril después de sangrar persistentemente y presentar algunos síntomas propios de la enfermedad, como fuertes dolores de cabeza y fiebres. De acuerdo con la OMS, se han rastreado hasta el momento 444 contactos y 353 personas han sido vacunadas (entre ellas 253 contactos) con la vacuna experimental rVSV-ZEBOV (aprobada en 2019 en Estados Unidos y la Unión Europea). A pesar de que la preparación del país para hacer frente a la enfermedad es mejor que en el pasado, la OMS advirtió la pasada semana del riesgo de propagación porque el área afectada está muy conectada con la capital congoleña, Kinshasa, y con países vecinos.
El segundo caso de este brote, el decimocuarto que sufre la RDC, fue una mujer de 25 años, cuñada del primer fallecido, que murió el pasado 25 de abril también en Mbandaka. Se trata de los primeros casos de ébola registrados en la RDC desde que la OMS anunciase el 16 de diciembre de 2021 el fin del decimotercer brote de la enfermedad en el país, que provocó once casos y seis muertos en la provincia nororiental de Kivu del Norte. Desde 2018 hasta 2020, el noreste de RDC -incluyendo las provincias de Kivu del Sur, Kivu del Norte e Ituri- vivió su peor brote de ébola, con al menos 2.299 muertos, según cifras de la OMS. Desde 2014 a 2016,
el ébola causó la muerte de unas 11.300 personas en África occidental -incluyendo Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona-, en la peor epidemia de la enfermedad en el mundo, si bien la OMS advirtió que estas cifras pueden ser conservadoras. La enfermedad, descubierta en 1976 en la RDC -entonces llamada Zaire-, se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados. Esta fiebre causa hemorragias graves y puede alcanzar una tasa de mortalidad del 90 %, mientras sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa, y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
Una sanitaria administra una vacuna experimental contra el ébola en foto de archivo. Foto: AHMED JALLANZO YAFFO
TERAPIA CLÍNICA DEL HOMBRE ¡Funciona donde nada funciona!
POTENCIA SEXUAL
Dificultad intima de la pareja, Tratamiento altamente efectivo para pacientes con: eyaculación precoz, diabetes, hipertensión, prostatectomía, disfunción eréctil. No importa la edad sin efectos indeseables, médico especializado enTel-Aviv, Israel.
Chequeo Médico previa cita, Manta: 0998086770 Quito: 022431965/0999044902, Guayaquil: 0986412980 www.terapiaclinicadelhombre.com
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
I
En el complejo de Construcsport
MAÑANA ARRANCA LA PRIMERA FECHA DEL SEMILLERO EL MERCURIO “COPA AGUSTÍN INTRIAGO”
Escuela de Fútbol MICEZAM con su DT, Miguel Cedeño se enfrenta a La Pradera mañana a las 12h00 en el complejo ConstrucSport MantaDesde las 08h15 de mañana sábado arranca la primera jornada del campeonato infanto – juvenil, del semillero de Diario El Mercurio, denominado “Copa
Agustín Intriago” en el complejo Construcsport, ubicado en la vía a San juan. Un total de nueve encuentros se realizan en el arranque de la lid deportiva, donde la organizadora, Gabriela
Independiente quiere ganarle a Barbasquillo en la categoría sub.16 del semillero “Copa Agustín Intriago” Pilligua hace un petitorio a los dirigentes de los equipos llegar a la hora señalada de los partidos. En la cancha grande, se enfrentan Barbasquillo ante Melmoa (Sub.12); Independien-
Mediante actos religiosos
ARCOS DEL ESTADIO JOCAY FUERON BENDECIDOS Manta-
El sacerdote Carlos Rivas fue el encargado de bendecir los arcos del estadio Jocay mediante un acto religioso realizado ayer en horas de la mañana con la presencia del principal del Delfín SC, Ec. José Delgado. Participaron los ju-
gadores, cuerpo técnico, directivos del plantel “Cetáceo” quienes recibieron la bendición del cura al igual que las instalaciones del escenario deportivo. Hasta el momento el club mantense ha disputado cinco cotejos como local, donde solo ganó uno, empató dos y perdió dos, acu-
mulan cinco unidades de quince puntos disputados. La plantilla delfinista practicó ayer en el estadio Jocay, el DT, Guillermo Sanguinetti hizo la práctica del futbol con miras al partido ante Orense mañana a las 15h00 por la décima segunda jornada de la serie A LigaPro.
El sacerdote Carlos Rivas fue el encargado de bendecir los arcos del estadio Jocay mediante un acto religioso realizado ayer
te con Barbasquillo (Sub.16); Municipal Tosagua con Moyullas (Sub.14); Arte Sport ante Municipal Tosagua (Sub.12) y Moyullas con Barbasquillo (Sub.18). Por su parte en la cancha pequeña desde
Calendario de los partidos de la primera fecha del semillero infanto – juvenil de Diario El Mercurio las 09h15, Barbasqui- con absoluta normalillo con Municipal To- dad del día de mañana sagua en la Sub.8 y 11; en el complejo ConsBarbasquillo ante Atléti- trucsport una de las seco La Época (Sub.10) y des del torneo infanto MICEZAM vs La Pradera – juvenil del semillero (Sub.6). de Diario El Mercurio, Esperemos que la denominado “Copa jornada se desarrolle Agustín Intriago”.
I
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Vencieron en la final a Adonis Kaleth 3 a 0
SINALOA FC CAMPEÓN DEL FÚTBOL INVERNAL
Sinaloa FC fue el campeón del fútbol invernal, tras golear 3x0 a Adonis Kaleth Redacción. Un encuentro de ida y vuelta fue el que protagonizaron los elencos de Sinaloa FC con Adonis Kaleth por 3x0, con goles marcados por Jorge Majao, Jefferson Cuellar y Denis Giler en el futbol invernal, denominado “Copa Construcsport”. El mejor jugador de la final fue Jefferson Cuellar de los campeones Sinaloa FC. Se entregaron trofeos, premios económicos, medallas, también para el goleador y mejor arquero, por parte de la organización de esta edición a car-
go del Ing. Diego Mejía, principal de la empresa Construcsport. Nota. Hugo Párraga Cedeño, entrenador de los monarcas del torneo manifestó que este triunfo va dedicado a todos los muchachos, en especial para David bravo Jr, quien se encuentra dedicado de salud. La plantilla de Sinaloa FC, campeones del invernal de fútbol está conformada por Dennis Giler, Jorge Majao, José Mera Cerezo, Jerson Sierra, Jefferson Cuellar, popular “Camerún”, Edison Álava, Elvis Santos, Elvis Rivas, Rafael
Hugo Párraga Vásquez, dirigente de Sinaloa con el organizador, diego Mejía y Teddy Andrés Párraga
Calderón, Cristhian gallegos, Anthony Barberán, Jefferson salcedo, “Trapito” León, Edwin Solórzano, Fabricio Zavala, Junior Cedeño, Arturo Moreira, Marlon Barberán, José Vera, Edison Mera, Alex Hernández, Jair Bravo, Elio Lastra y el dirigente, Hugo Párraga Vásquez. Posiciones finales Sinaloa FC Campeón Adonis Kaleth Vicecampeón Los Pibes Tercero Manta SC Cuarto
El DT de Sinaloa, Hugo Párraga Cedeño recibiendo el premio económico del campeonato de futbol invernal
Adonis Kaleth vicecampeones de la lid deportiva, denominada “Copa Construcsport”
Los Pibes de la Florita se ubicaron terceros del campeonato invernal
10
OPINIÓN
EDITORIAL CONSECIONAR A GOTAS
Lo de la concesión de nuestro aeropuerto Eloy Alfaro, parece la imagen de un paciente inoculado con suero para aliviarlo. Gota a gota ve pasar en un tiempo interminable la recuperación de su salud, tan esperada. Los fondos de la reconstrucción, con el carácter de prioritario se los enfrascó en el laberinto de las licitaciones y nos entregaron un galpón, muy a tono con el margen en donde nos ubican. Pasan los inviernos, como pasan los gobiernos y seguimos en las mismas. Eso sí, con las expectativas intactas de que nos lo dejarán concesionar a nuestro gusto y responsabilidad. Mediante anuncio de un ministro delegado para alegrarnos el aniversario, nos goteó la promesa de un documento habilitante, por supuesto que esto nos estimuló mientras pasaron los meses y retrocedimos por errores en la redacción de ese convenio. La culminación de la obra civil, con torre de control, salas de pasajeros y accesos, interrumpió el flujo de alivio para todos. Ni eso físicamente terminado y ya nos pusieron a soñar. La última gota estimulante es la de autorizarnos el abastecimiento limitado de combustible para aeronaves. Peor es nada diría un optimista, aunque nos han enfrascado en una ilusión como para esperarla acostados sin respuestas sociales organizadas ni liderazgo. Ya mismo recibiremos otra gota, pero ni la obra civil terminada, ni la concesión formal.
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
EL MERCURIO
ARTÍCULO VUELO DE GAVIOTAS Se trata de una iniciativa de la Jurista y Poeta Dra. Vicenta Marlene Alarcón Castro, como siempre lideresa, productiva y de fecundas realizaciones sociales y culturales. Se vienen reuniendo para recitales literarios tanto en Portoviejo como en otros lugares de la Provincia. Este sábado 7 de mayo, en Montecristi, las anfitrionas en un nuevo encuentro de Vuelo de Gaviotas son las hermanas Alba Betty y Patricia Elizabeth Mendoza Largacha, educadoras, poetas, ex concejalas del cantón y de admirable trayectoria como maestras y culturas del verso y la palabra. En casa de la primera de las nombradas, que tiene la frase Por Ti Montecristi, se escuchará poesía y se vivirán momentos de fraterna amistad, evento al que no hemos comprometido asistir. Bien por estas iniciativas que relievan la sensibilidad de sus integrantes para resaltar las manifestaciones culturales. ALBA BETTY MENDOZA LARGACHA DE BALSECA Nació en Montecristi. 1941-12-13. Padre: Poeta Juan Sigisfredo Mendoza Palma y Bélgica Turquía Largacha Villacrés. Cónyuge: Dr. Luis Alberto Balseca Rodríguez.
ARTÍCULO
RESCATEMOS EL PUERTO DE TRANSFERENCIA DE MANABI M u chos nos vemos reflejados en el comentario de Yaqueline Loor, llegando a pensar que el Puerto de Transferencia Internacional de Carga de Manabí es una quimera, o que el puerto de Posorja elimina la posibilidad del nuestro, o que no existe la necesidad en el mercado mundial; mientras que las evidencias nos inducen a pensar que si existe la posibilidad desarrollar un proyecto portuario de gran magnitud con una inversión cercana a los 2.000 millones de dólares. Argumentos que sostienen esta posibilidad: • Consultores internaciones de Chile y Alemania han recomendado el Puerto de Transferencia Internacional de Carga, inicialmente en Manta pero la realidad actual direcciona a que sea en Jaramijó. • Ubicación privilegiada en la mitad del mundo frente al Asia-Pacifico con la cercanía a los países de Suramérica y Centroamérica incluso hasta posiblemente Brasil. • Una profundidad de 24 mts (único en América) a la par de Dalian, China, para recibir buques de gran calado superiores a los 20 mts. • La operación logística de descargar buques de gran calado para cargar buques que recorren el continente americano es un excelente negocio por la optimización de la carga y reducción de costos, tal como en Rotterdam y Hamburgo entre otros. • Ha habido interés en el proyecto por parte de China, Corea del Sur y Bélgica, quienes han traído propuestas de inversión entre los $1.200 y $2.200 millones de dólares. MANOS A LA OBRA Existiendo una evidencia tácita de la vigencia de esta gran oportunidad, tenemos la obligación como manabitas de, al menos
validar su viabilidad. Por consiguiente y como primer paso se debe conformar un Comité Ciudadano Pro Desarrollo del Puerto de Transferencia de Manabí, con personas que tengan además de conocimientos, un alto valor cívico y compromiso irrestricto con la ciudad y provincia, a fin de explorar las posibilidades de cristalizar este Patricio Delgado Martínez proyecto, y una agenda que considere patricio@somosmanabi.com los siguientes aspectos: 1. Desarrollar un Observatorio Marítimo para verificar la realidad del transporte marítimo de carga Asia-Pacífico y demostrar la necesidad de un puerto de transferencia de internacional carga. 2. Activar comunicaciones con operadores internacionales y verificar su interés en el proyecto del puerto de transferencia. 3. Dialogar con las autoridades de los cantones que conformarían la Gran Ciudad Puerto, Manta, Montecristi y Jaramijó, y demás pertinentes. 4. Identificar los posibles problemas contrarios al proyecto y sus rutas de solución. 5. Solicitar la creación mediante ley de una COMISION DEL PROYECTO DEL PUERTO DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE CARGA DE MANABI. En nuestras manos está la posibilidad de transformar la provincia con la incorporación de la Gran Ciudad Puerto a fin de generar mayor valor económico con todo lo que implica la actividad de un Puerto de Transferencia Internacional de Carga y las industrias a su alrededor, en un moderno contexto social y ambiental, revolucionado por las nuevas tecnologías y desafíos globales, diversificando la matriz productiva de nuestra ciudad y provincia.
Dra. en Ciencias de la Educación, Magister en docencia Universitaria. Concejal y Vice – Alcaldesa de Montecristi. Catedrática secundaria y universitaria. Directora del Departamento de Práctica Dr. Dumar Iglesias Mata Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de dumariglesiasmata@gmail.com la ULEAM. Oradora. Declamadora. Poeta. Autora del poemario: Ecos de mi Lira. Presidenta de la Casa de la Cultura Montecristi. PATRIA ELIZABETH MENDOZA LARGACHA DE JARAMILLO Nació en Montecristi. 1948-08-10. Padres: Poeta Juan Sigisfredo Mendoza Palma y Bélgica Turquía Largacha Villacrés de Mendoza. Cónyuge: Lcdo. Hernán Patricio Jaramillo Mendoza. Hijos: Hernán y Rodrigo Jaramillo Mendoza. Lcda. en Ciencias de la Educación. Ing. Comercial. Concejal de Montecristi. Catedrática Secundaria. Autora del Poemario: Versos de Amor y Ternura.
O
I
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
VARIEDADES
EL MERCURIO
11
PERSONAJES. Manta se ha distinguido por contar con personajes de instituciones o clubes que se han identificado en el deporte, Arte, cultura, política y acción social. Aquí presentamos a los socios del tradicional Club 8 de Diciembre de la ciudad, unos han fallecido y otros han envejecido.
Utiliza diferentes modelos y colores
Decidían ser guerreras o esposas
LA CULTURA CHEROKEE Y LAS MUJERES PASTOR USA TACONES Manta, EM
En la cultura Cherokee, las mujeres podían decidir ser guerreras o esposas. Si optaban por esto último, eran ellas quienes elegían al interfecto, y si lo deseaban, podían pedir un tiempo para vivir con él, antes de la ceremonia de boda y ver si "daba el ancho" como proveedor. Una vez casada, si querían divorciarse, solo tenían que dejar las pertenencias del señor en la entrada, no tenían que justificarse y ellas mantenían la misma honorabilidad ante la sociedad. Nadie le pedía explicaciones, ni siquiera el marido, a ese nivel confiaban en la justicia femenina; ninguna de ellas tomaba estas decisiones a la ligera,
justamente en ellas recaía este peso porque a la mujer se le consideraba justa, sensata, prudente e inteligente. El rol de "ama de casa" era importantísimo y respetado porque la familia era la unidad social predominante y solo las mujeres eran aptas para estar al frente, esto les daba poder económico, social y político, incluso en los consejos de guerra, cuando no llegaban a alguna decisión unánime, existía un grupo de mujeres que intervenían para dar su fallo final, ese puesto era el más respetado y codiciado, solo lo ocupaban las mujeres más sabias del clan. Si acaso una mujer llegaba a cometer una injusticia con su familia, no era casti-
POR "MANDATO DIVINO" Africa, EM
Una vez casada, si querían divorciarse, solo tenían que dejar las pertenencias del señor en la entrada gada, pero se ganaba nor era lo único que las el repudio de su gente podía conectar con la y eso era lo peor que Madre Tierra. (Cultura podía pasarles, su ho- Cherokee).
Ha causado revuelo en redes sociales un pastor de África Occidental que usa zapatos de tacón porque Dios así se lo pidió". Medios locales han señalado que los mismos integrantes de la iglesia hicieron público éste inusual hecho. El pastor ha declarado que antes usaba zapatos para hombre, pero sufría dolores en el cuerpo, por lo que en oración pidió ayuda para liberarse del dolor y la respuesta que recibió fue que usara tacones de mujer. Como se aprecia en las fotografías, utiliza diferentes modelos y colores. Asegura que desde entonces su dolor se ha ido.
Pastor asegura que usa tacones por orden de Dios
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
I
¿LA FATIGA OCULAR AUMENTÓ DEBIDO A LA PANDEMIA? Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM)
Picazón, visión borrosa, dolores de cabeza o cansancio en la vista se encuentran entre los problemas más comunes. Muchos de los que trabajan o estudian desde casa miran sus computadoras y otros dispositivos durante todo el día. Debido a esto, los expertos advierten que las nuevas formas de trabajar nos están pasando factura. Más de un tercio (38%) de los que respondieron a una encuesta realizada para la organización benéfica “Fight for Sight”, dijeron que su vista había empeorado desde el inicio de la pandemia. Otra encuesta situó la cifra en 22%. Los expertos aseguran que las personas con problemas persistentes deben visitar a un oftalmólogo. Pero hay cosas que muchos de las personas pueden hacer para mantener los ojos sanos.
La regla 20-20-20 "Relajar los músculos que se encuentran dentro y alrededor de los ojos es fundamental", asegura Daniel Hardiman-McCar tney, asesor clínico del Colegio de Optometristas de Reino Unido. Es simple de hacer. Cada 20 minutos, solo mira algo al menos a 20 pies de distancia, que son unos seis metros, durante 20 segundos. "Esto impide que los músculos de tus ojos trabajen en exceso", dice Hardiman-McCartney. Viajar al trabajo o caminar a casa desde la escuela daba a las personas tiempo para relajar la vista sin que se dieran cuenta. Ahora, para muchas personas, eso también ha cambiado. Cuando enfoca un objeto cercano como una pantalla, los músculos diminutos dentro de los ojos los músculos ciliares se contraen. La contracción cambia la forma de los lentes dentro de los ojos, enfocando la ima-
gen en la retina.
Piensa parpadeando "Parpadear es realmente importante", afirma el profesor Sunir Garg, de la Academia Estadounidense de Oftalmología. "Los párpados funcionan como un limpiaparabrisas". Eliminan el polvo y la suciedad y lavan la superficie del ojo con líquido lagrimal. Parpadear también aclara el líquido estancado y agudiza la visión al mantener húmeda la córnea o la capa superficial del ojo. "Sin esa humedad, la córnea se seca y la visión se vuelve borrosa", dice el profesor Garg. El problema es que parpadean con menos frecuencia cuando leen en una pantalla, según muchos estudios. Ajuste su pantalla Los expertos dicen que la pantalla debe estar a la distancia de un brazo o de 40 a 75 centímetros de su cara. Lograr la distancia correcta es particularmente complicado con las computadoras por-
tátiles que a menudo están demasiado cerca de los ojos del usuario. Si la pantalla está demasiado cerca, corres el riesgo de sobrecargar continuamente los músculos de los ojos, explica la profesora Shahina Pardhan, de la Universidad “Anglia Ruskin”, en Reino Unido. Si está demasiado lejos, tendrá dificultades para ver los pequeños detalles. "Use un teclado externo para ayudarse si puede", sugiere. Un monitor extra también puede ayudar. Letra más grande "La gente debería pensar realmente en ajustar el tamaño de la fuente", opina la profesora Pardhan. "No
es una buena idea trabajar en un teléfono inteligente o una tableta durante períodos prolongados porque el texto es demasiado pequeño", detalla. Evite trabajar en una habitación oscura con una pantalla brillante. Salir y disfrutar del aire libre "Es esencial tomar descansos regulares de la pantalla", aconseja la profesora Mariya Moosajee, del University College de Londres. "Le da a tus ojos la oportunidad de mirar a lo lejos y parpadear". Los descansos cortos regulares son mejores que menos descansos más largos, añade. Salir al aire libre para un descanso es
una excelente manera de aliviar la presión en los ojos, así como de ayudar a tu salud física y mental en general. Siendo todavía más beneficioso para los niños. La fatiga ocular, por el uso intensivo de pantallas en adultos puede ser extremadamente desagradable, pero no provoca daños permanentes. En los niños, sin embargo, existe alguna evidencia de que el uso intensivo de pantallas y el tiempo insuficiente al aire libre pueden provocar miopía. El profesor Garg, señala una investigación realizada en China y Japón, que asegura que la miopía en los niños es "verdaderamente una epidemia".
E
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14 12
CRÓNICA En la entrada de un reconocido hotel
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
I
¿QUIÉN ES EL HOMBRE ASESINADO GUAYAQUIL?
El abogado penalista Walter Vallejo tenía 49 años. Guayaquil, EM Israelí asesinado se ve a la víctima en el • El abogado Otro caso en el que suelo. (AVV). penalista ha estado su nombre sonó fue en vinculado en casos el audio de alrededor Policía capturó a con político como el de siete minutos entre 10 sospechosos expresidente Abdalá el expresidente Abdalá Walter Vallejo abogaBucaram. Bucaram y Shy Dahan, do de 49 años recibió israelí asesinado en la varios disparos cuando Walter Vallejo es el Penitenciaria del Lito- intentaba ingresar a un nombre de la persona ral. hotel de cinco estrellas asesinada este 5 de En la grabación se en el norte de Guayamayo de 2022 en la escucha a Bucaram de- quil provocándole la entrada del hotel de cir: “hasta el lunes voy muerte. una importante cade- a tratar que entre el La Policía Nacional na en Guayaquil. Así lo abogado Walter Vallejo en una rueda de prenidentificó el fiscal Ma- para que sea tu aboga- sa brindó detalles del nuel Alvear, quien agre- do”. Shy Dahan estaba acto delictivo pues se gó que las cámaras involucrado en una su- logró la captura de 10 de seguridad pudieron puesta venda de prue- personas entre ellas captar a los dos hom- bas de COVID-19 al menores de edad que bres que dispararon, al mayor de los Bucaram también están relaciomenos, ocho veces. Pulley por $321.000. nadas a hechos de vioVallejo, de 49 años, lencia de Esmeraldas y era un reconocido aboQuiso ser alcalde El Oro. gado penalista. En 2019, Vallejo se El inspector general Entre sus casos postuló a la alcaldía de de la Policía Nacional, más reconocidos está Balzar, por las listas 3 Ramiro Ortega, indicó el haber sido defensor (PSP), pero no lo logró. que luego de la detende Washington Pardo Este 5 de mayo de ción del primer sospealias ‘Gerald‘, quien 2022, fue el cantante choso del asesinato fue extraditado a Es- Gerardo Mejía quien, del abogado, realizaron tados Unidos desde mediante su cuenta de un operativo en el lugar Colombia, por el deli- Twitter, relató los he- residencial, Colinas de to de tráfico de drogas chos: un hombre murió Mapasingue donde lodesde Manabí a Esta- a la entrada de un hotel graron la captura de dos Unidos, mediante en Guayaquil, la maña- 10 personas: siete lanchas rápidas: al me- na de este 5 de mayo adultos y tres menores nos, 250 toneladas de de 2022. «Dios mío, de edad. Aclararon que cocaína. Alias ‘Gerald’ ahorita acaban de ma- dentro de estas perera conocido como el tar a un tipo (…) salió sonas capturadas se Pablo Escobar ecuato- ese muchacho corrien- encuentra la persona riano. do», dice el artista, que que disparó contra el grabó un video donde letrado.
La última foto del abogado antes de ser disparado por sicarios
Granadas de uso militar decomisadas. Ortega detalló que cial, nueve celulares y y robo. Por su parte, el en el inmueble se en- tres motocicletas. coronel Henry Herrera, contraron como indiEstas 10 personas jefe de la Dinased de cios: tres granadas de fueron identificadas y la Zona 8, indicó que uso militar, una alimen- cinco de ellas registran estas personas tamtadora para pistola au- antecedentes penales bién estarían vinculatomática, un arma de por asesinato, asalto das a hechos de vionueve milímetros, una con mano armada, te- lencia y asesinatos en chompa de uso poli- nencia ilegal de armas Esmeraldas y El Oro.
I
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
En un accidente de tránsito
CRÓNICA
15
En pleno centro de Chone
DOLOR POR MUERTE DE MANABITA DOS MUERTOS POR SICARIATO El Carmen, EM
Luis Alfredo Zambrano Vera no resistió las lesiones sufridas en un accidente de tránsito y falleció. Su muerte ha generado mucho dolor en familiares y amigos, quienes están a la espera de la llegada de su cadáver. El accidente ocurrió aproximadamente a las 07h00 de este 4 de mayo. Luis Zambrano, de 28 años de edad, conducía su camión hacia Latacunga, para transportar, luego de regreso, bloques al sitio Santa María, de la zona Manga del Cura, del cantón El Carmen. Sin embargo, cuando estaba llegando al peaje de Machachi, al parecer, el camión se
quedó sin frenos y se impactó con una camioneta estacionada, para terminar en un potrero, reportó la Policía. Según datos del ECU 911 la persona que se encontraba en la cabina de la camioneta murió producto del siniestro de tránsito, mientras "Ñaño" quedó gravemente herido y fue llevado a un hospital, donde falleció pasado el mediodía.
Otros datos Luis Alfredo Zambrano Vera fue muy activo para emprender. A los 6 años de edad ya recorría las calles de la actual parroquia Santa María de El Carmen vendiendo periódicos
cuando La Manga del Cura aún era un territorio sin delimitación. Su perseverancia le hizo ganar el aprecio de sus familiares y conocidos, quienes siempre le dijeron de cariño "Ñaño". Luis Zambrano creció, obtuvo un título universitario, se comprometió con Christine Zambrano, con quien procreó un hijo de 1 año 10 meses de edad. Actualmente Luis Alfredo poseía un comercio ferretero y de materiales de construcción en la comunidad que lo vio crecer y prosperar. Era hijo del veterinario Roque Zambrano y de la licenciada Jacinta Vera.
Colgándose en una viga de su vivienda
HOMBRE DECIDIÓ ACABAR CON SU VIDA Portoviejo, EM
Jorge Eduardo López Laz decidió acabar con su vida en el interior de su domicilio a donde había llegado en su vehículo la noche anterior. El cuerpo del infortunado fue encontrado la mañana de este jueves,
5 de mayo, en la casa ubicada en el sector conocido como Fabián Palacios de la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí. Familiares y allegados indicaron que el cuerpo del infortunado fue hallado cerca de las 07h00 cuando fueron
en busca de él. Al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional para realizar las diligencias correspondientes y facilitar en el levantamiento del cadáver y su posterior traslado al Centro Forense de Manta. (Manabí Noticias).
Fabián Palacios, decidió acabar con su vida #colgándose desde una de las vigas de su vivienda
Juan Zambrano Miguel Ángel Gómez Carreño Chone, EM a la altura del Agua Po- para el inicio de las intable de la ciudad. vestigaciones y el posOtro sicariato en ChoTras los disparos, terior traslado del cadáne. Criminales embos- mientras los sicarios ver al centro forense en caron a dos personas se alejaban del lugar, Manta. que se movilizaban en vecinos y personas que En el lugar de los una bicicleta y le dis- transitaban por el sec- hechos se informó que pararon. Uno de ellos tor se aglomeraron en el fallecido respondería murió en el acto, el otro los alrededores de las a los nombres de Juan falleció en el hospital. víctimas. Zambrano, mientras que El hecho ocurrió en el Personal de la Policía Miguel Ángel Gómez Casector de las calles 7 de Nacional también llegó rreño, dejó de existir en Agosto y Ramos Iduarte, al lugar de los hechos el hospital.
Manta, Viernes 6 Mayo 2022
Fue muerto por sicarios
¿QUIÉN ERA WALTER VALLEJO? Pag. 14
0996793554
CHILE RECLAMA A LA FIFA LA PLAZA DE ECUADOR EN EL MUNDIAL DE QATAR La denuncia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) apunta a que el jugador Byron Castillo habría nacido en Colombia y no en Ecuador, la selección para la que jugó en el torneo clasificatorio al Mundial. Los abogados de la ANFP señalaron que Ecuador debería perder los 14 puntos que sumó con el defensor del Barcelona de Guayaquil sobre el césped, aunque la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no tardó en responder hoy que Castillo es “ciudadano ecuatoriano a todos los efectos legales, tanto en la esfera civil como en lo deportiva”.
Claudia Vera
MODELO