POLICIALES
Balacera en el Paraje Los Cipreces Cuatro pobladores del lugar, aparentemente bajo la ingesta de bebidas alcohólicas, interceptaron e increparon a un quinto y dos de ellos le dispararon con armas de fuego. La víctima logró huir y esconderse en un domicilio particular. Página 40
ESTACION ESQUEL
CAMARA DE COMERCIO
rrido en Esquel. Además agregarán un vagón cine, un espacio para tomar fotografías y otro para la confitería. Página 7
Desde la Cámara de Comercio local piden que los diputados aprueben la ley de emergencia económica para encauzar la situación financiera de la provincia. Página 11
“La Trochita” incorpora “La situación es vagón para tomar fotografías muy complicada El próximo sábado se realizará un show de en toda la provincia” destreza criolla y folklore al finalizar el reco-
JAQUELINE CAMINOA:
“Salimos a bancar al intendente Ongarato”
La diputada provincial por “Cambiemos”, Jaqueline Caminoa, respaldó la gestión del intendente Sergio Ongarato y dijo que el reclamo del sindicato municipal es inoportuno. Anticipó que no acompañará la ley de emergencia económica.
Página 4
Con esta edición
Página 8 Esquel - Año 31 N° 11.029
Jueves 21 de enero de 2016
Edición de 36 páginas
CONCILIACION OBLIGATORIA
Una primera audiencia con señales positivas Como estaba previsto, ayer tuvo lugar la primera audiencia entre representantes del Ejecutivo y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME). Las partes calificaron a la reunión enmarcada en la conciliación obligatoria como “positiva”. Hay cuarto intermedio hasta mañana.
Precio: $ 12,00
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Incorporan dos sucursales para el empadronamiento en el Programa “Mi Huella” El trámite, de carácter obligatorio para todos los jubilados y pensionados de ANSES, se puede realizar hasta el mes de junio. Hay un horario especial de atención que va desde las 8 a las 14:30. Página 35
EDICION NACIONAL
Página 3
CRISIS PETROLERA
Das Neves pidió que las operadoras y el Estado Nacional realicen “aportes” El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, se reunió ayer en la Casa Rosada con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Energía, Juan José Aranguren, y luego de debatir alternativas vinculadas a la crisis de la situación petrolera se acordó realizar un nuevo encuentro el próximo martes con la participación de todos los sectores involucrados. Página 29
LEGISLATURA
El Bloque del FPV convocó a Sesión Extraordinaria para el viernes Legisladores de esa bancada propician el Proyecto de Ley de Reordenamiento Económico, Financiero y Administrativo del Estado Provincial y autorización de endeudamiento. Página 2
LEGISLATURA
Macri llegó a Davos y mantuvo reuniones “muy productivas” con empresarios
El Presidente llegó con una agenda cargada con reuniones con jefes de Estado y de Gobierno y con empresarios, con algunos de los cuales ya inició conversaciones que calificó como “muy positivas” por el “interés que hay en esta nueva etapa que se abre en Argentina”.
Bullrich defendió el decreto sobre derribos aéreos y la lucha contra el narcotráfico
La ministra anunció que enviarán un proyecto al Congreso para la “defensa del espacio aéreo” y dijo que se entrará a los barrios “donde el narcotráfico es dueño y señor”.
Arranca la 91ª Edición Frigerio convocará a las de la Exposición provincias para debatir Ovina en Esquel sobre la coparticipación Página 40
En Esquel y la Comarca
Página 2
Jueves 21 de enero de 2016
LEGISLATURA
El Bloque del FPV convocó a Sesión Extraordinaria para el viernes * Legisladores de esa bancada propician el Proyecto de Ley de Reordenamiento Económico, Financiero y Administrativo del Estado Provincial y autorización de endeudamiento. El Bloque del Justicialismo “Frente para la Victoria”, que conduce el legislador Javier Touriñán, dirigió una nota al Vicegobernador Mariano Arcioni, quien preside la Legislatura del Chubut, a efectos de comunicarle que “se ha dispuesto convocar a Sesiòn Extraordinaria de esta Honorable Legislatura para el dìa 22 de enero de 2016, a las 9 horas”. Al respecto, se consigna el tratamiento de estos temas: 1.- Proyecto de Ley del Bloque de Diputados Justicialistas-FPV de Reordenamiento Económico, Financiero y Administrativo y autorización de endeudamiento. 2.- Proyecto de Ley de Prórroga de la Emergencia de los Servicios, Divisiones y Secciones de Cirugía y/o Clìnica Quirùrgica de los efectores del Subsector Estatal de Salud de la Provincia del Chubut. 3.- Proyecto de Ley de Prórroga de la Ley II Nº 167 de Coparticipación. “Tal como lo indica la norma constitucional, nueve diputados como mínimo, se encuentran habilitados para convocar a Sesión Extraordinaria, por ello deberá Ud. encargarse de las citaciones correspondientes”, consigna la comunicación dirigida a la Presidencia del Parlamento provincial y que suscriben los integrantes de la mayoría legislativa del FPV.
Proyecto de Ley El Bloque FPV presentó asimismo el Proyecto de Ley Nº 107/16, para su consideración por la Cámara Legislativa, de “Reordenamiento Económico, Financiero y Administrativo del Estado Provincial y autorización de endeudamiento del mismo”, con vigencia hasta el 31 de Diciembre del presente año, y establece expresamente que “la presente declaración no impedirá la realización de negociaciones colectivas previstas según la Ley X Nº 39 ni las que se lleven a cabo en el ámbito del Poder Legislativo y Judicial, exceptuando de la presente Ley los acuerdos salariales que se llevaran a cabo en dichas negociaciones, del mismo modo no se autoriza la disminución de los rubros salariales que integran la remuneración de los trabajadores estatales”. “Para todos los efectos de esta Ley, quedan comprendidos en el concepto de “Estado Provincial” tanto la Administración Pública Provincial Central y Descentralizada, como las Entidades Autárquicas, Autofinanciadas, las Sociedades del Estado, los Servicios de Cuentas Especiales y todo otro ente en el cual el Estado Provincial tenga participación total o mayoritaria de capital o en la formación de las decisiones societarias”, puntualiza. “Quedan comprendidos en los alcances de la presente tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial y cada uno de ellos adoptará las medidas concordantes con los fines y el espíritu de la presente”, refiere. Por el plazo estipulado de vigencia de dicha normativa, el proyecto dispone que “se suspenden los pagos y otras contraprestaciones que correspondan a obligaciones contraídas por el “Estado Provincial”, con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley”, con excepciones siguientes: Pago de haberes al personal del Estado Provincial devengados con posterioridad a la entrada en vigencia de esta ley; las prestaciones previsionales y de la obra social a cargo del ISSyS; las obligaciones provenientes del
endeudamiento financiero, sea bajo la forma de títulos de deuda pública, bonos, letras de tesorería, prèstamos bancarios y de organismos internacionales de crédito, deudas financieras con el Estado Nacional y Municipios, avales, fianzas y garantías, constitución de fideicomisos, leasing y participación como fiduciante en fideicomisos financieros”. También se exceptúa de tal suspensión a “las deudas por los servicios de telefonía y provisión de gas, de combustibles, de energía eléctrica, agua y cloacas y las obligaciones tributarias, como así también quedan excluidas todas aquellas obligaciones que por su menor cuantía o por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, decida cancelar en base a criterios objetivos y fundados, respetando la igualdad y transparencia entre los contratantes estatales, debiendo informar en forma trimestral a la Legislatura, de los contratos alcanzados por este inciso, indicando el detalle de las obligaciones, monto y la modalidad de pago”. Quedan exceptuadas también “todas las obligaciones con proveedores de bienes que no suuperen el monto de $ 500.000” y asimismo “el pago de aportes y retenciones de los trabajadores estatales conforme a lo establecido por las leyes XVIII Nº 32 y XVIII Nº 12 y sus modificatorias”; aquellas obligaciones “contraídas por el Estado con los trabajadores estatales activos o pasivos” y “los pagos de los contratos de ART y los seguros de los trabajadores estatales”. Se suspende “la ejecución de las sentencias, acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales que condenen al “Estado Provincial” al pago de sumas de dinero o al cumplimiento de obligaciones que se resuelvan en dar sumas de dinero”, quedando tambièn suspendidas “las medidas cautelares y de ejecución, cualquiera sea la naturaleza del crédito”. Quedan excluidas de los alcances de este artículo, “las sentencias derivadas de responsabilidad extracontractural y las referidas a jubilaciones y pensiones”. Vencido el plazo de las suspensiones dispuestas, el Juez interviniente intimará al obligado para que se indique el plazo de cumplimiento. Si no lo indicare o éste fuera irrazonable conforme a la naturaleza del crédito y a las demás circunstancias de la causa, el plazo será fijado por el Juez. Se faculta al PEP para establecer regímenes generales o especiales, para relevar, verificar, controlar y determinar el monto de las acreencias y deudas del sector privado con el “Estado Provincial”, dentro de su ámbito de incumbencia, generadas con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley. Se consigna que “en virtud del reordenamiento declarado, que a los efectos de esta norma se considera que constituye causal de fuerza mayor, facúltese al Poder Ejecutivo para promover la extinción de los contratos de obra pública y de consultorìa celebrados por ese Poder”, precisando que “la extinción contractual que resulte del uso de esta facultad no procederá en aquellos casos en que sea posible la continuación de la obra o la ejecución del contrato, previo acuerdo entre comitente y contratante o contratista que se inspire en el principio del esfuerzo compartido”. Dispone que “el Poder Ejecutivo podrá establecer regímenes generales o especiales de compensación de deudas y créditos y proponer y concluir acuerdos y efectuar transacciones, establecer modalidades y pla-
zos para su cancelación, aún proponiendo y aceptando refinanciaciones y novaciones de deuda entre el Estado Provincial con otros entes no financieros del Sector Público Nacional, Provincial o Municipal”, y puntualiza que “para que las compensaciones de deuda puedan realizarse, los créditos de los terceros deberán ser legítimos y reconocidos judicialmente por sentencia firme cuando los mismos fueren litigiosos”. Se faculta al PE, asimismo, “para celebrar acuerdos transaccionales y conciliatorios que cancelen las ejecuciones suspendidas y las demás obligaciones alcanzadas por la emergencia, dando cumplimiento a lo establecido en el Artìculo 135º inc. 1) de la Constitución Provincial”. “Cuando el control de legalidad y cuantía de la deuda sea verificada, podrán reconocerse intereses conforme a la tasa que al efecto determine el Poder Ejecutivo Provincial y que el pago comprometido no afecte el regular funcionamiento de los servicios del Estado y sus entidades descentralizada conforme las disposiciones de la Ley de Presupuesto”, indica al respecto.
Facultad para endeudamiento En este proyecto de ley presentado por el mayoritario Bloque FPV se faculta al PEP a “realizar operaciones de crédito público que resulten necesarias, sea contratación de préstamos, otorgamiento de avales, fianzas, garantías y/o emisiones de títulos de deuda, para disponer de hasta una suma equivalente a dólares estadounidenses seiscientos cincuenta millones (U$S 650.000.000)”. Se consigna que los fondos obtenidos mediante las operaciones de crédito público autorizadas por esta ley, serán afectados exclusivamente de la siguiente manera: a) El 50% obtenido de cada tramo autorizado por la presente ley, al pago de la deuda pública relevada, verificada y controlada, conforme a la Ley de Reordenamiento Econòmico, Financiero y Administrativo del Estado Provincial y al artículo 135 inc. 15 de la Constituciòn Provincial. b) El 20% de las sumas de los créditos
Nro. de Edición 11.029 - Jueves 21 de enero de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
que se obtengan en cada tramo de endeudamiento autorizado por la presente ley, se destinarán a obras públicas en los municipios, mediante el sistema de obra delegada y se distribuirá automáticamente entre todos ellos, de acuerdo al coeficiente de distribución de la coparticipación federal de impuestos. c) Las obras nuevas y la finalización de las que ya se encuentren en ejecución, que deberán acordarse con los intendentes de las ciudades y presidentes comunales, donde se realizarán. Los acuerdos alcanzados entre las partes deberán ser informados al Poder Legislativo, dentro de los 30 dìas de firmados. A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto precedentemente, facùltase al PEP a “realizar los actos administrativos, contratos y gestiones necesarias, por sì o a través del Banco del Chubut S.A., el cual actuará como agente financiero conforme lo establecido en el artículo 31 de la Ley II Nº 26, para concretar las operaciones de crédito público mencionadas”, como asì también a “ceder irrevocablemente en garantía y/o pago los derechos que a la Provincia le corresponden sobre las Regalìas Hidrocarburìferas (netas de Coparticipaciòn a los Municipios), sobre los recursos del Règimen de Coparticipación Federal de Impuestos establecidos por la Ley Nº 23.548, o el que en el futuro lo reemplace (netos de coparticipación a municipios), en los términos de los artículo 1.614, siguientes y concordantes del Código Civil y Comercial de la Naciòn”. Para alcanzar los fines previstos, se podrán constituir fideicomisos financieros de acuerdo a las disposiciones de la Ley Nº 24.441. Todos los actos y operaciones que se realicen como consecuencia de lo dispuesto, se encontrarán exentos de todo impuesto provincial. Se propugna, además, la adhesión a lo dispuesto en el Art. 54º de la Ley Nº 27.198 de Presupuesto Nacional para el ejercicio 2016, por el cual se prorroga para el ejercicio 2016 las disposiciones contenidas en los artìciulos 1º y 2º de la Ley Nº 26.530, modificatoria del Règimen de Responsabilidad Fiscal establecido por Ley Nº 25.917. Se invita a Municipios y Comisiones de Fomento a adherir a esta prórroga.
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.
Jueves 21 de enero de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 3
Una primera audiencia con señales positivas CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
Como estaba previsto, ayer tuvo lugar la primera audiencia entre representantes del Ejecutivo y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME). Las partes calificaron a la reunión enmarcada en la conciliación obligatoria como “positiva”. Hay cuarto intermedio hasta mañana.
Funcionarios y sindicalistas ingresaron ayer cerca de las 10 horas a la Delegación Regional de la Secretaría de Trabajo con expectativas de resolver este conflicto municipal que lleva dos semanas. El eje de la discusión es el aumento salarial para los empleados. Este viernes se verán las caras nuevamente. E secretario de Gobierno, Omar Mohuanna, rescató los resultados de la primera audiencia y dijo que el diálogo siempre es importante a la hora de acercar posturas encontradas. “Hemos llegado al acuerdo de que no podemos romper el equilibrio fiscal de la Municipalidad de Esquel”, valoró finalizado el cónclave. El funcionario rescató que el gremio, con Antonio Osorio a la cabeza, se mostró predispuesto para optimizar la recaudación en áreas puntuales de modo tal que las finanzas públicas se vean favorecidas. Reconoció que acordaron “en algunos aspectos” y avisó que “pasamos a un cuarto intermedio hasta el viernes”, a las 9 horas. A su vez, descartó la entrega de sumas en negro y
aseguró que la intención es firmar un acuerdo beneficioso para ambas partes. “No queremos comprometer un incremento posible de afrontar en tres meses y en el transcurso del año tener complicaciones. En ese sentido, pretendemos asumir algo viable para el municipio”, enfatizó. Adelantó, asimismo, que en esta reunión de ayer analizaron la posibilidad de pasar al mes de abril la negociación paritaria que marcará el rumbo del año recién iniciado. Para esta fecha, tanto el Ejecutivo como el SOEME tendrán claro el escenario económico en función de lo que suceda tanto a nivel provincial como nacional. “La verdad es que fue un encuentro positivo porque se habló más de números que de personas. Esto libera un poco la presión que se generó a lo largo de estos últimos días con la medida de fuerza”, agregó el secretario de Gobierno, quien representó al Ejecutivo acompañado por Yago Beatove y Matías Taccetta, de Hacienda.
“No romper el canal de diálogo” A su turno, el titular del SOEME, Antonio Osorio, admitió que la idea es conciliar aunque indicó que hasta el momento ninguna de las dos partes cedió. “Ellos van a analizar la posibilidad de mejorar la propuesta y nosotros veremos alternativas. Está todo por ver. La intención es no romper el canal de diálogo”, expresó. El dirigente sindical reconoció que tanto la Municipalidad como Provincia y
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 19/01/2016
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 146 (m3/seg) Erogado (saliente) 337 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 487,33 m.s.n.m. Variación Diaria -19 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Moderado
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
Nación no están pasando por un buen momento económico. “Apuntamos a que exista un esfuerzo de parte del Ejecutivo. Ahora estamos dando el primer paso, después claro tenemos todo un año para seguir trabajando”, acotó.
Situación desfavorable Osorio lamentó que el personal municipal está comenzando el 2016 en “una situación económica desfavorable”, apuntando así a recuperar el poder adquisitivo perdido a lo largo de los últimos meses con la escalada de precios. “Ojalá que podamos trabajar en conjunto con los funcionarios y mejorar esto”, completó.
Página 4
En Esquel y la Comarca
Jueves 21 de enero de 2016
JAQUELINE CAMINOA:
“Salimos a bancar al intendente Ongarato” La diputada provincial por “Cambiemos”, Jaqueline Caminoa, salió a respaldar la gestión del intendente Sergio Ongarato y dijo que el reclamo del sindicato municipal es inoportuno. Por otro lado, anticipó que en estas condiciones no acompañará la ley de emergencia económica porque comprometería a gestiones futuras.
En la mañana de ayer, Caminoa participó de un encuentro con integrantes del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Esquel y otros legisladores provinciales. Durante la reunión se abordaron dos temas fundamentales: el conflicto del Ejecutivo Municipal con el SOEME y la polémica ley de reordenamiento administrativo.
En diálogo con la prensa, la diputada de “Cambiemos” analizó la situación que se vive en el municipio de nuestra ciudad y afirmó, sin vueltas, que desde el partido “salimos a bancar al intendente Ongarato”. Si bien entendió que el empleado debería percibir un mejor salario, aseveró que el planteo hoy está fuera de lugar. Sostuvo que el SOEME se apresuró un poco en pedir un aumento por encima de las posibilidades que tiene el Ejecutivo. “No se ha dado el tiempo suficiente para resolver este tipo de problemas”, avisó y señaló que el requerimiento tendría que haber sido durante el mandato de Rafael Williams, no a un mes del nuevo gobierno. Caminoa pidió que el personal de la Municipalidad tenga paciencia y resaltó que el jefe comunal dará respuestas concretas en estos cuatro años. La de Ongarato, vislumbró, “será una gestión honesta, de cara a la gente,
trabajando para el pueblo”. Asimismo, reiteró que a la hora de exigir un incremento de sueldo corresponde también analizar el tiempo al frente de la Intendencia.
“No estoy de acuerdo con la ley de emergencia” En otro orden, confió ayer desde Esquel que “no estoy de acuerdo con la ley de emergencia económica”, la cual podría ser sancionada hoy jueves por la Legislatura Provincial. Argumentó que el proyecto no especifica varios puntos y, además, supone un endeudamiento a su entender excesivo (650 millones de dólares). “Lo que se presentó no es claro. No sabemos el total de deuda que existe y no se han puesto las obras necesarias para cada uno de los lugares. A su vez, comprometerá gestiones posteriores. Por eso mi postura personal es que no puedo votar esto así como está dada. No están dadas las condiciones”, agregó. Caminoa expresó que el proyecto original sufrió pocas modificaciones en estas semanas. “Entiendo a los intendentes pero no voy a comprometer a la provincia con una ley que te dice que se endeuda en 650 millones de dólares pero no aclara cuáles son las condiciones, los intereses y un montón de cosas más”, añadió.
Dialogar con Nación Jaqueline Caminoa, diputada provincial por “Cambiemos”.
VENDO
EXCELENTE CASA EN EPUYEN
(Camino al Lago), sobre asfalto, con gas. Tratar: Estudio Jurídico VILA Av. Alvear 313 - Esquel Tel: 451455 - 454629
Para la diputada existen otras alternativas a la ley de emergencia económica: “Hay que sentarse a dialogar con el Estado Nacional. Es necesario solicitar que la coparticipación se empiece a repartir diferente. Hemos tenido años de un gobierno que se ha quedado
prácticamente con toda la coparticipación. Hay que poner las cosas en su lugar”.
“Son los responsables…” Por último, apuntó contra las gestiones peronistas que gobernaron la provincia los
últimos tres períodos. “Son los responsables de los 12 años porque a Martín Buzzi lo dejó Mario Das Neves. Ahora están peleados. Tienen que solucionar las cosas. Cuando Lizurume (Unión Cívica Radical) se fue de la gobernación quedaba para pagar cuatro sueldos. No había una deuda”, manifestó
“El radicalismo no es responsable de esto. No es que quiera sacarme el lazo. Los que se tienen que sentar a hablar son los que fueron responsables de estos últimos años, quienes en sus gestiones tuvieron todas las posibilidades como consecuencia del viento a favor de los productos argentinos”, amplió.
Jueves 21 de enero de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 5
ZULEMA ANDEN:
“Deben asumir el compromiso en bien de toda la provincia” * La diputada provincial de Chubut Somos Todos, se mostró optimista para que finalmente, el Frente para la Victoria de quórum para el tratamiento de la ley de emergencia.
Previo a participar en la mañana de ayer de una reunión con los concejales de nuestra ciudad, la diputada provincial de Chubut Somos Todos, Zulema Andén, dialogó con la prensa para primero, informar sobre la mencionada reunión “a agenda abierta”. Dijo: “La semana pasada fuimos convocadas a este encuentro para analizar diferentes cuestiones que hacen a la actualidad, tanto local, como provincial, mientras ya estamos viajando - pese a no tener a esta hora de la mañana - la confirmación oficial sobre la sesión en Legislatura ante la necesidad de dar tratamiento a la ley de emergencia, lo que no pudo concretarse la semana pasada por un actitud caprichosa, desde mi punto de
vista, de los diputados del Frente para la Victoria”.
“Situación heredada de la anterior gestión” En este contexto, consideró: “Es necesario definir esto ante la situación heredada del anterior gobierno. Hoy que estamos en el Gobierno, la situación financiera amerita contar con la ley de emergencia en bien de la provincia y especialmente teniendo en cuenta las necesidades de todas las Comarcas”. Andén, también criticó el hecho de que los diputados de la mayoría no hayan dado quórum en ese momento, comentando: “Aparentemente,
TURISMO
Recuerdan la forma de ingreso al Parque Nacional Los Alerces
A partir del 27 de noviembre comenzó el cobro de ingreso al Parque Nacional los Alerces. Los menores de 16 años, mayores de 65 y los residentes locales ingresan gratis, pero deben presentar documentación (DNI).
Tarifas
A continuación se brindan los valores del tarifario de acuerdo a la procedencia y edad. Mayores de 16 años - Extranjeros no residentes: $ 120. Con bonificación residentes del MERCOSUR $ 100. Turismo nacional con descuento $ 70. Residentes provinciales $ 30. Estudiantes secundarios y universitarios $ 30. Jubilados y Pensionados - Menores de 16 años, mayores de 65 años - Residentes locales: Sin Cargo
Importante Empresa Seleccionará Administrativo con amplios conocimientos en Liquidación de Sueldos Enviar Currículum Vitae a:
empleos.esquel@hotmail.com
luego de la reunión que los diputados del Frente para la Victoria tuvieron con el Ministro de Economía y el Ministro Coordinador de Gabinete, se habría destrabado esa situación”. Estimó además que se llegaría a sesionar con menos diputados pero estando la posibilidad de lograr votar la emergencia, lo que incluye muchos temas, “entre ellos, prorrogar la emergencia en Salud, algo que resulta terrible lo que ha venido ocurriendo en ese sector;
una situación muy crítica que obligaba a prorrogar la emergencia”, dijo. Y afirmó: “Se ejerce la presión de ser mayoría pero, ante la necesidad de una situación crítica que heredó este Gobierno y que no es responsabilidad nuestra y más teniendo en cuenta que funcionarios de la gestión Buzzi hoy son diputados que demuestran no hacerse cargo de la situación que han dejado, deben asumir el compromiso en bien de toda la provincia”.
Zulema Anden, diputada provincial de Chubut Somos Todos.
Página 6
En Esquel y la Comarca
-Supervisión de Nivel Inicial Región III informa a los docentes interesados en cubrir Suplencias, Período Enero – Diciembre 2016, Cabecera 14, que el día jueves 21 de enero a las 11 hs, en Sede de la Escuela 422, Sarmiento 580 de Trevelin, se llevará a acabo el Acto Público de Ofrecimiento de Cargos. Concurrir con: Declaración Jurada de Cargos Los que posean poder otorgado por otro colega que se encuentre ausente, deberán manifestarlo al momento de registrar la asistencia en el ofrecimiento. Quien decida renunciar al cargo que posee, deberá realizarlo con 48 hs. de antelación al Acto Público, debiendo presentarse con la copia de renuncia del Telegrama Laboral de Renuncia. -Supervisión de Nivel Inicial Región III informa a los docentes interesados en cubrir Suplencias, Período Enero – Diciembre 2016, que el día jueves 21 de enero a las 8:30 horas, en instalaciones del SUM de la Escuela 76, se llevará a acabo el Acto Público de Ofrecimiento de Cargos. Concurrir con: Declaración Jurada de Cargos Los que posean poder otorgado por otro colega que se encuentre ausente, deberán manifestarlo al momento de registrar la asistencia en el ofrecimiento. Quien decida renunciar al cargo que posee, deberá realizarlo con 48 hs. de antelación al Acto Público, debiendo presentarse con la copia de renuncia del Telegrama Laboral de Renuncia. -La Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nro. 740 de Aldea Escolar, Trevelin, ofrece las siguientes horas cátedras con horarios preestablecidos. 9 hs. de Representación Gráfica para 1º 1º - 1º 2º- 1º 3º 4 hs. de Representación Gráfica para 2º 1º - 2º 2º 4 hs. de Representación Gráfica para 3º 1º - 3º 2º 4 hs. de Producción Vegetal I para 2º 2º 3 hs. de Producción Vegetal II para 3º 2º 9 hs. de Producción Animal para 1º 1º - 1º 2º- 1º 3º 8 hs. de Producción Animal I para 2º 1º - 2º 2º 8 hs. de Producción Animal II para 3º 1º - 3º 2º 6 hs. de Taller Rural I para 2º 1º - 2º 2º 8 hs. de Taller Rural II 3º 1º - 3º 2º
Jueves 21 de enero de 2016
8 hs. de Producción Animales de Granja para 4º 1º - 4º 2º 8 Hs. de Rumiantes I para 5º 1º - 5º 2º 6 hs. de Microbiología para 5º 1º - 5º 2º Los interesados deberán notificarse y presentar Proyecto de Trabajo y Currículum Vitae en las siguientes fechas: Desde el 20 y hasta el 22/01/2016 notificarse personalmente de los horarios y Bases para la elaboración del Proyecto. Desde el 25 y hasta el 29/01/2016 presentar en la oficina de Secretaría en el horario de 8 a 17 hs. el Proyecto de Trabajo y Currículum Vitae. Las entrevistas se realizarán los días 01 y 02/02/2016 y estarán a cargo de la comisión evaluadora. Se recuerda que continúa en vigencia la Ley de Incompatibilidad Nº 5137 y el Decreto Nº 146/08. (Docentes sin titulación específica, con condición provisoria). -La Dirección de la Escuela Nº 7722 “23 de Marzo” (Sáenz Peña 380) informa que ya se encuentran los horarios de la Escuela de Verano. Para cualquier información los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 a 10 hs. -La Dirección de la Escuela 708 cita en sus oficinas de 19 a 22 horas a los docentes Segura José María, Rojas Juana y Cavia Damián. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de noviembre: Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gorozo Fanny, García Anahí, Murtagh Catalina, Pérez Romina, Mayo Paula. Personal no docente: Tureo Adela, Rojas María. FONID: Gorozo Fanny, Barúa Cecilia, Kerbage Solange. -La Escuela 205 llama a firmar planillas de haberes, incentivo y documentación a los siguientes docentes: Romeo Beatriz, Campos Elsa, Fernández Jorge, Romanchuk Gabriela, Nux Ana, Delval Peter Marcela, Aguilar Ana, Ficarra Ana, Curuchet Elsa, Leske Romina, Barrionuevo Silvana, Robles Victoria, Martínez Mariana, Urrutia Jorge, Curiqueo Pedro, García María, Tracaman Ivana, Roberts Ricardo, Panes Lorena. -El Centro de Formación Profesional Nº 655 de Esquel informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en la secretaría a fin de firmar planillas, retirar recibos de incentivo docente de diciembre 2015: Arceo Mercedes, Padilla Mariano. -La Escuela 735 comunica que los alumnos que adeuden espacios y no se hayan inscripto en la escuela de verano que podrán hacerlo por última vez el 21 y 22 de enero, en horario de 8 a 12 horas. De no estar inscriptos no accederán a ese dispositivo de evaluación. Y asimismo cita a firmar planillas, retirar recibos aguinaldo de diciembre a Avellaneda Adriana, Arceo Mercedes, Furest Martín, Nieri Javier, Morilla Cristian, Zambón Yanina, Ricart Eduardo, Leda Santiago. -La Dirección de la Escuela 527 convoca a firmar planillas de sueldo en incentivo docente a las personas que se detallan: Huisca Silvia, Weinstock Virginia, Parada Mario, Díaz Alejandra, Juárez Jesica, Flores Magalí. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Crespo Viviana, Torres Esther, Gudiño
Horacio, Díaz Omar, González Silvia, Ojeda Rodrigo, Paz Ureña Nelly, Medina José, Sosa Nora, Lukens Gloria, Concha Noemí, Lino Claudia, Villalba Sandra, Calfuñir Juanita, Cañumil Beatriz, Montesino Nancy, Pobletti Sandra, Corro Sandra, Urrutia Jorge, Dure Mariano, Bertogno Mariano, Maidana Elida, Roberts Graciela, Balmaceda Mónica, Delval Peter, López Viviana, Aguilar Ana, Mato Maximiliano, Martínez Mariana, Ñancufil Lucía, Rodríguez Carmen, Pérez Cynthia, Muñoz Mariana, González Nilda. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Avilez Elsa, Atencio Paola, Mansilla Nancy, Ulloa Paola, Pobletti Fernanda y Cardozo dante que deberán presentarse a firmar planillas de FONID 2015. -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, a firmar planillas de haberes de noviembre a Beuter Estela, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Ciccariello Sánchez Sergio, Montenegro Alicia, Lincan Alberto, Andrade Marcela, Concha Patricia, Quesada Oscar, Cayun Alicia, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Thomas Patricia, Zalazar Fernanda, Devetak Brian. También cita a firmar planillas de haberes de octubre a Gutiérrez Paola, Lincan Alberto, Quesada Oscar, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Cayun Alicia, Thomas Patricia, Veleizan Nancy, Fuertes Erica, Holmes Cecilia, Ciccariello Sánchez Sergio. Y llama a firmar planilla de incentivo docente de octubre a Beuter Estela, Weinstock Virginia, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Olmos Sergio, Castro Mariela, Gutierrez Paola, Andrade Marcela, Quesada Oscar, Curuchet Elsa, Gacitúa Cristina, Zalazar Fernanda, Poblete Néstor, Devetak Brian, Roberts Graciela, Cayun Alicia, Salvatierra Claudia, Holmes Cecilia. -La Dirección de la Escuela 8 cita a la docente Romanchuk Gabriela a presentarse en el establecimiento a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la Escuela Nº188 cita a las docentes Hernández, Mónica de la Cruz, y García Sotillo, María Raquel, a presentarse en el establecimiento escolar, a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la escuela 470 comunica a los docentes Mansilla Nancy, Atencio Paola, Ortiz Maia que deberán presentarse a firmar planillas de haberes de noviembre de 2015. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas correspondientes a FONID setiembre a los siguientes docentes: Vallejos Chávez Viviana, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Asimismo llama a firmar planillas de haberes de octubre a Hernández Silvia, Atencio Paola, Secchi Jezabel. Y llama a firmar planillas de FONID octubre a Roberts Lucía, Vallejos Chávez, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Y haberes noviembre a Roberts Lucía, Ferrer Morales isabel, Atencio Paola, Quilodrán Laura, Santander Candela, Mayo Paula. -El ISFP 811 informa que se encuentra abierta la preinscripción hasta el 12 de febrero de 2016 para la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientación en Formación Policial, ciclo lectivo 2016. Para mayores datos se deberá ingresar a institutosuperior811.wordpress.com o comunicarse al 481693 o 482551.
DESIGNACIONES NIVEL SECUNDARIO
Llamado para la cobertura de Horas Cátedras
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región III – Sede Esquel, llama a los interesados inscriptos en junta de clasificación docente, en listado definitivo 2015, para la cobertura de horas cátedras y / o cargos con carácter interino / suplente, según corresponda en cada caso, a desempeñarse en el turno que en cada caso se consigna.
Escuela N° 740 * Espacio curricular: Historia 15 hs 1° año 1ª,2ª y 3ª división /suplente turno mañana. * Espacio curricular: Matemática 20 hs 1° año 1ª,2ª y 3ª división; 2º año 2ª división /suplente turno mañana. * Espacio curricular: Tecnología de Control 4 hs 6° año 2ª Espacio curricular: Historia 15 hs 1° año 1ª,2ª
y 3ª división /suplente turno mañana. * Espacio curricular: Química 6 hs 5° año 1ª y 2ª división /interino turno mañana. * Espacio curricular: Ingles 12 hs 4° año 1ª y 2ªdivisión; 5° año 1ª y 2ªdivisión /suplente turno mañana. * Espacio curricular: Filosofía 6 hs 6° año 1ªy 2ª división /suplente turno mañana.
* Espacio curricular: Biología 6 hs 2° año 1ª y 2ª división /suplente turno mañana * Espacio curricular: Química 8 hs 4° año 1ª y 2ª división /suplente turno mañana * Espacio curricular: Física 8 hs 4° año 1ª y 2ª división /suplente turno mañana * Espacio curricular: Biología 6 hs 3° año 1ª y ,2ª división /suplente turno mañana * Espacio curricular: Geo-
grafía 4 hs 5° año 1ª y 2ª división /interino turno mañana * Espacio curricular: Historia 4 hs 5° año 1ª y 2ª división /interino turno mañana * Espacio curricular: Física 6 hs 5° año 1ª y 2ª división /interino turno mañana * Espacio curricular: Producción de Hortalizas 5 hs 4° año 1ª y 2ª división /interino turno tarde * Espacio curricular: Maquinas equipos e implementación agropecuarios 4 hs 5° año 1ª y 2ª división /interino turno tarde * Espacio curricular: Físi-
co – Química 6 hs 2° año 1ª y 2ª división/suplente turno mañana * Espacio curricular: Físico – Química 6 hs 3º año 1ª y 2ª división /suplente turno tarde.
El presente llamado cierra el día lunes 25 de enero de 2016 a las 10:00hs. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en calle Mitre, entre Almafuerte y costanera, edificio de la Escuela N° 112, en el horario de 9:00 a 13:00hs.
Jueves 21 de enero de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 7
EN EL PREDIO DE ESQUEL
“La Trochita” incorpora novedoso vagón para tomar fotografías
El próximo sábado se realizará un show de destreza criolla y folklore al finalizar el recorrido en Esquel. Además agregarán un vagón cine, un espacio para tomar fotografías y otro para la confitería.
del Transporte (CNRT)”.
Mejoras edilicias El gerente del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Bruno Peláez, brindó detalles de las actividades programadas en los próximos días para poner en valor el servicio que brinda el tren turístico cordillerano durante la temporada estival. “Estamos saliendo con 300 personas por día, la temporada viene muy bien, los turistas se van muy conformes con el servicio. Empezamos la gestión con muchos proyectos y en la medida que se pueda, con pocos recursos y con la voluntad de los empleados, estamos concretando los proyectos que teníamos hace mucho tiempo
frenados”, sostuvo Peláez. En este sentido, la semana pasada se realizó una demostración de destreza criolla en la estación Nahuelpán a cargo de René Jara, y planean replicarla el sábado 23 al arribar el tren a la Plaza Los Maitenes con un show folclórico. “Tiene un impacto visual muy lindo, los turistas quedaron encantados con el servicio. Trabajamos con la comunidad Nahuelpán, por eso intentamos hacer actividades relacionadas a su cultura, en esta ocasión fue gracias al aporte de las agencias de turismo que corrieron con los gastos”. Asimismo, al finalizar el
TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO LEY 11867
Se hace saber que la señora Angélica CHAVEZ, argentina, documento nacional de identidad número 2.770.137, con dominio en calle Chacabuco número 848, de la ciudad de Esquel, TRANSFIERE al señor Luis Oscar FREDDO, documento nacional de identidad número 13.330.317, con domicilio en calle Alberdi 35, de la ciudad de Esquel, de esta Provincia, el FONDO DE COMERCIO que gira en la ciudad de ESQUEL bajo el nombre de fantasía “PARAISO” con domicilio en calle Alberdi número 35, de esta ciudad de Esquel, de esta provincia del Chubut.- Todo reclamo de Ley en calle Alberdi número 35, de la ciudad de Esquel, Provincia del Chubut.-
VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
Roca 671
Abrimos de Lunes a Sábado
Tel: 453299
recorrido vespertino, los turistas pudieron disfrutar del show musical de artistas locales en la estación Esquel.
Vagón fotográfico y mejora en el servicio Esta semana comenzaron los trabajos para adaptar dos vagones: “Uno va a ser vagón cine y allí los turistas que no hagan el recorrido o las escuelas de la ciudad van a poder ver proyectado el recorrido”, explicó el gerente y agregó que crearán también un vagón fotográfico destinado a los turistas que quieran tomar imágenes en contacto con la naturaleza. “Se trata de un vagón abierto para que los fotógrafos puedan tener un contacto más directo con la naturaleza, eso se inaugurará próximamente, previa habilitación del Comisión Nacional de Regulación
En cuanto a la infraestructura, Peláez señaló que a pedido de los turistas, van a habilitar una confitería en
la estación Esquel. “Hemos sido estratégicos a la hora de crear una confitería, vamos a trasladar un vagón para que funcione todo el año”. Dijo además que “queremos mejorar la imagen visual que tiene el turista por eso también vamos trabajar
en un proyecto de parquización”, así como “un anfiteatro en el predio”. Finalmente indicó que “tenemos muy buena comunicación con el Ministerio de Transporte de Nación y los gremios, y se han puesto a disposición para colaborar”.
Página 8
Jueves 21 de enero de 2016
CUENTO
Al caer la noche * Por Victor Hugo Rotaheche.
El hombre llegó a su casa luego de una sobrecargada jornada de trabajo. Había estado frente a su computadora durante dos turnos, contando mañana y tarde, y su cabeza giraba en mil volteretas de luces y brillos multicolores. Mientras se quitaba los zapatos, el aire acondicionado soplaba su respiración mecánica que de alguna manera lo aliviaba, lo reconfortaba. Luego de haberse quitado el pesado saco de oficina, se derrumbó sobre el sillón mientras encendía su nuevo televisor plasma, el cual había comprado después de pasar varias noches haciendo horas extras. Cambió de canales una y otra vez sin detenerse en ninguno, el enorme reloj de la sala marcaba las doce y media, y afuera la lluvia comenzaba a golpear los cristales de las ventanas. Aún a esa hora las fieras metálicas gruñían entre bocinazos y frenadas, adentro Ignacio intentaba distraerse y escapar del pesado aburrimiento que lo abatía. Caminó unos segundos por la enorme sala repleta de aparatos tecnológicos, cada uno de ellos marcados por la cantidad de horas que había pasado haciendo el trabajo de otros. En sus gestos, en su andar, parecía aflorar una rutina inalterable, como si sus pasos se hubieran alterado una y mil veces, y su memoria reconociera cada uno de ellos. Palpó cada aparato, sonriendo y recordando cada promesa que le habían hecho las propagandas; “Baje de peso en menos de 2 semanas”, “16 mesas en una”, “La juguera que prepara mil jugos”, y cuantos otros más que le prometían mejor vida social, más amigos, mejor condición física, y un largo etcétera. Pero nada de eso ocurrió; vivía comprimido en aquel cubículo de sardinas, junto a otras sardinas que respondían teléfonos al unísono, como aparatos programados, aceitados engranajes que se movían de manera perfecta y monótona. Mientras deambulaba rozando los pies contra la alfombra persa, revisaba su cuenta de facebook en su celular. Todos los días después del zapping televisivo se dirigía automáticamen-
te a la cocina a comer, hoy no tenía ganas; Trató de esquivar el molesto automatismo de la rutina, y abrió la ventana del balcón. La suave brisa le golpeó el rostro. Una mueca se le dibujó en la cara, encendió un cigarrillo, lo había evitado durante ocho meses, era una regla de la compañía. De las nubes caía una fina llovizna, las calles desiertas dejaban ver a un par de transeúntes, perdidos en la inmensidad de la noche, de pronto, casi sin darse cuenta, tuvo un pequeño destello de curiosidad. Curiosidad, esa palabra era como un especie de fuego dormido en su ser, bajaba las escaleras a un ritmo de frenesí desenfrenado, su cuerpo agitado le parecía extraño, hace cuanto tiempo que no se sentía así. Salió, sus pies descalzos sintieron la vereda mojada y el frío recorrió su cuerpo de manera escalofriante. Volvió a sonreír, metió sus manos en los bolsillos y caminó. Se había puesto un pijama para dormir y ahora caminaba bajo el cielo iluminado por los faros de la ciudad. Algunas pocas estrellas trataban de disputarle el mando del firmamento pero era inútil, se alzaban poderosas las ramas de los faroles por sobre las pequeñas estrellas del cielo. El fresco aire se metía en su cuerpo y parecía consumirlo, trotó mientras se cruzaba con algunos extraños. De pronto, casi sin notarlo, había llegado a unas de las oficinas en las que “trabajaba”. La reciente sonrisa se le borraba ahora, y se transformaba en un gesto de odio. Aquella maquina lo chupaba por dentro, encajaba los colmillos en su ser, y secaba sus órganos. Sintió enojo, ira, y apretó los puños, y oyó el crujido. Su celular, el que tenía numerosas aplicaciones y servicios parecía ser una extensión de la bestia. Un pequeño guardián que lo vigilaba día y noche. Sin quitar la mirada de la mole de cristalina, lo arrojó con todas las fuerzas que tenía y el teléfono atravesó el vidrio del ventanal, dejando estallar en pedazos el cristal que caía en el suelo de la costosa oficina. Y observó, vio aquello que había creado y estalló en una carcajada. Y corrió, los pies se raspaban con la vereda y la risa lo sacudía de cuerpo entero. El cielo, arriba, negro, oscuro, relampagueaba y se retorcía en densos nubarrones ennegrecidos. La pequeña carrera lo había agotado, buscó un banco en un plaza y observó la lluvia que caía con la cara hacía arriba; alguien se había detenido a verlo, tal vez había sido esa locura espontanea, ese momento de humanidad que volvía su cuerpo; ella se sentó y comenzaron a charlar. FIN
TREVELIN
Alakran Marquez se presentará en el Salón Central El reconocido músico, baterista de los Ex 113 Vicios, se estará presentando el próximo sábado 23 de enero en el Salón Central Municipal de Trevelin para que en el público pueda disfrutar de una buena noche de rock desde las 22 hs. Alakrán, integró los 113 Vicios, una de las bandas más reconocidas de Comodoro Rivadavia y de la región, con la cual editó los disco “Crudo”(1996) y “Disco Negro” (1998). Los 113 Vicios, lograron shows multitudinarios, con una gran cantidad de seguidores, entre los cuales, muchos músicos de la Patagonia versionan y versionaron sus canciones. La placa solista de Alakrán Márquez se comenzó a gestar después de haber terminado los Vicios, de hecho, “a principios de 2010 me puse a grabar con guitarras, y algún microfonito en la compu de casa, con una buena placa de sonido, y de a poco empecé a agregarle otras guitarras, líneas de bajo, y armé como un clip con baterías y bajo, y empezaron a seguir canciones” expresó el músico. El proceso de creación, también fue una parte significativa y diferente para su primer disco solista, por
ello, Alakrán remarcó que “fue mucho del estar solo, yo estaba acostumbrado a trabajar con gente, con bandas, es como que tenías un rol acotado, y acá tenía todo por hacer”. De más de veinte bosquejos musicales, finalmen-
te concluyó con nueve, “las empecé a mostrar a los amigos, si bien tenía la idea de presentarlas algunas vez en público, no había pensado en banda ni nada. Empecé mostrándoselo a amigos, entre ellos Teo, ellos empezaron a
grabar una guitarra más, dos guitarras, otro grabó un bajo y así lo armamos. Finalmente cada tema tuvo una pequeña colaboración que finalmente quedó plasmada en el disco que hoy ya tengo en mano”. “Don De Ser” es un disco auténticamente patagónico, cuenta con nueve canciones compuesta por Márquez, tanto en música, letras y arreglos que se fueron plasmando en grabaciones caseras que vieron la luz. La amplia variedad musical, hace que se trate de un disco con canciones tranquilas, con logrados paisajes patagónicos, como claramente lo refleja el segundo corte “Corcobado”. Si bien es calmo, también tiene sus cambios, “a mi siempre me gustó la variedad musical, no tocar un solo estilo, porque me gusta mucho la riqueza de timbres, ritmos, sonidos y eso es un poco lo que reflejé en cada una de las nueve canciones que conforman el disco”. El material fue grabado de forma independiente y local entre el 2011 y 2012, y cuenta con la participación de diversos músicos invitados, mientras que el reconocido baterista está en voz, coros, guitarras, batería, bajo, percusión, programación; Teo Numberg se encuentra tocando la guitarra, Tati Villa teclado, Darío Boffy contrabajo, Cristian Puschel trompeta, Esteban Cárdenas guitarra, Edu Morote, Mandolina e Itatí Toledo acordeón, Dani López coros.
Teatro del Tablón presenta “Mujeres que soñaron caballos”
Obra de Daniel Veronese. “Tres Hermanos, tres parejas. Violencia contenida. Verdades a medias, mentiras ocultas....” Con Meli González, Roberto Masciotra, Trinidad Solá, Ignacio Solari, Monira Daher, Gonzalo García Badiola Música: Quinteto Astormentados
Dirección e Iluminación: Daniel García
Funciones Jueves 21 de Enero (Estreno), Viernes 29 y Sábado 30 Entradas $100. Tercera Llamada - Av. Alvear 1324 - Reservas 02945 - 455387 -
AUDITORIO MUNICIPAL
Primera edición de “Patagonia Mágica” El próximo sábado 23 de enero se realizará en el Auditorio Municipal de Esquel la primera edición de “Patagonia Mágica”, espectáculo pensado para toda la familia. El espacio, ubicado en Belgrano 330, abrirá sus puertas a las 18.00 hs. y tendrá una duración de aproximadamente 2 horas y media.
En la ocasión se reunirán artistas de la zona con la idea de manifestar la magia y sus distintas disciplinas. El evento contará con la participación de magos de Trelew como el Mago Mario (especializado en magia infantil) y el Mago Abdo (presentador e ilusionista del evento). También estarán presentes el mago Rubén de Comodoro Rivadavia que viene con su material de magia de escenario y artistas locales como el Ventrílocuo Sergio acompañado de su muñeco “Pablito” y el Mago Gonzalo “La Pika Verde” que realizará una rutina de magia de cerca proyectada en pantalla gigante para la apreciación de todos los espectadores. Durante la presentación, cada mago ofrecerá un repertorio de juegos que durará alrededor de 20 minutos. El cierre del evento esta a cargo del grupo de baile “Ballet As Salam de Asociación Sirio Libanesa” con una coreografía de Bellydance. La Magia es una de las artes más impactantes y se basa en la utilización de distintos elementos para realizar trucos como predicciones, transposiciones, desapariciones, lectura de pensamientos y demás, todo ello pensado para el asombro del público.
ORQUESTA PÚ PICHIKECHÉ
Inscripciones abiertas para el Taller de Instrumentos de Viento y Violín * Ahora también podrán inscribirse en el NAC. La orquesta municipal de instrumentos latinoamericanos Pú Pichikeché comenzará a trabajar este año con el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) Esquel. Las inscripciones se encuentran abiertas durante Enero y Febrero, para comenzar luego las clases en el mes de Marzo. Destinada
a niños desde los 8 años y adolescentes hasta los 17 años, los mismos deberán asistir dos veces a la semana (una clase de enseñanza del instrumento elegido y la otra de ensayo de toda la Orquesta). Las clases de instrumentos de viento (dentro de los cuales se incluyen sikus, quenas,
pincullo, ñorkin y trutruca) se realizarán los martes de 18:00 a 19:30 mientras que las clases de violín se realizarán los miércoles en el mismo horario. Los ensayos con la Orquesta completa, luego de haber dominado los conceptos básicos del instrumento serán todos los jueves a las 18:00 hs. Podrán inscribirse en uno o más instrumentos, y la Orquesta realizará el préstamo de los mismos para aquellos que no tengan.
No se abona ningún tipo de arancel por asistir a las clases, la misma pertenece a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel. Las inscripciones las podrán realizar en el NAC Esquel (Pasaje Tecka y Sarmiento del barrio Don Bosco), por teléfono al 02945 15417218, por mail a esquel@nac.gob.ar o por mensaje privado a través de la página de facebook del Nac Esquel.
Jueves 21 de enero de 2016
Publicidad
Pรกgina 9
Página 10
En Esquel y la Comarca
Jueves 21 de enero de 2016
EN CASA DE GOBIERNO
Das Neves dialogó con el propietario de Rovella Carranza sobre la concreción de obras
El gobernador de Chubut Mario Das Neves recibió en la Casa de Gobierno al empresario Mario Rovella, propietario de la firma Rovella Carranza, una de las empresas líderes en el sector de la construcción de infraestructura de Argentina, tanto para el sector público como para el privado.
El encuentro se produjo pasadas las 19 horas del martes en el despacho del mandatario y asistieron al mismo además Pablo Cattaño, gerente de la firma y Jorge Ponce, de la empresa Choel S.R.L. Durante la reunión Das Neves y Rovella dialogaron sobre la concreción de obras, poniendo énfasis el gobernador en la ruta 71
que une Lago Futalaufquen con Cholila. Pero además el empresario hizo hincapié en la importancia de haber sido recibido por el gobernador al recordar que “trabajamos muy có-
modamente en la provincia en sus anteriores gestiones”, dijo en referencia a los mandatos de Das Neves al frente del Ejecutivo Provincial a lo largo de 8 años.
ENTREGA DE LOS 32 DÚPLEX
Citan a los pre-adjudicatarios al sorteo de hoy * Las viviendas están en condiciones de ser entregadas. Tal la publicación oficial que el Instituto Provincial de la Vivienda realizara en los medios escritos con el listado de pre-adjudicatarios de los 32 dúplex que restan
para completar el plan de 64 construido en terrenos detrás de la sucursal de La Anónima, de Avda. Holdich, el IPV citó para hoy a las 13 hs. a los pre-adjudicatarios de las
viviendas para participar del sorteo que tendrá lugar en las oficinas de la delegación Esquel del Instituto, calle Roca 642. En este sentido, el orga-
nismo aclaró que ya fueron resueltas las impugnaciones, habiendo vencido el plazo para esta tramitación, por lo que el listado es el definitivo.
La entrega En este acto de hoy, se informará oficialmente la fecha de entrega de los dúplex, existiendo la versión que se podría concretar este fin de semana, aprovechando que el sábado cumplirá su agenda en Esquel, el gobernador Mario Das Neves.
VENDO Chevrolet Aveo 2009. 1.6 - 16 válvulas. Aire acondicionado Dirección Hidráulica. 145000 km. $130.000. (2945) 15503906. Transferencia a cargo del comprador. Descuento pago contado.
“SABADOS DE FM” Conduce: Fabián Martínez
Sábados de 10 a 13 Hs. por FM Esquel 106.1 Sábados de FM
Contactos: 454126 - 15424698 E-mail: sábadosdefm@gmail.com
Jueves 21 de enero de 2016
En Esquel y la Comarca
CIENCIAS NATURALES UNPSJB
CAMARA DE COMERCIO
Agua y agricultura en el Distrito Choya, Andalgalá, provincia de Catamarca: Estudio hidrogeoquímico de aguas superficiales y planificación para el uso sustentable de los recursos hídricos.
Desde la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut piden que los diputados aprueben la ley de emergencia económica para encauzar la delicada situación financiera que atraviesa la provincia. Sostienen además que la deuda del Estado con los proveedores es millonaria.
Página 11
Esquel participa en “La situación es muy complicada en toda la provincia” proyectos para el 2016 El Laboratorio de Ecología Acuática de la Facultad de Ciencias Naturales y la Cátedra de Geociencias de la Facultad de Ingeniería de la Sede Esquel (UNPSJB) participan en un proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social del Consejo Interuniversitario Nacional (PDTS – CIN), a iniciarse en el próximo mes de Enero. El Laboratorio de Ecología Acuática y la Cátedra de Geociencias de la UNPSJB en conjunto con el INGEIS (FCEyN) y la Fac. de Agronomía de la UBA, como así también integrantes del organizaciones sociales locales de Catamarca fueron seleccionados para llevar a cabo el proyecto Agua y agricultura en el Distrito Choya, Andalgalá, provincia de Catamarca: Estudio hidrogeoquímico de aguas superficiales y planificación para el uso sustentable de los recursos hídricos. El propósito del mismo es potenciar la actividad fruti-hortícola, principal actividad económica de la región. El proyecto se focaliza en el uso y calidad del agua y de suelos, en el control de plagas que suelen ocasionar pérdidas importantes en las cosechas y en el trabajo interactivo con organizaciones de la comunidad local. Los responsables del proyecto son la Dra. Margarita Do Campo, del INGEIS, FCEyN, UBA (Directora), el Mg. Lino Pizzolon del Laboratorio de Ecología Acuática, FCN, UNPSJB y la Dra. Gloria Salto, de la Fac. De Agronomía de la UBA con la colaboración de los geólogos MSc. Leonardo Ferro y MSc. Fernanda Valenzuela, de la cátedra Geociencias, de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB, María Duperion y Sebastián Berejelis, Damián Vega de la Fac. de Agronomía, UBA, Consorcio de Regantes de Choya y del Consejo Deliberante de Andalgalá. Con este proyecto se propone: - Establecer una línea de base de calidad del agua y sedimentos en la cuenca del río Choya, y compararlos con los de los otros ríos de la región (cuencas de los ríos Potrero y Andalgalá). - Caracterizar los suelos del Distrito Choya y elaborar un mapa edafológico y de uso del suelo. - Realizar un diagnóstico preliminar sobre el sistema de riego/ uso del agua y estimación de caudales del río Choya con metodologías participativas. - Realizar un diagnóstico fitosanitario participativo para el Distrito Choya. - Investigar alternativas para el manejo integrado de las plagas y enfermedades que afectan la producción frutícola bajo riego. - Fortalecer la conciencia ambiental, fundamentalmente en el cuidado y uso eficiente de los recursos hídricos y en el uso y conservación de suelos.
En conferencia de prensa, el presidente de la entidad, Jorge Castillo, explicó que días atrás se reunió la Federación Empresaria del Chubut para analizar el escenario económico y plantear la necesidad de que la Legislatura sancione la ley de reordenamiento administrativo, la cual podría salir este jueves. “La situación es muy complicada”, aseguró acompañado por Horacio Conesa y Daniel González, ambos integrantes de la comisión directiva. Reconoció asimismo que ninguna de las cámaras del territorio chubutense escapa a esta realidad, al tiempo que afirmó el Gobierno tiene una deuda millonaria con proveedores. Además, subrayó el dirigente que la problemática no es nueva y dijo que desde Esquel el reclamo tiene casi un año. Nació en la época de los incendios registrados en la Cordillera. Teniendo en cuenta el difícil escenario planteado, alertó sobre la posibilidad cierta de que comiencen los despidos en el sector.
Reunión con ministros
los 10 mil millones de pesos”, comentó en la rueda de prensa realizada ayer miércoles en la sede de la cámara en Esquel.
Luego del encuentro celebrado este martes por la mañana en la ciudad de Trelew, la cúpula de la Federación Empresaria del Chubut se trasladó hacia Rawson para reunirse con el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, y el titular de Hacienda, Pablo Oca. Castillo no dudó a la hora de respaldar la ley de emergencia económica y entendió que permitirá reordenar las finanzas públicas provinciales. “La deuda que dejó la gestión anterior es cercana a
Poner en movimiento la economía Explicó que según un relevamiento propio el Gobierno del Chubut adeuda más de 6 millones de pesos a comercios pequeños, estaciones de servicio y alojamientos de la zona cordillerana. “Apoyamos ley para poner en movimiento la provincia. Pedimos que los diputados acompañen”, enfa-
tizó. Por otro lado, dijo que la federación redactó un comunicado conjunto donde hablan de un problema profundo con obras de infraestructura paralizadas, centros sanitarios sin medicamentos ni insumos, grandes atrasos con los proveedores y vencimientos financieros. “Es una responsabilidad de los legisladores darle una herramienta al Ejecutivo para que pueda recibir el dinero y sacar la situación adelante”, indicó Castillo, al tiempo que resaltó en el transcurso de estas horas las cámaras analizarán la temática junto a los diputados que representan a cada región.
Página 12
En Chubut
Jueves 21 de enero de 2016
JORGE “LOMA” ÁVILA:
“La solución a esta crisis depende de todos los sectores” Luego de las reuniones mantenidas en Buenos Aires para tratar de destrabar la crisis petrolera que atraviesa toda la Cuenca del Golfo San Jorge, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, afirmó que no existen ganadores ante una situación así, salvo los trabajadores en caso de lograrse un acuerdo. Hay cuarto intermedio hasta el martes cuando se realice un nuevo encuentro con las operadoras. La Asamblea de mañana sigue en pie y se esperan más de 20 mil personas.
Jorge Ávila hizo referencia al encuentro realizado en el ministerio del Interior, donde concurrió acompañado por su par de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; el Gobernador de Chubut, Mario Das Neves y el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe; exponiendo su postura ante el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el titular de la cartera de Energía, Juan José Aranguren. “Expusieron tanto el Gobernador de la provincia, como los ministros y nosotros. Al final de todo lo que nos dijimos, pudimos encontrar un consenso para que el día martes podamos con las operadoras presentes ver si podemos llegar a un acuerdo con el barril de exportación. Si lo podemos cerrar lo más cerca posible de los U$S 54,90; creo que habremos superado esta crisis, sin ganadores pero sí habiendo defendido primero los intereses de mi provincia, de mi ciudad y también a los trabajadores de la mejor manera posible”, explicó el dirigente gremial.
La movilización no se suspende Acto seguido, confirmó que la movilización de hoy en la Sede de la Institución sindical no se suspende: “se va a hacer el acto de todas maneras y vamos a estar en estado de
alerta y movilización hasta el día martes que finalice la reunión con las operadoras. Van a haber más de 20 mil trabajadores en Comodoro Rivadavia, donde vamos a dar explicaciones de todo lo que se habló y lo que se gestionó junto al Gobernador, y a explicar por qué aceptamos este cuarto intermedio para el día martes”, dijo ‘Loma’ desde Capital Federal. Ávila remarcó que “acá no gana nadie, solo los trabajadores si se quedan con sus puestos de trabajo y nosotros que pudimos por lo menos plantear la situación difícil de la provincia del Chubut con el tema exportación. Aclaró asimismo que esta pausa en las negociaciones no implica la suspensión del paro
de actividades desde las 20 hs. de hoy. “No lo vamos a suspender, ya estaba organizado y vamos a seguir adelante. La conciliación termina el viernes, pero vamos a hacer el by-pass hasta el martes que terminen las reuniones en Buenos Aires y ahí vamos a saber dónde estamos parados con el tema petrolero. Si podemos llegar a un acuerdo, habremos cerrado esos 5 mil puestos de trabajo y garantizado también la paz social para un país que necesita energía urgente y que no se quede sin gas ni petróleo”, analizó y descartó la posibilidad de importar combustible deslizada por Aranguren días atrás: “fue más una amenaza que otra cosa, no tienen cómo financiarlo porque eso se paga de contado y acá todavía lo hacen a 30 o 60 días”. El titular del gremio más poderoso de la región señaló que “la solución a esta situación depende de todos los sec-
tores: trabajadores, gobierno nacional, provincial, pero también de las operadoras. Todos tenemos que poner un poquito para salir adelante más allá de los diferentes pensamientos políticos que tiene cada uno está el país y hay que pensar en Argentina”. Finalmente, recordó Ávila que “en este conflicto fuimos arrastrados en los últimos 60 días. Si hubiéramos tenido la solución como la tenían otras provincias de tener un barril a 67,50; a 63 o a 60 dólares, no estaríamos en esta discusión. Hemos sido llevados a ella en los últimos 60 días y hemos golpeado todas las puertas para no llegar a los conflictos ni a los paros. Por suerte pudimos lograr que nos escucharan. Ahora puede ser que encontremos una salida o no, eso lo vamos a saber el día martes. Pero lo bueno es que se puede dialogar y encontrar el consenso”, cerró.
LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS, DOMINGO Y FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.
Jueves 21 de enero de 2016
En Chubut
29 Página 13
CRISIS PETROLERA
Das Neves insistió que las operadoras y el Estado Nacional realicen “aportes * Se reunió con Aranguren y Frigerio en al Casa Rosada. El martes habrá un nuevo encuentro con las operadoras y los gremios. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, se reunió ayer en la Casa Rosada con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Energía, Juan José Aranguren, y luego de debatir alternativas vinculadas a la crisis de la situación petrolera se acordó realizar un nuevo encuentro el próximo martes con la participación de todos los sectores involucrados. “Nosotros tenemos la espalda chica comparado con la Nación y las operadoras”, dijo Das Neves al término de la reunión respecto de qué sectores son los que tenían que poner más esfuerzo para
superar la actual situación. Las operadoras petroleras que serán de la partida en el encuentro de la semana próxima son las más importantes que trabajan en Chubut: YPF, Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol y la modalidad de trabajo de esa reunión prevé la participación de Aranguren, por el lado de la Nación, y del ministro de Hidrocarburos provincial, Sergio Bohe, además de los representantes de las firmas mencionadas y los dirigentes sindicales del sector.
“Colaborar, con esfuerzo y con dinero” En relación a la problemática particular de Tecpetrol, Das Neves dijo que “hoy (por ayer) vencía el tema de la conciliación obligatoria”, pero estimó además que “no representaría un problema, porque se puede prorrogar”. El mandatario chubutense sostuvo que “el problema de Chubut es que el petróleo que se extrae es pesado, de exportación y justamente esos son los números que no le cierran a la actividad”. “La semana que viene cuando nos reunamos con las operadoras queremos que
CRISIS PETROLERA
ellas hagan su aporte. Toda actividad económica en nuestro país tiene momentos de zozobra y la vida continúa y siguen invirtiendo”, describió el titular del Ejecutivo chubutense. En ese contexto, recordó Das Neves que cuando el barril de petróleo tenía un precio de 100 dólares “la rentabilidad de las petroleras ha sido monumental, y por lo tanto en un momento de crisis tienen que colaborar, con esfuerzo y con dinero”. La solución de la problemática, con el aporte del Estado nacional, rondaría anualmente unos 200 millones de dólares. “El Estado Nacional, fundamentalmente a través de Rogelio Frigerio, se mostró en la misma dirección que nosotros y la de los gremios”, sintetizó el gobernador.
“Tenemos que buscar la responsabilidad en las operadoras” Das Neves mencionó que de la actividad hidrocarburífera en la zona sur de Chubut, con epicentro en Comodoro Rivadavia, “viven unas 10 mil personas y pe-
ligra una buena cantidad de fuentes de trabajo si no se toman decisiones”. “También hay una etapa en que tenemos que definir y buscar la responsabilidad en las operadoras. Que sostengan este momento difícil, también estuvo la época del precio del barril a 100 dólares, con lo cual ganaron mucha plata durante mucho tiempo”, indicó. Das Neves destacó que hubo una coincidencia entre el gobierno nacional, el gobierno provincial y los gremios de Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos en que “vamos a pedirles a las operadoras un aporte importante desde el lunes” y agregó que “lo más importante de esta reunión es que tenemos una posición firme”. También incluyó en la búsqueda de la solución al problema que “aporten el Estado nacional, provincial y las operadoras”. “Nosotros seguimos manteniendo el esquema de 54,50 dólares el barril. Entendemos que ese es el valor de referencia porque aparte fue el valor que se planteó en la primera reunión, donde se habló que el valor de referencia de 61 bajarlo a 54,50 entendiendo el tema de la devaluación. Y eso lo aceptaron los gremios y nosotros”, expresó.
Das Neves le dijo a Galuccio que “YPF debe ser parte de la solución” El gobernador recibió al titular de la operadora estatal en la Casa del Chubut en Buenos Aires luego de haberse reunido con los ministros Frigerio y Aranguren
El gobernador Mario Das Neves recibió en la Casa del Chubut en Buenos Aires al titular de YPF, Miguel Galuccio, comprometiéndolo a que la operadora estatal “sea parte de la solución” para superar el momento de crisis que afecta al sector petrolero de Chubut. El encuentro se dio luego de la reunión que el gobernador mantuvo en la Casa Rosada con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio y de Energía, Juan José Aranguren, con quienes acordó la realización de un próximo encuentro el día martes pero con la participación de todos los sectores involucrados. “YPF tiene que ser parte de la solución del problema” le dijo Das Neves a Galuccio durante la reunión de la que también par-
ticiparon el senador nacional por Chubut, Alfredo Luenzo y el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Sergio Bohe. En ese marco el mandatario provincial remarcó que “YPF es de todos los argentinos y hoy una parte de los argentinos tenemos un problema, por lo tanto la operadora debe ser parte de la solución”, insistió. Además durante el encuentro en la Casa del Chubut, Das Neves le informó al titular de YPF los alcances de la reunión con los ministros del presidente Mauricio Macri y los avances logrados respecto de un mayor compromiso del Gobierno Nacional para resolver esta crítica situación que está afectando a Chubut. En ese contexto Galuccio se comprometió ante Das Neves a elaborar una serie de propuestas desde YPF para presentar en el encuentro convocado para el martes del que participarán las otras compañías que operan en la provincia como son Pan American Energy y Tecpetrol.
Página 30
En Chubut
Jueves 21 de enero de 2016
REUNIÓN EN BUENOS AIRES
El Gobierno Nacional se comprometió a ayudar a la empresa Soriano de Gaiman El presidente de la firma, Eduardo Soriano, le agradeció especialmente al gobernador Das Neves por las gestiones realizadas ante Nación para resolver la difícil situación de la compañía generada por la competencia de importaciones chinas.
El ministro de Producción del Chubut, Hernán Alonso, se reunió este martes en Buenos Aires con el secretario de Integración Productiva de la Nación, Andrés Boeninger, quien se comprometió en nombre del Gobierno Nacional a ayudar a la empresa Soriano de la localidad de Gaiman para resolver la difícil situación que está enfrentando debido al ingreso al país de mercancías importadas de origen chino. El encuentro se produjo gracias a una gestión directa que realizó la semana pasada el gobernador Mario Das Neves, quien le planteó personalmente al ministro de Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, la crítica situación de la firma valletana y el consecuente riesgo que se presenta en materia de actividad económica y fuentes de trabajo para la ciudad de Gaiman y otras localidades cercanas. Además de Alonso y Boeninger estuvieron presentes en la reunión el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar;
riano a las más de 110 familias que viven gracias a la actividad económica que genera la compañía valletana desde hace casi 50 años.
Una rápida respuesta
el presidente de la compañía, Eduardo Soriano; y los subsecretarios nacionales de Comercio Exterior, Leila Nazer; y de Industria, Fernando Grasso. Durante el transcurso de la reunión las autoridades nacio-
nales se comprometieron a aumentar los aranceles de importación a las algas de origen chino Agar-agar que están dañando a la producción nacional con el objetivo de proteger a las firmas argentinas y en el caso de So-
Una vez finalizado el encuentro, y en diálogo con la prensa, el ministro Alonso resaltó que “tuvimos una rápida respuesta del gobierno nacional a través de las acciones que emprendimos en conjunto con el gobernador Mario Das Neves. Quedamos con una agenda de trabajo abierta para tratar el tema, e incluso mañana ya tenemos otro encuentro pautado”. En cuanto a las acciones más importantes a tomar, Alonso destacó “lo que tiene que ver con el aumento del arancel de importación de este producto y a futuro ir buscando medidas protec-
cionistas para la industria local, no sólo con el caso del Agar-agar sino con todos los productos que pueden llegar a ingresar hoy a Argentina y producir daño en la cadena de valor”.
“Somos optimistas” Por su parte el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar calificó los resultados del encuentro como “muy positivos. Estamos muy agradecidos por la rapidez con que nos recibieron y somos optimistas, porque se han abierto un montón de puertas para salir adelante” afirmó y destacó que “los chubutenses y los gaimenses sabemos lo que es esa empresa, lo que significa para Gaiman, para Bustamante, para Camarones y también para Puerto Madryn por la gran cantidad de actividad económica
y fuentes de trabajo que genera no sólo para Gaiman sino también para distintas localidades de nuestra provincia”. Finalmente, el presidente de la firma radicada en Gaiman desde 1967, Eduardo Soriano, remarcó el acompañamiento del gobierno provincial: “Estamos muy agradecidos al gobernador de la provincia Mario Das Neves que nos está apoyando y por las gestiones que están realizando junto a nosotros. Gracias a ello vamos a obtener un resultado positivo para que nuestra empresa, que está en Chubut desde los años 60, siga adelante”. “En Gaiman trabajan en la firma 110 personas, y sería tristísimo para la localidad que esto se pueda venir abajo, pero si seguimos con el apoyo que tenemos tanto del intendente de Gaiman como del Gobierno del Chubut, tengo esperanzas de que esto pueda solucionarse”, concluyó.
MINISTERIO DE FAMILIA
Encuentro de Acción Social en el sur provincial Participaron los referentes de las áreas sociales de las localidades de Rio Mayo, Sarmiento, Facundo, Ricardo Rojas, Buen Pasto y Lago Blanco. Se dialogó sobre los principales ejes de acción del Ministerio de Familia, haciendo énfasis en el trabajo conjunto.
El subsecretario de Desarrollo, Marcelo Suárez, encabezó en
Río Mayo una reunión de índole organizativa de la que forma-
ron parte la coordinadora de la zona sur del Ministerio, Ivana Beltrán; la secretaria de Acción Social municipal, Marina Alberdi, además de funcionarios de Acción Social de las localidades de Sarmiento, Facundo, Ricardo Rojas, Buen Pasto y Lago Blanco. Suárez, quien estuvo acompañado por la directora de Acción Social, Ángela Ale, detalló que los principales rasgos de la política social provincial “se ejecutarán de acuerdo a los lineamientos marcados por el gobernador Mario Das Neves y la ministro Leticia Huichaqueo”. Por eso “organizamos este importante encuentro para poder dialogar sobre los lineamientos de trabajo del Ministerio, los programas que impulsa” además de establecer “las acciones a cor-
to y mediano plazo y de escuchar los requerimientos de los referentes de las áreas sociales”.
Temas tratados Además con respecto a las temáticas analizadas durante la reunión Suárez indicó que “dialogamos sobre las tarjetas sociales, y les comunicamos que un equipo de la Subsecretaría los visitará para confeccionar un reempadronamiento, con la novedad que será con base en una encuesta social modificada que dé la idea más real posible respecto de la actual situación socioeconómica de los beneficiarios”. “Ese equipo recorrerá toda la provincia trabajando en conjunto con cada municipio” indicó el funcionario.
Asimismo, el subsecretario destacó “el especial interés que generó el tratamiento de lo que tenemos proyectado en Economía Social y en el programa Hábitat. Es evidente que el doble efecto que generan ambos, como son el beneficio social y la creación o sustentación de trabajo”, señalando que “hemos recibido información de varios emprendimientos sociales para el primero y múltiples solicitudes para el programa Hábitat.” Por último, el subsecretario indicó también que “los proyectos, ideas y sugerencias que se mostraron en la reunión, serán tenidos en cuenta a nivel ministerial para elaborar una presentación general que, sobre la temática social, se presentará al Gobierno Nacional.”
BONOS PARA JUBILADOS DE COMODORO
La Provincia avanza con la empresa en la regularización de la deuda heredada El subsecretario de Transporte de la Provincia, Pablo Schulz, indicó este martes en referencia a la situación que se vive en Comodoro Rivadavia respecto a los bonos gratuitos para que los jubilados puedan viajar gratis en colectivo que “nos estamos poniendo al día con la empresa Patagonia Argentina” y aclaró que los inconvenientes mayores “sólo se están dando con un centro de jubilados, no así con la Federación que nuclea a 10 centros de jubilados de la ciudad”. Schulz recordó que el gobierno de Mario Das Neves en materia de transporte “recibió una deuda de 30 millones de pesos con las empresas de la provincia” y tras agradecer “la buena predisposición que están teniendo las diferentes
empresas de transporte” ante la complicada situación heredada, el funcionario destacó que “nos estamos poniendo al día con el pago de los subsidios nacionales en tanto que ahora estamos gestionando la manera de poder empezar a regularizar la situación de los fondos provinciales. Por eso destacamos sobre todo la colaboración que está prestando Patagonia Argentina en Comodoro a la que le hemos solicitado una nueva entrega parcial”. Además el subsecretario dijo que “también analizando la realización de un reempadronamiento de los distintos centros de jubilados para conocer las necesidades reales que hay de bonos para todos los beneficiarios que así lo necesiten”.
Página 31
En Chubut
Jueves 21 de enero de 2016
CÁMARAS DE COMERCIO DE LA PROVINCIA
REUNIÓN EN CASA DE GOBIERNO
La Cámara de la Construcción manifestó Piden a diputados del FpV que aprueben Ley de ordenamiento económico su apoyo a la ley de Emergencia Afirman que “miles de puestos de trabajo y cientos de PyMes” están en riesgo en la provincia si el Gobierno no cuenta con esta herramienta para poder “empezar a “Creemos que es la única salida posible” reveló el titular de la entidad, Carlos Papaiani, tras ser recibido por los ministros Cisterna, Oca y Pagani. Además indicó encauzar la situación en la que han quedado las finanzas y estructuras provinciales”. Las Cámaras de Comercio que la ley permitirá “ordenar las cuentas públicas, reprogramar las obras y poder de toda la Provincia, adheridas tener previsibilidad sobre toda la deuda que tienen gran parte de las empresas”. a la Federación Empresaria del
Este miércoles, en el marco de un encuentro efectuado en Sala de Situación de Casa de Gobierno con los ministros de Coordinación, Víctor Cisterna; de Economía, Pablo Oca y de Infraestrcutura, Alejandro Pagani, el titular de la Cámara de la Construcción, Carlos Papaiani, y los integrantes de la entidad expresaron su pleno apoyo a la Ley de Emergencia Económica. Lo manifestaron luego de mantener una extensa reunión con los funcionarios provinciales, de la que también formaron parte el presidente del Banco del Chubut, Julio Ramírez; el vicepresidente, Pablo Das Neves y el titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Alejandro Bertorini, entre otros.
Apoyo Papaiani señaló que “vi-
nimos como representantes de las empresas de toda la provincia con la intención en primer término de manifestar nuestro apoyo al Gobierno por la ley de Emergencia Económica que se está tramitando para que salga”. Además aseveró que “creemos que esta ley permite ordenar las cuentas públicas, reprogramar las obras y poder tener previsibilidad sobre toda la deuda que tienen gran parte de las empresas”.
Crisis En este sentido el titular de la Cámara de la Construcción detalló que “venimos con una situación de crisis muy grande, que viene de arrastre, de abril o mayo del año pasado, y la verdad es que esto complica seriamente a varias empresas”. “Hay empresas financieramente muy comprometidas y
tenemos una realidad de corto plazo, que es en estos días poder cumplir con los pagos de los haberes de nuestros empleados” y además “poder recomponer con nuestros proveedores para poder dar continuidad a la obra que está y después ir pensando en un futuro en nuevas obras y en un nuevo plan ambicioso que tiene el gobierno con respecto a eso”.
Redoblar esfuerzos Por eso y ante la difícil situación económica y financiera de las empresas constructoras Papaiani recalcó que “creemos que la ley de Emergencia es la única salida posible”. Aunque “sabemos que la puesta en funcionamiento de esto va a llevar tres o cuatro meses por lo tanto también le venimos a manifestar al gobierno, que a pesar de la grave crisis por la que estamos pasando, todos tenemos que redoblar los esfuerzos y encontrar soluciones en conjunto para poder dar solución a la coyuntura”. Con respecto a ello, y al finalizar, Papainai indicó que “estos días vamos a trabajar en conjunto para ver qué respuesta posible tenemos financieramente del Ministerio de Economía y poder solventar la situación de las empresas”.
Chubut (FECh), emitieron un documento conjunto pidiendo a los diputados del bloque del Frente para la Victoria “aborden con realismo y responsabilidad una situación que afecta a miles de chubutenses y que para su encauzamiento exige la sanción de una Ley de reordenamiento de las finanzas públicas provinciales”. Los titulares de las Cámaras dejan en claro además que “miles de personas y puestos de trabajo, cientos de PyMes y entidades intermedias sin fines de lucro están pendientes de esta delicada situación”. El documento lleva la firma del presidente de la Federación Empresaria del Chubut y titular de la Cámara de Comercio de Esquel, Néstor Castillo, y es acompañado en plenitud por las Cámaras de Industria y Comercio del Este del Chubut, por la de Puerto Madryn, la de Rawson y la de Comodoro Rivadavia. Los dirigentes empresariales se reunieron este martes por la mañana en Trelew para acordar los términos del escrito y posteriormente viajaron a Rawson para transmitir su apoyo al gobierno de Mario Das Neves ante la necesidad de contar con esta herramienta que permitirá reordenar las finanzas públicas provinciales. Los ministros Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna y de Economía, Pablo Oca, recibieron a la delegación encabezada por Castillo, quien calificó como “muy buena” a la reunión realizada en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno. “Vinimos a expresar el apoyo total al gobierno” dijo el presidente de la FECh, Nés-
tor Castillo al término del encuentro revelando que “cada presidente de Cámara habló de la situación que aqueja a su entidad sobre todo por los puestos de trabajo que se están perdiendo”.
El documento completo El documento hecho público por las Cámaras de Comercio y entregado a las autoridades provinciales expresa textualmente lo siguiente: En el mes de diciembre y previo a la asunción de las nuevas autoridades, atento a la delicada situación económico financiera que registraban las finanzas provinciales, con un déficit denunciado superior a los 10 mil millones de pesos, entidades adheridas a la Federación Empresaria del Chubut (FECh), emitieron una declaración en la que exhortaban a los señores legisladores para que, a partir de esa realidad, facilitaran la sanción de la herramienta legal que planteaba el nuevo Poder Ejecutivo como absolutamente necesario para encarar de manera urgente un reordenamiento en las finanzas públicas provinciales.
La situación que hoy registra la Provincia, con obras paralizadas, servicios de salud sin insumos, grandes atrasos a proveedores en todo el territorio, vencimientos financieros a cumplir, compromisos asumidos con entidades intermedias sin honrar etc., hace que nuevamente las entidades firmantes se vean en la obligación de exhortar a quienes tienen responsabilidades de Gobierno y de manera muy especial a quienes integran el Poder Legislativo para que asumiendo sus compromisos y obligaciones aborden con realismo y responsabilidad una situación que afecta a miles de chubutenses y que para su encauzamiento exige la sanción de una ley de reordenamiento de las finanzas públicas provinciales, respetando las prioridades de erogaciones establecidas en el proyecto del Poder Ejecutivo Provincial. Miles de personas y puestos de trabajo, cientos de PyMes y entidades intermedias sin fines de lucro están pendientes de esta delicada situación que los afecta y está exigiendo una norma que pueda empezar a encauzar la situación en que han quedado las finanzas y estructuras provinciales.
Página 32
En Chubut
Jueves 21 de enero de 2016
RAWSON
Ratifican que continuará la entrega de carnets del “Coseguro Médico Municipal” La Intendente de Rawson, Rossana Artero, lo dio a conocer durante una recorrida por las Casas Tuteladas, dependientes de la Secretaría de Familia de esa Municipalidad. En febrero se realizará una auditoría del programa para evaluar la forma que lo utilizan los beneficiarios.
La intendente de Rawson, Rossana Artero, ratificó que continuará con la entrega de carnets correspondientes al “Coseguro Médico Municipal”, hasta completar el cupo previsto de 1.500 beneficiarios. En este sentido adelantó que en febrero se realizará una auditoría del programa, por lo cual instó a que “sea utilizado de manera responsable por las personas beneficiadas”. Gracias a la iniciativa, afiliados al PAMI pueden acceder a sus medicamentos con el 100% de cobertura. La Intendenta de Rawson hizo el anuncio durante una recorrida que realizó este martes por las Casas Tuteladas, dependientes de la Secretaría de Familia y Promoción Social de la Municipalidad. Allí estuvo acompañada por la titular del
organismo, Fernanda Vilches. Artero indicó que el “Coseguro Médico Municipal” “va a continuar” y adelantó que esta semana entregará otros 20 carnets. “El programa va seguir vigente hasta que se haga toda la cobertura. Son 1.500 afiliados y ya vamos por 870 carnets entregados”, detalló. “En febrero comenzará una auditoria del programa y, siempre y cuando las personas que lo utilicen lo hagan de forma responsable, va continuar”, sostuvo.
Casas Tuteladas Por otra parte, durante la visita a las Casas Tuteladas, Artero tomó contacto y dialogó con los 14 adultos mayores que las habitan de manera permanente.
Además, otros dos adultos almuerzan y meriendan allí para luego volver a sus casas. “La idea era conversar un poco para ver cómo los atienden y tratan”, dijo la Intendenta quien agregó: “Me encontré con la sorpresa de que muchos quieren trabajar, así que me han pedido herramientas para barrer el patio. Otro abuelo me contó que está aburrido gran parte del día, y quiere pegar azulejos y cerámicos”. “Ellos tienen sus actividades acá pero nos encontramos con esas inquietudes y algunos requerimientos del personal, como la posibilidad de refaccionar un sillón o cambiar las cortinas”,
detalló. Artero agregó: “Siempre hago visitas para saber de primera mano cuáles son las necesidades. Y ya nos comprometimos a acceder a todos los pedidos, que la verdad nos son tan grandes”. Por otra parte, en cuanto al trabajo de la cocina, que elabora el menú del día, la Intendenta anticipó que, tal como se hizo el año pasado, se va a proveer a las Casas Tuteladas de lo que se produce en el Vivero Municipal, como verduras frescas. “Fernanda Vilches, la responsable de la Secretaría de Familia, volverá a hacer el contacto para que los abuelos puedan gozar de estos alimentos todos los días”, enfatizó. Acerca del funcionamiento de las Casas Tuteladas, Artero explicó que “es un sistema sol-
EN PLAYA UNION
Ampliar las políticas para la tercera edad Por su parte, la secretaria de Familia comentó: “Estamos trabajando con nuestros dispositivos, en este caso con Casa
Tuteladas, tratando de ampliar las políticas del municipio en relación con la tercera edad”. Así, “en el marco de la política de adultos mayores estamos implementando un sistema que tiene que ver con un proyecto que es ‘hospital o residencia de día’ para trabajar con los abuelos que forman parte de la comunidad y no requieren de una atención sistemática, sino de un espacio de más contención, recreación o alimentación. Y la idea es implementar un sistema que tenga que ver con esas alternativas”. Además, “paralelamente a la conformación de este hospital de día estamos intentando conformar el Consejo de Adultos Mayores, al igual que la CONAF para la primera infancia. Queremos trabajar con el otro extremo de lo que implica la ley”.
La “Feria Productiva Regional” cerrará este año con 30 lechones al asador
BRASIL
FLORIANOPOLIS ENERO Praias Brancas, Apart sobre la Playa 14 noches en Florianopolis Departamento para 5 personas Precio TOTAL AR$ 39200
CARIBE
CARIBE Isla Coche y Margarita Pasaje aéreo de Aerolíneas Argentinas Traslados de llegada y salida 4 noches en Isla Coche con todo incluido 3 noches en Margarita con todo incluido Precio por persona desde AR$ 17500
ventado solamente por el municipio. A los abuelos se le brinda atención médica, tenemos personal que los cuida permanentemente”. Además, y como aspecto novedoso, el hospital de Rawson, que atiende a los adultos mayores con médicos y nutricionistas, “trabaja para que aquellos que tienen diabetes o hipertensión tengan una dieta alimenticia de acuerdo a la necesidad de cada uno”.
(USD1840)
Se realizará del 29 al 31 de enero en Playa Unión. Ya hay cerca de 60 productores, artesanos y comerciantes inscriptos. Se dispondrá un corredor que unirá el Gimnasio Municipal donde se hará la feria, con las actividades que la Municipalidad de Rawson organiza en el anfiteatro.
La cuarta edición de la “Feria Productiva Regional”, que se realizará del 29 al 31 enero en Playa Unión, se perfila como un éxito: la Secretaría de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson ya recibió cerca de 60 inscripciones de productores, artesanos y comerciantes locales y de otras localidades. Se prevé que el número de stands llegue al menos a los 70, ya que las inscripciones se pueden realizar hasta el 22 de enero inclusive. Para esta edición, según se informó desde el área municipal mencionada, habrá exposición de maquinaria agrícola por parte de CORFO, estarán presentes concesionarias de autos y, como gran cierre, la noche del 31 de enero se realizará una muestra gastronómica de producción porcina. Allí se harán 30 lechones al asador y los visitantes podrán comprar cada una de las porciones, para dos personas, a 150 pesos. “Venimos con un muy buen nivel de inscriptos, con alrededor de entre 50 y 60, pero hay más gente interesada que sigue consultando y estamos a la espera de las confirmaciones”, dijeron desde la Secretaría de Producción y Medio Ambiente. En este sentido se resaltó que habrá una importante presencia de comercios locales que ex-
hibirán distintos productos, como gastronómicos, sombrillas, reposeras, cocinas industriales o heladeras comerciales. Como particularidad para este año, se prevé la organización de un corredor desde el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas”, que será epicentro de la Feria, hasta el anfiteatro, donde la Municipalidad de Rawson organiza actividades durante toda la temporada de verano. El objetivo es que los visitantes a la “Feria Productiva Regional” puedan recorrer toda una zona en la que se encontrarán con lo expuesto en el evento y también con las alternativas culturales y deportivas que se desarrollan en esta temporada de verano. En cuanto a los lechones al asador que se realizarán el 31 de enero, durante el día la gente podrá comprar los tickets para luego, por la noche, retirar sus porciones. En este sentido se indicó que el accesible precio de 150 pesos por la porción para dos personas, es posible gracias a los productores que aportarán los animales con el único objetivo de cubrir los costos de la cocción y de la entrega.
Inscripción y horarios Los interesados se pueden inscribir en la oficina de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente de Rawson, en la calle Conesa Nº 68, de 8,30 a 13,30 horas. La “Feria Productiva Regional” comenzará el viernes 29 de enero a las 16,30, y se desarrollará ese día hasta las 22 horas. Sábado y domingo tendrá horarios de mañana y tarde. Cabe recordar que en ediciones anteriores la feria fue visitada por más de 15.000 personas, con resultados muy alentadores tanto para el municipio como para los productores.
Jueves 21 de enero de 2016
Página 33
En Chubut
SALUD
Entregaron certificados de capacitación a agentes sanitarios de Comodoro Rivadavia Se trata del curso de “Auxiliar en Estadística de Salud”, que fue impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Salud y la Universidad del Chubut. Permite mejorar la calidad de los datos a partir de los cuales se toman decisiones en el sistema sanitario. El Gobierno Provincial entregó en Comodoro Rivadavia certificados del curso de formación profesional “Auxiliar en Estadística de Salud”, que fue impulsado en conjunto por el Ministerio de Salud y la Universidad del Chubut, y que se dictó por primera vez de forma virtual para agentes sanitarios que cumplen funciones en distintas localidades de la provincia.
El acto tuvo lugar en las instalaciones del Área Programática de Salud Sur, y fue encabezado por el subsecretario de Capacitación y Planificación de la cartera sanitaria, Marcelo Vaccaro; y el rector de la Universidad de Chubut, Juan Manuel Irusta, quienes entregaron los certificados a personal que pertenece al Departamento de Estadísticas del Hospital Zonal
“Presidente Alvear” de la ciudad petrolera.
Mejorar la calidad de datos En la oportunidad Vaccaro señaló que “para nosotros tener el personal capacitado es fundamental porque nos mejora la ca-
lidad de datos que son sensibles y nos permiten tomar decisiones”, destacando que además “jerarquiza el trabajo que realizan los trabajadores del sistema de salud y permite mejorar la calidad de la información”. “Tenemos pensado articular con la Universidad del Chubut una etapa superior que sería una Tecnicatura en Estadística”, adelantó el funcionario y precisó que la idea es que esta primera etapa del curso del cual se entregaron los certificados “se siga implementado para el recurso
humano que ya tiene el Ministerio de Salud y, a su vez, que se pueda abrir hacia la población en general”.
Formación profesional En tanto, el rector de la institución educativa provincial, Juan Manuel Irusta, expresó que “esta iniciativa nació de las entrañas del equipo técnico de Estadística del Ministerio de Salud
y la Universidad del Chubut”. Por eso “desarrollamos en forma conjunta y colaborativa esta propuesta de formación profesional para los agentes de salud”. En la oportunidad también estuvieron presentes la directora del Área Programática Sur, Mariana Fernández; la directora provincial de Estadísticas e Información de Salud, Silvia Espínola; el director del Hospital Alvear, Javier Cáceres; personal de salud y familiares de las alumnas.
PRIMERA REUNIÓN PROVINCIAL
Salud estableció lineamientos de trabajo en el área de Enfermería “Los enfermeros conforman la columna vertebral del sistema sanitario”, destacó el ministro de Salud, Leandro González.
El ministro de Salud del Chubut, Leandro González, encabezó en Rawson la primera reunión provincial de Enfermería del año que contó con la participación de representantes de las Áreas Programáticas de Salud, los hospitales cabecera y distintas asociaciones profesionales de la provincia. El objetivo fue establecer los lineamientos de trabajo para el sector que tendrá la actual gestión de gobierno y a su vez el encuentro sirvió para recibir el diagnóstico de situación de los participantes de manera tal de poder proyectar un trabajo en conjunto que contemple las prioridades de cada lugar. “Los enfermeros conforman la columna vertebral del sistema sanitario provincial” señaló el ministro y recalcó que “esta gestión pretende jerarquizar la disciplina Enfermería en todo Chubut, apostando al trabajo en equipo”. Además, González se refirió a la etapa de reorganización del sistema de salud en la que se encuentra la gestión y resaltó que “en un momento así es fundamental reforzar el valor humano, redoblar el esfuerzo y el compromiso que caracteriza a los enfermeros para lograr que todos los efectores de salud sean siempre amigables con el usuario, con el paciente”.
Concursos Asimismo, en la reunión se adelantó que el
Ministerio de Salud tiene previsto realizar a corto plazo los concursos para cubrir las Jefaturas de las Divisiones de Enfermería, dependientes de los Departamentos ya concursados, en los Hospitales de Trelew, Esquel, Rawson y El Maitén.
Misión de la Dirección Provincial de Enfermería La misión de la Dirección Provincial de Enfermería del Ministerio de Salud del Chubut es guiar la transformación de los sistemas de cuidados de enfermería, desarrollando nuevos modelos de atención y fomentando la intersectorialidad e interdisciplinariedad para mejorar la salud de las personas, la familia y la comunidad, sustentada en los principios de equidad y solidaridad. Así como contribuir a lograr un óptimo estado de salud del individuo, la familia y la comunidad asegurando una atención de enfermería integral y personalizada mediante el uso racional de los recursos humanos y tecnológicos dentro de un marco organizacional propicio y siguiendo las estrategias y los programas priorizados por la cartera sanitaria chubutense.
Presentes Del encuentro participaron el subsecretario de Planificación y Capacitación, Marcelo Vaccaro; la directora provincial de Enfermería, Patricia Amed; la jefa del Departamento Provincial de Área Téc-
FESTEJA AQUI
Nicodemo
EVENTOS EMPRESARIALES - FAMILIARES - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIOS
Asador Criollo
Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012 Facebook: Asador Criollo Nicodemo
nica y Gestión en Enfermería, Graciela Martínez; la jefa de la División Provincial de Gestión Área Rural, Nora Villaverde; coordinadoras de las sedes Puerto Madryn y Esquel de la carrera de Enferme-
ría que dicta la Universidad Nacional del Comahue, en virtud del convenio suscripto con el Gobierno Provincial; y representantes de asociaciones de Enfermería de la provincia.
En Chubut
Página 34
Jueves 21 de enero de 2016
PESCA
Gilardino se reunió con la Cámara de la Flota Amarilla de Puerto Rawson Mesa de trabajo
Hubo acuerdo para trabajar en conjunto y avanzar en soluciones para el sector.
El secretario de Pesca de la Provincia, Alberto Gilardino se reunió con miembros de la Cámara de la Flota Amarilla de Puerto Rawson con quienes acordó trabajar en conjunto para poder aunar criterios y solucionar las principales problemáticas del sector. Se trató del primer encuentro formal entre el funcionario y estos representantes, “más allá de haber hablado anteriormente con varios individualmente” recordó. Dentro de lo acordado, Gilardino adelantó que “a partir de la semana que viene” habrá encuentros no sólo con la Cámara de la Flota Amarilla, sino también con la Cámara Artesanal y con las Cámaras de las empresas procesadoras “para empezar a delinear cómo vamos a fijar los pilares de la política pesquera de acá en adelante”. Entre los temas a abordar enumeró “la renovación de los permisos, los kilos por cajón y el precio de los cajones” de modo tal de “diagramar el esquema y fijar reglas claras para todos” afirmó haciendo especial hincapié en la obligación del Estado “de poder controlar, fiscalizar y en todo caso sancionar cuando alguno se vaya de ese esquema”. Gilardino habló además de la necesidad “de generar más plantas que generan más puestos de trabajo” en el sector ya que “si hubiera más mano de obra todo el pescado que sale se procesaría y tendría otro costo” señaló.
En tanto y al hacer un balance del encuentro desarrollado en la tarde de este martes en Rawson, el secretario de Pesca del Chubut dijo que “fue una reunión positiva. La verdad es que me encontré con una muy buena pre-
disposición”. Al concluir insistió en que “tenemos que trabajar en conjunto todos los actores en una mesa y definir las reglas claras de juego para todos”.
Por su parte, Franco Vestutti, miembro de la Cámara de la Flota Amarilla de Puerto Rawson, coincidió con Gilardino en la necesidad “de armar una mesa de trabajo para empezar a diagramar en conjunto con el Gobierno y las otras partes de esta película que son las plantas, algunos gremios de la estiba, el SOMU, marineros y en especial hacer un repaso de toda la actividad que estamos desarrollando ya que estamos en plena temporada”. Además y específicamente sobre la situación del puerto de Rawson, el representante dijo que al secretario Gilardino “le transmitimos algunas inquietudes relacionadas un poco con la operatoria del Puerto que está saturado de barcos”, aunque indicó que ello no impide que la operatoria de descarga se esté llevando diariamente. También señaló como “otra preocupación” del sector “el precio bajo que estamos cobrando”. Para finalizar Vestutti recalcó que “sentimos un respaldo importante por parte del secretario. Es un hombre joven con ganas de trabajar, que eso es muy importante. Entendemos que él tiene otras preocupaciones más grandes e importantes como es el problema de Alpesca, que cualquiera que está en la actividad conoce que es un problema difícil de resolver y él mismo irá dando prioridades a la problemática que tiene la pesca que no es poca cosa y tratar de ir ordenándonos”.
RAWSON
“Las construcciones en el predio del programa Tierra Para Todos se autorizarán cuando la empresa termine de ejecutar los servicios” Lo indicó el secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la municipalidad de Rawson, Federico Ércoli, luego de haberse detectado la colocación de ladrillos en un terreno. “Hasta que no se termine la obra de servicios no se puede tomar posesión del terreno”, afirmó, aunque los beneficiarios pueden cercarlo. El secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Rawson, Federico Ércoli, advirtió que “de ninguna manera” los adjudicatarios de los terrenos del Programa “Tierra para todos” pueden comenzar a construir, debido a que resta terminar con las obras de instalación de los servicios. Ércoli lo dijo luego de que el municipio detectara la coloca-
primero que tiene que hacer una persona que quiere construir en cualquier lugar de la ciudad es hacer los planos y después lograr el permiso de construcción. Una vez que tiene eso, puede poner el primer ladrillo. Vamos a ser muy estrictos con esto”. En este contexto enfatizó que “el Programa ‘Tierra para Todos’ todavía tiene su proceso. Hemos otorgado las resoluciones que adjudican a cada familia el terreno que le corresponde pero hasta que no se termine la obra de servicios no se puede tomar posesión del terreno, ni tam-
poco acceder a los títulos de propiedad”.
Servicios Acerca de la instalación de servicios detalló que “la obra de enripiado de calles, alumbrado público, cordón cuneta, la nivelación de todas las calles está en proceso y sigue su curso; creemos que la obra se va a terminar en un par de meses, e incluso creemos que vamos a iniciar la obra de agua: estamos gestionando para que eso suceda”. Al respecto recordó que la
intendenta Rossana Artero se reunió con las nuevas autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y estuvo en Buenos Aires la semana pasada para acelerar las gestiones ante funcionarios de Nación para el financiamiento de la obra de agua en el loteo. “Estamos muy preocupados pero sin quedarnos de brazos cruzados, entonces le pedimos a la gente un poco de paciencia porque esto es un proceso. Los terrenos están adjudicados, no se los va a sacar nadie, pero tampoco vamos a permitir que la gente haga lo que quiera”, indicó.
Federico Ércoli, secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de Rawson.
ción de ladrillos en uno de los lotes. “Vamos a ser muy estrictos con esto”, afirmó, aunque indicó que los beneficiarios pueden cercar los lotes. Por ello, “los adjudicatarios tienen que tener muy en claro que todavía no pueden empezar a construir, porque
no existe ningún plano presentado, y porque la obra no está terminada. Cuando la empresa termine de ejecutar los servicios ahí nosotros vamos a otorgar los títulos de propiedad y la posibilidad de que puedan construir”. “Estamos con un proceso donde la obra de los servicios ha tenido un gran avance, con pronta terminación. Lo que sucedió es que alguna persona, que aún no hemos identificado, ha hecho una construcción. Seguramente es alguno de los adjudicatarios que inició tareas en el lote que le corresponde”, dijo el funcionario municipal. Ante esto advirtió: “Quiero ser claro y avisarles a todos los adjudicatarios de los lotes que de ninguna manera pueden comenzar, por ahora, con tareas de construcción”. Al respecto detalló: “Lo
SE NECESITA EMPLEADO ADMINISTRATIVO
Preferentemente sexo masculino, horario full time, enviar curriculum a 123459deoro@gmail.com
Página 35
Trevelin y las Comarcas
Jueves 21 de enero de 2016
EN TREVELIN Y GOBERNADOR COSTA
LAGO PUELO
Incorporan dos sucursales más para el Convocatorias para empadronamiento en el Programa “Mi Huella” participar de la “Fiesta
Provincial del Bosque”
El trámite, de carácter obligatorio para todos los jubilados y pensionados de ANSES, se puede realizar hasta el mes de junio. Hay un horario especial de atención que va desde las 8 a las 14:30.
La Municipalidad de Lago Puelo, en el marco de la “Fiesta Provincial del Bosque” Edición 2016, invita a todas las jóvenes interesadas en participar de la elección de la nueva “Reina del Bosque” a realizarse los días 19, 20 y 21 de febrero, quien tendrá el honor y orgullo de ser embajadora de nuestro hermoso lugar. Por este motivo, si tenés entre 17 y 25 años de edad y residís habitualmente en el ejido municipal de Lago Puelo o Comarca Andina, te esperamos en la Oficina de Informes Turísticos de Lago Puelo, ubicada en Ruta 16 y Av. 2 de Abril S/N, a partir del lunes 19 y hasta el 25 de enero, en el horario de 08:00 a 21hs.
Continuando con el procedimiento de registro de datos biométricos para jubilados y pensionados de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) denominado “Mi Huella”, el Banco del Chubut habilitó esta semana a las sucursales de Trevelin y Gobernador Costa para realizar el trámite. Como ya es de público conocimiento, “Mi Huella” es un sistema que permite reconocer la identidad de las personas a través de la huella digital, simplificando el control de supervivencia que deben realizar mensualmente y aumentando también la seguridad en la realización de trámites ante ANSES y
Músicos y Grupos de Danzas El Banco del Chubut implementó el registro de Mi Huella en la sucursal de Gobernador Costa.
entidades bancarias. Este registro, que también deben realizar los apoderados de jubilados y pensionados beneficiarios, se viene realizando en las sucursales del Banco del Chubut de distintos puntos de la provincia desde el mes de noviembre en 7 sucursales de la entidad crediticia en horarios especiales. Ahora, con el objeto de
facilitar la realización de este trámite obligatorio a los adultos mayores de la zona cordillerana, a partir de esta semana, el banco implementó también el registro de Mi Huella en las sucursales de Gobernador Costa y Trevelin, en el horario de 8 a 14:30 horas. Como se recordará, la ANSES prorrogó el plazo para
SEGURIDAD VIAL Y POLICÍA
Realizarán controles preventivos durante todo el fin de semana
Se efectuarán los habituales operativos que se realizan en el corredor turístico de la Ruta Nacional N° 3 y puntualmente en Gualjaina que celebra su 88° aniversario.
que acompañada por efectivos de la Policía del Chubut, la Agencia de Seguridad Vial también realizará controles de alcoholemia con la finalidad de evitar accidentes.
Puntos Turísticos Por otra parte, el director de la Agencia de Seguridad Vial, Ladislao Acebes, explicó que “también vamos a cubrir la Fiesta de la Semana del Pueblo de Gualjaina en su aniversario n° 88 a partir de mañana hasta el domingo con personal de Esquel” y señaló que inclusive “tenemos la responsabilidad de hacer la apertura y custodia de la corrida que unirá Esquel con Gualjaina”. Asimismo aclaró que también “vamos a seguir con los controles habituales que hacemos en el resto de la provincia, inclusive vamos a hacer controles en Punta Tombo
El Gobierno del Chubut, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Policía de la Provincia realizará controles preventivos este fin de semana en diferentes puntos estratégicos de todo el territorio con el objetivo de disminuir accidentes. Concretamente en el sur de la provincia habrá controles preventivos y de rutina en diversas arterias importantes de Comodoro Rivadavia y en el camino que une la localidad de Sarmiento con el lago Musters. Es necesario remarcar
TALLER
Felipe
Don Bosco 455 - Esquel -
Mecánica Ligera
(02945) 15604339
y Cabo Raso para cubrir todo el eje turístico de la ruta nacional N° 3 en todos los puntos turísticos”, remarcó. Por último el funcionario provincial hizo especial hincapié en que “durante el día domingo vamos a estar en Puerto Pirámides porque se realiza un evento deportivo importante”.
realizar este trámite – que originalmente vencía el 30 de diciembre- por lo que los beneficiados de jubilaciones y pensiones nacionales podrán acercarse a cualquiera de las sucursales habilitadas hasta el 30 de Junio. Finalmente se recuerda que las otras sucursales habilitadas son Trelew (9 de Julio 386 Esq. Pellegrini), Rawson (Rivadavia 615); Puerto Madryn (Reconquista 450); Esquel (25 de Mayo 281) y en Comodoro Rivadavia, tanto en el Centro Catamarqueño como en la sucursal Mosconi.
Con motivo de la “Fiesta del Bosque en su 11º edición” que se llevara a cabo los días 19,20 y 21 de Febrero, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo invita a inscribirse personalmente a los Músicos y Grupos de Danzas de todos los géneros interesados en participar de dicho evento, hasta el día 29 de Enero en el edificio Municipal, oficina de Cultura, de Lunes a Viernes de 8:00hs. a 12:00hs.
Artesanos La Municipalidad de Lago Puelo convoca a los artesanos de la Madera, Cerámica, Metal, Tejedoras, Productores Agricolas, frutícolas como así mismo productores, emprendimientos de pequeña y mediana escala, de Dulces y envasados, Producciones derivadas, de lacteos, con el objeto de otorgar un espacio para exponer sus producciones en la 11° Edición de la Fiesta del Bosque a realizarse los días 19, 20 y 21 de febrero. Los interesados dirigirse al Área de Producción de Lago Puelo.
CHUBUT DEPORTES
Apoyo para los festejos de Gualjaina Chubut Deportes brindó el acompañamiento para el desarrollo de diversas actividades que se llevarán a cabo durante la semana como parte de la celebración del 88° Aniversario de la localidad de Gualjaina. Desde el miércoles 20 del corriente mes se disputará un torneo de futsal con la participación de 16 equipos de diferentes localidades, jugando en las categorías Libres Masculino, femenino e infantil. Se destaca a la vez el certamen en la disciplina voley en varias categorías. Mientras que el sábado 23 está el plato fuerte con la realización de la tradicional prueba ciclística de mountain bike Esquel-Gualjaina, competencia que cumple 26 ediciones. Además se llevará adelante un encuentro de tro-
Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...
451066 - 15686112 Av. Alvear 1250
pillas en la localidad. En tanto que el domingo 24 será el turno de la Corrida atlética 88° Aniversario por un circuito callejero concluyendo los festejos con carre-
ras hípicas. El acto central por la “Semana del Pueblo” será el sábado 23 de enero desde las 11 horas en la Plaza San Martín.
Página 36
Jueves 21 de enero de 2016
SOCIEDAD RURAL ESQUEL
El Club de Arquería Andino Patagónico presente en la Expo Ovina El C.A.A.P. tendrá un stand para la práctica de tiro con arco en lo que será la 91° edición de la Exposición Ovina en la Rural de nuestra ciudad a realizarse a partir del día 21 de enero próximo. La oportunidad es ideal para todo aquel que quiera realizar la
práctica de esta disciplina como aspi también aquel que quiera tener su bautismo en el tiro con arco. Las prácticas de iniciación a la arquería se registrarán el día viernes 22 de 18 a 20 hs; sábado 23 de 16 a 18 hs y el dómingo 24 en el horario de 15 a 18 hs.
26º EDICIÓN
Fin de semana con Mountain Bike de Esquel a Gualjaina En homenaje a Don Lorenzo Jacobsen, este sábado se desarrollará la tradicional competencia ciclística que une Esquel con Gualjaina, en el marco del 88° Aniversario de esta localidad chubutense. Chubut Deportes apoya la 26º edición de la competencia cordillerana. La organización y fiscalización estará a cargo de la Asociación Ciclística Cordillerana, y Mónica Viale -integrante de la entidadinformó que habrá premios en efectivo, copa Challenger, trofeos y diplomas. El sábado habrá 3 largadas: a las 14.00hs los Promocionales, a las 14.30hs desde la zona de la Estación La Trochita y también desde el mismo lugar a las 14.45hs las categorías con más participantes. En esta oportunidad pueden participar ciclistas desde 14 años en adelante. Las categorías son: Cadetes (14 y 15 años), Promocionales, Juveniles de 16 a 18 años, Sub 23 de 19 a 23 años, Elite de 24 a 29 años, Seniors A1 de 30 a 34 años, Seniors A2 de 35 a 39 años, Seniors B1 de 40 a 44, Seniors B2 de 45 a 49, Seniors C1 de 50 a 54 y Seniors C2 de 55 a 59 años. En tanto que la categoría Master contempla a ciclistas de 60 años en adelante, y también las Damas podrán ser parte, las cuales están divididas en Menores de 40 años y mayores de esa edad. Esta edición también establece actividad ciclística para el domingo 24, donde participarán las categorías Infantiles desde las 11 horas en Gualjaina. Los contactos para la inscripción son: Mario Acuña (Secretario de Deportes de Gualjaina) 2945 15680578 o al email monicasandez@yahoo.com o al teléfono 2945 15402519. La inscripción cierra el viernes 22 de enero a las 21 horas.
60 45
AVOCH
Carpetas médicas para pilotos Se informa que a partir del día de la fecha se encuentran disponibles las carpetas medicas 2016, podrán solicitarla por mail a kartingcordillerano@gmail.com para coordinar entrega, o mismo el 05/12/2015 en Belgrano Nº 268 (Esquel) en el horario de 15:00 hs a 17:00 hs. Se aclara que para poder retirarla deberán presentar factura original (y entregar fotocopia) de pago en el ACA a nombre del piloto en concepto de licencia médica por $1360 (Este monto se abona solo una vez al año). Al momento de retirarla se le explicará al piloto como completar la misma y los pasos a seguir. La Administración de la Comisión Deportiva Automovilística comunica que a partir del día del 24 de noviembre de 2015 rigen nuevos valores para las Licencias Médicas: Licencia Médica - con estudios aportados por el piloto - >>> $ 1.360.-**// Fuente: http://www.cdaaca.org.ar/Notas. aspx?id=82
Estudios Detalle de estudios a realizarse para la obtención de la Licencia Médica Nacional del Automóvil Club Argentino: 1) Examen clínico general, con historia clínica actual y antecedentes personales. Informado por médico Clínico. 2) Radiografía de tórax frente. Informada por médico Clínico. 3) Electrocardiograma. Informado por médico cardiólogo. 4) Electroencefalograma. Informado por neurólogo. 5) Audiometría. Informado por Otorrinolaringólogo. 6) Agudeza Visual. Visión de los colores. Informado por oftalmólogo. 7) Laboratorio: Hemograma, Glucemia, Uremia, Orina Completa, Tiempo de Coagulación. 8) Grupo Sanguíneo y Factor. Informado por bioquímica. 9) Deberán concurrir con 2 Fotos 4x4 fondo blanco, para el otorgamiento de la licencia.
Rawson organiza múltiples actividades deportivas y recreativas hasta fines de febrero Las lleva adelante por medio de la Dirección General de Recreación y Deportes. Incluyen la iniciativa “Deportes en familia”, la “Colonia de Verano 2016”, torneos y clínicas deportivas. La Dirección General de Recreación y Deportes, dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Rawson, desarrolla una amplia agenda de actividades que se extenderá hasta fines de febrero en el balneario de Playa Unión, tanto en el anfiteatro como en los paradores habili-
tados esta temporada de verano. La primera actividad en co-
menzar fue la iniciativa denominada “Deportes en familia”, que se inició el 4 de enero y se extenderá hasta el lunes 29 de febrero. Desde las 15 hasta las 19 horas, en la zona del Monumento a Las Toninas, toda la familia puede participar de distintos deportes como tejo, beach voley, mini voley y newcom (voley adaptado para adultos mayores). “La idea es ofrecerle al veraneante actividades recreativas, deportivas y sociales en un ámbito familiar. El objetivo es que la familia se encuentre en la costa y pueda disfrutar de una tarde agradable, compartiendo entre abuelos, hijos y nietos”, dijo al respecto la directora de Recreación y Deportes, María Victoria Feliciano. Por otra parte, hasta el 17 de enero, se llevó adelante la edición número 18 del torneo de beach handball, en el parador “Moby-Dick”. Además, desde el pasado lunes 11 de enero hasta el 27 de febrero se desarrolla la campaña
provincial “Salud en marcha”, en el anfiteatro municipal, y con actividades físicas para los participantes los lunes, miércoles, viernes y sábado a partir de las 9 horas. Para los más chicos, desde el último lunes 11 de enero hasta el 5 de febrero inclusive se desarrolla la “Colonia de Verano 2016”, de la que este año participan cerca de 600 chicos de entre 5 y 11 años. El lugar de esta actividad, que está siempre acompañada por profesores, es la Casa Estudiantil 5.009, en Playa Unión. Otras actividades propuestas por la gestión de la intendenta de Rawson, Rossana Artero, se llevaron adelante el 16 y 17 de enero. En la zona del Monumento a Las Toninas, se desarrolló una clínica de béisbol y el torneo de beach voley, para dupla masculina y cuartetos femeninos. En tanto, el sábado 16 de eneroen el anfiteatro se convocó a los vecinos y visitantes a disfrutar del zumbatón.
Jueves 21 de enero de 2016
En el Deporte
Página 37
CICLISMO
DEPORTE Y RECREACIÓN
Actividades en Aldea Escolar “Balito” Sepúlveda y otro Tour Internacional de San Luis
Desde el próximo viernes 22 de enero se comenzará a realizar en Aldea Escolar una serie de actividades recreativas y deportivas organizadas en conjunto por el Desarrollo Humano y Familia, el Servicio de Protección de De-
rechos y la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad. Dichas actividades se realizarán todos los días viernes del verano 2016 en el horario de 16 a 19 hs, frente a las instalaciones de la Escuela N° 96. La idea principal es inte-
grar a los chicos de todos los parajes cercanos para pasar un gran momento. El coordinador de barrios y parajes, Matías Roa, participará de esta actividad con el personal de otras áreas para brindarle a todos una gran tarde recreativa.
El joven ciclista chubutense es protagonista de la cita más importante de Latinoamérica. Busca mejorar la ubicación de la edición pasada, donde finalizó en la cuarta posición.
TRIATLON
Martín Bravo y Fiorella Malaspina ganaron el Triatlón de Río Pico La primera edición se corrió bajo modalidad “Short” (750 mts natación, 15 km mountain bike y 5 km Cross country) en inmediaciones del Lago N 3. El comodorense Martín Bravo se quedó con la primera edición del Triatlón Aventura disputado el fin de semana, con el apoyo de Chubut Deportes, en la localidad de Río Pico en el marco de la 9° edición de la Fiesta Regional de la Naturaleza y el Aire Libre. Sebastián Arrative y Facundo Jaramillo escoltaron a Bravo en el segundo y tercer lugar del podio. En tanto que en mujeres, la gaimense Fiorella Malaspina fue la vencedora seguida por María Laura Nogueyra y Jessica Herpsomer. La competencia bajo modalidad “Distancia Short” (750 mts natación, 15 km mountain bike y 5 km Cross country) se disputó en inmediaciones del Lago N 3.
Clasificación general 1º Martín Bravo (Comodoro Rivadavia) 2º Sebastián Arrative (Trelew) 3º Facundo Jaramillo (Rada Tilly) 4º Sebastián Cabrera (Trevelin) 5º Sebastián Maradeo (Esquel) 6º Gerardo Galán (El Maitén) 7º Fiorella Malaspina (José de San Martín) 8º Fabián Reyes (Sarmiento) 9º Leonardo Montorfano (Fofocahuel) 10º Mauricio Rowlands (Trelew) 11º María Laura Nogueyra (Esquel) 12º Sergio Ñanco (Esquel) 13º Posta Río Pico (Trelew) 14º Alejandro Lavados (Esquel)
15º Jessica Herpsomer (Esquel) 16º Cristina Bustos (Trelew) 17º Sharon Campos (Trelew) 18º Posta Río Pico (Mixta) 19º Héctor Sosa (Trelew)
Nuevamente la décima edición del Tour Internacional de San Luis cuenta con figuras de alto renombre internacional en el mundo del ciclismo y el chubutense Eduardo “Balito” Sepúlveda, del equipo Fortuneo Vital Concept, se mide con los mejores del ambiente. Estarán Peter Sagan, el actual campeón del mundo, Vincenzo Nibali, ganador de la Triple Corona, Nairo Quintana, el joven más prometedor del pelotón mundial, Rafal Majka, Alexis Vuillermoz, Miguel Angel López, Andrew Talansky, Rodolfo Torres y, entre otros, los velocistas Fernando Gaviria y Elia Viviani.
La competencia finaliza el próximo domingo 24 y se desarrollará a lo largo de siete etapas que recorrerá la provincia, sobre un total de 921,7 kilómetros de competición. “Me encanta correr el Tour, me permite permanecer más tiempo en la Argentina y poder correr delante de mis compatriotas” sostuvo el chubutense. “Es una oportunidad de devolver el cariño a la gente que me apoya todo el año a la distancia. Muchos quieren saludarme en San Luis, y me debo a ellos”, añade, valorando el cariño que miles de argentinos le profesan a través de las redes sociales mientras rueda alrededor del mundo. A punto de disputar su cuarto Tour -el tercero de modo consecutivo- Eduardo Sepúlveda entrenó en las rutas de San Luis desde el 2 de enero, ratificando con hechos sus palabras e invitando con el ejemplo a sus colegas, cada vez más conscientes de que viajar a Sudamérica, es sinónimo de un comienzo de temporada perfecto.
En el Deporte
Página 38
Jueves 21 de enero de 2016
RUNNING
Palpitando “El Origen 2016”
TMX presenta la quinta edición de esta increíble carrera de tres días consecutivos de running por los lugares más espectaculares de nuestra Patagonia Andina. Esta vez, la cita será nuevamente en Villa La Angostura, los días 24, 25 y 26 de Marzo Al igual que las ediciones pasadas, el recorrido será enteramente por senderos, combinando valles, cumbres, mallines y coasterings de lagos y lagunas. Los campamentos, como ya es habitual en El Origen, con servicios premium para que los corredores puedan relajarse y descansar para encarar las siguientes etapas. Comida casera, proyección de video y fotos cada noche, masajes y actividades por la tarde….Todo en un clima que solo puede lograrse en una comunidad de atletas y organización única como la que se logra en El Origen. Fecha: 24, 25 y 26 de Marzo de 2016 Lugar: Villa La Angostura, Neuquén, Patagonia Argentina Distancias: – 100K: Entre 30km y 40km por etapa – 50K: Entre 15km y 20km por etapa Etapas: 3 días, 2 noches (campamento opcional) Categorías: 100K: – Individual – Equipos x 2 50K: – Individual – Equipos x 2 La edad mínima para participar en El Origen 100k es de 17 años cumplidos al 24/03/2016, los menores de 18 años deberán presentar la autorización con firma de padre, madre o tutor. La edad mínima para participar en El Origen 50k es de 15 años cumplidos al 24/03/2016, los menores de 18 años deberán presentar la autorización con firma
de padre, madre o tutor Es OBLIGATORIO presentar certificado de apto médico contemporáneo firmado por un médico. Es requisito obligatorio para el retiro de KITS.
Campamentos Tendremos dos noches de campamento a orillas de lagos, con paisajes increíbles y la comodidad ideal para el relax, el descanso y la confraternización entre corredores y organización. Los campamentos NO son obligatorios, aquellos corredores que deseen volver a sus HOTELES podrán hacerlo por sus propios medios, sabiendo que deberán presentarse en la largada al día siguiente en el horario que la organización establezca.
Elementos Obligatorios Los elementos obligatorios son por persona, independientemente de participar en equipos. Estos elementos deberán ser llevados durante las 3 etapas de carrera usándolos o dentro de la mochila (es indistinto). Por Corredor: Pechera oficial por encima de cualquier prenda (provista por la Organización). Número de competidor (provisto por la Organización). 1 mochila que pase por los hombros. 1 campera impermeable. 1 polar o micro polar. 1 par de lentes de sol. 1 Calzas largas. 1 Gorro. 1 par de guantes. 1 botiquín de primeros auxilios. 1 celular. 1 silbato (no de cotillón). 1 Linterna frontal. 1 Casco. 1 Caramañola.
Elementos Recomendados: Los mismos deberán ser transportados dentro del bolso de autoasistencia Colchoneta inflable o aislante. Carpa tipo iglú. Toalla y elementos de higiene. Polainas. Kit para atención de ampollas: Hipoglós, tijeras, desinfectante, gasas, toalla, moleskin para cubrir ampollas. Sandalias. Fundamental para tener los pies al aire libre después de cada etapa. Cap, sombrero o gorro. Campera de abrigo. 2 pares de zapatillas con buen uso. (1 de Trail run y 1 de running) Calentador y olla para agua. GPS Cámara de fotos digital Nota: Deberán llevar utensilios como cuchillo, tenedor y cuchara. Botiquín de Primeros Auxilios: 6 Apósitos autoadhesivos (Moleskin, Compeed, curitas) 2 Rollos de venda elástica de 1,50m de largo por 10cm de ancho 2 Rollos de venda NO elástica de 1,50m de largo por 7,5cm 4 Apósitos Quirúrgicos para heridas profundas 3 Sobres individuales de Gasas estériles de 10 x 10cm para cubrir heridas.
1 Rollos de cinta adhesiva de 3cm por 3cm. 60ml. Solución Iodo-Povidona 6 Comprimidos de antidiarreico (Loperamida) 6 Comprimidos de antihistamínico (Loratadina) 100ml. Protector solar F30 3 Sobres de sales minerales para rehidratación 3 Comprimidos de Ibuprofeno 400mg 1 Par de guantes descartables de látex 1 Tijera pequeña 1 Pinza de depilar Nota: El botiquín está pensado para los 3 días de carrera de manera tal que puede racionarse en forma proporcional por cada día.
Alquileres Alquileres de carpas: Sr. Pablo Borrajo Mail: buenosairesclimbing@hotmail. com Alquiler y compra de elementos: O´Connors rental Av. Arrayanes 77 – Local 1,2 y 3. Villa La Angostura Horarios: de 9hs a 21.30hs Mail: tongas_mr@hotmail.com Tel: 0294 4826444
ATLETISMO
Clínica de Dave Scott en Puerto Madryn Por primera vez Argentina recibe en enero a uno de los triatletas más relevantes y Chubut lo tendrá dictando una Clínica de entrenamiento y Campus en Puerto Madryn con el apoyo de Chubut Deportes. Dave Scott, seis veces campeón mundial de triatlón en distancia Ironman, visitará la ciudad del golfo del jueves 21 al domingo 24 bajo
la organización de las Asociaciones Evento Sport y Pura Vida Patagonia Aventura. Scott, que además es fisioterapeuta, entrenador de alto rendimiento y licenciado en educación física, tendrá actividad previa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 18 al 20 el mismo mes, y luego se trasladará a la Patagonia Argentina para disertar ante un cupo de 60
participantes. Conocido en el ámbito del triatlón con el apodo de “The Man”, al triatleta estadounidense lo acompañarán como apoyo Cristine Bell (Nutricionista, All World Triathlete y ex nadadora olímpica USA), y Mario De Elías (Profesor Nacional de Educación Física y Triatleta Pro, Nº1 de la Argentina), que oficiará además de traductor.
Desde la organización se indicó que habrá un cronograma de entrenamiento, biomecánica, hidratación, temporada alta y baja, preparación de distancias y nutrición, completo e intensivo de 8 hs a 14 hs. abarcando las tres disciplinas. Durante la visita de Sco-
tt, en Puerto Madryn el domingo 24 se disputará una de las fechas puntuable por el Campeonato Chubutense y Patagónico de Triatlón. Puerto Madryn es candidata a ser sede del triatlón larga distancia (70.3) de la franquicia IronMan para el año 2017 por lo que estarán presentes
veedores de la World Triathlon Corporation. Además la carrera ofrecerá diez cupos para participar del Fireman de Eslovaquia como prueba piloto para que también la ciudad chubutense sea sede de un circuito internacional que abarca tres continentes.
35 Página 39
Jueves 21 de enero de 2016
CLASIFICADOS 1
Inmuebles
ALQUILO Por Semana, hasta la primera quincena de febrero Departamento en el centro de Córdoba Capital. Tratar al Tel: (02945) 15425969. 24-01
2
Automotores
VENDO Ford Fiesta 3 puertas. Mod 98 Excelente estado listo para transferir. Tratar 2945 687339
3
Varios
CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse
al Tel: (02945) 15685129. -------
4
Bolsa de Trabajo PEDIDOS
CAMION DE REPARTO para la zona. Distribuidora Mayorista de bebidas y alimentos INCORPORA Camión con caja térmica y equipo de frio, para reparto en zona cercana a Esquel. Llamar al Cel:15551016. 19-01 SE NECESITA Señora, Cama adentro para atención de señora mayor. Llamar al Cel: 15526741. 24-01 OFRECIDOS
SE OFRECE Señora
CLASIFICADOS responsable para el cuidado de ancianos o niños. Atención al público o cajera para trabajar a partir de las 21 Hs. con referencia y referencias. Marcela. Tel: (2945) 683644 dejar mensaje. 02-01 SE OFRECE Señora para cuidado de niños o limpieza. Llamar al Cel: (2945) 15419315 con Graciela. 19-01 SE OFRECE Señora para cuidado de niños o limpieza. Tratar al Cel: 15608313. 21-01 SE OFRECE para cuidado de niños y de limpieza. Comunicarse con Graciela
al Cel: (02945) 15512298. 24-01 SE OFRECE Señora para trabajar (cuidado de niños o limpieza). Horario disponible. Tratar al Cel: 15615783. 26-01 SE OFRECE Señora para cuidado de enfermo o compania. Turno noche. Señora mayor con referencia. Tratar al Cel: 15417790. 26-01 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños. Responsable, con disponibilidad horaria. Preguntar por María al Cel:15604983. 27-01
6
Servicios Varios
SE REPARAN Alternadores, Arranques y Luces en General. Llamar al Cel:15653358. Casanova Pedro 18-12
fogones y parrillas. Con referencias. Tratar al Cel:15590442. 24-01
SE HACE Pintura Interior y Exterior de casas en REALIZO Arreglos general. Trabajos en cañerías de y trabajos agua. Limpieza de de Alambre, caloramas. Llamar en Esquel y al Cel: 15655081. alrededores. 24-01 Potreros, esquineros, etc. SE REALIZAN También cuento Trabajos en con carnet Construcción, para moto para Albañilería repartos. Tratar al en General, Cel:(2945) 586963 Carpintería de 26-12 Obra, Techos, Lucarnas, SE ARREGLAN: Revestimientos, Lavarropas, Durlok, Saire, enceradoras, Columnas, planchas a vapor, encadenados, cortadora de lozas. césped. Llamar al Presupuesto sin Cel: 15405479. cargo. Llamar 24-01 al Tel:452721 preguntar por SE OFRECE José. Señor para 07-02 trabajos en construcción,
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
CONFITERÍA
160
8 $12.-
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. Hs. de Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.
Página 40
Jueves 21 de enero de 2016
MÁS PRECISIONES
COOP. “16 DE OCTUBRE”
Sobre el trágico accidente El viernes no abrirán las oficinas en Esquel y Trevelin en Gobernador Costa En la pasada edición, dimos un adelanto sobre un accidente carretero ocurrido sobre la Ruta 40, jurisdicción de Gobernador Costa, el que cobró la vida de una mujer, de 65 años de edad. Lo publicado fue un primer adelanto suministrado por las autoridades policiales, que todavía no tenían detalles de las actuaciones que se llevaban a cabo en esa jurisdicción. En el mañana de ayer, el titular de la Unidad Regional Esquel, dio más precisiones sobre este lamentable suceso que afectó a una familia oriunda de Junín de Los Andes (Neuquén). Dijo: “En este accidente ocurrido en la tarde del martes, donde tuvo el saldo de una mujer fallecida, hay que decir que la misma viajaba junto a su esposo, de 79 años de edad y una nieta del matrimonio, de alrededor de 13 años de edad. La familia viajaba desde el
Sur hacia Junín de Los Andes”. Agregó: “A unos 10 kms. de Gobernador Costa, sobre la Ruta 40 y en un sector de recta, la camioneta en la que viajaban -Chevrolet S 10- y por motivos que se tratan de establecer, dio varios vuelcos no descartándose la hipótesis que el conductor pudo haber quedado dormido, tal los datos recabados por la policía del lugar. Y la mujer habría sido despedida del habitáculo cayendo pesadamente al asfalto y al llegar personal policial, pudo constatar el fallecimiento de la misma producto de las lesiones sufridas”. De los restantes ocupantes, informó que en primer lugar fueron trasladados al Hospital Rural de Gobernador Costa y, posteriormente al Hospital Zonal Esquel, desde donde se informó que el estado de salud del hombre y la menor, no correrían riesgo de vida.
El Consejo de Administración de la Cooperativa ¨16 de Octubre¨ saluda a todos los agentes pertenecientes al Sindicato Regional de Luz y Fuer-
za de la Patagonia con motivo de conmemorarse su creación. Así mismo informa a los usuarios que el día viernes 22 de enero las oficinas comercia-
les, tanto en Esquel como en Trevelin, permanecerán cerradas por tal motivo. El servicio de guardias de urgencia permanece activo.
Una menor con violenta reacción en local comercial Las autoridades policiales informaron sobre un suceso acontecido hace tres días en un local comercial del centro de esta ciudad. Tal el relato policial, aparentemente la propietaria del comercio le había realizado un regalo a una menor de edad, la que fue a retirarlo, pero una empleada -quizáS por falta de
POLICIALES
información- la rechazó. Esto motivó que la menor, se violentara contra la empleada para luego dejar el lugar, cruzar la calle y encontrarse con su abuela. En este caso, la intervención policial se limitó a la constatación del hecho, dando intervención a Fiscalía.
Balacera en el Paraje Los Cipreses Arranca la Exposición Ovina SOCIEDAD RURAL
Desde la Unidad Regional Esquel de policía, se informó sobre un hecho ocurrido en el Paraje Los Cipreses, jurisdicción de la Comisaría de Trevelin. Sobre lo ocurrido, la información dio cuenta que cuatro pobladores del lugar, aparentemente bajo la ingesta de be-
bidas alcohólicas, interceptan e increpan a un quinto poblador del lugar, aparentemente por cuestiones sentimentales. Y dos de los integrantes del grupo, le efectúan varios disparos con armas de fuego, los que no dan en el blanco por lo que el hombre logró huir de la situación e introducirse en
PARTICIPACION Héctor cretton Q.E.P.D.
Ernesto Gervasini y familia, participan con profundo pesar el fallecimiento de Héctor y acompañan a su familia ante tan irreparable périda que les toca vivir.
un domicilio particular, desde donde pidió la presencia policial. Se iniciaron las actuaciones pertinentes sobre este suceso ocurrido el pasado martes y personal policial y de la Brigada de Investigaciones en horas de la tarde del mismo martes, allanaron cuatro inmuebles identificando a dos vehículos e incautando cuatro armas (dos largas, y otras tantas de puño) con las respectivas municiones. Todo aportado a la Fiscalía de Esquel en este marco de una causa por abuso de armas.
†
FELIPA SEGUNDA NAHUALQUIR
†
Q.E.P.D.
HECTOR CRETTON Q.E.P.D.
Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Héctor Cretton, a la edad de 81 años. Sus restos serán inhumados hoy 21-01-16 a las 11 Hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Cretton, Herrera, González, Cerda, Arbe y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.
Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Felipa Segunda Nahualquir a la edad de 88 años. Sus restos serán inhumados hoy 21-01-16 a las 10 Hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Nahualquir, Bernardo y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
PARTICIPACION
EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 29°C, mínima 15°C Viernes: inestable, máxima 23°C, mínima 10°C Sábado: inestable, máxima 26°C, mínima 13°C
MATUTINA BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
Un programa cargado de actividades para esta tradicional muestra ganadera que tendrá lugar en la Sociedad Rural de nuestra ciudad hasta el domingo próximo. Hoy, a las 8 horas, es el ingreso de los animales. Durante la jornada inicia la labor del jurado de admisión. El viernes es el pesaje de los carneros (Merino Astado y Polled Merino), la jura de clasificación y
NECROLOGICA
NECROLOGICA
CHUBUT 1- ........ 1557 2- ........ 5001 3- ........ 8137 4- ........ 4398 5- ........ 1808 6- ........ 8726 7- ........ 6323 8- ........ 7092 9- ........ 4962 10- ...... 5999 11- ...... 8209 12- ...... 7992 13- ...... 4616 14- ...... 4492 15- ...... 9665 16- ...... 1421 17- ...... 4804 18- ...... 9922 19- ...... 1244 20- ...... 1077
Con el ingreso de los animales al predio de la Sociedad Rural Esquel, este jueves comienza una nueva edición de la Exposición Ovina. Participan más de 15 cabañas procedentes de distintos puntos de la Patagonia. La Elección de Grandes Campeones es el sábado.
Héctor cretton Q.E.P.D.
Oeste Neumáticos SRL y compañeros de trabajo, participan con hondo dolor el fallecimiento del padre de Norma. acompañamos a toda la familia en este difícil momento que les toca vivir.
VESPERTINA
CHUBUT 1- ........ 5933 2- ........ 9874 3- ........ 2575 4- ........ 7638 5- ........ 9370 6- ........ 2193 7- ........ 6452 8- ........ 9039 9- ........ 4798 10- ...... 6327 11- ...... 0403 12- ...... 0386 13- ...... 8501 14- ...... 7382 15- ...... 8968 16- ...... 9837 17- ...... 5204 18- ...... 2042 19- ...... 6685 20- ...... 0631
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NOCTURNA
CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
las prácticas de arquería. Desde la organización comentaron que se inscribieron cabañas de Alto Río Senguer, Río Gallegos, Gobernador Costa, Tecka, Camarones, Trevelin, Gaiman, Leleque y Sarmiento, entre otras. El acto de inauguración será el sábado a la tarde, donde se espera la asistencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales. La ceremonia oficial se realizará a las 19 horas, mientras que a las 12,30 es la Elección de los Grandes Campeones. La 91 ° Exposición Ovina finaliza el día domingo con la exhibición de los carneros, el asado criollo al mediodía y el tradicional remate. En el transcurso de la muestra ganadera también habrá un taller de fieltro artesanal.
Programa de actividades - Jueves 21 08:00 hs. Ingreso de animales. Comienza labor del Jurado de Admisión. 20:00 hs. Finaliza ingreso de animales. - Viernes 22 8:00 hs. Pesajes de Carneros 9:00 hs. Jura de Clasificación 18 a 20 hs. Prácticas de Iniciación a la Arquería - CAAP - Sábado 23 09:30 hs. Jurado Junior de Clasificación 10:30 hs. Trabajo Jurado de Clasificación 12 a 16 hs. Taller de Fieltro Artesanal 12:30 hs. Elección de Grandes Campeones 16 a 18 hs. Prácticas de Iniciación a la Arquería - CAAP 19:00 hs. Acto de Inauguración y Entrega de premios
MERCADOS Dólar Compra: 13,32 Dólar Venta: 13,82 Euro Compra: 14,00 Euro Venta: 15, 35
ros
- Domingo 24 11:00hs. Exhibición de Carne-
13:00hs. Asado Criollo 15:00 hs. Remate Ovinos 15 a 18 hs. Prácticas de Iniciación a la Arquería – CAAP
Animales participantes PP
46 carneros Merino Astado 38 carneros Polled Merino PP 8 carneros Corriedale PP 3 carneros Dohne Merino PR 300 ovejas Corriedale 20 Cabañas
Arroyo Verde, Alto Río Senguer, Chubut Coy Aike, Río Gallegos, Santa Cruz Cristina, Gobernador Costa, Chubut Don Vicente, Comodoro Rivadavia, Chubut El Cóndor, Esquel, Chubut El Kaquel, Tecka, Chubut Floradora, Jaramillo, Santa Cruz Horno Viejo, Río Negro La Angelita, Gaiman, Chubut La Generosa, Camarones, Chubut La Josefina, Fitz Roy, Santa Cruz Laguna del Toro, Gobernador Costa, Chubut Leleque, Leleque, Chubut Los Manantiales, Pico Salamanca, Chubut Malal Cume, Trevelin, Chubut Media Luna, Sarmiento, Chubut Rayhuao, Pilcaniyeu, Rio Negro Río Pico, Río Pico, Chubut Tecka, Tecka, Chubut Tird Taid, Trevelin, Chubut Jurados de la raza Merino: Lilián Garay (Uruguay) y Manoel Zirbes Rodriguez (Brasil) Jurados de la raza Corriedale: Sandra Jamieson de Obyrne y Jorge Jamieson (Argentina)
Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mc 3, 7-12
“LOS ESPÍRITUS IMPUROS GRITABAN “¡TÚ ERES EL HIJO DE DIOS!”. JESÚS LES ORDENABA QUE NO LO PUSIERAN DE MANIFIESTO”. ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Padre, concédenos acercarnos a ti, a Jesús, a María y a los santos. Pero en especial te pedimos que tus hijos creamos que eres tú quien te acercas a nosotros por medio de ellos. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.