Oeste17_03_2015

Page 1

POLICIALES

BRIGADISTAS

Volcó un vehículo cerca de Nahuelpan Ocurrió en horas de la noche del domingo, cuando un vehículo en el que se trasladaba una familia proveniente de Tecka, volcó a la altura del paraje Nahuelpan, sin que sus ocupantes sufrieran lesiones graves a pesar de la espectacularidad del accidente.

Página 11

Esquel - Año 31 N° 10.725

FELIX GONZALEZ - ATE:

El Gobierno acordó duplicar el adicional por tareas de riesgo

“Todo acuerdo se cierra con el mandato de los trabajadores”

En el mismo acuerdo también deinió un aumento del 27% para los salarios de los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

El secretario general de ATE Seccional Esquel, Félix González, destacó el acuerdo salarial rubricado con el Gobierno Provincial para los trabajadores auxiliares de la educación. Página 7

Página 5

Martes 17 de Marzo de 2015

ALBERTO VARGAS PRESIDENTE DEL IAS

“Es fundamental fortalecer la inclusión social” El presidente del Instituto de Asistencia Social, Lotería del Chubut, Alberto Vargas resaltó la tarea que se viene realizando en la institución y que “tiene todo la impronta de un equipo de personas que saben muy bien hacia donde vamos”. Página 31

Edición de 40 páginas

CRISTINA POR CADENA NACIONAL

“Los más vulnerables siempre van a tener de esta Presidente la mano tendida” El Gobierno compensará a pequeños productores con la segmentación de retenciones.

Precio: $ 8,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Lago Puelo

Trabajos en el Departamento de Aguas Página 33

EDICION NACIONAL

Aníbal Fernández

Lo anunció Cristina Kirchner por cadena nacional y lo acordó el Ministerio de Economía con la Federación Agraria. Se trata de un fondo de $2.600 millones para 46.000 productores. El proyecto consensuado incluye que se reintegre el 100% del pago de retenciones a quienes producen en las escalas más bajas de hasta 700 toneladas al año, a través de un mecanismo de compensaciones bancarias con un plazo de devolución a por lo menos 30 días de que se realice la presentación de la venta por parte del productor. Edición Nacional

BUZZI Y LA SALUD DE DAS NEVES

“Es solo una alianza con objetivo electoral y sin contenido político” El jefe de Gabinete consideró que el acuerdo sellado entre el PRO, el Radicalismo y la Coalición Cívica constituye una alianza entre quienes representan a la “derecha espantosa” de la Argentina. Para De la Rúa, el acuerdo UCR-PRO expresa “una renovación trascendente por el cambio de poder en Argentina.”

“Un tema sobre el cual hay que tener mucho cuidado” Encontraron asesinada a la joven Daiana García REUNION EN ESQUEL Página 3

Los gremios estatales reclaman por la “situación grave” de SEROS Página 8

CASO NISMAN

Arroyo Salgado solicitó que la investigación esté a cargo de Palmaghini

Argentina y México prorrogan su acuerdo para el sector automotor

La magistrada federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, solicitó que la causa por la muerte de su ex cónyuge, el iscal Alberto Nisman, sea instruida por la jueza Fabiana Palmaghini. La Cámara Federal porteña escuchará hoy los argumentos de la recusación al iscal Moldes. En tanto, Maximiliano Rusconi, abogado del técnico informático Diego Lagomarsino, único imputado en la causa, espera incorporar en las próximas horas como perito de parte al conocido forense Mariano Castex, al tiempo que consideró que “como no pudo dominar a la iscal” la jueza Sandra Arroyo Salgado pidió el apartamiento de Viviana Fein para “sacarla del medio”.

Edición Nacional

Daiana Ayelén García, la joven de 19 años que había desaparecido el pasado viernes cuando salió de su casa del barrio porteño de Villa General Mitre rumbo a una entrevista laboral en Palermo, fue hallada asesinada, con signos de asixia, dentro de una bolsa abandonada a la vera de una ruta de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, informaron ayer fuentes policiales.

Dra. Sandra Arroyo Salgado.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y su par mexicano, Ildefonso Guajardo, irmaron la extensión, en el marco del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55, por el cual se dispone un nuevo esquema de cupos para la comercialización de autos y autopartes con arancel cero.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Martes 17 de Marzo de 2015

UCR- PRO - CARRIO

“Una alternativa muy superadora” Luego de que la Convención de la UCR desarrollada en Gualeguaychú (Entre Ríos) decidiera inalmente una coalición en el PRO y el partido que lidera Lilita Carrió, las especulaciones sobre el mapa política electoral a nivel nacional comenzaron a tomar amplia actualidad con diversas repercusiones. Y será en la Convención Provincial del Radicalismo del venidero día 21, donde se tomarán las deiniciones a nivel Chubut, además de renovarse las autoridades partidarias y ajustar la Carta Orgánica a las PASO. De lo que no hay dudas, es que el candidato a gobernador por el radicalismo será Carlos Lorenzo y deberá cotejar en las PASO, con Ricardo Iriani, hoy candidato ya declarado por el PRO, el proyecto que lidera Mauricio Macri y que se verá beneiciado con los votos del radicalismo en todo el país. En este sentido, respondiendo a una amplia requisitoria de los colegas de FM del Lago, el ex gobernador y actual

diputado provincial, José Luis Lizurume, entre otras cosas, opinó: “Si nos remitimos a lo que fue la historia de más de cien años de la U.C.R. podemos advertir orientaciones de derecha , de centro y de izquierda, tal es así que Alfonsín propició durante mucho tiempo la Social Democracia. De manera que, si los partidos políticos no renuncien a sus principios estas cuestiones no me asustan”. También, dijo: “Me asombra un poco la posición de algunos, como la de Ricardo Alfonsín, como la de Morales en la Convención del sábado que en una elección fue aliado de De Narváez, la derecha del peronismo de la provincia de Buenos Aires que está pretendiendo una alianza con Sergio Massa”. Y airmó: “La alianza con el PRO, es una alternativa muy superadora para confrontar y tratar de vencer al oicialismo que ha venido cometiendo errores, algunos catastróicos para la historia presente y futura de la Argentina”.

VENTA DE TIERRAS

CARTAS DEL LECTOR

Szdruk dijo que Buzzi “está “A la opinión pública le pido ayuda comprando pescado podrido” para salvar el CeRET Esquel” *El intendente de El Hoyo le pidió a la Justicia que investigue denuncias mediáticas realizadas en su contra. El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, durante la mañana de ayer presentó ante la Oicina Fiscal de la Comarca, una vindicación mediante la cual solicita se investigue una serie de acusaciones y denuncias públicas en su contra, en torno a un supuesto manejo y venta irregular de tierras; realizadas la semana pasada por la diputada Martínez, la concejal Saracho y el propio gobernador de la provincia. Al respecto el intendente dijo: “ Es muy grave que hagan este tipo de acusaciones, yo lo que creo es que el gobernador tiene muy mala intención al respecto , o está comprando pescado podrido”. Al respecto Szudruk indicó que la presentación ante el iscal, incluyó copia del expediente de tierras de la familia Leiva, en particular cuestionado; copia de las declaraciones públicas hechas por Martínez, Saracho y Buzzi. ” Yo le pedí al iscal que se investigue todo esto que ellos plantean y denuncian públicamente “, aseveró el mandatario municipal; quien más adelante reconoció que a veces este tipo de cosas que se dicen o vienen de una concejal “ despechada” causa a veces molestia, sorprende mucho más ” cuando viene de parte del gobernador, que lo que debería hacer es salir a decir las cosas verídicas y ciertas, no puede salir a mentir. Es muy grave que hagan este tipo de acusaciones, yo lo que creo es que el gobernador tiene muy mala intención al respecto, o está comprando pescado podrido…”, insistió el intendente de El Hoyo. Para más adelante asegurar que lo que realmente le preocupa es “ lo que salen a decir respecto a un expediente y una familia, ellos demonizan a la familia Leiva, salen a decir que la familia había solicitado

60 hectáreas y alguien en el medio se quedó con mil. Yo invito al gobernador si no quiere reunirse conmigo, que se reúna con la familia Leiva … que ellos le van a explicar lo que solicitan”. Asímismo, en conferencia de prensa, Szudruk recordó que cuando el gobernador anunció el decreto sobre tierras a raíz de los incendios en la cordillera, el municipio de El Hoyo fue el primero en presentar un proyecto de ordenanza similar a la medida provincial, mediante el cual se suspendía todo tipo de tramite en proceso, o nuevas transferencias o divisiones, el cual no fue aprobado por el Concejo, recalcando al respecto sobre dichos de Saracho que “La concejal miente cuando dice que nosotros tratamos de frenar o obstacularizar la investigación, no sé de que investigación habla, lo que si se es que el gobierno conformó una comisión investigadora , que hay más de 100 casos con sospechas de venta irregular y que el gobernador dijo que él se iba a ocupar personalmente, inclusive de éste que hablan de El Hoyo. Yo lo invito a que venga, o a dos cuadras de la casa de gobierno tiene la oicina de catastro de la provincia y a tres el registro del inmueble; o si quiere que solicite como corresponde el expediente especiico y se lo enviamos”, subrayó el intendente. Finalmente el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, relacionó todas las declaraciones y denuncias mediáticas con una cuestión “Política”, al decir “no nos olvidemos que Saracho era una precandidata de Das Neves y un día cuando le mostraron las encuestas se fue y se puso como precandidata de Buzzi, a quien le conviene, por todo el escándalo mediático que armaron alrededor de esto, pero acá se fue una concejal sola… El problema de Buzzi es con los números de las encuestas que no miden a su favor, no es con tierras, Das Naves en la Comarca le saca más de un 60% de diferencia, y en la provincia igual mantiene un diferencia importante”, aseguró en conferencia de prensa el mandatario hoyense.

Sr. Director

La intervención que hace el Ministerio de Educación al CeRET Esquel (Centro Regional de Educación Tecnológica), hoy ISET 815, es una clara acción del estilo de la dictadura militar: en Rawson inventaron denuncias de irregularidades que no existen y de las cuales no solo no tienen ni pueden presentar pruebas, sino que SI hay pruebas de que dichos temas fueron realizados correctamente. Y a pesar de esto llevaron adelante la intervención del CeRET Esquel, desplazando la conducción que estaba al frente, elegida por los docentes del Instituto, por otra designada en Rawson y formada sin mediar ningún tipo de concurso o selección democráticamente legítima. Nuestro ISET 815 viene trabajando desde su apertura en 2008 bajo una conducción con experiencia principalmente en lo técnico profesional, lo cual contrasta con los criterios que el Ministerio de Educación viene priorizando para la conducción de instituciones de educación técnica en la provincia, dando prioridad a los docentes de cualquier especialidad sobre los profesionales técnicos. Con esta conducción, esta sede ha sido la que más creció y produjo resultados entre todas las de Educación Supe-

rior Técnica de la provincia. Desde el 2008 ha formulado, ganado, ejecutado, con rendición aprobada sin observaciones, cuatro proyectos de inanciamiento nacional; creado, gestionado y desarrollado cuatro carreras que están funcionando correctamente; gestionado y logrado incumbencias profesionales para los técnicos en construcción en madera; realizado numerosos proyectos con Municipalidades, INTA, IPV, Parques Nacionales, entre otros. Y todos terminado satisfactoriamente, participado y premiado en varios eventos tecnológicos de orden nacional. Y a pesar de estos datos concretos, el director General de Educación Superior, profesor en Filosofía Gustavo Guinle, llevó adelante la intervención del Instituto el 13 de marzo, tres días después que una asamblea de los docentes del CeRET Esquel ratiicaron, por amplia mayoría, su decisión de que el ISET 815 siga siendo conducido por el equipo que lo venía haciendo. Una de las mentiras inventadas es que hacemos proyectos con otras instituciones, en forma poco documentada. Se cita como ejemplo un proyecto de construcción de dos viviendas en El Maitén que hicimos durante el 2014 en conjunto con el IPV de Chubut. Este proyecto, como todos los

otros que hicimos, tiene un convenio que establece en detalle cada cosa por hacer. Guinle por no informarse bien desconocía que existía este convenio, irmado el 9 de abril de 2014 por el propio ministro de Educación, Rubén Zárate, y el presidente del IPV y legalizado por el escribano de Gobierno. A pesar de mostrarle al Gobierno estas pruebas y a pesar que no hay ninguna prueba o elemento comprobable de irregularidades en nuestro ISET, igualmente el profesor Guinle decidió seguir adelante con la intervención, lo cual muestra la clara intención de ese sector del Gobierno de destruir nuestro ISET. Pido en esta nota que si la opinión en la sociedad hoy es que el CeRET Esquel es una institución que funciona bien, que es útil a la sociedad, que ha hecho cosas positivas y merece y debiera seguir trabajando en esta forma, exprese esa opinión públicamente para hacer relexionar a un gobierno que en este tema no ha mostrado criterios justos ni intenciones sanas y que apaña y trata de ocultar las mentiras creadas por uno de sus funcionarios para justiicar una intervención de una institución que esté funcionando bien. Jorge Lomagno DNI: 11.205.250

Ávila apuesta a la unidad del Peronismo La Agrupación 7 de octubre de Petroleros Privados del Chubut, comunicó que en virtud de las conversaciones establecidas en las últimas horas por el Secretario General del Sindicato con el Gobernador de la provincia Martín Buzzi y con el Intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, ha decidido suspender el lanzamiento de la candidatura de Ezequiel Cufré a la intendencia comodorense, que estaba previsto para el sábado 14 de marzo. “No es nuestra intención anteponer la candidatura

de un postulante a intendente por sobre cuestiones que puedan resultar en un beneicio para el conjunto del peronismo, sino que el partido pueda lograr -como desde aquí deseamos- imponerse en las elecciones para Presidente, Gobernador e Intendente”, señalaron desde la mencionada Agrupación. “Desde aquí hemos dicho siempre que Ezequiel Cufré es el mejor candidato para la intendencia de Comodoro Rivadavia, pero si él tiene que relegar aspiraciones por la unidad del peronismo, debemos mi-

rar el escenario y no forzar situaciones, respetando que dentro de la estructura partidaria, puede haber más aspirantes a poder ser intendente de esta ciudad, siempre dentro del proyecto que defendemos”, agregaron. Para concluir, indicaron que “así, nuestro Secretario General, Jorge Ávila, pone en valor una vez más la vieja máxima del General Perón: primero la Patria, después el Movimiento y, por último, los hombres”.

Nro. de Edición 10.725 - Martes 17 de Marzo de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Martes 17 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 3

ANTONIO OSORIO, MILITANTE

“Hay que agotar el diálogo y el debate” * El sindicalista local opinó sobre el encuentro del Frente para la Victoria del sábado último en Rawson. Como anunciamos, el pasado sábado en Rawson, tuvo lugar un cónclave del Frente para la Victoria, donde hubo presencias de importantes, entre ellas, la del ex funcionario nacional Norberto Yahuar, Marcial Paz, “Lolo” Morejón. De Comodoro Rivadavia estuvo el viceintendente Linares - ausente por razones personales Néstor Di Pierro - , gente de La Cámpora de toda la provincia, entre otros. Quien participó de este

encuentro, fue el sindicalista de nuestra ciudad Antonio Osorio quien el domingo, respondió a una requisitoria de FM Esquel opinando sobre esta actividad partidaria. Luego de aclarar que fue como “militante del proyecto nacional y popular”, dijo: “Estaré presente siempre en las mesas de debate para analizar el objetivo de que el proyecto nacional y popular se profundice en la provincia y las diferentes localidades de Chubut. Estaré porque se le da la oportunidad a todos que se expresen como aconteció en esta reunión del sábado”. Al consultarle sobre algo más del encuentro, comentó: “No estuvieron todos los sectores del Frente para la Victoria incluso el de Martín Buzzi y, desde mi punto de vista, se pondría en riesgo la cuestión electoral en función de un consenso

porque pretendemos que todos quienes participamos aportemos para que, entre todos, buscar una unidad y analizar proyectos y no candidaturas o intenciones personales. Y es lo que falta”, airmó Osorio.

“Buscar una alternativa” Más adelante, agregó: “Llegado el momento y si no podemos lograr que todos los actores del Frente para la Victoria logren unidad, el camino a seguir será buscar una alternativa - en alusión a las PASO - pero tampoco hay apuro en función de eso porque hay que agotar el diálogo y el debate porque la propuesta debe despertar conianza. De no ocurrir, estaremos algunos sectores más duros del kirchnerismo luchando en forma solitaria”.

“Una nueva diicultad que hay que afrontar” Osorio, también consideró: “Preocupa la situación del partido, como la renuncia de Rafael Williams pero, por una cuestión de respeto, no se habló mucho sobre lo de Williams. Sólo se asume como una nueva diicultad que hay que afrontar y seguir adelante. Luego, nuestro Intendente se deinirá en algún sentido pero hasta que no lo haga, por lo menos de mi parte, no adelanto ninguna opinión al respecto”, dijo.

Para el mandatario, la noticia que conmocionó días atrás la política provincial no cambiará las reglas de

Llevado a la actividad sindical propiamente dicha con relación al inicio de las discusiones entre el SOEME y el Ejecutivo Municipal, Osorio conirmó: “Este miércoles comenzamos las conversaciones por el aspecto salarial para el primer semestre. Y en este aspecto somos optimistas en poder cerrar las negociaciones en forma pacíica que es lo que nos conviene a todos. De nuestra parte, vamos con expectativas pero tranquilos”, airmó.

razón no pudo asistir y seguir generando estos espacios de debate. Ojalá - con-

sideró - que en su momento pueda surgir un nombre con el consenso necesario”.

¿Nombres? Teniendo en cuenta la posibilidad de la nueva alternativa, le preguntamos a Osorio si se habló de nombres. Respondió: “No. La idea es seguir convocando a mucha gente que cree en el proyecto que por alguna

Buzzi y la salud de Das Neves “Sin dudas es un tema sobre el cual hay que tener mucho cuidado”, pronunció el gobernador Martín Buzzi al ser consultado sobre el estado de salud del diputado nacional Mario Das Neves.

Reunión Ejecutivo - SOEME

juego pensando en la carrera electoral para este año. “La campaña política tiene que tener cuidados fundamentalmente porque somos personas de la democracia. Hombres y mujeres de respeto y construcciones positivas. Ese es el contexto que deben tener cada una de las decisiones que despleguemos, independientemente de la conducción de cada uno”, agregó Buzzi.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 15/03/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 72 (m3/seg) Erogado (saliente) 158 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 484,12 m.s.n.m. Variación Diaria -9 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Bajo

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Martes 17 de Marzo de 2015

“Con el Parque Interjurisdiccional Cholila habrá zonas que serán absolutamente intangibles” El Gobierno acordó en paritarias duplicar el adicional por tareas de riesgo de los brigadistas Lo indicó la ministra de Desarrollo Territorial de la Provincia, Gabriela Dufour, en referencia el anuncio que realizó este in de semana el gobernador Martín Buzzi. Abarca una supericie de 220.000 hectáreas y se garantiza el resguardo de alerzales milenarios, cuatro glaciares y altas cuencas. En este sentido, durante la reunión del Consejo Consultivo Forestal realizada el jueves en la localidad se avanzó en acciones para comenzar a restaurar las áreas afectadas por el incendio.

El Gobierno del Chubut, a través de la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, brindó detalles este lunes en Casa de Gobierno sobre la iniciativa anunciada por gobernador Martín Buzzi, que asegura la creación del “Parque Interjurisdiccional Cholila” para la protección de las reservas naturales que tiene la provincia en la Cordillera. Al respecto, en diálogo con los periodistas puntualizó que “el parque que el Gobernador anunció el in de semana lo veníamos trabajando con la idea de unir Lago Puelo con Los Alerces”. Esta situación que se vive en la Cordillera “aceleró el proceso y la igura que el Gobernador charló con el jefe de Gabinete Nacional, Aníbal Fernández, fue de alguna forma replicar la experiencia que ya tenemos en la provincia con el Parque Interjurisdiccional Marino Costero que muchos conocen porque está en la zona de Camarones”. La intención es “trabajar juntos, sumar esfuerzos y de esta manera se concentran los parques o reservas que teníamos en algunos decretos como el caso

de El Turbio, el caso de Motoco o el Tigre. Esas reservas si bien existían por decretos provinciales hoy se van a uniicar en un solo Parque Interjurisdiccional con la idea de protección y conservación”. Especiicó que “hay distintas zonas dentro de ese parque; hay algunas que van a ser estrictamente de conservación y protección que son las que incluyen los cuatro glaciares y Los Alerces milenarios. También hay otras, que pertenecen a sectores privados así que tenemos que generar algún mecanismo de convivencia respecto de qué cosas se prohíben, con el ánimo de proteger toda esa naturaleza única que existe en la zona”. Además brindó detalles de cómo debe ser el trámite para que esto sea posible y sostuvo que “debe pasar por la Legislatura provincial y por el Congreso Nacional, pero como convenio; este es un sistema mucho más lexible en el sentido de que hay que hacer la Ley, que va a la Legislatura donde se hace un convenio que se aprueba allí y en el Congreso Nacional. Es mucho más sencillo y va a permitir trabajar más rápidamente”.

El objetivo de esto es que “haya zonas que se vuelven absolutamente intangibles y en otras, estrictamente, para hacer cualquier cambio se requiere de autorizaciones especiales. Esto le da una protección que hasta ahora no tenía porque si bien hubo una serie de medidas proteccionistas como son las reservas, no tenían el status de protección que va a tener va a tener este parque”. Aseguró que a raíz de esto “se protegen todas las hectáreas afectadas por los incendios. Es como delimitar una zona entre la reserva de Epuyén hacia abajo hasta el Parque Los Alerces, por eso protege toda esa zona del Lago Cholila. Es decir, todo lo que está afectado hoy por el incendio queda dentro del Parque”.

Consejo Consultivo Forestal En otro pasaje de la rueda de prensa, la ministra habló sobre el encuentro que “fue una reunión muy larga que duró 6 horas el día jueves en la localidad de Cholila. Nuestra intención era que todo

poblador que quisiera participar lo pudiera hacer, trasmitiera sus inquietudes, lo que obligó a un trabajo que tuvo un carácter de asamblea”. Valoró que “se inalizó la jornada con un acuerdo muy estricto. Antes del anuncio del parque ya había un consenso entre los distintos pobladores de que había que clausurar los accesos a esos lugares afectados por los incendios. Permitió también acordar que esta semana se haga una recolección de semillas de plantas nativas porque si no lo hacemos ahora tendremos que esperar hasta marzo del año que viene”. En este sentido, la ministra agregó que “estamos dando un curso, para que se pueda recolectar y vamos a fortalecer a todos los viveros de plantas nativas que hay en la zona. Para esto hemos logrado la colaboración de muchísimos pobladores y se va a trabajar en dos líneas: en primer lugar en un programa de macro restauración donde todo el mundo sabe lo que vamos a hacer y luego con cada poblador se va a trabajar una suerte de micro restauración, establecimiento por establecimiento”. Como cierre adelantó que “hay un gran equipo afectado a esta tarea: CORFO, la Subsecretaría de Agricultura Familiar y gente del municipio de Cholila están saliendo esta semana a recorrer cada uno de los predios y simultáneamente está viajando la gente de Fauna para realizar un diagnóstico que mejore la acción en el territorio impactado”.

*En el mismo acuerdo también deinió un aumento del 27% para los salarios de los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. El Gobierno Provincial acordó junto a los representantes gremiales de los trabajadores la pauta salarial de 2015 para el personal comprendido en la ley XIX - Nº 48 (antes Ley 5840), que reglamenta el Estatuto del Servicio Provincial del Manejo del Fuego. Tras una reunión mantenida entre representantes de los Ministerios de coordinación de Gabinete, Desarrollo Territorial y Sectores Productivos y Economía, junto a la Secretaría de Trabajo y representantes de ATE se resolvió, en primera instancia, un aumento del 27% en 2 etapas. Al mismo tiempo se acordó llevar al doble del porcentaje actual el adicional por tareas de riesgo que perciben estos trabajadores, por el desempeño de su labor diaria. El mismo pasará del 10% al 20% del básico del trabajador. El acta irmada por todos los participantes, asegura que se llevará a cabo un “incremento de carácter anual sobre el índice testigo de un 27% en 2 etapas, una a partir del 1 de marzo (14%) y la otra a partir del 1 de julio (13%)”. En referencia al acuerdo logrado, la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour manifestó que “había que hacer un reconocimiento mayor y se llevó al doble el adicional por tarea de riesgo que cobran los trabajadores. Realmente el esfuerzo vale la pena ya que realizan un trabajo de sol a sol”. La ministra destacó también “el trabajo coordinado e interinstitucional que continúa llevándose a cabo en la zona afectada ya sea por los propios brigadistas del Chubut y de las provincias que llegaron a colaborar, como del personal de Parques Nacionales, Defensa Civil, Bomberos, Ejército y voluntarios”.

Presentes en paritarias Tomaron parte de la reunión del ámbito paritario, por el Ministerio de Desarrollo Territorial, la subsecretaria de Coordinación, Laura Fernández; por el Ministerio de Economía, Dalder Barrera; por coordinación de Gabinete, Cecilia Sendín; y por parte de la Secretaría de Trabajo, María Victoria Tapia. En representación de los trabajadores ailiados a ATE, participaron Edgardo Hompanera y Jorge Ávila.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

GCM Propiedades A LQ UILO :

Lo c a l c o me rc ia l Fo nta na y Alve a r.-

VENTA :

C ASAS C a sa 3 d o rmito rio s.Ve nta c a sa d e 3 d o rmito rio s.C a sa 2 d o rmito rio s c o n 2 De p a rta me nto s e n e l fo nd o $ 800.000.TERRENO S en pesos inanciados

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031


Martes 17 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 5

Recambio de infantes de Marina 32 efectivos relevaron parte del módulo de Lucha contra el Fuego de la Unidad Militar de Respuesta ante Emergencias Nº 1. Ayer se llevó a cabo el relevo de parte del módulo de Lucha contra el Fuego (LCF) de la Unidad Militar de Respuesta ante Emergencias Nº 1 (UMRE 1) de la Infantería de Marina, que desde los primeros días de marzo se encuentra desplegado en las zonas patagónicas afectadas por los incen dios forestales, que ya consumieron 34 mil hectáreas. El traslado de los infantes, como así también de las autoridades que recorrieron la zona, se realizó en un avión Fokker de la Aviación Naval. El módulo de LCF, desde su arribo a la zona siniestrada, colabora en la lucha por controlar los focos de incendios distribuidos en diversos sectores del bosque andinopatagónico. Los infantes de Marina -que cuentan con un adiestramiento polifuncional que les posibilita cumplir con una variada gama de tareas- fueron divididos en dos equipos a los que se les asignaron diferentes zonas de trabajo: uno permaneció en Cholila (Chubut) y el otro fue destacado unos 70 kilómetros al Norte en el sector del lago Puelo. “Trabajaron en forma independiente”, comentó el jefe de la Fuerza de la Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF), capitán de navío Mario Raúl Gamboa, “supervisados por el teniente de navío a cargo José Luis Dotto”. “La actividad principal que realizaron fue de enfriamiento de la zona que ya fue apagada”, explicó. “Hay una primera línea que es la que ataca el fuego -que está compuesta por los bomberos y brigadistas más experimentados- y una segunda línea -donde se encontraban los infantes de Marina- que se encarga del enfriamiento de la zona, apagando los pequeños focos de fuego que quedaron prendidos y haciendo una guardia de cenizas”. 9 brigadistas ya experimentados permanecerán en la zona de operaciones a in de orientar el trabajo de los 32 infantes de Marina que arribaron ayer a Chubut para reemplazar a los hombres que estaban afectados desde el inicio de estas tareas de apoyo a la comunidad en el sur del país. Estos brigadistas pertenecen a distintas unidades de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF) y del Batallón de Infantería de Marina N° 2 (BIM2). Están capacitados para combatir incendios forestales mediante el Plan Nacional de Manejo del Fuego y muchos de ellos ya cuentan con experiencias

anteriores en incendios forestales en Córdoba y el que afectó a Sierra de la Ventana (Buenos Aires) a ines de 2013 y principios de 2014.

Autoridades de Defensa en Cholila Para el relevo de personal se hizo presente en la zona una comitiva del Ministerio de Defensa encabezada por el subsecretario de Planeamiento para la Asistencia en Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación, Gustavo Luis Caranta, quien fue acompañado por el comandante de la Infantería de Marina, contralmirante Pedro Eugenio Galardi. Las autoridades saludaron en la Base de Operaciones de la UMRE 1 al personal replegado felicitándolo por su desempeño y recorrieron parte de la zona afectada por los incendios. “Vinimos acompañando a la Armada a los ines de realizar el recambio de brigadistas forestales que están trabajando en la localidad de Cholila, habida cuenta que es un incendio muy signiicativo donde estamos en un punto de inlexión, incorporando formalmente a todos los brigadistas de la Armada a los incendios forestales”, expresó Gustavo Caranta. “Hemos podido apreciar que ha habido una total integración al resto de las agencias”, manifestó, ya que los infantes de Marina trabajaron junto a brigadistas de distintas provincias; municipios; del sistema Nacional de manejo del fuego; Parques Nacionales y organismos de varias provincias. “El trabajo fue coordinado y el nivel de desempeño de los brigadistas ha estado a la altura del resto”, dijo Caranta destacando la importancia de la participación del personal de la Armada en esta actividad ya que “el brigadista se forma en el fuego”. Asimismo, comentó: “Junto a la idea de capacitar a nuestras Fuerzas Armadas en el caso de incendios forestales, el Ministerio de Defensa adoptó una política de alianza estratégica con el sistema nacional -que es la que le da aplicación- a los ines de que la capacitación esté dentro de un estándar que la agencia nacional lleva adelante y que habla un mismo lenguaje de trabajo.” “Precisamente por esto es que se da la integración”, dijo, destacando el trabajo cohesionado entre el personal de la Armada y los demás

actores intervinientes, todos con un mismo objeto y in: apagar el incendio. El comandante de la Infantería de Marina, por su parte, expresó también su satisfacción por el trabajo de la gente y por haber participado de este relevo. “Fue un gusto el haber recibido, por parte de la gente que está conduciendo esta actividad, palabras que destacaron el trabajo de los infantes de Marina: por la forma que trabajan, por el respeto que tienen por la gente, por la dedicación que han puesto en su actividad, por la entrega y el compromiso que han tenido con esta tarea”. Asimismo, el contralmi-

rante Galardi explicó: “Esta tarea para la Infantería de Marina --como parte de la contribución que hace la Armada en ayuda a la comunidad- es

una misión complementaria de la fuerza, pero en este momento, y cuando se necesita, termina siendo prioritaria”. “Hoy pude comprobar que la presen-

cia de nuestra gente en este lugar es muy útil y valorada. Nos llena de entusiasmo y de ganas de seguir trabajando en esta misma línea”.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la escuela 107 convoca a presentación de CV y proyecto para cubrir 6 horas de Educación Musical para Nivel Inicial, Primario, Secundario. La presentación se extiende hasta el 20 de marzo a las 12 horas en el local escolar. -La Escuela 24 informa a las siguientes personas que deben pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes e incentivo docente mes diciembre, enero, febrero: Alvarez Iris, Vargas Díaz Norma, Kononczuk Livia, Dawson Silvia, Jaramillo Verónica, Benites Cyhnthia, López Juan, Russo Marina, Rodríguez Carmen, Quilaqueo Felicinda, Blanco Ana. -La Supervisión Técnica Rural de Nivel Secundario conjuntamente con Supervisión Técnica Primaria de Región III, sita en Alvear N° 1060, Esquel, en horario de 9:00 a 12.00 hs, llama a los interesados a cubrir: un cargo Docente Tutor, jornada completa para el Ciclo Orientado/Educación Secundaria Rural, con carácter de interino, para el turno MAÑANA/TARDE destinado a la UEM-ES Nº 114- Lago Rosario. Requisitos: Los postulantes a dichos cargos deberán, en primer término, estar inscripto en Junta de Clasiicación Docente de Nivel Secundario en cualquiera de los espacios curriculares nomenclados y en segundo término Docentes inscriptos en Junta de Clasiicación Docente Nivel Primario. El orden de Mérito se establecerá de acuerdo al puntaje general obtenido por el postulante en Listado de Junta de Clasiicación Docente de Nivel Secundario o Primario. Horario de desempeño: de acuerdo a la estipulada en la organización de la UEM-ES de jornada completa. Para mayor información referida a Roles y Funciones de Docentes Tutor de ESR comunicarse a la Supervisión Técnica Regional. -La Dirección de la escuela 708 solicita la presentación de los ingresantes de la comisión de la cooperadora para el día jueves 19 de marzo a las 20.30 horas, por motivos que a su presentación se informará. -la Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes López Graciela, Pérez Romina, Medina Milva, Atencio Paola, Roberts Lucía, Sánchez Alonso Lucas, Rojas Flavia, Espinosa Betina, Heinrich Beatriz, que deben presentarse a irmar planillas de haberes de febrero y/o FONID. -La Dirección de la escuela 414 llama a irmar planillas de FONID enero 215 a los siguientes docentes y no docentes: Ferrao Viviana, Roberts Vilma, Winter Viviana, García Dora, Rivera patricia, Sepúlveda Natalia. Asimismo cita a docentes y no docentes a irmar planillas de diciembre 2014: Ferraro Viviana, Anderson Susana, Coña Helen, Hernández Silvia, Almuna Demetrio. Y cita para irmar planillas FONID diciembre 2014 a Alvite Alcira, Dalffaro Daniel, Mora Lina, Cerdan daniela, Anderson Susana, Winter viviana, Roberts Vilma, García Dora, Rivera Patricia, Sepúlveda Natalia. Y llama

Martes 17 de Marzo de 2015

a irmar planillas de sueldo anual complementario diciembre 2014 a Cerdan Daniela, Anderson Susana, Almuna Demetrio, Hernández Silvia. -La Dirección de la Escuela 159 cita al siguiente personal docente a irmar planillas de haberes e incentivo de los meses diciembre 2014, enero, febrero 2015: Guala Nilda, Montiel Julia, Llino Mariela, Peralta Norma, Godoy Claudia, Calfuala Sonia, González Silvia, Dambra Silvia, Roberts Alicia, Fontanella Matías, Muñoz Mariana, Soto Natalia, González Patricia, Jara Justina, Vallejos Chávez, Salvatierra Claudia, Balmaceda Mónica. -El Centro de Formación profesional 655 comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para las siguientes capacitaciones: Operador de PC, Informática Multimedial, Extracción de Aceites Esenciales, Gestor de Microempresas, Colocador de Revestimientos con base húmeda. Para más información www.cfp655esquel.edu.ar -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, llama a los Docentes inscriptos en Listado 2015 para cubrir un cargo de Vicedirector Suplente. Se solicita presentarse en Secretaría del Establecimiento para su notiicación, desde el Lunes 16 al martes 17 de Marzo del corriente. La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, con funcionamiento en horario DIURNO, llama a los inscriptos en Junta de Clasiicación Docente, Listado Deinitivo 2015 o fuera de él, para la cobertura de CIENCIAS EXPERIMENTALES I 3 hs.- presentar Proyecto de 4º Ciencias Naturales turno mañana.-La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir 5 hs. de Creatividad y Recreación en 5º 1ª Turno mañana, (segundo llamado) en carácter Suplente larga duración. Es requisito para postularse la presentación de Proyecto y C.V. Este llamado vence el día martes 17/03 a las 12 hs. Para mayor información comunicarse con la Dirección de la Escuela, en horario de mañana. -El ISET 815 CERET llama a cubrir los siguientes espacios curriculares, con presentación de proyecto Química General (4 hs. catedra), correspondiente a 1º año de la Tecnicatura Superior en Gestión de la Calidad Ambiental; Química Orgánica y Biológica (4 hs. cátedra) correspondiente a 2º año de la Tecnicatura Superior en Gestión de la Calidad Ambiental. El llamado inaliza el día martes 17/03 a las 22 hs. Informes e inscripción: Alsina 2550 (Colegio N°713), TE: 456497, de 18 a 22 hs.-La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir los siguientes espacios del TAEJ (Turno Vespertino), en carácter PROVISORIO y con presentación de Proyecto: MATEMÁTICA: 5 hs. 3º año . INGLÉS: 5 hs. 3ºaño -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 705, sito en calle RÍO CORINTOS Y J.M. THOMAS de Trevelin, con funcionamiento en el horario de DIURNO llama a los interesados a cubrir 1 (un) cargo de POT para TAEJ con carácter de PROVISORIO , para el turno VESPERTINO. Son requisitos: poseer título terciario o universitario de Profesor o Licenciado para el nivel, de 4 (cuatro) años o más de duración. Los postulantes deberán presentar Proyecto a implementar, Curriculum Vitae (fotocopia del Título), posteriormente asistirán a una entrevista para establecer el orden de mérito. Para mayor información comunicarse con la Dirección de la Escuela desde las 19hs. El presente llamado vence el día.17/03.. del corriente a las.19..horas. -El equipo directivo de la escuela 701 cita al padre y/o tutor del alumno Matus Daniel, en horario de 8.30 a 11.30 horas, a los efectos que a su presentación se le hará conocer. -Supervisión Nivel Inicial Región III informa a los docentes interesados en cubrir suplencias en Escuela 98 Los Cipreses, turno mañana y en escuela 129 Dos Lagunas de Aldea Epulef, turno mañana, horario de 8 a 14 horas. Consultar datos en esta Supervisión, de Alvear 1160. -La Dirección de la escuela 791 llama a los siguientes padres: Millaguala Nélida, bastias Beatriz, Pinchulef Malvina, Sánchez Liliana, Antieco Rosario. Los motivos se le harán conocer cuando se presenten. -El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria informa a los interesados en cubrir los espacios curriculares y cargos docentes para el ciclo lectivo 2015, que las nóminas serán exhibidas en la página web del Ministerio de Educación: www.chubut.edu.ar/ designaciones-secundaria.com y en la Oicina del departamento, calle 9 de Julio 235 de Esquel, de 8.30 a 17 horas. -La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan que deberán pasar a in de irmar planillas de incentivo docente y haberes: Dawson Silvia, De Luca Claudia, Lincan Paula, Marangoni Mariana, Curiqueo Pedro. -La Dirección de la Escuela 713 solicita la presencia de los padres que se detallan por motivos que a su presentación se le darán a conocer: Alvarez Martín, Navarro Nazarena, Heynen Agostina, Loscar Lucas, Antipán Ignacio, Antimán Johana, Navarrette Lorena, cadin Estefanía, Castillo Milagros, Coronado Yamila, Leimil Christian, Leimil Santiago, Tracallado Rocío, Moraga Franco, Alvarez Ellian. -La Dirección de la Escuela 735 solicita la presentación de los siguientes docentes para notiicarse de devlución Junio 2014: Zanninetti Marianela, Filetti Florencia, Diocares Lidia, Roberts Claudia,

Alarcón Emanuel, Segura José, Roberts Vilma, Soto Arcos Sonia, Albarracín Viviana, Sánchez María. -La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docentes a irmar planillas proceso 16/12/14 y 18/12/14: Blendich Tabea, López Juan Manuel. Proceso 7/01/15 Blenich tabea, Moraga Alejandra, Real vanesa. Proceso 23/01/15 Blendich Tabea, García Celina, Villalobo Claudia, Ribera Patricia, Pérez Romina. Proceso 3/02/15 Blendich Tabea, Moraga Alejandra, Real Vanesa. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir los siguientes espacios del TAEJ (Turno Vespertino), en carácter PROVISORIO y con presentación de Proyecto: Lengua y Literatura: 5 hs en 1º año, 5 hs en 2º año, 5 hs en 3º año. Construcción de Ciudadanía: 3 hs. en 1º año, 3 hs. en 2º año, 3 hs. en 3º año. -La Junta de Clasiicación Docente Región III informa a los docentes que obtuvieron su título entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de marzo de 2015 que desde el 1 al 31 de marzo en horario de 8 a 13 horas se realizará la inscripción para la cobertura de interinatos y suplencias período 2015 en todos los niveles y modalidades de nivel Inicial, Primaria, secundaria y Educación especial. Dichas inscripciones se recepcionarán en la Junta ubicada en Alvear y 25 de Mayo. -El equipo directivo del Colegio 701 cita al padre y/o tutor del alumno Miranda Mauricio y Figueroa Hernán de 1* año, en horario de 8.30 a 11.30, a los efectos que a su presentación se les hará conocer. -La Escuela de Nivel Inicial 469 informa que deben presentarse a irmar planillas de haberes y FONID los siguientes docentes: Carrizo Diana, Lisotti Luppi Vanesa, Juárez Claudia, Pons Natalia. -El Departamento Designaciones de Educación secundaria informa a los interesados en cubrir los espacios curriculares y cargos docentes para el ciclo 2015, que las nóminas son exhibidas en la Oicina del Departamento, sito en calle 9 de Julio 235 de Esquel, de 8.30 a 17 horas. -El equipo directivo de la escuela 7724 de Aldea Escolar llama a cubrir las siguientes horas cátedras: Historia 1* año 5 horas más una institucional; Geografía 1* año 5 horas más una institucional; Construcción de la Ciudadanía 1* año 3 horas más una institucional; Lengua y Lit. 1* año 5 horas más una institucional; Lenguajes Artísticos (Música) 1* año dos horas más una institucional; Lenguajes Artísticos (Artes Visuales) 1* año dos horas más una institucional; Lengua Extranjera (Inglés) 1* año tres horas más una institucional; Educación Física 1* año tres horas más una institucional; Biología 1* año tres horas más una institucional; Físico Química 1* año cinco horas más una institucional; Matemática 1* año cinco horas más una institucional; Educación Tecnológica 1* año tres horas más una institucional. Historia 2* año tres horas más una institucional; Geografía 2* año tres horas más una institucional; Construcción de la Ciudadanía 2* año tres horas más una institucional; Lengua y Lit. 2* año cinco horas más una institucional; Lenguajes Artísticos (Danza) 2* año cuatro horas más una institucional; Inglés 2* año tres horas más una institucional; Educación Física 2* año tres horas más una institucional; Biología 2* año tres horas más una institucional; Físico Química 2* año tres horas más una institucional; Matemática 2* año cinco horas más una institucional; Educación tecnológica 2* año tres horas más una institucional; Historia 3* año tres horas más una institucional; Geografía 3* año tres horas más una institucional; Construcción de la Ciudadanía 3* año tres horas más una institucional; Lengua 3* año cinco horas más una institucional; Danza 3* año cuatro horas más una institucional; Inglés 3* año tres horas más una institucional; Físico Química 3* año tres horas más una institucional; Matemática 3* año cinco horas más una institucional; Educación tecnológica 3* año tres horas más una institucional. Los interesados dirigirse de 14 a 17 horas en el establecimiento. -La Dirección del Jardín Maternal 455 del barrio Ceferino cita de manera urgente a los padres de los niños que se detallan, a los ines de conirmar vacante. La no presentación será considerada como rechazo de la misma: Calderón Alexis Horacio, Cifuentes Paillaqueo Darys Aimara. -La Dirección de la Escuela 304 Hospitalaria – Domiciliaria cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y FONID: Martínez Adriana, Cismondi Raquel, Vinay Hughes Liliana, Huichqueo Mónica, Cañumil Beatriz, Calfuala Sonia, Cosi Fernanda, Pinilla Aylen, Gómez Claudia, Cabrejas Cristina, Córdoba Marisa. -La Dirección de la Escuela 602 cita, de 18 a 21 horas, de lunes a viernes a irmar planillas de haberes de diciembre 2014 a los siguientes docentes: Chamorro María Fernanda, Lincan Alberto, Olmos Sergio, Peña Martín, Poblete Néstor, Ibaldi Soledad, Boczar Ana, Salvatierra Claudia, Pobletti Sandra, Dambra Marcela. Asimismo cita a irmar planillas de haberes SAC de diciembre 2014 a: chamorro Fernanda, Lincan Alberto, castro Mariela, Olmos Sergio, Beuter Estela, Peña Martín, Quesada Pablo, Poblete Néstor, Ibaldi Soledad, Boczar Ana, Fillol Alicia, Salvatierra Claudia, Pobletti Sandra, Dambra Marcela, Holmes Cecilia. Y cita a irmar planillas de haberes incentivo docente de enero 2015 a Weinstock Virginia, Chamorro Fernanda, Pena Martín, Roberts Graciela, Fallocco Adriana, Oszut Yolanda, Poblete Néstor, Ibaldi Soledad. También llama a irmar planillas de haberes de enero 2015 a Chamorro Fernanda, Olmos Sergio, Martyniuk Alejandra, Fallocco Adriana, Poblete Néstor, Ibaldi Soledad.


Martes 17 de Marzo de 2015

En Esquel y las Comarcas

Página 7

COLEGIO N º 791

Trabajos preliminares para construcción del ediicio propio

Con el cierre perimetral y la colocación del cartel de obra, arrancaron en estos días los primeros trabajos para la construcción del esperado ediicio propio del Colegio N º 791. A mitad del año próximo podría estar inaugurado.

FÉLIX GONZÁLEZ - ATE:

“Todo acuerdo se cierra con el mandato de los trabajadores” El secretario general de ATE Seccional Esquel, Félix González, destacó el acuerdo salarial rubricado con el Gobierno Provincial para los trabajadores auxiliares de la educación. Sostuvo además que toda negociación se cierra con el mandato de los empleados. En diálogo con la prensa, el dirigente gremial abordó la última paritaria con el sector no docente. Recordó que días atrás se aceptó la propuesta del 27 % de incremento a julio, más la incorporación de una suma no remunerativa al básico. Explicó González que el jueves último se llevó adelante una asamblea con representantes de distintas escuelas de la región cordillerana para analizar la oferta del Gobierno de la Provincia. Comentó que durante el plenario de delegados se aceptó por mayoría el 27 % en dos cuotas (marzo el 10 % y en julio 17 %) y la absorción de mil pesos pesos al salario básico. Esto último también en dos tramos.

Recomposición Aseguró que es una “recomposición salarial”, indicando que “estos montos vienen bien” al bolsillo de los empleados. Aclaró al mismo tiempo que no es una paritaria cerrada sino que por el contrario está la posibilidad de reabrir las negociaciones en el mes de agosto. Celebró asimismo el secretario general de ATE Esquel la incorporación de una suma no remunerativa que percibía el personal no docente. “Hace un tiempo venimos peleando en contra de la precarización laboral de la planta transitoria, becados y contratados que todavía tenemos dentro de los auxiliares de la educación, además de los montos en negro que terminan perjudicando a los compañeros jubilados”, amplió. Por otro lado, aclaró el sindicalista que todo acuerdo se alcanza con el aval de los propios trabajadores. “Por afuera de los

mandatos no irmamos nada”, enfatizó.

en la vieja ley”.

Ley 1987

En los municipios

Con respecto al personal enrolado en la vieja Ley 1987, contó que se llegó a un acuerdo salarial también del 27 %. “Pasa una suma de 250 pesos al básico. Mientras que en marzo hay un aumento del 14 y un 13 en julio. Es todo para el primer semestre del año”, detalló. A su vez, ponderó el compromiso del Gobierno Provincial de avanzar en la elaboración del Convenio Colectivo de Trabajo. “A partir del 1 de julio estaría homologado”, dijo, resaltando que supone una “gran reivindicación para los empleados que están

Finalmente, González adelantó que en los próximos días se abren las paritarias con la Municipalidad de Esquel para ijar la pauta salarial 2015. “Vamos a participar con nuestros delegados”, señaló. Dijo que las negociaciones se dan también en otras localidades de la zona como Corcovado, Trevelin, Gobernador Costa y José de San Martín. “En cada caso se tendrá en cuenta lo que se está discutiendo a nivel provincial. La tendencia es del 27 %”, completó.

Un viejo anhelo de la comunidad educativa empieza a concretarse con el inicio de obra. De no mediar inconveniente, en el 2016 podrían estar habilitando el ediicio, más un Salón de Usos Múltiples (SUM) y un playón deportivo. Matías Bertolini, de la irma Peña Construcciones S.R.L, explicó ayer lunes que hace una semana operarios comenzaron con el cierre perimetral del predio localizado en cercanías del barrio Badén, a una cuadra de la Comisaría Segunda. Durante la jornada de ayer colocaron el correspondiente cartel de obra. Dijo el arquitecto que está todo en condiciones como para empezar los trabajos de construcción, que demandarán cerca de 14 meses. Aclaró, asimismo, que está hecha la precarga del terreno, agregando que solamente ahora “tenemos que nivelar un poco”. Cabe mencionar que se lleva adelan-

te con inanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una inversión del Gobierno Provincial cercana a los 23 millones de pesos.

Con SUM y playón deportivo Explicó que más allá del complejo con las aulas y oicinas, el plano también incluye un salón de usos múltiples y un playón deportivo para realizar distintas actividades recreativas. Resaltó, en ese mismo contexto, que el proyecto presenta iguales características al que la empresa Peña Construcciones concretó en el barrio Belgrano con el Colegio N º 7722. Finalmente, el arquitecto Bertolini indicó que el acceso principal del Colegio Nº 791, que funciona actualmente en la Escuela 210, será por calle Magallanes, a metros del Centro de Día para personas con discapacidad.


Página 8

En Esquel y la Comarca

Martes 17 de Marzo de 2015

REUNIÓN EN ESQUEL

Los gremios estatales reclaman por la “situación grave” de SEROS En la mañana de ayer, se llevó a cabo una reunión entre representantes de distintos sindicatos de Esquel quienes adhirieron a una solicitada publicada por el Frente de Gremios Estatales en la que se explica la “situación grave” que está atravesando la Obra Social SEROS y la caja de Jubilaciones de la provincia.

Del cónclave local participaron representantes de SITRAVICH, ATECh, ATE, Unión Ferroviaria, CTA y SOEME, luego del cual brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer la situación del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS - SEROS) y las medidas a tomar al respecto. Mariela Llanquinao, vocal suplente de los Activos de SEROS, comentó que el Frente Gremial Estatal se reunió en Rawson el pasado miércoles 11, luego de lo cual enviaron una solicitada explicando la situación económico-inanciera de SEROS y la caja de Jubilación . “Tal como explicaba nuestro vocal titular, Aldo Grifiths, ya no estamos en un estado Amarillo, sino que la situación pasó a un Alerta Rojo, por la gravedad de la obra social”, manifestó Llanquinao recordando que la semana pasada estuvieron a punto de cortar las prestaciones médicas. También remarcó que en Esquel hay medicamentos que ya no se venden a los ailiados. “Tenemos el caso de jubilados que se ven afectados porque en febrero, un sector de docentes y policías tuvieron un aumento que no lo cobraron, entonces se están retrasando los pagos”, agregó. “Esto tiene que ver con el atraso que se está haciendo desde el Ministerio de Economía de la provincia en depositar los fondos que corresponden y

que son del Instituto”, remarcó la vocal suplente por los Activos de SEROS.

Evaluar las medidas a tomar Por su parte, Tomás Montenegro, Secretario General de la CTA en Chubut, destacó la importancia de esta reunión de todos los sindicatos estatales en nuestra ciudad para evaluar qué medidas se van a tomar con respecto a la situación de la Obra Social de la provincia. “En primer lugar tenemos deinido en cada sindicato generar la información necesaria para que todos estén enterados de esta situación y el próximo miércoles volver a juntarnos con las deiniciones que cada sindicato traiga de qué medidas vamos a realizar”, detalló. Además recordó que, a través de los diferentes gobiernos provinciales de los últimos años, “desde Lizurume a Das Neves y hasta el actual gobierno”, hubieron irregularidades con la obra social. “Los diferentes ministerios de economía no depositan lo que corresponde y esa caja se va desinanciando, por eso queremos exigir al ministerio de Economía que deposite los fondos que corresponden a nuestro Instituto”, concluyó Montenegro.

HOSPITAL ZONAL ESQUEL

Este año se abre la Residencia en Salud Mental Comunitaria La localidad cordillerana será, de esta manera, la cuarta sede de la especialidad, que ya se dictaba en Trelew, Puerto Madryn y Rawson.

ales del Servicio de Salud Mental de dicho nosocomio.

de profesionales de la salud”, indicó Piégaro.

Cuarta sede de la residencia

Contexto favorable

El Ministerio de Salud del Chubut, a cargo de José Manuel Corchuelo Blasco, abrirá a partir de este año una nueva sede de la Residencia en Salud Mental Comunitaria en el Hospital Zonal de Esquel. La medida se conirmó luego de la evaluación que realizaron referentes médicos del Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la directora provincial de Salud Mental Comunitaria, Marcela Freites; el jefe del Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud, Sebastián Arculis; la coordinadora de Residencias del Hospital de Esquel, Araceli Mercado Hecker; y profesion-

Al respecto, el director del Área Programática Esquel, Ricardo Piégaro, señaló que la sede de la Residencia en Salud Mental Comunitaria que se abrirá este año en Esquel y que tendrá 2 cupos, se suma a las sedes ya existentes en Trelew, Puerto Madryn y Rawson, y destacó que “para que este sistema de capacitación se instale, se necesita el anclaje en un servicio que esté funcionando en forma correcta y con ciertos dispositivos a nivel comunitario”. “Se hizo un importante trabajo local previo para organizarla y que fuera un lugar proactivo para la capacitación

La Agencia Esquel solicita

siguientes ailiados a presentarse en la agen-

Por su parte, el jefe del Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud, Sebastián Arculis, destacó “el contexto que brinda el actual servicio de Salud Mental local y sus dispositivos: el Centro de Día de Salud Mental, la Empresa Social Quenuir y un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entre otros, que posibilitaron la apertura de la residencia para 2 vacantes”. Asimismo, Arculis valoró que “los residentes seleccionados tendrán la posibilidad de rotar en la extensa zona rural que posee el Área Programática Esquel”, que cuenta “con 13 hospitales rurales y con equipos que se ocupan de los problemas de salud mental instalados en las distintas comunidades”.

PAMI cita a ailiados PAMI a los

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado

cia de calle 9 de julio 725 de 9 a 14hs con carnet de ailiado y DNI. Aburto Rubaldino. Aranda Adelina. Camino Alvaro. Ermitini Elsa. Gerez Martha Dolores. Hernández Azucena. Jaramillo M. Quetroay Florinda. Roberts Elena. Rodríguez Laura. Sandoval Domingo. Sofía Armando. Tizera Jorge Alberto. Torres Dionisio Raúl. Vega Juana Lida. Williams Meriona Yakic Matilde. Yedro Maria Elena.


Martes 17 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Pรกgina 9


Página 10

En Esquel y la Comarca

Martes 17 de Marzo de 2015

PTRSU

Monitoreo de gases del relleno sanitario permitirá conectar un equipo generador de energía Se encuentra funcionando, en la Planta de Tratamiento de Residuos de nuestra ciudad, el primer pozo de monitoreo de gases del relleno sanitario, lo cual, permite realizar tareas de evaluación de generación de cantidad y calidad de estos gases. La idea de este proyecto es capturar estas emisiones, conectarlas a un equipo generador y este, a su vez, a la red eléctrica. Este proyecto se lleva a cabo teniendo en cuenta que la tecnología internacional de operación de relleno sanitario plantea que los módulos de enterramiento de residuos deben estar impermeabilizados y tener sistemas de redes de captación de líquidos lixiviados y de captación de gases con tratamiento. Es de destacar que un relleno sanitario genera un 45% de Dióxido de Carbono, un 45% de Metano y

el 10% restante pueden ser más de 80 gases. El gas Metano es 20 veces más contaminante que el Dióxido de Carbono y también es causante del efecto invernadero, por lo que se recomienda que estos gases sean capturados y se quemen o se genere energía. El Metano, al ser combustible, se puede quemar en antorchas o utilizar en un equipo de generación de energía eléctrica y, de esta manera, al ser quemado, se convierte en Dióxido de Carbono, de esta forma se disminuyen 20 veces las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El proyecto prevé, en aproximadamente seis meses, tener un estudio de base concluido que permita determinar la cantidad y calidad de los gases para conocer cual sería la potencia del equipo generador a instalar.

Acción Social cita a personas La Dirección de Acción Social, dependiente de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel, cita en su oicina de Pto. Moreno y Rivadavia en horario de 7:00 a 12:30 hs. a las siguientes personas: ANDRADA, SARA SOLEDAD. ARO, MIRTA GLADYS. CALFU, VALERIA. CAÑIO, SANDRA GABRIELA. CARRASCO, MARIA GIMENA. COLINECUL, DAIANA GUADALUPE. DOMINGUEZ, ESTEFANY DAIANA. GALARZA, LAURA BELEN. HILLIARD, LAURA NATALIA. HIRTS, MONICA LILIANA. IBARRA, ESTHER

NOEMI. ITURRA, JOSE ELISEO. JARA JARA, JUANA INES. JARAMILLO, MARTA ALEJANDRA. MARTINEZ, ANA LUZ. MERA, VICTOR GASTON. MILLANAO, SILVINA LEANDRA. MONTAÑEZ, ANABEL CARINA. MORALES, SEBASTIAN. MUÑOZ, YAMILA MARIA VIOLETA. PAILLACAO, NATIVIDAD. PERRY, ELIBERTO. PILQUIMAN, PEDRO DARIO. PRITCHARD, SOLEDAD AIDA. RAGO, PEDRO EUGENIO. RIVERA, BRENDA JAZMIN. ROJAS, RAMON. RUMINAHUEL, NANCY MARGARITA. SALINAS, ETELVI-

NA. TRAIPE, GLORIA EDITH. VALLEJOS MAURO, MAIRA LORENA. VILLARROEL, JESSICA CELESTE. ANTIECO, TERESA. ARREBOL, RUTH ESTHER. AYILEF, CIRIACO. CASTILLO, RICARDO EUSTAQUIO. JARA, ANGELA BEATRIZ. PAILAFAN, MARIA LUISA. PAINELAF, MARGARITA. RAILAF, OMAR ALBERTO. ANTIECO, MONICA SANDRA. BOBADILLA, ESTER SUSANA. TACUMAN, DOMINGA ILOSA. Dirección de Acción Social Secretaria de Promoción Social

FIESTA DE PRECIOS EN

FULWIN 2

QQ CONFORT

FULL 5PUERTAS $

159.000 SOLO HASTA EL 26/01 $

115900

CHERY TIGGO DESDE $

190.000

PROMOCION VALIDA HASTA EL 26/01/2015 VALIDO UNICAMENTE PARA OPERACIONES AL CONTADO CONCESIONARIO OFICIAL CHERY SERVICIO DE POST VENTA Y REPUESTOS * Foto no contractual.


Martes 17 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 11

ABUSO DE ARMA

Comenzó el juicio sin la víctima y casi sin testigos Se juzga un hecho ocurrido el 25 de enero de 2014 en Tecka. El imputado es un policía a quien se le acusa de haber abusado del arma que portaba en un procedimiento. Llamativamente a la hora de comenzar el debate no se había presentado la víctima ni los testigos, pese a habérsele gestionado un pasaje al primero y disponer de un vehículo oicial en Tecka para trasladarlos a todos. Joel Borquez es el damniicado. Vivía en Tecka cuando ocurrieron los hechos pero ahora reside en Comodoro Rivadavia. El Ministerio Público Fiscal sacó el pasaje que Borquez debía retirar en la terminal de ómnibus de Comodoro para viajar a Tecka y desde allí sería conducido el lunes a primera hora hacia Esquel junto al resto de los testigos en un vehículo oicial. No retiró el pasaje, ni se presentó nunca en el punto de encuentro. Tampoco atendió los múltiples llamados que le efectuaron el mismo lunes a su teléfono. Varios testigos debían ser trasladados junto a él. Solo dos se presentaron. Se trata de dos jóvenes menores de edad que declararon con posterioridad al alegato de apertura de las partes. El Fiscal pidió

que se aplique la compulsa de quienes no asistieron voluntariamente, tal como lo prevé la ley para esos casos.

Teoría acusatoria Fernando Rivarola es el iscal que llevó este hecho al debate. Relató que el 25 de enero de 2014 aproximadamente a las 20:45 hs. Joel Borquez se hallaba en la plaza de Tecka jugando al futbol con amigos. Otras personas estaban en el mismo predio bebiendo alcohol y probablemente produciendo daños. Una vecina alertó a la policía, llegando al lugar una comisión integrada por Ricardo Gabriel Corbalán y tres agentes. Corbalán portaba una escopeta con cartuchos de goma. Los efectivos policiales detuvieron a dos ciudadanos por infracción contravencional, Joel Borquez de 19 años, tomó intervención. El joven tenía por entonces conlictos con personas de la localidad y también con el personal policial. Trató de impedir con insultos que los uniformados trasladasen a los detenidos. Ante esto Corbalán cargó el arma y le apuntó al pecho a muy corta distancia. De modo tal que Borquez tomó el arma por su caño apuntándola hacia abajo, efectuando Corbalán un primer disparo que le impactó a Borquez

en el pie derecho. Este se alejó a la carrera y Corbalán le efectuó dos disparos mas, uno le impactó en la altura de la cintura y el otro en el brazo derecho entre la axila y la tetilla. La Fiscalía basa su prueba en las declaraciones testimoniales de los protagonistas y de otros testigos presenciales, del personal policial que intervino y de los peritos que analizaron la escena del hecho, fundamentalmente en relación al análisis balísticos que pudo establecer la distancia de los disparos y la posición de víctima y victimario El hecho fue caliicado como Abuso de armas agravado por la calidad de funcionario público del autor de las mismas.

Teoría defensista Graciela Conesa y Mauricio Daher son los abogados defensores del imputado. Concordaron con lo relativo al tiempo y lugar donde sucedieron los hechos y a los sucesos previos al episodio que se juzga: el llamado anónimo de una vecina, la llegada de los uniformados a la plaza y la decisión de detener como contraventores por consumir alcohol en la vía pública a dos sujetos que estaban en el lugar. También coincidieron con la Fiscalía en

que Borquez intervino con insultos para que la detención se produjera. La Dra. Conesa sostuvo que el denunciante estaba con otras dos personas cuando amenazó e insultó al personal policial procurando impedir la labor policial y vociferando “no te dejes llevar por este milico”. Según el relato de la letrada, su defendido le pidió a Joel Borquez que no intervenga, que no era con él la actuación. Fue entonces cuando el damniicado intentó arrebatarle la escopeta y se produjo el primer disparo a causa del forcejeo. A continuación Borquez incitó la participación de otras personas que lo acompañaban, buscaron elementos contundentes para agredir y fue en ese contexto que se produjeron los demás disparos. “Estas circunstancias más el conocimiento de alto grado de peligrosidad de Borquez, a pesar de su corta edad -circunstancia ampliamente conocida por la policía del lugar y de la provincia- mas la rapidez con la que se desarrolló el evento, la cercanía en que se encontraban las personas involucradas y la utilización de los medios menos gravosos que tenía el imputado a su alcance. Entendemos que tenía una causa de justiicación que determinará la absolución del mismo en el proceso”, concluyó la defensora.

POLICIALES

Volcó un vehículo cerca de Nahuelpan sin lesionados graves La situación actual de la ocupación en Leleque

Durante el in de semana se registraron un par de accidentes viales en distintos sectores de las rutas de acceso a nuestra ciudad. Uno de ellos, ocurrió en horas de la noche del domingo, cuando un vehículo en el que se trasladaba una familia proveniente de Tecka, volcó a la altura del paraje Nahuelpan, sin que sus ocupantes sufrieran lesiones graves a pesar de la espectacularidad del accidente. Al respecto, el Crio. Mayor, Oscar Marinao, Jefe de la Unidad Regional Esquel de Policía, en diálogo con la prensa informó que el domingo aproximadamente a las 20:40 hs, una familia procedente de Tecka, viajaba a bordo de un Chevrolet Astra, cuando a la altura del Boquete Nahuelpan, por cuestiones que se tratan de establecer, el conductor pierde el control del rodado y sale de la calzada dando varios tumbos sobre si mismo. Según indicó el Jefe de la Unidad Regional, en el vehículo siniestrado viajaban el conductor, de 26 años de edad, su esposa de 32, un joven de 15 y una nenita de 4 años de edad. Como consecuencia del vuelco, todos los ocupantes tuvieron lesiones de carácter leve y únicamente los padres tuvieron que permanecer en observación sin peligro para la vida de ninguno de ellos.

Riesgosa maniobra de camiones Por otra parte, Marinao informó acerca de un incidente que podría haber tenido graves consecuencias a causa de una riesgosa maniobra realizada por dos camioneros que intentaron pasarse en la ruta, cuando venía

Se ne c e sita Pe rso na l d e Se xo Ma sc ulino p a ra a te nc ió n a l p úb lic o e n e l rub ro FERRETERÍA, te ne r ha sta 30 a ño s d e e d a d a p ro xima d a me nte , e stud io s se c und a rio s, b ue na p re se nc ia , d isp o nib ilid a d ho ra ria , c o no c imie nto s de mecánica o aines prefere nte me nte y ma ne jo d e PC . Envia r c o n no ta e l Curríc ulum Vitae con foto y referencias comp ro b a b le s p o r c o rre o p o sta l a : Ca silla d e Co rre o N° 096 Esq ue l - Chub ut.

Con respecto al accionar del autodenominado “Movimiento Mapuche” del paraje Vuelta del Río, que comenzó el viernes, en un sector de la ruta 40 en cercanías a Leleque, Marinao destacó que se trata de un grupo de 10 a 15 personas que están asentadas en el campo de propiedad del empresario Bennetton, “Compañía de Tierras del Sur”.

“Se trata de un grupo de personas que dicen pertenecer a la comunidad Mapuche de Cushamen, asentadas en el paraje conocido como Vuelta del Río y pretenden la reivindicación de dos familias de ese paraje y reclaman la devolución de tierras ancestrales que les corresponden por su carácter de pueblos originarios”, detalló el Comisario.

de frente otro vehículo de menor porte. El hecho ocurrió el sábado en horas de la noche, aproximadamente a las 22:30 hs, en la ruta 40 tramo Leleque-Esquel a la altura del Arroyo Madera. Allí, dos camiones -uno chileno y otro argentino- procuraron pasarse uno a otro en la zona de curvas cuando venia por el carril contrario un automóvil Chevrolet Meriva.

Con respecto a la situación actual, el Jefe de la Unidad Regional Esquel destacó que es la misma que el día sábado, con una ocupación por parte de esa gente, en un sector aledaño a la ruta 40. “Está el mismo grupo asentado en esta especie de campamento y al estar esto en la órbita judicial, la situación debe ser dirimida allí”, concluyó.

“El mencionado vehículo pasó entre los dos camiones, en una maniobra temeraria por parte de los camioneros, pero afortunadamente no pasó a mayores”, explicó el Comisario. Finalmente comentó que los vehículos resultaron con daños menores y hubo intervención policial para hacer el reclamo a los seguros correspondientes.


Página 12

En Chubut

Martes 17 de Marzo de 2015

COMODORO RIVADAVIA

Avanza irmemente la obra del Parque Huergo

*Con el objetivo de generar espacios para la familia. Así lo conirmó el Subsecretario de Desarrollo Urbano, quien explicó los trabajos que se están ejecutando actualmente para continuar con la obra de puesta en valor del Chalet Huergo, que contará con espacios de recreación iluminados, sendas peatonales y un gimnasio al aire libre de última generación. Esta obra, corresponde a la Licitación N° 80/2014 que contempla el reacondicionamiento, en 1° etapa, de las instalaciones del Chalet Huergo, que tiene por objetivo generar un espacio verde para la ciudadanía, en un terreno que fue cedido al Municipio por la empresa YPF. De este modo, contempla 1.200 metros de sendas peatonales, espacios para el deporte y la recreación, luminarias, cercado perimetral nuevo, gimnasio de salud al aire libre de última generación

y cuenta con un presupuesto aproximado de 16 millones de pesos. En este sentido, el Subsecretario de Desarrollo Urbano, Luís Romero, manifestó que se realizó una recorrida con representantes técnicos de la empresa a cargo de la obra con el objetivo de chequear los avances donde ya se visualiza un gran progreso en lo que es el pie del talud, con la colocación de gaviones en lo que se constituirá como estacionamiento zona sur. “Además estamos replanteando lo que será la senda aeróbica que recorrerá internamente todo el parque que se materializa íntegramente con grava, ya que no hay obra húmeda, ni pavimento u hormigón, sino que es una intervención amigable y de bajo impacto, respetando la forestación existente porque tiene una forma orgánica respetando cada árbol”, puntualizó el funcionario. En referencia a viejos depósitos ubicados dentro del parque, el Subsecretario

explicó que corresponden a depósitos antiguos muy deteriorados, donde se procederá a refaccionar algunos de ellos para guardar elementos de limpieza y jardinería y otros se van retirar del lugar. Finalmente, Romero aclaró que “la obra se encuentra en un avance del 35%, avanzamos signiicativamente en el talud que llevó mucho tiempo y movimien-

to de suelo y estamos muy contentos por cómo se está llevado a cabo la obra. Además es para resaltar –añadió- que este trabajo se concretó en el exterior al parque donde no impactamos la naturaleza. Aproximadamente en cuatro meses inalizará la primera etapa y se iniciará la segunda que consiste en equipar el sector con jardines verticales, sanitarios y una pequeña conitería”, concluyó.

DEDICADO A LAS ORCAS

Península Valdés tendrá un nuevo Centro de Interpretación *La Administración Península Valdés pondrá nuevamente en funcionamiento el centro de interpretación situado en Punta Norte, a través de una muestra permanente dedicada a las orcas que cada vez son más visibles en esa zona. Se rediseñará el ediicio bajo normas de accesibilidad y turismo familiar. La Península Valdés tendrá un nuevo centro de interpretación en Punta Norte dedicado a las orcas, a partir de la re funcionalización de un ediicio hexagonal de 167 metros cuadrados que actualmente se encuentra cerrado al público. Con este objetivo se trabajará en la puesta en valor de la ediicación que se rediseñará con un concepto amplio y minimalista y a la que se le incorporarán elementos para que sea accesible y apta para turismo familiar. Tendrá además un estacionamiento y cartelería

informativa. El contenido de la muestra estará dedicado principalmente a las orcas, que cada año convocan a más turistas interesados en avistarlas y conocer su método de caza. A los conceptos cientíicos los elaborarán en conjunto el Consejo Asesor de la APV y la Secretaría de Turismo de la provincia. Desde la Administración Península Valdés expresaron que “estamos realizando tareas de mejoramiento en Punta Norte, ya que cada es más frecuente avistar orcas en

diferentes puntos del área y eso atrae a más turistas y visitantes interesados en estos mamíferos” y agregaron “brindarles una experiencia única y completa es lo que queremos lograr con este nuevo atractivo”. El nuevo centro de interpretación, que ya cuenta con el diseño arquitectónico y comenzará a reparase en las próximas semanas, convocará además a las fundaciones y ONGs de la provincia para que se sumen a la muestra y aporten información y material sobre las orcas.


En Chubut

Martes 17 de Marzo de 2015

29 Página 13

El Gobierno Provincial apuntala a trabajadores que se han incorporado al sistema cooperativo Días atrás la ex fábrica FIPASA de Dolavon recibió un aporte de 880.000 pesos por parte del Gobierno Provincial, en el marco del Programa “Invertir Igualdad”, que permitirá la adquisición de una máquina para teñir ibra. Esto beneicia a 53 empleados que decidieron continuar con la producción a través de una cooperativa de trabajo. Por otra parte, y tras la visita de Benito Fernández, esta semana se conocerán los diseñadores de Chubut seleccionados para la feria Puro Diseño que se desarrollará en mayo en Buenos Aires.

en el marco de un plan de estabilización de la producción. Destacamos también el acompañamiento del municipio y el esfuerzo de los trabajadores, ya que hoy tenemos a tres de ellos en Buenos Aires desensamblando la maquinaria que están adquiriendo”. Además Novoa informó que “estuvimos en la Cooperativa Textil Patagonia en el Parque Industrial de Trelew, y la idea es seguir avanzando para apuntalar a todos los trabajadores que hayan decidido incorporarse al sistema cooperativo”.

Puro Diseño Por otra parte, el subsecretario de Cadena de Valor se reirió a la visita del reconocido diseñador Benito Fernández, quien oició de curador de los trabajos presentados en la preselección de los diseñadores que representarán a Chubut en la Feria Puro Diseño que se desarrollará en Buenos Aires. “La semana pasada hicimos la curaduría en manos de Benito Fernández, que vino a hacer un aporte a los diseñadores locales para evaluar su producción. A partir de esta evaluación que se realizó en Comodoro y Rawson, esta semana estaremos informando los productores seleccionados para participar y representar a Chubut en la Feria Puro Diseño que va a tener lugar en Buenos Aires entre el 20 y 25 de mayo”, explicó. Novoa informó que participan “40 diseñadores, superando ampliamente las convocatorias de años anteriores. Lamentablemente no pueden ir todos pero esto demuestra el talento de los chubutenses vinculados al diseño” y remarcó lo “difícil que es seleccionar a los ganadores, ya que todos los productos fueron muy buenos, pero contamos con la voz autorizada en términos de diseño de Benito Fernández”.

El subsecretario de Cadena de Valor del Chubut, Santiago Novoa, junto a su par de Relaciones Institucionales, María José Aizpeolea, irmó la semana pasada un convenio a partir del cual el Gobierno Provincial, a través del Programa “Invertir Igualdad”, inancia la compra de maquinaria para la cooperativa “Textil Dolavon”. Al respecto, el subsecretario de Cadena de Valor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, señaló este lunes que “estuvimos coordinando con la subsecretaria de Relaciones Institucionales por medio del Programa ‘Invertir Igualdad’ la consolidación de una entrega de fondos por 880 mil pesos para la compra de maquinaria para teñir ibra para la ex FIPASA de Dolavon”. “Hay un plan de negocios que contempla futuros aportes por parte de la Provincia a esta cooperativa para acompañar a los 53 trabajadores que han decidido organizarse para mantener los puestos de trabajo y seguir creciendo como empresa”, señaló Novoa y destacó que “el Estado Provincial apuntala estos emprendimientos, en este caso los fondos provienen de la renegociación de los contratos petroleros”, realizados a partir de la Ley Provincial de Hidrocarburos impulsada por el gobernador Buzzi y aprobada por la Legislatura del Chubut. Asimismo, el funcionario destacó que este “es el primer aporte

El funcionario provincial remarcó, en este contexto, el trabajo que viene realizando el Estado “coordinando el sector textil para acercar a los diseñadores locales con los textiles de la región y

“Es muy importante la sinergia entre los distintos organismos provinciales y los municipios involucrados para lograr una política ambiental regional que dé solución a la problemática”, remarcó el subsecretario de Gestión Ambiental del Chubut, Ariel Gamboa.

El Gobierno de la Provincia del Chubut y representantes de los municipios de Rawson, Puerto Madryn y Trelew se reunieron el último martes en la sede del

“Darle densidad a la matriz productiva”

Santiago Novoa, subsecretario de Cadena de Valor del Chubut. darle densidad a la matriz productiva del sector”. “Muchas veces las cooperativas tienen algunas diicultades en el desarrollo de marca o en la comercialización y los productores tienen diicultades en conseguir insumos locales. Por ello la idea de acercar estas dos puntas de una misma cadena de valor resulta muy importante”, concluyó.

Provincia y municipios acuerdan acciones para la problemática de residuos pesqueros Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y acordaron acciones conjuntas para atender la problemática de los residuos pesqueros. Del encuentro participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Coordinación de Gabinete y representantes de las áreas municipales de ambiente de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. En la primera parte de la reunión los representantes municipales hicieron una descripción de la situación particular de cada localidad y el tratamiento actual que cada uno da a este tipo de residuos y se evaluaron diferentes alternativas para una mejor disposición. El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable propuso desarrollar un proyecto de gestión integral y simultáneamente dar apoyo a los

municipios que emprendieron la experiencia del traslado de los residuos. Se acordó avanzar en dos líneas de trabajo: la elaboración de normativa ambiental provincial especíica que regule este aspecto de la actividad de las empresas pesqueras, a la que cada municipio adhiera a través de ordenanzas, contemplando sus situaciones particulares; la posible instalación de una planta de harina a partir de un llamado a licitación y concurso. La Provincia expresó su determinación de colaborar con los municipios en el traslado de los residuos a la ciudad de Mar del Plata, facilitando los requisitos para acondicionar espacios de acopio. Desde la Subsecretaria de Gestión Ambiental se valoró como muy positivo el encuentro porque se consensuaron acciones a corto, mediano y largo plazo. Se analizó la propuesta de una empresa que quiere trabajar con los municipios para trasladar los

residuos pesqueros a la Planta de Harina de Mar del Plata, por lo que se puede ayudar a los municipios en cuestiones logísticas. Se indicó además que está la alternativa del enterramiento del residuo de langostino en el relleno sanitario de la Torre Omega del GIRSU que es otra vía de solución inmediata. Finalizado el encuentro, el subsecretario Gamboa indicó que “a mediano y largo plazo quedamos de acuerdo en la mesa de trabajo trabajar en una normativa que exija progresivamente planes de gestión ambiental a la actividad pesquera, y crear las condiciones para incentivar posibles inversores a instalar plantas de harina de pescado en Chubut”. “Es muy importante la sinergia entre los distintos organismos provinciales y los municipios involucrados para lograr una política ambiental regional que dé solución a la problemática”, remarcó.


Página 30

En Chubut

Martes 17 de Marzo de 2015

El Gobierno Provincial acompañó con aportes al Tercer Encuentro de Tejedoras en Comodoro Rivadavia

Desde la Secretaría de Cultura se entregaron cuatro telares y lana para que se pueda trabajar en algunos talleres y, además, se brindó un aporte económico para gastos que demanda la organización. El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Cultura, acompañó el Encuentro de Tejedoras y Tejedores que estuvo abierto al público de manera gratuita hasta ayer domingo y que se realizó en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. Desde la Secretaría de la Cultura Provincial se contó con la presencia de Fernanda Mujica, directora de Patrimonio Cultural, quien acompaño al grupo de tejedoras, entre ellas su coordinadora, Elvira Córdoba; y se encargó de hacer entrega de insumos para llevar a cabo el evento, además de un aporte económico para facilitar gastos en la organización.

El encuentro brindó talleres, conferencias con maestros invitados, capacitaciones, exposiciones, desiles y concursos de hilado. El mismo tuvo como objetivo reunir a tejedoras para favorecer el contacto y compartir técnicas, problemas y soluciones del tejido; poner en valor una actividad artesanal de producción familiar y celebrarla como parte de la construcción de una sociedad mejor. Al respecto, Fernanda Mujica comentó que “con el colectivo de tejedoras venimos colaborando desde el año pasado. Desde la Secretaría de Cultura y por disposición del Gobierno Provincial, se trata de apoyar a los grupos o asociaciones para fortalecerlos en su trabajo artesanal que posee simbología”. “Realmente hay que poner en valor el esfuerzo de este colectivo humano y felicitarlos, porque vino gente de Nación y de otras provincias a participar, con una gran cantidad de actividades como talleres, conferencias, charlas y debates respecto a la Ley de Artesanías y la Ley Federal de Cultura, en rel-

ación al mundo del tejido”, destacó Mujica. Por otro lado, la directora general manifestó que se entregó material como la lana, para que puedan trabajar en algunos talleres y puedan regalarla como premio. “También les trajimos cuatro telares y además se hizo entrega de un aporte inicialmente de 6.000 pesos para gastos que demanda la organización”, concluyó.

Difundir, preservar y proyectar el tejido La coordinadora del Colectivo Cultural de Tejedoras de Comodoro Rivadavia, Elvira Córdoba, indicó que el evento contó con 80 expositores provenientes de Comodoro Rivadavia, Río Mayo, Esquel, Puerto Madryn, Trelew; también de Río Gallegos, Puerto Deseado, Pico Truncado; Río Negro, Buenos Aires, Río Cuarto, La Pampa; mientras que

también participaron hay tejedoras de Chile, de las localidades de Coyhaique y Temuco, y señaló que “la red social donde hacemos el soporte de difusión nos permite llegar a todo el mundo, con lo cual en el encuentro se pudieron observar todo tipo de tejidos”. Elvira Córdoba también airmó que “trabajamos para abrir espacios para que participen todas las técnicas del tejido: crochet, dos agujas, telar de mesa, telar vertical; ahora trajeron telar chilote, maya, son los más novedosos que aparecen”. “Nos ocupamos muchísimo de traer maestros para tener nuevos aprendizajes, este encuentro constó de 12 talleres libres y gratuitos y más de 250 personas capacitándose durante todo el día”, detalló Y explicó que este encuentro se realiza una sola vez al año, mientras el resto del año se llevan adelante por lo menos dos salones de venta, uno de los cuales, ya instituido, se llama “Abriguemos al invierno”, y comienza el primer día de la época invernal.


Martes 17 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 31

ALBERTO VARGAS – PRESIDENTE IAS

“Es fundamental fortalecer la inclusión social”

El titular de Lotería, Vargas, junto a su equipo gerencial.

El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Lotería del Chubut, Alberto Vargas resaltó la tarea que se viene realizando en la institución y que “tiene todo la impronta de un equipo de personas, profesionales que saben muy bien hacia donde vamos y que muestran toda su voluntad y trabajo para cumplir los objetivos”. Hizo hincapié que lo primordial “está en la acción social en sus diversas manifestaciones, encuadrándose en las políticas ijadas desde el Ejecutivo Provincial que conduce el gobernador Martín Buzzi y que buscamos hacerlas realidad en un trabajo diario, coordinado apuntando siempre a la eiciencia porque entendemos que es fundamental for-

talecer la inclusión social”, destacó. Aseguró que en el presente se está logrando el objetivo de considerar al organismo como “herramienta principal” en la interacción con otras áreas del gobierno provincial como puede ser educación, cultura y deporte. También reconoció la excelencia en el desarrollo de los juegos con cada vez mayor calidad y volvió a destacar el trabajo de acción social que permite “llegar a cada rincón del Chubut con una respuesta concreta convertida en solución a un problema, en algunos casos que se había generado hace años. Buscando que el más carenciado pueda contar con todas las posibilidades de insertarse en la sociedad y genere un fuerte desarrollo a

Parte de los bienes que fueron entregados en Gobernador Costa.

una comunidad”Vale resaltar que el último in de semana el equipo del Instituto de Asistencia Social acompañó al gobernador Buzzi en su

recorrida por Gobernador Costa, Cholila y Sarmiento, donde recolectaron las inquietudes de la comunidad, además de entregar bienes.

El Gobierno del Chubut participó de la Primera reunión del Consejo Federal de Juventud En el marco de la primera reunión del Consejo Federal de Juventud realizada la semana pasada en Buenos Aires, el director de esta área a nivel provincial, Víctor Pazos, presentó los principales programas con los que cuenta el Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut que son destinados al fortalecimiento de las políticas para el joven. Allí se destacó el rol del Gobierno Provincial en inanciar proyectos de emprendimientos productivos tendientes a dar contención a esta franja etaria. La jornada estuvo pensada para trabajar en la construcción federal de una Ley Nacional de Juventud capaz de contemplar los diversos actores que se verían atravesados por un marco jurídico de estas características. En este sentido se planteó como meta la realización de foros en las distintas regiones del país a partir de la última semana de marzo. Víctor Pazos planteó las principales diicultades

que tienen los jóvenes en Chubut y solicitó profundizar la articulación con los programas nacionales sobre prevención. Además expuso las políticas de emprendedorismo que tiene la Provincia, tendientes a incluir al joven en el circuito laboral. “Quiero destacar la iniciativa de Nación de invitarnos a participar de un encuentro de estas características donde nos reunimos con los responsables de juventud de todo el país, para discutir algo tan trascendental como es una Ley Nacional acorde a las necesidades de toda la Argentina”, indicó el funcionario del organismo que encabeza la ministra Rosa González.

Se fortalece el vínculo con el área de la provincia de Buenos Aires Asimismo, Pazos se reunión junto a su par, el subsecretario de Juventud

de la Provincia de Buenos Aires, Domingo Angelini, para coordinar acciones que permitirán el trabajo articulado entre ambas provincias para fortalecer las políticas públicas destinadas a los jóvenes. “Este encuentro sirvió para coordinar líneas de acción que nos permitan articular políticas destinadas a los jóvenes, pero además para cerrar algunos acuerdos con una provincia tan importante como es Buenos Aires y que está trabajando tan fuerte en el área de juventud”, indicó Pazos.


Página 32

En Chubut

Martes 17 de Marzo de 2015

RAWSON

Ambiente trabaja con el municipio en el mejoramiento ambiental de barrios ribereños En el marco del sesquicentenario de la ciudad, el objetivo es observar en qué condiciones se encuentra cada uno de ellos, para saber cuáles son las áreas impactadas por residuos, cuáles son las mejoras que se pueden realizar, y con qué actores sociales se cuenta así como el aporte que podrá realizar cada uno de ellos. El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut inició, en el marco de una mesa de trabajo integrada además por el municipio capitalino y la Comisión del Sesquicentenario, una recorrida por los cinco barrios ribereños con el objetivo de relevar los espacios a ser intervenidos dentro de un proyecto de mejoramiento ambiental que hace énfasis en la importancia del Río Chubut, en la historia de la ciudad de Rawson y en la llegada de los colonos a la provincia. En esta primera instancia, el equipo de trabajo recorrió el barrio San Ramón, tomando contacto con la presidenta de la Asociación Vecinal como parte de las reuniones que se concretarán con los distintos actores de la comunidad del barrio para el logro de los objetivos

planteados en el proyecto. Estas metas están relacionadas con la concreción de acciones de educación ambiental, mejoramiento de espacios verdes o ribereños e instalación de cartelería y “puntos limpios”. La recorrida continuará la presente y próxima semana, completando la visita a los barrios Luis Vernet, San Pablo, General Valle y Río Chubut con el propósito de deinir cinco espacios de intervención y de elaborar un mapa de situación, observando en qué condiciones se encuentra cada uno de ellos para saber cuáles son las áreas impactadas por residuos, cuáles son las mejoras que se pueden realizar, y con qué actores sociales -escuelas, organizaciones sociales y vecinos- se cuenta y el aporte que podrá realizar cada uno de ellos.

PUERTO MADRYN

La construcción de 34 viviendas para personal del Cenpat entró en su última etapa Lo conirmó el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ricardo Trovant, que junto a técnicos de ese organismo recorrió el complejo habitacional que está en plena ejecución para beneiciar a familias de trabajadores del Centro Nacional Patagónico. Las obras demandan una inversión de más de 15 millones de pesos. El Gobierno del Chubut, a través del presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), conirmó que la construcción de 34 unidades habitacionales que se ejecutan a favor de familias de trabajadores del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) ingresó en su última etapa, con una inversión de 15 millones de pesos. Solo resta la concreción de los últimos detalles de la obra complementaria relacionada con las terminaciones de veredas,

cordones cunetas y cuestiones puntuales de la infraestructura propia. En tal sentido, Trovant conirmó que “dentro de los próximos 60 días esta obra estará concluida, con lo cual estaremos inalizando otra de las estratégicas inversiones que por decisión del gobernador Martín Buzzi se ejecutan en distintos sectores de la ciudad”. “Así como estamos dando respuestas concretas a decenas de familias de otros sectores, con la construcción de una importante cantidad de unidades habitacionales, tanto en ese sector como en torno a la zona céntrica y también en el barrio Perón, esta inversión permitirá dar respuesta a la demanda habitacional de trabajadores del Centro Nacional Patagónico”, añadió Trovant. El complejo habitacional está en construcción en el predio ubicado detrás de las instalaciones de la Escuela secundaria 775, en el barrio Roque González, frente a la intersección de calle Villarino y Periodistas Chubutenses. “Los trabajos de los operarios -dijo Trvoant- permitirán que en pocas semanas esta obra pueda ser entregada y las familias consigan su respuesta habitacional. La empresa que

retomó esta ejecución le impuso un ritmo interesante, lo que posibilitó dar continuidad a lo proyectado y cumplir con este compromiso tomado ante los trabajadores y sus familias”. “Son 34 viviendas unifamiliares que contarán con todos los servicios, espacios interiores amplios, excelente detalles de terminación a partir de que se acordó la utilización de materiales de muy buena calidad y sistemas constructivos renovados en parte de la estructura”, remarcó el funcionario. “Este será el cuarto barrio que hará entrega el gobernador Buzzi en Puerto Madryn, en el cual hay existen otros cinco complejos más actualmente en construcción y otros tantos en proceso licitatorio, lo que hace que Madryn transite por un período en el que se registra la mayor inversión en vivienda ejecutada de las últimas décadas, ya que en los últimos dos años hemos superado largamente lo que se ejecutó en toda la década anterior, con lo que se producirá un fuerte impacto en respuestas a la demanda habitacional lo que podemos concretar merced también a un fuerte acompañamiento del Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Vivienda”, concluyó Trovant.


Martes 17 de Marzo de 2015

En Trevelin y las Comarcas

Página 33

“CORFO siempre acompaña Trabajos en el Departamento a los productores y nos de Aguas de Lago Puelo ayuda con proyectos nuevos” LAGO PUELO

Lo dijo Walter Ellis, el presidente de la Cooperativa “Vuelta al Campo”, de Paso de Indios, donde el organismo provincial que encabeza Claudio Mosqueira acompañó la Tercera Feria de Carneros que se realizó en esa localidad la semana pasada. En esta edición los pequeños productores pudieron comprar directamente sin intermediarios ganado ovino.

El referente del Departamento de Aguas de la Municipalidad de Lago Puelo, Jorge Orcesi, informó acerca de los trabajos que se vienen realizando en dicha dependencia municipal y al respecto dijo que “se está respondiendo y solucionando una serie de reclamos de vecinos principalmente en los Parajes Cerró Radal y Las Golondrinas”. El referente del Dpto. de Aguas mencionó que los trabajos a realizar durante esta semana de marzo serán los siguientes: Reparación de caño

La Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) participó de la Tercera Feria de Carneros y Borregas que se realizó la semana pasada en la localidad de Paso de Indios, y en la que pequeños productores pudieron adquirir, sin intermediarios, carneros, borregas y ovejas madres. La feria se llevó adelante en las instalaciones de acopio de la Cooperativa “Vuelta al Campo” -que nació en 2011 y nuclea a 50 productores de la zona-, y fue organizada por CORFO, el municipio de Paso de Indios, la mencionada cooperativa, INTA y el programa nacional Ley Ovina, participaron las cabañas Las Cortaderas, San José y Las Alturas de Paso de Indios; Río Pico, de Río Pico; Numancia de Aldea Beleiro; La Cristina de Gobernador Costa; Las Quebradas de Camarones; El Kakel de Tecka e INTA Río Mayo, entre otras. El presidente de CORFO, Claudio Mosqueira, señaló que estas actividades “son muy importantes”, precisando que “en este tipo de ferias, los mismos propietarios de las cabañas de carneros del sur de la provincia y el centro les dan la posibilidad a los pequeños productores de comprar directamente”. En ese sentido, Mosqueira valoró la posibilidad que “de este modo cada productor puede tener la mejor genética” en sus carneros, borregas u ovejas madres. “Más del 80% de los pro-

ductores laneros del Chubut son minifundistas; nosotros desde la Provincia miramos y atendemos a todos”, destacó el titular de CORFO. Al respecto, el director de la Regional Meseta Central de CORFO, Diego Hernández, explicó que “en esta feria no hay un remate, donde se va aumentando el precio”, indicando que “el acuerdo se hace entre el productor que va a comprar y el vendedor. No hay una puja”. En ese marco valoró a “las grandes cabañas que se ponen a disposición de los pequeños productores para que puedan hacer uso de esto”. “En todas las ediciones tuvimos una experiencia muy buena; el productor se va con lo mejor para su campo, van viendo cómo se trabaja en otros lugares”, agregando que “esto hace que la cooperativa ‘Vuelta al Campo’ y las instituciones la sigan realizando”. En la oportunidad, CORFO también puso a disposición una línea de créditos que tiene como beneiciarios a los pequeños productores.

Acompañamiento de CORFO El presidente Cooperativa “Vuelta al Campo”, Walter Ellis, destacó que “CORFO e INTA nos vienen acompañando desde que se inició la cooperativa y siempre están ayudando con

proyectos nuevos y viendo cómo se puede ayudar a los productores”. Además explicó que “se están sumando cabañeros que no han venido a otras ferias anteriores, lo ven como alternativa porque Paso de Indios es un punto equidistante de los puntos de la provincia. Queremos que vengan a comprar carneros de buena calidad aquí. Esto ha hecho que el productor chico esté al alcance de la genética de las cabañas, que antes era imposible”. Por su parte, el coordinador del proyecto regional Meseta Central de INTA, Mirco Muñoz, explicó que desde la institución “venimos trabajando con la cooperativa apoyando desde lo tecnológico, fortaleciendo al grupo como organización. Hoy esto tiene que ver con la genética ovina y a través de la asociación poder juntar todos los animales que vienen mejorando para que intercambien con distintos productores y se proveen de animales que mejoran su majada”.

de agua roto en el sector Golondrinas, Limpieza de iltros de red salida de los mallines Golondrinas, así también se realizaron conexiones de aguas nuevas en dicho sector, se siegue con el reparto de agua con el camión cisterna. Por último el referente del Departamento de Aguas municipal dijo que continúan respondiendo y solucionando reclamos y mantenimiento de redes. Más información y consultas llamar a los teléfonos: 154-6213 34 ó 154-588391.

Departamento de Recaudaciones informa El Departamento de Recaudaciones de La Municipalidad de Lago Puelo informa a los contribuyentes las fechas de vencimiento para abonar los impuestos y Tasas Municipales. 31 de Marzo 30 de Junio

30 de septiembre 20 de Diciembre También se informa que si antes del 31 de Marzo se abonan la totalidad, se le dará un 15 % de descuento. Se solicita presentarse con el último recibo de pago.

EL BOLSON

Convocan a reunión La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Bolsón invita a representantes de comunidades y organizaciones Indígenas de la zona a participar de una reunión para abordar temas relacionados a cultura, producción y turismo el día Jueves 19 de Marzo a las 12 hs. La misma se llevará a cabo en

la oicina administrativa de la Secretaría de Tur-

ismo El Bolsón que se encuentra en la intersección de la Avenida San Martín y la calle Roca de la localidad.


Página 34

En Trevelin y las Comarcas

Martes 17 de Marzo de 2015

EL HOYO

Vialidad Nacional solicita precaución por obras en Ruta N°40 La Oicina de Prensa del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional solicita precaución a los automovilistas que transitan por la Ruta Nacional N°40, en el Km 1901 a la altura de la localidad de El Hoyo, debido a las obras que este organismo se encuentra realizando sobre calzada, que contribuyen notablemente la seguridad vial en el sector urbano que abarca

esta ruta. Con personal y maquinaria propia, el 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional inició hace tres meses los trabajos de ordenamiento de los accesos a la Ruta N°40, a través de la construcción de colectoras enripiadas a ambos lados de la ruta, mejoras de banquinas, colocación de cartelería vial, colocación de barandas de defensa; colocación de tachas relectivas; y actualmente se trabaja en la colocación sobre el eje central de la ruta de separadores físicos de 60 centímetros de ancho por 7 centímetros de alto y delineadores, lo que impedirá el adelantamiento vehicular a lo largo del tramo de ruta que atraviesa los dos kilómetros de casco urbano; además del marcado de cruce peatonal en sectores a deinir.

Vialidad Nacional solicita a los conductores, acatar las indicaciones del personal presente que trabaja en el

lugar, reducir la velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y las luces bajas encendidas al conducir.

En Jornada de Encuentro Comunitario dan vida al patio de Sala Maternal del SUM de Sauzal

El patio de la sala maternal de Barrio Sauzal de El Hoyo, se llenó de vida y color, en el marco de una jornada de encuentro, convocada desde las áreas municipales social y obras públicas, en la queparticiparon papás, funcionarios y empleados municipales, personal del Servicio de Protección de Derechos, personal operativo y niños del lugar. El viernes, un cálido grupo humano se

Lunes - Miércoles y Viernes de 16:30 a 18 hs.

puso manos a la obra y ordenó el patio del SUM comunitario en donde funciona, la sala maternal, se realizaron tareas de limpieza, refacción de juegos infantiles y se pinto un divertido y colorido mural en el paredón que lo rodea. Según lo informado las tareas continuarán en una nueva jornada con día y hora a conirmar.


Martes 17 de Marzo de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

GOBERNADOR COSTA

El intendente Carrasco inauguró el período de sesiones del Concejo Deliberante Con un recinto colmado de vecinos, el Intendente Masiel Carrasco dejó inaugurado días pasados el periodo 2015 de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Gobernador Costa, el pasado martes 10 de marzo. En su discurso, Carrasco hizo un repaso de los aspectos relevantes de la gestión que inició el 10 de diciembre de 2011. En principio se reirió a la necesidad de construir espacios de diálogo entre los funcionarios que tienen la responsabilidad de llevar adelante los destinos de Gobernador Costa, solicitó un debate responsable, adulto y serio sobre los temas que tengan como único in el interés y el bienestar general de los vecinos por sobre los intereses particulares de política partidaria. Continuó con detalles especíicos de los logros de su gestión como por ejemplo, el programa “En Costa Se Puede” el cual abordó de manera contundente y con ayuda del Gobierno Provincial la grave temática del suicidio que aquejaba a la comunidad, destacando que a la fecha la reducción de los casos ha tenido un éxito exponencial, dentro de la complejidad de dicho fenómeno social y las problemáticas que lo desencadenan. Destacó además que loslineamientos y resultados de dicho programa fueron expuestos en un congreso a nivel nacional logrando el interés de municipios de diferentes lugares del país. De manera cronológica el primer mandatario municipal se reirió a los inconvenientes que tuvo al inicio de la gestión tales como la situación que mantuvieron varios trabajadores ingresados a la Planta Permanente Municipal al inal de la anterior gestión sin seguir

Masiel Carrasco, intendente de Gobernador Costa. las instancias administrativas establecidas en reglamentaciones y peor aún sin contemplar la realidad presupuestaria para afrontar el incremento de personal. La decisión que adoptó en su oportunidad fue aceptada por la Justicia lo cual quedó demostrado en los fallos a favor de la Municipalidad en los casos de estos trabajadores que decidieron demandar al Estado Municipal. Hizo mención también al inédito caso que le tocó atender cuando fueron embargadas las cuentas bancarias del municipio, ello como producto y herencia de decisiones apresuradas, tendenciosas y claramente persecutorias que le costaron cientos de miles de pesos a las arcas municipales. En lo referente a los actos de gestión, Carrasco no escatimó en elogios y agradecimientos al Gobierno Provincial encabezado por el Gobernador Martín Buzzi y destacó el fuerte acompañamiento del Gobierno Nacional,

desde las carteras del ANSES, PAMI, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Planiicación Federal, todo ello traducido en obras ya ejecutadas y en ejecución.

Construcción de viviendas Sin ocultar su beneplácito, Carrasco hizo mención al logro de uno de los ejes fundamentales de la gestión que se planteara para estos cuatro años: la construcción de viviendas. Según sus propias palabras “hemos construido 25 viviendas del prototipo municipal, con el Gobierno de la Provincia construimos y entregamos 42 unidades, más 8 de servicio; de igual modalidad estamos construyendo 5 más, ello por administración municipal y comenzaremos con 3 viviendas sociales, 4 tuteladas, 3 con adjudicatarios direc-

tos (las sociales tramitadas en Casa Abierta) y 16 por licitación para lo que ya hemos destinado 25 lotes. Con el Gobierno Nacional estamos construyendo 10 viviendas a partir de la conformación de una cooperativa de constructores y la semana entrante viajo a Buenos Aires para llevar la documentación técnica para irmar el convenio por 30 viviendas más con el mismo sistema y además entrego en el Ministerio de Planiicación dos carpetas que contienen proyectos de viviendas sociales en su formato de individuales y dúplex. Si Dios quiere, al inalizar esta gestión habremos construido más de 120 unidades habitacionales”. Además hizo mención a las obras que “no se ven” tales son los Mejoramientos de Viviendas, los cuales superan las 190 refacciones edilicias, más de 90 ayudas de materiales de construcción para ampliación o refacción y más de 90 artefactos entregados, siemprepensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos, enfatizó. Continuando en el ámbito social el Intendente destacó las acciones que de manera sostenida se han desarrollado en materia de contención a víctimas de violencia de género para lo cual está próxima la inauguración de la “Casa Refugio”.

Seriedad, responsabilidad y contenidos constructivos De cara al año eleccionario recién iniciado Carrasco solicitó seriedad, responsabilidad y contenidos constructivos que lleven

a la paz social y que no dividan a la gente, sosteniendo además su anhelo de que sea el Partido Vecinal el que continúe administrando los destinos de Gobernador Costa.

Obras En materia de anuncios de relevancia, Carrasco adelantó la irma de convenios para las obras de: Shock Room en el hospital, Pileta de Natación y Piso Flotante en el Gimnasio Municipal, dichos convenios

serán irmados con el Gobernador Martín Buzzi en su visita a la localidad el día viernes 13 de marzo y anunció además la edición de una revista donde se detallarán todos los logros de la gestión que lleva adelante. Por último Carrasco dirigió un cálido agradecimiento a su equipo de gobierno, a los empleados municipales, a su familia, al Partido Vecinal y a la Comunidad de su querido Gobernador Costa e instó a todos los sectores a seguir trabajando fuertemente para lograr una comunidad cada vez mejor.


Página 36

Martes 17 de Marzo de 2015

XXIII DOBLE LAGO FUTALAUFQUEN

Ranquehue recuperó el trono *Natalia Delgado Reina en Damas. Durante el pasado in de semana se escribió un nuevo capítulo de una de las más tradicionales competencia de mountain bike de la Cordillera, la Doble Lago Fultalufquen que en su edición veintitrés tuvo un ganador conocido el barilochense Cristina Ranquehue, y en Damas fue Nathalia Delgado quien sumó su segunda victoria consecutiva en esta carrera. Se puede decir que la competencia tuvo su deinición en la etapa de ida, allí con un trabajo coordinado de equipo entre los barilochense pusieron a Ranquehue y a Marcos De León como ganadores en Bahía Rosales, con un aventaja que, si bien no llegaba al minuto con el mejor esquelense en el tercer lugar , Jorge Leyton, daba una tranquilidad para el tramo de regreso a nuestra ciudad en la jornada del

domingo . El pelotón se movió compacto en los primer kilómetros sobre la ruta 259 y recién se fue desintegrando a en el primer ascenso pasado el puente sobre el arroyo Esquel, a partir de allí ya la punta tuvo un grupo más reducido y el otro impacto importante se dio en la denominada subida de Espósito sobre la ruta 71, desde allí empezó a delinearse con eicacia la estrategia de Ranquehue y su equipo quien junto a Marcos De León empezaron a hacer una diferencia ya casi llegando a la Villa Futalaufquen y ampliando en segundos para cruzar haciendo un 1-2 la meta en Bahía Rosales, con una ventaja sobre Leyton de 43 segundos. De esta manera el domingo la expectativa estaba puesta en sí el grupo de esquelenses podía llegar a realizar alguna fuga para favorecer la posición de Leyton. Pero a pesar de los intentos que se efectuaron , el buen trabajo de conten-

ción de los de San Carlos de Bariloche, no posibilitó que fuera positiva una escapada. Así se llegó a la deinición sobre la avenida Alvear frente al Complejo Deportivo con un nutrido grupo de bikers entre los cuales estaban Ranquehue y León asegurándose ellos la victoria, en el sprint inal fue marcos Aga quien logró prevalecer para convertirse en el ganado de la etapa. Final de competencia con victortia de Ranquehue con un tiempo total de 3horas 23 minutos y 04 segundos para ganar su categoría –Senior Adonde fue segundo Leyton (3h23m41s), tercero Eduardo Flores (3h25m01s), cuarto Martín Díaz (3h25m04s), 5º Zacarías Maripan (3h25m45s), 6º Daniel Galindo (3h25m47s), 7º Nicolás Speratti (3h26m16s), 8º Jamie Epulef (3h29m16s), 9º Nicolás Neipan (3h32m15s), 10º Sandro Miranda (3h34m25s), 11º Leonardo López (3h39m20s), 12º Marcelo Almonacid (3h41m06s), 13º Néstor Colinecul (3h42m47s), 14º Claudio Mardones (3h49m45s), 15º Omar Millaelo (3h51m01s), 16º Mauro Aranda (4h39m39s), 17º Gustavo Santa

Uribe(4h45m08s), 18º Cristian Galindo (4h45m08s). En elite el ganador fue Marcos León con un tiempo de 3 horas 23 minutos y 06 segundos, 2º Marcos Aga (3h25m29s), 3º Walter Espinosa (3h26m42s), 4º Denis Heredia (3h26m42s), 5º Juan Pablo Cecchi (3h29m49s), 6º Alexis Jacobsen (3h30m33s), 7º Nicolás Jofre (3h31m43s), 8º Agustín Correa (3h44m42s), 9º Joaquín Echauri (3h44m57s), 10º Sebastián Cabrera (3h46m56s), 11º Rudy Ivancich (3h48m30s), 12º Gastón Jaramillo (3h49m12s), 13º Mauricio Guarda (4h04m36s). Entre los Senior B prevaleció el bolsonense Marcos Del Agua con una marca de 3 horas 25 minutos y 10 segundos, 2º Rolando Espinosa (3h37m14s), 3º Jorge Ranquehue (3h39m08s), 4º Guillermo Speratti (3h40m07s), 5º Carlos Morales (3h43m13s), 6º Miguel Arza (3h43m29s), 7º Claudio Carranza (3h45m53s), 8º César Fritz (3h50m13s), 9º Omar Beatove (3h51m25s), 10º Ramiro Urdapilleta (3h59m42s), 11º Gustavo Veuthey (4h02m28s), 12º José Mansilla (4h09m50s), 13º Lisandro Jaramillo (4h10m54s), 14º Pablo Marcos (4h16m16s), 15º

Un pelotón en la rotonda de la ruta 71.

César Mochi (4h17m47s), 16º Marcio Savachuck (4h42m27), 17º Ángelo Antonelli (4h45m53s), 18º Cristina Hube (5h01m31s), 19º Pedro Rosa (5h07m05s), 20º Oscar Huilcapan (5h50m45s). Para Gustavo Fre eman fue la victoria en Senior C con un tiempo total de 23 horas 43 minutos y 43 segundos, 2º Ronal Davies (3h47m58s), 3º Horacio Broggi (3h51m47s), 4º Eduardo Phillips (4h13m50s), 5º Andino Barrientos

(4h16m54s), 6º Jorge Maciel (4h18m54s), 7º Hèctor Villaba (4h22m21s), 8º Horcio Claverie (4h34m30s), 9º Juan Morales (4h35m41), 10º Eduardo Ripoll (4h45m45s), 11º Germán Villalba (4h58m58s), 12º Marcelo Ferreyra (5h04m07s), 13º Carlos Montiel (5h08m50s), 14º Avelino Jaramillo (5h15m32s).

Las Damas Desde la misma largada

Marcos Aga gana la segunda etapa.

Ranquehue gana la etapa de ida.

En la portada del Parque Nacional Los Alerces.


Martes 17 de Marzo de 2015

En el Deporte

Leyton encabeza un pelotón.

Pelotón de punta cruzando el únete sobre el Río Percy en Trevelin.

Nathalia Delgado recibe la Copa Challenger.

El podio de los Senior C.

Se larga la segunda etapa en Bahía Rosales.

, luego de que el pelotón comenzara a disgregarse , Nathalia Delgado fue haciendo diferencia en la punta para llegar a cruzar la meta en Bahía Rosales al cabo de la primea etapa con una diferencia de 4 minutos con Lorena Fernández , su más inmediata escolta en la cla-

siicación general y que ganara hasta allí la categoría de Damas Master. En el regreso a Esquel Delgado fue estirando ventajas para llevarse el triunfo luego de 3 horas 42 minutos y 20 segundos ganando en Damas Elite y en la general para aquedarse

también con la Copa Challenger por vencer en dos ocasiones consecutivas en la Doble Lago. En lo que concierne a las Damas Master fue Margot Vázquez quien en la etapa de regreso pudo dar vuelta el resultado y quedarse con la victoria tras 3 horas 49

minutos y 29 segundos relegando al segundo lugar a Fernández (3h51m22s), 3º Alejandra De Bernardi (4h21m24s), 4º Verónica Saavedra (4h24m10s), 5º Patricia González (4h36m33s).

Página 37


En el Deporte

Página 38

Martes 17 de Marzo de 2015

FUTBOL DE PRIMERA

Sorpresa en el Municipal El pasado domingo se llevó a cabo parcialmente la décima primera fecha del torneo oicial de la

Liga de Oeste del Chubut. En el Estadio Municipal el equipo del Esquel Fútbol Club se impuso

por 2 a 1ª Independiente Deportivo mientras que en José de San Martín Belgrano dio cuenta de

TORNEO DEL INTERIOR

Valioso empate de Fontana en Los Antiguos

Huracán por 3 a 1 y en El Hoyo el conjunto de El Pedregoso superó por 3 a 1 a Juventud Unida Quedaron postergados los partidos entre Escuela Modelo con San Martín y Fontana ante Deportivo Tecka

Posiciones EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

PTS

Fontana Juventud Unida Belgrano Independiente Escuela Modelo Dep. Tecka San Martín El Pedregoso Esquel FC Huracán

9 11 10 10 10 10 10 11 10 11

8 7 6 5 5 4 4 4 2 1

3 3 1 1 1 1 -

1 4 1 2 4 5 5 6 8 10

24 21 21 18 16 13 13 13 6 3

Primer gol del Esquel FC de penal.

Colaborando con Trecaman

Una muy buen resultado se trajo el equipo de Fontana en el partido de ida por la segunda fase del Torneo del Interior. En el Estadio Municipal de Los Antiguos se produjo empate en tres tantos por bando con el conjunto

de San Lorenzo de Perito Moreno. El domingo próximo será la revancha en el Estadio “El Jardín” donde el rojo trevelinense buscará imponer su condición de local para seguir adelante entesa certamen federal.

Una gran cantidad de vecinos se dieron cita el domingo pasado en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela nº 758 para tomar parte del mate bingo y de esta manera colaborar con el atleta Sergio Trecaman que estará representando a Esquel, Chubut y a la Argentina el próximo 30 de mayo en el Campeonato Mundial de Ultra Trail. El mundial de trail running del próximo 30 de Mayo en Annecy con una distancia de 86 kilómetros y un desnivel de 5.300 metros, auspiciado por la ITRA y por la IAAF, será sin duda la gran cita de la temporada 2015 por la cantidad y calidad de selecciones nacionales allí presentes de forma oicial. España, por su cantidad y calidad de corredores, se presenta como el gran favorito al oro mundial por equipos. Históricamente, los campeonatos mundiales de trail running realizados por la IAAF lo eran bajo la estructura de la International Association UltraRunning. Eran pruebas tipo cross en el trazado, pero que constaban de más vueltas para sumar distancia ultra. Así, se disputaron mundiales IAU en 2007, 2009, 2011 y 2013, siendo los campeones vigentes

Trecaman junto a su entrenador Víctor Álvarez ganador de uno de los bingos. dos nombres clásicos de las grandes carreras de montaña, el británico Ricky Lightfoot y la francesa Natahlie Mauclair. Sin embargo, este 2015 por in la IAAF de la mano de ITRA nos ofrece un verdadero mundial en el trazado de una carrera de montaña clásica, la Maxi-Race de Annecy que con 86k/D+5300m alcanza su sexta edición. Este mundial no es sino un paso más dentro del trabajo progresivo de IAAF por

entender y desarrollar el trail runing mundial, con el apoyo vital de la ITRA. El inal del camino, podría incluso ser el llegar a deporte olímpico. De momento, el primer paso será la admisión formal del trail como disciplina IAAF en el próximo congreso de la misma, tal como ya os informamos hace tiempo en artículo y entrevista con el presidente de ITRA, Michel Poletti, que es también el fundador del Ultra Tril Mont Blanc, toda una referencia.

Muchos vecinos se divirtieron jugando y al mismo tiempo colaborando.


35 Página 39

Martes 17 de Marzo de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

Se ALQUILA depto en Bs. As. Zona Belgrano 454070 de 10 a 13hs. DUEÑA ALQUILA Casa en Esquel. Barrio Villa Ayelén. 4 domitorios, 3 baños, playroom, muy amplio livig, cocina, gran jardín, galería, súper luminosa. $11.000 x mes. Llamar al 02945 1552808.

2

154323202 20-03

Automotores

Ford XL 150 Americana - Modelo 94 Motor 4.9 - Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 154323202 VENDO Eco Sport 2010 Excelente estado. unica Mano. Cel 15680513 22-03 VENDO Ford 150 XL modelo 94 4x4 en muy buen estado. 0294

VENDO Plan Ducato Furgon 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873 VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 15468873. VENDO Fiat 128 Super Europa, año 89 caja de 5ta. Tratar cel 15693431 18/03

3

Varios VENTAS

VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca

CLASIFICADOS Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644. VENTAS de ropa de trabajo y ropa de frío, talles desde S a XL. Ventas por mayor y menor. Tratar al Tel. 011-45676811 indumentariassaf @hotmail.com 30-03 CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. VENDO Carrocería metálica, largo 5,40 m. ancho 2,50 m. Tratar al 02945 15680738 10-05

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

Se SELECCIONARA

joven (sexo masculino) para tareas de cocina. Presentarse en Rivadavia 1048 de 12 a 15 (pizzeria). 18-03 OFRECIDOS

BUSCO trabajo de niñera, de limpieza, tengo secundario completo. Disponibilidad solo de mañana. Celu: 02920 -15480875. 24-03 BUSCO trabajo de niñera, limpieza o lo que sea, repartición de volantes. Tengo secundario completo, disponibilidad solo de mañana. Celular: 02920- 15480875 24-03 SE OFRECE señorita para cuidado de niños con referencia, responsable con disponibilidad de horario. Preguntar por Maria al 15604983 27-03

SE OFRECE Señora para cuidados de niños, limpieza y planchado. Comunicarse al 02945516011 20-03

SE OFRECE Srta. para cuidados de niños o planchado. Comunicarse con el cel: 15645299. 20-03 Servicios Varios

NECESITO trabajar por la arde, por hora, limpieza, planchado. Llamar al 02945-413-452. Preguntar por Marcela 26-03

REPARO lavarropa y arreglo plancha, retiro a domicilio. Llamar al 15405479 o 15655081 26-03

SE OFRECE Sra. joven para trabajar en hoteleria, servicio de mucama o reposteria. Horarios disponibles. Cel 15547056 26-03 SE OFRECE Sra para cuidado de niño o anciano. Cel: 15589109 19-03 SE OFRECE: Señorita para trabajar mañana y tarde. Horario disponible con referencia. Tratar: 15403985 17-03

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

6

Soy mamá soltera con 6 hijos y necesito trabajar de tarde o alguna donación necesaria con la puedan ayudarme. Comunicarse al 15688780. Barrio matadero Vivienda 23. Desde ya muchas gracias. 20-03

SE HACEN trabajos de construcción, albañilería en general. Carpintería: techos, lucarnas, revestimiento machimbre durlock y revestimiento de saire. Presupuesto sin cargo. Llamar al 452721 Preguntar por Jose. 05/04

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Martes 17 de Marzo de 2015

PUERTO MADRYN

Buzzi encabeza una nueva edición de “Pueblo por Pueblo” El Gobernador realizará este martes una recorrida por distintas instituciones de la ciudad, e inaugurará las canchas de hockey de Césped Sintético de Puerto Madryn Rugby Club. El gobernador Martín Buzzi encabezará este martes desde las 14,30 en Puerto Madryn, una recorrida por instituciones

de la localidad, en el marco del Programa “Pueblo por Pueblo”. La misma partirá desde el barrio Roque González de la ciudad del

Golfo. Finalmente, a las 19, el Gobernador inaugurará las canchas de hockey de césped sintético de Puerto Madryn Rugby Club, ubicado en Ruta Costera Playa Paraná. El Programa “Pueblo por Pueblo” es una iniciativa del Gobierno Provincial por la cual

se llega con respuestas rápidas y concretas a distintos requerimientos de la comunidad, sobre todo a partir del Programa “Invertir Igualdad”, que destina fondos provenientes de la renegociación de los contratos petroleros para obras en instituciones y organizaciones sociales.

JUZGADO FEDERAL DE ESQUEL

Procesan a cuatro personas imputadas por ataque a hostel de Lago Puelo El Juzgado Federal de Esquel informó que el día 13 de marzo dispuso el procesamiento de las cuatro personas imputa-

das por haber intervenido en el ataque al hostel “Onda Azul” de la ciudad de Lago Puelo. Tres fueron considerados coautores

PARTICIPACION Elida a. FrEddo Q.E.P.D. Juan Cruz Lagos y Ana E. Mac Karthy participan el fallecimiento de Elida A. Freddo y acompañan a toda su familia en este difícil momento que les toca vivir.

AGRADECIMIENTO FraNCo MaNTEGNa Estas últimas semanas han sido difíciles para todos nosotros y fue gracias al acompañamiento sincero y el afecto que nos entregaron la familia, los amigos, vecinos de Trevelin y Esquel y nuestros compañeros de trabajo, que pudimos mitigar el inmenso dolor que siniicó la perdida de Franco. Es por eso que deseamos expresar nuestro agradecimiento profundo por la presenica cercana y las muestras de verdadero afecto de cada uno de ustedes que nos dieron la fuerza para sobrellevar estos duros momentos. Tu hija Delina, Carly, Anto, Silvia y Carlos Mantegna.

de los delitos de lesiones, daños, robo en poblado y en banda y resistencia a la autoridad, todos agravados por haber sido cometidos por odio a una religión y a una nacionalidad. El otro fue considerado autor del delito de encubrimiento porque recibió y ocultó en su vivienda uno de los objetos robados del hostel pero no se comprobó que hubiese participado en el ataque. En la misma resolución se ordenó que se trabe embargo de cincuenta mil pesos sobre los bienes de cada uno de los procesados para reparar los perjuicios ocasionados y cubrir los gastos procesales. Además, se dispuso que permanezcan en libertad a condición de que cumplan las obligaciones impuestas para garantizar que no se sustraigan del procedimiento judicial y para evitar que amedrenten a las víctimas y testigos del hecho. Esas obligaciones que deberán respetar mientras se sustancie la causa consisten en

informar al juzgado cualquier cambio de domicilio, presentarse mensualmente en la Comisaría de Lago Puelo, no acercarse ni ingresar al predio del complejo turístico “Onda Azul” y no tomar contacto con cualquiera de los dueños, familiares, empleados y turistas alojados en el establecimiento. En la instrucción se recibió declaración testimonial a los tres dueños del complejo, a siete policías que acudieron al lugar y a seis turistas alojados en el establecimiento. Sus declaraciones junto a otros elementos de prueba permitieron reconstruir la manera en que se produjo el acontecimiento y la intervención de los imputados.

Tres secuencias Se concluyó que el ataque se produjo en tres secuencias. La primera comenzó con un disparo con perdigones de plomo contra una de las cabañas. Momentos después aparecieron en el predio dos de los imputados arrojando piedras. Como consecuencia de esto un turista resultó lesionado tras ser increpado por estar alojado en el hostel a pesar de ser argentino. Los dos agresores se retiraron. La segunda secuencia se inició cuando concurrió la policía por primera vez. En ese momento, uno de los imputados insultaba exaltado contra los judíos. Aquí se sumó el tercer imputado y los tres volvieron a arrojar piedras contra el establecimiento, quedando lesionada otra turista. La policía se retiró en busca de refuerzos. Mientras los agresores provocaban daños en las instalaciones y vehículos del hostel, se los escuchaba proferir insultos contra los judíos e israelíes. Los tres robaron objetos del sector del restaurant del establecimiento. Uno de los agresores robó una mochila de otra cabaña y lesionó a una turista que estaba escondida en su interior arrojándole una piedra y una lata de bebida.

Para entonces, se vio huir en su automóvil al cuarto imputado. Días después, en el allanamiento realizado en su vivienda se encontró uno de los objetos robados del complejo. Luego de unos momentos de calma, la tercera secuencia se produjo cuando regresó la policía con refuerzos y equipamiento antidisturbios. Mientras se inspeccionaba el lugar y se entrevistaba a los damniicados, los dos agresores que participaron desde el inicio del hecho irrumpieron nuevamente en el predio arrojando piedras tras un grupo de turistas que ingresó corriendo. Mientras uno empujaba a un hijo del dueño, expresándose despectivamente respecto de los judíos, el otro lo lesionó con golpes de puños y dos piedrazos. Tras esto, el primero increpó al dueño aclarándole que no lo odia, pero lo golpeó y siguió insultando a los judíos. El otro agresor lo lesionó con dos golpes de puño, uno de las cuales dañó sus anteojos. El otro hijo del dueño, mientras intentaba ayudar a su padre junto a su hermano, fue lesionado por un golpe de puño y un piedrazo arrojados por el mismo agresor. Los dos atacantes continuaron dañando las instalaciones. Cuando la policía intentó hacer cesar las agresiones, les reprocharon que no se unieran al ataque y que defendieran a los judíos e israelíes proiriendo insultos contra ellos. Uno de los agresores lesionó con dos golpes de puño y un piedrazo a un policía, con dos piedrazos y un golpe de puño a otro, y con dos golpes de puño a otro más, que ya había recibido un piedrazo.

Resolución En la resolución se consideró que todos los delitos cometidos durante el ataque están agravados por el art. 2º de la ley 23.592

Una mujer herida tras accidente El hecho se registró en la tarde de ayer en la Ruta 25, a kilómetros de la locali-

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

77 295 02 135

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

al haber sido cometidos por odio a una religión o nacionalidad. Esa disposición hace referencia a una predisposición anímica que motiva o causa la comisión del hecho y consiste en un sentimiento de aversión, rechazo o repugnancia hacia algo o alguien. Para evaluar este aspecto del ataque, en primer lugar se descartó que tuviera alguna relevancia que existieran inconvenientes en el barrio referidos al ruido que genera la actividad de los turistas alojados en el hostel. Se consideró que la música estuviera sonando a alto volumen en las primeras horas de la madrugada del 19 de enero, como decían los imputados cuando llegó la policía, a lo sumo eso podría explicar una agresión precisa y concreta como una respuesta impulsiva o irrelexiva en el marco de ese conlicto vecinal. Sin embargo, un ataque cometido a través de actos de elevada violencia, generalizados y persistentes durante varias horas, de ningún modo puede ser reducido a un impulso provocado por la reiteración de ruidos molestos; menos aun cuando la alusión a la religión y a la nacionalidad de las personas fue realizada desde el primer instante en que comenzaron las agresiones y se repitió en todo momento hasta que inalizó el hecho. Así, se concluyó que los reiterados insultos dirigidos indistintamente a varias personas en repudio de ser judío o israelí, a los policías por defenderlos y a los turistas argentinos por estar alojados junto a ellos, mientras se los agredía físicamente y se dañaban las instalaciones edilicias y los vehículos, no pueden ser interpretados de otra manera razonable que una exteriorización del ánimo de odio a esa religión y nacionalidad que motivó todo el ataque.

Mercados inancieros Dólar Oicial Dólar Tarjeta Dólar Libre Contado con Liqui

08,84 11,93 12,88 12,10

dad de José de San Martín. Según pudimos saber de fuentes coniables, un Chevrolet Corsa que iba siendo remolcado por una camioneta Ford Ranger sufrió un vuelco por causas que se tratan de establecer. En el interior del vehículo viajaba un matrimonio mayor de edad y como consecuencia del accidente la mujer resultó con heridas de consideración.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 17°C, mínima 5°C Miércoles: nublado, máxima 20°C, mínima 3°C Jueves: inestable, máxima 13°C, mínima 4°C

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Jn 5, 1-3. 5-18 “LEVANTATE, TOMA TU CAMILLA Y CAMINA” Jesús sanó a un hombre que estaba enfermo hacía muchos años. A esta acción de dar vida, otros responden con intenciones de muerte.’ ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.