SALESIANO
Reinauguraron ediicio histórico
Con un emotivo acto, el pasado lunes se reinauguró el ediicio histórico del Colegio Salesiano. A partir de entonces, funcionan las salitas de cuatro y cinco años. Página 10
SECRETARIA DE TRABAJO
SALUD
OSVALDO GONZALEZ SALINAS
El sector de trabajo en altura continuará clausurado hasta contar con las medidas de seguridad necesarias requeridas por la Secretaría de Trabajo. Página 11
Bajo el lema “La salud en el marco del autocuidado”, se llevó a cabo ayer una nueva edición de las “Jornadas Estudiantiles” organizadas por la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue.
permitir la producción local y venta de alimentos caseros” Página 2
Habilitan un sector de la obra de Se realizaron las “Jornadas “Necesitamos la construcción del Colegio N° 7722 Estudiantiles de Enfermería” reglamentación para Páginas 4 y 5
Con esta edición
ción c u d ” “Pro sarrollo y De Esquel - Año 28 N° 10.205
Viernes 4 de octubre de 2013
Edición de 44 páginas
INTENDENTE CARRASCO:
“Jamás ha habido en el presupuesto de Gobernador Costa tanto dinero de Nación”
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Lago Puelo en Mesa Ejecutiva de Adultos Mayores
Página 34
El Maitén
Puesta en valor del Matadero Municipal
Página 33
EDICION NACIONAL Masiel Carrasco, intendente de Gobernador Costa.
El gobernador de la Provincia visitó el pasado miércoles Gobernador Costa, en donde irmó convenios para la construcción y mejora de viviendas y entregó aportes para la realización de actividades culturales y educativas. En el marco, el intendente local dialogó con Diario El Oeste y destacó la importancia de los aportes y anuncios realizados por el Ejecutivo provincial. Página 2
NÚCLEO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO
“El futuro llegó...”
A poco de su inauguración, el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC), instalado en el barrio Don Bosco de nuestra ciudad, apunta a convertirse en un espacio de inclusión digital. Abierto a los vecinos, permite el ingreso al mundo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Página 9
DUÑABEITIA - JOSE DE SAN MARTIN:
Vicente Duñabeitía, intendente de José de San Martín.
Precio: $ 5,00
“El servicio de cloacas es algo esperado por la comunidad”
El intendente de José de San Martín, Vicente Duñabeitía, en diálogo con nuestros periodistas, destacó la inversión de veinte millones de pesos para cloacas. “Es una obra esperada e importante”, aseguró. Además, celebró que beneiciará a 600 familias. Página 2
Cruces por la ex Botnia
Se agudiza el conlicto con Uruguay El presidente oriental y el canciller iniciaron ayer un cruce dialéctico cargado de ironía por la contaminación que produciría la ex Botnia. Por la tarde, el mandatario uruguayo dijo que el diplomático ocultó información y su esposa consideró que el gobierno argentino hace un “uso político” del tema.
Coimas en el Senado
La Fiscalía pidió seis años de prisión para De la Rúa
Tras brindar su alegato, la iscal Sabrina Namer solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de la Capital esa pena para el ex mandatario y para el ex titular de la SIDE, Fernando de Santibañes. Están acusados de cohecho agravado.
EE.UU.: Capitolio
Una mujer muerta en tiroteo
En Esquel y la Comarca
Página 2
Viernes 4 de octubre de 2013
DUÑABEITIA - JOSE DE SAN MARTÍN: HUGO MASIEL CARRASCO:
“El servicio de cloacas es algo importante y esperado por la comunidad” El intendente de José de San Martín, Vicente Duñabeitía, destacó la inversión de veinte millones de pesos para cloacas. “Es una obra esperada e importante”, aseguró. Además, celebró que beneiciará a 600 familias.
Vicente Duñabeitía, intendente de San Martín.
Como informó Diario El Oeste en la pasada edición, el gobernador Martín Buzzi anunció la licitación para la obra de cloacas en la localidad de José de San Martín. El monto de la inversión supera los veinte millones de pesos. Por tal motivo, “FM Esquel” dialogó con el intendente de dicha comunidad, Vicente Duñabeitía. “La cloaca es una obra muy esperada e importante”, aseveró, remarcando que “no hemos tomado conciencia del verdadero impacto que tendrá”. Destacó el jefe comunal que “hay varios proyectos” en carpeta para lo que queda de año, pero aclaró que sin dudas el servicio de cloaca es el más trascendental. Duñabeitía explicó que la obra supone una inversión cercana a los veinte millones de pesos. “Esto beneiciará a alrededor de 600 familias de José de San Martín”, subrayó. A su vez, dejó en claro que “era una necesidad” latente.
Viviendas En la entrevista concedida a “FM Esquel”, el mandatario analizó también el tema habitacional. “Tenemos un anuncio importante de del barrio 20 viviendas que licitará el Gobierno de la Provincia; después hay ocho de servicios; y ocho que serán viviendas sociales”, precisó.
Centro Cultural Antes de cerrar, adelantó que a través del Programa “Chubut Hace” se está terminando otra “obra esperada por la comunidad”: el Centro Cultural José de San Martín. “Era un proyecto que estaba parado hace más de diez años”, concluyó.
“Jamás ha habido en el presupuesto de Gobernador Costa tanto dinero del Gobierno Nacional” El gobernador de la Provincia visitó el pasado miércoles la localidad de Gobernador Costa, en donde irmó convenios para la construcción y mejora de viviendas y entregó aportes para la realización de actividades culturales y educativas. En el marco de esta visita, fue recibido por el Intendente de dicha localidad, Hugo Masiel Carrasco, a quien hizo entrega de aportes y también irmó convenios para le realización de obras por un monto cercano a los 3 millones de pesos. Luego de estos actos protocolares y de una recorrida del gobernador por distintas obras que están en ejecución en Gobernador Costa, el intendente local dialogó con Diario El Oeste y destacó la importancia de los aportes y anuncios realizados por el Ejecutivo provincial. En este sentido, Masiel Carrasco remarcó que la visita de Buzzi a Gobernador Costa fue muy positiva ya que llevó respuestas concretas para la localidad. “Lo bueno de todo esto es que el gobierno de la provincia ha sabido escuchar cuáles son las prioridades que nosotros tenemos en cuanto a obras, y que básicamente apuntan a la construcción de viviendas”, aseveró. “Hoy no sabemos el valor de las viviendas que vamos a entregar nosotros”, señaló el intendente recordando que, en la entrevista que el IPV realiza a cada una de las familias que están inscriptas en los registros, se hace una observación en cuanto a los ingresos y determinan el precio en función de eso.
Política habitacional En cuanto a la política hab-
Intendente de Gobernador Costa.
itacional planteada por el municipio de Gobernador Costa, Carrasco señaló que han buscado inanciamiento incluso fuera de la provincia. “En el Programa Más Cerca, que impulsa el Gobierno de la Nación también tenemos una operatoria de 20 viviendas”, señaló. “Hace dos semanas estuve en Buenos Aires trabajando con gente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y nos incluyen a Gobernador Costa, Corcovado, El Maitén y 28 de Julio para la construcción de viviendas a través del sistema de cooperativas de trabajo”, informó. Al respecto, el jefe comunal informó que en poco tiempo se entregarán 32 viviendas, sumadas a otras 10 que se construyeron por administración municipal y 4 viviendas más de construcción prefabricada, inanciadas por medio de la Coordinación de Gabinete provincial para atender a 4 familias que necesitaban una solución inmediata. “Para este año esperamos entregar cerca de 60 viviendas”, aseguró Carrasco y al mismo tiempo adelantó que solicitaron una nueva operatoria del FONAVI, para comenzar a con-
struir 25 viviendas más con presupuesto del 2014.
Más obras para 2014 En otro aspecto, el intendente informó que la próxima semana mantendrá una nueva reunión con el gobernador en la ciudad de Rawson, con el objetivo de darle a conocer cuáles son las obras que sugieren desde dicho municipio a provincia para la elaboración del presupuesto del año 2014. “Más allá de las viviendas estamos ansiosos por la obra del cuartel de bomberos, para el que ya hemos destinado el terreno con las dimensiones necesarias”, indicó y agregó que también comenzarán a construir un shock room para equipar y mejorar los servicios del hospital de Gobernador Costa, para poder tener una atención más rápida ante algún accidente. Luego enumeró otras obras que se están realizando en su localidad, como el Complejo Deportivo que se va a adosar al SUM del Barrio Malvinas, la construcción de veredas y cordones cuneta con un subsidio
de provincia por 1,2 millones de pesos, y el reacondicionamiento de un ediicio para que funcione como hogar de día para la tercera edad. “Estamos reacondicionando la Terminal de Omnibus con presupuesto de la municipalidad y tenemos la obra de construcción del ediicio del Centro de Formación Profesional, para capacitación laboral en oicios”, continuó enumerando Carrasco.
Acompañamiento del Gobierno Además, Masiel Carrasco se reirió al acompañamiento recibido por parte de la gestión del gobierno de la provincia y dijo que la misma “es muy buena”. También destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional, al cual caliicó de “impresionante”. “Jamás ha habido en el presupuesto municipal tanto dinero del gobierno de la nación puesto en Gobernador Costa para distintos ines”, aseguró el intendente y destacó que con esta ayuda han podido comprar maquinaria agrícola y reacondicionar el Matadero Municipal.
DAS NEVES:
“Voy a defender los intereses de Chubut y si es necesario me reuniré con la Presidenta”
“Voy a defender los intereses de Chubut”, airmó el ex gobernador y candidato a diputado nacional del PACH, Mario Das Neves, durante una agenda de actividades que cumplió hoy en Rawson, donde además aseveró que “lo voy a hacer incluso si me tengo que reunir con algún ministro o la propia Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)”. Das Neves realizó varias actividades de campaña en la capital provincial y estuvo acompañado, además de un número importante de militantes, por la diputada provincial Mirtha Romero y los concejales Adrián Awstin, Walter Ñonquepán y Mariana Vega. Durante una de las reuniones, previa a una caminata por el barrio, que se realizó en el Centro Comunitario del barrio Río Chubut, el ex mandatario provincial fue recibido por las autoridades de la asociación vecinal, quienes agradecieron a Das Neves todo el progreso obtenido durante sus gestiones en esa populosa zona de Rawson. También participó el ex mandatario provincial en la inaugura-
ción de un local del Partido de Acción Chubutense, ubicado en la zona céntrica de la capital provincial. El postulante al Congreso de la Nación agradeció a los presentes el acompañamiento recibido en las primarias del 11 de agosto y, pese a advertir que no es muy afecto a las encuestas, auguró que el panorama es “alentador para el próximo 27 y vamos a consagrar a los dos candidatos de nuestra lista”. “Yo lo que observo, como pasó en agosto, es un gran protagonismo del ciudadano, porque cuando entra al cuarto oscuro está solo y allí no lo puede presionar ni su intendente ni su referente. Gracias a Dios la gente vota cada vez con mayor libertad”, expresó el ex mandatario. En ese contexto, lamentó Das Neves las diversas situaciones conlictivas que se viven en diferentes ámbitos de la provincia del Chubut y sostuvo que “a mi me duele ver todos los conlictos que hay, pero también hay que advertir que se generan y se potencian por la
incapacidad que tiene el gobierno para resolverlos”. “Tengo todas las fuerzas para asumir como diputado nacional, y si las cosas se dan y ustedes me acompañan quizás volver a ser gobernador en 2015. Y voy a defender los intereses de Chubut en el Congreso, aunque para ello tenga que reunirme con ministros o la propia Presidenta”, aseguró. Das Neves lamentó que “después de casi dos años de haber dejado el gobierno nadie de esta gestión se interesó en conocer la experiencia que uno pudo haber adquirido tras ocho años de gestión” y agregó que “si bien no tenían por qué hacer lo que yo dijera bien podrían haber aprovechado la experiencia de un ex gobernador”. “No solamente no lo hicieron, sino que me ningunearon. Pero bueno eso ya es pasado y el 28 de octubre, no cuando asuma en diciembre, ya como diputado electo voy a empezar a gestionar para la provincia del Chubut y todos sus habitantes”, manifestó el ex gobernador.
Nro. de Edición 10.205 - Viernes 4 de octubre de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.
Viernes 4 de octubre de 2013
Página 3
En Esquel y la Comarca
OSVALDO GONZALEZ SALINAS - FRENTE VECINAL
“Necesitamos la reglamentación para permitir la producción local y venta de alimentos caseros” * El edil presentó un proyecto de ordenanza con el objetivo de que el municipio cuente con un reglamento y manual de buenas prácticas. En un diálogo mantenido con el concejal del Frente Vecinal, Osvaldo González Salinas, nos explicó un proyecto de ordenanza que ingresó por mesa de entradas para que sea tratado por el Cuerpo Legislativo, motivado por el planteo surgido de feriantes de la Escuela Nº 200, sobre lo cual brindamos amplia información. Comentó: “Hemos presentado un proyecto de ordenanza para encomendar al Ejecutivo Municipal la elaboración de un reglamento y manual de buenas prácticas para la elaboración de
alimentos en la ciudad”. Agregó: “Dentro de las normas del Código Alimentario Argentino se establece la posibilidad de que las autoridades locales- en este caso el municipio - tengan ingerencia en la elaboración de los alimentos, lo que es una carencia que tiene nuestro municipio por lo tanto, necesitamos esa reglamentación para permitir que los productores locales de alimentos, sobre todo las familias de escasos recursos, puedan tener la oportunidad de una salida económica”.
En favor de la producción y venta de alimentos caseros
González Salinas recordó: “Hubo en el 2011 una presentación en este Concejo y que fue apoyada declarando de interés a las Ferias Municipales de Productores, pero luego nada se hizo al respecto”. “Por tal motivo - acotó - este proyecto va en la misma línea
CONCEJO DELIBERANTE
Ingresó el contrato de concesión del Cementerio Una cuestión pendiente y que estaba siendo revisado por el Ejecutivo Municipal y la empresa El Parque S.A., es el contrato que vincula a las partes por la concesión del Cementerio. Este tema, estaba siendo reclamado por concejales de la oposición y en la mañana de ayer, en diálogo con el presidente del Cuerpo Legislativo, Jorge Paz, nos conirmó: “El Ejecutivo remitió el contrato de concesión y
ahora deberemos analizarlo en función de la ordenanza que autoriza la concesión del Cementerio”. En este contexto, informó además que en la tarde-noche de ayer, en reunión del Concejo en Comisión, el tema iba a tomar estado parlamentario y que cada bloque ya iba a tener analizada una copia del mismo, siendo la intención darle tratamiento en la sesión ordinaria del jueves 10 del corrientes mes.
con la idea de tener una reglamentación local de manera que el municipio pueda controlarla preservando la salud de la población y permitiendo que los productores locales puedan ganarse la vida produciendo y vendiendo alimentos caseros”.
Seamos solidarios Mariana Colemil necesita de nuestra ayuda. Su casa se incendió y fue derivada con su hijo a Trelew por sufrir el niño quemaduras múltiples. El incendio también provocó la pérdida total de su vivienda. Cualquier donación será bienvenida para esta familia, ya que lamentablemente perdieron todos sus bienes. Comunicarse al 453920 o al celular 15599208, preguntar por Natalia. Además, hay urnas ubicadas en el Hospital Zonal de Esquel, División Enfermería; sede de la Universidad del Comahue (9 de Julio entre 25 de Mayo y Sarmiento).
Osvaldo González Salinas.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 02/10/2013 Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 223 (m3/seg) Erogado (saliente) 371 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 492,09 m.s.n.m. Variación Diaria - 14 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Bajo
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
Página 4
En Esquel y la Comarca
Viernes 4 de octubre de 2013
SALUD
Se realizaron “Jornadas Estudiantiles” de Enfermería Bajo el lema “La salud en el marco del autocuidado”, se llevó a cabo ayer una nueva edición de las “Jornadas Estudiantiles” organizadas por la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue. En la tarde de ayer, el Centro Cultural Melipal de nuestra ciudad fue epicentro de las “VII Jornadas Estudiantiles”. La cargada agenda de actividades supuso exposiciones sobre distintos temas vinculados con la salud. La coordinadora de la Licenciatura en Enfermer-
ía (Sede Esquel), Patricia Amed, conversó con Diario El Oeste y puso en valor el desarrollo de este evento que, como cada año, se convierte en un punto de encuentro valido para el intercambio de saberes. “Es un placer poder hacer esta actividad nuevamente”, confesó, al tiempo que destacó: “Esto es todo organizado por los propios estudiantes” que son los “verdaderos protagonistas”. Por otro lado, mostró su encanto por el “nivel” de las ponencias. “Todas las exposiciones se reieren a la consigna de estas séptimas jornadas”, es decir “La salud en el marco del autocuidado”. “Este título remite a
que el autocuidado es una preocupación constante en enfermería. Nos detenemos en la manera correcta de ayudar a las personas para que puedan tener los conocimientos necesarios y protegerse ellos mismos”, amplió Amed. Dijo que a lo largo de casi nueve horas “tendremos muchas ponencias a cargo de estudiantes de primero a quinto año”. Remarcó que en esta oportunidad “contamos con la participación de jóvenes de Puerto Madryn que disertarán sobre el cuidado del Adulto Mayor”. “Es importante que los chicos tengan la capacidad de exponer ante un público cada uno de sus trabajos. Además, es para destacar
15% Descuento con las Tarjetas del Banco Nación!!!
Le damos batalla a la temporada baja!!! Trajimos a Esquel las Promos que son furor en Puerto Madryn!!! MARTES CHEERS: Más de 8 variedades distintas de milanesas más nuestras famosas “Papas Cheers” LIBRE!!! c/postre incluido $ 50 p/pers. Niños $ 40 y 3x2 en cervezas DOMINGOS DE MAMÁ: 4 Tipos de pastas distinta y 4 salsas para que las combines como quieras y repitas todas las veces que quieras c/postre incluido $ 50 p/pers. Niños $ 40 Y la gran novedad de la marca Gaseosas con REFILL!!! SI!!! todas las veces que quieras!!! Y todos los días como siempre la mejor atención y los más ricos platos en
SARMIENTO 799 ( Esq, Av. Alvear) de 17 a 02 hs Reservas al 45-7041
Viernes 4 de octubre de 2013
que ellos se encargan de la organización”, completó.
Una carrera en ascenso “Este evento crece año tras año”, aseguró, recordando que en la primera edición “tuvimos que conformarnos con un salón chico en la sede de la Facultad y hoy estamos en un complejo cultural Melipal colmado de gente”. En ese contexto, sostuvo que la carrera de Licenciatura en Enfermería, dependiente de la Universidad del Comahue, “está creciendo”. Señaló que “hasta el momento tenemos 115 egresados y a la fecha hay una matrícula de 430 estudiantes”.
En Esquel y la Comarca
Página 5
Página 6
En Esquel y la Comarca
Viernes 4 de octubre de 2013
Comunicados escolares
GALERIA ESCOLAR Colegio Salesiano “San Luis Gonzaga” 5to Año “B” - ESO Ciencias Sociales. T Mañana María Baroli, Ana Barrios, Paula Buss, Francesca Calomeni, Santiago Campos, Abdel Chelbi, Tomás Colomb, Abril Díaz, Karen Echazu, Franco Elsezar, Lucía Estuardo, Iago Evans, Juliana Gago, Dana Gallegos, Matías González, Wanda Gualchi, Santiago Jorge, Alicia López, Santiago Martínez, Lautaro Mermoud, Rachid Muze, María Zoé Padilla, Mauricio Palma, Federico Pelech, Julia Pérez, Yango Rodríguez, Cielo Rolon, Matías Rovediello, Lucas Sandoval, Juan Ventura.
Colegio Salesiano “San Luis Gonzaga” 6to Año “A” - ESO Ciencias Naturales. T Mañana Santiago Selin Bestene, Esteban Bisocoli Contrera, Gastón Ezequiel Bonamino, Martín Brand, Sofía Belén Díaz, Micaela Facelli Todoni, Gertrudis María Guadalupe Flass, Micaela Galván, Lucía Gómez, Franco González Criado, Jonathan Matías Herrera, Leila Lía Jazal, Iván Andrés Jovanovsky, Fanny Evelyn Lagos, Milena Loguercio, Pilar Navarro Azurmendi, Jazmín Navarro, Tamara Sol Palleres Baolboa, Agustina Paniagua, Ximena Carla Peña, Giuliana Elizabeth Salinas, María Cecilia Ugarte, Sol Villa Nogueyra.
Colegio Salesiano “San Luis Gonzaga” 6to Año “B” - ESO Ciencias Sociales. T Mañana Nazareno Alarcón, Marcelo Arza, Leonardo Barcelona, Bárbara Nicol Bosco, Daniela Florencia Bottaro, Juan Buduba, Ramiro Cavenari, Joaquín Chiribao, Antonella Confalonieri, Silvia Epele, Edgar Evans, Lucía Fernández, Macarena Fiyol, Emilia Garat, Tami Gómez, Joaquín Jouinsse, Rocío Ledo, Maia Lowey, Camilo Montero, Fernando Muller, Micaela Musre, Florencia Ravarotto, Pablo Retamosa, Florencia Romero, Facundo San Cristóbal, Gonzalo Silva, Matías Stefano, Manuela Tellechea, Florencia Velásquez.
-La Dirección del Colegio 701 comunica que se encuentra para cubrir 3 horas Física de 4*5* secundario turno mañana suplente, 3 horas Física de 4*3* secundario turno mañana suplente. Presentarse hasta el viernes 4 de octubre en ambos turnos. -La Dirección del Colegio 758 cita a la mamá del alumno Antieco Facundo a in de regularizar su situación escolar. Presentarse de 13.30 a 17 horas. -La Dirección del Colegio 791 llama a cubrir 3 horas de Historia en 4* año ESO con carácter interino en sede 210 turno tarde, 5 horas Ciencias Sociales con carácter interino sede 210 turno mañana. Asimismo llama a cubrir 5 horas de Lengua suplente sede 159 turno mañana. El llamado vence el lunes 7 de octubre a las 12 horas. -La Dirección del CSAC 551 cita por el término de 48 horas (hasta el viernes) a los docentes que se detallan a irmar planillas de haberes e incentivo docente, correspondiente a agoto y setiembre: García Grassle María Lourdes. -La Dirección de la Escuela N* 304 Hospitalaria-Domiciliaria cita a los siguientes docentes a irmar planillas: Narvay Mónica, Maria Jorgelina, Peñas Daniela, Leacovich Viviana, Avila Avilés Mónica, Simeoni Sandra, Gil Guillermo, Cayún Silvia, Mansilla María Cecilia, Córdoba Marisa, Ortega Eliana. -La Escuela de Nivel Inicial N* 455 solicita a los docentes que se detallan que deberán presentarse a irmar planillas de haberes de setiembre: Espósito Angela, Torres María Josefa, Galarza Natalia, Caso Rosendi Alicia, Hernández Silvia, Cadín Olga, Painemal Sonia. -La Dirección del Jardín N* 436 informa a los docentes que se mencionan que deben pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes: Underwood Ana, Mendoza Nancy, Fattori Silvana, Rojas Flavia, Ricart Natalia, Avilés Elsa, Contreras Silvana, Narváez Yanna, García Claudia, Almuna Demetrio. -La Dirección del Instituto Superior N* 809 llama a inscripción para cubrir un cargo de bibliotecario suplente hasta el 31 de diciembre. Los interesados deben presentar carta de intención y CV en la Secretaría del Instituto, en horario de 18 a 21 horas, hasta el 4 de octubre. -La Dirección de la Escuela 210 llama a irmar planillas a los siguientes docentes: Ferrer Ester, Fernández Jorge, Villalba Sandra, Corallini Nora, Espina Hernández Mónica, Nahuelquir Clemente, Saez Raúll, Alonso Sánchez Alejandro, Alonso Karina. -La Dirección del Colegio N* 758 cita a los padres y/o tutores de la alumna Pacheco Juliana a presentarse a la brevedad posible en horario de 15 a 17 horas, por motivos que a su presentación se les hará conocer. -La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir haberes de setiembre 2013, proceso 25/09/13, irmar planillas y retirar recibos de sueldo. Además FONID: Fookes Sara, Blendich Tabea, Macaya Iris, Muñoz Fernando, Sepúlveda Natalia, Santander Candela, Zalazar Glenys. -La Junta de Clasiicación Docente Región III informa a los docentes de Nivel Inicial, Nivel Primario, Adultos, Educación Especial y Materias Especiales que se encuentran a la vista los listados provisorios para interinatos y suplencias período 2014. Los mismos podrán ser consultados en las oicinas de la Junta, Alvear y 25 de Mayo a partir del 1 de octubre hasta el 10 de octubre inclusive, en horario de 7 a 14 horas. Vencido dicho plazo, no se aceptarán reclamos. -La Dirección del Instituto Superior 809 llama a presentación de proyectos para cubrir: Profesorado de Educación Secundaria en Historia: 3* año 4 horas Geopolítica cuatrimestral un docente con formación especíica, tercer llamado. Profesorado de Educación Secundaria en Geografía: 2* año 6 horas Geografía del Espacio Mundial cuatrimestral un docente profesor o licenciado en Geografía, quinto llamado. Profesorado de Educación Primaria anexo José de San Martín: 2* año 4 horas Didáctica de la Matemática para el primer ciclo, un docente con formación especíica y un profesor de educación primaria, octavo llamado. -La Dirección del Colegio 713 comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para rendir aquellos espacios relacionados con la inalización del curso. Las mismas se extienden hasta el 11 de octubre y se recepcionan en la secretaría del establecimiento. -La Dirección del Colegio 791 cita al docente José María Segura con carácter de urgente por motivos que a su presentación se les hará saber. Concurrir a la sede 210 de 7.40 a 12.40 horas. -La Dirección del Colegio Salesiano “San Luis Gonzaga”, Nº 1713 - Nivel Secundario, llama a presentación de Curriculum Vitae, para cubrir horas cátedras en carácter de suplente en los Espacios de: Ciencias Naturales: 1º y 2º Años - E.S.B. - Turno mañana. Ciencias Sociales: 1º y 2º Años - E.S.B. - Turno mañana. Sociología 5º y 6º Años. ESO: Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales- Turno mañana. Los interesados deben presentarlo en Secretaría , de lunes a viernes, de 9 a 12 hs. -La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita en forma urgente a los siguientes Docentes: GONZALEZ GABRIELA, CARMONA MIRIAM, PEREZ CINTHIA SOLEDAD EDE MARIELA, RAIN MARIA, LEDESMA MONICA en horario de Secretaria de 8hs. a 12hs. Y llama a los siguientes alumnos a retirar CERTIFICADOS DE ESTUDIOS de distintas Promociones: Avendaño María, Sifuentes Kevin, Fernández Lucas, Nahuelquir Claudia, Orgeira Joaquín, Colihueque Gabriela, Casanova Inoquel, García Aylén, Gauna Lynam, Salazar Lucía, Walsh Brian, Alvarez Jaqueline, Muñoz Anahí, Perdo Sergio, Saavedra Fátima, Vicenti Pascuzo Nicolás, Alvarado Marcos, Reguiló Rocío, Ramírez Rocío.Presentarse en el Establecimiento en Horario de 8 a 17 hs.-
Viernes 4 de octubre de 2013
En Esquel y la Comarca
Página 7
MATIAS PELAEZ - LOTERIA DEL CHUBUT
“El Súper Extraordinario de Navidad tiene una premiación muy atractiva” El Gerente Zonal del I.A.S., conirmó para este año una nueva modalidad para sumar mayor incentivación y conirmó para noviembre un sorteo de Telebingo Extraordinario en Trevelin. Tras el anuncio ya realizado por las máximas autoridades del I.A.S y Lotería del Chubut de lo que será el sorteo del Súper Telebingo Extraordinario de Navidad , que se concretará el día 22 de diciembre en Comodoro Rivadavia, mantuvimos un diálogo al respecto con el Gerente Zonal del organismo, Matías Peláez.
Dijo: “ Ya estamos trabajando este Súper Extraordinario de Navidad que tiene una premiación muy atractiva, nuevamente con 10 rondas y $ 1.500.000 en efectivo para la décima ronda lo que resulta una fuerte apuesta de Lotería del Chubut para quien se adjudique el cartón”. Destacó: “También habrá dieciséis automóviles 0km. en juego a lo largo de las 10 rondas, además de dinero en efectivo, el premio a súper bola 40 con un automóvil en juego”. Peláez conirmó: “Ya tenemos desde el pasado lunes en la calle los cartones a la venta, tal la costumbre de Lotería y el valor del cartón es de $ 150”.
Licitaron la ampliación de un ediicio educativo de Esquel La obra prevé la construcción de cerca de 300 metros cuadrados del establecimiento en el que funcionan el Instituto Superior de Formación Docente Nº 812 y la Escuela Nº 713. Durante la mañana de este jueves se abrieron los sobres de la licitación pública que lleva adelante el Ministerio de Educación del Chubut para la ampliación del ediicio en el que funcionan el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 812 y la Escuela Nº 713, de Esquel. Las obras previstas representarán la incorporación, a la actual construcción, de 296 metros cuadrados que estarán repartidos en dos aulas, un laboratorio-taller, sala de profesores, baños para docentes, depósito y sala de máquinas. El presupuesto oicial es de $ 1.807.291,60, en tanto que se estableció para dicha obra un plazo de ejecución de 180 días corridos. Las ofertas que se presentaron correspondieron a dos irmas constructoras: Andino Freeman, que ofertó $ 2.166.770,52 y MG Construcciones, cuya propuesta fue declarada inadmisible por no cumplir con requisitos del pliego, lo que motivó que no pudiera ser considerada. En el acto estuvo presente el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, acompañado por los subsecretarios de la cartera educativa.
Ventas de Garage Organización de ventas de in de semana Por mudanzas, renovación de mobiliario, cierre de negocios, viajes, sucesiones. Nuestros servicios Somos una organización que tasa y vende el mobiliario y contenido total o parcial de una casa, departamento o chacra. Le facilitamos la venta de la manera más cómoda y al precio más competitivo. Como trabajamos. Contactamos una entrevista con el interesado. Realizamos la tasación. Concretamos la fecha de la venta en el domicilio del cliente.
Viajamos a la zona - Consúltenos Contactos: Sra. Teresa - 2945649857
VENDO PLAN OVALO FORD RANGER 15554414
Nueva modalidad para sumar incentivo Relacionado a este anuncio, el funcionario conirmó: “También se dispuso una nueva modalidad que serán tres sorteos a partir de ines de este mes, in de noviembre y in de diciembre. Tres sorteos para todos aquellos que adquieran el cartón del Súper Extraordinario con anterioridad”. Al respecto, explicó: “Cada cartón trae un troquel; un cupón para completar con los datos del adquirente y se trata de una nueva modalidad para seguir incentivando a la gente porque en esos tres sorteos, estarán en juego electrodomésticos y también, dinero en efectivo, una premiación que ya comenzaremos a dar a conocer la próxima semana”.
Más adelante, Peláez, expresó: “Estamos muy expectantes para que la gente nos siga acompañando como lo vino haciendo hasta ahora porque como siempre destaco, el Instituto sigue realizando acción social con el 80% de lo recaudado y de utilidad”. Matías Peláez.
“Seguimos manteniendo el promedio” Al preguntarle como se viene manteniendo la venta de Telebingos en Esquel y la región, respondió: “Bien; seguimos manteniendo el promedio y apostando a hacer mucha publicidad sobre todo, en el interior de la provincia. Son continuas las visitas a cada comuna y pueblos del interior por eso siempre somos agradecidos a la gente que sigue apos-
tando a Lotería del Chubut y también a cada una de las Agencias oiciales porque sus responsables siguen sumando esfuerzos para que cada producto de Lotería -más allá que lo que más mostramos es el Telebingo-, sigue vendiéndose con buen promedio como la quiniela, El Quini, El Telekino y otros juegos que permiten entregar premios semanalmente y a nosotros, poder seguir reforzando los lineamientos trazados por el Gobernador Martín Buzzi y el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy que beneician a
la cultura, la educación y el deporte. Y ayudando a entidades intermedias como a las diferentes comunas”, destacó Peláez.
Un Telebingo en Trevelin
Finalmente, conirmó: “En noviembre tendremos el sorteo de un Telebingo en la vecina localidad de Trevelin. Será un sorteo extraordinario y pronto haremos su lanzamiento oicial”.
Página 8
Viernes 4 de octubre de 2013
HISTORIAS Y ANÉCDOTAS DEL TANGO
EN EL AUDITORIUM MUNICIPAL
BuenaCara estrena “Tres versiones de la vida” Hoy: “Elsonido Esta noche el grupo de teatro buenaCara estrena en la sala del Auditorium Municipal la obra de Yasmina Reza “Tres versiones de la vida” con la dirección general de Luis Bertero.
Quinta obra de la reconocida dramaturga francesa Yasmina Reza (creadora de la exitosa “Art”) “Tres versiones de la vida” da la posibilidad de explorar sobre el escenario cómo una misma situación puede resolverse de tres maneras diferentes. Opción que en general la vida no da a los seres humanos, pero que el teatro y su magia permiten recrear. De manera ágil y con mucho humor, la obra indaga tanto sobre la relación de pareja como así también en los vínculos que se desarrollan entre colegas, ya sean hombres o mujeres sin excepción. Dirigidos por Luis Bertero, los actores Jorge Labaig, María Laura Besio, Carina Fernández y Dante Lobos, le dan vida a dos matrimonios, formados por Huberto Finidori e Inés; y Sonia y Enrique, respectivamente. Los protagonistas masculinos de esta historia son astrofísicos. Huberto es el jefe de Enrique y en cada una de las tres versiones, la relación entre ambos se irá modiicando, partiendo de una relación de obsecuencia y sumisión del empleado hacia su superior. Tres veces se encontrarán en escena estos cuatro personajes, pero sus actitudes irán variando de forma tal que al inalizar la obra, el espectador descubrirá a esos seres en su totalidad. Jorge Labaig describe a su personaje de Huberto “ viaja por el mundo, tiene poder, es sumamente brillante en el mundo de la ciencia y necesita una esposa por una cuestión social” Relexiona “me costó más que otros personajes , me demanda mucha energía y por eso creo que esta obra es la que más me gusta porque Huberto es un gran desafío” Por su parte María Laura Besio se reiere a Inés “es un personaje muy distinto a los que he hecho, si bien todos los personajes son
contra el tango ”
Los actores
distintos , los que he hecho han tenido cierta cuota de poder, de fuerza de carácter , en cambio Inés es más vulnerable, está bajo el pie de su marido, el construir este personaje es un enriquecimiento enorme. Costó bastante al principio, pero el desafío de probar cosas nuevas “. Ambos coinciden “con “ Tres versiones de la vida “ el público se va divertir , va a pensar “
El director “Al ver la totalidad de la obra, podemos entender la totalidad de cada personaje. En cada cuadro se pone por delante una faceta del personaje y eso ayuda a mostrar el enigma del ser humano”, explica Luis Bertero, director de la puesta. El planteo que dispara la autora es: hay varias formas de enfrentar una misma situación, pero cuando
vida” fue estrenada en 1994 en Berlín y en París, donde la autora (que también actuó en esta pieza) recibió el premio Molière. En 1998 se estrenó en Broadway y se llevó el Tony a la mejor obra.
La autora Yasmina Reza (París, 1 de mayo de 1959) es una escritora, actriz, novelista y dramaturga francesa. Sus padres eran de ascendencia judía; su padre, medio ruso medio iraní; su madre, húngara. En 2000 recibió el Gran premio del teatro de la Academia francesa, en reconocimiento a toda la carrera dramática de la autora. Reza, que además de francés habla inglés y alemán, comenzó a actuar como actriz en papeles de obras nuevas o clásicos de Molière o Marivaux. En 1987, escribió Conversaciones tras un entierro, que re-
Hay dos cosas ininitas: El Universo y la Estupidez Humana (Albert Einstein) el ser humano está frente a ella cómo hace para decidir qué actitud adoptar. ¿Se puede ser libre de decidir o las circunstancias de la vida condicionan para actuar de determinada manera? “Cuando leí la obra me di cuenta que esta sostiene la teoría de que uno se para frente a las cosas y no las cosas frente a uno, recalca Luis Bertero. “Tres versiones de la
cibió el premio Molière. Después de esto, tradujo La metamorfosis de Franz Kafka para Roman Polanski, lo que le valió una nominación para el premio Molière a la mejor traducción. Su obra Art (Arte), ganó también el premio Moliere y fue otro éxito en muchos países. En teatro escribió: Conversaciones tras un entierro, 1987.La travesía del in-
vierno, 1989. Arte, 1994, El hombre del azar, 1995. Tres versiones de la vida, 2000 Una Obra española y Un dios salvaje, 2007.
Ficha técnica Reparto: Carina Fernández, Dante Lobos, María Laura Besio , Jorge Labaig y Álvaro Ochoa Martínez Adaptación y Dirección General: Luis Bertero Director Asistente: Alina Greslebin Escenografía: Huenú Poblete y TbC. Diseño de Luces: Luis Bertero Vestuario: Carina Fernández Música: Björk Asistentes técnicos: Marcelo Rodríguez y Karim Chelbi Camba
Es solo un sonido, el del cine. Bueno, probablemente sea una exageración, pero los avances técnicos más de una vez traen consigo algunas cargas que desfavorecen ciertos aspectos del arte. Para ser claro, ya les comento como es el tema. Cuando el cine dejó de ser mudo, y no me reiero a cuando apareció el cine sonoro en el mundo, situación que aconteció en 1927 cuando irrumpió con su voz Al Jonson en las pantallas con la película “El cantor de jazz”; me reiero al debut del sonoro aquí, en Argentina, lo cual fue en 1933 con la película “Tango”. Fijensé que paradoja ¿no?. La realidad no es tan así. Sucede que en ese clásico actúan y se lucen varias iguras del tango, por lo tanto no fue precisamente ese ilm pionero un atentado contra la música ciudadana. La difusión musical del tango en esos tiempos se hacía en las radios, en los cafés, y en cierta medida en clubes y cabarets nocturnos, pero sobretodo se en las salas cinematográicas, lugares donde las orquestas (que eran verdaderos sextetos típicos) mostraban sus virtudes y donde cada una de ellas tenía su reducto. Además de competir entre ellas por la concurrencia del público a las diversas salas. Fueron aproximadamente unos seis años de apogeo hasta que llegó el sonido, que conmocionó al tomar posesión de todas las pantallas porteñas, lo que tuvo mayores consecuencias que las del simple acceso a las fuentes de trabajo. Por esto las orquestas de a poco se fueron alejando del público y sumado a esto, la radio se inundó con repertorios foráneos, me reiero al jazz, foxtrot y otros. Ritmos que a su vez se vieron favorecidos por la inluencia de penetración que ejercieron en el público las películas sonoras. Es decir que hubo un real mecanismo de retroalimentación. ¿Ud. qué cree qué ocurrio entonces? Sí, acertó: El tango cayó de manera estrepitosa de su elevado pedestal de difusión al desaparecer las orquestas de los cines. Esa fue la primera gran crisis sufrida por el tango, estamos a ines de la década del treinta, y la última orquesta en ceder posiciones a las pantallas del sonoro fue el sexteto Vardaro-Pugliese (lamentablemente nunca llegaron a grabar un disco) que actuaba en el cine “Metropol” de la calle Lavalle, hasta que no pudo aguantar más esa adversidad y se retiró. Sin embargo, y Ud. esto lo sabe, el tango no tardó en salir ileso y revitalizado. Y esto Ud. también lo sabe, pero de todos modos se lo cuento: El salvavidas fue el maestro Juan D’Arienzo, quien con su enérgico ritmo rescató al tango, llevando a todo el público a las pistas de baile. Hasta el próximo viernes. Y los invito a escuchar LA VIDA Y EL TANGO por FM SOL 94.7, todos los viernes de 20 a 22 hs. o por www.fmsolesquel.com.ar. Fernando Arenales Historiador y difusor de tango fernandoarenales@hotmail.com.ar facebook.com/la vida y el tango
Muestra “Quinto Elemento” Con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, se expuso la muestra de mandalas “Quinto Elemento” de Lucy Huichulef. Días atrás se realizó la apertura de la exposición “Quinto Elemento” de la vecina Lucy Huichulef. La misma estuvo compuesta por una serie importante de representaciones simbólicas complejas, denominadas popularmente como mándalas. “Quinto Elemento” estuvo a disposición de los interesados en la planta alta del complejo cultural “Melipal”.
Viernes 4 de octubre de 2013
En Esquel y la Comarca
Página 9
NÚCLEO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO
“El futuro llegó...” A poco de su inauguración, el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC), instalado en el barrio Don Bosco de nuestra ciudad, apunta a convertirse en un espacio de inclusión digital. Abierto a los vecinos, permite el ingreso al mundo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Como es de público conocimiento, días atrás se realizó la apertura del NAC en la sede vecinal del barrio Don Bosco de nuestra localidad. Este sitio posee distintos módulos: una Sala de WiFi para conectarse con computadoras personales; Sala de Capacitación para el dictado de talleres; Microcine; y una Sala de Juego con consolas de última generación. Cabe destacar que el programa impulsado desde el Gobierno Nacional tiene como objetivo ofrecer acceso a la conectividad y a las nuevas tecnologías que derivan de la
informática y la comunicación. También se procura generar las condiciones necesarias para el desarrollo de habilidades digitales, entre otras cosas.
Sumando propuestas y vecinos Claudio Echauri, coordinador del NAC en Esquel, explicó que se están “organizando los horarios” para que los vecinos e instituciones de la ciudad puedan aprovechar cada uno de los módulos. En tal contexto, señaló que por ejemplo se está dictando un taller de computación los días martes y jueves. Resaltó que “el espacio es abierto a las personas que tengan la intención de conocer el mundo de la informática”. Además, indicó que el curso es “individual” y “se tienen en cuenta los conocimientos de cada alumno”. Por otro lado, anunció que próximamente tendrá lugar una actividad para adultos mayores. Dijo que la propuesta está a cargo
de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Adelantó que se hará hincapié en el uso de programas operativos.
Abierto a toda la comunidad Echauri dejó en claro que el NAC es un sitio abierto al conjunto de la población. Por ello, comentó que “estamos trabajando hacia el futuro, pensando en ir sumando más instituciones”. Valoró también que “se están brindando nuevas oportunidades a las personas”.
Feria de artesanos La Asociación de Artesanos de Esquel informa que los días 11, 12 y 13 de octubre se realizará en la Plaza del Cielo la Feria de Artesanos Por este motivo informamos que la inscripción para la misma será el martes 8 de Octubre de 18 a 19 hs. en el Centro Cultural Melipal y el costo será de $ 100.
VENDO Jeep ARO Motor original Renaul 12 - 1400 cc. Papeles al día. Radicado en San Martín de los Andes. Doble tracción. Vehículo ideal para andar a gas. $ 25.000 Tel. (0294) 154252408 (02972) 421892
DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE EN ESQUEL 5 - 6 Y 7 DE OCTUBRE Cel: 15647080 - 15680805 - 15683258 Mejorá tu salud y rendimiento físico mejorando tu nutrición. Conocé tu composición corporal. Evaluación y consulta gratis.
En esa dirección, detalló que por medio de cartas formales se han invitando a diversas entidades del tejido social. “La idea es que todos puedan participar”, aseveró. Puso el acento en los establecimientos educativos y señaló que “estamos esperando que se sumen”. Por último, aclaró que los interesados en utilizar las instalaciones del Don Bosco se pueden acercar de lunes a viernes, de 7:30 a 12 horas. La dirección es Pasaje Tecka, entre Avenida Fontana y Sarmiento.
Biblioteca Kume Trawn Hue informa La Biblioteca Kume Trawn Hue, dependiente de los Hogares Adolescentes Mujeres y Minihogares, ofrece a la comunidad: Consulta de material de estudio Ayuda en la realización de la tarea escolar Taller de tejido y manualidades para niñas y adolescentes. Taller de plástica para niños. Servicio de wi-i. Horario de atención de lunes a viernes de 14 a 20hs.
Dirección: Bª 133 viv C/Nª 130 sobre Av. Holdich. tel/fax: 450000.
EDICTO El Juzgado de Ejecución de la Circunscripción Judicial del Noroeste del Chubut, sito en Alvear N° 505 Planta Baja de la Ciudad de Esquel (Ch.) a cargo del Dr. Omar Magallanes, Juez, Secretaría desempeñada por el Dr. Bruno Nardo, en autos caratulados “BARBERO, Maria Teresa s/ Sucesión Ab Intestato” (Expte. N° 369 - 2010) cita y emplaza por treinta días a los efectos de acreditar derechos a herederos y acreedores de quien en vida fuera María Teresa Barbero. Esquel (Ch.) 01 de septiembre.Dr. Bruno M. Nardo SECRETARIO
Página 10
En Esquel y la Comarca
Viernes 4 de octubre de 2013
SALESIANO
Reinauguraron ediicio histórico Con un emotivo acto, el pasado lunes se reinauguró el ediicio histórico del Colegio Salesiano. A partir de entonces, funcionarán las salitas de cuatro y cinco años. En el marco del 50 º aniversario, otro hecho conmovió a la entidad salesiana. Tras un año de refacciones y remodelaciones, se reinauguró el antiguo ediicio que la institución posee justo en la esquina de calle Roca y Chacabuco. De esta manera, el Jardín Salesiano cuenta con nuevas instalaciones. La importancia del acontecimiento motivó a que la Dirección organice una impecable ceremonia que contó con la participación de padres, maestras y chicos. En diálogo con Diario El
Oeste, Marta Elena Polenti, vicedirectora, explicó que el proyecto de restauración comenzó el pasado año “de la mano del Padre Julián”. Así, “se decidió -añadió- recuperar las viejas instalaciones” Remarcó que en el transcurso de un año se fueron organizando “distintos eventos” que fueron de “mucha utilidad” para recaudar fondos que permitan solventar los gastos de la obra. En tal sentido, aprovechó para agradecer la “constante colaboración” tanto de los padres como del equipo docente. Polenti señaló que si bien la intención era mudarse en mayo del corriente año, algunas demoras retrasaron la apertura del salón que se postergó para septiembre. “Coincidió justo con el aniversario del Colegio”, destacó la vicedirectora del jardín. Asimismo, se manifestó “muy contenta”
con las instalaciones. “Tenemos espacios mucho más amplios”, recalcó, dejando en claro que “estamos verdaderamente muy felices”. Mencionó además que “están funcionando dos salas de cuatro y dos de cinco a la tarde”.
Nuevos horizontes
Por otro lado, Polenti remarcó que esta reinauguración es “un punto de partida” para enfrentar otros horizontes. “Esta es la primera etapa de un proyecto que supone grandes desafíos”, aseguró. Por último, comentó que las refacciones en el ediicio histórico del Salesiano “continuarán de a poco”, añadiendo que “la idea es seguir en este camino”.
Viernes 4 de octubre de 2013
En Esquel y la Comarca
Página 11
SECRETARÍA DE TRABAJO
Habilitan un sector de la obra de construcción del Colegio N° 7722 * El sector de trabajo en altura continuará clausurado hasta contar con las medidas de seguridad necesarias requeridas por la Secretaría de Trabajo. En la mañana de ayer se realizó una nueva inspección por parte del personal de la Secretaría de Trabajo, en la Obra de Construcción del Ediicio donde funcionará el Colegio N* 7722 en el Barrio Buenos Aires. Como fuera informado en la edición de ayer, esta obra había sido clausurada debido a que los trabajadores no contaban con todos los elementos de seguridad necesarios para trabajar en altura. Luego de estas nuevas inspecciones realizadas en la mañana de ayer, se decidió que la parte de tierra de dicha obra, fuera habilitada nuevamente para continuar con los trabajos correspondientes. En cuanto al sector del trabajo en altura, continúa suspendido debido a diferencias con respecto a las medidas de seguridad necesarias que requiere al Secretaría de Trabajo. Al momento de hacer la inspección estuvieron presentes Sandro Holmes, Delegado Regional de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, junto con personal de UOCRA Esquel, Pedro Peña, propietario de la empresa constructora, un abogado y un escribano de dicha empresa.
“Esta fue una clausura totalmente fuera de lugar”
Al respecto, Holmes informó que continuaron con los pasos formales, emitieron una nueva resolución para levantar la clausura de una parte de la obra y continuar con la clausura de la parte de altura que es lo que había motivado la suspensión de la tareas. “Acá no hay nada contra nadie, no queremos quitarle el trabajo a nadie”, aseguró el funcionario y al mismo tiempo admitió que “hay poco trabajo en Esquel pero no podemos permitir que se trabaje en malas condiciones”.
Denuncias de Amenazas Horas antes de la habilitación de parte de la obra de construcción del Colegio N* 7722, Sandro Holmes mantuvo un diálogo con la prensa comentando algunas circunstancias que se habían dado en la jornada anterior al momento de efectivizar la clausura de dicha obra. “Ante esta situación se produjo la indignación por parte del empresario quien amenazó a los trabajadores, agredió verbalmente al
inspector de la secretaría de trabajo y lo amenazó con golpearlo con una silla”, indicó. También señaló que a uno de los auxiliares de la UOCRA que se encontraba realizando la inspección “lo amenazó con darle un tiro en la cabeza”, y ante estas circunstancias, “se hicieron las denuncias penales correspondientes”. “Al momento de hacer la clausura, el dueño de la empresa se puso muy incómodo, se enojó, nos amenazó, nos dijo que tiene mucho poder para hacernos despedir a todos nosotros”, continuó relatando Holmes quien aseguró que fue “una
Por su parte, Pedro Peña, propietario de la empresa constructora encargada de la obra que fuera clausurada, señaló que dicho procedimiento “fue totalmente incorrecto”. En este sentido denunció que los delegados de la Secretaría de Trabajo “arriaron a la gente como si fueran ovejas”. “Cuando yo llegué les dije a mis empleados que se fueran, que las horas las van a tener pagadas, no porque me obliguen, sino porque se lo merecen, porque ellos no tienen la culpa”, agregó. “Además de ser peón de albañil fui medio oicial, oicial, subdelegado de obra, delegado de obra, subcontratista, contratista y después llegué a tener la empresa, así que la ley la conozco de hace décadas”, aseguró Peña, quien además indicó que hizo una denuncia contra Oscar Cortines por amenazas. Por otra pare, Peña en sus declaraciones arremetió contra los empleados de UOCRA a quienes trató de “matones”. “Me extraña que el hijo de Conturso sea un matoncito, porque Conturso nunca fue así”, agregó. En cuanto al procedimiento y las inspecciones realizadas en esta obra, el empresario airmó que las mismas “son caprichos”, y aseguró que esta es la primera vez que pasa algo similar “en esta empresa que tiene 38 años de antigüedad. Esta fue una clausura totalmente fuera de lugar, equivocada”. situación difícil, por lo cual pedimos auxilio a la fuerza pública para garantizar que el proceso se lleve adelante en condiciones normales”. Finalmente, y ante la consulta sobre si sería sancionada económicamente la empresa, Holmes expresó
que no se pretende multar a nadie, “sino que las empresas se adecúen al marco de la ley, que los trabajadores estén seguros, que cobren en tiempo y forma, tengan su recibo de sueldo, tengan su obra social y el día de mañana tengan una jubilación”.
En Chubut
Página 12
Viernes 4 de octubre de 2013
Ampliación de estación transformadora El IPA participó de un importante encuentro para determinar límites de aguas beneiciará a cinco barrios * El Gobierno Provincial, a través del IPV, llamó a licitación * Se discutieron aspectos técnicos y jurídicos de las Líneas de para realizar la obra, que demandará una inversión de casi 11 Ribera, un importante insumo para la planiicación urbana. Fue en Bariloche, con la organización del Departamento millones de pesos y permitirá el desarrollo de varios loteos. Provincial de Aguas de Río Negro.
El Gobierno Provincial, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), llamó a licitación para la ampliación de la Estación Transformadora de Energía Estivariz (ETE) en la ciudad de Puerto Madryn. El llamado a licitación prevé un presupuesto oicial de $10.889.167,30 con apertura de las ofertas previsto para el 11 de noviembre próximo. La obra permitirá abastecer con energía eléctrica la zona oeste de la ciudad, liberando el desarrollo de la misma a varios loteos gremiales,
sociales y planes de vivienda del IPVyDU, hoy sin factibilidad de energía eléctrica para su consolidación. Adicionalmente posibilitará tomar carga de la actual Estación Transformadora Sur, la cual se encuentra trabajando al límite de sus posibilidades, con la consecuencia de traslado de tal limitación al desarrollo de la mencionada zona. Los barrios directamente beneiciados son Las Bardas, Gobernador Fontana, Roque González, San Miguel y Presidente Perón. La Estación Transformadora de Energía Estivariz
VENDO
FIAT DUNA Modelo ´98 Papeles al día Unico Dueño - $ 20.000 Cel: 15684985
posee la estructura civil necesaria para duplicar su capacidad de transformación, pero necesita de esta inversión para dotar del equipamiento electromecánico necesario que permita aprovechar la estación en su máxima magnitud.
Organizada por el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro (DPA) se realizó en Bariloche un taller donde participó el Instituto Provincial del Agua (IPA), y que tuvo el objetivo de discutir aspectos técnicos y jurídicos de la determinación de Líneas de Ribera. Las Líneas de Ribera demarcan el límite que alcanzan las aguas de un lago, arroyo o río, en una crecida ordinaria y su importancia radica en que deinen la separación entre un bien de dominio público natural, como cualquier cuerpo de agua, y la propiedad privada. Además son un importante insumo para la planiicación urbana, responsabilidad primaria de los municipios, por lo que la actual gestión del IPA priorizó el tema, deiniéndose las primeras acciones para el próximo año con el objetivo de ordenar numerosas situaciones de conlicto provocadas por ocupaciones indebidas de cuencos o álveos de los cuerpos de agua. En las ponencias se deinió la metodología para la determinación de la mencionada Línea de Ribera, considerándose las crecidas ordinarias con una recurrencia de dos años, mientras que para la Línea de Evacuación de Crecidas se optó por una recurrencia de diez años.
La supericie comprendida entre estas dos líneas está sujeta a restricciones de dominio que limitan las construcciones y cualquier otro movimiento de terreno que impida el normal escurrimiento de la masa líquida ante una inundación. El DPA ha desarrollado una interesante experiencia en los últimos 15 años. Cuenta con equipos técnicos que trabajan en la deinición de estos límites en numerosos cuerpos de agua de la vecina provincia, como el caso de los ríos Negro, Quemquemtreu y Azul, así como los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez. El superintendente de riego del DPA, ingeniero Juan Gardes, dio la bienvenida a una importante concurrencia entre la que se destacaron autoridades municipales, representantes del Poder Judicial, abogados y el intendente del Parque Nacional. La delegación del IPA estuvo integrada por el subadministrador de Recursos Hídricos, Pablo Rimoldi; el responsable de la Delegación de Lago Puelo, Juan Jofré; y el director de Relaciones Institucionales, Roberto Morales. Participaron, asimismo, el geólogo Tomás Cané, asesor del municipio de Lago Puelo, y el responsable de Hidroeléctrica Futaleufú, Jorge Mastronardi.
Comodoro Conocimiento presentó la marca “Elaborado en Comodoro” En el marco del Festival de Gastronomía y Turismo “Comodoro Invita”, realizado el último in de semana, el Ente Autárquico Comodoro Conocimiento presentó la marca “Elaborado en Comodoro”, como sello distintivo para productores locales. En la presentación formal, estuvieron presentes el gerente ejecutivo del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Francisco Ulloa, el responsable del Centro de Innovación y Desarrollo Mar Austral, Hernán Marraco, el productor de los mejillones que se utilizaron en la presentación, Francisco Rozzi y el chef Pablo Soto. En este marco, Ulloa explicó que “la marca `Elaborado en Comodoro´ surge para desarrollar un concepto de denominación de origen y una identidad productiva, en una estrategia de comercialización de
GCM Propiedades ALQUILO:
Casa de 4 dormitorios.Depósito de 500 M2 con vivienda.Departamento 2 dormitorios VENTA: Casa de 3 dormitorios con cedin.Casa de 4 dormitorios.Fondo de Comercio Accesorios Mujer.Hostería.Terreno en esquina 25 de Mayo.TREVELIN VENTA: Terrenos desde U$S 25.000.Casa de 3 dormitorios en pesos.Terrenos sobre Av. San Martín desde 1000 m2.-
Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031
PULIDO Y LUSTRADO DE AUTOS Y CAMIONETAS
Cel: 15693431
productos locales a los que se les agrega valor y calidad”. “Desde nuestra organización -continuó- queremos contribuir en el desarrollo económico para consolidar emprendimientos que fortalezcan el tejido productivo de la región, alejado del sector petrolero, por medio de productos y servicios que posean origen local comprobado y una calidad certiicada”, explicó. En esta línea, Ulloa remarcó que “ofrecemos a los emprendedores, agregar a su marca, la identidad de `Elaborado en Comodoro´. Por ello, ponemos a disposición el uso del sello de identidad, de capacitaciones, de asesoramiento y acompañamiento en el proceso de comercialización de los productos o servicios”. Cabe destacar que, para participar de la marca, es requisito cumplir requisitos, como que el producto sea elaborado en la ciudad y que el proceso de producción utilice un porcentaje importante de insuma de la región, como así también la calidad por Bromatología y los entes pertinentes. Por otra parte, el gerente ejecutivo de Comodoro Conocimiento destacó que actualmente, se trabaja en la elaboración de un convenio con productores y un reglamento de uso, con condiciones solicitadas para que el Ente cumpla con el compromiso asumido. Por último, Ulloa expresó que “hay que buscar la identidad de Comodoro a través de sus productores, y por eso contarán con el acompañamiento de Comodoro Conocimiento en un proyecto en común que beneicie a toda la ciudad y nos permita poner en valor, todos aquellos productos y servicios que se generan en la región”.
Viernes 4 de octubre de 2013
29 Página 13
En Chubut
Chubut propone un variado programa de actividades en “INTA Expone” * A través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca se dispuso un microcine con auditorio, donde se presentarán las conferencias de distintos organismos. El Gobierno del Chubut presentará en el evento “INTA Expone”, que comienza el viernes en Trelew, una serie de conferencias y exposiciones, coordinadas a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca, de diversos ministerios y organismos de Chubut, para lo cual se ha dispuesto la instalación de un microcine con auditorio de acceso directo para los visitantes al predio. Las actividades consisten en presentaciones a cargo de profesionales, técnicos y directores de programas provinciales que, mediante charlas, capacitaciones, videoconferencias y exposiciones disertarán durante las jornadas que se llevarán a cabo del 4 al 6 de octubre en las instalaciones de la estación agropecuaria del INTA ubicada en 25 de Mayo 4.870 de Trelew. Participarán organismos como la Subsecretaría de Agricultura; la Subsecretaría de Bosques con la Dirección de Fomento y Desarrollo Forestal; la Subsecretaría de Ganadería con la Dirección de Fauna y Flora Silvestre; PROLANA; Subsecretaría de Pesca; CORFO; Instituto Provincial del Agua; Ministerio de Educación con la asistencia del área Conectar Igualdad; Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos; Ministerio de Ambiente; y la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut. Uno de los aspectos innovadores de la muestra serán las videoconferencias que concretarán
las Escuelas Agrotécnicas 725 de Sarmiento y la Escuela 716 de Río Senguer. Asimismo, desde el Programa Conectar Igualdad, el Ministerio de Educación propondrá vivir la experiencia de observar mediante telescopios y el software Stellariun algunas de las constelaciones, estrellas y planetas en tiempo real. Las presentaciones, videos y conferencias contarán con reiteraciones en diversos horarios rotativos durante la duración de “INTA Expone”. El programa oicial se presentará todos los días en el microcine a partir de las 9 comenzando con la proyección de un video institucional que dará lugar a una diversidad de temas que se extenderán durante gran parte de la jornada, culminando la programación a las 18, siempre con entrada libre y gratuita. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca cuenta con una amplia presentación de temas como: “Asistencia al productor lanero para el mejoramiento de la calidad de la lana”, a cargo de profesionales de PROLANA; “Conservación del Cóndor Andino” a cargo de las profesoras Mónica Carbajal y Patricia Quiroga; “Estrategias para la conservación del Cauquán”, a cargo de la licenciada Paula Quiroga; “Plan de Manejo Sustentable del Guanaco”; “Plan de Manejo del Puma” a cargo de la directora de Fauna y Flora, Silvana Montanelli; desde la Subsecretaría de Pesca se abordará la temática de “Piscicultura Rural y Comunal de Bajo Impacto” con la inclusión del cultivo de peces en aguas con-
LEGISLATURA
Diputados votan temas del Orden del Día La Legislatura del Chubut, presidida por el Vicegobernador, doctor César Gustavo Mac Karthy, sancionó diversos temas del Orden del Día en la Sesión Ordinaria del martes. El resumen informativo es el siguiente: - Dictamen Unánime en Conjunto de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Legislación General, Cultura y Educación, sobre el Proyecto de Ley Nº 107/13, presentado por el Poder Ejecutivo, por el que se aprueba el Convenio Marco de Colaboración celebrado entre la Provincia y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, con el objeto de ijar las bases institucionales de un trabajo conjunto para fortalecer su relación en el campo de la promoción del emprendedorismo innovador, el desarrollo tecnológico aplicado y la innovación productiva. - Dictamen Unánime de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Justicia, sobre el Proyecto de Ley Nº 108/13, presentado por el Poder Ejecutivo, por el que se autoriza la donación al Club Bigornia de la ciudad de Rawson, de un vehículo marca Chevrolet tipo Pick-Up modelo Custom. - Dictamen Unánime en Conjunto de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, sobre el Proyecto de Ley Nº 111/13, presentado por el Poder Ejecutivo, por el que se aprueba el Acuerdo de Colaboración para la utilización de espacios, celebrado entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia del Chubut y la Municipalidad de Esquel. - Dictamen Unánime en Con-
junto de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, sobre el Proyecto de Ley Nº 113/13, presentado por el Poder Ejecutivo, por el que se aprueba el Acta Acuerdo de Fortalecimiento de las actividades del INBIES y el Desarrollo de Currícula para carreras relacionadas con las Ciencias de la Biotecnología, celebrado entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Instituto de Biotecnología Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. - Dictamen Unánime en Conjunto de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, sobre el Proyecto de Ley Nº 116/13, presentado por el Poder Ejecutivo, por el que se aprueba el Convenio Marco de Cooperación en la Investigación e Innovación en el Plano Social, Cultural y Económico y el Primer Convenio Especíico de Cooperación Académica y Cientíico Técnica, celebrados entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia del Chubut y la Universidad del Chubut, con el objeto de ijar las bases de un trabajo conjunto destinado al desarrollo de actividades de vinculación y de los procesos productivos. - Dictamen Unánime en Conjunto de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo, sobre el Proyecto de Ley Nº 117/13, presentado por el Poder Ejecutivo, por el que se aprueba el Acta Compromiso suscripta entre el Ministerio de la Familia y Promoción Social y la Municipalidad de Río Mayo, que tiene
por objeto coordinar acciones a in de implementar los proyectos denominados “Para Jóvenes Competitivos, Fomentemos la Educación desde Niños” y “Optimizar el vínculo para una Mejor Convivencia y Comunicación dentro de la Institución”, para lo cual el Ministerio de la Familia y Promoción Social se compromete, dentro de sus posibilidades, a prestar asistencia inanciera. - Dictamen Unánime en Conjunto de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo, sobre el Proyecto de Ley Nº 118/13, presentado por el Poder Ejecutivo, por el que se aprueba el Convenio de Cooperación suscripto entre el Ministerio de la Familia y Promoción Social y la Municipalidad de Cholila, a in de desarrollar, articular y ejecutar acciones conjuntas para la implementación de actividades integrales de fortalecimiento institucional, llevando a cabo distintos talleres de trabajo en los Albergues Estudiantiles ubicados en Comodoro Rivadavia y Esquel. - Dictamen Unánime en Conjunto de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, sobre el Proyecto de Ley Nº 119/13, presentado por el Poder Ejecutivo, por el que se aprueba el Convenio Marco de Colaboración para la Implementación de las Estrategias del Programa Provincial Núcleos de Innovación y Desarrollo Productivos (I + D Productivos) celebrado entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia del Chubut y la Sociedad Rural de Esquel, con el in de promover la innovación en el sector productivo y propiciar el fortalecimiento institucional.-
tinentales, por el profesional Walter Frizzera.
Muestra de profesionales Por su parte, desde la Subsecretaría de Agricultura la muestra de los profesionales consiste en la explicación del Programa “La Tierra un Medio de Vida” con la interacción de técnicos de CORFO-Chubut; y desde la Subsecretaría de Bosques se darán a conocer las líneas de subsidios, promoción y desarrollo forestal, cuya disertación cuenta con el ingeniero agrónomo Guillermo Mezler, de la Dirección de Desarrollo Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, en conjunto con el director de Fomento y Desarrollo Forestal de Chubut, Martin Escalona.
Mapa Hidrogeológico Desde el Instituto Provincial de Agua será convocante la presentación del Mapa Hidroge-
ológico Provincial a cargo del licenciado Erico Bianchi; “Ejes de la Gestión Hídrica de la provincia”, por el ingeniero y subadministrador del organismo, Pablo Rimoldi; y el Programa “El Agua va a la Escuela”. Otro tema será la “Historia del Petróleo y Derivados del Petróleo”, y otros materiales presentados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Ambito educativo A su vez, en el ámbito educativo se presentará “Antes de que caiga el último árbol” y “La familia Súper Power salva el planeta”, a cargo de la licenciada Carolina Humphreys, del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable; y “Educar la mirada y la observación”. Por último la Compañía de Riego de Chubut tendrá la presentación del Fortalecimiento Institucional de la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut a cargo del ingeniero Adrián Contreras, gerente.
Página 30
En Chubut
Viernes 4 de octubre de 2013
Los reclamos de docentes 150 estudiantes de escuelas técnicas imposibilitados de dictar clase se de Chubut viajaron a Tecnópolis Son de establecimientos educativos de Comodoro Rivadavia, tramitan en la Secretaría de Trabajo *Sarmiento, Rada Tilly, Trelew, Rawson y Puerto Madryn.
El Gobierno Provincial dispuso la habilitación de la Delegación Regional de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, para la recepción de inquietudes y denuncias de los docentes que, tras acatar la conciliación obligatoria, se han visto impedidos de retornar al dictado de clase. Las oicinas ubicadas en la calle Olavarría Nº 698, en el Barrio Pueyrredón de Comodoro Rivadavia, permanecerán abiertas de 8 a 18 horas para la atención de los trabajadores que se vean imposibilitados de cumplir su función por el cierre de los ediicios educativos. El secretario de Trabajo de la Provincia, Marcial Paz, indicó que “nosotros hemos puesto a disposición de los trabajadores docentes en su totalidad, en el marco de las facultades que tenemos en intervención de conlicto, a que vengan a exponer cada uno sus problemáticas.” “Lo hacemos con el objetivo de que el trabajador docente se sienta respaldado por la institucionalidad de la Secretaria de Trabajo, porque tenemos entendido que muchos docentes han recurrido a dependencias policiales, para exponer su situación y creo que en un conlicto laboral, el ámbito gratuito de asesoramiento y de orientación es la Secretaria de Trabajo”, agregó el funcionario.
Paz aseveró que en el transcurso de la jornada de hoy “ya fueron voluntariamente 18 personas. Estamos trabajando y nos ponemos a disposición de ellos, porque son sus derechos individuales y a la vez nos permite saber precisamente cual es su posición, si quiere trabajar. Por su parte el delegado de la cartera laboral en Comodoro Rivadavia, Fabián Collueque, señaló que la medida permite a estos docentes que quieren ejercer su legítimo derecho de trabajar, la posibilidad de expresar su reclamo. En la jornada “han venido docentes de diversas escuelas porque ven obstaculizado su ingreso a los establecimientos, con lo cual no pueden dar clases”, explicó. Collueque indicó que en la oportunidad “los docentes manifestaron que ha sido siempre su voluntad trabajar, más allá de ver su accionar obstaculizado por estas asambleas, pero este derecho ha sido vulnerado por los portones encadenados”. Por último, añadió que “estamos dejando constancia de cada situación planteada y elevaremos estas actuaciones al Gobierno y al Ministerio de Educación para que tome debida nota de estas situaciones”.
Un contingente integrado por 150 alumnos de escuelas técnicas del Chubut partió el martes rumbo a la Provincia de Buenos Aires para participar de la mega muestra de ciencia, arte y tecnología que organiza Presidencia de la Nación. El grupo de estudiantes secundarios del Chubut está integrado por 15 colegios de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Rawson, Trelew y Puerto Madryn. La componen 150 jóvenes que fueron seleccionados en función de su responsabilidad y compromiso con el estudio. En los tres ómnibus que el martes partieron rumbo a Buenos Aires viajaron alumnos y 30 docentes de las escuelas 718 de Rada Tilly, 725 de Sarmiento, 718, 760, 749, 742, 707 y del Centro de Formación Profesional 652, todas de Comodoro Rivadavia. También integran el grupo estudiantes de las escuelas 703, 2701 y 728, de Puerto Madryn; 702, de Rawson y 724 y 748, de Trelew. Los jóvenes dispondrán de dos días para visitar la mega muestra y otros dos para recorrer distintos atractivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como la Casa Rosada, el barrio de la Boca y el ediicio de la ex Esma.
La mega muestra
“Se trata de una experiencia única que acercará a nuestros chicos al maravilloso mundo de Tecnópolis, la mayor feria cientíicotecnológica del continente”, señaló el director general de Educación Técnica del Chubut, Ramón Páez, al hacer mención del trabajo realizado desde principio de año junto al ministro Luis Zaffaroni para materializar el viaje. Por su parte, el coordinador del viaje de la cartera provincial educativa, Eduardo Alberto Gómez, detalló que “se buscaron a los alumnos que merecen este viaje como incentivo por sus notas y comportamiento. Se trata de un contingente de tres colectivos que partirá a Buenos Aires desde Comodoro, pasando por Trelew y Madryn”. “Tecnópolis es una mega exposición sumamente interesante, que les aportará a nuestros futuros técnicos importantes conocimientos, sobre todo en materia de energías alternativas, industrias y biotecnología”, consideró y explicó que dispondrán de un día y medio para visitar el predio. El acceso a Tecnópolis 2013, evento organizado por la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación, es con entrada libre y gratuita. La mega muestra, emplazada en un predio de 70 hectáreas en Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, ya fue visitada por más de 8,5 millones de personas desde su primera edición en 2011. Un acuario con más de 50 especies de peces del mundo, un recorrido por el interior del cuerpo humano y un paseo por la historia argentina junto a “Zamba”, personaje del canal infantil Paka Paka, son algunas de las actividades que disfrutan las miles de personas que visitan la exposición. Entre los favoritos del público está además el Acuario, que contiene peces de Asia, África, Amazonas, el Mar Argentino y Paraná. También está emplazada una exhibición de autos de colección, un ring con un instructor para boxear, un aro de básquet para practicar y el espacio dedicado al fútbol, con pantallas interactivas y una pelota virtual para patear penales. Entre los múltiples espacios, además, Aerolíneas Argentinas propone vivir la experiencia de volar en un avión Boeing 737-200 acondicionado especialmente: se puede recrear desde el “check in” y el embarque hasta el aterrizaje, pasando por el despegue y el vuelo.
SE HACEN TRABAJOS Albañilería, Plomería, Agua, Gas, Cloacas. Limpieza de Caloramas, Electricidad, Pintura, Durlok, etc. Tratar al Cel:15521986
URGENCIAS las 24 Hs.
SE HACEN Vestidos de 15, Bautismo, Egresados, Guardapolvos, etc. Arreglos en general. Tratar al Tel:455424 Cel:15449374
En Chubut
Viernes 4 de octubre de 2013
Página 31
Medios especializados promocionan Península Prevén número récord de llegadas Valdés y Punta Tombo en todo el país
TEMPORADA DE CRUCEROS
y visitantes a las costas de Madryn * Será la primera vez que pernocte un buque de pasajeros amarrado a uno de los muelles. La temporada comenzará este 25 de octubre con la llegada del Costa Neo Romántica.
Convocados por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, un nutrido grupo de periodistas realizaron un recorrido por productos y atractivos turísticos de la provincia. Ayer concluyeron las actividades que se son relejadas, en distintos medios nacionales. Mientras se aproxima la fecha de llegada del primer crucero de la temporada 2013-2014 a las costas madrynenses, la Administración Portuaria de la ciudad ultima los detalles operativos en previsión de un período que puede transformarse en la mejor temporada de cruceros de la historia de esta zona. Todo indica que con la llegada del Costa Neo Romántica el próximo 25 de octubre, además de marcarse un hito en la historia de Puerto Madryn cuando permanezca una noche amarrado en la ciudad, también será el puntapié inicial de una temporada que prevé transformarse en una de las más importantes en cuanto a cantidad de atraques y visitantes que ingresen a través de las aguas del Golfo Nuevo. En ese sentido, el responsable de la Administración Portuaria de Madryn, Marcos Nicocia, resaltó el regreso a estos muelles de navieras que desde hace años no operaban frente a la ciudad, lo que “sin lugar a dudas es en respuesta a los atractivos turísticos que le ofrece la Comarca, pero también incide las garantías de seguridad y comodidad que ofrece la infraestructura portuaria local”. Pero además agregó que
“Madryn cuenta con el privilegio de que los cruceristas pueden descender del buque y con sólo recorrer el viaducto del muelle desembocan directamente en el centro comercial de la ciudad, donde encuentran seguridad y buena calidad de servicios”. Esa combinación de factores, según Nicocia, “más la política portuaria que hemos desarrollado a partir de la impronta que decidió darle el gobernador Martín Buzzi al sector, sumado a la promoción de nuestros servicios, nos permite avanzar en posicionarnos como una terminal atractiva para las navieras” que recorren puertos entre el Río de la Plata y Chile. En ese mismo sentido, mostró su optimismo respecto a que “el año pasado no hubo ningún inconveniente operativo en los muelles de Madryn”, respecto de lo cual recordó que “hubo casos como el Veendam, de la Holland America Line, que debió suspender recaladas en otros puertos por cuestiones referidas a una interpretación errada de la llamada Ley ‘Gaucho Rivero’. En nuestros puertos las operaciones fueron normales”. En Madryn “estamos abocados a los preparativos para la apertura de la temporada de cruceros, para el 25 de
octubre cuando el Costa Neo Romántica, con alrededor de 1.400 pasajeros y más de 500 tripulantes llegue al muelle Comandante Luis Piedra Buena”. Este barco amarrará “ese viernes a primera hora y zarpará alrededor de las 18 horas del sábado”. Esa situación permitirá que los madrynenses puedan disfrutar de una nueva postal al anochecer, pero en cuanto a lo comercial y turístico, “al permanecer por dos días, permite, en plena temporada de avistajes de ballenas y pingüinos, que sus pasajeros puedan realizar las dos excursiones más emblemáticas de la zona, como lo son Península Valdés y Punta Tombo”.
En el marco de una semana con importantes inauguraciones para la Provincia del Chubut, con el lanzamiento oicial de la temporada de pingüinos y del “Sendero de los Galeses” en Gaiman, un grupo de periodistas de medios nacionales y desde distintas provincias del país, recorrieron la Península Valdés y Punta Tombo para dar difusión a los atractivos chubutenses. Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, airmó que “nosotros estamos convencidos que la forma de fortalecer el turismo es con promoción, el lanzamiento de pingüinos es uno de los productos más importantes que tenemos y por eso convocamos a periodistas de medios nacionales”. Así también, en el marco de la promoción turística que se hace en conjunto con el Ente Patagonia, un grupo de periodistas de Chubut viajó a Ushuaia para dar difusión a la región, mientras que en los próximos días llegarán a Chubut profesionales de prensa de la Patagonia, “estamos desarrollando acciones conjuntas porque somos parte del apellido que tiene nuestra provincia y que es Patagonia, por eso la posibilidad de empezar a intercambiar periodistas con las otras pro-
vincias patagónicas es importante para el turismo regional que recorre la Patagonia tanto los ines de semana largo como en el verano fundamentalmente”.
Gran difusión Martín, periodista del medio especializado en turismo TRIPIN TV, airmó que “estamos muy agradecidos con la Secretaría de Turismo que nos invitó a vivir la experiencia del lanzamiento de la temporada de pingüinos, que la verdad este escenario no existe en ningún país del mundo, con las pasarelas, los pingüinos, la naturaleza, y encontrarlo en este estado que la verdad hay que verlo para entenderlo”. En alusión a la utilización del registro audiovisual que se llevan para su difusión, Martín indicó que “estamos haciendo especiales de capítulos de viaje para el portal de Internet de turismo y estamos con un canal de TV on line, lo que estamos cubriendo va a salir en cuatro capítulos de tres minutos y medio con contenidos exclusivos para Internet, tratando de relejar nuestra mirada sobre lo que es viajar a esta región”. Otro de los periodistas, Sebastián, se mostró atraído por el recorrido armado desde la Secretaría de Turismo, con visitas a Puerto Madryn, Península Valdés, El Doradillo, Trelew y Gaiman, y con gran variedad de actividades tales como snorkeling con lobos, avistaje de ballenas, té galés, entre otras, así señaló que “vamos a mostrar de una manera descontracturada lo que tiene Chubut” y también destacó que en esta provincia “la gastronomía es increíble”.
o m e d o c Ni en Octubre PROMO 11 CARNES CARNES PROMO Empanadas -- Chori Chori -Empanadas Morci -- Ensaladas Ensaladas -- Pollo Pollo Morci Mar del Plata y Asado Mar del Plata y Asado Ternera al al asador asador ++ oo Ternera Postre -- Helado Helado Postre 00 00 $$140
o m e d o Nic
PROMO 2 PASTAS Ravioles de verdura pollo - ricota Sorrentinos + Postre - Helado 00 $ 12500
Asador Criollo
SHOW en VIVO y desde la 24 Hs. Música RETRO y ahora también al mediodía:
Merluza al ajillo con puré $ 65 Ravioles con verdeo / ileto o Nicodemo $ 60 Mila y Suprema con puré o fritas $ 65 Tallarines caseros c/ Nicodemo $ 55
Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) - Cel: 15698012 Facebook: Asador Criollo Nicodemo
En Chubut
Página 32
Viernes 4 de octubre de 2013
El Gobierno intervino para que los trabajadores de Alpesca cobren sueldos adeudados La empresa se comprometió a pagar salarios atrasados el día sábado y el Gobierno Provincial a través de CORFO preinanciará las exportaciones que haga la irma. El lunes la empresa deberá presentar un plan de continuidad de trabajo. Con la mediación del Gobierno Provincial, la empresa Alpesca y los trabajadores llegaron a un acuerdo para el pago de salarios atrasados y la presentación de un plan de trabajo a futuro. El ministro coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche, explicó los alcances del acuerdo donde se acordó que el Gobierno provincial preinanciará la venta de mercadería retenida en
la empresa y aportará a través de CORFO los 10 millones de pesos necesarios para pagar los sueldos adeudados, los cuales estarán disponibles a partir de la hora cero del sábado. “Tal cual nos comprometi-
mos ayer con los distintos sectores gremiales que representan a los trabajadores de Alpesca, pidiendo la presencia de los dueños y de los niveles gerenciales, hemos estado en esta extensa reunión, analizando punto por
punto cada uno de los reclamos, y pudimos consensuar un par de alternativas que entendemos que llevan un poco de luz y de tranquilidad a los trabajadores, y pasamos a seguir charlando para buscar una solución inal
en el transcurso de los próximos días”, indicó Eliceche. En ese sentido, el Ministro detalló que “la primera alternativa que encontramos, ante el impedimento que daban los trabajadores de liberar la mercadería, fue buscar la preinanciación de la mercadería estoqueada y en disponibilidad de Alpesca a través de CORFO, para que de esa manera la empresa pueda hacer frente a los salarios y esa mercadería quede liberada y llegue a los compradores para poder seguir evolucionando. CORFO va a preinanciar la exportación de 10 millones de pesos”. Y continuó: “Como segundo punto, se ha pedido al dueño de la empresa y al equipo de trabajo, tanto legal como técnico, un plan de trabajo que va a ser presentado el lunes, para saber cuáles son los próximos pasos a seguir, porque la preocupación
de los trabajadores, más allá de que es una necesidad cobrar los salarios que tienen atrasados del mes de agosto y del mes de septiembre, es saber cómo va a continuar funcionando esta empresa”. Asimismo, Eliceche sostuvo que “nosotros como Estado a partir de la decisión del gobernador Martín Buzzi, lo que estamos haciendo es tratar de acercar las partes y apoyar lo que legalmente esté a nuestro alcance”. “Acá hay un compromiso, tanto de las empresas como de los trabajadores que han irmado un acuerdo en el cual cada uno se compromete a cumplir con distintos requisitos. Obviamente, la empresa cediendo a CORFO el beneicio de la venta de las mercaderías, y los trabajadores, una vez que perciban sus salarios el sábado, liberan la mercadería”, aseguró.
El Estado trabaja en la refacción de los espacios de detención * Así lo dio a conocer el director general de Políticas Penitenciarias y Reinserción Social, Rodrigo García Palumbo, quien detalló los trabajos que se realizan en todo Chubut. El Gobierno del Chubut lleva adelante un extenso plan de reacondicionamiento de los lugares de detención en toda la provincia, con el in de mejorar las condiciones de habitabilidad de los espacios. Entre ellos se encuentran las seccionales Cuarta, Quinta y Séptima de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, cuya situación motivó la presentación de un habeas corpus por parte de la Defensa Pública. “Si bien no fuimos notiicados oicialmente de esta determinación Judicial no nos vamos a quedar esperando que llegue la cédula: venimos trabajando en el reacondicionamiento de estos espacios de detención y de otros dentro de la provincia, y lo haremos en los próximos días con mayor intensidad”, expresó el director general de Políticas Penitenciarias y Reinserción Social del Chubut, Rodrigo García Palumbo. Al mismo tiempo, el funcionario de la Secretaría de Seguridad y Justicia aclaró que “hay cuestiones, como el estado de las cloacas, que se están trabajando localmente con la SCPL y podría rápidamente quedar solucionado”, pero recordó que la infraestructura edilicia tiene algunas falencias históricas. Palumbo remarcó que “estamos haciendo todo lo posible, ponemos toda la gente a disposición y en estas comisarias ya se está trabajando”, y mencionó que en unos 30 días, cuando se realice una nueva audiencia, el juez constatará los avances “y deberá tomar una decisión sobre los detenidos”.
Relevamiento integral Rodrigo García Palumbo señaló que al comienzo de la gestión se realizaron relevamientos en los distintos lugares de detención dependientes del Estado Provincial, a partir de los cuales se puso en marcha un programa de reacondicionamiento. Esto incluye, además la planiicación y reestructuración de algunos sectores para capacitación, la realización de actividades recreativas, en función de una política de reinserción social, y la adecuación de espacios en función de las características del régimen de detención. El director de Políticas Penitenciarias indicó que algunos espacios no fueron planiicados de manera acorde con los requerimientos que se establecen para los lugares de detención, por lo que desde el Estado Provincial se llevan adelante tareas de readecuación. Al respecto, Palumbo mencionó que se encontraron con algunas “sorpre-
sas” en materia de infraestructura, ejempliicando esto con el estado de la Alcaidía Policial de Trelew, que había sido inaugurada hacía algo más de dos años y cuya estructura edilicia adolece de los requerimientos propios de un ediicio de estas características. “Nos encontramos con un ediicio que fue construido sin tener en cuenta por quién iba a ser habitado”, sintetizó el funcionario, e ilustró que algunos de sus paneles interiores eran de durlock, algo totalmente inapropiado para un lugar de detención. “Hubo que hacer una readecuación integral, incorporando material de seguridad”, señaló, y consideró que faltó un asesoramiento técnico especíico a la hora de planiicar las instalaciones, que ahora fueron acondicionadas y que incluyen dos aulas y un SUM destinado a actividades educativas. Del relevamiento de la Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia realizado los primeros días de enero surgió que el estado de algunos sectores impedía que se pudiera utilizar la capacidad total de alojamiento de esa institución, unas 85 personas. “El ediicio inaugurado en el 2009 tenía desde un primer momento problemas deicitarios en su funcionamiento, y tenía 50 detenidos”. Ese relevamiento mostró que había cerca de 25 celdas clausuradas, por lo que el Gobierno Provincial reacondicionó esos espacios a in de trasladar algunos detenidos que cumplían condenas en comisarías de la ciudad. Al mismo tiempo, se proyecta el reacondicionamiento del Pabellón 6 a in de que funcione como alojamiento de detenidos que estén anticipados a la audiencia de control, de manera que ahí aguarden las 48 horas que puede demorar antes comparecer ante esta audiencia donde se decide su puesta en libertar o prisión preventiva Palumbo expresó que “hay lugares en la provincia donde se trabaja a tope de la capacidad de la población carcelaria”, y puntualizó que Comodoro Rivadavia es la ciudad más complicada en este orden. Por esto subrayó la importancia de la readecuación de espacios que realiza el Estado Provincial, no solo mejorando las condiciones edilicias sino destinando espacios de acuerdo a las características de los propios detenidos.
Detalle del trabajo a nivel provincial En las comisarías o lugares de detención dependientes de la Unidad Regional de Esquel se efectuó la reparación de estructuras y recambio integral del tendido eléctrico del pabellón en la Comisaria Primera de Esquel y refacciones de las paredes del interior de la sala de visitas y recambio griferías de los baños de las celdas en la Comisaria Segunda. En tanto, en la Comisaria José de San Martín se refaccionó la celda in-
cendiada y se efectuó el ploteo del visor de la sala de guardia del pabellón, además de proveer e instalar un aparato electrónico para suministrar Internet a la comisaria y escuela del pueblo, mientras que en la Comisaria de Trevelin se realizó el recambio de colchones y frazadas. En los espacios dependientes de la Unidad Regional de Trelew se reacondicionó la pintura en general del pabellón de mujeres y hombres, se renovó la instalación de gas del sector policial en la Comisaria Primera, y se reacondicionaron celdas y sector común del pabellón -enrejados, cielorraso, reemplazo del sistema eléctrico- en la Comisaría Tercera. En la Alcaidía Policial de esta ciudad se realizó un reacondicionamiento integral, dado que el ediicio -inaugurado hace algo más de dos años- no se ajustaba a las normas técnicas, edilicias o de seguridad requeridas para una ediicación destinada a alojar detenidos. Por este motivo se realizó un profundo reacondicionamiento de los pabellones, el recambio de 35 vidrios, la colocación de 21 tomacorrientes individuales y de portalámparas nuevos en el sector común del pabellón, el recambio total de instalación de cañerías de agua del sector de duchas y lavatorios y de todos los depósitos de agua del sector de baños; se colocaron 6 mirillas que dan al sector de locutorio; la instalación de llaves corte de agua y electricidad sectorizado para este pabellón, que fue pintado en su totalidad por los mismos detenidos que participaron activamente del mejoramiento de sus propios espacios. Además, se efectuaron tareas de albañilería, reparación integral del sector de sanitarios, instalación de calefactor, recambio de sistema eléctrico en la Sala Visita Especial y Sala de Visita Íntima. En las Comisarías Primera, Segunda y Tercera de Puerto Madryn se realizaron diversas tareas de pintura en celdas, pabellones y salas de visitas; en la Primera también se cambió la grifería del sector de duchas de los detenidos y en la Tercera se reemplazó el termotanque. En cuanto a los espacios bajo la órbita de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, en la Comisaría Tercera se efectuó el reacondicionamiento de la pintura en general en todo el sector de alojamiento -celdas de alojamiento, pasillos y sala de visitas-, y también la limpieza de cloacas y desobstrucción de cañerías. En la Comisaria Séptima se reacondicionó la pintura de la sala de visitas, patio interno, pabellones de alojamiento y se trabajará sobre el sistema de agua, cañerías y electricidad. En la Alcaidía Policial se realizó el reacondicionamiento integral de la totalidad de las celdas clausuradas, incluyendo reformas sistema de cloacas, cambio de grifería de duchas y lavatorios, mantenimiento de calefacción central, recambio del sistema eléctrico, aseguramiento de enrejados y puertas; en el Pabellón de Aislamiento se realizaron tareas de albañilería, reparación integral del sector de sanitarios, instalación de calefactor, recambio de sistema eléctrico; en el Pabellón 6 se están llevando adelante tareas de reacondicionamiento integral de este sector -trabajos de albañilería, sistema eléctrico, pintura en general y sistema de cloacas-. En la Comisaria Laprida se pintaron los pasillos comunes y las celdas de alojamiento, al igual que en la Comisaría de Sarmiento, donde además se pintó la sala de visitas y se colocaron vidrios a las celdas. En la Comisaria Rio Mayo se refaccionó totalmente del sector de baños y duchas para los detenidos alojados, con cambio de griterías y cañerías de agua caliente y fría, se colocaron calefactores y se pintó el sector de detención.
Viernes 4 de octubre de 2013
Página 33
Trevelin y las Comarcas
ENCUENTRO REGIONAL DE ALIMENTOS
Producción presentó programas que beneician al sector gourmet El organismo que encabeza Eduardo Arzani difundió en el evento, desarrollado en Trevelin, programas y inanciamientos para potenciar al sector. Entre ellos, el “Compre Chubut” y la línea “Nuevas Ideas”. El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de la Producción, llevó adelante en Trevelin, desde el jueves al sábado de la semana pasada, el Primer Encuentro Regional de Alimentos del Corredor de la Huella Andina, que se realizó en el Salón Central de la localidad y reunió a más de 120 productores y elaboradores de alimentos de la Comarca de los Andes. Allí se abordaron temas relacionados con la elaboración de los productos, desde la planta hasta la etapa inal de comercialización en el mercado interno o externo, con el objetivo de profundizar la línea de trabajo del Gobierno del Chubut que busca fortalecer las economías regionales. Al evento se sumó el Ministerio de Industria de la Nación que aporta el programa de diseño de productos al INTI de Bariloche, el INTA y al SENASA, que junto a la Dirección
General de Mercado Interno del Ministerio de la Producción abordaron temas relacionados con los programas de código de barras, que beneician a productores de Chubut. Para ello, los productores solicitan la inscripción por primera vez, obteniendo un descuento del 60 por ciento. Otro de los programas que se presentó fue el “Compre Chubut”, que inserta los productos regionales en góndola de los supermercados, solucionando la comercialización pero también la presentación de productos. Se difundieron, en este contexto, líneas de inanciamiento para emprendedores, desde “Nuevas Ideas” hasta la disponible con el Banco del Chubut, en todos los casos con el beneicio de la tasa subsidiada; y otras alternativas vigentes que maneja el CFI para microempresas. Durante el encuentro se dictaron talleres sobre técnicas y elaboración de dulces, licores y chocolates, con la destacada gourmet Noemí Sartori, conductora de un programa en “Utilísima” y quien ha escrito varios libros. El evento incluyó un variado número de exposiciones, talleres y demostraciones de confección de productos, con la participación del Ministerio de Industria de la Nación, el
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), además de las áreas de Producción y Turismo de los distintos municipios de la región cordillerana. En la apertura del evento, el ministro de Producción de la Provincia, Eduardo Arzani,
subrayó la calidad existente en “La ruta del buen vivir”, que va desde Lago Puelo hasta Corcovado, “con actividades productivas e industriales que siempre necesitan de la capacitación y acompañamiento del Estado”. En este marco consideró que “la gastronomía y la alimentación son disparadores para la Huella Andina en la búsqueda de una marca e identidad regional”.
EL MAITEN
Puesta en valor del Matadero Municipal A través de un aporte no reintegrable de $ 770.000.- el Ministerio Nacional asiste a la localidad cordillerana de El Maitén para poner en marcha el matadero municipal y reactivar la economía local con generación de empleo genuino. El Municipio de El Maitén recibió de la cartera nacional agraria, que conduce Norberto Yauhar, un aporte inicial de $ 500.000 con el que se llevo adelante la elaboración y presentación del proyecto de revalorización del Matadero local como así también se realizaron reformas edilicias con todas sus instalaciones eléctricas y sanitarias. Se renovaron gancheras y motorizaciones, construyéndose vestuarios nuevos para el personal, corrales y mangas, reparación a nuevo del motor del camión con furgón térmico de reparto y se está inalizando la construcción de un galpón para secadero y saladero (demorado por la veda invernal) Una vez ejecutado el monto antes mencionado, el municipio recibió del mismo Ministerio Nacional la suma de $ 270.000 que fue utilizado para la instalación de una Caldera y Bio-Digestor vertical, elementos con los cuales se da un salto de calidad muy importante ya que se puede realizar el tratamiento de vísceras y demás partes no utilizables de la faena, lográndose disminuir a valores insigniicantes los riesgos de hidatidosis. Asimismo, con la masa resultante del proceso y el agregado de cereales como avena y cebada se podrá llegar a la producción de alimento balanceado. “Primero se decidió contratar los servicios profesionales de un especialista ambiental para la elaboración y presentación del Proyecto, teniendo en cuenta la decisión de los intendentes de las demás localidades de la Comarca, de transformar a éste en un matadero Comarcal.” indico Antonio Guzmán, Secretario de Gobierno de El Maitén, y continuo: “Ahora se encuentra en proceso de asesoramiento el proyecto para la construcción e instalación de una planta de tratamiento de eluentes”.
tención de la habilitación R.U.C.A. (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria)” “Nada de todo esto hubiera sido posible sin la gestión del Intendente Luis “Chalo” García y la decisión política del Ministro Norberto Yauhar de reactivar la economía de nuestro pueblo. Esto es el resultado de un trabajo que
Inclusión en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria Respecto a cómo continúan las obras, el funcionario municipal sostuvo: “Ahora se recibió un nuevo
aporte por parte del Estado Nacional para poder realizar la inversión necesaria para faenar ganado porcino; además se está negociando la compra del equipamiento para un laboratorio de análisis de triquina enzimática, y para cerrar el circuito, se están llevando adelante las gestiones y presentaciones que se requieren para la ob-
comenzó con Ana Amato cuando se desempeñaba en el Ministerio Nacional. Ella nos incluyo en un proyecto integral de fortalecimiento del sector ovino conjuntamente con la zona de Cushamen, visualizándonos como quienes podíamos faenar esa produccion” expresó inalmente Guzmán, y agregó “Le agra-
decemos al Ministro en nombre de nuestra comunidad, vemos que se pueden hacer realidad muchas ideas que transforman la realidad y le mejoran la calidad de vida a nuestra gente, es por eso que no podemos dejar pasar la oportunidad histórica que nos brinda este proyecto político”
Página 34
Trevelin y las Comarcas
Viernes 4 de octubre de 2013
Lago Puelo en la Mesa Exposición en Casa de la Cultura Ejecutiva de Adultos Mayores
La Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo comunica que se encuentran en exposición las obras de la artista Días pasados en la ciudad de Trelew se eligieron los referentes a nivel provincial del Consejo Provincial de Adultos Mayores y Lago Puelo estuvo representado por Bernardo del Pie quien fue electo iscalizador provincial del Consejo. Del Pie explicó que cada dos años se renuevan autoridades de dicho Consejo, que está dividido en tres zonas: Comarca Andina, Playas y Valles y del Sur, a la vez que detalló que cada jurisdicción debe presentar sus seis consejeros que son 18 en total y
a su vez se eligen cinco representantes dentro de una mesa ejecutiva. Dentro de la Comarca Andina fueron elegidos dos consejeros, la vicepresidenta y el iscalizador. En la reunión del Consejo se trataron tres ejes fundamentales: la salud, la recreación y el deporte, los cuales se pretende ir mejorando y revalorizando en cada una de las localidades. El nuevo iscalizador informó, con respecto a los cargos, que la vicepresidenta Amalia Artiles fue reelecta, mientras que el próximo en-
cuentro de la Mesa Ejecutiva se realizará el 14 noviembre. Y como dato distintivocomentó que su mandato comienza el mismo día en el que se recuerda el día internacional del adulto mayor. Por su parte el coordinador de la Casa de los Abuelos de Lago Puelo, Guillermo Bachman destacó: “es un orgullo contar con un representante de Lago Puelo en el Consejo de Adultos Mayores, ya que a partir de ahora se tendrá una mirada más amplia de los adultos mayores de la localidad.”
plástica Liliana Neyret y podrá visitarse hasta el 17 de octubre en la Casa de la Cultura (Av. Los Notros esq. Arrayanes).
Además la artista dictará los días 9 y el 11 de octubre, de 16 a 18 horas, talleres gratuitos en la Casa de la Cultura.
CAMPING MUNICIPAL EN PUERTO PATRIADA
Cámara de Turismo propone la eliminación del servicio de acampe y fogones En nota elevada al Honorable Concejo Deliberante de la localidad de El Hoyo, avalada con la irma de su secretaria Cecilia Franggrote, propone entre otros aspectos eliminar el acampe y la zona de fogones de la costa contemplados dentro del predio del camping municipal Puerto Patriada. En ese marco la Cámara de turismo, le solicita
al poder legislativo tener en consideración para la nueva concesión del camping municipal Puerto Patriada ,las siguientes propuestas: concesionar solo la proveeduría y baños públicos; eliminar la zona de acampe y fogones de las costas; y promover el acampe y fogones en campings habilitados; al tiempo que también puntualizan en la nota al menos cuatro condiciones para ser concesionario.
Viernes 4 de octubre de 2013
Página 35
Trevelin y las Comarcas
Empresa donó equipamiento para la La Biblioteca Municipal de El Hoyo traic de discapacidad de El Hoyo
FESTEJO DOBLE POR LOS LIBROS Y EL BIBLIOTECARIO
llegó a los 10 mil volúmenes
El sábado pasado en una amena reunión entre amigos de la biblioteca municipal de El Hoyo, se festejó los 10 años del bibliotecario Roberto Pollola a cargo de la misma y el alcance a los 10 mil volúmenes, que de alguna manera formalizan la conformación deinitiva de la biblioteca” Pedro Pascual Ponce”, creada hace ya más de 30 años .El intendenta Szudruk compartió el encuentro. Un espacio para la lectura, el encuentro cultural en sus diversas expresiones, en relación a las letras , la literatura, historias , cuentos, relatos y mucho más , que con la llegada de los 10 mil volúmenes, entre libros y revistas, a lo que se suma la videoteca, festejó el 10º aniversario de Pollola a cargo de la biblioteca municipal y la con-
formación formal de la misma. Del festejo, participaron el intendente Mirco Szudruk, junto a la concejal Marisa Saracho y amigos de la biblioteca. El lugar con el paso del tiempo, es elegido no solo como espacio de consulta, guía y apoyo a estudiantes, sino que también se transformó en rincón para la lectura; escenario de reuniones, encuentros, presentación de libros y proyección de documentales. El sábado Pollola vivió junto a sus afectos más cercanos y su pasión por los libros, una tarde de festejo, brindis y recuerdos. En ese marco el intendente Mirco Szudruk , felicitó y agradeció “ el trabajo silencioso que hace Roberto, no solo para la sociedad de El Hoyo, sino también con alcance Comarcal”. Durante la reunión el mandatario municipal anunció y se comprometió a llevar adelante el próximo año la obra de ampliación de la biblioteca municipal “ Pedro Pascual Ponce”.
Presentaciones culturales El Viernes 4 y Sábado 5 de octubre , en el auditórium de la casa de la cultura de El Hoyo, se pone en escena, la obra de teatro “Beatriz, la historia de una mujer inventada”” presentada en el marco del 8º Circuito nacional de Teatro “ Primavera Chubut 2013” y Huancara un grupo de con raíz folklórica y música étnica Argentina. Dos espectáculos de primer nivel, coronaran el in de semana artístico en la localidad de El Hoyo.
Sábado 5 de Octubre 19 hs. Huancara El sábado 5 de octubre a las 19 horas con una entrada cuyo valor es de 20 pesos. se presenta en la sala auditórium de la casa de la cultura de El Hoyo, Huancara un grupo que interpreta música de raíz folklórica y música
étnica argentina, con un estilo muy propio. Todos los integrantes de este grupo además son compositores, investigadores, recopiladores, docentes y fabrican sus propios instrumentos. Durante el 2007 han recorrido Estados Unidos y Brasil llevando consigo la música argentina y sudamericana al mundo. Huancara, en quechua “huancar” y en aymará “wankara” es un tambor de ritual muy difundido en América del Sur. “Huancara” es el nombre que eligieron en 1982 unos jóvenes músicos para bautizar su estilo y anhelos musicales.
El área de Desarrollo Social Municipal de El Hoyo y el Consejo Municipal de Discapacidad , recibieron en calidad de donación por parte de la empresa MACRICO S.R.L. , con asiento en Comodoro Rivadavia, un Tacografo Marca Fullman Modelo DG-512, y una chicharra de seguridad vial, para colocar en la Traic Renault Master , uti-
lizada para el transporte de personas con discapacidad. La donación de este equipamiento de seguridad automotor y vial, fue posible gracias a la gestión de un vecino de la localidad que realizó el contacto y correspondiente gestión ante la gerencia de la empresa MACRICO S.R.L.
IX Mate Encuentro en la Comarca Unos 250 adultos mayores de la Comarca Andina, incluidos Trevelin, Esquel y Cushamen, se reunirán en la localidad de El Hoyo, el primer in de semana de octubre, sábado 5 y domingo 6, en el marco del IX Mate Encuentro Comarcal. La cita es para el sábado 5 y domingo 6 de octubre en el gimnasio municipal, en donde se El repertorio que interpreta Huancara es de raíz folklórica y música étnica con instrumentos criollos y precolombinos americanos. Los integrantes de Huancara actualmente son: Horacio Salerno en bajo y composición, Leo Laborda en guitarra, Pablo Rozas en vientos y acordeón, Juan Pablo Álvarez en vientos andinos y Horacio Straijes; percusión y marimba. Es necesario aclarar que en vivo presentan un espectáculo con más de 40 instrumentos de viento y percusión, muchos de ellos hechos por ellos.
espera la participación de unos 250 adultos mayores, entre ellos los adultos mayores anitriones de El Hoyo, y los invitados de Cholila, El Maitén, Epuyén, Lago Puelo, Trevelin, Esquel y Cushamen.El arribo de las delegaciones esta previsto para alrededor de las 10 de la mañana del sábado. A las 11:30 de ese mismo día está programado el acto de apertura , con la presencia del intendente Mirco Szudruk junto al Ministro de Familia del Chubut Claudio Mosqueira. Durante las dos jornadas de encuentro habrá música con presentaciones de números artísticos, baile, juegos varios (truco, escoba, rummy , tejo, sapo) ; concurso de caretas y antifaces, con entrega de premios. La belleza, elegancia y simpatía también tendrán un espacio para el desile y la elección de embajadores comarcales, hombres y mujeres participaran del concurso de reina, rey, miss y míster. Y como incentivo y espíritu de “mate encuentro” un espacio
para compartir y hacer nuevos amigos, “el mate más original” se llevará un presente.
Reunión organizativa El intendente Mirco Szudruk recibió en su despacho a organizadores y protagonistas de la IX edición “Mate Encuentro Comarcal”, miembros del Consejo de adultos mayores y el Centro de Jubilados Integrados, y Jubilados PAMI El Hoyo; de la reunión también participó la Secretaria de Desarrollo Social Municipal, Alejandra Peña; Ana Osses, referente de la coordinación del área de deportes y el presidente del Honorable Concejo Deliberante Roberto Lucas. La ocasión sirvió para ultimar detalles organizativos del evento, relacionados con el servicio de alojamiento, desayuno, almuerzo, cena, ornamentación del gimnasio, sonido y música, concursos, juegos y aspectos de seguridad.
Viernes 4 de octubre 20 hs. Teatro El Viernes 4 a las 20 horas, con entrada a la gorra, cuya recaudación será destinada a la compra de implementos para los talleres municipales, se presenta en el auditórium de la casa de la cultura de El hoyo la obra de Teatro “Beatriz, la historia de una mujer inventada”. Su puesta en escena llega a la localidad en el marco de presentaciones del circuito Nacional de Teatro Chubut Primavera 2013, bajo la organización del Instituto Nacional del Teatro junto a la Secretaría de Cultura de la Nación y el apoyo de la Secretaría de Cultura de Chubut, en co gestión el municipio de el Hoyo y Paka Paka, Ministerio de Educación de la Nación y Aerolíneas Argentinas.
Reservas y consultas al tel. (0294) 492772 Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Ca añas Spa. Co plejo tu ísi o so e la lade a del e o Pilt i uit ó o vista al valle de El Bolsó . E te dido e u pa ue de dos he tá eas edia, o pis i a, juegos i fa iles, vole , saló de usos úliples. O ho a añas de u o dos a ui hos u g a pa ue.
ie tes o pleta e te e uipados o
Ca añas de u a ie te pa a 1- pe so as, o o el hoga de leña.
alefa ió a gas /
Ca añas de dos a ie tes pa a -7 pe so as o dos años a esos i depe die tes a ada u a. Se vi io de u a a, teléfo o, DDN, DDI, TV satelital, ui ho p ivado sola iu .
Página 36
En Chubut
Viernes 4 de octubre de 2013
VOLEY
Esquel campeón en varones y tercero en mujeres El último in de semana se realizó el 1° Provincial de la Liga Chubutense de Vóley A2 en la ciudad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. La Escuela Municipal de Vóley, a cargo de la delegación Roberto Franco, compitieron en el certamen logrando un tercer puesto sub 14 femenino y los chicos de la sub 16 se corono campeón. La jornada comenzó el día 28 con una extensa ronda de partidos para la clasiicación a las inales. Las chicas en la etapa clasiicatoria fueron derrotaron a Corcovad por 2 a 0, luego a KM. 5 por 2 a 1 y a Laprida por el mismos marcador. Las chicas tuvieron un traspié en las semiinales frente al equipo de Rada Tilly cayendo por 2-1 y en el encuentro por el tercer y cuarto puesto derrotaron a Rio Pico por 2-0 Esquel campeón La rama masculina en la categoría sub-16 con vitorias sobre Gobernador Costa, Corcovado y José de San Martin por 2-0, clasiicando primeros a la siguiente instancia fase Los chicos de Esquel, en la semi y posterior inal no cedieron ningún sets venciendo los chicos no tuvieron piedad en ninguno de los dos encuentros inales y no cedieron ningún set, al igual que en todo el certamen, venciendo a Rio Pico por 2-0 y a Gobernador Costa por el mismo resultado. Delegaciones Sub 14 femenino de la Escuela Municipal de Voley Esquel: Camila Espinoza, Sofía Ojeda, Sofía Aguirre, Jessica Nahuelpan, Yamila Coronado, Nuria Sosa, Camila Bobadilla y
Candela Lizarrondo. Técnico: Marcos Llancapam, Asistente Técnica: Tamara Fernández y Acompañante Familiar: Andrea Rosas. Sub 16 masculino de la Escuela Municipal de Voley Esquel Marcos Leimil, Santiago Leimil, Christian Leimil, Alexander Calderon, Alexis Pérez, Walter Curiqueo, Jonathan Campo y Nahuel Espinoza. Técnico: Roberto Franco.
JUEGOS EVITA
ESQUI ADAPTADO
RESULTADOS
Sub 14 Femenino Cruces 5º al 8º Puesto Km. 5 2 - Rawson 0 (25-8 y 25-11) Amigos 0 - Corcovado 2 (14-25 y 10-25) Semiinales Esquel 1 - Rada Tilly 2 (25-20, 16-25 y 13-15) Río Pico 0 - Laprida 2 (15-25 y 22-25) 7º Puesto Amigos 0 - Rawson 2 (16-25 y 22-25) 5º Puesto Corcovado 0 - Km. 5 2 (13-25 y 12-25) 3er. Puesto Esquel 2 - Río Pico 0 (25-6 y 25-20) Final Laprida 2 - Rada Tilly 1 (20-25, 25-18 y 15-9)
Sub 14 Masculino Semiinales Trevelin 2 - Laprida 0 (25-11 y 25-12) Gobernador Costa 2 - Río Pico 0 (25-18 y 25-21) 3er. Puesto Río Pico 2 - Laprida 1 (27-25, 23-25 y 15-12) Final Trevelin 2 - Gobernador Costa 0 (26-24 y 25-8) Sub 16 Femenino Semiinales Colegio 732 2 - Corcovado 0 (25-16 y 25-9) José de San Martín 2 - Gobernador Costa 0 (25-10 y 25-6) 3er. Puesto Corcovado 2 - Gob. Costa 0 (25-18 y 25-15) Final Colegio 732 2 - José de San Martín 0 (25-23 y 25-8) Sub 16 Masculino Semiinales Esquel 2 - Río Pico 0 (25-21 y 25-14) Gobernador Costa 2 - José de San Martín 1 (12-25, 25-13 y 15-8) 3er. Puesto José de San Martín 2 - Río Pico 0 (25-21 y 25-21) Final Esquel 2 - Gobernador Costa 0 (25-10 y 25-6)
El Hoyo tiene a su campeona Instructores de esquí y snowboard en La Hoya
El Hoyo tiene a su campeona y subcampeonas provinciales en pruebas de atletismo, en el marco de los Juegos Evita , desarrollados la semana pasada en la localidad, con la visita de delegaciones de distintas localidades del Chubut, con más de 700 personas. Las dos atletas representantes locales, Denisse Luna y Luana García Barros, se consagraron campeona y subcampeona en salto en largo menores. En la oportunidad durante los 4 días de competencia Chubut deinió a sus campeones provinciales y representantes a nivel nacional en las distintas pruebas atléticas de los juegos Evita, competencia realizada la semana pasada en la pista de atletismo local, enclavada en el predio polideportivo de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina. La atleta Denisse Luna, de El Hoyo, se consagró campeona provincial en la prueba de salto en largo, en categoría menores femenino, con una marca que alcanzó los 3, 85 mts; también se quedó con el titulo de subcampeona en 80 mts. y 150 mts de velocidad. Mientras que la otra representante hoyense, Luana García Barros también consiguió el título de subcampeona en salto en largo. Los logros y la destacada participación de las dos alumnas de la escuela municipal de atletismo, fue destacada por el profesor Sergio Jara, quien adelanto que existe grandes posibilidades que Denisse Luna además de representar en los Juegos Evita Nacional al Chubut en la prueba de salto en largo, lo haga también en velocidad dado el importante desempeño de la atleta en dichas pruebas en la isntancia provincial. Además agregó que referentes de la disciplina de atletismo, de Chubut deportes, mostraron interés en que Denisse, integre la delegación de Chubut en los Juegos EPADE.
La jornada en Cerro Bayo los dejó con ganas de adelantar una instancia de capacitación prevista para el año próximo. La excelente nieve que aun ofrece La Hoya fue el detalle que terminó de deinir la fecha: hasta el 4 de octubre instructores de todo el país se darán cita en nuestro Cerro.
A ines de agosto se realizó el encuentro organizado por AADIDES (Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard) y la Fundación Todos Podemos en Villa La Angostura. Las condiciones climáticas modiicaron el cronograma y no fue posible desarrollar la fase práctica, pero sí fue una jornada de intensivas charlas, donde los instructores exponían sus métodos de trabajo, de acuerdo a las características del lugar donde trabajan, los elementos con los que disponen y su propia dinámica. “Los cursos son costosos,
por lo que muchas veces es difícil convocar un número de participantes que justiiquen la organización. Pero esta vez se dieron todas las condiciones, y durante el encuentro en Villa La Angostura terminamos deiniendo la capacitación que se realizará en Esquel” expresó Eugenia Marengo, instructora especializada en esquí
adaptado, y que además es la directora de la Escuela de Esquí Infantil de Frontera Sur. “Es muy interesante asistir a estos eventos y ver cómo están trabajando en otros Centros; en algunos lugares incluso han irmado acuerdos con Centros de Esquí de otros países y desde allí reciben gran cantidad de equipamiento.” expresó. Si bien existen lugares con un alto grado de especialización, como el caso de Bariloche, donde existe una escuela exclusiva para personas con capacidades dife-
rentes, nuestro país todavía tiene mucho para trabajar y crecer en esta materia. De hecho, durante el encuentro también se determinó la participación de un sólo competidor en los próximos juegos Paralímpicos que tendrán lugar el próximo año en Sochi (Rusia). Se trata de Pablo Robledo quien además es instructor y será uno de los capacitadores aquí en Esquel. Seguramente en futuras ediciones se seguirán sumando cada vez más esquiadores a la delegación argentina.
Viernes 4 de octubre de 2013
En el Deporte
Página 37
Arrancó el torneo a beneicio de Luis Gómez Ayer se puso en marcha el provincial de Futbol de Salón que organiza la Peña de Boca “Roberto Mouzo” de Esquel a beneicio del futbolista local, Luis Gómez. El lunes por la noche se realizó el sorteo de las zonas y se conoció la programación de la primera jornada del certamen que arrancó ayer y conocerá al campeón el domingo.
El certamen tiene el aval de la Asociación Rojinegra de Trevelin y el auspicio de la Secretaria de Deportes de Esquel, y tiene la presencia de los principales equipos que habitualmente juegan in de semana tras in de semana en Trevelin más las selecciones de Trelew, Gaiman, Rawson y Puerto Madryn. La organización dispuso que se conformen cinco zonas de cuatro equipos, de los cuales cla-
siicarán a octavos de inal los mejores dieciséis para eliminarse hasta conocer al campeón. El jueves la actividad se centrará en Esquel desde las 19 hs, el viernes y sábado el provincial se le suma la sede del Polideportivo de Trevelin y el domingo desde cuartos de inal hasta el partido decisivo se disputará en el “León Camilo Catena”. Cabe recordar que el valor de la entrada a los gimnasio tendrá un valor de 10 pesos que junto los recaudado por inscripción será destinado para la recuperación de Luis Gómez. ZONA 1: Trasportes Wenu, Tigre, San Patricio y Madryn. ZONA 2: El Sanjua, Del Campo, Comercial Sur y Tienda Made. ZONA 3: Mascolandia, Velez Ferro, Sacachispas y Rawson. ZONA 4: El Fortin, Cacique, Cultura Trevelin y Gaiman. ZONA 5: La Espiga, Trasp. Rolando, Trevel Plast y Trelew.
Programación para hoy **En el Gimnasio Municipal 16 Trevel Plast vs. Selección Trelew 17 Cacique vs. Selección Gaiman 18 Mascolandia vs. Selección Rawson 19 Selección Trelew vs. La Espiga 20 El Fortín/Jacobsen vs. Seleción Gaiman 21 Mascolandia vs. Sakchispas Futsal
22 Deportivo Tigre vs. Selección Madryn 23 Sin Fair Play vs. Selección Rawson ** En el Club Fontana 17 Comercial Sur vs. El Sanjua 18 San Patricio vs. Selección Madryn 19 Del campo Carnes vs. Tap Made 20 Transporte Rolando vs. Trevel Plast 21 Cultura Futsal vs. Cacique 22 Comercial Sur vs. Tap. Made 23 San Patricio vs. Transporte Wenu
Los semiinalistas Puntapié inicial para
FUTSAL SAN MARTIN
LIGA DE FUTBOL
Los representativos de Comarka Futsal, El Sanjua Futsal, Mascolandia y Don Bosco, accedieron a las semiinales del torneo, organizado por la Comisión Directiva del Club San Martín de Esquel. Quienes tendrán descanso este in de semana, porque el torneo no tendrá actividad por disputarse un torneo de futsal a beneicio de Luis Gómez, ex futbolista del “Rojo”. En todos los encuentros la diferencia fue con relativa comodidad para quienes resultaron ganadores. Comarka Futsal y Mascolandia ganaron 5 a 2 a Mercadito El Pacha y Viejo son los Trapos; mientras que El Sanjua Futsal derroto 7 a 4 a Pitbull y cerrando la jornada del domingo Don Bosco dio cuenta del Sindicato de Luz y Fuerza por 10 a 5. Este próximo in de semana no habrá actividad futbolística en el gimnasio de las “Dos Avenidas”, dejando liberado tanto a los futbolistas como espectadores para que puedan acompañar a los equipos que participan del torneo a beneicio de Luis Gómez.
los campeonatos
Resultados Mercadito El Pacha (2) Comarka Futsal (5) El Sanjua Futsal (7) Pitbull (4) Mascolandia (5) - Viejo son los Trapos (2) Don Bosco (10) - Sindicato Luz y Fuerza (5)
Entre este sábado y domingo se pondrá en marcha el Torneo Apertura 2013 de Primera División e Inferiores (solo en la zona Centro). Se mantendrá el mismo sistema de juego que el campeonato pasado. A continuación se detalla la programación de todas las categorías.
**Inferiores- sábado
Mascolandia están en semiinales
AGRADECIMIENTOS ESCUELA MUNICIPAL DE HANDBALL DE ESQUEL ESTAMOS ORGULLOSOS DE HABER SIDO SEDE Y ORGANIZAR EL PROVINCIAL DE HANDBALL MENORES 2013!! QUEREMOS AGRADECER EL ESFUERZO GIGANTE QUE HICIERON TODAS LAS PERSONAS DE LA SECRETARÍA DE DEPORTES, LOGRANDO QUE TODO SALIERA DE MIL MARAVILLAS, AL DIRECTOR DE DEPORTES, AL SECRETARIO DE DEPORTES POR EL APOYO Y EL ESFUERZO PARA QUE ESTE PROVINCIAL SE DESARROLLE A UN GRAN NIVEL. AL CONDUCTOR…. PABLO LARA… A PATRICIA GONZALEZ POR TODA SU LABOR EN LA RESIDENCIA DEPORTIVA. A LAURA POR ESTAR CADA VEZ QUE LA NECESITAMOS….. FUERON MUCHAS Y TODO ESTUVO A TIEMPO…… A FABIAN Y SU GRAN EQUIPO DE CANCHA, ORGANIZANDO Y DEJANDO EL GIMNASIO LISTO PARA PARA EL PRIMER PARTIDO…. A TODOS MUCHAS GRACIAS A NUESTROS JUGADORES POR SU GARRA Y ACTITUD DENTRO DE LA CANCHA, A TODOS LOS CADETES, JUVENILES Y MAYORES QUE AYUDARON SIN PARAR A LAS CHICAS DE LA COCINA, CHICAS QUE PODEMOS DECIR DE USTEDES…. UNAS GENIAS, TODAS LAS DELEGACIONES ELOGIARON SUS COMIDAS Y DESAYUNOS!!, A CADA UNO DE LOS PADRES QUE TRABAJARON DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA AYUDANDO Y ALENTANDO A NUESTROS JUGADORES!!! FELICITACIONES Y GRACIAS POR ACOMPAÑAR NUESTRO TRABAJO DIARIO!!! GRACIAS POR TODO!!!! NADIA, MARCOS, GABRIEL Y KARINA
• Autos carrocería e interior • Camionetas carrocería e interior • Utilitarios carrocería e interior • Lavador de Motores
$ 60.$ 80.$ 90.$ 40.-
PROMO Abono
4 Lavados carrocería e interior AUTOS $ 200.4 Lavados carrocería e interior CAMIONETAS $ 280.4 Lavados carrocería e interior UTILITARIOS $ 300.-
Fontana - Belgrano, en Trevelin. 7ma: 14 hs; 6ta: 15.30 hs; 5ta: 17 hs. San Martín (Esquel) - Esquel Fútbol Club, en la cancha de San Martín. 7ma: 14 hs; 6ta: 15.30 hs; 5ta: 17 hs. Independiente Deportivo - Escuela Modelo, en el Estadio Municipal de Esquel. 7ma: 14 hs; 6ta: 15.30 hs; 5ta: 17 hs.
Las Divisiones Inferiores de las zonas Comraca y Sur arrancarían el sábado 12 de octubre. En los próximos días se darán a conocer los ixtures.
***Primera --Domingo Fontana - San Martín de Esquel, en Trevelin, a las 14. Belgrano - Esquel Fútbol Club, en el Estadio Municipal de Esquel, a las 14. Independiente Deportivo - Escuela Modelo, en el Estadio Municipal de Esquel, a las 16. Huracán - Juventud Unida, en José de San Martín, a las 15. El Pedregoso - San Martín de El Hoyo, en El Hoyo, a las 16.
Página 38
En el Deporte
Viernes 4 de octubre de 2013
La carrera de Sanidad en imágenes
Joaquín Arbe arriba victorioso a la meta
El regreso de Leo a las competencias
Largaron
Karina Neipán ganadora en Damas
Empieza la caminata
El semillero en competencia
Hay futuro
Caminando en familia
35 Página 39
Viernes 4 de octubre de 2013
CLASIFICADOS 1
Inmuebles ALQUILERES
NECESITO ALQUILAR Casa chica para el mes de Enero: (01-01 al 31-01 de 2014) Matrimonio con dos nenas. 2 Habit., cocina, garage o fondo. Puedo señar ahora y saldo cancelo al entrar. Sr. Taboada Corral. Sgo. del Estero. Cel:(0380) 156983910 de 8 a 13 Hs. y de 16:30 a 23:30 Hs. Email: mtaboadacorral@ bambino.arnetbiz.com. ar 12-10
2
Chevrolet Zaira. Modelo 2006. Full. 7 asientos. Climatizador. Lista para transferir y viajar. $ 68.000. Llamar al Cel:15420291. 06-10 VENDO o PERMUTO por menor valor: Peugeot 207. Modelo 2009. 44.000 Kms. 5 Ptas. Full. Listo para transferir. $ 65.000. Llamar al Cel:15420291. 06-10 COMPRAS
COMPRO AUTO CHICO, caja automática. Tratar al Cel. 15595740
Automotores
3
VENTAS
VENDO: Enganche para Ranger - 1 Juego de cadena p/Ranger y 1 Juego de cadenas p/Fiat Uno - 1 Bomba de agua automática p/ Casilla rodante de 12 Vt. Tratar al (02945) 15468873.
VENDO Ford Ranger. Modelo 2009 XLS. Tratar al Cel:15468873 ------VENDO Ford F-100 Modelo ´92. Impecable. Llamar al Cel:15687045 15468221. ------VENDO o PERMUTO por menor valor:
Varios
VENDO Semirígido “Alovecs” 4,25 mts. eslora. Buen estado, con trailer y lona. Motor Honda 15 4t. $38.000. Llamar al
CLASIFICADOS Tel:456428. 11-10
4
Bolsa de Trabajo
com o cargalo en: http://www. ercodesarrollohumano. com./cargar-cv.html 16-10
PEDIDOS
OFRECIDOS
NECESITO Señora o Señorita mayor e 30 años, con amplia disponibilidad horaria, para quehaceres domésticos y planchado. Llamar al Cel:15699050. 09-10
SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o limpieza, por la mañana. Comunicarse al Cel:15646753. 04-10
ERCO SELECCIONARA: Joven administrativo/a para rubro inanciero en Comodoro Rivadavia. Se requiere: persona ordenada y metódica con interés por aprender y desarrollarse profesionalmente. Responsable, con vocación de servicio y prudente. Excluyente: buena presencia y prolijidad, secundario completo, manejo de PC y excelentes referencias. Se valora: Experiencia y conocimientos en tareas relativas a: manejo de caja, bancos, atención al cliente. Se reciben CV hasta el 16 de Octubre. Enviar CV a: ercopotencial@gmail.
Publique su Aviso Clasiicado Por día, semana o mes Acérquese a Roca 659 de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs
ME OFREZCO para limpieza y/o cuidado de niños. (Con experiencia). Llamar al Cel:15693732. 04-10 SE OFRECE Señora para limpieza, con referencia comprobable. Tratar al Tel:450874 - 455275. 04-10 SE OFRECE Empleada Administrativa. Secretaria Bilingue. Empleada de comercio. Llamar al Cel:(011) 1540858958. 17-10 SE OFRECE Señora como ayudante de Albañil. Llamar al Cel:15400142. 03-11
5
clases particulares de Lengua, Historia y Filosofía (y todas las materias relacionadas) además de clases de apoyo y secundario para la mejora de los resultados académicos en secundaria. También para primaria (todas las materias). Llamar al (2945) 586137 preguntar por Raúl. 04-11
6 Servicios Varios SE OFRECE personal para letes y sacar escombros. Llamar al Cel:15405479 15522208. 05-10 A media cuadra de 9 de Julio y Pasteur. Departamento 2. Reparo Arranques, Alternadores y Luces en general. Llamar al Cel. 15527720. Casanova Pedro. 9-10 SE REALIZAN Cortes de Césped y trabajos de Jardinería. Buena presencia y responsable. Se limpian terrenos. Tratar al Cel:15588364 15596015 11-10
Educativas
Licenciado en Filosofía y Letras, imparte
PODOESTETICA Mat. Nro.:20-339-743 Uñas encarnadas, callos, masajes pódicos. Pedir
turno al Cel:15586898. 12-10 Pintor de obras en general. Casas, comercios, durlok. Se aceptan tarjetas varias. Presupuesto sin cargo. Llamar al Cel:15431340 15558620. 15-10 CARLOS CONSTRUCCIONES CURZIO: Albañilería en General, desde cimientos a terminaciones Antisísmicos, plateas, lozas, mamposterías, techos, fogones, etc. Trabajos por metro cuadrado terminado o por tanto. Llamar al Cel: (02945) 15645491. 17-10 Realizo trabajos de Electricidad domiciliaria. (Iluminación, toma corrientes, cortocircuitos, instalación en general). Llamar al Cel:(02945) 15585762. 20-10 REALIZAMOS Trabajos de Carpintería y Albañilería en general, mampostería, columnas, encadenados, techos, revestimiento de machimbre, durlok. Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel:452721, preguntar por José. 04-11
Página 40
Viernes 4 de octubre de 2013
YAUHAR CON REFERENTES PROVINCIALES DEL SECTOR
El Ministerio de Agricultura avanza en la implementación del Programa de Inclusión y Desarrollo Rural El Ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, y el Subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, se reunieron ayer con referentes provinciales de la Agricultura Familiar, para avanzar en la confección del manual operativo del Programa de Inclusión y Desarrollo Rural (PIDER), destinado a fortalecer los sistemas productivos, con estrategias de diversiicación que favorezcan la producción de bienes y servicios. Durante el encuentro, el titular de la cartera agropecuaria nacional explicó que “en diversas localidades se está avanzando en el armado de programas
de agriculturas sustentables, para que esos agricultores puedan sostener la producción local a través de las ferias y de las proveedurías, incorporándolos a
la comercialización, en beneicio del precio que recibe el productor y lo que paga el consumidor”. Este Programa, que reemplaza y mejora el Programa Social Agropecuario (PSA), promoverá estrategias de comercialización que acerquen al consumidor con el productor, además de impulsar y favorecer el acceso a los recursos naturales y la seguridad en la tenencia de la tierra, con el in de mejorar las condiciones de vida y arraigo. “Estamos armando programas transversales que tienen que ver con: Ley Caprina, Ley Ovina, Avicultura, Piscicultura, Hortalizas, Floricultura, entre otras actividades”, detalló Yauhar
Misa por el Patrono de la Ecología Las Hermanas Franciscanas Misioneras de Maúr y la Orden Francisca Seglar, invitan a la comunidad a la misa que se celebrará hoy - 4 de octubre- en la Capilla María de Los Angeles a las 19 hs. Será para recordar a San Francisco de Asís, el Patrono de la Ecología.
ante los responsables del sector, y airmó que el PIDER servirá para “apuntalar el sostenimiento de la agricultura familiar, incorporándola a la comercialización y la industria”. En este sentido, el PIDER busca promover el desarrollo productivo con inclusión económica, social, política y
cultural de los agricultores familiares, pequeños y medianos productores y comunidades de pueblos originarios del territorio nacional, con equidad de género y generacional; en un marco de cooperación, articulación y complementación con otros actores vinculados a las políticas públicas de Desarrollo Rural.
Quema controlada Desde la mañana de ayer, quienes divisaron columnas de humo en un sector alto de terrenos del Ejército, hicieron llegar las consultas para conocer lo que estaba ocurriendo. El informe oicial conirmó que tras un trabajo de limpieza y releo, se comenzó a realizar una quema controlada de los desechos, tarea a cargo de personal del Regimiento de Caballería Lig. 3, previa autorización de la Subsecretaría de Bosques, organismo responsable en supervisar la actividad.
EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: inestable, máxima 8°C, mínima 2°C Sábado: nublado, máxima 11°C, mínima 1°C Domingo: nublado, máxima 10°C, mínima 2°C
PARTICIPACION Roveta Q.E.P.D. Juan Cruz Lagos y Ana E. Mac Karthy, participan el fallecimiento del padre de Rodrigo Roveta, acompañando a él y a toda la familia en este difícil momento que le toca vivir.
NECROLOGICA † NELLO ANTONIO BIAGIOLI
QUINIELA
Q.E.P.D.
matutina
PROVINCIAL 1- ............. 6836 2- ............. 3622 3- ............. 8175 4- ............. 3765 5- ............. 4131 6- ............. 9928 7- ............. 3311 8- ............. 8123 9- ............. 7199 10- ........... 5893 11- ........... 6536 12- ........... 0680 13- ........... 7105 14- ........... 2191 15- ........... 3958 16- ........... 5142 17- ........... 0922 18- ........... 2275 19- ........... 3486 20- ........... 6764
BUENOS AIRES 1- ............. 5179 2- ............. 1979 3- ............. 8566 4- ............. 7656 5- ............. 3002 6- ............. 0315 7- ............. 9314 8- ............. 4810 9- ............. 6183 10- ........... 0008 11- ........... 1231 12- ........... 9939 13- ........... 7077 14- ........... 9418 15- ........... 0709 16- ........... 7773 17- ........... 8747 18- ........... 6105 19- ........... 1669 20- ........... 4815
nocturna
NACIONAL 1- ............. 2232 2- ............. 0749 3- ............. 4814 4- ............. 9221 5- ............. 5440 6- ............. 8329 7- ............. 2859 8- ............. 2825 9- ............. 6726 10- ........... 7546 11- ........... 9537 12- ........... 8920 13- ........... 0501 14- ........... 1044 15- ........... 4844 16- ........... 8773 17- ........... 1571 18- ........... 1659 19- ........... 8423 20- ........... 1603
PROVINCIAL 1- ..................... 2- ..................... 3- ..................... 4- ..................... 5- ..................... 6- ..................... 7- ..................... 8- ..................... 9- ..................... 10- ................... 11- ................... 12- ................... 13- ................... 14- ................... 15- ................... 16- ................... 17- ................... 18- ................... 19- ................... 20- ...................
BUENOS AIRES 1- ..................... 2- ..................... 3- ..................... 4- ..................... 5- ..................... 6- ..................... 7- ..................... 8- ..................... 9- ..................... 10- ................... 11- ................... 12- ................... 13- ................... 14- ................... 15- ................... 16- ................... 17- ................... 18- ................... 19- ................... 20- ...................
NACIONAL 1- ..................... 2- ..................... 3- ..................... 4- ..................... 5- ..................... 6- ..................... 7- ..................... 8- ..................... 9- ..................... 10- ................... 11- ................... 12- ................... 13- ................... 14- ................... 15- ................... 16- ................... 17- ................... 18- ................... 19- ................... 20- ...................
Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Nello Antonio Biagioli, a la edad de 87 años. Sus restos serán trasladados Hoy 04-10-2013 a las 09:30 Hs. a Bariloche. Su desaparición enluta a las familias de Biagioli, Gaglio, Manuel y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
3er. Domingo de Octubre
“Día de la madre” Con tu compra retirá número para el sorteo NARANJA y PATAGONIA 365 - NATIVA - EMPRESUR - VISA - MASTERCARD - DINERS - AMERICAN EXPRESS - JUDICIALES - CORFO - SOEME - BCO. PATAGONIA 15% DTO. DEBITO y CREDITO