Economía Regional
Año 23 - Número 1.161
Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Una investigación aporta información que nos invita a reflexionar
Planes estratégicos de desarrollo en la Patagonia Si usted sigue esta sección habitualmente ya sabe que en el mes de marzo presentamos la primera parte de un estudio sobre los Planes Estratégicos Participativos (PEP) de Desarrollo Local realizados en la Patagonia. Allí señalábamos la importancia de las capacidades locales en el desarrollo de abajo hacia arriba y de la planificación del desarrollo como capacidad local. En la segunda parte, entregada en abril, se presentó la evaluación realizada por actores claves de las ciudades con PEP sobre los avances logrados en relación con el objetivo principal y con la ejecución de los proyectos estratégico. También se consultó sobre otros aportes de estos procesos a las realidades locales. Ahora bien, en esta edición de AxA, desarrollamos las conclusiones y reflexiones que surgen de dicho trabajo. También se postulan preguntas para profundizar estas y otras herramientas pro desarrollo… de abajo hacia arriba. Tercera y última parte
Reflexiones y preguntas surgidas de la investigación Una valoración de la contribución de los Planes Estratégicos podría haberse realizado a partir de la medición de su impacto en base a los indicadores sobre la realidad local establecidos al momento de la formulación. Pero ellos no fueron determinados en ningún caso. También hay que considerar que la evolución de la realidad local (sea favorable o no) no se explica exclusivamente por la ejecución de un Plan Estratégico de desarrollo ni por los méritos/déficit de la gestión local. Se ha dicho numerosas veces en esta columna que entender el Desarrollo de
Abajo hacia Arriba, no supone desconocer que el contexto nacional-global determina (favorablemente o no) los contextos locales, ni restarle importancia a las determinaciones de la política provincial.
De abajo hacia arriba
Esta columna de Economía Regional que aparece los primeros sábados de cada mes y tiene el objetivo de proponer temas e informaciones para la reflexión de quienes están comprometidos con el Desarrollo de los territorios locales. De abajo hacia arriba quiere decir “con la participación de los actores sociales del territorio”. Siendo una “propuesta para la reflexión” cada edición de la columna hará las veces de puntapié inicial, al que le seguirá los aportes de quienes sientan propio el desafío del Desarrollo. Ellos podrán remitirse a mcesetti@hotmail.com . Sin esos aportes y reacciones siempre será una columna incompleta.
A cargo de MAURO CESETTI ROSCINI Me formé como Geógrafo, con orientación a la geografía del desarrollo, en la UBA, como facilitador de procesos participativos y asociativos y realicé una Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial de la Universidad Nacional del Sur, Rosario y Río Tercero.
Para decirlo observando una situación hipotética extrema: si no hay capacidades locales pro-desarrollo local, una PEP difícilmente podrá contribuir. Eso lleva a una primera consideración: ¿en qué medida los actores locales cuentan con la disposición,
Soy docente universitario desde 2006 en la Universidad del Museo Social Argentino, desde 2008 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Dirijo dos de proyectos de investigación en la temática del Desarrollo Local y el asociativismo. También hoy (y desde 1997) soy Director técnico de la Fundación para el Desarrollo Humano Sustentable de la Patagonia y en ese marco acompaño técnicamente procesos de planificación estratégica y desarrollo local en varias ciudades de la Patagonia.
proceso de aprendizaje local, o sea, que incrementen las capacidades locales; no desde la “nada” hasta el “infinito” pero sí deben posibilitar algunos pasos de crecimiento en el poder endógeno, el control local del proceso de desarrollo y la gestión
Cabe entonces responder, antes de ir a las conclusiones de la investigación, qué suponemos que aporta un PEP a una localidad.
La Planificación Estratégica Participativa es ante todo UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN. Como toda herramienta, su eficacia no depende exclusivamente de sí misma, sino de su uso, su instrumentación.
Año 23 - Número 1.161 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Hongos de Argentina • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP
se explica por un aspecto deficitario que padecieron la mayoría de los procesos de Planificación Estratégica Participativa: la falta de una estrategia de comunicación hacia los actores y la comunidad.
Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A.
* De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.
ces concretos hacia el objetivo del plan, la implementación de proyectos contenidos en el plan y de otros proyectos pro-desarrollo local y ese “aprendizaje local”.
Los registros tan variados de parte los actores entrevistados, todos ellos referentes activos en cada comunidad, amén de sus distintas visiones de la realidad, tal vez
Economía Regional
* Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo.
Mauro Cesetti Roscini
Con esta aproximación, que podría complementarse con otras, se ha podido aportar una primera revisión regional sobre la adopción de la PEP en la Patagonia.
La Planificación Estratégica Participativa es ante todo UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN. Como toda herramienta, su eficacia no depende exclusivamente de sí misma, sino de su uso, su instrumentación. Esto lleva la mirada a las capacidades locales para aplicarla, en definitiva para gestionar el desarrollo. Esto implica un desafío: la PEP puede contribuir al desarrollo si los actores locales cuentan con algunas capacidades pro-desarrollo.
* Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel.
Autor:
Mapa de ciudades patagónicas con Planes Estratégicos Participativos (PEP) de Desarrollo Local (al año 2014)
la información y la capacidad de realizar una planificación estratégica? ¿Se ha evaluado suficientemente esta “materia prima” fundamental en un proceso de desarrollo local?
técnica de proyectos de mejoras concretas.
Con esto se quiere indicar que ni la herramienta metodológica (la planificación estratégica) ni los procesos concretos hacen “magia”, provocan desarrollo per se. Tampoco creemos que sólo sirven para reflejar la realidad local y las capacidades de los actores. Se espera que sean un
“Eso”, eso que podríamos llamar “aprendizaje local”, es difícil de medir en una investigación. En este trabajo se optó por la recolección de las visiones de los actores claves (unos en el momento de formulación, otros en el momento actual). Se recogieron sus visiones sobre los avan-
En torno al concepto de “aprendizaje local”
Claramente, esta cuestión está relacionada con que, sobre todo en los primeros años post formulación, la continuidad de los procesos en la fase de implementación no ha tenido (con algunos atenuantes) una institucionalidad sólida y sostenida, orientada a consolidar “una sinergia de esfuerzos a través de la asociación estratégica entre actores” (Alburquerque, 2004) y coordinadora de gestiones y recursos. Esto se ha ido consolidando luego de casi una década bajo la figura de Agencias de Desarrollo, o Direcciones municipales de Desarrollo Local o Programas pro-desarrollo. Estas formas, por un lado, al momento no alcanzan a articular la multidimensionalidad del Plan y, al mismo tiempo, conviven Cont.
en pág.
2
Página 2
Economía Regional
Una investigación aporta información que nos invita a reflexionar
Planes estratégicos de desarrollo en la Patagonia Viene
de tapa
con ámbitos público-privados específicos, que aparecen como la referencia y continuidad natural de algunos ejes o programas estratégicos. Las visiones recogidas distan del ideal de planes plenamente ejecutados pero también están muy lejos del difundido registro que reza: “el plan quedó en la nada”. “El Plan” es un producto, un resultado de un proceso técnico-participativo. Y esos procesos, esa participación, esos actores aprovechan el contexto de la planificación pero aprovechan también todo contexto (aún el que le puede seguir a la planificación, no siempre favorable a la continuidad) para seguir impulsando las iniciativas incluidas en el Plan (u otras, nuevas o viejas) que consideran clave. Y ese compromiso sostenido con el desarrollo local, que en muchos casos se apoya en el Plan como referencia muy fuerte, ha logrado avances. Los entrevistados reconocen que las sociedades locales han avanzado, en mayor o menor medida hacia las metas que se propusieron.
Justipreciando los avances reales Ahora, de cara a relacionar esos avances concretas con los objetivos y metas establecidas en el Plan, debe decirse que las metas acordadas como Objetivo han sido sana pero claramente ambiciosas; y cualquier confronto de “lo avanzado” con metas ambiciosas corre el riesgo de desvalorizar “lo avanzado”. Esto es más fuerte aún si consideramos que el punto de partida de los planes fue, en muchos casos, la crisis nacional, regional y local más desafiante de las últimas décadas. Una valoración de los avances tampoco debería desvincularse del hecho de que estas experiencias, que se propusieron ser integrales, multidimensionales, participativas, consensuadas y orientadas al mediano plazo, constituyen por esos mismos rasgos inéditas en la región (recién en 2014 Ushuaia, Esquel y Añelo están avanzando localmente en una segunda experiencia –actualización-). Esa falta de tradición en estas prácticas, al tiempo que puede dificultar el avance hacia las metas, implica habitualmente importantes lecciones, las que se conquistan en el mismo desarrollo del proceso, y que reportan avances en el proceso de aprendizaje local. Si la letra de los Objetivos era, naturalmente, ambiciosa, no lo es menos el número de Proyectos Estratégicos: los 45 proyectos de promedio por municipio, aún sin saber el orden de magnitud, resulta un desafío de gestión mayúsculo para un marco temporal de 10 años iniciados, más o menos, en una crisis de redefinición de roles en el estado municipal, de cuasi monedas manejadas por los estados provinciales y un estado nacional debilitado tras el modelo neoliberal. Por otro lado, aunque asumimos que los Proyectos que avanzaron alcanzando alguna o varias metas parciales (o incluso las definitivas) constituyen pasos concre-
tos hacia el Objetivo, no necesariamente debemos asumir que los Proyectos no avanzados son pasos en reversa. Es que entre los proyectos “menos avanzados”, por un lado, se ha verificado en la letra de los algunos proyectos escapan a la propia gestión (como la definición local de carreras o currículas académicas o educativas; el cambio de denominación de rutas). Por otro lado, otros proyectos tienen un grado de generalidad o constituyen propuestas necesarias pero carentes de filo estratégico. No está de más considerar una mayor vigilancia técnica y participativa para evitar que los Planes Estratégicos sean la planificación de metas frustrantes.
Naturaleza participativa Y finalmente, sirve repasar un rasgo fundamental de estos procesos: su naturaleza participativa. Ello significa la concurrencia de los involucrados (las “partes”) para pactar, co-participar y colaborar en pos de objetivo concertados. Seguramente ha ocurrido que un socio de un proyecto (incluso el estado municipal) no haya cumplido su “parte”, pero también es cierto que en la formulación de algunos proyectos se apuntaba como “participantes” los actores que “debían” estar, aunque no necesariamente esos actores de comprometían a estar (esto resulta particularmente recurrente con la participación del estado,
No está de más considerar una mayor vigilancia técnica y participativa para evitar que los Planes Estratégicos sean la planificación de metas frustrantes. municipal o provincial, por entenderlo un actor ineludible). Los Proyectos Estratégicos en proceso participativo, entendemos, son verdaderos Pactos, que suponen la confluencia de compromisos genuinos. Los que cumplían esta condición, son los que han tenido avances. Algunos de los entrevistados indicaban ante una ocasión así, que ese proyecto “hubiera avanzado aún sin el plan”, que “no fue el plan el que impulsó el proyecto”. El Plan no es un sujeto, es un producto social. Es cierto que como se dijo, podría adoptar una institucionalidad que gestione o facilite la co-laboración de los participantes. Pero la ausencia de una institucionalidad no le resta valor estratégico, mientras en su letra y logros y su dinámica participativa sea fiel y contribuyente al Objetivo Estratégico. Ahora, esto no quiere desdecir lo señalado más arriba: una institucionalidad orientada a la construcción integral de una sociedad sustentable puede aportarle un considerable valor agregado al proceso.
Áreas de vacancia Estos procesos de planificación, refuerzan la importancia del conocimiento de la realidad local (también de las posibilidades de innovación tecnológica, pero también
productiva, social e institucional). En línea con la importancia de la gestión local del conocimiento, se detectaron las siguientes áreas de vacancia en la investigación (en particular para las Ciencias Económicas): - diagnóstico de la matriz socioproductiva-cultural local, - relevamiento del gasto local, los niveles de importación y exportación, - herramientas innovadoras de financiamiento del desarrollo local sustentable, - modelos de sistemas de información y observatorios locales, - indicadores de desarrollo económico social y monitoreo ambiental, - relevamiento de iniciativas productivas innovadoras y sectores económicos
El enfoque territorial y la reemergencia de lo local, no significa abogar por el aislacionismo y la autosuficiencia. críticos, - modelos de comercialización directa y comunitaria, - fundamentos, límites y potencialidades de las experiencias asociativas, - revisión de la estructura fiscal municipal, - mecanismos creativos de gerenciamiento de la recaudación fiscal. Como fue enunciado mayoritariamente por los entrevistados, los recursos técnicos, incluida la Universidad, hoy gozan de reconocimiento en lo que respecta a su papel en el DLS. Los numerosos proyectos avanzados vinculados al “Eje Economía” están señalando la prioridad que tiene en los procesos de desarrollo la discusión sobre la matriz productiva, y con ello está convocando a profundizar el involucramiento en los procesos.
Finalizando Finalmente, el enfoque territorial y la reemergencia de lo local, no significa abogar por el aislacionismo y la autosuficiencia. No sólo porque los estados nacionales tienen responsabilidad con la sustentabilidad de las ciudades, sino porque como se anticipó, el desarrollo local es el que define la sustentabilidad, pero requiere de condiciones creadas desde el estado nacional. Las entrevistas señalan que la relación entre el Top Down y el Botton Up (de arriba hacia abajo, y de abajo hacia arriba) ha sido necesaria para avanzar en los pasos dados. También aquí puede profundizarse “el avance y contenido de los diferentes procesos de descentralización y democratización” (Castelet, 1997; Alburquerque, 2004), ya que aún cuando estos elementos endógenos fueran significativos, será necesaria la recomendación de Dallabrida (2010): atender a la “multiescalaridad de los procesos”, convocando (o construyendo) actores de escalas superiores.
Fiesta Día Mundial del Turismo
“Turismo para
Este año se cumplen 9 años de la Fiesta Día Mundial del Turismo, iniciativa organizada en Esquel por numerosas instituciones afines a la actividad. El lema propuesto en 2016 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) “Turismo para todos: promover la accesibilidad universal” nos permite reflexionar sobre algunas formas de turismo desde la visión de la Economía Solidaria o Social, ellas son: Turismo Solidario, Turismo Accesible, Turismo Rural Comunitario y Turismo Social. Dediquemos nuestro encuentro de esta semana a conocerlas.
Turismo Social Permitir que un mayor número de personas excluidas del ocio turístico acceda regularmente a las vacaciones y los viajes, es al mismo tiempo, un proyecto actual y un proyecto de futuro, al cual la Organización Internacional de Turismo Social OITS se viene dedicando desde 1963. A partir de la idea del turismo de desarrollo como norte para sus acciones, la OITS armonizo la lucha histórica por la superación de las desigualdades del acceso al turismo a los preceptos de la economía social, buscando asegurar que el tipo de turismo promovido e implementado por sus miembros conlleve al desarrollo genuino a las poblaciones anfitrionas y garantice los derechos de los trabajadores del sector, alineando sobre su égida otras formas de hacer turístico, como el turismo solidario, el turismo comunitario y el turismo accesible. La Declaración de Montreal nos define Turismo Social como: * Forjador de la sociedad. * Factor de potencia económica. * Protagonista del ordenamiento del territorio y del desarrollo local. * Socio de los programas de desarrollo mundial. Los criterios de identificación de Turismo Social son: * Las actividades propuestas integran objetivos humanistas, pedagógicos, culturales y de respeto y desarrollo de las personas. * Los grupos a los que se dirige están claramente identificados sin discriminación racial, cultural, religiosa, política, filosófica o social. * Un valor agregado, no económico, forma parte integrante del producto propuesto. * Se ha definido claramente una voluntad de integración no perturbadora en el medio local. * Las características de la actividad y del precio se identifican claramente en documentos contractuales. Los precios son compatibles con los
objetivos sociales previstos. Los excedentes de cada ejercicio se invierten, en su totalidad o en parte, en la mejora de las prestaciones ofrecidas al público. * La gestión del personal respeta la legislación social, alienta la promoción e integra una formación continua adecuada. Fuente: Organización Internacional de Turismo Social http://www. oits-isto.org/
Permitir que un mayor número de personas excluidas del ocio turístico acceda regularmente a las vacaciones y los viajes, es al mismo tiempo, un proyecto actual y un proyecto de futuro.
Turismo Solidario El turismo solidario es aquel tipo de actividad económica en el que los procesos de desarrollo se realizan esencialmente en beneficio de las poblaciones directamente afectadas y ubicadas en Países en Vías de Desarrollo, y de acuerdo con dos premisas: primera, que el turismo minimice el impacto sobre el entorno, buscando conservar el patrimonio local, las culturas, las tradiciones, el medio ambiente, etc.; y segunda, que el turismo fortalezca las sociedades locales, gracias a dinámicas económicas autónomas. Ello implica, al mismo tiempo, que debe de existir una relación muy estrecha entre el turista y los miembros de la comunidad local, ya que, incluso en ocasiones, el turista desempeña algún tipo de trabajo dentro de la propia comunidad local. Por tanto, aquí aparece un elemento clave que es la hospitalidad, la interrelación entre personas de diferentes lugares, aspecto completamente distinto del que existe en el turismo tradicional, ya que en éste prácticamente la relación intercultural entre las dos
Economía Regional
Página 3
en 2016
todos: promover la accesibilidad universal” Fuente: Red Argentina de Turismo Rural Comunitario http://raturc. desarrolloturistico.gov.ar/
¿Qué es la Economía Solidaria o Economía Social? La Economía Solidaria o Economía Social es una forma de producción, consumo, y distribución de riqueza, centrada en la valorización del ser humano y no en la priorización del capital. Esta característica permite que sea el núcleo de modelos económicos distribuidos, a escala humana, con capacidad de capturar y distribuir el ahorro a nivel local y de proporcionar el desarrollo integral. Si bien existen distintas formas empresarias, las cooperativas y mutuales son las más desarrolladas. El concepto implica tres puntos: - la participación igualitaria de todos los socios; comunidades (viajeros y locales) no existe. Además, y desde el punto de vista del turista, también se menciona el concepto de solidaridad, pues la
y psicológica— de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas, obteniendo durante las mismas la satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida.
En el Turismo Solidario existe una relación muy estrecha entre el turista y los miembros de la comunidad local, ya que el turista desempeña algún tipo de trabajo dentro de la propia comunidad local.
Fuente: Ley Nacional 25643. Ley Nacional de Turismo Accesible.
persona que visita estos lugares lo realiza con un ingrediente bastante importante de ayuda a dicha comunidad, realizando, como anteriormente hemos señalado, incluso trabajos físicos en dicha comunidad. Fuente: Tomás J. López-Guzmán Guzmán, Genoveva Millán Vázquez de la Torre, Amparo Melián Navarro “Turismo Solidario. Una perspectiva desde la Unión Europea”. Revista Gestión Turística. Biblioteca Universidad Austral de Chile. 2007.
Turismo Accesible Turismo accesible es el complejo de actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración —desde la óptica funcional
Turismo accesible es el complejo de actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración -desde la óptica funcional y psicológica- de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas.
Turismo Rural Comunitario El Turismo Rural Comunitario es la actividad turística auto-gestionada y organizada por comunidades de pueblos originarios y campesinas, en respeto a su organización tradicional, saber y cosmovisión, generando ingresos complementarios y de distribución equitativa. Esta modalidad turística es motivada por el intercambio cultural y una relación responsable entre lugareños y viajeros.
- la distribución equitativa de los excedentes y los resultados, que en el caso de la mutual, quedan en la entidad mientras que en la cooperativa se reparten dividendos a los socios; - la integración de las unidades empresariales autónomas y difusión del modelo. Por otro lado, tradicionalmente se define a la economía social o economía solidaria como el sector agregado de emprendimientos caracterizados por su forma de gestión y acción solidaria, y que no entran ni en el mundo de las empresas de capital ni en lo público estatal. Sus integrantes no son capitalistas sino trabajadores que buscan un ingreso o actuar juntos en el mercado para solventar mejor sus vidas. Pueden incluirse asociaciones sin fines de lucro que proveen atención filantrópica a terceros. Fuentes: Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) http://www. inaes.gov.ar/ José Luis Coraggio, “Economía Social: conceptos y prácticas”, La Universidad interviene en
TURISMO EN PALABRAS
CÉSAR RODRIGO GAJARDO
TÍTULOS Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. Cocinero Profesional. (Socio de Slow Food Internacional) Idóneo en Turismo. (Ministerio de Turismo) Organizador Profesional de Eventos.
TRABAJOS
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Esquel, Jefe de Trabajos Prácticos, Economía de Empresas, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas desde el 01/06/2004 a la fecha.
IDEAS PROYECTO
NÓMADAS “Red Nacional de Educación Turística Móvil” CICTE “Red de Creatividad, Inovación y Comercialización Turística Esquel” NAHUEL PAN “Sendero ñochi”
los debates nacionales. Universidad Nacional de General Sarmiento. 2013.
Turismo Social en Argentina Los programas de Turismo Social del Ministerio de Turismo, tienen como destinatario principal a la población de escasos recursos de todo el país, siendo su objetivo brindarle la posibilidad de poder contar con un período de vacaciones. Estos programas se llevan a cabo en las Unidades Turísticas del Ministerio ubicadas en Chapadmalal (Provincia de Buenos Aires) y Embalse (Provincia de Córdoba), como así también el Programa Federal de Turismo Social que incorpora otros destinos del país.
De esta manera los beneficiarios podrán optar por el destino y las prestaciones ofrecidas para cada uno de ellos. Los programas de las Unidades Turísticas incluyen la estadía por seis noches de alojamiento con pensión completa para el Plan Escolar, Planes de Tercera Edad, Familiar y Eventos. Las estadías del Programa Federal incluyen 5 noches de alojamiento con media pensión. En ambos programas la contratación del medio de transporte es por cuenta del beneficiario y deberá efectuarse a través de una Agencia de Viajes y Turismo habilitada para tal fin por el Ministerio de Turismo. Fuente: http://www.turismo.gov.ar/ turismosocial/planes
Página 4
Economía Regional
Gran concurrencia de público
Se realizó el café científico en Esquel En instalaciones de El Bodegón, organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut y por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Segundo en la provincia, primero en la ciudad Como ya diera cuenta El Oeste oportunamente, el pasado viernes 22 de abril y con gran concurrencia de público, se llevó a cabo en El Bodegón de Esquel el segundo café científico de la provincia, actividad convocada esta vez bajo el título “Plantas Medicinales Patagónicas: saberes ancestrales y ciencia”. La convocatoria pertenece al ciclo anual impulsado desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut y es acompañado por diferentes organismos e instituciones. En esta ocasión –primera que se realiza en Esquel-, el café, trató el estudio de “Plantas
medicinales, un abordaje desde los métodos científicos”, a cargo del Doctor de CONICET e INTA, Nicolás Nagahama y también de “Las plantas medicinales de los pueblos tradicionales de la Patagonia”, a cargo de la Doctora de CIEMEP y de la UNPSJB, Soledad Molares.
La mirada de las instituciones organizadoras Para la subsecretaria de Articulación Científica y Tecnológica de la SCTeIP, Laura Forti “la democratización de conocimientos se fortalece en cada oportunidad en que podemos dialogar, y en un lenguaje sencillo, los científicos con la comunidad en general”. “En Chubut tenemos muchos investigadores muy valiosos generando conocimiento en temas importantes para la Provincia, en espacios de diálogo como en este café científico nos permitimos conocerla más y mejor, con todos sus recursos y potencialidades”, definió la funcionaria provincial. Por su parte, desde la UNPSJB, Carlos Baroli, señaló que “tratar de identificar los puntos en común entre la ciencia y los saberes ancestrales, reconocerlos, compartirlos en
comunidad y difundirlos es un cometido que involucra a todos los investigadores de la Sede Esquel de la universidad, este café científico es una prueba más de ello.”
Acerca de los disertantes El ciclo de cafés científicos de la SCTeIP apunta a generar espacios de intercambio y democratización del conocimiento, reuniendo a investigadores con el público en general Nagahama es doctor en Ciencias Biológicas (UNC), e investigador Asistente del CONICET; durante su intervención abordó la existencia de las diversas maneras de indagar, experimentar e interpretar aspectos del mundo desde la aplicación de metodología científica. Expuso de manera sintética un estudio de caso en plantas medicinales de la región, ubicó su labor en un marco histórico, remontándose al nacimiento de la línea de investigación en la que se encuentra
involucrado y resaltó las diferentes aproximaciones posibles para abordar el estudio de las plantas desde la ciencia. Por su parte, Molares es doctora en Biología, investigadora adjunta del CONICET, y en este café mostró como las plantas medicinales patagónicas son usadas desde tiempos ancestrales para atender gran diversidad de dolencias. El conocimiento que las sustenta es el fruto de una profunda interpretación de sus cualidades y de una comprensión detallada del ambiente. Esta farmacopea vegetal sigue vigente y evolucionando cada día para dar respuestas a las necesidades de sanación en contextos que van cambiando, entrelazándose con la tierra, la cultura y la identidad de los pueblos originarios de la Patagonia.
Acerca del ciclo El ciclo de cafés científicos de la SCTeIP apunta a generar espacios de intercambio y democratización del conocimiento, reuniendo a investigadores con el público en general y propiciando así la reflexión sobre temáticas determinadas relacionadas a la ciencia y la tecnología, generando una instancia donde conocimiento científico y vida cotidiana interactúan.
La Sede Esquel de la UNPSJB invita
Taller: La Búsqueda en Internet Invitación
La Biblioteca Universitaria de la Sede Esquel “Geólogo Roberto Viera” organiza para el próximo 16 y 17 de Mayo un taller sobre las formas de búsqueda y confiabilidad de la información en Internet. La propuesta es abierta a todo público, y la inscripción ya se puede realizar personalmente en la biblioteca universitaria, o a su teléfono 453729, o vía correo electrónico a bibesquel@biblioteca. unp.edu.ar
Temas
resultados de Google y otros motores, y Sistemas de búsqueda de información científica y académica.
Aspectos generales La capacitación estará a cargo de Verónica Verano, tendrá duración de dos días 16 y 17 de Mayo, en el horario de 9 a 11.30 horas, y se realizará en el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) que funciona en la Sede Vecinal del barrio Don Bosco (ubicado en Pasaje Tecka entre calle Sarmiento y la Avenida Fontana). Se emitirán certificados de asistencia.
En este taller se tratará sobre: Los Motores de Búsqueda (Tipos y Características), Criterios para evaluar la calidad de la información obtenida, Estrategias para optimizar
Cupos limitados. Fuente: Área de Extensión Universitaria, Sede Esquel UNPSJB.-
Econhumoría Regional
Explicación