de Manta
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
Aeropuerto “Eloy Alfaro” de Manabí
AÑO 96 - N°. 40.5299 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 3
MINISTRO: “NO SE
RECIBIERON PROPUESTAS…”
Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com “No se recibieron propuestas por otros interesados en el proyecto del Aeropuerto “Eloy Alfaro” de Manabí”, declaró el ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Marcelo Loor Sojos. Tales declaraciones las realizó en contestación a las misivas enviadas por el Comité Cívico Interinstitucional de Manta (CIM), con fechas del 19 y 28 de abril de 2021, respectivamente. Con fecha 29 de abril el ministro contestó el documento último de la CIM y dice que “por segunda ocasión el CIM muestra su inconformidad sobre el proceso de delegación del aeropuerto y remiten copias simples de manifestaciones de interés de los años 2010, 2011 y 2015”.
Para poder acceder a las vacunas
PERIODISTAS PRESENTAN Pág. ACCIÓN DE PROTECCIÓN 14
De 34.000 dosis entregadas a Manta
12.478 VACUNADOS EN CENTRO DE ATENCIÓN
Pág. 2
Para la nueva Asamblea Nacional PACHAKUTIK-ID AFINAN ACUERDO CON CORREÍSTAS
Pág. 6
2
LOCAL
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
EL MERCURIO
I
Edmundo Mera Quimís, su gestor
ALIMENTOS PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL CONFINAMIENTO
Edmundo Mera, prepara los kits con verduras, vulnerables. Rody Vélez Aveiga pueden salir los fines rodyvel@gmail.com de semana a cumplir con sus actividades”, “A quienes nos gusta manifestó Edmundo ayudar a los demás, no Mera Quimís, gestor. es necesario tener diMera detalló que las nero de sobra, solo es donaciones que se viecuestión de voluntad. nen entregando, es por Son varias las personas medio del colectivo coy familias que en estos lombianos residentes días de confinamiento en Manabí, con estatus se le ha entregado ali- de refugiados, especialmentos, especialmente mente asentados en verduras, a quienes no los cantones Manta,
para entregar a familias Montecristi, Jaramijó y Portoviejo, que tienen el estatus de refugiados, y que muestran la reciprocidad a la provincia y su gente que lo han acogido con los brazos abiertos. “El colectivo lo integran más de 150 hermanos colombianos que están en distintos cantones del sur de Manabí, y que de sus
El colectivo de colombianos residentes en Manabí, realiza durante el mes de confinamiento donaciones a familias afectadas por el confinamiento. recursos adquieren los nados”, menciona Ed- buena alimentación en las familias. Agrega víveres, especialmen- mundo Mera. te verduras para hacer La entrega se hace que más personas de los kits y salir a entre- los días viernes antes la localidad se sumen garlas a las familias de que entre en vigen- a esta cruzada, y que más vulnerables que cia los horarios en que se ayude a aliviar las por estar prohibido sa- no s e puede salir a necesidades que tielir los fines de semana, las calles por el esta- nen miles de personas, no pueden tener ningún do de excepción. Las especialmente los que ingreso por los servi- donaciones que se ha- no tienen empleo o incios que suelen dar en cen son de verduras y gresos seguros, y que, las calles, e incluso co- legumbres, productos hasta el 20 de mayo, merciantes ambulantes básicos en los hogares, las necesidades han que deben estar confi- a más de procurar una aumentado.
Según la Superintendencia de Compañías De 34.000 dosis entregadas a Manta 7.000 COMPAÑÍAS SAS SE HAN CONSTITUIDO 12.478 VACUNADOS EN CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA Portoviejo, EM
A pocas semanas de cumplirse un año de que la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros habilitó el proceso de constitución de Sociedades por Acciones Simplificada (SAS) ya se han creado 7.105 compañías de este tipo en el país, declaró la principal de esta entidad en Manabí, Nathalia Montesdeoca. “De este total, 2.258 se han constituido a través de la plataforma electrónica www. supercias.gob.ec y 4.847 mediante trámi-
te físico”, acotó la funcionaria en declaraciones a EL MERCURIO. Agregó que, desde el 18 de mayo de 2020, el trámite se implementó en forma exitosa y se constituyó en una solución para los emprendedores que deseaban formalizar sus negocios de manera inmediata y sin costo. “La SAS ha representado una herramienta eficaz para la recuperación en la generación de empresas, debido al corto tiempo que toma su proceso de constitución. El trámite dura 7 días si se
presenta la documentación de manera presencial y en forma virtual solamente 2”. Actualmente, el 54% de compañías constituidas son SAS, en tanto que el 46% corresponden a otro tipo societario (sociedades anónimas, responsabilidad limitada), lo que da cuenta de su crecimiento exponencial. Dentro de los procesos de constitución en forma física, los usuarios se han orientado por SAS en un 62%, y por otro tipo en un 38%. Mediante la modalidad en línea el 42% son SAS, finalizó.
Nathalia Montesdeoca, Intendente de Compañías de Manabí.
Manta, EM Más allá de sus manos, sus corazones están unidos hace varias décadas. Inmaculada y Pascual, de 79 y 78 años, son esposos, no se han contagiado de COVID-19 y ahora juntos recibieron una dosis de esperanza en el Centro de Atención Médica Municipal de Urbirríos. Estos adultos mayores son parte de las 12.478 personas vacunadas en la primera fase de vacunación en el cantón Manta. Detrás de la cifra hay un sinfín de his-
torias de amor, vida y esperanza, como la de Jaime Zion, de 87 años, a quien vacunaron dentro del vehículo que lo movilizaba. Su familia estaba feliz. El abuelo estaba siendo inmunizado. La felicidad de Bertha se mostraba tímida en su mirada y en la alegría de su nieta, quien capturó en una foto el momento de la vacunación como recuerdo para la familia. Las historias también llegaron por redes sociales. Milica Pandzic emocionada contó en un hilo de Twitter que su abuelita es una guerrera. Sobrevivió a la II Guerra Mundial, se mudó de continente, vivió el terremoto del 2016 y ahora ha sobrevivido al COVID. Pierre Lozano compartió en Instagram que el día de su vacunación, su abuelito se levantó temprano y
dijo que aquel, era un día histórico y lleno de esperanza. En total, dentro de la primera fase, el Gobierno Nacional, entregó 34 mil vacunas para Manta luego de la gestión realizada por esta Alcaldía.
I
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Aeropuerto “Eloy Alfaro” de Manabí
MINISTRO LOOR: “NO SE RECIBIERON PROPUESTAS…” Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
“No se recibieron propuestas por otros interesados en el proyecto del Aeropuerto “Eloy Alfaro” de Manabí”, declaró el ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Marcelo Loor Sojos. Tales declaraciones las realizó en contestación a las misivas enviadas por Lucía Fernández, presidenta del Comité Cívico Interinstitucional de Manta (CIM), con fechas del 19 y 28 de abril de 2021, respectivamente. Con fecha 29 de abril el ministro contestó el documento último del CIM y dice que “por segunda ocasión el CIM muestra su inconformidad sobre el proceso de delegación del aeropuerto y remiten copias simples de manifestaciones de interés de los años 2010, 2011 y 2015”. Fernández de De Genna, en una parte del documento afirma e insiste: “… las aseveraciones del Ministro son equívocas e inexactas al asegurar que no ha existido otros
interesados en este proceso…”, refiriéndose a lo dicho por Loor Sejos. Por su parte el funcionario aseveró que ya había informado anteriormente al CIM y que, para evidenciar documentadamente que no se recibieron propuestas por otros interesados en el proyecto esta Cartera de Estado, mediante Oficio Nro. MTOPMTOP-21-273-OF, de 19 de abril de 2021, solicitó a la Dirección General de Aviación Civil que informe sobre la recepción de propuestas para la administración del aeropuerto de Manta, adicional a la recibida por parte de KAC, a lo que la Dirección General de Aviación Civil, contestó: “(...) cúmpleme informar que la Dirección General de Aviación Civil, no se ha recibido propuestas, solicitudes o pedidos de información, respecto a cualquier intención para administrar el aeropuerto “Eloy Alfaro” de la ciudad de Manta; a excepción de la propuesta presentada por Korea Airports Corporation (KAC)”. (Lo resaltado me corresponde)”, aseguró.
Por lo tanto, cabe indicar que dicha documentación que se adjuntó a comunicación (CIM) no corresponden a propuestas sino a meras manifestaciones de interés las cuales NO fueron entregadas a la entidad competente, que como se indicó anteriormente es la “Dirección General de Aviación Civil”, considerando que dicha institución es la responsable de la administración y operación de los aeropuertos y la única institución que puede sustanciar procesos de delegación de aeropuertos, acotó. Una copia simple de oficio En el comunicado del CIM) se adjuntó y recién da a conocer a esta Cartera de Estado lo siguiente: “1. Copia simple de oficio con propuesta global de Singapore Aviation Research Planning fechado mayo 3 del 2010, remitido a las Ministras Coordinadora de la Producción y de Transporte y Obras Públicas. 2. Copia simple de oficio con propuesta de Singapore Aviation Consortiun, fechado 9 de febrero del 2011, diri-
gido al Ex Presidente Rafael Correa Delgado, cuyas copias de rigor fueron entregadas al entonces Vicepresidente de la República, Lenin Moreno. 3. Copia simple de la propuesta de la Compañía CITI GROUP de fecha 9 de marzo de 2015, misma que fuera entregada en manos del Ex Vicepresidente Jorge Glas Espinel. Estas propuestas han sido conocidas ampliamente por la administración pública al más alto nivel (…)”, a lo que el ministro manabita responde: Cabe recalcar que, la manifestación de interés a la que usted hace referencia, remitida por la empresa Singapore Aviation Consortium “SAC” en agosto del 2010, al entonces Presidente de la República y que, en una última carta remitida por la citada empresa en febrero de 2011, que también adjunta a su comunicado; la citada empresa indicó lo siguiente: “Su excelencia como resultado de la reunión anterior SAC y los inversionistas están extremadamente decepcionados con el resultado de la reu-
nión y han decidido enfocar e invertir en oportunidades en otro lugar. Sin embargo, creo que SAC mantiene un profundo interés en invertir en Ecuador y Manta y podríamos, de ser convocados por su excelencia, reconsiderar invertir en Manta”. “En tal virtud, no se ha presentado a este gobierno una comunicación o carta de intención que incluya una propuesta de iniciativa por parte de dicha compañía reconsiderando su posición”, expresa Loor Sojos. Respecto a la manifestación de interés de la compañía “CITI GROUP”, informó que una vez revisada la documentación se evidenció que pertenece a la empresa “Citic Construction CO. LTD.”, suscrita por Liang Chuanxin representante para América Latina del citado grupo, que no tiene nada que ver con el “CITI GROUP” empresa que corresponde al sector financiero; y se ha podido evidenciar que no fue una “propuesta de iniciativa”, sino solo una presentación de los proyectos que ha realizado dicha empre-
sa.
“Cabe resaltar que las manifestaciones a las que se hace referencia, han sido presentadas una hace más de 10 años y la otra hace 6 años a las autoridades como bien usted señala de más alto nivel, sin que las mismas se hayan hecho conocer a la entidad competente que es la Dirección General de Aviación Civil”. dijo. De igual forma, recalca que desde la presentación de las manifestaciones de interés remitidas en su oficio (CIM), desde el 2010 hasta la fecha han pasado dos (2) gobiernos diferentes y tres (3) elecciones, con un nuevo gobierno electo que se posicionará el 24 de mayo de 2021; y, en este periodo la cantidad de pasajeros transportados por el aeropuerto de Manta se ha visto reducida de forma considerable, así como sus operaciones. “Por lo tanto, considerando los cambios de autoridades y el tiempo de presentación de las citadas manifestaciones de interés, las mismas se encuentran desactualizadas”.
4
LOCAL
EL MERCURIO
GANADORES LATIN AMERICA PROFESSIONAL AWARD 2021
Alberto Quijije Moreira, EM.-
La World Photography Organisation se complace en anunciar a los ganadores del Latin America Professional Award de los prestigiosos Sony World Photography Awards 2021. El título Latinoamericano, el cual se acompaña de un premio de equipo fotográfico de Sony, es para Andrea Alkalay, de Argentina, por su serie fotográfica Pasaje Sobre Paisaje, compuesta por 8 fotografías. El premio Latin America Professional Award se entrega por segunda ocasión gracias a la positiva respuesta durante la convocatoria y el inspirador trabajo fotográfico que florece en toda la región. Paisaje Sobre Paisaje es una serie fotográfica que presenta un dialogo entre figuración / abstracción donde lo auténtico se encuentra con lo manipulado, superponiéndose. En primer término, está la escenografía monocromática, y en segundo plano el trasfondo digital del detrás de escena. Estas dobles fotografías combinan códigos opuestos que se atraen como la percepción del color por su ausencia o la planitud
La Asociación de Empleados y Trabajadores (ASOET), de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), rendirá homenaje a las socias (as) que son madres de este gremio. Este homenaje se llevará a efecto hoy viernes 7 de
I
THALIA CHURA, DE PERÚ PARA EL MUNDO Alberto Quijije Moreira, EM.Thalia Mónica Chura Gutiérrez, nacida en Puno-Perú, se siente muy orgullosa de ser peruana. Actualmente Thalía es Embajadora en CILEX _ centro de innovación, liderazgo y éxito. Estudiante de la Universidad Nacional del altiplano, Estudiante de oratoria con PNL.
del papel a través del doblez. Las gamas cromáticas se revelan mediante el plisado que da volumen a la impresión irrumpiendo la geografía con otra topografía en paralelo. Son gestos manuales que ponen atención en los artificios y en la materialidad del objeto fotográfico. “Me interesa la idea de la naturaleza como construcción cultural y la composición de un nuevo paisaje con otras lecturas. Exploro lo ilusorio del paisaje natural y su descomposición cromática digital, transfiriendo lo captado en un sentido (la vista) a los códigos de otro sistema (RGB)”, comen-
ta Andrea respecto a su trabajo. Andrea Alkalay es artista visual con sede en Buenos Aires. Es egresada de la Carrera de Diseñado Industrial (U.B.A), por lo que las ideas siempre estuvieron relacionadas con la forma y función, y los materiales como herramientas para subrayar conceptos. Ella piensa a través de la fotografía en búsqueda del potencial poético y político que surge de la observación. Le interesa la discrepancia entre lo que vemos y lo que sabemos, donde estas cualidades se contradicen y coexisten simultáneamente.
La peruana, es miembro acreditado en la cámara internacional de conferencistas, Certificada en la Cámara Internacional de Oradores Líder apasionada en el ámbito del liderazgo, emprendimiento y con muchas ganas de ayudar a más personas a agregar valor a su vida. “Me gusta la conferencia por varios motivos; uno de ellos es llegar a más personas con mi mensaje, y así influir para poder ayudarles. En base a la participación del concurso “Voy por mi país” lo espere con muchas ansias, hasta que llego el día del concurso en donde realmente quedé asombrada por el gran talento que tenían cada uno de los
mayo del 2021, desde las 9H00, en la entrada principal de este Centro de Educación Superior. El Ingeniero Ángel Sacón Mendoza, presidente de la ASOET dijo que este agasajó permitirá fortalecer al gremio y que mejor con las madres en su día cuando se recuerda el día de la “reina del ho-
gar” Este homenaje es muy importante ya que apuntan a seguir buscando mejores días para el gremio y hacer un alto a las labores darías de teletrabajo y presencial en medio de esta pandemia, así como cumplir con las labores encomendadas por la ULEAM. Recordó que se les
entregará un presente a todas las 198 afiladas al gremio con mucho amor, solidaridad, y apego: Recordó y entregó un mensaje a mamá: “De todos los regalos que la vida tiene que dar, una buena madre es el más grande de todos. Sí existe el amor eterno, reside en el corazón de cada madre.
ASOET RINDE HOMENAJE A LAS MADRES EN SU DÍA
Alberto Quijije Moreira, EM.-
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
participantes”, expresó la joven. Además, expresó que quiere recalcar que hay muchos jóvenes apasionados en este ámbito y gracias a este concurso muchos demostraron su cualidad de expresarse ante el público. Gracias a la Cámara Internacional de Jóvenes Conferencistas por la gran oportunidad. “Finalmente quiero dar las gracias al esfuerzo realizado se logró pasar a la final internacional, me siento muy feliz y agradecida por esta gran oportunidad. Es una responsabilidad representar a mi país, pero estoy comprometida para dar lo mejor de mí y tener grandes resultados”, agregó.
Thalia Mónica Chura Gutiérrez, nacida en Puno-Perú participó en el evento “Voy por mi país”.
I
LOCAL
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
5
REDESCUBRIENDO EL POBLADO MANTEÑO DE LA COMUNIDAD DE LIGÜIQUI (II PARTE)
Presidente de la comunidad de Ligüiqui Ing. Leonardo Alonso. Isidro Alcívar Vera, publicaciones de inte- futuro venidero, sean M.Sc. rés para la comunidad estos actores quienes isidroalcivar@ científica. gestionen turísticagmail.com En ese contexto, mente la comunidad. Lic. Alberto Quijije Leonardo que preside Un ejemplo que nos Moreira la comunidad, corro- deja Leonardo sobre moreiraw576@ boró el apoyo brindado ese desarrollo sostegmail.com por diversas institu- nible y turismo responciones para lograr el sable que pretenden El trabajo del pre- anhelado desarrollo lograr, se ve reflejado sidente de la comuni- cultural, arqueológi- en las prácticas pesdad co y turístico de su queras que se realizan En mi calidad de población, haciendo dentro de las actividaprofesor de la Univer- hincapié en los lazos des turísticas, a saber, sidad Laica Eloy Alfaro de cooperación con el manifiesta que …si de Manabí (Uleam), ca- la Uleam a través de se saca una hembra rrera de Turismo de la sus proyectos de vin- de pulpo o una langosExtensión Pedernales, culación con la socie- ta que está con huetuve la oportunidad de dad y capacitaciones vos, entonces venimos apoyar como volunta- constantes para la for- nosotros y las soltario en estos estudios mación de los actores mos para que pueda arqueológicos, así mis- turísticos. Como punto seguir su proceso remo, dedicar un tiempo fuerte, destaca que la productivo normal, enpara entrevistar a va- comunidad apunta ha- tonces estamos danrios actores de este cia un desarrollo sos- do al turista un tipo trabajo, es el caso del tenible, es decir, turis- de educación. De esta arqueólogo Juan Jijón, mo responsable, que forma si queremos el Ing. Químico Carlos respete los recursos aprovechar el recurso Vásquez del INPC, así naturales y culturales, pensando en las sicomo el presidente de para ello, los primeros guientes generaciones la comunidad de Ligüi- pasos han sido hacer debemos preservar, a qui Ing. Leonardo Alon- partícipe a la comu- veces también haceso, ex compañero de nidad en todos estos mos las vedas para aula universitaria y con procesos y empoderar- seguir manteniendo el quien compartimos es- la, puesto que es clara recurso. Es admirable, comunidades pecial atracción por el la reflexión “sino res- como desarrollo de los esce- petamos nosotros lo que por año han sido narios turísticos rura- que tenemos ¿quién objeto de desarrollo les, pero especialmen- lo hará?”, creando de y no sujetos de este, te por Ligüiqui donde esta forma conciencia nos den lecciones de hemos aterrizado des- cultural, histórica y prácticas sostenibles de nuestras trincheras turística, de tal mane- que se deberían apliacadémicas diversas ra que también en un car en los diferentes
quehaceres de la sociedad en general. Otro claro ejemplo de ese turismo responsable que en teoría suena bonito pero que pocos practicamos, se ve reflejado en las construcciones de establecimientos hoteleros y restaurantes, los cuales son elaborados con recursos propios de la comunidad, es el caso de la caña guadua y la toquilla, que, en palabras del presidente, son conocidas como construcciones mixtas o rusticas. En este contexto, un hito que marcaría un antes y después en la gestión cultural y turística de la comunidad, es la construcción de un museo in situ, en el que el turista pueda redescubrir a profundidad la historia de este antiguo poblado Manteño. Entre las diversas actividades que desarrolla el presidente, supo hacer especial énfasis en el involucramiento de los jóvenes de la comunidad, el asegura que ellos serán los futuros guardianes de Ligüiqui y quienes se encargarán de gestionar los productos y servicios turísticos que se desarrollen a partir de las actuales investigaciones. Las prospecciones del INPC Sin lugar a dudas, una de las instituciones que más participación activa ha tenido dentro de las investigaciones arqueológicas ha sido el INPC, ente que en esta ocasión, designó la tarea de prospecciones magnéticas al Investigador Químico Carlos Vásquez Mora y al profesional en formación
Luis Ramos, quienes a través de tecnología especializada detectan en el subsuelo diferentes anomalías magnéticas, que permiten posteriormente obtener mapas que facilitan las tareas de excavación a los arqueólogos, puesto que previamente se identifican determinadas áreas donde con seguridad se pueden encontrar vestigios arqueológicos, es el caso de vasijas, entierros fúnebres, metales utilizados por los pobladores manteños, etc., pero además de ello, hace que la los trabajos de excavación sean menos invasivos en el yacimiento. Según el Investigador Carlos Vásquez, al momento se ha logrado abarcar aproximadamente el 10% de todo el yacimiento arqueológico de Ligüiqui con esta técnica de prospecciones magnéticas. Como aspecto interesante, supo corroborar la entrega y participación de la comunidad en los estudios de prospección, actitud loable que curiosamente no había observado en alguna otra comunidad donde ha previamente ha desarrollado su trabajo. El apoyo de ONG Dentro de los trabajos de campo en el yacimiento arqueológico de Ligüiqui, se ha contado con el apoyo de la ONG “Red Latinoamericana de Científicos de la basura”, cuyo coordinador para Ecuador es el Ing. Yandry Mauricio López Delgado, quien supo comentar que el trabajo colaborativo se enmarca en el Programa de ciencia ciudadana “Científicos de la
Basura” (www.reciba. org), impulsado desde la Universidad Católica del Norte, conducido por el Dr. Martin Thiel desde la Facultad de Ciencias del Mar del Campus Guayacán en Coquimbo, Chile. Dicho programa y su Red Latinoamericana tiene como objetivos principales (1) Conformación de una Red Latinoamericana de investigación participativa, compuesta por escuelas de diversos países de la costa Pacífica de América Latina, (2) Generación de información científica sólida sobre la basura marina y (3) Co-diseño e implementación de acciones locales de mitigación, y mantenimiento de la Red más allá del año 2021 a través de estrategias sostenibles en el tiempo. Las actividades de investigación colaborativa para el 2021 serán las siguientes: 1.- Buscando el origen de las botellas plásticas. 2.- Encuentros virtuales y charlas en torno a temáticas relacionadas al programa. 3.- Muestreo de Macrobasura en la Playa Ligüiqui 4.- Desarrollo de actividades sobre medidas de prevención y mitigación en la Playa Ligüiqui. 5.- Muestreo final de Macrobasura en la Playa Ligüiqui. Además del desarrollo de otro tipo de actividades que fomentarán el cuidado de las playas de la comunidad como mingas de limpieza o jornadas de arborización, entre otras. Todas estas serán actividades que se realizarán en la misma comunidad.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
I
DESERCIÓN ESCOLAR INCREMENTA EN EL PAÍS DEBIDO A LA PANDEMIA Cuando el año pasado a Mayra le dijeron que sus hijos iban a recibir clases virtuales, no supo qué hacer, tiene 8 hijos, 4 de ellos en edad escolar y si ya pagar pensiones y comprar útiles era difícil, conseguir dispositivos electrónicos iba a ser tarea imposible. "Celular no tengo, a veces la vecina me ayuda para comunicarme", empezó hablando la madre de los 8 hijos. Mayra sobrevive criando pollos y vendiendo colas, en su casa la prioridad es comer, para el estudio no siempre alcanza. "No tuve como pagar, eran $40 dólares para cada uno, intenté inscribirlos en una escuela
fiscal, pero me dijeron que ya no había cupo, por lo que no estudian", reconoce Mayra. Y es que este caso no es aislado, se repite cada vez más en los hogares ecuatorianos, comprobarlo con números no es difícil. Ana María Calderón representante legal de Mariscal Sucre dice: "en el Mariscal a febrero del 2020 tenía 2300 estudiantes, en la actualidad no llegamos a los 1400". Monserrat Creamer, ministra de educación, apunta que: "nos cuesta de hablar de una cifra precisa, pero hablamos de riesgo de abandono escolar, con un aproximado de un 3% en total de población estudiantil
que son más de 4 millones, con un riesgo de abandono en ese porcentaje, eso significa 135 mil estudiantes". Lo que sí es un hecho y se puede decir desde ya es que 200 mil estudiantes se fueron de la educación privada e ingresaron a la pública, ¿las razones? muchas y todas tienen que ver con la pandemia, crisis económica, dificultad para asistir a clases virtuales, enfermedad o muerte de los padres. A Mayra se le pregunta si este año, sí podrán estudiar y responde que no sabe, "se me hace difícil al no tener dinero suficiente, a veces ni para comer tengo".
Más de 200 mil estudiantes de escuelas privadas pasaron a escuelas públicas durante la pandemia.
Para la nueva Asamblea Nacional
PACHAKUTIK-IZQUIERDA DEMOCRÁTICA AFINAN ACUERDO LEGISLATIVO CON LA BANCADA CORREÍSTA
La alianza política Unión por la Esperanza está dispuesta a ceder la presidencia de la Asamblea Nacional a Pachakutik dentro de un pacto político en el que también participará Izquierda Democrática, con lo cual esa mayoría en construcción llegaría a los 90 votos. Los dos sectores pusieron también sus condiciones para llegar a un entendimiento político en la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo prevista para el 14 de mayo próximo, una de ellas es cambiar las candidaturas. Por ello, el movimiento Pachakutik se encuentra reunido este 6 de mayo, para buscar una tercera opción como candidato a presidir la Asamblea Nacional y poder concretar un acuerdo político con la alianza UNES, quien desaprueba los nom-
bres de Salvador Quishpe y Guadalupe Llori, en medio de las negociaciones. La alianza UNES, según el asambleísta Fausto Jarrín, está dispuesta a ceder la presidencia de la Asamblea a Pachakutik en aras de llegar a un acuerdo progresista en la legislatura. Jarrín reveló que han mantenido una reunión entre las tres bancadas, Izquierda Democrática, Pachakutik y UNES, donde se marcó el inicio de un acuerdo a largo plazo todo lo que implica el trabajo en la legislatura. “Hemos trazado ya una hoja de ruta y creo que faltan pequeños aspectos por definir, pero ya está marcado el camino y hasta el lunes podría estar definido”, subrayó Jarrín indicó que UNES planteó sobre la mesa que quien ocupa-
ra la presidencia de la Asamblea, más allá de que sea de Pachakutik, goce del consenso de las tres bancadas y por ello “hemos sugerido que Pachakutik revise los nombres de sus candidatos, pues históricamente hemos tenido serias dificultades tanto con Salvador (Quishpe) como con la asambleísta (Guadalupe) Llori, y creemos que eso podría afectar el transitar de los acuerdos”.
También el movimiento Pachakutik censuró las precandidaturas de Pierina Correa y Sofía Espín como aspirantes a una vicepresidencia de la Asamblea Nacional, y esos nombres igualmente serían revisados. Si bien Pachakutik mantiene una alianza con la Izquierda Democrática, el presidente
nacional de ese partido, Guillermo Herrera, indicó que en una reunión mantenida el 5 de mayo se ratificó el acuerdo con Pachakutik para que esa organización pueda acceder a la presidencia de la legislatura. Guadalupe Lorri, asambleísta del movimiento Pachakutik, en una entrevista radial en Sonorama de este 6 de mayo, reveló que el movimiento UNES dio un plazo hasta el próximo viernes para una respuesta sobre un posible entendimiento político para optar por la presidencia de la Asamblea. Llori dijo que con UNES está bastante avanzado el acuerdo, aunque personalmente le parece que no es correcto pactar con los correístas, quienes han sido sus verdugos, afirmó.
DETECTAN COBROS EXCESIVOS Y MAYOR AFORO EN BUSES INTERPROVINCIALES En Guayaquil una operadora de transporte interprovincial fue sancionada por programar salidas durante el toque de queda e irrespetar el aforo de usuarios en sus unidades. Además, el valor de los pasajes superaba la nueva tarifa que desde esta semana se incrementó en un 15%. El control se ejecutó de forma aleatoria en esta cooperativa ubicada en la Avenida de las Américas, en el norte de Guayaquil. En cuanto el personal de la Intendencia ingresó a uno de los buses, se percató de que este sobrepasaba el aforo del 75% establecido por el COE Nacional. Luis Chonillo, gobernador del Guayas encabezó el operativo. Luego, Ususarios de otras cooperativas como La Salitreña también piden que las autoridades revisen las tarifas, ya que cobran más de lo establecido.
Al revisar el cobro de pasajes, también observaron que las tarifas no eran las autorizadas.
I
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
BREVES MUNDIALES NUEVA YORK PLANEA OFRECER VACUNAS A LOS TURISTAS Nueva York planea ofrecer tan pronto como este fin de semana vacunas de una sola dosis de Johnson & Johnson a turistas en atracciones locales como Times Square, el puente de Brooklyn y Central Park, previa aprobación de las autoridades del estado, según anunció este jueves el alcalde Bill de Blasio. “Es un mensaje positivo a los turistas: vengan aquí, es seguro, es un gran lugar para estar, los cuidaremos y nos aseguraremos de que se vacunan mientras están con nosotros. Esto puede comenzar tan pronto como sea aprobado y estamos listos para que sea este fin de semana”, dijo en una rueda de prensa el alcalde demócrata.
FABRICANTES DE VACUNAS VUELVEN A CAER EN LA BOLSA
Por segundo día consecutivo, los fabricantes de vacunas contra la covid-19 volvían a caer este jueves en bolsa después del anuncio de que Estados Unidos apoyará una propuesta para suspender temporalmente las patentes de esos productos. Las acciones de Pfizer, BioNTech, Moderna, Novavax y Johnson & Johnson, que el miércoles ya se habían visto golpeadas por la noticia, se colocaron hoy en rojo desde el inicio de la sesión bursátil en Wall Street.
2 CIUDADES PERDIDAS FUNDADAS POR ALEJANDRO MAGNO El explorador vitoriano Miguel Gutiér rez-Garitano cree haber localizado en Pakistán dos ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno: Alejandría Nicaea y Alejandría Bucéfala, donde además ha encontrado el túmulo funerario que podría albergar los restos del legendario caballo del conquistador macedonio. Gutiérrez-Garitano se ha pasado los últimos dos años estudiando la batalla de Hidaspes (siglo IV a. C.) que enfrentó a Alejandro Magno y al rey indio Poros. A finales de abril viajó durante ocho días al escenario de la contienda con la idea de alumbrar un proyecto formativo sobre esta lucha para la Sociedad Geográfica La Exploradora, entidad vitoriana que él preside.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Colombia
MARCHAS AUMENTAN PRESIÓN CONTRA IVÁN DUQUE “No más impuestos”, “salud y educación” y “nos están matando a punta de hambre” se leía en algunos carteles este miércoles en las diferentes marchas que se registraron en Colombia, donde miles de personas volvieron a las calles para protestar contra el Gobierno del presidente Iván Duque, al fin de una semana de manifestaciones que se tornaron violentas y que dejan 24 muertos, la mayoría por disparos. La jornada de este miércoles contrasta con lo vivido en Bogotá entre la noche del martes y la última madrugada, en la que vándalos atacaron 23 estaciones de Policía, una de las cuales fue incendiada con diez agentes adentro, asonadas que dejaron 72 civiles y 19 policías heridos. Duque se refirió a
los hechos de vandalismo que han ocurrido en medio de las protestas sociales y dijo que, ante denuncias de la Fiscalía sobre la supuesta financiación de estas actividades por parte de estructuras del narcotráfico, ha aperturado una línea nacional telefónica para denunciar estos actos. También anunció una recompensa económica para quienes ayuden a capturar a los responsables y la activación de un grupo especial de investigación, publicó El Espectador. En tanto, bajo la lupa de la comunidad internacional, que denunció excesos de la fuerza pública, estudiantes, sindicatos, indígenas y otros sectores salieron este miércoles a las calles en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y otras capitales regionales en medio de
cánticos, música, banderas de Colombia y blancas, refiere AFP. “Duele la negligencia de un Gobierno que está sordo, que prefiere enviar fuerza pública, en vez de ayudar a la gente; prefieren ayudar a los bancos, a las grandes empresas”, dice Héctor Cuinemi, un estudiante de 19 años que protestaba en Bogotá. En distintos puntos de la capital, numerosos grupos se dieron cita para avanzar luego hacia la central Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial. En Cali, un foco de los disturbios, miles de indígenas se sumaron a las protestas agitando sus bastones de mando y gritando “resistencia”, mientras una multitudinaria manifestación se volcó a las calles en Medellín con música, teatro y arengas contra el Go-
bierno. Lo que empezó como una manifestación pacífica el 28 de abril en rechazo a una reforma fiscal ya retirada se transformó en la protesta más grande contra el Gobierno conservador desde que llegó al poder en 2018, recoge EFE. Las movilizaciones, además de los 24 fallecidos, han causado más de 800 personas lesionadas y 89 desaparecidas, y también tres policías heridos de bala; a los disturbios se suman bloqueos en vías. Algunas ciudades como Cali registran desabastecimiento de gasolina y preocupación por el paso de camiones con insumos médicos en plena pandemia del coronavirus, y también se han visto afectados eventos deportivos internacionales que se realizarán ahora en otros países.
En un intenso tiroteo con narcotraficantes
25 MUERTOS EN UNA FAVELA DE RÍO DE JANEIRO Los habitantes de la favela de Jacarezinho, en la zona norte de Río de Janeiro, vivieron momentos de terror este jueves durante un intenso tiroteo entre la Policía y narcotraficantes. La operación terminó con un saldo de 25 muertos, uno de ellos un agente, según datos de G1. Al menos dos policías resultaron heridos y un hombre recibió un tiro en el pie cuando se encontraba dentro de su vivienda. Los tiroteos alcanzaron también a dos personas que estaban en un vagón de metro, que en esa zona circula por la superficie. Videos publicados en las redes
sociales muestran a los heridos y el pánico y la angustia vivida. También se ve a los helicópteros sobrevolando la zona. Los tiroteos impidieron a los vecinos salir de sus casas. Una mujer relató a la prensa que no pudo llegar a su boda, mientras que otro tenía una cesárea programada, pero no consiguió ir al hospital. La Policía dijo que la operación tenía como objetivo detener a integrante de bandas de narcotraficantes que reclutan a menores de edad para realizar acciones criminales. "Los criminales llevan a cabo prácticas
Los tiroteos, que impidieron a los vecinos de Jacarezinho salir de sus casas, alcanzaron a dos personas en el metro, que se encuentran heridas. como el narcotráfico, mayores organizaciorobo de carga, asal- nes de narcotraficantos contra peatones, tes del país. homicidios y secuestros de trenes Super"Más vidas que se Via [urbanos], entre van" otros delitos que se La Red de Observapractican en la re- torios y Seguridad crigión", indicó. ticó que la Policía "no Jacarezinho es con- respetó" la decisión siderada una de las del Supremo Tribunal zonas de control de Federal (STF), que la facción Comando prohibió las redadas Vermelho, una de las durante la pandemia.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
D
19h00 por Copa Sudamericana
EMELEC JUEGA HOY CON DEPORTES TOLIMA
El centrocampista “Charrúa” Sebastián Rodríguez listo para el juego de Emelec con Deportes Tolima por la Copa Sudamericana Agencias Nacionales Este encuentro debía Lima-Perú. jugarse el pasado miérEl conjunto eléctrico El Club Sport Emelec coles en la ciudad de lidera el Grupo G de la ya está en tierras perua- Ibagué – Colombia, pero Copa Sudamericana. nas para el partido de debido a las protestas Suma seis puntos, prohoy ante Deportes Toli- en dicho país, la Con- ducto de sus victorias ma por la tercera fecha mebol lo suspendió y lo ante Talleres de Córdodel grupo G de la Copa postergó para hoy en el ba y Bragantino. El comSudamericana. estadio Monumental de promiso ante el con-
Hoy 19h00
Deportes Tolima en busca de ganar su primer partido del grupo G de la Copa Sudamericana ente el “Bombillo” junto ‘Vinotinto y Oro’ Angulo, Sergio Mosque- tiz, Aníbal Leguizamón, será a las 19:00 en el ra, John Narváez, Nilson Marlon Mejía, Lucas estadio monumental Castrillón, Juan David Sosa, Romario Caicedo, del club Universitario de Ríos, Cristian Trujillo, Bryan Carabalí, Dixon Lima – Perú. Luis Miranda, Jaminton Arroyo, Sebastián RoCampaz, Andrey Estupi- dríguez, Alexis Zapata, Alineaciones ñán y Guillermo Ortiz. Alejandro Cabeza y Joao Deportes Tolima. DT. Hernán Torres Rojas. DT. Ismael ResÁlvaro Montero, Jeison Emelec. Pedro Or- calvo
MACARÁ CON D. CUENCA ABREN LA JORNADA 11 DE LA SERIE A Luis Alberto Vera-
En el estadio Bellavista de Ambato se abra la décima primera fecha de la LigaPro serie A con el encuentro de Macará con Deportivo Cuenca hoy a partir de las 19h00. Mientras que para mañana sigue la jornada con los partidos entre Orense con 9 de Octubre a partir de las 13h00 E independiente del Valle ante Liga de Quito a las 15h30. Para el domingo el Mushuc Runa juega ante la Universidad Católica a las 13h00; Delfín SC con Olmedo a las 15h30 en el estadio Jocay y
Aucas Ante Técnico Universitario a partir de las 18h00. Finalmente el lunes se cierra la fecha 11 de la serie A con Guayaquil City con Manta FC a las 19h00 en el estadio 2Chucho” Benítez. Vale recordar que la LigaPro suspendió el partido clásico del astillero entre Barcelona con Emelec debido a que el “Bombillo” recién jugó anoche la Copa Sudamericana, no se ha dado la fecha de dicho encuentro. Partidos de la décima primera fecha de la serie A Hoy 19h00 Macará vs
Deportivo Cuenca Mañana 13h00 Orense vs 9 de Octubre 15h30 Independiente del Valle vs Liga de Quito Domingo 9 de mayo 13h00 Mushuc Runa vs Universidad Católica 15h30 Delfín SC vs Olmedo 18h00 Aucas vs Técnico U. Lunes 10 de mayo 19h00 Guayaquil City vs Manta FC
En el estadio Bellavista de Ambato se abra la décima primera fecha de la LigaPro serie A hoy entre Macará con D. Cuenca a partir de las 19h00
D
Manta, Viernes 7 Mayo 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
De las eliminatorias a Catar 2022
LA CONMEBOL CONFIRMÓ LAS FECHAS Y HORARIOS DE ECUADOR PARA LAS JORNADAS 7 Y 8
Ecuador se enfrenta a Brasil por la séptima fecha de eliminatorias el viernes 4 de junio a las 19h30 Agencias Internacio- debían disputarse en putarán con apenas una nales marzo de 2020, fueron semana de anticipación aplazadas hasta septiem- antes de la Copa AmériLa Confederación bre debido a la negativa ca 2021, que se jugará Sudamericana de Fútbol de los clubes europeos en Argentina y Colombia. (Conmebol) ratificó el rei- en prestar a sus jugado- El viernes 4 de junio Branicio de los clasificatorios res para las selecciones sil recibirá a Ecuador en la séptima jornada en el sudamericanos rumbo a sudamericanas. la Copa Mundial de Catar Es así que la Conme- estadio mundialista de 2022 para el 3 de junio bol estipuló que las elimi- Beira Río (Porto Alegre) a de 2021, con la disputa natorias continúen con el las 19:30 . Los auriverdes son de la séptima y octava fe- calendario planificado de las fechas 7 y 8. líderes de la clasificación cha de las eliminatorias. Los partidos se dis- a Catar 2022 con 12 punLas fechas 5 y 6, que
La Conmebol ratificó el reinicio de las eliminatorias sudamericanas para el 3 de junio de 2021 con la jornada 7 y 8 19h30 Brasil vs Ecuatos. La Tri ocupa el tercer que será en diciembre de dor puesto con 9 unidades. 2022. Horario de la octava El martes 8 de junio Horarios de la fecha 7 fecha (16:00), la Tricolor recibi- de Eliminatorias Martes 8 de junio rá en el estadio Rodrigo Jueves 3 de junio 16h00 Ecuador vs Paz Delgado, de Quito, a 14h00 Bolivia vs VenePerú, por la octava fecha. zuela Perú Los 'incas' ocupan el 17h00 Uruguay vs Pa16h30 Venezuela vs Uruguay penúltimo puesto de la raguay 18h00 Colombia vs Artabla de posiciones con 19h00 Argentina vs gentina un punto.La FIFA otorga- Chile 18h30 Paraguay vs rá cuatro cupos directos 20h00 Perú vs ColomBrasil a la Conmebol para la bia 19h30 Chile vs Bolivia cita mundialista en Catar, Viernes 4 de junio
Luchadora de la FEDEMANABÍ
GÉNESIS REASCO BUSCA CLASIFICACIÓN A JUEGOS OLÍMPICOS Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de Nivaldo Molina
La luchadora de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Génesis Reasco Valdez, buscará hoy
asegurarse su boleto para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuando le corresponda debutar en el World Championship Olimpic Qualifier que empezó a disputarse desde ayer en Sofía (Bulgaria). Reasco, medallista
de oro en el reciente Torneo Internacional Petro Sirakov-Iván Iliev, que tuvo lugar a finales de marzo en la misma capital búlgara, hará su debut este viernes en la ronda clasificatoria frente a la turca Yasemin Adar
Génesis Reasco, luchadora de FEDEMANABÍ buscas su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio
en combate correspondiente a la división de 76 kg del estilo libre femenino. De ganar a la luchadora turca, la deportista manabita avanzará a cuartos de final, donde se medirá contra la vencedora del com-
bate entre la búlgara Mariya Oryashkova y la cubana Milaimys Marín Potrille. En la misma jornada clasificatoria de este viernes competirán también por el pasaje a Tokio las tricolores Lucía Yépez en 50 kg
y Luisa Valverde en 53 kg, en tanto que el otro integrante del combinado nacional, Andrés Montaño, bicampeón de Juegos Panamericanos, hará su estreno mañana en la división de 60 kg del estilo grecorromano.
Seleccionados de lucha de Ecuador que buscan su clasificación a los Juegos Olímpicos
10
OPINIÓN
EDITORIAL REGRESO A CLASES Un número superior a 2,4 millones de estudiantes regresarán, aunque parezca un eufemismo al decirlo, a clases para el régimen Costa. Las condiciones siguen siendo las mismas, una pandemia que se desborda y con mayores variantes para ponerle complejidad. El Gobierno con sus carencias crónicas no ha podido mejorar un sistema de recepción, ni siquiera vacunar a una mayoría de profesores, por el contrario, las deserciones por asistencia son cada vez mayores. Las improvisaciones tienen ya la categoría de rutina, porque no se afinó la práctica en tecnología, ni se han definido las plataformas para usar. Los maestros no se han capacitado en estos usos, y menos se ha considerado en dotarles del equipamiento necesario. Un regreso a clases con despedida de las autoridades principales, tiene un significado de que las nuevas responsabilidades con sus recién estrenados funcionarios y funcionarias en el Gobierno entrante, dispongan de un plan eficiente y dispuesto a ensamblar con esta propuesta virtual que solo ha logrado desmejorar la educación y sus distintos procesos. El regreso a clases implica nuevas obligaciones para los padres de familia, sumada a la incertidumbre de convertirlas en presenciales, sin la mínima precaución por medir las precarias condiciones en las que afrontamos la pandemia. Virtualmente comienzan hoy.
ARTÍCULO
EL MERCURIO
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
O
ARTÍCULO EL PERIODISMO Y LA PARTICIPACION CIUDADANA Hay una campaña declarada por el Comité Cívico Interinstitucional que quiere desbaratar la concesión aeroportuaria que el Gobierno del Sr. Lenín Moreno ha adjudicado a la firma estatal Korean Airports Corporation - KAC -. Este respetable colectivo ciudadano, ha solicitado al nuevo gobierno que, asume este 24 de mayo, revea tal decreto para iniciar conversaciones con una firma de Singapur. Llamamos a la cordura a estos ciudadanos mantenses, porque ya existe en firme: la disposición gubernamental, la empresa estatal que a fines de mayo asume la delegación y los compromisos intergubernamentales entre Corea y Ecuador. Pedir una revisión implica alargar el tiempo de iniciar la administración coreana del aeropuerto Eloy Alfaro porque, mientras el nuevo gobierno revisa las condiciones y efectos del Decreto 1287 pasará el tiempo y la única perjudicada sería la ciudad de Manta y la región manabita. La ruta interoceánica Manta – Tahití podría convertirse en Guayaquil – Tahití. También implica que, de atender el petitorio de este colectivo, se inicien nuevas conversaciones que tardarán los cuatro años de este gobierno y Manta seguirá a la espera de construir su nuevo futuro. El Comité Cívico Interinstitucional debe comprender que muchos organismos ciudadanos están a favor de la concesión aeroportuaria, por
tanto, su voz no representa a la colectividad de Manta ni de Manabí. Si un hecho similar ocurrió en el 2009 con el Puerto de Transferencia Internacional de Carga, está vez, la colectividad mantense está participando, ha- Joselías Sánchez Ramos ciendo oír su voz, y res- sjoselias@gmail.com paldando lo que considera adecuado para su futuro. Convoco a la Cámara de Comercio de Manta, firmante de esta carta que rechaza la Delegación, que reflexione y recupere su liderazgo de respaldar todo aquello que signifique el progreso de Manta y Manabí. Así como en el 2006, respaldó plenamente el proceso de concesión del puerto de Manta a la firma Hutchinson Port Holding, lo haga ahora, visione el futuro, reflexione sobre la experiencia que hemos vivido en los últimos 20 años, y respalde plenamente la delegación aeroportuaria a la firma estatal coreana, país asiático donde la corrupción es combatida severamente. Le pregunto al periodismo manabita: ¿Qué opina sobre el Decreto Ejecutivo 1287 del 13 de abril y la delegación del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro a la firma estatal Korean Airports Corporation -KAC-?
I
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
Hoy Día de la Cruz Roja Mundial
HENRY DUNANT: UN VISIONARIO DE LA PAZ
Jean Henry Dunant, Fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja. Lcda. Gina Franco al mando de las tropas para que atendiesen a Raffo franco-sardas que lu- los heridos sin fijarse francogina38@hot- chan al norte de Italia en qué bando del conmail.com contra los austriacos, flicto estaban con el Henry Dunant decide lema Tutti Fratelli (Todos Nacido en Ginebra dirigirse al sitio mismo somos hermanos). Tuvo el 8 de mayo de 1828, para encontrarse con éxito igualmente para Dunant proviene de una él, es así como presen- conseguir la liberación familia calvinista muy cia el final de la batalla de médicos austríacos piadosa y caritativa, sin de Solferino en Lombar- capturados por los franhaber terminado sus día, llegó en la tarde del ceses, cabe resaltar estudios secundarios 24 de junio de 1859, que Dunant fue el inveninicia como aprendiz el mismo día en que tor del actual botiquín una formación en un tuvo lugar una batalla de primeros auxilios. banco ginebrino. En con 38.000 heridos, De regreso a Ginebra, 1853, llega a Argelia agonizantes o muertos escribe “Recuerdo de para encargarse de la que permanecían en el Solferino”, que da oridirección de la colonia campo de batalla, y ha- gen al Comité Internasuiza de Setif, se lan- bía pocos intentos para cional de Socorros a los za en la construcción ayudarlos. Impresiona- Militares Heridos (el 17 de un molino para tri- do, el propio Dunant de febrero de 1863 se go pero no obtiene la tomó la iniciativa de fundó el Comité Internaconcesión de territorio organizar a la población cional de la Cruz Roja), indispensable para ha- civil para proporcionar Dunant es miembro de cerlo funcionar, tras un asistencia a los solda- dicho Comité y asume infructuoso viaje a Tú- dos heridos, mutilados su secretariado, desde nez regresa a Ginebra, y enfermos, carecían de entonces se hace cédecide entonces acu- suficientes materiales y lebre y es recibido por dir a Napoleón III para organizó la compra de los jefes de Estado, los adquirir el documento lo que se necesitaba y reyes y príncipes de las necesario para sus ne- ayudó a levantar hospi- cortes europeas, pero gocios. tales de campaña, con- sus negocios van mal, y, El emperador está venció a la población en 1867, se declara en
El primer premio Nobel de Paz, Henry Dunant y su obra Recuerdo de Solferino, que ilustra un óleo sobre la batalla de 1859, de Carlo Bossoli. lia y vive de la caridad bancarrota, totalmente cia, Prusia y España. Durante la guerra y de la hospitalidad de arruinado, adquiere una de algunos amigos. deuda de cerca de un franco-prusiana Finalmente, en 1887, millón de francos de la 1870, visita y reconforta a los heridos lleva- termina en una aldea época. Tras el escándalo dos a París e introduce suiza desde la que se suscitado en Ginebra el porte de la placa de divisa el lago Constanpor esta quiebra, dimite identidad que permitirá za: Heiden, ya enferde su cargo de secre- identificar a los muer- mo, se refugia en el tario del Comité de la tos. Restablecida la hospicio del lugar y es Cruz Roja y, el 8 de sep- paz, Dunant se dirige a allí donde, en 1895, lo tiembre de 1867, el Co- Londres desde donde descubrirá un periodismité decide aceptar su procura organizar una ta, Georg Baumberger, dimisión no solamente conferencia diplomáti- éste le dedica un artícomo secretario, sino ca para reglamentar la culo que, a los pocos también como miembro suerte que corren los días, es retomado por de este. Dunant parte prisioneros de guerra, la prensa de toda Europara Paris en donde se aunque recibe el apo- pa, del mundo entero le ve obligado a dormir so- yo del zar, Inglaterra es llegan a Dunant mensajes de simpatía de un bre los bancos públicos, hostil al proyecto. pese a que, al mismo El 1 de febrero de día para otro, vuelve a tiempo, la emperatriz 1875, a iniciativa de ser celebrado y honrado Eugenia lo convoca al Dunant, se inaugura y en 1901 recibe el pripalacio de las Tullerías en Londres un Congre- mer Premio Nobel de la para consultarle sobre so internación para “la Paz. Henry Dunant muela ampliación del Con- abolición completa y venio de Ginebra a la definitiva de la trata de re el 30 de octubre de guerra marítima, poste- negros y el comercio 1910, en la fecha de riormente es nombrado de esclavos”, posterior- su nacimiento, el 8 de miembro de Honor de mente continúa su vida mayo, se celebra el las Sociedades Nacio- solitaria en la miseria Día Mundial de la Cruz nales de la Cruz Roja de material, viaja por Alsa- Roja y de la Media Luna Austria, Holanda, Sue- cia, Alemania y por Ita- Roja.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
I
5 de mayo: la clave para entender. Mexicanos y estadounidenses han vivido históricamente esta relación “sentimental”
“AMOR Y ODIO”: … ¿POR QUÉ ESA RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS?
Fuente; www.bbc. com Por Marco Tulio Serrano (EM) Cada 5 de mayo, los estadounidenses celebran a México. La fecha marca el triunfo del ejército mexicano sobre los invasores franceses en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862. Y no es raro encontrar a estadounidenses incluso latinos que piensan que el Cinco de Mayo, como le llaman, es el día de la Independencia mexicana (en realidad es el 16 de septiembre). “La gente de mi generación, de los años 50, 60 o 70, tienen esta relación “amorodio” porque desde muy pequeños nos lo enseñaron en la escuela” en México, dice a BBC Mundo Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios EE.UU.-México de la Universidad de California en San Diego. “Pero las nuevas generaciones, los jóvenes tiene una relación pragmática con EE.UU.”, considera. ¿Qué es lo que hace
que mexicanos y estadounidenses vivan una relación tan contrastante, para muchos de “amor y odio”? La herida abierta en México Hay un punto en la historia de ambos países que ha definido el sentimiento de muchos mexicanos, principalmente de las generaciones que crecieron en el siglo XX, coinciden los expertos: la pérdida de la mitad del territorio mexicano a manos de EE.UU. Con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, firmado por ambos países el 2 de febrero de 1848, EE.UU. pasó a tener 2,1 millones de kilómetros cuadrados más bajo sus dominios. Y el territorio mexicano se redujo en un 55%. “Es una herida histórica que va a quedar ahí irremediablemente. “Se nos enseñó que la fuente de todos los males era EE.UU. Si hay violencia, es porque EE.UU. demanda droga, porque manda armas”, señala Fernández. La cultura puente
como
Por otra parte, uno de los factores clave de simpatía entre mexicanos y estadounidenses es el ámbito cultural, artístico, deportivo y académico. La gastronomía mexicana está entre las tres cocinas extranjeras favoritas de los estadounidenses. Del lado mexicano, el consumo de cine, televisión y algunos deportes de EEUU, como el basquetbol, el fútbol americano o el béisbol, supera al de cualquier otro país. “A través de la cultura es donde los acercamientos han sido más visibles y victoriosos,
pero se da en dos niveles: uno natural, abierto, como los intercambios artísticos, organizaciones, generalmente anclados a lazos previos, familiares”, señala el investigador. Y curiosamente, las tradiciones culturales mexicanas son admiradas en Estados Unidos. “Un México lleno de droga, muy violento, corrupción. Y no la sociedad vibrante que es el país. Está muy distorsionada la imagen de México en EE.UU.”, considera. La unión comercial y el recelo
Estados Unidos, es el principal país de destino de lo que se fabrica o produce en México, y a su vez éste es el segundo de las estadounidenses. “México está fascinado de ser vecino del mercado más grande del mundo”, señala Fernández de Castro. “Si la economía de EE.UU. está creciendo, hace que crezca le producto interno bruto mexicano”. En otro estudio de 2019, el PRC preguntó las primeras palabras que le vienen a la mente a los mexicanos al pensar en EE.UU.: “dinero”, “trabajo” y “mal”. “México tiene una admiración, no tanto al estadounidense en sí, sino a su modernidad. Una que no tiene México. Disfrutar el país vecino (o no) Visitar al vecino, por turismo o para vivir ahí, es otra condición que marca sentimientos en la relación entre México y EE.UU. En cuestión de turismo, 10,5 millones de estadounidenses llegaron a México por vía aérea en 2019, lo que representa 55%
de todos los extranjeros que visitaron el país de esa manera. Además, 1,5 millones viven en el país, según el Departamento de Estado de EE.UU., lo cual es la mayor población estadounidense fuera de su país. Grandes comunidades de jubilados residen en poblaciones turísticas de México. “Ven que pueden llevar una vida espectacular en México con sus ahorros de retirados”, señala Villanueva. Sin embargo, mientras los estadounidenses pueden entrar a México fácilmente, incluso mudarse si lo desean, para la mayoría de los mexicanos conseguir una visa de turista de EE.UU. es complicado, más aún un permiso de trabajo. El factor racial Según la encuesta del PRC de 2019, palabras como “discriminación”, “racismo”, “racistas” e “injusticia” se encontraron entre las más frecuentes dichas por los mexicanos al pensar en Estados Unidos.
E
Manta, Viernes 7 Mayo 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 7 Mayo 2021
I
Para poder acceder a las vacunas
PERIODISTAS PRESENTAN ACCIÓN DE PROTECCIÓN Loja, EM
Ilvar Jaramillo Cueva, comunicador de la provincia de Loja, pidió una medida de protección que le permita a los periodistas de esta región acceder a la vacuna en la fase 1 del plan de vacunación del Gobierno ecuatoriano. La abogada Zoila Berrú Aulestia fue la encargada de argumentar y plantear el pedido de medida cautelar en favor de periodistas y comunicadores activos en Loja, bajo el argumento de que en el plan de vacunación contra el COVID-19 del Gobierno
habría una supuesta exclusión circunstancial. Como antecedente se mencionó la presentación de un recurso parecido en Manabí que favoreció al personal de la Judicatura. “Nosotros estamos haciendo exactamente lo mismo que los servidores judiciales”, afirmó Berrú. Según la abogada, en atención a las particularidades del trabajo periodístico, los reporteros, camarógrafos y personal de apoyo tienen un alto grado de exposición, incluso en horarios extras o de toque de queda.
“Fiscalía ha sido vacunada, los judiciales han sido vacunados, las fuerzas del orden, los profesores están siendo vacunados”, dijo Berrú. Aclaró que no se trata de acceder a la vacuna como un privilegio o como una acción oportunista. “Estamos hablando de igualdad, de igualdad de derechos”, sostuvo. Dentro de los plazos previstos, el tema tendrá que ser decidido por Pablo Vinicio Muñoz, de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. (El Universo).
En contenedor procedente de Ecuador
DECOMISAN EN PANAMÁ COCAÍNA Panamá, EM
Las autoridades de Panamá decomisaron 616 paquetes de cocaína que estaban ocultos en un contenedor repleto de cajas de banano, procedente de Ecuador y con destino a Turquía, informaron este jueves funcionarios judiciales y de seguridad del país centroamericano. De acuerdo a la información oficial, el contenedor salió de Puerto Bolívar, Ecuador, y tenía como punto de trasbordo el puerto PSA de Panamá. Su destino final era el puerto de Mersin en Turquía. El comisionado del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Edson Castillo, le dijo a Efe que el hallazgo de la carga ilegal se produjo en la noche del miércoles y se dio como resultado de un trabajo de “seguimiento e inteligencia”
que permitió identificar entre miles el contenedor con la droga. Las autoridades ponen “énfasis” en esta modalidad de trasladar la droga en contenedores, que es utilizada por los narcotraficantes “pensando que es una de las formas más seguras en comparación con otros métodos” de trasiego, agregó Castillo. En ese sentido, el fiscal de Drogas, Ricardo de la Torre, le aseguró a Efe que hay dos modalidades distintas. Una de ellas es “la contaminación de contenedores”, que ocurre cuando la droga “normalmente en maletines” es introducida en los contenedores en los puertos de Panamá. “La otra modalidad es la que tenemos presente aquí, a mis espaldas. La sustancia que se incautó en más de 600 paquetes, en un contene-
La abogada Zoila Berrú Aulestia fue la encargada de argumentar y plantear el pedido de medida cautelar en favor de periodistas.
No se conoce paradero de sicarios
CUERPO DE PERUANA ASESINADA FUE RETIRADO Guayaquil, EM
y varios allegados, para continuar con los trámites y retirar el cuerpo de la mujer. Una persona cercana a la familia de la víctima manifestó que aún se desconoce si el cadáver será llevado hasta su país de origen o sepultado en Guayaquil, donde residía desde hace más de una década. “Esta es una decisión que la tomará la familia cuando lleguen a Guayaquil. Deben conversarlo con su esposo. Estamos consternados, aún no asimilamos que haya pasado algo así
dentro de una clínica”, manifestó la señora. Por el momento, el cuerpo de la ciudadana está siendo velado en un cementerio de la urbe porteña y se desconoce si será repatriado. Rocchetti fue acribillada con un fusil dentro de la habitación 1120 donde se encontraba asilada desde el lunes 3 de mayo, porque iba a ser intervenida por una dolencia en su salud. Dos de los cinco asesinos llegaron vestidos de Policía y al parecer confundieron a la mujer con otra persona.
dor, pero que venía Los restos de la pedebidamente encaleruana Carla Rocchettada dentro de cajas ti León, de 41 años, de banano. Esta otra quien fue asesinada la modalidad conlleva mañana del miércoles un mayor esfuerzo” 5 de mayo, en la clínica de parte de los narco- Kennedy, en el norte de traficantes, señaló el Guayaquil, ya fue retirafiscal. do el Laboratorio de CriEl ministro paname- minalística y Ciencias ño de Seguridad, Juan Forenses de la urbe, Pino, resaltó a media- donde fue llevada para dos de abril pasado la la autopsia. lucha antidrogas del A este instituto forenpaís centroamericano, se, ubicado en la avenial informar entonces da Rodrigo Bonin, en que los decomisos el suroeste del Puerto sumaban más de 35 Principal acudió la matoneladas, en su ma- ñana de hoy jueves, el yoría cocaína (61 %) y esposo de la extranjera marihuana (21 %), en operaciones realizadas en un 91 % en el sector marítimo. Las autoridades de Panamá -un país de tránsito para la droga que se produce en el Sur del continente y que tiene como principal mercado Norteamérica- decomisaron en 2020 un total de 84,87 toneladas de droga, en gran parte Familiares están consternados por muerte de Carla. cocaína.
I
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Ostentaba abogado asesinado
AUTOS DE ALTA GAMA Y VIDA DE LUJOS
Salcedo ostentaba pistolas automáticas, ametralladoras, fajos de dinero, relojes, fiestas en mansiones y yates. Guayaquil, EM preguntan los capítulos Salcedo no estaba de Los Simpsons, me casado y no tenía hijos, Como un hombre los recito”, indicó. por lo que, señalaba, “increíblemente” inteSu vida tanto perso- “tenía cero debilidaligente que poseía un nal como profesional des”. coeficiente intelectual siempre estuvo llena Gustaba de los “bue(IQ) de 172 (Albert de polémicas. Salcedo nos vinos” y de una Einstein tenía 160), ostentaba pistolas au- marca específica de aunque “nulo” para tomáticas, ametralla- bourbon (tenía una relas matemáticas y que doras, fajos de dinero, pisa llena de botellas aplicaba sus conoci- relojes, fiestas en man- de este licor en su demientos en derecho siones y yates, y autos partamento). Además, penal en defensa de de lujo en los videos escuchaba narcocorriquien lo necesitara, así que subía en sus per- dos y vallenatos, y vase describía el aboga- files de redes sociales. rias veces parafraseado Harrison Salcedo, Afirmaba ser uno ba las letras de estas quien fue asesinado al de los abogados “más canciones para apegarestilo sicariato el pasa- queridos del Ecuador” las a situaciones de su do 28 de abril. y que todos los días le vida diaria. “A mí me quisieron llegaban, a su despaSalcedo se graduó llevar a Texas (Estados cho, flores, chocolates, como abogado de la Unidos) para becarme. comida, licores como Universidad InternaMe hicieron unas prue- regalos de sus 2.000 cional del Ecuador. De bas psicológicas y te- clientes agradecidos hecho, confirmó que nía un IQ de 172, esta- con sus servicios. “De quien le entregó el títuba muy por encima de las cosas más locas lo fue la exministra de la media. Lo que yo leo que he recibido es un Gobierno María Paula se me queda guardado pavo vivo en Navidad. Romo, antes de que en el disco duro por Lo tuve un año y lo lla- sea parte del régimen mucho tiempo. Si me mé Gustavito”. de Lenín Moreno.
“Por la María Paula amiga, profesora y decana tengo un gran aprecio, metería las manos al fuego, pero por la María Paula que fue ministra dudaría”, dijo. Recordó el tuit que publicó la exfuncionaria, el 28 de mayo de 2020, donde preguntaba ¿qué tienen en común Jorge Luis Zambrano, líder de la banda de narcotráfico Los Choneros, y Jorge Glas? Salcedo no se quedó callado y le refutó el comentario en la misma red social: “Yo le admiro y estimo demasiado Dra. No caiga en eso...el poder es efímero (sic)” y adjuntó una foto de él junto a Romo. “Hulk” para sus amigos y clientes “Hulk”, como lo llamaban sus amigos y clientes de “cariño”, fue el abogado del exvicepresidente Jorge Glas en el juicio por el caso Sobornos 20122016. En ese litigio protagonizó un acto polémico. No asistió a una de las audiencias y para justificar su ausencia le envió una foto de sus heces fecales a la jueza Daniella Camacho, encargada del caso. Es que “Hulk” buscaba hasta el mínimo recurso para ayudar a sus clientes: “Veo si los policías hicieron mal el parte, si le agradamos al juez o le recordamos a algún familiar de él”. También fue abogado de Eliseo Azuero, exasambleísta investigado por el presunto delito de delincuencia organizada. Azuero, según Fiscalía, fue parte de una estructura de corrupción en la construcción del Hospital Básico de Pedernales, en Manabí.
La defensa de Azuero, según Salcedo, fue el caso más difícil que asumió, ya ‘Si Rasquiña no salía, yo mismo me cortaba el testículo izquierdo’ Salcedo también fue defensor de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, líder de la banda Los Choneros, uno de los casos judiciales más polémicos. Rasquiña fue asesinado, también al estilo sicariato el 28 de diciembre de 2020, luego de que Salcedo logró su libertad después de ser sentenciado, en 2015, a 20 años de cárcel por asesinato, previamente se le había reducido la condena a ocho años. Liberar a Rasquiña enorgullecía a Salcedo, ya que aseguraba que hubo una presión y oposición de periodistas, medios de comunicación, jueces y autoridades de gobierno para que no se lo libere: “JL, jotica, compa, le decíamos los amigos (a Rasquiña)”, dijo Harrison. De hecho, contó que, luego de revisar de forma minuciosa el caso, en una de las conversaciones que tuvo con Zambrano le reafirmó que lo sacaría de prisión: “JL, me corto el testículo izquierdo si no te saco, eso le dije”. Afirma que fue el propio Rasquiña quien lo buscó para que lo defienda debido a “su lucha por los derechos humanos” y las cientos de causas sociales que llevaba de forma gratuita a favor de menores de edad violados y casos por pensión de alimentos. “Cuando reviso la causa de JL veo que él tiene todos los argumentos para salir y que solo era de poner tres escritos y sacarlo. El tipo me coge ca-
riño porque vio que lo defendía más que su mamá”, indicó. Y aclaró que en este caso sí cobró “buenos” honorarios porque no “era monjita de la caridad”: “Muchos de esos personajes (como Rasquiña) me buscan en función de que soy el precursor que sabe más en la materia penitenciaria y ¿por qué? porque yo estuve preso porque me persiguieron y enjuiciaron sin razón por haber tocado fibras sensibles del gobierno de (Rafael) Correa y ahora los defiendo, mira cómo es la vida”. Sin embargo, en septiembre del 2020, Salcedo fue encausado por supuestos arreglos bajo la mesa para adelantar la libertad de Rasquiña. Los jueces que participaron en el caso actualmente son investigados. “Pedí que se realicen tres auditorías nacionales e internacionales en ese proceso que me están vinculando para que me digan si hay un sola coma fuera de lugar de una decisión no razonable o no legal, si lo encuentran yo mismo me voy preso”, dijo Salcedo en la entrevista con el medio digital. Indicó que sus clientes estaban advertidos de que él solo los defendía una sola vez por el mismo delito (aunque hayan sido culpables), porque no daba “segundas oportunidades”, ya que él era responsable del “mal o el bien” que salía de las cárceles. “Y aquí estoy, invicto. Me quieren acabar, pero no han podido. No joda”, cantaba Harrison Salcedo en un video subido a su cuenta de TikTok en julio del 2020. Diez meses después fue asesinado. (I)
Manta, Viernes 7 de Mayo 2021
0996793554
Ostentaba abogado asesinado
AUTOS DE ALTA GAMA Y VIDA DE LUJOS Pag. 15
PRESIDENTE DEL DELFÍN DELICADO DE SALUD
Las cuentas oficiales del Delfín de Manta publicaron ayer un comunicado sobre el estado de salud del presidente del club, Economista José Delgado, en donde se desmiente que se encuentre contagiado por COVID-19. El documento que se encuentra en la red social Twitter del plantel, detalla que el dirigente al momento se encuentra en una clínica de la ciudad de Guayaquil, cumpliendo disposiciones de los especialistas debido a un quebranto de salud. “En vista de la cantidad de llamadas y mensajes que hemos recibido preocupados por su bienestar y rumores ante posible COVID-19, queremos informar que gracias a la bendición de Dios dicha enfermedad ha sido descartada”
Andrea Rivera
MODELO