Economico11_07_2015

Page 1

Economía Regional

Año 22 - Número 1.119

Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Consumo local

Una mirada comunitaria En este nuevo encuentro mensual, hacemos propicia la ocasión para compartir una nueva forma de ver (y por qué no, revisar) nuestros hábitos de consumo.

Responsables de lo que consumimos Si me pongo a pensar en lo que consumo a diario, si me pregunto para qué lo consumo, en qué invierto mi dinero; noto que muchas veces la comodidad, la inmediatez y la invasión publicitaria me juegan una mala pasada. Creo que todos somos responsables de lo que consumimos, los proyectos que fomentamos y la basura que generamos, y a pesar de ello, me doy cuenta de que en más de una oportunidad caigo presa de mi falta de conciencia. A pesar de ello, intento cada día elegir mejor, tomar decisiones de compra más acordes con mis valores, pensar antes de adquirir algo. No siempre lo logro, pero cuando lo hago, sin dudas que tomo mejores decisiones. Observo que en los lugares que se encuentran más aislados de las grandes ciudades, el problema del consumo irracional no se hace tan presente y existe un sentimiento de comunidad y una conexión con la tierra tan natural como el medio que los rodea. Tristemente, esa dejó de ser la realidad de los que vivimos en la ciudad. Es por eso que mundialmente existe un fuerte

movimiento que impulsa a las comunidades a observar y cuestionar sus hábitos al momento de comprar algo, y si bien requiere un cambio de filosofía, muchas personas están logando cambiar

Mundialmente existe un fuerte movimiento que impulsa a las comunidades a observar y cuestionar sus hábitos al momento de comprar algo, y si bien requiere un cambio de filosofía, muchas personas están logando cambiar su modo de consumir. su modo de consumir.

Preguntas claras y oportunas Hay distintos modos de abordar este cambio. Algunos son más radicales y otros más paulatinos. En lo personal, entiendo

Economía Regional

que cada uno debe encontrar una forma que le sea posible sostener, y para quien nunca se lo planteó, creo que el primer gran paso es tomar conciencia de las propias elecciones. Para esto, creo que puede ayudar hacerse algunas preguntas:

“ERCO Desarrollo Humano”

QUÉ ES ERCO: Somos un equipo de profesionales que trabajan generando acciones para favorecer el desarrollo y crecimiento de individuos, grupos y organizaciones. Buscamos generar proyectos creativos y propuestas novedosas adecuadas a las demandas de la vida actual, utilizando los recursos y posibilidades que nos brinda la tecnología, el medio ambiente y las personas mismas. Nuestra filosofía consiste en crear con el otro, trabajar con visión, disciplina, pasión y conciencia, dentro de un marco de Ética, Responsabilidad y Confianza. Para ello buscamos establecer relaciones interpersonales sólidas con cada persona, equipo o institución, sabiendo que es la base para lograr cualquier cambio significativo en ellos, nosotros y la sociedad.

* ¿Necesito lo que estoy por comprar?

* ¿Es saludable para mí y para los que me rodean? * ¿Fomenta emprendimientos responsables y sustentables? * ¿Genera basura? * ¿Ayuda al crecimiento de la región? * ¿Apoya el comercio justo? Son seis preguntas simples, fáciles de recordar, y que nos pueden ayudar a elegir mejor, beneficiándonos, no solo a nosotros mismos, sino también a nuestra comunidad. Cuando consumimos local, estamos ayudando a un emprendedor a crecer, a superar sus dificultades, a expresar su identidad, a concretar sus sueños; y al mismo tiempo contribuimos al desarrollo

www.ercodesarrollohumano.com Facebook: ERCO Desarrollo Humano - YOP Presente Positivo e-mail: contacto@ercodesarrollohumano.com Cel: 54 2945 696979 - 54 2945 468634

de nuestro lugar.

“Mi gasto es tu ingreso, tu gasto es mi ingreso” Mientras investigaba, encontré en una publicidad una frase que representa la intención de esta trasformación y dice: “mi gasto es tu ingreso, tu gasto es mi ingreso”. Poder pasar de pensar en el yo a pensar en el nosotros, es un cambio que se logra en conjunto, pero que empieza siempre por uno mismo. Desde ERCO creamos YOP presente positivo, una propuesta que fomenta este cambio de hábitos en el consumo

Por

Lucía Baberis

y crea vínculos fuertes entre emprendedores locales, mostrando que existen muchas propuestas originales, reales y sustentables dentro de nuestra propia comunidad. Te invitamos a que te sumes, una vez más, creemos que el cambio empieza por casa. Conocé más de la propuesta... YOP Presente Positivo: http:// www.ercodesarrollohumano. com/yop/ Fanpage Facebook: Yop Presente Positivo

Prestadores locales asociados a YOP Presente Positivo: • Frontera Sur • Centro Fuente Buena • Bloop Kayak Trevelin • Arcos al Sur Violín • Esteban Berazadi Fotografía

• Boheme Cocina con amor • Alma Zen Reflexología • Cecilia Requena Masaje Holístico • Cecilia Loffredo Tango y Danza • Darío Castro Teatro y Danza

Año 22 - Número 1.119 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Hongos de Argentina • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.

Para la realización de eventos científicos

Se puede solicitar ayuda económica A partir del 17 junio y hasta el 7 de agosto de 2015 a las 14 hs, estará abierta la convocatoria a solicitar una ayuda económica para la realización de todo tipo de eventos científicos (jornadas, congresos, talleres, reuniones, seminarios) que tengan lugar en cualquiera de las sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, durante el segundo semestre de 2015 y el primer semestre del año 2016. Los subsidios serán de hasta $ 30.000,00 y se

asignarán hasta un máximo de 20 proyectos Los aspirantes serán evaluados conjuntamente por el CIUNPAT y las Secretarias de Investigación de las unidades académicas de la Universidad. Más información y formulario de inscripción en el siguiente link: http://www.infoweb3.unp.edu.ar/cyt/index.php/80novedades/102-segunda-convocatoria-ayudaeconomica-para-eventos-cientificos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.