Oeste18 01 2016

Page 1

POLICIALES

EMERGENCIA IGNEA

Joven mujer intentó robar una camioneta En la mañana de ayer, alrededor de las 10 hs., personal policial detuvo en la Portada a una joven de 22 años que intentaba viajar a bordo de una camioneta Toyota Hilux (EZT 951), vehículo que sustrajo minutos antes en la ciudad.

Página 16

Planifican campaña de prevención de incendios forestales

Desde la Subsecretaría de Bosques se encuentran trabajando en una campaña para concientizar e informar a la población sobre medidas preventivas. Las acciones son impulsadas en el marco de la emergencia ígnea. Página 16

HASTA EL 24 DE ENERO

Continúa abierta la inscripción para la “Escuela de Verano”

Los alumnos podrán inscribirse hasta el 24 de enero inclusive y las clases bajo esta modalidad se prolongarán desde el 25 de enero hasta el 16 de febrero en todas las escuelas secundarias de la provincia. Página 7

FUTBOL

Torneo 86° aniversario del Club Independiente Deportivo Durante la semana se disputó un torneo de fútbol juvenil en el marco de un nuevo aniversario del Club Independiente Deportivo. Del mismo participaron varios equipos locales, de la provincia y extranjeros (Colombia y Chile). Página 9

Con esta edición

s eno “Bu cios” o Neg

Esquel - Año 31 N° 11.026

Lunes 18 de enero de 2016

Edición de 28 páginas

“TODOS POR CIRO”

Tiene 10 meses, padece síndrome de West y necesita ayuda Ciro Crespo es un niño de 10 meses que sufre el síndrome de West, una encefalopatía (alteración cerebral) epiléptica de la infancia, grave y poco frecuente y de difícil pronóstico, con pocos tratamientos y sin una medicación adecuada para tratarla. La familia del pequeño busca que el Estado o la obra social los ayude a costear la enfermedad.

Página 5

A UN AÑO DE LA MUERTE DEL FISCAL

Macri recibió a las hijas de Nisman y prometió justicia El presidente Mauricio Macri mantuvo este domingo una audiencia con Iara y Kala Nisman, las hijas del ex fiscal federal que el 18 de enero de 2015 apareció muerto en su departamento por causas que aún se investigan. El encuentro se prolongó por alrededor de 20 minutos y previamente el rabino Marcelo Polakoff rezó una oración en memoria del desaparecido fiscal. Edición Nacional

ACCIDENTE

Vehículo quedó incrustado contra un paredón En la tarde de ayer, ocurrió un fuerte accidente de tránsito en la intersección de calles Chacabuco y Vuelta de Obligado, como consecuencia del cual uno de los vehículos involucrados terminó incrustado contra un paredón. Los automóviles que protagonizaron el accidente fueron una Ford EcoSport dominio FPI 071 y un Volkswagen Gol (5 puertas) dominio HNV 880, siendo este último el que, a raíz del fuerte impacto, atravesó el muro de una vivienda. Página 16

Precio: $ 12,00

SOLICITADA

Concejales de “Cambiemos” reclaman respeto

A través de una Solicitada, los concejales que forman parte del Bloque Cambiemos señalan que “desde hace 10 días el SOEME lesiona la libertad de trabajo del Intendente y de quienes no adhieren a la medida ahuyentando contribuyentes y turistas”. Página 7

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Ante el IPA

Gestionan obras de captación de agua para Trevelin El Intendente de Trevelin, Omar Aleuy, se reunió con el Titular del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacios, con el objetivo de definir las obras prioritarias que necesita la ciudad y las zonas rurales cercanas. Página 9

EDICION NACIONAL

Contra Milagro Sala

Gerardo Morales dijo que radicará nuevas denuncias

El gobernador de Jujuy se refirió a la detención de la dirigente social Milagro Sala e hizo públicas nuevas denuncias contra la diputada del Parlasur. La Justicia jujeña fijó una audiencia por el pedido de excarcelación.

Papa Francisco:

“Judíos y cristianos deben sentirse hermanos”


En Esquel y la Comarca

Página 2

Lunes 18 de enero de 2016

REUNIÓN CON ARCIONI

ANIVERSARIO

Empresarios de Comodoro apoyan de Das Neves emitió un cordial saludo por los 50 años del PACh manera “irrestricta” la ley de Emergencia El gobernador emitió un afectuoso saludo por el 50° aniversario del partido, destacando su “sentido federal de defensa de los intereses provinciales”. Al conmemorarse este domingo el 50 aniversario del PACh (Partido Acción Chubutense) el gobernador Mario Das Neves envió un cordial saludo a sus dirigentes y militantes. El mandatario provincial indicó sobre el partido que fundó Roque González junto a 43 asambleístas en Esquel un 17 de enero de 1966, que siempre “defendió los intereses de la provincia y de todos los chubutenses porque fue fundado por hombres probos”. “Es por eso que tengo mis mejores recuerdos y mis mayores respetos con quienes supieron defender los ideales que pregonaban“, recalcó. En este marco Das Neves

recordó que “tuve el honor de ser candidato por el PACh” y es por eso que “hoy, en este día tan especial, al cumplirse

50 años del partido quiero hacer llegar un cordial saludo a sus dirigentes y militantes, y mi más sincero cariño”.

HOSPITAL DE TRELEW

Realizan primera consulta a distancia en tiempo real con el Hospital Garrahan

La comunicación tuvo lugar a través de un novedoso sistema de videoconferencia, que posee el nosocomio local, y permitió diagnosticar adecuadamente a una paciente, sin necesidad de derivarla. El Servicio de Pediatría del Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” realizó su primera consulta a distancia en tiempo real con el Hospital “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan” de Buenos Aires, el principal nosocomio público destinado a la pediatría en Argentina, a través del novedoso sistema de videoconferencia que dispone la Oficina de Comunicación a Distancia y Telesalud del nosocomio valletano. La videoconferencia tuvo lugar la semana pasada y permitió discutir el caso clínico de una paciente trelewense de 13 años, que presentaba una enfermedad desmielinizante, autoinmune y poco común, con los mismos profesionales médicos que la hubiesen tratado en el Hospital Garrahan, pero sin necesidad de trasladarla.

tercambio de información con el Hospital Garrahan, que ya había tratado 10 casos similares al de la chica de Trelew.

Importancia de la tecnología

Resultado muy positivo

Profesionales médicos

El resultado de la comunicación a distancia fue muy positivo en varios aspectos: gracias a la consulta, se puedo diagnosticar adecuadamente a la paciente, que luego de ello fue dada de alta, con seguimiento ambulatorio; no fue necesario hacer una derivación a Buenos Aires, lo cual representa un alto costo para el sistema público de salud, y de este modo se evitó el desarraigo de la paciente y su familia. Además, los profesionales médicos de Chubut que intervinieron tuvieron un rico in-

Asimismo, desde el Hospital Garrahan destacaron la labor de los profesionales médicos de Chubut que intervinieron: el jefe del Servicio de Pediatría, el doctor Sebastián Restuccia; los residentes de ese servicio; y las doctoras Miriam Moreira y Valeria Alesanco, referente médica de la Oficina de Comunicación a Distancia, por parte del Hospital de Trelew; y la neuróloga María de los Ángeles Fariña, por parte del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn.

El Servicio de Pediatría del Hospital de Trelew viene realizando sistemáticamente consultas a distancia con el Hospital Garrahan de Buenos Aires desde el año 1997. La novedad de esta última es que pudo efectuarse vía internet en tiempo real y con el equipo de videoconferencia de que dispone el nosocomio valletano. Este encuentro virtual evidenció la importancia del uso de la tecnología para comunicar equipos de trabajo multidisciplinarios que se encuentran en diferentes espacios físicos, derribando barreras geográficas y favoreciendo la equidad, la accesibilidad y la calidad de la atención en salud.

Arcioni se reunió con directivos de constructoras que hablaron de las deudas que dejó la gestión de Buzzi. Aceptarían cobrar en bonos sus acreencias.

El vicegobernador, Mariano Arcioni, se reunió con exponentes de la Cámara de la Construcción de Comodoro Rivadavia, a los efectos de conocer el estado de las obras proyectadas para la ciudad y algunas de las deudas que el Estado mantiene con este rubro. Acordaron seguir mantener este tipo de encuentros y coincidieron en un severo diagnóstico sobre el escenario provincial. La reunión se realizó en la mañana del sábado, y fue promovido por referentes de la citada cámara, quienes pusieron en “situación “ al vicegobernador sobre obras en ejecución y proyectadas, las deudas legadas de la gestión anterior y acerca de las posibles formas de pago por parte del Estado. Participaron, acompañando al vicegobernador Mariano Arcioni, el delegado local de Obras Públicas, Gerardo Aguilera, y los representantes de Rigel SRL, Transredes SA, Freile Construcciones SRL, Edisur SA, Habitar SRL y Nittens SRL, todas pertenecientes a la Cámara de la Construcción. La entidad nuclea a 10 empresas, brindándole trabajo a más de 1000 personas, con una facturación mensual de 80 millones de pesos. Arcioni compartió la mirada del gobierno, en vistas a cumplir con los pasivos heredados en diferentes áreas, y puso de relieve la actitud proactiva de los miembros de la institución. “Percibí compromiso y ganas de encontrar posibles salidas para este difícil contexto, y para que se sigan realizando obras importantes para la ciudad”, expresó. El titular de la Casa de las Leyes señaló que una de las propuestas que le efectuaron los empresarios fue la de “aceptar el pago de deudas con bonos del Estado chubutense”, siendo una señal inequívoca de “ buena voluntad y responsabilidad”.

Nro. de Edición 11.026 - Lunes 18 de enero de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

Urgencias Al vicegobernador lo pusieron al tanto sobre la complicada situación que atraviesan las compañías del rubro, con obras finalizadas, y sin cobrar, como así también con otras, cuya culminación peligra por la falta de recursos. Asimismo, otro de los temas que le transmitieron tuvo que ver con obras “desfasadas”, ya que fueron cotizadas con valores previos a la devaluación que sufrió la economía argentina, generando un evidente desfasaje. En este sentido, Arcioni les comunicó que el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, está al tanto del panorama, y tiene previsto para los próximos días ejecutar un desembolso económico para “alivianar” el difícil momento por el que atraviesan estas compañías. Incluso, acordaron una reunión en la semana, con el titular de la mencionada cartera.

Emergencia, clave Un dato de gran importancia, y sobre el cual los empresarios se mostraron enfáticos, fue el referido a la ley de emergencia económica. “Me comunicaron su apoyo irrestricto”, expresó Arcioni y agregó que “la consideran fundamental para esta etapa, ya que con su implementación se logrará ‘oxígeno’ para hacer frente a gran parte de los deudas que hoy tiene Chubut, y no sólo Comodoro Rivadavia”. A modo de resumen del encuentro, el vicegobernador sostuvo que los empresarios dejaron un mensaje contundente. “Hay que terminar con los egoísmos y las peleas internas, porque la Provincia está en una situación muy difícil, y corre riesgo el trabajo de muchas familias”, explicó Arcioni.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Página 3

En Esquel y la Comarca

Lunes 18 de enero de 2016

A LA U-14 DE ESQUEL

El Juez Criado manifestó su preocupación por posible traslado de narcos El juez de garantías Jorge Criado manifestó su preocupación y las inquietudes que elevó al ejecutivo provincial ante la posibilidad –expresada en distintos medios nacionales- de que peligrosos narcos sean trasladados a unidades penitenciarias del Chubut, entre ellas la U-14 de Esquel. “De esto le hablé a Rafael (Williams), me dijo que ya habían tomado cartas en el asunto, que habían estado con gente de Nación y que Pablo Durán se había encargado de tener varias comunicaciones logrando el compromiso del dr. Germán Garavano, Ministro de Justicia de la Nación de consultar al

gobernador, cualquier traslado que pudiera afectarnos”, expresó al respecto. “No sólo de estos prófugos que son tristemente célebres por estos días sino también de otra gente vinculada al narcotráfico, un delito muy especial y viendo la gravedad de lo que estaba pasando ya he tenido conversaciones con el área del ejecutivo, en especial el viernes conversé con Rafael Williams marcándole la preocupación, no sólo por lo que significa para la ejecución penal de la provincia del Chubut la ocupación de posibles lugares para nuestros alojados, que tenemos muy pocos ahora”, dijo el magistrado.

También se manifestó preocupado “por la particularidad de las personas que están metidas en el submundo de un tipo de delito que no es habitual porque mas allá de la actividad propia del narcotráfico, también esas personas cometen delitos que se pudieran llamar delitos comunes como homicidios, robos, daños, lesiones, pero la particularidad de ese submundo donde están inmersos los que participan en este tipo de delitos agregan alguna violencia bastante particular”. * Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

SEGURIDAD

Provincia y Nación capacitarán a personal penitenciario El Gobierno del Chubut, trabaja junto a Nación con el objetivo de capacitar al personal penitenciario que desempeñará funciones en el centro de detención ubicado a la vera de la ruta nacional N° 3 entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. En este sentido el director general de Gobierno, Pablo Durán, mantuvo una reunión con el director nacional del Servicio Penitenciario Federal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Emiliano Blanco, quien garantizó que Nación estaba en condiciones de llevar adelante esa formación profesional sin que esto demande costo alguno para la provincia. Además durante el encuentro, donde se plasmó el compromiso de trabajo en conjunto, se dialogó sobre la deuda que dejó la gestión de gobierno anterior, de alrededor de 3 millones de pesos, con dicho servicio. Ante este marco, Durán se comprometió a efectuar las gestiones que sean necesarias y se avanzó en un plan de compensación para que la provincia le preste distintos servicios a la U6 de Rawson, con el objetivo de atenuar al menos en un porcentaje la deuda.

Obra en desuso El nuevo centro de detención fue inaugurado en julio del año pasado por el ex gobernador, pero dejó su mandato sin que este lugar esté operativo y pese a tener una capacidad para 72 internos

Juez de garantías Jorge Criado.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 16/01/2016

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 168 (m3/seg) Erogado (saliente) 259 (m3/seg) Vertedero Cerrado

aún las instalaciones no han podido ser utilizadas por deficiencias en las medidas de seguridad y por falta de personal capacitado para que pueda desempeñar funciones en el lugar.

U-14 Por otra parte, en el encuentro de trabajo se dialogó sobre la posibilidad de reubicar la U 14 de Esquel en un lugar alejado del ejido urbano en las inmediaciones del parque industrial. Este traslado permitiría aumentar el nivel de seguridad del centro de detención.

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 487,80 m.s.n.m. Variación Diaria -9 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Lunes 18 de enero de 2016

EN LA SIRIO LIBANESA

Se realizó el “Loop Fest 7” con muestra de fotos, audiovisuales, y músicos en vivo

Se realizó durante los días viernes 15 y sábado 16 el LOOP FEST 7, un evento para la difusión y el encuentro entre artistas alternativos e independientes. Organizado por Dirty Renderel evento contó con la actuación de músicos locales y de Buenos Aires, entre los que se destacan Diego Billordo y el debut de la banda local RussianLolita. Las actividades se desarrollaron, con entrada libre y gratuita, en la Asociación Sirio Libanesa (25 de Mayo 369)

lugar en el que el público pudo disfrutar de videoinstalaciones, muestra de fotos, audiovisuales, performances, un patio de comidas y barra de tragos. Estuvieron presentes en la apertura, la Subsecretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, Valentina Hassan; el Secretario de Gobierno, Omar Mohuanna; el Secretario de Producción y Empleo, Cristian Genero; la Subsecretaria de Modernización del Estado Municipal, Karina Choi; y público en general.

“El Loop Fest nació con la intención de generar un espacio alternativo e independiente, para escuchar otro tipo de música local que no tiene cabida en los lugares tradicionales,

además de vivir una experiencia diferente, rodeados de arte, buen ambiente y gente con ganas de bailar”, comentó Samir Kerbage, organizador del ciclo y representante de Dirty Render.

Enviar Currículum Vitae a:

empleos.esquel@hotmail.com

viene desarrollando este espacio para el encuentro de músicos independientes y en sus ediciones anteriores contó con artistas como Fabián Dellamónica, Plexius, Chicane, Traca Triay, los esquelenses Selektah Underground, Pequeña Eloisa, Fueggo Inmenso, Mombata y Brian Gough.

Importante Empresa BUSCA Vendedor/a de publicidad para ESQUEL Y COMARCA

Importante Empresa Seleccionará Administrativo con amplios conocimientos en Liquidación de Sueldos

El evento incluye la presentación de djs locales como GSTS, dj SidraH, mATI CHAVES y Samir K, las bandas Los Conans, Decápolis y el debut de Russian Lolita. Además de Buenos Aires estuvieron CBass, Hologramic Traka y Diego Billordo. Desde 2009 el Loop Fest

COTILLON Y REPOSTERIA SELECCIONARA

EMPLEADA

Experiencia comprobable en ATENCION AL PUBLICO. Se valorará conocimiento en el rubro. Enviar Currículum Vitae con foto a: mundoartesanal_esquel@hotmail.com o en Av. Alvear y A.P. Justo de 17 a 21 hs.

REQUISITOS: Experiencia en ventas (excluyente) Capacidad de diálogo, organizado, redacción propia, buen manejo de PC Manejo de cuentas, capacidad de negociación, buenas relaciones interpersonales, iniciativa y orientación a resultados. Ambición de progreso Buena presencia y trato cordial Disponibilidad full time Preferentemente con movilidad. SE OFRECE: Formar parte de una compañía en constante crecimiento. Comisión y premios acorde. Buen clima de trabajo. Mail: busquedarecursoh@gmail.com


Lunes 18 de enero de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 5

POR TRATAMIENTO Y MEDICACIÓN

Ciro tiene 10 meses, padece síndrome de West y necesita ayuda *La familia del pequeño busca que el Estado o la obra social los ayude a costear la enfermedad. Un tratamiento “ilegal” con aceite de cannabis podría lograr buenos resultados.

Ayelen Ferro Soriani es la mamá de Ciro Crespo, un niño de 10 meses que sufre el síndrome de West, una encefalopatía (alteración cerebral) epiléptica de la infancia, grave y poco frecuente y de difícil pronóstico, con pocos tratamientos y con una ausencia de una medicación adecuada para tratarla. Ayelen detalló a Radio La Rabia de Trelew lo que deben realizar para que Ciro pueda recibir el tratamiento en Bariloche o Buenos Aires, ya que si bien viven en Esquel, la provincia de Chubut no cuenta con especialistas dedicados a este síndrome. Sumado a esto, su obra social OSECAC no cubre el tratamiento, así como tampoco una leche especial que debe consumir (de un valor de $500 y que le dura casi dos días). “Con mentiras y burlas OSECAC se desentiende del asunto”, aseguró la madre del pequeño. Además de presentar continuos episodios de epilepsia, Ciro, por el síndrome de West “le provocó un retraso madurativo, con 10 meses aún no sabe sentarse, no puede tomar objetos, recién ahora está aprendiendo a tener contacto visual, le trae muchos problemas, más convulsiones con espasmos, durante todo el día”, contó Ayelén. El niño recibe 4 medicaciones todos los días y “ninguna de esas resultó favorable para él, está en un estado eléctrico todo el tiempo, no lo podemos calmar. Además tienen efectos secundarios, una de las medicaciones a futuro le puede perder la vista, y hay otro tratamiento que puede llegar a traerle problemas cardíacos”.

Una esperanza Ante esta situación los padres de Ciro viven en una “batalla constante” para tomar la decisión correcta de qué medicamento suministrarle: “hay un caso conocido, el de Josefina, una niña al que le fue aprobado un tratamiento con aceite de cannabis y está evolucionando favorablemente”. El tratamiento con aceite de cannabis es ilegal, pero los papás de Ciro quieren ver bien a su pequeño, por lo que probarán con el tratamiento: “hay que abrir un poco la cabeza y pensar que a veces es la solución para una familia, estamos sufriendo una familia entera, ayer conocimos otro caso además del de Josefina que fue aceptado utilizar este aceite, las mismas madres hacen el aceite para dárselo y sino, hay que recurrir a importarlo desde EEUU, donde es un gasto importante”. Si bien es una posibilidad, los padres de Ciro todavía no están decididos a realizarlo, ya que “estamos viendo otros posibles tratamientos”.

Ausencias El Estado, a pesar de que Ciro cuenta con certificado de discapacidad, no se

hace cargo de los gastos al igual que su obra social OSECAC, por lo que necesitan dinero para poder trasladarse hasta Bariloche donde deben abonar además de lo que cuesta el tratamiento y las medicaciones, el alojamiento por los días que se hospedan. “Solo para hacer una consulta debimos abonar 4000 pesos para viajar, necesitamos que la obra social se haga cargo de los gastos, pero lo único que hacen es reírse de nosotros, se burlan de mí hijo, se burlan de mí familia”. Familiares de Ciro junto a la agrupación “Colectivo sin RAZA” convocaron para el próximo domingo 24 de enero a partir del mediodía en Playa Unión en el patio del café Totora a que la gente se acerque y pueda ayudar a esta familia que está desesperada por conseguir ayuda de alguna manera: “le pedimos a la obra social y al Estado que nos ayuden, que se hagan cargo del tratamiento”. Para poder conocer más de la historia de Ciro y ofrecer ayuda se pueden comunicar a través de la fanpage de “Colectivo sin RAZA” o bien pueden depositar cualquier suma de dinero a la cuenta del padre de Ciro: CBU 0170252340000000066255, titular de la cuenta Esteban Crespo, CUIL 24262161834, DNI 26216183 del Banco Francés.

El caso Josefina El Estado argentino, a través del Anmat, autorizó por primera vez la importación de aceite de cannabis para uso medicinal. Luego de que fracasaran todas las alternativas propuestas por los especialistas que atendieron a su hija, Laura recibió un dato sumamente alentador: un extracto de la planta de cannabis que contiene alta concentración de cannabidiol (CBD), uno de los compuestos no psicoactivos del cannabis, había detenido las más de 300 convulsiones diarias de Charlotte Figi, una chica de Estados Unidos. Sin apoyo médico alguno, los familiares de Josefina tomaron la decisión de probar con aceite de cannnabis extraído de forma casera. Las convulsiones disminuyeron progresivamente hasta desaparecer. Los riesgos de tener que producir o adquirir aceite de cannabis ilegalmente eran demasiado altos. En la búsqueda desesperada de una alternativa que permitiera la continuidad del tratamiento, Laura presentó ante la Anmat, el organismo del estado que regula la producción y circulación de fármacos y medicamentos, una carta solicitando la autorización para importar aceite de cannabis producido por la empresa estadounidense CW Botanicals. Sin mediar grandes trámites burocráticos, el Anmat expidió el permiso de importación “para uso compasivo”. “Al principio tuve miedo, sobre todo cuando tuve que cultivar plantas, pero cuando empecé a ver los cambios que

tuvo el cannabis en Josefina fui dejando de tenerlo, mi único miedo es no tener el aceite para mi hija”, dijo a la revista THC (especializada en la cultura canábica) Laura, horas antes de partir rumbo a la aduana a retirar la primera partida de la medicina. La lucha de Laura y Josefina abrió un importante camino para otras personas que precisan importar este aceite. En

el sitio www.cannabismedicinal.com.ar, creado por un grupo de padres de niños con diversos tipos de epilepsia que están siendo tratado con aceite de cannabis, se encuentran todos los datos necesarios para solicitar al Anmat la autorización del pedido de importación del mismo extracto que le permitieron entrar al país a Laura. * FUENTE Y FOTO: El Patagónico


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela Nº 7722 “23 de Marzo” (Sáenz Peña 380) informa que ya se encuentran los horarios de la Escuela de Verano. Para cualquier información los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 a 10 hs. -La Dirección de la Escuela 708 cita en sus oficinas de 19 a 22 horas a los docentes Segura José María, Rojas Juana y Cavia Damián. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de noviembre: Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gorozo Fanny, García Anahí, Murtagh Catalina, Pérez Romina, Mayo Paula. Personal no docente: Tureo Adela, Rojas María. FONID: Gorozo Fanny, Barúa Cecilia, Kerbage Solange. -La Escuela 205 llama a firmar planillas de haberes, incentivo y documentación a los siguientes docentes: Romeo Beatriz, Campos Elsa, Fernández Jorge, Romanchuk Gabriela, Nux Ana, Delval Peter Marcela, Aguilar Ana, Ficarra Ana, Curuchet Elsa, Leske Romi-

Lunes 18 de enero de 2016

na, Barrionuevo Silvana, Robles Victoria, Martínez Mariana, Urrutia Jorge, Curiqueo Pedro, García María, Tracaman Ivana, Roberts Ricardo, Panes Lorena. -El Centro de Formación Profesional Nº 655 de Esquel informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en la secretaría a fin de firmar planillas, retirar recibos de incentivo docente de diciembre 2015: Arceo Mercedes, Padilla Mariano. -La Escuela 735 comunica que los alumnos que adeuden espacios y no se hayan inscripto en la escuela de verano que podrán hacerlo por última vez el 21 y 22 de enero, en horario de 8 a 12 horas. De no estar inscriptos no accederán a ese dispositivo de evaluación. Y asimismo cita a firmar planillas, retirar recibos aguinaldo de diciembre a Avellaneda Adriana, Arceo Mercedes, Furest Martín, Nieri Javier, Morilla Cristian, Zambón Yanina, Ricart Eduardo, Leda Santiago. -La Dirección de la Escuela 527 convoca a firmar planillas de sueldo en incentivo docente a las personas que se detallan: Huisca Silvia, Weinstock Virginia, Parada Mario, Díaz Alejandra, Juárez Jesica, Flores Magalí. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Crespo Viviana, Torres Esther, Gudiño Horacio, Díaz Omar, González Silvia, Ojeda Rodrigo, Paz Ureña Nelly, Medina José, Sosa Nora, Lukens Gloria, Concha Noemí, Lino Claudia, Villalba Sandra, Calfuñir Juanita, Cañumil Beatriz, Montesino Nancy, Pobletti Sandra, Corro Sandra, Urrutia Jorge, Dure Mariano, Bertogno Mariano, Maidana Elida, Roberts Graciela, Balmaceda Mónica, Delval Peter, López Viviana, Aguilar Ana, Mato Maximiliano, Martínez Mariana, Ñancufil Lucía, Rodríguez Carmen, Pérez Cynthia, Muñoz Mariana, González Nilda. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Avilez Elsa, Atencio Paola, Mansilla Nancy, Ulloa Paola, Pobletti Fernanda y Cardozo dante que deberán presentarse a firmar planillas de FONID 2015. -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, a firmar planillas de haberes de noviembre a Beuter Estela, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Ciccariello Sánchez Sergio, Montenegro Alicia, Lincan Alberto, Andrade Marcela, Concha Patricia, Quesada Oscar, Cayun Alicia, Gasitua Cristina, Sale Blan-

IES Nº 818

Llamado a presentación de proyectos El Instituto de Educación Superior N° 818 llama a cubrir las siguientes unidades curriculares para el ciclo lectivo 2016 pertenecientes al 3° año del Profesorado de Artes Visuales y Profesorado de Música. El llamado es por convocatoria de títulos, antecedentes y proyecto de trabajo. Las horas a designar son de carácter interino (art. 77 Reglamento Orgánico Marco). La selección de propuestas y evaluación de antecedentes se realizará por medio de un tribunal designado a tal efecto. La presentación es desde el día 11 de enero hasta el 18 de febrero de 2016. Deben presentar títulos, antecedentes y proyecto de trabajo en formato papel y digital (por mail) en la sede del IES N° 818 –Almafuerte 1577- entre las 18 y 21 hs de lunes a viernes (desde el 15 de febrero). Las propuestas que pertenezcan a profesionales de otras localidades y provincias se reciben por correo a la misma dirección y por mail

a ies818artistica@gmail.com. Para consultas sobre perfil institucional, formato de proyecto y diseños curriculares pueden acercarse a la sede o solicitarlos por mail a ies818artistica@gmail.com.

Profesorado de Artes Visuales -Sujetos del Aprendizaje II- 2 hs cát anual. Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente de Artes Visuales ó Plásticas y un docente del área de las Ciencias de la Educación o la Psicología. -Escultura III-3 hs. Cát.Anual

Profesorado de Música Instrumentos: para la elaboración de proyectos deberán consultar los contenidos y perfil específico por mail a

ies818artistica@gmail.com -Guitarra III-anual (las horas es de acuerdo a la matrícula de estudiantes) -Piano III- anual (las horas es de acuerdo a la matrícula de estudiantes) -Charango- 5 hs. cát. anual -Cuerdas frotadas (arcos)5 hs. cát. anual -Instrumentos Autóctonos- 5 hs. cát. anual -Sujetos del Aprendizaje II- 2 hs cát anual Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente de Música o Educación Musical y un docente del área de las Ciencias de la Educación o la Psicología. -Estética 2hs cát. Anual Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente o licencia en Historia del Arte ó Filosofía y un docente o licenciado en Música. -Problemática Socio Cultural y Diversidad 3 hs cát. cuatrimestral. -Informática Aplicada 1 h. cát anual -Conjunto Vocal e Instru-

mental III- 3 hs. cát. Anual. Conformar una pareja pedagógica con un Profesor Superior de Música con orientación en dirección y un Profesor Superior de Música con orientación en educación vocal. -Historia de la Música I 2 hs. cát. anual -Didáctica de la Música II- 2 HC- cuatrimestral. Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente del área de Música y un docente del área de las Ciencias de la Educación. -Didáctica de la Música III- 2 HC- cuatrimestral. Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente del área de Música y un docente del área de las Ciencias de la Educación. -Práctica Profesional Docente III- 8 hs. cát. Anual. Equipo Pedagógico conformado por un docente del campo de las Ciencias de la Educación y un especialista en el lenguaje artístico. Se sugiere la incorporación de un docente del área de Educación Especial.

ca, Thomas Patricia, Zalazar Fernanda, Devetak Brian. También cita a firmar planillas de haberes de octubre a Gutiérrez Paola, Lincan Alberto, Quesada Oscar, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Cayun Alicia, Thomas Patricia, Veleizan Nancy, Fuertes Erica, Holmes Cecilia, Ciccariello Sánchez Sergio. Y llama a firmar planilla de incentivo docente de octubre a Beuter Estela, Weinstock Virginia, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Olmos Sergio, Castro Mariela, Gutierrez Paola, Andrade Marcela, Quesada Oscar, Curuchet Elsa, Gacitúa Cristina, Zalazar Fernanda, Poblete Néstor, Devetak Brian, Roberts Graciela, Cayun Alicia, Salvatierra Claudia, Holmes Cecilia. -La Dirección de la Escuela 8 cita a la docente Romanchuk Gabriela a presentarse en el establecimiento a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la Escuela Nº188 cita a las docentes Hernández, Mónica de la Cruz, y García Sotillo, María Raquel, a presentarse en el establecimiento escolar, a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la escuela 470 comunica a los docentes Mansilla Nancy, Atencio Paola, Ortiz Maia que deberán presentarse a firmar planillas de haberes de noviembre de 2015. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas correspondientes a FONID setiembre a los siguientes docentes: Vallejos Chávez Viviana, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Asimismo llama a firmar planillas de haberes de octubre a Hernández Silvia, Atencio Paola, Secchi Jezabel. Y llama a firmar planillas de FONID octubre a Roberts Lucía, Vallejos Chávez, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Y haberes noviembre a Roberts Lucía, Ferrer Morales isabel, Atencio Paola, Quilodrán Laura, Santander Candela, Mayo Paula. -El ISFP 811 informa que se encuentra abierta la preinscripción hasta el 12 de febrero de 2016 para la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientación en Formación Policial, ciclo lectivo 2016. Para mayores datos se deberá ingresar a institutosuperior811.wordpress.com o comunicarse al 481693 o 482551. -La Dirección de la Escuela 791 solicita la presencia de los siguientes docentes y personal auxiliar que se detalla para la devolución de netbook en horario de 8 a 11.30 horas: Alonso Karina, Brina Gastón, Bulzoni Nilda, De Francesca Francisco, Elsezar Juan, Formoso Gabriela, Galván Horacio, Godoy Retuerto Gustavo, Mendoza Nora, Miselli Carlos, Moya Dardo, nehuen Fabián, Peláez Nelson, Pemberton María, Quintana Pablo, Aguilar Leticia. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a la egresada que se detalla que deben pasar por secretaría a efectos de retirar su título: Posse Anahí. -La Dirección del colegio Nº 735, llama a retirar TITULOS DEBIDAMENTE LEGALIZADOS de Egresados 2014, otras promociones y los que finalizaron por PLANFINES que a continuación se detallan: ROJAS, Sandra Noemí-AUSTIN IVANA-HARISLUR, Marcos-FERMIN, Rocío-MORALES, Franco- CAMPANA, NahuelCOLINECUL, Micaela-BOBADILLA, Florencia-RAVAROTTO KOLLER, Germán.--PACHECO YAMILA-BRAGA , GEREMÍAS presentarse, en este Establecimiento, cito en calle Libertad 952.

COBERTURA DE ESPACIOS CURRICULARES

El Instituto Nº 809 llama a presentar proyectos El Instituto Superior Nº 809 llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares: *Profesorado de Educación Secundaria en Inglés *Profesorado de Educación Primaria *Profesorado de Educación Inicial *Profesorado de Educación Secundaria en Geografía *Profesorado en Educación Secundaria en Historia *Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura -Condiciones de presentación: Proyecto por duplicado que no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado, 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y CV de los autores. Además, de una copia en formato digital en CD. La recepción de los mismos vence el 18 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar

Concurso Publico Asimismo, el Instituto Nº 809 llama a concurso público de títulos, antecedentes y proyecto para la cobertura de los siguientes espacios curriculares del ciclo lectivo 2016: *Profesorado de Educación Inicial, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Historia, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, tercer llamado -Condiciones de presentación: Proyecto por duplicado que no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado, 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y CV de los autores. Además, de una copia en formato digital en CD. La recepción de los mismos vence el 18 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Abrimos de Lunes a Sábado

Tel: 453299


Lunes 18 de enero de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 7

HASTA EL 24 DE ENERO

Continúa abierta la inscripción para la “Escuela de Verano” Pueden acudir aquellos estudiantes que adeuden entre tres y seis materias del ciclo lectivo 2015. Las clases comienzan el 25 de enero. El Ministerio de Educación del Chubut, informa que continúan abiertas las inscripciones para la “Escuela de Verano”. Los alumnos podrán inscribirse hasta el 24 de enero inclusive y las clases bajo esta modalidad se prolongarán desde el 25 de enero en todas las escuelas secundarias de la provincia y hasta el 16 de febrero.

Cada institución en base a la estadística y a la propia realidad de su universo de alumnos decidirá cuál será la oferta que estará disponible para quienes adeuden entre tres y seis materias del ciclo lectivo 2015, sin tener en cuenta las materias que pueden adeudar de años anteriores. Desde la cartera educativa, dejaron en claro que las inscripciones se podrán realizar de lunes a viernes hasta el 24 de enero en los horarios en que la escuela se mantiene abierta durante el período de receso.

NAC ESQUEL

Curso de Proyectos Tecnológicos Se trata de un curso de verano, donde los niños podrán aprender a realizar con sus propias manos y con material reciclable desde juguetes autopropulsados a elementos muy prácticos para utilizar en casa. Para Inscripciones: * Personalmente en el NAC Esquel (Pasaje Tecka y Sarmiento) * Por mail a esquel@nac.gob.ar * Por teléfono al 02945 15417218 Los datos de inscripción: - Nombre y apellido - Edad - DNI - Teléfono de contacto

SEDE ESQUEL UNPSJB.

Actividades en enero y febrero Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Atiende al público la primera semana de Febrero cuando sea el inicio formal de la universidad, en el horario de 15:00 a 18:00. Facultad Ingeniería En Enero atenderá de lunes a viernes de 9 a 12hs, solo cerrará del 11 al 15 de Enero. Luego retoma en la primer semana de Febrero el horario habitual. Facultad de Ciencias Económicas. Comienza la atención a partir del 1 de febrero Facultad de Jurídicas En Enero permanecerá cerrado, y la actividad volverá a sus horarios habituales en Febrero en la primer semana. Facultad de Ciencias Naturales. Esta Facultad permanece cerrada al público, y retomará en Febrero a partir del día 1º en horario de 8:30

a 15 hs

Servicios Oficinas Administrativas Las oficinas Administrativas, ubicadas en Sarmiento 849, atenderán al público de lunes a viernes de 9 a 12 horas, donde se pueden realizar consultas (no se realizan

inscripciones para Ciclo 2016). Biblioteca “Geólogo Roberto LM Viera” La Biblioteca cerrará sus puertas desde el lunes 21/12/15 hasta el martes 9 de febrero del 2016 inclusive. A partir del 10 de Febrero atenderá en el horario de 8.30 a 19.30 hs. y desde el 15 de Febrero retomará el horario habitual de 8.30 a 20.30 hs.-

SOLICITADA Dificultades para entender El Secretario General del SOEME Antonio Osorio critica en declaraciones a El Oeste los primeros pasos de la gestión Ongarato: “Creo que les está costando entender el funcionamiento”. En nuestra opinión, la cuestión es a la inversa. Es a Osorio a quien le está costando entender que la gestión Ongarato se ha propuesto cambiar un viciado funcionamiento municipal del que el mismo Osorio forma parte. En primer lugar, reclamando respeto a todos desde el primer día. Un respeto que mostró visitando en forma personal al SOEME a pedido del propio Osorio para atender el pedido de un bono no asegurado por el gobierno saliente. En segundo lugar gobernando con la verdad. En medio de la emergencia provincial, Ongarato ofreció un aumento de 5 % por enero y febrero y retomar la paritaria en marzo. Osorio pidió que fuera retroactivo a Diciembre. Pese a que su propuesta fue aceptada, informó a sus afiliados que se trataba de un aumento para todo el año y convocó a una retención de servicios totalmente injustificada, puesto que el Gobierno no ha incumplido una coma del contrato laboral. En reunión con el Bloque de Concejales de Cambiemos que pidió a través de la CGT y luego agradeció, reconoció haberse equivocado doblemente con la oferta recibida por el Intendente al decir que su costo era la mitad y su duración cuatro veces mayor. Para que Osorio pudiera corregir su aparente error, el Intendente le acercó el pasado martes 12 una propuesta alternativa de costo similar que el dirigente se comprometió a impulsar entusiasmado. Recién tres días después presentó otra que cuesta el doble. Desde hace 10 días el SOEME lesiona la libertad de trabajo del Intendente y de quienes no adhieren a la medida ahuyentando contribuyentes y turistas. Llegaron a presionar a personal con capacidades diferentes que se encontraba trabajando. Sin comentarios. Muchos vecinos y dirigentes sindicales y empresarios critican la actitud caprichosa del gremio municipal que conduce Osorio. Les hizo perder a sus afiliados y a la comunidad de Esquel más de 10 días de trabajo por no aceptar el aumento que él mismo pidió. Debemos regresar a un por momentos olvidado principio elemental. Ni los trabajadores municipales ni sus autoridades circunstanciales somos dueños del Estado. Somos todos servidores públicos de una comunidad que eligió más respeto y mejores servicios. La retención irrespetuosa no es el camino. La opinión es libre. Los hechos son sagrados. Concejales de Cambiemos: Diego Austin, María Eugenia Estefanía, Gerardo Fillipini, Jorge Junyent, Sergio Sepiurka y Fabiana Vázquez.


Página 8

En Esquel y la Comarca

Lunes 18 de enero de 2016

FUTBOL

Belgrano campeón del Torneo 86º aniversario del Club Independiente Deportivo

Desde la semana pasada se estuvo disputando un torneo de fútbol juvenil en el marco de un nuevo aniversario del Club Independiente Deportivo de Esquel. Del mismo participaron varios equipos no solo locales (Belgrano, Aurinegro, Cebollitas, Independiente), sino también de otros puntos

de la provincia, caso de Fontana de Trevelin y los equipos extrangeros que vinieron desde Colombia, Arsenal Bogotá y desde Chile; Cordillera de futaleufú. Los partidos se disputaron en las canchas de Belgrano, San Martín y Fontana de Trevelin; en la tarde de ayer culminó el certamen

con la consagración del conjunto de Belgrano de Esquel, que derrotó a Deportivo Aurinegro Esquel por 5 a 0. En nuestra edición de mañana, los detalles de cada encuentro, resultados y premiaciones de un torneo muy bien organizado por la gente de Independiente que atrajo a mucho público en cada partido.

CENTRO CULTURAL MELIPAL

Seminario Intensivo de Danza Contemporánea

Dirigido a bailarines, actores, acróbatas e interesados con algún entrenamiento corporal previo y coordinado por Roberto Santiago Delgado, desde el próximo miércoles 20 de enero se podrá disfrutar en el Centro Cultural Melipal de un Seminario Intensivo de Danzas Contemporáneas. Días: Miércoles 20/01 de 16 a 18:30 hs Jueves 21/01 de 16 a 18:30 hs Viernes 22/01 de 16 a 19 hs Costo: Todo el seminario - 8 hs reloj - $400 Por clase $150 Informes e inscripciones en el Centro Cultural Melipal o al mail robert.de.liroo@gmail.com Se entregan certificados. Este seminario se divide en tres encuentros que proponen un espacio de entrenamiento intensivo desde la técnica de danza contemporánea, a partir del cual el bailarín/aprendiz pueda tomar contacto con las nociones básicas de esta danza y le per-

mitan ejecutarla con conciencia, fluidez y comodidad. A través del reconocimiento y percepción de nuestro esquema corporal, estudiaremos la relación del cuerpo con el espacio y el suelo en función de los distintos apoyos corporales, el uso del peso y la gravedad, el manejo de direcciones, control del centro y uso de motores para así reconocer las distintas posibilidades de movimiento que estas ofrecen. Experimentar una danza fluida y orgánica al cuerpo, indagar sobre la presencia del cuerpo y las calidades de movimiento que éste puede ofrecer, y entender la técnica como una herramienta para explorar las potencialidades y cualidades propias de cada participante, son objetivos de este taller.

Roberto Santiago Delgado Bailarín y docente de danza contemporánea, nació en enero

de 1988, en Esquel Chubut. En Córdoba, toma contacto e inicia una carrera ininterrumpida en la danza contemporánea cordobesa. Es egresado de la Tecnicatura Superior en Métodos Dancísticos (2011) donde se formó con reconocidas docentes locales como Viviana Fernández, Carina Bustamante y Emilia Montagnoli. Desde el ámbito privado, se forma con maestros tanto nacionales (F. Gandini, D. Szeinblum, R. Herrero) e internacionales (M. Herich, L. Estarás, N. Vladyslav, L. Baglivo, E. Birraux, J. Cessiecq). Como interprete, realizó las obras Propiedad Trizada durante 2010/2012 bajo la dirección de Cecilia Priotto, El Guateque (2011) de Ana Castro Merlo, Especie de Especie (2012) dirigida por Johana Cessiecq, Macho (2012/14) por Nicolas Dellarole, La Consagración del Altiplano (2013/14) por Santiago Bernardi, Frágil (2013/14) de Walter Cammertoni, El Bálsamo (2014) por Victoria Rosso y Chancho, mi papá lo mató (2015) de Cari-

na Bustamante. Actualmente es integrante del Elenco Municipal de Danza Teatro, de la Plataforma Danza, grupo de investigación en danza contemporánea de la ciudad de Córdoba. A su vez, junto a Victoria Rosso coordina y gestiona Espacio Ramona, centro de formación y producción cultural independiente de la ciudad de Córdoba. Organiza y Auspicia la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel.

PÚ PICHIKECHÉ

Inscripciones para integrar la Orquesta en 2016 La Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel informa, que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la Orquesta Pú Píchikeché. Los niños y adolescentes interesados pueden inscribirse en mesa de entrada en Belgrano 330 en el horario de 07:00 a 13:00 y de 14 a 20:00• Destinatarios: niños de desde los 8 años y adolescentes hasta los 17 años • Deberán asistir 2 veces a la semana (una clase de enseñanza del instrumento elegido y la otra de ensayo de toda la Orquesta.) • Los ensayos son obligatorios y se realizaran todos los jueves a las 18:00 hs. Las clases específicas de cada instrumento se realizaran a partir de las 17:30 hs los demás días de la semana. • Pueden inscribirse en uno o más instrumen-

tos. • La Orquesta realiza préstamo de instrumentos – (a quien no tiene) • Las clases de enseñanza específica, comienzan la primera semana de Marzo de 2016. • No se abona arancel por asistir a la Orquesta- La misma pertenece a la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel• Las clases se desarrollan en espacios comunitarios y escuelas de nuestra ciudad. • A partir del 1 de Febrero 2016 nos contactaremos con los inscriptos para invitar a participar de actividades socio-comunitarias, como así también nos comunicaremos para informar el lugar de enseñanza, horario y el nombre del profesor correspondiente a cada instrumento.


Lunes 18 de enero de 2016

En Trevelin y las Comarcas

Página 9

ANTE EL IPA

Gestionan obras de captación de agua para Trevelin El Intendente de Trevelin, Omar Aleuy, se reunió este viernes por la mañana con el Titular del Instituto provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacios, con el objetivo de definir las obras prioritarias que necesita la ciudad y las zonas rurales cercanas. En la reunión participaron técnicos de la Cooperativa “16 de Octubre”, entre ellos Néstor Cabezas, Consejero por Trevelin. Entre otros temas el intendente Aleuy y el Secretario de Gobierno, Alberto Torres, solicitaron obras de contención para el Río Percy. El encuentro fue clave para definir las obras que necesita con prioridad la ciudad y las zonas rurales cercanas, es por ello que se han solicitado la urgente gestión para construir dos obras de captación de agua para la zona de los nuevos loteos en la zona sur de la ciudad y también en los Callejones vecinales de la Ruta 71 que tienen serios proble-

mas con el agua. Por la tarde los funcionarios recorrieron los callejones vecinales para ver

ARROYO BAGUILT

“in situ” la necesidad de las obras de captación y las futuras obras en el Cauce del Percy.

EN TREVELIN

Provincia inicia la puesta en valor El Intendente entregó herramientas de la estación de piscicultura de trabajo a vecino que perdió todo en incendio de su vivienda El subsecretario de Pesca de la provincia, Adrián Awstin, tras recorrer la estación de piscicultura de arroyo Baguilt dispuso la inmediata puesta en valor del lugar que tiene la doble función de atractivo turístico y de criadero de especies para luego realizar una distribución estratégica en diferentes espejos de agua. El funcionario provincial manifestó que “encontramos las instalaciones en un total estado de abandono e incluso con una importante disminución de los ejemplares reproductores”. Es por eso que puso el énfasis en la necesidad de reactivar el lugar porque cumple una “doble función sumamente relevante, por un lado es un atractivo turístico donde a cada persona que visita el lugar se le proporciona alimento para que alimenten a las truchas en los diferentes piletones y por otro lado se crían alevinos para distribuir en distintas escuelas, pero también para siembra de estas especies en espejos de agua estratégicos de la provincia”. En esta línea, detalló que “hemos iniciado un trabajo en conjunto de recuperación del lugar con el Ministerio de Turismo

de la provincia a partir de la predisposición de Cecilia Torrejón y con la Municipalidad de Trevelin también con una pronta respuesta del intendente Omar Aleuy, con el objetivo de que en breve la estación pueda ser visitada por los turistas”. Proyectando además de las variedades de peces que ya se producen “nuevas pruebas con la especie autóctona de perca”, finalizó Awstin.

CULTURA TREVELIN

Convocan a artistas

La Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin, invita a inscribirse para participar de los “Domingos de Plaza” que se llevaran a cabo todos los domingos de enero y febrero; dicha convocatoria está dirigida a bandas de música, Prof. de danzas, payasos y malabaristas de nuestra Localidad. Con el objeto de ofrecer a nuestros vecinos y a los turistas que nos visitan un abanico cultural de nuestra gente de nuestra cultura. Depto. Comunicación e Informática Secretaría de Cultura y Educación - Municipalidad de Trevelin 13 de Diciembre 304 - Tel: 480-881 en Facebook: Cultura Trevelin – Cine Trevelin

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

La entrega se efectuó en la Secretaria de Obras Publicas este viernes por la mañana. El Intendente Omar Aleuy junto al Secretario de Gobierno Alberto Torres y el Concejal Horacio Masaccese hicieron entrega de herramientas de trabajo al vecino Manuel Díaz quien lamentablemente perdió todo tras un incendio en su vivienda en el mes de diciembre pasado. La noticia para el vecino, además de las herramientas para que pueda retomar sus tareas, fue la confirmación por parte del intendente de que en las próximas semanas comenzarán la construcción total de la vivienda y se hará por obra delegada. El vecino agradeció públicamente el compromiso de las autoridades municipales.


Página 10

En Chubut

Lunes 18 de enero de 2016

CRISIS Y MOVILIZACIÓN

Petroleros detallaron los pasos a seguir desde el lunes *El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut conducido por Jorge Ávila resolvió en el Plenario del sábado para los días lunes, martes y miércoles la continuidad del estado de alerta y movilización en las rutas para Comodoro Rivadavia y Sarmiento, en tanto el jueves será la asamblea general para resolver el plan de lucha.

El plenario fue presidido por el Secretario de Deportes, Recreación y Turismo del Gremio, Héctor Millar, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y con la presencia del diputado provincial Carlos Gómez, donde se analizaron los informes que transmitieron por escrito el Secretario General, Jorge Ávila y los Delegados de las empresas afectadas a la paralizaron de los equipos perforadores -workover y pullingcomo así también de las empresas contratistas de servicios directos e indirectos, además de la situación crítica de PyMEs regionales que para fin de mes no pueden garantizar pago de haberes, y se complementó con la lectura del informe de la situación planteada en flanco norte de Santa Cruz, que se dio a conocer en la movilización de Caleta Olivia . La novedad más trascendente y grave fue la transmitida por Ávila al Ministerio de Trabajo de la Nación, denunciando la actitud irresponsable de la operadora Tecpetrol, que dispuso: 1. la desafectación inmediata de tres equipos de Pulling; 2. impedir el acceso de las dotaciones de estos equipos al yacimiento; 3. la inmediata paralización de 276 pozos productores y la paralización de dos plantas de tratamiento de crudo, con el agravante de no garantizar a las contratistas el pago de haberes. De esa manera Tecpetrol S.A. violenta la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación y el compromiso asumido con el Gobierno de Provincia del Chubut al firmar el documento del pasado 11 de enero donde se solicita al Gobierno Nacional disponer a la brevedad

posible el nuevo precio interno para el petróleo que se exporta. El resumen del resto de los informes, revela que al día de la fecha sin precio diferenciado de petróleo exportable, se cuenta con: a) Paralización de 21 equipos perforadores, 34 equipos de workover, 3 equipos de pulling, con riesgo de despido de 3.000 trabajadores convencionales, generando situación de quebranto para las empresas regionales y toda la cadena de pago a contratistas, subcontratistas y proveedores. b) Paralización parcial de producción de Tecpetrol, anticipando la situación de despido de 1.200 trabajadores de empresas contratistas y subcontratistas que dependen de la actividad de Tecpetrol. Por todo ello, y atentos a que por ahora el Gremio respetará el alcance de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Plenario de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados ha resuelto que: Desde el lunes 18 de enero a partir de las 5:00 hs. se concretará la movilización general en acceso sur y norte de nuestra ciudad, repartiendo volantes informativos de esta crisis, dejando en claro que se demorará la llegada a los yacimientos, pero se prestarán los servicios en forma normal y habitual. A partir del inicio de la jornada del día lunes, los transportes y demás vehículos petroleros que se trasladan a yacimientos y bases petroleras, se encolumnarán a lo largo de la ruta 3 y acceso norte de la ciudad, a los fines de cuantificar la cantidad de personal y empresas que deberán enfrentar la crisis petrolera.

El volante informativo se entregará trabajadores y a toda la ciudadanía, a los fines de dejar en claro las gestiones realizadas por gremios e intendencias de nuestra Cuenca, para que el Gobierno nacional garantice el precio de exportación del crudo Escalante y se preserven inversiones para sostener empleo y paz social. Dejar constancia que el Gobierno nacional tiene plazo hasta el día 20 de enero de 2016 para atender el reclamo de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Por ello, se convoca a Asamblea General para el día jueves 21 de enero de 2016, concentrando en la Sede gremial de Callao y Constituyentes a partir de las 9:00 hs. a los fines de resolver plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo, la familia, el salario y la economía regional. A partir de las 20 hs. del día miércoles 20 de enero de 2016, se suspenden actividades en todos los yacimientos (que en la práctica ya están paralizados), para asistir a la Asamblea General del día 21/01/16.

REUNIÓN

El Rotary Rawson Inició las actividades del 2016

Con la presencia de sus socios fundadores Gumersindo Silva y Raúl Piacentini, junto al presidente Walter Soulages y el resto de sus socios, este jueves 14 de Enero, en la Casa de la Amistad, el Rotary Rawson dio inicio a sus actividades del 2016. Una rica paella de pollo cocinada por José Chavez y Raúl González, con la colaboración de Roberto Bertoni e Iván González Arce, fue el menú del primer encuentro del flamante año. Entre los temas analizados figura comenzar a organizar la habitual misión sanitaria y social a El Chalía, Aldea Beleiro y Ricardo Rojas. Se observo además cómo se desarrollan los proyectos en marcha que se comparten con otras entidades, como es la elaboración de los ladrillos de papel y ahora la elaboración de juegos infantiles, que

se llevan a cabo con la U 6 del Servicio Penitenciario Federal. Tomaron parte también de la primera reunión, los socios Cesar Mahia y Raúl

Montoya. Aspectos del funcionamiento interno del club, completaron el temario abordado en la primera reunión del 2016.


Página 11

En Chubut

Lunes 18 de enero de 2016

SALUD Y CORFO

Trabajo en conjunto para garantizar la calidad de alimentos que se producen en Chubut Lo acordaron los titulares del Ministerio de Salud y CORFO al visitar el Laboratorio de Salud Ambiental que funciona en Trelew. Estas iniciativas “hacen a la real prevención y promoción de la salud, que es una política de Estado para el Gobierno de Mario Das Neves”, destacó Leandro González. El ministro de Salud, Leandro González, y el presidente de la Corporación de Fomento (CORFO) del Chubut, Martín Bortagaray, acordaron que los organismos que conducen trabajarán de manera conjunta para garantizar la calidad de diversos alimentos que se producen en la provincia. Lo hicieron al reunirse en Trelew, en las instalaciones del Laboratorio de Salud Ambiental, una de las dependencias que, en virtud del equipamiento y los recursos humanos calificados con que cuenta, se encargará de efectuar controles de productos. En el encuentro también estuvieron presentes, por parte de la cartera sanitaria, el subsecretario de Gestión Institucional, José Luis Almada; y el director provincial de Salud Ambiental, René Flores. Además, Bortagaray aprovechó la oportunidad para recorrer las instalaciones del laboratorio del Ministerio de Salud y dialogar con los profesionales que se desempeñan allí.

Real prevención y promoción de la salud El ministro de Salud señaló que “el trabajo en conjunto” con CORFO, y con los Ministerios de Ambiente y de Producción, “nos permite fortalecer las estructuras que tenemos, como el Laboratorio de Salud Ambien-

tal, aumentando la calidad y los estándares de control, así como unificar los recursos y disminuir los costos”. “Estas iniciativas interinstitucionales sirven para mejorar las respuestas a los problemas, porque todo lo que tiene que ver con estos organismos repercute en la salud de los habitantes”, destacó González, quien explicó que “para nosotros la salud no es solo la atención en los hospitales o centros de salud, cuando ya aparece la enfermedad, sino que también tiene que ver con otros temas que estamos poniendo en agenda, que los tratamos en reuniones de Gabinete y los llevamos a la práctica, porque tienen un impacto en la calidad de vida de las personas muy importante”. “Es por ello que desde el Ministerio de Salud queremos que el Laboratorio de Salud Ambiental trabaje con las instituciones y se involucre en estos procesos que hacen a la real prevención y promoción de la salud, que es una política de Estado para el Gobierno de

Mario Das Neves”, indicó el titular de la cartera sanitaria provincial. Además, González resaltó que “por expreso pedido del gobernador y un convencimiento ideológico irrenunciable, queremos impulsar iniciativas que no se han trabajado anteriormente, que trascienden las gestiones y que no obedecen al lobby periodístico de otros ministros, como es por ejemplo el trabajo en conjunto que vamos a llevar adelante con el Ministerio de Ambiente para mejorar el agua que todos consumimos”.

Previsibilidad y garantías Por su parte, el presidente de CORFO, Martín Bortagaray, sostuvo que la articula-

EN RAWSON

ción con el Ministerio de Salud “es muy importante, en vista de muchas cuestiones productivas, que los productos van al hogar o a la góndola y que Salud después tiene que atacar a lo mejor procesos que no son cumplidos en el medio porque tenemos gente enferma”. En CORFO “nos ocupamos de la producción ganadera, lo que son las hortalizas, lo que va a ser el Mercado Concentrador y hay muchos temas para trabajar y desarrollar con el Ministerio de Salud”, precisó Bortagaray. Por último, el presidente de CORFO remarcó que esta iniciativa vinculada con la calidad de la alimentación de la población y los controles y el cuidado de cada uno “creo que es una de las verdaderas políticas que hacen al desarrollo, el crecimiento y el orden, para aquel que produce como el propio Estado”.

González se reunió con directores de Áreas Programáticas y Hospitales El titular de la cartera sanitaria chubutense resaltó la premisa fijada por el gobernador Mario Das Neves de llevar adelante una gestión austera “para reacomodar el sistema”, y a su vez pidió “reforzar el valor humano”, “para lograr un sistema sanitario que sea siempre amigable con el usuario, con el paciente”.

El ministro de Salud, Leandro González, encabezó en Rawson una reunión de la que participaron los directores de las Áreas Programáticas de Salud (Sur, Trelew, Norte y Esquel) y los Hospitales cabecera de la provincia, en la cual se establecieron los lineamientos de trabajo para llevar adelante la gestión del sistema sanitario chubutense durante los próximos seis meses.

Reacomodar el sistema de salud González durante el encuentro, que se efectuó en la sede central de la cartera sanitaria, señaló que “convocamos a una mesa de trabajo en la cual desde el Ministerio de Salud planteamos los lineamientos de trabajo para los próximos seis meses”. Es fundamentalmente “lo pedido por el gobernador Mario Das Neves en cuanto a la austeridad y la imaginación en la gestión, para reacomo-

dar el sistema de salud, que sabemos tiene todo tipo de falencias, desde la falta de insumos, medicamentos y reactivos para realizar ciertas prácticas, como una desorganización estructural de recursos y la falta de los mismos en algunas áreas”. Por eso “para la reorganización del sistema sanitario es clave y central la figura de los directores de las áreas programáticas y los hospitales, trabajando en las líneas de prevención y promoción de la salud, fortaleciendo el primer nivel de atención y reacomodando el segundo y tercer nivel”, indicó el titular de la cartera sanitaria provincial.

Lograr un sistema sanitario amigable con el usuario

Asimismo, el ministro de Salud puso énfasis en la importancia de “plantear problemas comunes y trabajar en conjunto” en la gestión.

VENDO Chevrolet Aveo 2009. 1.6 - 16 válvulas. Aire acondicionado Dirección Hidráulica. 145000 km. $130.000. (2945) 15503906. Transferencia a cargo del comprador. Descuento pago contado.

Además destacó que “nos encontramos en un momento en el cual es fundamental reforzar el valor humano, redoblar el esfuerzo y el compromiso, para lograr un sistema sanitario que sea siempre amigable con el usuario, con el paciente”.

Temas técnicos En el encuentro también se trataron “temas netamente técnicos, vinculados con cómo se empiezan a articular los sistemas de referencia y contrarreferencia, entre el primer y el segundo nivel, de los CAPS y las áreas rurales hacia los hospitales de referencia” También “el sistema de derivaciones, ya sean intra o extraprovinciales; y los mecanismos y las herramientas financieras que va teniendo el sistema como para que en los próximos meses los hospitales puedan empezar el reabastecimiento de recursos”, precisó.

Programas sanitarios Por último, González comentó que “los subsecretarios convocaron a los directores provinciales bajo su incumbencia, para que los directores de las áreas programáticas y los hospitales tengan conocimiento de cómo va a funcionar cada uno de los programas sanitarios”.

Participantes El ministro González estuvo acompañado por los subsecretarios del área a su cargo: el de Gestión Institucional, José Luis Almada; el de Programas de Salud, Mariano Cabrera; el de Gestión y Coordinación de Recursos, Miguel Arnaudo; y el de Planificación y Capacitación, Marcelo Vaccaro. En la oportunidad estuvieron presentes los directores de los Hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia; los Hospitales

GCM Propiedades ALQUILO: Casa 1 dormitorio.Casa 3 dormitorios.Local comercial Av. Alvear frente a Terminal.Local Comercial Fontana y Alvear.Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

Zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel; y el Hospital Subzonal de Rawson.

También participaron otros referentes del nivel central del Ministerio de Salud.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

TALLER

Felipe

Don Bosco 455 - Esquel -

Mecánica Ligera

(02945) 15604339

SE NECESITA EMPLEADO ADMINISTRATIVO

Preferentemente sexo masculino, horario full time, enviar curriculum a 123459deoro@gmail.com


En Chubut

Página 12

Lunes 18 de enero de 2016

SALUD

Talleres de alimentación saludable en las colonias de vacaciones de Playa Unión La actividad forma parte de la Campaña de Verano que lleva adelante la cartera sanitaria chubutense. También participan referentes del Ministerio de Ambiente que explican a los chicos el proceso de reciclado de la basura.

El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, comenzó a brindar esta semana en Playa Unión, en las instalaciones del ex internado, talleres de cocina y alimentación saludable a los chicos que están participando de las colonias de vacaciones organizadas por la Municipalidad de Rawson. La actividad se extenderá durante un total de cuatro semanas y también cuenta con la participación de referentes del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, que

explican a los chicos cómo efectuar la división de residuos para su posterior reciclado.

Campaña de Verano La jefa del Departamento Provincial de Nutrición, Karen Bender, señaló que “estamos haciendo estas actividades en el marco de la campaña de verano del Ministerio de Salud, con el

objetivo de promover el consumo de frutas y verduras en niños”. “La actividad es un taller en el cual los niños cocinan, conocen las frutas y las verduras y después las prueban, y en ese marco les damos contenidos de alimentación saludable”, precisó la referente de la cartera sanitaria. Además, Bender destacó que “en solo dos jornadas ya hemos tenido alrededor de 140 chicos”, y estimó que “por semana vamos a estar manejando un promedio de más de 100 chicos de diferentes barrios de la ciudad de Rawson”.

EN PLAYA UNIÓN

Solicitan colaboración de vecinos y turistas para mantener la limpieza La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Obras Públicas, solicitó colaboración a los vecinos y miles de turistas que visitan esta temporada Playa Unión para mantener la limpieza en el balneario, teniendo en cuenta, por ejemplo, los horarios de recolección de residuos y la vigencia de ordenanzas.

Al respecto, el coordinador de Obras Públicas en Playa Unión, José Camiña, indicó: “Necesitamos pe-

queñas colaboraciones del vecino y del turista, ya que le queremos dar comodidad. Pero a veces sucede, inclu-

so en algunos negocios, que pasa el camión a las 7 de la mañana, luego a las 8 de la mañana, y a las 10, y sacan la basura después de las 10, lo cual perturba la organización del trabajo” y continuó diciendo que “Se han instalado tachos para la basura a lo largo de todo el balneario y contamos con una cuadrilla que trabaja desde muy temprano limpiando la costa y retirando botellas y todo lo que deja la gente en la arena y en la calle del día anterior”. En este sentido explicó: “A las 7 de la mañana ingresa el personal y comienza la recorrida. Hay dos camiones: uno que retira ramas y otros elementos, y otro que se encarga de las bolsas de residuos”.

Y recordó que “hay una ordenanza vigente que estipula que la gente debe tener su canastito en el frente de la casa para facilitar la recolección”.

Perros en la costa Camiña mencionó además que, pese a que hay una ordenanza vigente que prohíbe la presencia de perros en la costa, “mucha gente viene con los perros”, pero “hay niños que van a la playa, los perros hacen sus necesidades y después los chicos juegan en la arena, con los riesgos que eso implica”. El funcionario agregó: “Tenemos una de las mejores playas del sur argentino y estamos trabajando a full para que el turismo tenga

comodidad y la mejor recreación. Para ello tenemos que lograr sacar a los perros de la playa”. En este contexto, en

cuanto al equipamiento disponible en el organismo dijo que “estamos perfectamente equipados y organizados para cumplir con el trabajo”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

VENDO

EXCELENTE CASA EN EPUYEN

(Camino al Lago), sobre asfalto, con gas. Tratar: Estudio Jurídico VILA Av. Alvear 313 - Esquel Tel: 451455 - 454629

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250


Lunes 18 de enero de 2016

En Chubut

Página 13

MUNICIPALIDAD DE RAWSON

Continúa el cronograma de limpieza en los barrios de la ciudad Desde esta semana y hasta mediados de la próxima, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos retira escombros, chatarra y otros elementos pesados en el Área 17 y en Aldea Casablanca.

La Municipalidad de Rawson continúa con el cumplimiento del cronograma de limpieza en distintos sectores de la ciudad, en este caso en el Área 17, que comprende los barrios 2 de Abril y Malvinas; y en Aldea Casablanca. El secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián Grimoliche, dijo que los trabajos en los mencionados sectores, que comenzaron esta semana, continuarán hasta mediados de la próxima. “Hemos estado trabajando esta semana en la limpieza en el barrio 2 de Abril y Malvinas. Durante la semana previa se llevaron folletos a los vecinos para que estén al tanto de los trabajos que íbamos hacer”, dijo Grimoliche, quien destacó que con estas tareas “se está dando respuesta a la solicitud del presidente del barrio”. El funcionario municipal detalló en este sentido: “Comenzamos por el 2 de Abril, donde estamos terminando,

y ya arrancamos en el Malvinas, entrando con las cuadrillas. Se necesitaba sacar mucha chatarra, como lavarropas viejos, termotanques rotos, un poco de escombros, yuyos”. Grimoliche agregó que en estos sectores “estamos trabajando con un camión y una máquina. Los trabajos los vamos a terminar a mitad de la semana que viene porque los barrios son grandes y deman-

dan mucho tiempo. Hemos sacado entre 9 o 10 camiones de basura”. Además, “hemos estado en la zona de Casablanca. Algunos vecinos nos habían venido a ver, así que esta semana estuvimos con la flota pesada, maquinaria, camiones, y terminaríamos la semana que viene”. Grimoliche dijo que en el programa de limpieza “tratamos de atender a todos los

presidentes barriales y vecinos con sus solicitudes, a los que siempre les pido un poco de paciencia. Hoy Rawson es una ciudad cada vez más grande, y tratamos de aportar la solución lo más rápido posible”. Y concluyó: “Además sumamos los trabajos que hacemos en los Centros Comunitarios; siempre les damos una mano grande a los presidentes barriales”.

RESPUESTA INMEDIATA

El municipio de Rawson instala un acceso para ambulancias Los trabajos se realizan luego de que hace pocos días la necesidad fuera transmitida por el presidente barrial al área de Obras y Servicios Públicos. Como respuesta inmediata a una solicitud de las autoridades barriales del Área 17 de Rawson, la Municipalidad

de Rawson lleva adelante los trabajos para la instalación de una entrada y salida para ambulancias en el acceso al Centro Comunitario. La inquietud había sido transmitida la semana pasada por Raúl Vidal, el presidente del Área 17 -que abarca los barrios 2 de Abril y Mal-

vinas-, al secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián Grimoliche, “ya que hace poco hubo un accidente y la ambulancia no podía bajar. También puede servir para los Bomberos y la Policía”, indicó el referente barrial. En este contexto, Grimoliche expresó: “Ya estamos

trabajando en eso. Estuvimos rompiendo, con la gente de Pavimento, un acceso que tienen al lado del Centro Comunitario, donde se rompió el cordón cuneta y se hizo material. Lo pintaremos de amarillo para que en esa parte no se estacione y pueda entrar siempre la ambulancia”.

ARGENTINA

Calafate En Bus Pasaje en Bus Cama Traslados de llegada y salida Excursión Glaciar Perito Moreno y Navegación 3 noches con desayuno, Hotel 3 I I I Precio por persona desde AR$ 5720 con impuestos Inlcuidos Iguazú Pasaje aéreo Traslados de llegada y salida Excursión Cataratas Argentinas y Brasileras 4 noches con desayuno, Hotel 3 I I I Precio por persona desde AR$ 7750 con impuestos incluidos


Página 14

En Chubut

PLAYA UNION

Lunes 18 de enero de 2016

Tamara Belén Riquelme es la nueva Reina Nacional de los Pescadores del Sur * En su 19º edición la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur, que se realizó en el Anfiteatro de Playa Unión, mostró un imponente marco de público.

La noche del sábado comenzó una nueva edición del tradicional festejo de los trabajadores marítimos que reunió a una gran cantidad de vecinos y turistas que pudieron disfrutar de un nutrido cronograma de espectáculos, puestos de comidas típicas, la tradicional paella y la coronación de la nueva soberana. Las actividades finalizaron el día de ayer con la tradicional procesión marítima. La nueva representante de los Pescadores del Sur es Tamara Belén Castro, mientras que primera Princesa resultó Sofía Panizza de 19 años y segunda Princesa Camila Jazmín Almirón. La mención de Miss Simpatía fue para Agustina Mella mientras que Miss Elegancia resultó Evelyn Edith Fuentes. Dirigiéndose a los presentes, luego de recorrer las distintas propuestas que presentaba el Anfiteatro, la Intendenta Rossana Artero agradeció y felicitó al Sindicato de Obreros marítimos Unidos (SOMU) porque “año tras año organiza esta fiesta que representa una actividad tan importante como es la pesca en nuestra ciudad” a la vez que

destacó la labor de “las mujeres y esposas de los trabajadores de la pesca que son las encargadas de llevar adelante esta celebración” y añadió que “esta Fiesta es para toda la familia y para que la disfruten todos, como lo hemos venido haciendo durante todos estos años”. Ricardo Soto, por su parte, agradeció a la gente por acompañar esta fiesta y destacó la labor de los marineros “que salen a buscar el fruto para que haya trabajo en tierra” además el representante del SOMU agradeció “a la intendenta Rossana Artero por la buena predisposición y

acompañamiento y al esfuerzo de los compañeros de la organización”.

“Una noche soñada” Desde la Delegación de Mujeres de Marineros, destacaron que a pesar de la gran concurrencia de público, no hubo incidentes y todo se desenvolvió de manera tranquila, “esta es una fiesta de la familia de los marineros y para todas las familias de la comunidad y realmente fue una fiesta. Estamos muy contentos” destacó Rosa Castillo y además agradeció a la Municipalidad de Rawson ya que


Lunes 18 de enero de 2016

“tuvimos la colaboración y atención en todo momento del grupo de gente que trabaja y cumple funciones en el Anfiteatro”. Nora Rojas, integrante del SOMU, a cargo de la organización, comentó que “fue impresionante la cantidad de gente que participó de la fiesta. Se desarrolló todo con normalidad y no hubo problemas. Si bien el mal tiempo del día viernes hizo que reprogramáramos las actividades del sábado, se dio una noche soñada, con un clima muy agradable que permitió que la gente se quede a disfrutar de la fiesta hasta altas horas de la madrugada”.

Shows y paella Debido a la cancelación del día viernes por mal tiempo, los espectáculos se pasaron para la tarde noche del sábado transformándose el cronogra-

ma de presentaciones en una verdadera maratón contra reloj. Hubo una variada propuesta gastronómica y los platos de la clásica paella se vendieron rápidamente ante la importante demanda de los asistentes. Alrededor de las 20 y luego de la elección de la nueva Miss Merlucita que mostró a Micaela Araceli Santa Cruz Villarroel como la nueva representante de las mas pequeñas, fue el momento de la presentación del Ballet Municipal Suyay Kalen con unas coreografías teatralizadas que despertaron los primeros aplausos de la tarde. Mas tarde se presentó sobre el escenario Maxi Viver y los Calfumapu para dar paso a “El Conjuro” quienes aportaron todo el ritmo popular a la noche de la villa balnearia. Hubo tiempo también para que Juan Amaya realice un tributo a Leo

Mattioli que motivó los primeros coros desde las gradas del “Anfi”. Luego de la primer pasada de las postulantes a Reina, el show continuó con la presentación de “Los Pasteles verdes” muy bien recibidos por un gran número de memoriosos que cantaron todas las canciones de este exitoso grupo nacional. Los Maggie´s Band también participaron con una propuesta para los más jóvenes que con los covers pegadizos del momento se llevaron el reconocimiento de los presentes.

Elección de la Reina Pasada la medianoche, se proclamó a Tamara Belén Castro como la nueva soberana y fue la Intendenta Rossana Artero la encargada de entregar el cetro a la emocionada fla-

En Chubut

mante Reina de los Pescadores del Sur, la banda fue colocada por Nora Rojas, por parte de la organización de la fiesta; mientras que Ricardo Soto del SOMU coronó a la postulante número 9 devenida en nueva representante de los trabajadores de la pesca. Finalmente subieron al escenario los integrantes de “La Banda al Rojo Vivo”, la esperada presentación se desarrolló con un anfiteatro repleto y continuó de esa manera hasta altas horas de la madrugada. Es realmente para destacar que a lo largo de los años la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur se ha transformado en una celebración para toda la familia, números y actividades para todas las edades, una variada propuesta gastronómica y el esfuerzo desde la organización por cumplir con todos los requerimientos técnicos, sumado al respaldo de los empleados municipales que trabajan en el Anfiteatro, dependientes de la secretaría de Cultura, Turismo y Deportes, hizo que prácticamente no haya desatinos a la hora de que las actividades se lleven a cabo.

Página 15

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Página 16

Lunes 18 de enero de 2016

EMERGENCIA ÍGNEA

El Gobierno planifica campaña pública de prevención de incendios forestales Desde la Subsecretaría de Bosques dependiente del Ministerio de la Producción se indicó que se encuentran trabajando en una campaña para concientizar e informar a la población sobre medidas preventivas. Las acciones son impulsadas en el marco de la emergencia ígnea. Con el objetivo primordial de disminuir la cantidad de focos de incendios forestales y los daños ocasionados por este fenómeno que se repite año a año, el Gobierno está planificando una campaña masiva de prevención. Desde el área se indicó que es sumamente necesario el compromiso de la ciudadanía chubutense y de los turistas que visitan nuestra región, por eso y con el fin de efectuar un trabajo preventivo, se llevará a cabo una campaña de difusión de medidas preventivas para evitar los incendios que se producen mayoritariamente en ésta época del año en la zona cordillerana. La campaña que se está planificando, se enmarca en Plan Integral para la Prevención de Incendios Forestales, que entre otras cuestiones contempla dotar de mayor equipamiento a los brigadistas, con el complemento de medios aéreos como un avión hidrante en la localidad de Trevelin y un helicóptero con helibalde con asiento en el Parque Nacional Los Alerces, ambos aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y un trabajo articulado entre diferentes organismos como el Servicio Provincial del Manejo del Fuego, la Dirección General de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Municipalidades, Policía, Via-

Cuestiones a tener en cuenta

nunca lo abandone. No arroje colillas ni fósforos encendidos y no los apague sobre el suelo o troncos secos. Apague el fuego con abundante agua y compruebe que no queden brasas encendidas y que las cenizas estén frías. Se recuerda que en esta época del año se encuentran prohibidas las quemas de desechos forestales y agrícolas.

Si observa una columna de humo, o tiene información sobre presuntos autores de incendio, de aviso a las autoridades más próximas, haga fuego solo en lugares habilitados, limpie el suelo de vegetación y rodéelo con piedras para evitar que el fuego se propague. A su vez, se solicita que en caso de prender fuego se preste atención a su fogón o fogata y

En caso de incendio es necesario informarlo al número de teléfono 100, al 103 o al 02945-480323. Además, en el marco de un trabajo mancomunado entre diferentes organismos se habilitó el 0800-222-fuego, que funciona las 24 horas.

lidad Provincial, el Sistema de Salud, Secretaría de Pesca, Parques Nacionales, el SPLIF de Río Negro, la Gendarmería Nacional y el Ejército, entre otras áreas.

Contacto

ACCIDENTE

Vehículo quedó incrustado contra un paredón

En la tarde de ayer, ocurrió un fuerte accidente de tránsito en la intersección de calles Chacabuco y Vuelta de Obligado, como consecuencia del cual uno de los vehículos involucrados terminó incrustado contra un paredón. Los automóviles que protagonizaron el

accidente fueron una Ford EcoSport dominio FPI 071 y un Volkswagen Gol (5 puertas) dominio HNV 880, siendo este último el que, a raíz del fuerte impacto, atravesó el muro de una vivienda. Fotos: Facundo Miranda Justo

POLICIALES

Joven mujer intentó robar una camioneta NECROLOGICA

RIQUELME NIDIA ESTHER (PELUSA) Q.E.P.D.

A familiares y amistades de: Riquelme Nidia Esther (Pelusa), que ha dejado de existir en la ciudad de Esquel a la edad de 62 años. Sus restos serán inhumados hoy 18-01-16 a las 11 hs. en el cementerio local. Su desaparición enluta a las familias: Riquelme, Vazquez, Criado y otros. Servicio de Sepelio: Servicios Exequiales Alvear. Avda. Alvear 1395 Tel: (02945) 450314/480676 Tel/Fax: (02945) 454269 Esquel - Trevelin (Chubut)

NECROLOGICA †

MATILDE LUCIANA YAÑEZ Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Matilde Luciana Yañez, a la edad de 34 años. Sus restos serán inhumados hoy 18-01-16 a las 11 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Yañez y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

EL TIEMPO EN ESQUEL

Hoy: inestable, máxima 23ºC, mínima 13ºC Martes: nublado, máxima 24ºC, mínima 11ºC Miércoles: inestable, máxima 26ºC, mínima 12ºC

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mc 2, 18-22

“EL ESPOSO ESTÁ CON ELLOS” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Las prácticas religiosas siempre deben considerar que Jesús está presente y actuando en nosotros. Por eso ninguna práctica es condición para que él nos salve: la salvación es obra de la gracia y no de nuestros méritos. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

En la mañana de ayer, alrededor de las 10 hs., personal policial detuvo en la Portada de ingreso a Esquel a una joven de 22 años que intentaba viajar a bordo de una camioneta Toyota Hilux (EZT 951), vehículo que sustrajo minutos antes en la ciudad. La joven conductora –oriunda de Sarmiento-, estaba en aparente estado de ebriedad. Al ser requerida su documentación y como no contaba con la misma, el personal policial procedió a labrar el acta de infracción correspondiente. Cabe destacar que el vehículo en el que se transportaba la joven había sido denunciado como robado de la calle 9 de Julio al 2000, lugar donde el dueño de la camioneta la había dejado estacionada sin seguro en sus puertas y con las llaves colocadas. Posteriormente, las autoridades policiales constataron que joven mujer llevaba las llaves y otros elementos que habría sustraído de un automóvil Ford Escort. La joven quedó detenida a disposición de la Justicia, por hurto de automotor.

INFORMATE CON E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.