POLICIALES
ESQUEL
Comenzó como un conflicto de tierras y llegó a juicio por tentativa de homicidio calificado Página 10
Esquel - Año 32 N° 11.271
DI FILIPPO:
El Hospital Zonal organizó actividades por el Día Mundial de la Acción contra el SIDA Página 11
DIJO EL GOBERNADOR:
“Insistimos en que se publiquen los listados de adjudicatarios”
“Los conflictos los vamos a solucionar porque hay diálogo y voluntad política”
La Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos de la Legislatura recibió ayer al presidente del IPV, Alejandro Bertorini.
Das Neves hizo un balance de las actividades que cumplió en Rawson y Buenos Aires.
Página 3
Viernes 2 de diciembre de 2016
Edición de 28 páginas
REUNION CON FRIGERIO EN CASA ROSADA
Das Neves exigió que Chubut tenga el mismo trato que Neuquén en el tema petrolero El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, se reunió ayer en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y exigió que en el tema vinculado a la industria hidrocarburífera la provincia del Chubut reciba el mismo trato que dispensó el gobierno nacional a la provincia de Neuquén. Luego de la reunión, el gobernador señaló “en cuanto al tema petrolero, el tema más álgido, el lunes habrá una reunión del Gobierno Nacional con todas las operadoras, y más allá de la crisis y de los problemas veo una predisposición a encontrarle la vuelta para seguir transitando el año como hemos hecho con diálogo y atendiendo algunas cuestiones para que la crisis no sea mayor”, indicó Das Neves, quien además destacó que “siempre sobre la base de que las operadoras sean serias y hablen de la producción y de garantizar el trabajo, que para nosotros es fundamental”. Página 16
MACRI:
“Es importante ganar las elecciones en 2017 para fortalecer la idea del cambio” El Presidente remarcó que “la lucha contra la inflación ha sido tal vez el mayor éxito” que tuvo el Gobierno. Y sostuvo que la reforma electoral “es algo no negociable, que va a salir porque 20 de 24 gobernadores están a favor”. Edición Nacional
UN EJEMPLO A SEGUIR
Empleado municipal encontró una billetera y la devolvió con todo su contenido Ayer, el trabajador Alejandro Antipán, integrante del Servicio de Recolección de Residuos Domiciliarios de la Municipalidad de Esquel hizo entrega de una billetera encontrada en la vía pública. Antipán estaba desarrollando su tarea habitual en el barrio Los Sauces cuando se encontró con una billetera que portaba dinero y documentación personal. Minutos más tarde, el recolector hizo entrega de la billetera encontrada con todas sus pertenencias, a su dueño que agradeció el gesto y recompensó la actitud.
Página 5
Página 2
Precio: $ 15,00
HUMEDALES
“Tiene que prevalecer el cuidado del medio ambiente por sobre los intereses económicos sectoriales” El Senado de la Nación dio media sanción finalmente luego de más de 4 años al proyecto de Ley de Humedales que establece los presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los mismos y la creación de un Inventario Nacional de Humedales. En la sesión de la semana pasada, el Senador Nacional Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos), entendiendo la importancia de la sanción de la Ley de Humedales y dada la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre las distintas posiciones planteadas que ponían en peligro la sanción de la misma, pidió volver el proyecto a comisión y buscar consenso. Luenzo defendió esta noche en el recinto el dictamen de mayoría donde resaltó, “está contemplado el pensamiento del COFEMA” y enfatizó que “más allá de la propuesta legislativa, preservar los humedales y el medio ambiente es un principio filosófico fundamentalmente inspirado en lo que ha dicho el papa francisco: cuidar el medio ambiente, cuidar la casa de todos”. En ese sentido agregó que “cuando confrontan los intereses de las rentas de cualquier matriz productiva frente al riesgo que implica perjudicar al medio ambiente, creo que tiene que prevalecer el cuidado del medio ambiente por sobre los intereses económicos sectoriales. Por encima de todo está la cuestión estrictamente humanitaria, como es cuidar nuestra casa” “Hay senadores que tienen el temor”, continuó Luenzo, “acerca de las unidades productivas que se verían afectadas, los entiendo, pero esta ley no avanza sobre ellas. lo que queremos es proteger nuestro medio ambiente. Quiero celebrar que ya sea una ley u otra, vamos a tener hoy la media sanción de una ley de humedales en Argentina”, concluyó. Desde una mirada amplia, los humedales son zonas en donde el agua es el principal factor que controla el ambiente, así como la vegetación y fauna propia o asociada a estos ecosistemas, y la economía de los grupos sociales y comunidades que en ellos residen. Los productos de los humedales varían desde los alimentos básicos como el pescado, hasta la madera de construcción, leña, aceite vegetal, sal, plantas medicinales, tallos y hojas para la fabricación de tejidos, y forraje para animales. La intensidad y escala con que se cosechan y emplean esos productos varía, pudiendo intervenir en el proceso desde usuarios de subsistencia, hasta explotaciones de escala comercial. Los humedales continentales y costeros juegan un papel fundamental como sustento de los peces y de la pesca tanto a nivel comercial como de subsistencia.