Oeste28_03_2015

Page 1

CASO DE ABUSO SEXUAL

RALLY

SESQUICENTENARIO

CONCEJO DELIBERANTE

La edil Zulema Andén hizo planteos relacionados con los programas “Casa por Casa”, “Pueblo por Pueblo” y “Casa Abierta” porque entiende que se movilizaban muchos funcionarios. Página 3

Fue identiicado el denunciado

Kovacevich ¿cerca del “no va más”?

58 millones de pesos en 69 “Inapropiado uso obras y proyectos culturales del gasto público”

Autoridades policiales, informaron que el presunto autor del aberrante hecho, “fue identiicado, al igual que el vehículo”, tras un procedimiento realizado en el Barrio Ceferino. Página 5

Un comienzo de temporada más que auspicioso para Kovacevich que busca recuperar el título obtenido en el 2013, pero hay incertidumbre del piloto esquelense en este Campeonato por cuestiones económicas.

El secretario de Cultura Claudio Dalcó, indicó que, con una inversión total de 57.763.225 pesos se avanza con la ejecución de 69 obras culturales en todo el territorio chubutense, a través del Programa “Invertir Igualdad”.

Página 37

Página 30

Con esta edic ión

ía m o on al” c E “ gion Re Esquel - Año 31 N° 10.736

Sábado 28 de Marzo de 2015

Edición de 40 páginas

Más de 500 brigadistas combaten los seis frentes de incendios que afectan a la Cordillera Intendente del Parque: “Reconocer y dar gracias al personal por el esfuerzo.” Vicepresidente de Parques Nacionales: “Una temporada muy crítica.” Zonza Nigro: “Para cuidar al turista decidimos cerrar las Áreas Protegidas.” “Todo el recurso humano y material del Estado Provincial está puesto en esta situación extrema”, indicó el Gobernador desde El Hoyo, donde reunió ayer a todo el Gabinete Provincial para coordinar el trabajo de combate contra el fuego. Además dio a conocer que autorizó transferencias automáticas de fondos para los municipios afectados por el fuego. Páginas 8, 9, 10, 11, 12 y 40

BUZZI EN CUSHAMEN

“Ser libres e iguales”

Precio: $ 8,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

El Bolsón

Hallan planta de marihuana de casi 2 metros Página 5

“Casa Abierta” en Epuyén Página 40

EDICION NACIONAL

Lagomarsino

“Nisman me mostró la denuncia y dijo ‘con esto me llevo puesto a Cristina’” El asesor informático del fallecido iscal aseguró ayer que entre 8 o 9 meses antes de su muerte, le mostró el expediente de la denuncia contra el Gobierno. En tanto, Pollicita conirmó que apelará el fallo que desestimó esa denuncia. Un iscal antilavado denunció a Diego Lagomarisno por su cuenta en el exterior.

Stiuso y otros ex agentes imputados por presunto JORGE PAZ - FRENTE PARA LA VICTORIA enriquecimiento ilícito “En Esquel se necesita profundizar el proyecto nacional” que durante las próximas elecciones cada uno de los vecinos podrá elegir al jefe comunal mediante el voto, a partir de la ley de democratización de las Comunas Rurales impulsada por el propio Gobernador y aprobada por la Legislatura del El gobernador Martín Buzzi presidió ayer la entrega de 18 Chubut. “Es una forma de ser absolutamente libres e iguales”, nuevas viviendas en la Comuna Rural de Cushamen. Subrayó dijo Buzzi. Página 33

Página 2

TARIFAS DE LA COOP 16

Repercusiones de la reunión entre concejales y vecinos

*Miguel Alvarez: “Hicieron una reunión para vender un poco de humo.” *González Salinas: “Están equivocando el camino y no dan explicaciones.” *Rodolfo Ravarotto: “Mi desacuerdo con el Consejo de Administración no es de ahora” *El Consejo de Administración ijó postura. Página 4

El ex jefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI), Antonio “Jaime” Stiusso, y un grupo de ex espías y empresarios comenzarán a ser investigados por los presuntos delito de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, tras ser imputados por el iscal federal Ramiro González.

Tragedia aérea

El copiloto sufría una profunda depresión y estaba medicado


Página 2

En Esquel y la Comarca

Sábado 28 de Marzo de 2015

JORGE PAZ - FRENTE PARA LA VICTORIA

“Es Esquel se necesita profundizar el proyecto nacional” “No somos permeables a los intereses de las corporaciones”

Como informamos oportunamente, en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, por mayoría, se aprobaron los proyectos de ordenanzas modiicando la Tarifaria 2015 y la de modiicación al Código Tributario; ambas en función de las reformas para el cobro de la tasa de limpieza y recolección de residuos. En este sentido, el presidente del bloque oicialista, Jorge Paz, opinó: “ Reairmé mi voto positivo aclarando que nosotros, las diferencias las debatimos y las conversamos tratando de buscar la solución acorde para mejorar toda legislación que generamos permanentemente”. Agregó: “No tenemos la soberbia de pensar de que somos iluminados para determinadas normas. Las ponemos en práctica, vemos los resultados, analizamos, hablamos con quienes puedan ser afectados y sobre esa base vamos haciendo lo que nosotros deinimos como sintonía ina para lograr llegar en ese camino y con capacidad autocrítica a una solución superior. Y por eso seguiremos escuchando permanentemente a los vecinos”, airmó entre otras cosas, aclarando: “Modiicaremos lo que haya que modiicar lo que no quiere decir que seamos permeables a los intereses de las corporaciones. Sino, los somos a los intereses colectivos de nuestros vecinos”.

Conocida ya la postulación de Horacio Iturrioz a la precandidatura de la Intendencia de Esquel, por el Frente para la Victoria, dialogamos con el titular del bloque oicialista del Concejo Deliberante, Jorge Paz a quien le preguntamos cómo viene analizando esta instancia electoral el FpLV a nivel local. Respondió: “Venimos trabajando, fundamentalmente, en fortalecer nuestro sector político que es un espacio amplio que contiene diferentes miradas de la realidad política de Esquel y de la provincia, desde el peronismo, del Nuevo Encuentro y otras agrupaciones pensando en sostener irmemente el proyecto kirchnerista nacional”.

“Una alternativa deinitivamente kirchnerista”

hemos hecho muchos encuentros como compañeros militantes que reairmaron su permanencia en el Frente para la Victoria, lo que resulta importante porque vamos a generar una alternativa deinitivamente kirchnerista y defensora del proyecto nacional”. Sobre la reunión, donde se inalizó con el anuncio de la precandidatura de Horacio Iturrioz, señaló: “A partir de ahora, lo más importante será poder plantear claramente eso que nosotros decimos sosteniendo que en Esquel, se necesita profundizar el proyecto nacional, teniendo en cuenta que Rafael Williams hizo una gran gestión a partir de haberse hecho cargo de una aldea en un momento muy difícil y hoy nos está entregando una ciudad organizada, digna de ser vivida y con la dignidad de que nuestra gente pueda tener todos los servicios en cada sector de la ciudad y sentirse totalmente integrados”.

Jorge Paz.

consideró: “La expectativa y el desafío es transformar a esta ciudad para que sea capaz de retener a sus hijos lo que implica, no solamente en la etapa hasta que culminen sus estudios; también, con oportunidades de trabajo. Ese es el desafío como el del crecimiento económico como se está dando en muchos aspectos y porque han crecido los salarios y hubo un crecimiento en la economía par-

tiendo desde Nación lo que hizo que Argentina haya crecido”. “Pero no debemos depender del crecimiento de Nación sino, como región y siendo capaz de desarrollar y potenciar nuestros propios recursos y apuntando a fortalecer una economía social que sea capaz también, de incorporarse al mercado para romper el monopolio”, airmó.

Omar “Pato” Fernández y su reacción ante una crítica contra su hermano “Bulín” Se avanza en un acuerdo entre Estuvo referida a dichos del actual titular de la UDAI Esquel del Anses, Santiago Igon. En reciente diálogo mantenido con el precandidato a Intendente por Chubut Somos Todos, Omar “Pato” Fernández, le manifestamos nuestra intención de conocer su relexión sobre la decisión de su hermano, Raúl “Bulín” Fernández de haber desistido su precandidatura por el PJ - Frente para la Victoria. Dijo: “No debería meterme en esto, pero es mi hermano, lo veníamos hablando. El está en el Frente para la Victoria, yo en otro espacio; dos situaciones distintas desde lo político pero él hizo su evaluación y resignó su precandidatura”. “Lo que critico - agregó - es que sin faltar el respeto a las personas, veo que hay quien hace tres o cuatro años que está en Esquel y le falta el respeto a Bulín diciéndole lo que pasa en la ciudad, cuando nosotros nacimos, nos criamos en Esquel, conocemos las caras de muchos conciudadanos, como también las problemáticas. Y me duele que, ante el renunciamiento de su precandidatura, el titular de la UDAI Esquel (Anses), Santiago Igon, salga a criticar y a explicarle a Bulín cual es la realidad de Esquel; una falta de respeto hacia toda la dirigencia por lo que debería cerciorarse sobre lo que hemos hecho nosotros a lo largo de nuestra vida y saber lo que hizo mi hermano”, airmó. Y aclaró: “Me meto en algo que no debería, pero lo digo porque lo siento”.

¿Contacto con Rafael Williams? Al preguntarle si en esta instancia tuvo la oportunidad de mantener una charla con el Intendente Rafael Williams, Fernández, respondió: “ Una vez que se formalice la candidatura, seguramente y sea quien fuere, debería reunirse con Rafael Williams para poder tener un panorama bien concreto sobre la situación del municipio y sumar su experiencia de dieciséis años de gobierno para poder aprovecharla”. En referencia a la gestión Williams, consideró: “Se han hecho muchas cosas bien a las que hay que dar continuidad. Está el trabajo de llevar los servicios para el futuro Parque Industrial que es importante, como todo lo que se desarrolla en favor de los microemprendimientos desde la Secretaría de Producción y Empleo. A todas las políticas positivas que se han implementado - dijo - hay que darles continuidad porque no está en nosotros pensar en que llegamos y comienza otra historia. Pero sí mejorar y regular lo que no se pudo hacer bien, siempre sin desaprovechar la experiencia de tantos años de Williams”.

Agregó: “En mi situación particular, como presidente del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo Deliberante, estamos abocados -y también como militante-, a fortalecer el espacio. Y

Expectativa y desafío

Entre otras cosas, Paz,

la UCR, PACH, PRO y ARI

*Lorenzo encabeza conversaciones en Chubut por el frente electoral. El precandidato radical a gobernador por Chubut, Carlos Lorenzo, encabezó en Puerto Madryn las primeras conversaciones con los referentes del PACH, con el objetivo de avanzar en un frente electoral. Asimismo, se trata de un primer encuentro que busca construir un frente que incluya –además del radicalismo y el PACH- al PRO y al ARI, de cara a las próximas elecciones de octubre. En este caso, el encuentro se realizó en el Comité de la UCR de Puerto Madryn, donde participaron del encuentro Carlos Lorenzo en representación del radicalismo y Pedro Giménez por el PACH. Asimismo, se contó con la presencia del precandidato a intendente de Puerto Madryn por el radicalismo, Donato Laurita. Los dirigentes que participaron de la reunión coincidieron en buscar una metodología que permita ir hacia el armado de un frente electoral no peronista en la provincia del Chubut. Al momento de hacer uso de la palabra, Carlos Lorenzo hizo un análisis de los últimos acontecimientos desarrollados en el partido, dando detalles de las Convención de Gualeguaychú y

de Paso de Indios. En un tramo de la charla, el dirigente radical valoró la presencia del presidente del PACH, Pedro Giménez, con quien coincidió en generar reuniones institucionales, para avanzar con el acuerdo electoral. Asimismo, anticipó que el próximo jueves el dirigente pachista se reunirá con

Raúl Barneche, lamante presidente de la UCR, dando continuidad al acuerdo programático. En el mismo sentido, conirmó que el lunes pasado Barneche mantuvo conversaciones con Guillermo Gallia, de la Junta Coordinadora del PRO. También se adelantó que en los próximos días se avanzará

Nro. de Edición 10.734 - Jueves 26 de Marzo de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

con las diversas reuniones entre referentes partidarios de todos los sectores no peronistas. Por su parte, Gustavo Martínez y Carlos Reynoso del ARI informaron sobre la situación legal de ese partido, coniando que próximamente le den la habilitación como partido en la jurisdicción de Chubut.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Sábado 28 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 3

CONCEJO DELIBERANTE

“Inapropiado uso del gasto público” *Zulema Andén hizo planteos. A la hora de hacer uso de la Hora de Preferencia, la concejal por Chubut Somos Todos, Zulema Andén, planteó cuestiones de la actualidad desde su visión partidaria. Con relación a los planteos realizados por los vecinalistas que - como informamos - hicieron uso de la Banca del Vecino - consideró: “Esto debe ser atendido porque no hay nada mejor y más claro que responder a la necesidad de los vecinos cuando siendo portavoces legítimos pueden dar a conocer inquietudes que nosotros, a

veces, no podemos llegar a los barrios como quisiéramos”. Luego, abordó otra temática que fue el gasto que representa la utilización de los fondos públicos. Dijo: “El año pasado tomé una decisión crítica respecto al Gobierno Provincial en constituirse en denominaciones de programas como Casa por Casa, Pueblo por Pueblo o Casa Abierta porque entendí que se movilizaban muchos funcionarios, siendo un gasto innecesario, algo que merece relotarse porque esto sigue

estando latente”. Tras recordar necesidades de los brigadistas en este tiempo de grandes incendios, airmó: “No hay recursos y es tema de actualidad que los Centros de Salud de los barrios, están haciendo reducción de atención al público por falta de recursos humanos y por inseguridad, incluso en el Hospital, una situación que sigue empeorando”. Al referirse al sistema educativo, Andén, criticó: “Comenzamos el ciclo lectivo 2015 con escuelas que no pudieron hacer normalmente. La Escuela de Alto Río Percy no tiene agua y no comenzaron las clases en tiempo y forma. Costará mucho que la Escuela de la Villa Futalaufquen reinicie actividades y otro hecho puntual, es la Escuela 24, única de jornada completa en la ciudad, no funciona como tal porque no hay recursos para comprara los utensillos escolares”. Agregó: “Falta de recursos, de gestión y queremos calidad en el

sistema educativo”. Más allá de citar otros ejemplos a su entender de un “inapropiado uso del gasto público”, terminó diciendo: “ También estoy en desacuerdo con algo que se mocionó en el Concejo en Comisión y que tiene

que ver con el gasto público tratándose de la creación de una nueva secretaría para el bloque del concejal

Juan Devetak porque creo que hay personal suiciente para atender la gestión del par Juan Devetak”.

HOGAR CUMELKAN

El Movimiento Justicialista *Con rama femenina y todo… Rafa Williams y Fernández, Daniel Díaz, Jorge Paz Perón creó un Movimiento por eso hay Diversidad…

En su 10º aniversario fue reivindicado por la edil Ada Martinelli En la sesión del jueves del Concejo Deliberante, la edil oicialista, Ada Martinelli, hizo mención al 10º aniversario del Hogar Cumelkan. Y en este sentido, resaltó: “ En febrero de 2005 se creó e inauguró el Cumelkán (Tratarse Bien) siendo un refugio para mujeres víctimas de violencia doméstica. Fueron ya 10 años en los cuales trabajamos con proyectos de atención, de asistencia y prevención primero, hasta lograr el inanciamiento de Nación para que se pueda construir la casa que es refugio de mujeres y sus hijos en situaciones extremas por haber sido víctimas de violencia doméstica”. Tras reiterar el objetivo de la Casa Refugio, destacó: “Es la única en esta zona de la Cordillera y hasta un tiempo, única en la provincia. Un ámbito que trabaja con un equipo de gente que a su vez, articula sus acciones con Salud, la Justicia, la Comisaría de la Mujer, la Policía Comunitaria en todo lo que hace a asistencia, prevención y la capacitación”.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 26/03/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 82 (m3/seg) Erogado (saliente) 152 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 482,82 m.s.n.m. Variación Diaria -7 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Sábado 28 de Marzo de 2015

TARIFAS DE LA COOP 16

Repercusiones de la reunión entre concejales y vecinos Tal como fuera informado, el jueves en horas de la tarde se llevó a cabo la reunión informativa para analizar los aumentos en la factura de la Cooperativa “16 de Octubre”, organizada por los cuerpos legislativos de Esquel y Trevelin, la cual fue abierta a la comunidad en general, pero a la que no asistieron las autoridades de la Cooperativa, lo que provocó las más diversas reacciones y rechazos por parte de vecinos y referentes políticos y vecinales. Cabe recordar que desde los Concejos Deliberantes de Esquel y Trevelin, se convocó a las autoridades del Consejo de Administración para que expliquen el cobro del fondo de emergencia operativa, y el aumento en otras tasas que se relejan en el total de las Boletas.

“Están equivocando el camino y no dan explicaciones” Uno de los concejales presentes en la reunión fue el Cdor. Osvaldo González Salinas, quien consideró que el “gran ausente” fue el Consejo de Administración de la Cooperativa y su presidente, Néstor Cabeza. “Admito que me siento muy molesto por esta actitud de no compa-

análisis “mucho más profundo” y señaló que sus autoridades cometieron un error al no participar de la reunión. “Los insto a que ellos inviten a una reunión como Cooperativa y avancemos juntos en salvarla y no convertirla en enemiga de la comunidad”, remarcó. Al respecto aseguró que es necesario explicar a la comunidad lo que está pasando, cuáles son los números de la Cooperativa y hacer una análisis de la composición de la Tarifa. “Las autoridades de la Cooperativa no van a llegar a nada ni van a solucionar nada si no asumen la responsabilidad que tienen, que es explicarle a la gente lo que está pasando”, declaró. recer, de no dar explicaciones, de esconder la cabeza”, expresó al respecto. “Parece que el presidente de la Cooperativa, en lugar de representar a los usuarios que somos todos, fuera nuestro enemigo y no entiende que tiene que ponerse del lado del usuario, no ganarle una batalla”, agregó el concejal. “Están equivocando el camino, no dan explicaciones, violan la Ley de Defensa del Consumidor que dice que el usuario tiene derecho a una información veraz, transparente, clara, oportuna, completa”, enfatizó González Salinas remarcan-

do que las autoridades de la Coop 16 “están violando el contrato de concesión que tiene el municipio con la Cooperativa”. Además planteó que los Concejos Deliberantes de Esquel y Trevelin, deberían intimar a la Cooperativa a refacturar sin los cargos que están en las facturas, devolver el dinero “que está mal cobrado” y hacer la denuncia de violación al contrato de concesión al Tribunal de Faltas municipal para aplicar alguna sanción. “La principal crítica que hago es la falta de transparencia, esconderse”, manifestó el concejal y reconoció

El lunes se reúne una comisión especial de concejales de Esquel y Trevelin El próximo lunes a las 11 hs, se llevará a cabo la reunión especial de una comisión formada por concejales de Esquel y Trevelin, que será abierta ala comunidad y en la cual se analizarán los resultados de la reunión del jueves y se tomará alguna determinación al respecto. González Salinas explicó que la iniciativa de la reunión surgió de los Concejos Deliber-

antes de Esquel y Trevelin con la formación de una comisión integrada por tres concejales de cada localidad. “Será una reunión pública por lo que todo vecino que quiera venir está invitado, una presidente de Junta pidió expresamente participar en estas reuniones de comisión”, explicó el concejal quien remarcó que allí se tomará la determinación de todo lo que se habló el jueves.

que no conoce en detalle los números de la Cooperativa, por lo que pidió que se revelen con detalle todos los datos para que los usuarios los conozcan y así poder resolver la situación.

“Hicieron una reunión para vender un poco de humo” Por otra parte, el Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Esquel y la región, Miguel Álvarez, también participó de la reunión de la que se llevó -según sus declaraciones- “una muy mala impresión”, debido a que fue convocada a último momento y en un lugar muy pequeño. “Me acerqué para ver y dilucidar de qué se trataba este tema y la conclusión que saqué no es buena en lo que se reiere a las autoridades del Concejo que hicieron una reunión para vender un poco de Humo, para decirle a la gente que ellos estaban enterados, tenían conocimiento y estaban ocupándose del tema”, expresó. También consideró que la Cooperativa merece un

“Mi desacuerdo... no es de ahora” La ausencia de las autoridades del Consejo de Administración de la Coop. 16 a la reunión del pasado jueves en la sede de la Española, no sólo fue motivo de descontento de los presentes. También “desnudó” cierta desinteligencia en la seno del mismo Consejo de

Administración lo que quedó demostrado con declaraciones que el consejero Rodolfo Ravarotto, hizo en la mañana de ayer a través de FM del Lago. Ravarotto dijo: “Me pareció una falta de respeto a la comunidad porque cuando recibimos la carta de invitación que remitió el Concejo Deliberante, tuvimos una reunión en donde se discutió el tema, donde hubo una parte del Consejo de Administración que se negaba a la participación en la reunión. Pero luego de lo analizado se terminó acordando que se iba a participar a través de Néstor Cabezas y Miguel Iluminatti, más allá que Cabezas, como presidente, es el vocero natural por lo que nos pareció que eran ellos los que debían concurrir”. Más adelante y aclarando que hablaba a título personal, agregó: “Mi desacuerdo con el modelo de gestión de la cooperativa, no es de ahora; tampoco con esta situación. Ya desde el año pasado, cuando fui - no el único consejero - que en la elección voté en contra de elegir a Néstor Cabezas como presidente. Y como no estoy de acuerdo con las políticas de información”.

La postura del Consejo de Administración A través de un comunicado de prensa que lleva las irmas de Néstor Cabezas y Miguel Illuminati, presidente y secretario del Consejo de Administración de la Coop. 16 respectivamente, esta entiadd señaló: “Los miembros del Consejo de Administración tenemos la RESPONSABILIDAD legal y estatutaria de MANTENER, nada más y nada menos que la calidad de los servicios de AGUA POTABLE, ENERGÍA ELECTRICA Y CLOACAS a dos ciudades y zonas rurales que implican más de 50 mil habitantes. Esta responsabilidad implica que la empresa Cooperativa debe garantizar ingresos suicientes para que la energía eléctrica, el agua potable y las cloacas lleguen a los usuarios, y además garantizar los servicios a nuevos domicilios, que generen trabajo y garanticen el crecimiento social y económico de ambas localidades”. Agregan en este sentido: “Nada de esto sería posible sin tener INGRESOS SUFICIENTES para cubrir los costos. Estos ingresos surgen de la tarifa que los usuarios pagamos. Las tarifas deben garantizar que la Cooperativa recupere los costos en que incurre para el suministro de los servicios y su expansión, y además debe garantizar a sus usuarios una gestión técnico / administrativa adecuada que genere aumentos en la productividad y beneicios a los usuarios, sin trasladar a las tarifas costos de ineiciencia”. “En este marco, y tal como lo establecen las normas legales y reglamentarias, este Consejo de Administración ha venido aplicando correcciones tarifarias que se encuentran por debajo del aumento de los costos, lo que viene provocando déicit operativos que deben ser corregidos a in de mantener y expandir la prestación de los servicios públicos”, indican, al tiempo que añaden: “Una de las herramientas legales que el Gobierno Provincial ha puesto a disposición de las Cooperativas de la Provincia para corregir los desfasajes tarifarios ha sido la reciente Ley Provincial Nº I-539, Fondo de Emergencia Operativa, la cual ha sido aplicada , por ser Ley Provincial, por la Coop.16 en acuerdo con los Ejecutivos Municipales de Esquel y Trevelin. Además, cabe destacar que la creación de la mencionada Ley ha sido solicitada por el Concejo Deliberante de Trevelin en el año 2014, Declaración Nº 04/14. Lamentablemente, la incorporación de esta Ley, Fondo de Emergencia Operativa, fue aplicada en la factura de la Cooperativa 16 de Octubre conjuntamente con el aumento e incorporación de otros conceptos en la factura de servicios, los cuales son totalmente ajenos al funcionamiento de la Cooperativa, Tasa de Recolección de Residuos, Servicio Solidario de Sepelio, Servicio de Cementerio, entre otros”. En el cierre sostienen: “Con la inalidad de explicar en todos sus aspectos cada uno de los incrementos que han sufrido las facturas de servicios, esta Cooperativa ha enviado a los Concejos Deliberantes el informe correspondiente en tiempo y forma, y de ser necesario lo reiterará en reuniones de trabajo especíicas, no solo con los Concejales de ambas localidades, sino también con los Presidentes de las Juntas Vecinales y los Delegados. Pero tenemos claro que los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y cloacas no deben ser manipulados libremente a favor de intereses electorales de algunas personas que necesitan de protagonismos para acceder a cargos públicos en las próximas elecciones”.


Sábado 28 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 5

Judiciales embargarán al Gobierno por 82 millones trabados desde el 2012, lo que signiicaría un embargo para el Estado de alrededor de 82 millones de pesos. Llegamos a esta situación porque no logramos tener una mesa de diálogo permanente, dilatan los tiempos, y encima el año pasado nos ofrecieron a pagar la deuda en hasta 36 cuotas, y a los magistrados mensualmente les están pagando sumas siderales. Es una burla”, caliicó Huenchual.

Empleados judiciales solicitaron al abogado del SITRAJUCh –gremio del sector-, que inicie las ejecuciones de los amparos que desde el Sindicato impusieron al Gobierno provincial ante la negativa de cumplir con el acuerdo salarial. La medida judicial signiicará para el Ejecutivo –actor demandado-, una erogación de 82 millones de pesos. Paralelamente la administración de Martín Buzzi tiene que efectivizar pagos a la

Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales por motivo similar. “Tenemos dos instancias favorables habida cuenta que existe la plena vigencia de la Ley de Porcentualidad, por lo tanto nos corresponde como a los magistrados cobrar y hacer ejecuciones”, señaló a Radio 3 AM 780, Gabriela Huenchual, secretaria gremial. La empleada judicial de Trelew comentó que “tenemos fondos

EN EL BOLSON

Requieren comparendo

Hallan plantas de marihuana de casi 2 metros Se recaudaron 900 kg de En la Comisaría Distrito Segunda de Esquel, ubicada en Holdich y calle Vicente

Calderón, se solicita el urgente comparendo de la ciudadana Paola del Carmen

Díaz, con último domicilio en Barrio 150 Viviendas c/n calle Gobernador Tello 2452

o de toda persona que pudiera aportar datos sobre su actual paradero. Cualquier información comunicarse con la Seccional Segunda al 2945-456354.

COLECTA DE ALIMENTOS DE CARITAS

La policía de Río Negro secuestró nueve plantas de marihuana en una vivienda del barrio Unión, situada en el paraje Los Repollos, a aproximadamente 15 kilómetros de El Bolsón. Un sujeto de 48 años, oriundo de Buenos Aires, quedó a disposición de la Justicia Federal de San Carlos de Bariloche.

alimentos no perecederos El pasado 23 de marzo se llevó a cabo en la localidad de Esquel la Colecta de Alimentos de Cuaresma, bajo el lema “Si tienes pan comparte tu pan, si solo tienes sonrisa comparte tu alegría”. En la misma se recaudaron 900 kg de alimentos no perecederos. Los mismos serán destinados para nuestros hermanos que más lo necesitan, según las necesidades de cada radio

Los agentes de la Administración Pública Provincial tendrán disponibles sus sueldos este martes 31 Las plantas, lindantes a la vivienda del sujeto demorado, medían desde 60 a 1,80 centímetros. Lo secuestrado estaba bajo un riguroso cuidado. “Tenían un sistema de riego casero. Las plantas más altas se encontraban atadas con hilos y piedras para que no se puedan visualizar”, comentó a Radio 3 AM 780 el comisario Paulete, con asiento en El Bolsón. La persona “se hizo cargo de las plantas” y quedó a disposición de la Justicia Federal. Paulete precisó que los efectivos policiales llegaron al predio habida cuenta de un intenso trabajo de investigación. Además “las plantas se veían porque estaban a la orilla de un camino vecinal”. Allí los policías constataron que se trataba de la especie Cannabis sativa, que comienzan a cultivarse en “marzo o mayo”, agregó el comisario. *Fuente: Radio 3 cadenapatagónica

*Ese día cobrarán sus haberes los agentes pasivos y los activos, así como los beneiciarios de planes de empleo. De esta manera, el Gobierno Provincial cumple una vez más con el pago en tiempo y forma de los salarios. El Gobierno de la Provincia del Chubut, por medio de la Tesorería General dependiente del Ministerio de Economía, informa que el próximo martes 31 de marzo, los distintos agentes de la Administración Pública Provincial tendrán a disposición los haberes correspondientes al mes en curso. De esta manera, se comunica que los agentes pasivos, los beneiciarios de Planes de Empleo “Mixto”, “Padres de Familia” y “Pel”, así como los agentes activos tendrán ese día disponibles sus haberes correspondientes a marzo a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. Así, el Gobierno Provincial continúa con el pago en tiempo y forma a los agentes públicos el último día de cada mes.

parroquial. Cáritas Prelatura Esquel quiere agradecer a todos aquellos que donaron, a los voluntarios de Cáritas, a los grupos juveniles: Cáritas Joven, Scholas Ocurrentes, Mochileros de Emaús y Batallón 35 de Exploradores de Don Bosco y a los medios de comunicación local por la difusión del mismo.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Sábado 28 de Marzo de 2015

Comunicados escolares

GALERIA ESCOLAR Escuela N°159 5to Año “A” Turno Mañana. Seño: Romina López, Ivana Manrique y Ariel García Raúl Alonqueo, Bruno Bernardo, Axel Briones, Richard Brunt, Mario Calfín, Ezequiel Crettón, Jeremías Crettón, Thiago Crettón, Lucas Murgiondo, Eduardo Rojas, Aarón Sepúlveda, Julián Vázquez, Katia Acevedo, Milagros Alarcón, Ariana Curiqueo, Alexandra Cruz, Abril Gary, Ayelén González, Abigail Leiva, Yamila Marillan, Keila Melin, Karen Norabuena, Ornella Pérez, Iris Rúa.

Escuela N°159 5to Año “B Turno Mañana. Seño: Romina López, Ivana Manrique y Ariel García Josías Antipan, Matías Castro, Adrián Colinecul, Dylan Delgado, Santiago Epulef, Julio González, Milton González, Bruno Marinao, Gonzalo Prieto, Lautaro Rañileo, Nicolás Vides, Selim Willuver, Leonela Andrade, Melanie Bernardo, Luz Cardozo, Luisana Escobar, Dalma Muñoz, Luciana Palacios, Narela Muñoz, Samira Rivera, Melanie Schefki, Aldana Vargas.

Escuela Nº 159 5to Año “C” Turno Mañana. Seño: Romina López, Ivana Manrique y Ariel García Jeremías Antico, Juliano Asenjo, Gonzalo Bernardo, Katriel Carfunao, Rafael Chaura, Joaquín Epulef, Ivor Lara, Facundo Morales, Pablo Morel, Benjamín Pozo, Juan Sifuentes, Fabrizio Toranzos, Juan Valle, Luciano Vargas, Giuliana Castillo, Nayeli Díaz, Maia Frits, Agustina Martínez, Abril Ojeda, Darianny Pérez, Evelyn Poblete, Milagros Rivera, Brenda Vargas.

-La Supervisión Técnica Rural de Nivel Secundario conjuntamente con Supervisión Técnica Primaria de Región III, sita en Alvear n°1060, Esquel, en horario de 9:00 a 12.00 hs, llama a los interesados a cubrir: 2 (dos) cargos Docente Tutor, jornada completa uno para Ciclo Básico y otro para Nivel Orientado /Educación Secundaria Rural, con carácter de interino, para el turno MAÑANA/ TARDE destinado a la UEM-ES Nº 134- Paso del Sapo. Requisitos: Los postulantes a dichos cargos deberán, en primer término, estar inscripto en Junta de Clasiicación Docente de Nivel Secundario en cualquiera de los espacios curriculares nomenclados y en segundo término Docentes inscriptos en Junta de Clasiicación Docente Nivel Primario. El orden de Mérito se establecerá de acuerdo al puntaje general obtenido por el postulante en Listado de Junta de Clasiicación Docente de Nivel Secundario o Primario. Horario de desempeño: de acuerdo a la estipulada en la organización de la UEM-ES de jornada completa. El presente llamado vence a las 48 horas de la presente publicación en los medios de publicación masiva. Para mayor información referida a Roles y Funciones de Docentes Tutor de ESR comunicarse a la Supervisión Técnica Regional. -La Dirección del Plan Fines informa que se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2015. Los interesados podrán presentarse en la Escuela 708 desde el jueves 26 de marzo hasta el 31 de marzo en horario de 19.30 a 21 horas, con la siguiente documentación: fotocopia DNI, fotocopia de partida de nacimiento, fotocopia de CUIL, fotocopia de certiicado de estudios cursados, carpeta de cartulina para el legajo. -La Dirección de la escuela 791 llama a los interesados inscriptos en listado deinitivo 2015 para cargos directivos de la zona E para cubrir un cargo de vicedirector turno noche y vicedirector turno tarde. El llamado vence el martes 31 de marzo a las 12 horas. Los interesados presentarse en turno mañana en la sede escuela 210. -Supervisión Nivel Inicial Región III informa a los docentes interesados en cubrir una suplencia larga duración en la Escuela 436 Esquel turno tarde, el mismo se ofrecerá el lunes 30 de marzo a las 13.15 horas, en esta Supervisión con domicilio en Alvear 1160. -La Dirección de la Escuela 708 cita a la docente Silvia Couly por motivos que a su presentación se le hará conocer. -La escuela 740 de Aldea Escolar – Trevelin llama a inscripción hasta el 1 de abril a Plan Fines a aquellos alumnos que adeuden módulos del trayecto técnico agropecuario y espacios curriculares para la obtención del título secundario. Los requisitos son: ser mayor de 18 años y haber cursado en dicha institución. La inscripción se realizará de 9 a 12 en la institución. -La Dirección de la escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos del mes de febrero/FONID: Lewis Marina. Personal no docente: Tureo Adela, Alegre Ruth. Incentivo docente: ledesma Nora, Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gitelman Gabriela, Acosta Karina, Gorozo Fanny. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir 5 hs. de Creatividad y Recreación en 5º 1ª Turno mañana, (tercer llamado) en carácter Suplente larga duración, el horario es: jueves de 7,40 a 9,50 y viernes de 11,20 a 12,40 hs. Es requisito para postularse la presentación de Proyecto y C.V. Este llamado vence el día martes 31/03 a las 12 hs. Para mayor información comunicarse con la Dirección de la Escuela, en horario de mañana. -La Dirección de la Escuela 713 comunica a los tutores de las alumnas Marinao María Irene y Curiche Verónica, que deben pasar por la secretaría del colegio, de 9 a 12, a in de percibir becas de Pueblos Originarios, para el cobro de las mismas en la sucursal del Banco Nación. -Supervisión Nivel Inicial Región III informa a la comunidad que se abren las inscripciones para niños de 3 años al 30 de junio, en las escuelas que hay vacantes disponibles: 414, 450 y 409., en los siguientes horarios: de 14 a 16 horas. -La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docentes a irmar planillas Proceso 18/02/15: Blendich Tabea, Rossi Ana. Proceso 23/2/15: Blendich Tabea, Rossi Ana. Proceso 27/2/15: Blendich Tabea, Rossi Ana, Villalobo Claudia, Moraga Alejandra, Real Vanesa, González María, Crespi Daniela, López Juan Manuel. -La Dirección de la Escuela 436 informa a los siguientes docentes que deberán pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes: Underwood Ana, Underwwod Albertina, Díaz Eva, Gulino Juliana, Avilez Elsa, Espinosa Betiana, Villarroel Alejandra, Mayo Paula, Gorozo Fanny, Campana Diego, Molinas Andaluz, Balboa Silvina, Segovia Gladys, Villalobo Claudia, Quintuqueo Patricia, Martín Cintia. -La Facultad de Ingeniería sede Esquel informa que desde el 18 de marzo a las 9 y hasta el 31 de marzo a las 12 horas se encontrará abierta la inscripción para cubrir un cargo de auxiliar docente de primera interino dedicación simple en el área Forestal (maquinaria forestal) y tendrá que prestar colaboración en el área de Industrias Forestales. Los interesados podrán consultar en la delegación de la facultad de Ingeniería de lunes a viernes de 9 a 12 horas, en ruta 259 KM 16,4, teléfono 2945- 450820. -La Escuela 24 informa a las siguientes personas que deben pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes e incentivo docente mes diciembre, enero, febrero: Alvarez Iris, Vargas Díaz Norma, Kononczuk Livia, Dawson Silvia, Jaramillo Verónica, Benites Cyhnthia, López Juan, Russo Marina, Rodríguez Carmen, Quilaqueo Felicinda, Blanco Ana. -la Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes López Graciela, Pérez Romina, Medina Milva, Atencio Paola, Roberts Lucía, Sánchez Alonso Lucas, Rojas Flavia, Espinosa Betina, Heinrich Beatriz, que deben presentarse a irmar planillas de haberes de febrero y/o FONID. -La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de FONID enero 215 a los siguientes docentes y no docentes: Ferrao Viviana, Roberts Vilma, Winter Viviana, García Dora, Rivera patricia, Sepúlveda Natalia. Asimismo cita a docentes y no docentes a irmar planillas de diciembre 2014: Ferraro Viviana, Anderson Susana, Coña Helen, Hernández Silvia, Almuna Demetrio. Y cita para irmar planillas FONID diciembre 2014 a Alvite Alcira, Dalffaro Daniel, Mora Lina, Cerdan daniela, Anderson Susana, Winter viviana, Roberts Vilma, García Dora, Rivera Patricia, Sepúlveda Natalia. Y llama a irmar planillas de sueldo anual complementario diciembre 2014 a Cerdan Daniela, Anderson Susana, Almuna Demetrio, Hernández Silvia.


Sรกbado 28 de Marzo de 2015

Publicidad

Pรกgina 7


Página 8

En Esquel y la Comarca

Sábado 28 de Marzo de 2015

INTENDENTE DE PARQUE:

“Reconocer y dar gracias al personal por el esfuerzo”

El intendente del Parque Nacional “Los Alerces”, Daniel Crosta, rescató el gran “esfuerzo” de los brigadistas que desde el pasado lunes enfrentan el incendio y subrayó además la colaboración que están recibiendo desde diversas instituciones. Dijo también que Gendarmería Nacional está trabajando para ubicar a los responsables y que “les caiga todo el peso de la ley”. Minutos después de recibir el jueves último al gobernador Martín Buzzi en el centro de operaciones, localizado en la Villa Futalaufquen, Daniel Crosta conversó con Diario El Oeste y mostró su preocupación por el siniestro de grandes magnitudes que afectó ya cientos de hectáreas de bosque. “Hay que reconocer y dar gracias al notable esfuerzo del personal tanto del Parque Nacional Los Alerces como de aquellas instituciones que están prestando colaboración”, enfatizó el intendente. Precisó en ese sentido que hay más de 160 hombres combatiendo las llamas en forma directa y un total de 250 involucrados en el operativo general. “Está por ejemplo la gente del Ejército Argentino que mantiene el campamento y la logística para que el brigadista al llegar del campo pueda bañarse, comer y descansar par estar en óptimas condiciones al día siguiente”, agregó. También renovó su agradecimiento hacia los diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales que están aportando lo suyo en el marco del incendio iniciado el lunes pasado y que a la fecha está fuera de control.

El clima no acompaña Dijo el intendente del Parque Nacional “Los Alerces” que por estas horas el clima no está acompañando mucho para enfrentar el fuego. Las altas temperaturas y el viento son factores que no favorecen el trabajo de los brigadistas. Igualmente reconoció que el jueves último “fue un día fructífero”, indicando que si bien el calor no abandonó la escena -en paralelo- el viento no complicó demasiado. “Se avanzó en algunos

sectores y se pudo tirar grandes cantidades de agua”, añadió. Comentó además que las condiciones climáticas llevan a repensar la estrategia a llevar adelante “desde el punto de vista de la coordinación de los recursos”.

Incendio intencional Finalmente, Crosta le conirmó a Diario El Oeste que Gendarmería Nacional Argentina está trabajando intensamente para dar con el o los

posibles autores de este lamentable hecho. “Esto se lo manifesté al señor Gobernador de la Provincia, Martín Buzzi”, dijo. “La idea es que todos colaboremos para poder dar con las personas que ocasionaron esto y que les caiga todo el peso de la ley”, señaló. Pidió que los incendios intencionales “se terminen de una vez por todas. Esto no es de ahora, viene de varios años. Por ejemplo en la presente temporada, y en el mismo sector, intentaron prender otras tres veces”.

CARLOS ZONA NIGRO:

“Para cuidar al turista decidimos cerrar las Áreas Protegidas”

El secretario de Turismo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro, habló sobre la decisión de cerrar al público las Áreas Protegidas de la localidad de Trevelin, puntualmente Nant y Fall y Lago Baguilt. Es por el incendio en el Parque Nacional “Los Alerces”. “Es una cuestión de prevención”, fundamentó el titular de dicha cartera cuando fue consultado sobre la determinación de impedir el ingreso a las Áreas Protegidas del “Pueblo del Molino”. Explicó que la medida se debe al gran siniestro que afecta hoy al Parque Nacional “Los Alerces”. “Sabemos lo que están viviendo en distintos puntos de la Cordillera con esta clase de eventos”, subrayó. Dejó en claro el funcionario chubutense que la idea de cerrar el paso al público apunta a “cuidar al turista”. Añadió que esto será por “tiempo determinado”, esperando, claro está, la evolución del incendio. “Seguramente en Semana Santa vamos a estar reabriendo si logramos contener al fuego”, señaló Zonza Nigro, quien el pasado jueves estuvo junto al gobernador Martín Buzzi en la Villa Futalaufquen. “Solamente estamos hablando de Lago Baguilt y Nant y Fall. Por el momento evi-

tamos el ingreso de visitantes. La intención es cuidar al turista y tomar conciencia sobre lo que está pasando”, agregó. Llamó a seguir “trabajando fuerte para que estos incendios terminen y luego reposicionar el destino, mostrando que los productos turísticos de la Cordillera siguen vivos”

Fin de semana con buenos resultados Por otro lado, el funcionario provincial aseguró que el pasado in de semana largo por el “Día de la Memoria, Verdad y Justicia” arrojó resultados positivos en Chubut. “Fue bueno”, acentuó, resaltando que ahora se está proyectando “Semana Santa”. Ponderó la política turística relacionada con los “in de semana largos” y dijo que “sirven para seguir teniendo al sector económico activo, con hoteles abiertos y restarauntes con movimiento de gente”. “Para nuestros destinos en general suele ser algo es muy exitososo y por eso los defendemos. Entendemos han cambiado la economía del turismo”, cerró.


Sábado 28 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 9

Fuego activo El incendio que afecta las laderas del cordón Situación en el Parque Nacional Los Alerces se encuentra activo y se continúan las tareas de control en las zonas de la Villa Futalaufquen, Puerto Bustillo, Puerto Limonao, Hostería Futalauquen y Arroyo Cascada. De acuerdo al parte oicial del Parque Los Alerces, durante el día de ayer el fuego tuvo poca propagación debido a que no se registró viento. El fuego continúa activo en la margen Oeste del Lago Futalaufquen y hacia el interior del valle del Arroyo Cascada, continuándose con las tareas de control en las zonas de la Villa Futalaufquen, Puerto Bustillo, Puerto Limonao, y la Hostería Futalaufquen. Asimismo, se indicó que hasta la víspera, el ataque del fuego estuvo concentrado en los alrededores de la Villa, La Hostería y Puerto Limonao, y en función de la amenaza. En consecuencia, hasta el momento ninguna

vivienda fue alcanzada por el fuego, aunque se registró la pérdida de una caballeriza de madera. En el lugar continúan trabajando alrededor de 200 personas en el operativo del combate del incendio, a las que se sumaron hoy 40 brigadistas de las provincias de la Pampa, Buenos Aires y Mendoza con tres camiones para incendio de interface “Scam”, que permitirán el relevo de aquellas brigadas que se encuentran trabajando desde el primer día. En cuanto a los medios aéreos disponibles, se encuentran operativos en la jornada dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde. Se informó además que los accesos a la Villa Futalaufquen permanecerán cerrados, y continúa suspendido el cobro de acceso al Parque Nacional. Se sostiene la prohibición de hacer fuegos en las áreas de acampe libre y organizado.

Día complicado

Carolina Juarez del área técnica del Parque Los Alerces y encargada de los informes de meteorología, diálogo con RADIO 3 AM 780 y se reirió a la situación del incendio en la zona de Parque Los Alerces. Resaltó que el aumento del viento podría complicar las labores de combate durante la tarde del viernes. Además, explicó que se está operando con un hidroavión y un helicóptero. “Hoy es un día complicado” dijo Carolina “porque tenemos viento este, lo que ocasionaría que donde se inicio el fuego pasaría a ser la cabeza”. El fuego se encuentra en la zona norte con mucha actividad. “La idea hoy es desplegar los recursos para que no tenga avances”, explicó Juarez explicó que cuentan con cuatro observadores, uno por cada sector, y que cada uno se encarga de reportar el avance del fuego en distintos puntos. “Si se nota algún cambio atmosférico, realizan un informe”, aclaró. “El fuego está desarrollándose pasando la Hostería Futalaufquen” conirmó Carolina. “Lo que hace el incendio en las noches, es quemar en retroceso, por eso empezó a quemar en un principio la hostería. Con respecto al equipo que se utiliza, Juarez conirmó que se está trabajando con un avión y un helicóptero. “Hemos llegado a operar con tres aviones, pero son más costosos”. Por otra parte, Carolina Juarez, se reirió al anuncio realizado desde Nación y opinó: “Es fantástico el anuncio de una base para hidroaviones”. *Fuente Radio3cadenapatagónica

VICEPRESIDENTE DE PARQUES NACIONALES:

“Una temporada muy crítica” El vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Ramos, aseguró que en relación a los incendios “estamos frente a una temporada muy crítica”. Ponderó además el “profesionalismo” de los combatientes en “Los Alerces”. En representación del Directorio de Parques, Ramos supervisa el arduo trabajo que se lleva adelante en el marco del incendio que se desató en la zona de “Los Alerces”. El jueves recibió al gobernador Martín Buzzi en la Villa Futalaufquen. En diálogo con Diario El Oeste, mostró su “preocupación” por “la secuencia” de siniestros registrados a lo largo de estos últimos meses no sólo en la Provincia del Chubut sino que también en otros puntos de la Patagonia Argentina. “Estamos en una temporada muy crítica”, aseveró el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales. Dijo que la cantidad de “factores que se han acumulado hacen a los eventos difíciles de controlar”. En ese mismo contexto, nombró a la loración masiva de caña colihue y el combustible aglomerado, sumando asimismo la prolongada sequía y las altas temperaturas. “Todo contribuye a que esto sea realmente grave”, acentuó. Ramos sostuvo que en lo personal, con años de trayectoria en el ámbito de los parques, “ver una joya como ésta ardiendo preocupa y alige mucho. Igualmente estamos acá para acompañar a los brigadistas y autoridades locales”.

Todos los recursos Aseguró por otro lado que están aportando todos los recursos necesarios para enfrentar al fuego que perjudicó ya a cientos de hectáreas de bosque. “Proteger el parque y minimizar los daños”, la meta que se planteó. Detalló que “hay 190 personas trabajando” y agregó

que en las últimas horas se estaban sumando más hombres. “Se espera más gente la semana próxima”, adelantó, indicando que “la idea es hacer una cadena donde algunos descansan y otros accionan”. Confesó que apagar los focos y los puntos calientes demandará un tiempo prolongado. “Es realmente una tarea extenuante”, dijo y repasó los objetivos de los primeros días de la semana que “fueron generar las fajas de control alrededor de la Villa Futalaufquen y asegurar la protección de la infraestructura general y las instalaciones”. “Ahora el centro de operaciones está coordinando la estrategia para abordar el combate propiamente dicho en el franco adecuado”, añadió. Finalmente, puso en relieve el trabajo articulado entre los diferentes organismos. “Hoy es destacable que junto a nosotros hay otras instituciones del Estado de los niveles nacional, provincial, municipal. Queremos resaltar la coordinación y las ganas de poner el hombro al otro, además del profesionalismo de los propios combatientes”, concluyó.


En Esquel y la Comarca

Página 10

Sábado 28 de Marzo de 2015

Brigadas de Chubut contuvieron incendios en Río Pico y se concentran en Cerro Currumahuida *También continúan las tareas en Cholila.

Incendio en Paraje Desemboque continúa descontrolado Pasadas las 21 horas del jueves, el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk encabezó junto al coordinador de DC Municipal , Iván Yuziuk reunión evaluadora de la emergencia ígnea declarada por el incendio descontrolado en paraje El Desemboque, en la misma se expuso el estado y comportamiento extremo alcanzado por el fuego durante la tarde , de 18 a 20 horas, y se plantearon estrategias de operativo de guardia y control para la madrugada y el trabajo para la jornada de hoy viernes. Yuziuk informó que alrededor de las 18 horas del jueves, la rotación del viento complicó el comportamiento del fuego sobre la ladera oeste de cerro Currumahuida, generando varios focos secundarios por efecto rodamiento y voladura de material caliente; que debieron atacarse de forma intensa con un despliegue de recurso humano y material importante. La situación retomo medianamente la calma pasadas las 20 horas, continuando en el lugar el trabajo de maquinas viales con la apertura de nuevas fajas cortafuego, con el objeto de evitar que el fuego baje y cruce el camino. En la zona se dispusieron 18 autobombas, de distintas reparticiones actuantes en la emergencias; además de varios camiones tanques, dos camiones de escuadrón 35 de gendarmería nacional; móviles de DC El Bolsón, y recurso de un grupo de rescatistas de Lago Puelo, aprestos ante la posibilidad de tener que evacuar vecinos del lugar; también desde el ámbito de la salud publica el hospital rural local sumo su recurso humano y móviles; contándose también con la disponibilidad de ambulancia del hospital de Lago Pueblo. Yuziuk, remarco que la estrategia de trabajo para el viernes es evitar que el fuego cruce el camino y avance hacia el cordón derrumbe. Al cierre del la jornada del jueves, registraba una baja en su intensidad y volvía a tirar hacia la alta cumbre con avance hacia el quemado, esta

situación dependerá con el correr de las horas especialmente del comportamiento del viento. Desde la DC Municipal durante la tarde noche del jueves se emitió un comunicado de recomendación para los vecinos de Desemboque de autoevacuaciòn preventiva para mujeres y niños; disponiéndose móviles de fuerzas de seguridad en caso de ser necesarios. Mientras que se dispuso las instalaciones del gimnasio municipal y la casa de la cultura como centros de evacuación. También se restringió el tránsito por ruta provincial a paraje Desemboque y a Puerto Patriada, solo se permite el transito a vecinos de ambos sectores. Al tiempo que se solicita a los automovilistas extremar la precaución, ya que en la zona se movilizan móviles abocados a la emergencia ígnea. Es válido indicar que tras el reclamo realizado por el intendente Szudruk al gobierno provincial, solicitando mayor disponibilidad de equipamiento de combate terrestre y aéreo , con el correr de las horas en la tarde del jueves, comenzó a activarse el sistema del gobierno provincial; aunque el mandatario lamentó que no se haya podido atacar el fuego el día miércoles, con medios aéreos ni bien cruzo al ejido municipal de El Hoyo . De la reunión realizada en el despacho del intendente, pasadas las 21 horas del jueves, encabezada por Szudruk junto a Iván Yuziuk, participaron el comandante Méndez del escuadrón 35 de gendarmería nacional ; el jefe de comisaría local Cristian Beunza; Mario González responsable de delegación Golondrinas de DC Provincial, el intendente de Lago Pueblo Iván Fernández; el diputado provincial Eduardo Daniel; los responsables de servicios públicos delegación Lago Pueblo Gabriel Daer y Mauro Palma; la concejal Miriam González, además de funcionarios del equipo municipal; también se contó con la presencia de la directora del hospital rural Karina Barone y la delegada de educación Mónica Smit.

FIESTA DE PRECIOS EN

FULWIN 2

QQ CONFORT

FULL 5PUERTAS $

159.000 SOLO HASTA EL 26/01 $

115900

CHERY TIGGO DESDE $

190.000

PROMOCION VALIDA HASTA EL 26/01/2015 VALIDO UNICAMENTE PARA OPERACIONES AL CONTADO CONCESIONARIO OFICIAL CHERY SERVICIO DE POST VENTA Y REPUESTOS * Foto no contractual.

Las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Subsecretaría de Bosques del Chubut, lograron controlar o contener cuatro de los siente incendios que se registran por estos días en la zona cordillerana. Así se desprende del parte de prensa emitido ayer al mediodía por la Subsecretaría de Bosques del Chubut, donde además de informa sobre la situación de los otros tres

importantes incendios que se registran en su jurisdicción, incluyendo aquellos en los que comparte acciones con Parques Nacionales.

Cerro Currumahuida (Lago Puelo-El Hoyo) En primer orden, de acuerdo al reporte suministrado ayer al mediodía, se destaca la información

en torno al incendio que se registra en el Cerro Currumahuida (Lago Puelo), donde son afectadas 300 hectáreas en jurisdicción provincial y 1.000 hectáreas dentro del Parque Nacional Lago Puelo. Allí el incendio se encuentra activo, especialmente en la parte alta del cerro, dirección al paraje el Desemboque, municipio de El Hoyo. Un centenar de personas pertenecientes al SPMF, Parques Nacionales, bomberos,


Sábado 28 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 11

Szudruk declaró nuevamente la emergencia ígnea en El Hoyo En horas de la tarde noche del jueves 26 de marzo, el intendente de la localidad de El Hoyo, Mirco Szudruk, declaró el estado de emergencia ígnea en todo el ejido municipal de El Hoyo, por el incendio desatado en paraje El Desemboque. La Resolución fue tomada teniendo en cuenta las temperaturas reinantes y el estado del incendio fuera de control ingresado al ejido municipal de El Hoyo, sobre la margen derecha de la desembocadura del río Epuyèn, afectando en principio una supericie aproximada de 30 hectáreas. con un frente de un kilometro y medio, conforme lo informado por el coordinador de DC Municipal, fue entonces resuelto declarar mediante lo largo de la jornada para que los avioResolución nº 188/15 la citada emergen- nes hidrantes puedan operar, ya que el jueves por la tarde les fue imposible por cia ígnea. la cantidad y densidad de humo. No hubo viviendas afectadas; algunas mujeres y niños de familias del sector se autoevacuaron preventivamente, duEl intendente de El Hoyo Mirco Szu- rante la tarde noche de jueves, respondruk, sobre el mediodía del viernes, al diendo a las recomendaciones de la DC inalizar la primer reunión del COEM- Municipal. Centro Operaciones de Emergencia-, lleLas estrategias operativas de comvo tranquilidad a la población en general bate, apuntan a evitar a través de la y a familiares de pobladores de Paraje El construcción de fajas cortafuego , que Desemboque, al tiempo que indicó que el incendio cruce el camino y el rio Epusi bien el fuego aún está descontrolado, yèn hacia el cordón Derrumbe; mientras bajo su intensidad . brigadistas y bomberos combaten de En ese marco informó que si bien bajo forma terrestre distintos puntos del fruna lengua de fuego hacia el valle, hay ente de incendio que ya alcanzo aproxibrigadas, bomberos y equipos terrestre madamente los 6 km.de longitud, sobre de combate trabajando en el lugar; tam- la ladera oeste de Cerro Currumahuida; bién opera un helicóptero con helibalde sumando a esto el arduo y positivo tray se espera que las condiciones se den a bajo del helicóptero con helibalde.

Reunión del COEM

el SPLIF (Río Negro), la Municipalidad y la Policía del Chubut se encuentran trabajando en el lugar con apoyo de un avión hidrante y un helicóptero con helibalde que arrojan agua sobre el sector. En el lugar, además se encuentra trabajando el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, José María Musmeci; el subsecretario de Bosques, Hernán Colomb; el presidente de Vialidad Provincial, Martín Escalante; así como el director General de Defensa Civil, Evaristo Melo. Precisamente, Melo indicó que “si bien no ha sido necesario realizar evacuaciones, ya se encuentra montado todo un centro de asistencia para atender los casos que puedan producirse”.

Incendio “Las Horquetas” (Cholila) Este incendio es el de mayor envergadura, con 27.000 hectáreas afectadas y que se iniciara el 16 de febrero pasado. La situación en el lugar es que se presenta contenido en la mayor parte del perímetro aunque se encuentra activo en el Cañadón de las Lagunas, sobre la ladera con exposición sur. El informe del SPMF indica que personal de ese organismo realiza fajas cortafuego y control de focos activos con equipos de agua y herramientas manuales y con el apoyo de un medio aéreo destinado al traslado y re-

tiro de los brigadistas.

Incendio Arroyo Jara, El Turbio Se trata de un incendio que registra varias semanas de actividad, complicado por su inaccesibilidad y lejanía de los centros de operaciones. Se encuentra contenido en su avance habiendo afectado unas 11.000 hectáreas.

Incendios controlados o circunscriptos Se registró casi en forma simultánea con el del Parque Los alerces el pasado lunes 23, situado en cercanías del Río Percy, a

unos 15 kilómetros al suroeste de Esquel. El mismo se encuentra en etapa de liquidación mediante el trabajo de personal de las brigadas Esquel y Carrenleufú del SPMF. Estos efectivos se encuentran sofocando puntos calientes dentro del perímetro con la ayuda de una autobomba. Se estima que afectó aproximadamente 107 hectáreas. En tanto, el incendio de las nacientes del Río Píldora, en Río Pico, se encuentra controlado, y el que se denomina “Mutio”, también en Río Pico está circunscripto, con el trabajo de brigadistas empleando agua para sofocar puntos calientes dentro del perímetro en la zona de mallín. E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250

el comisario de El Hoyo Cristian Beunza y el subjefe Hugo Melipil; el comandante de gendarmería Fabián Méndez; entre otros funcionarios. En la misma se evalúo el estado del incendio; el recurso humano y material disponible, y se coordinaron acciones operativas de combate para la jornada. Sobre las 16 horas y el inal del día se acordaron nuevas reuniones.

Recurso humano y material Por otra parte desde la defensa civil municipal, se recomienda a los vecinos de la zona de Desemboque, mantener la calma , desmalezar los terrenos alrededor de las viviendas, y tratar de mantenerlos húmedos; y estar atentos a los comunicados oiciales emitidos por medios radiales de la Comarca. Al tiempo que se recuerda que el transito a Desemboque está cortado y a Puerto Patriada restringido. Durante la mañana del viernes hasta horas del mediodía, organismos actuantes en la emergencia ígnea, participaron de la primer reunión del COEM, la cual contó con la presencia de intendente Mirco Szudruk ; el director de defensa Civil Provincial Evaristo Melo, el subsecretario de bosques Hernán Colomb; el jefe de DC Municipal y de Bomberos Voluntarios Iván Yuziuk; el presidente de Vialidad Provincial, Martín Escalante;

Bomberos voluntarios tiene en combate 15 hombres; mientras que el servicio del fuego provincial dispuso desde horas tempranas en el lugar a 35 brigadistas, esperándose por la tarde el arribo de más personal. Vialidad Provincial tiene trabajando una topadora, dos camionetas y un camión con combustible para abastecer las maquinas, con el correspondiente personal; policía dispone en el operativo de control de tránsito 5 efectivos y un móvil; también se sumò un equipo del servicio de seguridad vial; mientras que gendarmería nacional aporta 7 personas y un camión; la defensa civil provincial 4 camionetas y 6 personas; y la DC Municipal dos cargadoras, una motoniveladora y tres camionetas, además de personal a cargo, y el despliegue organizativo de las distintas áreas abocadas a preparar viandas para asistir a unas 100 personas trabajando en el combate de las llamas.


Sábado 28 de Marzo de 2015

En Chubut

29 Página 13

El Gobierno Provincial fortalece las áreas de puertos, transporte y aeropuertos *El ministro Javier Touriñán puso en funciones a Julio Otero y a Pablo Scocca en dos nuevas Subsecretarías que tendrán como in profundizar y dar mayor operatividad a los nuevos sistemas de transporte, obras y gestiones previstos para este año. El Gobierno de la Provincia creó, mediante los decretos nº 266 y 267, dos nuevas áreas en el ámbito del Ministerio de Gobierno del Chubut. Se trata de las Subsecretarías de Puertos, Aeropuertos y Vías Navegables; así como la de Autotransporte Terrestre, ideadas para dar mayor operatividad y profundizar la implementación de nuevos sistemas, obras y gestiones en esas materias. “Hemos desdoblado el área de Transporte Multimodal en dos Subsecretarías para dar más operatividad a las mismas”, sostuvo el ministro de Gobierno, Javier Touriñán, tras poner formalmente en funciones este viernes a los titulares de ambos organismos, Julio Otero y Pablo Scocca, respectivamente. En una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno, el ministro indicó que “estamos en una etapa donde tenemos que

dar funcionabilidad a la implementación del TEG y al transporte de jubilados; por eso la asunción de Scocca en el área porque estamos próximos también a implementar un sistema de tarjeta SUBE en toda la provincia en coordinación con los municipios”. Manifestó que “vamos a estar coordinando para que todo el sistema público y el transporte gratuito (en el caso de los jubilados, estudiantes, docentes y no docentes) puedan estar en breve tiempo incorporados a un sistema electrónico” y agregó que el objetivo es “darle mayor operatividad al sistema para que la gente no tenga que hacer grandes trámites sino que sólo con la recarga de la tarjeta pueda tener ese tipo de beneicio”. Explicó que la creación de una Subsecretaría de Puertos, Aeropuertos y Vías Navegables “también tiene una impronta

particular y por eso la presencia de Julio Otero que ya viene trabajando en ello y lo viene haciendo bien, con todos los mecanismos aceitados para que esto pueda funcionar”.

Nuevas obras y gestiones Por su parte, Julio Otero señaló que “lo que venía sucediendo desde hace un tiempo era que la Subsecretaría (de Transporte Multimodal) se venía cargando con distintas gestiones y esto llevó a una decisión de separar el transporte terrestre del resto”. Reveló que “tenemos muchas acciones que ya están en ejecución en los puertos; en los aeropuertos tenemos también un cúmulo de obras muy importante y a esto el transporte terrestre que se le sumó el transporte educativo, que desde lo administrativo fue un esfuerzo muy grande;

y otras gestiones. Esta decisión nos va a posibilitar trabajar un poco más cómodamente”. Otero indicó que “tenemos obras muy importantes en el puerto de Rawson relacionadas con mejorar la calidad del puerto, con el inminente inicio de una obra que es la reconstrucción del Muelle Murray Thomas”. Dijo además que “tenemos en el Aeropuerto de Trelew la obra más importante que ha licitado el Gobierno Nacional en los aeropuertos del interior

En tanto, Pablo Scocca, sostuvo que su área trabajará fuertemente en la instrumentación de la SUBE: “Esto im-

Trelew y Valle de Chubut. Dentro del esquema de elevación de categoría de los aeropuertos del SNA se resolvió llevar a Trelew a categoría 7 con el envío de una Osk Kosh 6x6 de 11.000 litros de capacidad procedente del Aeroparque Jorge Newbery, informó Granados. De acuerdo a las previsiones de la autoridad aérea, cuando la Policía Federal Argentina (organismo responsable del servicio contra incendios) ponga en servicio la ad-

quirida recientemente; o una Titan 6x6 de 9.400 litros que será retirada del Puerto de Buenos Aires en los próximos días, el aeropuerto de Trelew tendrá sobradamente la categoría y capacidad de respuesta esperada. Los plazos tanto para una u otra variante es de 30 a 45 días, previéndose también el posible cierre del aeropuerto por obras, lo que llevaría a atender con la misma unidad al Aeropuerto de Puerto Madryn.

que es toda la repavimentación y mejoramiento, más las obras que se van a empezar a ejecutar hacia mediados de año en el aeropuerto de Madryn y otras obras y gestiones que se suman tanto en el puerto de Comodoro como el de Madryn”.

Sistemas de transporte

LLEGARÁ EN MAYO

Gestionan nueva autobomba para el Aeropuerto de Trelew El senador nacional Marcelo Guinle conirmó que en un plazo de entre 30 y 45 días la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) prevé poner en funciones en el Aeropuerto Almitante Zar de Trelew una moderna

autobomba aeroportuaria, a in de evitar inconvenientes como los de este miércoles, cuando se cancelaron vuelos comerciales por la falla que presentó la vieja autobomba que opera en dicha aeroestación. La información fue brin-

dada al legislador chubutense por parte del titular de la ANAC, Alejandro Granados, en respuesta a una gestión realizada por Guinle en octubre de 2014, por solicitud de la Asociación Empresaria. Hotelera y Gastronómica de

plica desde cómo articulamos los mecanismos para traer los equipos físicos a las empresas y después instrumentar la red de carga para que esto funcione”. Aclaró que para el TEG (Transporte Educativo Gratuito) “se usará también la SUBE. Su objetivo es transparentar todo el sistema, incorporar los distintos mecanismos de subsidios que existen a nivel nacional y provincial”. El funcionario precisó que los transportes “tienen que readecuar tanto los equipos como parte de los sistemas, para lo cual Nación subsidia gran parte del valor y el resto acordaremos, como es una política pública, acompañarlos nosotros desde el Gobierno Provincial”. Finalmente explicó que dicha tarjeta “va a poder recargarse en distintos lugares e incluso vía Internet. Se va a poder utilizar en las distintas ciudades de todo el país que tengan instrumentada la SUBE porque va a ser una tarjeta única a nivel nacional”.


En Chubut

Página 30

Sábado 28 de Marzo de 2015

SESQUICENTENARIO

El Gobierno Provincial invierte cerca de 58 millones de pesos en 69 obras y proyectos culturales El secretario de Cultura del Chubut, Claudio Dalcó, brindó una rueda de prensa este viernes en Casa de Gobierno donde indicó que, con una inversión total de 57.763.225 pesos, el Gobierno de la Provincia avanza con la ejecución de 69 obras culturales en todo el territorio chubutense, a través del Programa “Invertir Igualdad” con vistas al Sesquicentenario de la Gesta Galesa. Dalcó explicó que “se irmaron 69 convenios de proyectos de obra a través del Programa ‘Invertir Igualdad’ en toda la provincia” y señaló que, de los mismos, “20 se terminaron de ejecutar, 23 de

ellas están con un avance de la obra que supera el 50% y quedan 26 proyectos en los que se están cumplimentado los requisitos”. Además, el secretario de Cultura detalló que dentro de esos 69 proyectos de obras culturales, en el marco de los 150 años de la llegada de los pioneros galeses a Chubut, se avanza también en mejorar la infraestructura de asociaciones galesas y, en ese sentido, airmó que “estamos dando respuestas contundentes al conjunto de organizaciones galesas de Chubut “, subrayando que “tienen que ver con el fortalecimiento de asociaciones galesas en

distintos puntos de la provincia: Comodoro Rivadavia, Trevelin, Esquel, Puerto Madryn, Gaiman, 28 de Julio y Trelew”. Agregó que se van a entregar esculturas a cada una de las 10 ciudades de la provincia que tienen impronta galesa. En ese sentido especiicó que “el 25 de febrero se entregó la primera escultura a Esquel, en los próximos días se hará en Trelew, la cual se ubicará en la plazoleta de los galeses y el 30 de abril vamos a estar entregando la escultura en el marco del Plebiscito de Trevelin”. En ese sentido puntualizó que “el conjunto de asociaciones

galesas de la provincia va a estar recibiendo una inversión de alrededor de 18 millones de pesos en la totalidad de trece proyectos”. Por otra parte remarcó que “el Programa ‘Invertir Igualdad’, si bien tiene este año una impronta fuerte volcada al Sesquicentenario, también hay 6 proyectos que tienen que ver con el fortalecimiento de bibliotecas populares, 10 proyectos para museos de la provincia, 5 proyectos destinados a pueblos originarios, como el mausoleo de Inacayal en Tecka, el que se está trabajando en Lago Rosario con la comisión ancestral, también la

Escuela bilingüe de Trelew viaja a Gales para representar a Chubut En el marco del aniversario 150º del arribo de los galeses a la Patagonia, 15 alumnos de la Escuela Hendre Nº 1.031 de Trelew, viajarán a Gales para participar de diversas actividades vinculadas al Sesquicentenario. La delegación fue recibida en Rawson por el secretario de Turismo del Chubut, Carlos Zonza Nigro. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, recibió en Rawson a Silvia Almeyra y Ana Chiabrando Rees, directora y tesorera de la Escuela Ysgol Yr Hendre de Trelew quienes encabezarán un viaje a Gales junto a 15 estudiantes de 11 y 12 años que participarán de actividades culturales de intercambio con escuelas de Gales, harán un campamento, cantarán en diversos actos, participarán del “Fin de semana Patagónico” y del Eisteddfod de la Juventud, entre otras tantas actividades. En este marco, Zonza Nigro indicó que “desde el Gobierno de la Provincia del Chubut estamos llevando adelante el Programa del Sesquicentenario de la Gesta Galesa para poner en valor nuestra cultura y seguir consolidando nuestras raíces que nos hacen únicos y nos hermanan con el País de Gales. Por eso estamos apoyando a las distintas asociaciones galesas y en este caso a la Escuela Hendre que organizó este viaje con el esfuerzo de los padres y nosotros vamos a estar colaborando con cuestiones logísticas”.

En este contexto, el titular de la cartera de Turismo señaló que “hemos estado recibiendo a importantes medios de comunicación que vienen desde Gales y de Londres, como la BBC, The Economist, British Airways, radios de Alemania, y también los distintos prestadores turísticos nos cuentan que están llegando muchos turistas desde Gales que vienen a conocer la cultura galesa que se vive en Chubut, que se sorprenden por la continuidad del idioma galés, de la gastronomía de Gaiman y Trevelin, de las capillas galesas”. Y destacó que “por eso seguimos apostando a consolidar estos festejos del Sesquicentenario que nos promocionan a nivel mundial y nos posicionan como destino turístico desde lo cultural, más allá de nuestra naturaleza”. Desde la Escuela Ysgol Yr Hendre participan en la organización de diversas actividades culturales y eventos que se realizarán en el transcurso de todo el año en el marco de los festejos del Sesquicentenario de la Gesta Galesa. Así, destacaron la importancia que se le está dando a la cultura galesa, los festejos de los 150 años, y valoraron la construcción de dos nuevas aulas para la escuela y otras dos que fueron anunciadas por el gobernador Martín Buzzi en su visita a la institución durante la semana pasada.

ampliación del museo Valentín Sayhueque en Gobernador Costa y en Puerto Madryn para poner en valor el espacio de la comunidad Ñanco”. Es importante señalar que estas obras culturales beneiciarán a agrupaciones gauchas, comunidades de pueblos originarios, bibliotecas populares, museos, sedes de colectividades y distintas asociaciones. Por último airmó que también “hay una fuerte impronta para el fortalecimiento de las organizaciones de veteranos de Malvinas”, agregando que “estamos trabajando y remodelando los Centros de Veteranos de Guerra de Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, Gaiman y Puerto Madryn y además hay un proyecto para empezar el centro de veteranos de Sarmiento”.

Trelew En otro pasaje del diálogo con los medios Dalcó se reirió al caso puntual de la ciudad de Trelew y explicó que “en la ciudad de Trelew tenemos algún proyecto atrasado pero, por ejemplo, nosotros el 25 de octubre del año pasado anunciamos el convenio con la Asociación Eisteddfod para la construcción de su sede, un convenio de más de 900.000 pesos para que esta obra se comience, pero al día de hoy todavía el municipio de Trelew no ha cedido el predio o el terreno para que esta obra pueda comenzar”.En este caso es “el municipio el que no nos deja avanzar en este proyecto que es sumamente importante para la celebración de los 150 años de la llegada de los galeses”, inalizó.


En Chubut

Sábado 28 de Marzo de 2015

Página 31

GASTRE

La obra del albergue escolar que el Gobierno construye prevé inalizarse el mes próximo Un equipo del Ministerio de Infraestructura encabezado por el subsecretario Guillermo Barbagallo supervisó la obra que implica la refacción de 100 metros cuadrados y la construcción de 26 metros cuadrados nuevos, todo con su correspondiente infraestructura de servicios. El Ministerio de Infraestructura del Chubut, a través del subsecretario de Obras Públicas, Guillermo Barbagallo, recorrió y supervisó la obra del albergue

que el Gobierno Provincial que encabeza Martín Buzzi construye en la Comuna Rural de Gastre y que se encuentra en un importante grado de avance, con

una inversión de 630.000 pesos. “Este tipo de obras forma parte del Programa ‘Invertir Igualdad’ y le da sentido y contenido a la lo-

calidad, sabiendo el valor signiicativo que tiene para los niños y las niñas que lo utilizan”, indicó Barbagallo. El funcionario se reirió a los avances de la obra la cual, explicó, “hoy se encuentra en un 85%, teniendo prevista su inalización para los primeros días de abril próximo”. La obra, explicó Barbagallo, permitirá tener más espacio de alojamiento y acorde a las necesidades, a partir de la refacción de gran parte del ediicio -un total de 100 metros cuadrados- y la construcción de 26 metros nuevos de infraestructura. Los trabajos consisten en comunicar el albergue existente con el realizado recientemente. Actualmente se está pintando el exterior del albergue, construyendo veredas perimetrales, mientras se cambian los pisos de los dormitorios de los niños y el pasillo. Además se realizarán trabajos de pintura en los dormitorios de las niñas y niños, al tiempo que se

coloca un nuevo equipo de calefacción por aire caliente en todo el albergue. También se realiza el tendido de cañería de gas, electricidad y cloacas, cámaras de inspección, cámara séptica y pozo absorbentes, al tiempo que se reemplazarán las chapas

acanaladas de la cubierta de techo y se repararán los cielorrasos deteriorados. Junto a toda la obra, de manera complementaria, se remodela toda la cocina, con cambio de mesadas, y se realizará un trabajo de pintura general en todo el ediicio.

Diputados solicitan información actualizada sobre instalación de una destilería en Comodoro Rivadavia

A instancias de una iniciativa presentada sobre tablas por el legislador comodorense José Karamarko (Bloque PJ), la Legislatura Provincial sancionó un Proyecto de Resolución mediante el cual se solicita información, en los términos del Art. 134º de la Constituciòn Provincial, al Ministro de Medio Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut, Sr. José María Musmeci, a in de que en el término de cinco días corridos, envíe a este Poder Legislativo toda la información actualizada referida a la instalación de una destilería en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Consideraciones del diputado Karamarko

“Desde el Bloque PJ hemos elaborado este Proyecto de Resoluciòn cuya inalidad es solicitar información detallada y actualizada al Sr. Ministro de Medio Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable con referencia a la instalación de una destilería en la ciudad de Comodoro Rivadavia”, expuso el legislador Karamarko. Aludió, al respecto, que ello reiere a información periodística que puso en conocimiento del pueblo del Chubut el

Subsecretario de esa cartera, compañero Ariel Gamboa, expresando que en Abril se realizarà una audiencia pública en Comodoro Rivadavia, para presentar un proyecto que impulsa la Reinadora Patagònica, que haría una inversión de 320 millones de dólares. El parlamentario provincial aseveró que está relacionado con la puesta en marcha de una destilería/ reinería con capacidad para destilar 2.800 m3 de petróleo equivalente por dìa, y obtener en base a ese procedimiento, nafta súper, gasoil y otros derivados del petróleo. Al respecto, el legislador Kara-

marko destacó la importancia de este tema e hizo hincapié el interés del Bloque político que integra acerca de la instalación en la ciudad petrolera de una destilería, reiriendo que no sólo ha sido expuesto en la presente gestiòn de gobierno del Gobernador Martín Buzzi, sino que “hemos planteado la necesidad de tener una reinería también siendo Gobernador Mario Das Neves”, para recalcar que “por supuesto, hemos puesto de maniiesto a través de ese instrumento jurídico que es una Declaraciòn que se transforma en decisión política de la Cámara”.

Por la reactivación del sistema ferroviario argentino

El diputado nacional Juan Mario Pais (FPV/Chubut) defendió con énfasis el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo nacional con el objetivo de recuperar la administración de todo el sistema ferroviario por parte del Estado, en el marco del plenario de las comisiones de Transportes, Obras Públicas y Presupuesto y Hacienda llevado a cabo en la Cámara baja. La iniciativa del Gobierno nacional promueve declarar de interés público nacional la política ferroviaria y conformará la empresa pública Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, bajo la órbita del Ministerio del Interior y Transporte, que deberá integrar y articular las funciones de las sociedades que ya operan la red ferroviaria para lograr tanto la reactivación de los servicios de cargas y de pasajeros, como la modernización y la eiciencia del sistema de transporte público ferroviario. En este marco, el legislador chubutense sostuvo ante sus pares que la iniciativa “Es de gran trascendencia y su objetivo principal es promover la reactivación de los ferrocarriles nacionales a través de su renovación, el mejoramiento en infraestructura, la incorporación de tecnología y servicios para garantizar la eiciencia del sistema y proteger los derechos de los usuarios”. A su vez, Pais se mostró a favor de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario tras la renovación total del material rodante de las líneas Mitre, Sarmiento y General San Martín, y consideró que para llevar adelante esta tarea “Es importante que el Estado argentino adopte las medidas

necesarias para reasumir la plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el país y gestione los sistemas de control de circulación de los trenes”. Al mismo tiempo, el legislador patagónico sostuvo que el proyecto pretende garantizar la conectividad del país y la integración al circuito productivo de las economías provinciales, y en este sentido airmó que “En los últimos años hubo producciones como la agrícola que han crecido más rápido que la capacidad de transporte por parte de los ferrocarriles, por lo tanto este proyecto viene a profundizar y a acompañar un modelo económico inclusivo para continuar con el proceso de crecimiento y desarrollo iniciado en 2003, recuperando para la sociedad toda el rol del estado en la ijación de la política pública en esta materia estratégica y esencial”. VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


Página 32

En Chubut

Sábado 28 de Marzo de 2015

El IPA reunió al Comité de Cuenca del Río Senguer para analizar la situación del recurso hídrico Se trató del primer encuentro formal del año de ese órgano de Gobierno impulsado por el Gobierno del Chubut. Entre otras cuestiones, el titular del IPA, Pablo Rimoldi informó sobre las gestiones realizadas ante la Subsecretaría de Recursos Hídricos para conseguir inanciamiento de Nación para la obra de regulación de la salida del lago Fontana, donde se origina el río Senguer. La localidad de Alto Río Senguer fue escenario la semana pasada de la primera asamblea anual ordinaria del Consejo de Gobierno del Comité de Cuenca del Río Senguer. El tema convocante fue la situación de emergencia que atraviesa la cuenca por los bajos niveles del río, producto de la merma en las precipitaciones anuales agravadas por la escasa nieve recibida en invierno. “El derrame total de la cuenca se ha visto disminuido en la última década en al menos un 20%, con el agravante de que la escasa recuperación de los acuíferos en el invierno agudiza notablemente la baja del caudal en el verano provocando un déicit del recurso en el mo-

mento del año más requerido por la producción”, indicó el administrador general de recursos hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, quien encabezó el encuentro. El funcionario provincial informó a los presentes las acciones realizadas para paliar la situación. Al respecto indicó que “se privilegió el abastecimiento del Valle de Sarmiento por ser el segundo sistema organizado de riego de la provincia con 2.700 hectáreas de suelos sistematizados bajo riego y unas 6.000 hectáreas de mallines destinadas a la ganadería extensiva. A ese efecto se prohibió toda extracción del recurso en la cuenca media y alta del Senguer mediante una resolución del IPA y por

marzo y abril”. En este sentido, agregó Rimoldi, “se vienen realizando inspecciones en toda la cuenca a in de asegurar el cumplimiento de lo resuelto y se informó también de la gestión realizada ante la Subsecretaría de Recursos Hídricos para conseguir inanciamiento de Nación para la obra de regulación de la salida del Lago Fontana, donde se origina el Río Senguer. Esta obra permitiría reservar hasta 180 hectómetros cúbicos para reforzar el caudal del río entre los meses de enero y abril”. La Delegación de Sarmiento, encabezada por su intendente, Sebastián Balochi, solicitó información por la obra proyectada para regular el ingreso de agua en

el Falso Senguer que abastece al lago Colhué Huapi. El IPA informó que la obra tiene por objeto privilegiar el nivel del Lago Muster, ya que de él se abastece el acueducto homónimo y que la reducción de la supericie del Colhué no responde a la utilización de los canales del alto Senguer ni a las extrac-

El Gobierno Provincial acompaña a productores locales en importante evento nacional El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut montará un stand institucional en la feria “Buenos Aires celebra la Patagonia”, con presencia de emprendedores y artistas chubutenses.

Este in de semana tendrá lugar la feria “Buenos Aires celebra la Patagonia” y Chubut participará con un stand institucional, con la presencia de emprendedores y la actuación de artistas de la provincia en los shows. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a través de la Subsecretaría de Cadenas de Valor, que conduce Santiago Novoa, coordina la representación chubutense y dispone de personal que acompañará a los productores durante el transcurso de la feria. La actividad se desarrollará entre el sábado 28 y domingo 29 en el Distrito Audiovisual, sito en Dorrego 1898 (barrio de Colegiales), en el horario de 12 a 21, con entrada libre y gratuita. La feria se propone acercar al público la producción de las diferentes regiones del país y en esta edición le toca a la Patagonia presentando a productores gourmet y artesanales. La feria contará con espacios de degustación, patios de comidas, mercado para la venta, zona de cervezas de la Patagonia, chocolatería y escenario para shows, entre otros.

En esta oportunidad, con el acompañamiento del Gobierno Provincial, cinco productores de la provincia tomarán parte del evento: Lácteos Chubut (quesos artesanales, dulce de leche de Trevelin), Cuyen SRL (conitura orgánica, frutas al natural de El Hoyo), Make it Happen (frutas en almíbar y al natural de El Hoyo), Cielito Sur (mates, tazas, librería, imanes, accesorios, calcos de Puerto Madryn) y Delicatessen Patagonia (dulces artesanales, chocolates, torta galesa de Trelew). Por su parte, en la grilla de actividades está programada la presentación del cantautor patagónico Oscar Payaguala (sábado 28, a las 19.15) y la presencia del cantante oriundo de Rawson Sergio LLancamán (domingo 29 a las 19.20) junto a la presentación del artista plástico madrynense Emanuel Reyes.

Stand institucional

ciones del Codo del Senguer por YPF, sino a la merma del régimen hidrológico mencionada.

Preocupación Un nutrido grupo de ganaderos del alto Senguer expresó su preocupación por la suspensión del permiso de uso del recurso por 60 días. El funcionario del IPA explicó que en la asignación del recurso se privilegia la eiciencia de su uso y el impacto socio económico del mismo. En el área, el IPA viene realizando intensos relevamientos para determinar los caudales desviados y el beneicio que se obtiene y se plantea la necesidad de una reingeniería en estas prácti-

cas, ya que están muy lejos de ser eicientes y aprobables por la institución. De hecho, el administrador dejó en claro que ya no se dan permisos para este tipo de canales que sacan el agua de la planicie de inundación del río y atraviesan extensas mesetas de suelos de altísima permeabilidad con pérdidas intolerables para el sistema, a menudo sólo para dar bebida para la hacienda o enmallinar pequeñas áreas. Se aclaró que el alto Senguer tiene asignado un cupo de agua de la cuenca pero que esta deberá ser utilizada con una eiciencia cercana al parámetro de un litro por segundo y por hectárea, en contraposición a los usos actuales.

SARMIENTO

Los empleados municipales vuelven a la lucha Pedirán un 38% de incremento salarial al intendente Balochi.

En el stand dispuesto se contará con personal del Ministerio de Desarrollo Territorial y de la Casa del Chubut para estar al servicio de los productores y los visitantes. Cabe destacar que se contará con una vitrina donde se expondrán zapatillas de la reconocida marca Pony, las cuales son confeccionadas con cueros ovinos de la provincia, producto del Aprovechamiento de Cuero Ovino Patagónico, integrante del Proyecto Comarcal del Polo Cárnico de 28 de Julio.

Miguel Sáez, secretario general del sindicato de municipales de Sarmiento.

Según un comunicado de prensa irmado por Miguel Sáez (secretario general del sindicato de municipales) y Miguel Angel Painequeo (Secretario gremial del mismo), en Sarmiento, el día martes 31 de marzo a las 13 hs., los empleados de la Municipalidad se aglomerarán en una asamblea extraordinaria con los ines de tratar un orden del día cuyos cinco puntos son: el efectivo traspaso de los empleados de planta temporaria a permanente, la recomposición salarial de los empleados municipales no inferior al 35% de incremento al básico, reclamos sobre cuestiones que afectan a ciertos empleados que participaron activamente de los reclamos sindicales, provisión de la indumentaria y elementos de seguridad pendientes de entrega y la organización de medidas de fuerza persuasivas que se implementarían en caso de ser desoídos. Para destacar es que, desde el Municipio, se les ha otorgado a principios de año -tras largos días de “retención de servicios”- un “bono navideño” equivalente a “todo lo que nos devoró la inlación” según argumentan los integrantes del gremio de esa ciudad, S.O.E.M.S. (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Sarmiento). En tal momento, el intendente Balochi remarcó por medios radiales que “los ines de la medida de fuerza responderían a personalismos políticos”. De este modo y -tras haber percibido un aumento histórico que data del año pasado de un 33% en el básico- los municipales sarmientivos “vuelven a la carga” contra la intendencia para solicitar el cumplimiento de deberes omitidos agregándose al reclamo y, como central postura, un aumento del 35% en los sueldos.


Sábado 28 de Marzo de 2015

En Trevelin y las Comarcas

Página 33

Buzzi entregó nuevas viviendas a 18 familias de la Comuna Rural de Cushamen “El gobernador Martín Buzzi siempre da respuestas a cada requerimiento”, dijo este viernes el jefe de la comuna, Omar González, durante un emotivo y concurrido acto encabezado por el Gobernador, quien puso en valor el hecho de que a partir de las PASO de agosto próximo los vecinos de las Comunas Rurales podrán elegir a sus autoridades locales. Además se anunció que se reparará una vivienda que estará disponible para aquellos que por razones de salud deban trasladarse a la localidad desde la zona rural.

El gobernador Martín Buzzi encabezó este viernes la entrega de 18 nuevas viviendas en la Comuna Rural de Cushamen, donde destacó a que “a partir de hoy muchas vidas comienzan a cambiar”. Además subrayó que durante las próximas elecciones cada uno de los vecinos podrá elegir al jefe comunal mediante el voto, a partir de la ley de democratización de las Comunas Rurales impulsada por el propio Gobernador y aprobada por la Legislatura del Chubut. “Es una forma de ser absolutamente libres e iguales”, dijo Buzzi al respecto de la normativa que permite que por primera vez en más de 30 años los vecinos de esas localidades puedan votar a sus autoridades locales. En este sentido, en un emotivo acto y concurrido, Buzzi aseguró que “uno de los cambios más importantes que hemos construido juntos tendrá lugar en las elecciones venideras donde cada uno de los vecinos erigirá al jefe comunal”. Celebró el mandatario que “esto es una forma de ser absolutamente libres e iguales” y recordó que ni bien asumió al frente del Poder Ejecutivo Provincial tomó la decisión política de iniciar el proceso de democratización en las Comunas Rurales de todo el territorio chubutense. “Me prometí que el 2011 iba a ser la última vez que el Gobernador pondría a dedo al jefe de comuna. En este 2015, cuando vayan a votar el 9 de agosto, con las PASO, y el 25 de octubre a las generales junto a Presidente y Gobernador también elegirán al mandatario local. Esto representa un cambio profundo que apunta a que seamos más libres e iguales”, amplió. Se dirigió a cada uno de los presentes y pidió que no olviden la importancia de vivir en “libertad y en pie de igualdad” frente al resto de la sociedad. Y, con el aplauso del público, reairmó: “Ahora cada uno de ustedes puede elegir al jefe de comuna, ya no más designado a dedo”.

Nueva vivienda, nueva vida En su alocución, el mandatario provincial rescató que “a partir de hoy muchas vidas comienzan a cambiar”. E indicó que “como Gobernador también es un día de un enorme gusto y satisfacción porque la vivienda propia es una de las cosas más importante que puede pasarle a una persona”. Junto con la llave, Buzzi e integrantes de la comitiva provincial otorgaron un mate y una canasta con alimen-

tos “para que el día de hoy -señaló- sea una verdadera iesta”. En el discurso, el Gobernador se detuvo varios minutos a comentar historias de vida propias de las familias que desde este viernes cuentan con su techo propio gracias al Programa “Invertir Igualdad”, que encara la actual gestión de Gobierno. Nombró como ejemplos a Zulma Nahuelquir, Cristina Nahuelquir, Juan González y Fernanda Roberts, entre otros. Al mismo tiempo ponderó el esfuerzo y el sacriicio de las familias de Cushamen. A su vez adelantó que con el jefe comunal “hemos acordado separar una vivienda para que sea utilizada por los vecinos que residen en la zona rural y que por razones de salud deben trasladarse hasta la comunidad. Vamos a tener una casa a disposición para dar respuestas a mucha gente que lo necesita”.

“Seguir avanzando por el camino del crecimiento” A su turno, Omar González admitió que este viernes es “un día de mucha felicidad para el pueblo” y en ese marco quiso “agradecer al Gobernador que hizo posible esto”. Asimismo destacó que durante estos años de gestión se llevaron adelante múltiples mejoramien-

tos habitacionales. “Esto se puede ver, es una realidad”, manifestó. “Estamos muy agradecidos por el acompañamiento del Gobierno”, expresó, resaltando el desarrollo de obras de infraestructura como el cierre perimetral del basurero, refacciones en el cementerio y el velatorio, y la puesta en funcionamiento de la Estación de Servicio. González convocó al conjunto de la población a “seguir avanzando por el camino del crecimiento para que tengamos cada día un Cushamen mejor”. Y dejó en claro que “todo se logra en base a un trabajo mancomunado con el gobernador Buzzi que siempre da respuestas a cada requerimiento. Por eso pido que nos acompañen para seguir por esta senda. Sé que el apoyo del Gobierno de la Provincia lo tenemos”.

Autoridades presentes Además del gobernador Martín Buzzi y el jefe comunal Omar González, participaron de la ceremonia el ministro coordinador de Gabinete, Juan Garitano; el viceministro coordinador de Gabinete, Oscar Currilén; el gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Nelson Turrillo; el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Alberto Vargas; y los diputados Eduardo Daniel y Argentina Martínez.


Página 34

En Trevelin y las Comarcas

Sábado 28 de Marzo de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO

Se inauguró el primer ciclo de la Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos El Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello y el Vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio, Mg. Pablo Bohoslavsky inauguraron el primer ciclo lectivo de la Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos en Cinco Saltos. Del acto, participaron el senador Miguel Angel Pichetto, -quien promovió la creación de la carrera, y acompañó al Rector en la búsqueda de apoyo económico para ponerla en marcha-; el senador Guillermo Pereyra; el diputado rionegrino Ariel Rivero; la intendenta Liliana Alvarado, y el director de la Tecnicatura, Vladimir Cares Leiva. El rector Del Bello dio un discurso de bienvenida a los 116 ingresantes a la nueva carrera de la Universidad, convocándolos “a comprometerse con la cultura del trabajo y del esfuerzo”. Asimismo, destacó que la presencia de senadores nacionales y autoridades de varias localidades rionegrinas se debían a la “fuerte inserción que tiene en la Universidad la sociedad civil”, señalando que es obligación de la UNRN, “formar recursos altamente caliicados”. “Este resultado no hubiera sido posible si no hubieran coincidido la existencia de la Universidad de Río Negro, el incremento de la actividad petrolera, el descubrimiento de nuevos pozos, y el paso de YPF a manos del Estado argentino”, señaló el vicerrector Pablo Bohoslavsky. Por su parte, el senador Miguel Angel

Pichetto destacó el sentido regional de la Universidad “que permite que miles de rionegrinos puedan estudiar en sus ciudades”, y reiteró el compromiso para consolidar el proyecto universitario que hace a la identidad de Río Negro. Del total de nuevos alumnos, un poco menos de 25 corresponde a jóvenes de menos de 25 años, mientras que otro 50 por ciento tienen entre 28 y 40 años, por lo que se presumía que podría tratarse de personas jóvenes con alguna actividad laboral relacionada al petróleo o aines. La carrera continuará abierta en 2016 y 2017.

Antecedentes La carrera fue presentada a la sociedad en Cinco Saltos en noviembre de 2014, con la participación del Senador Pichetto y el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de las Provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con quien el Rector irmó un convenio de cooperación.

La puesta en marcha de la carrera posibilitará la formación de profesionales competentes para un adecuado desempeño en la programación, exploración, desarrollo y explotación de yacimientos de petróleo y/o gas. La carrera tendrá una duración de tres años, con un total de 1.600 horas de formación teórica y práctica. El Técnico Universitario en Hidrocarburos será un profesional competente para desempeñarse como asistente en los programas, exploración, desarrollo y explotación de yacimientos de petróleo y/o gas. La tecnicatura se dictará en instalaciones aportadas y acondicionadas por el municipio de Cinco Saltos con una capacidad para 120 alumnos. Las prácticas de laboratorio se desarrollarán inicialmente en el Laboratorio del CEM N° 72, sito en Av. Roca 165 de Cinco Saltos. El mismo cuenta con las mesas de

granito, 8 piletas e instalación para que funcionen 12 mecheros. El director de la Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos será Vladimir Cares Leiva, Ingeniero en Petróleo de la Universidad Nacional del Comahue. Con esta nueva carrera, la UNRN suma además una nueva localización a las 10 ciudades de la provincia donde dicta clases. La cercanía de la ciudad de Cinco Saltos con Vaca Muerta, el yacimiento Los Caldenes y el aglomerado Neuquén/Centenario han fundamentado esa elección. La carrera complementa con Ingeniería en Petróleo que dicta la UNCOMA en Neuquén y con Geología que dictan tanto la UNRN como la UNCOMA. Cabe destacar la cooperación del Municipio para el desarrollo de la carrera y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Curso de capacitación para docentes de Ciencias Exactas La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que está abierta la inscripción al curso de posgrado “La enseñanza universitaria: aportes desde la Didáctica de la Física y la Didáctica General” que dictarán la Dra. Cecilia Fourés, el Dr. Jorge Shitu y la Prof. Carola Graziosi en San Carlos de Bariloche a partir del 17 de abril próximo. El curso dispone de 20 vacantes y se desarrollará de manera presencial y semipresencial (40 horas totales). El objetivo principal del curso es acercar a los profesionales que se desempeñan como docentes a una formación en torno a aspectos técnicos- instrumentales, políticos, históricos, sociales y éticos que le permitan relexionar, construir-reconstruir su práctica cotidiana. Especíicamente, se busca propiciar situaciones que favorezcan la apropiación de los conocimientos didácticos, de sus distintos aportes conceptuales; brindar a los profesores una formación

teórica y metodológica, estrechamente vinculada con las prácticas docentes, que los ayude en el diseño, implementación y evaluación de propuestas educativas en el nivel universitario; abordar la organización de experiencias de enseñanza con fundamentos didácticos; propiciar la relexión sobre la práctica cotidiana desde los diversos aportes teóricos y disciplinares; estimular una actitud activa y comprometida con el mejoramiento de la calidad de la enseñanza; y promover la profesionalización en el ejercicio de la docencia universitaria. Este seminario está diseñado para docentes de nivel medio y superior vinculados a la enseñanza de la física y las ciencias exactas. La inscripción se puede realizar hasta el 10 de abril en la Oicina de Posgrado de la Sede Andina de la UNRN, Mitre 630 1º “A”, Bariloche, telefónicamente al (0294) 443-1801 (int. 11); o bien por correo electrónico a posgrado.andina@unrn.edu.ar


Sábado 28 de Marzo de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

LAGO PUELO

Normativa vigente para cuatriciclos El Área de Inspectoría General de la Municipalidad de Lago Puelo brindó información sobre la reglamentación vigente en relación a uso de cuatriciclos. La Resolución 108/03 de la Secretaria de Comercio Interior de la Nación “considera cuatriciclos a aquellos vehículos ligeros de cuatro ruedas, con manubrio, asiento del tipo monociclos y mecanismo de cambio de velocidad con o sin marcha atrás.” Estos vehículos no cuentan con el certiicado de la Licencia de Coniguración del Modelo otorgado por la Secretaria de Comercio Interior de la Nación que acredita la existencia de las condiciones técnicas para la circulación (espejos, luces, cubiertas apropiadas, entre otras); y por esta razón no pueden

circular por la vía pública. El concesionario que vende uncuatriciclo debe entregar la documentación correspondiente con una nota que alerta sobre la prohibición de circular en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor 24.240. En la legislación, que se enmarca dentro de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, se especiica que “desde el punto de vista técnico la mayoría de estos rodados fueron diseñados para ser utilizados en supericies blandas (tierras o arena) y en zonas pedregosa, nunca en caminos pavimentados (rutas, autopistas o calles)”. Al respecto en la normativa se considera que su uso “generalmente es de tipo deportivo, recreativo, o agrario” y se apunta que como la mayoría de los modelos tienen un palier ijo y son de tracción trasera, “no están preparados para circular por el asfalto”. Se ha observado que en pavimento pierden

PARTICIPAN EN TORNEO NACIONAL DE TENIS G3 EN PTO. MADRYN

estabilidad fácilmente al realizar maniobras de giro. El artículo 16 de la Ley Nacional de Tránsito –al que esta adherido la Municipalidad de Lago Puelo por ordenanza municipal Nº130/12 MLP –no prevé el otorgamiento de licencias para conducir cuatriciclos, por lo cual con esta adhesión municipal parcial a la citada ley caducan todas las normas municipales anteriores que de una u otra forma y/o con una u otra licencia autorizaban a circular cuatriciclos por la vía pública. La documentación de importación de estos aparatos expresamente aclaraque se trata de vehículos no aptos para ser utilizados en la vía pública. No obstante se trata de bienes registrables que como tales deben estar inscriptos ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, pero sin que esta pueda expedir cedula o tarjeta verde, única constancia válida para circular en la vía pública en tal tipo de vehículos.

Szudruk entregó aporte a delegación de la Escuela Municipal de Tenis

*Una delegación de la Escuela Municipal de Tenis, participará en la ciudad de Puerto Madryn, en un Torneo Nacional G3. En el marco de dicho viaje el intendente Mirco Szudruk, realizó un aporte de 5 mil pesos, que ayudaron a solventar costos del transporte. La delegación de deportistas hayenses está compuesta por 14 niños de entre 10 y 14 años, que acompañados por el profesor Diego García, competirán en categoría sub 10, sub 12 y sub 14 en ambas ramas, masculina y femenina. Miembros de la comisión de padres de la Escuela Municipal de Tenis El Hoyo, agradecieron al mandatario el apoyo brindado, como así también el acompañamiento de la coordinación de deportes a cargo de la prof. Ana Osses Mora.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Página 36

Sábado 28 de Marzo de 2015

VETERANOS

Choque por la punta de la Zona A Esta tarde se disputará la sexta fecha del campeonato de la Asociación de Fútbol de Veteranos del Oeste que se disputa en dos categorías Senior y Maxi Senior.

División: Menores ***Zona A EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

PPTS

Estrella Roja Lago Puelo Old Boys Cholila 7 de Diciembre EL OESTE Aldea Escolar La Costa Hel. Serenata Huracán Corcovado Dep. Estación Buenos Aires Dep. Estación

4 4 3 4 5 4 5 5 5 4 4 4 5 3

3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 -

1 1 2 2 2 1 2 -

1 1 2 3 4 3 3 3 3 3

10 10 9 9 8 8 5 4 3 3 3 3 2 0

***Zona B EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

PTS

La Zeta 3 de Fierro Cto. Ceferino Bella Vista Los Alerces Los Andes Independiente Forever Taller Luisito Ferro Sitravich Los Halcones Tecka

5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 5 4

3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 -

2 2 1 1 3 2 3 3 1 -

1 3 1 1 4 3 4 4

11 11 10 10 9 8 6 5 3 3 3 1 0

EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

PTS

La Espiga San Martín Cirsu Don Bosco Independiente 3 de Fierro Huracán Bella Vista Belgrano Sitravich Autoserv. El Jo Aldea Escolar Cto. Ceferino Unión La Copetona Def. Estación

4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3

4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 -

1 1 1 3 1 -

1 1 1 2 2 2 3 1 3 4 4 3

12 10 10 9 9 9 7 6 6 6 3 3 1 0 0 0

En cancha de Aldea Escolar jugarán a las 14 Aldea Escolar vs. Independiente, a las 15.30 Bella Vista vs. Huracán y a las 17 Aldea Escolar vs. Buenos Aires; en cancha de Independiente se medirán a las 15.30 Autoservicio El Jo vs. Centro Ceferino; en cancha de Ceferino a las 14 cotejarán El OESTE vs. La Costa , a las 15.30 Estrella Roja vs. Lago Puelo y a las 17 7 de Diciembre vs. Heladería Serenata; en cancha del Puente se enfrentarán a las 14 Huracán vs. Old Boys, a las 15.30 Taller Luisito vs. Ferro y a las 17 Forever vs. Los Andes; en cancha del Regimiento jugarán a las 14.30 3 de Fierro vs. La Zeta y a las 16 Belgrano vs. 3 de Fierro; en cancha de San Martín se medirán a las 13.45 Sitravich vs. La Espiga, a las 15.15 Sitravich vs. Bella Vista , a las 16.45 De-

Plantel de Belgrano de Cholila.

fensores de Estación vs. San Martín ya las 18.15 Cirsu vs. Don Bosco. En Tecka desde las 16 co-

tejarán el equipo local ante Centro Ceferino; en Corcovado el dueño el local recibe desde las 16 a Deportivo Es-

tación; quedarán pendientes los siguientes partidos La Copetona vs Unión y Los Alerces vs. Independiente.

ARQUERIA

Pre-inscripciones abiertas

Maxi Senior

El Club de Arquería Andino Patagónico ha comenzado las pre- inscripciones para los curso de la disciplina en los distintos niveles. La Escuela anual para niños que se desarrollará desde abril hasta noviembre tendrá sus clases los jueves de 19 a

20.30 con un costo de $ 300 por mes. El curso de Iniciación a la Arquería para jóvenes y adultos tendrá una duración de dos meses (8 clases) y se llevará a cabo los jueves de 20.30 a 22.30 con un costo de $ 350 mensuales. El comienzo de las actividades será el próximo 9 de abril teniendo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela nº 112. Las preinscripciones se pueden enviar a: caapesquel@ gmail.com o Facebook: Club de Arquería Andino Patagónico ( por mensaje privado)


Sábado 28 de Marzo de 2015

En el Deporte

Página 37

RALLY

Kovacevich ¿cerca del “no va más”?

Informábamos días atrás de la segunda victoria consecutiva de Omar Kovacevich en el Campeonato Argentino de Rally, que lo encarama en lo más alto del certamen en la Clase RCN. Un comienzo de temporada más que auspicioso para Kovacevich que busca recuperar el título obtenido en el 2013, pero también lo habíamos señalado antes de que se largara la competencia en Cutral Co del incierto del piloto esquelense en este Campeonato por cuestiones económicas. En declaraciones al Expreso Informativo por FM Esquel fue tajante: “estamos a punto de abandonar todo porque se me ha complicado el presupuesto, un par de sponsors grandes que teníamos, después de volver de San Luis (primera fecha del año) se cayeron, estamos muy complicados para poder continuar. En el transcurso de esta semana tenemos que decidir porque si no tengo que dejar la butaca del auto y más porque la próxima carrera es el Mundial, que es una carrera larga, es doble carrera para nosotros, de costos altos. Estamos en un momento crítico que en estos días vamos a decidir si podemos continuar o no”. Muchos son los sacriicios que ha hecho Omar Kovacevich a lo largo de todos estos años, y se puede decir que los resultados deportivos obtenidos son más que excelentes si consideramos que más de la veces tuvo que ir de carrera en carrera por el tema económico.

Aportes económicos prometidos muchas veces no se cumplieron y tuvo que “bancar” costos de su propio bolsillo cuando supuestamente no tendría que haber sido así . Hoy se llega a esta disyuntiva de bajarse del ruedo después de todo el esfuerzo realizado , sería una auténtica pena que fuera así, “estamos por un muy buen camino en la parte deportiva y nos dolería, pero ya no tenemos más recursos de donde sacar, se debe bastante plata, le estoy debiendo al equipo y todo tiene un límite. Ellos también dependen de la plata, los autos se “gastan” , hay que pagar repuestos, me están aguantando, inclusive esta carrera (Cutral Co) no tenía que ir y el equipo me aguantó esperando a que conseguimos el presupuesto. La idea es ver si lo podemos reunir y sino lamentablemente vamos a tener que quedarnos en casa porque la “bola” se va agrandando cada vez más. Tampoco es arruinar todo lo lindo , lo bueno que tenemos dentro del Rally, un Campeonato Argentino, todo el mundo nos aprecia y no por ir poriándole dejar mancha, o dejar deudas. En esas cosas hay que poner los pies en la tierra y ser lo más realista posible y si no conseguimos el presupuesto es doloroso , lamentable pero tendremos que quedarnos acá en casa”. Kovacevich airmó inalmente “seguimos golpeando puertas , el destino dirá si tenemos

FUTSAL

Juegan la quinta Durante el in de semana se llevará a cabo la quinta fecha torneo de la Asociación de Futsal de Esquel (AFE) con el inicio del torneo en sus divisionales Los partidos a disputarse serán:

***Hoy: división B +16,00 hs: Sancor Tercer Tiempo +17,00 hs: Puelense Futsal - Distribuidora Nahuelpan +18,00 hs: Camioneros Futsal - Unidos del Sur

Las posiciones ***División A EQUIPOS Transportes Wenu Cacique Futsal Paniicadora Esquel El Sanjua Futsal Del Campo Carnes Deportivo Malvinas Transporte Ojeda Mascolandia Loma Verde Riegos Carn. 9 de Julio Sandrito Futsal Sin Fair Play Tigre Futsal Transporte Rolando

PJ 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

PG 4 3 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1

PE 1 2 1 1 2 -

PP 1 1 2 2 2 2 3 2 3 4 3

PTS 8 7 6 6 5 4 4 4 3 2 2 2 2 2

PJ 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

PG 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 -

PE 2 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1

PP 1 1 1 1 2 1 1 2 2 2 3 3

PTS 8 6 5 5 5 5 4 4 4 3 3 2 1 1

****División B EQUIPOS Sion Futsal Pitbull Mitre Futsal Camioneros Taller Jony Tiempo Extra Peña Construcciones Dist. Nahuelpan Tercer Tiempo Sancor Fede Team Unidos del Sur Puelense Futsal El Molino

Plantel de Mascolandia

+19,00 hs: Mitre Futsal - Peña Construcciones +20,00 hs: Sion Futsal - Pitbull/Del Lago +21,00 hs: Fede Team - Taller Jony +22,00 hs: El Molino Tiempo Extra ***Mañana: división A +16,00: Transporte Ojeda - Tigre Futsal +17,00 hs: Transporte Wenu - Loma Verde Riegos +18,00 hs: Malvinas Futsal - Mascolandia +19,00 hs: Carnicería 9 de Julio - Sandrito Futsal +20,00 hs: El Sanjua Del Campo Carnes +21,00 hs: Transporte Rolando - Paniicadora Esquel +22,00 hs: Sin Fair Play - Cacique Futsal

que continuar o quedarnos en casa”. Considero que quienes en su momento se comprometieron a sponsorear a Kovacevich comprometiéndolo de esa manera a él a asumir costos tendría hoy que relexionar seriamente y respaldar al piloto que representa

a Esquel y a toda la provincia del Chubut de forma brillante, ... pues claro no van a tener con quien sacarse la fotito... Andrés Beguiristain

Gran mate bingo

Organizado por el grupo de tejo de Adultos Mayores Trawn Kuden, el próximo 4 de abril se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela nº 159 un gran mate bingo . El mismo dará inicio a las 15 y el objetivo es recaudar fondeo para el viaje a Concordia , provincia de Entre Ríos, con ines de representar a Esquel en la competencia de tejo.


En el Deporte

Página 38

Sábado 28 de Marzo de 2015

LA HOYA CROSS TRAIL

Carrera suspendida Ha sido suspendida la cuarta edición de Cross Trail La Hoya que, organizada por el Club Andino Esquel y que cuenta con el auspicio del Centro de Actividades de Montaña La Hoya y de la Secretaría de Deportes, estaba programada para mañana. Dicha medida se tomó por parte de la organización dado que personal de Gendarmería y Ejército que iban a colaborar en el desarrollo de la carrera están afectado al combate del incendio en el Parque Nacional Los Alerces Cabe señalar que la carrera tendrá un desnivel de 1800 metros, sus categorías participantes serán Caballeros y Damas de 16 a

29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años y más de 50 años para la distancia de 21 kilómetros , e Individual Damas y Caballeros para el recorrido de 12 kilómetros. La largada es en la base del centro de Actividades de Montaña La Hoya desde allí se desciende por el sendero de Los Pioneros hasta la curva de Los Guanacos, se asciende al Cerro 21 que va a ser un PC (puesto de control) obligatorio en la cumbre con la irma del libro de cumbres, después se transita todos por los ilos y se utilizan todos los senderos de guanacos hasta del Centro de Esquí La Hoya bajar al inal por el Cañadón frente al Refugio del CAE donde inaliza la carrera.

El Patagonia Run Mountain Evaluación para Juegos con presencia esquelense TAEKWONDO

Olímpicos de la Juventud

Con el apoyo de Chubut Deportes, los días 28 y 29 de enero en la ciudad portuaria, se realizarán dos jornadas de entrenamientos y evaluaciones antropométricas a deportistas chubutenses, con vistas a los juegos Olímpicos de la Juventud de 2018. Esta actividad se realizará en la escuela Politécnica Nro. 703, en las calles Villegas y Sarmiento y se invita a todos aquellos taekwondistas de la zona del Valle y de provincias vecinas, que comprendan las categorías 2001-2002.

Las jornadas, que son organizadas por el ENARD, la Confederación Argentina de Taekwondo y la Federación de Taekwondo Olímpico de Chubut, contarán con la presencia de los entrenadores de la Selección Argentina, quienes llegarán a la provincia para evaluar y detectar posibles integrantes del futuro equipo nacional, que en 2018, tomará parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires. Los entrenamientos estarán a cargo de la entrenadora Nacional Juvenil Fe-

menina, Fernanda Oliva, quien llegará acompañada del entrenador de masculinos, Ricardo Puppo, quien además el Coordinador general del ENARD. En cuanto a la próxima actividad, continuando con el ajustado calendario de la federación, se conirmó que los días 11 y 12 de abril se realizará en la provincia de Chubut, un curso nacional de Coach, el cual será habilitante para el año 2015. El mismo inalizará con un torneo de Poomsae, que tendrá también como sede a la ciudad de Puerto Madryn.

La sexta edición de la gran carrera de trial run non stop, organizada por TMX y NQN Eventos contará con la presencia una vez más de atletas esquelenses. La edición 2015 de Patagonia Run, la carrera de trail run de participación individual non-stop que se realiza por caminos y senderos de montaña, se realizará los días 10 y 11 de abril en San Martín de los Andes, Neuquen. Entre los esquelenses que estarán en la línea de partida se destacan Sergio Trecaman y Verónica Ramírez. La participación de corredores de todo el mundo, como la presencia del atleta de elite Martín Fiz, le dará un marco excepcional al evento que ya igura en los calendarios entre los mejores trail run internacionales. Este año la carrera organizada por TMX y NQN Eventos se asoció a ITRA International Trail Running Asociation - por lo que Patagonia Run pasa a formar parte de un selecto grupo de Organizadores y Carreras nucleados en dicha asociación. La gran novedad de esta sexta edición es la extensión de la distancia mayor de la carrera. Ahora, además de los 100k, se creó la ultra exigente Patagonia Run 120K, con largada el día 10 de abril a las 21.30 hs en la Plaza San Martín del centro cívico. La intención es que todo el pueblo pueda participar de la iesta y alentar fuertemente a los corredores que se atrevan a este nuevo desafío. Las condiciones de inscripción para los 120K incluirán la aceptación del atleta por parte de la organización, en función de su curriculum deportivo, y se pedirá la participación previa en una distancia de 80K o superior, inalizada en un tiempo determinado comprobable. La carrera cuenta con 6 distancias para todos los periles de atletas, desde los debutantes y corredores de distancias cortas a los ultra

maratonistas experimentados en largas distancias y desniveles. Estarán las clásicas 10k, 21k, 42k; las ultra 100K, 120k y la de 70k, resultado de la fusión de la 63k y 84k de las ediciones anteriores. Para poder participar de las categorías 42k, 70k, 100k y 120k tanto hombres como mujeres deben ser mayores de 18 años; para la 21k, mayores de 16; y para la de 10k también lo podrán hacer a partir de los 14 años. Las edades deberán estar cumplidas al día de la fecha del evento. La Línea de largada para las distancias de 10k, 21k, 42k, 70k y 100k será el día 11 de abril en la calle de la Alameda, Regimiento de Montaña 4, Coraceros General Lavalle; y están programadas en distintos horarios entre las 00hs. y las 11hs.

La llegada será en el Centro Cívico de San Martín de los Andes, frente a Dublín South Pub. Con un recorrido de sendas anchas, serpenteantes, angostas y hasta el ilo; ascensos y descensos, trepadas, caminos ripiados, y con vistas de bellezas únicas como el lago Lolog y el cerro Quilanlahue, los atletas tendrán que demostrar pura destreza a lo largo de la distancia elegida. Como siempre, las carreras de clasiicación dan puntos para a Ultra-Trail du Mont-Blanc, una de las carreras de montaña más demandada por los corredores de larga distancia en el mundo, que une Francia, Italia y Suiza. La de 70k da 2 puntos; y las de 100k y 120k dan 3 de los 8 necesarios. También los corredores que completen el recorrido de la 100k en menos de 16 horas podrán inscribirse en Western States Endurance Run, la ultramaratón pionera y más antigua de este deporte. La premiación incluye dinero en efectivo – solo para los primeros tres puestos masculino y femenino de la categoría 120k-, trofeos, medallones, regalos de los sponsors y, para todos los que crucen la meta una medalla inisher. Factor Running, el programa runner de Radio Splendid – AM990- volverá a transmitir en vivo y también se podrá seguir el evento vía redes sociales. Entre los sponsors, están conirmados los ya tradicionales Mountain Hardwear, Scandinavian, Powerade, Ser, Dublin South Pub, Almacén de Flores, Black Rock, Noaf, 3M, Timex, Vallescondido, Eidico y Mr Nut.


35 Página 39

Sábado 28 de Marzo de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

ALQUILO Conitería bailable frente a la plaza de Trevelin. Consultar al: 15683269 4-04 Se ALQUILA depto en Bs. As. Zona Belgrano 454070 de 10 a 13hs. DUEÑA ALQUILA Casa en Esquel. Barrio Villa Ayelén. 4 domitorios, 3 baños, playroom, muy amplio livig, cocina, gran jardín, galería, súper luminosa. $11.000 x mes. Llamar al 02945 1552808.

2

Automotores

VENDO Fiat Siena 2010 c/ trabajo. Cel: 15698911 03-04 VENDO Falcon Modelo 84 15468889 Ford XL 150 Americana

- Modelo 94 Motor 4.9 - Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 154323202 VENDO Plan Ducato Furgon 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873 VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 15468873.

3

Varios VENTAS

VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca

CLASIFICADOS Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644. VENTAS de ropa de trabajo y ropa de frío, talles desde S a XL. Ventas por mayor y menor. Tratar al Tel. 011-45676811 indumentariassaf @hotmail.com 30-03 CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. VENDO Carrocería metálica, largo 5,40 m. ancho 2,50 m. Tratar al 02945 15680738 10-05

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

NECESITO Ayudante joven p/ reparto c/

disponibilidad p/ viajar al interior. Cel: 2945 440752. Sr Nelson 04-04 NECESITO Sra. cama adentro. 15526741 02-04 OFRECIDOS

SE OFRECE Sra. para trabajo doméstico por la arde y cuidados de niños. Llamar al 15583071 11-04 SE OFRECE Señorita para limpieza o ayudante de cocina. 02945-688790 02-04 NECESITO trabajar por la mañana de empleada domestica, atención al publico con referencia. Preguntar por Lourdes. Cel 2945 15465340 2-04 NECESITO trabajar de mañana de empleada doméstica, cuidado

30-04 de niños con refencia. Preguntar por Liliana al cel: HAGO trabajos de limpieza 2945 15548130 de terrenos, corte de 2-04 pasto con bordearora a exploción. Trabajos chicos SE OFRECE Sra. para de alanilería y alambre. cuidado de niño o limpieza. 02945 15586963 Cel: 15589109 02-04 09-04 SE OFRECE Sra. para niñera por la mañana. 15603025, 15600719. 11-04

6

Servicios Varios

MAESTRO MAYOR de obra Andra Zupan MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, SE OFRECE Sra. para plano municipal, gas, planchado o limpieza por la ampliación, refacción. tarde. 15600719 02945 - 15403759. 11-04 457080. andreazupan-33@ hotmail.com 19/04 SE OFRECE Sra. p/ cuidados de niños y limpieza. Con referencia. SE HACEN trabajos de Responsable. 2945 construcción, albañilería 583071 en general. Carpintería: 03-04 SE OFRECE Señorita p/ cuidado de niños y ancianos. Con referencias. Secundario completo y 1 año cursado de enfermería. 2945 - 602335

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

techos, lucarnas, revestimiento machimbre durlock y revestimiento de saire. Presupuesto sin cargo. Llamar al 452721 Preguntar por Jose. 05/04

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Sábado 28 de Marzo de 2015

Más de 500 brigadistas combaten los seis frentes de incendios que afectan a la Cordillera “Todo el recurso humano y material del Estado Provincial está puesto en esta situación extrema”, indicó el Gobernador desde El Hoyo, donde reunió a todo el Gabinete Provincial para coordinar el trabajo de combate contra el fuego. Además dio a conocer que autorizó transferencias automáticas de fondos para los municipios afectados por el fuego. El gobernador Martín Buzzi reunió este viernes a todo el Gabinete Provincial en la localidad de El Hoyo, donde coordinó acciones por los in-

cendios que afectan a la zona cordillerana. Luego de encabezar la entrega de viviendas en Cushamen, el mandatario chubutense se dirigió de inmediato a El Hoyo para supervisar el trabajo que se lleva adelante por los siniestros en El Desemboque y Lago Puelo. Buzzi aseguró en diálogo con Canal 7, la Televisión Pública del Chubut, que “todo el recurso humano y material del Estado Provincial está puesto en esta situación que es extre-

PARTICIPACION harry gener lukens Q.E.P.D. Los escribanos Carlos Beatove y Lorena Martín participan por el fallecimiento de Harry Gener Lukens, acompañanado a su familia.

PARTICIPACION Thiago Manuel Peláez MarTínez Q.E.P.D. Juan Cruz Lagos y Ana E. Mac Karthy, participa el fallecimiento y acompañan a toda la familia en tan doloroso momento y elevan una plegaria a Dios, rogando por el eterno descanso de su alma.

NECROLOGICA

ma”. En ese sentido conirmó que realizó “una transferencia automática de fondos a los municipios que están dando pelea al fuego”. Sostuvo que de esta manera las cuentas corrientes de las administraciones locales están “abastecidas de forma tal que puedan afrontar gastos y erogaciones por el contexto que tenemos”.

Neuquén, Río Negro y Provincia de Buenos Aires. “El martes tenemos rotación con gente que viene de Catamarca, La Rioja, Formosa Chaco y Misiones. En total vamos a estar en alrededor de 500 hombres trabajando en el frente de batalla”, amplió. Subrayó a su vez que “en cada caso tenemos una dotación vial completa con máquinas, topadoras y retroexcavadoras que son las que arman las enormes fajas para evitar que el fuego pase de lugar”. El Gobernador puso el acento en el apoyo del Gobierno Nacional que sumó recursos tanto humanos como materiales. “Son aportes que valoramos muy especialmente”, indicó. En cuanto a las condiciones climáticas que se avecinan reconoció que no son las mejores para enfrentar las llamas, ya que no se pronostican precipitaciones. Y, en un análisis más global, acotó: “Los efectos del cambio climático son devastadores. Hay lugares del país que se inundan y otros que sufren sequías como en Chubut. También estamos viviendo temperaturas atípicas para esta época del año”.

Un día positivo Por otro lado, el Gobernador reconoció que este viernes ha sido “un día positivo en términos de desarrollo del fuego porque no se ha expandido”. Resaltó que disminuyó tanto la temperatura como el viento, favoreciendo así el trabajo de los brigadistas y medios aéreos dispuestos a lo largo de los seis focos activos en la región cordillerana. En esa misma línea precisó que “estamos abordando diversos frentes: en El Hoyo y Lago Puelo hay 150 personas junto a tres aviones hidrantes y un helicóptero”. Luego contó que en etapa de extinción se encuentran los que están localizados en cercanías de Esquel y Cholila, “mientras que el de Río Pico está contenido. Después está el del Parque Nacional Los Alerces, donde hay 230 brigadistas de diferentes puntos del país”. En cuanto a este último destacó que hay combatientes de Mendoza,

Reunión con el intendente y bomberos Ni bien pisó la comunidad de El

PARTICIPACION

harry gener lukens

ELIDA ANTONINA FREDDO de ROSALES

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Se comunica a familiares y amistades que ha dejado de existir en Esquel la Sra. Elida Antonina Freddo de Rosales, a la edad de 70 años. Sus restos serán trasladados hoy al cementerio de Río Grande, Tierra del Fuego. Su desaparición enluta a las familias de: Freddo, Rosales, Flores y otros.

Fernando Oporto Daher y familia participan por el fallecimiento de Harry Gener Lukens, acompañanado a su familia.

PARTICIPACION harry gener lukens Q.E.P.D.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

La Municipalidad de Trevelin participa en el fallecimiento del padre de Amos Alexis Lukens, Secretario de Desarrollo Humano y Familia, acompañando a él y familiares en este doloroso momento.

NECROLOGICA

NECROLOGICA

HARRY GENER LUKENS

poco viviendas ni equipamiento productivo”, acotó. Junto al gobernador Martín Buzzi se encontraban en El Hoyo el ministro coordinador de Gabinete, Juan Garitano, el secretario de Seguridad, Oscar Martínez Conti; la ministra de la Familia y Promoción Social, Rosa González; el secretario de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro; el ministro de Ambiente, José María Musmeci; y el director general de Defensa Civil, Evaristo Melo, entre otros funcionarios, como la diputada provincial Argentina Martínez; y delegados regionales.

El Gobernador estará hoy, en la Escuela Nº 89 “José María Serrano” ubicada sobre la avenida Los Cóndores Nº 1610, junto a todo su Gabinete atendiendo requerimientos de la comunidad. El gobernador Martín Buzzi, junto a todo el Gabinete Provincial, recibirá este sábado a vecinos de Epuyén en el marco de una nueva edición de “Casa Abierta”, programa pensado para brindar respuestas concretas y rápidas a requerimientos de la comunidad. En la Escuela N° 89 “José María Serrano” ubicada sobre la avenida Los Cóndores N° 1610 de Epuyén, a las 10, el Gobernador encabezará una nueva jornada de

“Casa Abierta”, la iniciativa impulsada por el mandatario provincial que ha convocado a miles de ciudadanos chubutenses a plantear sus propuestas y necesidades ante cada organismo. Hasta el momento, una importante cantidad de personas fueron recibidas por los funcionarios en las ediciones que tuvieron lugar en Rawson, Cholila, Esquel, Comodoro Rivadavia, El Maitén, Río Mayo, Trelew, Trevelin, Lago Puelo, Río Pico, Tecka, Sarmiento, Dolavon, Gobernador Costa, El Hoyo, Gaiman, José de San Martín, Paso de Indios, Rada Tilly y Río Senguer. Todas las inquietudes de los vecinos son registradas por los funcionarios, y a partir de allí, el equipo de Gobierno trabaja para dar rápidas soluciones a los requerimientos. Entrega de equipamiento, anuncios de obras y aportes tanto a instituciones como a organizaciones sociales son algunas de las acciones que ya se concretaron en respuesta a los pedidos de la gente.

Buzzi encabeza una nueva edición de “Casa Abierta” en Epuyén

DÓLAR Dólar Oicial.............08,86 Dólar Tarjeta............11,96 Dólar Libre...............12,78 Contado con Liqui ....11,97

NECROLOGICA †

ELIBERTO PERRI

Q.E.P.D.

ANTONIA ANTINAO

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Harry Gener Lukens, a la edad de 57 años. Sus restos fueron inhumados ayer 27-03-15 a las 18 hs. en el cementerio de Trevelin. Su desaparición enluta a las familias de: Lukens, Carrasco, Gimenez, Germillac y otros.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Antonia Antinao a la edad de 81 años. Sus restos fueron inhumados ayer 27-03-15 a las 16:30 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Antinao y otros.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Hoyo, el gobernador Buzzi se reunió con el intendente municipal, Mirco Szudruck, con quien analizó la situación de los siniestros en la Comarca. Luego, se movilizó al Cuartel de Bomberos Voluntarios para tomar contacto con el personal y recibir el informe técnico correspondiente. Finalmente, el mandatario provincial sostuvo que la planiicación estratégica pensada para apagar al fuego “ha funcionado muy bien”, realzando así el trabajo en red entre todas las instituciones intervinientes. “En los seis incendios no se han registrado pérdidas humanas, tam-

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Eliberto Perri, a la edad de 63 años. Sus restos fueron inhumados ayer 27-03-15 en el cementerio de Esquel. Sala Velataria Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

NECROLOGICA †

JERONIMO BURGUEÑO Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Jeronimo Burgueño, a la edad de 94 años. Sus restos serán inhumados hoy 2803-15 en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Arias, Maripan, Diaz, Mendez y otros.

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 18°C, mínima 9°C Domingo: inestable, máxima 11°C, mínima 4°C Lunes: nublado, máxima 10°C, mínima 0°C

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Lc 15, 1-3. 11b-32 “RESOLVIERON QUE DEBIAN MATAR A JESUS” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Los miembros del tribunal querían proteger el templo, el lugar de reunión del pueblo que rendía culto a la impureza y la idolatría. Y son capaces de matar al hombre que pretende reunir a todos los hijos dispersos. El templo, para ellos, vale más que la vida de un hombre

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.