“MI CASITA”
POLICIALES
Dos personas heridas con arma de fuego a la salida de un bar
Vuelco fatal en la Ruta 17
Sucedió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo y Alvear, cerca del local nocturno. Se generó una pelea en el exterior y ambas resultaron lesionadas. Página 10
Esquel - Año 32 N° 11.254
Un hombre de 52 años falleció como consecuencia de un vuelco ocurrido en la ruta enripiada que une Tecka con Corcovado. El fallecido fue identificado como Oscar Horacio Bravo, poblador de Corcovado. En total se trasladaban cinco pasajeros en el vehículo accidentado.
EN NUESTRA CIUDAD
Provincia dará una ayuda económica a la guardería infantil Así lo confirmó la ministra de Familia, Leticia Huichaqueo, que visitó la institución.
Página 5
Lunes 7 de noviembre de 2016
Dos mujeres unirán en bicicleta Rawson con Corcovado y Trevelin Se trata de dos jóvenes abuelas vinculadas al deporte cordillerano. Van a recorrer más de 600 kilómetros en bicicleta. Partieron el sábado desde Rawson y llegarán el 22 a Corcovado y el 25 de noviembre, finalizarán en Trevelin. Se trata Clara Moreno, vecina de Trevelin y su par de Corcovado, Sonia Delgado, quienes en mountain bike tienen la idea de atravesar todo el territorio provincial para llegar a la cordillera en el marco de las celebraciones que tienen pueblos de la zona en Chubut. Página 14
SISTEMA DE DESAGUES PLUVIALES
Avanzan gestiones ante Nación para el financiamiento de la obra de Desagües Pluviales de la Ciudad”. Se trata de una obra que ronda los 160 millones de pesos, “ya cumplimentamos con todos los papeles, y se haría con financiamiento del gobier-
no nacional. También con el aporte de la Provincia que, nos apoyó dándole prioridad a este proyecto”, subrayó el secretario municipal de Obras Públicas, Arq. Alejandro Wengier. Página 3
Esquel, sede del XXIX° Encuentro Provincial de Teatro Será desde hoy y hasta el 12 de noviembre. Este nuevo encuentro contará con capacitaciones para actores y directores y un Foro sobre políticas públicas para el sector.
Página 16
COMIENZA HOY
Página 9
Edición de 28 páginas
A VIVIR UNA AVENTURA...
La Municipalidad de Esquel avanza con las gestiones ante Nación, con el acompañamiento del gobierno provincial, con el fin de obtener el financiamiento para la obra del “Sistema
Williams y Huichaqueo presidieron la Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad
Precio: $ 15,00
SOEME acordó un 8% de incremento salarial El gremio firmó con el municipio un 6% retroactivo a septiembre y un 8% a partir del mes de noviembre. Además se acordó que la antigüedad pasará de 1,50 a 1,75% en diciembre y llegará a 2 puntos en febrero del próximo año. Página 5
TREVELIN Y LAS COMARCAS
El próximo Telebingo se juega en Trevelin Página 12
Cordillera:
El Ministerio de Gobierno releva obras en Comunas Rurales Página 12
EDICION NACIONAL
La Iglesia pidió la emergencia nacional en Adicciones La Iglesia Católica Argentina reclamó este domingo que se sancione la emergencia nacional en Adicciones, reclamó mayor inversión y recursos en el área y cuestionó la perspectiva represiva para abordar las problemáticas de consumo.
Macri destacó el objetivo de “Pobreza Cero” El Presidente Mauricio Macri afirmó que el compromiso de “Pobreza Cero” que asumió su gobierno “consiste en crear el contexto necesario para que cada día más argentinos tengan la oportunidad de salir adelante con su propio esfuerzo y que tengan un trabajo digno”.
Página 2
En Esquel y las Comarcas
Lunes 7 de noviembre de 2016
DAS NEVES:
Seis intendentes de la zona cordillerana “Hay que invertir visitaron a Das Neves y valoraron permanentemente el respaldo y apoyo recibidos Los intendentes de seis localidades de la cordillera chubutense visitaron al gobernador del Chubut, Mario Das Neves, y expresaron su total acompañamiento a la gestión y políticas públicas que se llevan adelante, a la vez que evidenciaron su conformidad con el respaldo que desde el Ejecutivo provincial se brinda a todas los municipios de la Provincia. El encuentro, que se produjo días pasados en el despacho del mandatario provincial, surgió por propia iniciativa de los jefes comunales y quienes concurrieron fueron los intendentes de Trevelin, Omar Aleuy; de Lago Puelo, Raúl Ibarra; de Gualjaina, Marcelo Limarieri; de Corcovado, Ariel Molina; de Cholila, Silvio Bourdargham, y de El Hoyo, Daniel Cárdenas. Durante la reunión, Das Neves y los intendentes evaluaron la relación que se entabló desde el gobierno provincial con todos los municipios de Chubut en los once meses de gestión y se puso de relieve que, como manifestó el gobernador chubutense apenas asumió, “no iba a haber diferencias por las pertenencias partidarias”. Coincidieron, además, en la necesidad de “continuar trabajando en forma conjunta y mancomunada en la concreción de las obras públicas”, que fueron fijadas
en servicios públicos”
como prioridades para sus localidades por cada uno de los intendentes. De hecho en el encuentro hubo representantes de distintas fuerzas políticas y todos coincidieron, y valoraron, que “desde el gobierno provincial se nos trata a todos por igual y sin ningún tipo de discriminación, todo lo contrario”. El gobernador Das Neves se mostró satisfecho por el respaldo recibido “al camino que ha marcado nuestra gestión, que es la integración y la unión, por sobre las diferencias políticas o de pertenencias a espacios políticos distintos”.
“A todos nos eligió la gente para que gobernemos para todos, y por ello siempre recalco y resalto que, más allá de los colores políticos, acá lo que hay que priorizar es la gestión, y cuando la gestión es buena lo reconocen no solamente los que nos votaron sino también los que optaron por otros candidatos”, expresó Das Neves. El gobernador insistió en que “las elecciones pasaron hace ya más de un año y, aunque algunos todavía no lo entendieron, la mayoría se dio cuenta y nos pusimos a trabajar todos juntos para tener una Provincia, que recibimos quebrada, mucho mejor”. “A vec-
es parecía difícil poder sacar al Estado desde el lugar de quebranto que lo dejaron, pero luego de 11 meses debo reconocer que con el esfuerzo y acompañamiento de todos de a poco lo estamos logrando, aunque ello no significa que deje de haber dificultades todos los días”, agregó. Por su parte, los intendentes reconocieron “la visión federal, verdadera, que tiene el gobernador, quien todos los días nos demuestra que cuando acuñó aquella frase de que ´No hay pueblos chicos, ni pueblos grandes´ no era solamente un eslogan, sino uno de los ejes y objetivos diarios de su gobierno”.
El gobierno cerró aumentos salariales con policías y ferroviarios Los acuerdos fueron firmados por el ministro de Economía y representantes de ambos sectores y se suman de esta manera a los alcanzados con ATE y los viales. El Gobierno del Chubut cerró este miércoles aumentos salariales remunerativos y escalonados para el personal policial y ferroviarios, sumándose de esta manera a los ya acordados con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SiTraViCh). Los acuerdos fueron firmados a lo largo de la jornada por el ministro de Economía y Crédito Público de la Provincia, Pablo Oca y representantes de ambos sectores en el marco de encuentros que se desarrollaron, en el caso de los ferroviarios en la sede de la cartera económica en Rawson, en el de los policías en la Jefatura de la fuerza con la asistencia de representantes del Consejo de Bienestar Policial y el jefe de la Policía, Juan Ale, entre otros. Los aumentos comenzarán a cobrarse a fin de este mes con el sueldo de noviembre llegando a febrero y se liquidarán a lo largo de cuatro meses: el primer tramo
será 1.000 pesos y se cobrará con el sueldo de noviembre; en diciembre se pagarán otros 2.000 pesos; en enero 1.250 pesos y en febrero 1.500 pesos. “Ya hemos cerrado acuerdos con ATE y viales y ahora lo hicimos con Policía
y ferroviarios y estamos muy avanzados con UPCN” dijo el ministro Oca. También indicó que en esa misma línea “estamos con Luz y Fuerza”. Agregó además el ministro de Economía que “también se le transmitió la propuesta al secretario general
de la ATECh para que conozcan de que se trata” y señaló que “espero que la adhesión a la convocatoria del viernes 4, que si bien es nacional, no signifique por el bien de los docentes que les interesa esta propuesta salarial, un rechazo a la misma”.
El gobernador Mario Das Neves firmó un convenio para acondicionar la Planta de Bombeo del Acueducto Uzcudun – Trelew, por un monto de 660 mil pesos. La planta permitirá mejorar el desarrollo de la ganadería ovina y abre la puerta para la producción forrajera en la zona. “Hay que invertir permanentemente en servicios públicos. La gente que vive en el campo, es gente de trabajo. Si el Estado no los acompaña pasan las distintas generaciones y ven frustradas sus posibilidades”, señaló el gobernador. “Hoy tenemos muchos pedidos importantes de infraestructura. Parte de los recursos del bono están dedicados a este tipo de obras, porque hay gente que hace muchos años está esperando la presencia del Estado. Si no está el Estado en esos lugares, es muy difícil que subsistan. Chubut es una provincia rica y tienen que subsistir todos, vivan donde vivan. Para eso está el Estado”, sostuvo Das Neves. El monto del convenio es de $660.000, y se rubricó
Dieron de baja a 26 policías El gobernador Mario Das Neves informó sobre la decisión de destituir a “26 policías” de la fuerza del Chubut, involucrados “en casos de vejaciones y apremios ilegales” entre otros, “porque ese no es el trabajo de un policía”. Además el mandatario confirmó que entre los 26 efectivos dados de baja se encuentran los policías de los casos de Julián Antillanca y el de los hermanos Sergio y Matías Aballay. La decisión del mandatario está contenida en 26 decretos diferentes y está justificada en diversos hechos que estos policías protagonizaron entre los años 2014 y 2016 y por los cuales se les inició el correspondiente sumario. “Quiero decirles algo que es delicado pero que es bueno que lo sepan” dijo esta tarde Das Neves al encabezar un acto en la Casa de Gobierno y previo a comunicar esta decisión de destituir a este personal, dejó en claro que “trabajamos muy bien en algunos casos con la institución policial y con su conducción, pero eso no va a dejar de lado que nosotros intervengamos en casos de vejaciones y apremios ilegales porque ese no es el
Nro. de Edición 11.254 - Lunes 7 de noviembre de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
entre el Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la provincia, firmando el subsecretario, Daniel Martínez, junto con la Cooperativa de Servicios de Agua “El Kilimbay” Limitada. “Hacer llegar el agua a los campos es muy importante para todos”, aseguró el presidente de la Cooperativa, Denadei, al tiempo que agradeció al gobierno. “Toda esta zona de Uzcudun ha vivido los últimos años una sequía muy importante, y las napas de agua que hay en la zona son muy especiales. Hay pozos de hasta de más de 100 metros hechos a pico y pala, con aguas muy salobres, y son perforaciones que resulta muy caro mantener”, explicó otro productor agropecuario, Armando Sáenz. “Esta obra nos da agua dulce y la posibilidad de recuperar la cantidad de ovejas previa a la sequía, para poner plenamente en producción esta zona, con una mejor perspectiva. Nos permite pensar en otros proyectos de tipo forrajero y cambiar toda esta zona para la producción ovina”, completó el productor.
trabajo de un policía. Así que nosotros hemos dado de baja a 26 personas, entre ellos a aquellos que participaron en los casos de Antillanca y en el de los hermanos Aballay. Hay que poner las cosas en claro. No puede estar una institución con esta gente adentro porque, ¿qué confianza le podemos tener?”, preguntó. Vejaciones, privación ilegítima de la libertad, amenazas y lesiones, son algunos de los delitos cometidos en ejercicio de la actividad por estos 26 efectivos a los que se los destituyó. Pero también hay policías, a los que ahora se les dio de baja, a los que se los sumarió por abandono, encubrimiento agravado, adulteración de certificado médico, tentativa de homicidio, hurto y fraude a la administración pública. Estos 26 policías cumplían tareas en distintas comisarías y áreas de la Policía del Chubut. Es así que algunos pertenecían a comisarías de Trelew, Rawson, El Maitén, Puerto Madryn, Río Pico, Cholila, Esquel, Gaiman, Epuyén y Comodoro Rivadavia, pero también hay casos en los que se desempeñaban en áreas de Operaciones, Transporte y Alcaidías.
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.
Lunes 7 de noviembre de 2016
Página 3
En Esquel y la Comarca
El Municipio avanza con gestiones ante Nación para el financiamiento de la obra del Sistema de Desagües Pluviales La Municipalidad de Esquel avanza con las gestiones ante Nación, con el acompañamiento del gobierno provincial, con el fin de obtener el financiamiento para la obra del “Sistema de Desagües Pluviales de la Ciudad”. Se trata de una obra que ronda los 160 millones de pesos, “ya cumplimentamos con todos los papeles, y se haría con financiamiento del gobierno nacional. También con el aporte de la Provincia que, nos apoyó dándole prioridad a este proyecto”, subrayó el secretario municipal de Obras Públicas, Arq. Alejandro Wengier. Actualmente, la falta de una red de drenaje desarrollada el desfasaje entre la evolución de la urbanización y el incremento de infraestructura, y el drenaje de los pavimentos construidos que dirigen las aguas a puntos sin salida o que son conectados a sistemas ineficientes, hacen imprescindible el ordenamiento del sistema de conducción y la definición de una Plan Director. Porque precisamente, las afectaciones a la población se irán incre-
el acompañamiento del gobierno nacional y también del gobierno provincial, “esto es una gestión que hacemos en conjunto para poder mejorar la calidad de vida de los vecinos de Esquel”. El sistema pluvial estará conformado por seis sistemas independientes,
mentando con el tiempo, debido al crecimiento demográfico, si no se ejecutan las obras adecuadas de ampliación y mejoramiento del actual sistema de evacuación de los excedentes pluviales. Con esto “lograríamos además resolver el problema de las inundaciones. Se trata de una obra que ronda los 160 millones de pesos. Ya cumplimentamos con todos los papeles, la obra se haría con financiamiento de Nación y con un aporte de la Provincia que, nos apoyó dándole prioridad a este proyecto tan importante para nues-
tra comunidad”, manifestó Wengier. En el área de Recursos Hídricos de Nación “ya nos dijeron que el proyecto está aprobado y que solo restaba definir algunos procedimientos como para precisar posteriormente una fecha de licitación o incorporarla en el listado de obras a licitar”.
RESOLVER UNA PROBLEMÁTICA La obra implica “realizar distintas bocas y conducciones a través de cañerías por diferentes
calles y avenidas principales de la ciudad, para poder desagotar rápidamente en épocas de lluvias y no tener inundaciones en sectores importantes como puede ser la Avenida Alvear que, hoy tiene sectores que cada vez que llueve se transforman en un río que va de cordón a cordón”, indicó. Esto ocurre también en algunos lugares de las Avenidas Holdich e Irigoyen. Precisamente, “el objetivo con esta obra que estamos gestionando es resolver esta problemática”, sostuvo Wengier. El funcionario destacó
que efectúan la colección en forma transversal a la pendiente regional derivando los caudales colectados hacia el Arroyo Esquel. Estos seis sistemas son: Calle Escribano De Bernardi, Calle A.P Justo, Avenida Fontana, Calle Molinari, Avenida Alvear, Villa Ayelén.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 1/11/2016
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 218 (m3/seg) Erogado (saliente) 78 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 483,19 m.s.n.m. Variación Diaria +14 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Bajo
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
Página 4
En Esquel y la Comarca
Lunes 7 de noviembre de 2016
El Ministerio de la Producción trabaja en Se realizó el primer la elaboración de cervezas 100% chubutenses sorteo del EcoCanje
Se llevó adelante en Gaiman la siembra de cultivares de cebada, materia prima indispensable para la elaboración de cerveza, que actualmente se compra en el norte del país. Los próximos cultivos experimentales se realizarán en Esquel. El Ministerio de la Producción, que conduce Hernán Alonso, con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), llevó adelante siembras de cebada cervecera en Chubut, con el objetivo de lograr el cultivar que mejor se adapta a la región y permitir el desarrollo de cervezas 100 % locales. La actividad se encuadra dentro de las políticas de desarrollo propuestas por el ministro Alonso, destinadas a promover el desarrollo de los diferentes sectores productivos de Chubut, a través de una planificación ordenada y planificada a largo plazo. En ese sentido, a partir de las gestiones llevadas adelante, se logró que por primera vez la Provincia ingrese a la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Cebada Cervecera, que se ejecuta en el marco del Convenio de Asistencia Técnica establecido entre el INTA y la Cámara de la Industria Cervecera Argentina. Al respecto, el subsecretario de Agricultura del Ministerio de la Producción, Raúl Gambarte, destacó que “el sector cervecero es un sector en franco crecimiento, que hace años viene trabajando y que en nuestra Provincia permite la elaboración de productos de muy buena calidad” y agregó “sin embargo esa cerveza artesanal de Chubut se genera hoy con cebada malteada que se compra en el norte del País”. “En ese sentido, iniciamos acciones para que Chubut ingrese a la Red Nacional de Evaluación y a partir de ahí, comenza-
mos la etapa de análisis en Gaiman, con la siembra de 10 variedades de cebada, 4 que ya tienen nombre comercial y 6 completamente experimentales. Luego haremos lo mismo en Esquel”, explicó Gambarte. “Cuando ya tengamos los granos, serán enviados a un laboratorio del INTA, con el fin de analizar y determinar el rendimiento por variedad, así como la adaptabilidad, sanidad y calidad”, enfatizó al tiempo que indicó “a partir de esos resultados podremos pasar a unidades productivas reales”. “Finalmente, daremos inicio a las acciones que permitan realizar el malteado local, para tener cervezas artesanales totalmente patagónicas, es
decir, generar un producto 100% chubutense de inicio a fin, lo que además se traduce en mayor mano de obra, así como una reducción de los costos comerciales”, concluyó el subsecretario.
“CONSEGUIR LAS SEMILLAS ES UNA GRAN AYUDA” Lo aseguró el presidente de la Cooperativa de Trabajo Pulpo Rojo Limitada, Valentín Laborda, al explicar que “nosotros tenemos la restricción de acceder al material genético porque el negocio de la maltería está dominado por grandes duopolios, empresas muy grandes que controlan toda la cadena, entonces no podemos acceder ni siquiera a
las semillas de cebada cervecera sino tenemos un contrato con esas malterías consolidadas”. Al tiempo agregó que “en ese sentido, para los productores en general y para los que queremos industrializar el producto en particular, el sólo hecho de conseguir las semillas es una gran ayuda”. Respecto a la información que se obtendrá a partir de las experiencias llevadas adelante por el Ministerio de la Producción, en forma conjunta con INTA, dijo que “lo que siempre importa más allá de los ensayos y las medidas que uno puede obtener a nivel país, es contar con el resultado concreto de la tierra donde uno lo va a hacer, porque agregan previsión para los resultados que uno puede esperar en cuanto al rinde y calidad, entre otras”.
El día viernes 28 de octubre se llevó a cabo el primer sorteo entre los participantes del EcoCanje, una propuesta de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Esquel para el recupero y reutilización de residuos. Son muchos los vecinos que se acercan al Ecocanje para intercambiar residuos por compost. En esta oportunidad participaron del sorteo 90 personas, quienes poseen tres estrellas por traer los materiales correctos y en las condiciones adecuadas.
LA GANADORA Desde la Secretaría de
Ambiente “felicitamos a la vecina Marta Varela y le agradecemos por participar y sumarse. Asimismo, invitamos a todos los vecinos que quieran acercarse e intercambiar”. Sólo deben acercarse a Chacabuco y Owen Jones los días miércoles y viernes de 9 a 12 horas, llevando un mínimo de 10 unidades de: -botellas plásticas o plásticos duros -botellas o frascos de vidrio -cartones (volumen tipo cajón de fruta) -papeles (de celulosa, NO envoltorios plásticos) -aluminio -tetrabrick -residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Lunes 7 de noviembre de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 5
Provincia dará ayuda económica a guardería infantil “Mi Casita” El Gobierno de la Provincia entregará un aporte económico mensual a la Guardería Infantil “Mi Casita” de la ciudad de Esquel. Así lo confirmó la ministra de Familia, Leticia Huichaqueo, que este viernes visitó la institución encargada de brindar contención social a niños de diferentes edades. Tras encabezar el acto apertura de la “XXXIX Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Discapacidad”, Huichaqueo adelantó que “vamos a realizar un aporte mensual” para una guardería infantil “emblemática” de la localidad y que posee 39 años de intenso trabajo social con chicos de distintos barrios.
Destacó además que las gestiones para lograr la ayuda económica fueron impulsadas por los concejales Valeria Saunders y Crhistian Pasquini, del bloque Chubut Somos Todos. “Ellos han estado muy atentos a la situación de Mi Casita y manifestaron el pedido al gobernador Mario Das Neves”, acotó. La funcionaria chubutense resaltó que desde el Ministerio de la Familia “nos vamos a comprometer con un subsidio mensual”, apuntando en definitiva a “sostener este proyecto tan importante vinculado con el cuidado y la atención de niños de distintas edades”. “Vamos a entregar el aporte y después la gente
SOEME acordó un 8% de incremento salarial y un aumento a la antigüedad El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO) acordó con el ejecutivo de Esquel una recomposición salarial para la segunda parte del año. En la Delegación de Trabajo de la Secretaria de Trabajo de Esquel, el gremio firmó con el municipio un 6% retroactivo a septiembre y un 8% a partir del mes de noviembre. Además se acordó que la antigüedad pasará de 1,50 a 1,75% en diciembre y llegará a 2 puntos en febrero del próximo año. El acuerdo consistió en un incremento del 6 % al básico retroactivo al mes de septiembre y dos puntos más en noviembre. Entre los puntos acordados se incrementó la antigüedad en 0,25 % a partir de diciembre y un porcentaje similar a partir del febrero del 2017 lo que llevará la antigüedad a 2 % a parte de ese mes. El bono de fin de año estuvo fuera de la discusión pero el municipio esta gestionando una
Ayuda del Tesoro Nacional (ATB) para pagar un bono a los empleados contratados que no reciben aguinaldo,. El secretario General del SOEME, Antonio Osorio dijo “creemos que es lo que se pudo obtener como incremento para los trabajadores, creemos que el mayor problema de todos es la inflación”. “La intención en esta negociación era alcanzar un reconocimiento para aquellos que tienen muchos años de servicio por eso peleamos para que se subiera el porcentaje de antigüedad, era una solución que se venía buscando”, comentó. Manifestó Osorio que queda poder conformar la Junta de Admisión, Reclamo y Disciplina que se comenzará a reunir a partir del martes 15 de noviembre donde se definirán la categorización del personal. Sostuvo en tanto el dirigente gremial que el acuerdo de incremento salarial alcanzará también a los pasivos municipales.
responsable de la guardería infantil decidirá cuál será la utilización de los fondos”, señaló este viernes en diálogo con la prensa cordillerana. “No sólo avanzaremos en el importe sino también en capacitaciones para el personal que allí se desempeña”, añadió. Cerca del mediodía Huichaqueo visitó la entidad ubicada en el barrio Lennart Englund y se reunió con integrantes de la comisión directiva, con quienes acordó acciones. La ministra estuvo acompañada por los concejales Pasquini y Saunders, y Rocío Ferré, de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales.
Feria Artesanal por la Inclusión El 11 de noviembre se realizará la Feria Artesanal por la Inclusión. Será en 25 de Mayo, entre Alvear y 9 de Juio, en los ho-
rarios de 16 a 1 9.30 horas. Actuará la murga de la escuela 510 y habrá música en vivo. También artesanías, tejidos, panificados, madera ar-
tesanal, dulces y conservas. La actividad está organizada por la escuela 510 de Formación Integral. Comunicarse al 15531497.
Página 6
En Esquel y la Comarca
Lunes 7 de noviembre de 2016
El Ballet del Instituto de Arte Nativo Ayehuen en el 8° Festival de la Danza, Música y Canto en Miramar de Ansenuza- Córdoba El Instituto que dirige la Profesora Adriana Baigorria, partió hacia el norte de Córdoba a participar del 8vo. Encuentro de Danza, Música y Canto para Niños, Jóvenes y Adultos “MIRAMAR 2016”, que se realizó los días 04, 05 y 06 de noviembre. Ayehuen que transita sus 28 años de trayectoria una vez más presente en escenarios nacionales, como lo hicieran en dos oportunidades en el Atahualpa Yupanqui de Cosquín representado a la provincia de Chubut. “Este viaje es muy importante, ya que una vez mas nuestro ballet es convocado especialmente para participar representando a la provincia, logramos este viaje gracias al esfuerzo de
los chicos y sus familias que trabajaron durante meses para solventar, traslado, inscripción y el alojamiento”, indicó Adriana Baigorria. En esta oportunidad los días 4, 5 y 6 de Noviembre una delegación compuesta por 12 bailarines del Ballet, recorrieron mas de 2000 km, desde Esquel Chubut para llevar a Miramar toda la impronta de la danza patagónica, con un cuadro muy rep-
resentativo y en referencia a los pueblos que habitaron nuestro suelo. “Ha sido un año de muchos cambios y cerrarlo con este viaje es muy importante para la familia de Ayehuen; vamos a llevar un pedacito de la cordillera, los vientos del sur, los colores de la tierra y todo el sentir que a través de la Danza como nos tiene acostumbrado el Ballet estable de Ayehuen” expresó su directora.
Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...
451066 - 15686112 Av. Alvear 1250
LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS de 9 a 20 Hs. FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.
Lunes 7 de noviembre de 2016
CULTURA Y EDUCACIÓN
Colocan carteleras en distintos puntos de la ciudad para promocionar actividades culturales y educativas
Según lo adelantado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel en varias oportunidades, afirmando el compromiso de optimizar la comunicación hacia la comunidad, el día viernes se comenzó con la instalación de carteleras públicas en las garitas del transporte urbano con el objetivo de
difundir y promocionar las actividades culturales y educativas. Esta acción se verá reforzada en breve con carteleras de interior emplazadas en veinte puntos de nuestra ciudad como sedes vecinales, Terminal de Ómnibus, y dependencias municipales, para mejorar el acceso a la cartelera de cultura y visibi-
lizar la valiosa actividad cultural y educativa que realiza la comunidad en su conjunto. En lo que respecta a las carteleras del circuito de trasporte urbano, en esta etapa se colocarán cuatro y está previsto dentro del primer semestre del año próximo cubrir todas las garitas existentes.-
En Esquel y la Comarca
Página 7
Página 8
En Esquel y las Comarcas
Lunes 7 de noviembre de 2016
Esquel estuvo presente en la Expo Comodoro 2016 junto a otras localidades turísticas de la Cordillera
En el stand de Chubut y con un balance positivo, Esquel participó de la Expo Comodoro 2016 junto a otras localidades turísticas de la Cordillera. En los tres días de feria pasaron más de 20 mil personas y en el stand de Esquel pudieron informarse, jugar y ganar diferentes premios.
Cuando las personas visitaban el stand se sorprendían con el encuentro de un Alerce de 10 años. Esto fue gracias al aporte del vivero de los niños de la Escuela N° 25 de la Villa Futalaufquen, del Parque Nacional Los Alerces, el cual además sirvió de soporte para uno de los juegos. El director de Turismo de
la Municipalidad de Esquel, Mariano Riquelme, señaló que “los juegos y el Alerce sorprendieron a la gente que nos visitó. Queremos agradecer a todos los productores que nos otorgaron productos para los sorteos, así como también a los alojamientos y al Viejo Expreso Patagónico”. Muchos de los que se acer-
caron al stand eran personas que ya tienen programado visitar Esquel durante el verano y solicitaban información específica. Otros se acercaron para degustar los chocolates artesanales de la ciudad y jugar en los diferentes juegos. Además del stand turístico, Esquel fue representada por Sabor Mapuche en el Sector Gastronomía y en producción por Javier Crova, productor de Río Percy, Mommi´s y Vico Decoración. “El sábado tuvimos una reunión con el ministro Herman Müller donde, nos presentamos ante el resto de los referentes turísticos de la provincia y expusimos los temas macro que tienen en común tanto la provincia como cada región”, destacó el funcionario. Como conclusión, “se redactó una nota solicitado la ampliación del presupuesto anual del ministerio y otra para pedir por el estado de las rutas que conectan a la provincia. Quedaron las puertas abiertas para
el trabajo en conjunto y vías de dialogo directas tanto con el ministro como con el resto
de los referentes. La provincia de Chubut como destino turístico se debe construir entre todos”, finalizó.-
Lunes 7 de noviembre de 2016
En Esquel y las Comarcas
Página 9
EN ESQUEL:
Williams y Huichaqueo encabezaron la Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad Los ministros de Gobierno, Rafael Williams y de Familia, Leticia Huichaqueo, presidieron este viernes en la ciudad de Esquel el acto apertura de la “XXXIX Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Discapacidad”, donde referentes de múltiples instituciones abordaron líneas de acción en discapacidad y expusieron trabajos vinculados con la temática. La ceremonia inaugural tuvo lugar pasadas las 9 horas en el salón de conferencias del Centro Cultural “Melipal” y contó con la asistencia del intendente municipal, Sergio Ongarato; el director provincial de Discapacidad, Marcelo Ortega, el subsecretario de Programas de Salud, Mariano Cabrera, concejales, funcionarios y miembros de organizaciones no gubernamentales. Al hacer uso de la palabra, Huichaqueo destacó que para la cartera de Familia el concepto de inclusión es fundamental a la hora de diseñar programas de alcance social. “Vamos avanzando en acciones concretas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas”, manifestó de cara a quienes participaron de una nueva Asamblea del Consejo Provincial. Señaló luego que en el
transcurso de la jornada, Ivana Papaiani compartirá las “Líneas de Acción en Discapacidad” que lleva adelante la Dirección General de Planeamiento y Programas del Ministerio. “Contará lo que venimos realizando a través del área”, expresó, al tiempo que bregó por la consolidación de “estos espacios de construcción”.
TRABAJO EN EQUIPO A su turno, el subsecretario de Programas de Salud celebró el hecho de fortalecer el trabajo articulado entre todos los actores que conforman el Consejo en cuestión y aseguró que para el Gobierno del Chubut la temática de discapacidad ocupa un lugar preponderante dentro de las políticas de Estado. “Estar en una mesa con Educación, Salud, Familia, ONG y los municipios es la manera adecuada para poder dar respuestas a la gran cantidad de gente que posee algún tipo de discapacidad. Tenemos la enorme responsabilidad de acompañarlos, ayudarlos y darles todas las herramientas para en definitiva vivir en una sociedad inclusiva”, amplió.
ANÁLISIS DEL AÑO Por su parte, Ortega señaló que el encuentro de hoy permitirá analizar las actividades implementadas a lo largo del 2016. Recordó que en la primera asamblea ordinaria celebrada en la ciudad de Puerto Madryn fueron planteados “objetivos que hemos logrado cumplir”, resaltando que también “nos reforzamos como Consejo” y en ese proceso las ONGs han sido “muy importantes”. “Si bien hay mucho más por hacer, me siento conforme con el trabajo efectuado”, enfatizó el director provincial de Discapacidad en su discurso. Como dato saliente mencionó que el Consejo Federal tiene a nivel país dos consultores técnicos y uno de ellos es el doctor Juan Devetak, vecino de Esquel. “Me parece valioso que nos esté acompañando”, acotó. Dejó en claro el funcionario que las distintas áreas de Gobierno muestran compromiso hacia la temática. “Tenemos que agarrar la ley provincial y desarrollar las estrategias de trabajo. Las normas son claras y dicen lo que debemos hacer. A eso apuntamos. Uno de los objetivos es la inclusión
laboral y lo vamos a ir logrando paso a paso”, indicó. El programa de la XXXIX Asamblea incluyó la presentación de las “Líneas de Acción en Dis-
capacidad” que lleva adelante la Dirección General de Planeamiento y Programas del Ministerio de Familia; exposición a cargo del Ministerio de
Educación; charla de técnicos en Directrices de Accesibilidad Turística; y conferencia sobre lo hecho por la Dirección Provincial de Discapacidad.
Página 10
En Esquel y las Comarcas
Lunes 7 de noviembre de 2016
Dos personas heridas con arma de fuego a la salida del Bar Argentino *Salían del local nocturno con sus esposas y ambos resultaron lesionados.
TRABAJO EN RED
La información aportada por las autoridades policiales indica, que en la madrugada del sábado se registró un hecho de sangre a la salida del Argentino Bar, en jurisdicción de comisaría primera. El suceso ocurrió en 25 de Mayo y Alvear, cerca del local nocturno. Dos personas resultaron con heridas de arma de fuego. Uno de los heridos esta muy grave, ya que recibió 2 impactos de bala uno en el abdomen y otro en la espalda (33 años). El otro también está grave, ya que recibió el impacto aparentemente en la espalda (39 años). Estas
El SAVD capacita a la Policía Comunitaria
dos personas salían del local nocturno con sus respectivas esposas. Se generó una pelea en el exterior y ambos resultaron lesionados.
*Fuente Noticias Esquel *Fotos Noticias Esquel y Radio 3
El Oeste 452783
Margarita Rodger, Loreta Rossi y Teresa Antiñanco dieron una charla al personal de la Policía Comunitaria. Es la primero de tres encuentros en los cuales se informará sobre aspectos relacionados con misión, funciones, organización, protocolos y organización del trabajo en el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito y la Fiscalía en su conjunto. Las expositoras explicaron el ámbito de intervención del SAVD, su composición, modelo de intervención y características de la asistencia victimológica. El Servicio interviene a partir de la indicación del fiscal, que es quién frente a la denuncia recibida evalúa si se trata de un hecho delictivo y si su gravedad hace necesaria la actuación de las profesionales del SAVD en la guardia. Más allá de las urgencias, toda persona que denuncia haber sido víctima de un delito tiene derecho
VENDO BOTE
de aluminio de 3,70 mts. de eslora, con motor Parsua 4 tiempos, 5 HP, pocas horas de uso. $ 27.000,Cel. 2945-604476
a solicitar asistencia victimológica. Las capacitaciones a otras instituciones públicas, tienden a profundizar el conocimiento de los operadores respecto del trabajo del Ministerio Púbico Fiscal en
su conjunto y del SAVD en particular, fortalecer el trabajo en red y mejorar la atención que reciben las víctimas de delito por parte de los distintos organismos con los que toman contacto.
Lunes 7 de noviembre de 2016
En Esquel y las Comarcas
Página 11
“Beto” Bubas en la 1° Destacan la lucha de los Conferencia Asiática trabajadores del sector de sobre Biodiversidad Cultural la Ciencia y la Tecnología Educación sobre biodiversidad cultural y conservación en estudiantes de escuelas primarias en la Patagonia Argentina, a través de la cosmogonía de etnias originarias y experiencias de Guardafaunas.
Roberto José Bubas, Guardafauna Principal, Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas Gobierno del Chubut Patagonia Argentina, participó en Japón en la 1° Conferencia Asiática sobre Biodiversidad Cultural. El conocimiento de los pueblos originarios está siendo explorado y utilizado en programas de educación en Chubut, Patagonia Argentina, con el propósito de crear conciencia ambiental en las escuelas y en la sociedad en general. Guardafaunas están trabajando con Loncos y Chamanes con este fin, siendo el propósito principal integrar su cosmogonía y sabiduría antigua a la sociedad moderna para mostrar modos de interacción con la naturaleza en forma armónica. Las etnias originarias Mapuche y Günün a Künä han poblado durante miles de años un vasto sector de la Patagonia. Sus descendientes forman hoy la mayor parte de la población local. Hasta hace aproximadamente 100 años fueron perseguidos y aniquilados por los gobiernos nacionales del país, lo cual produjo que la mayor parte de su cultura y cosmogonía permanecieran ocultos durante casi un siglo. Aunque no es todavía una política institucional, en una iniciativa individual y experimental, algunos guardafaunas del Chubut aprenden directamente de Loncos y Chamanes sobre su sabiduría ancestral, especialmente aquellos temas relacionados con su particular relación con la naturaleza, y
utilizan este conocimiento en conjunto con la última información científica disponible para transmitirlos a estudiantes de escuela primaria. En el proceso, personas representativas de los pueblos originarios cuentan a los estudiantes y maestros sobre el uso que su raza hacía del hábitat y leyendas, y sus creencias sobre la creación del mundo y la evolución. Después, el Guardafauna habla sobre los descubrimientos de la ciencia en referencia a la temática, y finalmente todos comparan y discuten participativamente las inquietudes que surgen. Un ejemplo de esto es la leyenda Mapuche-Günün a künä sobre la evolución de las ballenas a partir de un antepasado terrestre. Eventualmente, los alumnos y maestros visitan el Área Natural Protegida para tener un coloquio y experi-
encia en la naturaleza. Esta metodología es experimental, no es sistemática ni institucional todavía, pero es deseable que sea reconocida por ser enriquecedora para todos los involucrados en la experiencia. Los niños se muestran muy interesados en la manera en la que sus ancestros respetaban y utilizaban el hábitat, y especialmente fascinados en el modo en que su antiguo conocimiento y sabiduría están conectados con los modernos descubrimientos de la ciencia.
La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), que conduce Mario Romero, destacó hoy que “luego de una lucha incansable de los trabajadores de los organismos públicos relacionados a la investigación y desarrollo” se logró que se eleve la partida del Presupuesto 2017 destinada a Ciencia y Tecnología en $1.280 millones de pesos, de los cuales $300 millones serán para el INTA. “Es importante que se haya tomado conciencia de lo que significa la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo del país, y especialmente el valor del INTA ocupando un rol estratégico en el sector agropecuario argentino”, afirmó Romero, que anteriormente se desempeñó como Secretario de Administración y Secretario General de la Seccional Trelew del gremio, en la provincia de Chubut. Por otra parte, el Secretario General del Gremio sostuvo que “el monto de $300 millones para el Instituto permite asegurar las fuentes de trabajo, aunque seguiremos trabajando para lograr más recursos económicos para el normal funcionamiento del INTA. Aún con los 300 millones obtenidos lo que está en duda es si se va a poder seguir trabajando con la jerarquía y el nivel de excelencia con la que se venía desempeñando, ya que el presupuesto va a estar muy acotado en la parte operativa para todo lo que refiere a investigación, transferencia y desarrollo tecnológico”. Al Incremento presupuestario se suma que también se consiguió mantener la “autarquía en Recursos Humanos” que por ley siempre tuvo el Organismo, lo que le
permitirá no solo conservar la cantidad de los puestos de trabajo, sino disponer de la gestión para incorporar los recursos humanos de acuerdo a las vacantes producidas, con estrategias propias acordes a los perfiles técnicos necesarios de acuerdo a su política de investigación, desarrollo y transferencia. APINTA, gremio mayoritario del INTA que nuclea a más de 3600 Técnicos, Científicos y personal de Apoyo, distribuidos en las 74 Estaciones Experimentales e Institutos y más de 400 Agencias de Extensión de todo el país, llevó a cabo en el mes de octubre un plan de lucha y de difusión de la problemática presupuestaria, bajo la consigna #INTANoAlAjuste, para la concientización de la Comunidad que incluyó jornadas en la calle, campañas de afiches y participación en movilizaciones al Congreso Nacional. En este sentido, Romero agradeció “la incansable lucha de los trabajadores del INTA junto a otros compañeros de la actividad”, logrando la reforma en el Presupuesto 2017 que prevé un aumento en la partida
destinada a Ciencia y Tecnología en $1.280 millones de pesos, de los cuales 300 serán destinados al INTA y que fuera plasmado en el Presupuesto 2017 que se debatió en la Cámara de Diputados de la Nación. “Agradecemos a todos aquellos que apoyaron la justa causa de todos los trabajadores del INTA y de la Ciencia en general, porque claramente sin Ciencia y Tecnología para el desarrollo agropecuario es imposible conseguir el objetivo de ser el supermercado del mundo”, dijo Romero. Y sentenció: “Es obligación del Estado Nacional mantener los estándares de calidad en investigación y transferencia por los cuales la Argentina es reconocida internacionalmente”. Con el Presupuesto 2017 tal como lo había presentado el Gobierno Nacional, el recorte habría sido de 1140 millones de pesos para el organismo, lo que implicaba que INTA tendría 218 millones menos para salarios, con una amenaza concreta sobre 300 contratos, 330 Plantas no Permanentes y 340 Becarios en formación que no podrían ser incorporados a la Institución.
VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
Roca 671
Abrimos de Lunes a Sábado
Tel: 453299
Página 12
En Esquel y las Comarcas
CORDILLERA
El Ministerio de Gobierno releva obras en las Comunas Rurales La cartera de Gobierno, encabezada por el ministro Rafael Williams, acompaña a las comunas rurales de la región cordillerana a través de relevamientos minuciosos sobre obras de infraestructura en distinto proceso de ejecución y asesoramiento continuo para lograr un fortalecimiento de las instituciones locales.
En ese marco, la delegada del Ministerio de Gobierno Comarca de “Los Andes”, Cecilia Vallejos, y la coordinadora de Comunas Rurales, Mariela Alarcón, visitaron durante la semana Cerro Centinela y Carrenleufú, manteniendo productivas reuniones con los presidentes comunales. Vallejos comentó que junto a Beatriz Roa -Cerro Centinela- abordaron problemáticas referidas a la organización comunal y al avance de la obra pública, recordando que hace algunas semanas el propio gobernador Mario Das Neves transfirió recursos por más de 4 millones de pesos para me-
joramientos urbanos. Cabe destacar que con los fondos mencionados (correspondientes al bono colocado con éxito en el mercado internacional) se realizará la ampliación del actual centro cultural, una plaza recreativa, veredas y cordones cuneta, paradores de micros y un complejo de acopio, entre otras obras. La funcionaria provincial reveló que además tuvieron la oportunidad de recorrer la zona donde “se llevaron adelante las tareas de limpieza para la diagramación de un sector de estacionamiento en cercanías del cementerio local, como así tam-
bién el mejoramiento de caminos vecinales”. Con el jefe comunal de Carrenleufú, Sergio Núñez, las representantes del Ministerio de Gobierno analizaron la “readecuación de la norma tributaria; tema que se está trabajando fuertemente. Dicha reforma permitirá que las comunas puedan generar una recaudación que significará un gran aporte a las economías locales”, indicó. Por último, Vallejos explicó que otro de los temas evaluados durante el encuentro fue el plan de obra pública previsto a ejecutar con los recursos financieros provenientes del bono y la infraestructura urbana que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Lunes 7 de noviembre de 2016
El próximo Telebingo se juega en Trevelin Acompañando un nuevo aniversario de la localidad el tradicional juego de Lotería sorteará más de un millón de pesos en premios entre vehículos y dinero en efectivo.
El próximo domingo 13 a partir de las 22 horas desde la cordillerana localidad de Trevelin el Telebingo Extraordinario pondrá en juego un total de $1.025.550 en premios distribuidos en cinco Rondas entre las que se cuenta un Toyota Corolla; un Fiat Moby; un todo terreno (UTV) Gamma; una moto Yamaha y dinero en efectivo, además el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, distribuirá un gran cantidad de bienes de acción social entre distintas organizaciones social e instituciones de la zona y para el cierre del espectáculo en el Club Fontana, estará tocando La Banda al Rojo Vivo. El presidente de Lotería, Carlos Barbato, agradeció al público apostador por acompañar cada propuesta del
Telebingo y así poder generar los fondos necesarios para ser distribuidos en bienes de acción social que llegan a distintas instituciones de nuestra provincia porque con lo recaudado “ podemos hacer frente a esas pequeñas cosas que son tan importantes y que para eso fue creado el Instituto; esa computadora que necesita una escuela, una fotocopiadora o una simple silla para una asociación vecinal o un club y para eso tiene que estar presente Lotería, para eso es el dinero de la gente que juega y poder llegar rápidamente con soluciones” Por su parte el intendente de Trevelin, Omar Alewy, agradeció al gobernador y el presidente de Lotería por estar presentes con el Extraordinario en el aniversa-
rio de su localidad “llevar el Telebingo significa llevar la asistencia a distintas instituciones intermedias, colegios, clubes, asociaciones de bomberos, colaborar con ellos con cosas que a lo mejor les cuesta conseguir y los puede asistir el IAS”. Como Premio de la Quinta Ronda habrá un Toyota Corolla XLI valuado en $390.300; en la Cuarta Ronda un Fiat Moby Easy 5P, valuado en $246.000; para la Tercera a Bingo un UTV Gamma Force 625, valuado en $217.500; en la Segunda una moto Yamaha 149 C.C. valuada en $41.750 y $30.000 en efectivo en la Primera Ronda a Bingo y $10.000 a Premio Línea y $10.000 a 0 Aciertos. El valor del cartón es de $150.
Intendente de Puelo con el gobernador El intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra, participó junto a sus pares de la Cordillera de una reunión con el gobernador Mario Das Neves donde repasaron temas de gestión y expusieron la situación de cada uno de los municipios ante el mandatario provincial. Ibarra valoró el interés de Das Neves “por escuchar a los intendentes y saber cómo venimos trabajando en cada una nuestras localidades” y mencionó que “todos coincidimos en el apoyo constante
recibido por parte del gobernador, independientemente de la pertenencia política de cada uno, como lo expresó el primer día que nos recibió dejando en claro que no iba a hacer distinciones” dijo Ibarra. Del encuentro, que tuvo lugar esta semana en el despacho del mandatario provincial, participaron además de Ibarra, los intendentes de El Hoyo, Daniel Cárdenas; de Cholila, Silvio Bourdargham; de Gualjaina, Marcelo Limarieri; de Corcovado, Ariel Molina y de Trevelin, Omar Aleuy. Ibarra contó que “el gobernador hizo un repaso del escenario provincial y de las expectativas y nos expresó su entusiasmo por las cerca de 40 obras confirmadas en
el presupuesto nacional para el 2017 que van a beneficiar a todos los chubutenses”. A su turno, los mandatarios locales expusieron los principales temas en los que vienen trabajando y en el caso de Lago Puelo, Ibarra le transmitió a Das Neves la necesidad de que la provincia le ceda tierras a la Municipalidad para llevar adelante un ambicioso programa de viviendas que dará respuesta a la demanda habitacional existente “y permitirá que las familias que están esperando desde hace mucho tiempo puedan tener su casa” expresó el intendente y detalló que el expediente ya fue oficializado ante la Subsecretaria de Bosques de la provincia.
Lunes 7 de noviembre de 2016
En Chubut
Página 13
Distinguen a estudiantes de distintas escuelas de Chubut en la Feria Nacional de Ciencias *Participaron en Córdoba proyectos de 11 establecimientos de la provincia; participaron 2000 estudiantes de toda la Argentina y fueron cerca de 900 los proyectos exhibidos. La delegación de Chubut que la semana última participó en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, emprendió el camino de regreso a la provincia con mucha felicidad y grandes noticias: numerosos proyectos obtuvieron reconocimientos por parte del comité evaluador, que consideró relevantes las propuestas y las investigaciones desarrolladas.Los proyectos que recibieron menciones son los de las escuelas 734, de El Hoyo (Desembarco de alegría); 10, de Carrenleufú (Cuidemos nuestro lugar); Mutualista, de Puerto Madryn (Ladrón mentiroso) y Adventista, de Comodoro Rivadavia (Dulce agua de mar). También, fueron reconocidos con una mención los trabajos de los colegios 528, de Puerto Madryn (Los dinosaurios); 69, de Cushamen (Nuestras comidas) y 785, también de la ciudad del Golfo (Mundo conectado). A estos trabajos que recibieron la distinción del jurado, se suman otros dos que fueron destacados: A cara de
perro, de la Escuela Nº 785, de Puerto Madryn y Vecinas invasoras, de la lescuela 733, de Gaiman. La delegación chubutense vivió una gran experiencia en este nuevo desafío nacional que le permitió conocer cómo se trabaja en otras regiones del país e intercambiar conocimiento con pares de toda la Argentina. Se presentaron cerca de 900 proyectos y fueron distinguidos 200, entre las diversas categorías.Participaron 2 mil alumnos, con un gran equipo técnico multidisciplinario conformado por mil docentes, 500 evaluadores, 50 coordinadores provinciales y equipos técnicos provinciales.
CHUBUTENSES EN ACCIÓN Representaron a Chubut, las escuelas 128, de Blancuntre; 10, de Carrenleufú; 69, de Cushamen; 174, de Trelew; 193, Mutualista, 785, 528 y 219, de Puerto Madryn; 1, Adventista y Universita-
rio, de Comodoro Rivadavia; 210, de Esquel; 95, de Telsen; 106, de Río Senguer; 733, de Gaiman; 7723, de Gan Gan; 719, de Gobernador Costa; 734, de El Hoyo; 7705, de Rawson y 781, de Dolavon. Los estudiantes y docentes que viajaron a Córdoba, fueron seleccionados en la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología. Durante el transcurso del año, se desarrollaron en la Provincia las diferentes instancias de la Feria de Ciencias, impulsadas por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Promoción Científica y Técnica. En la edición provincial, participaron 70 stands de instituciones de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior y de Educación Especial. Para llegar a la instancia provincial, los estudiantes participaron previamente por las etapas zonales que durante los últimos meses tuvieron lugar en Gan Gan, Puerto Madryn, José de San Martín, Trevelin, El Hoyo, Comodoro Rivadavia y Trelew.
Educación impulsa el desarrollo de los Centros de Actividades Juveniles La subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Virginia Hughes, se reunió la semana última con los responsables regionales de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) para fortalecer las acciones de este programa de política socioeducativa en el que participan más de 5000 jóvenes en toda la provincia. En la actualidad, el programa se implementa en 71 escuelas sede, con una oferta de 278 talleres. Los CAJ son proyectos de extensión educativa propuestos para las escuelas de Nivel Secundario. Tienen por objeto ampliar las trayectorias educativas, promoviendo nuevas formas de estar y de aprender en la escuela, a través de la participación voluntaria de los jóvenes en diferentes acciones
organizadas en tiempos y espacios complementarios y alternativos al horario escolar. En el encuentro que Hughes mantuvo con el coordinador provincial del programa, Ariel Molina, y los referentes regionales Laura Lascano (Comodoro Rivadavia), Pablo Galperín (Esquel), Héctor Agustinho (Puerto Madryn) y Facundo Ramírez (Trelew) se consensuó una agenda de Muestras Regionales CAJ en espacios públicos, a realizarse durante noviembre en Trelew, Esquel, Lago Puelo, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia. También, se realizó un profundo análisis sobre el funcionamiento de las siete Radios CAJ que están operativas y se puso especial énfasis en robustecer el programa para 2017. En tal
sentido, la subsecretaria informó que “se redefinirán las misiones y funciones de los coordinadores, para garantizar un esquema que permita optimizar tanto los proyectos específicos de cada sede, como la construcción colectiva de Políticas CAJ”. Además, dijo, la presencia territorial de los miembros del equipo técnico se fijó como prioridad para el ejercicio 2017, se organizarán reuniones regionales con Supervisores, Delegados Administrativos, Equipos Directivos y Coordinadores, con el objeto de trabajar en los proyectos anuales y en opciones de articulación con espacios curriculares y se elaboró una propuesta concreta para la inclusión de CAJ en el Plan Anual “Argentina Enseña y Aprende”.
Página 14
En el Deporte
Lunes 7 de noviembre de 2016
SON ABUELAS JÓVENES VINCULADAS AL DEPORTE CORDILLERANO:
Dos mujeres unirán en bicicleta Rawson con Corcovado y Trevelin Van a recorrer más de 600 kilómetros en bicicleta. Parten el sábado desde Rawson y llegarán el 22 a Corcovado y el 25 de noviembre, finalizarán en Trevelin. Se trata Clara Moreno, vecina de Trevelin y su par de Corcovado, Sonia Delgado, quienes en mountain bike tienen la idea de atravesar todo el territorio provincial para llegar a la cordillera en el marco de las celebraciones que tienen pueblos de la zona en Chubut. Clara Moreno y Sonia Delgado estuvieron este jueves en la costanera de Trevelin probando las bicicletas y los carros donde transportan el equipamiento que utilizarán para su propia asistencia en la ruta de esta travesía. La trevelinense Clara Moreno es una conocida
dirigente deportivo que en más de una oportunidad organizó la carrera denominada Doble Corcovado y es esposa del destacado deportista, Ronald Davies, que corre en mountain bike y en distintas pruebas combinadas. A Clara se le ocurrió
hacer esta travesía y hace poco tiempo atrás cuando Sonia Delgado, participaba de una carrera de cross country en Corcovado, le propuso que la acompañe. Paso el tiempo y pese a las dificultades que tuvieron, algunas de ellas familiares, decidieron seguir adelante y comenzaron a prepararse para este desafío. Son dos mujeres adultas, abuelas jóvenes, que quieren cumplir con este nuevo desafío como una manera de honrar y homenajear a quienes a los largo de la historia hicieron este recorrido desde la costa a la cordillera, sino también a todos los habitantes de Corcovado y Trevelin. Al dialogar con este portal de noticias, Clara y Sonia se mostraron entusiasmadas con la idea y dijeron que tienen estimado recorrer unos 70 kilómetros diarios para poder cumplir con el objetivo de llegar a Corcovado, el 22 de noviembre y el 25 de noviembre a Trevelin. Harán el recorrido en homenaje a los pueblos donde residen, dado que estiman llegar a la cordillera, el 22 de noviembre en el marco de un nuevo Aniversario de Corcovado y el 25 del mismo mes, a la localidad de Trevelin, donde se celebra un aniversario más de la llegada del Coronel Jorge Luis Fontana y sus rifleros al valle 16 de octubre.
DAS NEVES:
“La juventud está perdida cuando no tiene incentivos y el Estado no interviene”
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, afirmó que “la juventud está perdida cuando no tiene incentivo, en la que el Estado no interviene” y felicitó a todos los jóvenes chubutenses que participaron y lograron un lugar en el medallero nacional de los Juegos Evita, realizados semanas atrás en Mar del Plata. Das Neves presidió hoy un emotivo acto en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno, en Rawson, donde fueron homenajeados los deportistas, incluidos aquellos con capacidades diferentes, de las distintas localidades chubutenses que participaron en esa contienda nacional. A la vez el mandatario provincial extendió su gratitud a “los más de 20 chicos que formaron parte de la instancia provincial de los Juegos Evita y de los que surgió esta delegación de 900 deportistas que, en las instancias finales en Mar del Plata, fue la más numerosa del país”. Chubut logró 49 preseas en el medallero nacional y se distribuyeron de la siguiente manera: 12 de Oro, 16 de Plata y 21 de Bronce.
35 Página 15
Lunes 4 de noviembre de 2016
CLASIFICADOS 1
Inmuebles VENTAS
VENDO, EN BARRIO WINTER 12 monoambientes de 3x7. CASA GRANDE, con patio de 25x40 servicios a reconectar, arbolado. Tomo como parte de pago casa y autos. Llamar al Tel, 280 4238985 2/11
3
Varios
4 VIOLAS 4 a - Guitarra clásica de autor, Luthier: José Feliciano Núñez. Jacarandá de la India, abeto alemán, Ébano de África. Finísimos
mosaicos y cenefas. Fondo bombé, trastes de alpaca. Gran sonoridad. b - Guitarra medio concierto “Gracia”, excelente sonido, muy expresiva, óptimo ecualizador. Tapa de abeto, aros y fondo de nogal. c - Guitarra “Tango” de concierto, nogal y abeto, restaurada. Muy antigua. d Guitarra Negra electroacústica, excelente acualizador. Suena muy bien. e Viola de arco “Cremona”, arce y abeto, fino instrumento, estuche rígido. Las guitarras
CLASIFICADOS se entregan con en la búsqueda para buenas fundas cubrir los siguientes puestos: Ayudante protectoras. Cel. 15654542 de Cocina y Jefe de Cocina. Condiciones 30-09 VENDO BOTE de aluminio de 3,70 mts. de eslora, con motor Parsua 4 tiempos, 5 HP, pocas horas de uso. $ 27.000,Cel. 2945604476 30-09
Experiencia comprobable. Flexibilidad horaria. Enviar CV y referencias a empleohotel2015@ gmail.com 29-10 OFRECIDOS
PEDIDOS
SE OFRECE SEÑORA, para limpieza, por la mañana con muy buenas referencias. Llamar al Cel. 15696992 Verónica. Referencias al 2945-15648730 Vanesa 23-10
IMPORTANTE EMPRENDIMIENTO en la zona de Esquel, se encuentra
SE OFRECE SEÑORA, para cuidado de abuelos o ayudante de
SE VENDEN FARDOS DE ALFALFA de primer corte , comunicarse al 15411888 15-11
4
Bolsa de Trabajo
cocina. Cel. 15422734 24-10 REALIZO TRABAJOS de instalaciones de luz, agua, gas, cloacas, arreglo e instalación de caloramas, termotanques y agua. Trabajos de construcción. Preguntar poe Guillermo al 15597084 24-10 SE OFRECE ALBAÑIL con experiencia y todas sus herramientas. Llamar al 15-588279 31-10 SE OFRECE ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA (2do año cursado) para cuidado de
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
personas. Teléfono 2945648730 Vanesa 9-11 ME OFREZCO PARA CUIDADO DE NIÑOS, limpieza o cuidado de persona mayor. Sin problemas de horario. Tratar al 15529326 Barrio Matadero Nuevo, Casa Número 20 9-11 SE OFRECE JOVEN Para trabajar en cualquier tipo de trabajo, trabajos chicos de alambre, ayudante de plomero, ayudante de mecánico. Para trabajo estable Cel. 2945586963 19-11 Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
160
8 $12.-
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. de Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.
Página 16
Lunes 7 de noviembre de 2016
Esquel sede del XXIX° Encuentro Provincial de Teatro *Del Lunes 7 al 12 de Noviembre en Centro Cultural Esquel Melipal. Desde este lunes 7 al sábado 12 de noviembre Esquel será sede del XXIX° Encuentro Provincial de Teatro. En esta ocasión presentará un formato diferente al de todas las ediciones anteriores. Este nuevo encuentro contará con capacitaciones para actores y directores y un Foro sobre políticas públicas para el sector.
CAPACITACIÓN En el marco del XXIX° Encuentro Provincial de Teatro, tendrán lugar dos importantes seminarios libres y gratuitos destinados a los actores y directores locales y de la zona, a cargo del reconocido actor, director y dramaturgo argentino Miguel Pittier.
Se trata de un seminario para actores sobre la “Poética de la actuación”, y otro a modo de “coaching de dirección sobre trabajos ya comenzados”. Los seminarios se dictarán desde el lunes 7 al sábado 12 de noviembre próximo, y tendrán una duración de tres horas diarias: de 16 a 19 hs para el “Coaching de dirección” y de 19 a 22 hs para el seminario de actores. Para más información, los interesados en participar pueden inscribirse enviando un correo electrónico a coordinacioncultura@yahoo.com. ar con el asunto “Seminarios Pittier”, en el que deberán transcribir sus datos nombre, apellidos, DNI, localidad y grupo al que pertenecen.
FORO DE DISCUSIÓN Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de Esquel junto con representantes de todos los grupos teatrales de la ciudad, en esta oportunidad, tendrá lugar un Foro donde se discutirán las políticas públicas destinadas desde Nación, Provincia y los Municipios para desarrollar la actividad teatral. El programa prevé una apertura oficial el día viernes a partir de las 15 horas, dando lugar luego a una ronda de exposiciones y debates, que se prolongará durante el sábado por la mañana. En tanto que el mismo sábado por la tarde se realizará una ronda de cierre para concluir con un documento final.
Capacitación sobre herramientas de promoción comercial y diseño de marca El Ministerio de la Producción del Chubut, que conduce Hernán Alonso, llevó adelante en la ciudad de Esquel una capacitación gratuita en herramientas de promoción comercial y diseño de marca. Además, el programa hace hincapié en cómo preparar la participación en una feria internacional; análisis de mercado; marketing y comunicación; el diseño de marca y packaging como sistema de relación con el consumidor / usuario; y la importancia del envase en áreas comerciales, logística y de marca, entre otras cosas. Libia Cambra, directora general de Promoción Comercial, dependiente de la Subsecretaría de Industria del Chubut, explicó que los participantes reciben conocimientos relativos al “armado de un plan de negocios” adecuado que facilite el camino para el fortalecimiento de un determinado emprendimiento. El diseño de marca es otro
de los ejes, dijo la funcionaria a minutos de comenzar la jornada en instalaciones del CAPEC. “Abordamos el concepto de imagen, por qué es importante tener una marca, cómo funciona y cómo aplica. A veces en la vorágine de producir, muchas cosas no se tienen en cuenta y resultan muy importantes”, indicó. Aseguró luego que delinear una estrategia de comercialización es crucial para el éxito de un proyecto, ya que sirve para organizar la información necesaria. “Hay pasos esenciales a la hora de decir quiero dar un paso adelante y exportar o bien plantearse la idea de no vender más en una feria regional y saltar hacia un supermercado”, acotó. A su vez, dejó en claro que el Gobierno Provincial acompaña con acciones concretas a quienes deciden poner en marcha, consolidar o potenciar un emprendimiento. “Este año arrancamos con capacitaciones junto a la Agencia
Argentina de Inversiones. Pensamos para el 2017 tener un calendario de cursos en todo el territorio para que sea aprovechado”, planteó. Por su parte, Juan Guarda, delegado en Esquel de la Subsecretaría de Regulación y Control del Ministerio de la Producción, destacó los alcances de la capacitación pensada para Pymes, emprendedores y estudiantes, al tiempo que adelantó que mañana “estaremos de 9 a 14 horas en el Residencial Los Abuelos de Lago Puelo”. Sostuvo que la formación constante en ejes estratégicos como el plan de negocios es crucial y más teniendo en consideración que la Comarca Andina posee un rico potencial en cuanto a producción de fruta fina, licores, dulces y artesanías. “Desde el Ministerio tomamos la posta para potenciar y mejorar las condiciones de comercialización”, completó.
La Secretaría de Cultura trabaja por el proyecto de una Ley Provincial de Cine El secretario de Cultura, Matías Cutro, anunció que desde el organismo a su cargo se está trabajando en un proyecto para que Chubut cuente en breve, con una Ley de Cine que “alentará la realización cinematográfica en nuestra provincia, generando ingresos para la misma”. El dato fue revelado por el funcionario durante la apertura del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, MAFICI, a la que asistió acompañado por el ministro de Turismo, Herman Müller y de la subsecretaria de Coordinación Cultural, Patricia Yllana. En ese marco Cutro felicitó a los organizadores del festival, invitando a realizadores patagónicos y del resto del país a recorrer Chubut, ya que “cuenta con locaciones únicas para las producciones audiovisuales y cinematográficas” y agregó que “la belleza natural, los paisajes y la diversidad cultural hacen de nuestra provincia un ámbito ideal para el desarrollo de esta industria”.
INDUSTRIA DEL CINE Sobre la Ley de Cine Provincial indicó que “desde la Secretaría estamos trabajando en este proyecto que permitirá impulsar las inversiones de la industria del cine en todo el territorio provincial, y de ese modo -añadió- también se promoverá el desarrollo turístico, generar empleos, y fortalecer el desarrollo cultural”, concluyó. Por su parte el ministro de Turismo, Herman Müller, resaltó el “vínculo entre el turismo y la cultura que se da en estos proyectos” e indicó “que se está trabajando para reforzarlo y poder seguir avanzando en la oferta de nuestra provincia como un lugar ideal para la producción de todo tipo de industrias creativas”.
MAFICI 2016 Con un gran marco, el miércoles, quedó inaugurada la tercera edición del Festival Internacional de
Cine de Puerto Madryn, MAFICI, que se desarrollará hasta el 6 de noviembre inclusive. La apertura se realizó en el Salón Arenas, del Hotel Rayentray, ocasión en que se desplegó una gran alfombra roja por donde desfilaron actores, directores, productores y periodistas especialmente invitados al evento. Actores y actrices de la
talla de Lito Cruz, Paola Barrientos, Tomás Fonzi y Sofía Gala, entre otros, engalanaron la presentación, que contó además con diversos números artísticos. Durante el desarrollo del festival se realizarán charlas abiertas, seminarios, proyección de cine en los barrios, y otras actividades que se han incorporado para esta edición.
Recordatorio Eugenio “Chin” Ortíz
Falleció en Buenos Aires el 29/10/2016 a la edad de 84 años. Médico, hijo de Esquel, adonde volvía cada vez que su profesión se lo permitía, pero últimamente ya jubilado vacacionaba aquí con su familia y amigos. Hace un año, como una manera de volver para quedarse definitivamente en su ciudad natal, presentó su último libro “Misceláneas de Esquel” donde recordaba y homenajeada a personajes, amigos y lugares. Hoy sus amigos lo despiden y le dice que vivirá eternamente en sus recuerdos: Pocholo Caminal, Mateo Grech, Rubén Ezquerra, Justo González y “Negrita” Artiles.
NECROLOGICA †
RUBEN OSCAR LOPEZ Q.E.P.D.
Ha dejado de existir en Trelew el Sr. Rubén Oscar López, a la edad de 63 años. Sus restos serán inhumados hoy 07-11-11 a las 16 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: López, Pérez, Leiva, Panquilef, Poza, Almendra y otros. Sala Velatoria Rivadavia 839.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
NECROLOGICA †
FRANCISCO ALVITE Q.E.P.D.
Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Francisco Alvite, a la edad de 40 años. Sus restos fueron inhumados el 04-11-16 a las 11 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Alvite, Fernández, Salguero, Farías y otros. Sala Velatoria Rivadavia 839.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
Espacio dE REflExión
EVANGELIO: Jn 2, 1-11 “Y LA MADRE DE JESÚS ESTABA ALLÍ” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! El vino es señal de alegría. Y hoy ese vino falta. Junto con la Madre pidamos que ese vino se nos dé abundante, para que nadie se quede sin gustarlo, para que descubramos que estar con Jesús es estar de fiesta. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.