de Manta
Manta, Viernes 7 Enero 2022
Según encuestadora Perfiles de Opinión
AÑO 96 - N°. 40.685 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 3
INTRIAGO: ENTRE BUENA Y MUY BUENA GESTIÓN Pág. 4
Hasta 31 de marzo DE 2022
CÉDULAS CADUCADAS TENDRÁN VIGENCIA
Presidente cumplirá labores virtualmente Pág. 2
EL VICEPRESIDENTE TIENE COVID-19
Pág. 2
Con la regeneración en parque Central
REACTIVARÁN LA ECONOMÍA DE LOS COMERCIANTES
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 7 Enero 2022
I
José Milton Valencia Maldonado
Hasta 31 de marzo
CÉDULAS CADUCADAS LA CÁRCEL EL RODEO TIENE NUEVO DIRECTOR TENDRÁN VIGENCIA
Cédulas caducadas tendrán vigencia hasta 31 de marzo Por otra parte, las tre otros. Manta, EM Según el comunica- personas de la tercera Las cédulas de iden- do emitido, el objetivo edad, con discapacitidad que ya estén ca- de esta acción es con- dad o niños de hasta ducadas o próximas a tribuir al distanciamien- 3 años de edad, no expirar, seguirán estan- to social y apoyar a las requieren de una cita dispuestas y pueden acercarse dido vigentes hasta el 31 medidas de marzo de 2022, así por el COE Nacional rectamente a la agenlo informó La Dirección para evitar que se pro- cia de Registro Civil General de Registro Ci- duzcan nuevos conta- más cercana para ser gios del COVID-19 y sus atendidos. vil. El costo de la cédula Dicha decisión será variantes en lugares de por primera vez es US$ oficiada a las entida- alta circulación. 5; y, por renovación es des públicas y privadas de US$ 16. Personas Proceso a fin de que se acepte y Las autoridades ex- con discapacidad del valide el documento de identidad expirado en plicaron que los usua- 30% o más es gratuito. El horario de atentodos los trámites ciu- rios que requieran redadanos, entre ellos: novar su documento en ción del Registro Civil gestiones bancarias, caso de pérdida o robo, a escala nacional es compra y pago de servi- deberán acceder al ac- de lunes a viernes, de cios, obtención de cré- tual sistema de turnos, 08:00 a 17:00. Actualmente, la insditos, atención en esta- a través de www.regisblecimientos de salud, trocivil.gob.ec; para pa- titución mantiene el 50 trámites notariales, gar y agendar el servi- por ciento de aforo en sus agencias. compra de pasajes, en- cio de cedulación.
Presidente cumplirá labores virtualmente
EL VICEPRESIDENTE TIENE COVID-19 Manta, EM Mediante un comunicado, la Secretaría General de Comunicación dijo que el vicepresidente Alfredo Borrero presenta sintomatología leve. La misma fuente informó que, en los próximos días la agenda del presidente de la República Guillermo Lasso, se desarrollará de manera virtual.
Alfredo Borrero, vicepresidente.
El cargo de Aguilar se anuló tras la fuga del reo el reciente 31 de diciembre Portoviejo, EM los feriados de Navidad y Fin de Año los privaJosé Milton Valencia dos de la libertad de la Maldonado fue desig- cárcel El Rodeo disfrunado como el nuevo taron de visitas, cenas, director del Centro de varios programas e inRehabilitación Social greso de encomiendas El Rodeo, en reemplazo de Jorge Aguilar, este Datos miércoles 5 de enero. Carlos Murillo está Según una fuente del sentenciado a 22 años lugar, el cargo de Agui- de cárcel por el delito lar se anuló tras la fuga de sicariato, según los del reo Carlos Murillo, informes. ocurrida el reciente 31 De acuerdo a la fuende diciembre. te carcelaria, el día de Además, la fuente la fuga, el reo se enconmencionó que durante traba en el interior del
Carlos Murillo, ocurrida Policlínico recibiendo asistencia médica. El personal de guías, al darse cuenta de la ausencia del PPL en el lugar, alertaron de la posible huida al personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas (FFAA). Testigos del sitio indicaron que el antisocial habría logrado salir del centro y fugarse en un vehículo Tucson, de color negro, con dirección a la parroquia Rio Chico.
La brigada de fumigación
RECORREN MÁS DE 15 BARRIOS A LA SEMANA Manta, EM Con la llegada del invierno la proliferación de mosquitos se intensifica. Ante este panorama la Alcaldía Ciudadana, desde su programa de acción preventivo ante la temporada de lluvias, lleva adelante un cronograma de fumigación por todo el cantón. La cuadrilla ha realizado recorridos intensivos para aplacar la creación de criaderos de mosquitos por barrios como: 15 de Abril, El Progreso, La Aurora, La Floresta, San Pedro, Simón Bolívar, Jocay, Miraflores, San Francis-
co, Cristo del Consuelo, Niño Jesús, La Florita, 5 de Junio, Riberas del Río, entre muchos más. A la semana se recorren más de 15 barrios y al mes se superan los 60 sectores. Esta actividad se realiza tanto en horas de la mañana como en la noche, horarios en los que suele identificarse mayor número de insectos. La fumigación tam-
bién se la aplica por los cauces de los ríos Burro, Manta y Muerto, en tramos donde más incidencias se han identificado. El fin de estas acciones enmarcadas dentro del Plan Invierno es cuidar la salud de los mantenses, previniendo enfermedades como el dengue, entre otras que son comunes en esta temporada del año.
I
Manta, Viernes 7 Enero 2022
LOCAL
EL MERCURIO
3
Alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano
CON MAYOR ACEPTACIÓN, CREDIBILIDAD Y GESTIÓN DEL PAÍS Manta, EM
En este nuevo año, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, continúa liderando la lista de alcaldes con mayor aceptación, credibilidad y mejor gestión en el país, según la encuesta más recientes de Perfiles de Opinión. De acuerdo al estudio, Intriago está por encima de los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca. Incluso, del mismo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Los resultados de la encuesta que mide la gestión de los alcaldes son: Alcalde de Man-
ta, Agustín Intriago: 80.46% - Entre buena y muy buena gestión Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri: 75.58% - Entre buena y muy buena gestión Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso: 37.78% - Buena y muy buena gestión Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios: 32.84% - Buena y muy buena gestión Alcalde de Quito, Santiago Guarderas: 19.96% - Buena gestión La percepción positiva que los mantenses tienen del Alcalde no es casualidad, pues hay cifras que lo reafirman, como, por
ejemplo: Manta, fue la ciudad más visitada del país el año pasado, gracias al buen manejo de la pandemia y un sinnúmero de eventos deportivos y turísticos organizados para reactivar la economía tras la pandemia. También fue la primera ciudad del país en obtener la inmunidad de rebaño, debido a la buena organización y comunicación entre Alcaldía y Gobierno Nacional. Manta, fue la ciudad más visitada del país el año pasado, gracias al buen manejo de la pandemia
Gracias al servicio de mediación en Manabí
2021: SE AHORRÓ 700 MIL DÓLARES AL ESTADO Manta, EM
Los 18 centros de mediación que prestan sus servicios en la provincia de Manabí le ahorraron al Estado 744.683 dólares, por los 1.681 acuerdos alcanzados durante el 2021, según un reporte del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial. Según las cifras, en el 2021, las oficinas a nivel provincial recibieron 2.106 casos, de los cuales se instaló un total de 1.721 audiencias, alcanzando acuerdos en el 97.68
por ciento de ellas. Los casos que más se atendieron fueron en materia de Familia (1.307) y Civil (584). De los cantones con mayor número de casos registrados, Chone lidera la lista con un total de 491, seguido por Manta con 406 (oficinas de la Unidad Judicial, Cuba y Los Esteros), Portoviejo con 371, El Carmen con 148 y Montecristi 140. El Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, José Verdi Cevallos, indicó que “se ha reforzado la socialización
y promoción del servicio de Mediación en la provincia, a fin de que la ciudadanía conozca que esta es una alternativa efectiva para la solución de conflictos, y que la Judicatura está comprometida en acercar los servicios de justicia a las comunidades”. En Manabí hay 15 mediadores habilitados que atienden en las 18 oficinas ubicadas en Manta (3), Portoviejo, Montecristi, Jipijapa, Pichincha, Chone, Tosagua, Calceta, Jama, Sucre, El Carmen, Rocafuerte, Flavio Alfaro,
Junín y Pedernales; y en los cantones que no cuentan con este servicio se atiende mediante jornadas itinerantes. Los ciudadanos pueden acceder a este servicio a través de la página web www.funcionjudicial.gob.ec/mediacion/ o presentarse en cualquiera de las oficinas, en la provincia, con la copia de cédula, certificado de votación, proporcionar sus datos personales y los de la persona con quien quiera mediar un problema. No se necesita del patrocinio de un abogado. A través de la Media-
El servicio de mediación en Manabí le ahorró al Estado más de 700 mil dólares durante el 2021
ción se pueden solucionar, de manera rápida y ágil, casos de fijación, aumento o disminución de pensiones alimenticias, régimen de visitas, alimentos para la mujer embarazada, liquidación de haberes
laborales, forma de pago de sueldos atrasados, incumplimiento de contratos, inquilinato, deudas, procesos de conciliación en materia de tránsito sin resultado de muerte, entre otros.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al demandado señor ALVIA BENITEZ GERTRUDIS MONSERRATE Y POSIBLES INTERESADOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: LOPEZ MERO TOMAS FLORENCIO DEMANDADO: ALVIA BENITEZ GERTRUDIS MONSERRATE Y POSIBLES INTERESADOS DEFENSA TECNICA: FANNY MACIAS RODRIGUEZ PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No. 13337-2021-01272 CUANTIA: $. 68.263,oo USD. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que, desde EL 17 DE JULIO DEL 2000 hasta la presente fecha desde mas de 20 años vengo manteniendo la posesión material y real en forma interrumpida, pacífica, publica tranquila y sin clandestinidad ni violencia con ánimo de señor y dueño, de un cuerpo de terreno con los números cinco y seis de la manzana ll los mismos que un idos entre si forman un solo cuerpo cierto ubicado en la lotización barcia sitio mazato de la parroquia Tarqui de esta ciudad de manta con las siguientes medidas y linderos: por el frente con 9.90 m. y lindera con calle publica, por atrás con 8.40 m. y lindera con terrenos de propiedad de la Sra. Senovia Menendez. Por un costado con 22.45 m. y lindera con terrenos de propiedad del sr. Ramon Delgado y por el otro costado con 18.40 m. y lindera con calle pública con una área total de 160,30 metros cuadrados. Dentro del bien se ha construido una casa de madera y caña de una planta, techo de zinc; una sala, dos habitaciones, la cocina y un baño un patio de la casa, parroquia Tarqui, según el certificado de solvencia del Cantón manta. Por lo que señora jueza solicito que mediante sentencia disponga a mi favor el dominio del terreno, ordenando al mismo tiempo la inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: DRA. NILDA SOFIA AGUINAGA PONCE; Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 11 de mayo del 2021, a las 16h48, acepta la demanda por ser clara, precisa y cumplir los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO y se le ordena la citación por la prensa a la parte demandada ALVIA BENITEZ GERTRUDIS MONSERRATE Y POSIBLES INTERESADOS, en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de provincia (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos o en un Diario de Mayor circulación que se edite en esta ciudad de Manta. Por seguridad jurídica la citación se hará en tamaño y letra visible, ya que la actora bajo juramento manifestó que le es imposible determinar su individualidad o residencia, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias para ubicarlo tal como consta de autos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el término para contestar la demanda, lo que se comunica a usted es para los fines de ley. MANTA, NOVIEMBRE 29 DEL 2021.Abg. Julio Eche Macias Secretario de la Unidad Judicial Civil de Manta
4
LOCAL
Manta, Viernes 7 Enero 2022
EL MERCURIO
Causados por empresa Manabí Vial
REPARAN DAÑO EN ACUEDUCTO CAZA LAGARTO
Con la regeneración en parque Central
BUSCAN REACTIVAR LA ECONOMÍA DE LOS COMERCIANTES Manta, EM
La regeneración de la pileta y la construcción de 38 módulos para los comerciantes autónomos del parque Central, son parte de los 50 frentes de trabajo con los que inició la Alcaldía Ciudadana este 2022. La pileta seca contará con chorros danzantes y luces led, una atracción única para la
Aguas de Manta repara daño en acueducto caza lagarto, causado por trabajos de la empresa Manabí Vial. Manta, EM en la vía Montecristi - quídeas, Secap, CamPortoviejo, a la altura piña, Puerto Sol 1 y 2, Una grave rotura en del desvío a Guayaquil, 1 de Diciembre, Villas el acueducto Caza La- donde el equipo técnico del Seguro, Centenario, garto, causada durante y operativo de Aguas de Santa Elena; calle 309, trabajos de la empresa Manta, se encuentra re- Av. 4 de Noviembre, Av. pública Manabí Vial, parando el daño en la 113 y Ribera del Río. Una vez que se reobligó a la empresa, tubería de hierro dúctil. Aguas de Manta, pauMientras se rehabi- pare el acueducto, se sar la producción y dis- lita el acueducto, se reanudará el servicio, tribución en la planta mantendrá pausado por lo que primero lleColorado, que abastece el servicio para Eloy gará a las zonas bajas la parroquia Eloy Alfaro Alfaro y los siguientes y progresivamente, con barrios: La Aurora 1 y el pasar de las horas, a y sectores cercanos. El daño se produjo 2, Marbella 1 y 2, Or- las zonas altas.
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
I
confraternización y disfrute de todos los integrantes de la familia. Los comerciantes autónomos que por décadas venían trabajando en los portales de los edificios de la avenida Colón y que tras la pandemia fueron reubicados provisionalmente en el parque Central, ahora contarán con un espacio cómodo y adecuado para trabajar. Mientras se realicen
las labores de regeneración en el parque, los comerciantes serán trasladados provisionalmente a la Plaza Azúa. Roberto Arroyo, presidente de la Asociación de Comerciantes Autónomos Eloy Alfaro, dijo que “esta lucha constante que tiene años, al fin se hace realidad con la construcción de estos módulos”. Él agregó que esto dignifica el trabajo que realizan.
La regeneración en el parque Central busca reactivar la economía de los comerciantes autónomos
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. Enviar hoja de vida al correo: CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 acomerciales2021@gmail.com CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Viernes 7 Enero 2022
LOCAL
5
CHARITO FLORES: LA RECTORA DEL CAMBIO
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com
La Dra. Ángela Rosario Flores Vélez, Ph.D en Educación, Máster en Docencia e Investigación, con una extraordinaria experiencia docente de 33 años es la más opcionada para ser la nueva rectora para el período 2022-2027 de la Universidad Técnica de Manabí. “Charito”, como es cariñosamente conocida, ha propuesto a la comunidad universitaria el aumento de sueldos para docentes y empleados, apoyar la investigación, la construcción del Hospital Universitario y el aumento de cupos para los estudiantes de Medicina, lo cual ha creado una gran expectativa entre los docentes, estudiantes, empleados y trabajadores participantes en el proceso electoral concluye con las elecciones del 18 de febrero del 2022. En el transcurso de la administración de Charito se logrará la nivelación de los sueldos, indicando en el primer año con un alza del 25%, misma que se logrará a través de una reforma al presupuesto vigente, requiriendo una modificación a las partidas cuyas acciones no sean imprescindibles especialmente a las de construcciones y edificaciones, procurando así el bienestar de los docentes de la alma mater
La internacionalización de la UTM no solo es traer docentes extranjeros o invitar a los mismos a eventos académicos o a disertar módulos en algún programa de posgrado, NO, esta debe ser en doble vía, si un docente extranjero viene como invitado a una charla o conferencia, o seminario a la UTM, en la misma medida y proporción debe o deben ir nuestros docentes a esos países, y así enriquecer la cultura, la academia, la ciencia y las relaciones internacionales. Según la Dra. Flores, actualmente las actividades en el Instituto de Posgrado se manejan y se reparten entre un grupo reducido de docentes nacionales y todos los extranjeros, por ejemplo un profesor extranjero, de los que nadie niega su valía y preparación, tiene hasta 8 módulos de maestría en un semestre en diferentes áreas, un profesor ecuatoriano, con el mismo título y categoría solo tiene un módulo para dictar al año, siempre y cuando sea del agrado de la autoridad que actualmente ejerce el cargo. Por esto, esta realidad cambiará, se asignarán los módulos de maestría a todos los docentes con grado doctoral de forma equitativa y de acuerdo con su perfil profesional. Actualmente, un profesional extranjero residente en el país recibe más del 50% por el pago del dictado de los módulos en las maestrías, con relación al pago que reciben los docentes ecuatorianos. Se debe reformar la tabla de pagos por módulos actuando con igualdad y equidad de acuerdo con las normativas vi-
gentes y se requerirá la auditoria a todos estos pagos a fin de verificar su legalidad. La Dra. Rosario Flores, apoyará decididamente a los investigadores a través de la adecuación e implementación de laboratorios con equipos tecnológicos de última generación y con variedad de reactivos que faciliten el desarrollo de proyectos, lo cual redundará en mejorar la producción científica de la UTM, elevar el nivel de las investigaciones desarrolladas y ofrecer soluciones prácticas y útiles a la sociedad. A la vez, se enfrentará el problema de la no generación de patentes, pese a que la UTM cuenta con una planta de investigadores de alto nivel. Charito, considera que hay que dotar de LAPTOPS para los estudiantes, por ser una herramienta imprescindible para las actividades académicas e investigativas la UTM. Otros servicios a favor de la juventud universitaria serán la creación de un centro de atención integral infantil para los hijos de los estudiantes universitarios y la rehabilitación de los recorridos internos de buses en Portoviejo. La Dra. Ángela Rosario Flores Vélez, Ph.D indica en su Plan de Trabajo 20222027 que ha realizado las gestiones para la construcción e implementación del HOSPITAL DOCENTE UNIVESITARIO (HDU) y se cuenta desde ya con la intención de inversionistas coreanos para lograr este anhelo de la comunidad universitaria manabita toda, para lo cual se solicitará el AVAL del gobierno del Presidente Guillermo Lasso Men-
doza, único requisito para ese objetivo. Con el apoyo decidido del Gobierno Nacional, el hospital universitario será posible, como en los grandes campus de las universidades del mundo, para brindar un servicio integral a toda la comunidad, pues se beneficiarían estudiantes, docentes empleados y trabajadores. En el HDU se podrán realizar prácticas pre-profesionales, en diferentes áreas, el internado rotativo para estudiantes de Laboratorio Clínico, Enfermería, Medicina, Nutrición y Dietética, Optometría, Bioquímica y Farmacia, y así mismo impulsará programas de especialización, maestrías y doctorados en este ámbito educativo. Con “Charito” la Rectora del Cambio, todo empleado u obrero que tenga el perfil requerido y los requisitos necesarios y su deseo de pertenecer a la plana docente, podrá iniciar su trámite de cambio de nominación y no tendrá que esperar “un favor” de alguien allegado al rectorado para hacerlo, sino que, respetando tiempos, capacidades y perfiles, todo lo cual contará con el aval del H. Consejo Universitario. La Dra. Ángela Rosario Flores Vélez, Ph.D, nuestra admirada docente “ Charito”, cree que la UTM debe ser una institución fuerte y unida, capaz de enfrentar firme los desafíos de este tiempo de cambios vertiginosos y de crisis en lo social, sanitario y ambiental. Por ello, es la mejor alternativa para unir verdaderamente a la UTM y garantizar su éxito y futuro, es ¡CHARITO LA RECTORA DEL CAMBIO!
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 7 Enero 2022
I
QUITO EXHORTA AL COE NACIONAL AÚN SE COBRA IVA EN PAÑALES A QUE SUSPENDAN OBLIGATORIEDAD PESE A QUE LEY LO PROHÍBE Desde inicios de diDEL RETORNO A CLASES Quito se mantiene en alerta naranja y exhorta al COE Nacional a que suspendan la obligatoriedad del retorno a clases previsto para febrero. El índice de personas positivas para COVID-19 preocupa a la Secretaría de Salud. La velocidad de transmisión del virus en la capital alerta a las autoridades sanitarias, en septiembre luego de la masiva campaña de vacunación, el índice de positividad por el virus era de apenas 3% hace dos semanas del 9% y hoy ya es de más del 13%. Este sería el principal indicador para que desde el COE Metropolitano hagan un pedido. Y es que según lo
estipulado por el Ministerio de Educación, el retorno obligatorio a clases presenciales en todo el país con el 100% de aforo está planificado para el 7 de febrero, el secretario del distrito asegura que es preciso, además de los contagios, tomar en cuenta otros factores. Además, indicó que en cuatro colegios mu-
nicipales ya reportaron casos de COVID-19, mientras el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, aseguró que este pedido de las autoridades capitalinas ya ingresó formalmente para su análisis. En Quito solo en los últimos 8 días más de 2.500 personas se contagiaron de coronavirus.
ciembre, algunos productos quedaron exentos del pago del 12% del impuesto al valor agregado, entre ellos, el denominado pañal popular. Sin embargo, no había claridad de las marcas que entrarían en este grupo. A finales de año, el ejecutivo emitió el reglamento para la aplicación de la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, en la que definió las características. Deber tener: -Empaque con rótulo "pañal popular". -Tener una cubierta externa impermeable de 100% de polietileno. -Capacidad de absorción mínima de corta
duración. -Mecanismo de cierre o sujeción con cintas adhesivas. Recorrimos algunas pañalerías y no hubo marca que cuente con todos esos requisitos. El administrador de esta pañalería dice que manejan más de 10 marcas y todas han dispuesto que se continúe cobrando el tributo. También ocurre en supermercados. Esta madre de familia com-
pró un paquete de pañal extragrande. Acudimos también a farmacias solicitamos el pañal más económico de 2 dólares con 21 centavos y terminamos pagando 26 centavos de IVA. Los vendedores esperan que con el paso de los días, las empresas entreguen nuevos productos e identificar el rotulo de pañal popular en el empaque para poder aplicar la ley.
dencia ha tenido el virus en los casos de fallecimiento y la ocupación hospitalaria, según las autoridades sanitarias por la amplia vacunación en el país andino, que alcanza con pauta completa al 79 % de la población vacunable (16,1 millones mayores de 5 años), y con una sola dosis al 85 %. También ha acelerado el país andino la vacunación de refuerzo para mayores de 50 años, y son casi 1,2 millones los que han recibido esta dosis.
mía y a la vida normal de los ciudadanos", y Ecuador está en posición de "darse el lujo" de no adoptarla porque "es uno de los 10 países del mundo con más alto nivel de vacunación". Las medidas de limitación de aforos en espacios públicos y el requisito de carné de vacunación para acceder a ellos, so pena de sanciones a los establecimientos, impuso por derivación la obligatoriedad de la vacunación a escala nacional. El Gobierno ecuatoriano espera alcanzar en febrero la inmunidad colectiva -85 % de la población mayor de cinco años con pauta completa, según Lasso- y avanzar rápidamente con la tercera dosis para evitar un desastre sanitario, social y económico como el de 2020, cuando el país casi colapsó por la pandemia.
ECUADOR VIGILA PICO DE CONTAGIOS, PERO POR AHORA SIN MEDIDAS DRAMÁTICAS En medio de un nuevo pico de la pandemia por las fiestas de diciembre, Ecuador mantiene una férrea vigilancia de los contagios por el COVID-19, con nuevas medidas de distanciamiento que estarán vigentes, en principio, hasta el 23 de enero, cuando se realizará una nueva revisión de la situación. La más importante de ellas ha sido la decisión de mandar a teletrabajo a un 50 por ciento de los funcionarios públicos, unas 250.000 personas, y pedir una medida similar al sector privado. Fuentes consultadas por Efe en el Ministerio de Trabajo no han sabido decir cuál es el grado de cumplimiento del nuevo aforo laboral, del que han sido eximidos servicios básicos como los hospitalarios y educativos, pero en muchas oficinas es visible la menor afluencia de funcio-
narios. Usuarios de redes sociales destacan asimismo desde ayer que el tráfico por las calles fluía con mayor rapidez, así como una menor afluencia de pasajeros en algunas líneas de autobuses.
DIGITALIZACIÓN INCOMPLETA Maritza López, empleada municipal en Quito, confirmó a Efe que la medida ha sido aplicada en varias áreas de su trabajo, e instó a las autoridades a mantener la medida pues "muchas labores se pueden hacer desde casa sin problema" y, además, se ahorra "al menos dos horas de tráfico". Por su parte, Antonio Sánchez, que trabaja en atención al público en la agencia tributaria SRI y en su caso "no puede atender al público desde casa", constató que
la gente "se sigue aglomerando en ciertos trayectos" de autobuses. Ecuador dio un salto tecnológico importante en los últimos cuatro años con la digitalización de muchos procedimientos, un avance que se vio impulsado por la pandemia pero que aún no está completado. "No estamos (como país) preparados" para trasladar ciertos trámites a escenarios virtuales, explicó el funcionario.
EL ESPERADO PICO DE DICIEMBRE El pico de diciembre, con casi tres veces más contagios que el promedio de los dos meses anteriores, no ha sido ninguna sorpresa para las autoridades, que desde principios de mes alertaban contra las aglomeraciones de las fiestas fundacionales de Quito y las navideñas.
Con más de 21.700 casos ese mes, frente a algo más de 9.100 en noviembre y 6.600 en octubre, la tendencia de enero parece continuar al alza (1.255 casos de promedio diario hasta ahora) y la ministra de Salud, Ximena Garzón, adelantó que el ciclo viral continuará hasta, al menos, el 15 de enero. También influyó en la alerta de las autoridades la llegada a mediados de diciembre de la variante ómicron, de la que ya hay confirmados 68 casos. El incremento de los contagios se ha registrado sobre todo en las dos ciudades más pobladas, Quito y Guayaquil, en esta última con un salto cuantitativo en la transmisión de 0,2 a 5,7 casos por cada 10.000 habitantes en apenas nueve semanas, según datos de esa Alcaldía. Mucho menos inci-
SIN CONFINAMIENTOS Con ese trasfondo, el presidente Guillermo Lasso, descartó el martes la posibilidad de un nuevo confinamiento. "Todas las medidas que había que tomar ya se han tomado", dijo el mandatario al considerar que el confinamiento "afectaría a la econo-
I
Manta, Viernes 7 Enero 2022
BREVES MUNDIALES RÍO PERDERÁ 25.000 TURISTAS POR LA SUSPENSIÓN DE CRUCEROS Río de Janeiro, la ciudad más emblemática de Brasil, dejará de recibir al menos 25.000 turistas este año por la cancelación de las operaciones de cruceros en las costas del país, ocasionada por los crecientes contagios de la covid-19 en las últimas semanas, informó este jueves el puerto municipal. La situación sanitaria y los casi 800 positivos reportados en los navíos esta semana llevó a la Asociación Brasileña de Navíos de Cruceros (Clia) a suspender voluntariamente, desde este miércoles las operaciones en los puertos del país, una medida que se extenderá inicialmente hasta el próximo 21 de este mes.
CHILE REGISTRA LA CIFRA MÁS ALTA DE NUEVOS CONTAGIOS EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES Tras el regreso de las fiestas navideñas, Chile registró este jueves 3.134 nuevos casos de la covid-19, la cifra más alta desde principios de julio, mientras que la tasa nacional de positividad escaló hasta casi rozar 4 %. Las autoridades sanitarias informaron de que el balance total desde el inicio de la pandemia quedó así en 1,8 millones de infecciones y 39.207 muertos, tras confirmarse 30 nuevos decesos en las últimas 24 horas.
AUSTRIA REFUERZA LAS MEDIDAS CONTRA ÓMICRON
El Gobierno austríaco anunció este jueves más medidas contra ómicron, la nueva variante del coronavirus, para evitar otro confinamiento, con la obligación de llevar mascarilla FFP2 en espacios exteriores si no hay posibilidad de mantener la distancia de seguridad. "Hemos visto que la ómicron es contagiosa también al aire libre, de ahí que será obligatorio el uso de la mascarilla FFP2 cuando uno se encuentra con otras personas, sea en la acera, sea en una zona peatonal o una plaza", dijo en rueda de prensa el canciller federal austríaco, Karl Nehammer.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Según la OMS
PESE A “TSUNAMI DE CONTAGIOS” EN EL MUNDO, ÓMICRON SERÍA MENOS LETAL
La ola de contagios de COVID asociada al auge de la variante ómicron continúa creciendo a un ritmo nunca antes visto en la pandemia, con un aumento del 70 % de los casos en el mundo la semana pasada, aunque al mismo tiempo las muertes siguen bajando, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). La semana pasada se registraron 41.000 muertes por COVID en el planeta, un 10 % menos que en los siete días anteriores, y se trata de la cuarta semana consecutiva de descensos en ese indicador, pese a que en regiones como América los contagios se duplicaron en el periodo estudiado, de acuerdo con el último informe epidemiológico. Las cifras invitan a confiar en que la pandemia evolucione a formas menos letales, aunque el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en su primera rueda de prensa de 2022 en que sigue siendo prematuro concluir que la variante ómicron sea una nueva etapa más ligera del coronavirus. “Aparenta ser menos grave que la delta,
especialmente en personas vacunadas, pero no hay que categorizarla como ‘leve’, porque también está causando hospitalizaciones y está matando”, advirtió el experto etíope, tras recordar que muchos sistemas sanitarios en el mundo están saturados en el actual “tsunami de contagios”. ¿La última variante? El director del organismo para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, añadió en la misma rueda de prensa que la creciente opinión de que la variante ómicron podría ser la última de la pandemia, ya que podría inmunizar a ese importante porcentaje de la población que se está contagiando, es excesivamente optimista. “Es hacerse ilusiones, porque también hubo altos niveles de transmisión con anteriores variantes”, advirtió el experto irlandés, quien recordó que otras previsiones similares acabaron resultando erróneas, como la de que la “versión delta” iba a ser el culmen de la evolución del coronavirus. “Este virus sigue teniendo mucha energía,
y mientras millones de personas sigan sin estar vacunadas todavía hay muchas oportunidades para que se expanda y genere nuevas variantes”, señaló, mientras que la jefa de la unidad anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove, opinó que es “muy poco probable que ómicron sea la última variante”. Los expertos de la OMS insistieron en que sigue siendo crucial extender la vacunación, pese a que las vacunas hayan perdido su poder de neutralización ante la variante ómicron y muchas personas vacunadas se estén contagiado de COVID-19 en la actual oleada de casos. Las vacunas “siguen siendo muy efectivas para evitar formas graves de la enfermedad y reducir los fallecimientos” frente a todas las variantes conocidas del coronavirus causante de la COVID-19, aseguró Van Kerkhove. Optimismo tras menos letalidad En el año que comienza, insiste la OMS, puede lograrse poner fin a la fase aguda de la pandemia, pese a los records diarios de contagios actuales, que ya
han superado la barrera de los dos millones de nuevos casos globales por jornada. Con el fin de acabar con esa fase aguda, Tedros insistió en que el objetivo debe ser conseguir que el 70 % de la población de todos los países esté vacunada, aunque advirtió de que al actual ritmo más de un centenar de territorios no alcanzarán esa meta, de la misma forma que a finales del 2021 no se logró el objetivo del 40 %. “La desigualdad en las vacunas mata personas, destruye trabajos y perjudica la recuperación económica global”, afirmó Tedros, quien lamentó que “algunos países estén ya dando a sus ciudadanos una cuarta dosis mientras otros no tienen suministros suficientes para inmunizar a sus trabajadores sanitarios y grupos de riesgo”. “Distribuir vacunas y más vacunas de refuerzo en un pequeño número de países no acabará con la pandemia mientras otros miles de millones de personas sigan completamente desprotegidas”, alertó el máximo responsable de la OMS.
8 12
EL MERCURIO
DEPORTES
Manta, Viernes 7 Enero 2022
D
GABRIEL ACHILIER ESTARÍA POR FIRMAR CON DELFÍN Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
El experimentado zaguero central ecuatoriano, Gabriel Achilier, estaría cerca de firmar con el Delfín SC, para la presente temporada futbolística. Achilier, jugó el año pasado en el Orense SC, cumpliendo una gran campaña, se trata de un jugador con mucha experiencia, ha jugado en Deportivo Cuenca, Liga de
Loja, Deportivo Azogues, Emelec, Morelia de México y el Orense donde jugó el año pasado y ha sido seleccionado ecuatoriano en más de una oportunidad. Ante las salidas de sus defensas centrales, Luis Canga, Roberto Luzarraga y el argentino Oscar Piris, el Delfín se quedó sin zagueros y el cuerpo técnico, así como la dirigencia, buscan conformar una buena defensa y uno de ellos sería Gabriel Achilier.
Gabriel Achilier, estaría por firmar con el Delfín SC
CATÓLICA QUIEREN FICHAR A JOAO ORTIZ Y CRISTIAN MARTÍNEZ BORJA Futbolecuador Son dos nombres que han sido vinculados con Universidad Católica durante las últimas semanas. Y ayer, Francisco Correa, como director deportivo camaratta, se sinceró sobre la posibilidad de fichar a Joao Ortiz y Cristian Martínez Borja. “Hemos conversado con Cristian Martínez Borja para que venga a Universidad Católica, sin embargo, hay varios problemas para su lle-
gada. Nosotros tenemos interés, pero hay algunas trabas”, confesó Francisco Correa esta mañana de jueves en una charla sostenida con ‘FB Radio’ (105.7 FM), en relación con el ex goleador de LDU. Mientras que, sobre el volante Joao Ortiz, quien también está en la mira de BSC y otros equipos, aseveró: “en el caso de Joao Ortiz sabemos que es difícil por las diferencias económicas grandes con Delfín. Universidad
Católica tiene el interés, como otros clubes, pero es muy complicado que llegue a nuestro equipo”. Y en torno a los problemas económicos que está generando en los clubes la falta de pago de parte de la televisora uruguaya ‘GOL TV’, Paquito Correa culminó: “esperamos que fruto de la presión que los clubes han puesto sobre GOLTV, la situación económica de los clubes pueda mejorar. Ojalá cumplan”.
Joao Ortiz, está en la órbita de la Universidad Católica
LIGAPRO CONFIRMA LA FECHA INICIO TORNEO 2022
El 18 de febrero, arrancará el torneo de la LigaPro A Ecuatoriana, al derroFutbolecuador tar en la Gran Final al Ayer, de manera ofi- Club Sport Emelec, luecial, la Liga de Fútbol go de imponerse por 3 Profesional del Ecua- a 2 en el estadio Bandor (LigaPro) hizo el co Guayaquil de Amaanuncio oficial para guaña y empatar 1x1 confirmar la fecha en en el estadio George la que arrancará la Capwell de Guayaquil. Y mientras los clutemporada 2022 de la Serie A, la máxima ca- bes continúan en negotegoría en la Mitad del ciaciones para reforzar sus plantillas, habiénMundo. Independiente del dose dado ya fichajes Valle fue el último que generan expectaCampeón de la Serie tiva en las hinchadas,
2022 e incluso camisetazos, ayer se conoció cuándo volverá a rodar el balón en la máxima categoría del balompié de la Mitad del Mundo. Ayer, mediante este video compartido a través de sus canales oficiales de comunicación, la Liga de Fútbol Profesional del Ecuador (LigaPro) confirmó que la edición 2022 de la Serie A arrancará el viernes 18 de febrero.
D
Manta, Viernes 7 Enero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
JOAO ROJAS SE QUEDA EN EMELEC Futbolecuador
Se había hablado mucho sobre la posibilidad de que partiera rumbo a uno de los grandes del fútbol mexicano como el Club América, sin embargo, Joao Rojas compartió en horas recientes una publicación en la que confirma que seguirá este 2022 en el Club Sport Emelec. Sin lugar a dudas, el mejor jugador del Club Sport Emelec en 2021, fue Joao Joshi-
mar Rojas, quien a sus 24 años brilló a lo largo de la temporada pasada en la que obtuvo la Medalla de Plata de la Serie A Ecuatoriana, al caer en la Gran Final a manos de Independiente del Valle. Fueron 11 goles y 5 asistencias los números que registró el crack machaleño de 24 años en los 35 partidos que disputó por el Ballet Azul y Plomo en 2021, cifras que llamaron la atención de un peso pesado del fútbol
mexicano como el Club América en el que brilló años atrás Christian Benítez. Pues para brindarle tranquilidad a la hinchada del Bombillo y ponerle fin a las especulaciones, Joao Rojas hoy compartió un emotivo video en Instagram de sus jugadas con los Eléctricos, acompañándolo con esta frase: “un nuevo reto 2022, Emelec. Que Dios nos acompañe”, confirmando que se queda este año en el Tricampeón.
Joao Rojas, seguirá jugando por Emelec
LIGA DE QUITO CONTRATA FELIPE CAICEDO REAPARECIÓ AL ARQUERO BRIAN HERAS DESPUÉS DE 2 MESES SIN JUGAR Futbolecuador Se lo tenían bien guardado los directivos y los miembros del cuerpo técnico de Liga Deportiva Universitaria. ayer anunció oficialmente la contratación del arquero cuencano Bryan Heras. Tiene 26 años y el único equipo por el que ha jugado en su carrera es el Club Deportivo Cuenca, institución
en la que se formó, y en la que llegó a convertirse en capitán y en referente. Y ahora, llegó el momento para que pruebe su talento en uno de los grandes del fútbol ecuatoriano. De manera oficial, Liga Deportiva Universitaria ayer presentó al cancerbero cuencano Brian Heras como su más flamante refuerzo, ante la lesión que tendrá a Adrián Gabbarini de baja entre 6 y 7 me-
ses, habiendo firmado un contrato a préstamo por una temporada con opción de compra. Desde 2013 hasta 2021, siendo parte de Deportivo Cuenca, Brian disputó un total de 137 partidos como arquero del Expreso Austral, habiendo encajado 203 goles y mantenido su valla en cero en 24 cotejos, además de haber recibido 16 tarjetas amarillas.
Brian Heras, es la nueva contratación de Liga de Quito, así lo anunció ayer el club albo.
Felipe Caicedo reapareció después de 2 meses sin Futbolecuador 2021 de la Serie A Italiana, el Genoa visitó al Después de varias Sassuolo en el estadio semanas ausente de Mapei, buscando su selos terrenos de juego gundo triunfo de esta debido a que estaba en gris temporada que proceso de recupera- lo tiene estancado en ción de una lesión, Fe- zona de descenso. lipe Caicedo reapareció Y luego de que jugaayer en el empate 1 a ra por última vez en el 1 que registró el Genoa empate dos a dos con en su visita al Sassuo- el Émpoli en el que jugó lo. los 90’ y aportó una La mañana de ayer, asistencia, Felipe Caicumpliendo con un cedo hoy reapareció en compromiso correspon- las canchas de manera diente a la vigésima oficial al haberse rejornada de la edición cuperado de su lesión
jugar muscular, ingresando al 84’ en reemplazo de Caleb Ekuban por decisión de su DT, Andriy Shevchenko. El marcador estaba igualado a unos cuando entró el Panterone Guayaquileño de 33 años, luego de que Mattia Destro pusiera al frente al Genoa apenas al 6’ y que Domenico Berardi marcara el 1x1 definitivo al 55’, teniendo muy pocos contactos con el balón para cambiar la historia del partido.
10
OPINIÓN
EL MERCURIO
EDITORIAL SÍNTOMAS DE LA EDUCACIÓN
Ahora mismo la educación que reciben nuestros niños, adolescentes y jóvenes, atraviesa una sintomatología peor a la generada por la pandemia que se nos instaló. Porque si bien es cierto, se suspendieron por un tiempo las clases presenciales, el traslado a modo virtual, no pasa de ser una formalidad por cumplir, por completar el proceso para que no se vea que lo abandonaron del todo. Cierto que hacerlo de manera presencial sería la peor de las insensateces, mas es preciso señalar las distorsiones de la alternativa tomada, en donde se parte desde una precaria recepción en equipos tecnológicos y señales disponibles en muchos hogares pobres, quienes virtualmente reciben poco o nada de los programas básicos establecidos. La responsabilidad de los maestros y las supervisiones se relajan para estos casos, los padres de familia dentro de los hogares suman actividades para las que están ausentes o no se encuentran preparados. Y buena parte del proceso, el estudiante se queda a la deriva con un síntoma de estancamiento en sus conocimientos. Recuperar el tiempo perdido debería ser una de las prioridades para las autoridades, si valoran la educación, porque si la economía es indispensable sostenerla en medio de la pandemia, la educación es un intangible no menor que nos pasará factura por mucho tiempo de permanecer en este estado.
Manta, Viernes 7 Enero 2022
O
ARTÍCULO PUBLIO Y MONSERRATE El Ing. Publio Eduardo Vásquez González, que además es pintor y escultor, me ha deparado una de las más agradables sorpresas al inicio del año 2022. El Ab. Educador y Poeta Ángel Primitivo Ganchozo Zambrano, fue portador personal de un retrato al óleo que Publio, guiado espiritualmente por su esposa Dra. María Monserrate Araúz Gorozabel de Vásquez, ha elaborado con sus prodigiosas manos. Noble gesto que es el trasunto de una amistad de más de 40 años, relacionada con el mundo académico y cultural. Públio, me acompañó en el directorio periodo 20122016 de la presidencia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí, siendo su aporte trascendente, sobre todo en la concepción del Proyecto Ciudad Cultura, que fue malogrado por el terremoto del 16 de abril del 2016 y también por recelos de la política de entonces. Junto a él, en simbiosis de amor, su cónyuge Dra. María Monserrate, que escaló con superación desde profesora primaria, capacitadora oficial del magisterio y la catedra universitaria, constituyéndose en la primera Directora de la Escuela de Educación Básica y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULEAM. Desde hace algún tiempo, Públio y su esposa, rodeado del cariño de sus hijos y familia, había regresado a su terruño Jipijapa y en su finca cafetera se abrió paso en la fabricación de café de mesa, de su propia marca y en momentos especiales, se realiza en el la pintura, el dibujo, la escultura. PUBLIO EDUARDO VÁSQUEZ GONZÁLEZ Nació en Jipijapa. 1945-01-12. Padres: Olmedo Vásquez Villamar y Paula González Toa-
BUZÓN COMUNICADO El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informa a los asegurados que, en caso de presentar síntomas tales como: temperatura mayor a 38 grados, secreción nasal, dolor de garganta, dolor muscular, decaimiento, tos, entre otros; deben acudir al área de triaje respiratorio de la unidad médica más cercana al domicilio. En dicha área, los profesionales de la salud valorarán los signos y síntomas de la persona, quienes de considerarlo pertinente, prescribirán la realización de una prueba PCR y/o de antígenos para determinar si es COVID- 19. Tras los resultados de la prueba diagnóstica, el personal calificado indicará el tratamiento médico a seguir. Para la validación de certificados médicos particulares: • De uno a tres (1-3) días de reposo, ingrese a la página web www.iess.gob.ec, sección: “Trámites Virtuales”, opción “Asegurados”, clic “Afiliados”, seleccione “Validación de Certificados Médicos”, y continúe con el proceso. • A partir de los cuatro (4) o más días de reposo, es necesario validarlo de forma presencial en las unidades médicas del IESS, con el certificado otorgado por un médico, junto con los resultados de los exámenes. No es necesario que el asegurado esté presente, la documentación puede ser ingresada por un familiar hasta 8 días después de la culminación del reposo. Se recuerda que, por disposición del COE Nacional, NO se deberá presentar el certificado de vacunación para ser atendido en las unidades del IESS. Se hace un llamado para evitar aglomeraciones y cumplir con todas las medidas de bioseguridad.
la de Vásquez. Cónyuge: Dra. Monserrate Aráuz de Vásquez. Hijos: Pavel Nicolay, Aldo Bismark y Eliana Monserrate Vásquez Arauz. Ing. Civil. Maestría en Arquitectura. Decano Fundador de la extensión Dr. Dumar en Jipijapa, de la ULEAM. Asesor de Iglesias Mata su Vicerrectorado Académico. dumariglesiasmaSe ha destacado además como ta@gmail.com pintor, escultor, empresario de la construcción y productor cafetero. MARÍA MONSERRATE ARÁUZ GOROZABEL DE VÁZQUEZ Nació en Portoviejo 1948-11-21. Defunción: 2021-0329. Padres: Guillermo Aráuz y Colombia Gorozabel Vélez de Aráuz. Esposo: Ing. Públio Vásquez González. Hijos: Pavel Nicolay, Aldo Bismack y Eliana Monserratt Vásquez Aráuz. Bachiller Normalista. Lcda. en Psicología, y Orientación Vocacional. Dra. en Pedagogía y Master en Educación Superior e Investigación Educativa. Directora de la escuela Tiburcio Macías, de Portoviejo. Capacitadora de INACAPED. Docente Universitaria. Primera Directora de la Escuela de Educación Básica y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, ULEAM. “Pizarra de Luz, Libro de Esperanza, Maestra de Maestros”.
I
Manta, Viernes 7 Enero 2022
ESTELARES
EL MERCURIO
11
Postal de Manta.- Desfile Carro Alegórico en la Plaza Quito, hoy Azua, Auspiciado por la Gasolinera Chimborazo.
Al publicar una foto en traje de baño
SALMA HAYEK ENCIENDE LAS REDES Estados Unidos, EM
La actriz mexicana, Salma Hayek inició este 2022 deslumbrando a sus fans con una fotografía en traje de baño que hizo lucir sus exuberantes curvas. La artista, una referente de la moda, presumió su figura a los 55 años de edad. Quien protagonizara la película ‘El Mariachi” se dejó admirar en Instagram portando un traje de baño ‘animal print’ con un escote en V. En su publicación la afamada escribió: Asimismo, la veracruzana etiquetó a la casa de lujo Saint Laurent, pues dicho traje de
baño con estampado de leopardo pertenece a la prestigiosa firma. De acuerdo al sitio web ‘Farfetch’ el costo de esta pieza ronda los 650 Euros, sin embargo, de momento, este traje de baño no está disponible para la venta. Otra de las publicaciones que causó furor en Instagram fue el post donde posa completamente desnuda y cubre sus pechos con un traje blanco. En el la afamada actriz rememora «los buenos viejos tiempos».
Salma Hayek enciende las redes al publicar una foto en traje de baño
La artista posa completamente desnuda y cubre sus pechos con un traje blanco.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 7 Enero 2022
I
¿Por qué? ¿En qué país? Un británico percibió que había dado un paso en falso lingüístico, durante su primer viaje a Asia, cuando agradeció a la dueña de un restaurante por la comida.
PREGUNTAR A LA GENTE POR SU EDAD… ¿UNA NECESIDAD? Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM
La propietaria era una mujer de unos 60 años y Bennett, quien entonces tenía 23, le dijo “gomawo”, que se traduce como un alegre “gracias” en inglés. Él pensó que estaba siendo educado. Aunque Bennett no lo sabía, había usado una versión casual e informal del “gracias” que se habría interpretado como grosera e insultante si hubiera sido coreano. “No me di cuenta de que había tantas formas de agradecer. Siempre pensé que gracias era gracias”, dijo Bennett, quien tiene ahora 33 años. Pero en la cultura de Corea del Sur, se esperaría que Bennett, siendo varias décadas más jóvenes que la propietaria del restaurante, hubiera utilizado la forma honorífica del idioma. El coreano es un
sistema lingüístico complejo con múltiples niveles de habla y ha sido descrito como una de las lenguas más complicadas del mundo, ya que requiere evaluar constantemente la edad, el estatus social y el nivel de intimidad en la relación con el destinatario. Esa es la razón por la cual, en Corea del Sur, poco después de conocer a alguien, se le pedirá que revele su edad. Compartir libremente su edad o su año de nacimiento no es simplemente una convención social. Es un contrato social que establece el orden y la jerarquía entre los hablantes. Y es que incluso la diferencia de un año puede dictarlo todo, desde la forma en la que las personas se hablan hasta la manera en la que comen y beben en compañía. “El factor número uno para determinar qué estilo de habla usar es la edad”, explicó Jieun Kiaer, profesora de lengua y lingüística coreanas en la Universidad de Oxford. “Es por eso que la gen-
te siempre se pregunta la edad entre sí. Una pregunta fundamental Pero para entender por qué la edad, no es solo un número en la sociedad coreana, se necesita conocer el impacto del Neo confucianismo. Es una antigua ideología centrada en la piedad filial, la deferencia a los ancianos y el orden social. Corea del Sur, está entre las sociedades más avanzadas y más conectadas digitalmente del mundo. “Todo el confucianismo se puede resumir en dos palabras: humanidad y ritual”. Aquellos que ostentan el papel principal (padre, esposo, rey) deben ser tratados con respeto y humildad. Aquellos en los peldaños más bajos de la jerarquía social, son atendidos con benevolencia. Ahí, es donde entra en consideración la edad.
Un sistema complejo y estratificado El sistema lingüístico coreano de honores tiene hasta siete niveles de estilos de habla
y escritura. Pero la conversación cotidiana se puede dividir en dos: banmal, la forma casual e informal; y jondaemal, la más formal y deferente. Si bien la edad juega un papel importante en la determinación del estilo del habla, no es una regla de aplicación estricta y rápida. Hay una serie de matices y factores a considerar: el contexto; el estatus socioeconómico de los hablantes; el nivel de intimidad; y el entorno público o privado. En un video de YouTube, de 2016, que se ha visto más de 1,2 millones de veces, Bennett recibió una lección sobre etiqueta a la hora de beber en
Corea del Sur, cuando estaba en compañía de personas mayores. Formas de demostrar respeto Al dar y recibir dinero, hazlo con las dos manos. En caso de duda, utiliza siempre un estilo de habla formal y educado, independientemente de tu edad. En general, terminar oraciones con “yo” y “nida” denota la forma cortés, jondaemal. Agrega el sufijo “nim” a los nombres y títulos para mostrar respeto. Es un concepto que se remonta al principio de piedad filial y al sistema de honores. En las relaciones más íntimas, a las amigas ma-
yores no se les llama por su nombre, sino por el término genérico “hermana mayor” (unni cuando habla una mujer, noona para los hombres). Los amigos varones mayores también se denominan “hermano mayor” (obba, para hablantes mujeres, hyung, para hablantes masculinos). Los ritos y tradiciones del pasado siguen teniendo gran peso en la sociedad en Corea del Sur. Para Ro, sin embargo, lo que aflige a la sociedad surcoreana no es el confucianismo, sino una mala comprensión del mismo. “Es una tradición viva, tiene 2.500 años”.
I
Manta, Viernes 7 Enero 2022
EL MERCURIO
VARIEDAD
13
Redes sociales son complices
INFIDELIDAD CIBERNAUTA
las que se ven más atractivos y tenderán a mostrarse ingeniosos e interesantes. Los más inexpertos podrían dejarse llevar por ese canto de sirenas.
Lo que una pareja percibe de una determinada manera, otra pareja podría percibirlo de un modo completamente diferente. Por eso, el significado de la infidelidad online depende de lo que en cada relación se acuerde y se establezca. Con las nuevas tecnologías han surgido nuevas soluciones, pero también nuevos problemas. Uno de ellos es la infidelidad online. Muchos no saben si catalogar esta modalidad como un verdadero acto de infidelidad o, más bien, como un juego sin mayores consecuencias. En este, como en otros casos, los hechos van más rápido que las ideas y por eso quedamos algo desconcertados. Sea como sea, lo cierto es que, actualmente, son muchas las personas que establecen una relación de
pareja virtual, aunque tengan un compromiso en su vida real. En este caso, no hay contacto físico como tal y, por eso, es difícil catalogar esa infidelidad online. ¿Vale como infidelidad real o debería verse como una fantasía más? La infidelidad online también nos lleva a cuestionar el concepto mismo de infidelidad. Hay quienes piensan que la falta real se produce cuando se involucran los sentimientos amorosos en la relación con un tercero. Incluso tener relaciones sexuales con alguien más no sería tan grave como depositar los afectos en otro. También están los que piensan que no importa cuál sea la modalidad, lo que la hace reprobable es que se mienta o se oculte esa relación con alguien más. ¿Cómo abordar
todo esto? Veamos. Chica mirando a su novio cuando está con el ordenador sospechando una infidelidad online. La infidelidad online, ¿un asunto de oportunidad? Hay algo que es muy claro: las redes sociales facilitan la infidelidad. El portal británico Divorce-Online dio a conocer unas estadísticas de sus clientes, según las cuales, el 80% de las infidelidades comienzan en Internet. Antes de que existiera ese mundo de intercambios virtuales, ligar era mucho más difícil para alguien que ya tenía un compromiso. El riesgo de exponerse a ser visto era mayor, además de que esto implicaba más tiempo y dinero. Ahora, en cambio, basta con ser usuario de una red social o con
ingresar a un portal de citas para iniciar algún flirteo con alguien. Finalmente, el mundo virtual es también un mundo anónimo, en el que cada quien puede construir la historia de su vida como quiera. Cualquiera puede crear un personaje y vivir varios romances virtuales, sin ningún problema. Por todo lo anterior, aquellos que son dados a ser infieles o que buscan una nueva relación tienen en Internet a una gran aliada. Ahora, el punto es saber por qué teniendo pareja buscan nuevas aventuras. Y si esa infidelidad online incide de manera negativa sobre su relación. Un juego peligroso Seguramente muchos de los que incurren en la infidelidad online se sienten enamorados de su pareja real. Este tipo de infi-
delidad, como otras, muchas veces tiene que ver con factores diferentes al amor. Hay quienes simplemente quieren experimentar la adrenalina de lo prohibido. Otros quieren poner a prueba su capacidad de seducción y sentirse halagados. Algunos más intentan, simplemente, salir un poco de la rutina habitual. El problema es que esa virtualidad tiende a ser engañosa en varios aspectos. Es muy fácil construir imágenes idealizadas de las personas, cuando solo se tiene con ellas un contacto vía Internet. El ser humano tiende a creer lo que desea creer. Muchos se preocupan por mostrar solamente sus facetas más presentables y atractivas en las redes sociales. Expondrán solo las fotos en
Es real todo lo que afecta al otro Un estudio, llevado a cabo por Guadano y Sagarin en 2010 sobre la infidelidad online, reveló que en este tema hay una fuerte diferencia entre la percepción de los hombres y de las mujeres. Los hombres no le dan mucha importancia a las relaciones virtuales. No llegan a catalogarlas como infidelidad real, en la mayoría de oportunidades. En cambio, cualquier tipo de relación sexual, incluyendo el sexo en línea, lo perciben como una traición. Las mujeres, en cambio, piensan casi todo lo contrario. Para ellas, tiene mucha mayor importancia cualquier tipo de relación que involucre sentimientos. Por eso, piensan que la infidelidad online es una infidelidad real, con todas sus letras. También creen que toda forma de relación con un tercero genera consecuencias negativas en la pareja. Como suele ocurrir en las realidades humanas, todo depende de la perspectiva con la que se aborden y del contexto en que tengan lugar. Es cada pareja, y solo cada pareja, la que debe aclarar este punto entre los dos. Si no hay acuerdo y si, por eso mismo, hay engaño, es claro que la infidelidad online atenta contra el vínculo de la pareja.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
SICARIOS ASESINAN A MIEMBRO DE LA COMUNICAD GLBTI, QUIEN TAMBIÉN ERA FUNCIONARIO DEL SNAI
Cristian Nicola, de 27 años de edad y miembro fue asesinado al estilo sicariato. Guayaquil, EM.ñaló que pudo detener a uno de los involucraCristian Nicola, de dos, quien era menor 27 años de edad y de edad. miembro de la comuEl hecho causó munidad GLBTI, fue asesi- cha conmoción a la conado al estilo sicariato munidad GLBTI, pues por dos sujetos que se se trata del segundo movilizaban en moto, asesinato contra uno mientras se encontra- de los miembros en lo ba en otra motocicleta que va del 2022. con su padre. A través de un comuEl hecho de sangre nicado, el gremio GLBse registró a la altura TI informó que Cristian de la Vía Daule, sector Nicola era integrante Peca, en el norte de de su comunidad y Guayaquil, la tarde de que, además, era "coeste miércoles 5 de nocido por su sector". enero. En adición, el gremio En base a las inves- manifestó que por metigaciones, a Cristian dio de testimonios de le propiciaron cerca de conocidos de Cristian, nueve disparos por la se supo que era funcioespalda que le termi- nario del SNAI (Servicio naron quitando la vida. Nacional de Atención Tras el suceso, los Integral a Personas responsables se die- Adultas Privadas de la ron a la fuga pero gra- Libertad y a Adolescencias a cámaras del tes Infractores). ECU 911, la Policía seLa comunidad tam-
I
TENÍA 17 AÑOS Y YA HABÍA COMETIDO 17 MUERTES VIOLENTAS
de la comunidad GLBTI, bién hizo un llamado a varias autoridades del Estado como a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, al Subsecretario de Diversidades Felipe Ochoa, al Defensor del Pueblo de Ecuador, Cesar Córdoba Valverde, para que lleven a cabo las coordinaciones necesarias y “se haga justicia tanto en el caso de Cristian como de Karla". Datos Karla Valentina, también integrante de la comunidad GLBTI, fue asesinada con cinco puñaladas en el pecho y cuello, el cuerpo lo encontraron en su domicilio. El hecho ocurrió la mañana del martes 4 de enero, en la cooperativa Pancho Jácome, noroeste de Guayaquil.
IBA A COMPRAR PARA EL DESAYUNO Bryan B. de 22 años de edad, salió de su vivienda en una moto a comparar para el desayuno pero su camino se interrumpió tras sufrir un choque con taxi, el hecho ocurrió la mañana de este jueves 06 de enero en la vía Interbarrial a la altura del barrio Nueva Esperanza en Manta. El herido fue trasladado en una ambulancia del CC.BB hasta una casa de salud, mientras que Agentes de Tránsito acudieron al lugar para iniciar las pericias del caso, el conductor del taxi quedó en calidad de retenido.
Manta, Viernes 7 Enero 2022
El fallecido era conocido con el alias de Nari Yankee, por su “pronunciada nariz”. En noviembre pasado había sido detenido, pero fue liberado por su condición de menor de edad Una persona ase- tenía origen en su “pro- supera los cinco años sinada por cada año nunciada nariz” y que, de pena. “Fue procesado, pero cumplido fue el prome- en la localidad, su alias dio que Nari Yankee, un empezó a ‘sonar’ con no podía ser enviado a presunto sicario adoles- fuerza después de que un centro de adolescencente, dejó como parte fuera detenido tras una tes infractores”, detalló de su ‘legado’ criminal. persecución policial, en el funcionario. Él tenía 17 años y fue la que habría intentado Los Choneros eliminado de la misma disparar a los agentes, El fiscal Peña menforma que cometía sus pero una mala maniohechos violentos: a ba- bra lo llevó a caer de cionó que Nari Yankee su moto y a ‘pegarse’, pertenecía a una célazos. Su muerte se re- de forma accidental, un lula de la agrupación criminal Los Choneros, gistró a las 17:00 del tiro en el abdomen. Eso ocurrió el 17 de que está asentada en lunes 3 de enero, cerca de la entrada de la noviembre de 2021. Naranjal. Sin embargo, hacienda Álamos, del Aquel día, Nari Yankee aclaró que el individuo recinto Villanueva, en fue llevado a audiencia habría realizado sus Naranjal, Guayas. por el arma de fuego ‘camellitos’ no solo en César Peña Morán, que portaba, pero re- su localidad, sino tamfiscal multicompetente cuperó su libertad de bién en los cantones El de la provincia, confir- inmediato, porque al Triunfo, La Troncal, Bamó que la cantidad de ser adolescente, su lao, El Guabo, Durán y crímenes fue estableci- conducta es normada Guayaquil. El día de su muerte, da con base en investi- por un código de megaciones preliminares. nores, que impide el in- Nari Yankee quedó con Además, explicó que ternamiento cuando la su arma a un costado el apodo de la víctima infracción cometida no del cuerpo.
HOMBRE FUE ASESINADO A BALAS EN SAN ALEJO DE PORTOVIEJO La noche de de este miércoles, 5 de enero del 2022, fue asesinado con varios impactos de bala un hombre identificado como Luis Moreira, alias «Chinchorro». El hecho se registró en la ciudadela San Alejo de Portoviejo. Allegados y familiares auxiliaron al infortunado y de manera urgente lo llevaron a un centro hospitalario donde los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento., Fuentes informaron que Moreira recibió varios impactos de bala en su cuerpo. La Policía llegó al lugar de los acontecimientos para iniciar las investigaciones.
EL MERCURIO CRÓNICA 15 I HOMBRE FUE ASESINADO POR SICARIOS CUANDO CONDUCÍA VEHÍCULO EN EL CANTÓN BALZAR Manta, Viernes 7 Enero 2022
Un hombre de aproximadamente 30 años fue asesinado por sujetos desconocidos que circulaban en una motocicleta la noche del martes 4 de enero, cuando manejaba un vehículo marca Kia a la altura del redondel norte del cantón Balzar, en Guayas. Tras el ataque, el vehículo que manejaba el individuo quedó
a un costado de la vía. Según un informe policial, el hombre murió a causa de las múltiples heridas de bala que presentaba en el cuerpo. Agentes policiales de Criminalística llegaron al sitio y levantaron información que permitirá el inicio de las investigaciones. Hasta el Centro Forense de Quevedo, en Los Ríos, fue ingresa-
do el cuerpo sin vida de Ángel Vidal Santillán Ponce. Por ahora, la Policía sigue en la identificación de los posibles responsables del hecho. Hasta el martes pasado, la Policía contabilizaba 30 muertes violentas a nivel nacional este 2022. La mayoría de casos se vinculan con tráfico de drogas.
Bajo el intenso sol de este jueves 6 de enero de 2022, Alexandra Mero esperaba entrar al Dispensario Norte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la ciudadela Martha de Roldós, para solicitar el permiso médico y presentarlo en su trabajo, al tener una prueba de la COVID-19 con resultado positivo. Eran las diez de la mañana y aún no era atendida, pese a que, según ella, había llegado a las 06:00. Su calvario había empezado el sábado uno de enero de 2022 cuando acudió por atención médica por la afección que presentaba. Luego que se practicó un examen en un laboratorio particular donde le comprobaron lo que los síntomas le hacían presentir, acudió al IESS para justificar su ausencia de su sitio de labores. “Ayer (miércoles 5 de enero) vine pero estaba lleno. En la noche ya habían unas doscientas personas y me regresé hasta ahora en la mañana (6 de enero)”, sostuvo la mujer procedente del sector de Bastión Popular, norte de Guayaquil. A esa hora, además de Mero, alrededor del centenar de personas aguardaban en el ex-
terior de la institución, sobre la avenida 38 C. Cada cierto tiempo dejaban entrar a los pacientes que previamente habían llenado un formulario que les repartió un dependiente a los enfermos contagiados del virus que desató la pandemia. Bajo el intenso sol de este jueves 6 de enero de 2022, Alexandra Mero esperaba entrar al Dispensario Norte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la ciudadela Martha de Roldós, para solicitar el permiso médico y presentarlo en su trabajo, al tener una prueba de la COVID-19 con resultado positivo. Eran las diez de la mañana y aún no era atendida, pese a que, según ella, había llegado a las 06:00. Su calvario había empezado el sábado uno de enero de 2022 cuando acudió por atención médica por la afección que presentaba. Luego que se practicó un examen en un laboratorio particular donde le comprobaron lo que los síntomas le hacían presentir, acudió al IESS para justificar su ausencia de su sitio de labores. “Ayer (miércoles 5 de enero) vine pero estaba lleno. En la noche ya habían unas doscientas
personas y me regresé hasta ahora en la mañana (6 de enero)”, sostuvo la mujer procedente del sector de Bastión Popular, norte de Guayaquil. A esa hora, además de Mero, alrededor del centenar de personas aguardaban en el exterior de la institución, sobre la avenida 38 C. Cada cierto tiempo dejaban entrar a los pacientes que previamente habían llenado un formulario que les repartió un dependiente a los enfermos contagiados del virus que desató la pandemia. El tiempo pasaba y entre quienes buscaban atención, unos irritados reclamaron. “Esta misma fila es para todos, contagiados y no”, dijo encolerizado uno de los usuarios al que hicieron pasar minutos después. Entre ratos, el dependiente del dispensario con su indumentaria de protección salía a entregar más formularios y retirar los anteriores para proceder a hacer ingresar a los afiliados que llegaban con contagio confirmado. Media horas después, por la puerta principal, con sus papeles en mano y con un gesto de alivio salió Fernando Andrade, un bodeguero, quien también acudió al
AGOTADORA ESPERA POR UN PERMISO MÉDICO mismo centro médico y pasó varias horas esperando por atención médica y luego obtener el permiso. “Me sentía mal ayer (miércoles) y vine para
que me vea un doctor, llegué a las 8 de la mañana, pero salí a las tres de la tarde”, resumió el hombre que trabaja como bodeguero. Este jueves 6 de ene-
ro volvió, a las cinco de la mañana, expuso, y después de unas seis horas salió con el permiso para presentarlo a su empleador. Diario Extra
Manta, Viernes 7 Enero 2022
OTRO GLBTI ASESINADO Pag. 14
0996793554
IDV PRESENTA A PEDRO PABLO PERLAZA
Futbolecuador Estaba todo cocinado desde hace algunos días y finalmente, una vez que se despidiera con gratitud de Liga Deportiva Universitaria, Pedro Pablo Perlaza fue presentado como nuevo refuerzo de Independiente del Valle. En horas recientes, el lateral esmeraldeño de 30 años que fue Campeón de la Serie A Ecuatoriana 2019 antes de pasar a las filas de Liga Deportiva Universitaria en 2020, compartió una carta de despedida en la que confesó que vistió “con respeto y orgullo la camiseta del Rey de Copas”. Pues ayer, habiendo ya estado desde hace algunas semanas en las negociaciones, Pedro Pablo Perlaza fue presentado como nuevo refuerzo de Independiente del Valle, Campeón de la Serie A Ecuatoriana 2021 que se está armando hasta los dientes para la temporada 2022.
VALERIA BLANCO
MODELO