TOMA DE TIERRAS EN LELEQUE
POR SITUACION EN EX HOSTAL “LA HOYA“
LEGISLATURA
TELEBINGO CHUBUTENSE
Comunidades Mapuches dieron a conocer su versión de los hechos Brigadistas trasladan
Fuerte debate parlamentario por los incendios forestales
El Extraordinario de julio será en Esquel
Ayer, representantes de las comunidades mapuches de Cushamen, Ranquilhuao y Leleque, quienes ocupan desde el 13 de marzo un sector de tierras del empresario italiano Luciano Benetton, se hicieron presentes en nuestra ciudad, para dar a conocer su versión de los hechos. Página 5
La diputada Martínez instó a esclarecer los siniestros y no politizar tan lamentable tema. Diputada Miryhan Crespo: “El gobierno fue negligente y no tuvo previsión para enfrentar el desastre ocurrido con nuestros bosques.”
El gerente de Contratación del Instituto de Asistencia Social, Marcelo Bascur, adelantó que el Telebingo Chubutense Extraordinario del mes de julio será en nuestra localidad. Además, habló sobre el lanzamiento de un nuevo producto.
Páginas 10-11
Página 8
Esquel - Año 31 N° 10.747
elementos de trabajo a la Subsecretaría de Bosques Página 12
Jueves 9 de Abril de 2015
Edición de 40 páginas
INCENDIO INTENCIONAL DE VEHICULOS
Fiscalía pidió cinco años de prisión y la Defensa tres El 6 de marzo el juez Martín O´Connor declaró a Gastón Gibbons autor responsable del delito de incendio intencional de dos vehículos por hechos ocurridos el 29 de marzo de 2013 en Esquel. Este miércoles se realizó el juicio de cesura. La iscal
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Leila Assef:
“La Expo Feria Trevelin pone en valor la cultura del trabajo”
Página 35
El Hoyo El imputado junto a su defensor.
María Bottini pidió que se aplique una pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo, en tanto que el defensor particular Daniel Sandoval solicitó la aplicación del mínimo legal de 3 años de prisión en suspenso. Página 12
VALLE CHICO
Se multiplican los asentamientos clandestinos Numerosas son las familias ubicadas de manera irregular en la zona de Valle Chico. Avanzan ediicaciones de distintos materiales. Una problemática atada a la baja disponibilidad de tierras para la construcción de viviendas en Esquel. Página 29
CONCEJO DELIBERANTE
Enviaron Carta Documento para pedir que la Cooperativa suspenda el cobro de la Tasa de Sustentabilidad Página 29
EN ESQUEL
El Gobierno inancia importantes obras sociales y deportivas con fondos de “Invertir Igualdad”
Juan Ripa, subsecretario de Obras Municipales.
Precio: $ 8,00
Funcionarios provinciales supervisaron la construcción de nueva infraestructura y ampliaciones en distintos espacios como los Clubes Belgrano y el Cordillerano de Hockey, y la Fundación “Dar Pasos”. Además en los próximos días comenzará la obra en el Centro de Ex Combatientes de la ciudad. Todas son inanciadas íntegramente por el Gobierno del Chubut, explicó Juan Ripa, subsecretario de Obras Municipales de la Provincia. Página 3
Escuelas deportivas municipales inician el año con material renovado
Página 36
EDICION NACIONAL
Por quinta vez
Cristina y Francisco se reunirán el 7 de junio Este nuevo encuentro, que se producirá en un salón contiguo al aula de audiencias Pablo VI, será el primero bajo la gestión de Eduardo Valdés al frente de la embajada argentina ante la Santa Sede.
Caso Nisman
Fein pedirá informes sobre la cuenta de la familia Nisman en el exterior
La iscal, ratiicada en la causa, anticipó que enviará “un exhorto al Bank of America Merrill Lynch” para que informe sobre la cuenta en esa entidad” a familiares y de Diego Lagomarsino.
En Esquel y la Comarca
Página 2
Jueves 9 de abril de 2015
CONCEJO DELIBERANTE
Enviaron Carta Documento para pedir que la Cooperativa suspenda el cobro de la Tasa de Sustentabiliad El martes, desde los Concejos Deliberantes de Esquel y Trevelin se enviaron Cartas Documento dirigidas al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, Néstor Cabezas, en las que se pide que se suspenda el cobro de la Tasa de Sustentabilidad que no fue ratiicada por los cuerpos legislativos municipales y además que se devuelva a los vecinos el importe percibido “sin fundamento legal”. El envío de estas Cartas Documento se había acordado en la última reunión que tuvo la comisión integrada por concejales de Esquel y Trevelin, en la que además se plantea que el incumplimiento de lo solicitado es “exclusiva responsabilidad del concesionario de acuerdo a lo establecido por la Cláusula Novena del Contrato de Concesión Vigente”. En diálogo con la prensa, el Presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Horacio Iturrioz comentó que mantuvo una comunicación con
el concejal Roberto Recio de Trevelin quien le conirmó que la carta documento de parte de ese cuerpo legislativo había sido enviada en los mismo términos en que se envió desde Esquel. “Concretamente se pide que se suspenda el cobro de la Tasa de Sustentabilidad porque la misma no fue ratiicada por los dos concejos deliberantes y además que se les devuelva a los vecinos el importe percibido sin fundamento legal”, explicó Iturrioz y estimó que, por parte del Consejo de Administración
de la Cooperativa, tendría que haber una “respuesta urgente” a esta cuestión.
Hacer sustentable a la Cooperativa Por otra parte, Iturrioz consideró que es necesario elaborar un plan que abarque a toas las instituciones civiles y po´líticas para dar sustentabilidad a la Cooperativa en el futuro. “Insistimos en la necesidad de que el presidente de la Cooperativa se reuna con los dos concejos
deliberantes y con los vecinos para discutir un plan que haga sustentable a la Cooperativa para adelante”, expresó. “Hay que buscar un camino para que nuestros vecinos no sigan padeciendo un aumento permanente en la factura de los servicios de la Cooperativa y que se analicen determinados caminos con el conjunto de los partidos políticos, juntas vecinales, todos los candidatos a intendente”, agregó al respecto. En este sentido señaló que el tema de la Cooperativa no es sólo de un sector político, sino que es un problema que atañe a toda la ciudadanía de Esquel. “Exigimos que la Cooperativa tenga un plan de
Hoy sesiona el Concejo Deliberante Esta tarde, a partir de las 17 hs., comenzará una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, con un orden del día que presenta expedientes de todo tenor. Uno de ellos, referido a una reforma enmarcada en el proyecto del Programa de Mejora de la Gestión Municipal y otro, tiene que ver con el nombramiento de un personal de maestranza realizado por concurso. Las expectativas para la Hora de Preferencia, están centradas en las posiciones de los ediles de los diferentes bloques por las acciones que se vienen llevando a cabo contra el Consejo de Administración de la Coop. 16 para, en deinitiva, lograr que la entidad no cobre el item Fondo de Emergencia tan debatido en los diferentes sectores de la sociedad, tanto en Esquel como en Trevelin, lo que es de amplio dominio público.
La concejal Zulema Andén presentó denuncia en Fiscalía Comienza hoy el IV Congreso Provincial de Sindicatos Municipales Una fuente tribunalicia conirmó a este medio, que en la mañana de ayer, la concejal de Chubut Somos Todos, presentó ante el Ministerio Público Fiscal de esta circunscripción judicial, una denuncia que afecta al presidente del Consejo de Administración de la Coop. 16.
La misma está referida al pago presunto de un importante sobreprecio para un repuesto de un camión atmosférico que cumple servicios en Trevelin, pago que habría sido efectuado en parte iguales por el municipio de Trevelin y por la Coop. 16.
Touriñán salió al cruce de la difamación del dasnevismo contra Artero a través de Facebook “No se puede pretender que gente que no tiene el más mínimo sentido de la ética pueda practicarla”, dijo el ministro de Gobierno y precandidato a intendente por Comodoro Rivadavia, en referencia a dirigentes de Chubut Somos Todos que “hacen cualquier cosa con tal de tener algún rédito para su partido”. Lo ejempliicó con la cuenta en Facebook que le crearon a la intendenta de Rawson en un acto de “bajeza y cobardía absoluta”.
“Hablar desde el anonimato es la peor de las bajezas y de las cobardías, pero no se puede pretender que gente que no tiene el más mínimo sentido de la ética pueda practicarla”, indicó el ministro de Gobierno Provincial y precandidato a la intendencia de Comodoro Rivadavia, Javier Touriñán, respecto al estilo que manejan algunos dirigentes de Chubut Somos Todos que “hacen cualquier cosa con tal de tener algún rédito para su partido”. En declaraciones que brindó a la prensa en Casa de Gobierno, Touriñán habló es-
pecíicamente de la acusación que la intendenta de Rawson, Rossana Artero, hizo contra el concejal dasnevista Adrián Awstin por la creación de una cuenta en Facebook “trucha”, en lo que consideró una campaña política armada en su contra para desprestigiarla. El ministro dijo que esto “es realmente una bajeza absoluta, generando cuestiones truchas para manchar la imagen de la intendenta que a todas luces les saca una abismal diferencia en cantidad de votos a lo que puede pretender Awstin como candidato a intendente”.
Touriñán recomendó al concejal y al resto de los dirigentes dasnevistas que “hablen de propuestas, de hechos y de realidades, y no de supuestos, porque si es por eso hay mucho hilo en el carretel todavía como para ir tirando sobre las cuestiones que el sector al que representa Awstin ha hecho o ha dejado de hacer y no está haciendo, y las cosas que quieren tapar”. Los tildó de “sucios por naturaleza” y dijo que no tienen “el más mínimo sentido de la ética y me reiero a gente como Roddy Ingram o Adrián Awstin”.
crecimiento y desarrollo con todas las fuerzas políticas de
Como lo hemos informado, hoy, mañana y el sábado se realizará en Esquel el IV Congreso Provincial de Sindicatos Municipales y el 6° Encuentro del Bloque Patagónico de Sindicatos Municipales. Las actividades tendrán lugar en instalaciones del SOEME (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste) y contarán con la presencia del Secretario General de la CTM (Confederación de Trabajadores Municipalesde la República Argentina), Rubén “Cholo” García, y la participación de representantes sindicales de Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. Uno de los objetivos del encuentro es dejar conformada la Federación Chubutense de Sindicatos Municipales.
Charla abierta En tanto, hoy a las 19 horas se realizará una charla abierta al público en general a cargo del titular de la CTM, Rubén “Cholo” García.
Programa de actividades Jueves 09 de Abril: 13:00 horas, Almuerzo de bienvenida con Secretarios Generales del Chubut. 14:00 hs: Acreditaciones. 15:00hs: Reunión de trabajo con Secretarios Generales: Tema: Conformación de la Federación de Sindicatos Municipales del Chubut. Mesas de Trabajo con delegados, temas: Problemáticas Salariales y Actividades Anuales. (traer escalas salariales, escalafones y material de trabajo (ordenanzas vigentes con beneicios para el empleado Municipal) 17:00hs: Break 18:00: Continuidad de Trabajos.19:00hs: Charla Abierta del Cro RUBEN “CHOLO” GARCIA, Secretario de FeSiMuBo: (Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses); Secretario General de la Confederación de
Nro. de Edición 10.747 - Jueves 9 de Abril de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
la comunidad y todos los precandidatos”, aseguró.
Trabajadores de Municipales (CTM) de Argentina; Representante de la Confederación de Trabajadores Municipales-ISP Américas (CONTRAM ISP-Américas). Temas: *Situación de los empleados municipales a nivel nacional e internacional *Eje de las paritarias nacionales. *Importancia de conformar las federaciones Nacionales. *Importancia de la derogación de la ley 11.757 Viernes 10 de Abril: 09:00hs: Desayuno 09:30hs: Conferencia de prensa de autoridades de la CTM y Sindicatos Municipales. 10:30hs: Reunión de trabajo con Secretarios Generales del Chubut; Lugar: SOEME Reunión con Rubén Cholo García y Bloque Neuquén; Lugar: Residencia Deportiva 12:00hs: Recorrido guidado por PTRSU. (Planta de tratamiento de Residuos Sólidos y urbanos) 13:30hs: Almuerzo 17:00hs Break. 17:30hs: Continuidad de Trabajo con Secretarios Generales del Chubut. 19:00hs: Charla de Rubén “Cholo” García con Secretarios Generales del Chubut e invitados. 20:00hs: Cierre -Entrega de Presentes. 21:30hs: Cena. Sábado 11 de Abril: 09:30hs.: Paseo en “LA TROCHITA”, viaje a Nahuelpan. 13:30hs: Almuerzo y despedida de los invitados. Sindicatos Participantes: SOEM (Trevelin). SEYOM (Puerto Madryn). EMA (Rawson). SOEMS (Sarmiento). SOEME Y ZO (Esquel, Cholila, Epuyen, Gualjaina ). STM (Trelew). Rada Tilly. Comodoro Rivadavia. Sindicatos de Río Negro, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz.
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.
Jueves 9 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
Página 3
El Gobierno inancia en Esquel importantes obras sociales y deportivas con fondos de “Invertir Igualdad” Funcionarios provinciales supervisaron la construcción de nueva infraestructura y ampliaciones en distintos espacios como los Clubes Belgrano y el Cordillerano de Hockey, y la Fundación “Dar Pasos”. Además en los próximos días comenzará la obra en el Centro de Ex Combatientes de la ciudad. Todas son inanciadas íntegramente por el Gobierno del Chubut. El subsecretario de Obras Municipales, del Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Juan Ripa, dio detalles este miércoles de algunas de las obras de carácter social y deportivo que se están ejecutando en Esquel, inanciadas íntegramente por el Gobierno Provincial a través del Programa “Invertir Igualdad”. Luego de una recorrida efectuada el pasado in de semana por la ciudad, Ripa brindó ayer a la mañana una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para dar mayores precisiones de las obras que beneician al Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Esquel y el Noroeste del Chubut; los Clubes Belgrano y el Cordillerano de Hockey; y la Fundación “Dar Pasos”.
ca también puedan asistir en nuestra localidad y tener un lugar para alojarse”. El proyecto, priorizado por los propios miembros del Centro en reuniones llevadas a cabo en Casa de Gobierno, representa una ampliación de 63 metros cuadrados en la planta baja, y 101 metros cuadrados en planta alta, ocupando también parte de la estructura preexistente.
Inversión deportiva y social
Ampliación del Centro de Ex Combatientes En cuanto al Centro de Veteranos de Guerra, el subsecretario señaló que por una decisión del gobernador Buzzi, comenzará a ampliarse su sede “con una inversión que supera los dos millones de pesos, en dos etapas de un millón, en el marco del programa Invertir Igualdad”. Indicó que esta obra se encuadra además en la “inversión que está haciendo el Gobierno de la Provincia en
distintos centros de ex combatientes de nuestra provincia, como el de Comodoro, Trelew, Rawson, Madryn, Gaiman y ahora se suma Esquel en un proyecto realizado por la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales y inanciado íntegramente por la Provincia”. Ripa manifestó que la ampliación “prevé un salón de conferencias y dos dormitorios con sus comodidades porque es un centro que cubre toda la zona Noroeste de Chubut con distintas actividades de tipo social. Esto va a permitir que nuestros veteranos de guerra de la comar-
Ripa reveló que en su visita a la localidad cordillerana también se supervisaron las obras que “se ejecutan en el Club Belgrano, que está haciendo el cierre perimetral de su cancha después de inaugurado el césped sintético. En pocos días más va a tener inspección de la Asociación de Fútbol Argentina para ir habilitando esta cancha”. Dijo que hay también un trabajo conjunto con Chubut Deportes “para inanciar las luces de esta cancha y todo lo que tiene que ver con nuevas inversiones que superan los 500.000 pesos”. Además se reirió a la recorrida por el Club Cordillerano de Hockey que “terminó la primera etapa de su obra y hemos elevado al presidente de Chubut Deportes la segunda etapa, lo cual en los próximos días se estará
irmando el compromiso para seguir invirtiendo en el hockey de la cordillera que ha tenido un crecimiento importante”. Finalmente Ripa habló sobre inversiones en materia social y en ese marco indicó que visitó la Fundación Dar Pasos que “en pocos días más estará recibiendo una nueva cuota de pago en cuanto al Invertir Igualdad ya para poder techar una importan-
te obra que se está llevando adelante en Esquel, para poder seguir trabajando en el invierno y poder inaugurar la obra tal cual lo tenemos previsto antes de in de año”. Cabe señalar que con inanciamiento provincial de 3 millones de pesos, el Gobierno construye la sede de la Fundación que desde hace muchos años brinda contención a chicos con distintos tipos de discapacidad.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 07/04/2015
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 88 (m3/seg) Erogado (saliente) 148 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 481,71 m.s.n.m. Variación Diaria -6 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Bajo
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
En Esquel y la Comarca
Página 4
Jueves 9 de abril de 2015
FARMACIA PASTEUR
Más de 50 años al servicio de la salud de Esquel En el año 1959, la señora Clara Nomdedeu de Telleriarte fundaba la Farmacia Pasteur en Esquel, empresa que hasta el día de hoy, a pesar de los avatares económicos y sociales de los últimos años, continúa prestando este servicio tan fundamental para el cuidado de la salud.
La Farmacia Pasteur se encuentra ubicada en la esquina de 9 de Julio y Belgrano, lugar al que cientos de Esquelenses asisten para adquirir sus remedios o bien para comprar elementos de higiene personal y perfumería, rubros que se fueron agregando con el paso del tiempo. Una de las empleadas más antiguas de la Farmacia es Mirta Arbe, quien desde hace 40 años presta sus servicios en ese lugar y que, en diálogo con El Oeste, comentó que allí fue su primera experiencia laboral ya que empezó a trabajar “de “Me cuesta mucho adaptarme a los cambios de los últimos años”, confesó Mirta, pero reconoció que el trabajo allí es una experiencia “muy linda” y remarcó que la farmacia dio varios pasos y pasó por varias manos. Otro empleado de la farmacia es Gustavo Veuthey, quien desde hace más de 20 años está detrás del mostrador. “La Farmacia Pasteur es
un granito de arena en la historia de Esquel, desde hace más de 50 años, prestando un servicio a la sociedad”, remarcó. En cuanto al paso del tiempo y la estabilidad de la empresa en la ciudad, Veuthey señaló que es difícil acostumbrarse o adaptarse. “Lamentablemente la gente no viene feliz a comprar un medicamento, pero uno comparte muchas experiencias personales de cada cliente, lo que es diferente a otros servicios o a otros trabajos”, explicó. Finalmente, Veuthey destacó que la farmacia siga adelante a pesar del paso de los años y las crisis por las que atravesó la sociedad en los últimos tiempos. “Como todo trabajo tenemos altos y bajos, en este momento el sistema de farmacias está pasando por un momento de rentabilidad muy baja pero hay que poner el pecho a las balas, esta es nuestra profesión y la tenemos que seguir”, concluyó.
DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES NIVEL SECUNDARIO REGIÓN III – SEDE ESQUEL
Convocan a cubrir horas El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región III sede Esquel llama a cubrir: ESCUELA N° 767 ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA 10 HS. / SUPLENTE. 1°2° Y 1°3° TURNO: MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: LENGUA Y LITERATURA 05 HS. / INTERINAS 2° 3° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 780 UN CARGO DE MEP INFORMATICA / SUPLENTE. TURNO: MAÑANA Y TARDE. ESPACIO CURRICULAR: CONTABILIDAD 04 HS. / SUPLENTE 1° MODALIDAD E.P.J.A. TURNO: TARDE. UN CARGO BIBLIOTECARIO / SUPLENTE TURNO MAÑANA
SE NECESITA COCINERO Con experiencia en minutas y platos elaborados. Con disponibilidad horaria y referencias comprobables. Enviar C.V. a: Casilla de Correo N° 64 ERCO seleccionará: TÉCNICO MECÁNICO EN FORMACIÓN TÉCNICO ELECTRÓNICO CON EXPERIENCIA AYUDANTE MANTENIMIENTO Se requiere: persona responsable, comprometida y prudente, con buena predisposición al aprendizaje y al trabajo en equipo. Se valora: Conocimientos relativos a: mecánica, soldadura, tendido cables, instalación eléctrica, armado tableros, interpretación planos, Autocad, Ley de Ohn y Kirchhoff, programción PLC
Enviar CV a contacto@ercodesarrollohumano.com
VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
Roca 671
Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado
ESCUELA N° 705 ESPACIO CURRICULAR: LENGUA 5 HS. / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: INGLES 03 HS. / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: MATEMATICA 05 HS. / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE.
ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA 02 HS. + 01 EIS / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: ARTES VISUALES 03 HS. + 01 EIS / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN TECNOLOGICA 02 HS. + 01 EIS / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA 03 HS. / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFIA 02 HS. + 01 EIS / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA 03 HS. / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA 02 HS. + 2 / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA 02 HS. + 2 / INTERINO. 2°5° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 758 ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFIA 3 HS. / INTERINO. 2°5° TURNO: VESPERTINO. UN CARGO DE BIBLIOTECARIO SUPLENTE HASTA AGOSOTO INCLUSIVE TURNO: VESPERTINO. ESPACIO CURRICULAR: FISICA 03 HS. / SUPLENTE. 4°4° TURNO: VESPERTINO El presente llamado cierra el viernes 10 de abril a las 10 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, Escuela 112, calle Perito Moreno y Almafuerte, de 8 a 12 y de 13.30 a 17.30 horas.
Jueves 9 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
TOMA DE TIERRAS EN LELEQUE
Comunidades Mapuches dieron a conocer su versión de los hechos cuentra actualmente ocupando las mencionadas tierras, es solo “una parte en este tiempo de lucha”. “Estamos en contra de las acusaciones y sabemos que es una campaña sucia de prensa como se hace contra cualquier pueblo que lucha por su territorio.
En la mañana de ayer, representantes de las comunidades mapuches de Cushamen, Ranquilhuao y Leleque, quienes ocupan desde el pasado 13 de marzo un sector de tierras del empresario italiano Luciano Benetton, se hicieron presentes en nuestra ciudad, para dar a conocer su versión de los hechos. Quienes se acercaron hasta el Centro Cultural Esquel Melipal para dialogar con la prensa fueron Luciana Jaramillo, Nicolás Huenelaf, Mirta Curruhuinca y Vanesa Millañanco, que se presentaron como voceros del grupo de Resistencia del Departamento Cushamen. Al respecto, Nicolás Huenelaf comentó que el Movimiento Autónomo Puellmapu (MAP), al cual pertenecen, en conjunto con las “comunidades en resistencia y en conlicto” del Departamento Cushamen, Ranquilhuao y Leleque, tomaron la decisión de recuperar una porción de “territorio ancestral ocupado por la multinacional del terrateniente Benetton”. Por su parte, Mirta Curruhuinca aseguró que llegaron a nuestra ciudad para “aclarar todas las cosas que
Esperando una respuesta de Nación
se están diciendo por los medios” y agregó en este sentido que “duele mucho que por los medios se diga que somos extranjeros y que no pertenecemos al lugar”. Otra de las representantes de las comunidades Mapuches involucradas en la toma de tierras es Vanesa Millañanco quien airmó que dan la cara para explicar que están “recuperando la tierra, porque un mapuche no es mapuche si no tiene territorio, no podemos hacer una ceremonia en una maceta, necesitamos la fuerza de la naturaleza”.
Sobre Jones Huala En cuanto a la situación
de Jones Huala, quien tendría un pedido de captura internacional, los representantes de las comunidades mapuches aseguraron que lo conocen y que quisieran que los acompañe en esta lucha. “Nosotros no tenemos a ningún prófugo, conocemos al Lamuen (hermano), ojalá supiéramos dónde está porque quisiéramos abrazarlo y en estos momentos cuando se hablan tantas barbaridades de él, nos da mucha bronca e impotencia”, expresó Millañanco. Por su parte, Nicolás Huenelaf aseguró que “la lucha del pueblo mapuche es una lucha muy digna, que viene desde hace muchos años y va a continuar”, remarcando que este grupo que se en-
Por otra parte, expresaron que su intención es hablar con algún representante de Nación para poder obtener una respuesta, ya que argumentaron que el conlicto surge a partir del Estado Argentino, cuando cedió esas tierras a una compañía inglesa. “No tenemos nada que hablar con Benetton, ni con su encargado ni con la policía de acá, tenemos que hablar con alguien que nos de una respuesta”, consideró Huenelaf quien además remarcó que este es un problema de derecho y “no tenemos nada que hablar con el comisario, con el intendente ni con el iscal”.
Página 5
Sobre la situación de los Incendios forestales En otro momento de la conferencia de prensa, los representantes de las comunidades mapuches se reirieron a la situación de los incendios forestales que afectaron miles de hectáreas de la cordillera chubutense durante los últimos meses y cuya autoría se había adjudicado a un grupo de resistencia Mapuche. Al respecto, aclararon que ellos están peleando por su territorio y su derecho ancestral, por lo que “cualquier mapuche sería incapaz de destruir los bosques nativos”. En este sentido aseguraron que es en los bosques donde se genera su razón de ser. “Nosotros vivimos porque nuestra vida viene de los ríos, de las montañas, de los bosques”, expresó Huenelaf y agregó que es “ilógico” pensar que algún miembro de la comunidad mapuche sería capaz de incendiar un bosque o hacer algo así. Vanesa Millañanco remarcó que se relaciona al pueblo mapuche con los incendios a través de las redes sociales. “Como mapuches nosotros vivimos del bosque, de los ríos, tenemos nuestro origen ahí, jamás un mapuche incendiaría un bosque, jamás un mapuche haría daño ahí donde está su propia fuerza”, manifestó. También expresó su repudio a todos esos comentarios “de gente que lamentablemente necesita un chivo expiatorio” y al mismo tiempo consideró que este es un caso de racismo y de odio hacia el pueblo mapuche que se está generando en la población.
Promoción Social cita
La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel cita en las oicinas del Programa TRABAJAR PARA INCLUIR, a los siguientes vecinos: Neguellan, Silvana Soledad. Manquel, Angela Genoveva. Luna, Sandra. San Martín, Nora Vanesa. Painian, Claudia. Suarez, Emilia Janet. Real, Daniela Francisca. Alveal, Raquel. Huaiqui, Adela Gladis. Paylacura, Shirley Yamila. Los citados deben presentarse en la Secretaría Municipal de Promoción Social, en Rivadavia y Perito Moreno en horario de atención al público, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 horas.
Página 6
En Esquel y la Comarca
Jueves 9 de abril de 2015
GALERIA ESCOLAR
Comunicados escolares Escuela Nº 179 3er Año “A”. Turno Tarde. Señorita: Hewwyn Schulthess. Ezeqiel Albornoz, Elvio Alvar, Luciano Baigorria, Leila Bonfanti, Agustín Cabrera, Brian Hernández, Madog Jara, Cameron Limache, Eliseo Torres, Yamel Álvarez, Iara Amarilla, Yaima Aminahuel, Juliana Asenjo, Oriana Beatove, Naiara Currumil, Dalma Jiménez, Iara Nazer, Juliana Troncuto.
Escuela Nº 179 3er Año “B”. Turno Tarde. Señorita: María Marta Rodríguez Leonel Antilef, Santino Bobadilla, Tobías Britos, Julián Calfuala, Ulises Cerda, Tiago Manquilef, Joaquín Narvay, Jerónimo Reuque, Abel Salinas, Alejandro Rivero, Abril Barría, Abril Cañiu, Giovana Freddo, Camila Grace, Brisa Nolasco, Tatiana Pereyra, Karen Pirquinao, Luana Saldivia, Agustina Sotelo, Evangelina Underwood, Evelyn Vargas, Leonidas Troitiño, Pablo Lliancapi.
Escuela Nº 179 3er Año “C”. Turno Tarde. Señorita: Anita Gajardo. Yoel Aguilar, Patricia Antipan, Agustín Albornoz, Luciano Cañete, Nahuel Giménez, Nazareno Hernández, Ignacio Montaño, Hilario Montenegro, Laureano Santander, Morena Colinecul, Anahí Dahbar, Rocío Delgado, Ariana Díaz, Zahira Fernández, Eluney Frias, Milagros Matamala, Ayelén Navarro, Larisa Nuñéz, Samira Rayel, Victoria Silva, Juan Bertinat, Nico Janett
-La Secretaría del Plan Fines comunica a los alumnos inscriptos para cursar la primera etapa que corresponde a quienes cursaron los estudios secundarios y adeudan materias que las clases comienzan el lunes 13 de abril de 19.30 a 21.30 horas. -La Dirección de la Escuela 713 comunica a docentes interesados que se necesitan cubrir un cargo de POT turno tarde. Presentarse con proyecto y carta de intención hasta el 15 de abril. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, cita a la SRA SHENKEL, PATRICIA madre de la alumna SHENKEL, ELIZABETH presentarse en esta Escuela en horarios de 7,30 a 12 hs. o 14 a 17 hs. por motivo que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 llama a los docentes titulares interesados en cubrir un cargo de vicedirector turno noche y vicedirector turno tarde. El llamado vence el jueves a las 12 horas. Presentarse en la sede de la Escuela 210. -Supervisión Educación secundaria Región III llama a cubrir un cargo de supervisor de Educación Secundaria Región V Sarmiento, con carácter de suplente. Requisitos: ser docente titular de horas cátedras, tener 12 años de antigüedad en la docencia provincial y dos años de antigüedad en el cargo de director o vicedirector, presentar último concepto de todas aquellas escuelas de nivel secundario en que se haya desempeñado, certiicación de servicios actualizada. La inscripción se realizará en Alvear 1160 del 8 al 10 de abril, en horario de 7.30 a 12 horas. -La Escuela 740 de Aldea escolar – Trevelin comunica a sus ex alumnos que el 9 de abril se recepcionarán en la secretaría de 8 a 17 horas permisos de exámenes para el turno abril para completar estudios. -La Escuela 7706 de Piedra Parada convoca a cubrir 12 horas cátedras interinas de Orientación y Tutoría. Comunicarse al 478201 o al 2945-15526763. -La Dirección de la Escuela 7722 llama a docentes a cubrir 3 horas de Prácticas Corporales, Ludomotrices y Deportivas en el Ambiente Natural y urbano, 4*2* ESO TM interina. 2 horas de Proyecto de Investigación e Intervención Comunitaria 6*2* ESO TM interina. Presentarse en Sáenz Peña 380 de 8 a 18.30 horas. Este llamado vence el lunes 13 a las 12 horas. -Se comunica al Señor Omar Gómez, DNI N° 21.735.000 que se presente en forma inmediata en esta oicina: Alvear 1160 a in de notiicarse del decreto N° 1852/15. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, llama a la docente RAVAROTTO, NATALIA que a su presentación se le hará saber los motivos.-La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes que pasen a NOTIFICARSE DE INFORME DE DEVOLUCIÒN: ORTENZI, MARÍA SILVIA- DIOCARES, LIDIA MABEL- FILLETI, FLORENCIA- ROBERTS, VILMA- SOTO, SONIA- ROSALES, DANIEL- SANCHEZ, MARÍA FERNANDANARVAY, MÓNICA- ALARCÓN EMANUEL. En horario de Secretaria de 9 hs.11hs. -Se comunica a los docentes que a continuación se detallan que deberán pasar por la Dirección de la Escuela 436, a irmar planillas de haberes y FONID correspondiente a diciembre, enero y febrero: Daher María Alejandra, Underwood Ana María, Quintuqueo Patricia, Villalobo Claudia, Said Suria, Atencio Paola, Segovia Gladis, Mayo Paula, Caposso Silvina, Aviles Elsa, Gulino Juliana, Gorozo Fani, Underwood Albertina. -La Dirección del Colegio 758 cita a los padres tutores y/o encargados de los siguientes alumnos que se detallan, a presentarse a la brevedad posible en el establecimiento, en horario de 7 a 12, por razones que se le harán conocer. -La Secretaría del Plan Fines convoca a todos los docentes interesados que quieran cubrir espacios en el presente ciclo lectivo, que deberán presentarse en la Escuela 701 de 13.30 a 15.30 horas o en la escuela 708 de 19.30 a 21.30 horas. Concurrir con CV. -La Dirección de la escuela 713 llama a Pedro Mendoza en el TT de 13.30 a 17 horas, por motivos que se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 llama a la docente Romanchuk Gabriela a concurrir en el turno de la mañana de 7.40 a 12.40, en la sede de la escuela 210. Los motivos se le harán conocer cuando se presente en secretaría. Asimismo llama a docentes interesados en cubrir horas de Introducción al Turismo de 4* año, deberán presentar CV y proyecto. El mismo será evaluado por el personal directivo del establecimiento para su aprobación y su posterior continuidad. El llamado vence el 8 de abril a las 12 horas. Los interesados deberán presentarse en la sede de la Escuela 210. -Supervisión de Nivel Inicial Región III ofrece la cobertura de: escuela 458 de José de San Martpin: un cargo de maestra de sala suplente turno tarde desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril, se aofrece alojamiento. Escuela 456 de Gobernador Costa: un cargo de maestra de sala suplente turno tarde hasta el 23 de abril, se ofrece vivienda. Presentarse de 8 a 14 horas en Supervisión Nivel Inicial. -El equipo directivo de la Escuela 701 comunica a los interesados que se recepcionarán permisos de exámenes de mesas extraordinarias para completar estudios de los diferentes niveles y modalidades. Los mismos pueden ser retirados en la secretaría de la escuela del 6 al 9 de abril, en ambos turnos. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos del mes de febrero/ FONID: Lewis Marina. Personal no docente: Tureo Adela, Alegre Ruth. Incentivo docente: ledesma Nora, Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gitelman Gabriela, Acosta Karina, Gorozo Fanny. -La Dirección de la Escuela 713 comunica a los tutores de las alumnas Marinao María Irene y Curiche Verónica, que deben pasar por la secretaría del colegio, de 9 a 12, a in de percibir becas de Pueblos Originarios, para el cobro de las mismas en la sucursal del Banco Nación.
Jueves 9 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
Página 7
DIA MUNDIAL DE LA SALUD
Los adultos mayores en la plaza
Para fomentar en las personas la importancia de mantenerse activos desde el Prosate (Programa de Salud para la Tercera Edad) y la Secretaría de Deportes de Esquel se convocó a los adultos mayores a la plaza de Esquel el lunes desde 16:30 hs. Los participantes realizaron distintas actividades en el marco del Día Mundial
de la Salud y de la actividad isica como juegos y una clase de gimnasia a cargo de la Prof. Silvina Larraza que desarrolla sus clases habitualmente en la sede de AJURPE. La Universidad, a través de su programa UPAMI, tambien se sumó colaborando con este encuentro. Tomemos conciencia que
el cuidado de la salud es una responsabilidad de todas las personas en las diferentes etapas de la vida y adhiriendo a esta campaña de la OMS los adultos mayores acompañaron la propuesta reconociendo que los hábitos saludables (actividad isica, socialización y contacto con la naturaleza, entre otros) son necesarios para tener
una buena calidad de vida. Para aquellos que no sabían de estas campañas mundiales se informó que tienen una nueva oportunidad de sumarse ya que el domingo de abril de 10 hs. a 10.30 hs. la Redaf (Red Nacional de Actividad Fisica y Desarrollo Humano) propone que la Argentina se ponga a caminar .
En Esquel y la Comarca
Página 8
Jueves 9 de abril de 2015
TELEBINGO CHUBUTENSE
El Extraordinario de julio será en Esquel El gerente de Contratación del Instituto de Asistencia Social (IAS), Marcelo Bascur, adelantó que el Telebingo Chubutense Extraordinario del mes de julio será en nuestra localidad. Además, habló sobre el lanzamiento de un nuevo producto.
Se juega el primer Mini Telebingo, una nueva propuesta de Lotería del Chubut * Sortea dos Rondas y un Pozo Acumulado que inicia en $40.000.
En diálogo con “FM Esquel”, Bascur conirmó en la mañana de ayer que el Telebingo Chubutense Extraordinario de julio tendrá lugar en nuestra ciudad. Manifestó además que se están puliendo algunos detalles. Señaló el gerente de Contratación de Lotería que en las próximas semanas se reunirán con autoridades de la Municipalidad para deinir y coordinar tareas como, por ejemplo, el nombre de las instituciones que serán beneiciadas, algo habitual en esta clase de oportunidades.
Minitelebingo Por otro lado, destacó que en las últimas horas el Instituto realizó el lanzamiento de un nuevo producto oicial. Se trata del “Minitelebingo” que se jugará cada jueves con importantes premios en efectivo. Anunció que el primer sorteo se llevará adelante este mismo jueves en horas de la noche. “Consta de dos rondas: dos premios a línea de cinco mil pesos y dos a bingo, uno de diez mil y otro de veinte mil”, detalló.
Otro público Bascur sostuvo que a través del lamante producto el IAS apunta a un nuevo público. Explicó en ese sentido que el cartón es “más accesible y económico”, llegando así a “otro tipo de apostador”. Dijo asimismo que será transmitido en vivo y en directo por Canal 7 de la Provincia, desde las 21 horas.
En 28 de Julio Por último, dejó en claro que seguirá la versión tradicional del Telebingo y adelantó que el domingo venidero se llevará a cabo en la localidad de 28 de Julio. “Vamos a estar con un Extraordinario y 450 mil pesos en premio”, subrayó. Finalmente agradeció Bascur a los chubutenses que semana a semana adquieren los productos de Lotería y remarcó que de esta forma el instituto puede llegar con acción social directa a múltiples instituciones de la provincia. Este jueves 9, a partir de las 21, 30 horas se pondrá en juego la primera bolilla del Mini Telebingo Chubutense, la nueva propuesta de juego de Lotería del Chubut que consta solamente de dos Rondas con la particularidad de ser un juego poceado con una premiación que sale o sale y con un pozo acumulado que se sorteará todos los días jueves con un costo de $20 por cartón. El juego consta de dos Premios Línea de $5.000 cada uno y dos Bingos, uno de $10.000 y el segundo de $20.000, lo más atractivo de este de esta propuesta es la implementación de un Pozo Acumulado de $40.000 por semana que se irán sumando sucesivamente a lo largo del tiempo hasta que salga el número ganador en la bolilla número 39, del cual participará el número ganador a Bingo. Mariano Almirón, Gerente de Juegos del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, señaló el interés del organismo de poder llegar con diferentes propuestas lúdicas a todos los apostadores “nos queremos acercar a la gente que no puede acceder a la compra de un cartón del Telebingo o del Extraordinario”, además invitó al público en general a ser parte de esta propuesta y adelantó que esta noche en el Bingo Trelew, después de la realización del primer Mini Telebingo Chubutense, se sorteará una motocicleta entre los quienes concurran al histórico Salón San David, ubicado en la intersección de Belgrano y San Martín de Trelew. Cada jugada será transmitida en directo todos los jueves a partir de las 21,30 horas desde el Bingo Trelew, ubicado en el histórico Salón David. Los cartones son comercializados por las más de 92 agencias de Quiniela oicial de la provincia con un costo de $20 y sortea todos los días jueves a partir de las 21,30 horas. Las instancias del juego son transmitidas por LU90 TV Canal para toda la provincia.
Jueves 9 de abril de 2015
Publicidad
Pรกgina 9
Página 10
En Esquel y la Comarca
Jueves 9 de abril de 2015
Fuerte debate parlamentario por los incendios forestales *La diputada Martínez instó a esclarecer los siniestros y no politizar tan lamentable tema.
La legisladora provincial Argentina “Ica” Martínez (preside Bloque “Frente para la Victoria”) instó al aporte desde el ámbito parlamentario para el esclarecimiento de los graves incendios forestales que afectaron miles de hectáreas de riqueza boscosa chubutense y no politizar tan lamentable tema, durante el fuerte debate que se produjo en la “Hora de Preferencia” de la Sesión Ordinaria tras exponer críticos enfoques la legisladora cordillerana Miryhan Crespo (Bloque “Chubut Somos Todos”)
y posterior intervención del presidente de dicho Bloque, diputado Jerónimo García aludiendo a denunciadel desplazado jefe del GEOP, subcomisario Juan José Ale, (respecto de que no obstante pedido de detención de un líder de movimiento de resistencia mapuche,ello no se concretò por autoridades policiales) y también acerca de denuncia de pobladores del noroeste chubutense que involucra al ex intendente de Lago Puelo y actual legislador Eduardo Daniel, quien después usó de la palabra para plan-
tear su derecho y obligación constitucional de vindicarse, endilgando que se trata de barbaridades y mentiras en su contra ya que también se consideraba damniicado habiendo recurrido a la justicia, y ahora afrontando estas injurias y calumnias. En sus críticas apreciaciones, la diputada esquelense M. Crespo se reirió a graves consecuencias en aspectos ambiental, social y económico que padeció la zona cordillerana del Chubut por incendios forestales, afectando valioso patrimonio natural, endilgan-
do negligencia por falta de previsión y también aludió a la necesidad de un relevamiento para estimar verdaderos costos económicos, por lo que anticipó pedido de informes al respecto. “El relato oicial no se condice con la realidad objetiva”, adujo la diputada Crespo. En severa réplica, la diputada Argentina Martìnez dijo que se esperaba alguna repercusión en el ámbito legislativo acerca de incendios forestales, y reprochó a la diputada Crespo que nada dijo sobre sospechas de intencionalidad de siniestros de semejante magnitud donde no fue favorable el clima debido a intensos calores e inluencia de los vientos.
La legisladora A. Martìnez destacó la predisposición del Gobernador en reunirse con brigadistas, pobladores e intendentes de las regiones afectadas, quienes acompañaron en conjunción con las actividades desplegadas por el Ejecutivo provincial ante tan grave emergencia. “El punto fundamental es saber quién hizo tamaño daño ecológico a nuestros bosques nativos”, consideró la diputada A. Martìnez, quien instó a aportar para el debido esclarecimiento para que no se produzcan màs siniestros de gran magnitud en el Chubut, y “no utilizar políticamente un tema tan doloroso”. En otra fuerte répli-
ca a la intervención de diputados del dasnevismo, la diputada A. Martìnez reirió que no se quedaba con mensajes de twitter en el sentido que cuando sea gobernador Das Neves se solucionaba la cuestiòn de incendios forestales e interpretó que ello en realidad no lo favorecía, por lo que insistió en la obligación como legisladores en apoyar para que se esclarezca sobre el origen y causas de estos siniestros, saliendo al cruce el legislador Jerònimo García quien aludió a dilatado tiempo para sofocar los incendios y situacionesen que actuaron los brigadistas cuyas tareas destacó. También se sumó al debate en torno a incen-
En Esquel y la Comarca
Jueves 9 de abril de 2015
Página 11
DIPUTADA CRESPO
“El gobierno fue negligente y no tuvo previsión para enfrentar el desastre ocurrido con nuestros bosques” La diputada provincial de Chubut Somos Todos, Miryhan Crespo, cuestionó la actuación de los organismos provinciales durante los incendios forestales en la zona cordillerana y advirtió que “es la propia gente de las localidades afectadas la que dice que el gobierno actuó con negligencia y no tuvo revisibilidadad”. Tras dejar a salvo la actuación “titánica” que tuvieron los brigadistas para combatir el fuego, que arrasó con más de 40 mil hectáreas de masa boscosa, durante 78 días, la legisladora provincial también criticó a la ministro de Desarrollo Territorial y Espacios Productivos, Gabriela Dufour. “Ella dijo que los brigadistas de Esquel eran quejosos, como toda la comunidad de Esquel. Yo le digo a la ministro que no somos quejosos, que solamente reclamamos lo que nos corresponde, en son los brigadistas a los que les faltaban elementos para poder desarrollar con mayor eiciencia su tarea”, advirtió. Crespo insistió que los brigadistas “hicieron un esfuerzo sobrehumano para poder controlar la situación de emergencia, con los pocos recursos que han contado” y mencionó que “no eran adecuados los botines, la ropa y las motosierras no funcionaban”. “Ha habido negligencia y falta de previsibilidad por parte del Estado”, reiteró la diputada de Chubut Somos Todos. dios forestales el legislador Vicente Jara (FPV), saliendo al cruce de las crìticas de la diputada Crespo, al aseverar el legislador madrynense que en visita a la región cordillerana conversò con jefes de brigadas contra incendios quienes le comentaron cómo estaban trabajando y que disponían de equipamientos, por lo que el diputado Jarta no compartiò los cuestionamientos de la legisladora cordillerana.
Solidaridad ante agresión a periodista de Trelew En la “Hora de Preferencia”, el presidente del Bloque de la UCR, diputado Roberto Risso, manifestó expresiones de repudio ante agresión al periodista trelewense Rodrigo Mansilla (Diario “El Chubut”) fustigando el parlamentario una actitud intimidatoria para con la libertad de prensa que, adujo, genera sensaciones de temor que comparó con pasadas épocas y empañando este proceso electoral, al tiempo que el legislador radical fustigò denuncias que han emergido ahora involucrando al ex intendente de Lago Puelo y actual legisla-
dor provincial Eduardo Daniel, quien tiene todo el derecho de vindicarse. Ante relexionescríticas del diputado Risso, se generò un fuerte debate con el legislador JerònimoGarcìa, quien recalcó que compartía el sentimiento de solidaridad por la agresión al periodista, y asimismo fustigó la intencionalidad política que se le estaba coniriendo al tema.
Recordó que “hacia principios de noviembre del año pasado, habíamos presentado diferentes pedidos de informes sobre el tema de los brigadistas de Esquel, que ya desde octubre se encontraban de paro por razones salariales, fala de ropa, calzado inadecuado y las motosierras que no funcionaban”. Adelantó Crespo que en las próximas sesiones presentará otros pedidos de informes para determinar “si hubo exceso en los gastos que se han realizado para atacar la emergencia ocurrida, porque el relato oicial no se condice con la realidad objetiva”. También Crespo criticó que “no se dejó participar a unos quince ex brigadistas, que además tenían elementos propios, porque les faltaba el seguro. Y nuevamente acá apreciamos falta de gestión, porque es algo que se podría haber solucionado de manera inmediata para que ellos también ayuden como lo querían hacer”. “Dufour dijo que los brigadistas de Esquel eran quejosos, como toda la comunidad de mi ciudad. Y le quiero decir que no somos quejosos, que reclamamos lo que corresponde. Los botines que compraron no eran adecuados, y tenían que hacerles unas plantillas para que el calor no traspase la suela”, explicó la diputada provincial. “En Esquel no somos quejosos y como ciudadanos no nos merecemos un Chubut así, merecemos un Chubut con integración social y territo-
Interpelación a Ministro de Medio Ambiente La Cámara de Diputados sancionó un proyecto de Resolución promovido por el Bloque de la UCR (diputado R. Risso y José L. Lizurume) convocando a una interpelación, en fecha a acordarse, al MiE-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...
451066 - 15686112 Av. Alvear 1250
nistro de Medio Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable en Chubut, José María Musmeci, a in de explicar a los legisladores sobre monitoreos ambientales, evaluación de impacto ambiental y/o estudios efectuados por el Ministerio para preservar la calidad del aire y emisiones de luoruro to-
rial verdadera”, concluyó la legisladora de Chubut Somos Todos. tal de la planta de Aluar S.A., como asì también respecto de auditorías externas e informar sobre actuaciones realizadas por derrame de alúmina en el Muelle Storni. Tambièn se lo convoca para exponer acerca reforma del Código Ambiental, remediaciones realizadas por la empresa Aluar.
Además, se le requiere informaciòn si se efectuaron análisis físicos, químicos y bacteriológicos de calidad de agua del Rìo Chubut y evaluación ambiental con respecto al ex complejo minero Pichiñàn y monitoreo anual fìsicoquímicos y metales en agua supericial y subterráneas.
En Esquel y la Comarca
Página 12
Jueves 9 de abril de 2015
POR SITUACIÓN EN EX HOSTAL “LA HOYA”
Brigadistas trasladan elementos de trabajo a la Subsecretaría de Bosques El secretario gremial de ATE Seccional Esquel, Rubén Alvarez, conirmó que debido al preocupante estado edilicio del viejo Hostal “La Hoya” brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) mudaron ayer miércoles los elementos de trabajo hacia la Subsecretaría de Bosques. Tal como informó Diario El Oeste en la pasada edi-
ción, un corte en el suministro eléctrico afectó al ediicio ubicado en el cruce de la Avenida Ameghino y calle Libertad, donde funciona la Base de Brigada y residen además cerca de diez familias. Hace un tiempo prolongado el personal del SPMF viene denunciando que el predio del viejo Hostal “La Hoya” no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad e higiene. Ahora se sumaron los inconvenientes por la falta de luz, gas y agua. “A los compañeros les han comunicado que embalen todas las cosas y preparen las herramientas para mudarlas
a la Subsecretaría de Bosques”, comentó ayer miércoles el secretario gremial de ATE Seccional Esquel, Rubén Alvarez.
Una casilla rodante Con preocupación, reconoció a su vez que aún no hay certezas respecto a un nuevo ediicio para los 14 empleados que se desempeñan en el servicio. Cuestionó que durante el martes desde la cúpula de la Subsecretaría propusieron “traer una casilla rodante como aquellas que se montan
como oicina móvil ante una determinada emergencia”. Aseguró Alvarez que los brigadistas rechazan de plano la idea ya que entendió signiica “retroceder diez años”. Entendió que la solución de fondo es el ediicio propio y “no convivir en una casilla rodante”. Contó que la Subsecretaría de Bosques no tiene hoy espacio físico disponible para albergar a la Base de Brigadas. El sitio aconsejable -según precisó- requiere de un taller para que los trabajadores reparen el equipamiento en mal estado luego de los siniestros, además de un área
“La premisa está basada en situaciones sociales límites” El Delegado Regional del IPV, se reirió a la situación de las familias alojadas en el ex Hostal La Hoya, teniendo en cuenta las 32 unidades habitacionales pronto a entregarse. La necesidad de otorgar viviendas a las familias alojadas desde hace mucho tiempo en el ex Hostal La Hoya, considerada por el municipio local - tal lo declarado por el Arq. Pablo Schulz, Secretario de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos - como la “solución de fondo” para esas familias y en referencia a 32 unidades habitacionales que debe
entregar el Instituto Provincial de la Vivienda en fecha a determinar, nos llevó a consultar al Delegado Regional del IPV, Raúl Piva. Respondió: “Conocemos esta situación, más allá que en general hay mucha necesidad de viviendas. Tenemos alrededor de 3.000 anotados y ahora, se deben entregar 32”. “Y con respecto a la gente que se aloja en el Hostal, como otras situaciones - especiicó - en su momento se tomó el compromiso para cuando se construya el nuevo plan de viviendas aledaño a lo que será el Centro de Encuentro en reubicar a todas las familias que viven con riesgos debajo de la montaña y que reúnan los requisitos FONAVI. Una
obra que ya fue adjudicada a la Empresa Peña Construcciones que pronto debe iniciarse”. Retomando la situación de la gente alojada en el ex Hostal, reiteró: “Conjuntamente con el municipio, se hizo un relevamiento y hay alrededor de seis familias que están en el listado que todavía no lo tenemos, pero que podrán acceder a una vivienda del complejo de 32 dúplex que se ubica detrás de la sucursal de La Anónima de Avda. Holdich”. Al preguntarle sobre la fecha de entrega, Piva señaló: “En Rawson se está trabajando para deinir el listado de beneiciarios, y la premisa está basada en las situaciones sociales límites”.
para el operador y el sector de la guardia permanente. “Es muy preocupante la situación”, enfatizó el dirigente sindical y reiteró que en la tarde de ayer “compañeros prepararon la mudanza de todas sus cosas. Igualmente, sabíamos que si no era por la luz el ediicio se
debía abandonar por la intimación del Banco”. Finalmente, señaló el secretario gremial de ATE Esquel que hoy los brigadistas cumplen guardia en sus respectivos domicilios a la espera de ser convocados, en caso de emergencia por un incendio.
INCENDIO INTENCIONAL
Fiscalía pidió cinco años de prisión y la Defensa tres El 6 de marzo el juez Martín O´Connor declaró a Gastón Gibbons autor responsable del delito de incendio intencional de dos vehículos por hechos ocurridos el 29 de marzo de 2013 en Esquel. Este miércoles se realizó el juicio de cesura. La iscal María Bottini pidió que se aplique una pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo, en tanto que el defensor particular Daniel Sandoval solicitó la aplicación del mínimo legal de 3 años de prisión en suspenso.
Antes de discutirse lo central de la audiencia, el Defensor hizo un planteo preliminar respecto del recurso que pretende presentar a la Cámara Penal y sobre los plazos transcurridos desde que se conoció la decisión del juez sobre la autoría y la culminación del juicio con la cesura. El juez resolvió que las impugnaciones deben presentarse en el plazo legal previsto luego de dictada la sentencia por la pena y concluido el juicio. Sandoval se reservó el derecho de plantear a la Cámara la nulidad de todo lo actuado con posterioridad a su planteo preliminar. En lo central se discutió cual es, a criterio de las partes, la pena que corresponde imponerle a Gibbons. Para Bottini el monto correcto es el de 5 años de prisión. Para arribar a esa conclusión hizo un balance entre agravantes y atenuantes, poniendo de un lado de la balanza el daño causado a las víctimas, la gravedad de los hechos por el riesgo a la seguridad pública generado, el horario elegido para cometer estos hechos minimizando riesgos para el autor y previendo mayores posibilidades de impunidad, y su única motivación de dañar la propiedad ajena. Del otro lado ponderó la corta edad del imputado y su falta de antecedentes penales. Por su parte Sandoval argumentó en contra de la postura Fiscal respecto de los agravantes. Destacó la juventud de su defendido, la contención familiar que se observó a lo largo del proceso, la necesidad de que la pena sirva a la resocialización y la evidencia de que con posterioridad a estos hechos, su defendido no estuvo involucrado en ninguna otra investigación penal. Para el letrado la pena justa es la de tres años de prisión en suspenso. La decisión del juez Martín O’ Connor se conocerá el 15 de abril a las 13 hs.
Jueves 9 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
29 Página 13
VALLE CHICO
Se multiplican los asentamientos clandestinos
Numerosas son las familias ubicadas de manera irregular en la zona de Valle Chico. Avanzan ediicaciones de distintos materiales. Una problemática atada a la baja disponibilidad de tierras para la construcción de viviendas en Esquel.
Uno de los asentamientos ubicados en el lugar.
Basurero que preocupa.
A unos cuantos pasos de lo que el propio intendente municipal, Rafael Williams, considera como el proyecto de urbanización más importante en la historia de la ciudad se encuentran localizados asentamientos clandestinos. Una situación alarmante para las autoridades gubernamentales. Diario El Oeste recorrió ayer miércoles el mencionado punto de la localidad, donde a simple vista puede observarse -por un lado- maquinas trabajando en la dotación de los servicios básicos para los famosos 700 lotes y -por el otro- viviendas precarias en terrenos usurpados.
SERVICIOS
“Se está trabajando con buen avance” Tal como se indicó, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, junto a la Cooperativa “16 de Octubre”, trabaja fuertemente para dotar a la zona de Valle Chico con servicios básicos como agua, cloaca y electricidad. Al respecto, el delegado regional del organismo chubutense, Raúl Piva, explicó que “se está trabajando con buen avance”. Mencionó que en estos momentos la empresa a cargo está construyendo “dos grandes cisternas para el abastecimiento de agua potable, realizando el tendido de los caños y a su vez terminando con el sistema de bajada de cloaca”. Bregó el funcionario del IPV porque las obras “se terminen cuanto antes”, aunque entendió que los plazos “son un poco prolongados”. Esta ampliación urbana permitirá generar más tierras y dará respuestas a una necesidad marcada de la población.
Máquinas que trasladan elementos para dotar de servicios básicos.
Cartel que identiica a la familia que ocupa ese espacio.
Además, por si fuera poco, también preocupa la existencia de un pequeño basurero donde se arrojan toda clase de desechos y materiales. El mismo está a la vera del camino de ripio, pasando el sector conocido con el nombre de Badén III. Los asentamientos irregulares en cuestión dejan al desnudo una demanda cada vez mayor en la sociedad esquelense, es decir la falta de tierras para la construcción de la tan anhelada casa propia. Un dato revelador: actualmente el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPV) maneja en nuestra ciudad un padrón con cerca de tres mil inscriptos. En tal contexto, es menester resaltar planes concretos vinculados con soluciones habitacionales. Está la urbanización de Valle Chico, las 61 viviendas junto al imponente Centro de Encuentro en el barrio Badén y los dúplex que están próximos a entregarse.
En Chubut
Página 30
Jueves 9 de abril de 2015
“NUESTRA ESCUELA”
Chubut es una de las provincias con mayor cantidad de escuelas y docentes incorporados al programa El ministro Rubén Zárate participó en Buenos Aires de la 63º Asamblea del Consejo Federal de Educación, donde Chubut brindó detalles sobre la marcha de esta propuesta de capacitación: el 77% de las escuelas ya participa de forma activa. “Con el Programa Nuestra Escuela generamos condiciones de igualdad para todos los docentes”, indicó Zárate. El ministro de Educación de la Provincia, Rubén Zárate, participó ayer, en Buenos Aires, de la 63º Asamblea del Consejo Federal de Educación, que reunió a los ministros de todas las provincias y al titular de la cartera educativa nacional, Alberto Sileoni. En el encuentro, que se extendió durante toda la jornada, cada Estado Provincial dio cuenta del grado de avance en su territorio del programa nacional de formación docente “Nuestra Escuela”, que en Chubut se desarrolla a paso sostenido y con una amplia participación de sus docentes. En tal sentido, Zárate puso en conocimiento de sus pares provinciales que el 77% de las escuelas de la provincia están involucradas en el programa, que se propone jerarquizar la formación continua, sistémica y gratuita como una política federal diseñada por el Estado Nacional, para todo el sistema
educativo federal, y a la que Chubut adhiere con fuerza. “La jerarquización de la formación docente genera condiciones de igualdad para todos los docentes de la provincia y este programa se logró merced a un compromiso activo de los gremios nacionales y provinciales”, recordó el ministro. Así, indicó que “Nuestra Escuela viene a dar respuesta a una demanda histórica del colectivo docente, que durante décadas pidió programas de formación en servicio y gratuitos, características que ofrece esta oferta de capacitación, que en nuestra provincia ya realiza una cantidad muy importante de docente”, dijo.
Transformación Para el titular de Educación, esta propuesta de formación representa “un cambio signiicativo, ya que al potenciar la formación en la
escuela, en servicio, se genera un cambio cualitativo que con el tiempo deberá relejarse en la carrera de ascenso, para incluir en forma plena los componentes que están contribuyendo a transformar al sistema educativo”. Asimismo expresó que al ser un programa nacional, en desarrollo en cada una de
las provincias, “se armoniza la formación de los docentes, algo que reviste gran relevancia. Chubut suele recibir cada año a docentes formados en distintas provincias del país, donde hasta ahora los criterios de formación eran disímiles. Nuestra Escuela viene a igualar la formación”, indicó. “De este modo se garantiza la igualdad de la carrera docente en todo el territorio, la valoración objetiva implica un alto nivel de acuerdo entre la Nación y las provincias”, dijo Zárate y subrayó que Chubut es una de las provincias con mayor cantidad de escuelas y docentes incorporados al programa Nuestra Escuela.
Evaluaciones de niveles educativos Otro de los temas debatidos en el seno del Consejo Federal y que signiicó un profundo debate entre los ministros fue los resultados de las evaluaciones nacionales en los distintos niveles educativos, en especial en el Secundario, donde pudo observarse en los informes una signiicativa mejora de los indicadores en relación con la calidad y especialmente a la inclusión educativa. “Como provincia entendemos que la calidad abarca la inclusión social, el ejercicio de la ciudadanía y el respeto de los derechos humanos
que se maniiestan en diversos indicadores como el de ingreso, redistribución de la renta, empleo, asignación por hijo y acceso a la salud. Entendemos que la equidad y la igualdad también son la base para la construcción de la libertad y entonces, desde esa perspectiva, estamos trabajando fuertemente para la puesta en funcionamiento del Instituto de Evaluación Educativa, que prevé la ley provincial”, adelantó el ministro. En tal sentido, Zárate expresó que es vital “instituir una práctica transparente, regulada, sistemática y democrática de la evaluación educativa” para toda la provincia.
COMODORO RIVADAVIA
Renuevan convenios con la Universidad En el despacho municipal, el jefe comunal concretó con las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la rúbrica por la renovación de cinco convenios relacionados al Programa de Capacitación Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales, el proyecto del Centro de Atención al nuevo vecino, el relevamiento poblacional de Comodoro Rivadavia, cursos de oicio y el Programa de seguimiento de boyas oceanográicas. Dichas propuestas, se desarrollarán a lo largo del 2015. Como parte de las políticas de reordenamiento del ejido urbano que lleva adelante el Municipio y con el propósito de fortalecer el trabajo de todos los sectores públicos, este miércoles, el intendente Néstor Di Pierro junto al viceintendente Carlos Linares, mantuvo un encuentro con el presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich, el rector de la Universidad, Alberto Ayape y el secretario de Extensión Universitaria, Diego Lazzarone, a in de irmar cinco convenios asociados a los programas, proyectos y actividades que se llevarán adelante durante este año. Sobre el tema, Hroncich manifestó que “hoy irmamos las actividades que vamos a desarrollar en este 2015 de forma conjunta, a partir del trabajo que hacemos
con distintas instituciones de la ciudad y gracias al fuerte vínculo que tenemos con la Universidad, además de la predisposición del rector y la Secretaría de Extensión para acompañar al Municipio, en las distintas iniciativas que se proponen a la comunidad”. En ese sentido, brindó detalles de los convenios rubricados, explicando que los mismos, “contemplan la tercera etapa de lo que es la capacitación a vecinales y organizaciones sociales, el convenio por el Observatorio Oceanográico Golfo San Jorge, los cursos de oicio y el desarrollo del proyecto Atención al nuevo vecino, que fue parte de las capacitaciones que ofrece nuevamente la Universidad”, al tiempo que informó que “también se irmó la última etapa del relevamiento poblacional que comenzará el próximo 16 de abril, para culminar en el mes de julio”. En concordancia, desde la Casa de Estudios de Km 4, Ayape remarcó la posibilidad de cumplimentar el trabajo entre las distintas instituciones que pertenecen al Estado y renovó el compromiso de continuar brindando este tipo de capacitaciones, expresando que “seguimos trabajando en la misma línea y siempre van surgiendo nuevos proyectos para incorporar a los programas”. De esa manera, el rector culminó subrayando que “la clave son los proyectos que tienen más relevancia como el de Vecinalismo y Organizaciones Sociales, además de otros proyectos de investigación para boyas marinas que se realizan en conjunto con la Agencia Comodoro Conocimiento”.
Jueves 9 de abril de 2015
En Chubut
Página 31
HOSPITAL REGIONAL
COMODORO RIVADAVIA
El Ministerio de Salud realizó actividades de Airman que el gobierno debería “resolver ya” la situación generada por difusión en el Día del Trabajador Comunitario el cierre de la sala de terapia intermedia En concordancia con el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril los trabajadores comunitarios llevaron adelante actividades destinadas a difundir su mecánica de trabajo entre las familias de los distintos barrios, promocionando a su vez hábitos saludables y buenas prácticas para la prevención de enfermedades, bajo la temática de “seguridad alimentaria”, lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud para ser abordado este año. Dado que la celebración del Día del Trabajador Comunitario de Salud en Terreno coincide con el Día Mundial de la Salud, desde este área del Ministerio de Salud de la Provincia se organizaron distintas actividades tendientes no sólo a promover acciones de prevención de enfermedades vinculadas a la alimentación sino que también difundieron parte del propósito y actividades que llevan adelante estos agentes sanitarios. En Comodoro Rivadavia, desde la mañana del martes, quienes concurrieron a los centros de salud en barrios como Quirno Costa, Fuchs, Pietrobelli, Newbery, Máximo Abásolo, 30 de Octubre, Ceferino y otros, pudieron recorrer stands armados con el propósito de difundir información sobre cuidados de salud, y recibir información sobre el rol del trabajador comunitario. El Trabajador Comunitario de Salud en Terreno forma parte de los equipos de salud del primer nivel de atención que funcionan en los Centros de Atención Primaria, y por su vínculo directo con las familias y su presencia constante en los barrios se convierte en un eslabón fundamental del sistema de salud pública. En Comodoro Rivadavia hay 22 trabajadores comunitarios y 5 supervisoras. Una de ellas, María Angélica Abarzúa, puso en valor el rol de los antiguamente llamados “agentes sanitarios” dentro de los grupos sociales, y cómo su inserción directa en ellos permite
deinir los factores de protección y los riesgos más sobresalientes a los que la población se encuentra expuesta. “Su trabajo está en el campo, en el terreno, y hacer un abordaje y seguimiento a familias que está consideradas como ‘vulnerables’ y trabajar con ellas factores de protección de salud”, puntualizó. Es a partir de este contacto directo con la comunidad que coordinaron las actividades enmarcadas en el Día Mundial de la Salud “en instituciones de los sectores operativos donde desarrollan sus actividades y centros de salud, donde hicieron actividades de promoción y prevención”, indicó Abarzúa, y detalló “que fueron varios temas de salud, algunos muy vinculados a la inocuidad de los alimentos que es el tema propuesto para este año
por la Organización Mundial de la Salud”. “También difundieron las funciones del trabajador comunitario, y fueron invitados a hablar sobre derecho a la salud y alimentación saludable en algunas radios barriales, junto con otros columnistas como ingenieros agrónomos”, agregó la supervisora del área. Las actividades de difusión de las funciones del trabajador comunitario y de promoción de salud continuarán durante toda la semana, y Abarzúa adelantó que se proyectan también actividades a lo largo del año, además de los encuentros mensuales “entre supervisores, trabajadores, jefe del área externa de salud, y profesionales con los que se arma la red de salud en la ciudad y cada barrio”.
La diputada provincial de Chubut Somos Todos, María José Llanes, advirtió que la ciudad de Comodoro Rivadavia “nuevamente se ve sumergida en una riesgosa situación” ante el cierre de la sala de terapia intermedia del Hospital Regional, y advirtió que ello “repercute en todo el sistema de salud de la ciudad, tanto el sector público como el privado”. Tal evaluación la realizó la legisladora al presentar, en forma conjunta con el diputado Roddy Ingram, un pedido de informes al ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, quien deberá precisar las razones que llevaron a tomar la determinación de cerrar la mencionada sala hospitalaria. “Desde mediados de marzo se adelantaba la posibilidad de que esto suceda por la falta de médicos clínicos. Se anunció un plan de contingencia que genera ciertos interrogantes ya que se tomó como alternativas de internación, en primer lugar en el Hospital Alvear, y sucesivamente las clínicas privadas y hospitales de Santa Cruz”, indicó. Más allá de que el pedido de informes no pudo ser aprobado el martes último por falta de quórum, la diputada provincial aseguró que no duda de “su aprobación dado que la situación de colapso de la salud es de público conocimiento a nivel provincial”. “En materia de salud pública se van tapando agujeros y ello hace que no se visualicen soluciones concretas y duraderas”, manifestó Llanes. Señaló seguidamente que “en el mes de marzo el servicio de clínica médica, que incluye a la sala de cuidados intermedios, había cerrado dos salas para continuar su atención y ahora cierran cuidados intermedios, lo que denota el desgaste de profesionales, la inestabilidad de los servicios y la vulnerabilidad de los pacientes”. “La Salud no es un sector en el que se pueda improvisar, y lamentablemente esta gestión de gobierno no ha demostrado consistencia y eiciencia, quizás por la propia inestabilidad producto de los cambios permanentes de ministros en el sector sanitario”, indicó. Sostuvo inalmente que en la gestión del actual gobierno “debería igura en la agenda resolver ya esta situación, y nunca debería haberse llegado a esta instancia de permitir el cierre de estos servicios”.
Pedido de informes El ministro de Salud deberá responder ocho solicitudes y, entre ellas, se destaca cuáles fueron los motivos que provocaron la paulatina desarticulación y cierre de la sala de cuidados intermedios del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, y ante esta situación cuál es la disponibilidad de camas existentes en el sector privado para su contratación. También deberá informar la cantidad de profesionales médicos que se necesitarían para la reapertura de la sala de cuidados intermedios, así como la disponibilidad existente de ambulancias para efectivizar traslados de pacientes a otras ciudades o provincias. Corchuelo Blasco también deberá explicitar cuáles son las medidas que se adoptaron para la incorporación de profesionales para el sector de terapia intermedia, así como se encuentra en la actualidad el funcionamiento de los servicios de terapia intermedia en los demás hospitales de la provincia.
Página 32
En Chubut
Jueves 9 de abril de 2015
“Trelew ha sido uno de los ámbitos donde la Secretaría de Seguridad ha volcado los esfuerzos más importantes” Lo dijo el secretario de Seguridad del Chubut, Oscar Martínez Conti, quien recibió este miércoles en la Casa de Gobierno al intendente Máximo Pérez Catán. El funcionario indicó que la Provincia interactúa con la ciudad en el Consejo de Seguridad local, y recordó además que el martes recibió a autoridades de la Cámara de Comercio quienes plantearon que la inseguridad no sea un tema de campaña política. Al respecto, el jefe comunal indicó: “No importa lo que diga la Cámara de Comercio, que lo dice porque no quiere quedar mal con nadie, y quiere que trabajemos en conjunto”. El secretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, Oscar Martínez Conti, recibió este miércoles en su despacho de la Casa de Gobierno al intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán; y a su secretario de Gobierno, Pablo Korn, para abordar la problemática de la inseguridad. El encuentro, del que participaron además los subsecretarios de Coordinación y de Justicia, Gabriel Guerrero y Víctor Bezunartea; se produjo pocas horas después de que Martínez Conti recibiera, también en la Casa de Gobierno, a representantes de la Cámara de Comercio del Este del Chubut (CICECh) quienes plantearon la necesidad de realizar un abordaje en conjunto de la problemática y de dejar de lado las diferencias políticas en materia de seguridad para no utilizarla como tema de campaña política. Tras el encuentro, que se extendió por casi tres horas, Martínez Conti señaló que “si bien el Gobierno Provincial tiene una política aplicada a la problemática de seguridad, en los distintos ámbitos de la provincia, que son tan disímiles, se aplican y perciben de distinta manera, pero las preocupaciones que surgen de cada ámbito llegan en primera persona a la Secretaría de Seguridad”. El secretario de Seguridad recordó que en la mañana de ayer se reunió “con las autoridades de la Cámara de Comercio quienes nos dieron un parecer ciudadano; hoy nos reunimos con los representantes de la conducción política y de las cuestiones de seguridad del municipio y, si
bien tenemos niveles de interacción con ellos, tanto con las Subsecretarías y la Policía, los resultados de estas reuniones sirven porque se materializan las expresiones de preocupación de un ámbito y de otro”. “Siempre he dicho que la inseguridad es un tema que no va a resolver una persona, sino que aquí tienen que ver los organismos de los distintos Estados, las organizaciones no gubernamentales, que de hecho participan y muy activamente, las asociaciones barriales y la ciudadanía misma”, añadió. En respuesta a lo dialogado con el propio intendente de Trelew, Martínez Conti remarcó que “daremos continuidad a las acciones que estamos llevando a cabo: Trelew ha sido uno de los ámbitos donde desde la Secretaría se han volcado los esfuerzos más importantes, tanto desde recursos humanos como materiales, a través de procedimientos de prevención en lo que hace a la acción de la Policía, de la Agencia de Seguridad Vial sobre nuestras rutas, de la Policía Comunitaria en territorio en distintos barrios”. Además indicó que “el intercambio de información entre Provincia y Municipio para que los esfuerzos sean direccionados correctamente y que se pueda hacer una economía de esfuerzos es sumamente importante; esta es una premisa en Trelew y en todas partes”.
Políticas contínuas En este contexto indicó: “En la medida que haya po-
líticas provinciales que tengan continuidad en el tiempo tendremos a los efectivos que necesitamos de la calidad que precisamos y con asignaciones presupuestarias que no solo permitan atender las exigencias del día a día, que son muchas, sino que en el tiempo permitan también tener una evolución de calidad”. “Algunas cuestiones planteadas por el intendente pueden no tener la respuesta que el municipio quiso, pero no se olviden que el municipio viene gestando desde hace meses un Consejo de Seguridad en el cual subsecretarios y jefes de unidades regionales participan; entonces si interactúan, se complementan”, dijo el secretario de Seguridad. “La comunidad tiene que saber que la Provincia, la Nación y los Municipios todos los tienen la misma preocupación por la inseguridad”, enfatizó. “A veces, los resultados ante un crecimiento sostenido del delito y ante nuevas formas del delito, nos llevan darnos cuenta de que tenemos que ser inquietos, ingeniosos, perseverantes, para tratar de encontrar nuevas soluciones a los nuevos problemas que nos presenta el delito”. “Porque no es todo tan simple ni se soluciona de un día para el otro. Acá hay cuestiones de profunda preocupación social. Al ciudadano no le interesan los diagnósticos, no quiere palabras, quiere hechos concretos. Quiere seguridad y así lo entendemos”, resumió. “Por eso, este tipo de reuniones siempre son positivas, así como las he tenido ayer y como las que tendré en los próximos días en el ámbito de Puerto Madryn, o como
la tuve con los intendentes de la Cordillera”, agregó.
Qué se está haciendo Por su parte, el intendente de Trelew dijo que el motivo de la reunión fue para ver “qué se está haciendo en Trelew y qué se tiene pensando en términos de la progresión
del año” y que la próxima semana habrá un nuevo encuentro para analizar “estadísticas de las cuadrículas y complementar lo que viene haciendo la Municipalidad con la seguridad pública”. Sobre el encuentro que mantuvo ayer Martínez Conti con la CICECh y sobre las declaraciones de los dirigentes de esa organización que pidieron dejar las diferencias políticas de lado en materia
de seguridad, Pérez Catán dijo que “no importa lo que diga la Cámara de Comercio, que lo dice porque no quiere quedar mal con nadie, y pide que trabajemos en conjunto, lo cual es lógico; sólo nos tienen que decir cómo sumamos nuestro esfuerzo”. La seguridad “es un problema complejo que involucra desde la contención social hasta el sistema penal”, agregó.
Demoran a cabo de policía con LSD, marihuana, cocaína y revolver robado
La diligencia involucró la incautación preventiva de un Fiat Palio, que sería propiedad del empleado policial, en el que al ser requisado las autoridades de Gendarmería Nacional incautaron LSD (Ácido Lisérgico) y, según se dijo, una tiza de cocaína, una pequeña cantidad de marihuana, varias pastillas; del tipo psicofármacos y ansiolíticos, y algunos vinos en envases de tetra brik. Lo que complicaría la situación del policía sería el arma ilegal que le hallaron, pero así y todo él como sus acompañantes no quedaron detenidos. El cabo presta servicio como chofer en la Comisaría Cuarta de Trelew y según trascendió actualmente se encontraría de licencia. * Fuente: Radio 3cadenapatagónica
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
En Chubut
Jueves 9 de abril de 2015
Página 33
“Nuestra prioridad siempre fueron las obras para todos los barrios” * El secretario de Infraestructura de la ciudad petrolera encabezó una recorrida de obras. Así lo expresó el titular de la cartera de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, tras evaluar los avances de las obras que se están ejecutando en el exterior del Correo Argentino y en el barrio Argimiro Moure. En la ocasión, aseguró que los objetivos de la Secretaría que coordina son la realización de “grandes obras para grandes problemas y pequeñas obras para pequeños problemas, en la búsqueda de un Comodoro mejor”. El martes, en horas de la tarde, el secretario Boyero y el coordinador del área de Infraestructura, Diego Rullier, supervisaron las obras de colocación de vereda en las afueras del Correo Argentino y los trabajos de adoquinado que se están llevando a cabo en boulevares de la Avenida Roca, en el barrio Argimiro Moure; además del mejoramiento de una de las zonas de acceso de los trasportes públicos de pasajeros en el mencionado sector. La totalidad de ellas están inanciadas con presupuesto municipal. En líneas generales, Boyero manifestó que “nuestra prioridad siempre fueron las obras para todos los barrios”; al tiempo que remarcó que “la idea es realizar grandes obras para grandes problemas y pequeñas obras para pequeños problemas y de esa manera, lograr un Comodoro mejor”. En ese sentido, explicó que “el equipo técnico de Obras Públicas está llevando adelante un muy buen trabajo en todos los barrios de la ciudad” y en ese orden, se reirió a la importancia de la igura del vecinalista, que canaliza todas las necesidades en materia de infraestructura de la zona a la
que representa, al señalar que “el intendente Néstor Di Pierro ha apostado a trabajar de manera conjunta con los vecinalistas y nuestro compromiso es brindar respuestas con cada uno de los ejes de trabajo que planteamos”.
Obra colocación de vereda en el Correo Sobre esta obra, que culminará dentro de 30 días, Boyero recalcó que “se realiza como parte de las prioridades de embellecimiento del casco céntrico y porque, desde el Estado, queremos ser ejemplo de la necesidad de mejoramiento de las veredas para los comodorenses” y en ese contexto, llamó a los comerciantes de la zona a “imitar esta acción”. Por su parte, el coordinador de la Secretaría de Infraestructura, Rullier, hizo hincapié en el diseño de las veredas, que representa al modelo que ideó la gestión Di Pierro para aplicarse en toda la extensión del centro. “Son baldosones de piedra lavada con una banda táctil para personas con discapaci-
dad visual, que les permite colocar el bastón sobre la misma para poder desplazarse sin ningún tipo de obstáculos”, explicó; a la vez que anunció el reacondicionamiento del quiosco que se encuentra en la intersección de las calles San Martín y Rivadavia, sobre la vereda del Correo, que reunirá las características propias del diseño de las nuevas garitas de colectivos.
Obras en barrio Argimiro Moure Al respecto, el secretario Boyero indicó que “estamos trabajando fuertemente con la Vecinal, porque el barrio Moure presentaba un déicit muy grande en materia de infraestructura” e informó los avances que se lograron en ese sector, tales como la pavimentación de 10 cuadras y de
la Avenida Roca. Al hacer alusión a los trabajos que actualmente allí se están ejecutando, dijo que “estamos avanzando en la construcción de sendas peatonales en los boulevares de la Avenida principal del barrio, para habilitar un espacio en el que los vecinos puedan circular de mejor manera”. Cabe destacar que, la obra contempla la colocación de más de 500 metros de adoquinado sobre la Avenida Roca, entre las calles Marinero López y 10 de Noviembre, realizada por jóvenes del lugar y sobre esto último, el funcionario comentó que “es importante porque no sólo se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de este barrio, sino que se concreta una actividad de inclusión al mundo laboral; y la inclusión y el mejoramiento son prioridades para esta ciu-
dad”, subrayó. En tanto, el coordinador de Infraestructura, Diego Rullier, explicó en qué consiste la obra que se está ejecutando en las inmediaciones de la Vecinal Moure en el marco del Programa de Bacheo, al señalar que “en este caso, la calle era muy angosta y se producía un cuello de botella cuando se encontraba el colectivo con los vehículos que venían de frente. Entonces –continuó- demolimos el cordón cuneta y estamos haciendo una ampliación de la calzada, para permitir una circulación de doble vía que brindará seguridad y agilidad en el tránsito”. Además, el coordinador detalló que en ese mismo sector, “también estamos realizando trabajos para la reconducción del agua que corre sobre la carpeta asfáltica, a través de la construcción de badenes o canales para que desemboque en los sumideros”. Del mismo modo, el presidente de la Asociación Vecinal de barrio Moure, Miguel Vargas, participó de la supervisión de las obras y en ese con-
texto, expresó que “siempre que se acerca un funcionario es bien recibido, porque se está cumpliendo con el compromiso de mejorar el barrio y se está trabajando muy fuerte. Cuando asumió el intendente Néstor Di Pierro este sector no estaba pavimentado y en este tiempo se ha asfaltado, podemos decir que con esta gestión obtuvimos respuestas”, concluyó.
Programa de Bacheo Finalmente, el coordinador Diego Rullier hizo mención a las acciones que se llevan a cabo en el marco del Programa de Bacheo en los distintos barrios de la ciudad y en esa línea, sostuvo que “no se trata de una tarea programada, volcamos nuestros esfuerzos teniendo en cuenta los trabajos que realiza la SCPL y que deterioran la calzada. Semana a semana, tratamos de subsanar las intervenciones que hace”.
En Chubut
Página 34
Jueves 9 de abril de 2015
Chubut gestionó rápida implementación del programa nacional que otorga subsidios para la compra de garrafas Fue a través de los ministros Ezequiel Cufré y Maximiliano López que se reunieron en Buenos Aires con la secretaria de Energía de la Nación. Durante el encuentro, y ante la inquietud de los funcionarios provinciales, se informó que el cupo original de dos garrafas se extenderá a tres, para familias de hasta cinco integrantes. Se trabajará con los municipios para empadronar a los beneiciarios. El Programa “Hogar” se implementa a través de Anses y subsidia 75 pesos para cada garrafa cuyo precio no puede exceder los 97 pesos con IVA incluido. Los ministros de Hidrocarburos y de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos del Chubut, Ezequiel Cufré y Maximiliano López mantuvieron ayer una extensa reunión en Buenos Aires con la secretaria de Energía de la Nación, Mariana Matragna, con el objetivo de acelerar la implementación del Programa Nacional “Hogar” por el cual se subsidia a los usuarios una gran proporción del valor de las garrafas. En este sentido, y como consecuencia de las gestiones realizadas por los funcionarios chubutenses, la Provincia integrará un comité que trabajará en el ajuste del Programa según las necesidades regionales, en particular de la Patagonia; y también, tras una inquietud de los funcionarios chubutenses, se informó que el cupo original de dos garrafas por familia pasará a tres garrafas por familia de hasta 5 integrantes, a
partir de este mes de abril y durante la temporada invernal. “El objetivo de la reunión, en el marco de la relación establecida con la Secretaría de Energía, fue acelerar la implementación del Programa y comenzar a empadronar lo más rápido posible a los beneiciarios”, explicó Cufré. El ministro de Hidrocarburos explicó que la iniciativa nacional “se implementa a través de Anses y los primeros beneiciarios son aquellos que actualmente tienen las tarjetas sociales de ese organismo”. En este sentido indicó que el beneicio “alcanza también a quienes cumplen con los requisitos y no cuentan con red de gas, por lo cual hay que hacer un rápido trabajo de empadronamiento para que cada usuario pueda gozar lo antes posible del beneicio”. El Programa nacional establece un subsidio directo al usuario de 75 pesos por cada garrafa cuyo precio
máximo inal no puede exceder los 97 pesos. “La idea fue llevar al encuentro la inquietud no solamente de Chubut, sino de las provincias patagónicas que tienen una realidad e indicadores distintos que los del resto del país al que llega la iniciativa”, explicó por su parte del ministro de Infraestructura, Maximiliano López. En este sentido adelantó que “Chubut participará de un comité conformado para seguir de cerca el programa e ir ajustando lo que sea necesario de acuerdo a estas necesidades y particularidades regionales”. Y mencionó que la tarea de em-
padronamiento de los beneiciarios “se va a realizar con la colaboración de cada municipio”, ya que “aquel que recibe una tarjeta social de Anses ya está empadronado y puede ser beneiciario, pero tenemos que empadronar a todos aquellos que no tienen la tarjeta y están en condiciones de sumarse al beneicio, de acuerdo con los requisitos que incluyen un límite de ingresos”. Por último López destacó que el Programa “es un salto hacia más inclusión, ya que apunta a que llegue a los sectores más vulnerables de la sociedad y elimina a los intermediarios, ya que el beneicio del subsidio va directamente a la gente y no a los comercializadores”.
Pais se reunió con la Secretaria de Energía para incrementar el cupo de garrafas del Programa Hogar En coincidencia con gestiones que viene realizado el senador Marcelo Guinle, el diputado nacional Juan Mario Pais se reunió con la Secretaria de Energía de la Nación, Ingeniera Mariana Matranga, para solicitarle se analice el incremento del cupo de garrafas anuales del Programa Hogar para los residentes en la región patagónica, en especial en las provincias del Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Asimismo, también reclamó que se reconozca el adicional de zona patagónica en el salario mínimo vital y móvil, para que se amplie el cupo de beneiciarios del programa, habiendo recibido respuesta favorable de la funcionaria a ambas iniciativas. La Secretaria de Energía le comunicó al legislador patagónico que también se reuniría en la fecha con el Ministro de Hidrocarburos del Chubut, y que ya estaban contemplando para abril y mayo un incremento en la cantidad de garrafas para la Patagonia en relación con la región centro y norte del país. En cuanto al reclamo del reconocimiento del coeiciente de zona regulado por la ley 18.883, la funcionaria receptó la inquietud para reajustar el padrón de beneiciarios incluidos en el programa, pues el mismo establece que se incluyen aquellos hogares que no cuente con acceso a gas de red y que perciban hasta dos salarios mínimos, vitales y móviles y hasta tres salarios mínimos para los casos en que resida en el grupo familiar algún discapacitado o se ubiquen en viviendas de uso social y comunitario. En este marco, el legislador patagónico destacó la disposición de la Secretaria de Energía para dar pronta respuesta a las inquietudes y le aseguró que la inalidad es descentralizar y agilizar el programa, en especial con la activa participación de los Municipios, a los que se les asigna un rol central, al igual que las delegaciones de la ANSeS. Al mismo tiempo, Pais consideró que “Más allá de los ajustes necesarios, este programa es muy superador respecto al anterior, denominado “Garrafa para todos”, que en la práctica implicó una importante asignación de recursos que no logró evitar las distorsiones existentes en la comercialización, y que hoy con precios de referencia basados en la ley 26.020 regulatoria del GLP, cuyo autor fue el Senador Guinle, permitirá que los recursos lleguen en forma directa a los beneiciarios sin intermediarios, siguiendo el principio establecido en la tarjeta SUBE, lo cual garantiza una mayor equidad y justicia en la distribución y asignación de los recursos.
La Secretaría de Trabajo inició ciclo de capacitaciones para el sector cooperativista de todo Chubut En el Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew, más de 60 cooperativistas representantes de 11 grupos precooperativos participaron de un asesoramiento de los pasos necesarios para la obtención de la matrícula. Hoy jueves una instancia similar se desarrollará en Puerto Madryn. La Secretaría de Trabajo del Chubut, que conduce Federico Ruffa, inició el ciclo de capacitaciones para grupos precooperativos en proceso de formación de todo Chubut. A través de la Subsecretaría de
Asociativismo y Economía Social a cargo de Joanna Peralta, se realizó ayer martes en Trelew el primer encuentro con la participación de la directora de Capacitación, Lucila Martínez; y la directora de Fiscalización, María Mastrostefano, junto a representantes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y formadoras del órgano local. En las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew, más de 60 cooperativistas representantes de 11 grupos precooperativos participaron de una instancia de asesoramiento de los pasos necesarios para la obtención de la matrícula. Asimismo compartieron los valores y principios cooperativos que contribuyen al fortalecimiento de la sociedad civil y de la economía social. Peralta señaló que “la capacitación forma parte de una instancia obligatoria para la obtención de la matrícula y la participación de todos los actores va en línea con las políticas públicas implementadas desde el Gobierno Provincial”. Agregó que las capacitaciones se van a realizar por toda la provincia continuando mañana en Madryn, a
las 9, en las instalaciones del Sindicato de Empleado de Comercio ubicadas en Fuerte San José 363. Por la tarde del mismo martes se realizó la capacitación en el salón del Tribunal de Cuentas de Rawson para las cooperativas de la capital. “Estos encuentros forman parte de la regularización de las instituciones que permite que las cooperativas queden operativas. La capacitación es medular en todo el proceso de fortalecimiento del sector cooperativo”, describió Peralta. Asimismo detalló que el objetivo de las capacitaciones es “reunir a todos los cooperativistas para darles respuesta inmediata desde la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social”. Peralta enfatizó que “es nuestra obligación buscar la integración de todos los actores de la economía social para crear una red en la que se nutran de las distintas actividades y de los cuadros de gestión”. Comentó además que a partir de ahora las cooperativas de trabajo están debidamente instruidas para tramitar el registro legal ante el INAES, lo que permitirá un desarrollo importante para la obtención de la matrícula.
COLEGIO DE ESCRIBANOS DEL CHUBUT
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA El Colegio de Escribanos del Chubut CONVOCA a sus colegiados a Asamblea Extraordinaria a realizarse en la sede central de esta Institución, sita en calle Edison N° 475 de la ciudad de Trelew, para el día 30 de Abril de 2015 a las 18 horas, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día: 1. Elección de dos (2) colegiados para suscribir el Acta. 2. Aprobación del Reglamento de Inspección de Protocolo y Modiicación Integral del Código de Ética. NOTA: La Asamblea se constituirá conforme lo preceptuado por los Art. 34 y concordantes de los Estatutos del Colegio de Escribanos del Chubut.
Jueves 9 de abril de 2015
Trevelin y las Comarcas
Página 35
LEILA ASSEF:
“La Expo Feria Trevelin pone en valor la cultura del trabajo” Con una asistencia masiva de público y una calidad destacada en los productos ofrecidos, se realizó hasta este domingo la Expo Feria Trevelin Fiesta de la Producción. Productores y artesanos de toda la región tuvieron la posibilidad el fruto del trabajo de todo el año, teniendo como respuesta buenas ventas. Y los más destacados fueron premiados gracias al voto del público y de sus propios pares.
Acto oicial El acto se realizó el sá-
bado, en el Polideportivo Municipal, presidido por la intendente de Trevelin Leila Yasmin Assef y la presidente de la Comisión Organizadora, David Silva. También estuvieron presentes miembros del gabinete municipal de las áreas de Cultura, Producción, Turismo y Hacienda entre otros. Participó además de la ceremonia el concejal vecinalista Jorge Posse. La intendente Assef al hacer uso de la palabra coincidencia con que”para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomas”, y valoró a la iesta que, “nutre y pone en valor la cultura del trabajo”. Luego de destacar la igu-
ra de los productores y artesanos pioneros en la región, cuya producción “servían para el autoconsumo y para la venta y/o intercambio de productos”, Assef indicó que, “cada vez que llega la expo feria, no puedo dejar de lado las vivencias personales, seguramente a muchos de ustedes les pasara… en otro tiempo todas las familias traían su mejor producción, mi realidad no escapa a la de los muchos vecinos, en mi caso veníamos con las verduras de la quinta… cierro los ojos y veo en el salón que tanta veces nos reúne, la miel
de los Morgan o los Krieger… las lores de doña Ramona, los dulces artesanales, los licores, huelo el aroma intenso de las tortas negras y el pan casero recién horneado …sin duda para Trevelin la EXPOFERIA es identidad, raíz de nuestro pueblo y un sello cultural”. “De nada sirven los edi-
Piden informes por falta de patrullero en Paso Del Sapo y agua potable en Aldea Epulef Los pedidos de informes fueron consecuencia de la recorrida que los tres legisladores de Chubut Somos Todos realizaron por siete comunas rurales de la Meseta Central chubutense. Como consecuencia de las carencias veriicadas, Alejandra Johnson Táccari, María José Llanes y Roddy Ernesto Ingram elaboraron los pedidos de informes, que fueron dirigidos a diferentes reparticiones del Estado provincial. Mediante uno de ellos, el gobernador Buzzi deberá responder qué Ministerios, Secretarías, Subsecretarías, Direcciones e Institutos, dependientes del Ejecutivo Provincial, destinaron fondos económicos a la localidad de Telsen, en el marco de la emergencia por la inundación ocurrida en abril del año pasado en esa localidad. Las precisiones también deberán incluir un detalle de los subsidios ganaderos otorgados a los productores de la localidad de Telsen, con detalle de importe y nombre del productor y del establecimiento ganadero. También se deberá informar el importe destinado por el IPV y otros organismos para “refacción y construcción de viviendas en la localidad y zona de inluencia, especiicando montos, listado de beneiciarios y obras ejecutadas. Ante la falta de patrullero en la comuna de Paso del Sapo, los legisladores requirieron al ministro de Gobierno, Javier Touriñán, que indique en qué localidades de la comarca central se entregaron móviles policiales durante su gestión, detallando marca y características del vehículo. La diputada Johnson Táccari sostuvo que “queremos toda esta información porque en el caso de Paso del Sapo no hay móvil policial, y el efectivo que está allí tiene que usar el vehículo particular de su mujer para desarrollar su tarea”.
Falta de agua potable También se elevó un pedido de información al Ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos para saber qué acciones o gestiones se llevaron adelante desde esa cartera, ya que entre el 26 de marzo y el 2 de abril la comuna rural de Aldea Epulef no tuvo energía eléctrica ni agua potable. “Es claramente un caso de abandono de personas. Viven 165 personas en esa comuna y prácticamente estuvieron abandonadas a su suerte por el Estado provincial. Podrían al menos haber enviado un camión cisterna con agua desde Esquel para paliar la emergencia y no lo hicieron”, indicó la diputada Johnson Táccari.
icios, las asociaciones si no hay gente como ustedes dispuestos a celebrar la identidad de nuestro pueblo, sin duda la EXPO FERIA TREVELIN, se sostiene y trasciende en el tiempo, porque existieron y existen voluntades, que pensaron y piensan, a pesar de los inconvenientes cotidianos, en ediicar un
mundo mejor a través y desde el trabajo”, dijo más adelante la Funcionaria.. Agradeció a “todos los que participan mostrando el trabajo de sus manos” y a “aquellos que con sus manos aportan a la economía regional generando ingresos genuinos a sus familias”, así como a “quienes bendicen nuestra tierra con su trabajo e invierten en nuestro pueblo, a los que no bajan los brazos pese a circunstancias adversas e incertidumbres del mercado, a los que trabajan desinteresadamente para que esta EXPO- FERIA se lleve a cabo año a año”. En ese sentido, reconoció los aportes que realizan la CAPEC; Feria Fernando Garralda, ALAPA; Oicina de Producción Agropecuaria y Forestal de Trevelin, artistas que participaron de la CARPA CULTURAL y en el Rincón de los Niños… El Municipio de Trevelin acompañó a la Comisión de la Expo feria Trevelin y II Feria Provincial de la Producción, a través de las áreas de Producción, Cultura, Turismo, Deporte, Transito y FM del Valle.
Quinta reunión de los Mercados Asociativos de la Patagonia Este viernes 10 y sábado 11 de abril se desarrollará el V Encuentro de Mercados Asociativos Patagónicos (MAPA) en las instalaciones del Mercado de la Estepa, ubicado en la intersección de las Rutas 40 y 23, Dina Huapi. El evento tiene el objetivo de conformar y fortalecer la Red de Mercados Asociativos Patagónicos (Red MAPA) en el marco de la Economía Social y Solidaria en la región, y propiciar espacios de intercambio y capacitación entre las comunidades participantes. Reunirá a artesanas y artesanos que representan asociaciones de productores de Patagonia: provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, y Río Negro. La reunión es organizada por las asociaciones civiles Mercado de la Estepa y Surcos Patagónicos. La Universidad Nacional de Río Negro, como integrante del consorcio del proyecto “Guanaco-Estepa”, promueve y respalda esta actividad. Además, el sábado de 10 a 20 horas se realizará una exposición y venta de artesanías abierta a todo el público. Se continúa así con el proceso de organización de artesanos iniciado durante el 2014 en encuentros anteriores realizados bajo la dirección de Roberto Killmeate en las ciudades de San
Julián (Santa Cruz), Trelew (Chubut), CABA (Buenos Aires) y Ushuaia (Tierra del Fuego), con el apoyo de la Unidad de Cambio Rural (UCAR, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación). La Red MAPA viene conformándose desde sus bases a partir del esfuerzo de numerosas asociaciones que se van formalizando y sumando al a red patagónica. Reúne a la fecha artesanos asociados de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia (Tierra del Fuego), Calafate, Gdor. Gregores, Piedra Buena, Río Gallegos, Los Antiguos, Pto. San Julián (Santa Cruz), Trevelin, Esquel, Trelew, Los Cipreses, Los Alerces, Gualjaina, Lago Rosario, Comodoro Rivadavia, Camarones (Chubut), Junín de los Andes (Neuquén), los que se vinculan al conjunto de artesanos de diferentes parajes de Río Negro que congrega el Mercado de la Estepa en sus más de 10 años de trabajo continuo en el territorio.
Página 36
Trevelin y las Comarcas
Jueves 9 de abril de 2015
EL HOYO
Escuelas deportivas municipales inician el año con material renovado El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, junto a la coordinadora del área de Deportes, Ana Osses Mora, entregó a escuelas deportivas bajo el ruedo municipal materiales varios por una inversión que ronda los 45 mil pesos. De esta forma las escuelas deportivas municipales, inician el año de actividades con renovación de materiales, y con el compromiso maniiesto de Szudruk y Osses de continuar acompañando y apostando al desarrollo deportivo de niños, jóvenes y adultos de la localidad. La inversión se realizó con fondos mu-
nicipales, cuyo monto supera los 40 mil pesos, en compra de los siguientes elementos deportivos: 30 pelotas de hándbol, 8 de básquet, 7 de fútbol y 10 de futbol de salón, 12 de vóley¸ además de 2 escaleritas de coordinación; 2 juegos de pecheras de identiicación de equipos numeradas , 3 blisters de pelotas de ping pong por 6 unidades c/u, 4 paletas de ping pong, 30 conos deportivos, 8 tubos de pelotas de tenis x 3 unidades c/u. Mientras que a esta inversión deportiva, se suma material de boxeo, que será entregado próximamente.
Breves noticias de Lago Puelo *Solicitud de cuidado del cementerio local La Municipalidad de Lago Puelo solicita a los vecinos de la localidad cuidar tanto la limpieza, como las lores y las coronas que se encuentran en el cementerio local para lograr un espacio más bello y ordenado. Todos pueden colaborar para lograr ese
objetivo, es un consejo de la Secretaria de la Municipalidad de Lago Puelo.
llevara a cabo el día 13 de Abril a las 19:30 sito en Av. Los Notros y Arrayanes.
*Segunda reunión “Fiesta de las Colectividades”
*ANSES Informa
Desde La Casa de La Cultura de La Municipalidad de Lago Puelo se está invitando a participar de la 2° reunión “Fiesta de las Colectividades” que se
Prohiben pintar leyendas proselitistas en los espacios y/o bienes públicos.
Que todos los días lunes del mes de Abril estará atendiendo en La Casa de Los abuelos de La Municipalidad de Lago Puelo sita en Paraje La Isla en el horario de 18 horas a 20 horas.
*Se solicita cuidar espacios públicos en período electoral La Municipalidad de Lago Puelo informa que se encuentra en vigencia la ordenanza Nº584/95 del Honorable Concejo Deliberante de la localidad, la cual prohíbe en todo el ejido municipal de Lago Puelo pintar leyendas proselitistas en los espacios y/o bienes públicos (ediicios públicos, postes, rocas, paredones, etc.), como así también ijar aiches, panletos y todo otro elemento propagandístico similar. Con el objetivo de cuidar y mantener los espacios públicos, sobre todo en periodos electorales, es que la ordenanza citada establece autorizar métodos de propaganda que no vulneren el medio ambiente y que no se contrapongan a lo establecido en el artículo anterior. Por tal motivo se solicita a los partidos políticos el retiro del material utilizado como método proselitista en la campaña electoral, una vez concluida la
misma. Se reitera la prohibición de pintar con cualquier tipo de material en espacios públicos, y en caso de haberlo realizado, los responsables deberán limpiar las supericies pintadas y abonar las multas correspondientes.
*Convocatoria a Cuerpo de Voluntarios La Dirección de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo, a través de la Junta Municipal de Defensa Civil convoca, a todas aquellas personas con vocación de servicio al prójimo y que quieran brindar su asistencia en casos de emergencia, a sumarse a su Cuerpo de Voluntarios. La convocatoria es para hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad con estudios primarios completos. La inscripción se extiende hasta el 30 de Abril, de 8.30 a 12.30 horas en la Oicina de la Dirección de Gobierno (Ediicio municipal, 1er. Piso). El cupo es de 15 voluntarios, por lo cual la Junta Municipal de Defensa Civil seleccionará a los aspirantes a partir de sus antecedentes y entrevistas. Se capacitará al personal seleccionado como así también se le tramitará un seguro y elementos que los acrediten como voluntarios. Más información llamar al 4499-082/384, int. 27 o acercarse personalmente a la Dirección de Gobierno (ediicio municipal, 1er. Piso).
¡A cuidar los espacios públicos de la localidad!
Inicio de cursos de capacitacion El área de Desarrollo Social de la Municipalidad El Hoyo, informa, que en la presente semana dan inicio los siguientes cursos de capacitaciòn, dictados en la loclidad por Centro de Formación Profesional Nº 657: - Auxiliar cocinero en SUM El Sauzal-Miércoles y Viernes de 16 a 20 hs.- Auxiliar elaboración de alimentos en SUM Rincón Currumahuida-Lunes de 17:30 a 21:40 hs.- Atención al cliente en SUM de Bomberos Voluntarios Martes de 14 a 18 hs.- Auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias en SUM Rincón de Lobos-Miércoles y jueves de 17 a 21 hs.-Auxiliar en instalaciones sanitarista y de gas DOMICILIARIAS en SUM Bomberos Voluntarios Miércoles y Jueves de 16 a 20 hs.Auxiliar administrativo: SUM de bomberos.-Martes, Miércoles y Jueves de 17 a 19:40 hs.Especies Nativas: Miércoles de 14 a 18 hs.
Capacitaciones Mientras que las siguientes capacitaciones a dictarse en la Casa de la Cultura prorrogan su inicio hasta la semana del 16 de Marzo por reparaciones en la sede: Informatica Multimedial -Lunes, Miércoles y Viernes de 14 a 17 hs.Aquellos que han realizado su inscripción como así tambien interesados, por favor se ruega asistir para dar inicio a las clases. Para consultas comunicarse con la oicina del àrea de desarrollo municipal al Te. 4471880 y/o a la Sede de este Centro a los TE: 4499311 / 4499508
Jueves 9 de abril de 2015
En el Deporte
Página 37
“Pocas provincias como Chubut han logrado un gran desarrollo deportivo en poco tiempo” Fue uno de los conceptos del jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, al elogiar la política deportiva local en la reunión que mantuvo el lunes último con el titular de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo. El funcionario provincial señaló además que Fernández destacó el trabajo del organismo en las pequeñas localidades del interior. El titular de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, brindó este miércoles en Casa de Gobierno una rueda de prensa donde precisó las cuestiones importantes del encuentro que mantuvo el lunes con el jefe de Gabinete de Nación, Aníbal Fernández. Fueyo sintetizó que “ha sido una reunión muy interesante en la cual tratamos diversos temas. Lo más importante fue un análisis que realizó de la política de deporte que lleva a cabo este Gobierno, y nos felicitó por las iniciativas”. En particular por “los programas de discapacidad, los programas sociales en las pequeñas
localidades. Me dijo que hay muy pocas provincias que han logrado en tan poco tiempo semejante desarrollo deportivo; hablamos sobre el deporte en general, las cosas que se están haciendo bien y las que hay que mejorar”. Además, se habló “puntualmente del hockey porque él es presidente de la Federación. Me sorprendió porque estaba muy al tanto y sabía hasta la cantidad de deportistas que Chubut tenía en selecciones nacionales”. En esta línea, Fueyo sostuvo que el funcionario nacional puso énfasis en remarcar que “es muy positivo que en tan poco tiempo se hayan
podido inaugurar dos canchas de césped sintético, una en Madryn y otra en Comodoro”. Además “tocamos varias cuestiones puntuales de los clubes y estamos contentos porque nos garantizó que nos va a dar una mano desde su función”. Por otra parte, el titular de Chubut Deportes airmó que Fernández “me consultó sobre ReCreando Chubut, por eso aprovechamos para hacerle algunos pedidos y creo que vamos a tener alguna respuesta favorable”.
Ideas importantes En otro orden de cosas, Fueyo adelantó que
“el jefe de Gabinete tiene algunas ideas muy interesantes sobre padrinazgo”. Principalmente esto está enfocado a que “confederaciones que estén sólidamente establecidas como puede ser la de hockey, la de rugby o la misma AFA hagan una especie de padrinazgo de deportes nuevos que han surgido con mucha fuerza últimamente y no tienen una dirigencia fuerte o no tienen los medios económicos y terminan derivando a las provincias los costos de los viajes internacionales que son carísimos”. En este sentido, “por nuestra parte haremos las presentaciones a la Secretaría de Deporte de Nación, pero él me conirmó que ya lo
ha hablado y esto también es un gesto importante”.
Mucho trabajo Por último, Fueyo hizo referencia al trabajo cotidiano y precisó que los tres objetivos más importantes en materia deportiva y donde están abocados todos los
esfuerzos de la Provincia están vinculados a que “la próxima semana tenemos las inales de los Juegos Chubutenses, los Juegos Evita que ya se están disputando en el interior de la provincia y en un mes vamos a estar participando de los EPADE como locales en Esquel, en tres deportes”.
Se lanza el curso para técnicos Juegos Deportivos Evita 2015 de fútbol Intanto Juvenil * Hasta el 17 de Abril esta abierta la inscripción La Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel invita a los jóvenes de 12 a 18 años a inscribirse en esta nueva edición de los Juegos deportivos Evita 2015.
Este jueves, a las 11 horas en el Auditorium de Chubut Deportes, se presentará oicialmente el curso de actualización para entrenadores de fútbol infantil, que se dividirá en seis etapas y se hará en distintos puntos del Valle. Los encuentros, dictados por los profesores David Grilli y Javier Rodas
en modalidades teórico-prácticas, se realizarán a partir del corriente mes de abril y se extenderán hasta septiembre, en las localidades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. Durante el encuentro con la prensa, los organizadores brindarán mayores detalles al respecto.
En esta edición están presentes los siguientes deportes: VOLEY HANDBALL AJEDREZ BASQUET FUTBOL NATACION TENIS DE MESA ATLETISMO CICLISMO BOXEO JUDO LUCHA TAEKWON DO GIMNASIA RÍTMICA TIRO BADMINTON En el caso de los deportistas Especia-
les, podrán participar en Natación y Atletismo. LOS JUEGOS DE DESARROLLO DEPORTIVO EVITA CHUBUT 2015 son una competencia destinada a jóvenes entre 12 y 18 años de edad en las ramas masculina como femenina.
Las categorías Esta edición establece desde su reglamento las siguientes categorías: Menores: 12,13 y 14 años –Clases 2001, 2002 y 2003 Cadetes: 15 y 16 años – Clases 1999 y 2000 Juveniles: 17 y 18 años – Clases 1997 y 1998 Los interesados deben concurrir a la Secretaría de Deportes del Municipio de Esquel para registrar su inscripción, en Avenida Alvear 2201 o al teléfono 451933/ 455211
En el Deporte
Página 38
Jueves 9 de abril de 2015
PLAYA UNIÓN
Se presentó la fecha nacional de Surf Ayer a la mañana, en el Auditórium de Chubut Deportes, se realizó el lanzamiento oicial de la tercera fecha del Circuito Nacional de Surf, que se realizará entre viernes y domingo en la Escollera de Playa Unión. El evento, que cuenta con la organización de Chubut Deportes, se realizará en el marco de los festejos por el sesquicentenario de la llegada de los Colonos Galeses a Chubut y se denominará “Playa Unión al extremo”. El presidente del Ente deportivo provincial, Ricardo Fueyo, encabezó la presentación junto a la directora de deportes del municipio de Rawson, Ioana Piccardini, el Secretario de Turismo de la provincia, Carlos Zonza Nigro, el Director de Acción e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, Pablo Gallegos, el presidente de la Asociación de Surf de Chubut, Matías Larrañaga, el presidente de la Asociación de Navegantes de Bahía Engaño, Miguen Ángel Lupi, además de los representantes
años en la provincia de Buenos Aires y lograr sacarlo de allá no es fácil”. Por último agradeció “a Chubut Deportes y las distintas organizaciones con las cuales nos unimos para poder organizar este evento, que será realmente importante para nuestra costa y ojalá salga bien para que esta fecha se pueda mantener año a año”.
El evento de la organización de Chubut Deportes, AlexisWilliams, y de la Asociación San David, Wendel Davies y Daniel Hughes.
“Primera vez en Chubut” Durante la presentación, Fueyo destacó que este evento surgió “de una iniciativa de la Asociación San David y por ser una actividad deportiva, nos ha tocado participar en ella. Esta es una actividad que a este nivel, con competidores nacionales
e internacionales, y dentro del circuito nacional de surf, no se dio jamás en nuestra provincia”. Fueyo admitió que esta organización “ha demandado un gran esfuerzo en conjunto con distintas áreas como las de Turismo, Cultura, Medio Ambiente, Prefectura y el Municipio de Rawson, además de las asociaciones San David y la de Surf de Chubut. Es una gran logística y por eso necesitamos de la colaboración de todos”. Por último aseguró que “cuando vos
querés tener en tu provincia algo que no hubo nunca, se necesita de un esfuerzo en conjunto, porque los individuales no sirven. Cuando se puede lograr que gobiernos municipales y provinciales, más clubes y asociaciones, tiren para el mismo lado, se pueden lograr estos espectáculos de primerísimo nivel”.
El deporte presente Por su parte, Wendel Davies, de la Asociación San David, se-
ñaló que “en el marco del sesquicentenario no sólo la cultura debe estar presente, el deporte también, por ello es tan importante contar con la colaboración de las distintas áreas de este gobierno, porque organizar un evento de estas características no es nada fácil”. En tanto Matías Larrañaga, de la Asociación de Surf de Chubut, se mostró orgulloso “por poder lograr traer a nuestras playas una fecha nacional de surf, dado que esta competencia se engloba todos los
El viernes a partir de las 7 horas, comenzará la competencia hasta las 19. Lo mismo ocurrirá para las jornadas de sábado y domingo, las cuales además contarán con distintos números artísticos. Vale destacar, que además de la propia competencia de surf, enmarcada dentro del calendario Nacional y que traerá a 50 competidores de todo el país, se desarrollarán a su vez, torneos de Kit Surf, en la modalidad Free Style y Slalom, y también un certamen de Moto de Agua, en modalidad Free Style.
El Badminton chubutense brilló en Buenos Aires *Con el apoyo de Chubut Deportes, la selección de Bádminton de Chubut estuvo presente en la primera fecha del Circuito Nacional de la disciplina en provincia de Buenos Aires, donde cosechó un total de 12 medallas. Los seis chubutenses que compitieron en esta primera fecha lograron medallas, logrando en total, 2 de Oro, 7 de Plata y 3 de Bronce. Los medallistas chubutenses fueron: Antonia Camissa (Bronce en Single U-17, Plata en Doble U-17 y Mixto U-17), Alejo Fernández (Bronce en Single U-13), Gonzalo Matelo (Bronce en Single U-17 y Plata en Doble U-17), Joaquín Villa (Plata en Doble y Mixto U-17),
Rubén Fernández (Plata en Single Senior A y Senior B) y Pablo Bonfanti (Oro en Single Senior A y Senior B). Gracias al apoyo de Chubut Deportes, se pudo lograr la participación en esta primera etapa, en lo que fue comienzo de un año promisorio para la Federación de Chubutense de Bádminton. Según Ricardo Acuña, entrenador de los Seleccionados Provinciales y
técnico del seleccionado nacional de 1993 a 2010, “la experiencia siempre es importante. Quiero felicitar al Club Dumos, máximo motor del bádminton en la provincia. Tanto Alejo, una de las más irmes promesas, como Gonzalo, que ha mostrado una gran mejoría, han cumplido con creces, como así Antonia y Joaquín, que contribuyeron a la cosecha inal. Pablo y Rubén siguen demostrando que el bádminton no para de crecer y este año apuntamos a varios objetivos, coordinados por la Federación
Provincial (que preside Rubén Fernández) y que tienen a los Juegos Nacionales Evita, los Nacionales de Neuquén (mayo) y Esquel (noviembre) como los tres objetivos a alcanzar”. Acuña aseguró que “sin dudas los objetivos serán alcanzados y sin dejar de apuntalar toda la provincia, que durante abril y mayo respirará bádminton, con las instancias zonales de los Juegos Evita, donde 20 localidades recibirán clínicas y realizarán sus clasiicatorias”.
35 Página 39
Jueves 9 de abril de 2015
CLASIFICADOS 1
Inmuebles
ALQUILO Centro 40 m2, en 1er. Piso para consultorio u oicina. Llamar al Cel:(0294) 154583543. 08-04 VENTAS
VENDO 2 Departamentos. Primer piso. Pleno centro. 85 metros cubiertos. Llamar al Tel:(02945) 15403471. 12-04
3
Varios VENTAS
VENDO Carrocería metálica, largo 5,40 m. ancho 2,50 m. Tratar al 02945 15680738 10-05
VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 - 15468873.
VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644.
VENDO Plan Ducato Furgon 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873
CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. --------
2
Automotores
Ford XL 150 Americana - Modelo 94 Motor 4.9 - Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 154323202
CLASIFICADOS 4
Bolsa de Trabajo PEDIDOS
SELECCIONAREMOS Tecnico Mecánico en formación Técnico Electrónico con experiencia Ayudante Mantenimiento Se requiere: persona responsable, comprometida y prudente, con buena predisposición al aprendizaje y al trabajo en equipo. Se valora: Conocimientos relativos a: mecánica, soldadura, tendido cables, instalación eléctrica, armado tableros, interpretación planos, Autocad, Ley de Ohm y Kirchhoff, programación PLC. Enviar CV a contacto@ ercodesarrollohumano. com 10-04 SE NECESITA Cocinero con experiencia en minutas y platos elaborados, con disponibilidad de horarios y referencias comprobables. Enviar C.V. a Casilla de Correo 64. 14-04
OFRECIDOS
SE OFRECE Señorita para limpieza o ayudante de cocina. 02945-688790 02-04 NECESITO trabajar por la mañana de empleada domestica, atención al publico con referencia. Preguntar por Lourdes. Cel 2945 15465340 2-04 NECESITO trabajar de mañana de empleada doméstica, cuidado de niños con refencia. Preguntar por Liliana al cel: 2945 15548130 2-04 SE OFRECE Sra. p/ cuidados de niños y limpieza. Con referencia. Responsable. 2945 583071 03-04 SE OFRECE Señora para cuidado de niños, limpieza, planchado. Con experiencia. Llamar al Cel:(02945) 15516011. 08-04 SE OFRECE Sra. para cuidado de niño o limpieza. Cel: 15589109 09-04 SEÑORA SE OFRECE
para trabajos de limpieza, con experiencia. Horarios disponibles por la tarde. Llamar al Cel:(02945) 15655586. 10-04 SE OFRECE Sra. para trabajo doméstico por la tarde y cuidados de niños. Llamar al 15583071 11-04 SE OFRECE Sra. para niñera por la mañana. 15603025, 15600719. 11-04 SE OFRECE Sra. para planchado o limpieza por la tarde. 15600719 11-04 SEÑORA SE OFRECE para trabajo de limpieza. Horarios disponibles por la tarde. Llamar al Cel:(02945) 15655586. 16-04 SE OFRECE Persona para cuidado de Casa, Sereno, chofer. A cualquier parte de la provincia. Tratar al (02945) 15417123. 23-04 ME OFREZCO para trabajar como peón de campo, con perro y recado. Tratar al (02945)
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
15593290. 23-04 SE OFRECE Señorita p/ cuidado de niños y ancianos. Con referencias. Secundario completo y 1 año cursado de enfermería. (2945) 15602335 30-04 HAGO trabajos de limpieza de terrenos, corte de pasto con bordearora a exploción. Trabajos chicos de alanilería y alambre. 02945 15586963 02-04
6
Servicios Varios
SE HACEN trabajos de construcción, albañilería en general. Carpintería: techos, lucarnas, revestimiento machimbre durlock y revestimiento de saire. Presupuesto sin cargo. Llamar al 452721 Preguntar por Jose. 05/04 MAESTRO MAYOR de obra Andra Zupan MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, plano municipal, gas, ampliación, refacción. 02945 15403759. 457080. andreazupan-33@ hotmail.com Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
8
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.
Página 40
Jueves 9 de abril de 2015
TRELEW Y RAWSON
UCR
Buzzi entrega 34 viviendas y encabeza una nueva edición de “Pueblo por Pueblo” Las unidades habitacionales corresponden a ailiados al Sindicato de Empleados Municipales. En Rawson, el Gobernador inaugurará la Torre de Control del Circuito de Safari. El gobernador Martín Buzzi presidirá este jueves a las 11 en Trelew la entrega de 34 viviendas destinadas a familias del Sindicato de Empleados Municipales (S.E.M.). El acto de entrega de llaves se realizará en
la intersección de las calles Martín Fierro y Esteban Echeverría de Trelew. En tanto que a las 16, en el marco de una nueva edición del Programa “Pueblo por Pueblo”, el Gobernador encabezará una recorrida por diversas instituciones de la localidad de Rawson que culminará con la inauguración de la Torre de Control del Circuito de Safari de la capital de la provincia.
Inicio del ciclo de Encuentro de Presupuesto Participativo * Se convoca a vecinos de barrios Ceferino y Matadero. La Municipalidad de Esquel informa que hoy se realizará una importante reunión de vecinos para abordar el tema Presupuesto Participativo. Este encuentro será a partir de las 18:30 hrs. en la sede vecinal del Barrio Ceferino (25 de Mayo 50) junto a los vecinos
de ese sector y el barrio Matadero. Recordamos a todos los vecinos, instituciones y organizaciones civiles, sociales, deportivas y religiosas que están invitados a participar de estos plenarios para comenzar a deinir propuestas y proyectos que
serán debatidos entre los vecinos y el gobierno municipal. Es muy importante contar con la participación de todos para poder seguir desarrollando políticas públicas para mejorar la calidad de vida de nuestros barrios y de nuestros vecinos.
Fue abortado un Marcha atrás para monotributistas La AFIP excluyó a concesionarias de robo en obra en *autos cuyas ventas eran incompatibles construcción con su categoría iscal. Desde la Unidad Regional Esquel de Policía, se informó que alrededor de las 22 hs. del martes, fueron detenidos dos jóvenes, de entre 20 y 22 años de edad, cuando intentaban cometer un robo en una obra en construcción. El informe dio cuenta que ante un llamado al 101, el sistema de cuadrícula respondió de inmediato para constituirse en la obra de un Jardín, ubicada en la intersección de las calles Volta y Almafuerte. En el lugar, los uniformados detectan a uno de los delincuentes agazapado y al acompañante, ubicado como “campana” en la parte exterior. Los dos fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia competente, siendo uno de ellos, conocido en el ámbito policial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) excluyó del Régimen de Monotributo a 451 concesionarias de todo el país que vendían autos, camionetas y utilitarios, nuevos y usados por no cumplir con las normas vigentes, Los agentes de la AFIP constataron que el 100% del universo relevado estaba inscripto dentro del Régimen Simpliicado pero sin embargo no prestaban ningún servicio y además el precio máximo unitario de sus ventas superaba los 2.500 pesos, que es el tope que permite el Régimen. Las concesionarias tendrían que estar inscriptas en el Régimen General para poder facturar la venta de vehículos ya que los valores superan el monto encuadrado para estar dentro del Monotributo. El relevamiento fue en todo el país y abarcó a 131 locales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y 320 en el interior, donde los funcionarios de AFIP corroboraron los parámetros del Monotributo, el empadronamiento, la totalidad de los vehículos para la venta y la exhibición de Data Fiscal. La AFIP iscaliza en forma diaria y permanente todas aquellas adhesiones sobre actividades que se ocultan bajo la igura de pequeños contribuyentes y que distan de su real capacidad y actividad económica. Además el organismo constató que varios locales no contaban con medios electrónicos de pago.
PAMI cita Barneche preside
PAMI Esquel llama a presentarse a la agencia de calle 9 de julio 725 de lunes a viernes de 8 a 15hs a los siguientes ailiados: Edis De Gregorio, Elsa Ermitini, Azucena Hernández, Elena Posse, Armando Sofía, Jorge Alberto Tizera, Nelda Williams, Matilde Yakic, Genaro Castro, Salvador Di Rosa, Yolanda Fuentes, Ventura Licanqueo, Elvira Mol, Elizabeth Ojeda Soto, Nélida Yolanda Parra, Clara Perez, Joaquín Rosales, Andrea Caracciolo, José Fernández y Carlos Ruiz.
CIEFAP
Seminario abierto
Hoy a las 14,30 horas, en el Salón de Conferencias del CIEFAP, se realizará el seminario abierto en el marco del Programa Nacional de Apoyo para el Relevamiento de Demandas Tecnológicas (PAR) Presentación y Avances, a cargo del Ing. Ftal. Darío Arquero. En este seminario se presentará un resumen explicando de qué se trata el programa, perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva . El programa PAR tiene la duración de un año, comprende varias provincias de la Argentina y el objetivo inal es la vinculación entre las demandas tecnológicas del sector productivo y la búsqueda de inanciamiento de proyectos de innovación que den solución a estas demandas. El sector productivo que abarca el proyecto por parte del CIEFAP es el forestal vinculado con las Salicáceas. El área abordada comprende los valles irrigados de las provincias del Chubut, Rio Negro y Neuquén.
MERCADOS Dólar Oicial: 8,89 Dólar Tarjeta: 12,00 Dólar Libre: 12,42 Contado con Liqui: 11,97
reunión en Esquel En su carácter de presidente Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Raúl Barneche, estará hoy en la ciudad cordillerana, realizando diversas actividades. Entre ellas tiene previsto encabezar un encuentro con las autoridades partidarias locales, a partir de la hora 20 en las instalaciones del Comité Departamental Esquel, ubicado en avenida Ameghino, casi 25 de Mayo. Al encuentro fueron invitados los dos pre candidatos a la intendencia en Esquel, Sergio Ongarato y Néstor González; también en el temario comprende el análisis de la situación que atraviesan las cooperativas de servicios públicos de la provincia. También habrá de tratarse el tema de los acuerdos partidarios con otras fuerzas políticas, tanto en la ciudad como la provincia.
¡Feliz cumpleaños!
Mamá: Deseamos que tengas un muy feliz cumpleaños. Que Dios conceda cada uno de tus anhelos. Te damos gracias por tu esfuerzo y dedicación, tu gran amor y compañerismo en cada paso que damos. Te amamos mucho, que Dios te bendiga hoy y siempre. Taty, Wendy, Nany y Luana
EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 12°C, mínima 3°C Viernes: nublado, máxima 13°C, mínima 2°C Sábado: nublado, máxima 16°C, mínima 4°C
QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ........ 1038 2- ........ 9088 3- ........ 2616 4- ........ 9909 5- ........ 9764 6- ........ 0090 7- ........ 8203 8- ........ 5234 9- ........ 3920 10- ...... 6810 11- ...... 3473 12- ...... 1555 13- ...... 0302 14- ...... 9807 15- ...... 4647 16- ...... 0278 17- ...... 3468 18- ...... 8949 19- ...... 5535 20- ...... 4825
BS. AS. 1- ........ 2459 2- ........ 0459 3- ........ 7102 4- ........ 9720 5- ........ 6784 6- ........ 0516 7- ........ 5903 8- ........ 8661 9- ........ 8563 10- ...... 2358 11- ...... 4951 12- ...... 4503 13- ...... 2474 14- ...... 7430 15- ...... 7191 16- ...... 5457 17- ...... 6482 18- ...... 9163 19- ...... 2305 20- ...... 6419
NACIONAL 1- ........ 8642 2- ........ 7226 3- ........ 3465 4- ........ 8781 5- ........ 2228 6- ........ 3298 7- ........ 2801 8- ........ 4773 9- ........ 4632 10- ...... 4548 11- ...... 1695 12- ...... 8187 13- ...... 9646 14........ 1664 15- ...... 8024 16- ...... 5307 17- ...... 0032 18- ...... 0437 19- ...... 7434 20- ...... 0418
VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 1400 2- ........ 5044 3- ........ 2311 4- ........ 1584 5- ........ 5176 6- ........ 1054 7- ........ 3340 8- ........ 0473 9- ........ 7253 10- ...... 1108 11- ...... 6214 12- ...... 7663 13- ...... 3272 14- ...... 4422 15- ...... 8375 16- ...... 1006 17- ...... 2916 18- ...... 4987 19- ...... 7237 20- ...... 9379
BS. AS. 1- ........ 6575 2- ........ 1331 3- ........ 6214 4- ........ 4012 5- ........ 5265 6- ........ 3731 7- ........ 2590 8- ........ 5912 9- ........ 6434 10- ...... 1188 11- ...... 7728 12- ...... 8637 13- ...... 6522 14- ...... 7053 15- ...... 5359 16- ...... 9550 17- ...... 2409 18- ...... 1783 19- .......1118 20- ...... 1182
NACIONAL 1- ........ 2978 2- ........ 1442 3- ........ 4134 4- ........ 4832 5- ........ 2852 6- ........ 4542 7- ........ 8002 8- ........ 8216 9- ........ 0570 10- ...... 3508 11- ...... 7050 12- ...... 2379 13- ...... 9276 14- ...... 2480 15- ...... 0857 16- ...... 9640 17- ...... 8247 18- ...... 9840 19- ...... 4739 20- ...... 0417
NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
Espacio dE REflExión EVANGELIO: Lc 24, 35-48. “ESTABA ESCRITO: EL MESÍAS DEBÍA SUFRIR Y RESUCITAR DE ENTRE LOS MUERTOS AL TERCER DÍA” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! El texto nos presenta la condición humana de Jesús: sus heridas, la comida, hablar, mirar, encontrarse. Es el hombre que caminó y vivió con ellos a quien ahora tienen frente a sus ojos. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA