UNPSJB - ESQUEL
PARTICIPAN 484 ESCUELAS DE CHUBUT
Comienza el posgrado de actualización del Nuevo Código Civil Primera jornada institucional del En la sede Esquel de la Universidad Nacional de programa “Nuestra Escuela” la Patagonia, la Facultad de Ciencias Jurídicas dictará un posgrado de actualización del Nuevo Código Civil de la Argentina, que fuera sancionado el año pasado y que entra en vigencia el próximo 1 de agosto. Página 7
Esquel - Año 31 N° 10.752
Este programa de capacitación docente tiene como objetivo garantizar una educación de mayor calidad. Es la primera vez que se realiza en el país un programa de esta naturaleza: universal, federal, gratuito y en servicio. Página 34
Martes 14 de Abril de 2015
CARLOS MOLINA BARRIO ESTACION
“El balance de la gestión es positivo”
Cerca de 180 familias reclaman por la conexión de gas natural
El presidente de la Asociación Vecinal del Estación, Carlos Molina, aseguró que el saldo de su gestión ha sido “positivo” y conirmó que su mandato concluye el próximo 5 de mayo.
Tal como estaba previsto, el intendente Rafael Williams recibió ayer lunes a vecinos del barrio Cañadón de Bórquez que exigen la instalación de gas natural. Además reclaman que inalicen las tareas de mensura. Página 5
Página 4
Edición de 40 páginas
BUZZI:
“El triunfo del Frente para la Victoria en Salta conirma el acompañamiento de la gente al proyecto nacional”
BARRIOS DON BOSCO Y CAÑADON DE BORQUEZ
Precio: $ 8,00
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Cholila
Pelea entre jóvenes dejó cuatro lesionados Página 12
EDICION NACIONAL
Cristina con Urtubey
Gobernador Martín Buzzi.
Lo dijo Buzzi al destacar el marcado triunfo de su par en esa provincia donde se llevaron adelante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el inicio del cronograma electoral 2015. “Esta tendencia seguramente se verá también en las provincias patagónicas y en particular en Chubut”, agregó. Página 2
La Presidente Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer al gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, quien el domingo se impuso en las elecciones primarias de su provincia.
Duelo literario
Murió el escritor Julia Sánchez Parma, campeona nacional uruguayo Eduardo Galeano RADIO PUBLICA MUNICIPAL “Más Voces, Más Comunicación” Ejercicios militares británicos en Malvinas CICLISMO DE RUTA
Página 37
En el marco del Programa de Fortalecimiento para Municipios del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad, dependiente de Presidencia de la Nación, comenzaron las capacitaciones de la Radio Pública Municipal Esquel. Los objetivos son promover y difundir nuestra cultura y las diversas expresiones culturales de nuestro pueblo, a través de diferentes contenidos producidos en la emisora con actores locales. Página 8
EMOTIVAS CEREMONIAS
Fueron difundidos por la prensa inglesa y estuvieron a cargo de fuerzas especiales. Ensayaron cómo repeler una eventual invasión a una de las 700 pequeñas islas.
Primeras Dura campaña Comuniones publicitaria contra en Esquel Hillary Clinton Durante el in de semana se llevaron a cabo celebraciones religiosas en las que algunos niños de nuestra comunidad recibieron su Primera Comunión. El sábado se realizó la Misa de Comuniones en la Catedral Sagrado Corazón, mientras que las otras fueron el domingo, en la Capilla San Cayetano y en la Capilla de la Comunidad Don Bosco. “Fue una celebración con muchos chicos, muchas familias porque cuando hay un evento religioso importante en la vida de los chicos, vienen familiares de otros lugares”, comentó el Padre “Quique” Romani a El Oeste. Páginas 10 y 11
El Partido Republicano se lanzó ayer a la yugular de Hillary Clinton un día después de que ésta anunciara su candidatura, con una dura campaña publicitaria contra la ex secretaria de Estado y el lanzamiento del senador Marco Rubio como aspirante a la Casa Blanca.
Confesiones de Leo Lionel Messi aceptó que tuvo un año complicado. Justiicó diciendo que “estuve mucho tiempo fuera por culpa de las lesiones y me perdí muchos partidos”. El capitán del seleccionado argentino remarcó su mejora esta temporada.
En Esquel y la Comarca
Página 2
Martes 14 de abril de 2015
“El triunfo del Frente para la Victoria en Salta conirma el acompañamiento de la gente al proyecto nacional” Lo dijo Buzzi al destacar el marcado triunfo de su par en esa provincia donde se llevaron adelante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el inicio del cronograma electoral 2015. “Esta tendencia seguramente se verá también en las provincias patagónicas y en particular en Chubut”, agregó.
Desde Comodoro Rivadavia y en rueda de prensa, el gobernador de la provincia, Martín Buzzi, destacó el resultado alcanzado y la diferencia que obtuvo su par en Salta, Juan Manuel Urtubey, quien se impuso con el 47,33% de los votos en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el Frente para la Victoria. Buzzi señaló que se trata de “un resultado muy importante, sobre todo por la diferencia que saca al segundo precandidato. Fundamentalmente conirma la tendencia del acompañamiento de la gente al justicialismo”.
“Esta tendencia seguramente se verá también en las provincias patagónicas y en particular en Chubut”, agregó. Urtubey se impuso ante Juan Carlos Romero, quien obtuvo un 33,63%. En este sentido, Buzzi sentenció: “Esto marca claramente que la comunidad está acompañando al oicialismo”. Este resultado “se irá consolidando a lo largo de las distintas instancias electorales en el país. Se inicia un año electoral y el resultado es muy marcado: marca el acompañamiento de la comunidad a Urtubey pero también al proyecto nacional”.
“Las PASO están hechas para que no se elijan más a dedo a los representantes de las Comunas” El subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia se reirió así a la democratización de las comunas rurales en Chubut y dijo que a partir de una decisión política del gobernador Buzzi “quien quiera representar a su pueblo tendrá esa posibilidad”. “Antes, las comunas estaban atadas con cadenas, pero hoy, a partir de su democratización, saben que nadie los va a ir a señalar con el dedo para representar a su pueblo”, indicó este lunes el subsecretario de Asuntos Municipales del Chubut, Néstor Hourcade.
Destacó que a partir de esta decisión política del gobernador Martín Buzzi, “si hay cinco candidatos que se quieren presentar (en las PASO), lo pueden hacer porque este Gobierno les dio la posibilidad”. El funcionario dijo que si bien “la idea nuestra es la del consenso e ir todos por unidad, todo aquel que quiera representar a su pueblo tendrá esa posibilidad”. En contacto con la prensa en Casa de Gobierno, Hourcade manifestó que el objetivo es “consensuar y hablar; lo de señalar con el dedo era lo que se hacía antes pero ahora esto cambió con la democratización de todas las comunas rurales, que también fue un hecho muy importante para la provincia del Chubut y espejo para la Argentina”.
Fuertes gestiones de los Petroleros por la Paz Social Así lo anticipó el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, quien puso en valor la iniciativa del Gobernador, Martín Buzzi, de reunir en Buenos Aires desde hoy a los máximos referentes de cada una de las operadoras y a los gremios intervinientes para la búsqueda de más incentivos, no sin seguir agradeciendo las políticas tanto de la Provincia como del Gobierno nacional para sostener las fuentes de trabajo haciendo posible la mantención de la paz social en el Golfo San Jorge. Así lo aclaró el líder sindicalista luego de haber informado en Plenario de Delegados de su institución, la gestión de lo que se ha hecho en Buenos Aires en los últimos 30 días con el logro de los 18 mil pesos del Puente Salarial, lo que valió un reconocimiento por la tarea realizada de parte de la Comisión Directiva e integrantes del Cuerpo de Delegados para llegar al acuerdo irmado. “Es el logro de un gran objetivo, pero también está lo que es más importante y prioridad para todos los hogares y los trabajadores: la fuente laboral”, dijo el líder de Petroleros. En tal sentido, airmó que han estado abocados a ello teniendo en cuenta lo diicultoso de lo que está atravesando Tecpetrol para superar la crisis, una situación que cada día se pone más difícil. “Esto hay que ir sorteándolo de a poco. El Gobernador la semana que
viene hará una reunión importante con todas las operadoras de la Cuenca y los sindicatos de Jerárquicos y el nuestro en Buenos Aires con todos para arribar justamente a un acuerdo y ver cómo entre todos salvaguardamos la situación de una operadora que está en crisis en Chubut y que puede poner en riesgo otras situaciones”, advirtió. Ávila sostuvo que “el puente salarial creo que ha sido importante para los trabajadores, para la tranquilidad y mantener el poder adquisitivo, para que en julio podamos ir ya mirando la realidad del país del crudo, a ver si podemos cerrar el salario de una buena vez para el 2015 y ya buscar la tranquilidad para in de año”. El titular del Gremio más poderoso de la región indicó que “esto permite que por 90 días podamos todos respirar un poco más tranquilos. Es importante
agradecer que en Argentina hay un Gobierno que se animó a tomar la decisión de proteger la actividad. Hoy, por defender Vaca Muerta estamos defendiendo los casi 80 mil puestos laborales de trabajadores petroleros de todo el país. Si no hubiese habido una política nacional de petróleo, no estaríamos hoy hablando estas cosas sino contando los telegramas de despidos por día que sacarían las empresas”, subrayó.
Reuniones “Hay muchas diicultades de distintos tipos en diferentes yacimientos. Nosotros las tenemos con Tecpetrol, se va sintiendo
de a poco que uno ve como por más esfuerzo que pueda hacer, se va resintiendo, porque el precio manda. Por lo menos hasta julio vamos a tirar de la mejor manera posible y desde el martes Buzzi va a armar reuniones con todas las operadoras donde vamos a asistir para ver cómo podemos blindar la Cuenca por lo menos hasta diciembre de este año, buscar más incentivos sin dejar de reconocer los esfuerzos del Gobierno nacional y provincial para lograr eso”, analizó Ávila. Y dijo que van a estar todas las operadoras a nivel nacional que están en Chubut, con sus máximos representativos o los dueños de las respectivas empresas. “Este momento exige
que estemos los que vamos a tomar decisiones. Esto ha superado las bases a nivel local y también a varios de los Recursos Humanos a nivel nacional, entonces hay que sentarse a deinir con los verdaderos dueños, los protagonistas que queremos mantener la escena de los puestos laborales y lo salarial hasta in de año. En buena hora que el Gobernador se haya puesto al frente, salido a buscar estas reuniones y que nos permita ser parte de las mismas para seguir garantizando la paz social”, enfatizó. A su vez, indicó que para que pueda salir de la zona de riesgo la operadora Tecpetrol, se necesita una estabilización del precio del barril en un piso de 55 dólares la unidad “para tener un margen, sino la pérdida es indudable y sería desastroso para todos tener que aplicar el decreto de emergencia que anuncia la concesión del área. Hay que buscar una buena salida con inteligencia”.
Visión integral Según Ávila, que exista un marco de paz social no signiica que haya que olvidarse de los trabajadores de Tecpetrol, Sipetrol o Sinopec. “Hay trabajadores que no cobraron todavía el sueldo del mes y es muy difícil así. Tenemos que ponernos a trabajar para ver cómo le
Nro. de Edición 10.752 - Martes 14 de Abril de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
encontramos la salida. No entrar en pánico, tener paciencia. Con inteligencia tenemos que superar eso, sin permitir que se lleven los salarios de los trabajadores, porque si le va mal a una operadora en Chubut, le irá mal a todas por más inversión que hagan”, disparó. En el caso de Capsa, adujo que están trabajando para llegar a la garantía total de lo que se irmó en la Ley de Hidrocarburos. “El Gobernador está poniendo todos los esfuerzos necesarios para que se pueda lograr eso y irmarlo lo más rápido posible, para demostrarle no solo al país sino a nosotros mismos que a pesar de la crisis somos capaces de sentarnos a discutir y defender los intereses en las peores condiciones que se podrían hacer, porque concesionar un área en estas condiciones, sentarse con las operadoras cuando el precio del crudo está muy mal, tiene un valor agregado para la industria y también para nosotros”. Por último, manifestó que “tenemos que ser sinceros con todos, defender la Ley de Hidrocarburos y si nosotros permitimos que haya ítems que no se cumplan, por ahí hacemos alguna concesión con algunos y lo mejor es plantear la situación en la mesa, decir señores, ‘esto es lo que tenemos, por esto nos jugamos’, y no por otra cosa que lo que dice la Ley”.
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.
En Esquel y la Comarca
Martes 14 de abril de 2015
Página 3
LA ECONOMIA SOCIAL EN ESQUEL
“Incentivar y destrabar todo aquello que hoy impone limitaciones” * Jorge Paz, presidente del bloque oicialista del Concejo Deliberante, anunció que se trabaja en un proyecto de ordenanza “por una alternativa superadora”. La postura del Frente Vecinal. La Economía Social, como política de Estado, fue un tema que tuvo su espacio en la reciente sesión del Concejo Deliberante, lo que en su momento dio origen a la creación del Consejo Municipal de Economía Social. Sobre el particular, el presidente del bloque oicialista, Jorge Paz, destacó: “Desde nuestro bloque, junto a otros concejales, estamos abocados a resolver algunos temas que tienen que ver con incentivar y destrabar todo aquello que hoy impone limitaciones al desarrollo de la economía social y solidaria en Esquel”. Agregó: “Hay ininidad de proyectos de jóvenes emprendedores de la ciudad y de vecinos con experiencia que quieren desarrollar emprendimientos y
tareas que tienen que ver con la comercialización de lo que saben hacer y lo que vienen haciendo desde hace mucho tiempo. Y no habíamos encontrado todavía la forma de que esto se pueda reglamentar y ajustar a la ley porque no es que estemos inventando una economía informal porque el objetivo es incorporar a todos estos trabajadores de la economía social al circuito productivo de Esquel y a la economía real”. “En este sentido - consideró Paz - hacemos votos para que se pueda seguir avanzando en el Consejo Municipal de la Economía Social que aprobó el Concejo tiempo atrás y que es producto del trabajo que se venía haciendo por parte de algunos organismos de la Secretaría de Produc-
ción y Empleo y lo que tenemos que plantearnos no son temas económicos sino, el objetivo es incorporar a los vecinos a un amplio debate para poder generar las condiciones para que esto se pueda desarrollar y por lo cual estamos preparando un proyecto de ordenanza para generar la alternativa superadora sobre la legislación vigente sobre el tema”.
La postura del Frente Vecinal Quien también sumó su postura al tema de la Economía Social, fue el concejal del Frente Vecinal, Osvaldo González Salinas quien, entre otras cosas, consideró: “La gran cantidad de vecinos que producen, especial-
mente productos alimenticios y por las trabas que se le ponen desde el municipio para la venta, es una cuestión que hace varios años venimos tratando sin que se resuelva”. Agregó: “Puse a disposición del Cuerpo Legislativo el proyecto de ordenanza que presentamos hace un año y medio pidiendo que desde el Ejecutivo Municipal surja un manual de buenas prácticas para que a todos quienes se dedican a la producción de alimentos y demás - como a quienes lo deseen - que hoy están en la economía informal, para comercializar puedan ser asistidos desde la Municipalidad, asesorados y apoyados para que cumpliendo con el Código Alimentario Nacional, se logre que todos los interesados en
Alertan sobre la baja del precio del barril de petróleo Luego de aprobarse en la sesión del Concejo Deliberante el incremento salarial a los trabajadores municipales, el concejal de Chubut Somos Todos, Alejandro Garzonio, alertó: “Es necesario hacer un llamado de atención sobre una situación que afecta a toda la provincia y por ende, a los municipios y es por la caída de los ingresos por regalías petroleras”. En este sentido, consideró: “La gente de Hacienda del municipio lo ha tenido en cuenta cuando hizo esta proyección inan-
ciera, pero recordemos que tanto la provincia como el municipio hicieron un cálculo de recursos en sus presupuestos con un barril de petróleo a 80 dólares. Y hoy ha tenido una caída aproximadamente del 40%, no superando el barril los 57 dólares dejando de ser - como se pensó en enero pasado - una situación transitoria y que ya lleva cuatro meses en esta situación, marcando una tendencia que preocupa no solamente a la Municipalidad de Esquel sino para la provincia”. Al respecto, Garzonio, tras aclarar no
conocer las gestiones, dijo: “Son variables externas que no depende de nosotros, ni de provincia ni de Nación, pero son ciclos que suelen suceder y que en Argentina han ocurrido en otras oportunidades. Por eso - expresó - la provincia de Chubut volvió a endeudarse con lo que podrá zafar en este año electoral, pero quienes son candidatos a gobernar en el próximo período tendrían que estar preocupados y analizando alguna medida a tomar porque, realmente preocupa”, airmó Garzonio.
Jorge Paz.
la producción y comercialización lo hagan dentro de la ley”. También señaló: “Obviamente, la creación del Consejo Municipal de la Economía Social va a
contribuir en esta cuestión pero, la herramienta la tenemos no para aprobarla como la presentó el Frente Vecinal sino, para que se discuta”.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 12/04/2015
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 84 (m3/seg) Erogado (saliente) 154 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 481,33 m.s.n.m. Variación Diaria -7 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Bajo
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
En Esquel y la Comarca
Página 4
Martes 14 de abril de 2015
CARLOS MOLINA - BARRIO ESTACIÓN
“El balance de la gestión es positivo” El presidente de la Asociación Vecinal del Estación, Carlos Molina, aseguró que el saldo de su gestión ha sido “positivo” y conirmó que su mandato concluye el próximo 5 de mayo. Sin embargo, airmó que “seguiremos trabajando” desde otro lugar para beneicio del barrio. En poco menos de un mes estará inalizando el período de Carlos “Botita” Molina al frente de la Junta. En una entrevista concedida a Diario El Oeste reveló que no seguirá aunque dejó en claro que su tarea en el barrio tendrá continuidad desde otro ámbito. Sostuvo el dirigente que “el balance de la gestión es positivo” porque pudo avanzar en la solución de problemas y, en ese sentido, aseveró que uno de sus mayores logros fue “la contención de los jóvenes”, a través de distintas iniciativas. Conforme, dijo entregarán una asociación activa y bregó porque los próximos vecinalistas lleguen con ideas renovadas para de esa forma mejorar la calidad de vida de los pobladores. Los ejes que consideró necesario profundizar a futuro: “gestiones en materia habitacional y laboral”.
Sintonía con el municipio Reiteró que no está en sus planes continuar en la Junta, pero subrayó que seguirá “trabajando para el barrio”. De inmediato reconoció que una de las claves de su gestión fue el “acompañamiento” del municipio. Manifestó que la labor
conjunta “fue bastante buena” y rescató que “apoyaron en lo que han podido, por ello estamos más que agradecidos”. Citó como ejemplo el respaldo de la Administración Local en la propuesta social “Una Mano para Mi Vecino”. A la Gestión Williams “no tenemos nada que reprocharle”, acentuó, aunque deslizó algunas críticas. “Hoy el municipio no está muy bien, esperemos que mejore. Veo que están teniendo algunos problemas”, indicó Molina.
Por más participación Recordó el dirigente barrial que el próximo 5 de mayo inaliza su gestión y lamentó que hasta el momento no hay muchas personas interesadas en aga-
Carlos Molina.
rrar el mando de la Junta. En esa misma dirección, apuntó hacia la falta de participación: “Hay gente que se compromete y después no cumple. Uno termina quedando en soledad y entre dos o tres no se puede mejorar el barrio”.
Aclaración Por último, Molina pidió aclarar una situación para evitar malos entendidos a futuro. Explicó que hace unos días recibió un “Crédito de Honor” del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), a pagar en 40 años. “Es para la compra de materiales porque voy a empezar a construir una pieza en mi casa. Pretendo que el vecino no diga que me lleve algo que no corresponde de la asociación”, agregó.
RECLAMO AL IPV
Vecina pide “transparencia” en la adjudicación de viviendas Mariela Millán, vecina de nuestra ciudad, exige reglas de juego claras en la adjudicación de viviendas. Contó que hace 16 años está inscripta en los padrones del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) a la espera de una solución habitacional. “Tengo miedo de que la adjudicación para la segunda etapa de las 32 viviendas tipo dúplex se esté cocinando entre gallos y media noche”, advirtió esta vecina que hace poco más de 15 años demanda la tan esperada casa propia. En diálogo con Diario El Oeste y “FM Esquel”, pidió que el método “sea transparente y se dé a conocer la lista de pre-adjudicatarios lo antes posible”. A lo que agregó: “Desde el Estado Provincial deberían publicar los be-
neiciarios de las 64 viviendas para evitar el malestar entre los vecinos”. Explicó que en su caso particular el pago mensual de un alquiler le consume gran parte del salario. “Quiero empezar a pagar una casa y dejar de tirar plata”, lanzó. Preguntó además “qué está pasando y a quiénes les van a entregar los hogares”. Dejó en claro que cumple con todos los requisitos. “Alquilo, tengo hijos y un sueldo mensual”, detalló y recordó que “la vivienda es un derecho de todas las personas. Hasta cuándo van a manosear esta situación. A veces somos permisivos y dejamos pasar los listados, pero basta porque esto toca a un montón de familias”. Reiteró para inalizar que los procesos de adjudicación no son claros y cuestionó que no se respetan puntos tales como la antigüedad en el padrón. “Llevo 16 años en el IPV y sigo esperando. Hay gente que es beneiciada y apenas supera la mayoría de edad”, cerró.
Mariela Millán, vecina de nuestra ciudad.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
SE NECESITA COCINERO Con experiencia en minutas y platos elaborados. Con disponibilidad horaria y referencias comprobables. Enviar C.V. a: Casilla de Correo N° 64 VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
Roca 671
Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado
En Esquel y la Comarca
Martes 14 de abril de 2015
Página 5
BARRIOS DON BOSCO Y CAÑADÓN DE BÓRQUEZ
Cerca de 180 familias reclaman por la conexión de gas natural Tal como estaba previsto, el intendente Rafael Williams recibió ayer a vecinos del barrio Cañadón de Bórquez que exigen la instalación de gas natural. Además reclaman que inalicen las tareas de mensura. Por más de una hora el jefe comunal atendió en su despacho a un grupo de vecinos que hace un tiempo prolongado vienen demandando la conexión del servicio y los trabajos de mensura, tanto en el Cañadón de Bórquez como en el Don Bosco. Nely Tacumán -vocera seleccionada- conversó con la prensa una vez concluido el encuentro y rescató la predisposición del intendente Williams quien “supo escuchar” los planteos. “Nos atendieron muy bien”, enfatizó.
Si bien realzó el trato del mandatario esquelense, lamentó que el municipio hoy no está en condiciones de responder al reclamo, indicando que todo está en manos del Instituto Provincial de la Vi-
vienda (IPV) y de la empresa constructora a cargo de las obras de mejoramiento barrial. Manifestó a su vez que son cerca de 180 las familias afectadas por la falta del gas na-
tural. Aclaró que esto incluye a vecinos de los barrios Cañadón de Bórquez y Don Bosco. Reveló luego que el intendente Williams está encarando las gestiones para que la empresa constructora inalice con los trabajos en el marco del programa de mejoramiento barrial. Tacumán dejó en claro que seguirán de cerca el tema y señaló que posiblemente estén visitando el IPV en los
BARRIO CEFERINO
próximos días. “También en unas semanas volveremos al municipio para ver cómo avanza la situación”, advirtió.
Por una vida distinta En el plano personal, contó que lleva casi 50 años residiendo en el Cañadón de Bórquez sufriendo la falta del servicio esencial. “No quiero que mis hijos vuelvan a repetir lo que yo viví”, cerró preocupada.
Críticas para Prail En las puertas de la Municipalidad se escucharon algunos cuestionamientos hacia el actual presidente de la Asociación Vecinal del Cañadón de Bórquez, Oscar Prail. La propia Tacumán lamentó que “él no acompañó en este reclamo”. Aseguró en ese mismo sentido que los vecinos requieren su presencia como líder político del barrio. Otra persona, más enojada con Prail, lanzó sin vueltas: “Se lava las manos y no quiere hacer nada”.
Vecinos reclaman por obra de pavimentación Promoción Social cita
A través de una nota dirigida al intendente municipal Rafael Williams, un grupo de vecinos del barrio Ceferino de nuestra ciudad reiteraron su pedido para que “de manera urgente” se realice la obra de pavimentación en la calle Mitre, entre Almafuerte4 y Costanera y Perito Moreno, entre Almafuerte y Costanera, para así completar la obra realizada en su momento con fondos de la Nación en el
marco del programa de acceso a las escuelas. “Allí se encuentra el Jardín 414 y el SUM de la escuela 112”, señalan en la nota. Asimismo puntualizan que “los problemas son constantes los días de lluvia por acumulación de agua y el intenso tránsito que se registra” en ese lugar se registra. Otro problema que se repite “es por la falta de defensas en la costanera del arroyo
ya que en épocas de crecidas el agua rebalsa por todos lados”. Los vecinos indican que una nota similar a ésta le hicieron llegar al jefe comunal en el mes de junio del año pasado “sin que mereciera respuesta de su parte, se lo volvemos a plantear porque de esa manera podría traer solución a los alumnos, padres y vecinos del barrio”, inalizan.
La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel cita en las oicinas del Programa TRABAJAR PARA INCLUIR, a los siguientes vecinos: Neguellan, Silvana Soledad. Manquel, Angela Genoveva. Luna, Sandra. San Martín, Nora Vanesa. Painian, Claudia. Suarez, Emilia Janet. Real, Daniela Francisca. Alveal, Raquel. Huaiqui, Adela Gladis. Paylacura, Shirley Yamila. Los citados deben presentarse en la Secretaría Municipal de Promoción Social, en Rivadavia y Perito Moreno en horario de atención al público, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 horas.
Página 6
En Esquel y la Comarca
Martes 14 de abril de 2015
GALERIA ESCOLAR
Comunicados escolares Escuela Nº 200 1er Año “B”. Jornada Completa. Señorita: Mariela Ede. Dylan Antipan, Felipe Andrés Ávila, Iaan Basolio, Edwin Bravo, Mateo Casanova, Michael Nahuelquir, Víctor Quilaqueo, Tobías Soto, Hugo Viale, Yenifer Delgado, Caterine Guisla, Naomi Giménez, Ashley Giménez, Carla Pallalef, Valentina Ríos, Fernanda Ruminahuel, Sofía Sepúlveda, Ivana Suárez, Nehemías Roa.
Escuela Nº 200 1er Año “C”. Jornada Completa. Señorita: Patricia Vergara. Tiago Farid, Gonzalo Barría, Emiliano Brito, Thomás Díaz, Bruno Díaz, Tiziano Merdaco, Tomás Railef, Jorge Roberts, Nahuel Salamanca, Adrián Vera, Yanela Acuña, Bianca Barrios, Ludmila Cárcomo, Mía Coronado, Mailen Danton, Deborah Leimir, Mía Martín, Luana Villar.
Escuela Nº 200 2do Año “A”. Jornada Completa. Señorita: Cintia Benítez Lautaro Bastía, Kevin Cárdenas, Miguel Domínguez, Gonzalo Gibbon, Martín Muñoz, Iván Petersen, Gian Lucas Ríos, Jeremías Sánchez, Ángel Troncoso, Camila Bellido, Naiara Benavídez, Giuliana Chiachino, Alejandra Herrera, Irupé Loncopan, Jenifer Maripan, Melanie Martínez, Candela Melín, Corina Prane, Milagros Quintulipe, Camila Ramírez, Florencia Thorp, Jenifer Vázquez.
-Supervisión Secundaria Rural Región III llama a Juan Zuoza a presentarse en el término de 48 horas hábiles para notiicarse de documentación a su nombre. Asimismo llama a la profesora María Dolores Loriente a presentarse en el término de 48 horas hábiles para notiicarse de documentación remitida a su nombre. -La Dirección de la Escuela 708 cita al docente Cavia Damián a presentarse a la brevedad, por motivo que son de su conocimiento. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir: 4 hs. de Introducción al Turismo en 4º 1ª, turno mañana. 4 hs. de Oimática en 4º 3ª, turno mañana. 5 Hs. de Creatividad y Recreación, en 5º 1ª, turno mañana Los aspirantes deberán presentar Proyecto y C.V, el llamado vence el día martes 14/04 a las 12 hs. Las bases para la elaboración de Proyectos están disponibles para fotocopiar en Librería Melín Andes. -La Escuela 740 de Aldea Escolar – Trevelin llama a cubrir un cargo de POT interino turno mañana, por creación. Requisitos: títulos de profesor disciplinar o ser licenciado en Psicología, Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, con título para nivel de cuatro años más. Presentar CV y proyecto de trabajo. Los interesados notiicarse hasta el 17 de abril a las 12 horas. El nombramiento es a término, un ciclo lectivo, con opción a renovación por buen desempeño. -La Dirección de la Escuela Nº 735, llama a inscriptos en Listado y fuera de él para cubrir, previa presentación de proyecto, al Cargo de POT (Profesor de Orientación y Tutoría) en carácter Interino (a termino), turno mañana. Los interesados, deberán presentarse, en este Establecimiento, cito en calle Libertad 952 viernes 10, lunes 13 y miércoles 15 , en los siguientes horarios: de 8 a 12 horas y de 14 a 17 hs. -La Dirección de la Escuela 7708 de Esquel llama al profesor Gustavo Castro para que se presente en el establecimiento de 8 a 12 por el plazo de 48 horas hábiles, por motivos que a su presentación se les hará conocer. -La Dirección de la escuela 7722 llama a docentes a cubrir un cargo de POT turno tarde carácter interino. Los interesados deben presentar proyecto y CV en Saenz Peña 380 de 8 a 18.30 horas. Por cualquier consulta acercarse a la escuela. El llamado vence el 16 de abril a las 12 horas. Asimismo llama a cubrir 4 horas de Proyecto de Investigación e Intervención Comunitaria 6*1* ESO turno mañana suplente. Presentar carta de intención y CV. El llamado vence el 14 de abril a las 12 horas. -La Dirección de la Escuela 758 cita a padres o tutores de los siguientes alumnos: Barrera Brian, Millacan Honorio, González Débora, Torres Nehuen, López Belén, por motivos que a su presentación se les harán saber. -La Dirección de la Escuela 713 comunica a docentes interesados que se necesitan cubrir un cargo de POT turno tarde. Presentarse con proyecto y carta de intención hasta el 15 de abril. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, cita a SHENKEL, PATRICIA madre de la alumna SHENKEL, ELIZABETH presentarse en esta Escuela en horarios de 7,30 a 12 hs. o 14 a 17 hs. por motivo que a su presentación se le harán conocer. -La Escuela 7706 de Piedra Parada convoca a cubrir 12 horas cátedras interinas de Orientación y Tutoría. Comunicarse al 478201 o al 2945-15526763. -Se comunica al Señor Omar Gómez, DNI N° 21.735.000 que se presente en forma inmediata en esta oicina: Alvear 1160 a in de notiicarse del decreto N° 1852/15. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, llama a la docente RAVAROTTO, NATALIA que a su presentación se le hará saber los motivos.-La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes que pasen a NOTIFICARSE DE INFORME DE DEVOLUCIÒN: ORTENZI, MARÍA SILVIA- DIOCARES, LIDIA MABEL- FILLETI, FLORENCIA- ROBERTS, VILMASOTO, SONIA- ROSALES, DANIEL- SANCHEZ, MARÍA FERNANDA- NARVAY, MÓNICA- ALARCÓN EMANUEL. En horario de Secretaria de 9 hs.11hs. -Se comunica a los docentes que a continuación se detallan que deberán pasar por la Dirección de la Escuela 436, a irmar planillas de haberes y FONID correspondiente a diciembre, enero y febrero: Daher María Alejandra, Underwood Ana María, Quintuqueo Patricia, Villalobo Claudia, Said Suria, Atencio Paola, Segovia Gladis, Mayo Paula, Caposso Silvina, Aviles Elsa, Gulino Juliana, Gorozo Fani, Underwood Albertina. -La Dirección del Colegio 758 cita a los padres tutores y/o encargados de los siguientes alumnos que se detallan, a presentarse a la brevedad posible en el establecimiento, en horario de 7 a 12, por razones que se le harán conocer. -La Secretaría del Plan Fines convoca a todos los docentes interesados que quieran cubrir espacios en el presente ciclo lectivo, que deberán presentarse en la Escuela 701 de 13.30 a 15.30 horas o en la escuela 708 de 19.30 a 21.30 horas. Concurrir con CV. -La Dirección de la escuela 713 llama a Pedro Mendoza en el TT de 13.30 a 17 horas, por motivos que se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 llama a la docente Romanchuk Gabriela a concurrir en el turno de la mañana de 7.40 a 12.40, en la sede de la escuela 210. Los motivos se le harán conocer cuando se presente en secretaría. Asimismo llama a docentes interesados en cubrir horas de Introducción al Turismo de 4* año, deberán presentar CV y proyecto. El mismo será evaluado por el personal directivo del establecimiento para su aprobación y su posterior continuidad. El llamado vence el 8 de abril a las 12 horas. Los interesados deberán presentarse en la sede de la Escuela 210. -Supervisión de Nivel Inicial Región III ofrece la cobertura de: escuela 458 de José de San Martpin: un cargo de maestra de sala suplente turno tarde desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril, se aofrece alojamiento. Escuela 456 de Gobernador Costa: un cargo de maestra de sala suplente turno tarde hasta el 23 de abril, se ofrece vivienda. Presentarse de 8 a 14 horas en Supervisión Nivel Inicial. -El equipo directivo de la Escuela 701 comunica a los interesados que se recepcionarán permisos de exámenes de mesas extraordinarias para completar estudios de los diferentes niveles y modalidades. Los mismos pueden ser retirados en la secretaría de la escuela del 6 al 9 de abril, en ambos turnos.
Martes 14 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
Página 7
UNPSJB – ESQUEL
Comienza el posgrado de actualización del Nuevo Código Civil En la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, la Facultad de Ciencias Jurídicas dictará un posgrado de actualización del Nuevo Código Civil de la República Argentina, que fuera sancionado el año pasado y que entra en vigencia el próximo 1 de agosto.
Este posgrado comienza el viernes 24 de abril y se dicta a partir de un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA), que emitirá los certiicados para aquellos profesionales que realicen y aprueben el curso, cuya duración será de 6 meses con un contenido dividido en 12 módulos. Cabe destacar que el curso está destinado a profesionales Abogados, Escribanos y Contadores y cuenta con un cupo limitado de 30 personas, que tienen tiempo hasta ines de este mes para reali-
Convocan del ISET 815 El ISET 815 llama a cubrir 6 hs. de Política y Derechos de la Comunicación, suplencia corta duración, correspondiente al 3er año de la Tecnicatura Superior en Producción de Multimedios. El corriente llamado inaliza el día miércoles 15 de abril, a las 22 hs. Informes e inscripción, Alsina 2250, Esc. 713. De 18 a 22 hs.
DESIGNACIONES NIVEL SECUNDARIO REGIÓN III
Llamado a cubrir horas El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región III sede Esquel llama a docentes inscriptos en Junta de Clasiicación Docente a cubrir: ESCUELA N° 705 Espacio curricular: Físico Química 06 HS. / Suplente. Divisiones: 2°1° Y 2°2° turno noche ESCUELA N° 7722 Espacio curricular: Físico Química 12 HS. / Suplentes. División: 2°1° Y 2°2° turno noche ESCUELA N° 791 Espacio curricular: Físico Química 05 HS. / Suplentes. 2°1° Y 2°2° Modalidad E.P.J.A. Turno noche Espacio curricular: Biología 02 HS. / Suplentes. 2°2° Modalidad E.P.J.A turno noche. Espacio curricular: Biología 05 HS. / Suplentes 1°2° Y 2°1° Modalidad E.P.J.A. turno noche.
Este llamado cierra el martes 14 de abril a las 10 horas. Las inscripciones se realizarán en la Escuela 112, Perito Moreno y Almafuerte.
Más horas ESCUELA 767 Espacio curricular: Biología 16 horas 2* año. Divisiones: 1*,2*,3*4*, suplente, turno mañana. ESCUELA 7722 Cargo de preceptor varón. Creación, interino, turno tarde, de 13.30 a 18.30 horas. ESCUELA 705 Espacio curricular Física y Química 6 horas 2* año Divisiones: 1* y 2*, suplente, turno noche. Este llamado cierra el jueves 16 de abril a las 10 horas. Las inscripciones se realizarán en Perito Moreno y Almafuerte de 8 a 17 horas.
Llamado a concurso La Coordinación del Instituto Superior de Educación Tecnológica N° 812 sede Cholila llama a concurso para cubrir el siguiente listado de cátedras correspondientes al primer año de la Tecnicatura Superior en Construcción en Madera: Matemática, 7 horas cátedra - Anual Dinámica y Organización Laboral, 4 horas cátedra - Anual Estática y Resistencia, 5 horas cátedra - Anual Práctica Profesionalizante I, 8 horas cátedra - Anual Informática Aplicada, 4 horas cátedra - Cuatrimestral Tecnología de la Madera, 6 horas cátedra - Cuatrimestral Por más información dirigirse a la sede del instituto sita en la Escuela N° 80 de 18:00 a 20:00 horas, vía celular al 02945-15415947 o vía mail a iset812cholila@hotmail.com.ar
SE HACEN TRABAJOS
Albañilería, Plomería, Agua, Gas, Cloacas. Electricidad, Pintura, Durlok, etc. Promo Invierno Limpieza de Caloramas, $250 y Limpieza de Cocinas $300 Tratar al Cel:15580655 - 15604476
SE HACEN COSTURAS Cambios de Cierre Campera de Montaña sin Cierre y otras costuras
Tratar al Cel:15449374 - 15415948
zar la inscripción y abonar el arancel correspondiente en el horario de 16 a 21:30 hs. en el ediicio de aulas de la Ruta 259. La jornada inicial del Posgrado contará con la presencia de la Dra. Aurora Besalú Parkinson y el resto del curso será dictado por distintos abogados y juristas que estuvieron involucrados en la elaboración y redacción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación entre los que se destacan los Dres. Compagnucci, Dalla Via, Maria Fabiana Compiani, Lea Levy, Pablo Heredia y Fernando Sagarna.
La urgencia de la capacitación En diálogo con El Oeste, el Coordinador local del Posgrado, Dr. Claudio Petris, destacó la importancia de este nuevo código, señalando que el mismo produce una reforma integral, “por eso la urgencia en capacitarnos y empezar a incursionar en este nuevo Código, que el 1 de agosto, entra en vigencia”. “El Código anterior no era actual para los cambios que
la sociedad fue incursionando, porque el derecho va cambiando; tenía más de 100 años y con este se da un cambio en absoluto”, expresó Petris y explicó que en el mismo se uniican instituciones y se simpliican otras, pasando
de más de 4 mil artículos a 2700. También remarcó que este Nuevo Código deja librado mucho al operador, ya sea el juez, el abogado y los distintos organismos que lo apliquen. “Es necesaria una
capacitación porque hay principios que van a compartirse en las instituciones y hay instituciones nuevas que estaban fuera del código civil que ahora se han incorporado a través de un sistema”, concluyó.
Página 8
En Esquel y la Comarca
Martes 14 de abril de 2015
La Radio Pública Municipal dio su primer paso En el marco del Programa de Fortalecimiento para Municipios del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC), dependiente de Presidencia de la Nación, se iniciaron las capacitaciones de la Radio Pública Municipal Esquel, siendo ésta la primera acción de la nueva radio de nuestra ciudad. Dichas capacitaciones dotan al personal municipal, organizaciones sociales y representantes de diversas instituciones locales, de herramientas para contar con el desarrollo necesario dentro de un medio de comunicación público. La oferta abarca cuatro capacitaciones dictadas en simultáneo, y son el comienzo de una serie de especializaciones que se desarrollarán con continuidad en el marco del Proyecto Radio Publica Municipal.
El Proyecto Con la aplicación de la Ley Nacional N° 26522 de Servicios de Comunicación en la cual se establece en el Art. 89 inc. C que se reserva para cada estado Municipal una frecuencia FM, el Ejecutivo Municipal de Esquel resolvió trabajar en el proyecto con el objetivo de, manteniendo el rol de gobierno municipal, generar una herramienta de comunicación para la expresión de las voces locales y regionales, teniendo una relación más cercana con la comunidad y multiplicando las voces de la realidad de cada barrio. De esta forma se promueve una comunicación más plural,
con más diversidad, abordando temas en los cuales quienes los hacen y quienes escuchan mantengan un claro vinculo y se reconozcan entre sí. En consecuencia la Municipalidad de Esquel comenzó con una serie de gestiones a nivel nacional conirmando en primera instancia el pedido de frecuencia, ingresado a AFSCA con el expediente N° 1107/14 y aprobado por el Di-
rectorio el pasado 25 de febrero de 2015. Además, el proyecto fue incluido como parte del Programa de Fortalecimiento para Municipios y las Organizaciones Sociales del CENOC, con lo cual se inancian capacitaciones especíicas y equipamiento primario para desarrollarlas. En diciembre de 2014 la Municipalidad de Esquel irmó con el Ministerio de
Seguridad de la Nación un convenio especíico en el cual, la cartera comandada por la Ministra Rodríguez, asiste inancieramente para la instalación completa de la Radio Pública Municipal. La Radio está emplazada y funcionará en el Centro Cultural Esquel Melipal, espacio de conluencia de la cultura de la comunidad, situado estratégicamente en el corazón de la ciudad. Los trabajos edilicios, como así también el mobiliario y detalles estéticos necesarios en la adaptación, fueron realizados como práctica de las diferentes capacitaciones que ofrece el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), con la Carpintería Municipal que pertenece a este Centro y empresas incubadas por el mismo.
Llaman a presentación de proyectos y a músicos locales Fiel a su slogan “Más Voces, Más Comunicación”, desde la coordinación de la Radio Pública Municipal de Esquel (RPME) se llama a todas las organizaciones sociales, agrupaciones, instituciones intermedias y público en general, que tengan interés en participar de la Radio, a presentar su inquietud que será acompañada por el equipo técnico, en el proceso productivo radial. Los interesados pueden presentarse en el local de la Radio de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs. También desde la RPME se está convocando a todos los hacedores musicales locales a llevar su trabajo para ser promocionado, ya que ellos serán protagonistas esenciales de la grilla musical de la Radio. En la actualidad continúan las capacitaciones con muy buena respuesta del personal municipal, donde participan representantes de diferentes áreas que conformarán el equipo comunicacional que se encargará de interactuar con la RPME. Ya se está trabajando en la producción de programas y micros de las áreas de Cultura y Educación, Turismo, Medio Ambiente, Educación Vial, entre otras.
Promover y difundir nuestra cultura La Radio Pública Municipal tiene como objetivos promover y difundir nuestra cultura y las diversas expresiones culturales de nuestro pueblo, a través de diferentes contenidos producidos en la emisora con actores locales. Además de formar y guiar en un proceso educativo formativo a todos los que se interesen por la comunicación social. Se dedicará a informar sobre la actualidad de la vida esquelense, con particular atención a las actividades municipales y la difusión de la cultura, el deporte y el acontecer artísticos y cultural. Se trabajará también en fomentar la promoción y defensa de los legítimos derechos e
intereses de los consumidores y usuarios y promover el desarrollo de la identidad esquelense. En su programación se contara con espacios de contenidos dedicados al público infantil, así como a sectores de la población no contemplados y a la difusión de la producción local y regional. Todo esto desarrollando una programación inclusiva, con contenidos educativos, culturales y cientíicos Se trata, ni más ni menos, que de un medio público con una fuerte presencia social y con la temática clara de la Comunicación Popular como fuente de desarrollo, con un proceso de capacitación continua para garantizar la calidad de cada envío.
Martes 14 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
Página 9
HISTORIA POLITICA
Comenzaron las Jornadas sobre el estudio del Peronismo
Tal se anunció, en la tarde de ayer, en el auditorio del Centro Cultural Melipal, dieron comienzo las Jornadas sobre el estudio del Peronismo en Patagonia y, fundamentalmente en nuestra zona, actividad propiciada desde el Departamento Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Comodoro Rivadavia, con apoyo del área de la sede Esquel. Luego de la apertura de las Jornadas que son abiertas a todo público, comenzaron las disertaciones a través de diferentes mesas expositoras, con temas como: “El Peronismo como agente de nacionalización de los yacimientos extractivos de la Patagonia”; “La Patagonia en los mapas peronistas”, entre otros temas de importancia.
La actividad para hoy A partir de las 10 hs. de hoy, tendrán continuidad las Jornadas con otras mesas de expositores donde la temática sindical y de los trabajadores ocupa una lugar preponderante. Un tema que estará a cargo de Alejandro Fernández Vecino, será: “Peronismo del Chubut, provincialización, proscripción y gobierno 1973/76”. En horas de la tarde también habrá interesantes ponencias y en el cierre, se cumplirá una actividad en la sede del Profesorado de Historia del Instituto Superior Nº 809.
“Un objeto de estudio” Mientras se desarrollaba la actividad, dialogamos con el Prof. Jorge Oriola quien, destacó: “Es un evento intermedio entre el congreso realizado en Tucumán el año pasado y el que se realizará el año próximo, en Resistencia (Chaco) de estudios históricos sobre el peronismo”. Agregó: “Cada dos años se viene planteando un trabajo con las Universidades la temática del peronismo con un objeto de estudio, no siendo una cuestión ni electoral ni partidaria sino, todos los que investigan temas vinculados con épocas que están marcadas por el peronismo en el poder, o en la oposición o proscripción de lo que hay miles de trabajos ya realizados”. Oriola destacó la presencia de disertantes que son de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Comodoro Rivadavia; del Profesorado de Historia de El Bolsón, de el de Esquel; de la Universidad Nacional del Comahue - sede Bariloche y sede Neuquén - y dos conferencistas del CONICET, uno de la Universidad de Mar del Plata y el restante de la Universidad de la Patagonia. Sobre los temas, Oriola, destacó: “Tenemos cuestiones del turismo en la época del primer gobierno peronista, discurso y modalidades de trabajo entre peronismo y kirchnerismo, el peronismo como estructurador de la vida de la gobernación militar de Comodoro Rivadavia, sobre las elecciones en Chubut de 1983 hasta las del 2013, en-
tre otras cosas. Además - destacó - un trabajo que se realizará hoy entre las 19 y 21 hs. en la sede del Profesorado de Historia del Instituto 809, lo que será un panel de historia regional donde los disertantes podrán interactuar con los asistentes y los alumnos del profesorado y docentes sobre investigaciones de la
historia regional”. También, dialogamos con el Delegado Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la sede Esquel
de la UNPAT, Néstor Camino quien destacó la organización de las Jornadas por parte del Departamento de Historia de la sede Comodoro Ri-
vadavia. Lo nuestro es dar apoyo a esta actividad, un proyecto que nace en el contacto entre la gente que estudia sobre historia, en particu-
lar Gabriel Carrizo y Jorge Oriola. Ellos generaron esta actividad sobre la historia del peronismo en Patagonia y en especial, en esta zona”.
En Esquel y la Comarca
Página 10
Martes 14 de abril de 2015
EMOTIVAS CEREMONIAS
Fin de semana de Primeras Comuniones en Esquel Durante el in de semana se llevaron a cabo celebraciones religiosas en las que algunos niños de nuestra comunidad recibieron su Primera Comunión. El Sábado a las 18 hs. se realizó la Misa de Comuniones en la Catedral Sagrado Corazón, mientras que las otras fueron el domingo, en la Capilla San Cayetano, en la misa de las 10 hs. y en la Capilla de la Comunidad Don Bosco a las 18 hs. En el caso de la celebración
del sábado en la Parroquia Sagrado Corazón, 24 chicos que recibieron a Jesús por primera vez en la Eucaristía. “Fue una celebración muy linda, con muchos chicos, muchas familias porque cuando hay un evento religioso importante en la vida de los chicos, vienen familiares de otros lugares”, comentó el Padre “Quique” Romani a El Oeste. En este sentido, el sacerdote destacó que en la celebración
hubo gente de Bahía Blanca, Buenos Aires, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Trelew, quienes participaron de una ceremonia “muy linda”. En cuanto a la preparación para este momento, el párroco
remarcó que la misma dura dos años, con la Catequesis de primera Comunión. “Por un lado, hay transmisión de contenidos, pero por otro lado, la propuesta de experiencias, de actitudes de fe, solidaridad, encuentro,
convivencias y los chicos responden, les gusta, lo viven muy intensamente”, expresó. “El crecimiento en la fe comienza en la catequesis y en la
primera comunión, pero después se tiene que mantener en un ambiente que favorezca”, comentó el Padre “Quique”, destacando que las familias “acom-
En Esquel y la Comarca
Martes 14 de abril de 2015
Página 11
pañan bastante y uno apuesta a transmitir y proponer algo que les sirva para la vida”.
Primera Comunión en Sagrado Corazón Fueron 23 los niños que hicieron su Primera Comunión en la Parroquia Sagrado Corazón el último sábado en una celebración de la que participaron con mucha emoción y entusiasmo, cientos de familiares. Sus nombres son: Iñaki Allende, Camila Arancibia, Adrián Arias, Belén Arias, Tadeo Bobio, Tiara Crespo, Belen Dieser, Chiara Diiori, Melisa Espinosa, Francisca Falco, Pablo Gallardo, Catalina Gómez, Gimena Gómez, Milagros Gon-
zález, Lara Infantino, Mayra Ladreche, Guadalupe Martín, Galo Mercere, Mateo Perrone
Becco, Felipe Saugar, Nicolás Simón, Ainara Urrutia, Lisandro Zampella.
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN
Se reza la novena en honor a San Expedito El próximo domingo se celebra la iesta de San Expedito, Patrono de las causas Urgentes y Justas, motivo por el cual en la Parroquia Sagrado Corazón (Catedral), el viernes 10 comenzó el rezo de la novena que culminará el sábado 18, mientras que el mismo 19 a las 19 hs se realizará la Misa en su honor. Al respecto, en diálogo con El Oeste, el Padre “Quique” Romani, comentó que la iesta de San Expedito, como todas las iestas de santos, se prepara con tiempo, por eso se reza novena en honor a este santo, todos los días en la misa de las 19 hs, “celebrando y pidiendo por San Expedito”. “En todos lados hay una devoción muy grande hacia este santo, en la parroquia hay mucha gente que deja estampitas para que se difunda la devoción y nosotros queremos dar una respuesta a esto”, explicó el sacerdote. Al respecto aseguró que la devoción hacia este santo es “inexplicable”, ya que surgió y se instaló como en algún momento surgió la devoción a San Cayetano por el trabajo, o a
Nuestra Señora Desatanudos o a la Virgen del Rosario de San Nicolás. “Se dan situaciones que se difunden y la gente acepta la devoción y comienza, esto no es algo impuesto”, airmó Romani remarcando que todos los días, en el fondo del templo, en una mesita aparecen estampitas y hojas impresas con novenas y oraciones hacia San Expedito. “Es difícil entender como surgen las devociones, que aparecen y luego la gente se va comprometiendo, va descubriendo valores en las mismas”, expresó el padre “Quique”.
La historia de San Expedito En lo que respecta a la historia de este Santo, Romani co-
mentó que Expedito era un soldado romano que vivió en el Siglo IV y era comandante de una legión en la época de las persecuciones a los Cristianos, por parte del Emperador Dioclesiano. “San Expedito debería haber tenido un corazón muy grande, una mente muy abierta porque al ver cómo reaccionaban los cristianos que eran perseguidos, con qué entereza y con qué grandeza soportaban lo que se les venía, descubrió que el Dios en el que creían los cristianos, le decía algo”, contó el Padre “Quique”. De esta manera, Expedito decide convertirse y le surge la tentación de dejarla para después, porque seguramente le traería problemas (murió decapitado). “Superó la tentación y dijo que la conversión debía ser ya, por eso quedó como el patrono de las causas urgentes”, concluyó el sacerdote.
En Esquel y la Comarca
Página 12
Martes 14 de abril de 2015
ABANDONO DE PERSONA
La Cámara conirmó la condena En enero de este año, el juez Ricardo Rolón declaró culpable del delito de abandono de persona e incumplimiento de los deberes de funcionaria pública a la enfermera profesional María Isabel Villarroel, condenándola a la pena de dos años y seis meses de prisión en suspenso, más inhabilitación especial por cinco años. El fallo fue recurrido por el defensor particular y la Cámara Penal conirmó en todos sus términos la sentencia, corroborando la teoría del caso de la Fiscalía. En la audiencia ante la Cámara conformada por los magistrados Carina Estefanía, Víctor Sarquís y Nelly García, el defensor particular Daniel Sandoval defendió su presentación escrita cuestionando varios aspectos de la sentencia de primera instancia. La Fiscal Fernanda Révori se opuso a estos planteos ofreciéndole al tribunal una lectura de la sentencia unida a la ponderación de la prueba que se produjo durante el debate. Recientemente se conoció la decisión del tribunal de revisión, los camaristas conirma-
ron en todos sus términos la sentencia. A criterio de los revisores la prueba de cargo tiene verosimilitud, existió coherencia entre los testigos, evidenciándose que la declaración de la imputada estuvo “huérfana de pruebas”.
El caso Avelina Epul tenía 73 años y vivía en Paso del Sapo. Su salud estaba deteriorada ya que había padecido un año antes un accidente cerebro vascular y posteriormente sufrió un episodio grave de bronconeumonía por el que corrió serio riesgo su vida. La mujer que la cuidaba se trasladó con ella al campo de su pareja ubicado en la zona rural de Gorro Frigio. El 23 de julio, una semana después de llegar a ese lugar, la señora Epul se descompensó aproximadamente a las 19:30 hs. Presentaba convulsiones, vómitos, deterioro del sensorio y pérdida de conocimiento. A partir de ese momento comenzó una odisea para llegar desde el campo a Paso del Sapo, de noche, en invierno, sin medios de transporte propios y debiendo cruzar el río. El juez de primera instancia especiicó que “el abandono se produjo cuando la enfermera dejó a la víctima privada de los auxilios o cuidados mínimos que eran imprescindibles
para mantener su vida o la integridad de su salud, porque esta persona no podía suministrarse por sí misma, ni prestárselos las personas que ese día la acompañaban… No cumplió las normativas que regulan la función de la enfermera profesional”.
Los votos de la Cámara Penal La juez Carina Estefanía indicó en su voto que “estamos ante una omisión querida, una omisión consciente, es decir una omisión de la conciencia de poder actuar. Como lo enseña el jurista Dr. Marco Terragni, la imputada tenía el dominio, entendido como la voluntad de renunciar a intervenir. La enfermera tuvo el conocimiento y la voluntad de contravenir la norma que la obligaba a obrar, y ello está presente en el tipo subjetivo del delito de omisión”. Víctor Sarquís indicó no advertir que Rolón “haya efectuado una valoración sesgada ni arbitraria de la prueba rendida, ni tampoco que no haya tenido en cuenta la versión negativa de la imputada, ni que ella haya tenido entidad suiciente para introducir en la construcción lógica y jurídica de la decisión condenatoria por la que optara el Magistrado, algún resquicio para la duda. De allí también,
mi coincidencia con la crítica que le formulara a la impugnación planteada la Sra. Fiscal General, Dra. Fernanda Révori, al contestar los agravios en tratamiento.” Nelly García ponderó “correcta la valoración de la prueba que realizó el Dr. Rolón, porque no dejó prueba relevante sin valorar, no parcializó la misma, cada testigo se reirió a un tramo de los sucesos que es congruente con el que sigue, y ensu conjunto no tienen isuras”. Los integrantes del tribunal coincidieron en que la caliicación legal escogida es la que se corresponde con los hechos probados, tanto en lo referido al delito de abandono de persona como a la calidad de funcionaria pública que revestía Villarroel en tanto enfermera profesional en el Puesto Sanitario de Paso del Sapo, estando ese día de turno. La Dra. García reirió que “de la normativa vigente que citó el Magistrado, surge clarísimo el rol de la enfermera a cargo de un puesto sanitario, que la coloca al tener conocimiento cierto que la Sra. Avelina Epul, estaba descompuesta, con vómitos y pérdida del conocimiento, en garante de su salud.” Por otra parte la Cámara también conirmó la pena impuesta por considerarla ajustada al considerar agravantes y atenuantes del caso concreto.
Pelea entre jóvenes dejó cuatro lesionados Cuatro vecinos de la localidad cordillerana de Cholila resultaron heridos tras un enfrentamiento ocurrido el último domingo en horas de la madrugada. El Comisario Oscar Marinao, Jefe de la Unidad Regional Esquel (URE), informó sobre este hecho que tuvo lugar en el barrio Malvinas a las 3,30 horas. La pelea se produce luego de que un adolescente intenta ingresar como invitado a un domicilio donde se estaba celebrando un evento festivo. Al ser rechazado por los presentes “se genera el violento incidente”. Conirmó el funcionario policial que el enfrentamiento fue
en la vía pública con utilización de piedras y arma blanca. “Dos personas ajenas a la iesta resultaron con lesiones de distinta consideración lo que motivó el traslado al hospital local. Por el lado de los organizadores del evento también dos personas sufrieron heridas”, reveló. Explicó además que de inmediato efectivos de la Policía del Chubut intervinieron y restauraron el orden. “Afortunadamente no hubo que lamentar consecuencias mayores”, agregó.
Grave accidente Por otro lado, el Jefe de la Unidad Regional Esquel repasó
el fuerte accidente ocurrido el domingo último cerca de las 6 horas en la intersección de la Avenida Ameghino y calle Roca. Una mujer sufrió heridas graves. Como publicó Diario El Oeste en la pasada edición, el impacto estuvo protagonizado por un Chevrolet Vectra conducido por una persona de sexo femenino, mayor de edad, y un Volkswagen Polo a bordo del cual se encontraba una pareja. El Comisario Marinao señaló que en estos momentos se tratan de esclarecer los motivos del hecho. Según comunicó “la peor parte” se la llevó la mujer que iba en el Polo, quien “debió ser trasladada al Hospital Zonal de Esquel presentando golpes internos”.
Nuevo accidente de tránsito en la mañana de Esquel En la mañana de ayer, alrededor de las 8:30 hs, se produjo un nuevo accidente de tránsito en las calles de nuestra ciudad, esta vez un vehículo FIAT UNO que transitaba por 25 de Mayo desde el Hospital hacia el centro, colisionó contra un FIAT Palio de color blanco que transitaba por Chacabuco. Según testimonios recabados en el lugar, el FIAT UNO dominio EUE 481 habría pasado a alta velocidad por 25 de Mayo, cuando estaba cruzando por Chacabuco el otro automóvil patente MPZ 704, embistiendo a este último y causándole daños en las puertas laterales izquierdas. A raíz de la fuerte colisión, la conductora del FIAT Palio fue trasladada en ambulancia hasta el nosocomio local para su control, ya que habría sufrido algunas lesiones leves, mientras que el conductor del FIAT UNO no sufrió lesiones. El automóvil que embistió al Palio sufrió daños en la trompa.
En Chubut
Martes 14 de abril de 2015
29 Página 13
SESQUICENTENARIO
El Gobierno Provincial y la Embajada Argentina en Londres montarán muestra fotográica Será la primera vez en la historia que una muestra cultural argentina se exhibirá en el Parlamento Británico. El reconocido fotógrafo Marcos Zimmermann llegó a Chubut para retratar las imágenes que compondrán la muestra que será exhibida a partir de junio. En el marco de los festejos del Sesquicentenario del arribo de los galeses a Chubut, el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, y la Embajada Argentina en Londres que encabeza Alicia Castro, realizarán una muestra fotográica vinculada a la cultura galesa. Así, el reconocido fotógrafo Marcos Zimmermannse encuentra recorriendo la provincia del Chubut desde el 9 y hasta el 17 de abril para relevar historias de galeses y retratarlas, en tanto en el mes de junio se inaugurará la muestra de fotografías contemporáneas en Gales y en Londres en conmemoración del 150º aniversario del arribo de
los galeses. Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, indicó que “la idea de realizar una muestra con fotografías de nuestra provincia y que puedan exhibirse en Londres y Gales surgió en la misión que hicimos en agosto del año pasado con el gobernador Martín Buzzi, donde nos reunimos con la embajadora Alicia Castro y consensuamos la realización de esta muestra fotográica”. En este mismo sentido, el titular de la cartera de Turismo consideró que “el Sesquicentenario para la Provincia del Chubut es un tema prioritario, que se
está visibilizando con una intensa agenda cultural, de eventos, obras de infraestructura y queda mucho más por delante en este año de homenajes por los 150 años de la llegada de los galeses”, y detalló que “en este caso la presencia del fotógrafo es para tomar imágenes de la comunidad galesa que vive actualmente en Chubut y van a participar activamente en este proceso;en junio habrá una exposición en Londres que se acompañará con un catálogo que será distribuido por la Embajada Argentina en Londres”. El miembro del Parlamento británico por Gales, David Davies, dispondrá de un espacio dentro del ParlamentoBritánico
para la exposición, así como también la capilla St Mary Undercroft para la realización de una misa multi-religiosa que procederá a la inauguración. Así también, la Embajada Argentina en Londres tramitó la exhibición de la muestra en la ciudad de Cardiff en Gales. Marcos Zimmermann, quien se encuentra en Chubut tomando las fotografías que serán parte de la muestra, realizará un recorrido por las localidades de Gaiman, Trelew, Madryn, Rawson, Trevelin y Esquel, donde visitará coros galeses, capillas, escuelas, asociaciones galesas, casas de té, museos, entre otros escenarios que permitirán hacer un foto
reportaje y conocer en profundidad las costumbres y tradiciones
galesas que permanecen intactas en el territorio.
El Telebingo de 28 de Julio repartió más de medio millón de pesos *El IAS entregó aportes a instituciones sociales.
Un nuevo sorteo del Telebingo Extraordinario Chubutense fue protagonista el pasado domingo ante una nutrida presencia de público en la localidad de 28 de Julio repartiendo más de 550 mil pesos en premios, bienes de acción social y con un cierre musical de lujo con el folklore nacional de la mano de Roxana Carabajal. El intendente municipal, Omar Burgoa resaltó la presencia del organismo provincial, señalando que “estamos agradecidos por la presencia una vez más de Lotería del Chubut que nos acompaña con cada respuesta posible ante cada pedido que realizamos y que tiene un fuerte contenido de ayuda social, una pre-
sencia concreta del Gobierno provincial”, en alusión a los bienes de acción social que el Instituto de Acción Social entregó a varias instituciones. Los 575.000 pesos en efectivo fueron distribuidos en cinco rondas, con un cuarto de millón para la Quinta a Bingo. Durante el sorteo estuvieron el titular del Instituto de Asistencia Social (IAS), Alberto Vargas, junto a distintos gerentes del organismo.
Premios La grilla de premios tuvo en la Quinta Ronda a Bingo $250.000 pe-
sos; para la Cuarta $100.000; en la Tercera Ronda $50.000; en la Segunda $30.000 y $20.000. Premio a Línea $10.000; también $10.000 a 0 Aciertos y $5.000 a Súper Bingo Bola 40.
Acción social En la oportunidad, el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, entregó bienes de acción social a la Municipalidad, al Centro Comunitario 28 de Julio, a la Escuela Nº 139 y la Capilla San Juan Bosco de Dolavon. Estos bienes son adquiridos con el
80% de las utilidades generadas por la iscalización y la comercialización del juego en la provincia. El gerente de Contrataciones, Marcelo Bascur agradeció la hospitalidad con la que siempre se recibe a Lotería del Chubut en cada lugar de la provincia y “en este caso la querida localidad de 28 de julio que nos abre las puertas una vez más” resaltando el trabajo permanente de la institución por “cumplir las expectativas de hacer cada vez más profesional el juego con el objetivo de darle mayor calidad al producto; un pedido constante del Presidente Alberto Vargas”. Como cierre musical, el Telebingo tuvo como protagonista al folklore de
Roxana Carabajal, quien recibió en camarines el saludo del titular del Instituto, Alberto Vargas junto al intendente, Burgoa. La cantante indicó que era “un gusto poder estar en este lugar, uno tiene la suerte de visitar muchos rincones de nuestro país, bellezas naturales y sobre todo en la Patagonia” agregando que “estamos agradecidos por invitarnos a poder brindar nuestra música, fundamentalmente a los directivos de Lotería y esperemos poder tener una iesta con huaynos y chacareras”. Y su pedido se hizo realidad cuando en cada interpretación el público se levantó de sus sillas para danzar entre gatos y chacareras.
Página 30
En Chubut
Martes 14 de abril de 2015
“La formación en Chubut de profesionales que necesita nuestra tierra es una política de Estado para este Gobierno” Lo indicó el gobernador Martín Buzzi al encabezar este lunes el acto de inicio de clases de la carrera de Medicina que se dicta por primera vez en Chubut, en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Allí puso en valor que los estudiantes tienen a su disposición el Transporte Educativo Gratuito (TEG) y un sistema de becas aportadas por el Gobierno Provincial. El gobernador Martín Buzzi presidió este viernes el acto de apertura del ciclo lectivo de la carrera de Medicina en Comodoro Rivadavia que por primera vez se dicta en Chubut. Allí puso en valor la decisión política tomada al inicio de su gestión para la puesta en marcha de la carrera en la provincia, y el trabajo conjunto entre los distintos organismos y niveles para su concreción inal. “Siempre faltaron médicos en la Patagonia, por eso comenzamos, como política de Estado, un camino para formar en nuestra provincia los profesionales y médicos que necesita nuestra tierra”, enfatizó Buzzi, resaltando además que la propuesta se complementa con la construcción de un hospital escuela en zona norte y el acompañamiento permanente a los alumnos por parte del Estado con la asignación de becas estudiantiles y el Transporte Educativo Gratuito (TEG). El acto de apertura de la Carrera de Medicina se realizó en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”
(UNPSJB), en Comodoro Rivadavia, con la presencia de los 480 ingresantes que componen la primera camada. El inicio de este ciclo lectivo, junto con el acuerdo de cesión de tierras para la construcción de un hospital escuela que el mandatario provincial irmó durante esta misma jornada, complementará la oferta académica que permitirá la formación de profesionales para satisfacer una demanda histórica de la región. “Formar a nuestros médicos en nuestra zona va a resolver el problema estructural de la falta de profesionales que tenemos desde hace muchos años en toda la Patagonia”, expresó el gobernador Buzzi, y señaló que esto fue “una de las primeras cosas que nos propusimos cuando asumí como Gobernador”. Buzzi dio la bienvenida a los ingresantes de la carrera y destacó el trabajo conjunto entre distintos organismos para instalar el dictado de medicina en Chubut. “Tener esta carrera entre nosotros es una posibilidad fantástica porque ustedes
pueden cursarla cerca de sus hogares, de sus afectos y a nosotros nos aporta una solución importantísima”, sostuvo, y recordó que “siempre faltaron médicos en la Patagonia; hoy tenemos gente buscando médicos para radicarlos en la provincia del Chubut, pero también lo están haciendo otras provincias patagónicas, y terminamos tirando entre nosotros por los mismos médicos”. Por esto fue que “empezamos a gestionar en el 2012 la apertura de la carrera, y al mismo tiempo avanzamos en el diseño del hospital escuela para hacer las prácticas”, remarcó el Gobernador, destacando que “hoy irmamos el traspaso de la tierra donde vamos a construir este hospital escuela, de YPF al Estado Provincial, y ya tenemos los fondos asignados por lo que en los próximos 20 días estaremos llamando a licitación para su construcción”. Buzzi dio la bienvenida a los 480 alumnos que inician la carrera, y puso en valor los programas de ayuda y acompañamiento que el Estado Provincial pone a disposición
de los estudiantes, “como el Transporte Educativo Gratuito, para moverse por la ciudad y llegar hasta la universidad, pero también para que quienes viven en un radio de 150 kilómetros puedan ir y volver a sus casas en el día, o si viven más lejos puedan ir y venir todos los ines de semana, de manera totalmente gratuita”.
Además resaltó que para “quienes requieren apoyo adicional, junto con el sistema de becas de la universidad, nosotros ponemos a disposición para la carrera de Medicina un sistema de becas de $2.500 por alumnos que tengan un promedio superior a 7, y 2 años de residencia en la provincia”. “Los vamos a acompañar
porque queremos tener una mayor cantidad de chicos y chicas nuestros recibiéndose, y por eso ustedes hoy tienen que hacer un contrato con la silla, con la mesa, con los papeles y con los libros para comenzar un camino de estudio y esfuerzo para ser los médicos que necesita nuestra tierra”, inalizó el mandatario.
Martes 14 de abril de 2015
En Chubut
Página 31
“Hoy es un día histórico para Chubut y la región patagónica” Lo dijo el ministro de Educación, Rubén Zárate, en referencia a la apertura del ciclo lectivo de la Carrera de Medicina por primera vez en la provincia. Además, el ministro de Salud y el viceintendente de Comodoro Rivadavia destacaron esta puesta en marcha como un “gran logro” y “la solución a la falta de médicos en la zona”. En el marco de la apertura del ciclo lectivo de la carrera de Medicina en Chubut que impulsó el gobernador Martín Buzzi y que se realizó este lunes por la mañana en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” en Comodoro Rivadavia, el ministro de Educación, Rubén Zárate, señaló que esta puesta en marcha forma parte de “un proyecto de democratización del conocimiento y de formación de recursos humanos”, mientras que el ministro de Salud, José
“La educación como un bien y un derecho social” Por su parte, el rector de la Universidad, Alberto Ayape, señaló que “esta es una Universidad de puertas abiertas”, y destacó el sistema universitario nacional “que considera a la educación como un bien y un derecho social”. Dirigiéndose a los alumnos valoró la inversión que realiza el Estado en la educación pública, que proviene de los impuestos que paga la gente, comprometiéndolos a brindar una “contrapartida en el estudio y así devolver a los trabajadores por el esfuerzo que ellos realizaron”. Finalmente, el doctor Horacio Tejo, médico pediatra que llegó a ejercer a la ciudad en 1974, fue invitado por el gobernador Buzzi a dirigirse a los integrantes de la prime-
Manuel Corchuelo Blasco, destacó que se trata de “un logro importantísimo para nuestra Universidad, para la ciudad, la provincia y la región patagónica”; mientras que el viceintendente de Comodoro, Carlos Linares, también presente en el acto, subrayó que se trata de “el gran comienzo de la solución deinitiva al problema de la falta de médicos en la zona”.
Un proyecto político que realiza sueños Al respecto, el ministro Zárate destacó el inicio del ciclo lectivo y airmó que “hoy es un día histórico no solo para la Educación, sino para la provincia y la Patagonia, ya que necesitamos médicos con sensibilidad de patagónicos”. “Ver el Aula Magna de la Universidad repleta de chicos y chicas de toda la Patagonia buscando su título de médico tiene que emocionarnos”, subrayó. Asimismo Zárate enfatizó que la apertura de ra camada de estudiantes de Medicina. En sus palabras de bienvenida, Tejo recordó su propia clase inaugural en el año 1967, y las palabras que en ese momento escuchó de boca de su primer profesor, que les decía que “iniciábamos una carrera comparable con el sacerdocio, donde la gente no solo iba a desnudar su cuerpo, también iba a contarnos sus problemas, desnudar parte de su alma”. “Entonces teníamos que aprender a escuchar, a comprender y hacernos cargo del problema de la gente, porque una vez que nos cuentan el problemas, ya no es de ellos sino nuestro”, expresó, y remarcó que “la Medicina no es fácil, ser médico no es sólo tener conocimientos, sino que es parte de una vida, porque nosotros no atendemos cosas, atendemos seres humanos”. Tejo enfatizó que “van a iniciar una carrera que es-
esta carrera es “la realización de un sueño”, oportunidad en la que explicó que “desde hace 20 años que se viene soñando, peleando y debatiendo sobre su puesta en marcha, con todos los grupos, entre ellos también con los más conservadores, que no querían o decían que acá no se podía dictar esta carrera”. “Que haya cerca de 500 inscriptos es una maravilla, y esto se logra porque hay una clara colaboración entre la Universidad, el Gobierno de la Provincia y el sistema educativo nacional a través de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, sostuvo el ministro. Por último, el funcionario provincial dijo que la apertura de esta carrera en Chubut es parte “de un proyecto de democratizar el conocimiento, ampliar las fronteras de las sociedades y de nuestros vecinos y de una profunda política de formación de recursos humanos para mejorar la sociedad”, agregando que “existe un proyecto político que realiza sueños”. pero que sea de logros, de sacriicios y fundamentalmente que se queden acá”. El acto, encabezado por el gobernador Martín Buzzi, contó con la presencia de los ministros de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, de Educación, Rubén Zárate, de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, de Gobierno, Javier Touriñán; el viceintendente Carlos Linares; la diputada provincial Mónica Gallegos; el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape; el rector de la Universidad del Chubut, Juan Manuel Irusta; la decana de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB, Mónica Freile; el secretario académico de la Universidad del Chubut, Domingo Squillace; la secretaria académica de la UNPSJB, Bárbara Rueter, concejales comodorenses, funcionarios provinciales y municipales, autoridades de la Universidad local y alumnos.
“Estamos felices por la decisión política y el esfuerzo del Gobierno” Tras iniciarse este lunes la Carrera de Medicina en Comodoro Rivadavia, desde el ámbito universitario celebraron este logro compartido entre el Gobierno Provincial, el Gobierno Nacional y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. En este sentido, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Mónica Freile, subrayó que “estamos felices de haber podido iniciar las clases hoy, porque fue muchísimo el esfuerzo, no solamente de la parte institucional sino desde el Gobierno Provincial y Nacional apoyando el dictado de la carrera con esta decisión política”. Puso el énfasis en que “haber logrado la acreditación y validación del título nacional para nosotros es un logro increíble. Fue mucho el esfuerzo, pero valió la pena”. Destacó que “es una carrera muy esperada en la región y muy necesaria sobre todo”. Esto se ve relejado en la demanda, ya que la lamante carrera cuenta con “480 inscriptos y aún restan alumnos por llevar documentación; en realidad son 700 los que se han inscripto en la página web”.
En referencia a la gestación de esta iniciativa detalló que “incluyó el trabajo de muchísima gente, todo el mundo colaboró para que se puedan llenar los formularios y presentar a tiempo la documentación necesaria”. “Desde que iniciamos nuestra gestión en 2013 asumimos con una carrera aprobada, pero faltaba implementarla. Por eso trabajamos en el llenado de formularios para la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y para la Secretaría de Políticas Universitarias porque la carrera se inancia a través del Ministerio de Educación de la Nación; ha sido mucho el esfuerzo, por eso hoy hay que festejar”, concluyó Freire. Por su parte, el director de la carrera de Medicina, Gabriel Sebastián, subrayó que “es una alegría para mí y para todo el equipo de la Facultad que ha trabajado duro para que este proyecto salga a la luz; es una alegría inmensa y se nota en la universidad, que está contenta por recibir a estos chicos”.
Un gran logro En tanto, el ministro Corchuelo Blasco señaló que la apertura de la carrera de Medicina que permitirá satisfacer la formación de profesionales de la región en la materia “es una tarea que venimos llevando adelante hace muchos años”. En ese sentido enfatizó que “hubo dos personas centrales para que esta carrera esté
existiendo: la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador Martín Buzzi que se pusieron al hombro las partes momentos más centrales” para que el dictado de esta carrera en la sede de Comodoro en la UNPSJB sea posible. Además airmó que se trata de “un logro importantísimo para nuestra Universidad, para la ciudad, la provincia y la región patagónica”.
El comienzo de una solución deinitiva Por su parte, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, señaló que se trata de “un día esperado y para festejar por la ciudad y la provincia” y precisó que “es el gran comienzo de la solución deinitiva al problema de la falta de médicos en la zona”. Linares airmó que la apertura de esta nueva carrera signiica “pensar a futuro”, agregando que “eso le hace muy bien a Chubut”.
Página 32
En Chubut
Martes 14 de abril de 2015
Buzzi irmó con YPF la cesión de tierras para construir el hospital escuela de Comodoro Rivadavia Se trata de 4 hectáreas en la zona norte que pertenecían a la petrolera estatal. A partir de esta cesión, se podrá avanzar en el proceso licitatorio para convocar, en 20 días, a la presentación de propuestas para la ejecución de esta obra emblemática que ocupará 33.000 metros cuadrados. El Gobernador destacó que “forma parte de una estrategia colectiva para solucionar los problemas estructurales de la salud”. Tras dar apertura al ciclo lectivo de la carrera de Medicina en Chubut, el gobernador Martín Buzzi irmó con la operadora YPF el acuerdo de cesión de tierras para la construcción del hospital escuela en Comodoro Rivadavia. El acto de rúbrica se llevó adelante en la sede de la empresa en el barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia. El mismo estuvo presidido por el gobernador Buzzi junto al gerente Regional de YPF en Chubut, Alejandro Eloff, y contó con la participación de los ministros de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco; de Educación, Rubén Zárate; de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; de Gobierno, Javier Touriñán; el diputado provincial Gustavo Reyes; el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Alberto Ayape; el rector de la Universidad del Chubut, Juan Manuel Irusta, la presidenta de la Asociación Vecinal del barrio Presidente Ortiz, Lidia Moscoso, autoridades de la empresa estatal y funcio-
niicación que tiene para la proyección de la ciudad y la provincia. Al respecto apuntó que la operadora estatal “cede unos terrenos que estaban destinados a la actividad hidrocarburífera, y que ahora van a tener un destino muy importante para toda la ciudad de Comodoro Rivadavia”.
Decisión estratégica
narios provinciales. “Esto no es simplemente un acto de cesión de tierras: es parte de una estrategia colectiva para solucionar los problemas de la salud”, enfatizó el gobernador Martín Buzzi, valorando el inicio horas antes del dictado de la carrera de Medicina en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia. El mandatario puso en valor que “el camino que venimos construyendo está conformado por distintos aspectos, pero nos lleva a plantear una solución estructural a un problema histórico de la provincia y la región”, remarcando la importancia de “sumar
acciones para resolver un problema que venimos teniendo desde siempre”. “En la Patagonia somos 2,5 millones de habitantes, y nos encontramos todos buscando profesionales en el resto del país; por eso teníamos que generar la carrera y la estructura para contar con profesionales entre nuestra gente, que vive acá y siente esta zona como propia”, expresó Buzzi. En este sentido señaló que “esta cesión nos permite proyectar hacia adelante una solución estructural que queda deinitivamente ijada a la ciudad, lugar para capacitarse y entrenar a los médicos en forma-
ción”, y resaltó que “YPF está prestado un elemento vital, que es cedernos el mejor lugar que encontramos para poner el hospital escuela, cerca de la universidad, con la amplitud necesaria, y cerca de vías de acceso de la ciudad”. “Estamos generando los médicos que necesita la región, para que al inal de este camino que emprendimos, los médicos que nos atiendan no vayan y vengan en avión, sino que sean vecinos”, inalizó Buzzi. Por su parte, el gerente regional de YPF en Chubut quien rubricó el acuerdo en representación de la petrolera, puso en valor el intercambio de tierras y la sig-
El espacio elegido ocupa 4 hectáreas a la vera de la Ruta Nacional Nº.3, a 5 kilómetros del centro de la ciudad en la zona del barrio Presidente Ortiz -en el llamado sector 34-, junto al área que ocupa el arroyo Belgrano. Allí se levantarán los 33.000 metros cuadrados de infraestructura médica que albergarán al hospital escuela de Comodoro Rivadavia. El representante de Chubut en el Directorio de YPF, Jorge Gil, consideró que “es una decisión estratégica en pos de la deinición a largo plazo de la salud pública y de la educación en materia sanitaria, un elemento importantísimo para la planiicación estratégica del futuro del Chubut”. “YPF hace su contribución efectiva mediante la cesión de estas tierras para posibilitar el desarrollo de la infraestructura necesaria”, remarcó Gil, y valoró el trabajo conjunto con el Gobierno Provincial, la Universidad y el Estado Nacional como “la única forma de establecer solu-
ciones a largo plazo” para las necesidades reales de la sociedad.
Diseño funcional El hospital escuela servirá no sólo como espacio de práctica para completar formación de las nuevas camadas de profesionales médicos de la Universidad local, sino que brindará respuestas a la necesidad de incrementar los lugares de atención sanitaria en función del crecimiento de la ciudad. “Esta es una de las obras más importantes que tiene la Provincia”, señaló al respecto la subsecretaria de Planeamiento del Gobierno del Chubut, Joseina Bidondo, y puso en valor la importancia del proyecto, tanto por su signiicación inal como por la cantidad de organismos intervinientes en la etapa del diseño. En este sentido indicó que se trabajó sobre las particularidades del terreno designado, ubicado en Kilómetro 5 y sobre el cual existen pozos hidrocarburíferos cerrados. “Este hospital escuela es un proyecto estudiado ampliamente desde las pautas programáticas de la medicina, lo que ha resultado en un diseño bien implantado en el terreno contemplando sus características, con una accesibilidad segura y áreas de estacionamiento amplias, teniendo en cuenta la circulación, la distribución y la cantidad de población de una ciudad como la nuestra”.
Se desarrollará las 3° Jornadas Provinciales de Salud y Seguridad en el Trabajo El secretario de Trabajo provincial, Dr. Federico Ruffa, presidirá este miércoles el acto de apertura de las “Terceras Jornadas Provinciales de Salud y Seguridad en el Trabajo” las cuales se realizarán en Puerto Madryn.
Este miércoles y jueves se llevará a cabo en Puerto Madryn las “Terceras Jornadas Provinciales de Salud y Seguridad en el Trabajo”. Las mismas se realizarán en el salón Patagonia del Hotel Australis Yene Hue, ubicado en Av. Julio A. Roca 33 de la ciudad madrynense y son organizadas por la Secretaría de Trabajo del Chubut a través de la Dirección General De Higiene y Seguridad en el Trabajo, cuyo responsable es Cesar Seal, junto con la Universidad Tecnológica Nacional con sede en la ciudad portuaria y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación. El encuentro se realiza en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se conmemorará el 28 de abril próximo. Esta celebración internacional consiste en una campaña anual
internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Asimismo, es la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Acto de apertura El acto de apertura dará inicio a las 9 horas y será presidido por el secretario de Trabajo, doctor Federico Ruffa, quién estará acompañado por el ingeniero Jorge Remesal integrante de la Subgerencia de Relaciones Institucionales, perteneciente a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación y la ingeniera Liliana Vázquez, Decana de la Facultad Regional Chubut, de la Universidad Tecnológica Nacional, con Sede en Puerto Madryn. Las Jornadas están destinadas a todos los trabajadores de los diversos gremios que actúan en la provincia y abordarán temáticas vinculadas con los derechos de los trabajadores dentro de sistema de riesgos del trabajo; modelo de gestión y focalización en prevención de riegos; sistema de gestión en higiene y seguridad en buques; incidencia de los accidentes viales en el trabajo y la vida social y prevención del riesgo en la actividad comercio. Cabe destacar que, además, se concretará la presentación del Manual de Buenas Prácticas de la Actividad Metal Mecánica, avances del Manual de Buenas Prácticas del Sector Petróleo y difusión del Programa Nacional de Trabajadores Saludables. Es importante resaltar que dichas Jornadas integran la Séptima Semana Federal de esta temática y tienen relación directa con el evento que organiza la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de Nación en Tecnopolis, los días 6, 7 y 8 de mayo del corriente año. El cierre de las actividades será el jueves a las 13 horas con las palabras del secretario de Trabajo de la provincia, doctor Federico Ruffa.
En Chubut
Martes 14 de abril de 2015
Página 33
CAMBIO RURAL II
CORFO brindó, junto al INTA, charla explicativa a productores y técnicos en la Muestra de Gaiman Con la presencia de productores y técnicos del Valle Inferior, los organismos provincial y nacional presentaron los alcances del Programa “Cambio Rural II” y el Plan Nacional de Riego, destacando el trabajo de las instituciones junto a los productores. En el marco de la 31° edición de la Muestra Agropecuaria que se desarrolló el in de semana en Gaiman, la gerenta general de CORFO, Claudia Mundet, junto a la coordinadora del Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PRET), Belén Pugh, del INTA, ofrecieron una charla sobre los alcances del Programa “Cambio Rural II” en la provincia. El programa “Cambio Rural II” se presentó en diciembre de 2014 y se desarrolla en Chubut junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos e INTA. Brinda asesoramiento técnico a productores para deinir sus planes de trabajo, adquirir tecnología y acceder a herramientas de inversión disponibles por el Gobierno Nacional. El programa está destinado a productores de agricultura familiar capitalizada, agricultura familiar con posibilidades de capitalizarse (con acceso al
res externos y es el que eleva su proyecto a las instituciones”.
Plan Nacional de Riego
mercado), y Pymes del sector agropecuario y agroalimentario (con actividades productivas y/o de servicios agropecuarias y de agregado de valor). Además apoya a grupos de productores a través de la contratación de un profesional (promotor asesor) que facilita la gestión integral de sus emprendimientos de innovación en el territorio durante 3 años. Asimismo, de forma complementaria y estratégica, brinda herramientas e instrumentos de inanciamiento para promover procesos de innovación de los grupos. En este sentido, Mundet explicó que “en Chubut junto con los coordinadores de los PRETS priorizamos líneas estratégicas de trabajo para el valle: horticultura, forrajes, ganadería intensiva, porcinos, riego, nutrición animal, organizacionales, y va-
lor agregado. Intentamos conformar una mesa interinstitucional para evaluar las solicitudes que van a venir desde los grupos de productores”. Por su parte, la coordinadora del PRET explicó que “Cambio Rural es un programa nacional que comenzó trabajando con grupos de productores que han capitalizando la experien-
cia, dando lugar a este nuevo cambio rural”. En este sentido Pugh puntualizó: “En el programa Cambio Rural I, el promotor tenía relación con el INTA o no era afín al grupo de productores, los fondos se obtenían a través del INTA, y era otro peril de productores. Este nuevo cambio rural, lo gestiona el grupo de productores, elige sus promoto-
Asimismo la referente del Plan Nacional de Riego de CORFO, Fabiana Menedin, disertó acerca de esta herramienta que implica incorporar sistemas de riego más eicientes mediante tecnología, destinada a asociaciones, sociedades rurales, cooperativas o comunidades originarias de toda la provincia. Destacó la herramienta autogestionada que contempla el plan, que permite otorgar créditos y servicios inancieros para la tecniicación o incorporación de riego directamente a las asociaciones, comunidades originarias, cooperativas y sociedades rurales de la provincia. “El plan contempla un fondo rotatorio de un monto máximo de 3 millones de pesos por organización y 200.000 por produc-
tor. El fondo rota, con la recuperación de los créditos otorgados. Es un fondo especíico de riego donde cada asociación deine los lineamientos”, sostuvo Menedin. “Formalmente ya han sido aprobados los proyectos de la Cooperativa Agropecuaria e Industrial del Valle del Chubut y la Cooperativa Agropecuaria, Carnicera, Forestal Cuenca Superior Río Chubut y Gualjaina Ltda., y están en trámite otras tres. El trámite inicia con muy pocos requisitos en la preaprobación, para empezar a formular los proyectos”, explicó la profesional. Por último remarcó que “se trata de inversiones comunitarias para obtener maquinaria destinada a mejorar los sistemas de riego de laboreo, sistematización y demás para las organizaciones; y las inversiones prediales son los proyectos que cada productor puede presentar a su organización, para incrementar la supericie de riego o mejorar su sistema”.
Convocan a apicultores a inscribirse en el RENAPA * Para la realización de los trámites, los productores tienen un plazo hasta el 30 de abril inclusive. La Corporación de Fomento Rural de Chubut (CORFO), a través de la Dirección Regional Sur, convoca a productores apicultores de Comodoro Rivadavia que requieran
la renovación del Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) a realizar los trámites correspondientes. Para la obtención del carnet y la certiicación, los productores
deberán completar los formularios correspondientes, en la sede del organismo ubicada en calle Italia N° 582, de lunes a viernes de 8 a 14 horas, hasta el 30 de abril inclusive.
En Chubut
Página 34
Martes 14 de abril de 2015
PARTICIPAN 484 ESCUELAS DE CHUBUT
Se realiza la primera jornada institucional del programa “Nuestra Escuela” La jornada, que alcanza a todos los niveles y modalidades, tendrá lugar hoy y el miércoles. Este programa de capacitación docente tiene como objetivo garantizar una educación de mayor calidad. Es la primera vez que se realiza en el país un programa de esta naturaleza: universal, federal, gratuito y en servicio. Con la participación activa de más de 480 instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, se realizará esta semana, en numerosas escuelas de las distintas regiones de la Provincia, la primera jornada institucional del programa de formación docente “Nuestra Escuela”. Hoy, martes 14 de abril, la totalidad de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de las regiones III (cabecera Esquel) y V (cabecera Sarmiento), participarán de esta jornada de trabajo por lo que habrá suspensión de actividades. En tanto, en las regiones I (Golondrinas), II (Sarmiento), IV (Trelew) y VI (Comodoro Rivadavia) la jornada de trabajo institucional será el
miércoles 15, aunque no alcanzará a la totalidad de las instituciones educativas. El programa “Nuestra Escuela” prevé la realización de seis jornadas institucionales durante todo el ciclo 2015: tres con suspensión de actividades y las otras tres, los sábados.
Garantizar una educación de calidad “‘Nuestra Escuela’ promueve el derecho de los docentes a capacitarse, pero también garantiza el derecho de niñas, niños, adolescentes y adultos a una mejor educación. Estamos convencidos de que brindando una educación de calidad, se constribuye a elevar la calidad de vida y el desarrollo nacional”, sostuvo el ministro de Educación, Rubén Zárate. El funcionario subrayó que en la provincia el 77% de las instituciones escolares participa en este programa de capacitación y resaltó que al día de hoy ya están incluidas en el mismo la totalidad de las escuelas de las regiones I, III y V y la nómina completa de escuelas rurales del Chubut. “Con la puesta en marcha de este programa de formación permanente, los docentes argentinos tienen por
primera vez la posibilidad de desarrollarse profesionalmente de manera gratuita. Este programa, representa un gran logro porque les da respuesta a una demanda histórica”, señaló el ministro. En tanto, la coordinadora provincial del programa, Gladys Friol, destacó las características de esta propuesta al que consideró como “inédito en el país”. “Nuestra Escuela reúne todas las condiciones que el colectivo docente reclamó durante años: es universal,
porque está dirigido a los docentes de todos los niveles y modalidades; centrado en la escuela, porque se lleva adelante en el mismo lugar en donde se produce el saber pedagógico; gratuito, porque rompe una lógica mercantil en la capacitación; federal, porque Chubut y todas las provincias lo aprobaron en el Consejo Federal y paritario, porque los cinco gremios docentes nacionales acordaron su puesta en marcha”, detalló.
Más de 5.000 docentes En la provincia, “Nuestra Escuela” está en plena vigencia: durante 2014 fueron más de 5.000 los docentes que se incorporaron al programa y la cifra crece día tras día con la incorporación permanente de más docentes y más escuelas en todo el territorio. El programa contribuye a generar las condiciones para alcanzar las metas que se impuso la Argentina en térmi-
nos de política educativa. En tal sentido, el titular del Ministerio de Educación indicó que “‘Nuestra Escuela’pone al docente en el centro de la escena, pues lo coloca como protagonista y corresponsable de las políticas educativas”. En este momento, participan del programa 117 instituciones de Nivel Inicial, 214 de Primaria, 136 de Nivel Secundario y 17 de Nivel Superior. Es decir, 484 establecimientos educativos en todo el territorio.
Rawson será anitrión de la etapa inal de los Evita Culturales de Chubut Hay tiempo para inscribirse hasta el 30 de abril. La etapa zonal se realizará los días 17 y 18 de junio en Gaiman mientras que el zonal provincial, donde participarán 800 jóvenes de entre 12 y 18 años, será entre el 24 y 26 de septiembre en Rawson en conmemoración de los 150 años de la fundación de la ciudad capital.
“Desde hace dos semanas estamos recorriendo los colegios secundarios de Rawson para informar a los chicos de esta inscripción. Las categorías van a ser las mismas que el año pasado, que son Literatura, Artesanías, Audiovisuales, Teatro, Artes visuales, Danza y Música” comentó Cintia Navas, directora de Acción Cultural y Educativa de Rawson.
Navas sostuvo, además, que se espera convocar a una gran cantidad de jóvenes para esta actividad de carácter provincial, “el año pasado realmente nos fue muy bien, éramos la delegación mas grande que habíamos llegado a los Evita, teníamos casi 160 chicos participando, muy contenta esperando que este año también sea así”. Con respecto a la modalidad de los Evita Culturales para este año, la Directora dijo que “este año a diferencia de años anteriores se va a hacer un encuentro zonal los días 17 y 18 de junio en la ciudad de Gaiman, donde vamos a tener una jornada de capacitación y una jornada que va a ser el selectivo ya de cara al encuentro provincial. Este año contamos con el agrado de que la inal de los Evita provinciales se haga en nuestra ciudad en conmemoración a los 150 años que cumple Rawson, así que entre el 24 y el 26 de septiembre vamos a tener acá, en nuestra ciudad cerca de 800 participantes de toda la provincia mostrando su arte” y agregó que “aquí se va a determinar quienes serán los chicos que ganen el premio de ir a Mar del Plata para hacer capacitaciones”.
Premios
La Directora de Acción Cultural y Educativa de Rawson recordó “al inalizar el encuentro de los Evita, la Secretaría de Cultura de la Provincia otorga algunas becas que tienen que ver con el esfuerzo que hacen los participantes para poder desarrollar todas estas aristas artísticas y por otro lado también dan becas por la excelencia que pueden observar en los chicos que participan. Es un gran incentivo y la idea es que los chicos puedan seguir desarrollando estas actividades, sigan perfeccionándose” A su vez, Navas ponderó las instancias de capacitación porque “hay chicos que desarrollan la actividad solos y necesitan por ahí pulir un poco lo que hacen para poder presentarse, así que es una oportunidad muy linda”. Acerca de los Evita Culturales de Chubut: Nacieron como una herramienta para fomentar y fortalecer las capacidades expresivas, creativas y solidarias de la comunidad, el potencial artístico de niños y jóvenes y su proyección a través del protagonismo, el intercambio socio-cultural y la asistencia técnica. Disciplinas: Danzas, literatura, artesanías, audio visuales, artes visuales, música, y teatro.
Inscripciones Se pueden completar descargando los correspondientes formularios desde www.chubut.gov.ar/cultura o acercándose a la Dirección de Cultura de Rawson, en Conesa 130 en el horario de 8 a 15.. Las inscripciones son hasta el día 30 de abril del corriente año, debiendo cumplimentar todos los requisitos.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
GCM Propiedades A LQ UILO :
Lo c a l c o me rc ia l Fo nta na y Alve a r.-
VENTA :
C ASAS C a sa 3 d o rmito rio s.Ve nta c a sa d e 3 d o rmito rio s.C a sa 2 d o rmito rio s c o n 2 De p a rta me nto s e n e l fo nd o $ 800.000.TERRENO S en pesos inanciados
Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031
Martes 14 de abril de 2015
Trevelin y las Comarcas
Página 35
Funcionarios del Gobierno recibieron 180 solicitudes de vecinos en “Casa Abierta” y recorrieron obras en Gastre Lo señaló el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade, luego de la primera edición de la iniciativa provincial en Comunas Rurales, donde medio millar de personas tomó contacto directo con funcionarios del Gobierno. “Muchos se presentaron para agradecer todas las cosas que hizo y está haciendo el Gobierno de Martín Buzzi”, agregó. El subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade, hizo este lunes un balance de la primera edición de “Casa Abierta” en Comunas Rurales que se concretó el pasado sábado en Gastre. Dijo que de los 500 vecinos que se acercaron a la escuela 30; 180 personas llevaron solicitudes a funcionarios del Gabinete y muchos se presentaron para agradecer “todas las cosas que hizo y está haciendo el Gobierno de Martín Buzzi”. Sostuvo que además de “Casa Abierta”, el equipo de Gobierno supervisó distintas obras que se están construyendo en la comuna y otras
ciendo el mismo trabajo”. Indicó el funcionario que, en el caso de Gastre este último in de semana, “los requerimientos no sólo fueron de parte de la gente en cuanto a necesidades, sino que en la oportunidad se les llevó respuestas y otra parte de la gente fue a agradecer todas las cosas que está haciendo el Gobierno de Martín Buzzi”. “Si de 500 personas solo se recibieron 180 solicitudes, es porque la Comuna está bien atendida, la gente tiene respuestas”, remarcó. Además precisó que “estuvimos trabajando en conjunto con el ANSES y la gente de Servicios Públicos donde quedaron empadronadas 50 personas que a partir de 15 días van a estar cobrando el subsidio por la garrafa social que es un plan instrumentado desde Nación”; y destacó que en materia de salud “se hicieron 32 vacunaciones”.
ya inalizadas, todas ejecutadas con mano de obra local.
“Casa Abierta” en las 20 comunas En una rueda de prensa brindada en la Casa de Go-
bierno, Hourcade destacó los logros obtenidos en toda la provincia a partir de la implementación de “Casa Abierta” y recordó que la primera se hizo en Telsen “por el tema de las inundaciones; hemos reconstruido toda la Comuna y por eso hoy vamos a ir por las 20 comunas rurales ha-
Recorrida de obras Hourcade indicó que como parte de la actividad oicial, se estuvieron supervisando distintas obras que se están ejecutando con mano de obra de la propia comuna. “Gastre es un lugar donde hoy está trabajando mucha gente en la construcción, es-
tamos por entregar un plan de 10 viviendas sociales después de casi 20 años que no se entregara ninguna”, dijo y agregó que “también se está haciendo, por intermedio de una Cooperativa, otro plan de viviendas de 6 casas y que ahora irmaron un convenio por 22 casas más”. Además indicó que “estamos haciendo el servicio de redes de agua; una cisterna de agua que contiene 100.000 litros de agua; 100 conexiones intradomiciliarias de gas que también ya están inalizadas pero que la gente sigue trabajando en las próximas 150; eso le da trabajo a la gente, se está haciendo todo
con mano de obra local”. En esta recorrida “fuimos a visitar a la gente a la que se le hizo las conexiones intradomiciliarias de gas para constatar que en cada una de ellas esté el calefactor, la cocina, el termotanque que les provee el Gobierno de la Provincia”; así como “el puente nuevo que se hizo para el paso de los chicos cuando van al colegio”. Destacó Hourcade que “en cuanto a servicio hemos cumplido con todo. A los requerimientos que nos hicieron hace tres años cada una de las comunas rurales, la meta la estamos cumpliendo casi en un 80%”.
Capacitan a pre-cooperativistas de toda la provincia para que puedan formalizarse e impulsar su actividad Esta semana desarrollará una actividad similar en Gobernador Costa, Lago Puelo y Esquel y la semana siguiente en localidades de la meseta y Comodoro Rivadavia. El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Trabajo que conduce Federico Ruffa, inició en Puerto Madryn el proceso de asesoramiento y capacitación en cooperativismo a grupos de trabajadores que aspiran a conformarse en cooperativas, dar impulso y formalizar su actividad, a la par de encontrar nuevas vías de desarrollo y conocer estrategias para su proyección. En tal sentido, se dispuso que la Subsecretaría de Asociativismo y Mutualidades de la Provincia, que conduce Joanna Peralta, por intermedio de la directora general de Promoción, Capacitación y Educación, Lucila Martínez, se avance en el agrupamiento de los colectivos de potenciales pre-cooperativistas para consolidar su formación. Sobre el particular, Lucila Martínez sostuvo que “comenzamos esta tarea por la ciudad de Trelew, donde nos reunimos con 13 grupos pre cooperativos y por la tarde en Rawson, con 6 grupos más, y ahora con 9 personas en Madryn”. “Esta etapa es una capacitación obligatoria prevista en el proceso de conformación formal de la cooperativa e inicio de la gestión del trámite para obtener la matrícula. Nuestra intención es que sean espacios de formación efectiva, de debate y que los involucrados puedan sacarse dudas en el inicio de este camino y entusiasmarse con
proyectos nuevos, además de obtener la información básica y necesaria para empezar este camino”, añadió. “Para muchos es una gran oportunidad para iniciar proyectos nuevos vinculados a la autogestión, iniciar los recorridos que quizá venían soñando hace mucho tiempo y que lo puedan hacer en un marco formal. Se les ofrece mayores seguridades y se les abre puertas a fuentes de inanciamiento a nivel provincial, nacional e internacional, para llevar adelante proyectos, que muchas veces tienen que ver con fuentes de empleo, viviendas y proyectos solidarios de chubutenses con ganas de hacer cosas por los demás, que se asocian y encuentran una solución en el proyecto colectivo”, remarcó la funcionaria.
Planteó asimismo que el objetivo es “fomentar todas las instancias de organización y el cooperativismo es una de las formas que esa organización puede asumir. No existen limitantes en tanto se cumplan todos los procedimientos formales que establece la normativa”, enfatizó Lucila Martínez. En estas capacitaciones “se les explica que existen muchos procedimientos, documentación, carpetas y trámites. Que no deben preocuparse porque es un ejercicio, que a medida que aprendan a hacerlo y obtener las capacidades para concretarlos y generar los proyectos, además de tener los papeles en orden, se darán cuenta que son muchos y que las puertas que se abren para mejorarles la calidad de vida y ampliar las oportuni-
dades laborales”, amplió.
Primera etapa Esta primera etapa es de acompañamiento en la conformación. Luego, “desde la Subsecretaría el objetivo es acompañar a los cooperativistas en todo el proceso. Una vez que se obtiene la matrícula, hay que aprender a gestionar, a obtener nuevos recursos, a presentar proyectos y ahí estará la presencia del Estado acompañándolos en todo ese proceso de crecimiento y asociación, hasta aprender cuáles son los mecanismos e instituciones de esta forma democrática autogestiva, que conozcan cuáles son esos principios y cuáles las instancias para continuar
capacitándose”, indicó Lucila Martínez. “El Estado Provincial y el Nacional estarán presentes para acompañarlos a lo largo de toda la vida cooperativista, no sólo en su conformación. Inicialmente se contienen las inquietudes y se los guía en este camino que parece complejo, hasta que puedan obtener el ejercicio de hacer el trabajo, realizarlo desde su propio conocimiento y fortalecerlos en este camino”, expresó. Por otro lado, Lucila Martínez adelantó que esta semana “estaremos brindando este mismo tipo de capacitaciones en Gobernador Costa, Lago Puelo y Esquel, para atender a las necesidades de la comarca. La semana siguiente haremos lo propio
con localidades de la meseta y posteriormente en Comodoro Rivadavia” Por último explicó que “la Subsecretaría de Asociativismo y Mutualidades de la Provincia, es el órgano de aplicación del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), responsable del otorgamiento de la matrícula nacional a las cooperativas, por lo cual, los interesados en desarrollarse como cooperativa y recibir asesoramiento pueden contactarse esta Subsecretaría, e iniciar el proceso con un requerimiento formal para obtener esta capacitación, expresando la intención de formar esta cooperativa, y a partir de ahí comenzar el camino en el que los acompañaremos hasta lograr su constitución”.
Página 36
Martes 14 de abril de 2015
FUTBOL DE PRIMERA
Los punteros no alojan Posiciones EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
PTS
Fontana Belgrano Escuela Modelo Independiente Juventud Unida Dep. Tecka El Pedregoso San Martín Esquel FC Huracán
13 14 15 13 15 14 14 14 15 14
12 11 8 7 8 6 5 5 3 1
3 1 3 1 1 1 -
1 1 6 3 7 7 8 8 12 13
36 36 25 24 24 19 16 16 9 3
Fontana goleó a Esquel FC.
FUTSAL
Wenu y Sion siguen liderando
Victoria de Belgrano ante San Martín.
Se llevó a cabo la décimo quinta fecha del torneo oicial de la Liga de Oeste del Chubut que sigue teniendo a los equipos de Fontana y Belgrano en lo más alto de la tabla de posiciones.
En su estadio el conjunto de Fontana no tuvo inconvenientes en vencer a Esquel Fútbol Club por 5 a 1 con tres tantos de Walter Troman , Espinoza y Cayecul completando las E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
cifras. En el césped sintético de su canchas del barrio Buenos Aires Belgrano fue dueño del clásico ante San Martín por 4 a 0 con goles de Juan Yañez, Robacio, Manosalva y Pichiñan. En el primer turno en el Municipal Escuela Modelo le ganó por 2 a 0 a Juventud Unida y luego Independiente Deportivo superó por 4 a 3 a El Pedregoso. Completando la fecha Deportivo Tecka goleó a Huracán por 7 a 2.
Durante el in de semana se llevó a cabo la séptima fecha torneo de la Asociación de Futsal de Esquel (AFE) con el inicio del torneo en sus divisionales. Los partidos a disputados tuvieron estos resultados: ***División B Taller Jony 1 – Pitbull/Del Lago 2 Camioneros Futsal 2 – Tiempo Extra 2 Mitre Futsal 4 – Unidos del Sur 2 Distribuidora Nahuelpan 4 – Sancor 2 Puelense Futsal 0 – El Molino 4 Tercer Tiempo 1 – Sion Futsal 3 Peña Construcciones 6 – Fede Team 4 ** División A El Sanjua 0 – Paniicadora Esquel 2 Loma Verde Riegos 4 – Sandrito Futsal 1 Del Campo Carnes 2 – Cacique Futsal 2 Carnicería 9 de Julio 3 – Transporte Ojeda 6 Sin Fair Play 4 – Tigre Futsal 1
Transporte Wenu 2 – Malvinas Futsal 2
Transporte Rolando 2 – Mascolandia 1
Las posiciones ***División A EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
PTS
Transportes Wenu El Sanjua Futsal Paniicadora Esquel Cacique Futsal Transporte Ojeda Transporte Rolando Deportivo Malvinas Loma Verde Riegos Sandrito Futsal Del Campo Carnes Sin Fair Play Mascolandia Tigre Futsal Carn. 9 de Julio
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
5 5 4 3 4 4 3 2 2 2 3 2 2 1
2 2 3 1 3 2 2 -
2 1 1 3 3 3 2 3 3 4 5 5 6
12 10 10 9 8 8 7 7 6 6 6 4 4 2
EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
PTS
Sion Futsal Mitre Futsal Camioneros Dist. Nahuelpan Taller Jony Tiempo Extra Pitbull Tercer Tiempo Peña Construcciones Sancor El Molino Fede Team Puelense Unidos del Sur
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
6 5 4 4 4 3 3 2 3 2 2 1 1 -
1 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 2
1 1 1 1 2 2 2 3 4 4 4 5 5 5
12 11 10 10 9 8 8 6 6 5 5 3 3 2
****División B
Martes 14 de abril de 2015
En el Deporte
Página 37
Arbe con toda la gloria Argentina MARATON “A PAMPA TRAVIESA”
*Colpi sub-campeona. El atleta esquielense Joaquín Arbe logró la segunda victoria consecutiva el maratón internacional “A Pampa Traviesa” coronándose campeón argentino de la especialidad.
Arbe quien ganó por segundo año consecutivo esta competencia completó los 42,195 kilómetros con un tiempo de 2 horas 20 minutos 07segundos . Por su parte, la trenquelauquense Paola Griffa, con un registro de 3 horas 15 minutos 11 segundos, fue la mejor en Damas, consiguien-
CICLISMO DE RUTA
Julia Sánchez Parma campeona nacional
La esquelense Julia Sánchez Parma (Chubut) se consagró Campeona Argentina de Pelotón en Ruta, en el 104º campeonato nacional de ruta que se llevó a cabo en San Juan. La ciclista de nuestra ciudad fue escoltada por Cristina Greve (Corrientes) y Alejandra Prezioso (Lomas). La prueba se corrió en la Avenida Circunvalación de San Juan y fue en todo momento pareja. Eran 5 vueltas al circuito las que totalizarían los 81km de recorrido. Recién en la cuarta vuelta el pelotón se rompió y quedaron en cabeza un total de seis corredoras que se disputaron el título de campeona argentina. Iban delante en ese pequeño pelotón de cabeza Valeria Pintos, Cristina Greve, Graciela Zárate, María Alejandra Prezioso, Dolores Rodríguez y Julia Sánchez Parma. Fue precisamente esta última la que a falta de 500 metros partió y consiguió sacar apenas unos 30 metros de ventaja sobre sus perseguidoras, lo que le daría el título con un tiempo de 2 horas 09 minutos 18 segundos, promediando los 37,59 km/h. Detrás llegaron Greve (Corrientes), Prezioso (Pueblo de la Paz de Lomas de Zamora), y otros 20 metros detrás aparecieron Pintos (Asociación Metropolitana), Zárate (Federación Sanjuanina) y Rodríguez (Federación del Sud). El pelotón llegó a los 45 segundos, comandado por Talia Ayelén Aguirre (Federación Chaqueña).
Relexiones de la dueña de la corona Estas fueron las palabras que Julia Sánchez Parma publicó el domingo pasado en facebook, las que reproducimos y compartimos con nuestros lectores con su autorización. “Hoy cuando desperté y vi la camiseta de Campeón Argentino me di cuenta de que no era un sueño, era verdad, era CAMPEONA ARGENTINA por primera vez, una locuraaaa jaja. Dicen la tercera es la vencida y ayer lo fue. Que mas puedo pedirle a la vida. Después de correr el tour que con tanta frustración terminé luego de esa caída horrible que me costó toda la carrera, pensando que seria muy difícil levantarme, rápidamente logre superarlo, sorprendida de mi misma en pocos días comenzaba a mentalizarme en preparar el argentino al 100% y desde muy adentro mío quería ganarlo. Mientras los días pasaban mas motivada me sentía, no
do también el campeonato argentino, consagrándose sub-campeona nacional la esquelense Elizabeth Colpi quien marcó un tiempo de 3 horas 16 minutos y 23 segundos. La prueba, que reunió a mil atletas entre las cuatro distancias (maratón, media maratón, 10 y 5 kilómetros) fue organizada por la Municipalidad de Santa Rosa, con la iscalización de la Federación Atlética Pampeana. Arbe, que había festejado en 2014, fue el gran protagonista de la jornada junto al santafesino Nicolás Ternavasio. Es que ambos lideraron a su gusto la prueba central, hasta que a falta de un kilómetros, el patagónico dio el “golpe”, tomó una distancia indescontable para su perseguidor y terminó llevándose todos los aplausos. Con un paso arrollador, Arbe y Ternavasio dejaron en claro desde el comienzo que iban por el 1-2 de la maratón. La primera vuelta, acompañado por los atletas de punta de la media maratón, los encontró bien físicamente y ningún de los dos trató de sacar ventaja en esos primeros 21 kilómetros. Estaba claro que la deinición sería cabeza a cabeza y lo demostraron con el pasar de los kilómetros. Sin demasías compañías, porque sus perseguidores venían muy relegados, la lucha fue creciendo. A falta de unos 15 kilómetros para culminar la competencia, Arbe intentó dar el primer zarpazo. Sin embargo, Ternavasio nunca se
lo permitió y rápidamente volvió a tomar el ritmo de carrera. El quiebre de la carrera se dio recién en los últimos 5 kilómetros. El esquelense se mostró mejor físicamente y en la esquina de San Martín y González, cuando quedaba poco más de un kilómetro, fue en búsqueda de la gloria. Arbe aceleró el paso, Ternavasio no respondió, y así no tuvo más rival en su lucha para quedarse con toda la gloria en 2 horas 20 minu-
tos y 07 segundos. Por su parte Rita Muñoz fue tercera en su categoría (20-29 años) con un tiempo de 4 horas 20 minutos y 07 segundos; Gisella Ulloga fue quinta en la clase de 30ª 34 años en 4 horas 48 minutos y 16 segundos; Horacio Chanqueo fue séptimo en la categoría de 40/ 44 años en 4 horas 05 minutos y 59 segundos y Sergio Ñanco completó el recorrido en 4 horas 38 minutos y 28 segundos.
Los esquelenses en el Patagonia Run puedo decir que las sensaciones eran buenas porque sufrí terriblemente el primer mes por la dureza de los entrenamientos ya que decidí hacer la preparación en Esquel, mi casa, el lugar donde nací y que se sabe es un terreno bastante duro pero fui convencida que me fortalecería entrenar allí sola y con las inclemencias del clima y el lugar. A medida que pasaron los días mis sensaciones eran cada vez mejores y con el correr de las carreras mi mente se fortalecía y se hacía poderosa y ahí comencé a soñar, a creer que podía lograrlo, Asentir que nada es imposible y que si se trabaja duro se puede lograr lo que sea. Y inalmente lo logré, sin poder creerlo aun porque si bien lo busque sabia que el pelotón de mujeres esta cada vez mas fuerte y seria muy difícil, pero con la convicción de que ese circuito me favorecía, desde el km 0 mi mente solo pensó en la medalla dorada. La felicidad que me invade ahora no tiene precio, esa llegada me quedará guardada por el resto de mi vida, fue algo muy emocionante y la satisfacción más grande de mi vida. No me queda más que agradecer a la gente que hizo posible esto, que es ininita, porque hay personas que han aportado mucho desde el primer
día en que yo subí a una bici por primera vez, seguramente me olvide de alguien, sepan entender. En primer lugar a mi familia, mi mamá, mis tíos, mi papá, mi hermanito, a Darío, que es mi referente y quien me entrena desde hace tres años, a su familia por el apoyo incondicional, esta medalla es de ellos también, a la gente de Esquel, mi ciudad que creyó en mí y me dio una mano desinteresada, a toda la gente de Shimano que coniaron en mi y me están dando una ayuda inmensa desde hace un año, a Nicolás, a mis compañeras de equipo que son grandes deportistas y a la vez grandes personas, esta medalla es de todo el equipo, y en especial a Cristina, a quien dediqué el triunfo, porque desde el primer momento ella conió en mí para entrar al equipo y sin su ayuda no podría haber logrado nada de esto y además es una gran referente dentro del deporte y es una excelente corredora y mejor persona a quien tuve la oportunidad de conocer gracias al ciclismo. Logramos el 1-2, algo que no tiene precio. Y por último agradecer a toda esa gente que me dio aliento, que me tuvo fe, que conió en mi y que me acompaño día a día para que esto sea posible. Muchísimas gracias y esta medalla es de todos ustedes”.
El sábado pasado se llevó a cabo en San Martín de los Andes la sexta edición del Patagonia Run que, tal como informáramos en nuestra edición del domingo fue ganada por tercer año consecutivo por Sergio Trecaman quien completó los 120 kilómetros en 14 horas 25 minutos y 54 segundos. En Damas Verónica “Pitu” Ramírez ocupó el tercer escalón del podio en 18 horas o1 minutos y 35 segundos. En los 100 kilómetros Javier Villoldo fue quinto en la clasiicación general y primero en su categoría (40-49 años) con un tiempo de 14 horas 34 minutos y 34 segundos; en los 70 kilómetros Yango Rodríguez fue quinto en la general y primero en su categoría (19-29 años) con una marca de 8 horas 10 minutos y 18 segundos, mientras que Horacio Broggi fue décimo en su categoría (50-59 años) en 11 horas 15 minutos y 41 segundos; en los 10 kilómetros Larisa Broggi
Verónica Ramírez fue tercera en Damas.
fue décima en su categorías (14-19 años) en 1 hora 43 minutos y 14 segundos y Ana Underwood se ubicó en
octavo lugar en su categoría (50-59 años) con un tiempo de 1 hora 43 minutos y 37 segundos.
En el Deporte
Página 38
Martes 14 de abril de 2015
CROSS COUNTRY
Victorias de Currumán y Muñoz en Los Parajes
Se pone en marcha la carrera.
Antonio Herrera en uno de los senderos.
Con muy buen participación de atletas se inició el domingo pasado el Campeonato de Cross Country de Los Parajes organizado por la Secretaría de Deportes de Trevelin. La primera competencia en Aldea Escolar tuvo como ganadores a Eulalio Muñoz en Caballeros y a Isabel Currumán en Damas. Más de cincuenta corredores estuvieron en la línea de largada de la primea del certamen que se desarrolló en
un escenario pleno de bellezas naturales como es Aldea Escolar. Fueron 14 kilómetros por callejones, senderos, cruzando el arroyo Blanco, ascenso a un morro que “Coco” Muñoz cubrió en 47 minutos y 27 segundos para ganar la clasiicación general de los Caballeros y su categoría (20/29 años) , donde fue se segundo Sebastián Cabrera (48m39s). En la categoría de 30 a 39 años se impuso Edgardo “Laly” González en 48 minut42 segundos, 2º Nicolás Neipan (50m12s), 3º Bruno Cretton (51m29s, 4º Marcos Azocar (51m29s), 5º Darío Esteban Arquero (57m10s), 6º Pablo Nahuelquir (59m04s), 7º Diego Di Prinzio (1h00m53s), 8º Javier Mon-
tesino (1h02m58s), 9º Carlos Ranileo (1h15m42s). Para Sergio Pecorari fue el triunfo en la categoría de 40 a 49 años con un tiempo de 42 minutos y 49 segundos, 2 º Carlos Elgueta (49m54s), 3º Horacio Martín (49m58s), 4º Ariel Leimil (50m08s), 5º Jorge Vázquez (55m53s), 6º Juan Carlos Godoy (57m16s), 7º Javier Rodolfo Salinas (57m36s), 8º Sebastián Luengo (1h00m39s), 9º Jorge Elías (1h01m01s), 10º Roberto Ainqueo (1h01m16s), 11º Rogelio Calfunao (1h03m43s), 12º Walter Gajardo (1h08m33s), 13º Alejandro Arjona (1h08m47s), 14º Agustín Flores (1h11m38s), 15º Luciano Yañez (1h13m54s), 16º Fernando Radziwilowsky (1h33m52s).
Ascendiendo al morro.
Entre los caballeros de más de 50 años prevaleció Antonio Herrera con una marca de 57 minutos y 06 segundos, 2º Alejandro Lavados (58m59s), 3º Argentino Lagos (1h00m56s), 4º Juan Antiman (1h12m06s). En Juveniles se impuso Paulo Chanqueo con un tiempo de 51 minutos y 10 segundos.
Las Damas
Isabel Curruán cruza el arroyo Blanco.
Fue Isabel Currumán la ganadora entre las Damas en la clasiicación general y en su categoría (30ª 39 años) con un tiempo de 56 minutos y 08 segundos, 2º Patricia Aranda (1h04m54s), 3º Valeria Delgado (1h08m08s), 4º María Eugenia jones (1h08m57s), 5º Mariela Garayo (1h10m06s), 6º María Del Valle Argañaraz (1h10m53s), 7º Marta Zenzano (1h12m14s),8º Silvana Casas (1h17m43s). En la categoría de 20 a 29 años fue victoria de Karina Alonso con una marca de 1 hora 04 minutos y 54 segundos. En la categoría de 40 a 49 años el triunfo le correspon-
Por el prado.
dió a Teresa San Martín con un tiempo de 1 hora 00 minutos y 38 segundos, 2º Claudia Fonseca (1h02m15s), 3º Damaris Pereyra (1h06m36s), 4º Claudia Mariqueo (1h12m52s), 5º Laura Dante (1h14m24s), 5º Rut Miranda (1h18m08s), 6º Verónica Romero (1h30m34s), 7º Mónica López (1h30m34s). Para Alejandra De Bernardi fue la victoria en la categoría de más de 50 años cubriendo el recorrido en 1 hora 02 minutos y 27 segundos, 2º María Laura Nogueyra (1h14m28s), 3º Sandra Hughes (1h19m19s), 4º Dominga Leimil (1h48m45s).
Participativa También hubo un recorrido de menor distancia (7 kilómetros) para la categoría participativa en la general de Damas y en mayores de 35 años fue triunfo de Evangelina Davies con un tiempo de 31 minutos y 09 segundos, 2º Fernanda gallardo (38m56s), 3º Margarita Ríos (41m57s) En menores de 35 años se impuso Laura Illuminati en
36 minutos y 41 segundos. Entre los Caballeros prevaleció en la general y en mayores de 35 años Lisandro Jaramillo en 26 minutos y 18 segundos, 2º Walter Vargas (26m40s), 3º Oscar Holmes 827m03s), 4º Eduardo Bjerring (45m29s). En menores de 35 años la victoria fue para Kevin Martín con una marca de 26 minutos y 33 segundos, 2º Livio Espinoza (27m24s), 3º Juan Eduardo Reyes (33m44s).
Desorientados En algún sector del circuito hubo quienes tuvieron problemas de orientación dado que manos anónimas habían sacado las cintas de marcación lo que hizo que varios atletas realizarán un trazado distinto al de la carrera. Al término de la misma el referente de la organización , profesor Ramiro Urdapilleta pidió las disculpas del caso por la situación planteada e invitó a los corredores a la segunda fecha que será el 3 de mayo en Lago Rosario-Sierra Colorada.
35 Página 39
Martes 14 de abril de 2015
CLASIFICADOS 1
Inmuebles VENTAS
VENDO Lotes frente a la Trochita, amplios, todos los servicios. Tratar al Cel:(02945) 15586670 19-04 Dueños Venden Cabaña de 70 Mts.2 en El Hoyo o permutan por casa o departamento en Esquel. Interesados Tratar al (02945) 15690681. 21-04 ALQUILERES
ALQUILO Departamento amoblado, una o dos personas. Tratar de 12 a 18 en Av. Alvear 1466. 21-04
2
Automotores
VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 - 15468873. Ford XL 150 Americana - Modelo 94 Motor 4.9 - Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 154323202
VENDO Plan Ducato Furgón 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873 VENDO Chevrolet Classic, LT Full. Modelo 2011. 67.000 Kms. Impecable. $98.000. Llamar al Cel: (02945) 15688680 18-04
3
Varios VENTAS
VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644.
CLASIFICADOS CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. --------
4
Bolsa de Trabajo PEDIDOS
SE NECESITA Cocinero con experiencia en minutas y platos elaborados, con disponibilidad de horarios y referencias comprobables. Enviar C.V. a Casilla de Correo 64. 14-04 OFRECIDOS
NECESITO trabajar por la mañana de empleada domestica, atención al publico con referencia. Preguntar por Lourdes. Cel 2945 15465340 2-04 NECESITO trabajar de mañana de empleada doméstica, cuidado de niños con refencia. Preguntar por Liliana al cel: 2945 15548130 2-04 SE OFRECE Sra. p/ cuidados de niños y limpieza. Con referencia.
Responsable. 2945 583071 03-04 SE OFRECE Señora para cuidado de niños, limpieza, planchado. Con experiencia. Llamar al Cel:(02945) 15516011. 08-04 SE OFRECE Sra. para cuidado de niño o limpieza. Cel: 15589109 09-04 SEÑORA SE OFRECE para trabajos de limpieza, con experiencia. Horarios disponibles por la tarde. Llamar al Cel:(02945) 15655586. 10-04 SE OFRECE Sra. para niñera por la mañana. 15603025, 15600719. 11-04 SE OFRECE Sra. para planchado o limpieza por la tarde. 15600719 11-04 SE OFRECE Sra. para trabajo doméstico por la tarde y cuidados de niños. Llamar al 15583071 11-04 SEÑORA SE OFRECE para trabajo de limpieza.
Horarios disponibles por la tarde. Llamar al Cel:(02945) 15655586. 16-04 SE OFRECE Señora para empleada doméstica, por la mañana o por hora. Muy buena referencia. Tratar al Cel:15527605. 17-04 SE OFRECE Persona para cuidado de Casa, Sereno, chofer. A cualquier parte de la provincia. Tratar al (02945) 15417123. 23-04 ME OFREZCO para trabajar como peón de campo, con perro y recado. Tratar al (02945) 15593290. 23-04 SE OFRECE Señora para cuidado de niños o limpieza. Llamar al Cel:15583071. 25-04 SE OFRECE Señora para tareas domésticas, por la mañana, con referencias. Llamar al Cel:15552476 preguntar por Sandra. 28-04
p/ cuidado de niños y ancianos. Con referencias. Secundario completo y 1 año cursado de enfermería. (2945) 15602335 30-04 HAGO trabajos de limpieza de terrenos, corte de pasto con bordearora a exploción. Trabajos chicos de alanilería y alambre. 02945 15586963 02-04
6
Servicios Varios
MAESTRO MAYOR de obra Andra Zupan MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, plano municipal, gas, ampliación, refacción. 02945 15403759. 457080. andreazupan-33@ hotmail.com 19/04 PEDICURA Particular N° Mat.: 20339743 Callos - Uñas encarnadas - Masajes pédicos - para atletas. Llamar al Cel:15586898 Atención: Avellaneda y Urquiza. Los Sábados. 12-05
SE OFRECE Señorita
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
8
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.
Página 40
Martes 14 de abril de 2015
¿INTERNA POLICIAL?
Rescataron cuatro perritas que habían La situación del ex jefe del sido tiradas con vida a la basura GEOP sería el disparador * Fueron salvadas de una muerte segura. Hoy están en un hogar transitorio y ya hay gente que quiere adoptarlas. En la Planta de Tratamiento de Residuos de nuestra ciudad, lograron rescatar a cuatro perritas con pocas horas de vida, que habían sido tiradas con vida a la basura, todas juntas en una bolsa. Fue un operario de la PTRS, quien el domingo luego del ingreso de los camiones que vienen de Trevelin, al realizar una recorrida por el lugar donde se depositaron los residuos, logró escuchar el sollozo de algún animal. Al momento de buscar un poco, ubicó una bolsa conteniendo cuatro cachorritos de corta edad, que habían sido tirados a la basura dentro de una bolsa. Los animalitos fueron resguardados y alimentados hasta que por intermedio de ADA Esquel, se logró ubicar un hogar transitorio. Se trata de cuatro perritas, que generaron Una intensa movida en las redes sociales, donde las perritas fueron bautizadas como “Las recicladas”.
Cuando días atrás fue separado del cargo de jefe del GEOP (Grupo Especial de Operaciones) de la Policía del Chubut, comenzaron a circular versiones sobre la reactivación de una interna policial que por estas horas fue desmentida por los altos funcionarios de la fuerza. Sin embargo, fuentes cercanas a la Jefatura de Policía siguen insistiendo con esta inquietud que incluso, llevó al diputado provincial, Juan Ale - padre del ex jefe del GEOPJuan José Ale, a hacer públicas y críticas declaraciones contra el titular de la Policía de la Provincia, Rubén Cifuentes, considerando al “acto administrativo poco lógico”, como a dichos de Cifuentes como de una “soberbia incaliicable”.
La denuncia Recordamos que en públicas declaraciones, el ex jefe del GEOP Juan José Ale, dijo
que “el jefe de la Policía del Chubut dio la orden de no detener al líder de la resistencia mapuche Jones Huala”, airmando que el citado habría sido interceptado en Esquel por el Crio. Mayor Oscar Marinao - titular de la Unidad Regional - identiicado y hasta también por la Brigada de Investigaciones. Estas declaraciones realizadas al diario Crónica de Comodoro Rivadavia causaron malestar.
Lo oicial Por su parte, Oscar Martínez Conti, Secretario de Seguridad, fue reiterativo al airmar que el reemplazo de Ale en la jefatura del GEOP respondió a “cuestiones operativas de la Policía del Chubut”, agregando que “cualquier efectivo policial está sujeto a este tipo de medidas”. Sobre la presunta presencia de Jones Huala en Esquel y zona, consideró: “ Si se hubiese tenido la certeza de su presencia hubiese sido capturado”.
PREVENCION POLICIAL
Se intensiicaron los operativos durante el in de semana En diálogo mantenido con el titular de la Unidad Regional Esquel de Policía, Crio. Mayor Oscar Marinao a través de FM Esquel, y al consultarle sobre la intensiicación de las tareas preventivas durante el pasado in de semana, comentó: “En cuanto a nuestro trabajo en Esquel como en la zona cordillerana, se desplegaron fuertes operativos a partir del trabajo de todas las dependencias, con la colaboración de Policía
*Fuente: Noticias de Esquel *Foto: Celeste Palavecino
Comunitaria y la gente de la Agencia de Seguridad Vial, como los Inspectores del municipio”. Agregó: “Policía, dispuso en la calle a 60 efectivos más que se sumaron al personal de cuadrículas que cumple su labor diaria en diferentes sectores de la ciudad”. Sobre los resultados, señaló: “Fueron identiicadas más de 50 personas y controlados más de 500 vehículos en los controles dispuestos no
sólo en la ciudad; también en ambas portadas de ingreso y egreso de Esquel lográndose el secuestro de automóviles y motocicletas cuyos responsables infringieron las leyes de tránsito vigentes”. Finalmente, hizo público el agradecimiento a los vecinos que suman colaboración convocando al personal de cuadrículas ante cualquier contingencia.
Recuperaron moto robada
Hoy a las 21.30 horas, en el Auditorio Municipal (Belgrano 330) se presenta “El show del laco Pailos”. Entradas en venta en la Boletería del Auditorio Valor o$ 250 El Flaco Pailos, nos trae ahora su nuevo y desopilante espectáculo. 20 años de Humor… Un nuevo show humorístico musical que sin dudas será lo más gracioso de este año. En este espectáculo Pailos recrea los cuentos más disfrutados por el público de estos 10 años ininterrumpidos de presentaciones en teatro, con nuevos e hilarantes personajes y ocurrencias, El Flaco se planta en el escenario a su más puro estilo ametrallándonos con su característica descarga de gags y chistes divertidísimos durante algo más de hora y media, sin descanso, para reponernos de la risa.
Se presenta Fue encontrada en Esquel “El show del una menor de Paso de Indios laco Pailos”
Desde la Unidad Regional Esquel de Policía, sin dar detalles mayores para resguardar la identidad, se informó que durante el in de semana fue encontrada en nuestra ciudad una menor, de 15 años de edad, que había dejado su hogar de Paso de Indios. El informe agrega que la chica estaba acompañada por un joven y que ya fue restituida a su hogar de procedencia.
También las autoridades policiales, informar que en el marco de un allanamiento realizado en Esquel durante el domingo último, se recuperó una motociclista que había sido robado en la provincia de Buenos Aires. Se instruyeron las actuaciones pertinentes a requerimiento de la justicia competente para esclarecer como ingresó la motocicleta a nuestra ciudad.
MERCADOS
QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ........ 4439 2- ........ 8355 3- ........ 8366 4- ........ 1638 5- ........ 9333 6- ........ 8117 7- ........ 8663 8- ........ 7330 9- ........ 4668 10- ...... 3406 11- ...... 3435 12- ...... 6290 13- ...... 2600 14- ...... 1051 15- ...... 7622 16- ...... 3925 17- ...... 5472 18- ...... 7751 19- ...... 6945 20- ...... 3406
BS. AS. 1- ........ 1433 2- ........ 3477 3- ........ 9281 4- ........ 9048 5- ........ 0115 6- ........ 7075 7- ........ 8515 8- ........ 0877 9- ........ 4542 10- ...... 9953 11- ...... 9319 12- ...... 5636 13- ...... 2460 14- ...... 5172 15- ...... 5755 16- ...... 2728 17- ...... 3563 18- ...... 7448 19- ...... 0439 20- ...... 3188
NACIONAL 1- ........ 1373 2- ........ 3343 3- ........ 6051 4- ........ 8142 5- ........ 3751 6- ........ 4099 7- ........ 9542 8- ........ 7282 9- ........ 2919 10- ...... 4385 11- ...... 6352 12- ...... 8437 13- ...... 9469 14- ...... 1757 15- ...... 6790 16- ...... 5810 17- ...... 2920 18- ...... 7592 19- ...... 3864 20- ...... 0074
VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 2339 2- ........ 6535 3- ........ 3799 4- ........ 9122 5- ........ 7813 6- ........ 8512 7- ........ 4447 8- ........ 7419 9- ........ 5982 10- ...... 8673 11- ...... 7416 12- ...... 7014 13- ...... 3188 14- ...... 4798 15- ...... 5412 16- ...... 5300 17- ...... 3365 18- ...... 7339 19- ...... 6471 20- ...... 4948
BS. AS. 1- ........ 4132 2- ........ 9944 3- ........ 1714 4- ........ 3085 5- ........ 9725 6- ........ 6076 7- ........ 7432 8- ........ 8173 9- ........ 3729 10- ...... 6182 11- ...... 4720 12- ...... 3246 13- ...... 0652 14- ...... 2458 15- ...... 5904 16- ...... 2138 17- .......6111 18- ...... 3650 19- ...... 6470 20- ...... 3645
NACIONAL 1- ........ 1399 2- ........ 8329 3- ........ 8327 4- ........ 6821 5- ........ 4303 6- ........ 9078 7- ........ 5532 8- ........ 7644 9- ........ 4749 10- ...... 5771 11- ...... 5567 12- ...... 7395 13- ...... 6189 14- ...... 5984 15- ...... 2341 16- ...... 3083 17- ...... 2979 18- ...... 1722 19- ...... 2139 20- ...... 1156
NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
Dólar Oicial: 8,90 Dólar Tarjeta: 12,02 Dólar Libre: 12,38 Contado con Liqui: 11,88
EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 8°C, mínima 0°C Miércoles: lluvias, máxima 6°C, mínima 1°C Jueves: inestable, máxima 11°C, mínima 3°C
Espacio dE REflExión EVANGELIO: Jn 3, 7-15 “NADIE HA SUBIDO AL CIELO, SINO EL QUE DESCENDIÓ DEL CIELO, EL HIJO DEL HOMBRE” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! El Espíritu Santo nos levanta desde nuestra humanidad y nos hace gustar las cosas de lo alto, las cosas de Dios. Coniemos en que es verdad que el Espíritu sopla y dejémoslo obrar en nosotros. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA