ENCUENTRO DE TEATRO
PRODUCCION Y EMPLEO
Invitan a compartir conclusiones
“Semana del Emprendedor” en la Sociedad Rural
En el marco del foro realizado con la presencia de representantes de teatro de todo Chubut se definieron propuestas para la disciplina que serán presentadas hoy en el Centro Cultural Melipal.
Jornada de actividades el día Sábado 19, en instalaciones de la Sociedad Rural de 9.30 a 20 horas, dirigida a emprendedores, empresarios, y público en general. Página 7
Página 6
Esquel - Año 32 N° 11.262
AFECTADOS POR SEQUIA Y CENIZA
Condonaron deudas a 54 productores chubutenses Son más de 200 establecimientos de Chubut y Río Negro favorecidos que no deberán absorber ni los pasivos ni el capital.
AQUILANTI:
“Estamos preocupados por el accionar de delincuentes que prometieron avanzar a sangre y fuego”
Página 10
Jueves 17 de noviembre de 2016
Página 9
Edición de 28 páginas
JUEGOS DE LA ARAUCANIA
Mielgo y Ongarato, medallas de oro El equipo de natación tuvo un comienzo prometedor en su debu, al cosechar un total de nueve medallas, siendo cinco de oro, tres de plata y una de bronce. Entre los varones, en 50 metros mariposa, Franco Ubillos fue medalla de plata y Emanuel Herrero escaló al último lugar del podio. En 200 espalda masculino, Juan Peláez fue plata, con 2.07.83 y Ariel Ongarato sexto. Ongarato, un rato después se adjudicó la medalla de oro en la prueba de 100 libres, con un tiempo de 52.09. El equipo femenino, integrado por Hildebrandt, Zucas, Mielgo y Lema, ganó la prueba con un tiempo de 4.34,17. Los varones también lograron el oro, con una marca de 4.00,46. Página 14
Precio: $ 15,00
ANSES ESQUEL
Asumió Zampella
El Lic. Osvaldo Zampella asumió ayer la conducción de la delegación local de ANSES. Se encontraban presentes autoridades nacionales y el delegado provincial de la institución.
TREVELIN Y LAS COMARCAS
“Fue una buena oportunidad para hacer planteos referidos a Chubut”
Presentan proyectos para la zona cordillerana
El gobernador realizó un balance del encuentro mantenido en la Quinta de Olivos junto a al Presidente de la Nación y otros gobernadores. Dijo que la reforma electoral, la situación petrolera y los reembolsos por puertos patagónicos fueron algunos de los temas abordados. Página 2
EDICION NACIONAL
EE.UU.
Página 2
Marcos Peña:
Trump negó problemas en la transición “La reforma de “El proceso para decidir al Gabinete y otros cargos está muy organizado. Soy el único que sabe quiénes son los finalistas”, escribió en su cuenta de Twitter después de conocerse las bajas que tuvo en el equipo que gestiona el cambio de mando. Edición Nacional
JUEGOS EVITA NACIONALES
Abuelos de Chubut obtuvieron medallas de plata y bronce Abuelos de la Provincia del Chubut obtuvieron medallas de plata y bronce en los Juegos Evita Nacionales para Adultos Mayores disputados en Córdoba. En total 34 abuelos fueron los que representaron a Chubut en esta instancia nacional participando en las disciplinas de de Tejo, Ajedrez, Tenis de mesa, Sapo y Newcom, logrando buenos resultados. Página 16
ganancias será retroactiva al 1 de enero” El jefe de Gabinete, Marcos Peña, precisó este lunes que el proyecto de reforma al impuesto a las ganancias se enviará la semana próxima al Congreso, no descartó al posibilidad de que pueda tratarse durante sesiones extraordinarias y afirmó que, si se aprueba después, tendrá carácter retroactivo al 1 de enero de 2017.
Macri suspendió su viaje a Neuquén El presidente Mauricio Macri suspendió por tercera vez consecutiva su visita a Neuquén, que se esperaba para el jueves. Fuentes oficiales explicaron que la cancelación se debe a motivos de agenda y que aun no se reprogramó una nueva visita a la provincia.
Página 2
En Esquel y las Comarcas
Jueves 17 de noviembre de 2016
DAS NEVES SOBRE LA REUNIÓN CON MACRI:
FRIGERIO:
“Fue una buena oportunidad para hacer planteos referidos a Chubut”
“Los que se oponen a la reforma electoral quieren mantener viejas prácticas”
El gobernador realizó un balance del encuentro mantenido en la Quinta de Olivos junto a al presidente de la Nación y otros gobernadores. Dijo que la reforma electoral, la situación petrolera y los reembolsos por puertos patagónicos fueron algunos de los temas abordados. El gobernador Mario Das Neves indicó este miércoles que la reunión mantenida con el presidente de la Nación, Mauricio Macri y otros siete mandatarios provinciales en Olivos fue “muy interesante porque independientemente de que siempre hay un tema convocante, fue una buena oportunidad para hacer planteos referidos a Chubut”. El mandatario reiteró sentirse escuchado por el Gobierno Nacional y precisó que durante el encuentro le entregó al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, varias carpetas con gestiones y demandas del Gobierno Provincial hacia Nación. “Entre ellas –reveló Das Neves- se destacan el tema del petróleo o los 206 millones de pesos que nos está debiendo Nación por viviendas”. El gobernador aclaró que fue el mismo Frigerio quien solicitó dichos informes e indicó que espera que este jueves, en su nueva visita a la provincia del Chubut, “nos de alguna respuesta de todos esos temas”.
REEMBOLSO POR PUERTOS PATAGÓNICOS Por otra parte, junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, Das Neves planteó al presidente Mauricio Macri el mantenimiento de los reembolsos por puertos patagónicos, insistiendo en aspectos como las distancias que separan a dichas provin-
cias con los centros de consumo nacional e incluso con “lo poco competitivo que resulta venir a hacer una inversión a la provincia”. Das Neves manifestó que se dejó en claro que “van a apuntar a apoyar todas aquellas actividades que tienen una rentabilidad muy finita y que tienen situaciones críticas”. También indicó que cuando Macri se iba acercando al grupo de gobernadores, previo a la reunión, le habló sobre la planta de uranio que “apareció en el presupuesto a último momento”. Sobre el presidente, Das Neves indicó que “me dijo que no está de acuerdo y a mí me parece que es una definición muy fuerte porque adelante de varios gobernadores, dijo que el uranio no tiene posibilidad de desarrollo”. Das Neves remarcó que esas declaraciones de Macri “me pusieron muy feliz porque me había parecido muy raro, porque incluso los diputados nuestros tampoco estaban al tanto”; y señaló que “estamos hablando de una Planta de Uranio que hasta el propio presidente desconocía, por eso quiero saber quién está atrás de estas operaciones”.
REFORMA POLÍTICA El gobernador manifestó que el eje convocante del encuentro fue avanzar en una reforma política y reveló que “estamos casi todas las pro-
vincias de acuerdo, creo que lo mínimo que podemos hacer en democracia es reformular la forma de votación”. El mandatario precisó que “hay un consenso importante, algunos lo piden más gradualmente, pero yo creo que hablar de boleta única y voto electrónico ya es un avance significativo”, y en ese sentido confió en “dar un paso hacia adelante con esto porque es transparentar”.
SITUACIÓN ECONÓMICA Das Neves señaló que también se habló sobre la situación económica para el año que viene. Dijo que Macri “se siente optimista pero entendiendo la realidad. Lo que él pretende es lograr un ordenamiento en el Estado y creo que en esto hay un reconocimiento en general de que se ha avanzado en las relaciones internacionales”. Destacó que durante su año de gestión al frente de la provincia, y pese a la crisis económica que afecta a todo el país, “avanzamos en varias licitaciones que estaban postergadas como el puerto de Comodoro Rivadavia, como el muelle Almirante Storni, el Piedra Buena, los aeropuertos de Trelew y Comodoro, rutas que son importantes, viviendas”. En ese sentido remarcó que aun en un año de transición y con “las finanzas bastante acotadas, logramos un nivel de actividad importante en nuestra provincia”.
“Quieren tergiversar el resultado de las urnas y que vuelva Federación” El Secretario Adjunto electo del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Carlos Gómez, actual diputado provincial, remarcó que la reciente unión de los opositores en las últimas elecciones del Gremio no son más que el “frente sindical de las listas de derrotadas por Jorge ‘Loma’ Ávila, que en un comunicado ha tergiversado los números de los comicios, en una imagen que no se condice con la realidad”. “Lo armaron las tres listas donde han tergiversado la información, diciendo que ganó por el 38% de los votos y eso no es verdad. Los apoderados de las tres listas y los 66 fiscales que pusieron a controlar el acto comicial, firmaron las actas donde primero que hay un padrón de 10.170 compañeros que participaron de las elecciones en las que votaron 8.661 compañeros, casi el 85% del padrón, en las 22 mesas”, expresó. Y agregó que “la Lista Azul sacó 3.837 votos, casi el 45 o
46 por ciento de los votos; la Blanca 1.478 -la diferencia es de 2.359-, la Roja y Amarilla sacó 843 votos -2994 de diferencia- y la Verde que es la Lista de la Federación, estuvo 1.487 votos por debajo de Ávila, y también han denunciado en notas periodísticas que habido irregularidades en el acto comicial, cuando los 66 fiscales avalaron el acto comicial corroborando cada compañero que se presentó a votar, su trabajo firmando actas, reponiendo votos y controlando los sobres, acto en el que todos se saludaron al final de una jornada histórica para el Sindicato. Lo mismo pasó cuando se firmó el acta definitiva, dónde se proclama el triunfo de ‘Loma’ Ávila”. “Es evidente que en un comunicado de esta naturaleza están totalmente tergiversados los números y además, denuncian persecuciones que no existen. Seguramente es porque tienen miedo de volver a trabajar y ese miedo no
El ministro de Interior dijo que algunos “tienen miedo al cambio” y por eso se resisten a la inclusión de la boleta electrónica, pero otros “quieren mantener viejas prácticas donde se sacan ‘ventajitas’ con el sistema anterior, afirmó.
lo deben tener porque el que perdió la elección debe volver a su trabajo normal y habitual. Acá terminó la campaña y los tiempos de poder disponer de permisos para realizarla”, explicó Gómez. El dirigente enfatizó que, por otro lado, también se debe saber y hay que clarificar que “nadie puede sentirse perseguido o con posibilidades de despido, primero porque Ávila a través de todas las reuniones que ha tenido con el gobierno Nacional, ha logrado en los últimos meses las prórrogas de las Resoluciones del Ministerio de Trabajo que prohíben los despidos en todas las operadoras, y por otro lado a cada uno de los candidatos de las tres listas que perdieron con Ávila, por el alcance de la Ley de Asociaciones Sindicales, tiene seis meses de estabilidad laboral de garantía, porque no pueden tocarlos como candidatos que participaron de la contienda electoral”.
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, afirmó este miércoles que los dirigentes de la oposición que se oponen a la reforma electoral, con un inclusión de la boleta única electrónica “tienen miedo al cambio” en tanto que otros “quieren mantener viejas prácticas donde se sacan ventajitas con el sistema anterior”. “Algunos gobernadores y senadores que no pudimos convocar no están tan de acuerdo, se resisten por distintos motivos. Me cuesta discernir cuáles tienen miedo al cambio y son más conservadores, de los que quieren mantener viejas prácticas donde se sacan ‘ventajitas’ con el sistema anterior. Es muy difícil diferenciar unos de otros”, indicó Frigerio en declaraciones a radio Mitre. En ese marco, el ministro del Interior destacó la reunión que el presidente Mauricio Macri mantuvo este martes con nueve gobernadores opositores en la residencia de Olivos, a quienes les pidió que respalden la iniciativa oficial. “Fue una larga conversación, con gobernadores de distintos orígenes, de distintas generaciones, pero todos convencidos de que la gente tiene que votar distinto y darle más confianza a los ciudadanos, facilitarle las cosas a la gente, incorporar tecnología y no tenerle miedo, más después de ejemplos exitosos como los de Salta, la ciudad de Buenos Aires, algunos municipios de Córdoba, Chaco y San Luis”, sostuvo el ministro
de la cartera política. No obstante, el funcionario expresó su convicción de que “el grueso quieren votar de otra manera” y “finalmente en el 2017 vamos a poder votar de una forma distinta en nuestro país”.
RESPUESTA A LAVAGNA Por otra parte calificó de “poco feliz” la comparación que efectuó el ex ministro de Economía Roberto Lavagna del programa económico actual con el del gobierno militar de los 70 y del menemismo de los 90, y planteó que quienes “critican con tanta virulencia” al gobierno de Cambiemos, “cuando les ha tocado gobernar no lograron modificar la matriz económica de la Argentina”. El titular de la cartera política consideró una “comparación poco feliz” la que hizo Lavagna, al decir que la actual política económica ya había sido implementada por “los militares y en los ‘90”, y señaló que “este es un gobierno democrático elegido por la mayoría de los argentinos que quieren un cambio”, en declaraciones a Radio Mitre. “El doctor Lavagna, cuando asume su gestión con Néstor Kirchner, venía de una de las peores crisis de la historia de la Argentina que derivó en una devaluación de las más grandes que vivió nuestro país”,
Nro. de Edición 11.262 - Jueves 17 de noviembre de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
recordó el funcionario nacional. En ese marco, dijo que el ex ministro de Economía “tenía un dólar equivalente hoy a 24 pesos durante su gestión. Fue un impulso para muchos sectores productivos de la Argentina, pero generó una tremenda pérdida del poder adquisitivo del salario”. “No se hizo nada para cambiar de raíz la matriz económica de la Argentina. Desaprovechamos una enorme posibilidad de dar un salto cualitativo de la economía, y cuando se terminó la magia del dólar caro, volvimos a lo mismo”, aseveró. Frigerio respondió así a las críticas que los economistas Martín Redrado y Roberto Lavagna hicieron del modelo económico implementado por el gobierno de Cambiemos. Para Frigerio, “es demasiado pronto para exigirnos resultados tan drásticos, hay que entender la situación en la que arrancamos este gobierno” y, en ese sentido, aseveró que la administración de Mauricio Macri “evitó una tremenda crisis en Argentina y eso tiene sus costos también”. Por último, Frigerio sostuvo que “el gran desafío del Gobierno es no repetir los errores del pasado, y mejorar la competitividad, bajar impuestos, hacer obras de infraestructura”, pero indicó que “no se puede hacer de un día para el otro, pero estamos en el buen camino y los resultados se van a empezar a ver”.
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.
Jueves 17 de noviembre de 2016
Página 3
En Esquel y la Comarca
Construcción de SUM en Trevelin, Sala de 1º Auxilios en Sierra Colorada y medicamentos para Bº Bella Vista de Esquel La diputada cordillerana Marìa Cecilia Torres Otarola (Bloque PJ-FPV) presentó Sobre Tablas diversos proyectos de Resoluciòn y Declaraciòn propiciando distintas iniciativas en beneficio de comunidades de ese ámbito regional del Chubut, que se giraron a Comisiòn para su tratamiento específico y dictamen correspondiente. Mediante el Proyecto de Resoluciòn Nº 199/16 se propugna declarar de “Interès Legislativo la construcción de un Salòn de Usos Mùltiples (SUM) en la zona Sur de la ciudad de Trevelin, que involucrara a los Barrios 25 de Noviembre, Malvinas Argentinas, Promeba 1 y 2, 83 Viviendas y 52 Viviendas, respectivamente”. Al respecto se aludió a “la necesidad imperiosa de contar con un nuevo espacio físico cubierto (SUM) para la realización de actividadades deportivas y sociales en la zona Sur de Trevelin”, resaltando “el crecimiento demográfico exponencial que ha tenido la zona Sur de Trevelin en los últimos años”. Tras referir que “existen instituciones deportivas y barriales que durante la época invernal interrumpen sus actividades por no poder contar con un espacio físico que los resguarde de las inclemencias climáticas”, se consignò que “resulta muy dificultoso realizar el traslado y concurrencia hasta el Polideportivo Municipal para realizar actividades deportivas y sociales debido a las
distancias existentes”. “El Gobierno Provincial contarà con los recursos económicos necesarios para la realización de infraestructura edilicia de estas características, producto del reciente endeudamiento Provincial destinado a obra pública”, se adujo en esta iniciativa parlamentaria, girada a la Comisiòn de Infraestructura y Servicios Pùblicos para su tratamiento. A través del Proyecto de Declaraciòn Nº 123/16, promovido Sobre Tablas por la diputada Torres Otarola en Sesiòn Ordinaria del martes pasado, que se derivò a la Comisiòn de Legislaciòn Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo, se postula que “el Ministerio de Salud, a través de quien corresponda, arbitre los medios necesarios para que la Salita de Primeros Auxilios del Barrio Bella Vista y demás Salas aledañas de la ciudad de Esquel, cuenten con los medicamentos necesarios para atender a la población demandante”. En los fundamentos se alude a “la importante demanda de niños, adolescentes y adultos mayores solicitando
Al respecto, aludió a la nota presentada por el Sr. Daniel Omar Aillapan, presidente de la Comisiòn Fiesta del Rescoldo del Paraje Sierra Colorada, y poblador nativo de dicho paraje, para significar “la urgente necesidad de construir una Sala de Primeros Auxilios en dicho paraje”. “Es de suma importancia el poder cumplir no
sòlo con la demanda de dicho paraje, sino tambièn de las zonas aledañas como el paraje Lago Rosario. Es indispensable brindar un servicio de atención primaria inmediata”, manifestó la legisladora chubutense, cuya iniciativa se derivò a la Comisiòn de Legislaciòn Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo para el dictamen pertinente.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 15/11/2016
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 371 (m3/seg) Erogado (saliente) 81 (m3/seg) Vertedero Cerrado
cobertura mèdica” y a “la urgente necesidad de proveer de medicamentos aquellas personas que lo soliciten”. “Es de suma importancia contar con un stock de aquellos medicamentos indispensables. Es imprescindible contar con los medicamentos necesarios, brindar un servicio de atención primaria in-
mediata”, se argumentò. La diputada Torres Otarola impulsò, tambièn Sobre Tablas, el Proyecto de Declaraciòn Nº 124/16 a fin de que “el Ministerio de Salud, a través de quien corresponda, arbitre los medios necesarios para que el paraje Sierra Colorada cuente con una Sala de Primeros Auxilios”.
Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 486,78 m.s.n.m. Variación Diaria +38 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Bajo
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
En Esquel y la Comarca
Página 4
Jueves 17 de noviembre de 2016
ESQUEL Y LA COMARCA
Integrando…
Este mes once del año, nos sorprendió en la comarca y en especial en nuestra ciudad con cálidas y frías mañanas, días lluviosos, con tormentas, noches con fuertes vientos, nubes que dejaban caer la nieve, un cielo con súper Luna, hasta un tímido pero tibio Sol que asomaba de vez en cuando… regalos de la naturaleza que nos invitaba a no ser monótonos y ser diversos. De todos modos la gente sigue andando, las actividades no se detienen y tampoco los inquietos diucones del COA, este mes participando de las JORNADAS FORESTALES PATAGÓNICAS DEL CIEFAP, integrándonos a las propuestas de SERVICIOS ECOSISTÉMICOS compartiendo acciones de difusión de las AVES de nuestra comarca y en especial las interacciones que se establecen con el bosque andino: alimentación, nidificación, dispersión de semillas, polinización, etc . Con Pamela
Quinteros y Valeria Silva disfrutando de integrar conocimientos que así lo expresaban “Si conocemos a nuestros bosques y a sus componentes, tenemos más chances de valorarlos y conservarlos”. Y si de conocer se trata distribuimos el checklist de la laguna la Z, difundiendo las cantidad de aves registradas y la importancia de cuidar, concientizar y proteger estos espacios urbanos. Nos sumamos a la propuesta de acompañar a alumnos de cuarto grado de las escuelas de nuestra ciudad que están cerca de un bosque para que descubran sus componentes y también lo valoren, lo cuiden y compartan con sus familias.
TRÁFICO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE: También nos adherimos y difundiremos a través de
charlas uno de los flagelos que sufren las aves: el tráfico ilegal. El tráfico ilegal de fauna silvestre mata más de lo que vende. El tráfico de fauna es una de las amenazas más grandes para muchas de las especies en el mundo, junto con la modificación y pérdida de hábitat. El tráfico de fauna implica la compra y venta gran escala de especies tanto como mascotas como subproductos (alimento, medicina, piel, trofeos o amuletos) En Argentina, la captura, acopio, transporte, compra y venta ilegal de animales silvestres, constituye un delito en todo el territorio nacional. Si bien la comercialización afecta a varios grupos representantes de nuestra fauna, más de la mitad de las víctimas son aves, que son buscadas por su canto y belleza. Dentro de este variado grupo encontramos especies traficadas con poblaciones relativamente estables y otras en peligro de extinción como por ejemplo el cardenal amarillo (Gubernatrix cris-
tata). Quienes compran animales silvestres como mascotas suelen desconocer la regulación, sus necesidades alimenticias y los cuidados sanitarios y la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas a los seres humanos. La mayoría ignora también su origen, la forma en la que fueron capturados o el maltrato a los que fueron sometidos
durante las etapas que conforman la comercialización ilegal de fauna. Más de la mitad de los individuos capturados mueren en la intrincada red que comprende el tráfico antes de poder ser comprados. ¡Disfrutemos de las aves en libertad! Informe de Aves Argentina Los invitamos a presen-
ciar charlas sobre este tema e iniciarse en la observación de aves, los días 2 y 3 de diciembre, a cargo de Javier de Leonardis y Gabriela Tavella .(COA Diucón) Hasta el próximo encuentro con más vuelos plumíferos. Fuente: COA Diucon Comarca Los Alerces
Jueves 17 de noviembre de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 5
LEGISLATURA PROVINCIAL
Financiación a “tasa cero” del Banco Chubut S.A. para ciudadano chubutense cliente de la entidad que vacacione en la Provincia Los legisladores Alfredo Di Filippo y Sergio Brùscoli (Bloque PJ-FPV) y la diputada Jacqueline Caminoa (Bloque UCR-Cambiemos), impulsaron un proyecto de Declaraciòn por el cual el Poder Legislativo vería con agrado que “el Directorio del Banco del Chubut S.A. adopte los mecanismos y/o herramientas necesarias para lograr una financiación a “Tasa Cero” dirigida a todo aquel ciudadano chubutense cliente de la entidad bancaria que decida vacacionar en nuestra provincia”. Dicha iniciativa fue presentada Sobre Tablas en la Sesiòn Ordinaria del martes pasado y se remitió a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Turismo y Deporte para su tratamiento y posterior dictamen.
FUNDAMENTOS DE LA INICIATIVA PARLAMENTARIA Se aludió en principio, en los fundamentos de este proyecto, al Reglamento Orgànico de la
Legislatura Provincial, Art. 78, la Ley II Nº 26 Anexo A, Art. 3º, 2do. Párrafo, para referenciar que “la actual coyuntura de crisis económica y social que atraviesa el país y, particularmente nuestra Provincia, resulta imperioso adoptar medidas que incentiven la protección y creación del consumo, del empleo, de la producción y el comercio dentro de su territorio”, Se considerò que “por virtud del Art. 78 del Reglamento Orgànico de esta H. Càmara expresar opinión sobre cualquier asunto de carácter público o privado que sea de interés general, en virtud de ello expresamos nuestra preocupación a través del presente proyecto”, puntualizando que “en este sentido, el Estatuto Social del Banco del Chubut S.A. en el artículo arriba mencionado prescribe expresamente lo siguiente: “…El Banco del Chubut S.A. concurrirà por el crédito a la promoción de la producción agrí-
cola ganadera, industrial y minera, atenderà las necesidades del comercio, de la construcción, del turismo, de los distintos servicios y factores de la economía de la provincia y a todo aquello que tienda justificamente al bien común. Todo ello conforme a las reglamentaciones que dicte el directorio..”. Al respecto, se adujo que “siendo asì, ni existe òbice estatutario -para el Banco del Chubut S.A.- para adoptar de forma inmediata políticas orientadas a proteger y promover el consumo y trabajo que genera la actividad turística en nuestra provincia toda vez que nos encontramos en víspera de la temporada de verano”. “A los fines antes expuestos, resulta imperioso que el Banco del Chubut S.A. instrumente facilidades crediticias a los ciudadanos de uestra provincia que vacacionen en ella”, se concluyò.
Página 6
En Esquel y la Comarca
Jueves 17 de noviembre de 2016
Participantes del debate en el XXIX Encuentro Provincial de Teatro invitan a colegas a compartir conclusiones En el marco del foro realizado con la presencia de representantes de veintidós grupos de teatro de todo Chubut en el marco del XXIX Encuentro Provincial de Teatro, se definió una serie de propuestas para la disciplina que serán presentadas este jueves a las 20 hs en el Centro Cultural Melipal. El documento fue confeccionado en función de las demandas discutidas y se definió realizar una invitación al resto de los colegas locales para ampliar el debate y presentarlo a las instituciones que asistieron al Encuentro, entre los que se destaca el Instituto Nacional de Teatro.
A partir de diversas reuniones que mantuvo la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel con parte de los referentes del teatro en la ciudad, se definió este espacio formativo para discutir e intercambiar experiencias que se organicen en propuestas para el fortalecimiento de la actividad teatral. Marcial Lencian, del grupo Artropos y la sala El Rayo Verde de Trelew, manifestó: “Propicia la concientización de un cuerpo de la actividad teatral de la provincia, impulsando redes y sentidos de pertenencia. Es importante definir prioridades de las nece-
sidades que tenemos de acuerdo también a cada región y compartir conocimiento, hacerlo circular. Esta oportunidad que nos da de tener una noción sobre la realidad teatral es primordial”. A su vez, el director Daniel García, del grupo de teatro El Tablón y la sala Tercera Llamada de Esquel, manfiestó: “Es necesario lograr este diagnóstico para saber hacia dónde transitar y poder hacerlo con la presencia del Instituto Nacional del Teatro porque tenemos una ley que es nacional”. Asistieron también a las jornadas Dago Merino, Asesor de la Secretaría de Cultura de Chubut; Ana María
Durán, Directora de Promoción y Producción Cultural de la provincia y Edith Jones, Directora General de la Secretaría de Cultura y Fernando Aragón, referente provincial del
Instituto Nacional del Teatro, se confeccionó un documento que es el que la comunidad teatral local compartirá el jueves 17 de noviembre a las 20hs con todo el público. Aragón opinó:
“Es fundamental que los artistas tengan una organización, esto permitirá traducir las demandas en acciones conjuntas con las instituciones que fomentan el teatro”.
Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...
451066 - 15686112 Av. Alvear 1250
LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS de 9 a 20 Hs. FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.
Jueves 17 de noviembre de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 7
PRODUCCIÓN Y EMPLEO
“Semana del Emprendedor” en la Sociedad Rural En el marco del Programa Ciudades para Emprender, Esquel se suma a la Semana Global del Emprendedor con una jornada de actividades a realizarse el día Sábado 19, en instalaciones de la Sociedad Rural de 9.30 a 20 horas, dirigida a emprendedores, empresarios, y público en general. La misma es organizada por la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de Esquel, con el auspicio y colaboración del Ministerio de Producción de la Nación, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y ERCO Desarrollo Humano. Cabe destacar que Esquel es parte del Programa Ciudades para Emprender, y la Semana Global del Emprendedor se celebra del 14
al 19 de noviembre. El Secretario Municipal de Producción y Empleo, Cristian Genero, explicó que habrá dos instancias de actividades. Este jueves 17 tendrá lugar un taller para emprendedores en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC). Mientras que el Sábado 19 en la Sociedad Rural se realizará una jornada con un amplio programa de actividades para todo público. Para las mismas están convocados tanto empresarios como a actores de la economía local y emprendedores. El objetivo es fomentar un espacio de trabajo y talleres en conjunto y posibilitar una conexión entre emprendedores de la ciudad, entidades bancarias y empresarios.
LOS TALLERES ERCO hace siete años que trabaja con emprendedores y empresarios locales en asesoramiento, talleres y capacitación “venimos trabajando con una lógica que se llama Entreprendedores” comentó Huenú Mastronardi, que pertenece a esta consultora y agregó que se apunta a “poder vincular a emprendedores locales y empresarios que pueden tener necesidades similares y poder generar alianzas”. El jueves en el taller solo se va a trabajar con emprendedores, para el sábado poder conectarse con empresarios invitados. La actividad del jueves comienza a las 18:00 hasta las 20:30 hrs, con un taller en el
Aporte a Comunidad Aborigen para aprovechamiento del recurso forestal La Subsecretaría de Bosques, dependiente del Ministerio de la Producción que conduce Hernán Alonso, entregó a la Comunidad Aborigen “Cerro Centinela” un aporte de 800 mil pesos destinado a financiar diferentes actividades para el aprovechamiento sustentable del recurso forestal existente. La firma del acuerdo, a través del cual la Provincia transfiere fondos provenientes de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental, se llevó adelante este miércoles al mediodía con la presencia del subsecretario de Bosques del Chubut, Leonardo Aquilanti, y el presidente de la Comunidad Aborigen, Manuel Quintramán. Al respecto, Aquilanti precisó que el aporte de 800 mil pesos será dirigido a fortalecer un plan de aprovechamiento forestal que contempla: mantención de caminos; manejo silvicultural de Ciprés y Ñire; construcción de alambrados para manejo silvopastoril; y mejoramiento de pasturas y mallines mediante siembra. Cerro Centinela se caracteriza por su origen mapuche y rural, con alrededor de 320 habitantes. Sus pobladores trabajan en el sector agropecuario, siendo la cría de ganado bovino-ovino, la extracción de leña de Ñire y el manejo de Ciprés pilares fundamentales del desarrollo socioeconómico. También se destaca la recolección de hongos en el bosque nativo. “Este convenio supone un fuerte apoyo a las comunidades aborígenes de la región cordillerana”, manifestó el funcionario provincial. Adelantó, además, que en el transcurso de los próximos días desde la Subsecretaría “vamos a estar entregando dos tanques
de provisión de agua para incendios a las familias Cárdenas y Cayún”. Por otro lado, comentó que con el objetivo de optimizar el aprovechamiento sostenible del bosque nativo se realizarán diversas capacitaciones en la Comunidad Aborigen. El programa de formación prevé también la participación de instituciones relacionadas con la materia. Su implementación será por medio de jornadas y cursos intensivos
específicos. En tanto, Manuel Quintramán resaltó los alcances del acuerdo y dijo que “la ayuda” beneficia a muchos pobladores de la zona que trabajan con el recurso forestal. “Se hará la construcción de alambrados, limpieza de bosque, mejora de caminos y manejo silvicultural entre otras cosas”, expresó. La prevención de incendios es otra premisa que guía el “Plan Operativo Anual” en cuestión.
CAPEC que continúa el sábado de 10:00 a 13:30 hrs. A partir de las 14:00 y hasta las 20:00 hrs estarán abiertos para todo público stands de emprendedores locales con muestras, proyecciones y videos. A las 15:00 hrs comenzará lo que se llama “Living Emprendedor” a cargo de la UNPSJB donde se mostraran tres testimonios emprendedores locales. En tanto, a las 17 hrs, se realizarán charlas por Skype con emprendedores esquelenses que están en diferentes partes del país y del mundo.
CONCURSOS En el marco del evento se realizarán tres concursos: “Emprendimiento innovador en la comarca”, lanzamiento de la convocatoria para el diseño del isologotipo de #EsquelEmprende que tendrá un premio monetario de 10000 pesos y mejor stand en cuanto a originalidad, diseño y atención al público, con un premio de 5000 pesos.
INSCRIPCIONES Los interesados en participar pueden co-
municarse con Huenú Mastronardi al teléfono 15696979 o informarse en Facebook en ERCO Desarrollo Humano. También pueden comunicarse al teléfono 15690250 para poner un stand o acercarse a la Secretaría de Producción y Empleo. Las inscripciones aún se encuentran abiertas para los que estén interesados en participar Para los emprendedores que no puedan asistir, pueden mandar un video de su actividad que será mostrado durante la jornada del sábado, o también pueden participar con afiches o muestra fotográfica.
Página 8
En Esquel y las Comarcas
Jueves 17 de noviembre de 2016
La mujer rural, el rol y su entorno El pasado domingo 6 de Noviembre concluyó el “Primer Encuentro de la Mujer Rural Chubutense”, que comenzó el viernes y en donde se abordaron aspectos relacionados con el rol en su ámbito, además de la situación imperante. “Es de suma importancia articular estos talleres con los diferentes municipios de nuestra provincia, porque significa enaltecer y empoderar el trabajo de la mujer rural”, señaló el coordinador en Chubut de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAF), Fernando Ferrera.
cional de la Agricultura Familiar (FoNAF) y técnicos de la Delegación Chubut de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
DEBATE
Con la presencia de representantes de las comarcas Andina, Meseta y VIRCh-Valdés, a lo largo de todo el fin de semana se generaron espacios de reflexión sobre la situación de la mujer rural, sus necesidades y expectativas, como así también la falta de políticas públicas para el sector.
En el cierre participaron además de Ferrera, el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa; la presidenta de la Comuna Rural de Las Plumas; Nilda Tolosa; los diputados provinciales, Manuel Pagliaroni y Alejandra Marcilla; el titular de la Federación de Asociaciones Mutuales de
Chubut (FAMuCh), Hugo Schvemmer; el presidente del Consejo Asesor Comarcal de la Economía Social (CACES), VIRCh Valdés, Alberto Peralta; miembros de la comisión directiva de la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (FONAF); del Foro Na-
La iniciativa tuvo como eje fundamental compartir vivencias y capacitaciones en formato de talleres sobre el rol de la mujer y el espacio que ocupa, en muchos casos como cabeza y sostén de la familia, la cotidiana tarea en el hogar y en el desarrollo de la producción. El objetivo fue generar un ámbito de participación, reflexión y celebración del Día Mundial de la Mujer Rural, impulsada por la Organización de las Na-
ciones Unidas (ONU).
PILAR La mujer rural constituye uno de los factores humanos que garantizan la seguridad alimentaria. Son las que, con su aporte, enriquecen la labor en las chacras y en los campos, contribuyendo a la producción de alimentos y al desarrollo sostenible de su localidad y región. “Es de suma importancia articular estos talleres con los diferentes municipios de nuestra provincia, porque significa enaltecer y empoderar el trabajo de la mujer rural. Es fundamental que la gente en general sepa que el papel de la mujer en el ámbito rural es primor-
dial y tiene un rol que es para destacar”, afirmó Fernando Ferrera, Coordinador de la SAF.
PROTAGONISMO Agregó que, “debemos entender de una vez por todas que la mujer no solo se hace cargo de los hijos y los quehaceres del hogar, es la columna vertebral de la familia, también mantiene ordenada las cuentas del núcleo familiar, contribuye al fomento del desarrollo familiar mediante el aprovisionamiento de alimentos, agua, vestido, educación y salud. Por todo ello y mucho más para nosotros este tema debe plantearse y replicarse en toda la provincia”.
Jueves 17 de noviembre de 2016
TALLER EN ESQUEL:
Manejo de Bosque con Ganadería Integrada
Como complemento de las “V Jornadas Forestales Patagónicas” (JFP2106), desarrolladas días atrás en nuestra ciudad, se realizó un taller sobre el denominado Plan Nacional de “Manejo de Bosque con Ganadería Integrada” (MBGI). Se evaluaron indicadores para que las actividades desarrolladas en las áreas de bosque sean sustentables. Profesionales de distintas instituciones participaron este martes de un encuentro en el salón de capacitaciones del INTA Esquel y abordaron alcances del MBGI, el cual busca unir en una misma senda la producción y conservación de los recursos naturales a partir de un uso sostenible en el tiempo, de forma tal que no se perjudique a las generaciones futuras. Martín Monaco, del Min-
isterio de Ambiente de la Nación, explicó a la prensa local que el mencionado programa tiene como objetivo medular incorporar la ganadería en bosques nativos a la matriz productiva, garantizando en este proceso parámetros de sustentabilidad tanto ecológica como económica y social. Recordó, además, que el mencionado “MBGI” nace durante el 2015 a raíz de un convenio suscripto entre los ministerios de Ambiente y Agroindustria, firmado también por provincias patagónicas. Resaltó luego que el plan nacional incluye en su desarrollo la mirada, ideas y conocimientos concretos de múltiples actores vinculados a la temática. “Algo novedoso para la política pública es la posibilidad de intervenir los bosques
con ganadería en el marco de un esquema de manejo optativo y eso requiere de indicadores para poder evaluar las prácticas y reformularlas en caso de que sea necesario”, manifestó. Señaló que en ese contexto son organizadas jornadas como la de ayer en Esquel.“La idea del taller es acordar líneas de acción ya que todos los inscriptos son expertos, gente que se desempeña en múltiples instituciones con experiencias en pautas ambientales, productivas y sociales. La intención es consensuar un set de indicadores para aplicar en toda la Patagonia”, amplió. Emilio Bonifacino de la Dirección Ambiental del Ministerio de Agroindustria sostuvo que siempre es importante “armonizar los instrumentos de intervención” propios de cada organismo
En Esquel y las Comarcas estatal para evitar “dificultades” en el bosque y asegurar un adecuado “manejo con ganadería integrada”. Acotó que “realizamos diferentes actividades como este encuentro en Esquel del cual participan muchos expertos”. A su turno, Pablo Peri, integrante del Programa Nacional de Bosque Nativo, planteó: “La pregunta es qué hacemos para las generaciones futuras y los productores actuales en el sentido de poder producir carne y lana en forma sustentable. La idea es que no sea un eslogan sino hacerlo en forma concreta”. El esquema es “manejar nuestros bosques con ganadería ya que es una realidad. Para saber si es sustentable tenemos que monitorear, medir si lo que estamos haciendo es correcto. Hay indicadores que metemos en el campo que abarcan aspectos ambientales, como garantizar la regeneración por ejemplo, y eso debe ser evaluado. También existen factores sociales que requieren atención”, explicó. “Desde la mesa nacional de MBGI creemos que a los mencionados indicadores se arriba a partir de una consulta generalizada a especialistas. En la zona patagónica fueron consultados más de 50. Con criterios prácticos podemos salir a la sociedad y decir que podemos producir de manera sustentable”, completó.
Página 9
Preocupación por el accionar de delincuentes El subsecretario de Bosques del Chubut, Leonardo Aquilanti, manifestó su preocupación por el incendio intencional registrado en un establecimiento productivo de El Maitén, que tiene como sospechoso principal al activista mapuche Facundo Jones Huala. “El fuego no entiende de tranqueras y una vez que arranca perjudica sobre todo a las personas de bajos recursos”, dijo. En la misma línea de las declaraciones efectuadas esta semana por el gobernador Mario Das Neves, Aquilanti cuestionó el papel de la Justicia Federal de Esquel y pidió “tomar cartas en el asunto” para evitar una “desgracia mayor”. En ese marco, reconoció que “estamos preocupados por el accionar de los delincuentes que prometieron avanzar a sangre y fuego”. Se refirió el funcionario al incendio que sufriera un productor de frutillas en El Maitén y advirtió que los sospechosos “vienen originando un verdadero estado de miedo en la sociedad”, mencionando otros ejemplos como la quema de máquinas que realizaban un tendido del cable subterráneo en la Comarca Andina, la quema de retroexcavadoras de la firma “Minas Magri” en El Hoyo y el corte
de rutas. Señaló el subsecretario de Bosques del Chubut que los siniestros no sólo tienen un efecto devastador sobre un determinado recurso material, sea máquina o establecimiento rural, sino que también afecta directamente la condición laboral de muchas personas. “Hay gente que puede quedar en la calle producto de estos episodios”, lamentó. Planteó la necesidad de que la Justicia asuma un mayor compromiso. “En una reunión con autoridades de la Justicia Federal puse sobre la mesa de discusión el tema de los incendios en bosques y observé que minimizaban la problemática. Decían que solamente eran muchachos con gomera. Hoy vemos que están haciendo cosas bastante más complicadas”, indicó. Aquilanti manifestó que “el fuego no entiende de tranqueras y una vez que arranca perjudica sobre todo a las personas de bajos recursos”. En tal contexto, llamó a “tomar cartas en el asunto” para de esta forma evitar una “desgracia mayor”. “¿Están esperando que llegue una desgracia?”, se preguntó luego. “Estamos ante una grave situación”, acotó.
Página 10
En Esquel y las Comarcas
Condonaron deudas a 54 productores chubutenses afectados por ceniza y la sequía Lo resolvió el Gobierno Nacional mediante el Decreto N° 1175/2016. Son más de 200 establecimientos de Chubut y Río Negro favorecidos que no deberán absorber ni los pasivos ni el capital.
El ministro de la Producción del Chubut, Hernán Alonso, valoró la decisión del Gobierno Nacional de condonar las deudas de los estableci-
mientos ovinos afectados por la ceniza volcánica y la sequía, detallando que la medida beneficia a 54 productores de la provincia. “Para los productores,
la decisión representa la posibilidad de volver a fojas cero y retomar las riendas productivas, sabiendo que cuentan con el respaldo y el acompañamiento no sólo del gobierno provincial sino también del
Jueves 17 de noviembre de 2016 nacional”, señaló el ministro. La medida fue oficializada en el Decreto 1175/2016 publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas del presidente de la Nación, Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Allí, se establece “la condonación de capital e intereses de los créditos otorgados a productores ovinos de la región patagónica que fueron afectados por la sequía y la precipitación de cenizas volcánicas”, lo que significa que más de 200 productores de Chubut y Río Negro, quedan eximidos del pago de la totalidad de sus deudas. “Venimos trabajando desde el inicio de la gestión en la recuperación de la ganadería ovina, un sector que fue abandonado por mucho tiempo, no fue escuchado, no fue tenido en cuenta y que además, sufrió el embate de factores naturales como son la falta de humedad en los suelos y la caída de cenizas volcánicas”, aseguró Alonso. “En nuestra provincia, la medida beneficia a 54 productores y la condonación de pasivo contraído por la toma de créditos es total, con lo cual los beneficiados no deberán absorber ni los intereses ni el capital”, finalizó el ministro.
La Patagonia enfrenta una de las peores sequías en 60 años “Es muy posible que (la situación) se agrave en los próximos meses debido a que los animales no tendrán suficiente pasto para alimentarse durante el verano de 2016 y el otoño-invierno de 2017”, agrega el informe elaborado en base a visitas a cinco estancias de Chubut y Río Negro, las provincias más importantes en la producción lanera de la Argentina. La falta de humedad ya es recurrente en estas provincias, con mayor impacto en 2007 y 2011, cuando se registraron dos de las 10 sequías más severas de los últimos 60 años que además se combinaron con un aumento de las temperaturas mínimas y las erupciones de los volcanes Chaitén y Puyehue. Según estimaciones del Ministerio de Agroindustria, entre 2007 y 2014 se perdieron 1,8 millón de cabezas de ovejas sólo en Chubut y Río Negro, equivalentes al 12 por ciento de las existencias nacionales (14,5 millones de lanares). Juntas, las dos provincias aportan el 43 por ciento de las existencias ovinas del país. “Esta situación climática es de excepcional magnitud”, dice el informe elaborado por investigadores de la Fauba y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que agrega: “ya se observa un marcado retroceso en el crecimiento de la vegetación en esa región, con una alta probabilidad de que haya un escenario más complicado a finales de 2016 y durante la primera parte de 2017. La producción del norte de la Patagonia se susten-
ta en diferir el crecimiento de primavera de los recursos forrajeros para garantizar la alimentación de las ovejas en el invierno. Pero esta primavera, la producción de pasto va a ser muy baja. La intención de los investigadores al elaborar el informe es advertir a los productores y tomadores de decisiones de la región que deben estar preparados para una reducción forrajera de envergadura. “Se deberán tomar medidas de emergencia. Es estadísticamente muy poco probable que ocurran precipitaciones considerables antes de abril de 2017. Incluso, aunque sucediera, es casi imposible que lleguen a equiparar la media histórica”, alertaron. Ante la “severa restricción alimentaria” que sufrirán los animales desde fines del verano hasta aproximadamente mediados de octubre de 2017, el informe recomienda evaluar “el nivel de carga respecto al promedio de los últimos 17 años” y si es necesario reducirla vendiendo “todas las ovejas viejas y los borregos, capones y carneros de rechazo lo antes posible luego del destete de las primeras y la esquila de los segundos”. “Hay que cuidar a las madres, porque van a determinar en buena medida la cantidad de lana y de corderos de la temporada 2017 y subsiguientes. Para lo cual sería recomendable adelantar los destetes lo más posible para lograr una buena recuperación del estado corporal de las mismas”, concluye el informe.
Página 11
En Chubut
Jueves 17 de noviembre de 2016
El Gobierno firmó convenio para capacitar a trabajadores del petróleo El acuerdo se alcanzó también en la Casa del Chubut en Buenos Aires. Las capacitaciones se dictarán este mes y durante diciembre en Comodoro Rivadavia. El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Sergio Bohe, firmó este miércoles en la Casa del Chubut en Buenos Aires un importante convenio con las empresas Tecpetrol, YPF, Petrobras y Petrominera, y los sindicatos petroleros, para implementar una capacitación que se dictará en Comodoro Rivadavia durante noviembre y diciembre, la cual estará a cargo de especialistas nacionales e internacionales. El objetivo es brindarles mayores herramientas técnicas y profesionales a los trabajadores de estas empresas que se desempeñan laboralmente en la zona sur de la provincia. Bohe firmó este convenio junto al gerente regional para Argentina de Tecpetrol, Daniel Valencio; el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Llugdar; representantes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut que conduce Jorge Ávila; y directivos de las empresas YPF, Petrobras y Petrominera. La firma se realizó en horas de la tarde en las instalaciones de la Casa del Chubut ubicada en el centro porteño.
PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL En diálogo con la prensa, Bohe dijo que “estas capacitaciones serán muy importantes porque les brindarán herramientas técnicas y profesionales a los
trabajadores petroleros para operar y gestionar los equipos de torre, y estarán a cargo de especialistas que poseen avanzados conocimientos en esta materia”. El ministro de Hidrocarburos agregó que “para nosotros es fundamental apuntalar todas las potencialidades de los trabajadores, por eso apostamos fuerte a su capacitación y presentamos esta propuesta de innovación desde el Gobierno Provincial a la cual afortunadamente se han sumado con un compromiso muy claro tanto las empresas como así también los trabajadores petroleros”.
FORMACIÓN INTEGRAL Por su parte, el gerente regional para Argentina de Tecpetrol, Daniel Valencio, destacó que “cuando el Estado provincial, el sector empresario y los trabajadores actuamos de manera conjunta y coordinada podemos obtener resultados muy buenos como por ejemplo este convenio de capacitación, que les brindará una formación integral a los trabajadores no
VENDO BOTE
de aluminio de 3,70 mts. de eslora, con motor Parsua 4 tiempos, 5 HP, pocas horas de uso. $ 27.000,Cel. 2945-604476
sólo desde una perspectiva técnica y operativa sino también desde una visión humana”. Para finalizar, Valencio indicó que “a partir de esta formación específica los trabajadores dispondrán de mayores herramientas técnicas para desarrollar sus tareas, y también incorporarán nuevos conocimientos que les permitirán desempeñarse en sus respectivas áreas en un contexto de mayor seguridad laboral. Los contenidos de los cursos incluirán temas tales como Tecnología, Gestión Operativa, Seguridad y Responsabilidad Social Empresaria, entre otros, los cuales serán dictados por profesionales especializados de primer nivel”, concluyó.
El Ministerio de Ambiente inició expediente a empresa petrolera por derrame El subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Ricardo Murcia, afirmó este martes que el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable inició un expediente en relación derrame de petróleo ocurrido en el yacimiento de Manantiales Behr, situado a unos 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Murcia afirmó que el incidente se produjo por “una falla en el sistema de control, afectando un área de 3.600 metros cuadrados, siendo de 74 metros cúbicos el fluído derramado, de los cuales se han recuperado 54 metros cúbicos” y agregó que automáticamente “se inició un expediente ambiental y estamos viendo por qué se produjo el derrame”. Al respecto, dijo que “fuimos a constatar si el área afectada era un área sensible, o sí había flora en la zona
SINOPEC El funcionario también se manifestó sobre la decisión de la operadora Sinopec de abandonar el área de Bella Vista Sur. Sobre este punto, Murcia expresó que “estuve personalmente haciendo una inspección ocular en el área ya que han comunicado su intención de decisión de revertir el área, por lo que debemos constatar en qué estado se encuentra”. Resta agregar que, para realizar la acción, primero la compañía debe presentar la auditoría ambiental y remediar los pasivos existentes. Luego de cumplidos estos pasos, Petrominera Chubut podrá hacerse cargo del yacimiento. Mientras tanto, Sinopec seguirá siendo responsable de los mismos. --
Pesca y Trabajo propician acuerdo entre marineros y flota pesquera Después de dos meses de negociaciones entre representantes de los marineros y propietarios de las flotas Artesanal y Amarilla, las Secretarías de Pesca y de Trabajo de la provincia generaron la mesa de diálogo para el acuerdo entre ambas partes. En la reunión de este lunes participaron los secretarios de Pesca, Alberto Gilardino, y de Trabajo, Marcial Paz, además del
VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
Roca 671
para que los trabajos de remediación se hagan en forma manual y no con máquinas”. El funcionario explicó además que “las piletas de emergencia no deben contener ningún tipo de fluido ya que está determinado por la legislación vigente que así sea”. Cabe mencionar que, el derrame de petróleo se produjo en el yacimiento que opera la petrolera en la zona Manantiales Behr, alrededor de la 01:30 de este lunes, por lo que inmediatamente el Ministerio de Ambiente se ocupó del caso y trasladó técnicos hasta la zona para observar la situación. También el subsecretario afirmó que “debemos constatar si hubo actitud de negligencia” y una vez que se compruebe o no esto, “ver cuáles son las respuestas de la empresa en torno al expediente por derrame de petróleo”.
Abrimos de Lunes a Sábado
Tel: 453299
subsecretario de Pesca Adrián Awstin. También estuvieron representantes de la Flota Amarilla y de los barcos artesanales que operan en el Puerto Rawson, además de representantes de los marineros. En las mesas de diálogo han participado más de 15 marineros.
“Luego de intensas negociaciones y muchos desacuerdos, las partes encontraron los puntos en común, con la ayuda del diálogo que impulsó el gobierno provincial. Ambos sectores llegaron al acuerdo que necesitan para poder comenzar la zafra pesquera 2016-2017”, señaló Awstin.
Página 12
En Chubut
Jueves 17 de noviembre de 2016
COMODORO RIVADAVIA
Capacitaciones en danzas Se realiza el Tercer Encuentro folklóricas gratuitas en Provincial de Supervisores distintas localidades Es una propuesta de desarrollo profesional que lleva adelante el Ministerio de Educación, destinada a fortalecer la tarea de quienes Organizadas por la Secretaría de Cultura y Lotería del Chubut, las actividades estuvieron a cargo de la Compañía de Danza de las Trincheras.
cumplen ese rol fundamental en el sistema educativo. Habrá un panel con representantes de la Sedronar sobre prevención y abordaje de consumo problemático de sustancias desde el ámbito educativo.
Este viernes 18, en la Escuela Nº 1 de Comodoro Rivadavia, se realizará el tercer encuentro del ciclo de desarrollo profesional destinado a los equipos de supervisión y denominado “El desafío de construir buenas escuelas”. En esta oportunidad, el propósito del encuentro es generar una instancia de análisis y producción que fortalezca la gestión de la Supervisión, elaborando los planes de acción que recuperen las singularidades de las instituciones y regiones escolares, para potenciar las acciones de mejora que se propongan.
La Secretaría de Cultura y Lotería del Chubut organizaron, junto a Compañía de Danza de las Trincheras, una serie de capacitaciones en danzas tradicionales por distintas localidades de la provincia. Fue así que se capacitaron a integrantes de los ballets municipales de Paso de Indios y Los Altares; a profesores de danzas de Gobernador Costa y José de San Martín; y a
los talleres municipales de danzas de Tecka. Además los integrantes de la Compañía de Danza de las Trincheras realizaron presentaciones artísticas en el aniversario de José de San Martín y en Tecka. Cabe señalar que estas actividades también contaron con el apoyo de la Administración de Vialidad Provincial, Ministerio de Educación y de la Uni-
La propuesta, diseñada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Proyectos Especiales, Innovación y Desarrollo Profesional Docente, a cargo de Gabriela Lamberti, contará esta vez con un panel sobre el consumo de sustancias en los jóvenes. Integrantes de la Sedronar y representantes de la Agencia para la Prevención de la Drogadependencia y del Ministerio de Salud brindarán un conferencia dirigida a los supervisores escolares, sobre políticas de prevención y abordaje de consumo problemático de
sustancias desde el ámbito educativo. Integrarán la mesa de especialistas Silvia Pisano, Coordinadora de Prevención en los ámbitos Educativos de la Sedronar; Claudio Mate, director general de la Agencia provincial para la Prevención de la Drogadependencia; Valeria Nazar, jefa del Departamento de Prevención de la Dirección Provincial de Prevención y Tratamiento de las Adicciones, del Ministerio de Salud y Ana Bishop, directora general de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares del Ministerio de Educación del Chubut.
los bailes folklóricos. La Compañía está integrada por Rubén Suáres en coreografía y dirección; vestuario, Marta Alber-
tinacci; iluminación, Rodrigo Parise, fotografía, Luciana Paduano y en diseño de imagen, Sebastián Verea.
dad Gobernador. La Compañía fue creada por su director y corógrafo Rubén Suáres en el año 2005 y está conformada en su mayoría por jóvenes bailarines formados en diferentes ámbitos de la danza popular y académica, y especialmente de la Universidad Nacional de las Artes U.N.A. En sus programas trabajos genera una fusión folklórica llevando la danza popular a una mirada actual y vigente. Esta tarea se concentra en fusionar técnicas de diferentes lenguajes de danza a
Jueves 17 de noviembre de 2016
En el Deporte
Página 13
SECRETARÍA DE DEPORTES
Excelente Actuación de la Escuela Municipal de Atletismo en La Pampa
La delegación de la Escuela Municipal de Atletismo de Esquel, tuvo una excelente actuación en el Festival Nacional de Atletismo U14 que se llevo a cabo este fin de semana en la ciudad de Santa Rosa en la Provincia de la Pampa. La profesora Adriana Garzón a cargo de la delegación compuesta por 9 atletas, nos comento la buena participación de los chicos
esquelenses y nos transmitió su alegría por los resultados obtenidos y la entrega de sus pupilos. Los resultados fueron los siguientes: Lucia Jones Marelican 2ºpuesto en el combo 3. Guereña Alfonso 2º puesto en el combo 2. Hernandez Pizzolitto Juan 2º puesto en el combo 5. Ojeda Emanuel 5º puesto
en el combo 1. Escuela Municipal de Atletismo 4º puesto para la posta 8 x 80 mts. Desde la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel, en nombre del Sr. Juan Carlos Tardón felicitamos a toda la delegación por los resultados obtenidos y habernos dejado tan bien representados.-
En el Deporte
Página 14
Jueves 17 de noviembre de 2016
JUEGOS DE LA ARAUCANÍA:
Mielgo y Ongarato, medalla de oro
El básquetbol masculino consiguió su segunda victoria consecutiva en el torneo. Esta vez fue más ajustada que la del debut, superando en este caso a Los Ríos por 59 a 52 en el gimnasio Municipal de Concepción. Y completando la jornada, por la tarde enfrentaron a Neuquén en ese mismo escenario deportivo, ganándole por 68-59, completando tres triunfos, en igual cantidad de partidos.Similar actuación tiene hasta el momento la rama femenina del baloncesto chubutense tras su nuevo triunfo, ahora ante Santa Cruz por 41 a 38 en el Gimnasio Colegio San Ignacio de San Pedro de la Paz. Mucho tuvieron que batallar los pibes del equipo de fútbol para quedarse con los tres puntos fundamentales ante Tierra del Fuego para soñar con la clasificación a la próxima fase por la zona B. El agónico, pero merecido, gol conseguido por Benjamín Aciar a los 34 minutos de la segunda parte significó el triunfo por el partido interzonal jugado en el estadio “Alcaldesa Ester Roa” de Concepción. La cosa no será fácil pensando en las semifinales dado que Chubut no depende de sí mismo. En el cierre de la etapa clasificatoria enfrenta al colista Magallanes, en el estadio Municipal de Chiguayante, aunque deberá esperar que sucede con La Pampa, que ganó los dos partidos que disputó y cierra su participación ante Los Lagos, con chances de clasificar en la zona A, en el cruce interzonal. El camino sigue siendo
favorable para el vóley femenino en Concepción que ya suma dos triunfos consecutivos. Las chicas superaron a Araucanía en el quinto set de un tremendo cotejo, disputado en el gimnasio del Colegio Almondale, que finalizó con un 16 a 14 para las chubutenses. Por la tarde noche, cerraban la jornada ante Aysén en el gimnasio de la Universidad del Biobío. En tanto que en masculino, Chubut sumó nueva victoria por la mañana, la segunda consecutiva, sobre Magallanes por 3 a 0 (25/13, 25/16 y 25/17). Aunque en el turno tarde, no pudo con La Pampa, con quien cayó por 3-1.
NATACIÓN El equipo de natación tuvo un comienzo prometedor en su debut este día martes, al cosechar un total de nueve medallas, siendo cinco de oro, tres de plata y una de bronce. Julieta Lema se adjudicó las pruebas de 50 metros mariposa con un tiempo de 28 segundos y de 100 libres, con 58.30. En tanto María José Hildebrandt fue segunda en 200 espalda, con 2.19. Entre los varones, en 50 metros mariposa, hubo dos chubutenses en el podio. Franco Ubillos fue medalla de plata y Emanuel Herrero escaló al último lugar del podio. En 200 espalda masculino, Juan Peláez fue plata, con 2.07.83 y Ariel Ongarato sexto. El propio Ongarato, un rato después se adjudicó la
medalla de oro en la prueba de 100 libres, con un tiempo de 52.09. Por último, las postas de 4?100 combinadas dejaron las últimas dos medallas doradas del día. El equipo femenino, integrado por Hildebrandt, Zucas, Mielgo y Lema, ganó la prueba con un tiempo de 4.34,17. Los varones, integrados por Peláez, Ongarato, Herrero y Salerno, también lograron el oro, con una marca de 4.00,46.
ATLETISMO El atletismo sigue sumando éxitos y puntos para la delegación chubutense. En la mañana de este martes, entre las damas, Paula Martínez logró una nueva medalla de plata, la tercera de Chubut, en la prueba de 3000 metros, en la cual registró un tiempo de 10:19,50. Por su parte, Valentina de Bella ocupó el cuarto lugar en la prueba de salto en alto, con un registro de 1,50. En la posta femenina de 4?100, Chubut finalizó en cuarta posición con un tiempo de 52,46, detrás de Los Lagos, Río Negro y Araucanía. Entre los varones, el relevo 4?100 consiguió un importante segundo lugar, detrás de Los Ríos, con un tiempo de 43,29, en lo que fue la segunda medalla plateada del día y la cuarta en las dos jornadas de competencias. Santiago Wang resultó quinto en los 100 metros libres, con un tiempo de 11,49, Martín Valiente concluyó sexto en los 5000 metros lla-
nos y finalizó octavo en salto en largo, entre las actuaciones más destacadas del día.
JUDO La actividad de judo se puso en marcha este martes por la mañana en el Polideportivo de Los Ángeles y allí hubo dos chubutenses destacados que lograron medallas. Ellos son Antonella Smart, en la categoría hasta 48 kilos femenino y
Alan Elgueta, en varones hasta 60kg. Smart superó en semifinales a la rionegrina Ibáñez, logrando el pase a la final, pero en el combate decisivo, no pudo ante la representante de Los Lagos, Inostroza, y debió conformarse con la medalla de plata. En tanto Elgueta no pudo pasar el combate de semifinales pero se quedó con el tercer lugar del podio y la medalla de bronce.
CICLISMO Por último, el equipo de ciclismo se mantiene en el cuarto lugar de la sumatoria general, tras la segunda jornada de competencias en la cual se corrió la prueba de pelotón sobre una distancia de 100 kilómetros. Biobío, Río Negro y Los Lagos ocupan hasta el momento, los primeros lugares del podio. En la mañana del miércoles se disputará la contrarreloj individual.
35 Página 15
Jueves 17 de noviembre de 2016
CLASIFICADOS 1
Inmuebles VENTAS
VENDO/ PERMUTO propiedad en Mar del Plata 15x29 por propiedad en cordillera. Cel: 297 154190357 22-11
3
Varios
4 VIOLAS 4 a - Guitarra clásica de autor, Luthier: José Feliciano Núñez. Jacarandá de la India, abeto alemán, Ébano de África. Finísimos mosaicos y cenefas. Fondo bombé, trastes de alpaca. Gran sonoridad. b Guitarra medio concierto “Gracia”, excelente sonido, muy expresiva,
óptimo ecualizador. Tapa de abeto, aros y fondo de nogal. c - Guitarra “Tango” de concierto, nogal y abeto, restaurada. Muy antigua. d - Guitarra Negra electroacústica, excelente acualizador. Suena muy bien. e - Viola de arco “Cremona”, arce y abeto, fino instrumento, estuche rígido. Las guitarras se entregan con buenas fundas protectoras. Cel. 15654542 30-09
VENDO BOTE de aluminio de 3,70 mts. de eslora, con motor Parsua 4 tiempos, 5 HP, pocas horas de uso. $ 27.000,Cel. 2945604476
CLASIFICADOS 30-09 SE VENDEN FARDOS DE ALFALFA de primer corte , comunicarse al 15411888 15-11 VENDO FONDO DE COMERCIO en Esquel, funcionando muy bien. Comunicarse llamando al teléfono (011) 1544025918 (no respondo mensajes de texto) 22-11
4
para cuidado de personas. Teléfono 2945648730 Vanesa 9-11 ME OFREZCO PARA CUIDADO DE NIÑOS, limpieza o cuidado de persona mayor. Sin problemas de horario. Tratar al 15529326 Barrio Matadero Nuevo, Casa Número 20 9-11 SE OFRECE
JOVEN Para trabajar en cualquier tipo de trabajo, trabajos chicos de alambre, ayudante de plomero, ayudante de mecánico. Para trabajo estable Cel. 2945-586963 19-11 REALIZO CUIDADO de abuelos a domicilio en clínicas u hospital. Referencias
comprobables. Comunicarse al (02945) 15514615, preguntar pos Sandra 24-11 SE OFRECE PERSONA para ayudanre de albañil, con referencias y para sereno, con muy buenas referencias. Cel. 02945-15555895 Pablo 25-11
Bolsa de Trabajo OFRECIDOS
SE OFRECE ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA (2do año cursado)
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
160
8 $12.-
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. de Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.
Página 16
Jueves 17 de noviembre de 2016
REALIZADOS EN CORDOBA
SITUACION CARCERALIA EN CHUBUT
Abuelos de Chubut obtuvieron medallas de plata y bronce en los Juegos Evita Nacionales
El Superior Tribunal de Justicia citó a Williams
34 adultos mayores representaron a la provincia participando en las disciplinas de Tejo, Ajedrez, Tenis de mesa, Sapo y Newcom.
El Superior Tribunal de Justicia informa, que ayer fue citado ante el pleno del cuerpo, el señor Ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia del Chubut, Sr. Rafael Williams. La citación fue realizada en el marco de la honda preocupación que ha provocado y provoca la situación carcelaria en la Provincia de Chubut. Durante la reunión, de manera franca y directa se le reiteró la opinión del cuerpo al respecto. Se trató el tema general del alojamiento de
presos, las necesidades que han de cubrirse para poner en operaciones el Instituto Penitenciario Provincial de reciente inauguración en materia de logística general, asistencia médica, educativa y sanitaria. También y puntualmente se reiteró la demanda de tratar de modo urgente el problema suscitado en la Alcaidia de Comodoro Rivadavia instando a la pronta solución. Se hizo un repaso del contexto de cada una de las circunscripciones en mate-
ria penitenciaria y dada la receptividad encontrada en el Sr. Ministro se organizó una reunión para el día 17 de Noviembre a las 9.00 horas en este Superior Tribunal entre el funcionario del poder ejecutivo y los Señores Jueces de Ejecución de la Provincia que fueron llamados a tal efecto. Esa reunión permitirá brindar al Sr. Ministro una visión directa e inmediata de la problemática considerada por los Señores Jueces desde su ámbito de actuación.
Chubut invita a médicos de todo el país a que se formen como especialistas en sus hospitales El Ministerio de Salud destacó los múltiples beneficios que se brindarán a los profesionales que cubran las vacantes del Concurso 2017 de las Residencias Médicas, entre los que sobresale la posibilidad de garantizarse la inserción laboral una vez finalizada la etapa formativa. Abuelos de la Provincia del Chubut obtuvieron medallas de plata y bronce en los Juegos Evita Nacionales para Adultos Mayores disputados en Córdoba. En total 34 abuelos fueron los que representaron a Chubut en esta instancia nacional participando en las disciplinas de de Tejo, Ajedrez, Tenis de mesa, Sapo y Newcom, logrando buenos resultados. Los adultos mayores que viajaron a Córdoba fueron los ganadores de la instancia provincial de estos Juegos que se iniciaron en nuestra provincia en el mes de mayo y donde participaron más de 3.400 adultos mayores de todos los municipios de Chubut bajo la organización del Ministerio de la Familia y Promoción Social que conduce Leticia Huichaqueo a través de la Dirección Provincial de Políticas para Adultos Mayores. Luego se continuó con una instancia zonal donde participaron 1.200 adultos mayores, clasificando para
la instancia nacional estos 34 abuelos oriundos de los municipios de Esquel, El Hoyo, Lago Puelo, Corcovado, Trevelin, Las Plumas, Telsen, Gaimna, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Trelew. Más allá de que esta iniciativa busca la participación e integración de los adultos mayores, los abuelos de Chubut tuvieron un desempeño sumamente positivo en las competencias. Fue así que en Tejo mixto, los representantes de la provincia Elvira Painelaf y Almendra Arzobindo obtuvieron la medalla de plata y en Tejo femenino, Ester Panasiuk y Micaela Viveros Baeza se adjudicaron la medalla de bronce. En tanto en la misma disciplina, pero en la categoría masculina, José Moises Figueroa y Carlos Rehl Soto quedaron en el quinto lugar. Por su parte, el equipo de Newcom compuesto por Mirtha Martínez, Marta Contreras, Gladys Ruiz, Os-
car Camargo, Miguel Sosa, Pablo Leiva, Ermelinda Pérez, Carlos Gauna, Roberto Ramo obtuvo el séptimo lugar y el equipo de Ajedrez de Chubut culminó su participación en la instancia nacional en el puesto nº 15, estando conformado por Eduardo Bjerring, Abel Suarez, Rodolfo Romo, Nahuel Fernandez y Nélida Nizetich. En tanto, el Tenis de mesa femenino culminó en el séptimo puesto a través de la pareja compuesta por Cecilia Rivero Bravo y Ana Rivero Bravo, mientras que en el Tenis de mesa masculino la pareja compuesta por José Luis Targliaferri y Sebastián Patane obtuvo el noveno puesto. En el Sapo femenino, Bonifacia Collinao terminó en el puesto número 54 y Liria Mesa en el puesto 67 y el Sapo masculino tuvo tres representantes: Valentín Vargas que logró el puesto número 15; Idelino Villareal que obtuvo el puesto 35 y Orencio Moraga que número 54.
El Ministerio de Salud provincial, que conduce Ignacio Hernández, comenzó a realizar esta semana una campaña de comunicación por distintos medios dirigida a estudiantes de Medicina que estén por recibirse y a médicos que se hayan graduado en los últimos 5 años, en cualquier parte del país, con el propósito de que se inscriban para concursar y cubrir las vacantes de las Residencias del Equipo de Salud de Chubut 2017. Las especialidades que los médicos pueden cursar en los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson y El Maitén, son 10: Medicina General, Pediatría, Cirugía General, Ortopedia y Traumatología, Clínica Médica, Terapia Intensiva, Psiquiatría, Tocoginecología, Neonatología y Terapia Intensiva Pediátrica. Cabe mencionar que las Residencias del Equipo de Salud chubutense son un espacio de formación y capacitación de recurso humano médico paradigmático, cuyas
inscripciones en 2017 se desarrollarán entre los meses de febrero y marzo.
eficios sociales (obra social, jubilación, ART y seguros de vida); la posibilidad de contar con vivienda para instalarse de forma temporaria, hasta tanto el profesional logre el arraigo definitivo; un adicional económico para quienes alquilan su vivienda; y vestimenta.
MÚLTIPLES BENEFICIOS En esta línea, el Ministerio de Salud provincial destacó los múltiples beneficios que se brindan a los médicos que deciden formarse como especialistas en Chubut: espacios formativos aprobados y acreditados por el Ministerio de Salud de la Nación; condiciones de cursada y de trabajo acordes a las normativas actuales y adecuadas para la capacitación en servicio; inserción laboral asegurada una vez finalizada la residencia (reserva del cargo); y reconocimiento de la antigüedad al momento del pase a planta (mayor categoría en la carrera sanitaria). A su vez, se ofrece una remuneración mensual que es una de las más altas del país, junto con todos los ben-
MÁS INFORMACIÓN Los profesionales médicos interesados en obtener más información pueden comunicarse con el Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud, dependiente de la Dirección Provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, al teléfono (0280) 4485710 y/o el correo electrónico info.residenciaschubut@gmail.com También pueden ingresar al sitio web www.chubut.gov. ar/portal/wp-organismos/ saludcapacitacion/
NECROLOGICA †
ELSA ADELA FERNANDEZ Vda de ALVITE Q.E.P.D.
MATUTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Elsa Adela Fernández Vda. de Alvite, a la edad de 86 años. Sus restos serán inhumados hoy 17-11-16 a las 16 hs. en el cementerio de Cholila Su sentida desaparición enluta a las familias de: Fernández, Alvite, Salguero, Farías y otros.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
Espacio dE REflExión
EVANGELIO: Lc 19, 41-44 “¡SI HUBIERAS COMPRENDIDO EL MENSAJE DE PAZ!” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Jesús se lamenta por la ciudad, que no sabe reconocer el paso de Dios en la palabra salvadora que le llega. Miremos hoy nuestras grandes ciudades. ¿Qué palabras proféticas pronunciamos sobre ellas? ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA