Oeste11 01 2016

Page 1

ACCIDENTE

Vuelco sin lesionados en zona de Leleque

Ocurrió ayer cerca de las 11 horas. Una camioneta Toyota Hylux ocupada por dos personas procedentes de la provincia de Santa Cruz sufrió un vuelco en la antigua ruta 40 en proximidades de Leleque. Página 16

Esquel - Año 31 N° 11.019

BANCO DEL CHUBUT

Habilitaron nuevos cajeros en la obra de ampliación

En el marco de los trabajos de ampliación de la Sucursal Esquel del Banco del Chubut, días atrás quedaron habilitados dos nuevos cajeros electrónicos que pueden utilizar los clientes de dicha entidad crediticia. Página 2

Lunes 11 de enero de 2016

CECLILIA TORREJON:

“Abrimos una delegación en la Casa del Chubut”

A su paso por Esquel, la Ministro de Turismo de la provincia confirmó la apertura de un delegación en la Casa del Chubut con la que “se apuesta a una mayor consistencia para comercializar y promocionar”. Página 3

RANKING INTERNACIONAL

Ruta de los Siete Lagos, uno de los mejores lugares para visitar

El New York Times confeccionó una lista en la cual se destacan los 52 destinos para recorrer durante este año. La ruta de los Siete Lagos, se ubica en el puesto número 15. Página 13

Edición de 28 páginas

DURANTE EL DOMINGO

Miembros de la Juventud Radical, concejales y funcionarios municipales limpiaron la Plaza San Martín

A partir de la retención de servicios que mantienen desde el jueves pasado los empleados municipales en reclamo de un aumento salarial, la Plaza General San Martín no está contando con el servicio de limpieza como corresponde. En este marco, durante la mañana de ayer algunos funcionarios municipales, concejales y jóvenes de la Juventud Radical realizaron la limpieza del lugar.

Página 4

EN EL PREDIO DE LA RURAL

Culminó con éxito el “Festival Internacional de Blues” Durante los días sábado y domingo se pudo disfrutar en nuestra ciudad de la tercera edición del Festival Internacional del Blues. La actividad se registró en la Sociedad Rural Esquel y en el Restobar “El Bodegon”. Página 10

Precio: $ 12,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

El Hoyo

Aylen Azocar es la nueva reina nacional de la Fruta Fina

Ni la tormenta pasajera de verano que provocó un desperfecto técnico eléctrico, pudo empañar la segunda velada de la 30º Fiesta Nacional de la Fruta Fina en la localidad de El Hoyo. Aylen Azocar de 17 años es la nueva reina y Elizabheth Ulanowikcz(20) la virreina.

Páginas 8 y 9

Fiesta de la Señalada

Cushamen vivió la 14ª edición de su festejo provincial El vicegobernador Mariano Arcioni valoró las fiestas provinciales y el fortalecimiento de las identidades locales. Página 13

EDICION NACIONAL

La AFIP devolverá las Detuvieron a la ex suegra de Christian retenciones por la Lanatta, mientras buscan a los dos prófugos compra de dólar ahorro

La ex suegra de Christian Lanatta, uno de los dos evadidos del penal de General Alvear que permanecen prófugos, fue detenida acusada de encubrimiento, mientras que las fuerzas de seguridad realizaron procedimientos en el norte santafesino donde vecinos dijeron haber visto a los fugitivos. Advertencias de vecinos, operativos fallidos y rastrillajes en Helvecia. “Él va a aclarar por qué decidieron fugarse”, dijo la abogada de Lanatta. Edición Nacional

AVANCE DE TRABAJOS

Ongarato recorrió la obra de urbanización de Valle Chico

Página 5

El Gobierno empezará este lunes a devolver el dinero retenido a quienes desde 2012 compraron dólares para ahorro o hicieron gastos con tarjeta en moneda extranjera. La AFIP también reveló que el dinero retenido por consumos realizados en 2015 comenzará a ser devuelto en la segunda mitad del año.

Panteras Históricas

El Voley femenino clasificó a los Juegos Olímpicos por primera vez


En Esquel y la Comarca

Página 2

Lunes 11 de enero de 2016

Habilitaron nuevos cajeros en la obra Roguemos por la paz mundial de ampliación del Banco del Chubut SUCURSAL ESQUEL

En el marco de los trabajos de ampliación y remodelación de la Sucursal Esquel del Banco del Chubut, días atrás quedaron habilitados dos nuevos cajeros electrónicos que pueden utilizar los clientes de dicha entidad crediticia de la provincia. Cabe recordar que la mencionada obra implica una inversión cercana a los 6 millones de pesos, y forma parte de un proyecto de infraestructura que prevé la incorporación de tres cajeros automáticos y dos cajas para la sucursal Esquel, ubicada en la Avenida Alvear, entre Fontana y Sarmiento. A principios del mes pasado, trabajadores de la empresa constructora adjudicataria de la licitación dieron comienzo al acopio del material y con ello a los trabajos para la primera etapa, que supone la adecuación de toda la infraestructura necesaria para el sector comprendido en la ampliación, que se extenderá sobre el patio lindero al actual edificio. La obra responde a una larga demanda de la población. El plazo de ejecución es de 150 días. De esta manera, en el presente año la casa local del Banco Chubut tendrá cinco cajeros automáticos en total, mientras que la línea de cajas sumará dos nuevas bocas.

“MI HUELLA”

Banco del Chubut habilitó 7 sucursales para la atención de jubilados y pensionados nacionales El trámite se podrá realizar hasta el 30 de junio de este año en el horario de 8 a 14.30. El sistema permite reconocer la identidad de las personas a través de la huella digital, facilitando el control de supervivencia que los beneficiarios deben realizar mensualmente. El Banco del Chubut habilitó siete sucursales en distintos puntos de la provincia para la atención de los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), a fin de facilitar el registro biométrico obligatorio denominado “Mi Huella” con el que podrán efectuar mensualmente el trámite de supervivencia. Asimismo, desde la ANSES se definió prorrogar el plazo para la realización del trámite. Originalmente el registro vencía el 30 de diciembre y se desarrollaba en el horario En Esquel se habilitaron oficinas en 25 de Mayo 281. ampliado de 8 a 16; pero a partir de esta extensión, continuará desde enero y hasta el 30 de junio de 2016 entre las 8 y las 14:30 horas. “Mi Huella” es un sistema que permite reconocer la identiEn total, el Banco del Chubut habilitó siete sucursales en distindad de las personas a través de la huella digital, previo al cobro de haberes mensuales, simplificando el control de supervivencia tos puntos de la provincia a fin de realizar este trámite por única vez que deben realizar mensualmente y aumentando también la se- y próximamente se estarían habilitando nuevos espacios físicos para guridad en la realización de trámites ante ANSES y entidades avanzar con este registro. Los sitios habilitados son las sucursales Trelew (9 de Julio 386 bancarias. En Chubut, unos 38.500 jubilados y pensionados nacionales Esq. Pellegrini), Rawson (Rivadavia 615); Puerto Madryn (Reconquista 450); Esquel (25 de Mayo 281) y en Comodoro Rivadavia, tanto como también sus apoderados deben realizar este trámite antes del 30 de junio para evitar inconvenientes en la percepción de en el Centro Catamarqueño como en las sucursales Mosconi y la Pueyrredón. los haberes mensuales de los beneficiarios.

Sucursales habilitadas

“El primer día de enero/2016, el Papa hizo un llamamiento para ganar la paz. Dese el año 1968 la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz y en esta oportunidad, estas fueron las palabras del Papa: ‘No arrastrar a los pueblos a conflictos y guerras, condenar o gestionar de manera sostenible la deuda de los países más pobres, cuidar el medio ambiente y abolir la pena de muerte considerando la posibilidad de una amnistía general’. El Papa dirige su exhortación pacífica a los cristianos y hombres de buena voluntad pero, en particular, a los gobiernos y a quienes detentan el poder porque considera que es el momento para terminar con la indiferencia y la *falta de neutralidad* ante la injusticia, la persecución, la guerra, los atentados terroristas y la miseria en el mundo, y se enmarca en un contexto mundial al que define como *tercera guerra mundial por partes*. El Santo Padre denunció en su mensaje que esta indiferencia respecto al otro, a su dignidad, a sus derechos fundamentales y a su libertad, favorece y hasta justifica muchas veces, actuaciones y políticas que terminan por constituirse en amenazas para la paz. ‘Dicha actitud de indiferencia puede llegar también a justificar algunas políticas económicas deplorables, premonitorias de injusticias, divisiones y violencias, con vistas a conseguir el bienestar propio o el de la nación’. En este sentido advirtió que cuando a las poblaciones se les niegan los derechos básicos y elementales, como el alimento, el agua, la asistencia sanitaria o el trabajo, se sienten tentadas a tomárselas por la fuerza. Alertó sobre la indiferencia al ambiente natural, a favorecer la deforestación, la contaminación y las catástrofes naturales que desarraigan a comunidades enteras y crean nuevas pobrezas, nuevas situaciones de injusticia de consecuencias a menudo nefastas en términos de seguridad y de paz social. El 28 de julio de 1914 empieza la primer guerra mundial, que termina el 11 de noviembre de 1918. El total de víctimas fue de 15.640.000 muertes. Desgraciadamente hay que sumarle los desaparecidos, discapacitados, los migrantes. Fue la guerra de trincheras, combate cuerpo a cuerpo a bayoneta calada, uso de gases tóxicos y aparece la aviación pero con escasa potencia. Finalizada el 11 de noviembre de 1918, ésta fue justificada como *la guerra que pondría fin a todas las guerras”, y a los 21 años empieza la más grande conflagración de la historia: El 1º de setiembre de 1939. Ya la aviación pasa a ser preponderante; se bombardean ciudades desde gran altura, los tanques Sherman y los Panzer son los protagonistas. Se utilizan gases tóxicos y para forzar la rendición de Japón hace su aparición la bomba atómica, desolando Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Los muertos fueron más del doble de la primera y es mayor el número de civiles que militares; llegan a 35.695.000 los muertos, y el doble los desaparecidos y discapacitados. El 2 de setiembre de 1945, concluye la segunda guerra mundial, con la capitulación de Japón y se inicia lo que algunos historiadores han llamado *la tercera guerra mundial*, la guerra fría (año 1945) y llega a 1991 con la caída del comunismo en la URSS. En el ínterin ocurren la guerra de Corea (1950/1953) y la guerra de Vietnam (1960/1975) importante por ser la primera guerra perdida por EE.UU.. Luego la guerra del Golfo y, hasta el presente, en diversas partes del mundo se siguen matando por motivos políticos, religiosos, étnicos; por lo cual el Sigo XX es el período más extraordinario de la historia humana y en el que se han dado catástrofes sin paralelismo; fundamentales progresos materiales y un enorme incremento de la capacidad para transformar y tal vez destruir la faz de la Tierra, sin ignorar el hecho de que hemos penetrado, incluso, en el espacio exterior. Este breve repaso de la historia nos muestra como el mundo, minuto a minuto, se encamina a una nueva guerra total. Elevamos nuestra oraciones para que el mensaje del Papa tengo eco en todos los pueblos a partir de esta Jornada Mundial de la Paz 2016. Gabriel García Márquez, colombiano, Premio Nobel de Literatura, escribió: “Desde la aparición de la vida visible en la tierra, transcurrieron 380 millones de años, para que una mariposa aprendiera a volar; otros 180 millones de años para fabricar una rosa sin otro función que ser hermosa; y cuatro eras geológicas para que los seres humanos fueran capaces de cantar mejor que los pájaros y morirse de amor. No es nada honroso para el talento humano, en la edad de oro de la ciencia haber concebido el modo de que un proceso multimilenario tan dispendioso y colosal pueda regresara a la nada de donde vino, por el arte simple de apretar un botón”. Un texto lleno de poesía pero también de hondo realismo nos deja el siguiente mensaje: “Un mundo que necesita millones de años para mostrarse en todo su esplendor, puede destruirse en segundo apretando los botones de las computadoras programadas para efectuar un bombardeo nuclear”. OSCAR LOVELL

Nro. de Edición 11.019 - Lunes 11 de enero de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Lunes 11 de enero de 2016

Página 3

En Esquel y la Comarca

CECILIA TORREJON

“Abrimos una delegación en la Casa del Chubut” La Ministro de Turismo, apuesta a una mayor consistencia para comercializar y promocionar. A su paso por Esquel, la Ministro de Turismo de la provincia, Lic. Cecilia Torrejón, confirmó la apertura de un delegación en la Casa del Chubut. Al respecto, dijo: “Será un eje importante de articulación con el sector privado. Casa del Chubut de puertas abiertas sigue con el formato que tenía pero le vamos a dar más consistencia para ayudar a comercializar, promocionar y a capacitar. Además, necesitamos de la prensa trabajando tanto en favor

de los municipios como el sector privado de toda la provincia”.

Florencia Aversa Torrejón, además de citar a Américo Austin a cargo de la Delegación Esquel de Turismo, confirmó: “Florencia Aversa, integra nuestro equipo como Directora de Articulación Institucional, estando a cargo de tres Delegaciones que son la Regional de Cordillera, con sede en Esquel; la delegación en Casa del Chubut y la delegación de Comodoro Rivadavia, que hemos vuelto a abrir”.

PESCA

Awstin recorrió emprendimientos productivos en la cordillera El subsecretario de Pesca dialogó con productores y visitó distintas chacras. Se interiorizó sobre proyectos que tienen en marcha y se comprometió a realizar las “gestiones que sean necesarias para poder concretarlos”. Con el fin de estar en permanente contacto con los productores y conocer diversos emprendimientos productivos, el subsecretario de Pesca, Adrián Awstin recorrió durante este fin de semana localidades cordilleranas. Allí el funcionario, que fue acompañado por el director de Pesca Continental, Randall Thomas, mantuvo reuniones con productores de Esquel y Trevelin, y recorrió obras especialmente en la zona de Arroyo Baguilt, donde además observó cha-

cras y emprendimientos productivos y turísticos. Durante la recorrida el subsecretario, dependiente de la Secretaria de Pesca Provincial a cargo de Alberto Gilardino, también visitó al productor Sergio Rodríguez que posee una chacra de agroturismo y está trabajando en un proyecto de piscicultura. En este sentido Awstin se comprometió a realizar las gestiones necesarias para que se pueda poner en marcha, teniendo en cuenta la relevancia del mismo. Las actividades del funcionario del área de Pesca en la cordillera se enmarcan dentro de la amplia agenda de encuentros y recorridas que tiene planificadas para concretar en las próximas semanas en distintas localidades de la provincia.

Lic. Cecilia Torrejón, Ministro de Turismo de la provincia.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 09/01/2016

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 182 (m3/seg) Erogado (saliente) 142 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 488,13 m.s.n.m. Variación Diaria 4 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: Adrián Awstin, subsecretario de Pesca, junto al director de Pesca Continental, Randall Thomas.

www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Lunes 11 de enero de 2016

ESTE DOMINGO

Miembros de la Juventud Radical, concejales y funcionarios municipales realizaron limpieza de la Plaza San Martín

A partir de la retención de servicios que mantienen desde el jueves pasado los empleados municipales en reclamo de un aumento salarial, la Plaza General San Martín no está contando con el servicio de limpieza como corresponde. En este marco, durante la mañana de ayer algunos funcionarios municipales, concejales y jóvenes de la Juventud Radical realizaron la limpieza del lugar. Debido al paro del personal municipal, durante estos días no se está llevando a cabo la limpieza correspondiente de ese sector y por una cuestión de higiene y seguridad para las familias que concurren a diario con sus hijos, se decidió armar una cuadrilla para realizar esa tarea. Cerca del mediodía de ayer esta cuadrilla de voluntarios comenzó a ejecutar los

trabajos de limpieza, encontrándose realmente con mucha basura desparramada. Los cestos de residuos estaban desbordados y había bolsas, cajas, botellas plásticas y de vidrio, en muchos casos

Importante Empresa Seleccionará Administrativo con amplios conocimientos en Liquidación de Sueldos Enviar Currículum Vitae a:

empleos.esquel@hotmail.com

rotas, tirados por todo el predio. Durante casi dos horas alrededor de diez voluntarios estuvieron limpiando la plaza para dejarla en las condiciones adecuadas, teniendo en cuenta que seguramente debido al buen clima durante la tarde habría una importante concurrencia de público. La basura acumulada fue puesta en bolsas de consorcio que fueron debidamente guardadas para ser llevadas este lunes a la Planta de Tra-

tamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la Municipalidad. La Plaza General San Martín de Esquel durante

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

SE NECESITA PERSONAL PARA TRABAJOS DE VIDRIERÍA Edad: 23 a 35 años. Presentarse en R. S. Peña N° 720, Esquel en horario de 9 a 12 Hs.

todos los fines de semana recibe a muchas familias que, se acercan a disfrutar junto a sus hijos del buen clima del verano. Cabe resaltar que muchos vecinos que pasaron por el lugar mientras se realizaba la tarea de limpieza, se detuvieron al menos un instante a conversar con los flamantes “placeros” y destacaron la iniciativa llevada adelante. Formaron parte de la

cuadrilla de voluntarios los concejales Fabiana Vázquez, María Eugenia Estefanía y Diego Austin. Además del Secretario de Deportes, Juan Carlos Tardón. También participó Jessica González, como miembro del Comité Departamental Esquel de la UCR. Y los jóvenes integrantes de la Juventud Radical: Andrea Villegas, Silvio Marillán, Zóe Marihuan, y Maira Vallejos.-


Lunes 11 de enero de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 5

AVANCE DE TRABAJOS

Ongarato recorrió la obra de urbanización de Valle Chico * Junto a técnicos del IPV y la Coop 16 observaron el avance de los trabajos. Principalmente el trazado de los servicios de agua y cloacas.

El Intendente Sergio Ongarato, junto a personal técnico de la Cooperativa 16 de Octubre y del Instituto Provincial de la Vivienda, recorrió la obra de urbanización de Valle Chico. Observaron el avance general de la misma y evaluaron principalmente el trazado de los servicios de agua y cloacas. “Lo esencial hoy es tener los servicios de agua corriente, la electricidad y la red cloacal que, en Esquel hay una importante cobertura en este sentido”, manifestó el mandatario municipal. También participaron la Arq. Analía Vranjican y el Ing.

Ricardo Macayo, de la Secretaría Municipal de Planeamiento, además de personal de la empresa constructora que está llevando adelante las obras de este proyecto que, inicialmente incluye unos seiscientos lotes. “Estuvimos viendo algunos problemas técnicos de ejecución de obra que, suelen surgir siempre que hay un proyecto de este tipo de infraestructura. En este marco, después de hacer algunos análisis con los planos fuimos a Valle Chico. Estuvimos analizando la traza del camino, y algunas modificaciones que hay que hacerle para que sea

más seguro. Que sea más fluido el tránsito pero más que nada, que se garantice la seguridad al transitar hasta ese lugar”, explicó el mandatario municipal. También se estuvo observando el avance que tiene la obra, “las columnas de alumbrado están instaladas. Estamos viendo además por dónde conviene llevar el cableado entre lo que es Valle Chico y el barrio Badén. Y también la cloaca máxima que cruza por todo ese sector, y otros detalles que tienen que ver con la obra en sí misma como puede ser el tipo de suelo, algún desnivel grande

que había que salvar”. En la reunión que se llevó adelante “se avanzó desde el punto de vista técnico para la concreción de la obra. Más que nada en este recorrido era ver el trazado de los servicios de agua y cloaca principalmente”. Planteó que la instalación de red domiciliaria de gas “es algo mucho más complejo porque, no afecta solo al sector de Valle Chico sino a toda la ciudad y al región patagónica. Hay obras de ampliación de las redes troncales, de los gasoductos entre ciudades, que se deben llevar adelante. Son obras muy caras y si no se hacen Camuzzi aduce que no se puede dar mayor cantidad de servicios porque no va a haber gas suficiente para brindarle a la gente”. Este “será un tema para trabajar más adelante”. Destacó que lo esencial hoy “es tener los servicios de agua corriente, la electricidad, y la red cloacal que, en Esquel hay una importante cobertura en este sentido”. Cabe señalar que en una primera instancia de la obra de urbanización de Valle Chico, se dotará de los servicios de agua, cloacas y electricidad a unos 600 lotes.

Solución habitacional En otro orden el Intenden-

te Ongarato subrayó que esta importante obra de urbanización dará respuesta a la gran demanda habitacional que hay en Esquel. Hoy “tenemos en nuestra ciudad más de tres mil personas inscriptas en el IPV. Este proyecto incluye alrededor de seiscientos lotes que se habilitan para urbanizar. Es un lugar que hoy puede aparecer apartado de la ciudad pero que en realidad, en poco tiempo va a haber una conexión”. Esta “es una salida que tenemos en cuanto a expansión de la ciudad, con lugares bastante aptos en lo que hace a la calidad de suelo y la factibilidad de servicios”.

Ocupaciones

Por otro lado el Intendente

vio con preocupación la gran cantidad de “ocupaciones” que hay en ese sector del ejido municipal. “Hemos visto que hay varios terrenos fiscales preparados para ser ocupados, con carteles que hablan de propiedad privada y no avanzar, cuando en realidad sabemos que eso no está permitido”. Además “lo que estamos advirtiendo acá, haciendo un poco más de investigación, son operaciones comerciales. Ya no hablamos de la necesidad de una familia de tener un lugar donde estar sino una operación comercial de algún avivado que vende lo que no es suyo. Están vendiendo terrenos que son fiscales a precios muy módicos, aprovechándose de la necesidad de las familias”, planteó Ongarato por último.-


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela 708 cita en sus oficinas de 19 a 22 horas a los docentes Segura José María, Rojas Juana y Cavia Damián. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de noviembre: Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gorozo Fanny, García Anahí, Murtagh Catalina, Pérez Romina, Mayo Paula. Personal no docente: Tureo Adela, Rojas María. FONID: Gorozo Fanny, Barúa Cecilia, Kerbage Solange. -La Escuela 205 llama a firmar planillas de haberes, incentivo y documentación a los siguientes docentes: Romeo Beatriz, Campos Elsa, Fernández Jorge, Romanchuk Gabriela, Nux Ana, Delval Peter Marcela, Aguilar Ana, Ficarra Ana, Curuchet Elsa, Leske Romina, Barrionuevo Silvana, Robles Victoria, Martínez Mariana, Urrutia Jorge, Curiqueo Pedro, García María, Tracaman Ivana, Roberts Ricardo, Panes Lorena. -El Centro de Formación Profesional Nº 655 de Esquel informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en la secretaría a fin de firmar planillas, retirar recibos de incentivo docente de diciembre 2015: Arceo Mercedes, Padilla Mariano. -La Escuela 735 comunica que los alumnos que adeuden espacios y no se hayan inscripto en la escuela de verano que podrán hacerlo por última vez el 21 y 22 de enero, en horario de 8 a 12 horas. De no estar inscriptos no accederán a ese dispositivo de evaluación. Y asimismo cita a firmar planillas, retirar recibos aguinaldo de diciembre a Avellaneda Adriana, Arceo Mercedes, Furest Martín, Nieri Javier, Morilla Cristian, Zambón Yanina, Ricart Eduardo, Leda Santiago.

Lunes 11 de enero de 2016

-La Dirección de la Escuela 527 convoca a firmar planillas de sueldo en incentivo docente a las personas que se detallan: Huisca Silvia, Weinstock Virginia, Parada Mario, Díaz Alejandra, Juárez Jesica, Flores Magalí. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Crespo Viviana, Torres Esther, Gudiño Horacio, Díaz Omar, González Silvia, Ojeda Rodrigo, Paz Ureña Nelly, Medina José, Sosa Nora, Lukens Gloria, Concha Noemí, Lino Claudia, Villalba Sandra, Calfuñir Juanita, Cañumil Beatriz, Montesino Nancy, Pobletti Sandra, Corro Sandra, Urrutia Jorge, Dure Mariano, Bertogno Mariano, Maidana Elida, Roberts Graciela, Balmaceda Mónica, Delval Peter, López Viviana, Aguilar Ana, Mato Maximiliano, Martínez Mariana, Ñancufil Lucía, Rodríguez Carmen, Pérez Cynthia, Muñoz Mariana, González Nilda. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Avilez Elsa, Atencio Paola, Mansilla Nancy, Ulloa Paola, Pobletti Fernanda y Cardozo dante que deberán presentarse a firmar planillas de FONID 2015. -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, a firmar planillas de haberes de noviembre a Beuter Estela, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Ciccariello Sánchez Sergio, Montenegro Alicia, Lincan Alberto, Andrade Marcela, Concha Patricia, Quesada Oscar, Cayun Alicia, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Thomas Patricia, Zalazar Fernanda, Devetak Brian. También cita a firmar planillas de haberes de octubre a Gutiérrez Paola, Lincan Alberto, Quesada Oscar, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Cayun Alicia, Thomas Patricia, Veleizan Nancy, Fuertes Erica, Holmes Cecilia, Ciccariello Sánchez Sergio. Y llama a firmar planilla de incentivo docente de octubre a Beuter Estela, Weinstock Virginia, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Olmos Sergio, Castro Mariela, Gutierrez Paola, Andrade Marcela, Quesada Oscar, Curuchet Elsa, Gacitúa Cristina, Zalazar Fernanda, Poblete Néstor, Devetak Brian, Roberts Graciela, Cayun Alicia, Salvatierra Claudia, Holmes Cecilia. -La Dirección de la Escuela 8 cita a la docente Romanchuk Gabriela a presentarse en el establecimiento a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la Escuela Nº188 cita a las docentes Hernández, Mónica de la Cruz, y García Sotillo, María Raquel, a presentarse en el establecimiento escolar, a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la escuela 470 comunica a los docentes Mansilla Nancy, Atencio Paola, Ortiz Maia que deberán presentarse a firmar planillas de haberes de noviembre de 2015. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas correspondientes a FONID setiembre a los siguientes docentes: Vallejos Chávez Viviana, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Asimismo

llama a firmar planillas de haberes de octubre a Hernández Silvia, Atencio Paola, Secchi Jezabel. Y llama a firmar planillas de FONID octubre a Roberts Lucía, Vallejos Chávez, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Y haberes noviembre a Roberts Lucía, Ferrer Morales isabel, Atencio Paola, Quilodrán Laura, Santander Candela, Mayo Paula. -El ISFP 811 informa que se encuentra abierta la preinscripción hasta el 12 de febrero de 2016 para la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientación en Formación Policial, ciclo lectivo 2016. Para mayores datos se deberá ingresar a institutosuperior811.wordpress.com o comunicarse al 481693 o 482551. -La Dirección de la Escuela 791 solicita la presencia de los siguientes docentes y personal auxiliar que se detalla para la devolución de netbook en horario de 8 a 11.30 horas: Alonso Karina, Brina Gastón, Bulzoni Nilda, De Francesca Francisco, Elsezar Juan, Formoso Gabriela, Galván Horacio, Godoy Retuerto Gustavo, Mendoza Nora, Miselli Carlos, Moya Dardo, nehuen Fabián, Peláez Nelson, Pemberton María, Quintana Pablo, Aguilar Leticia. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a la egresada que se detalla que deben pasar por secretaría a efectos de retirar su título: Posse Anahí. -La Dirección del colegio Nº 735, llama a retirar TITULOS DEBIDAMENTE LEGALIZADOS de Egresados 2014, otras promociones y los que finalizaron por PLANFINES que a continuación se detallan: ROJAS, Sandra Noemí-AUSTIN IVANA-HARISLUR, Marcos-FERMIN, Rocío-MORALES, Franco- CAMPANA, Nahuel-COLINECUL, Micaela-BOBADILLA, Florencia-RAVAROTTO KOLLER, Germán.--PACHECO YAMILA-BRAGA , GEREMÍAS presentarse, en este Establecimiento, cito en calle Libertad 952. -La Dirección de la Escuela Nº 701 Politécnica “Francisco Eduardo Gilardoni”, comunica a los padres de Ingresantes a 1º año de la Educación Secundaria que en la puerta de la Escuela se encuentra expuesto el listado de Ingresantes Ciclo Lectivo 2016. -La Dirección de la Escuela Nº 159 Maestro Isaías Vera cita a firmar planillas Fonid correspondientes al mes de Octubre 2015: García, Ariel; Corallini, Nora; Concha Patricia; Halliday, Cristina; D´Orazio, Pascualina; Gorozo, Milva; Cayrolo, Gabriela; González, Patricia; Vallejos Chávez, Norma; Balmaceda, Mónica; Roberts, Alicia; Maidana, María Elida; Quiñenao, Eliana; Neculqueo, Soledad; Montenegro, Alicia. -La Dirección de la Escuela Nº 527 convoca a firmar planillas de haberes a los siguientes docentes: Parada Mario, Weinstock Virginia, Viale Carla, Moles Mariana, Gorozo Celsa, Díaz María Alejandra, Marcoff Raquel, Urriche Fabiana, Flores Magalí, Aguilar Ana María.

COBERTURA DE ESPACIOS CURRICULARES

El Instituto Nº 809 llama a presentar proyectos El Instituto Superior Nº 809 llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares: *Profesorado de Educación Secundaria en Inglés *Profesorado de Educación Primaria *Profesorado de Educación Inicial *Profesorado de Educación Secundaria en Geografía *Profesorado en Educación Secundaria en Historia *Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura -Condiciones de presentación: Proyecto por duplicado que no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado, 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y CV de los autores. Además, de una copia en forma-

to digital en CD. La recepción de los mismos vence el 18 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar

Concurso Publico Asimismo, el Instituto Nº 809 llama a concurso público de títulos, antecedentes y proyecto para la cobertura de los siguientes espacios curriculares del ciclo lectivo 2016: *Profesorado de Educación Inicial, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Historia, tercer llamado

*Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, tercer llamado -Condiciones de presentación: Proyecto por duplicado que no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado, 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y CV de los autores. Además, de una copia en formato digital en CD. La recepción de los mismos vence el 18 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar

LAGO PUELO

Llaman a preinscripción del Instituto Nº 813 El ISFD N° 813 “PROFESOR PABLO LUPPI” llama a pre inscripción a todos los interesados en iniciar el 1º año en el Ciclo Lectivo 2016 de las siguientes carreras: Sede Lago Puelo: -Profesorado de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos -Profesorado de Educación Secundaria en Matemática -Profesorado de Educación Secundaria en Geografía -Profesorado de Educación Secundaria en Física -Tecnicatura Superior en Bibliotecología Res 85/15 Anexo Cholila:

-Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Rural -Profesorado de Educación Inicial -Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual Anexo Epuyén: -Profesorado de Educación Secundaria en Biología Para mayor información comunicarse personal o telefónicamente al 0294 4499446 / 748 de 18 a 22 hs, enviar correo electrónico a isfd813@ gmail.com o visitar la página web www.isfd813lagopuelo. edu.ar

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Abrimos de Lunes a Sábado

Tel: 453299


Lunes 11 de enero de 2016

Página 7

En Esquel y la Comarca TEATRO LUMPEN

NAC ESQUEL

Campeonato de Wii Seminario Intensivo de Verano Esquel

Se abrió la inscripción para el Campeonato gratuito de juegos Wii en el NAC Esquel. En esta oportunidad los inscriptos competirán con el juego Deca Sports 2, donde tendrán ir avanzando y sumando puntos en distintos deportes virtuales junto a los demás niños hasta llegar a ser el ganador del campeonato. Durante estas semanas los inscriptos podrán ir practicando en las dos consolas de juegos Wii que dispone el NAC Esquel de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 hs. Las inscripciones se encuentran abiertas para chicos y chicas de 8 a 15 años, pudiendo anotarse personalmente en el NAC Esquel (Pasaje Tecka y Sarmiento) del barrio Don Bosco, por mensaje privado a través de la página del NAC, por teléfono al 02945 15417218 o por mail a esquel@nac. gob.ar. El campeonato comenzará el jueves 14 de Enero a las 10:00 hs

Los días 11, 12 y 13 de Enero de 2016 se podrá disfrutar en el Centro Cultural Melipal de un Seminario de Teatro denominado “Teatro Lumpen” en el horario de 15 a 18 hs. El mismo tendrá un valor de $500. Ejecutar una serie de pruebas sencillas, tratando de pensar cuestiones entorno al cuerpo en escena. Qué mira, qué se mira y cómo podemos ocupar o producir zonas de periferia que complejicen el fenómeno. Un bloc de notas hace énfasis en puntos a partir de los cuales diseñamos una serie de

SEDE ESQUEL UNPSJB

Actividades en enero y febrero

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales atiende al público la primera semana de Febrero cuando sea el inicio formal de la universidad, en el horario de 15:00 a 18:00. Facultad Ingeniería En Enero atenderá de lunes a viernes de 9 a 12hs, solo cerrará del 11 al 15 de

Enero. Luego retoma en la primer semana de Febrero el horario habitual. Facultad de Ciencias Económicas. Comienza la atención a partir del 1 de febrero Facultad de Jurídicas En Enero permanecerá cerrado, y la actividad volverá a sus horarios habitua-

plataformas prácticas que nos posibiliten fracasar y reformularnos de manera indefinida en espiral.

Bloc de notas ¿Qué es eso que es lo otro? Afección, resonancia, resistencia, integración y contagio. Detenimiento y tranquilidad. Estado de implosión. Máquinas escénicas: comisuras de una regla. Desorganizar, desarticular. El problema del control.

les en Febrero en la primer semana. Facultad de Ciencias Naturales. Esta Facultad permanece cerrada al público, y retomará en Febrero a partir del día 1º en horario de 8:30 a 15 hs

Servicios Oficinas Administrativas Las oficinas Administrativas, ubicadas en Sarmiento 849, atenderán al pú-

Hacia una economía de la interpretación. Gesto: colisión, acumulación, ruptura. Visibilidad, adherencia y contexto. Espacialidad y biografía. Desgano y aburrimiento: tiempo y densidad. Repetición, acople, retarde, aceleración. Entrenamiento físico y disponibilidad. Acción / secuencia / movimiento. La energía es la respiración. Sostenimiento e insistencia. Voz y empoderamiento. Paisaje y sonoridad. Todos los lugares son lugares comunes.

blico de lunes a viernes de 9 a 12 horas, donde se pueden realizar consultas (no se realizan inscripciones para Ciclo 2016). Biblioteca “Geólogo Roberto LM Viera” La Biblioteca cerrará sus puertas desde el lunes 21/12/15 hasta el martes 9 de febrero del 2016 inclusive. A partir del 10 de Febrero atenderá en el horario de 8.30 a 19.30 hs. y desde el 15 de Febrero retomará el horario habitual de 8.30 a 20.30 hs.-


Página 8

En Trevelin y las Comarcas

Lunes 11 de enero de 2016

EL HOYO

Aylen Azocar es la nueva reina nacional de la Fruta Fina

* Los Caligaris hicieron vibrar al publico la noche del sábado Ni la tormenta pasajera de verano que provocó un desperfecto técnico eléctrico, pudo empañar la segunda velada de la 30º Fiesta Nacional de la Fruta Fina en la localidad de El Hoyo. Aylen Azocar de 17 años es la nueva reina y Elizabheth Ulanowikcz(20) la virreina. El vicegobernador Arcioni junto al intendente interino Daniel Cárdenas, presidio la ceremonia de apertura oficial del tradicional festejo, que también contó con el acompañamiento de Mirco Sudra, mandatario municipal en licencia. Mientras que la cúspide de la alegría llego con la especial presentación de “ Los Caligaris”, con un show circense que condimento el espíritu y almas de miles de espectadores que disfrutaron al ritmo de la fusión de un popurrís de géneros musicales , pasando desde el rock hasta el cuarteto cordobés.

Acto Oficial La apertura oficial de la trigésima edición de la fiesta nacional de la Fruta Fina, estuvo presidida por el vicegobernador del Chubut Mariano Arcioni, junto al intendente interino (concejal) Daniel Cárdenas; contándose con la presencia y acompañamiento del primer mandatario municipal en licencia de la localidad Mirco Szudruk. Cárdenas por su parte no tuvo más que palabras de reconocimiento y agradecimiento, ante el éxito de la fiesta , con los integrantes de la comisión organizadora y personal colaborador; como así también con los productores que de alguna manera son los que a través de su trabajo y cosecha le dan identidad al pueblo y a este festejo

nacional. Por su parte Arcioni, transmitió a la comunidad de El Hoyo, un especial y afectuoso abrazo y deseo de éxitos para la fiesta del gobernador Mario Das Neves. Al tiempo que resaltó la figura y significado de identidad cultural que tienen las fiestas populares y en especial en la localidad de El Hoyo, cuyo protagonistas son los productores” que son quienes ponen el hombre, y trabajan la tierra, digno de imitar”, instando en ese marco a todos los chubutenses da trabajar para sacar la provincia delante de la difícil situación financiera que atraviesa. Por decisión del gobierno municipal, y ante el fallecimiento de Mario Gabino Díaz, un querido vecino, activo participante y hacedor de la construcción social de la localidad, y reconocido Juez de Paz, se dedicó en su honor como merecido homenaje “la trigésima edición de la fiesta nacional”.

-En tanto que los Ministerios de la Producción, la familia y promoción social y CORFO del Chubut, acordaron a través de éste ultimo la limpieza con extracción de leña de las áreas afectadas por los incendios forestales y tareas de reforestación de especies nativas.

Firma de convenios En la ocasión en el marco del acto oficial, el gobierno de la provincia del Chubut celebro junto al municipio de El Hoyo la firma de los siguientes convenios: -La subsecretaria de bosques comprometió la entrega de madera rolliza de pino oregón que será destinada a la construcción de una cabaña tipo casilla a instalarse en el ingreso al Lago Epuyén en Puerto Patriada para ser utilizada como centro de información turística y de las actividades enmarcadas dentro del plan estratégico de manejo de la reserva forestal.

Entrega de Presentes El intendente suplente Daniel Cárdenas recibió de manos de Viviana Almirón, Secretaria de Cultura del Chubut un presente para la nueva soberana 2016. En tanto que el vicegobernador hizo entrega al intendente en licencia Mirco Szudruk de un libro de Chubut. Por su parte Cárdenas en nombre de la comunidad de El Hoyo, también le entregó

un obsequio al representante del gobierno provincial.

Coronación de la Reina 2016 Tras un intenso trabajo de los integrantes del jurado, pasada la media noche fue proclamada flamante reina Nacional de la Fruta Fina, Aylen Azocar quien fue coronada y recibió los atributos de la soberana saliente de manos del intendente suplente Daniel cardenas y Elizabheth Ulanowikcz(20) como virreina; mientras que Micaela Skiepco(18), fue electa Princesa ; quedándose con el titulo de Mis Simpatía Fer-

nanda Zuñiga(17), Mis Elegancia Evelín Fuentes(19); Mis Producción Belén Delgado(17) y Mis Agroturismo Fabiana Vera(17). En el marco de la 30º edición de la fiesta también se homenajeo a quienes han representada durante los diferentes reinados a la localidad, entre ellas estuvieron presentes: Sandra Trangol, Gabriela Daniel;Paola Bondes; Natalia Saez; Alma Crist; Rosa Godoy; Valentina Lonegro; Abril Torres; Lourdes Wodman; Anahí Ordoñez y maría Belén Valenzuela. Mientras que en calidad de invitadas, estuvieron las reinas del esquí( Esquel); Asado( Cholila);Tren a Vapor( El Maitén);Del Bosque(

Lago Puelo); Del Lúpulo( El Bolsón);y mis primavera de El Hoyo Celeste Cárdenas.

Más ritmos Al igual que los tres días de fiesta, el escenario mayor se caracterizó por recibir a distintos valores artísticos, entre ellos : Los Tambores Africanos y Las Tutumbas, el grupo hoyense de danzas folklóricas “ José Hernández” ; El Parche; Smoking Trompets; “ El Coto” aportó el humor; también hicieron su presentación desde Sur Adentro, cerrando la noche artística tras el impresionante show de “ Los Caligaris” el grupo local Los Primos.


Lunes 11 de enero de 2016

En Trevelin y las Comarcas

Página 9

EL HOYO

“Ciencia Nómade” en la Fiesta Nacional de la Fruta Fina Se realizó en El Hoyo hasta el domingo. Las actividades estuvieron destinadas a todo público. La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, participó en la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo con “Ciencia Nómade”, una propuesta destinada a toda la familia con una variada oferta de actividades didácticas, informativas y recreativas. Con el propósito de estimular la creatividad y favorecer la aproximación de niños, jóvenes y adultos a la ciencia, la tecnología y la innovación, el organismo provincial llevó la propuesta a una de las fiestas populares más concurridas del Chubut. “Ciencia nómade”, que es reconocida a nivel nacional como uno de los programas de divulgación científica más

destacados, tiene como eje central brindar un espacio de encuentro donde, a partir del juego, el arte y las exposiciones, tanto los chicos

“SABADOS DE FM” Conduce: Fabián Martínez

Sábados de 10 a 13 Hs. por FM Esquel 106.1 Sábados de FM

Contactos: 454126 - 15424698 E-mail: sábadosdefm@gmail.com

como adultos acceden y se apropian de distintos conocimientos que luego pueden trasladar a emprendimientos propios. En el espacio de “Ciencia Nómade” se puede interactuar con seis Aparatos DYN

Sonoros apostando a la motivación y ofreciendo los instructivos para poder replicar las experiencias en nuevas etapas de creación, además se ofrece la posibilidad de jugar con un “Reactable”: interface gráfica e intuitiva

para producir y modificar sonidos y correr carreras con robots, entre otras alternativas. La iniciativa del organismo de Ciencia provincial es acompañada además por otras instituciones científicas como el Centro de Investigación y Extensión

Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), la Dirección de Fauna y Flora Silvestre y la Subsecretaría de Bosques del Ministerio de Producción, y la Tía Lala y su bolsa de cuentos del Plan Provincial de Lectura del Ministerio de Educación, entre otros.


Página 10

En Esquel y la Comarca

Lunes 11 de enero de 2016

SOCIEDAD RURAL ESQUEL

Culminó con éxito el “Festival Internacional de Blues”

Durante los días sábado y domingo se pudo disfrutar en nuestra ciudad de la tercera edición del Festival Internacional del Blues. La actividad se registró en la Sociedad Rural Esquel y en el Restobar “El Bodegon”

en el horario de 16 a 00 hs ambos días. Muchísima gente se acercó a observar esta propuesta musical con destacados exponentes del género del blue que llegaron de diversas partes del mundo.

PÚ PICHIKECHÉ

Inscripciones para integrar la Orquesta en 2016 La Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel informa, que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la Orquesta Pú Píchikeché. Los niños y adolescentes interesados pueden inscribirse en mesa de entrada en Belgrano 330 en el horario de 07:00 a 13:00 y de 14 a 20:00• Destinatarios: niños de desde los 8 años y adolescentes hasta los 17 años • Deberán asistir 2 veces a la semana (una clase de enseñanza del instrumento elegido y la otra de ensayo de toda la Orquesta.) • Los ensayos son obligatorios y se realizaran todos los jueves a las 18:00 hs. Las clases específicas de cada instrumento se realizaran a partir de las 17:30 hs los demás días de la semana. • Pueden inscribirse en uno o más instrumentos. • La Orquesta realiza préstamo de instrumentos – (a quien no tiene) • Las clases de enseñanza específica, comienzan la

primera semana de Marzo de 2016. • No se abona arancel por asistir a la Orquesta- La misma pertenece a la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel• Las clases se desarrollan en espacios comunitarios y escuelas de nuestra ciudad.

• A partir del 1 de Febrero 2016 nos contactaremos con los inscriptos para invitar a participar de actividades socio-comunitarias, como así también nos comunicaremos para informar el lugar de enseñanza, horario y el nombre del profesor correspondiente a cada instrumento.


Trevelin y la Comarca

Lunes 11 de enero de 2016

Página 11

Arcioni junto al dirigente Jorge Ávila inauguró pileta climatizada de Petroleros * El vicegobernador realzó el manejo criterioso que hacen con los fondos de los afiliados.

En lo que fuera su primera actividad en la zona, el vicegobernador Mariano Arcioni participó de la inauguración de la pileta climatizada, ubicada en el predio “La Catarata”, propiedad del sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. Del evento participaron el intendente interino, el concejal Daniel Cárdenas, el secretario general de Petroleros Privados, y presidente de Petrominera, Jorge “Loma” Ávila; el secretario de deportes del mencionado sindicato, Héctor Millar junto a miembros de comisión directiva; la ministro de Familia, Leticia Huichaqueo; el titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepan, autoridades municipales, dirigentes petroleros, afiliados, e invitados en

general. En el lugar, el primero en hacer uso de la palabra fue Jorge “Loma” Ávila, secretario general de Petroleros y presidente de Petrominera Sociedad del Estado, quien manifestó el agradecimiento para los trabajadores de la organización, e indico que “la principal pelea es por la falta de trabajo. Estamos en una difícil situación, pero vamos a luchar hasta lo ultimo, por las oportunidades para la Región y por sus trabajadores”. En otro orden, se refirió a la marcha del próximo lunes hacia Rawson, “hay que valorar el trabajo de nuestros delegados, porque no todos los días se movilizan miles de trabajadores en paz y organizados”. Incluso, agregó que “estamos unidos con los

CUSHAMEN

municipios y la Provincia, y defendemos el trabajo que, permite por ejemplo que 4500 familias, por temporada, visiten este predio”.

Una reunión “muy esperada” A su turno, y en representación del gobernador Das Neves, Arcioni se dirigió a los asistentes, agradeciendo sus presencias y transmitiendo las felicitaciones por esta obra. En este marco, Arcioni subrayó que “los petroleros deben estar orgullosos por la organización y los dirigentes que tienen, y deben estar muy tranquilos porque sus fondos, están muy bien administrados, y retornan a sus familias,

con obras para mejorar el confort y la calidad de vida de sus afiliados”. Por otro lado, coincidió con Ávila, sobre la trascendencia de la reunión del lunes, a la

que definió como “muy esperada”, y se mostró confiado, porque “Chubut esta unido, con el foco puesto en defender los intereses de la provincial y las fuentes laborales de su

gente”. Al cierre del acto inaugural, Arcioni junto a Ávila y otros dirigentes, realizó una recorrida por las amplias instalaciones del centro recreativo.

La Diputada Cecilia Torres Otárola participó de la XIV Fiesta Regional de la Señalada

La diputada Cecilia Torres Otárola concurrió el sábado a la localidad de Cushamen para acompañar al presidente electo de dicha comuna por el Partido Justicialista, Omar González, en la celebración de la XIV Fiesta Regional de la Señalada. La diputada recalcó la importancia de trabajar en

la integración regional de las comunas rurales, sobre todo en el marco de las actividades turísticas, culturales y deportivas, haciéndolas parte de los circuitos turísticos, especialmente en éstas fechas de celebración tradicional. No obstante, la diputada puso en valor que de nuestra región han salido

enlazado. “Con Omar González tenemos un excelente trato y diálogo, le manifesté mi compromiso para el acompañamiento territorial de Cushamen, ya que ésta comuna rural se caracteriza por su aumento demográfico, y éste crecimiento lo vamos a fortalecer mediante acciones en el ámbito económico y social”, manifestó Cecilia en diálogo con el presidente comunal. Año a año la fiesta va tomando mayor envergadura ya que en ésta edición Nº XIV se estima un 30% más de concurrencia, en los cuales se destacan visitantes de otras localidades y de provincias vecinas del sur como gente de las Heras (Santa Cruz).

muchos jinetes que hoy se destacan en el plano nacional, ya que concursan

TALLER

Felipe

Don Bosco 455 - Esquel -

Mecánica Ligera

(02945) 15604339

en grandes eventos como Jesús María, en el sobado de soga y la competencia de

SE NECESITA EMPLEADO ADMINISTRATIVO

Preferentemente sexo masculino, horario full time, enviar curriculum a 123459deoro@gmail.com


Página 12

En Trevelin y las Comarcas

Lunes 11 de enero de 2016

CAMPAÑA DE VERANO:

Arrancaron las actividades en Lago Puelo, Playa Unión y Puerto Madryn El programa organizado por el Ministerio de Salud y el ISSyS, con el apoyo de los Municipios locales, también se desarrollará a partir de esta semana en Puerto Pirámides y Rada Tilly.

Con el objetivo de promover hábitos saludables en la población, este fin de semana se inauguró en Lago Puelo, Playa Unión y Puerto Madryn la Campaña “Viví el verano saludablemente”, una iniciativa organizada de manera conjunta por el Ministerio de Salud y el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut. Durante la propuesta, que se efectuará en la temporada estival, se desarrollarán caminatas, clases de aerobic y otros ejercicios físicos para personas de todas las edades. El programa, cuya presentación fue encabezada el pasado viernes en Casa de Gobierno por el gobernador Mario Das Neves; el ministro de Salud, Leandro González; y el presidente del ISSyS, Cristian Eguillor; cuenta con el apoyo de los municipios locales y de otros organismos provinciales como Chubut Deportes y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.

Hotel Rayentray, tendrá lugar los días martes, jueves, viernes y sábado, a las 9 horas. En Playa Unión las actividades se realizarán los días lunes, miércoles, viernes y sábado, a las 9 horas, desde la dependencia municipal del Instituto del Mar que está frente a Aquavida; mientras que en Lago Puelo, donde el punto de encuentro es la plaza central de la localidad, se hará esos mismos días, pero por la tarde, a las 17 horas. Además, en el transcurso de esta semana se iniciará el programa en Puerto Pirámides (el martes 12 de enero, a las 17 horas, desde el parador Quimey Quipán) y en Rada Tilly (en día, horario y punto de encuentro a confirmar).

Días, horarios y puntos de encuentro

La campaña se propone, siguiendo el lineamiento de austeridad fijado por el gobernador Mario Das Neves, optimizar al máximo los recursos existentes y promover en lugares neurálgicos de Chubut durante el verano la realización de actividad física y el seguimiento de una alimentación saludable, dos claves para el cuidado de la salud y la prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el sedentaris-

La Campaña “Viví el verano saludablemente” se desarrollará hasta el mes de febrero inclusive, en distintos días y horarios, según las particularidades de cada lugar. En el caso de Puerto Madryn, donde el punto de encuentro es el parador municipal frente al

CULTURA TREVELIN

Actividad física y controles de salud

Convocan a artistas

La Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin, invita a inscribirse para participar de los “Domingos de Plaza” que se llevaran a cabo todos los domingos de enero y febrero; dicha convocatoria está dirigida a bandas de música, Prof. de danzas, payasos y malabaristas de nuestra Localidad. Con el objeto de ofrecer a nuestros vecinos y a los turistas que nos visitan un abanico cultural de nuestra gente de nuestra cultura. Depto. Comunicación e Informática Secretaría de Cultura y Educación - Municipalidad de Trevelin 13 de Diciembre 304 - Tel: 480-881 en Facebook: Cultura Trevelin – Cine Trevelin

mo. Es por eso que, previo al inicio de las actividades, personal de salud de los hospitales de cada lugar se encargará de efectuar controles a los participantes, para evaluar el estado físico de cada uno y, de acuerdo a ello y la edad, indicar la intensidad con que debe efectuar las caminatas, las clases de aerobic y los demás ejercicios físicos. También está previsto que, en el marco de esta campaña, profesionales de la salud de distintos organismos provinciales brin-

den charlas y capacitaciones sobre diversas temáticas.

Inscripción Las actividades son gratuitas, libres y están abiertas a personas de todas las edades, las cuales podrán inscribirse en los puntos de encuentro de la campaña en cada uno de estos importantes centros turísticos de la provincia.

LAGO PUELO

Llaman a preinscripción del Instituto Nº 813

El ISFD N° 813 “PROFESOR PABLO LUPPI” llama a pre inscripción a todos los interesados en iniciar el 1º año en el Ciclo Lectivo 2016 de las siguientes carreras: Sede Lago Puelo: -Profesorado de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos -Profesorado de Educación Secundaria en Matemática -Profesorado de Educación Secundaria en Geografía -Profesorado de Educación Secundaria en Física -Tecnicatura Superior en Bibliotecología

Res 85/15 Anexo Cholila: -Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Rural -Profesorado de Educación Inicial -Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual Anexo Epuyén: -Profesorado de Educación Secundaria en Biología Para mayor información comunicarse personal o telefónicamente al 0294 4499446 / 748 de 18 a 22 hs, enviar correo electrónico a isfd813@gmail.com o visitar la página web www.isfd813lagopuelo.edu.ar

VENDO

EXCELENTE CASA EN EPUYEN

(Camino al Lago), sobre asfalto, con gas. Tratar: Estudio Jurídico VILA Av. Alvear 313 - Esquel Tel: 451455 - 454629

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250


Lunes 11 de enero de 2016

En Trevelin y las Comarcas

Página 13

FIESTA REGIONAL DE LA SEÑALADA

Cushamen vivió la 14ª edición de su festejo provincial El vicegobernador Mariano Arcioni valoró las fiestas provinciales y el fortalecimiento de las identidades locales.

Con el objetivo de trasladar el “saludo y acompañamiento” del gobierno que encabeza Mario Das Neves, el vicegobernador Mariano Arcioni, junto a una nutrida comitiva provincial, asistió a los festejos realizados en esta comuna rural. A primera hora, el vicegobernador se reunió en el despacho del jefe comunal, Omar González, para interiorizarse sobre las necesidades y la realidad del lugar, en aspectos vinculados con obras, turismo y empleo. En la comuna ubicada al noreste provincial, Arcioni estableció contacto directo con sus pobladores, quienes le transmitieron diversas inquietudes y expectativas. La visita de quien ocupa la presidencia de la Legislatura, sirvió de oportunidad para que los habitantes de la zona, dialoguen con autoridades de la Provincia, sin intermediarios.

Festejo y legado popular Cerca del mediodía del domingo, Arcio-

ni participó de la tradicional y concurrida fiesta “La Señalada”, en la que eximios jinetes marcan la hacienda, en un arraigado ritual que sirve para determinar la potestad de los dueños y sus animales. Con diversas actividades que incluyen jineteadas, payadores, comidas típicas y puestos de venta de los productos regionales, la fiesta de Cushamen se lleva a cabo desde el año 2003. Entre otras presencias relevantes al evento presidido por el vicegobernador y el jefe comunal local, participaron la ministro de Turismo, Cecilia Torrejón; el titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán; la ministro de Familia, Leticia Huichaqueo; el presidente del Instituto Autárquico de Colonización, Alberto Amhed; la secretaria de Cultura, Viviana Almirón; el titular de CORFO, Martín Bortagaray: diputadas Alejandra Johnson Táccari, Cristina De Lucca y Zulema Andén; subsecretarios y autoridades provinciales, funcionarios de la localidad y vecinos de la zona.

SEGÚN NEW YORK TIMES

La ruta de los Siete Lagos, uno los mejores lugares del mundo para visitar

El anfitrión, Omar González, valoró el acompañamiento provincial y remarcó el crecimiento que año tras año, viene teniendo este festejo. Por su parte, Arcioni destacó el legado y la importancia de este tipo de acontecimiento porque “son una huella innegable de nuestra identidad, que mantiene viva a la memoria y plasma el trabajo de tantos productores del Chubut”.

El vicegobernador se mostró agradecido y orgulloso de poder participar, y dijo que “mi intención es poder estar en la mayor cantidad de fiestas posibles, porque son el mejor vehículo para estrechar lazos con nuestra gente y sus tradiciones”. Vale decir que el calendario ferial de las fiestas provinciales de Chubut, abarca gran parte del verano, entre los meses de enero y febrero.

El diario estadounidense confeccionó una lista en la cual se destacan los 52 destinos para recorrer durante este año. En referencia a este lugar de la Patagonia argentina, que ubica en el puesto número 15, describe que es “una carretera recién pavimentada de hermosas vistas”.

ARGENTINA

Calafate En Bus Pasaje en Bus Cama Traslados de llegada y salida Excursión Glaciar Perito Moreno y Navegación 3 noches con desayuno, Hotel 3 I I I Precio por persona desde AR$ 5720 con impuestos Inlcuidos El diario estadounidense The New York Times elaboró un ranking con los 52 lugares más destacados para visitar en 2016 entre los cuales mencionó al Camino de los Siete Lagos en La Patagonia. Según el medio neoyorkino, este lugar del sur argentino se ubica en el puesto número 15 y se destaca que es “una carretera recién pavimentada de hermosas vistas. “Ya no es necesario alquilar un vehículo de cuatro ruedas para explorar el Distrito de los Lagos de la Patagonia. Con la pavimentación de la ruta finalizado, ahora es posible conducir en bicicleta o en moto este camino de 106

kilómetros que atraviesa uno de los paisajes más irresistibles de Argentina: conecta San Martín de Los Andes con el pueblo de montaña Villa La Angostura, a una hora en auto de Bariloche”, detalla el artículo. Además describen a la ruta como “increíblemente escénica”, que serpentea a través de valles boscosos y alrededor de los lagos azules del mismo nombre, bordeando parques nacionales, montañas cubiertas de nieve y abundantes cascadas a lo largo del camino. También pondera los exquisitos restaurantes. En el puesto número uno

del ranking se ubica la Ciudad de México a la que se caracteriza como “una metrópoli que lo tiene todo”, mientras que en el puesto dos está la ciudad francesa de Bordeaux, al igual que Malta. Otras de las ciudades que integran la lista son Coral Bay en St. John, las islas Vírgenes de Estados Unidos; el Parque Nacional Theodore Roosevelt en el norte de Dakota, Estados Unidos; Mozambique, al sureste de África; Toronto, Canadá; Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos; Skane en Suecia y Viñales en Cuba llegando al puesto 10.

Iguazú Pasaje aéreo Traslados de llegada y salida Excursión Cataratas Argentinas y Brasileras 4 noches con desayuno, Hotel 3 I I I Precio por persona desde AR$ 7750 con impuestos incluidos


En Chubut

Página 14

Lunes 11 de enero de 2016

FORMACIÓN PROFESIONAL

El Gobierno capacitó a personal del Ministerio de Salud

Se trata trabajadores del área de estadística de Trelew y Rawson que recibieron formación profesional a través de la Universidad del Chubut. El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud que conduce Leandro González y la Universidad del Chubut a cargo de Juan Manuel Irusta, entregaron en Rawson certificados del curso de formación profesional “Auxiliar en Estadística de Salud”. Tras el acto formal, el subsecretario de Planificación y Capacitación de la cartera sanitaria, Marcelo

Vaccaro explicó que “es muy importante esta entrega de certificados dado que la gente que los recibe es personal del sistema sanitario que tiene muchos años de trabajo en el área de estadística”, teniendo en cuenta que el curso se realizó en el marco de un convenio entre el Ministerio de Salud y la Universidad del Chubut. Aclaró que “tenemos pensado articular con la Uni-

versidad una etapa superior que sería una tecnicatura en Estadística” agregando que se pretende que esta primera etapa del curso del cual se entregaron los certificados “se siga implementado para el recurso humano que ya tiene el ministerio y a su vez que se pueda abrir hacia la población en general”. Puso el énfasis en que “para nosotros tener el personal capacitado es funda-

mental porque nos mejora la calidad de datos que son sensibles y nos permiten tomar decisiones” además “jerarquiza el trabajo que realizan los trabajadores del sistema de salud y permite mejorar la calidad de la información”.

Formación Académica El rector de la Universidad del Chubut, Juan Manuel Irusta, indicó que “este es un proyecto que nos llevó más de un año, en el cual primero formamos los tutores académicos” contando con la característica que se dictó de

forma virtual y presencial en diferentes centros de salud. Destacó que “es una propuesta que nació de las entrañas del equipo técnico de estadística del Ministerio de Salud y la Universidad del Chubut” por eso “desarrollamos en forma conjunta y colaborativa esta propuesta de formación profesional para los agentes de salud”.

Egresados Durante la ceremonia, de la cual formaron parte el subsecretario de Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud, Marcelo Vaccaro, el vicerrector de

la Universidad del Chubut, Guillermo Renny, el secretario Académico de la entidad Aldo Ana y personal técnico de la cartera sanitaria, los flamantes egresados que recibieron los certificados fueron: María Alejandra Cucharo, Karina Ivana Dencor, Gabriela González, Claudia Marifil, Juan Luis Antonio Medina Pineda, Laura Anabel Portillo y Valeria Fernanda Pugh. Cabe recordar, que se trata de alumnos que culminaron el curso y residen en las localidades de Trelew y Rawson, en tanto que la semana próxima se realizarán actos similares en Esquel y Comodoro.

RAWSON

La “Feria Productiva Regional” contará este año con más de 70 stands Se desarrollará del 29 hasta el 31 de enero en Playa Unión. Las inscripciones están abiertas hasta el 22 de enero. Esta cuarta edición tendrá sorpresas y “va ser más atractiva aún, con tinte más agropecuario”, dijo el secretario de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Juan Pablo Elcano.

La cuarta edición de la “Feria Productiva Regional”, que se desarrollará desde el 29 hasta el 31 de enero próximo en el Gimnasio Municipal de Playa Unión, contará con más de 70 stands, y ya confirmaron su presencia productores de Comodoro Rivadavia y El Bolsón, entre otras localidades. Así lo adelantó el secretario de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson, quien convocó a los interesados a que concreten su inscripción, abierta desde el pasado lunes 5 y hasta el 22 de enero. “La feria se va hacer por cuarto año consecutivo. Le vamos a

ir agregando condimentos, por lo cual confiamos que va ser más atractiva aún, con tinte más agropecuario”, indicó el funcionario, quien además dio a conocer que “habrá varias sorpresas este año”. “Invitamos a todos los productores y artesanos locales y regionales a que se inscriban para participar. Tenemos unos 70 stands, más otros que serán más institucionales o empresariales”, añadió Elcano. Además recordó que “están abiertas las inscripciones hasta el 22 de enero”, y enfatizó que “como la feria va ir tomando un carácter más agropecuario, principalmen-

te es para los productores, y los artesanos tienen su lugar porque acompañan”. Acerca de los objetivos de la iniciativa afirmó que “principalmente la idea es apuntalar al productor local para que vaya perfeccionándose en su producción”. “De lo que producimos se puede vivir o generar algún empleo con ingresos -agregó-; entonces la gente tiene que tomar conciencia de que eso que hace en su chacra lo puede hacer a una escala un poco más amplia y ofrecerlo en este tipo de eventos, para seguir produciendo y creciendo”. Enfatizó al respecto que a partir de la feria, la producción “puede ser un medio de vida para muchos; hoy es sumamente importante que despertemos inquietudes para generar empleo”. En cuanto a los productos que encontrará la gente, Elcano detalló que se tratará de “frutas, verduras, dulces, artesanías, una infinidad de cosas; inclusive vienen productores y artesanos de otras localidades, como Comodoro y de El Bolsón”. “Vamos a tener mucha variedad de productos, y además de esto el domingo, en el cierre, va haber una sorpresa, de modo novedoso, que será el atractivo de la feria en lo sucesivo para los años siguientes”, agregó.

Inscripción y horarios Los interesados se pueden inscribir en la oficina de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente de Rawson, en la calle Conesa Nº 68, de 8,30 a 13,30. La “Feria Productiva Regional” comenzará el viernes 29 de enero a las 16,30, y se desarrollará ese día hasta las 22 horas. Sábado y domingo tendrá horarios de mañana y tarde “para que la gente pueda tener todo el día a disposición este paseo”, dijo Elcano. Cabe recordar que en ediciones anteriores la feria fue visitada por más de 15.000 personas, con resultados muy alentadores tanto para el municipio como para los productores.


Lunes 11 de enero de 2016

En Chubut

Página 15

MAFICI 2016

Reunión con organizadores del Festival Internacional de Cine de Madryn El subsecretario de Relaciones Institucionales junto con los miembros de la organización del MAFICI, abordaron la realización de la tercera edición del evento que reunirá a figuras del cine nacional e internacional. Se desarrollará entre el 7 y 11 de septiembre en la ciudad del Golfo. El subsecretario de Relaciones Institucionales del Chubut, Gonzalo Mondillo, recibió en la Casa de Gobierno en Rawson a Valeria Malatino y Damián Martínez, encargados de la organización del Festival Internacional de Cine (MAFICI 2016) que este año tendrá su tercera edición en el mes de septiembre en la ciudad de Puerto Madryn. Los directores del evento manifestaron el interés de trabajar en conjunto con el Gobierno Provincial y que el Estado sea una de las patas claves en la organización del Festival que contará con figuras del cine nacional e internacional. La edición 2016 denominada “De la Patagonia Argentina para el mundo” se realizará entre el 7 y 11 de septiembre. Es organizada

por la Productora Madrynense Rabia Films, siendo Leonardo Sbaraglia el padrino y embajador del festival. Cabe señalar que el objetivo del MAFICI es el de premiar e impulsar a los nuevos directores del mundo, dando a conocer su primer trabajo cinematográfico. Desde el festival se busca fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica, además de contribuir al potencial turístico y cultural que tiene la ciudad de Puerto Madryn y localidades aledañas. Otra finalidad es brindar la posibilidad de presentar películas extranjeras y nacionales tanto largometrajes como cortometrajes, y de esta manera generar un espacio de encuentro y difusión del cine.

EN PLAYA UNIÓN

Se implementa el “Plan Verano” para intervenir en problemáticas de la niñez y la juventud *La iniciativa es llevada adelante por la Secretaría de Familia y Promoción Social de la Municipalidad de Rawson. Personal técnico recorre el balneario las madrugadas de los fines de semana para detectar vulneraciones de derechos y alertar a los padres. La Secretaría de Familia y Promoción Social de la Municipalidad de Rawson puso en marcha el “Plan Verano”, mediante el cual personal técnico del organismo recorre Playa Unión durante las madrugadas de los fines de semana, con el objetivo de prevenir, intervenir y acercar soluciones a problemáticas vinculadas con la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con lo explicado por la secretaria de Familia, Fernanda Vilches, el “Plan Verano” comenzó a implementarse en los últimos días de diciembre, con el objetivo, en principio, de continuarlo durante todo enero, aunque también se evalúa extenderlo hasta febrero. Cabe recordar, en este sentido, que la semana pasada, la intendenta Rossana Artero se reunió con las autoridades y equipos técnicos de Familia con el objetivo de coordinar la iniciativa, entre otras acciones que el área tiene previsto implementar

en el futuro próximo. Al respecto, Vilches explicó que el “Plan Verano” “consiste en un método que tiene que ver con el sistema de protección de derechos, cuyo principal objetivo es trabajar en la promoción y la prevención, en el marco de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. En virtud de la mayor concurrencia que se produce en el verano a Playa Unión, agregó la funcionaria, “implementamos un sistema integral junto a otras Secretarías del municipio que tiende a trabajar en conjunto las problemáticas de los niños, adolescentes y los jóvenes, que son nuestra franja de mayor vulnerabilidad”. En este contexto, “lo que hicimos fue poner un sistema de guardias activas, donde concurre un operador, un profesional y un técnico, y hace un trabajo comunitario, social y preventivo dentro de esta franja de mayor riesgo”. El dispositivo se lleva adelante “los fines de sema-

na, madrugadas de sábados y domingos”. Allí, de 3 de la madrugada a 8, personal de la Secretaría recorre Playa Unión y, “ante un situación que amerita algún tipo de intervención, interviene llamando, si se trata de un menor, a la familia”. El objetivo de fondo de la iniciativa es “fortalecer los lazos familiares y producir una suerte de resolución de situaciones que tengan que ver justamente con fortalecer los vínculos que tienden a proteger al niño”.

Tomar conciencia Consultada por la respuesta que obtienen de los padres, Vilches indicó que “en general para ellos es una toma de conciencia. Cuando uno produce este tipo de llamados comienzan a reflexionar o reaccionar sobre la responsabilidad que tienen como adultos. Entonces se produce en la mayoría de los casos un diálogo de reflexión que permite empezar a tra-

bajar este tipo de situaciones”. La funcionaria dio a conocer además que los datos surgidos del “Plan Verano” se sistematizan “para ir viendo qué tipo de problemáticas son las más recu-

rrentes, hacer estadísticas y poder trazar un mapa de

prevención o disminución de riesgos”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Página 16

Lunes 11 de enero de 2016

EL BOLSÓN

Suman 70 las hectáreas afectadas por el incendio en Rinconada Nahuelpan SPLIF El Bolsón informó que la lluvia no alcanzó a la zona del incendio, aunque no se descartan precipitaciones aisladas durante las próximas horas. Se trabajó desde primera hora de luz del sábado con Brigadas de SPLIF Bolsón y Bariloche y la Brigada Nacional. Durante la mañana operó el helicóptero con transporte de personal y lanzamientos de agua, junto a los aviones hidrantes. Las tareas fueron efectivas para cortar el avance del fuego en la mayoríadel perímetro. La Superficie afectada es de aproximadamente 70 Hesctáreas y no hay afectación de viviendas ni servicios. Se encuentran afectados al operativo

aproximadamente 50 personas en lugar del incendio; 20 en tareas de apoyo y 20 en guardias de prevención y

patrullajes en la localidad.

El intendente en la zona del incendio Por su parte, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, volvió a visitar este sábado la zona norte de la localidad afectada por un incendio forestal, que mantiene a las fuerzas de seguridad de la región trabajando de forma intensa desde el viernes. Pogliano llegó al lugar a media mañana y se apostó a conversar con los vecinos del lugar

ACCIDENTE

Vuelco sin lesionados en zona de Leleque * Ocurrió este domingo cerca de las 11 horas.

Una camioneta Toyota Hylux ocupada por dos personas procedentes de la provincia de Santa Cruz sufrió un vuelco en la antigua ruta 40 en proximidades de Leleque y a 2 kilómetros del empalme con la

traza actual. Al hacer una maniobra brusca en la ruta de ripio, el conductor de 39 años perdió el control del automotor y seguidamente volcó. Por fortuna tanto el conductor como un joven acompañante de 23 años tuvieron lesiones leves. FUENTE: Radio 3 Cadena Patagonia

y gestionar todo tipo de ayuda que sea necesaria en esa zona. Luego junto a sus colaboradores recorrió la periferia del incendio y conversó con los brigadistas del SPLIF que arrojaron un panorama certero de lo ocurre dentro del siniestro. Cerca del mediodía y siempre presente en el lugar de los hechos, el intendente mantuvo un encuentro con el Jefe del SPLIF, Domingo Sales. En diálogo con la prensa, ambos manifestaron su satisfacción por la rápida contención que se logró dar al in-

cendio, evitando que se propague para el faldeo del Cerro Piltriquitron. En ese aspecto remarcaron que la tarea de los aviones que trabajaron el viernes y el helicóptero que se sumó el sábado, son fundamentales. En ese sentido pusieron en valor la capacidad operativa de los medios aéreos y la valentía de los pilotos que año a año combaten los incendios de la región. Pogliano agradeció al SPLIF, al Gobierno Provincial y al Plan Nacional de Manejo del Fuego por el esfuerzo y las tareas que viene

realizando en todo momento. El intendente destacó que “es la primera vez que me toca estar en un incendio forestal, y la verdad es que tengo que resaltar la tarea de Domingo Sales, Jefe del SPLIF y el trabajo del nuestro Gobernador Alberto Weretilneck que desde la primera hora de ayer ha dispuesto todos los recursos para que se ataque este fuego y ojalá hago mención que se el primero y último de la temporada”. Fuente y fotos: Noticias de El Bolsón

NAC ESQUEL

Curso de Proyectos Tecnológicos Se trata de un curso de verano, donde los niños podrán aprender a realizar con sus propias manos y con material reciclable desde juguetes autopropulsados a elementos muy prácticos para utilizar en casa.

Para Inscripciones * Personalmente en el NAC Esquel (Pasaje Tecka y Sarmiento) * Por mail a esquel@nac. gob.ar * Por teléfono al 02945 15417218 Los datos de inscripción: - Nombre y apellido - Edad - DNI - Teléfono de contacto

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mc 1, 14-20

“CONVIÉRTANSE Y CREAN EN LA BUENA NOTICIA” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! El Reino es Dios mismo que se hace presente y comienza a reinar, porque los seres humanos, ejerciendo la libertad que el Señor les ha dado, le han abierto un espacio para que pueda ejercer su dominio. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: Nubosidad Variable, máxima 23ºC, mínima 10ºC Martes: Probables lluvias, máxima 18ºC, mínima 4ºC Miércoles: inestable, máxima 21ºC, mínima 4ºC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.