Oeste26_03_2015

Page 1

LLEGADA DE LOS COLONOS GALESES

Múltiples actividades en el 2015

En el 2015 se celebrará el sesquicentenario de la llegada de los galeses a la provincia de Chubut. La Municipalidad de Esquel se ha sumado con múltiples actividades. Página 7

TURISMO

Se esperan niveles de ocupación elevados para Semana Santa

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, se reirió al in de semana largo y a las expectativas puestas en el in de semana largo de Semana Santa. Página 35

Esquel - Año 31 N° 10.734

MOHUANNA, CONVENCION PROVINCIAL

“Alta defensa a los principios y banderas del Radicalismo”

Jueves 26 de Marzo de 2015

CORCHUELO BLASCO

“En democracia y libertad, es algo natural que el Estado de continuidad a las obras”

Página 2

Página 33

Edición de 40 páginas

Se salvó Villa Futalaufquen Garitano: “Villa Futalaufquen fue salvada gracias al trabajo de los brigadistas con el apoyo de todos los recursos disponibles.”

Precio: $ 8,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

El Hoyo

El Día de la Memoria, Verdad y Justicia quedó plasmado en un mural Página 37

Buzzi: “Estamos dando todo el soporte técnico, físico y logístico para combatir los incendios.” Poblador: “Somos todos uno contra el fuego.”

EDICION NACIONAL

Timerman:

Colecta para brigadistas.

Continúa activo el fuego en Cerro Currumahuida.

Página 8, 9, 10 11 y 12

HOY EN LA ESPAÑOLA

Reunión informativa para tratar aumentos de la Cooperativa Tal como estaba previsto, hoy se llevará adelante una reunión informativa en nuestra ciudad para analizar los aumentos en la factura de la Cooperativa “16 de Octubre”. Está organizada por los cuerpos legislativos de Esquel y Trevelin. Es abierta a la comunidad en general. Página 2

AVANCES

“Mientras la Argentina se apega al derecho, Gran Bretaña apuesta al armamentismo”

El canciller irmó ayer que la decisión de Gran Bretaña de reforzar militarmente las islas Malvinas “es continuación de su política de apostar al armamentismo y belicismo” mientras que la Argentina “se apega al derecho a las resoluciones de las Naciones Unidas”.

Kicillof:

El intendente Williams recibió proyecto técnico “El Citibank parece Para la creación de la segunda Planta de Energía Solar operativa más

querer eludir leyes EMBAJADOR DE CHILE CON BUZZI argentinas para favorecer Fuerte interés en seguir invirtiendo en Chubut a los fondos buitre” grande de la Argentina.

Página 3

El Gobernador y el diplomático mantuvieron reuniones este miércoles en Comodoro Rivadavia. “Nos interesa muchísimo mantener la continuidad de la presencia de una empresa estatal chilena como lo es Sipetrol, que es una rama de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), por las características propias de la actividad empresarial, pero sin duda también porque refuerza los vínculos y la integración productiva entre Chile y Argentina, y la integración política”, indicó Marcelo Díaz. Página 29

El ministro de Economía advirtió que el acuerdo alcanzado por la entidad bancaria con los fondos buitre puede llegar a encuadrarse en “un principio de estafa para los tenedores de bonos que coniaron en ese banco” para el cobro de los títulos.

La CGT de Moyano amenazó con más protestas


En Esquel y la Comarca

Página 2

Jueves 26 de Marzo de 2015

HOY EN LA ESPAÑOLA

Reunión informativa para tratar aumentos de la Cooperativa Tal como estaba previsto, hoy se llevará adelante una reunión informativa en nuestra ciudad para analizar los aumentos en la factura de la Cooperativa “16 de Octubre”. Está organizada por los cuerpos legislativos de Esquel y Trevelin. Es abierta a la comunidad en general. El presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Horacio Iturrioz, conirmó que el encuentro será hoy jueves, a las 19 horas, en el complejo de la Sociedad Española. Claro está, el tema excluyente es el funcionamiento de la entidad que presta servicios públicos y los últimos incrementos registrados en la boleta. Adelantó el concejal del Frente para la Victoria (FpV) que convocaron a las autoridades del Consejo de Administración para que expliquen el cobro del fondo de emergencia operativa. Advirtió que esto último no fue tratado por la casa de leyes de nuestra localidad. Asimismo, Iturrioz se mostró atento a la preocupación que existe en los diferentes barrios de nuestra comunidad por los aumentos en los puntos “agua y cloaca” e “impuestos y tasas”. Aseguró que para entender en profundidad la naturaleza de los costos y erogaciones que debe afrontar la Cooperativa “16 de Octubre” los cuerpos legislativos tanto de Esquel como de Trevelin proyectaron la reunión abierta al conjunto de la población.

Las razones del aumento Sin vueltas, el edil sostuvo que existe un “aumento en la tarifa” y por tanto “queremos saber en función de qué se produce”. Recordó que si bien está vigente el acuerdo con el Gobierno Nacional para mantener sin subas la parte eléctrica, en paralelo hay retoques en otros ítems.

“La Cooperativa se hace cada vez... ...menos sustentable”, cuestionó Iturrioz, asegurando es la cuestión de fondo que intentan discutir los concejos deliberantes de Esquel y Trevelin. Dijo en ese sentido que es necesario hacer las “correcciones” a tiempo para evitar complicaciones mayores a futuro. Por otro lado, comentó que para la reunión informativa de esta tarde se hizo extensiva la invitación al ministro Coordinador de Gabinete de la Provincia, Juan Garitano, y al min-

CONVENCION PROVINCIAL DE LA U.C.R

Horacio Iturrioz, presidente del HCD.

istro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López. Reiteró inalmente que es abierta a la comunidad en general y reveló que el objetivo principal es montar luz sobre una problemática que preocupa mucho a los vecinos de las dos localidades.

ALEJANDRO GARZONIO - TASA DE RECOLECCION

“Alta defensa a los principios “En la Tarifaria no se producen y banderas del Radicalismo” mayores modiicaciones” * El presidente del Comité Departamental, Omar Mohuanna, nos comentó aspectos de la instancia institucional donde se consagró a Raúl Barneche presidente del Comité Provincia.

Luego de la realización en Paso de Indios de la Convención Provincial de la UCR, mantuvimos a través de FM Esquel un diálogo con el presidente del Comité Departamental del centenario partido, Omar Mohuanna. Al preguntarle sus conclusiones de la Convención, comentó: “Participamos de la Convención los 24 Comités de la provincia; asistieron más de 170 delegados convencionales y se dio un extenso debate antes de ser elegida la Mesa del Comité Central Provincial, recayendo la presidencia en Raúl Barneche, reconocido dirigente de la ciudad de Rawson, tras una elección que lo consagró por un voto de diferencia”. Sobre la votación, Mohuanna, dijo: “En general nosotros votamos a mano alzada, pero en esta oportunidad se solicitó el voto secreto, ganando Barneche 20 a 19 sobre Herrera”. Sobre el particular, contó que se llegó a esa instancia para “no herir afectos ya que los dos son personas muy apreciadas. Y resultó una instancia muy reñida”. Luego de contar que todo transcurrió en un marco de tranquilidad, agregó: “Hubo mucho debate pero siempre con un alta defensa a los principios y banderas del radicalismo y de cara a la alianza con el PRO y la Coalición Cívica, lo que fue decidido dando amplia libertad a los Comités Departamentales reconociendo la individualidad de cada localidad”. Mohuanna, destacó además del diálogo que se dio por el tema del voto joven que permite en las PASO que emitan el voto a partir de los 16 años, “cuando nosotros - recordó - tenemos en la Carta Orgánica establecido que sea a partir de los 18 años por lo que tenemos que reformarla y adecuar el Estatuto a la legislación vigente”.

Omar Mohuanna.

Contó además que a su propuesta, Carlos Azparren integrará la mesa de la Convención Provincial, junto a Miguel Eraldo Medina, integrando el Comité de Conducta.

“Me gustaría lograr la unidad partidaria” Sobre la ya decidida en Chubut alianza con el PRO y la Coalición Cívica, le consultamos como manejarán esta temática a nivel Esquel a lo que respondió: “Seguimos trabajando tratando de llevar a cabo todas nuestras propuestas en función de nuestros precandidatos con un alto grado de presencia radical sin olvidar

que vamos a las PASO para elegir al candidato. Por eso vamos a propiciar a nuestros nombres, donde está midiendo bien Sergio Ongarato quien está con ganas y tiene el visto bueno de su familia que es fundamental. Lo que también nos dice que llevaremos a cabo una campaña muy tranquila. Y a lo que a mí respeta, como presidente del partido - acotó - voy a garantizar que todo se lleve a cabo lo más transparente posible. Más allá que - en alusión al MyRE- de quienes están en su derecho de ir a las PASO, en lo personal me gustaría lograr la unidad partidaria para potenciar al candidato del radicalismo”, estimando inalmente la posibilidad de un acuerdo con el PRO a nivel local.

Luego de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, donde se aprobó por mayoría reformas surgidas de inquietudes relacionadas al cobro de la Tasa de Limpieza y Recolección de Residuos, dialogamos con el concejal de “Chubut Somos Todos”, Alejandro Garzonio, quien junto a Zulema Andén y a Osvaldo González Salinas, no dieron el voto positivo. Recordamos que en el caso de Alejandro Garzonio había propuesto dar tratamiento en conjunto del proyecto de la modiicación de la ordenanza tarifaria y de la de la modiicación del Código Tributario. Sobre su posición, dijo: “Planteamos el tratamiento conjunto porque hay una relación directa. Coincidíamos con las exenciones que se dan en la Tributaria, pero vimos que en la Tarifaria no se producen mayores modiicaciones; es exactamente igual a la aprobada con anterioridad con varias cuestiones que fueron criticadas por sectores de la comunidad”.

“Ampliar la discusión” Agregó: “Desde nuestro bloque, planteamos hacer rondas de consultas y ampliar la discusión porque ya tenemos experiencia en este Concejo con ordenanzas que han tenido que ser rectiicadas por haberse sacado con apuro y por mayoría. Y así tenemos

parada la cuestión del Juez de Faltas y otras cosas, como varias que tuvimos que rectiicar”.

“Habría que haberse hecho algo más amplio” También, Garzonio consideró: “Esta ordenanza contempla los metros cuadrados, pero también hay que hacer referencia a cada actividad, lo que no se respeta por lo que entendemos que habría que haberse hecho algo más amplio, tras una mayor discusión y no volver

Finalmente, dijo: “Acompañamos al proyecto original, pero al tiempo y cuando surgieron las diferencias demostradas, entendimos que el proyecto original que era más ajustado a la realidad”.

“Es importante agradecer” Sr. director El martes 23 en pleno in de semana largo, un completo desconocido que caminaba por mi cuadra, respondió a mi llamado de auxilio. Había surgido una emergencia en mi hogar a la que difícilmente podía abordar sola. Abrí la puerta de mi casa y pedí ayuda al primero que encontré: un pibe que pasaba escuchando música creo, o mirando su celular. No sé su nombre, ni su edad, que creo rondaba los veinte años. Tampoco sé donde vive y menos que teléfono tiene. Dudo que pueda reconocerlo si lo veo. Pero él sabe quién soy, porque me vio, me escuchó, nos auxilió y nos acompañó hasta el hospital. Finalmente todo está bien. Y gran parte de este resultado es gracias a la persona que anónimamente respondió a mi llamado. Tengo fe de que se enterara de que le estoy profundamente agradecida. ¡Gracias laco ! Trinidad Guasch DNI: 22.798.774

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

“Más ajustado a la realidad”

CARTAS DEL LECTOR

Nro. de Edición 10.734 - Jueves 26 de Marzo de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

a aplicar algo similar ya que tenemos quejas no sólo de sectores empresarios; también de Asociaciones Vecinales porque se le han modiicado por la cantidad de metros cuadrados que tienen. Todo demostrado con facturas en mano”.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 3

El intendente Williams recibió el proyecto técnico *Para la creación de la segunda Planta de Energía Solar operativa más grande de la Argentina. Esta es la segunda reunión para avanzar en la creación de una planta fotovoltáica, en donde participaron el Intendente de Esquel, MMO Rafael Williams, representantes de la empresa alemana Cleanplant e integrantes de la Cooperativa 16 de Octubre. Durante la misma se entregó el proyecto técnico que permitirá avanzar en las gestiones para la primera planta de energía renovable de la Patagonia, convirtiendo a Esquel en un referente de tecnologías verdes en el país. La Planta de generación de energía fotovoltáica ya tiene factibilidad técnica: “Hemos deinido en función de la capacidad de la Cooperativa, una planta de entre 8 y 10 mil paneles solares en un área de tres hectáreas, que será destinado a toda la red eléctrica, pero para dar una dimensión, puede abastecer unas mil casas al año”, explicó Gian Carlo Vi-

von, Presidente de la regional Latinoamericana de la empresa que lleva adelante el proyecto. La Planta tiene mínimo unos 40 años de vida útil, lo cual es un gran beneicio en comparación con los generadores Diesel, que requieren muchísimo dinero en mantenimiento y utilizan combustible. La misma tendrá una potencia de 1 a 2 megavatios y permitirá diversiicar la matriz energética de Esquel, que además será renovable, estabilizará la red, generará nuevos empleos y capacitaciones. Hay tres plantas parecidas a esta en el país, pero la de Esquel será la segunda más grande y podrá posicionar a la ciudad como centro fotovoltáico de la Patagonia. Otra cuestión a destacar, según los técnicos de Cleanplant, es que la planta se podrá expandir progresivamente según el creci-

HOY SESIONA EL CONCEJO DELIBERANTE

miento de la demanda. Vivon aclara que “no es como un parque eólico, que para aumentar su capacidad se requieren varios millones de

CONTROLES EN RUTA 259

Secuestran tres vehículos El vecinalismo hará uso por alcoholemia positiva

de la Banca del Vecino Esta tarde, a partir de las 16 hs. - una hora antes de lo habitual - el Concejo Deliberante de nuestra ciudad llevará a cabo la segunda sesión ordinaria del año. Entre comunicaciones oiciales, despachos y asuntos particulares, el orden del día está compuesto por 38 expedientes. Y será, entre otros temas, la tarifa de los servicios públicos uno de los expedientes que tendrá tratamiento. En esta oportunidad, hay expectativas por lo que los representantes de cada bloque puedan expresar en Hora de Preferencia,

un espacio legislativo que no fue utilizado en la primera sesión del año.

Banca del Vecino En esta sesión, volverá a ser utilizada la Banca del Vecino y será un representante de las Asociaciones Vecinales de la ciudad quien expondrá un proyecto solicitando que se concrete la reforma del Estatuto que rige a las Asociaciones Vecinales, una cuestión que en su momento fue propiciada pero que no se ha concretado.

pesos, la energía fotovoltáica es modular, por lo que se puede ir agregando en función de las necesidades, sin mayores inversiones”.

En el marco del in de semana largo, la Policía del Chubut y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) realizaron controles preventivos sobre la Ruta N º 259, camino a la vecina localidad de Trevelin. El domingo secuestraron tres vehículos por alcoholemia positiva. El Comisario Mayor Oscar Marinao, Jefe de la unidad Regional Esquel (URE), comentó en diálogo con la prensa que durante los últimos días se llevaron adelante controles en distintos puntos de la Comarca, uno de ellos en el puesto policial de la 259. Destacó el funcionario policial la labor conjunta con la APSV y los departamentos de tránsito munici-

pales. Aseguró que este in de semana largo, producto del “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, no dejó grandes complicaciones. Mencionó solamente un vuelco ocurrido el pasado martes, en horas de la tarde, a unos pocos kilómetros de Gobernador Costa. El accidente estuvo protagonizado por una familia procedente de nuestra ciudad. Los ocupantes del automóvil fueron trasladados al Hospital Zonal con distintas lesiones. En cuanto a los operativos en ruta, dijo que en el puesto policial camino al “Pueblo del Molino” el domingo secuestraron tres vehículos por alcoholemia positiva. “Los conductores excedieron el nivel permitido de alcohol en sangre”, agregó.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 24/03/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 92 (m3/seg) Erogado (saliente) 152 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 482,96 m.s.n.m. Variación Diaria -6 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Jueves 26 de Marzo de 2015

MUESTRA FOTOGRÁFICA

“Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida” Del 31 de Marzo al 5 de Mayo se presentará, en el Centro Cultural Esquel Melipal una producción fotográica titulada “Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”, trabajo realizado por Pablo Bavaro (fotografía y diseño), Germán Peláez (modelo) y Laura Modugno (maquillaje). La temática de la muestra gira en torno a distintos aspectos de la vida, entre los que se destacan las sensaciones y los sentimientos, sobre maneras de sobrellevar diferentes situaciones, sobre cómo afrontar la existencia para que la muerte no sea justamente el único indicio de que hubo vida. En diálogo con El Oeste, Pablo Bavaro remarcó que esta muestra surgió a partir de una idea grupal que nace de la iniciativa individual de los tres integrantes que realizaron la producción. “La idea en sí no estuvo deinida desde un principio, pero una vez que comenzó la producción, fue tomando forma hasta llegar al trabajo inal”, detalló. Bavaro explicó que la muestra está compuesta por imágenes, cada una de las cuales está acompañada de un haiku (poema de estilo japonés, este caso todos de la autoría de Mario Benedetti), “lo que genera una resigniicación recíproca de la imagen y del poema”. “Se nutren de signiicado entre sí para brindar un mensaje con mucho más peso”, agregó al respecto, destacando que las imágenes en blanco y negro “generan un contraste más marcado entre el personaje, las telas y el entorno”. “Esta producción me ayudó a conjugar diversas intenciones propias derivadas de algunas

experiencias y aprendizajes del pasado”, expresó el encargado de la fotografía y diseño, recordando que también practicó acrobacias hace un tiempo. “El maquillaje artístico me permitió ver una cara de lo teatral que me era ajena; los trenes me fascinan desde niño; los haikus resigniican cada imagen y aunque adaptados a nuestra lengua, me acercan a la cultura japonesa a la que siempre admiré; y inalmente la fotografía, es el modo en el que

hoy puedo expresarme”, detalló Pablo Bavaro.

Sobre el autor de la muestra Pablo Bavaro, nació en Buenos Aires, Capital Federal y en Enero de 2014 se instaló en la ciudad de Esquel. Trabaja actualmente en el Diario El Oeste como diagramador y como oper-

ador radiofónico en FM Esquel. Además comenzó a dar clases de Fotoperiodismo en la Escuela Nº 767. Es estudiante de la Tecnicatura en Producción de Multimedios en el ISET 815, también realiza producciones de fotografía artística y está a cargo de un taller municipal de fotografía, siendo ésta la primera exposición que realiza de sus trabajos fotográicos.

Pablo Bavaro se mostró muy agradecido de que sea en Esquel en donde se lleva a cabo esta primera muestra. Para conocer más de sus trabajos se puede in-

gresar a la página de Facebook: Pablo Bavaro Fotografía o también pueden ingresar a su lickr: www.lickr.com/photos/pablobavaro

HASTA EL 15 DE ABRIL

Están abiertas las inscripciones para participar en los “Evita” Culturales 2015 La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, informa que se encuentran disponibles en su página web el reglamento y las planillas de inscripción para participar en la edición 2015 de los Juegos “Evita” Culturales. A partir de una iniciativa del Gobierno del Chubut junto a municipios y comunas rurales, se lanzan los “Evita” Culturales, un programa para que jóvenes de toda la provincia intercambien sus saberes y muestren su talento, su manera de ser, sentir y hacer.

Cabe destacar que los “Evita” Culturales están dirigidos a jóvenes entre 12 y 18 años de toda la provincia, quienes podrán participar en diversas disciplinas entre las que se encuentran: danzas, música, literatura, artes visuales, artes escénicas, audiovisuales y artesanías. Este año el evento cuenta con 7 zonas, cada una de las cuales tiene una ciudad cabecera. Habrá encuentros zonales con asistencias culturales a lo largo de los meses de mayo y junio y el encuentro inal será los días 24, 25, y 26 de septiembre en Rawson en el marco de las actividades por el sesquicentenario de la llegada de los primeros galeses a Chubut.

Consultas e Inscripciones Esquel será cabecera de la zona 7 que reúne a Trevelin, Corcovado, Carrenleufú, Gualjaina, Tecka, Paso del Sapo y Cerro Centinela. Todos los interesados en participar pueden acercarse al Centro Cultural Melipal, a los Centros de Copiado de la ciudad (Rivadavia 912 y Avenida Fontana y Ameghino), donde podrán retirar planillas y reglamentos. Para mayor información pueden consultar al teléfono 02945457154 o a través del correo electrónico esquelevitaculturales@gmail. com. También pueden acercarse al Centro Cultural Esquel Melipal de 8 a 14 hs. para contactarse con los coordinadores de la zona 7, Ileana Crespo y Néstor Tejeda.

Taller de Conocimiento de Lengua de Señas En sarmiento 432 de Esquel se realizará el Taller de Conocimiento de Lengua de Señas. La Lengua de Señas Argentina ha sido declarada de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Esquel, Ordenanza N° 124/11 y por el Honorable Concejo Deliberante de Trevelin, declaración N° 08/10.Inicio: Mes de Abril

Clases de 90 minutos Actividad Arancelada - Cupos Limitados Lugar: Centro Cultural RUCAIKÉN - Esquel Informes e inscripción: 02945-15-440582 /15-413865 Viviana Imel y Natalia Reta. Mail: patagonialsa@gmail. com www.facebook.com/patagonialsa

Taller de lectura y escritura El martes 7 de abril, de 17.45 a 19.45 horas, se llevará a cabo en el Centro Cultural Melipal un taller de lectura y escritura “Señales de Vida”, de género autobiográico.


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 5

NUEVA ESCULTURA EN ESQUEL

Múltiples actividades en el 2015 celebrando la llegada de los colonos galeses a Chubut En el 2015 se celebrará el sesquicentenario de la llegada de los galeses a la provincia de Chubut. La Municipalidad de Esquel se ha sumado a esta celebración con múltiples actividades que comenzaron este año con el

reconocimiento por parte del Consejo de la Mujer de seis mujeres, de la comunidad galesa, destacadas de nuestra ciudad. Mientras que para Agosto se llevará a cabo un acto en el Gimnasio Municipal, para

toda la comunidad, donde participarán artistas locales para conmemorar la llegada de los galeses a la costa del Chubut que tuvo lugar el 28 de Julio. De esta actividad participaran, también, galeses que vendrán espe-

cialmente invitados para el evento. Otra de las iniciativas programadas es un encuentro de coros a realizarse los días 16 y 17 de Octubre de este año.

Escultura emplazada en nuestra ciudad Asimismo, la colectividad galesa en Chubut presentó un proyecto ante la Secretaría de Cultura provincial, planteando la importancia de relejar la gesta galesa en 10 ciudades de la provincia, mediante la colocación de esculturas en espacios públicos. En este marco es que el pasado 25 de Febrero en el marco del 109 Aniversario de la Ciudad, llegó la obra realizada por el artista plástico Sergio Owen que mediante este trabajo artístico buscó referirse a la gesta galesa y a nuestros atractivos y entorno natural. Estas obras serán emplazadas en diferentes localidades de la provincia, siendo ésta la primer realización que

se distribuye en este marco. Claudio Dalcó, secretario de Cultura de la provincia indicó que esta obra busca representar la llegada de los colonos a esta parte de la provincia, y por ello las montañas, la expresión musical se ven relejadas en el trabajo. Desde el municipio

se indicó que momentáneamente la obra esta en la Avenida Perón, entre las calles 9 de Julio y Rivadavia, pero luego su disposición inal será en la Avenida Fontana entre Almafuerte y O Higgins, luego de inalizado el trabajo de riego por aspersión y parquizado.

El Gobierno invierte en infraestructura y puesta en valor de asociaciones galesas de Chubut A través del Programa “Invertir Igualdad” se están ejecutando obras en Comodoro, Trelew, Esquel, Trevelin, Dolavon, Gaiman y Puerto Madryn como parte del 150 aniversario de la gesta galesa. En este sentido, el gobernador Buzzi recibió el último lunes a las autoridades de la Asociación San David de Trelew para darle continuidad a obras en esa entidad. En el año del sesquicentenario de la llegada de los galeses a Chubut, el Gobierno de la Provincia se encuentra ejecutando un ambicioso plan de infraestructura que contempla refacciones, nuevas obras y la puesta en valor de asociaciones de Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Trevelin, Dolavon, Gaiman y Puerto Madryn con fondos del Programa “Invertir Igualdad”. Así lo destacaron los secretarios de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro; y de Cultura, Claudio Dalcó, tras acompañar al gobernador Martín Buzzi en una reunión con el presidente de la Asociación San David de Trelew para planiicar una segunda etapa de obras de remodelación en la entidad con vistas al 150 aniversario de la gesta galesa. Respecto al encuentro desarrollado el último lunes, Dalcó recordó que el Gobernador recorrió el viernes anterior, durante el desarrollo del Programa “Pueblo por

Pueblo” en Trelew, la primera etapa de la obra que se está haciendo en la entidad. Dijo que la misma “está muy avanzada” y agregó que allí Buzzi “se comprometió a iniciar la segunda etapa que consta de un ascensor porque tiene un salón muy importante arriba y una escalera que diiculta el acceso a las personas mayores”. Manifestó el funcionario que el Gobierno se comprometió a inanciar la obra que tendrá un monto de inversión de 1,2 millón de pesos y señaló que se encuadra dentro del Programa “Invertir Igualdad”, “a través del cual le estamos dando respuesta a 78 instituciones de la ciudad de Trelew”. Además remarcó que la obra forma parte de “los compromisos que adquirió el Gobierno Provincial con asociaciones de toda la provincia por el Sesquicentenario” y precisó que “se están haciendo obras de infraestructura en Comodoro, Esquel, Trevelin, Dolavon, Gaiman, Trelew y Puerto Madryn con inversiones importantes”.

Obras y festejos Por su parte, en una rueda de prensa brindada

este miércoles en la Casa de Gobierno, Zonza Nigro indicó que como “este año cumplimos los 150 años de la llegada de los galeses a nuestra provincia, va a haber sumado al plan de obras de infraestructura que estamos llevando adelante con los distintos municipios e in-

stituciones, un programa muy importante de festejos”. Destacó que “en cada una de las comunidades vamos a hacer un gran evento y estamos trabajando en los dos aspectos, en la infraestructura y en los festejos que se vienen para este año”.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Jueves 26 de Marzo de 2015

GALERIA ESCOLAR

Comunicados escolares Escuela N° 159 3er Año “A” Turno Tarde. Seño: Sandra Graziano. Juan Cayecul, Adriel Quintana, Axel González, Enzo Gorozo, Liam Lagos, Ignacio Reyes, Bernardo Ruminahuel, Marcos Varela, Alan Vidal, Nicole Real, Sol Contreras, Jazmín Conturso, Agustina Garrido, Melanie Mariqueo, Milena Rivera, Damaris Rupallan, Shaiel Troncoso.

Escuela N° 159 3er Año “B” Turno Tarde. Seño: Vilma Pérez. Ezequiel Burgos, Martín Calfunao, Benjamín Cárcamo, Thiago Crettón, Benicio Ferrer, David Flores, Daniel Garnica, Crístian Méndez, Diego Soto, Ignacio Suárez, Mateo Vera, Valentina Cárdenas, Maricel Crettón, Mercedes Corrales, Arianna Figueroa, Saya Flores, Celeste Gherbi, Manuela Millan, Evory Netchovich, Nara Traipe.

Escuela Nº 159 3er Año “C” Turno Tarde. Seño: Mariela Castro. Facundo Alegre, Stefano Benvenuti, Mateo Caneo, Imanol Castillo, Alexander Castro, Ismael Cerda, David garnica, Ezequiel Monges, Franco Oyarzun, Demian Pilquiman, Kevin Pilquiman, David Quilaqueo, Mateo Sbil, Giane Bernardo, Agustina Mauquen, Micaela Panis, Alexandra Payalef, Nadín Ruiz, Candela Sepúlveda, Melanie Tomasini.

-EL DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, REGION III – SEDE ESQUEL, LLAMA A LOS INTERESADOS INSCRIPTOS EN JUNTA DE CLASIFICACIÓN DOCENTE, EN LISTADO DEFINITIVO 2015, PARA LA COBERTURA DE HORAS CATEDRAS Y / O CARGOS CON CARÁCTER INTERINO / SUPLENTE, SEGÚN CORRESPONDA EN CADA CASO, A DESEMPEÑARSE EN EL TURNO QUE EN CADA CASO SE CONSIGNA. ESCUELA N° 782 ESPACIO CURRICULAR: CULTURA Y ESTETICA CONTEMPORANEA 04 HS. / SUPLENTE. CURSO: 5° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 708 ESPACIO CURRICULAR: CONTABILIDAD 03 HS. SUPLENTE CURSO: 3° 4° TURNO NOCHE ESPACIO CURRICULAR: LEGISLACIÓN Y PRACTICA IMPOSITIVA 03 HS. SUPLENTES CURSO: 3°4° TURNO NOCHE. ESPACIO CURRICULAR: CONTABILIDAD 04 HS. INTERINAS CURSO: 1°2° TURNO NOCHE ESCUELA N° 791 ESPACIO CURRICULAR: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA 03 HS. SUPLENTES. CURSO: 2°1° TURNO MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGIA 03 HS. SUPLENTES CURSO: 1°1° TURNO MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: PLASTICA 08 HS. SUPLENTES CURSO: 2°2° Y 3°2° TURNO MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA 03 HS. SUPLENTES CURSO: 3°1° TURNO MAÑANA. EL PRESENTE LLAMADO CIERRA EL DÍA JUEVES 27 DE MARZO DE 2015 A LAS 10:00HS. LAS INSCRIPCINES SE REALIZARÁN EN LA SEDE DEL DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES, SITO ESCUELA N° 112 CALLE PERITO MORENO Y ALMAFUERTE, EN EL HORARIO DE 8:00 A 12:30 Y DE 13:30 A 17:30HS. -EL DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, REGION III - SEDE ESQUEL, LLAMA A LOS INTERESADOS INSCRIPTOS EN JUNTA DE CLASIFICACIÓN DOCENTE, EN LISTADO DEFINITIVO 2015, PARA LA COBERTURA DE HORAS CATEDRAS Y / O CARGOS CON CARÁCTER INTERINO / SUPLENTE, SEGÚN CORRESPONDA EN CADA CASO, A DESEMPEÑARSE EN EL TURNO QUE EN CADA CASO SE CONSIGNA. ESCUELA N° 701 ESPACIO CURRICULAR: PROCESOS PRODUCTIVOS CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / SUPLENTE. CURSO: 5° 3° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 701: ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA. CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / SUPLENTE. CURSO: 3° 1° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 701: ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA. CANTIDAD DE HORAS: 20 HS. / SUPLENTES. CURSO: 1° 1°,1°2°, 1°3° Y 1°4° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 701: ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA. CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / SUPLENTES. CURSO: 4°2° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 701: ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFIA. CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / SUPLENTES. CURSO: 4°4° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION TECNOLOGICA. CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. / SUPLENTES. CURSO: 2°1° Y 2°2° TURNO: TARDE ESCUELA N° 701: UN CARGO DE MEP DE INFORMATICA 18 HS. SUPLENTES TURNO: TARDE, HORARIO LUNES A VIERNES DE 13:30 A 17 HS. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: ARTES VISUALES CANTIDAD DE HORAS: 12 HS. / SUPLENTES. CURSO: 1°1°, 1°2°, 2° Y 3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJES ARTISTICOS CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA VARONES CANTIDAD DE HORAS: 12 HS. CURSO: 1°1°, 1°2°, 2°, 5° Y 6° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA CANTIDAD DE HORAS: 04 HS. / INTERINAS. CURSO: 3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / INTERINAS. CURSO: 3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: LENGUA. CANTIDAD DE HORAS: 24 HS. / INTERINAS. CURSO: 1°2°, 2°, 3°, 4°, 5° Y 6° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: SOCIOLOGIA. CANTIDAD DE HORAS: 04 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA MUJERES CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. /SUPLENTES. CURSO: 3° Y 4° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: INGLES. CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. / SUPLENTES. CURSO: 1°1° Y 1°2° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA. CANTIDAD DE HORAS: 04 HS. / SUPLENTE. CURSO: 2°3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: INGLES. CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. / SUPLENTE. CURSO: 1°2° Y 2°3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: INGLES. CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / INTERINAS. CURSO: 3°3° ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: DERECHO. CANTIDAD DE HORAS: 02 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° EGO. TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFIA. CANTIDAD DE HORAS: 02 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° NAT. TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: TEATRO. CANTIDAD DE HORAS: 09 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° NAT, 4°SOC Y 4°EGO TURNO: MAÑANA. EL PRESENTE LLAMADO CIERRA EL DÍA JUEVES 26 DE MARZO DE 2015 A LAS 10:00HS. LAS INSCRIPCINES SE REALIZARÁN EN LA SEDE DEL DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES, SITO ESCUELA N° 112 CALLE PERITO MORENO Y ALMAFUERTE, EN EL HORARIO DE 8:00 A 12:30 Y DE 13:30 A 17:30HS.


En Esquel y la Comarca

Jueves 26 de Marzo de 2015

Página 7

TALLER DE ENCUADERNACIÓN

Para conservar mejor una parte de la historia Se llevó a cabo un interesante Taller de Encuadernación de Publicaciones Periódicas, a cargo de Bibliotecarias de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Días pasados, por iniciativa de la Biblioteca “Tolkeyen”, se brindó en el salón de la Asociación Sirio Libanesa de nuestra ciudad el Taller de Encuadernación de Publicaciones Periódicas, dictado por Gabriela Álvarez y Haydeé Murda, encargadas de las Bibliotecas de la UNPSJB de Esquel y Comodoro Rivadavia respectivamente. En diálogo con El Oeste, Gabriela Álvarez, encargada de la Biblioteca de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, señaló que el taller estuvo orientado a la encuadernación de los diarios y revistas que están en las distintas Bibliotecas. “Como siempre, los talleres que dictamos están basados en las técnicas que se utilizan en la conservación

Escuelas informan

-La Supervisión Técnica Rural de Nivel Secundario conjuntamente con Supervisión Técnica Primaria de Región III, sita en Alvear n°1060, Esquel, en horario de 9:00 a 12.00 hs, llama a los interesados a cubrir: 2 (dos) cargos Docente Tutor, jornada completa uno para Ciclo Básico y otro para Nivel Orientado /Educación Secundaria Rural, con carácter de interino, para el turno MAÑANA/ TARDE destinado a la UEM-ES Nº 134- Paso del Sapo. Requisitos: Los postulantes a dichos cargos deberán, en primer término, estar inscripto en Junta de Clasiicación Docente de Nivel Secundario en cualquiera de los espacios curriculares nomenclados y en segundo término Docentes inscriptos en Junta de Clasiicación Docente Nivel Primario. El orden de Mérito se establecerá de acuerdo al puntaje general obtenido por el postulante en Listado de Junta de Clasiicación Docente de Nivel Secundario o Primario. Horario de desempeño: de acuerdo a la estipulada en la organización de la UEM-ES de jornada completa. El presente llamado vence a las 48 horas de la presente publicación en los medios de publicación masiva. Para mayor información referida a Roles y Funciones de Docentes Tutor de ESR comunicarse a la Supervisión Técnica Regional. -La Dirección de la

Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir 5 hs. de Creatividad y Recreación en 5º 1ª Turno mañana, (tercer llamado) en carácter Suplente larga duración, el horario es: jueves de 7,40 a 9,50 y viernes de 11,20 a 12,40 hs. Es requisito para postularse la presentación de Proyecto y C.V. Este llamado vence el día martes 27/03 a las 12 hs. Para mayor información comunicarse con la Dirección de la Escuela, en horario de mañana. Asimismo, llama a cubrir 4 hs. de Oimática en 4º 3ª, los horarios son los siguientes: martes de 11,20 a 12 hs. y miércoles de 10,40 a 12,40 hs. También se requiere presentación de Proyecto y C.V. El llamado vence el viernes 27/03 a las 12 hs. - La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir 4 hs. de Introducción al Turismo en 4º 1ª, turno mañana. Los aspirantes deberán presentar Proyecto y C.V, el llamado vence el día viernes 27/03 a las 12 hs. Las bases para la elaboración de Proyectos están disponibles para fotocopiar en Librería Melín Andes. - El Instituto Superior de Educación tecnológica 815-CeRET llama hasta el 25 de Marzo a presentación de proyectos para cubrir el siguiente espacio curricular de la carrera de TECNICO SUPERIOR EN CONSTRUCCIONES EN MADERA. In-

preventiva de los materiales”, señaló la bibliotecaria, remarcando que existen otros métodos de conservación orientados hacia otras técnicas. También indicó que del Taller participaron las personas que están a cargo de las bibliotecas de la ciudad y algunos particulares interesados en aprender la técnica. Además adelantó que se está planiicando, para después de septiembre, un taller con otra técnica de encuadernación, que se difundirá en los próximos meses.

Preservar la historia local Por su parte, Haydeé Murda, encargada de la Bibterpretación de proyectos Cuatrimestral, 6HC SemanalesConsultas en Alsina 2550 (Escuela 713) o TE 456497 de 18 a 21hs -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 767 “Dr.Julián Ripa” sito en Calle 25 de Mayo 959/Sarmiento 840 con funcionamiento en el horario Diurno llama a los docentes Interesados, con presentación de Proyecto para la cobertura de 1 (un) cargo de MEP LABORATORIO Turno Mañana, con carácter de Suplente, suplencia larga duración. Horario de desempeño: 4 horas reloj de lunes a viernes. El presente llamado vence el día 26/03/14 a las 12hs. -La Dirección de la Escuela 791 llama a inscriptos en listado deinitivo 2015 para cargos directivos de la Zona E, para cubrir un cargo de vicedirector turno noche, vicedirector turno tarde y el cargo de secretaría. El llamado vence el jueves 26 de marzo a las 12 horas. Presentarse en sede de la escuela 210. Asimismo llama a la docente Romancuk Gabriela a concurrir a la sede de esta institución de 7.40 a 12.40 horas por motivos que se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 713 solicita la presencia de los padres que se detallan por motivos que a su presentación se le darán a conocer: Alvarez Martín, Navarro Nazarena, Heynen Agostina, Loscar Lucas, Antipán Ignacio, Antimán Johana, Navarrette Lorena, cadin Estefanía, Castillo Milagros, Coronado Yamila, Leimil Chris-

tian, Leimil Santiago, Tracallado Rocío, Moraga Franco, Alvarez Ellian. -La Dirección de la Escuela 735 solicita la presentación de los siguientes docentes para notiicarse de devlución Junio 2014: Zanninetti Marianela, Filetti Florencia, Diocares Lidia, Roberts Claudia, Alarcón Emanuel, Segura José, Roberts Vilma, Soto Arcos Sonia, Albarracín Viviana, Sánchez María. -La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docentes a irmar planillas proceso 16/12/14 y 18/12/14: Blendich Tabea, López Juan Manuel. Proceso 7/01/15 Blenich tabea, Moraga Alejandra, Real vanesa. Proceso 23/01/15 Blendich Tabea, García Celina, Villalobo Claudia, Ribera Patricia, Pérez Romina. Proceso 3/02/15 Blendich Tabea, Moraga Alejandra, Real Vanesa.

lioteca de la Sede Comodoro Rivadavia de la UNPSJB, comentó que todas las publicaciones albergadas en las bibliotecas requieren un cuidado especial “porque tienen la pretensión que durante mucho tiempo y durante muchas generaciones puedan ser preservadas”. En el caso de los diarios en particular, Murda explicó que los mismos tienen la característica que, por el tipo de material, son particularmente frágiles porque “el papel de diario no está pensado para una preservación a largo plazo, está pensado para la lectura del día y para ser descartado”. Además, remarcó que las Bibliotecas guardan y coleccionan los diarios “porque son fuente de historia local muy valiosa” destacando la importancia de este tipo de talleres de encuadernación “ya que trabajamos con un material que tiene una fragilidad de base y un contenido muy valioso de historia local”.


Página 8

En Esquel y la Comarca

Jueves 26 de Marzo de 2015

“Estamos dando todo el soporte técnico, físico y logístico para combatir los incendios en la Cordillera”

Lo indicó el gobernador Martín Buzzi, quien dio un panorama de la situación actual del fuego al que combaten más de 200 brigadistas en las zonas de los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo. El gobernador Martín Buzzi se reirió este miércoles a los incendios en la zona cordillerana y, al respecto, reseñó: “Estamos trabajando en cuatro focos de incendios forestales: dos que están básicamente controlados que son en la zona del Percy, y dos incendios importantes, uno en el Parque Nacional Los Alerces, y el otro en Lago Puelo”, y de-

talló que dentro del Parque Nacional Los Alerces “hay 160 brigadistas, 3 aviones y dos helicópteros operando allí y trabajando en la lucha contra el fuego”. Al mismo tiempo sintetizó que “se ha podido defender muy bien la Villa del Lago Futalaufquen pero el entorno del bosque se ha quemado prácticamente todo”. Buzzi reirió que existe

COMISARIO MARINAO

“Poner todos los recursos”

El Comisario Mayor Oscar Marinao, Jefe de la Unidad Regional Esquel (URE), subrayó que efectivos de la fuerza están prestando colaboración en el incendio desatado días atrás en el Parque Nacional “Los Alerces”. Rescató el funcionario que la Secretaría de Seguridad del Chubut y la Jefatura de la Policía pidieron “poner todos los recursos disponibles” primero para lograr la contención del fuego y segundo para dar con los autores. Aseguró que en esto último trabaja toda la institución, principalmente la Brigada de Investigaciones. Remarcó que en este tipo de casos es valioso también el aporte de la propia comunidad. Por tal motivo, recordó que están las líneas rotativas del 101. Contó asimismo que los llamados con información por los incendios del verano en la Cordillera fueron “recurrentes” e importantes. “Las dependencias de todas las comisarías están a disposición, con personal las 24 horas, para atender cualquier requerimiento o evacuar consultas”, señaló el Comisario Mayor Marinao.

una situación similar en Lago Puelo, “con 70 brigadistas, dos aviones y un helicóptero, y máquinas viales”, y consideró que existe “una apoyatura terrestre muy signiicativa en los cuatro frentes de trabajo que estamos teniendo en este momento”. “Nosotros estamos dándole todo el soporte técnico, físico y logístico necesario a Parques Nacionales, que lleva adelante la conducción de los incendios dentro del área de Parques Nacionales en esta coyuntura extremadamente compleja y dolorosa como la que estamos teniendo”, expresó Buzzi. En cuanto al origen del fuego, Buzzi remarcó que “lamentablemente cada vez que estamos teniendo incendios en Cordillera estamos asistiendo a acciones deliberadas de gente que lleva adelante la intencionalidad del fuego”. Al respecto enfatizó: “Estamos con todos los equipos de investigación, tanto los que hacen la investigación física del inicio del fuego en el lugar como los que hacen al trabajo dentro de la comunidad para ver quiénes son los responsables de haber iniciado semejante

cosa”.

Agradecimiento chileno El Gobernador brindó las declaraciones en el marco del encuentro que mantuvo hoy en Comodoro Rivadavia con el embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, quien aprovechó la ocasión “para agradecer al Gobierno de la Provincia y al Estado argentino por el envío de brigadistas y la reciente colaboración para combatir un incendio en la zona de Santiago”, y consideró que “esto conirma la solidaridad del pueblo y el Gobierno argentino con cada desastre que nos ha tocado vivir”. Marcelo Diaz agradeció “a Argentina su solidaridad una vez más con ocasión de una catástrofe o desastre natural, en este caso ocasionado intencionalmente por el accionar humano”. “Esto conirma lo que hemos vivido este año y en años previos: la solidaridad del pueblo y las autoridades argentinas ante cada desastre que nos ha tocado vivir ha sido tremenda y muy sig-

niicativa”, remarcó Díaz, y agradeció a la Provincia del Chubut y al Gobierno ar-

gentino “por su permanente ayuda ante situaciones como esta”.

INCENDIO

Colecta para brigadistas La Asociación Bomberos Voluntarios de nuestra localidad recibe donaciones para los brigadistas que desde el último lunes están combatiendo el incendio en el Parque Nacional “Los Alerces”. Así lo conirmó José Lino, del Cuerpo Activo. “Se están recibiendo donaciones para la gente que está combatiendo el incendio en la zona del Parque Nacional Los Alerces”, informó ayer miércoles. Los vecinos interesados en colaborar pueden acercarse hasta el Cuartel de Bomberos, ubicado en el cruce de la Avenida Ameghino y calle Molinari. “Estamos solicitando caramelos, barras de cereal y agua”, detalló. “Hablamos de elementos secos que desde acá estaremos llevando al lugar”, agregó Lino. Por otro lado, indicó que oportunamente personal del Cuartel fue convocado para enfrentar las llamas en el Parque “Los Alerces” y dijo que estuvieron abocados a la protección de las viviendas. Comentó Lino que por estas horas las acciones para controlar el fuego son “bastante” intensas debido a la complejidad y las características del incendio. Señaló a su vez que se hace “muy difícil” impedir el avance debido a las condiciones del terreno. Además precisó que en total “somos diez bomberos los que estamos en el lugar”, añadiendo que “también tenemos una dotación en el aeródromo haciendo el abastecimiento correspondiente”, agregó. Según explicó la actividad principal de los Bomberos Voluntarios se centró -en estos últimos días- en la Villa Futalaufquen con la protección de viviendas e infraestructura general.

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 9

SUBSECRETARÍA DE BOSQUES

Todos los recursos disponibles en la lucha contra los incendios Los numerosos incendios desatados en las últimas horas en distintas regiones de la cordillera chubutense, provocaron que se movilizaran gran cantidad de brigadistas y bomberos, que combaten con todos los recursos disponibles estos focos ígneos para evitar que se propaguen y hasta lleguen a las viviendas cercanas. En la provincia se encuentran activos los incendios en el Parque Nacional Los Alerces en la zona de la Villa Futalaufquen; otro en la zona del Río Percy; el de Cholila que ya lleva más de un mes en actividad; un foco en el Cerro Currumahuida de Lago Puelo; y otros dos focos en la zona de Río Pico, en el Lago 1 y el Mutio. Desde la Subsecretaría de Bosques de la Provincia, la ing. Verónica Olivo, a cargo de la Dirección de Protección Forestal de dicha repartición, en diálogo con la prensa, brindó un informe de cada uno de estos incendios, de la cantidad de personal abocado a los mismos y las condiciones en las que están trabajando. En lo que respecta a la situación del Parque Nacional Los Alerces, Olivo informó que allí se encuentra trabajando una brigada de aproximadamente 20 personas entre personal operativo y técnicos asistiendo en el comando de operaciones. También remarcó que en el lugar hay mucha disponibilidad de material que puede arder con facilidad, material ino y grueso que está muy predispuesto a la ignición y señaló que las condiciones meteorológicas no están acompañando porque “hay altas temperaturas y una alerta vigente hasta el 27”. “Se están poniendo todos los recursos disponibles, se está trabajando de manera conjunta con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con la disponibilidad de medios aéreos, helicópteros, aviones y tratando de ampliar los operativos”, destacó la Ingeniera Forestal.

Otros focos activos En cuanto al resto de los focos activos, Olivo informó que en la zona del Río Percy se encuentran trabajando brigadistas de Corcovado y Esquel que llegaron hasta allí apenas se dio conocimiento del incendio el lunes al mediodía. “Hay recursos de bomberos y del Municipio de Esquel y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego”, detalló. “En total tenemos 20 personas allí, se está trabajando con equipos de agua, herramientas manuales y el fuego está circunscripto en todo su perímetro, que son 10 hectáreas aproxi-

madamente”, señaló la Directora de Protección Forestal remarcando que en el lugar hay material de Ñire y Coiron, además de material ino que es propenso a encenderse fácilmente. Por otra parte, señaló que, en el incendio de Cholila los brigadistas están trabajando en la zona del Cañadón de la “Laguna de Tinelli” donde se encuentra un foco activo y a donde se llega a través de medios aéreos para trabajar en el lugar, además de helicópteros con la disponibilidad de helibaldes. En lo que respecta al incendio en Río Pico, Olivo indicó que hay dos focos activos, uno en la zona de Lago 1 y otro en la zona de Mutio en los que se está trabajando con los brigadistas de Río Pico tratando de hacer fajas cortafuegos. Además, indicó que se encuentra personal de la Subsecretaría de Bosques colaborando con personal de Parques Nacionales y de provincia también en la zona de Lago Puelo en el cerro Currumahuida. “Hay 45 personas y medios aéreos trabajando también y hay equipos de maquinarias pesadas”, detalló.

Recomendaciones Debido a la gran sequía y las altas temperaturas que se registran en nuestra región, desde la Subsecretaría de Bosques y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, reiteraron que se encuentran prohibidas las quemas en toda la región hasta que pase la temporada de alto riesgo de incendios. “Estamos con mucha disponibilidad de material que puede prenderse

fuego, hay una gran sequía en toda la zona cordillerana, no tendremos precipitaciones hasta dentro de una semana y media más o menos, entonces estamos hablando de situaciones extremas”, describió Olivo al respecto. Además comentó que, debido a estas condiciones,

en la región hay situaciones de alto riesgo y con valores extremos en los índices de incendio. “Nosotros tenemos por legislación prohibidas las quemas, porque la temporada de alto riesgo sigue vigente,

entonces es conveniente que se eviten las quemas porque hay mucha disponibilidad de combustible”, aseguró. Finalmente, la Ingeniera Forestal recordó a la población que no se de-

ben realizar quemas y, en el caso que las hicieran, se tiene que dar aviso ante cualquier foco que se detecte a la Subsecretaría de Bosques, o a cualquier organismo vinculado a esta materia.


Página 10

En Esquel y la Comarca

Jueves 26 de Marzo de 2015

El incendio en el Parque en imágenes Nuevamente, en la jornada de ayer EL OESTE se hizo presente en el Parque Nacional Los Alerces para capturar con la cámara de nuestro fotógrafo imponentes imágenes del incendio que conmueve a toda la zona. Una importante cantidad de hectáreas quemadas, pobladores evacuados y una ardua tarea de brigadistas, personal de Gen-

darmería, Policía y el Ejército Argentino, entre otras instituciones, conforman un panorama que entristece y enorgullece a la vez: Bosques quemados y gente unida trabajando sin cesar para controlar las intensas llamas. A continuación, las imágenes captadas por José Bastia.

FIESTA DE PRECIOS EN

FULWIN 2

QQ CONFORT

FULL 5PUERTAS $

159.000 SOLO HASTA EL 26/01 $

115900

CHERY TIGGO DESDE $

190.000

PROMOCION VALIDA HASTA EL 26/01/2015 VALIDO UNICAMENTE PARA OPERACIONES AL CONTADO CONCESIONARIO OFICIAL CHERY SERVICIO DE POST VENTA Y REPUESTOS * Foto no contractual.


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Pรกgina 11


Página 12

En Esquel

Jueves 26 de Marzo de 2015

INCENDIO EN VILLA FUTALAUFQUEN:

“Estamos todos trabajando, somos todos uno contra el fuego” *Así se expresó Rogelio Flores, vecino de la Villa Futalaufquen y propietario del Camping Rahué Calel, ante la situación que están viviendo los pobladores del lugar a causa de los incendios. El incendio forestal que afecta desde el lunes la Villa Futalaufquen, en el Parque Nacional Los Alerces, provocó momentos de gran tensión, debido a la cercanía del fuego con las casas y ediicios del lugar, lo que generó una evacuación preventiva de algunos pobladores y el redoblamiento del esfuerzo de Bomberos y Brigadistas para evitar que el fuego se propagara hacia las viviendas.

Para describir un poco la situación por la que están atravesando los pobladores de la zona, en diálogo con FM Esquel, Rogelio Flores, uno de los vecinos del lugar y propietario del Camping Rahué Calel, señaló que el fuego llegó durante la noche del martes a escaso metros de algunas casas. “El martes estuvo muy feo, a las 23 hs, una casa de un vecino tuvo el fuego a 10 metros, de una manera impresionante, en mi casa yo tengo a 50 metros el fuego, estamos en alerta, por lo que sacamos todas las cosas”, describió este vecino de la Villa Futalaufquen. También destacó el trabajo de los Bomberos y Brigadistas quienes evitaron que el fuego llegara a las casas de los habitantes del lugar. “Otras casas de vecinos tuvieron la suerte que no se les quemó gracias al trabajo de los bomberos”, aseguró al respecto. En cuanto al Camping Rahué Calel, del cual Rogelio Flores es propietario, explicó que está cerca de la Villa, a

un kilómetro de la Intendencia, por lo que por el momento no estaría en riesgo. Además indicó que en el lugar trabajan brigadistas, aviones y helicópteros, remarcando que hay pobladores que siguen en la Villa, sin abandonar sus casas. “Yo soy nieto de poblador, yo quiero destacar el trabajo de los bomberos, el martes tuve que pedir el camión y quedarme en mi casa y me quedé tranquilo porque la casa no se quemó por el trabajo de los bomberos”, describió Flores. En este sentido señaló que todos los pobladores del lugar y vecinos se mantienen en alerta trabajando con los Guardaparques para actuar ante cualquier eventualidad que pudiera surgir. “Estamos al tanto de lo que está pasando, estamos todos trabajando, somos todos uno contra el fuego”, expresó. Finalmente, y conmovido hasta las lágrimas, este poblador de la Villa Futalaufquen aseguró que la situación está “muy complicada”. “Yo nací acá y siento mucha impotencia, no se puede creer esto”, concluyó.

INCENDIO EN CERRO CURRUMAHUIDA

Vecinos de Desemboque y el municipio de El Hoyo ejecutan contrafuego preventivo Defensa Civil Municipal de El Hoyo coordina con vecinos de paraje Desemboque ejecución de una faja cortafuego de prevención en la ladera oeste de Cerro Currumahuida, que tiene como inalidad evitar que el fuego baje a parque natural Solari y se propague por la zona baja de dicho paraje y el Cordón Derrumbe. Trabajan unos 12 hombres con recurso material y equipamiento privado y municipal. El incendio de cerro Currumahuida se observa con importante actividad también sobre la ladera oeste, dentro del parque nacional Lago Pueblo, en jurisdicción municipal de El Hoyo. La faja cortafuego se realiza desde la zona del lago Puelo del lado de Desemboque en jurisdicción hoyense hasta una zona de riscos de la alta cumbre. El trabajo de prevención se ejecuta con herramientas manuales propiedad de particulares y el municipio de El Hoyo, según lo informado por el intendente Mirco Szudruk quien junto al jefe de DC Municipal Iván Yusiuk, coordinaba las acciones, son unos 12 vecinos de Paraje Desemboque trabajando arduamente en la zona. Para poder acceder al lugar, se movilizó el personal con herramientas, en cuatriciclos de particulares ya que fue necesario cruzar un sector del Rio Epuyèn para llegar a la zona en donde se plantean las estrate-

gias de contención preventiva . Además se indicó que en el combate de las llamas, desde horas tempranas del miércoles se destino a personal bomberil de El Hoyo que subió a la alta cumbre de la ladera oeste del Currumahuida.

“70% controlado” El fuego iniciado en Parque Nacional Lago Puelo “está entre un 60 y 70% controlado”, dijo el intendente de ese lugar Sergio Rusak. Resta detener las llamas en la cumbre del cerro Currumahuida. Sesenta personas trabajan en el lugar para sofocar las llamas. “Nos queda una porción que es la

más alta, que es la que está sobre el cerro. Se mantiene la línea de agua, y estamos acarreando el vital elemento con camiones”, explicó Rusak. Las condiciones climáticas contribuyeron a aplacar el fuego en el Parque Nacional. “Nos ayudó el viento, que facilitó el trabajo aéreo” para controlar las llamas. “El viento dirige las llamas hacia las zonas ya afectadas”, aseguró el funcionario. El fuego persiste sobre la ladera oeste del cerro Currumahuida. “La cumbre es la parte más complicada”, precisó Rusak. Hasta el momento está descartada la evacuación, aunque se mantiene el alerta.

Parte de Defensa Civil Ayer se reunieron nuevamente las distintas instituciones locales. Se concilió en continuar trabajando de la misma manera que se venía haciendo dado los excelentes resultados logrados, esto consiste en atacar el fuego con más de 60 brigadistas, distribuidos en dos cuadrillas y en dos frentes; uno desde la zona de la playita subiendo hacia el este, con equipos de mano y bombeando agua con motobombas del Parque Nacional Lago Puelo instaladas en la orilla del lago y el otro desde el sector denominado “moya” avanzando hacia el sector de la playita también con equipos de mano y con el apoyo de 2 camiones con agua (uno de bomberos y

otro de Brigada de Bosque). Ambas cuadrillas estan logrando apagar y enfriar la zona afectada. La idea es ir combatiendo y encontrase las 2 cuadrillas en un punto medio, a esto se suma el apoyo aéreo de un helicóptero que tira 1000lt de agua en lugares de difícil acceso y a solicitud del jefe a cargo del incendio. Además se contará permanentemente en el puesto de Moya con una ambulancia 4x4 de Gendarmería Nacional, equipada y con personal del hospital Local a bordo, para asistir a los combatientes inmediatamente ante cualquier tipo emergencia que pueda surgir.


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Chubut

29 Página 13

Buzzi anunció que el 8 de abril CAPSA irmará la adecuación del contrato petrolero al marco hidrocarburífero Lo adelantó en Comodoro Rivadavia al participar este miércoles de la masiva convocatoria realizada por los sindicatos petroleros de Chubut en defensa de la fuente laboral. “Voy a tomar las medidas necesarias para sostener los niveles de actividad y los puestos de trabajo de la industria petrolera”, aseguró el Gobernador. El gobernador Martín Buzzi participó en Comodoro Rivadavia de la masiva convocatoria realizada por los sindicatos petroleros en defensa de los puestos laborales en función del impacto que el contexto internacional de la industria petrolera pueda tener en la producción y en la mano de obra. Allí, durante el acto realizado en el Centro Cultural, el Gobernador remarcó que “este contexto complejo necesita de un Estado muy activo” y enfatizó que tomará “todas las medidas que son absolutamente necesarias para garantizar trabajo y bienestar”. Destacó que la amplia presencia de trabajadores en esta convocatoria “le muestra a la ciudad, a la provincia y al país que estamos trabajando todos juntos para preservar las fuentes de trabajo y esta actividad”, e invitó a “todos los trabajadores a que el día 8 de abril vayamos todos juntos a la base de CAPSA para irmar la adecuación del contrato petrolero de esta operadora al marco hidrocarburífero”. Junto al gobernador Martín Buzzi participaron del acto el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro; los secretarios generales del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, y de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar; el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; el presidente de Petrominera Chubut, Oscar Cretini; el secretario general del Sindicato de Camioneros,

Jorge Taboada; los diputados provinciales Carlos Gómez y Gustavo Reyes, funcionarios provinciales, concejales y trabajadores de la industria. “Esto no es para tibios: nosotros peleamos desde adentro, damos las peleas que tenemos que dar en cada sector”, expresó Buzzi, y remarcó que “como Gobernador voy a tomar todas las medidas que sean necesarias para sostener los niveles de actividad”. Recordó que desde el inicio de su gestión se avanza con políticas de defensa de la industria y de un reparto más equitativo de los recursos que genera, dando prueba de ello la Ley de Hidrocarburos Provincial aprobada por la Legislatura en 2012 y bajo la cual se adecuaron ya varios contratos de concesión de áreas petroleras, a in de garantizar más puntos de regalías para los chubutenses. En ese sentido puso en valor la decisión de “avanzar de manera muy clara con las extensiones de contratos, porque cada uno de ellos garantiza trabajo, y un horizonte productivo”, y remarcó que “esto nos ha permitido que la Municipalidad de Comodoro tenga fondos adicionales, que los sindicatos tengan fondos para levantar su clínica y su sede social, y que cada uno de los trabajadores tenga más, porque cuando hay, más tiene que haber para todos y no para algunos pocos”. “Bajo la Ley de Hidrocarburos extendimos el contrato de Tecpetrol, el de YPF, adecuamos el de PAE y seguimos trabajando en el de Sipetrol para que en poco tiempo más la extensión de su contrato sea una realidad efectiva”, apuntó Buzzi, destacando la próxima irma con CAPSA.

Incentivos a la producción “La preocupación de los trabajadores y la de los sindicatos también es mi preocupación como Gobernador”, enfatizó y remarcó que “venimos tomando medidas muy signiicativas dentro del ámbito petrolero, comenzando por el marco regulatorio hidrocarburífero que permite que toda la actividad petrolera de la provincia se desarrolle en un marco de equidad, y ha permitido que los municipios del área de producción reciban una cantidad mayor de regalías de la que recibían habitualmente”. “Esto que comenzamos en 2012 nos encontró sobre ines 2014 con la baja internacional del precio del crudo. Y en lugar de quedarnos a mirar, lo que hicimos con la Presidenta fue crear un precio consistente del petróleo para bancar el internacional y garantizar la actividad que tenemos hoy”, reseñó sobre los incentivos promovidos tanto a nivel nacional como provincial. En este sentido agregó que “nosotros acompañamos bajando las regalías para que genere trabajo directo, porque como Gobernador preiero menos recursos en un momento puntual, pero garantizar la fuente de trabajo”. “Esto habla de que el marco hidrocarburífero está presente, y que trabajamos juntos los trabajadores, los sindicatos, el Estado y las empresas para garantizar el horizonte productivo y que cada uno de los trabajadores tenga futuro laboral en esta tierra”, concluyó.

El embajador de Chile en la Argentina le expresó a Buzzi el fuerte interés de Sipetrol en seguir invirtiendo en Chubut El Gobernador y el diplomático mantuvieron reuniones este miércoles en Comodoro Rivadavia. “Nos interesa muchísimo mantener la continuidad de la presencia de una empresa estatal chilena como lo es Sipetrol, que es una rama de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), por las características propias de la actividad empresarial, pero sin duda también porque refuerza los vínculos y la integración productiva entre Chile y Argentina, y la integración política”, indicó Marcelo Díaz. El gobernador Martín Buzzi se reunió este miércoles en Comodoro Rivadavia con el embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, con quien abordó los detalles de la extensión del contrato de la empresa petrolera chilena ENAP Sipetrol, y su adecuación conforme a la Ley de Hidrocarburos Provincial, sancionada en diciembre del 2012. Asimismo, en el marco de la agenda binacional, abordaron el preproyecto del tren bioceánico que atravesaría la provincia del Chubut uniendo el Océano Atlántico con el Pacíico al entrar a Chile a través de Chacabuco. Díaz manifestó el interés de mantener la presencia de la empresa chilena de petróleo en la Cuenca, y destacó que se “refuerzan así los vínculos y la integración productiva y política entre Chile y Argentina”. Luego del encuentro llevado adelante durante horas de la mañana, el gobernador Martín Buzzi junto al embajador chileno y sus equipos de trabajo mantuvieron una reunión en la zona del yacimiento de esta operadora petrolera. Participaron del encuentro el ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Ezequiel Cufré; el presidente de Petrominera Chubut, Oscar Cretini; la ministro de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour; funcionarios de la Región de Aysén y ministros regionales chilenos, entre otros funcionarios. “ENAP Sipetrol es una empresa del Estado Chileno que tiene un yacimiento con muchos años y mucha historia en toda la cuenca”, apuntó el gobernador Martín Buzzi, y resaltó que “los equipos técnicos de la Provincia y de la empresa han estado avanzando de una manera muy signiicativa”. En este sentido, el mandatario consideró que “estamos próximos a terminar toda la etapa de negociación necesaria entre el Estado chubutense y la

empresa Sipetrol”, y valoró que la operadora “está haciendo una propuesta muy agresiva en términos de inversión y desarrollo”. Buzzi agradeció la presencia del embajador chileno y destacó “la calidad de los encuentros y el diálogo luido” que mantienen desde que asumió su cargo en Argentina, agregando que dentro de las cuestiones de agenda bilateral abordadas, junto a lo referente a la extensión del contrato de Sipetrol se avanzó en el proyecto del tren bioceánico. “Estamos trabajando a través de las máximas autoridades en el preproyecto con vistas al desarrollo del tren que permita unir el océano Atlántico con el Pacíico”, sostuvo Buzzi, y consideró que “es un proyecto que tiene que involucrar no sólo a la provincia del Chubut y la región de Aysén, sino también a los Estados de Argentina y Chile” con lo cual el mandatario expresó su “enorme beneplácito con el interés compartido de los dos países en avanzar en un proyecto de estas características”. Recordó que “este es un proyecto que tiene su tiempo en instancias de elaboración, y vamos rumbo a trabajarlo en los Comité de Integración”, y enfatizó que se trata de “tener un tren interno, dentro de la provincia del Chubut, y poder salir a través de Chacabuco hacia Chile; es un sueño desde hace muchos años para el conjunto de los patagónicos”.

Integración para mejorar la calidad de vida de los habitantes Por su parte, el embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, expresó su “satisfacción de estar en la provincia del Chubut en compañía del Gobernador” agradeciendo “la buena voluntad y predisposición con la que hemos podido abordar estos temas que son de enorme signiicación para la agenda bilateral de los dos países”, y valoró que “en el casi un año que llevo acá hemos tenido una relación muy provechosa y de poner en valor temas que hacen a la integración entre Chile y Argentina”. Al respecto remarcó que da cumplimiento

“al mandato de la presidenta Michelle Bachelet de no ser sólo el embajador de Chile en Buenos Aires sino recorrer las provincias de este país que constituye una relación estratégica y prioritaria para nuestros países”, enfatizando que “la integración no sólo se hace entre las capitales sino particularmente a nivel de las provincias argentinas y las regiones chilenas”. Sobre los temas abordados en el encuentro, Díaz aseguró que “nos interesa muchísimo mantener la continuidad de la presencia de una empresa estatal chilena como lo es Sipetrol, que es una rama de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), primero por las características propias de la actividad empresarial, pero sin duda también porque refuerza los vínculos y la integración productiva entre Chile y Argentina, y la integración política”. Al mismo tiempo consideró que “eso tiene que ir acompañado de poner en la mesa otros proyectos que también pueden ser de enorme signiicación para el desarrollo de la provincia del Chubut y la Región de Aysén, como es el tren transpatagónico”. Si bien se trata de proyectos de largo plazo, el embajador indicó que se dio inicio al trabajo técnico con el objeto de posicionarlo en el marco de los proyectos que se analizan de manera formal dentro de los Comités de Integración Bilaterales, lo que ya arrojó como resultado la

consolidación de diferentes proyectos, uno de los cuales está en proceso licitatorio, como el caso del túnel de Agua Negra que conecta la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo, o que son objeto de análisis como el ferrocarril trasandino central y el tren Salta-Antofagasta. Así, valoró que el proyecto del tren transoceánico entre Aysén y Chubut “se sume a ese catálogo de proyectos que están siendo objeto de análisis por parte de ambos países y sus equipos técnicos, para luego identiicar su viabilidad y ponerlos en marcha en la medida que sean convenientes a los intereses de ambos países”. En este sentido señaló que “hemos deinido un itinerario, una ruta, y este año vamos a tener en los próximos meses una nueva reunión binacional de ministros, de intendentes y gobernadores de la frontera común, que esta vez será en Santiago, en Chile”, y apuntó que “de cara a ese esfuerzo que es la máxima expresión de los órganos de la integración considerados en el tratado de Maipú, proyectos como este comiencen a ser parte del debate, del análisis, de manera que la integración chileno argentina no solo tenga expresión en la interacción política de los Gobiernos en el diálogo directo, sino muy especialmente en proyectos que se traduzcan en beneicio del bienestar y el progreso de la calidad de vida de los habitantes de las regiones chilenas y las provincias argentinas”.


En Chubut

Página 30

Jueves 26 de Marzo de 2015

Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut brindó curso de impresión 3D Se realizó en forma gratuita y para todo público, durante tres días, con una importante participación. “La impresión 3D permite innovar, probar todas las veces que nos parezca el diseño de un objeto hasta que el proyecto esté deinido hasta el último detalle; esto hace que en producción reduzcamos gastos y tiempo”, explicó el secretario de Ciencia, Santiago Miguelez. La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut dictó el curso de “Diseño y modelado 3D para fabricación digital en Blender”, que estuvo destinado al público en general y que tuvo una importante convocatoria. En tres días de capacitación, el profesor especialista en la temática Esteban Barreiro llevó adelante el taller con el objetivo de posibilitar el desarrollo digital de modelos tridimensionales, mediante la utilización de Blender, software de desarrollo 3D de código abierto bajo licencia GPL, para su posterior impresión 3D. Al respecto, el secretario de

Ciencia, Santiago Miguelez, manifestó que “desde la Secretaría sabemos que es nuestra responsabilidad brindar a los chubutenses las herramientas tecnológicas y digitales necesarias para seguir formando parte del universo económico y productivo y es por eso que esta capacitación nos pareció esencial”. “La impresión 3D permite innovar, probar todas las veces que nos parezca el diseño de un objeto hasta que el proyecto esté deinido hasta el último detalle; esto hace que en producción reduzcamos gastos y tiempo”, señaló Miguelez y se comprometió a “continuar con este tipo de capacitaciones en forma gratuita y abierta a todo público”. En este curso se les facilitó a los participantes manuales, foros y listas de correo electrónico con ejercicios, videos tutoriales y archivos blend liberados; al mismo tiempo que los contenidos abordados fueron desde la descarga e instalación de Blender, el aprendizaje de su interfaz, seteo de las preferencias de usuario y la

creación de modelos 3D, hasta la exportación en diferentes formatos, según su funcionalidad, la composición de escenas y el renderizado. Esteban Barreiro, el capacitador, es profesor en artes visuales con una vasta experiencia en modelado 3D en el Centro Metropolitano de Diseño y en Fab Lab El Reactor-Rep Rap Argentina-Fab Lab de Buenos Aires. También es creador de videjuegos y animador en 2 y 3 dimensiones. La capacitación se dividió en tres módulos en los que trataron desde qué es Blender, breve historia y ilosofía del software, su descarga e instalación, los diferentes métodos de modelado; la edición proporcional, hasta la importación de objetos con diferentes extensiones.

Características de la impresión 3D La impresión 3D es una de las tendencias en la Argentina que ya

genera una profunda disrupción de actividades como la música, la manufactura y la salud. La fabricación digital fue más allá de los objetos impresos en esta tecnología para permitir realizar prototipos. El interés por parte de los aicionados también crece exponencialmente, gracias al resultado de dispositivos de menor costo, me-

jores materiales, un deseo de productos a medida, y la facilidad en el uso del lujo de trabajo digital. Mejoras continuas en insumos y en velocidad de impresión están expandiendo el espacio de las aplicaciones de tres dimensiones, incluyendo la introducción de productos personalizados y de gran valor.

Pasar del diseño abstracto que un alumno desarrolla en la PC a un objeto real se podía realizar, hasta el momento, de dos maneras: de forma manual, lo que signiica una demanda de tiempo muy grande y una reproducción menos iel, o enviando a fabricar la pieza, lo que requiere un costo económico considerable.

Convocan a estudiantes secundarios al Segundo Parlamento Federal Juvenil La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Educación de la Provincia y la Delegación Chubut del INADI. El evento será en septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires. Las escuelas pueden inscribirse hasta el 30 de abril, enviando ensayos escritos por sus alumnos sobre temas vinculados con la discriminación. El ministro de Educación de la Provincia, Rubén Zárate y la delegada en Chubut del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Mónica Saso, presentaron días pasados el Segundo Parlamento Federal Juvenil y convocaron a los jóvenes del Nivel Secundario de la provincia a participar de esta actividad que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires, en septiembre de este año. La propuesta es que los jóvenes de Chubut debatan con sus pares sobre algún tipo de discriminación que puede ser, por ejemplo, por aspecto físico, racismo y xenofobia, acoso escolar, violencia de género y noviazgos violentos, entre otros ejes de debate. “La intención es que los jóvenes participen activamente para ir creando am-

bientes de encuentro sin distinguir ni segmentar o sectorizar. Lo que se busca con esta acción es que los jóvenes se escuchen, pero también dar voz y crear el ambiente para que eso ocurra. En estos últimos años se avanzó mucho y estamos comprometidos en colaborar con el fuerte trabajo que se viene haciendo desde el INADI”, dijo el ministro Zárate. El objetivo es que cada escuela seleccione de entre los trabajos de sus alumnos, cuatro ensayos y que se inscriba en la página web del INADI, hasta el 30 de abril. Se propicia que los jóvenes aborden estos temas, los discutan y relexionen, que sean capaces de transformar su realidad y que tengan una mirada crítica sobre la discriminación, la xenofobia y el racismo.

Fomentar la participación “Tenemos la convicción de que la participación y el debate son herramientas

centrales para la transformación social y la construcción de una ciudadanía activa, formada y comprometida con la ediicación de una sociedad más justa, democrática, inclusiva e igualitaria; por eso alentamos con tanto énfasis este Segundo Parlamento con la participación de jóvenes de todo el país”, dijo Saso. El Segundo Parlamento Federal Juvenil se realizará en el Congreso de la Nación, durante cuatro días, en septiembre, y reunirá a estudiantes de todo el país. Allí podrán intercambiar ideas, dialogar y discutir con otros jóvenes sobre el desarrollo de leyes inclusivas para prevenir la discriminación y construir una sociedad más igualitaria. Podrán participar las instituciones educativas de Educación Secundaria de toda la Argentina. El INADI brindará bibliografía obligatoria y material complementario para el abordaje de cada uno de los ejes de trabajo propuesto. Para obtener las bases, formulario de inscripción y material de consulta podrán solicitarlo al correo electrónico parlamentojuvenil@inadi.gob.ar o buscar la información en la web del organismo.


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 31

El IPA realizó gestiones ante Nación para ejecutar obra de regulación del Río Senguer El titular del Instituto Provincial del Agua, Pablo Rimoldi, se reunió con el subsecretario de Recursos Hídricos de Nación, Edgardo Bortolozzi. La obra tiene un costo estimado de 36 millones de pesos y permitirá no solo aumentar el almacenamiento de agua en el invierno, sino también garantizar a los productores de la zona las tareas de riego requeridas en la época estival. El administrador general del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, se reunió con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bortolozzi, con el objetivo de avanzar en las gestiones para la inanciación de la obra de regulación del Río Senguer, que tiene como objetivo aumentar el almacenamiento de agua durante el invierno, para que los productores puedan realizar las tareas de riego requeridas entre los meses de enero y abril, contando con el caudal necesario. Teniendo en cuenta que producto de cambios meteorológicos se viene produciendo una disminución de los caudales en la época estival, lo cual afecta el sistema de riego del Valle de Sarmiento, la propuesta realizada al subsecretario nacional, Bortolozzi, consistió en avanzar en una obra de cerramiento de poca elevación a la salida del Lago Fontana, que permitiría almacenar agua en el invierno para reforzar el caudal

estival del Río Senguer que nace en el mismo. La obra, que ya fue analizada en el Plan Hídrico de la Cuenca del Senguer, en el ámbito de participación generado por la gestión del gobernador Buzzi con los Comité de Cuenca, tiene un costo estimado que ronda los 36 millones de pesos y contempla un puente vehicular que permitiría cerrar el circuito de las márgenes norte y sur de los lagos Fontana y La Plata, lo que hoy requiere de un recorrido adicional de 150 kilómetros.

Controlar disminución de caudales en época estival La obra propuesta tiene como objetivo controlar los efectos que la agudización del estiaje (poco caudal) tiene sobre el sistema de

El Gobierno prorrogó hasta el 10 de abril el cierre de la Encuesta Ganadera Anual El plazo de presentación vencía originalmente en marzo y ahora se extenderá hasta el 10 de abril. El relevamiento es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, con la colaboración de todos los Juzgados de Paz. El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial que conduce Gabriela Dufour, decidió extender el plazo para concretar el registro de productores pecuarios, a través de la Encuesta Ganadera Anual Obligatoria, ijada por la Ley III Nº 17 de Marcas y Señales. La decisión de ampliar los plazos para completar la Encuesta fue tomada en función de lo solicitado por el Juzgado de Paz con jurisdicción sobre las zonas afectadas por los incendios de la Cordillera. La Subsecretaría de Ganadería y Agricultura, atendiendo dicho pedido, determinó la extensión mencionada de los plazos, para todo el ámbito de la provincia, en pos de conseguir la participación de la mayor cantidad de productores.

Características de la encuesta El objetivo principal del operativo es obtener datos ganaderos sistematizados para la toma de decisiones por parte de la autoridad de aplicación. En ese sentido, el director general de Economía Agropecuaria, Rosendo Lago, dijo: “La Encuesta es de suma importancia, dado que nos permite registrar las tendencias de la producción ganadera, la evolución de stocks y los factores que afectan los diferentes sistemas productivos, entre otros”. “La Encuesta es de cumplimiento obligatorio, ya que está enmarcada en la Ley III N° 17 de Marcas y Señales, que establece llevar un registro general de productores y elaborar estadísticas de cantidad y movimiento de hacienda, cueros y lanas”, prosiguió Lago. Finalmente recordó que los datos tienen “carácter de secreto estadístico, y sólo son utilizados por los organismos competentes”.

Disponibilidad de los formularios Las planillas que los productores ganaderos deben completar están disponibles en los Juzgados de Paz de toda la provincia, en la Dirección de Marcas y Señales ubicada en Alejandro Maíz y Mitre de la ciudad de Rawson, en oicinas de CORFO, Sociedades Rurales de toda la Provincia y en dependencias de Ganadería y Agricultura. También podrán descargarlas desde la Página Oicial del Ministerio de Desarrollo Territorial: www.chubut.gov.ar/desarrolloterritorial.

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado

riego del Valle de Sarmiento. En ese sentido, es importante señalar que producto del cambio climático en los últimos años, y por lo cual en lugar de nevar en el invierno se producen lluvias, la cuenca alta no iniltra lo suiciente y, como consecuencia, merman los caudales en la época estival, fenómeno conocido como “estiaje”. Este fenómeno, sumado a un ciclo hidrológico que, en promedio de los últimos 10 años, ha experimentado una merma de casi un 30%, genera complicaciones a los productores del valle para regar entre los meses de enero y abril.

Riego del Valle Sarmiento El Valle de Sarmiento tiene una supericie bajo riego de entre 8.000 y 9.000 hectáreas, de las cuales 2.700 hectáreas son de tierras sistematizadas y el

resto de campo natural de mallín. Para regar convenientemente esta supericie se requiere de un caudal de aproximadamente 10 metros cúbicos por segundo, a razón de un litro segundo por hectárea regada, lo cual es un indicador de aceptable eiciencia en el uso del agua. Actualmente estaban llegando al Valle sólo 6 metros cúbicos por segundo, lo cual no permite repartir el recurso de manera equilibrada.

Características de la obra El Lago Fontana tiene una supericie de unas 18.000 hectáreas, por lo cual si se aumentara su nivel un metro se dispondría de 180 hectómetros cúbicos (180.000.000 de metros cúbicos) para reforzar el caudal del río entre los meses de enero a abril. Adicionalmente se evitarían las inundaciones que suele soportar Alto Río Senguer entre

los meses de agosto y setiembre. La obra, que ya fue analizada en el Plan Hídrico de la Cuenca del Senguer, en el ámbito de participación generado por la gestión del gobernador Buzzi con los Comité de Cuenca, tiene un costo estimado que ronda los 36 millones de pesos y contempla un puente vehicular que permitiría cerrar el circuito de las márgenes norte y sur de los lagos Fontana y La Plata, lo que hoy requiere de un recorrido adicional de 150 kilómetros.


En Chubut

Página 32

Jueves 26 de Marzo de 2015

COMODORO RIVADAVIA

Anuncian la realización de la II Expo Industrial y Comercial de Innovación Tecnológica * A realizarse los días 28, 29, 30 y 31 de mayo. En conferencia de prensa, el Presidente de Comodoro Conocimiento, junto a referentes de las diversas entidades y empresas, pusieron en valor la nueva edición de la Expo Industria 2015, donde anunciaron las actividades y propuestas que se concretarán durante el evento que se realizará en instalaciones del Predio Ferial, a in de dar a conocer el potencial de la ciudad de Comodoro Rivadavia y la región. El evento, mediante la puesta en escena de stands institucionales, charlas, conferencias y actividades recreativas, ponen en valor el desarrollo productivo de la ciudad y la región. La misma,

se extenderá hasta el domingo 31 de mayo, con una amplia variedad de propuestas para toda la familia. La entrada es libre y gratuita. En el evento, estuvieron presentes junto al presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich, el Gerente Ejecutivo del Ente, Francisco Ulloa, el Secretario de Economía y Finanzas del Municipio, el gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Gastón Malbos y su par de YPF, Rolando Rivera, el referente del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Conrado Baulioli, el referente del Centro INTI Petróleo, Daniel Maurano, la responsable de Asociación Hotelera Gastronómica Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República (FEHGRA), Gabriela Zuñeda, el referentes de la Cámara de Comercio, Alexis Togel y referentes de Jóvenes Empresarios de la Patagonia. Durante la conferencia, Hroncich manifestó que de

acuerdo de lo expuesto el año pasado sobre la continuidad del evento, el próximo 28, 29, 30 y 31 de mayo se realizará la segunda edición de la expo industrial y comercial de innovación tecnológica, en el Predio Ferial, que contará con la organización de casi todas las instituciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia. “Esperamos que este año tenga una gran convocatoria como lo fue la edición anterior. Es una feria de interés para la comunidad, donde hemos sumado espacios culturales y turísticos con la participación del Estado, como impulsor del desarrollo de la región”, puntualizó. Por último, adelantó que “contaremos con la presencia de la Ministro de Industria de la Nación, licenciada Débora Giorgi y el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, en la apertura de la Feria, por lo que esperamos una gran convocatoria a la misma”, concluyó. En tanto, el presidente

del Bureau de Convenciones, Diego Touriñán, destacó la “importancia de esta feria para promover a la ciudad como destino de eventos de la región patagónica así como el destacado trabajo de gestión asociada que se está llevando adelante en conjunto con distintas instituciones en pos de la economía regional”.

Empresas e instituciones presentes Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Gastón Malbos, indicó que “la ciudad nos tiene que encontrar a los actores sociales, políticos y empresariales en una actividad como esta. Esperemos que en los años venideros, los representes de las diversas instituciones públicas y privadas continúen impulsando a la ciudad y a la región, ya que ha propiciado importante beneicios a la zona”, inalizó. Desde Relaciones Institucionales de YPF, Mariana Bersán comentó que estarán

presentes en este importante evento con la presentación desde Fundación YPF de un simulador que posee un cine de tres pantallas donde tanto chicos y grandes podrán conocer la importancia del petróleo, para qué lo utilizamos en nuestra vida diaria y el potencial que el mismo tiene en nuestro país, además de un simulador de perforación donde la gente podrá experimentar la sensación de sentirse dentro de un pozo petrolero. En representación del Instituto Argentino de Petróleo y Gas, Conrado Baulioli, agradeció la invitación por parte del Municipio local y remarcó que “la experiencia de la primera edición ha sido totalmente satisfactoria y creemos que esta feria se instaurará en la ciudad durante mucho tiempo. Hay muchas pymes e instituciones que van a formar parte, además de municipios de la región, por lo que desde el IAPG colaboraremos en todo lo que conlleve al éxito del evento”. Finalmente, la referente de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República (FEHGRA), Gabriela Zuñeda, destacó la continuidad del evento y

la importancia de generar un crecimiento sostenido en la ciudad, mostrando todo el potencial de la región patagónica. “Nosotros vamos a estar presentes junto a la Agrupación Chu.C.Ar.O. (Chubut Cocina Argentina De Origen), que van a tener un patio de comidas, capacitaciones innovadoras en cocina molecular, trabajar con productores y a continuar acercando la cocina regional a la comunidad”, expresó Zuñeda, al tiempo que agregó que “posiblemente traeremos a la Patagonia una novedad a nivel nacional que se practica ya en otras ciudades del mundo como Miami y New York, que son los Food Trucks, camiones de expendio de comida gourmet, por lo que seguimos en el camino de la innovación y la tecnología en gastronomía”.

Información Los interesados en participar con un stand, pueden comunicarse vía mail a expo2015@conocimiento.gov. ar o a los teléfonos: (0297) 4558315/9125/9435/0412 Int. 119.

Pidieron información sobre la cantidad de empleados públicos El presidente del bloque de diputados provinciales de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, presentó hoy un pedido informes dirigido al gobernador Martín Buzzi para que cuantiique la cantidad de empleados que tiene la administración pública, discriminados por años a partir de 2011. La respuesta del mandatario provincial deberá precisar la “cantidad de personal dependiente del Poder Ejecutivo Provincial al 31 de diciembre de los años 2011, 2012, 2013 y 2014, discriminado por planta y organismo”. También deberá informar Buzzi “la cantidad de ingresos de personal dependiente del Poder Ejecutivo Provincial, discriminado por año, planta y organismo”. “CHUBUT PURA NATURALEZA” Otro pedido de informes fue elevado al Ministerio de Educación para que se explique “si ese Ministerio cuenta con ediciones impresas del libro “Chubut Pura Naturaleza”, en caso airmativo indique la cantidad e informe los motivos por los cuales los mismos no han sido distribuidos en las escuelas”. Además de la iniciativa presentada por Jerónimo García, la diputada Mirtha Romero, ex ministra de Educación, señaló que “en las dos gestiones anteriores estos ejemplares eran distribuidos entre los estudiantes, quienes se los podían llevar a su casa y formaba así parte de su bibliografía”. “El hecho de que ahora no los estén distribuyendo es por lo menos un gesto de mezquindad de parte de las actuales autoridades”, concluyó Romero.


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 33

“En democracia y libertad, es algo natural que el Estado de continuidad a las obras” Lo sostuvo el ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, en referencia a las declaraciones del exgobernador Das Neves, quien se atribuyó la obra del Hospital de Dolavon que fue terminada por la actual gestión. Caliicó a las críticas de “discusiones estériles propias de un año electoral”. El ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, brindó este miércoles en Casa de Gobierno una rueda en la que hizo referencia a las declaraciones del ex gobernador Mario Das Neves quien pretendió instalar que fue él quien construyó el lamante hospital de Dolavon, y dejó en claro que es “natural” que haya obras que inicia una gestión y las culmina otra, pero

sobre todo remarcó que esto es un mecanismo propio de la vida democrática y hay que aceptarlo, en contraposición al personalismo expresado por el actual diputado nacional. En este sentido, en diálogo con la prensa, el ministro detalló que “cuando la recibió Martín Buzzi, la obra solo tenía un avance del 30%; luego se continuó trabajando fuertemente y últimamente se dio un empuje para terminar la obra”. “La empresa tuvo un problema en el medio de esta herencia del hospital; es una obra que comenzó el exgobernador, pero el que la culminó fue Martín Buzzi”, explicó el ministro de Salud, quien resaltó que fue Buzzi “el que la integró y con quien estamos trabajando los recursos humanos, los programas operativos anuales escritos, no un mero análisis de qué habría que hacer”. “Son operativos anuales concretos con

metas a cumplir y en este sentido estoy muy conforme”, enfatizó. Puso el énfasis en que como dirigentes políticos “no podemos tener actitudes de confusión, de personalismo o de egoísmo; la realidad es que lo que hay que valorar es la continuidad de las obras de Gobierno. Si las hizo Lizurume y la culminó Das Neves, otras las inició Das Neves y las culmina Martín Buzzi”. “En la continuidad de la vida hay que entender que en democracia y en libertad, la continuidad del Estado es natural”, enfatizó el ministro de Salud, quien recordó que “cuando se fue el gobernador Lizurume, el hospital de Trevelin estaba prácticamente terminado con un avance del 80% y el Gobernador anterior asumió en diciembre de 2003 y la obra se inauguró el 28 de julio de 2004”.

Se preguntó Corchuelo Blasco: “¿En ocho meses se hizo un gran hospital como el de Trevelin? Seguro que no, pero que la obra se culmine es lo que debemos valorar”. “Esperemos que Martín Buzzi tras su segundo período de Gobierno le deje al nuevo gobernante muchas obras iniciadas para que después se puedan inaugurar, esto es parte de la continuidad del Estado”, dijo en ese sentido. “Discutir públicamente quién hizo una obra no tiene sentido, lo importante es que las obras se hagan, como lo hizo Buzzi en este caso”, indicó. Por último Corchuelo Blasco atribuyó este tipo de discusiones estériles a “los tiempos electorales, porque se generan tensiones políticas que algunos no toleran y tienen estos fallidos diciendo esto era mío, yo lo soñé y otro lo concretó”.

RAWSON

Salud convoca a participar del 25.000 dólares para comprar Consejo Provincial de Discapacidad instrumental quirúrgico oftalmológico La actividad tendrá lugar este viernes 27 de marzo, a partir de las 9 horas, en el Centro Tal como se había comprometido, la intendenta de la capital provincial, Rossana Artero, entregó Comunitario del barrio Luis Vernet. Está abierta a todas las organizaciones de la los fondos para la compra de un microscopio, con el cual se realizarán operaciones oftalmológicas sociedad civil involucradas en la temática. en el hospital Santa Teresita de Rawson. El Ministerio de Salud del Artero expresó que “fue una entrega simbólica porque ya depositamos los fondos para que puedan enviarnos el equipo, que es un microscopio para cirugías oftalmológicas sencillas pero que le cambiará la vida a un montón de vecinos de Rawson que tienen que operarse de cataratas o de algún glaucoma y que hoy deben trasladarse hasta otra ciudad para hacerlos” En un acto, realizado en una de las entradas al hospital, la intendenta entregó un cheque simbólico al director del hospital, José Millamán. En la entrega estuvieron presentes el ministro de Salud Provincial, José Manuel Corchuelo Blasco, los secretarios de Hacienda, Mariana Barraza, de Planiicación y Desarrollo Urbano, Federico Ércoli, y el de Familia, Lucas Ortiz; la presidenta del Concejo De-

liberante, Gisel Genoff; los concejales Raúl Molinari, Juan José López y Marcos Tarumán; y médicos del Hospital. El ministro Corchuelo Blasco agradeció a la intendenta y “especialmente a la contadora Barraza que fue quien hizo un gran trabajo para que el municipio pueda donar los fondos para la compra de este microscopio”. En septiembre del año pasado, la intendenta irmó con el ministro de Salud provincial, José Manuel Corchuelo Blasco, un acta de intención por el cual el municipio se comprometía a comprar este microscopio. “Por razones legales no podemos donar el equipo, así que lo entregamos en comodato y irmamos el convenio para que el Ministerio de Salud asegure que el microscopio funcione únicamente en el hospital de nuestra

ciudad”, indicó Artero. Desde hace mucho tiempo el hospital necesitaba este equipamiento ya que cuenta con 3 médicos oftalmólogos que estaban limitados en sus funciones por no tener las herramientas necesarias. La intendenta aseguró que “este hospital tiene un recurso humano excelente, hace unos años no teníamos oftalmólogo, hoy tenemos 3 que son un orgullo para la comunidad de Rawson. Esto es un trabajo que se viene haciendo desde hace 3 años en entre el hospital, la municipalidad y el Ministerio de Salud provincial que tuvo varios logros, como el Prosate que tenemos acá enfrente que es donde se atienden todos nuestros adultos mayores, que se les mejoró la calidad de vida.

Chubut, que conduce José Manuel Corchuelo Blasco, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, convoca a todas las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la temática de la discapacidad a participar de la XXXIII Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Discapacidad, que se realizará este viernes 27 de marzo en Rawson. El evento tendrá lugar a partir de las 9 horas en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet de la capital provincial, donde también asistirán representantes de las Direcciones Regionales de Discapacidad; el Ministerio de Educación de la Provincia; el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS); la obra social Seros; la Secretaría de Trabajo provincial; la Dirección Provincial de Transporte y personas con discapacidad, entre otros.

Programa El programa de actividades del evento incluirá, en primera instancia, la presentación de informes sobre las acciones y los objetivos de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad y los Consejos Regionales para el año 2015; y sobre los alcances del Consejo Federal de Discapaci-

dad, a cargo de Pablo Blanch. Luego de ello, se tratarán las acciones que el Ministerio de Salud provincial viene desarrollando de manera conjunta con las Direcciones Municipales de Discapacidad. Por último, se procederá a la determinación de los objetivos de trabajo por parte del Consejo Provincial de Discapacidad para este año.


En Chubut

Página 34

Jueves 26 de Marzo de 2015

El Gobierno Provincial invierte 35 millones de pesos en la compra de medicamentos generales para hospitales La subsecretaria de Gestión y Coordinación de Recursos, Sandra Tribuzio, valoró el hecho de que “se presentaron muchos laboratorios” a la licitación, pues “al cotizar laboratorios y evitar el intermediario se abaratan los costos”. El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce José Manuel Corchuelo Blasco, invertirá alrededor de 35 millones de pesos para realizar la primera compra semestral de medicamentos generales que se destinarán a todos los hospitales del territorio provincial. Así lo indicó la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Recursos del organismo, Sandra Tribuzio, tras encabezar recientemente en Rawson la apertura de la licitación mediante la cual se efectuará esta importante compra. Al respecto, la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Recursos, Sandra Tribuzio, señaló que “hicimos la apertura de la primera compra semestral de medicamentos generales”,

entre los cuales se encuentran “antibióticos, analgésicos, inyectables, anestesia”, “con una cantidad importante de oferentes”, destacó, precisando que a la licitación “se presentaron 15 ofertas, de las cuales 14 fueron admisibles”.

Laboratorios Asimismo, la funcionaria del Ministerio de Salud valoró el hecho de que “se presentaron muchos laboratorios”, pues “al cotizar laboratorios y evitar el intermediario se abaratan los costos”. “Es un buen avance que empiecen a participar los laboratorios en este tipo de licitaciones”, resaltó.

Adjudicación Sobre el procedimiento de adjudicación, Tribuzio explicó que “al ser 14 los oferentes admisibles, se hace la carga de datos, que después van a Comisión de Preadjudicación, donde intervienen las áreas de Farmacia y de Administración y se determina qué renglones se le adjudican a cada proveedor, siempre por menor precio y en algunos casos también se tiene en cuenta la calidad”. “En los próximos días estaríamos en condiciones de adjudicar los renglones” y, este modo, los proveedores deberían entregar los medicamentos al Ministerio de Salud a ines del próximo mes de abril, estimó.

SARMIENTO

El Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia desarrolla la primera sesión ordinaria del año Impulsado por el Ministerio de la Familia y Promoción Social, el próximo viernes de desarrollará la primera reunión que tendrá como principal objetivo debatir sobre las políticas públicas para el sector. Organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, dependiente del Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut, se realizará la primera sesión ordinaria del año 2015 del CONAF (Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Famil-

ia), en la localidad de Sarmiento. La misma tendrá lugar en el microcine de la localidad, este viernes 27 de marzo desde las 10 de la mañana. Para la jornada se estableció un temario tentativo en el que han colaborado los distintos sectores intervinientes en el área. Los ejes centrales a tratar están relacionados con el plan de acción por la infancia, los Centros de Encuentro, la situación de los dispositivos del sistema de protección de derechos en cada localidad, la actualización de los convenios suscriptos entre los municipios y la Provincia, la situación de los

espacios municipales de atención en lo que respecta a salud, promoción social, deportes y cultura; cómo abordar el suicidio adolescente desde un sistema de protección integral; y cómo coordinar mejor las acciones de niñez adolescencia y familia en el interior de la provincia. El Consejo Provincial de Niñez está enmarcado como uno de los dispositivos de la

Ley N° 4.347 de protección integral al niño. Es un órgano deliberativo que controla las políticas públicas que tienen que ver con la infancia. Este año se espera la presencia de los secretarios del área de Acción Social y Familia de toda la provincia, como así también de los integrantes de la sociedad civil en representación de los Consejos de Niñez locales.

CON TRABAJADORES DEL AREA DE SALUD MENTAL

Reunión para uniicar criterio en la atención a las víctimas de los delitos Profesionales del Procomunidad, dependiente del Ministerio Público Fiscal del Chubut, brindaron una capacitación a profesionales del área de salud mental del Hospital Santa Teresita referida a las víctimas

de los delitos, su abordaje, la necesidad de un trabajo conjunto entre las instituciones para la prevención y detección de casos de abusos sexuales, entre otros aspectos que tienen que ver con las misiones y funciones de

ese servicio. La psicóloga social Patricia de la Torre, el licenciado en trabajo social Edgardo Geoffroy y la licenciada en psicología Mariela Alonso, abordaron esos aspectos. Participaron de la capacitación, integrantes del equipo interdisciplinario y residentes del Area de Salud Mental del Hospital capitalino quienes a su vez integraron al encuentro a trabajadores de salud comunitaria. Estos últimos tuvieron la oportunidad además de brindar detalles de la importante tarea que realizan. Se abordaron aspectos referidos a las misiones y servicios del Area Procomunidad, su dependencia directa con el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD), la necesidad del trabajo interinstitucional, victimología, prevención de los delitos de índole sexual, y el abordaje en función de las víctimas y el proceso penal. El Area Procomunidad permanentemente brinda capacitaciones a distintos estamentos de la comunidad, institucionales y barriales. Los interesados podrán acercarse a cualquiera de las oicinas que posee el SAVD en toda la provincia.


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 35

TURISMO

Tras un in de semana largo óptimo, se esperan niveles de ocupación elevados para Semana Santa El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, se reirió este miércoles al in de semana largo que culminó y a las expectativas puestas en el in de semana largo de Semana Santa con gran cantidad de actividades para atraer turistas.

Se gastaron $1.366 millones y las ventas subieron 3,8% Durante los 4 días del feriado largo, 980 mil turistas recorrieron el país, impulsando un aumento de 3,8% en las ventas de bienes y servicios vinculadas al turismo (medidas en cantidades). Con un clima entre veraniego y otoñal, el segundo in de semana largo del año arrojó un balance interesante: 980 mil turistas viajaron y pernoctaron por la Argentina, desembolsando un gasto total de $1.366 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional. Con una estadía media de 3,4 días, el gasto promedio diario se ubicó en $410 por turista, 24,2% por encima del gasto promedio diario relevado en la misma fecha del año pasado ($330). Muchos turistas buscaron opciones más económicas de alojamiento y destinos más cercanos a los de su residencia, sobre todo pensando que en pocos días llega Semana Santa y muy posiblemente querrán volver a viajar. Pero eso no alteró ni el movimiento de gente ni el movimiento comercial, que fue bastante intenso. Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas ligadas al turismo (medidas en cantidades) tuvieron un incremento promedio de 3,8% frente a lo que sucedió en el mismo feriado del año pasado. El aumento en las ventas responde a que este año viajó 9,2% más de turistas que el año pasado. Es que además de que este año el feriado tuvo un día más, en 2014 la cercanía del feriado de la Memoria por la Verdad y Justicia cayó muy cerca del feriado de Carnaval y eso derivó en una menor cantidad de viajes. Según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, uno de

cada dos turistas eligió un destino de la provincia de Buenos Aires, mientras que el 16% eligió el Norte del país, el 7% la región de Cuyo y un porcentaje similar, la Patagonia. A su vez, el 65% de los turistas viajó por ocio y esparcimiento, mientras que un 34% aprovechó para visitar familiares y amigos. Sobre las elecciones de alojamiento, la mitad de los turistas optó por alojamientos pagos, mientras que la otra mitad se alojó en casas de familias u otras opciones. En lo que va de 2015, ya hubo 2 ines de semanas largos (Carnaval y Día de la Memoria) donde viajaron algo más de 3 millones de turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $4.892 millones en las economías regionales.

En Chubut Las provincias patagónicas, con Chubut a la cabeza, sumaron a sus permanentes atractivos turísticos naturales actividades deportivas, gastronomía, espectáculos artísticos y festivales, entre ellos, “Cocina de los Lagos”, un encuentro gastronómico cuyos escenarios fueron las localidades de Lago Pueblo, El Hoyo, El Bolsón, Epuyén, Cholila y El Maitén. En este marco se realizaron ferias de productos artesanales, degustaciones, un almuerzo solidario y clases magistrales a cargo de reconocidos cocineros de la Patagonia Además, el

Lago Epuyén fue epicentro del IV Encuentro Náutico Comarca Andina, uniendo las localidades de El Hoyo y Epuyén en embarcaciones a vela, remo, stand up, paddle y otras. En Esquel la propuesta giró entorno a visitas guiadas al Parque Nacional Los Alerces, paseos en el antiguo tren La Trochita y actividades vinculadas a la cultura galesa por los festejos de los 150 años del arribo de los colonos a esas tierras. En la costa chubutense se realizaron avistajes de toninas y la visita a la mayor colonia de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo. En Puerto Madryn la actividad convocante fue el buceo con lobos marinos. *Fuente: CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa)

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, se reirió este miércoles, en Casa de Gobierno, a los resultados del in de semana largo y, en este sentido, indicó que “tuvimos buena ocupación en términos generales, y ya tenemos reservas en un número interesante para Semana Santa. Hubo mucho turismo regional y provincial dentro de un radio de 800 kilómetros que estuvo recorriendo los distintos puntos de la provincia”. En este mismo sentido, el titular de la cartera de Turismo señaló que “venimos trabajando para Semana Santa que va a tener mucha actividad en todos los rincones de la provincia, con el Vía Crucis en Puerto Madryn que estuvimos promocionando en Buenos Aires; en la Cordillera con la Feria de Productores en Trevelin; y con actividad cultural en Esquel que también presentamos en la Casa del Chubut en Capital Federal”. En este sentido enumeró: “Se va a estar realizando la Fiesta de la Cerveza en El Hoyo; estamos con el cierre de temporada de pingüinos en Punta Tombo y Cabo dos Bahías. Cada actividad le va dando contenido al in de semana largo para que los turistas nos elijan”.

Carlos Zonza Nigro, secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut. Respecto del in de semana largo venidero en Semana Santa, el funcionario provincial indicó que “estamos esperando la llegada de más turismo nacional para Semana Santa, ya hace muchos años que vienen de todo el país y no sólo turismo regional”. Y destacó que “la política de ines de semana largo nos ayuda a mantener la economía; por eso venimos trabajando en la promoción turística de los destinos turísticos para los ines de semana largos”. Consultado sobre la situación de los incendios en la Cordillera y

en la Comarca Andina y su afectación para con los prestadores turísticos, Zonza Nigro indicó que “se estuvieron evacuando a los turistas en los casos necesarios por la cercanía, y evaluando cómo va a repercutir en el sector; pero primero estamos trabajando en el apoyo al Parque Nacional para apagar al fuego, después apoyaremos al sector turístico como lo hicimos el año pasado tras la loración de la caña colihue, y como ya lo estamos haciendo con los prestadores de Cholila para reposicionar el destino y recuperar al sector”.


En Trevelin y las Comarcas

Página 36

Jueves 26 de Marzo de 2015

CHARLA ABIERTA PARA LA COMUNIDAD DE EL BOLSÓN

Arqueología y arte rupestre de la Comarca Andina, investigación, gestión y puesta en valora A cargo de las Lic. Cristina Bellelli y Lic. Mercedes Podestá (Consejo Nacional de Investigaciones Cientíicas y Técnicas e Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano -Ministerio de Cultura de la Nación-) (CONICET-INAPL). Con la colaboración de Lic. Guadalupe Romero y Ana Forlano (CONICET-INAPL). Tema: Breve introducción a la arqueología de la Comarca Andina del Paralelo 42° y del valle del río Manso inferior. Antecedentes de las investigaciones. Principales

resultados obtenidos por parte del equipo de investigación arqueológica sobre los modos de vida en el ambiente de bosque y de ecotono bosque-estepa de los antiguos cazadores-recolectores que habitaron la región desde hace más de 8000 años. El arte rupestre como una de las principales expresiones de los primeros habitantes de la región. Los sitios con arte rupestre: características, soportes, técnicas, signiicado. Experiencias de gestión y puesta en valor de sitios con

arte rupestre llevados a cabo por el equipo de investigación en el área (Cholila, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, El Bolsón, río Manso inferior). Resultados alcanzados y proyecciones a futuro. Duración: una hora y cuarto y luego se abre el debate con el público. Fecha: 27 de marzo a las 20hs. Lugar: Instituto de Formaciòn Docente INVITA: Municipalidad de El Bolsòn.

Noticias de Lago Puelo *Desalojo en Lago Puelo En el día de ayer, personal de la Municipalidad de Lago Puelo junto con el personal de la Comisaría del Distrito y SSV (Servicio de Seguridad Vial), se presentaron en la ribera del cauce del Río Azul, en el paraje Isla Norte, a in de desalojar a individuos que ocupaban las tierras de manera ilegal. En ambos casos se procedió a retirar los cercos perimetrales precarios y en uno de ellos una casilla; los mismos fueron depositados en el Corralón municipal. El procedimiento derivó en Inspecciones del Ejecutivo Municipal y denuncias de los vecinos. La Municipalidad de Lago Puelo destacó, ante

esta situación, la importancia que tiene su participación y su accionar sobre hechos ilegales. Al mismo tiempo, recalcó que su intención es cumplir con la ley ante las usurpaciones ilícitas de tierras.

*Trabajos en el Departamento de Aguas de Lago Puelo El referente del Departamento de Aguas de la Municipalidad de Lago Puelo, Jorge Orcesi informó acerca de los trabajos que se vienen realizando en dicha dependencia municipal y al respecto dijo que “se está respondiendo y solucionando una serie de reclamos de

vecinos principalmente en los Parajes Cerró Radal y Las Golondrinas”. El referente del Dpto. de Aguas mencionó que los trabajos a realizar durante esta semana de marzo serán los siguientes: Reparación de caño de agua roto en el sector Paraje Entre Ríos, Limpieza de iltros de red salida de los mallines Golondrinas, así también la limpieza en las tomas de agua en el Paraje Las Golondrinas. Se informó que se está trabajando con el camión cisterna repartiendo agua. Por último el referente del Departamento de Aguas municipal dijo que continúan respondiendo y solucionando reclamos y mantenimiento de redes. Más información y consultas llamar a los teléfonos: 154-6213 344 ó 154-8255.

*Accidente de tránsito

Desalojo: se retiraron cercos perimetrales precarios.

El Servicio de Seguridad Vecinal de la Municipalidad de Lago Puelo informó que el día 22 de marzo se dio aviso de un vuelco de un vehículo Volkswagen Gol dominio FRV 908, en la ruta provincial nº 45 a la altura del Basurero Municipal. El vehículo trasladaba un ocupante de sexo masculino mayor de edad el cual fue asistido por personal del Hospital local no presentaba lesiones para ser trasladado al mismo. En el lugar se encontraba trabajando personal, Bomberos Voluntarios, Ambulancia del Hospital Zonal, Policía, y El Servicio de Seguridad

El rugby puelense entrena para el in de semana.

Vecinal. En el recorrido habitual del Servicio de Seguridad Vecinal del mismo día a las 10:21hs por Cerro Radal a la altura de Chacra Ushuaia, se encontró un vehículo Renault 19 dominio ssv 866, sin ocupantes, dentro de una zanja. El día 24 de marzo el personal estuvo abocado al trabajo sobre la ruta 16 evitando el ingreso al Parque Nacional Lago Puelo trabajaron en conjunto con Policía ,Tránsito Municipal, personal de Obras Publicas y vecinos que colaboraron con la tarea.

*Casa de la Cultura La Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo está informando que por razones de fuerza mayor y ajena a la institución el patronato

INCA se va a estar atendiendo el día 01 de marzo a partir de la 09 hs.

*Fiesta de las colectividades Casa de la Cultura de Lago Puelo recuerda a los interesados en participar de la Fiesta de las Colectividades que este miércoles 01 de abril a las 20.00 horas se realizará la primera reunión con el objetivo de coordinar detalles relacionados con dicha iesta, a la cual se convoca a las distintas colectividades a participar.

*Rugby Este sábado Los Huemules de Lago Puelo jugaron su primera fecha de la liga de los Lagos del Sur en su propia cancha contra San Martín de los andes. La Primera categoría se disputo los puntos de esta primera fecha a las 14 hs del sábado 21 pasado. Que termino con un 37 a 0 a favor de San Martín. Este sábado las categorías menores de los Huemules estarán presentes en Bariloche en la Liga de los Lagos del Sur para formar parte de un encuentro de rugby.

Citación de Servicio de Protección de Derechos Desde el Servicio de Protección de Derechos de La Municipalidad de Lago Puelo se está convocando a los interesados en formar parte del equipo de trabajadores sociales. Los interesados deben presentarse a partir del lunes 31 de marzo de 11hs. a 13 hs.en calle Los Alerces y Los Huemules.


Jueves 26 de Marzo de 2015

En Tevelin y las Comarcas

Página 37

En el Hoyo el Día de la Memoria, Verdad y Justicia quedó plasmado en un mural de expresión colectiva

En la localidad de El Hoyo, el acto del 24 de marzo, en el marco del Día de la “Memoria, Verdad y Justicia”, a 39 años del Golpe de Estado, se realizó en la plaza central y contó con la participación de funcionarios, instituciones y vecinos. Las pinceladas colectivas de los presentes en el mural “Memoria”, boceto realizado por Evangelina Álvarez y Daniel Blanco, aunó de alguna manera sentimiento encontrados en recuerdo de los desaparecidos en los años negros de dictadura en nuestro país , en relexión por la verdad y justicia; y el abrazo y reivindicación a la defensa por la vida en democracia y libertad ciudadana. El acto lo encabezó el intendente Mirco Szudruk, junto a funcionarios municipales entre ellos estuvieron presentes, los secretarios Carlos Rey ( obras publicas) y Emanuel Silva( legal y técnico); los titulares de cultura Juan Ordoñez; Social Belén Giordano; deportes Ana Osses Mora; tierra y catastro Gisel Cortez; las ediles Miriam

González y Alejandra Peña; también acompaño el director provincial de obras públicas en la cordillera , Jorge Portillo. Engalanaron el acto, las banderas de ceremonia de las escuelas Nº 734 y 81, bomberos voluntarios; policía y consejo de mayores, y centro de jubilados “ Roberta Villablanca” . La palabra la tuvo a cargo el director de la escuela nº 734 Prof. Fabián Ronchi quien dio lectura a un texto escrito por Oscar Caran profesor de historia del CFD El Bolsón e integrante de Carta Abierta; y la coordinadora del área de tierras y catastro Dra. Gisel Cortez compartió un poema de Mario Benedetti. El mural ”Memoria”, obra de arte de expresión colectiva, realizada en el marco del acto del 24 de marzo, en la localidad de El Hoyo, se expondrá en un ediicio público a deinir. Por la tarde artistas locales, se juntaron a compartir su música en plaza antiguos pobladores.

SITRAED

Linares recorrió la Comarca Andina y entregó kit escolares El objetivo fue realizar un acercamiento directo con los ailiados de la zona. El candidato a secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Rolando Linares, realizó una gira por la zona cordillerana a los efectos de poder dialogar con los ailiados de cinco localidades. Linares comenzó su recorrida por las localidades de El Hoyo y Lago Puelo, para luego dirigirse a las ciudades de El Maitén, Epuyén y Cholila, donde logró dialogar directamente con los ailiados de dichas localidades. “Estuvimos tomando contacto directamente con los ailiados a los cuáles les entregamos unos cien kit escolares que tienen más de 20 productos y cien guardapolvos para nuestros compañeros y compañeras y sus hijos”, indicó. El dirigente gremial airmó que “hay un marcado descontento con algunos dirigentes a nivel provincial por la falta de presencia del SITRAED y los nulos beneicios que hay. Por eso es importante mostrarles que no somos lo mismo y que tenemos una irme vocación de trabajo para los ailiados”.

“Tenemos que extrapolar lo que hicimos en Rawson a nivel provincial” Linares anticipó cuáles serán sus ejes de campaña con miras a las eleccio-

nes del SITRAED a nivel provincial y en cada una de las seccionales durante el 2015 y que permitirá la regularización del gremio que hoy está bajo un delegado normalizador. “En cada una de las localidades que visitamos y a cada ailiado con el que dialogamos, le comunicamos cuál es nuestro objetivo para poder desarrollar desde la conducción del SITRAEd a nivel provincial. Tenemos que extrapolar el importante trabajo que realizamos en Rawson a nivel provincial”, indicó. El candidato a Secretario General del SITRAED aseguró que en la ciudad capital “hemos logrado entregar los kit

en tiempo y forma, los guardapolvos para los ailiados y sus hijos y además tenemos más de

cuarenta convenios con comercios de la zona”. “El ailiado del interior se encuentra muy

solo y nos maniiestan que es necesario lograr a nivel provincial lo que hicimos estos cuatro años

en Rawson. Por eso estamos convencidos que el camino es poder mostrarles a nuestros compañeros y compañeras que su dinero volverá en beneicios directos para ellos”, añadió. Linares remarcó que dos de los programas que más admiración obtienen de los ailiados del interior es “el turismo social que logramos realizar este verano y el plan de cien viviendas que estamos gestionando y que en breve habrá novedades muy importantes”. “En cada recorrida los ailiados nos dan su apoyo y eso nos permite seguir caminando la provincia, estando al lado de cada ailiado y buscando la manera que el SITRAED puede erigirse como el sindicato que todos soñamos”, concluyó Linares.


En el Deporte

Página 38

Jueves 26 de Marzo de 2015

Presentaron las obras en el Técnicos de la Selección circuito de safari de Rawson evaluarán chicos en Madryn TAEKWONDO:

Con el apoyo de Chubut Deportes, los días 28 y 29 de marzo en la ciudad portuaria, se realizarán dos jornadas de entrenamientos y evaluaciones antropométricas a deportistas chubutenses, con vistas a los juegos Olímpicos de la Juventud de 2018. Esta actividad se realizará en la escuela Politécnica Nro. 703, en las calles Villegas y Sarmiento y se invita a todos aquellos taekwondistas de la zona del Valle y de provincias vecinas, que comprendan las categorías 2001-2002. Las jornadas, que son organizadas por el ENARD, la Confederación Argentina de Taekwondo y la Federación de Taekwondo Olímpico de Chubut, contarán con la presencia de los entrenadores de la Selección Argentina, quienes llegarán a la provincia

para evaluar y detectar posibles integrantes del futuro equipo nacional, que en 2018, tomará parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires. Los entrenamientos estarán a cargo de la entrenadora Nacional Juvenil Femenina, Fernanda Oliva, quien llegará acompañada del entrenador de masculinos, Ricardo Puppo, quien además el Coordinador general del ENARD. En cuanto a la próxima actividad, continuando con el ajustado calendario de la federación, se conirmó que los días 11 y 12 de abril se realizará en la provincia de Chubut, un curso nacional de Coach, el cual será habilitante para el año 2015. El mismo inalizará con un torneo de Poomsae, que tendrá también como sede a la ciudad de Puerto Madryn.

El Safari Pista Zonal abrió el domingo pasado el calendario 2015 con las tres categorías en escena. La 850cc, la 4 Cilindros y la Simple Tracción Limitada estuvieron en el circuito del Polideportivo del Circuito de Safari de Rawson, donde estuvo en juego el Gran Premio “Senda” con una estupenda concurrencia de público. La competencia contó con el auspicio de la Municipalidad de Rawson y no sólo fue la apertura de la temporada sino que, además, el Polideportivo del Circuito de Safari de Rawson realizó la apertura oicial de la sala de transmisión y cronometraje, los sanitarios públicos y una oicina. Esta importante obra se pudo llevar adelante gracias a la gestión que realizó el municipio y al aporte del gobierno provincial. El pasado in de semana se pudo disfru-

tar de las comodidades que tiene esta infraestructura, tanto la gente que trabaja en el safari como el público, ya que anteriormente el lugar no contaba con estos servicios y se utilizaban baños químicos. En cuanto a la competencia, luego de las clasiicaciones y las series, la categoría 850cc fue la primera en disputar la inal a diez vueltas, luego salieron a pista los 4 Cilindros y por último, la Simple Tracción Limitada.

a más de 50 chicos en la categoría sub-16 de todo el país. De Chubut participaron Roberto Álvarez, Exequiel Cardozo, Aldana Giménez, Sofía Moure Santisteban, Agustina Ojeda y Malvina Julián, quienes por cinco días compartieron charlas, evaluaciones físicas y

remo en botes de conjunto, como cuádruple par, ocho con timonel y doble par. Los chubutenses estuvieron a la altura de las circunstancias, pese a tener menor talla física, la cual supieron reemplazar con técnica y condición física. Se destacaron en este encuentro,

ubicándose entre los mejores de las evaluaciones, Roberto Álvarez, Ezequiel Cardozo y Aldana Giménez.

Las inales

Fabio Islas se adjudicó la inal de los 850cc, en el segundo lugar cruzó la meta Lucas Cabrera y el podio lo completó Néstor Lloyd. En los 4 Cilindros Potenciados, Aldo Yorio cruzó la bandera a cuadros en primer lugar, en el segundo escalón llegó Mauricio Tabuchini y tercero

fue Matías Jofré, los dos últimos de Rawson. Por último, Joaquín Aristarain se adjudicó la prueba en la Simple Tracción Limitada, mientras que Roberto Paz llegó detrás y Julio Bona fue tercero.

Entrega de premios Una vez terminadas las inales, se llevó a cabo la entrega de premios con los respectivos trofeos y botellas de champagne para los tres primeros de cada categoría. La intendenta Rossana Artero, quien estuvo presente durante todo el evento recorriendo las instalaciones del circuito rawsense, fue la encargada de entregar la premiación a los triunfadores de esta primera fecha del Safari Pista Zonal, que fue seguida por cientos de fanáticos que coparon el Polideportivo de Rawson.

El remo Bigornia se sigue destacando a nivel nacional Dos semanas de mucha actividad la que vivió el equipo de remo olímpico del club rawsense, que con el apoyo de Chubut Deportes, participó de una concentración del ENARD y de la Regata Internacional de la Vendimia,

con muy buenos resultados. En Zárate, provincia de Buenos Aires, se realizó una concentración de talentos organizada por el ENARD y la Asociación de Remeros Aicionados, que convocó

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

Nueve podios en la Vendimia El in de semana pasado, se desarrolló la 69° Regata Internacional de la Vendimia, en Mendoza, donde todo el equipo de la Capital provincial cumplió

con creces en su rendimiento, logrando un total de nueve podios. Sobresalieron la gran victoria de Lucas Carballo, en par junior, el segundo lugar de Andrés Laesprella, en par libre, que estuvo a tan solo un segundo del triunfo y cerca de batir el récord de pista, en poder del mítico Alberto Demiddi. También se destacaron Aldana Giménez y Alicia del Sol Gómez, con un excelente triunfo en doble par menor B, y un segundo lugar en doble par menores A. En otros resultados destacados del sábado, en doble par damas B, Malvina Julián fue tercera y Agustina Ojeda fue cuarta en la categoría A. En doble par varones, en menores A, Roberto Álvarez junto a Ezequiel Cardozo fueron segundos, mientras que en cuádruple par menor A, Roberto Álvarez, Ezequiel Franco Ray, Tomás Giménez y Facundo Gómez terminaron en tercer lugar. El día domingo se destacó el triunfo de Lucas Carballo en par junior y el segundo puesto de Andrés Laesprella en par Senior.


35 Página 39

Jueves 26 de Marzo de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

Se ALQUILA depto en Bs. As. Zona Belgrano 454070 de 10 a 13hs. DUEÑA ALQUILA Casa en Esquel. Barrio Villa Ayelén. 4 domitorios, 3 baños, playroom, muy amplio livig, cocina, gran jardín, galería, súper luminosa. $11.000 x mes. Llamar al 02945 1552808.

2

Automotores

VENDO Falcon Modelo 84 15468889 Ford XL 150 Americana - Modelo 94 Motor 4.9 Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 154323202 VENDO Plan Ducato Furgon 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873 VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 - 15468873.

3

Varios VENTAS

SE VENDE fondo de comercio de Video Club con kiosco. -Moviliario completo - Más de 2500 titulos originales Llamar al cel: 15696395 / 15698019 26-03

CLASIFICADOS CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129.

NECESITO trabajar de mañana de empleada doméstica, cuidado de niños con refencia. Preguntar por Liliana al cel: 2945 15548130 2-04

VENDO Carrocería metálica, largo 5,40 m. ancho 2,50 m. Tratar al 02945 - 15680738 10-05

SE OFRECE Sra. para cuidado de niño o limpieza. Cel: 15589109 09-04

4

SE OFRECE Sra. para niñera por la mañana. 15603025, 15600719. 11-04

VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644.

SE OFRECE Señorita para limpieza o ayudante de cocina. 02945-688790 02-04

VENTAS de ropa de trabajo y ropa de frío, talles desde S a XL. Ventas por mayor y menor. Tratar al Tel. 011-45676811 indumentariassaf @hotmail.com 30-03

NECESITO trabajar por la mañana de empleada domestica, atención al publico con referencia. Preguntar por Lourdes. Cel 2945 15465340 2-04

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

NECESITO Sra. cama adentro. 15526741 02-04

SE OFRECE Sra. para planchado o limpieza por la tarde. 15600719 11-04

OFRECIDOS

SE OFRECE Sra. p/ cuidados de niños y limpieza. Con referencia. Responsable. 2945 - 583071 03-04

SE OFRECE sra. para cuidados de niños, limpieza y plancado. Con experiencia. Comunicarse al 02945- 516011 27-03 SE OFRECE señora para cuidados de noños o limpieza. Por la tarde. Cel: 2945-655586 26/03

Preguntar por Marcela 26-03 SE OFRECE Sra. joven para trabajar en hoteleria, servicio de mucama o reposteria. Horarios disponibles. Cel 15547056 26-03 Servicios Varios

6

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos o ayudante de cocina. Con experiencia, sin inconveniente de horario. Llamar al cel: 15698227 26-03

MAESTRO MAYOR de obra Andra Zupan MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, plano municipal, gas, ampliación, refacción. 02945 - 15403759. 457080. andreazupan-33@hotmail. com 19/04

HAGO trabajos de limpieza de terrenos, corte de pasto con bordearora a exploción. Trabajos chicos de alanilería y alambre. 02945 15586963 02-04

REPARO lavarropa y arreglo plancha, retiro a domicilio. Llamar al 15405479 o 15655081 26-03

SE HACEN trabajos de construcción, albañilería en SE OFRECE señorita para cuidado general. Carpintería: techos, de niños con referencia, responsable lucarnas, revestimiento con disponibilidad de horario. SE OFRECE Señorita p/ cuidado machimbre durlock y Preguntar por Maria al 15604983 de niños y ancianos. Con revestimiento de saire. 27-03 referencias. Secundario completo Presupuesto sin cargo. Llamar al y 1 año cursado de enfermería. 452721 Preguntar por Jose. 2945 - 602335 NECESITO trabajar por la tarde, 05/04 30-04

por hora, limpieza, planchado. Llamar al 02945-413-452.

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Jueves 26 de Marzo de 2015

“La Villa Futalaufquen fue salvada gracias al trabajo de los brigadistas con el apoyo de todos los recursos disponibles” El ministro Juan Garitano, quien coordina en el lugar las acciones contra los incendios en la Cordillera, manifestó ayer que “el incendio en el Parque Los Alerces se caracteriza por tener bajo amenaza a la Villa Futalaufquen y allí se concentró todo el esfuerzo”. El ministro coordinador de Gabinete, Juan Gartitano, subrayó las particularidades que presenta el incendio declarado en el Parque Nacional Los Alerces, al indicar que “estuvo amenazando a toda la zona poblada y a las instalaciones del propio Parque”. El ministro, quien coordina en la zona las acciones contra el fuego, se reirió así a la villa compuesta por medio centenar de viviendas de pobladores y empleados de Parques Nacionales, donde además tiene su asiento la Intendencia del Parque y sus dependencias como talleres, depósitos, centros de operaciones, entre otras. “Es por eso que todo el esfuerzo se está poniendo acá, destinando a preservar los bienes materiales de la villa, cuidar las

instalaciones y las viviendas del Parque”, explicó Garitano desde el mismo lugar donde se llevan adelante las tareas de coordinación para el combate contra las llamas. También dijo que a diferencia del incendio que aún se registra en Cholila, donde la conducción y logística del operativo “estuvo a cargo de la Provincia y recibíamos la colaboración del resto de las instituciones”, en el caso de Parque Los Alerces “la conducción del operativo es llevada a cabo por las autoridades de Parques Nacionales, del Sistema de Manejo del Fuego de Parques y nosotros contribuimos con ellos en la medida que nos demanden algún tipo de servicio o infraestructura”, acotó. En este sentido indicó que “hemos puesto a disposición todo

NECROLOGICA † JOSE ALEUY Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Jose Aleuy, a la edad de 83 años. Sus restos fueron inhumados ayer 25-03-15 a las 17:30 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Aleuy y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

lo que tenemos, todo el equipamiento”. “Aquí hay gente de la Subsecretaría de Bosques, de Defensa Civil, Policía, todos los equipos de Vialidad Provincial, el Área Programática de Salud está al servicio con ambulancias, con personal, con especialistas, la Secretaría de Medios, entre muchos otros”, sostuvo. Acerca de la evolución de las llamas, Garitano informó que de acuerdo a los datos suministrados por los responsables del operativo y de las observaciones directas en el lugar “vemos que el incendio tiene dimensiones muy complejas: está avanzando por la costa oeste del Lago Futalaufquen rumbo hacia el norte, que es una zona de bosques muy cerrados, donde se encuentra abundante material seco, especialmente caña colihue, altamente combustible, y además son laderas de difícil acceso por falta de caminos o senderos”. En tanto, desde el área Programática Esquel del Ministerio de Salud del Chubut, se dispuso la instalación de un Hospital de Campaña ubicado en la cancha de fútbol de la villa Futalauquen que reemplaza al puesto sanitario evacuado ayer en forma preventiva. Ricardo Piegaro, titular del Área Programática, indicó que allí se brinda asistencia médica a los brigadistas y pobladores que lo necesiten, aunque aclaró que sólo se atendieron dos casos de lesiones leves. Agregó que en el mismo Hospital de Campaña se brindará

apoyo psicológico a los brigadistas que lo requieran, dado que “se encuentran expuestos a situaciones límites, muchas veces con riesgo para sus vidas, o de angustia y frustración ante el avance de las llamas con las que deben luchar cuerpo a cuerpo”.

Informe del incendio En horas de la tarde de este miércoles, se dio a conocer el reporte del Sistema Provincia de

CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

calientes dentro del perímetro”.

Otros incendios El reporte incluye también los incendios ubicados en la región de Río Pico, en la naciente del Río Píldora y en Corrales de Daniel Solís 2, los que “se encuentran controlados”, en tanto que el incendio denominado ‘Mutio’ está circunscripto. Se menciona también la presencia de “un foco en Bahía Arce en el que está trabajando personal de la brigada”.

Festejo por el Día del Trabajador de Prensa

Ayer se celebró el Día del Trabajador de Prensa (los datos históricos mencionan el 25 de

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

marzo como el Día del Trabajador de Prensa en conmemoración a la creación del Estatuto del Periodista Profesional el cual data de 1944. Este día es, también, la fecha en que se recuerda la desaparición del periodista y escritor Rodolfo Walsh quien diera su vida en defensa de la democracia). y por tal motivo director y personal de Diario El Oeste compartieron un fresco y rico brindis.

DÓLAR

QUINIELAS MATUTINA

Manejo del Fuego (SPMF), dando cuenta de la situación en todos los incendios y focos que se registran en jurisdicción de la provincia. En tal sentido, se indicó que continúan activos “y con diicultades para el control” los incendios ‘Las Horquetas’, en Cholila; el del Cerro Currumahuida que ingresó al Parque Nacional Lago Puelo; y el del Parque Nacional Los Alerces. En tanto, el incendio registrado en inmediaciones del Río Percy “se encuentra circunscripto y el personal está sofocando puntos

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

Dólar Oicial.............08,85 Dólar Tarjeta............11,95 Dólar Libre...............12,84 Contado con Liqui ....11,96

¡Gracias colegas! Redacción Diario El Oeste agradece a los colegas de Radio 3 y Diario El Chubut por trasladar a nuestro fotógrafo José Bastia hasta las inmediaciones del Parque Nacional Los Alerces, en oportunidad de cubrir con su cámara el lamentable incendio que allí se registra. Gracias por su disposición y colaboración para que podamos realizar, también, nuestra tarea.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: algo nublado, máxima 19°C, mínima 6°C Domingo: nublado, máxima 18°C, mínima 8°C Lunes: inestable, máxima 16°C, mínima 6°C

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Jn 8, 51-59 “EL QUE ES FIEL A MI PALABRA NO MORIRA JAMAS” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Estos hombres no podían entender a Jesús, ni comprender sus palabras. Les resultaba sacrílego que les hablara de la vida eterna, cuando ellos apenas se podían asomar a “esta” vida.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.