Economico09_04_2016

Page 1

Economía Regional

Año 23 - Número 1.157

Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

De la mano del otoño

Tiempos de crisis... tiempos de oportunidad Este encuentro corresponde al mes de abril, corresponde al inicio del otoño. Por eso puede resultar adecuado reflexionar sobre transformaciones, cambios, soltar lo viejo y dejarse llevar hacia un nuevo reverdecer. También para quienes crean y recrean la actividad económica local el otoño aparece como una metáfora de la toma de decisiones. Vayamos entonces, de la mano de este texto que nos ofrece su autora, Huenú Mastronardi.

Faceta de transformación “[...] la crisis aparece como una faceta de transformación. Los chinos, que siempre tuvieron una visión del mundo totalmente dinámica además de un agudo sentido de la historia, tenían plena consciencia de la profunda relación existente entre la crisis y el cambio. La palabra china para crisis -wei ji- se compone de los términos correspondientes a ‘peligro’ y ‘oportunidad’”. (Fritjof Capra, 1982)

y cae por su propio peso, a la vez trae consigo la liberación, el soltar lo viejo para permitir que crezca lo nuevo... en el fondo es una nueva oportunidad de volver a empezar” (Huenú, CREO Abril 2014) Hoy vuelvo a reflexiones similares pero desde otro punto de vista, aunque uno cree que vuelve al exacto mismo lugar, nunca es así. La vida es un espiral de aprendizaje, pasamos por lugares conocidos pero desde otra perspectiva, con otra experiencia, conocimientos y recursos.

Hace dos años atrás, exactamente para este mismo mes me encontraba escribiendo:

Estabilidad… cambio

“El otoño significa para mí el punto cúlmine de la maduración de un fruto, de un proceso, de algo que está llegando a su fin

Considero que siempre estoy aprendiendo, creciendo internamente, desarrollando distintas facetas de mi misma. Hoy me

Economía Regional

Año 23 - Número 1.157 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Hongos de Argentina • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.

encuentro reflexionando distinto acerca de situaciones que ya había transitado de un modo diferente tiempo atrás. Cuando creí que comenzaba a amigarme con la idea de la estabilidad, de asentarme, echar raíces y no seguir cambiando continuamente, la vida me puso en jaque, me dijo: “ahora yo quiero que cambies, no te acomodes porque el piso que pensabas seguro acaba de desaparecer”. Durante muchos

Toda crisis implica una oportunidad, cuando se cierra una puerta se abre una ventana. Lo interesante de todo este proceso es tener la calma suficiente para soportar ese tiempo de oscuridad donde se cerró la puerta y aún no vislumbramos la ventana. años busqué continuamente los cambios, me aburría fácilmente y por eso proyectaba cosas diferentes en un aspecto u otro de mi vida, me mantenía continuamente en movimiento. Ya hace un tiempo que me propuse modificar la creencia de que la estabilidad es sinónimo para mí de estancamiento, de quedarse en el statu quo o zona de confort. Al revés de lo que se piensa normalmente, yo era de las personas que no me resistía a cambiar, buscaba hacerlo continuamente, me parecía signo de desarrollo, crecimiento y progreso. Era un símbolo de sentirme viva. Esos movimientos no siempre fueron visibles, a veces fueron sumamente revolucionarios internamente y aparentemente invisibles para cualquier ojo externo. Hoy me encuentro con la sensación de estar resistiéndome a un cambio que vislumbro necesario pero me cuesta ver la luz al final del túnel, aún no sé cómo traspasar ese umbral de duelo para soltar todo aunque no haya llegado la respuesta de lo que será.

Soltar no es olvidar Soltar no es olvidar, no es enterrar ni hacer borrón y cuenta nueva, soltar implica no aferrarse

“ERCO Desarrollo Humano”

QUÉ ES ERCO: Somos un equipo de profesionales que trabajan generando acciones para favorecer el desarrollo y crecimiento de individuos, grupos y organizaciones. Buscamos generar proyectos creativos y propuestas novedosas adecuadas a las demandas de la vida actual, utilizando los recursos y posibilidades que nos brinda la tecnología, el medio ambiente y las personas mismas. Nuestra filosofía consiste en crear con el otro, trabajar con visión, disciplina, pasión y conciencia, dentro de un marco de Ética, Responsabilidad y Confianza. Para ello buscamos establecer relaciones interpersonales sólidas con cada persona, equipo o institución, sabiendo que es la base para lograr cualquier cambio significativo en ellos, nosotros y la sociedad.

www.ercodesarrollohumano.com Facebook: ERCO Desarrollo Humano - YOP Presente Positivo e-mail: contacto@ercodesarrollohumano.com Cel: 54 2945 696979 - 54 2945 468634

a una fruta que ya está madura y necesita caer para alimentar a alguien. Culminó su ciclo de despegar del árbol que lo nutrió para nutrir a otros con su propio jugo. Soltar seguridades, saberes y certezas... Soltar con la confianza que da el otoño de que un ciclo se cierra, se viven los duelos por lo que terminó y se observa como la hoja que cae nutre el suelo. Del mismo modo se comprende que nada se pierde, todo se transforma... Ese recurso, esa energía, ese proceso llego a su fin y empieza a gestarse de modo aparentemente invisible, otra cosa.

Toda crisis implica una oportunidad Siempre pensé lo que decían los chinos de que toda crisis impli-

ca una oportunidad, que cuando se cierra una puerta se abre una ventana. Lo interesante de todo este proceso es tener la calma suficiente para soportar ese tiempo de oscuridad donde se cerró la puerta y aún no vislumbramos la ventana. Esa capacidad de resiliencia para mantenerse en pie a pesar de que las cosas se derrumben alrededor. Esa lucidez para confiar que cuando lo que teníamos se vacía por completo, también nos permite la oportunidad de un inmenso potencial por construir algo nuevo. Cuando la vida te acorrala es porque estás preparado para otra cosa aunque aún no lo sepas, aunque aún no lo veas. Una vez más agradezco a la naturaleza sabia que con el otoño me vuelve a invitar a soltar lo viejo, meterme hacia adentro y dejar gestar lo nuevo que vendrá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.