Economico30_07_2016

Page 1

Economía Regional

Año 23 - Número 1.173

Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Nos tomamos un rato, nos tomamos un té

Entrevistamos a María José Quero y conocimos la historia de su emprendimiento Conociendo capacidades emprendedoras locales Usted, que nos sigue sábado a sábado en Economía Regional, sabe que desde hace ya un tiempo nos encontramos animando un espacio para conocer capacidades emprendedoras locales. Es decir, capacidades de vecinos que inciden y contribuyen de manera directa e indirecta en el desarrollo de nuestra región. Sabe también que lo estamos haciendo a través de entrevistas en profundidad a los verdaderos protagonistas de esta sección. Ellos brindan servicios o venden sus productos no solo a visitantes sino también a los mismos residentes locales. Así, vamos recolectando y compartiendo las historias de vida de estos sujetos de desarrollo, que en un momento se animaron a emprender y que día a día continúan poniendo el hombro. Personas con creatividad que a través de sus ideas convertidas en acciones, modifican la realidad local en beneficio de todos sus habitantes. Compartiremos hoy una entrevista realizada a María José Quero en su flamante sala de elaboración. No olvide que volveremos a encontrarnos el próximo quinto sábado de algún mes que tenga cinco sábados. Aquí estaremos.

Presentación Entrevistamos a María José Quero en un día simbólico, ya que el mismo día que nos recibió acababan de habilitar su propia sala de elaboración de té y blends. Majo, como todos la conocemos, tiene 43 años, nació en Córdoba Capital y hace 13 años que vive en Esquel. Está casada con Mauricio y tienen a Guadalupe de 10 años.

Esta es una sección elaborada por Cintia Goicoechea.

Ella es Licenciada en Turismo, especialista en planificación. Es además docente de la UNPSJB, trabaja como Jefa de Trabajos Prácticos en las cátedras de Introducción al Turismo y Geografía Económica del Turismo, ambas de la Facultad de Ciencias Económicas. Forma parte de equipos interdisciplinarios con los que se encuentra realizando trabajos de investigación y consultoría. También trabaja como técnica en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), dependiente de la Municipalidad de Esquel. E-mail: cintiagoicoechea@gmail.com

ración de blends de té (blends significa mezcla) usando hierbas, frutas, flores y especias y tratando de que sean patagónicas o regionales.

¿Cómo surge la idea de tener tu propio emprendimiento?

¿Para somelier también es el mismo sistema? Para todos los cursos. También hice uno el año pasado con la Escuela Española de Té. Una certificación para reforzar y ampliar. Me lo gané en un con-

Hace 3 años y medio comenzó a incursionar en el mundo del té y hoy tiene su propia marca “María José te y blends” y su sala, como decíamos, recientemente habilitada. Aquí vamos a conocer un poco más de la breve pero vertiginosa historia de su emprendimiento. Para quienes quieran contactarse con ella, les dejamos la información:

Economía Regional

Año 23 - Número 1.173 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Hongos de Argentina • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.

Página web: www.mjq-teyblend. com.ar Facebook: Maria Jose Quero Te y Blends

El emprendimiento es elaboración de blends de té (blends significa mezcla) usando hierbas, frutas, flores y especias y tratando de que sean patagónicas o regionales ¿De qué se trata el emprendimiento? El emprendimiento es elabo-

Surge como un hobby, fui a estudiar a Rosario a la Escuela Argentina de té, fui a hacer el curso y me enganché. Estudié un año la certificación de Té Designer, que significa diseñadora de mezclas de té y después de eso me certifiqué como Sommelier de Té al año siguiente. Y el primer año mientras estudiaba, me decidía con el emprendimiento y arranqué, y ya van casi 3 años y medio.

¿Te fuiste a vivir a Rosario para estudiar? No, a Rosario vas 10 días, haces intensivo, estudiás todo el día en la escuela con degustaciones todo el tiempo y catas y la parte teórica. Y después durante un año seguís haciendo el curso on-line. Con un campus virtual y entregás trabajos y después rendís un examen y ahí te certificás.

curso, siempre aprendés cosas distintas, o te tiran otros datos,

Yo estoy feliz, bien, porque tuve buenos contactos con proveedores, gustó en el mercado todo lo que es packaging y los sabores. Y pude ampliarme a otros lugares. esta buenísimo el intercambio.

¿Muy diferente a la Escuela de Argentina? Algunos conceptos, pero es Cont.

en pág.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.