DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
AÑO 96 - N°. 40.451 16 Páginas
30
CENTAVOS
Autoridades de salud están a la espera de los resultados de una persona sospechosa de estar contagiada por la nueva variante del COVID-19 en la provincia de Los Ríos. Pág. 6
Médicos recomiendan el autoaislamiento para evitar repunte de contagios
VARIANTE DE COVID-19 HABRÍA LLEGADO AL PAÍS Pág. 2
CNEL SOLICITA A LA CIUDADANÍA DENUNCIAR
PABLO PINARGOTE INSCRIBE SU LISTA
Pág. 7
Pág. 3
QUIEREN DESTITUIR A DONALD TRUMP
2
LOCAL
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
I
El exalcalde de Manta
EVOCANDO A ONOFRE DE GENNA Por David Ramírez David.ramirez@eldiariony.com A Onofre De Genna Arteaga lo hemos de recordarlo como lo que fue, un hombre sin envanecimientos, consecuente como él solo y popular con el que fuera. En el barrio Córdova, era el único con licencia para entrar a la casa de sus vecinos y colarse en la cocina para probar el plato del día sin apenas inmutarse. Y es que ese gesto libertino, en realidad era la expresión más genuina de su naturaleza humana, Los vecinos lo querían como un miembro más de la familia y sus amigos, como uno más de sus hermanos…así era Onofre, el gordo Onofre, el abogado Onofre, el pana Onofre, el “ñaño” Onofre, el alcalde Onofre… Onofre se hacía notar a leguas por su estrepitosa voz y personalidad descomplicada. Era un Onofre hombre que rompía todos los esquemas para lograr lo que se propusiera con esa capacidad innata de llegar a las más altas esferas, donde a él, las banderías políticas nunca resultaron obstáculo para gestionar lo que más beneficiara a Manta, la tierra en que sus ancestros se afincaron, para formar una de las familias más icónicas del puerto. Y así fue como la historia de Manta habría de ponerlo en el momento preciso. La gestión de Onofre fue crucial para la consecución de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Fue él como alcalde elegido del centroizquierdista partido Izquierda Democrática, quien convenció al entonces presidente León Febres Cordero, del derechista partido Social Cristiano, que accediera a firmar el decreto de creación de nuestra Alma Mater, un anhelo largamente esperado por el que los mantenses lucharon en las calles. Pero ese no sería el único hito que marcaría su paso por la función pública. Su presencia es gravitante en los años en que Manta
experimentó la transición entre un pintoresco pueblo de pescadores y la urbe que crecía a pasos agigantados. Hasta 1980 la ciudad eligió Presidente de Concejo, en adelante, Alcalde. Onofre fue primero Presidente del Concejo Cantonal de Manta e n tre
yó en la necesidad de fomentar la cultura en todas sus expresiones y por eso apostaba por la juventud. En esta parte, deseo compartir con ustedes mi experiencia. Un día recibí una llamada telefónica de Onofre proponiéndome la Di-
De Genna Arteaga (+), exalcalde de Manta. los años 1978 -1980, Alcalde entre 1984-1988 y Concejal entre 2003 y 2007, periodos en que queda su prolífica huella como gestor de iniciativas que dieron la pauta para ese despunte que caracterizó a Manta en la década de los 80´ y principios del siglo XXI. En una investigación sobre las obras más importantes ejecutadas en Manta en las últimas tres décadas, El Diario Manabita, cita la construcción de la planta de tratamiento y estación de bombeo de Caza Lagarto, en Santa Ana, concretada tras un paro cívico cantonal, en el periodo en que Onofre era Alcalde. Durante la administración de Onofre se empezó la construcción de las principales calles de ingreso a los barrios periféricos de la ciudad, se legalizó la tenencia de la tierra en los asentamientos del sector que entonces se conocía como Cuba Libre, hoy parroquia Eloy Alfaro, fue además, pionero en la construcción de canchas barriales. Onofre fue un hombre que cre-
rección del Departamento de Educación y Cultura. Fue un gran desafío para alguien que apenas frisaba los 23 años, que escribía cuentos, poesías, que estudiaba periodismo, pero que ya para la época era Jefe de Redacción del desaparecido Diario El Sol y corresponsal del periódico Hoy de Quito, miembro del grupo cultural “Hugo Mayo”, pero sobretodo, parte de una generación de teatreros, oradores y escritores que emergió del colegio “Cinco de Junio”, que hasta la actualidad continúan dando lustre a la cultural local, provincial y nacional. Cito entre ellos a mis entrañables amigos, Nixon García, Alberto Palacios, Víctor Arias, Raymundo Zambrano Macías, Carlos Valencia Acosta, Carlos Teodoro Delgado, Ubaldo Gil (+), Galo Holguín, Edgar Tomalá y Guido Quijije, entre otros. Toda una pléyade de iluminados en las artes. Onofre identificó muy bien a ese movimiento y puso en mí su visión de lo que quería promover para Manta desde el Departa-
mento de Educación y Cultura. Con él se renovó el fondo editorial de la biblioteca municipal y se crearon cinco bibliotecas populares, tres en el sector urbano y dos en el área rural. En este periodo se creó la primera banda municipal infantojuvenil, se impulsó la creación literaria, la pintura, los concursos de oratoria y la recuperación de otras manifestaciones culturales. Onofre plantó la semilla, abrió camino a la cultura, un ámbito pocas veces favorecido por quienes llegan a la función pública y perciben las artes, como un sector que no da réditos políticos ni económicos, pero que nuestro amigo que hoy nos deja en su viaje a la eternidad, creía, era necesario consolidar para el fortalecimiento intelectual de los mantenses. Onofre fue y será recordado como un hombre humanista y solidario. Sobre todo, como una persona que jamás hizo daño a nadie y que se distinguía por el buen trato a la gente humilde. Que irradiaba simpatía y quien, a fin de cuentas, al margen de sus errores y aciertos, fue en esencia un hombre bueno que vivió modestamente y cuya mayor riqueza, fue atesorar amigos. Trajano Andrade, quien compartió con nuestro amigo desde la infancia, las aulas universitarias, hasta sus últimos días en la clínica de Guayaquil donde convalecía, me confesó hace un par de días que Onofre, fue para él lo más cercano a un hermano en el más puro concepto de la fraternidad, con quien tuvo diferencias a veces, pero que disipaban tan pronto como surgían. “Era incapaz de guardar rencores y menos a sus amigos. Era un hombre noble en su más amplia expresión”, dijo Trajano evocacando que la última voluntad de Onofre, fue que lo velen frente a su casa, allí entre sus vecinos de toda la vida, en el parque del barrio Córdova y bajo la brisa salobre de El Murciélago.
I
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
LOCAL
3
A falsos trabajadores
CNEL EP SOLICITA A LA CIUDADANÍA DENUNCIAR Manta, EM
José Manuel Campuzano Zambrano, hombre de pueblo junto a Luciano Cantos.
Voces de la ciudad puerto
CAMPUZANO, SEGUIDOR DEL CINE MEXICANO Luciano Cantos Carlos Mera Chóez.
y
Recuerdo cuando tenía 6 años de edad y mis padres me llevaban a ver esas lindas películas de Resortes, Clavillazos, El Santo, Neutrón, eran filmes en blanco y negro; cuando comenzaba la película del Santo, las personas comenzaban a gritar: “Santo, Santo, Santo. Esto era por los años 60, recuerda José Manuel Campuzano Zambrano, un cholo mantense y conocedor de la historia de Manta. Señala que en los cines Bambino, Bolívar, Encanto, Faraón, Cine Manta, pasaban estas bellas películas que eran unas joyas para el público presente en esa época, recuerda. “Mis padres cuando salían del teatro com-
praban un rico cocolón que vendía el “chino” Espinosa. También vendía, jugos, prensados, batidos y las fritadas. “Recuerdo muy bien aquellos lindos días en que nos divertíamos acudiendo a todos estos cines de antaño con mis padres”, agregó. Estás películas eran para todo público decente. No se veía nada de morbosidades. Recuerda llegaban personas de San Lorenzo, Pacoche, San Mateo, Santa Rosa, Liguiqui, en botes por el mar, porque no había carretera en aquellos tiempos. “Todas estas lindas personas desafiaban el mar sin importarles el peligro que corrían solo por ver las películas de la India María, Capulina, Tin Tan y otras”. Recalca José Ma-
nuel, que, la entrada al cine costaba siete reales y que todos los jueves era gancho para todo público de Manta, dos por uno. Algunos de estos cines funcionaban en 1958, asegura. “Don Luciano Cantos, con todo lo que usted escribe sobre las películas mexicanas y lo leo en El Mercurio, “es como que vuelvo al pasado, me acuerdo cuando era un niño de 6 años y mis padres me llevaban al cine a ver estas lindas películas”. “A veces me dan ganas de llorar, Dios quiera que usted siga escribiendo sobre toda esta bella época y que muchas personas recordamos; Usted sabe mucho de las películas mexicanas de la época dorada, usted vivió esos tiempos”, concluyó.
La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, informa a la ciudadanía estar atentos ante la presencia de falsos trabajadores que se hacen pasar por técnicos de la institución. Varios moradores de la comunidad La Unión del cantón San Vicente, denunciaron el hecho mostrando fotos y vídeos de las personas que se hacían pasar como funcionarios de CNEL EP, los cuales exigían dinero para no suspender el servicio eléctrico y otras anomalías. Por lo expuesto, CNEL EP recuerda a las familias manabitas, que todo servicio que brinda la institución es personal y lo pueden realizar en las ofi-
cinas y agencias. Ningún funcionario está facultado para hacer cobros o efectuar trámites a cambio de dinero. Todo trabajador de CNEL EP Y contratistas, deben estar debidamente uniformados, portando la credencial de identificación. De presentarse un hecho similar a lo ocurrido en el cantón San Vicente, le sugerimos denunciar a la Policía Nacional del Ecuador, al Centro de Con-
tacto de CNEL EP (1800263537), al ECU 911, Jefaturas y tenencias políticas. “Estamos atentos para que este tipo de casos tengan la sanción que corresponde, vamos a solicitar como institución, que la Policía Nacional realice operativos para que delitos como este, no se vuelvan a repetir”, manifestó Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí.
Cámara de Comercio de Manta
PABLO PINARGOTE INSCRIBE SU LISTA Rody Vélez Aveiga Rodyvel@gmail.com Junto a varios de sus integrantes para conformar el directorio de la Cámara de Comercio de Manta, el ingeniero Pablo Pinargote entregó la documentación para inscribir la candidatura, para presidente de la entidad, y lo hizo con el respaldo de cientos de firmas que avalan su participación, destacó el precandidato. La inscripción de la lista se la realizó la mañana del miércoles, en el salón de la entidad. Allí el precandidato dijo que, le acompañan destacadas personalidades inmersas en el comercio, y junto a ellos potenciar este accionar en el bienio 2021-2023.
La documentación fue entregada al abogado Wilmer Burgos, presidente del tribunal Electoral de la Cámara de Comercio. Pinargote agradeció el apoyo mayoritario que han tenido, y así se refleja con el soporte de más de 3000 firmas de socios de la CCM, con el slogan, “Esta es nuestra Cámara, es nuestra identidad, trabajo y comercio”. Le acompaña en
esta lid electoral como parte del directorio, Kirie Bravo, reconocido dirigente del comercio de Tarqui, ahora Nuevo Tarqui, como vicepresidente, y la abogada María Teresa Rosero, como segunda vicepresidenta, y un grupo de directores que dan fe de la experiencia y visión que se tiene para crecer desde la Cámara de Comercio.
Pablo Pinargote, presentando su candidatura a presidente de la Cámara de Comercio de Manta.
4
LOCAL
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
I
¡PERIODISMO: BALUARTE DE LA LIBERTAD! Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com Los periodistas ecuatorianos celebran su día clásico, el 5 de enero de cada año, conmemorando la publicación del primer número de Primicias de la Cultura de Quito, el 5 de enero de 1792, fundado por Eugenio Espejo, paladín de la verdad y de la libertad, que marcó el sino de los periodistas ecuatorianos, quienes por siempre hemos tenido que afrontar tiempos de lucha y de utopías, porque la misión periodística incomoda al poder tal como lo prueba la Fundación Andina para la Observación de Medios, Fundamedios, en su informe anual sobre los ataques contra la libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información ocurridos entre enero y diciembre del 2020. Según Fundamedios, este fue un año distinto por la crisis sanitaria mundial. La llegada de la pandemia por COVID-19 significó nuevos desafíos para el ejercicio periodístico y para la
libertad de expresión. Mientras que en 2019 se registraron 212 ataques a la prensa, en el 2020 fueron 144. En total fueron 960 medios de comunicación, periodistas, activistas o ciudadanos que fueron agredidos en el 2020, lo que representa un incremento del 254% en comparación al 2019 cuando llegaron a 373. El principal grupo de agredidos lo encabezan los periodistas que llegan a la cifra de 863 afectados. Los medios de comunicación afectados este 2020 fueron 36 seguidos de los casos de seis reporteros gráficos. El informe de Fundamedios, además de datos estadísticos completos, incluye capítulos que tratan la relación de los Periodistas y COVID, analiza dos leyes claves para luchar contra la corrupción y la transparencia, hace referencia a que en este año se consolidaron imperios mediáticos y anota la seguridad para periodistas como una deuda pendiente. De acuerdo a Fundamedios, el número de agresiones es
César Ricaurte, director de FUNDAMEDIOS.
equiparable a 2014, durante el régimen de Rafael Correa, cuando el aparato estatal de represión y persecución contra la prensa funcionaba a plenitud. La situación más grave fue en los 12 días de octubre que duró el paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio a la gasolina. En ese contexto se contabilizaron 116 incidentes violentos que dejaron un saldo de 138 periodistas y trabajadores de la comunicación agredidos, Así mismo, se reportaron 97 ataques contra las oficinas e infraestructuras de canales de televisión, prensa y estaciones radiales. Desde 2007, año del primer registro de agresiones contra la prensa por parte de Fundamedios, no se había reportado tantos ataques reiterados a la infraestructura de los medios de comunicación como sucedió en esos días críticos. También en ese contexto, el hecho más grave por la magnitud de la afectación del derecho a la información de los ciudadanos fue el ataque a las antenas de
Fausto Valdiviezo Moscoso, periodista y presentador de televisión, fallecido. transmisión en el cerro Pilisurco, provincia de Tungurahua (sierra norte) que dejó fuera del aire a 65 estaciones radiales y televisivas de las provincias de Tungurahua y Chimborazo y a un número todavía no contabilizado en Cotopaxi. En cuanto al acceso a la información, se reconoce que es un país que trabaja constantemente para vencer “la cultura del secreto y tener un mayor acceso a la información en poder del Estado, estadísticas, cifras y datos.” Sin embargo, se reconoce que el acceso a la información sigue siendo un mecanismo poco efectivo para ejercer periodismo. Sobre este punto, la Relatoría asegura que las decisiones de realizar tareas de vigilancia que invadan la privacidad de las personas deben ser autorizadas por autoridades judiciales independientes. “Los Estados deben garantizar que la autoridad judicial sea especializada y competente para tomar decisiones judiciales sobre la legalidad de la vigilancia
de las comunicaciones, las tecnologías utilizadas y su impacto en el ámbito de los derechos que pueden resultar comprometidos y que tengan suficientes garantías para ejercer sus funciones de manera adecuada”. Fundamedios, al igual que Radio Ecos de Manabí, medio on line político y académico, rinde homenaje de honor y memoria, por los periodistas fallecidos durante la pandemia de la COVID-19 y por aquellos comunicadores que como Fausto Valdiviezo Moscoso, periodista y presentador de televisión durante 3 décadas, han sido víctimas de la delincuencia organizada y corrupta. Rodolfo Walsh, el gran maestro del periodismo latinoamericano, dijo: “Creo, con toda ingenuidad y firmeza, en
el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea”. Lamentablemente, memoria y honor no bastan. Bien señala Fundamendios que hay que adoptar políticas para obtener avances activos y reales porque las amenazas del pasado están al acecho y listas para atacar en cualquier momento. Y eso es precisamente lo que está sucediendo. Las cifras no mienten, menos los hechos. Por tanto, nuestro reconocimiento al pueblo ecuatoriano que ha defendido la existencia de una prensa libre, plural, independiente donde se expresa con nitidez la luz de la democracia. ¡Viva el periodismo, baluarte de las libertades y de la libertad de los pueblos!
Rodolfo Walsh, el gran maestro del periodismo latinoamericano.
I
LOCAL
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
5
Por Día del Periodista Ecuatoriano:
COLEGIO DE PERIODISTAS TRIBUTA HOMENAJES
DIRECTIVA. Portoviejo, EM En sesión solemne que se instalará a partir de las 15h00 de hoy viernes 08 de enero en el salón auditorio de la Universidad Técnica de
Manabí, el Colegio de Periodistas de ésta provincia rinde su homenaje al día del periodista ecuatoriano, para revivir la primera publicación del periódico Primicias de la ciudad de Quito
aparecida el 5 de enero de 1791. El presidente del gremio Luís Alberto Arteaga dijo que durante la sesión solemne se elevará un homenaje póstumo a los periodistas
PREFECTO ESTARÁ PRESENTE EN ACTO
La presencia del señor Prefecto de Manabí, economista Leonardo Orlando, así como del Gobernador Tito Mendoza, del alcalde del cantón Portoviejo ingeniero Agustín Casanova y los Rectores de las Universidades Técnica de Manabí y Eloy Alfaro, solemnizará la tarde de hoy la sesión solmene conmemorativa del Día del Periodistas Ecuatoriano, con la que el Colegio de Periodistas de
Manabí, rinde homenaje quienes desafían los obstáculos para revelar hechos que inciden en la vida de los pueblos. El presidente del gremio Luís Alberto Arteaga destacó que estas nominaciones no son una decisión suya, sino voluntad del Directorio que luego de un análisis crítico sobre la grave situación de conmoción social que vive el mundo entero por efectos
vidades cumplidas en beneficio del desarrollo humano, cultural, cívico y productivo de la provincia. Entre ellos se destaca a la UTM como la pionera en la educación superior de la provincia, la ULEAM por haber logrado su calificación en el proceso de clasificación de las universidades del país, al empresario Manabita de medios de comunicación Lcdo. Tulio Muñoz Figueroa; al Diario El Mercurio, Capital Televisión, Radio Capital, programa de radio Mesa de Diálogo, programa independiente de televisión De Frente, las páginas informativas RV Noticias, Ola MantaTv, entre otros.
Luís Alberto Arteaga:
Leonardo Orlando
Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí.
fallecidos por el covid19 y muy especialmente a quien se desempeñaba como tesorero del actual directorio Colegio de Periodistas de Manabí, licenciado Jhonny Arcadio Mero.
Adicionalmente se entregarás los reconocimientos a los socios del Colegio que han marcado una labor destacada en el ejercicio de la profesión y a quienes han cumplido roles importantes en beneficio del fortalecimiento institucional del gremio, destacó el presidente del gremio, licenciado Luís Arteaga Carrasco. Pero la ocasión también será aprovechada para proclamar y entregar el mando a la nueva soberana del Colegio, cuyo título ha recaído en la señorita Diana Macay Quiroz, y otros reconocimientos que se entregarán a ciudadanos y representantes institucionales por su relevancia en sus acti-
del covid19, saltó a la reflexión de los directivos, tributar un reconocimiento a las personas e instituciones que han dado su contingente para que las personas puedan superar emocionalmente el terrible drama que vive en la población. “No buscamos ser reconocidos como personas o institución que valora las acciones que compete a cada ciudadano o entidad pública, pero los periodistas somos seres sensibles y en el trajinar diario de nuestra profesión nos toca ser testigos de la acción que cumplen en medio de las limitaciones que hoy ha provocado ésta pandemia”, dijo el presidente del Colegio de Periodistas de Manabí, Luís Alberto Arteaga.
TRABAJAMOS PARA FORTALECER AL COLEGIO El presidente del Colegio de Periodistas de Manabí señaló que el gremio que preside ha logrado consolidarse gracias a la visión de sus socios y directivos, tras contar hoy día ya con un reconocimiento por parte del Estado, al otorgarle la personalidad jurídica como ente de derecho privado, lo cual le permite adquirir obligaciones y ejercer derechos en el marco de la Constitución y la ley. Luís Alberto Arteaga dijo que antes de éste reconocimiento como ente jurídico, no se podía celebrar contratos, ni convenios por sí solo porque no contaba con esas facultades, ya que estaba únicamente bajo el amparo de la Federación Nacional de Periodistas, como parte de su órgano de gobierno, emanado de la Ley de Ejercicio profesional del periodista ecuatoriano. Luego de una larga y perseverante lucha ante los ministerios de comunicación, de trabajo y de Educación, finalmente se logró establecer cuál era el
ente facultado para otorgar la Personalidad Jurídica al Colegio, pues por años se había dilatado la competencia entre la ex Secretaría de Comunicación, el Ministerio de Telecomunicaciones, el Ministerio de Trabajo y el propio Ministerio de Educación. Para ello debimos perseverar con sustentos legales la defensa del derecho a ser regulados únicamente por el Ministerio de Educación, puesto que así lo manda la Ley de Ejercicio Profesional del periodista ecuatoriano, lo cual había sido inobservado por los otros entes del Estado que se habían asumido una competencia que nace de la ley y no de un Acuerdo o Decreto, que no pueden estar sometidos a una norma jerárquicamente superior, como es la ley, dijo Arteaga Carrasco. Sostuvo que luego de varios meses de gestiones en los distintos ministerios y con acciones judiciales, finalmente se logró hacer prevalecer el imperio de la ley y dejar inaplicables los
Lic. Luis Alberto Arteaga Carrasco Presidente del CPM. Acuerdos Ministeriales y Decretos Ejecutivos, que le daban competencias a los Ministerios de Telecomunicaciones y del Trabajo. “Ha quedado claro que esa discusión se ha terminado y ningún Ministerio tiene facultades para regular a los Colegios de Periodistas ni a la FENAPE, más que el Ministerio de Educación”, sostuvo el dirigente gremial. Finalmente invitó a los periodistas a aunar esfuerzos conjuntos como una verdadera familia, para lograr superar las barreras que a diario se ponen para el libre ejercicio de la profesión, a los profesionales de la comunicación.
6
NACIONAL
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
l
CUATRO CONSEJEROS DEL CNE RECHAZAN SENTENCIA DE JUEZ; APELARÁN EL FALLO EN LOS PRÓXIMAS DÍAS
En la sentencia se señala que los consejeros cometieron una grave infracción electoral. Los cuatro consejeros electorales destituidos, en primera instancia, por el juez Ángel Torres, arremeten en su contra y consideran que el contenido de la sentencia tiene “tintes políticos”. Para evitar su remoción, apelarán el fallo en los próximos días, y ratificaron que el proceso electoral sigue inalterable. La presidenta del
Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint; el vicepresidente, Enrique Pita; los consejeros Luis Verdesoto y José Cabrera sesionaron normalmente este jueves, a menos de 24 horas de su destitución, ordenada por el juez electoral Ángel Torres. Pero en el CNE dicen que a esta altura de la pugna interna de
la función electoral, ya nada le sorprende. El consejero Cabrera remetió en contra del juez, aseguró que le sorprende la celeridad para ordenar la destitución de los cuatro consejeros, en primera instancia, porque existen antecedentes de retrasos en otros procesos en los que el juez Torres se ha tomado su tiempo. En la sentencia se
señala que los 4 consejeros cometieron una grave infracción electoral al no calificar las candidaturas del movimiento Justicia Social, que pretende auspiciar al empresario Álvaro Noboa a la presidencia de la república, por sexta ocasión. La defensa legal de los consejeros destituidos presentarán en los próximos días varias acciones para evitar que se materialice la sanción. Una vez que el juez se pronuncie sobre la aclaración y ampliación de la sentencia, será el pleno del Tribunal Contencioso Electoral el que tome la última decisión. Esto será la última semana de enero, a días de las elecciones. los consejeros aclararon que el proceso electoral se mantiene inalterable, pese a los conflictos.
La ciudad con el mayor número de casos COVID-19 es Quito.
MÁS PACIENTES CON SINTOMATOLOGÍA RESPIRATORIA EN QUITO Más pacientes con sintomatología respiratoria buscan atención médica en la capital. En el Centro Temporal de Quito, de cada 35 pacientes que llegan por ayuda, 20 son ingresados. Una lista de espera de 40 pacientes por ingresar a cuidados intensivos,es la cifra que maneja la Secretaría de Salud del municipio. A esto se suma el incremento de la demanda de pacientes que llegan a diario hasta el Centro de Atención Temporal Bicentenario, con sintomatología respiratoria por COVID-19, de cada 35 que llegan 20 son ingresados pues requieren oxígeno. La tensión incrementa porque según la coordinadora del centro, ahora los casos que llegan son más complicados. El director de investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador asegura que las próximas dos semanas la situación puede tornarse catastrófica. Todo esto ocurre cuando el país supera los 217 mil contagios y la ciudad con el mayor número de casos es Quito.
AUTORIDADES SOSPECHAN DE NUEVA VARIANTE DE COVID-19 EN LOS RÍOS Autoridades de salud están a la espera de los resultados de una persona sospechosa de estar contagiada por la nueva variante del COVID-19 en la provincia de Los Ríos. Julio Franco, gobernador de la provincia reconoció ante los medios de comunicación las dudas sobre el sospechoso que se encuentra actualmente observado en el hospital Martín Icaza de Babahoyo. Franco también detalló que la persona llegó el pasado 12 de diciembre del 2020 desde España al país, y
luego se trasladó hasta el cantón Valencia para visitar a sus familiares. “El paciente sospechoso se encuentra en Babahoyo porque en ese momento no había disponibilidad de camas en Quevedo, está siendo monitoreado y esperamos los resultados. Nada está confirmado, los resultados los tendremos lo más pronto posible, porque se dará prioridad a este caso. El paciente presentó síntomas sospechosos de la nueva cepa hace dos días”, expresó sin especificar los indicios presentados por el ciudadano en
El sospechoso se encuentra bajo vigilancia médica en un hospital de Babahoyo. análisis. Junto al ciudadano, el gobernador reconoció que otro familiar
del sujeto se encuentra con los mismos síntomas, pero sin complicaciones en su salud.
Por el momento las muestras están siendo analizadas por el Instituto Nacional de
Investigación en Salud Pública (INSPI) para confirmar o descartar la nueva cepa.
I
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
BREVES MUNDIALES CAPITAL DE COLOMBIA DECRETA CUARENTENA POR SEGUNDA OLA
La capital de Colombia ordenó el jueves un confinamiento de cuatro días para contener un incremento en la velocidad de contagio de la pandemia de COVID-19, posiblemente por la presencia de la nueva cepa que se detectó en el Reino Unido, anunció la alcaldesa de la ciudad al declarar la alerta roja. La restricción a la movilidad comenzará a la medianoche del jueves y se extenderá hasta la madrugada del próximo martes, dijo la alcaldesa Claudia López. Bajo esa enmienda, si el vicepresidente y la mayoría de los secretarios del Gabinete concluyen que el presidente es “incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo”, las funciones presidenciales serían delegadas en Mike Pence.
EL FRÍO POLAR Y LA NIEVE PONEN EN EMERGENCIA A TODA ESPAÑA
El temporal de frío polar, nieve y lluvia que ha puesto este jueves en alerta a toda España ha activado los planes de emergencia e inclemencias invernales de muchas comunidades y está afectando a las comunicaciones por tren, carretera y mar debido a las intensas nevadas que se registran en algunas zonas. La borrasca Filomena podría haberse cobrado su primera víctima mortal, un indigente que dormía en un portal en Calatayud (Zaragoza) y cuyo fallecimiento, en la noche del miércoles, la Policía ha achacado este jueves al frío.
REINO UNIDO REGISTRA 1.162 MUERTOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
El Reino Unido registró en las últimas 24 horas un total de 1.162 nuevos fallecimientos por la covid-19, y continúa la tendencia ascendente de los últimos días, después que se superase por primera vez desde el pasado abril el millar de muertes. De acuerdo con los datos oficiales difundidos este jueves, en los últimos siete días se han alcanzado casi los 5.000 muertos, un aumento del 28,9 % con respecto a las cifras de la última semana de 2020. Al mismo tiempo, se han registrado en 24 horas 52.618 nuevos positivos.
PELOSI INSTA A INVOCAR LA 25ª ENMIENDA PARA DESTITUIR A TRUMP La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha instado a invocar la 25ª enmienda a la Constitución de Estados Unidos para destituir al presidente Donald Trump. La iniciativa de apartar a Trump de su cargo inmediatamente surgió después del violento asalto de este miércoles al Capitolio en Washington D. C. protagonizado por los partidarios del mandatario saliente. La 25ª enmienda, la vía más rápida para despojar a Trump del poder La destitución es posible bajo la sección 4 de dicha enmienda, y para aplicarla, el vicepresidente y la mayoría de los secretarios del Gabinete
deben concluir que Trump es “incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo”. Una vez que lo hagan y formulen por escrito ante los líderes del Congreso, las funciones presidenciales se delegan automáticamente en el vicepresidente, Mike Pence, hasta la toma de posesión del presidente electo. Si el presidente objeta esta decisión, será el Congreso del que dependerá la destitución. Hacen falta dos tercios de los votos tanto de la Cámara de Representantes como del Senado para que el vicepresidente se quede con las funciones presidenciales. La sección 4 de la 25ª enmienda nun-
ca ha sido invocada en la historia de EE.UU. Previamente, su aplicación se consideró durante la presidencia de Ronald Reagan, que recibió un disparo en 1981 y tenía que ser operado con urgencia y más tarde, en 1987, afrontó acusaciones de parecer vago y no hacer su trabajo. “Incitó una insurrección armada” Pelosi argumentó en el Capitolio que “el presidente de Estados Unidos incitó una insurrección armada contra
EE.UU.” y podría hacer más daño al país si sigue en el cargo hasta el fin de su mandato, que termina el 20 de enero con la toma de posesión de Joe Biden. “Cualquier día puede ser un ‘show’ de terror para EE.UU.”, afirmó la presidenta de la Cámara de Representantes. Si no se procede con la aplicación de la 25ª enmienda, “el Congreso puede estar preparado para proseguir con el juicio político”, sugirió Pelosi.
Diario DECANO DE LA PRENSA MANABITA
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
D
En Manta
BARCELONA INICIARÁ PRETEMPORADA EL 18 DE ENERO Revista Estadio
Ecuador enfrentará a Venezuela el 25 de marzo en el estadio Olímpico de Caracas
FECHA Y ESTADIO CONFIRMADO PARA VENEZUELA - ECUADOR Ecuagol Mediante un anuncio en sus redes sociales oficiales la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció la fecha y sede para el retorno de las Eliminatorias Sudamericanas
rumbo al Mundial donde deberán enfrentar a Ecuador. “La Vinotinto jugará ante Ecuador en el Olímpico el 25 de marzo en la reanudación del Premundial”, comunicó la FVF respecto al compromiso de vital
importancia para ambas escuadras. El Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela está ubicado en Caracas y recibirá el compromiso por la Jornada 5 de las Eliminatorias al Mundial de Qatar.
Barcelona Sporting Club iniciará la pretemporada este 18 de enero con los chequeos médicos y luego viajará a Manta el día 20 del mismo mes. Así lo informó el club a través de su página web (barcelonasc.com. ec) y agregó que en la ciudad manabita entrenarán en el complejo Galácticos. El regreso de Guayaquil será el 3 de febrero ya que tres días después (6 de febrero) se llevará a cabo la ‘Noche Amarilla’. Así lo anunció el presidente de Barcelona, Alfaro Moreno. De esta manera el campeón nacional ya piensa en la defensa de su título.
Así anunció el Barcelona SC el inicio de su pretemporada
ÁNGEL GRACIA ES NUEVO JUGADOR DE EMELEC
EL MANTA FC ANUNCIA OFICIALMENTE LA LLEGADA DE HAMILTON PIEDRA
Así anunció el Manta FC la llegada de Hamilton Piedra. Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Manta FC a través
de sus cuentas oficiales, anunció la incorporación de Hamilton Piedra, quien será el
nuevo arquero del equipo celeste y blanco que este año jugará en la serie “A” del fútbol ecuatoriano La llegada de Hamilton Piedra al Manta era un rumor a nivel nacional desde hace algunos días, pero sin ningún pronunciamiento oficial por parte de la directiva del club, pero ya lo hizo de manera oficial Piedra llega a reemplazar al uruguayo Nicolás Gentilio, quien se le termino el contrato que había firmado con el Manta FC.
Así dio a conocer Emelec, la contratación de Ángel Gracia Revista Estadio Ya es oficial, el lateral Ángel Gracia es el nuevo jugador de Emelec por la
próxima temporada en la Liga Pro EC. El propio club guayaquileño confirmó el fichaje en sus cuentas de redes
sociales oficiales, “Ángel Gracia se integra al Club Sport Emelec”, escribieron los azules junto a una imagen del jugador con los colores del equipo. De esta forma, Emelec suma a un lateral con capacidades goleadoras, dueño de un tiro libre envidiable y proyección por el carril. Gracia se suma a Alejandro Cabeza y Bryan Sánchez como las nuevas contrataciones del cuadro eléctrico para la nueva campaña.
DESDE TURQUÍA ANUNCIAN EL DESTINO DE STIVEN PLAZA Ecuagol Lo que empezó como rumor tomó mucha fuerza en las últimas horas. Stiven Plaza tendría un acuerdo para volver al fútbol ecuatoriano. Desde Turquía ase-
guran que el futbolista vestirá los colores del Club Sport Emelec, pese a que no revelan todavía por cuanto tiempo será el contrato de Plaza. Recordar que el ecuatoriano estaba en
el Trabzonspor pero apenas jugó un partido como titular (se lesionó) y cinco minutos repartidos en dos juegos más. Es por eso que el club europeo decidió no continuar con el futbolista. Fuente: Isa Kethuda
D
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
DEPORTES
9
Organizado por el Club Los Amigos de Jaramijó
CON ÉXITO SE REALIZÓ EL TRADICIONAL CICLO PASEO POR FIN DE AÑO 2020 Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El club social y cultural “Los Amigos de Jaramijó” una organización sin fines de lucro registrada y reconocida por el MIES – acuerdo ministerial # 0009 con fecha 8 de enero del 2013, icono en la práctica del deporte en Jaramijó, llevó a cabo su último evento deportivo del año 2020, como fue el tradicional ciclo paseo el mismo que recorrió las diferentes calles,
avenidas y sitios emblemáticos del cantón. Cabe destacar la asistencia de ciclistas, en especial niñas(os) acompañados de sus padres, jóvenes y adultos, esa es la misión del club social y cultural Los Amigos de Jaramijó, motivar a la práctica del deporte, pero de una manera organizada y sana, aplicando todos los procedimientos de bioseguridad sanitaria, entregándoles las respectivas mascarillas a todos los asistentes.
“Jaramijó es iglesia, fe, gastronomía, cultura, mujeres bellas, y en especial deporte, visitamos sitios emblemáticos como nuestra iglesia Señor de los Milagros, instalaciones del Benemérito cuerpo de Bomberos y en especial el parque central en honor a la señora Doris López que fue una mujer ícono y luchadora de nuestro cantón, de ante manos felicitamos al GAD Jaramijó a su administrador el alcalde por la constante
Los ciclistas que participaron del ciclo paseo, en las afueras de la Iglesia de Jaramijó, El Señor de los Milagros
Instante cuando el presidente del club Los Amigos de Jaramijó, Sgto. (SP) Vicente Morales, entregaba a una niña que participó en el ciclo paseo y en donde se repartió a todos los participantes.
preocupación y la ejecución de diferentes obras que engalanan a nuestro cantón y así servir a nuestra comunidad”, dijo el Sgto. (SP) Vicente Morales, presidente del club. Sobre el recorrido y llegada, el titular del club señaló, “Después de un recorrido bastante agotador llegamos y cumplimos nuestra meta programada, sonrientes y contentos, por haber confraternizado por intermedio del deporte. A todos los parti-
cipantes se les brindó un desayuno reforzado para recuperar las energías derrochadas durante el esforzado recorrido”. Finalmente, el Sgto. (SP) Vicente Morales agradeció a Dios, a los auspiciantes del evento y a los participantes, “Agradecemos a Dios todopoderoso por habernos iluminado y bendecido en todos nuestros eventos sociales, culturales y deportivos durante este año que finaliza a pesar de la pandemia
del Covid-19, a nuestros auspiciante como es el comercial Mario Anchundia, que sin lugar a duda brinda su apoyo con un granito de arena para realizar nuestros eventos programados, de antemano los integrantes del club social y cultural Los Amigos de Jaramijó deseamos de todo corazón que en este venturoso año 2021 papá Dios los colme de bendiciones, amor, salud y en especial me los ayude a cumplir sus metas deseadas”.
Los ciclistas en las afueras
Los ciclistas en las afueras del Cuerpo de Bomberos de Jaramijó
10
OPINIÓN
EDITORIAL
REPÚBLICA BANANERA Un ángulo de visión peyorativo distingue a los países exportadores de banano, como el nuestro, dado que buena parte de su historia económica se fundamentó en la exportación de este fruto, siendo ahora un componente interesante de los ingresos por comercio exterior. Lo de peyorativo viene desde las alturas del poder y principalmente desde el hemisferio norte, para calificar al subdesarrollo como sinónimo de caos e irrespeto en el cumplimiento de la ley. Lo curioso es que ocurre en los Estados Unidos, a propósito de la negativa de Donald Trump para abandonar el poder. Sin ninguna evidencia acusa de fraude a la victoria de Joe Biden, y peor, motiva a sus partidarios a ocupar por la fuerza el Capitolio justamente cuando las dos cámaras certificaban los resultados oficiales. Es el expresidente George Bush, quien sentenció: “Así es como se disputan los resultados electorales en una república bananera, no en nuestra república democrática”. Pero pasó y los resbalones democráticos ya son acciones creadas de manera interna, sin que medie ninguna injerencia exterior para provocarlas. Son los signos de los tiempos a partir de quienes siembran vientos y cosechan algo de república bananera, sin que sean bananas precisamente las cosechadas. Vaya ironía
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
O
ARTÍCULO PLANIFICACIÓN DE FINANZAS PERSONALES PARA EL 2021
A
pocos días de finalizar el año, tras la dura experiencia que trajo consigo la pandemia global, es menester reflexionar acerca de la oportunidad que nos brinda el 2021 para mejorar nuestros hábitos de consumo, cuidado de la salud y protección del medioambiente; pero también, es momento de pensar en la necesidad de reordenar nuestras finanzas personales acorde a las expectativas de recuperación en este nuevo año. Resulta frecuente encontrar a emprendedores o microempresarios que combinan sus finanzas personales con las de su negocio, lo cual representa un enorme error puesto que impide a los negocios crecer, compromete su sostenibilidad y limita la capacidad para identificar nuevas oportunidades de expansión; razones suficientes para empezar este año diferenciando lo uno de lo otro. En un año que definitivamente representa un punto de quiebre en el siglo XXI y que marcará definitivamente las relaciones interpersonales entre productores y consumidores, debemos preguntarnos de cara al 2021: ¿Tenemos los mismos objetivos? ¿Cómo ha cambiado nuestro negocio? ¿Cómo ha cambiado nuestra perspectiva respecto del valor de las cosas? En fin, resulta válido plantearnos estas preguntas para saber cómo administrar nuestras finanzas en adelante y empezar a planificar las estrategias que nos permitan alcanzar nuevas metas y objetivos en este nuevo año. Un factor exógeno que debemos tomar en cuenta al momento de planificar nuestras finanzas el próximo año, es la coyuntura económica y política del país. El 2021, al ser un año electoral, determina en el corto y mediano plazo el nivel de seguridad jurídica, las condiciones de estabilidad macroeconómica y la capacidad del nuevo gobierno y del sector empresarial para recuperar el empleo y la productividad; por lo que, nuestra previsión de ventas, inversiones y nuevo endeudamiento deben considerar dichos elementos. De la misma manera, es necesario conocer las condiciones que afectarán al entorno microeconómico de nuestro negocio; es decir: volatilidad de los precios de
las materias primas, capacidad de nuestros proveedores en seguir atendiendo nuestros pedidos, nuevos comportamientos y tendencias del consumidor en el marco de una posible etapa post pandémica, etc. Con este conocimiento de un Por: Rigoberto posible desempeño del mercado Carvallo en el año entrante, podemos empe@rigocarvallo zar a proyectar de forma periódica Tiempo de lectunuestras ventas con un enfoque ra: 4 minutos conservador, identificando con claridad la estacionalidad y elasticidad de la demanda de nuestros bienes o servicios. De forma similar, tomando como referencia nuestros gastos incurridos en el año anterior, podemos proyectarlos el próximo año bajo un escenario real y ajustándolos lo más posible en un contexto de austeridad. Nuestra proyección de ingresos debe contemplar un componte destinado al ahorro, de tal manera que al final del año podamos contar con un capital que a su vez podamos invertirlo en distintas opciones para que empiece a generar rendimientos en el mediano y largo plazo. En este sentido, cultivar hábitos de ahorro requiere disciplina, proyección y constancia para que este pueda convertirse en una inversión rentable que trabaje por si sola, colocarlo a una inversión en activos fijos (vehículos, casas, terrenos) que incremente nuestro patrimonio o destinarlo a cumplir objetivos de superación profesional tales como inversión en educación. Finalmente, revisar nuestro el nivel de endeudamiento y acomodarlo al flujo de ingresos y gastos a lo largo del próximo año es fundamental en este proceso de planificación y presupuestación financiera. Los pagos mensuales de créditos bancarios de consumo o tarjetas de crédito, deben ser correctamente amortizados de acuerdo a nuestra capacidad de pago para no atravesar problemas de iliquidez o deteriorar nuestro historial crediticio.
F
INTERCULTURAL 11 Al comparar la situación actual con pandemias del pasado, el profesor de historia Namiq Musali dice que el área de la salud, el estatus socioeconómico y los regímenes experimentarán cambios. Manta, Viernes 8 de Enero 2021
EL MERCURIO
¿QUÉ LE ESPERA AL MUNDO DESPUÉS DE LA PANDEMIA? Fuente: www.aa.com.tr Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Las pandemias a lo largo de la historia han provocado cambios en los sistemas de salud, en la situación socioeconómica de las comunidades e incluso en los regímenes, según el historiador turco Namiq Musali, quien dijo que el nuevo brote de coronavirus puede traer cambios similares al mundo. “La epidemia de la peste negra que se produjo en Europa a mediados del siglo XIV y que causó la muerte de decenas de millones de personas fue una influencia importante en la historia posterior de este continente”, dijo Musali, profesor de historia de la Universidad de Kastamonu, en la provincia turca de Kastamonu, en el Mar Negro. Con la disminución de la población activa en consonancia con el número de muertes, se produjo un desequilibrio en la relación entre la oferta y la demanda entre los trabajadores y los empleadores, lo que dio lugar a nuevas condiciones en relación con su situación, dijo Musali. Además de la disminución de la población en las zonas rurales, se abandonó la agricultura y la gente empezó a dedicarse a más acti-
vidades ganaderas, dijo. “La epidemia de la peste llevó a una reestructuración del sistema educativo bajo el control o la influencia de la iglesia, despertó el interés por las ciencias de la tierra y el pensamiento racional en lugar del concepto escolástico. Como resultado de todo esto, el capitalismo comenzó a tomar un lugar por encima del feudalismo en los siglos siguientes. Se produjo la civilización del Renacimiento, el movimiento de Reforma y la revolución industrial.” “Sería un error señalar la epidemia de peste como la única razón de estos desarrollos, pero la epidemia es uno de los factores que desencadenó este proceso, y aceleró el curso natural de la historia”, añadió Musali.
Impacto psicológico mundial Musali añadió que la nueva pandemia de coronavirus se asemeja a las epidemias de peste de los siglos VI y mediados del XIV en Europa, a la epidemia de viruela del siglo XVI en América y a la pandemia de la Gripe Española de 1918. “Considerando el nivel actual de la asistencia sanitaria y el desarrollo humano, estimo que superaremos el brote de COVID-19 con menos pérdidas en comparación con los demás. Servicios de atención de la salud Para el experto historiador, los Estados se verán obligados a prepararse para escenarios de desastre o caos mundial en pandemias similares que es probable
que surjan en el futuro. Esto tendrá repercusiones en la economía y la vida sociocultural, al tiempo que cambiará el enfoque del sector de la salud, de la educación médica a los centros de atención de la salud, sostuvo. “Los servicios de salud, vistos como parte de las políticas sociales de los países hasta ahora, serán evaluados en el marco de las políticas de seguridad nacional”, señaló. “Los posibles escenarios de desastre obligarán a los países individuales a producir productos estratégicos en los servicios de salud que han importado, o al menos a crear infraestructuras para que puedan pasar a la producción en cualquier momento”, añadió.
Hoy en día, debido al efecto de la intensa vida comercial, la tecnología y la necesidad de especialización en determinadas áreas, una cierta parte de la humanidad, el virus COVID-19, ha recordado a la humanidad sus pérdidas y deficiencias. Posibles efectos de la pandemia Musali, dijo que hay dos posibles escenarios para el futuro del mundo. El primero, los Estados tendrán cierres, el proceso de globalización retrocederá y cada nación tratará de resolver sus propios problemas. “Por ahora, podemos decir que la única tendencia obvia es este primer escenario”, dijo. “Pero según el segundo escenario, como ha demostrado la rápida propagación del virus COVID-19, en las condiciones actuales, nuestro mundo es más pequeño de lo esperado, y ha creado la necesidad de que la humanidad se mantenga unida a nivel mundial”. “Los Estados desarrollados del mundo, que no pueden encontrar una cura más allá de cerrar sus fronteras entre sí y hacer frente a sus propios problemas, pueden sentirse obligados a abordar los futuros problemas del mundo con más sensibilidad para su propia seguridad cuando este virus desaparezca”, añadió.
12
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
VARIEDAD
Fuente: www.bbc.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Cuando Jeffrey Pfeffer, afirma que “el trabajo está matando a la gente y a nadie le importa”, no lo dice en un sentido metafórico. Lo dice tal cual, con todas sus letras, basándose en las investigaciones que ha realizado durante décadas, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Pfeffer, profesor de la Escuela de Postgrado de Negocios de la Universidad de Stanford y autor o coautor de 15 libros en el campo de la teoría organizacional y el manejo de recursos humanos, argumenta en su último libro, que el sistema de trabajo actual enferma e incluso termina con la vida de las personas. En él relata el caso de Kenji Hamada, un hombre de 42 años que murió de un ataque al corazón en su escritorio en Tokio. Trabajaba 75 horas a la semana y demoraba cerca de dos horas en llegar a la oficina. Según la evidencia recopilada por Pfeffer, en Estados Unidos, el 61% de los empleados considera que el estrés los ha enfermado y el 7% asegura haber sido hospitalizado por causas relacionadas con el trabajo. De hecho, sus estimaciones apuntan a que el estrés está relacionado con la muerte anual de 120.000 trabajadores estadounidenses. Y desde un punto de vista económico, destaca el académico, el estrés tiene un costo para los empleadores de más de US$300.000 millones al año en ese país. “BBC Mundo” hablando con él, mencionó que existe un sistema laboral tóxico que está matando a la gente. ¿Qué evidencia tiene al respecto y cómo el trabajo moderno afecta a los empleados? El trabajo se ha vuelto inhuma-
Las largas jornadas laborales, los despidos, la falta de seguro médico, el estrés provocan inseguridad económica, conflictos familiares y enfermedades. Está matando a la gente y a nadie le importa.
“MURIENDO POR UN SALARIO”...
El trabajo se ha vuelto inhumano?
no. Por un lado, las empresas, de una manera fundamental, se han desentendido de la responsabilidad que tienen con sus empleados. Pero también ocurre que, así como crece la “economía gigante” (de trabajadores independendientes), también crece la inseguridad laboral. ¿Quién es responsable de este fenómeno? Si piensa en los años 50 o los 60, los directivos decían que era ne-
cesario equilibrar los intereses de los empleados, los clientes, los accionistas. Ahora todo está centrado en los accionistas. En los bancos de inversión, por ejemplo, hay una práctica muy generalizada bajo la cual trabajas, va a su casa a darse una ducha y regresa a la oficina. Bajo ese sistema, muchos empleados se vuelven drogadictos, porque terminan consumiendo cocaína y otras drogas para
I
mantenerse despiertos. Un empleado de una fábrica, un piloto de avión, un conductor de camión, tiene un límite máximo de horas que puede trabajar. Pero irónicamente, en muchas de las profesiones no hay límites. En E.E.U.U., el lugar de trabajo, la quinta causa de muerte Al menos la quinta causa, quizás más. ¿Y quién se hace cargo de esas muertes? Los empleadores son responsables y los gobiernos son responsables por no hacer nada al respecto. Papel de la política Tiene un rol enorme. Se tiene que hacer algo para detener esto. Pero no serán capaces de hacer nada a un nivel individual. Si quiere resolver el problema de manera sistémica, se requiere una intervención integral que debe provenir de algún tipo de regulación. Por qué para ser más productivos en el trabajo hay que hacer menos. Se sabe que la gente estresada tiene una mayor probabilidad de renunciar. Se conoce que los empleados enfermos -psicológica o físicamente enfermos- son menos productivos. Por estudios realizados en Estados Unidos y en el Reino Unido, que sobre el 50% de todos los días laborales perdidos por ausentismo están relacionados con el estrés laboral. Desde el lado de los trabajadores, si un empleado reclama por mejores condiciones laborales, es muy probable que termine despedido. ¿Cómo se pueden cambiar las condiciones de trabajo? Primero, los empleados tienen que asumir la responsabilidad de cuidar su propia salud. Si vas a trabajar a un lugar donde no Le permiten equilibrar su vida laboral y su vida familiar, tiene que irse. Los empleados tienen que presionar para que existan leyes y actuar colectivamente para protegerse, porque también hay costos para la sociedad.
P
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
GALPÓN EN ALQUILER Se alquila galpón comercial, ubicado en el centro de Manta Más información: 0984138354
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
Dir. Manta: Manta, hospital Center - calle 12 entre calle 16 y 18 consultorio 208 piso 2, Telf.: 052590420. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a la emergencia del IESS Telf.: 2565092 - 0984781245
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO A dos cuadras de la flavio reyes avenida 20 calle 17 teléfono 2613478 con su sala, comedor, cocina, baño, con un cuarto valor $160 planta baja. Un cuarto independiente para dos personas, amplio planta baja $90 con salida a la calle celular 0982025888
Diario DECANO DE LA PRENSA MANABITA
14
CRÓNICA
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
I
Es una menor de edad
DESAPARECE SOBRINA DE PERIODISTA San Vicente, EM
Los familiares de Iris Scarleth Villacís Montalván, de 13 años de edad, entraron en desesperación. La menor desapareció de la casa de sus abuelos en San Vicente. “Es mi sobrina, vive en Chone, pero desapareció en San Vicente, el día miércoles 6 de enero del 2021 a las 13h50, cuando salió de casa de sus abuelos a comprar a la tienda. 45 minutos después su celular estaba apagado y hasta ahora no hay registros ni huellas de su desaparición”, informó la periodista Yaira Marcillo. En conversacio-
nes con periodistas de este medio, Yaira señaló que hay un video donde se observa por última vez a su sobrina, pero no hay pistas de que se fuera a encontrar con alguien. La Policía ya está al tanto y ha empezado el proceso de investigación. Yaira es una periodista oriunda de Chone, sin embargo, por su trabajo ha estado involucrada con varios medios de comunicación locales y nacionales. Fue Directora de Comunicación del Consejo de la Judicatura en Manabí, del Municipio de Chone, entre otros. Cualquier información comunicarse al ECU 911.
Curiosos junto a uno de los heridos quien luego fue auxiliado por el Cuerpo de Bomberos. (Fotos: Valentina Mendoza y Jaime Pin
Frente a Parques del Recuerdo
TRES HERIDOS DEJAN ACCIDENTE Jaramijó, EM
Tres personas resultaron heridas tras un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este 7 de enero en la
vía Manta Rocafuerte, frente al cementerio Parque del Recuerdo. Testigos informaron que el chofer de una motocicleta, una embarazada y su hija iban
en el pequeño vehículo cuando se produjo el impacto con una camioneta de color blanco. Los heridos fueron trasladados en ambulancias a distintas ca-
sas de salud. Tras el choque la camioneta se estrelló con los muros de cemento que separan los carriles de esta vía.
Eran usadas para delinquir
DETIENEN A UNA PERSONA CON TRES ARMAS
Estas son las tres armas de fuego incautadas por la Policía. Montecristi, EM José M. M., de 40 años de edad, fue detenido con tres armas de fuego. Al hombre le encontraron en su poder un revólver calibre 38, dos escopetas de fabricación artesanal y
Iris Scarleth Villacís Montalván, de 13 años de edad, desaparecida.
Uno de los vehículos involucrados en el accidente.
José M. M., de 40 años de edad, fue detenido con tres armas de fuego
cinco municipios, informó la Policía. La aprehensión del sospechoso ocurrió aproximadamente a las 07h00 de este 6 de enero en el sector de Los Bajos del cantón Montecristi, informó Fausto Buenaño, comandante zonal, en entrevista con periodista de Infórmate Manabí. De acuerdo a la fuente, agentes
de la Policía Judicial tuvieron conocimiento de que esas armas estarían siendo utilizadas para cometer delitos en Manta y Montecristi. Con esa información los agentes allanaron dos domicilios donde encontraron las armas y capturaron al sospechoso. El caso sigue en investigación.
I
CRÓNICA
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
15
Herido está en UCI
SICARIOS LE DISPARAN EN EL PORVENIR Manta, EM Elvis Alexander López Bailón (26), Un hombre del que se desconoce su identidad, habría recibido tres impactos de bala que le habrían provocado perforaciones en su cuerpo. Este hecho se regis-
tró, cerca de las 19h30, en el barrio El Porvenir, cercano a la Unidad Educativa Tarqui de Manta. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Manta, que acudieron a un llamado de emergencia, al llegar al lugar, constataron que, al hombre herido, se lo
había trasladado en un vehículo particular hasta el centro de Salud Daniel Acosta de la parroquia Eloy Alfaro. Versiones extraoficiales dieron a conocer que el ciudadano aún se encuentra con vida y está siendo atendido por los galenos de turno.
Víctor Efrén C.A, recibió un certero disparo, en el muslo de la pierna derecha.
En el muslo de su pierna
HOMBRE RECIBIÓ CERTERO DISPARO Manta, EM
Este hecho se registró, cerca de las 19h30, en el barrio El Porvenir
Mientras cocinaba en su casa
Víctor Efrén C.A, recibió un certero disparo, en el muslo de la pierna derecha, en el sector de Los Cactus, la madrugada del jueves 7 de enero del 2021. Por la herida recibi-
da, familiares del herido, lo llevaron hasta las instalaciones del área de emergencia del Hospital general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Manta En la casa de salud, el paciente recibió
atención debida de los galenos de turno, pues su pierna, fue evaluada curada y vendada. Agentes de la Policía Nacional del Distrito Manta, investigan el ataque violento, del que se conoce poco detalle.
Porque no quería volver
MUJER SUFRE QUEMADURAS LE ASESTÓ 8 PUÑALADAS A SU EXMUJER Manta, EM
Una mujer en Manta, sufrió quemaduras con aceite caliente, en sus manos y pies, mientras realizaba labores de cocina en su vivienda. Este hecho se suscitó en una casa, ubicada en la calle 12 y avenida
Este hecho se suscitó en una casa, ubicada en la calle 12 y avenida 18
18 del puerto manabita, la mañana de este miércoles 6 de enero del 2021. Personal de paramédicos del cuerpo de bomberos de Manta, dieron asistencia médica a las heridas que ocasionó el aceite que cayó en las extremida-
des superiores e inferiores del cuerpo de la mujer. Luego de los primeros auxilios, la paciencia fue trasladada, en una de las ambulancias del cuerpo de bomberos hasta una casa asistencial del puerto manabita.
Sólo porque lo había dejado y no quería regresar con él. Fue hasta una sala de bingos y al recibir un no, sacó su puñal y sin remordimiento alguno la atacó dejándola bañada en sangre. Varias puñaladas recibieron una mujer la noche de este miércoles por parte de un hombre con el que hace poco tiempo terminó una relación. El hecho se dio en el barrio Pedro Emilio Alvarado de Mata de Cacao de la parroquia Febres Cordero, zona rural de Babahoyo, provincia de Los Ríos. De acuerdo al testimonio de testigos, la mujer se aprestaba a jugar bingo cuando el hombre se le acercó supuestamente a pedirle que regrese con él, pero debido a que ella se negó procedió a herirla con un arma blanca. Los familiares de la víctima, identificada como Selena Goya, salieron en su defensa, por lo que el agresor corrió y dejó a la mujer sangrando en el sitio. Los moradores del sector intentaron ayudarla para mantenerla con
vida hasta que llegara la ambulancia. Finalmente fue trasladada hasta el Hospital Martin Icaza en Babahoyo para que recibiera atención médica. Hasta el cierre de este reporte se conoció que Selena estaba respondiendo de manera favorable al tratamiento de los galenos.
Selena Goya, no quiso volver con su ex y esta la apuñaló.
Manta, Viernes 8 de Enero 2021
En EL Provenir
DISPARAN A PESCADOR Elvis Alexander López Bailón (26), Un hombre del que se desconoce su identidad, habría recibido tres impactos de bala que le habrían provocado perforaciones en su cuerpo. Este hecho se registró, cerca de las 19h30, en el barrio El Porvenir, cercano a la Unidad Educativa Tarqui de Manta.
Pag. 15
Un jugador indígena deberá estar en Mushuc Runa Ecuagol Ayer para la Radio Caracol, Luis Chango dirigente del Mushuc Runa, conversó sobre varias novedades del ponchito para la temporada 2021. Chango reveló que a Geovanny Cumbicus se le impuso una normal, para el próximo torneo de LigaPro: “El profesor sabe que este año por lo menos debe poner a un jugador indígena 15 minutos, y si no me hace caso él sabe que esta fuera de Mushuc Runa”. Además, añadió que no le importar perder la categoría: “Así perdamos nos vayamos a B vamos a poner jugadores indígenas, y Cumbicus lo sabe, porque esa es la esencia de Mushuc Runa”. Fuente: Radio Caracol - Sebastián Núñez.
Jennifer Sosa Bustamante.
MODELO