Oeste25 10 2016

Page 1

POLICIA DE LA PROVINCIA

FISCALIA ABIERTA

Comenzó en nuestra ciudad capacitación sobre delitos rurales

Alumnos de Abogacía participaron de la experiencia

Participan, además, fuerzas de seguridad de Santa Fe y Buenos Aires.

Conocieron dependencias de la Fiscalía, de la Oficina Judicial y del Colegio de Jueces Penales. Dialogaron con representantes de los Ministerios Públicos y un Juez. Página 4

Página 5

Esquel - Año 32 N° 11.246

DEPORTES

PRESIDIO EL GOBERNADOR

Lotería presente en Maratón Tres Ciudades Patagónicas

Importante reunión con la Cámara de la Construcción

El Instituto de Asistencia Social acompañó distintas actividades deportivas a través de aportes y subsidios, tanto para la entrega de premios como para la realización de eventos.

Se evaluó el impacto que producirá la ejecución de más de 300 obras públicas en las distintas localidades de la provincia. Página 2

Página 14

Marte 25 de octubre de 2016

Edición de 28 páginas

POLEMICA EN EL MAITEN

El intendente tomó el Municipio impidiendo el ingreso de la comunidad El intendente de la localidad de El Maitén, Oscar Currilen, cerró las puertas del municipio impidiendo el ingreso a la comunidad. Esta decisión se da en el marco de la retención de servicios que los empleados municipales están realizando desde hace una semana porque continúa sin abonar las horas extras al personal que se plegó a las medidas de fuerza en septiembre último. El Jefe Comunal además de cerrar las puertas del municipio, mandó a cerrar el acceso al gimnasio municipal, y solicitó consigna policial.

Página 16

AMPLIACION DEL HOSPITAL ZONAL ESQUEL

Destacan inversión millonaria de la provincia

Página 16

Das Neves avizora un panorama más alentador en los próximos meses

Página 2

PARA NUESTRA CIUDAD

Licitarán en diciembre la obra de pavimentación de las 81 cuadras Página 3

Precio: $ 12,00

BONO DE FIN DE AÑO

Oca calificó de “incoherente, irresponsable y demagógico” el proyecto de Dufour El ministro de Economía del Chubut, Pablo Oca, calificó de “incoherente, irresponsable y de demagoga” a la diputada provincial del Frente para la Victoria y ex ministra de Economía del anterior gobierno, Gabriela Dufour, por presentar un proyecto para el pago de un bono de fin de año. “Es un poquito demagoga porque está diciendo algo que a todo el mundo le gusta escuchar, me gustaría saber –sino que los trabajadores pasen por la casa de Dufour-, cómo se van a pagar los 200 millones que implicarían este bono de 5.000 pesos”, preguntó el ministro al ser consultado por la prensa este lunes. Oca indicó sobre la legisladora que es “irresponsable porque no se puede jugar livianamente con las expectativas de la gente. Lo dije hace unos pocos días y Dufour debe tener la misma suerte que yo, que no tenemos dificultades para llegar a fin de mes con el sueldo que cobramos, pero hay otra gente a la que se les paga mínimos garantizados en sectores de la Ley 1.987, en los Auxiliares de la Educación, y algún otro sector postergado” dijo el ministro al lamentar esta actitud. En cuanto a lo incoherente del proyecto, el ministro de Economía dijo que es “doblemente incoherente porque cuando participé en la Legislatura de la reunión de Comisión, y luego se votó el incremento presupuestario, Dufour planteó que se abstuvo del dictamen de comisión porque creía que estaban mal calculados e inflados los recursos que yo elevé. Sin embargo, su primer incoherencia es que el dictamen tuvo seis votos a favor, el suyo por la abstención y se votó por unanimidad el incremento de presupuesto”, recordó en relación a la sesión de la semana pasada. Y agregó Oca: “su segunda incoherencia es que, si están mal calculados los recursos y no vamos ni a llegar a pagar siquiera los salarios de este año, como dijo, ¿cómo se le puede ocurrir presentar un proyecto de ley para dar un bono de 5.000 pesos con el costo que esto implica?”. Asimismo el ministro de Economía, expresó que desde el Ejecutivo Provincial “seguimos dialogando con los gremios que se quieren sentar a hablar las posibilidades de cerrar lo más ordenado posible, dentro de lo que podamos pagar, y poder comenzar el año que viene con expectativas de una inflación mucho menor y con recursos de una reactivación económica que nos permitan resolver la situación salarial de cara al año que viene”. Dijo en ese contexto que “claramente, no estamos hablando de esos montos, pero no hemos cerrado la discusión con ninguno de los sindicatos. Hemos tenido reuniones con los viales, con Luz y Fuerza, algunas reuniones con ATE por distintas cuestiones, y los gremios lo entienden. Los únicos que no lo entienden es ATECh y Dufour, que son lo mismo, básicamente”, apuntó.


Página 2

En Esquel y las Comarcas

Martes 25 de octubre de 2016

Das Neves dialogó con Massa El gobernador encabezó una y valoró que haya un 40% importante reunión con la más de inversiones en Chubut Cámara de la Construcción en el presupuesto nacional 2017 Se evaluó el impacto que producirá la ejecución de más de 300 obras * El gobernador del Chubut avizora un panorama más alentador para los próximos meses y se volvió a manifestar “moderadamente optimista”. El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se comunicó en las últimas horas con el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, quienes dialogaron sobre temas diversos de la actualidad política y especialmente sobre la actuación de los legisladores nacionales, que posibilitó que en el presupuesto nacional del año próximo se incluyan un 40 por ciento más de recursos para inversión en obras en nuestra Provincia. El propio gobernador Das Neves reveló detalles de la conversación con el ex candidato presidencial y advirtió que “cuando se logran estos resultados, obtener un 40 por ciento más de recursos para obras, es producto de la gestión y el trabajo conjunto con los legisladores nacionales”. “Por ello mi reconocimiento y agradecimiento a los legisladores nacionales de Chubut, a los que convoqué en su momento para interiorizarlos acerca de la conveniencia de trabajar juntos para lograr más obras para

Chubut y ahora podemos ver los resultados en las inversiones que se ejecutarán el año próximo en nuestra Provincia”, afirmó. Das Neves explicó que “con Sergio (Massa) hablamos algunas cuestiones políticas nacionales y él preguntó por la realidad de Chubut” y agregó que “tenemos un optimismo moderado porque se producen tres o cuatro cuestiones que nos permiten avizorar un mejor futuro a corto plazo”. El gobernador indicó que “por un lado se va a reflejar la inversión en obras públicas financiadas con el bono obtenido por la Provincia, lo que también sucederá en los municipios con los más de 1.500 millones que transferimos, y se comenzará a ver movimiento con las obras públicas nacionales”. “Todo ello sumado a una expectativa inflacionaria para el 2017 que, según el gobierno nacional, se ubicará entre un 17 y un 20 por ciento permiten esperar para los próximos meses un escenario económico y social mejor que el que tuvi-

mos hasta ahora”, señaló.

LEY PYME También con el diputado nacional Massa, Das Neves conversó acerca de “la buena recepción que tuvo entre los comerciantes e industriales de Chubut la denominada Ley Pyme”, que fue impulsada por el líder del Frente Renovador en el Congreso de la Nación y presentada meses atrás en Chubut. Esa buena recepción se la transmitieron los dirigentes de las cámaras empresarias y la Federación Empresaria del Chubut (FECH) cuando fueron invitados a participar días atrás en la primera reunión del Gabinete Abierto, que fue convocada por el gobernador Das Neves. Fue en ese contexto, que el presidente de la FECH, Carlos Lorenzo, expresó la necesidad de adherir a la denominada Ley Pyme y agradeció al gobernador Das Neves “la posibilidad de tener voz en la reunión” de gabinete abierto, una novedosa modalidad impulsada por el mandatario chubutense.

La diputada Andén aseguró que “Dufour le toma el pelo a la gente” * La legisladora oficialista afirmó que “se hace la Mamá Noel con la plata ajena”. La diputada provincial de Chubut Somos Todos, Zulema Andén, respaldó ayer las expresiones del gobernador Mario Das Neves y advirtió que el proyecto la diputada del FPV, Gabriela Dufour, es “una tomada de pelo a la gente, porque en ningún ámbito se está pensando en un bono de 5.000 pesos y ellos, que ya fundieron la Provincia, quieren volver a fundirla”.

POLITICAS SALARIALES Andén aseguró que “las políticas salariales las fija el Ejecutivo Provincial en concordancia con las posibilidades económicas, y de hecho se ha dicho que se está evaluando la posibilidad. Pero que Dufour mediante un proyecto de ley quiere inmiscuirse en el manejo de los fondos del Estado es peligrosísimo”. “Ya manejó los recursos del Estado y fundió a la Provincia, la dejó endeudada en

más de 12.500 millones de pesos. Y además los cuatro años que fue parte del gobierno de Martín Buzzi jamás se planteó pagar el bono, no lo pagaron durante cuatro años y ahora se quiere hacer la Mamá Noel con la plata ajena”, señaló. Andén indicó que se trata de “una clara intromisión de esta diputada provincial, que ya fue condenada en dos oportunidades por la Justicia y debería renunciar a su banca, porque no tiene autoridad moral ni ética para ocupar una banca en la Legislatura Provincial”.

“SAQUEAR EL ESTADO” La legisladora advirtió que lo que pretende su par es “saquear el Estado y debería ser más responsable a la hora de opinar y abrir la boca, porque se tiene que dar cuenta que del otro lado está la gente y con la gente no se puede jugar irresponsablemente como lo hace esta señora”.

“Por favor que sea más responsable. Ni el gobierno nacional está planteando un bono del valor que pretende Dufour, tampoco se habla de ese número en la actividad privada y lo de esta señora es un acto de absoluta irresponsabilidad”, agregó Andén. La legisladora oficialista aseguró que “no tengo dudas que en el gobierno se están evaluando todas las posibilidades, porque este es un gobierno que trabaja en serio, y claramente pretende ser un obstáculo político para esta gestión”. “Cuando día a día se están haciendo ingentes esfuerzos para sacar la Provincia adelante, no puede ser que desde el FPV, una de las mayores responsables de quebrar al Estado, alegremente plantee situaciones como esta cuando no conoce los actuales números de la economía provincial”, advirtió. Andén sostuvo que “si conoce bien los números anteriores al 10 de diciembre porque fue la que se encargó dilapidar los recursos del Estado. Es una caradura Dufour”.

publicas en las distintas localidades de la provincia, que fueron beneficiadas con la transferencia de más de 1.500 millones de pesos por parte del Estado, obtenidos del bono de endeudamiento instalado en mercados internacionales. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, encabezó ayer a la mañana en la Sala de Situación de Casa de Gobierno una reunión con los directivos de la Cámara de la Construcción, que nuclea a las empresas del sector en nuestra provincia, para analizar y evaluar el impacto que producirá la ejecución de más de 300 obras públicas en las 47 localidades de la Provincia beneficiadas con la transferencia de más de 1.500 millones de pesos por parte del Estado Provincial. El mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador, Mariano Arcioni, y los ministros de Coordinación de Gabinete, Víctor Cisterna; de Economía, Pablo Oca, entre otros funcionarios provinciales, buscando lograr el compromiso de las empresas nucleadas en la Cámara, con el objeto de que las obras públicas a ejecutar avancen a buen ritmo y se cumplan los plazos establecidos. Al respecto, el ministro de Economía, Pablo Oca, manifestó que “esta es una más de las reuniones que venimos realizando con la Cámara de la Construcción, pero en esta ocasión, con la participación directa del gobernador, Mario Das Neves, dado que ya transcurrido varios meses de este año, hemos empezado a pagar la deuda, a afinar la mayoría de los convenios del bono con los municipios y comenzado la discusión de cuál va a ser el proyecto de presupuesto para el año que viene”.

PAGO DE CERTIFICADOS A su vez, el funcionario provincial se refirió al pago de las certificados de obra a las empresas constructoras que se encuentran operando en el Banco del Chubut, ex-

plicó que “la situación no está regularizada, pero hemos avanzando en gran parte, y esto queda reflejado en que en el mes de diciembre del año pasado, cuando nos sentamos a analizar cómo estaban las cosas en ese momento y vimos que contábamos con poca plata, se planteó en conjunto como podíamos dar una mano para que las constructoras hagan frente del pago de las quincenas”. “Sumado a esto que, durante los primeros meses de este año, se siguió con el esquema de descuentos de esos certificados en el Banco porque no había otra manera de entrar en un ritmo lógico, hoy como lo acaban de reconocer ellos mismos, esa situación ha cambiado considerablemente lo cual implica que estamos en una situación muchísimo mejor que la de diciembre pasado”, enfatizó Oca.

proyección que incluye el año 2018”.

PREVISIBILIDAD

Por último, el presidente de la Cámara destacó que “el gobernador Das Neves tiene una visión a largo plazo sobre la obra pública y tiene un alto grado de optimismo sin dejar de ser cautos, nos alentó a tener confianza, porque paulatinamente va a ir aumentando el ritmo de obra en la medida que se terminen los proyectos, vislumbrando claramente un futuro mejor y con una mayor ocupación de los trabajadores”. “Lo cual nos deja muy tranquilos porque no debemos olvidar que las empresas pasamos más de un año sin cobrar certificados, los que eran descontados en el Banco del Chubut, con una deuda en obra pública que superaba los 1.000 millones de pesos, pero con la obligación de seguir dando continuidad a esa obra, para que la ocupación de los trabajadores no decrezca y pagando la deuda heredada”, finalizó Musante.

En el mismo sentido el ministro, resaltó que “yo en lo personal había asumido que cuando se cumpla un año de mi gestión frente a la cartera económica, o sea en diciembre próximo, va a estar pagada toda la deuda y si, se discute seriamente en la Legislatura, va a estar aprobado el nuevo presupuesto del año que viene, para que las empresas y los trabajadores de la construcción tengan la previsibilidad de cuál va a ser el flujo de fondos a futuro que se va a destinar a la obra pública”. Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción, Patricio Musante, repasó que “fue una reunión muy interesante y profunda, donde tocamos muchos temas, arrancando desde la herencia que recibió este gobierno hasta realizando una

Además, “se analizó como se está saliendo de la deuda, y cómo podemos contribuir todos en ese camino, se dio a conocer cuáles son a fondo las obras que se ejecutarán con el bono, cómo el Estado va a administrar este recurso y hablamos también de la importancia de juntarnos con los intendentes, quienes van a tener una parte importante de este recurso, buscando que se concrete un trabajo en conjunto entre el Gobierno, las empresas y los trabajadores para lograr un rendimiento muy productivo”.

ALTO GRADO DE OPTIMISMO

MARTÍNEZ ZAPATA:

“La boleta única es un salto de calidad para la Provincia” El fiscal de Estado Diego Martínez Zapata destacó que “no tengo dudas que hoy comenzamos a escribir una nueva historia en la provincia en lo que es materia electoral, con esta evaluación y proyecto de implementación de la boleta única, que obedece a la instancia de una

fuerte y relevante decisión política del gobernador Das Neves”. El objetivo “es darle garantías al ciudadano, al votante y a los partidos políticos, claramente cuando discutamos este proyecto y esta idea de implementación de la boleta única en la provincia, independientemente de

Nro. de Edición 11.246 - Martes 25 de octubre de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

TRABAJO EN CONJUNTO

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

su modalidad, ya sea en soporte digital o papel, vamos a bucear más allá. Estamos hablando de la génesis del acceso al poder de gobierno, estamos hablando del voto ciudadano, del ejercicio del derecho político del ciudadano de elegir a su representante y a su gobernante, nada más ni nada menos”.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Martes 25 de octubre de 2016

Página 3

En Esquel y la Comarca

Licitarían en diciembre la obra de pavimentación de las 81 cuadras para Esquel *Se realizará con fondos del BID obtenidos a través del Gobierno Nacional. El Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, Arq. Alejandro Wengier, anunció que en diciembre próximo se licitaría la obra de pavimentación de 81 cuadras para Esquel. Fue en el marco de gestiones realizadas días atrás ante la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, donde recibió la confirmación. La obra se realizará con financiamiento del BID, obtenido a través del Gobierno Nacional. Al respecto Wengier señaló que en Nación el proyecto “ya fue aprobado, hemos corregido algunas observaciones para terminar de cerrar toda la parte técnica y comenzar a preparar la parte de pliegos”, con lo cual “se podría estar licitando la obra en el mes de diciembre o a más tardar en enero”. Destacó que esta obra “nos va a permitir realizar el adoquinado y cordón cuneta en 81 cuadras de la ciudad. Y una vez que tengamos esto concretado, hablamos con el Intendente Ongarato de que vamos

a pavimentar 200 cuadras en total, teniendo en cuenta que las ochenta y uno van a salir al cobro y eso nos va a ir generando un recupero de fondos para ir pavimentando otros sectores de la ciudad”. Una vez realizada la licitación, “tenemos por lo menos unos treinta días para la adjudicación de la obra y para su inicio, entre treinta y sesenta días. Posiblemente en el mes de marzo estaríamos iniciando con la obra de las 81 cuadras aunque, si podemos adelantarlo sería mucho mejor”. Recordó que este proyecto se había definido en el gobierno anterior en lo que respecta a las cuadras que serán pavimentadas pero, no llegó a ejecutarse. En la actual gestión municipal “pudimos recuperarlo y continuar con el proyecto, con las gestiones pertinentes ante el gobierno nacional para poder realizarlo. Se va a llevar a cabo con fondos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo)”. Más adelante subrayó Wengier que se trata de “una obra muy impor-

tante” para la comunidad que, abarca calles de los barrios Mutrapa, 150 Viviendas, Sargento Cabral, entre otros. “Va a ser una respuesta importante, y a medida que vayan saliendo al cobro iremos recuperando fondos para seguir reinvirtiendo y cerrando distintas arterias que hoy son complicadas”.

NUEVE CUADRAS MÁS A las 81 cuadras, “a partir del acompañamiento del Poder Legislativo Municipal, por gestiones de los concejales Sergio Sepiurka y Gerardo Filippini, más la colaboración de la Secretaría de Planificación en la realización del proyecto, vamos a incorporar nueve cuadras más desde la calle Gobernador Tello hasta la conexión con la calle Hermanos Paredes y luego hasta Malvinas Argentinas en el barrio Sargento Cabral”, adelantó.

FRENTE A LA ESCUELA N°159

Agregó que en esta obra de pavimento se está evaluando la incorporación del Pasaje Isaías Vera, “frente a la Escuela N° 159 que, cuando llueve lo tenemos cubierto de agua y se complica el ingreso de los chicos a ese establecimiento escolar”. Esta escuela “es una de las pocas de la ciudad que todavía tiene el frente sin pavimentar. La idea es que cuente también con el beneficio”. Precisamente la idea “es tener en cuenta los Centros de Salud, escuelas, etc”. Sostuvo por último Wengier que la pavimentación de todas estas cuadras “va a traer una solución importante para distintos barrios de Esquel porque, se va a trabajar sobre calles que son centrales”.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 23/10/2016

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 180 (m3/seg) Erogado (saliente) 79 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 481,96 m.s.n.m. Variación Diaria +10 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Moderado Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Martes 25 de octubre de 2016

FISCALIA ABIERTA

Alumnos de Abogacía participaron de la experiencia

Capacitación para implementar en Chubut el nuevo Código Procesal de la Nación Alumnos de la facultad de Abogacía de la UNPSB, participaron de Fiscalía Abierta. Prácticamente a lo largo de toda una mañana, conocieron dependencias de la Fiscalía, de la Oficina Judicial y del Colegio de Jueces Penales. Dialogaron con representantes de los Ministerios Públicos y un Juez, argumentaron jurídicamente en un juicio simulado y se interiorizaron sobre el trabajo del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.

La visita comenzó en instalaciones del Ministerio Público Fiscal, con una introducción general sobre el proceso penal vigente y la distribución edilicia. A continuación, ya en una sala de audiencias, conocieron el modo en que se llevan a cabo las audiencias orales y públicas y profundizaron sobre el rol de las partes y del tribunal, con la explicación del defensor Marcos Ponce, el juez penal Martín O’ Connor y el fiscal Fernando Rivarola.

La teatralización de la etapa final de un debate les permitió a los estudiantes encarnar por sí mismos los roles de fiscal, víctima, defensor, juez e incluso de jurado. Posteriormente visitaron la cámara gesell y probaron su funcionamiento. La última etapa de la visita consistió en asistir al SAVD. La Lic. Margarita Rodgers fue la encargada de detallar el trabajo del equipo, formas de intervención y protocolos de asistencia.

Investigación por negociaciones incompatibles pasó a juicio El juez Martín O’ Connor leyó la resolución, dictando la apertura de la etapa de juicio en la investigación por dos hechos calificados como incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso ideal con

negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de coautores -en relación a los dos hechos- con respecto a los imputados Héctor Miguel Castro, Néstor Ruben Becerra y Gustavo

Javier Galindo y en carácter de partícipes necesarios –en relación al segundo hechorespecto de Hugo Eldahuk y Adib Eldahuk. El miércoles se sorteará la integración del tribunal de juicio. Los defensores hicieron reserva de recurrir la resolución.

Con la participación de casi un centenar de participantes de fuerzas de seguridad nacionales con asiento en esta provincia, además de empleados y operadores de la Justicia Federal, entre jueves y viernes continuó el curso de capacitación para implementar en Chubut el nuevo Código Procesal Penal. Las exposiciones formaron parte del programa de implementación del nuevo Código Procesal Penal a nivel nacional con experiencias pilotos en los juzgados federales con asiento en Chubut y en la provincia de Salta. El modelo de aplicación de Código Procesal Penal en el Chubut, es el que se aplicará como base en estas dos provincias. Se trata de la puesta en marcha a partir del año que viene del sistema “adversarial” de persecución penal, de la que la provincia del Chubut es uno de las pioneras desde la puesta en marcha para la

justicia penal provincial, desde el año 2006. Este sistema tiene a la celeridad y acortamiento de los plazos, a la oralidad y la publicidad del proceso judicial entre sus principales características. La capacitación fue estipulada por la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación tras un convenio oportunamente firmado meses atrás en el Salón de los Constituyentes del Chubut en el que fue designado el procurador general del Chubut Jorge Miquelarena como coordinador general de la capacitación. Se contó con la participación de personal de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeronáutica y personal del Juzgado Federal de la ciudad de Rawson. Paralelamente se realizan acciones similares en Salta, para luego generalizarse las experiencias a otras provincias de la Argentina. Sobre un total de 40 horas, la capacitación en esta oportunidad, se real-

izó en el edificio anexo del Tribunal de Cuentas Rawson, el día jueves 20 de octubre de 15 a 20 y el día viernes 21 de octubre de 8.30 a 13 horas. Entre las 15 las 16 de este jueves el procurador provincial Jorge Miquelarena abordó aspectos vinculados con la Teoría del Caso. Luego el fiscal federal Fernando Gélvez se referió a la Teoría de la Investigación a la luz de la nueva normativa procesal (qué investigar, a quién investigar, por qué investigar y su vinculación con la teoría del caso). Tras un receso, a las 17.45, el licenciado Daniel Corróppoli y parte del Equipo de Desarrolladores de Informática del Ministerio Público Fiscal, Lic. María Alejandra López, y Lic. Sebastián Pablo Wahler realizaron una presentación del sistema de Gestión COIRO, para luego exponer acerca de la Unidad de Análisis Criminal (UAC) y la necesidad del análisis delictual en la persecución penal, el licenciados Daniel Schulman y comisario general (RE) Fernando Amandi.


Martes 25 de octubre de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 5

POLICÍA DE LA PROVINCIA

Comenzó en Esquel capacitación en delitos rurales Este lunes dio inicio en la ciudad de Esquel una instancia de formación en combate del abigeato y delitos rurales, organizada por la Policía del Chubut con el acompañamiento del Ministerio Público Fiscal y organismos del Poder Ejecutivo. Participan, además, fuerzas de seguridad de Santa Fe y Buenos Aires. El acto apertura tuvo lugar pasadas las 9 horas en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural. Durante las jornadas se llevará adelante un repaso por aspectos teóricos, legales, operativos y la implementación de técnicas de investigación, como así

también análisis de casos reales y prácticas en el terreno relacionadas con la aplicación de rastros y señales. Al respecto, el comisario mayor Rodolfo Harris, Jefe del Área Coordinación en Seguridad Rural de la Provincia, explicó que la capacitación está destinada a personal policial de distintas divisiones y realzó que a lo largo de la semana disertarán destacados especialistas en delitos rurales como el doctor Antonio Orozco, fiscal de Bahía Blanca. A su vez, informó que de la importante actividad participa la reconocida Dirección Rural denominada

Información sobre DNI válidos para salir del país La directora general del Registro Civil de Chubut, María José Llanes, informó hoy que a partir del 1° de noviembre sólo serán admitidos para salir del país los DNI “libreta celeste (no manual), en formato tarjeta y Pasaporte”. La funcionaria provincial explicó que “ante el dictado de la resolución N° 480/2016 por parte del Registro Nacional de las Personas corresponde informar a la población que a partir del

1 de noviembre los DNI de confección manual no serán válidos como documento de viaje para egresar del país”. “Los DNI de confección manual son los DNI de tapa verde o bordó de personas mayores o menores de edad, libreta celeste de niños y niñas confeccionadas manualmente”, explicó Llanes. Agregó que “por ello únicamente serán válidos los DNI libreta celeste (no manual), en formato tarjeta y Pasaporte”.

VIOLENCIA DE GÉNERO:

Chubut cuenta con siete Comisarías de la Mujer En el marco de las convocatorias nacionales en defensa de la igualdad de género y contra la violencia, la Policía del Chubut recuerda las direcciones de las siete Comisarías de la Mujer de la provincia. En estas dependencias trabaja personal especializado en la atención de estas problemáticas. Cada comisaría cuenta además con una línea telefónica directa con asistencia las 24 horas, siempre en el contexto de

privacidad y confidencialidad que la situación requiere. Las sedes de las Comisarías de la Mujer son: - Rawson: Pedro Martínez 139, teléfono (280) 472-7112. - Trelew: Pasaje San Juan 345, teléfono (280) 441-3029. - Puerto Madryn: Mitre 384, teléfono (280) 472-5388. -Esquel: Libertad 1009, teléfono (2945) 52-1947. - Trevelin: Juan José Paso y Ap-Iwan, teléfono (2945) 65-7416.

VENDO, ALQUILO o PERMUTO

por inmueble en Esquel Depto. en Córdoba capital Tratar a los tels: 2945-417774 2945-507646

“Los Pumas” de Santa Fe y la Dirección de Seguridad Rural de la Provincia de Buenos Aires, dependencias que compartirán experiencias y herramientas que son instrumentadas en el campo de la investigación. La mencionada instancia de formación “apunta directamente al delito rural, sea robo de hacienda o lo que ocurre en los establecimientos”, señaló en diálogo con la prensa, celebrando asimismo la posibilidad de que la propia fuerza policial chubutense sume nuevos conocimientos y métodos utilizados con éxito en otros puntos

del país. En relación a las acciones que vienen efectuándose, el comisario mayor Harris mencionó que “las diferentes divisiones y con ayuda de las brigadas estamos avanzando mediante controles en sitios específicos”. Reconoció que es

crucial el trabajo en equipo, de manera tal que se articulen los procesos de investigación con las medidas de prevención. “Contamos con personal y recurso material, pero claro siempre queremos mejorar. Por eso mismo organizamos esta

clase de capacitaciones”, manifestó minutos antes de encabezar la ceremonia de inauguración. “En mi caso estoy al frente del Área Coordinación en Seguridad Rural que fue creada este año por el Jefe de la Policía del Chubut”, completó.


Página 6

En Esquel y la Comarca

MUESTRA ACTIVA

Los eslabones de la producción forestal En simultáneo con las “Jornadas Forestales Patagónicas” (JFP2016) a celebrarse en la ciudad de Esquel del 9 al 12 de noviembre, se realizará una “Muestra Activa” donde los visitantes podrán observar las diferentes etapas de la producción forestal, la transformación de sus productos con agregado de valor y los servicios ambientales que brindan los bosques, entre otras cosas. Poco menos de tres semanas queda para las JFP2016 que durante cuatro días reunirán en la Sociedad Rural de Esquel a decenas de profesionales, referentes de múltiples instituciones y vecinos en general. El evento de carácter regional prevé no sólo ámbitos de perfil netamente académicos sino que también otros que buscan interactuar con la comunidad. Tal es el caso de la de-

nominada “Muestra Activa” que exhibirá al público las diferentes etapas de la producción forestal. Desde la organización informaron que el viernes 11 la exposición estará abierta a los establecimientos educativos de la zona, mientras que el fin de semana será el turno del conjunto de los vecinos. La propuesta presentará la producción de semillas y plantas, el manejo y aprovechamiento forestal; la protección de los bosques ante incendios, plagas y enfermedades; la industria y la bioenergía; la relevancia de los bosques como recurso natural y los servicios ambientales que brindan; finalizando con los productos (carpintería, casas, muebles) y un lugar especial para los productos forestales no madereros. A cargo de la etapa “Semilla y Vivero” se encuen-

tra Teresa Schinelli, Jefa de Vivero INTA. “La Muestra Activa intenta mostrar toda la cadena forestal”, destacó, al tiempo que contó prepara el stand informativo junto a otros dos especialistas en la materia, Diego Mazzone y Leonardo Taccari, ambos de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB). Explicó que en este primer eslabón repasarán los alcances del trabajo en vivero y las ventajas que representa el método, desde intensificar la producción, pasando por mejorar los rendimientos, hasta el uso más eficiente de los insumos y el control de las enfermedades. Además destacó que uno de los objetivos planteados es poder llegar a la comunidad con un mensaje claro, preciso y conciso ligado a los diversos beneficios de cultivar en instalaciones adecuadas,

Martes 25 de octubre de 2016 indicando que debe existir una mayor conciencia social respecto de costumbres no aconsejables como quitar árboles de áreas naturales. Schinelli aseguró que la producción de material vegetativo en viveros representa la mejor alternativa para seleccionar y propagar especies útiles, como así también permite tener un mayor control sobre plagas y enfermedades,“la semilla crece de otra manera, es decir más sana y con la protección garantizada”, manifestó. En el stand a su cargo habrá semillas de múltiples especies, sobre todo aquellas que tienen relevancia en la zona cordillerana, “vamos a realizar una descripción sobre el proceso de la siembra y la cría de los plantines, explicaremos qué es el sustrato y daremos definiciones botánicas”, agregó. El día 11 de noviembre la “Muestra Activa” abrirá para escuelas. Los vecinos podrán visitarla el fin de semana. Los espacios contemplados son: el portal de entrada; semillas y vivero; plantación y manejo; protección; aprovechamiento; industria y bioenergía; productos finales; servicios ecosistémicos; productos forestales no madereros; y patio de talladores.

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250

LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS de 9 a 20 Hs. FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.


Martes 25 de octubre de 2016

En Esquel y la Comarca

La Subsecretaría de Bosques y ATE acuerdan incremento salarial y mejora laborales de brigadistas *Se trata de una reivindicación histórica y equivale a un incremento del 50% en el sueldo que perciben. El gobernador Mario Das Neves días atrás había anunciado esta decisión. El subsecretario de Bosques y Parques de la provincia, Leonardo Aquilanti y el secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga firmaron en Esquel un acuerdo que permitirá aplicar a partir del 1 de noviembre un incremento salarial del orden del 50 % en el plantel de brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. Asimismo el acuerdo alcanza otras mejoras en función de la reforma del Estatuto del Brigadistas en reconocimiento a la importante tarea que realizan en defensa de nuestros bosques. De la firma del acuerdo efectuado en el edificio de la Subsecretaría de Bosques participaron además el secretario de la seccional de ATE, Félix González, brigadistas de Esquel y Trevelin. El subsecretario de Bosques, Leonardo Aquilanti afirmó que “el gobierno provincial que conduce Mario Das Neves atendió la situación de los brigadistas desde un primer momento, dándole el valor al servicio que brindan. Les pedimos tiempo para poder avanzar con una verdadera mejora salarial y hoy estamos firmando este acuerdo con ATE que es muy importante porque cierra una etapa y nos permite planificar con tranquilidad el trabajo para la temporada de incendios forestales que se avecina”. Expresó el funcionario que el acuerdo firmado con el gremio será homologado por la Secretaría de Trabajo y

entrará en vigencia a partir del 1° de noviembre. “Esta es una reivindicación histórica de los brigadistas de tener la categoría 8 de los guardabosques, lo que genera un cambio en el módulo que se paga, con un incremento en el sueldo que perciben de un 50 %, beneficio que alcanzará a 227 brigadistas que componen el Servicio Provincial”.

DECISION POLITICA Destacó

Aquilanti

que

“esta fue una decisión política que tomó el gobernador Das Neves luego del abandono que sufrieron lamentablemente nuestros brigadistas en la gestión anterior, que ya todos conocen como falta de equipamiento, insumos, elementos de trabajo e inclusive en el caso de la brigada de Esquel sin un lugar donde funcionar”. “Por suerte –agregóesta situación es pasado, hoy estamos firmando el convenio en este nuevo edificio inaugurado por Das Neves a pocos meses de asumir la gestión, que es la sala de los brigadistas de Esquel, trabajando en conjunto, mirando para

adelante porque estamos ya próximos a una temporada de incendios forestales que será compleja seguramente por la sequía pero que haremos frente poniendo todos los recursos materiales y humanos disponibles para que las consecuencias sean menores” comentó.

EMERGENCIA IGNEA En este sentido, Aquilanti

manifestó que otra decisión política importante del gobernador “fue declarar la emergencia ígnea. Esto nos permitirá estar en apresto, mejor preparados en lo administrativo para poder dar solución a los gastos que se presenten con una asignación de partidas en forma inmediata que atienda la contingencias que se nos presente” explicó el subsecretario. Por su parte, el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga se mostró muy conforme con el acuerdo firmado “ya que implica una mejora integral del brigadistas, con demandas que en algunos casos venían de varios años y que con esta gestión hemos podido avanzar en una solución”. En referencia a las condiciones laborales dijo que “hay un Estatuto del Brigadista y si bien están dentro de una paritaria central en Rawson, tenemos que trabajar en la instrumentación de un convenio colectivo, por eso es importante que podamos hacer alguna modificación al Estatuto, con mejoras laborales que se incorporaran luego al futuro Convenio Colectivo del Brigadistas” terminó diciendo Quiroga. Sobre el incremento salarial que percibirán los brigadistas dio el dirigente gremial que “es importante, del orden del 50 % sobre el sueldo actual de bolsillo, equiparándolo con el salario de los guardabosques como fue anunciado por el gobierno provincial”. Indicó Quiroga que después de distintos reclamos “hemos podido alcanzar acuerdos en esta área de Bosques por lo que estamos conformes, si bien queda aún resolver el pase a plantea de algún personal esta área, pero creo que podremos ir corrigiendo estas situaciones a través del dialogo”.

Página 7

Reclaman informes a Bergman por su invocación a “rezar”

El senador chubutense Juan Mario Pais reclamó la presencia ante la Comisión de Ambiente del Senado del ministro Sergio Bergman, a raíz de sus polémicas declaraciones respecto a que ante posibles focos de incendios forestales en la próxima estación estival “lo más útil que se puede hacer es rezar”. En este mismo sentido, Pais presentó un pedido de informes sobre las acciones realizadas por la cartera conducida por el ministro en el marco de la Ley de Manejo de Fuego, la asignación de fondos a las provincias que la norma prevé, los motivos de la reducción presupuestaria prevista para el 2017, el nivel de ejecución presupuestaria del corriente año y las acciones de prevención contempladas para el verano que se avecina. La requisitoria del legislador chubutense se fundamenta en las declaraciones que realizó Bergman el pasado viernes en Bariloche, donde trazó un pesimista diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra nuestro país para atender las contingencias de incendios forestales y de campos, y en la que según informaron los medios presentes, reconoció la reducción de fondos federales asignados para la atención de estos eventos y recomendó que, ante posibles incendios forestales en la próxima estación estival, “lo más útil que se puede hacer es rezar”.


Página 8

En Esquel y las Comarcas

¿Restauración o degradación de las zonas áridas? * III Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de Argentina. Por tercera vez se realizará el Taller Regional sobre rehabilitación y restauración en la Diagonal árida de la Argentina, en esta oportunidad se hace en Puerto Madryn, los días 27 y 28 de octubre del 2016y tiene como organizadores a INTA Chubut, IPEEC-Conicet, el Museo Egidio Feruglio y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El encuentro iniciado en el 2011, con antecedentes en Neuquén y Mendoza, contará con una conferencia inaugural, 6 talleres participativosy 2 mesas redondas con expositores de reconocido trabajo en zonas áridas.

El encuentro como punto de partida En este encuentro se priorizaron los Talleres, espacios participativos de trabajo, donde sean los mismos equipos técnicos, especialistas y protagonistas del trabajo con experiencias en terreno quienes construyan el conocimiento en conjunto. Según el ingeniero agrónomo Gustavo Buono, integrante de la comisión organizadora por el INTA Chubut: “Tratamos de que haya mayor diálogo entre los participantes, que no sea un Congreso con expositores y oyentes, sino que se generen instancias de comunicación y construcción de saberes“. En los talleres se trabajará en: Restaura-

ción y Tecnología: nuevas herramientas para viejos problemas; Restauración y Redes: la importancia de estar conectados; Restauración y Perspectivas: conocer mejor lo que hacemos; Restauración en Sistemas Ganaderos Extensivos: el ojo del amo no sólo engorda el ganado; Restauración e impacto: Uso intensivo y Ordenamiento Territorial, y Restauración y Ecosistema: una mirada a distintas escalas. Serán 2 jornadas de intenso trabajo con 3 talleres en simultáneo cada día. El III Taller de la Diagonal Árida comenzará con una conferencia del Doctor Rodolfo Golluscio, docente y decano de la Facultad de Agronomía de la UBA sobre “La compatibilidad entre restauración y desarrollo”. Al finalizar la primera jornada se hará una mesa redonda sobre la “percepción de la sociedad del problema de la degradación”. En ella se plantean las diferentes visiones de la sociedad acerca de la degradación o restauración y contará con referentes importantes como el sociólogo Larry Andrade, el Ingeniero Carlos Paz (ex presidente de INTA), Silvia Klalew (Lonco de la comunidad GELAY CO de NEUQUEN) y Darío Rosales, productor ganadero de la zona de Esquel. En la segunda jornada habrá otramesa redonda que abordará los “Riesgos y beneficios de forestar en zonas áridas y semiáridas”. En ella

participarán especialistas del tema como los doctoresLudmila La Manna, Marcelo Nosetto y Guillermo Defossé. La idea es presentar distintas visiones de la actividad cuando se instalan plantaciones de pino o algunos cultivos en zonas semiáridas que tienen un beneficio económico, pero plantean un potencial problema para los ecosistemas. En el segundo día, se continuará además con los talleres, y como cierre, se realizarán una presentación plenaria con la devolución de los resultados de los talleres, una evaluación de las presentaciones en forma de posters; y a partir de la mirada de las instituciones promotoras del taller, la evolución de todo el trabajo en estos 5 años desde el Primer encuentro realizado. “Al final, se hará una devolución a los propios expositores de cómo ha ido cambiando el panorama a partir del proceso de trabajo en conjunto en temas de restauración de las zonas áridas”, comentó el referente de INTA.

Instituciones Las instituciones promotoras del primer Taller fueron el INTA Chubut, la Universidad del Comahue de Neuquén (UNCo) y el Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas de Mendoza. El primer Taller “se pensó como una reunión de trabajo y terminó convocando a más

Martes 25 de octubre de 2016 de 200 participantes y con muchos trabajos publicados”manifestó el referente de INTA-. En esta oportunidad se suman a la convocatoria otras instituciones locales vinculadas a la problemática de la restauración: el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales, que funciona en el edificio del CENPAT en Madryn, el Museo Egidio Feruglio dependiente del Conicet y la Cátedra de Botánica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNSJB) con Sede en Trelew. Las jornadas se realizarán los días 27 y 28 de octubre en la ciudad de Puerto Madryn, en la sede del CENPAT.Está abierto a todo el público, desde investigadores, organismos, estudiantes o productores interesados en conocer mejor el tema.

todos”. La presencia de participantes de muchas provincias argentinas también nos permite tener las diferentes visiones que hay en otros lugares del país. Hay inscriptos de Salta, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y obviamente de la provincia de Chubut

La visión como sociedad de la degradación de los ecosistemas La combinación de De restauración se habla las acciones desde cuando existe la posibilidad de recuperar los medioambilas instituciones entes degradados. En general la sociedad ve la degradación que se produce por situaciones extremas como “la construcción de caminos, gasoductos, líneas de alta tensión, etcétera, que producen un efecto muy visible sobre el ecosistema y no se duda en que haya que reparar el daño. Sin embargo -agrega el especialista-, el efecto del sobrepastoreo en los sistemas ganaderos extensivos es menos visible y, por eso cuesta tanto que se tomen medidas de corrección.” El objetivo del Taller es tener otras miradas del problema de la degradación y generar propuestas de soluciones al alcance de

Para Buono, hay resultados positivos en estos cinco años de trabajo entre las instituciones que impulsan el Taller de Restauración de la Diagonal Árida. “Las articulaciones son muy productivas, pero como hay distintas realidades institucionales eso lleva a que no siempre las prioridades sean las mismas. Sin embargo en estos encuentros uno se va nutriendo de lo que otros grupos viene avanzando en sus lugares de trabajo, y en algunos casos se logra realizar acciones coordinadas”. “Como resultado del trabajo de las jornadas se apunta a realizar una publicación con trabajos más de-

sarrollados y que dentro de los talleres se generen distintos productos: algunos vinculados a mejorar aspectos tecnológicos, a mejorar la comunicación y el flujo de la información y otros al enfoque de los sistemas. Además a llegar a los decisores políticos para que puedan contar con mejores herramientas al momento de tener que definir políticas públicas”. Finalmente, el técnico de INTA, explicó que es necesario tener en cuenta las posibilidades reales de recuperación. “Hay lugares donde la recuperación es posible con escasos recursos. En otros es casi imposible recuperar la situación original, por más recursos que se destinen. En la Patagonia donde la vegetación no es abundante, con una degradación del poco suelo existente, más las condiciones reales de poca lluvia y exceso de viento, la factibilidad de instalar nuevas plantas se vuelve escasa”. Para mayor información comunicarse con el mail diagonalarida3@gmail.com o vía telefónica al 0280 4446658 con la EEA INTA Chubut o en el Facebook como III Taller Regional sobre Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina.


Martes 25 de octubre de 2016

Intendentes de Corcovado y Gualjaina señalaron como “irresponsable” el proyecto Dufour para fijar un bono de fin de año Tanto Ariel Molina como Marcelo Limarieri dejaron en claro que no corresponde que el Poder Legislativo se involucre en cuestiones que son de la órbita del Ejecutivo, sobre todo teniendo en cuenta la situación financiera del país, la provincia y los municipios. Los intendentes de Corcovado, Ariel Molina, y de Gualjaina, Marcelo Limarieri, fijaron posición ante el proyecto diseñado por la diputada del Frente Para la Victoria (FPV), Gabriela Dufour, para el pago de un bono de fin de año, señalando que es irresponsable que desde el Poder Legislativo se intente inmiscuirse en cuestiones que son pura y exclusivamente potestad del Poder Ejecutivo. El intendente de Corcovado, Ariel Molina, manifestó que “la visión que yo tengo en relación al pedido, es primero que lo hacen para quedar bien, pero es de una irresponsabilidad tremenda que hagan esto cuando saben que todos los municipios tenemos serios inconvenientes hasta para pagar los sueldos, es imposible para pagar 5.000 pesos de bono como quiere Dufour, me parece una locura”.

“Estos muchachos creen que siguen con el Gobierno anterior que así dejó el país y la provincia con 12.000 millones de pesos de deuda, entonces quieren hacer lo mismo, quieren generar falsas expectativas en la gente, pero estoy seguro que no lo van a lograr porque hay un Gobierno muy firme y a la gente no la llevan de las narices como la llevaban antes”, sostuvo. Reiteró que “es totalmente irresponsable decir este tipo de cosas, me extraña que el Poder Legislativo quiera disponer de cuánto debe pagar el Poder Ejecutivo, los sueldos son una potestad del Poder Ejecutivo, tanto lo que se paga de sueldo en la provincia como en los municipios, es lo mismo que un concejal me quiera fijar a mi cuánto debo pagar de sueldo a la gente”. Como cierre dejó en claro que “el Poder Ejecutivo es el que tiene la responsabili-

dad de manejar los fondos de la provincia y el Legislativo se tiene que dedicar a otros temas”. En relación a los fueros y las condenas que tiene la diputada ideóloga de este proyecto, subrayó Molina que “es una vergüenza, si le pasa a la gente común ya estaría presa, porque en definitiva los fueros sirven para aquel que tiene causas, la gente que es sana que no tienen ningún tipo de problema no necesita fueros, todos trabajamos dentro de la legalidad, los fueros son para aquellos que no trabajan dentro de la ley”.

“GENERAR FALSAS EXPECTATIVAS” En esta misma línea, el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, sostuvo en

En Esquel y las Comarcas referencia al proyecto de ley diseñado por la legisladora condenada que “en una situación económica totalmente adversa, no nos generaría nada bueno a las arcas del Ejecutivo, me parece una intromisión de parte del Poder Legislativo querer fijar las pautas salariales cuando en realidad es potestad del Ejecutivo, ni siquiera a nivel nacional o entes privados han podido llegar a un acuerdo para un bono de fin de año y menos de 5.000 pesos que estamos hablando de algo así como 200 millones para la provincia, esto generaría un déficit total”. Puso énfasis en que “observando lo que viene ocurriendo con esta legisladora, lo debe querer hacer como un gesto para llamar la atención sobre todo del empleado, pero me parece que generar falsas expectativas, en esta época sobre todo en el mes de diciembre que es un mes muy sensible no me parece bien, si ella tiene problemas con la Justicia como ha quedado demostrado que dé cuentas a la Justicia, pero que no quiera tomar de rehenes ni generar falsas expectativas en los empleados para ganarse la simpatía que no pudo lograr cuando fue funcionaria del Gobierno anterior”. “Me parece que la diputada quiere desviar la atención hacia otro lugar y que no se fije la atención en el caso judicial que ella tiene, con dos condenas firmes y debería tener un poco de respeto a la sociedad chubutense y renunciar a su banca”, sentenció Limarieri.

Página 9

Dufour presentó un proyecto de ley por un bono de 5 mil pesos La diputada del PJ-FpV, Gabriela Dufour presentó un proyecto de ley para disponer por única vez, en el mes de diciembre del 2016, de una “Compensación por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda” de cinco mil pesos que tendrá carácter de adicional fijo no bonificable, para todo el personal activo perteneciente a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, incluyendo los que se encuentran comprendidos en su carácter de plantas permanentes, temporarias y transitorias, el que que estará sujeto a los aportes obligatorios y no será computable para el cálculo de ningun adicional. Quedan también alcanzados por esta compensación el sector pasivo -jubilados, pensionados y retirados- del Sistema Provincial. En el artículo segundo se indica que quedará exceptuado del beneficio previsto en el artículo 1°, a los cargos politicos del Poder Ejecutivo, Legislativo Provincial y los cargos del Poder Judicial establecidos en la Constitución. El proyecto que lleva además la firma de su par, Blas Mesa Evans autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a adecuar las partidas presupuestarias que fueran necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley. En sus fundamentos, la diputada ex-

presó que la Legislatura ha dado muestras concretas de contribuir, como un objetivo permanente de su actividad institucional, a sostener la calidad de vida de los habitantes de Chubut y en particular de los trabajadores del Estado. “El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INDEC no publica las variaciones interanuales del Indice de precios al Consumidor – IPC - para el año 2016 y como alternativas la CGT, a través del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), un organismo dependiente de la Universidad Metropolitana del Trabajo (UMET) e investigadores del Conicet, publica su propio índice que alcanza al 44,1 % interanual”, explicó. Dufour recordó que la provincia de San Luis y la Ciudad de Buenos Aires mantuvieron sus sistemas estadísticos e informaron oficialmente que su variación interanual del IPC alcanza al mes de setiembre porcentajes similares y sabido es que históricamente, estos guarismos son superiores en la Patagonia, “en Chubut los acuerdos paritarios que establecieron incrementos salariales celebrados entre los meses de febrero y abril del presente año con los distintos sectores gremiales del Estado Provincial, oscilaron entre el 24,6 % y el 31 %”.


Página 10

En Esquel y las Comarcas

La UNPSJB presentó en El Hoyo sus ofertas educativas 2017 El sábado, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), brindo en la casa de la cultura de El Hoyo una charla informativa sobre las ofertas educativas 2017. La misma estuvo a cargo de Carlos “Cuqui” Lacalle, coordinador del programa “Comunidades en Red”, referente Comarcal de la universidad.

La charla, fue organizada a través del área de Desarrollo Social Municipalidad de El Hoyo, a cargo de Paula Szudruk; también estuvieron presentes la coordinadora de cultura Belén Giordano y la concejala Silvia Lonegro. El viernes Carlos Lacalle, promocionó las ofertas educativas universitarias 2017 en la escuela N° 734 de El Hoyo y la 774 de Lago Puelo. En ese marco se realizó una encuesta entre los alumnos del último egresantes del nivel secundario, con el objeto de analizar los intereses del alumnado. El referente Comarcal de la UNPSJB, resaltó la importancia de contar en Chubut con una Universidad Nacional pública gratuita, que garantiza “el acceso a estudiar en una universidad pública, un derecho conquistado en nuestro país, para el enriquecimiento profesional,

formativo, personal y social” Desde esta institución a través de las políticas universitarias se apunta a fortalecer los procesos de inclusión social y desarrollo regional. Hoy uno de los desafíos que se plantean es fortalecer la educación virtual a distancia. En ese sentido, se dictan dos carrera, la tecnicatura en gestión y mediación cultural (3 años) y la licenciatura en Ciencias Políticas( 5 años).

SEDES La UNPSJB, tiene su sede central en Comodoro Rivadavia, y otras tres sedes en Trelew, Puerto Madryn y Esquel. Tiene una oferta de 54 carreras distribuidas en la facultades de Ciencias Económicas; de Ciencias Jurídicas; de Ciencias Naturales; de Ingeniería; y de Humanidades y Ciencias So-

VENDO BOTE

de aluminio de 3,70 mts. de eslora, con motor Parsua 4 tiempos, 5 HP, pocas horas de uso. $ 27.000,Cel. 2945-604476

ciales. En sede Esquel, con delegación administrativa ubicada en Av. Sarmiento 849, se dictan 8 carreras: Facultad de Ciencias Económicas: Técnico Universitario Contable (3 años); Licenciatura en administración de Empresas Turísticas (5 años); Contador Público Nacional (5 años). Facultad de Ciencias Jurídicas: Abogacía (5 años) Facultad de Ciencias Naturales: Licenciatura en Ciencias Biológicas (5 años) Facultad de Ingeniería: Analista Programador Universitario (3 años); Ingeniería Forestal (5 años) Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: Profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación (5 años).

INFORMACION Se puede acceder a mayor información sobre las carreras ofrecidas en el resto de las sedes universitarias ingresando a la página web : www.unp.edu.ar . La UNPSJB ofrece servicio al estudiante de becas, deportes y recreación, biblioteca y orientación educativa. Este último se canaliza a través de la Dirección de Orientación Educativa (DOE).

Martes 25 de octubre de 2016

EL HOYO

“La Zumba” fue un buen motivo para concientizar sobre la importancia de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mamas

El sábado por la tarde se realizó en el gimnasio municipal de El Hoyo, una clase abierta de zumba, con el objetivo de reunir a las mujeres para brindarles información detección precoz del cáncer de mamas. El encuentro enmarcado en el “Día mundial contra el cáncer de mamas” fue organizado en forma conjunta entre la dirección de deportes municipal a cargo de Ana Osses Mora y la dirección del hospital rural bajo responsabilidad de Febo Sosa. Febo Sosa, en contacto de prensa, indicó que la clase de zumba fue una forma simbólica de invitar a las mujeres bajo el lema “Baila por la vida y tomate a pecho

tu salud”. Ocasión en la que tras la clase abierta de zumba, una doctora del hospital rural local, brindó información sobre la importancia del autoexamen y cuidados a tener en cuenta para prevenir esta patología tan común en las mujeres. Del encuentro participación unas 30 mujeres que se fueron con la información y un mensaje más que claro de la importancia que tiene prevenir y estar atentas ante cualquier síntoma, teniendo en cuenta que la detección temprana del cáncer de mamas permite realizar a tiempo tratamientos efectivos. “La idea de estos encuentros tienen que ver con concientizar desmitificar un poco el tema del cáncer de mamas, ya que existen exámenes que permiten detectar la patología en su estadio inicial “, explicaron los profesionales de la salud pública. Así mismo se indicó y recomendó a las mujeres que a partir de los

40 años realizarse mamografías, a las cuales se puede acceder en forma gratuita desde el hospital de Hoyo; dicho estudio en la zona se hace en el hospital de Lago Puelo. Así mismo Febo Sosa, señaló que la salud pública del Chubut a través del equipo de trabajadoras comunitarias del hospital de El Hoyo, llega con información preventiva sobre esta y otras patologías a los distintos parajes rurales de la comunidad.

UN BINGO, BUENA EXCUSA PARA PROMOCIONAR LA SALUD El próximo viernes 28 de octubre, en el SUM de Paraje Pedregoso, se realizará un té bingo, ocasión en la que se contara con la presencia de dos radiólogas que darán una charla específica sobre el estudio de mamografía.


Martes 25 de octubre de 2016

En Esquel y las Comarcas

Vialidad Provincial finalizó trabajos de conservación y mantenimiento en dos pasarelas de El Hoyo *Se trata de los pasos peatonales Larena y Zuñiga. Se repararon y se reacondicionaron las estructuras que se encontraban deterioradas por el paso del tiempo. La Administración de Vialidad Provincial (AVP), que conduce Osvaldo Mairal, finalizó con los trabajos de mejoras en las pasarelas Larena y Zuñiga de El Hoyo. Los trabajos fueron realizados a través de la Dirección de Conservación del organismo. Específicamente, en la pasarela Larena que tiene

100 metros de longitud se hormigonaron los cuatro anclajes que la sostienen y se reforzó la soldadura del piso. También se modificó la pendiente de la rampa de acceso y se cambió la totalidad de las maderas porque se encontraban deterioradas. Por su parte, en la pasarela Zuñiga se realizaron

tareas de refuerzo y reparación de la totalidad de la estructura, que tiene 24 metros de largo. De esta manera, se culmina con dos obras significativas para las familias que viven en ese sector del municipio que podrán cruzar de forma segura durante todo el año.

SOEME acordó incremento salarial en el municipio de Lago Puelo El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO) acordó un incremento salarial con el municipio de Lago Puelo. En tanto, en la localidad de El Maitén, los empleados mañana lunes cumplen con una semana de retención de servicio ante el incumplimiento por parte del intendente, Oscar Currilén, de lo firmado en el

último acuerdo. Por otro lado, esta semana será clave en Gualjaina, donde la asamblea de trabajadores rechazo una oferta insignificante por parte del ejecutivo municipal. El Secretario Adjunto del SOEME y ZO, Jorge Luis Antipan y el Secretario del Interior, Ángel Ramírez junto al Delegado de Lago Puelo, Daniel

Luque firmaron el segundo acuerdo salarial con el intendente de la localidad, Raúl Ibarra para los empleados municipales. El acuerdo se selló en un 10% de aumento y se pasó una suma no remunerativa de 15% correspondiente a cada categoría que se incorporó al básico. En tanto que el gremio logró el pase a planta de cuatro contratados y la recotego-

rización de una empleada que realizaba tareas de mayor jerarquía, gracias al trabajo de las asesoras legales del SOEME y ZO, Mariel Grant y Nidia Leiva. Se acordó abonar montos retroactivos de enero y febrero que quedaron pendientes, en dos cuotas de mil quinientos pesos cada una, antes de del 31 de diciembre de este año.

Página 11


Página 12

En el Deporte

Martes 25 de octubre de 2016

EL HOYO

Das Neves recibió a los fútbol infantil compartió futbolistas del Indoor Show El encuentro amistoso - recreativo con sus pares de Dina Huapi

Los ex futbolistas que protagonizan los torneos y partidos de Indoor Show visitaron ayer al gobernador del Chubut, Mario Das Neves, quien los recibió en la Residencia Oficial en Rawson, luego de que los visitantes cumplieran distintas actividades en nuestra zona, que incluyeron eventos deportivos y una clínica. Entre los ex jugadores que visitaron al mandatario provincial se encuentran varios que militaron en San Lorenzo, el club del que es hincha Das Neves y que por estos días logró mayor interés del gobernador por la actualidad futbolística “ya que está muy feliz con el desempeño futbolístico del Azulgrana”. Das Neves, un reconocido hincha de San Lorenzo, aprovechó a los ex jugadores para felicitarlos por las actividades que desarrollan, que también incluyen fomentar la participación de jóvenes en la prác-

tica del fútbol. Durante el encuentro, los reconocidos ex futbolistas dialogaron con el gobernador Das Neves sobre la actualidad política nacional y se interesaron por la realidad provincial, a la vez que lo felicitaron por el apoyo

permanente de sus gestiones de gobierno a las políticas públicas deportivas. Entre quienes estuvieron en la Residencia Oficial se encontraban reconocidos ex futbolistas de San Lorenzo, como el ex arquero Oscar Passet y ex delantero Esteban González, con quienes dialogó acerca de la actualidad del equipo de Boedo, considerado por los entendidos como el que mejor está jugando al fútbol en el campeonato argentino.

El fútbol infantil de El Hoyo, compartió un encuentro amistoso y recreativo, con sus pares de Dina Huapi, este sábado en el predio polideportivo municipal de El Hoyo. La jornada fue

organizada por la escuela municipal de fútbol infantil local a cargo del profesor Alejandro Raiñanco. Los chicos de la escuelitas de fútbol infantil municipal y de Barrio Sauzal Patricio Valenzuela, oficiaron de anfitriones de una delegación de 40 jugadores de Dina Huapi, de las categorías que van del 2004 al 2007.

El objetivo fue fortalecer el intercambio amistoso, disfrutar de una jornada de encuentro recreativo de futbol. La idea es generar un ida y vuelta entre las escuelitas, por eso existe la posibilidad de que las escuelas participante de El Hoyo, puedan viajar a Dina Huapi a compartir una jornada similar.


Martes 25 de octubre de 2016

En el Deporte

Jornada inaugural para los Juegos Evita en Mar del Plata

En el primer día de la competencia y desde muy temprano, el buen clima acompañó a los jóvenes deportistas que en un número superior a los veinte mil, son parte durante el resto de la semana en la Instancia Nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata. La delegación chubutense tuvo actividad en la gran mayoría de los deportes previstos desde la organización de la Secretaría de Deportes de Nación. Los deportistas y entrenadores chubutenses, tras un domingo de descanso, el lunes ya comenzaron a disfrutar de la competencia en sí, que forma parte de este viaje de ensueños, que los tendrá hasta el jueves como protagonistas de un evento que seguramente recordarán por el resto de sus vidas. En la pista de atletismo arrancó la actividad para los chicos con discapacidad y la primera alegría llegó de la mano de Fiorella Suspicich, quien logró el bronce en lanzamiento de bala intelectual. Allí mismo, dos deportistas dejaron sus impresiones de cómo están viviendo esta inolvidable experiencia: Jeniffer Aimara Grenier, de Paso del Sapo, este martes estará debutando en una disciplina que hará su estreno en los Juegos Evita, el Goalball. La joven, disminuida visual, se mostró ansiosa y feliz “porque hace dos años me venían llamando, pero por una cuestión u otra no podía llegar, pero por suerte este año se dio y esperemos hacer un buen papel”.

Señaló que en la previa de este Nacional “hicimos una serie de concentraciones en Chubut y esperemos tener un buen debut, intentando dar lo mejor”. Teniendo en cuenta que el Goalball es una disciplina nueva dentro de los Juegos Evita, Jeniffer explicó que “es un deporte que se juega de tres por bando, es como el fútbol para ciegos, pero con las manos”. Por último, respecto a cómo está viviendo su primera experiencia en Mar del Plata, indicó que “recorrí un largo camino para llegar hasta acá. La verdad es una ciudad hermosa, muy grande y ojalá tanto yo como mis compañeros podamos disfrutar estos días al máximo y poder volver el año próximo”. Por su parte, el experimentado nadador y atleta portuario Jesús Bogado, quien está viviendo su quinto y último Nacional Evita, contó cómo está viviendo esta semana tan especial para él: “estoy disfrutando a pleno, después de tantos años de venir, ésta será la última vez”, manifestó algo emocionado y en ese contexto remarcó que “lo importante es disfrutar cada momento, cada segundo, porque será un recuerdo para toda la vida. Si bien tengo que competir y buscar hacer mi mejor marca posible, de acá me llevaré muchos recuerdos y sobretodo, amigos”. Por último, dejó un mensaje a los chicos que hoy forman parte de estos juegos y a los que vendrán en el futuro: “Mar del Plata es

un lugar increíble, bonito y hermoso, para no dejar de disfrutar. Ojalá muchos chicos puedan vivir esta experiencia porque es inolvidable y tenemos que agradecer a Chubut Deportes que nos da esta posibilidad”. Algu-

nas actividades que este domingo comenzaron con sus competencias fueron el fútbol 11 y 7, optimist, básquet, vóley, beach vóley, ajedrez, pelota a paleta (debut en los

juegos), ciclismo, levantamiento de pesas, atletismo, natación, rugby, bádminton, judo, handball, tenis de mesa, boxeo, hockey, patín y la lucha libre.

Página 13


Página 14

En el Deporte

Martes 25 de octubre de 2016

Nueva fecha del Enduro Cordillerano Pasó una nueva fecha del Enduro Cordillerano en la hermosa localidad de El Hoyo. Con una mañana calurosa comenzaron las primeras carreras de la jornada para las categorías PROMO A Y MASTER B en el circuito Juan Szudruk. Con una largada de a dos pilotos y tras tres vueltas al circuito, la primera posición de la categoría PROMO A quedó en manos del bolsones Samuel Wawryniuk que le saco dos minutos de ventaja al segundo puesto Juan Cruz Lecuona de la ciudad de Esquel. En tercera posición llego el piloto Gerardo Cabezon de la ciudad de San Martín de los Andes. Completan el podio Matías Bruguiere (4°) de la localidad de Sarmiento y Jose Muñoz (5°) de 28 de Julio. Los tres primeros puestos de la categoría Master B se fueron para los barilochenses Gerd Hickman (1°), Carlos Azpiri (2°) y Jorge Deluccihi (3°), después de tres vueltas y 1:11 hs de carrera. La cuarta posición fue para el puelense Rodrigo Lacanette y el quinto puesto para Dario Rodriguez de Cipolletti. A las 11 horas fue el turno de las categorías PROMO B Y DAMAS de acercarse al parque cerrado. Con una amplia convocatoria de pilotos para ambas categorías los pilotos se fueron enfilando de a dos para largar. En la categoría PROMO B el podio se fue para trevelin

de la mano de Maximiliano Peralta que le gano por un segundo el primer puesto al local Federico Lobos (2 °). Completan el podio Federico Williams (3°) de Trevelin, Santiago Skiepco (4° - El Hoyo) y Valentin Pezzi (5° Trevelin). En esta categoría queremos resaltar la participación por primera vez del piloto Nicolás Szudruk que con tan solo 8 años se animó a pasar de categoría (de Infantiles a Promo B) para probar suerte. Las DAMAS dieron una excelente pelea por la primera posición de la categoría. Después de completar las tres vueltas al circuito, en primera posición, llego la local Morena Cárdenas, seguida por Gemina Seguel (2°) y María Cárdenas (3°). En cuarta posición llego la trevelinense Elizabeth Gonzales y la quinta posición fue para Ariana Williams. Se acercaba el medio día y fue el turno de un breve receso para que nuestros pilotos y espectadores recuperen las fuerzas para disfrutar de las categorías mayores que comenzarían a correr pasadas las 14:00 hs. Luego del receso los pilotos de las categorías JUNIOR, MASTER A, SENIOR A Y SENIOR B, se enfilaron frente al partidor para dar comienzo a la última carrera de la jornada. En la categoría JUNIOR mantuvo el primero puesto el local Edgar Valenzuela, que

le gano por casi tres minutos al bolsones Diego Figueroa que se quedó con la segunda posición. Luciano Leoni ocupo el tercer puesto con un tiempo total de carrera de 01:36:02 hs, seguido por Valentín Matamala (4°) y Kenneth Williams (5°). En MASTER A el podio fue para el bolsones Adrián Piñeyro que le gano por dos minutos al segundo puesto Ricardo Figueroa. El barilochense Ricardo Zuber llegó en tercera posición seguido por Gonzalo Detry (4°) el trevelinense Ricardo Carvajal (5°). La lluvia y el granizo sorprendió tanto a los pilotos de la tarde, que iban ya por su tercer vuelta de carrera, como a los espectadores que venían disfrutando el clima soleado del domingo. Con estas condiciones climáticas terminaron de correr la mayoría de los pilotos de las categorías SENIOR A Y SENIOR B. En SENIOR B, y tras 2:02 hs de carrera, el podio se fue para Dina Huapi de la mano de Joaquín Poveda (1°) que le gano por cuatro minutos al bolsones Victor Piñeyro (2°). En tercera posición llegó el local Cristian Szudruk seguido por Emiliano Bernhardt (4°) y Felipe Maisonnave (5°). En SENIOR A el podio fue para el barilochense Cristian Arriegada(1°), con un tiempo total de carrera de 01:45:57 hs. Cuatro minutos después y con un tiempo de

01:49:10 hs., llegó el joven revelación de la categoría en el campeonato Giovani Simeoni (2°), seguido por Federico Piñeyro (3°), Daniel Llanos (4°) y Jorge Pascual (5°). Por las condiciones climáticas adversas pre-

sentes durante la tarde del domingo, la entrega de premios fue suspendida y será realizada, junto con el sorteo del traje de nuestros amigos de RPM CROSS, en la final del campeonato los días 19 y 20 de Noviembre en Corco-

vado. Aquellos pilotos que no puedan asistir a la final del campeonato comuníquense con nosotros así coordinamos la entrega de su trofeo. Quedó pendiente también la carrera de los Infantiles y Pata Pata.

Lotería en el Maratón Tres Ciudades Durante este fin de semana el Instituto de Asistencia Social (IAS), Lotería del Chubut, estuvo presente acompañando distintas actividades deportivas a través de aportes y subsidios tanto para la entrega de premios como para la realización de los eventos. Es así que Lotería volvió a estar presente en el tradicional Maratón Tres Ciudades Patagónicas XXI Edición, con importantes contribuciones que fueron distribuidas entre los atletas de toda la provincia que participaron. En la línea de llegada , en inmediaciones del cine teatro José Hernández de Rawson estuvieron

presentes la intendente local, Rossana Artero; el intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna, y el coordinador de Relaciones Institucionales de Lotería, Josué Dahhur, quienes tuvieron a cargo entregar premios y preseas a los participantes de la tradicional competencia aeróbica. Más de 250 atletas fuero parte de la carrera de 42,195 kilómetros que se inicio en la localidad de Gaiman, transitó por Trelew y finalizó en la ciudad de Rawson. Hubo premios en efectivo y trofeos para diez los primeros de la categoría general, así como para

los cinco mejores de cada categoría, además todos los que cruzaron la meta recibieron una medalla conmemorativa. Además el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, también realizó un importante aporte para la realización del la IV edición de la “Copa Ciudad de Trelew” de Rugby reservada para categoría M-15 en las instalaciones del Club Patoruzu, durante este pasado fin de semana, con la participación de 16 equipos de la Patagonia, La Rioja y Buenos Aires contabilizando más de 500 personas entre jugadores y staff técnico.


35 Página 15

Martes 25 de octubre de 2016

CLASIFICADOS 1

Inmuebles VENTAS

VENDO, EN BARRIO WINTER 12 monoambientes de 3x7. CASA GRANDE, con patio de 25x40 servicios a reconectar, arbolado. Tomo como parte de pago casa y autos. Llamar al Tel, 280 4238985 2/11 ALQUILERES

VENDO, ALQUILO o PERMUTO por inmueble en Esquel Depto. en Córdoba capital Tratar a los tels: 2945-417774

2945-507646 14/10

3

Varios

4 VIOLAS 4 a - Guitarra clásica de autor, Luthier: José Feliciano Núñez. Jacarandá de la India, abeto alemán, Ébano de África. Finísimos mosaicos y cenefas. Fondo bombé, trastes de alpaca. Gran sonoridad. b - Guitarra medio concierto “Gracia”, excelente sonido, muy expresiva, óptimo ecualizador. Tapa de abeto, aros y fondo de nogal. c - Guitarra

CLASIFICADOS “Tango” de concierto, nogal y abeto, restaurada. Muy antigua. d - Guitarra Negra electroacústica, excelente acualizador. Suena muy bien. e Viola de arco “Cremona”, arce y abeto, fino instrumento, estuche rígido. Las guitarras se entregan con buenas fundas protectoras. Cel. 15654542 30-09 VENDO BOTE de aluminio de 3,70 mts. de eslora, con motor Parsua 4 tiempos, 5 HP, pocas horas de uso. $ 27.000,-

Cel. 2945604476 30-09

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

IMPORTANTE EMPRENDIMIENTO en la zona de Esquel, se encuentra en la búsqueda para cubrir los siguientes puestos: Ayudante de Cocina y Jefe de Cocina. Condiciones Experiencia comprobable. Flexibilidad horaria. Enviar CV y referencias a empleohotel2015@ gmail.com 29-10 OFRECIDOS

SE OFRECE SEÑORA para limpieza o planchado por

la mañana. Comunicarse al celular 15596356 04-10

SE OFRECE SEÑORA, para cuidado de abuelos o ayudante de cocina. Cel. 15422734 24-10

ME OFREZCO para cuidado de niños por la mañana o por la REALIZO tarde. Tratar Bo TRABAJOS de Matadero nuevo, instalaciones de calle Maestro luz, agua, gas, Patágonico, cloacas, arreglo casa N° 20 o e instalación llamar al Cel. de caloramas, 15529326 termotanques y 14-10 agua. Trabajos de construcción. SE OFRECE Preguntar poe SEÑORA, para Guillermo al limpieza, por 15597084 la mañana con 24-10 muy buenas referencias. SE OFRECE Llamar al Cel. ALBAÑIL con 15696992 experiencia Verónica. y todas sus Referencias al herramientas. 2945-15648730 Llamar al 15-58Vanesa 8279 23-10 31-10

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

160

8 $12.-

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. de Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.


Página 16

Martes 25 de octubre de 2016

ESQUEL: El intendente de El Maitén tomó el municipio impidiendo Destacan inversión millonaria de Provincia para ampliar el el ingreso a la comunidad Hospital Zonal de la ciudad Intendente de la localidad del El Maitén, Oscar Currilen cerró las puestas del municipio impidiendo el ingreso a la comunidad. Esta decisión se da en el marco de la retención de servicios que los empleados municipales están realizando en desde hace una semana porque continua sin abonar las horas extras al personal que se plegó a las medidas de fuerza en septiembre último. El Jefe Comunal además de cerrar las puertas del municipio, mandó a cerrar el acceso al gimnasio municipal, y solicitó consigna policial. En la jornada de ayer, la comisión Directiva del Sin-

dicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO) viajó temprano para acompañar a sus afiliados encontrándose con esta determinación del intendente que amenazó, con actitud sumamente autoritaria, con despedir al personal becado, desviando el foco de discusión porque esta situación se resuelve, únicamente pagando al personal las horas extras. El Secretario General del SOEME y ZO, Antonio Osorio manifestó “El irresponsable intendente de El Maitén propone enfrentamientos entre vecinos”, dijo y aseguró “El conflicto se origina exclu-

sivamente por los abusos de autoridad, persecución sindical y represarías”. Además comentó que el jefe Comunal sostiene estas actitudes como conducta y política de su gestión. “SOEME y ZO está acompañando a los trabajadores. Los becados no son parte del conflicto y no pueden ser despedidos por ese motivo”, expresó y agregó “Si tocan a uno, nos tocan a todos”, dijo y señaló además el dirigente gremial que hasta que el intendente revea su conducta incivilizada y autoritaria y cese de oprimir a los trabajadores “seguiremos en pie de lucha”.

CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES MARIANO MORENO

Charla –debate: Delito y Neoliberalismo Económico, Una Visión Humana del conflicto El objetivo de la charla debate ‘Delito y Neoliberalismo Económico: Una Visión Humana del conflicto’, radica en poder pensar la problemática del delito desde una perspectiva sistémica, identificando las diferentes posibles causas que lo originan, con el objetivo de elaborar estrategias eficaces para su prevención. También, queremos pensar que intereses existen en torno al delito, en qué sector de la población se concentra el poder punitivo del Estado, cuál es el tratamiento que le

dan los medios hegemónicos de comunicación a la problemática del delito, y con qué intenciones. Cuál es el sentir común que se genera en torno del delito y las personas que lo cometen y la influencia de los discursos punitivos. En definitiva, nuestro interés es indagar sobre las circunstancias que gestan al delito para construir una mirada más abarcadora de la problemática, que permita entender mejor el fenómeno, encauzar el debate por carriles más profundos que el

ESCUELA 304 HOSPITARAIA DOMICILIARIA

Citan a docentes La Dirección de la Escuela 304 Hospitalaria - Domiciliaria cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes de Incentivo Docente? Martínez Pichotti Nora, García María del Car-

men, Vinay Hughes Liliana, González Patricia, Del Val Marcela, Paz Ureña Nelly, Quintrel Albertina, Cabrejas Cristina, Jones Ana María, Aguero Marina, Miguel María Florencia.

del castigo y las penas; y por qué no, empezar a delinear estrategias para su solución.Participa del debate: * Dr. Martin Zacchino (Juez Penal). Miembro del colegio de Jueces Penales de la ciudad de Esquel. * Dr. Marcos Ponce (Defensor Penal) Fecha: Martes 25 de Octubre 19:00 hs. Lugar: Confitería del Melipal - Abierto a la comunidad. Entrada: Libre y gratuita

Supervisión informa

Supervisión Región III informa apadres de alumnos de 6to. grado que las escuelas secundarias recepcionarán planillas de inscripción a primer año del 24 al 28 de octubre. La misma debe estar acompañada por fotocopia de DNI, CUIl, constancia de AUH, constancia de abanderado o escolta.

El gobernador Mario Das Neves anunció al visitar Esquel la semana pasada que el Gobierno de la Provincia destinará una suma superior a los 120 millones de pesos para llevar adelante la ampliación del Hospital Zonal de Esquel, dependiente del Ministerio de Salud que conduce Ignacio Hernández. En este marco, el director del nosocomio, Antonio Mugno, destacó los alcances de la que consideró una “obra muy importante” no sólo para los vecinos de la región sino también para el plantel de trabajadores sanitarios y recordó que la última gran remodelación del hospital de Esquel tuvo lugar allá por el 2010, en la segunda gestión de Mario Das Neves al frente de la Gobernación. Dijo que el proyecto cuya inversión estimada supera los 120 millones de pesos contempla la construcción de dos nuevos espacios para mejorar la calidad de atención a la comunidad: “uno irá en la intersección de las calles O´Higgins y Roca, y el segundo donde hoy está la playa de estacionamiento”. En cuando al edificio a ubicarse en la esquina de O´Higgins y Roca, precisó que “en la planta baja tendremos los servicios de Oncología y Hemoterapia. En un primer piso estarán distintas dependencias como la Cooperadora, parte del Laboratorio y heladeras para la conservación de las muestras del banco de sangre. En una segunda planta, la internación de Pediatría”. La zona en la que actualmente funciona el estacionamiento “tendrá una planta baja -acotó- para los quirófanos, un primer piso para la Terapia Intensiva e Intermedia, un segundo piso para la internación de Clínica Quirúrgica y un tercero para la internación de Clínica Médica. Todo eso va a estar conectado con la Guardia de Emergencia”. Contó que profesionales de Infraestructura del Ministerio de Salud y personal de los servicios que serán trasladados a los nuevos sectores están definiendo algunos detalles. “Cada uno hizo

la observación correspondiente y en el trascurso de los próximos días los técnicos vendrán a la ciudad para ver si las modificaciones hechas son acordes a las solicitadas”, resaltó. Mugno sostuvo que la obra en cuestión responde a una necesidad concreta, sobre todo en la sección internación que requiere adaptarse a una “dinámica moderna” y a nuevos parámetros. Al mismo tiempo, subrayó que la última gran ampliación del nosocomio se

hizo en el 2010-2011, cuando finalizaba la segunda gestión de Das Neves a cargo del Poder Ejecutivo provincial. “Tuvimos la incorporación de equipamiento para el Laboratorio, el tomógrafo, la Sala de Internación de Salud Mental, el Servicio de Medicina de Urgencia, Anatomía Patológica, administración, la Dirección Contable y el SUM. Una obra interesante porque en paralelo se remodelaron los consultorios externos”, amplió.

PARTICIPACION Irma Gómez, vIuda de vara Q. E. P. D.

Compañeros y Directivos de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO- Chubut), participan y acompañan en este momento de dolor, a el Sr. Marcelo Brugo por la irreparable pérdida de su hermana Irma Gómez

NECROLOGICA †

OSCAR DIOCARES Q.E.P.D.

MATUTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Oscar Diocares, a la edad de 75 años. Sus restos fueron inhumados ayer 24-1016 a las 17 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Diocares, Huero, Guarda, Milladeo, Navarrete, Tracayado, Espinoza y otros. Sala Velatoria Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Espacio dE REflExión

EVANGELIO: Lc 13, 18-21 “EL GRANO CRECIÓ Y SE CONVIRTIÓ EN UN ARBUSTO” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Estas parábolas son al mismo tiempo enseñanza y desafío. ¿Podrán los discípulos combinar estas dos cosas: una actividad eficaz, con una humildad correspondiente, como la levadura? ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.