Economico15_08_15

Page 1

Economía Regional

Año 22 - Número 1.124

Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

¿Será verdad?

La inmortalidad de los hongos Está claro que quienes les proponemos mes a mes esta sección “amamos a los hongos”. Pero de ahí a sostener que son inmortales hay un trecho. Acompáñennos y analizamos el asunto.

Un sueño de la humanidad Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha soñado con la inmortalidad, atribuyéndose solamente a seres de otra

dimensión o plano existencial. Así, por ejemplo, encontramos en la mitología grecoromana toda una pirámide de jerarquía de

seres divinos, cuya cualidad compartida es la de vivir eternamente. En tiempos menos remotos, encontramos series de televisión como Highlander, en la cual el protagonista oriundo de Escocia gozaba de vida eterna, y la única forma de matarlo era cortando su cabeza.

Miconomía

(Micología + Economía) El equipo de Miconomía está constituido por los administradores de Hongos de Argentina (hongosdeargentina.com.ar). Ellos son:

Emanuel Grassi

(FCEN-UBA) Lic. en Biología, investiga la aplicación biotecnológica de los hongos y disfruta de la fotografía de la naturaleza.

Francisco Kuhar

(CIEFAP) Doctor en Biología especializado en hongos y fanático de Walking Dead.

Acerca del crecimiento modular Poseidón, el Dios de los Mares Fuente: mitologiagriegabasica.blogspot. com.ar

Highlander, el inmortal. Fuente:www.bruder-grimm.net

Economía Regional

Probablemente en este punto ustedes se estarán preguntando cómo se relaciona esto con nuestros amigos los

Este crecimiento es posible sólo para aquellos hongos formadores de micelio. Si las condiciones del sustrato lo permiten, las hifas pueden ramificarse en todas direcciones a partir de una única espora. Entonces, si partimos de un punto central y nos extende-

Año 22 - Número 1.124 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Hongos de Argentina • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP

* Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel.

* De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.

(UBA-UNPSJB) Lic. en Biología, fanático de los hongos y loco de Fiat.

mantiene joven, mientras que el centro siempre es más viejo. Por este motivo, pueden crecer indefinidamente, siempre y

Estamos ante la presencia de organismos que son jóvenes y viejos al mismo tiempo; en constante crecimiento y envejecimiento. De esta manera, los hongos logran engañar a la muerte. cuando el sustrato contenga los nutrientes y condiciones esenciales para la vida. El ejemplo más claro es un individuo de Armillaria ostoyae, ubicado en Oregon, Estados Unidos, que alcanza las 890 hectáreas y más de 2400 años de vida.

Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A.

* Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo.

Gonzalo Romano

Micelio de un hongo Fuente: globalcesped.org hongos. La realidad es que el Reino Fungi no deja de sorprendernos con sus particularidades que los distinguen de todos los demás seres vivos; en este caso nos centraremos en su tipo de crecimiento: el crecimiento modular.

mos en todas direcciones, el micelio tomará forma de círculo. A medida que el perímetro se agranda, el centro donde se encuentra la espora que dio comienzo a este organismo comienza a envejecer. Es decir que el perímetro siempre se

En una de las imágenes que forma parte de esta edición de Miconomía puede verse el micelio de un hongo creciendo con la típica forma de anillo en el césped, la zona con coloración más oscura corresponde al perímetro externo y joven, mientras que la parte central exhibe el color del césped inalterado, dado que el micelio envejecido del centro ya ha Cont.

en pág.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Economico15_08_15 by Roberto Pena - Issuu