Oeste19_03_2015

Page 1

POLICIALES

Vuelco en la jurisdicción de Cholila Se produjo el vuelo de una camioneta Toyota Hilux, perteneciente a la Escuela Agrotécnica de la citada localidad. Viajaban el conductor, y cuatro alumnos quienes se dirigían a una capacitación. Página 11

Esquel - Año 31 N° 10.727

INCENDIO EN LA CORDILLERA

La Subsecretaría de Ganadería ejecuta plan de monitoreo de fauna

OLIMPIADAS DE LA TERCERA EDAD

Abuelos de Esquel premiados Página 11

Jueves 19 de Marzo de 2015

Se realizaron en Puerto Madryn. Participaron más de 700 personas de distintos centros y clubes de abuelos de todo el país. Página 9

“Luego de reunirme con Das Neves comencé a cotizarme en bolsa” Ayer, el Intendente de nuestra ciudad, Rafael Williams, se reirió a temas relacionados con su decisión de renunciar a la Presidencia del PJ. “Como presidente del Partido, no era valorado en la medida que debía ser”, airmó. “No quiero sentirme como usado” o “En muchas cosas y algunas veces me sentí solo”, fueron algunas frases que pronunció el jefe comunal. También habló de su preocupación por la caída de ingresos por regalías y se explayó sobre proyectos en marcha y los objetivos trazados para lo que resta de su gestión. Página 3 Intendente Rafael Williams.

MASACRE EN TUNEZ

Murieron varios turistas en ataque terrorista al Museo Nacional Intentaron entrar al Parlamento, pero huyeron al ediicio vecino, donde había más de 200 personas, entre ellos varios niños. Hay víctimas de múltiples nacionalidades. Edición Nacional

ELICECHE:

“Sabemos lo que es gestionar y ya estamos trabajando para eso” Lo indicó Carlos Eliceche y agregó: “Siempre es muy bueno, en este caso como candidato, ser parte de un equipo que encabeza el gobernador Buzzi y que tiene un lineamiento nacional con un candidato como Daniel Scioli”. Página 2

Vecinalistas y concejales analizan aumentos de la Cooperativa En una reunión celebrada durante la mañana de ayer, presidentes de distintas juntas vecinales y concejales abordaron con preocupación los incrementos en la factura de la entidad que presta servicios públicos tanto en Esquel como en Trevelin. Página 4

“Hace años que los municipales esperamos recomponer nuestros salarios deinitivamente”

Página 10

Edición de 40 páginas

RAFAEL WILLIAMS:

SIGUE LA PREOCUPACION

ANTONIO OSORIO PARITARIAS:

Precio: $ 8,00

Presunto intento de abuso en zona de Río Percy Ayer se conirmó oicialmente un caso de presunto intento de abuso sexual ocurrido el pasado lunes por la noche, en la zona del Puente Rojo, sobre el río Percy. Una vecina radicó la denuncia. Se habría identiicado el atacante. Página 40

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Trevelin

Trabajan para recuperar la Plaza Coronel Fontana Página 34

Lago Puelo

Nueva Secretaría de Turismo

Página 35

EDICION NACIONAL

Caso Nisman

Lagomarsino presentó información sobre su vínculo económico con el iscal

El experto en informática que colaboraba con la Unidad Fiscal AMIA, Diego Lagomarsino, declaró ayer por escrito sobre cómo era su relación económica con el fallecido Alberto Nisman, quien fue encontrado sin vida el 18 de enero en el baño de su departamente en la torre Le Parc de puerto Madero. Entre otras cuestiones, Lagomarsino declaró que depositaba a Nisman la mitad de su sueldo.

Israel

Inquietud por el proceso de paz


En Esquel y la Comarca

Página 2

Jueves 19 de Marzo de 2015

“Sabemos lo que es gestionar y ya estamos trabajando para eso” *Lo indicó Carlos Eliceche y agregó: “Siempre es muy bueno, en este caso como candidato, ser parte de un equipo que encabeza el gobernador Buzzi y que tiene un lineamiento nacional con un candidato como Daniel Scioli”. El precandidato a intendente de Puerto Madryn por el Frente para la Victoria, Carlos Eliceche, sostuvo que “hoy no hay nada más importante que trabajar para la Intendencia, para poder poner a Madryn en el lugar que real-

mente se merece”. Y airmó que “la ciudad no está bien, ha retrocedido, a pesar de que es una de las más importantes que tiene Chubut y la Patagonia y que tiene todas las condiciones para seguir creciendo”. Al referirse a los motivos que impulsaron su precandidatura señaló que “es importante la conianza que ha depositado el gobernador Martín Buzzi en mí como igura política, también el aliciente que da recorrer las calles de la ciudad y que hay muchos vecinos y compañeros que permanente estaban con la inquietud de que volviese a ser candidato a intendente”. Y agregó que deinió su precandidatura “sumados todos esos factores y realizados los análisis con todos los sectores de la ciudad: vecinalistas, instituciones deportivas, iglesias y compañeros de militancia”. Además al destacar que es importante “contar con el respaldo del gobernador Buzzi y ser parte de un proyecto político”, sostuvo que “confío en los trabajos grupales y en equipo, no comparto tareas individualistas”.

“Siempre es muy bueno, en este caso como candidato, ser parte de un equipo que encabeza el Gobernador que tiene un lineamiento nacional con un candidato como Daniel Scioli”, mencionando que “en el futuro uno entiende a través de la experiencia que no se puede manejar una ciudad que esté aislada del contexto político nacional y provincial”. Sobre su trayectoria política precisó que “desde la vuelta a la democracia he estado presente en todos los turnos electorales, en algunos como candidato y en otros como militante”, señalando que “del 83 a la fecha a pesar de diferencias partidarias muy fuertes en su momento, siempre logramos y tuvimos la capacidad de convivir, y es lo que aspiramos en la ciudad de Puerto Madryn”. Finalmente sostuvo que “la ciudad de Puerto Madryn no vive buenos momentos, transita situaciones muy difíciles y hay una gran tarea para hacer. Para eso me preparé: vamos a conformar equipos, teniendo en cuenta que sabemos lo que es gestionar para la ciudad, y estamos trabajando para eso como principal objetivo”.

“Estamos conformando una boleta electoral muy fuerte en todo Chubut” Lo dijo el apoderado del PJ, Blas Meza Evans, quien se reirió en este sentido a la candidatura de Carlos Eliceche para la Intendencia de Puerto Madryn conirmada por el gobernador Martín Buzzi, quien irá a la cabeza de esa boleta como candidato a la reelección. Y señaló que se continuará anunciando de manera paulatina a los candidatos para los distintos puntos de la provincia.

El apoderado del Partido Justicialista (PJ) del Chubut, Blas Meza Evans, sostuvo que “en todos los rincones de la provincia estamos conformando una boleta electoral muy fuerte, encabezada por el candidato a gobernador Martín Buzzi”. El apoderado del PJ airmó que “ayer se realizó el lanzamiento de la candidatura de Carlos Eliceche para la Intendencia en Puerto Madryn” y al respecto dijo que se trata de “un compañero que actualmente ejerce la presidencia del Partido, y viendo el desastre que es Puerto Madryn y la necesidad de que vuelva a ser la ciudad pujante que fue, Eliceche ha tomado esta decisión”.

“Vamos a ir llevando adelante una secuencia de lanzamiento de candidatos, en la medida que se vayan consolidando en cada una de las ciudades”, precisó y además puntualizó que “los intendentes en las distintas localidades van a mostrar un proyecto colectivo que se enraíza en una divisoria de aguas que hay te que tenerla muy clara”. En ese sentido dijo que “la claridad de la batalla ideológica va a ser entre el proyecto nacional y la derecha” y mencionó que “la competencia a nivel nacional va a ser entre la derecha y todo lo que se aglutina alrededor con Mauricio Macri a la cabeza, y por otro lado el proyecto na-

cional y popular que conduce Cristina Fernández de Kirchner que compite a través del Frente para la Victoria y que tiene al peronismo como columna vertebral”. “Esta división de aguas no deja espacios para otros sectores y la prueba de ello es que Mauricio Macri viene creciendo en las encuestas y Sergio Massa se viene derrumbando”, indicó. Por último, retomando la candidatura para intendente de Carlos Elicheche, señaló que “Carlos Zonza Nigro se incorpora a esta campaña y la apoya”, mencionando que “es un dirigente nuevo, un emergente que tiene mucho futuro y una gran vocación política”.

“Carlos Eliceche es la persona que Madryn necesita como intendente” El gobernador Martín Buzzi conirmó este martes que Carlos Eliceche será candidato a intendente de Puerto Madryn al indicar que el actual integrante del Directorio del Banco del Chubut “es la persona que necesita hoy la Municipalidad” de esa ciudad, al tiempo que adelantó además que Carlos Zonza Nigro, actual secretario de Turismo de la Provincia, “se sumará activamente a la campaña de Carlos Eliceche”. “Carlos Eliceche iniciará la campaña para estar al frente de la Municipalidad de Puerto Madryn porque es una persona de mucha experiencia y es lo que hoy necesita la ciudad para volver a la senda del crecimiento y de la normalidad”, indicó el gobernador Martín Buzzi al realizar el anuncio en el marco de una edición del Programa “Pueblo por Pueblo” por el cual recorrió e inauguró distintas obras en la ciudad portuaria. El mandatario provincial añadió, en este contexto, que Carlos Zonza Nigro “se sumará de manera activa a la campaña de Carlos Eliceche”. Al respecto Buzzi dijo que el secretario de Turismo “es una persona que ha demostrado una importante capacidad de trabajo y que ha sido el impulsor de importantes iniciativas para potenciar al turismo en Madryn y la zona, como la implementación del barco Regina Australe y el semisumergible para avistar ballenas”, al mencionar dos ejemplos de trabajo conjunto con el sector privado. Por su parte, también en diálogo con la prensa, Carlos Eliceche basó su decisión de ir por la Intendencia de Puerto Madryn en el hecho de que “queremos volver a ver al Puerto Madryn pujante que vimos cuando éramos chicos y que vivieron nuestros padres”. “Por un momento había descartado la intención de volver a ser intendente, pero al ver cómo está hoy la ciudad me dan ganas de trabajar para que Madryn vuelva a ser la ciudad de crecimiento que fue no mucho tiempo atrás”, indicó quien tiene la experiencia de haber sido intendente de la ciudad durante dos períodos. “Estoy convencido que la continuidad del gobernador Martín Buzzi en la Provincia es lo que necesita también la ciudad”, dijo en este contexto. “En este tiempo hemos visto las consecuencias de no trabajar en línea el municipio con la Provincia y con el Gobierno Nacional, y esa es la senda que queremos retomar”, continuó. Por último, Carlos Zonza Nigro sostuvo: “Venimos trabajando hace un tiempo junto a distintas instituciones de la localidad y ahora vamos a sumar esfuerzos para trabajar en la campaña que llevará a Carlos Eliceche a ser intendente”.

ACUERDO UCR - PRO - COALICION CIVICA

“Es un acuerdo electoral oportunista” *Lo consideró el precandidato a Intendente por Chubut “No entiendo a Iriani” Somos Todos, Luis María Aguirre. Crítica a Ricardo Iriani. Sobre el precandidato del En diálogo mantenido con Luis María Aguirre, enrolado en las ilas del dasnevismo y precandidato a Intendente de Esquel por Chubut Somos Todos, le consultamos si a los dasnevistas les preocupa el acuerdo UCR - PRO - Coalición Cívica. Respondió: “Yo creo que hay acuerdos electorales programáticos y acuerdos electorales oportunistas y este, evidentemente es un acuerdo electoral oportunista”. Agregó: “Macri va a traccio-

nar una cantidad importante de votos, pero lo lastimoso es que aquellos que la gente estaba jubilando en un partido, como es la UCR, se van a reciclar en el PRO y me reiero a los tres dirigentes históricos del radicalismo. Y por otra parte - consideró - me preocupa y mucho como joven dirigente que se crea que Macri, es la solución para los chubutenses”. En este sentido, opinó: “Lo digo por una cuestión muy sencilla; Macri y los intereses que

él representa se contraponen a los ideales e intereses Federales que históricamente hemos reivindicado los chubutenses y los patagónicos en general”. Más adelante, Aguirre, consideró: “No somos un número atractivo en el Padrón Electoral de la Argentina, pero si representamos una porción muy importante en el PBI en materia de Hidrocarburos, lo único que le va a importar es que la ecuación siga siendo positiva para el gobierno central”.

PRO a nivel provincial, dijo: “No entiendo a Iriani, se la pasó hablando de federalismo cuando era diputado provincial y ahora deiende banderas que son incongruentes con su pensamiento años atrás o acaso creerá que en la cena de ruralistas, donde Macri juntará fondos para su campaña, donde la mesa cuesta mucho millones, les interesa el campo chubutense. p reactivar los puertos patagónicos tomando como medida el reembolso por puertos patagónicos. Y así, hay muchos

ejemplos”. Agregó: “Hay algunos denominadores comunes en el discurso de los candidatos ;liberar el cepo, apuntalar las economías regionales y bajar la presión tributaria, pero tenemos que prestar atención en el cómo lo van hacer y en esto, vuelvo hacer hincapié en que no somos un número importante en el padrón electoral, salvo que Iriani crea que Esquel va a seguir teniendo un vuelo diario de Aerolíneas Argentinas porque a Macri le va a interesar que nuestra Aerolíneas de bandera siga viajando a Esquel para impulsar y fortalecer el turismo receptivo y las actividades económicas de

Nro. de Edición 10.727 - Jueves 19 de Marzo de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

nuestra región, entre otras cosas. No, no es así”. Finalmente, indicó: “Con esta gente no va haber una verdadera igualdad de oportunidades; vamos a retroceder, se le va a poner precio a nuestros derechos y el modelo social va a cambiar rotundamente. Por eso digo que Iriani está equivocado porque necesitamos respuestas prácticas a nuestro futuro inmediato, generar simetría entre los actores sociales, económicos y productivos porque existe una Patagonia real, y en esta, una economía real que va a seguir necesitando mucha ayuda por parte del Estado, porque en el actual modelo económico, no tenemos ventajas comparativas para producir y vender y es aquí donde se necesita aún más federalismo porque estamos frente a una discusión ideológica””, airmó Aguirre entre otras cosas.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Jueves 19 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 3

RAFAEL WILLIAMS

“Mi decisión tiene que ver con mi continuidad o no en la actividad política” En la mañana de ayer, el Intendente de nuestra ciudad, Rafael Williams, respondió a una amplia requisitoria de nuestros colegas de Radio Fénix en donde manifestó su preocupación por la caída de ingresos por regalías y otros conceptos, que estaría en el orden de los 22 millones de pesos. “Se debe trabajar para ir readecuando todo dentro de una lógica”, expresó en función de que los ajustes no afecten a los trabajadores fundamentalmente. En una primera parte, Williams destacó una reactivación a nivel país durante el período de in del año pasado y el de vacaciones y luego se explayó en todo lo que tiene que ver con los proyectos en marcha y los objetivos trazados a nivel gestión para lo que resta de su gestión.

“En el Partido cumplí el objetivo” Teniendo en cuenta la cuestión política y todo lo que vino aconteciendo en los últimos días, lo que tuvo como colorario la renuncia de Williams a la presidencia del PJ Chubut, fue consultado al respecto a lo que Rafa, respondió: “Luego de reunirme con Das Neves, comencé a cotizarme en bolsa - como se dice - porque hasta ahí, como presidente del Partido no era valorado en la medida que debía ser, más allá que sea una suposición personal. De todas formas - airmó - en el Partido cumplí el objetivo; presentamos seis años de balances (del 2008 al 2013), dejé irmado en la semana pasada los últimos cuatro, logré la actualización y reforma de la Carta Orgánica e instalar las PASO entre otros logros y tratando siempre la posibilidad de tener un marco de diálogo”. Pensando en las elecciones que se avecinan, Williams señaló: “Mi decisión tiene que ver con mi continuidad o no en la actividad política que es lo que estoy evaluando. Otra cuestión es la decisión inal porque para mí es muy difícil al estar convencido ideológicamente en el kirchnerismo que vino a levantar en Argentina las banderas del Justicialismo en todo sentido. Y Argentina no puede cambiar esta dirección de quien venga al gobierno. Entonces me es muy difícil irme a otro lugar en donde está - por ejemplo - Sergio Massa aunque haya sido parte de esta gestión de gobierno y con esto no quiero decir que Das Neves no sea peronista”. “Pero hoy - reiteró - no tengo tomada una decisión en este sentido”.

“No quiero sentirme como usado” Fue crítico del Gobernador Martín Buzzi, al considerar que puso a dedo como candidato a diputado nacional a Beliz, considerando: “La discusión y no es porque me interese un cargo, tiene que tener otro ámbito. De mi parte, no quiero sentirme como usado; esta es la verdad”, airmó, reconoci-

endo que puede aparecer otra alternativa dentro del Frente para la Victoria al margen de la candidatura de Martín Buzzi, aclarando: “Por lo pronto, yo no estoy en ningún lado; sí al frente del municipio donde la gestión no tiene que ser impactada porque algún funcionario esté en otro lado como el caso de Pablo Durán. Mi responsabilidad es mayor y es la de sostener la gestión hasta el 10 de diciembre y avanzando con responsabilidad. Sobre lo demás, se hacen especulaciones pero yo no digo nada”, dijo.

“El que calla otorga” También Williams, reairmó la justiicación de su decisión de suspender el acto y el desile del aniversario de la ciudad justiicando los motivos. Y fue por esta cuestión, lo que originó una pregunta dirigida directamente al Concejo Deliberante, fundamentalmente a los integrantes del bloque del Frente para la Victoria quienes no ijaron posición al respecto. Y en este sentido, consideró: “ Está el dicho que dice que el que calla otorga pero me retraigo a lo que pasó cuando se dio la situación del acto del CIEFAP y entendí que lo mismo se iba a replicar en el acto del aniversario y no estaba dispuesto a que una vez más sucediera eso del insulta, de arrojar huevos y demás. Me costó tomar la decisión; pero decidí esa situación pensando también en que la ciudadanía tiene que reaccionar porque el 99,9 % de nuestros vecinos tienen otra actitud que es en el marco del respeto y la convivencia”, dijo entre otras cosas. Sobre si le llamó la atención que el Concejo Deliberante no se haya expresado al respecto, Williams opinó: “No. Para mí esto había pasado desapercibido y si no era instalado por algunos medios, para mí hubiera sido lo mismo”.

“En muchas cosas y algunas veces me sentí solo” Al respecto, airmó: “En muchas cosas y algunas veces, me sentí solo; me defendí solo pero por suerte siempre he tenido mayoritariamente un equipo que a respondido bien a su trabajo lo que es central”. “Cada uno expresa lo que cree debe decir”, siguió opinando Williams quien, en referencia al bloque oicialista de concejales, dijo: “ Hay muchas cosas y yo, conversando con ellos he marcado diferencias porque hay un alineamiento del Frente para la Victoria a nivel nacional, pero el alineamiento tiene que darse en todos los aspectos; no por las cosas que a mí me convienen. Y hay políticas del Estado Nacional que en la ciudad no cuajan...; temas que dejo en libertad de expresarse de cada uno pero tampoco dejo de expresarlos internamente”.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 17/03/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 107 (m3/seg) Erogado (saliente) 258 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 483,86 m.s.n.m. Variación Diaria - 15 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Jueves 19 de Marzo de 2015

SIGUE LA PREOCUPACIÓN

Vecinalistas y concejales analizan aumentos de la Cooperativa En una reunión celebrada durante la mañana de ayer miércoles, presidentes de distintas juntas vecinales y concejales abordaron con preocupación los incrementos en la factura de la entidad que presta servicios públicos tanto en Esquel como en Trevelin.

SE VIENE REUNIÓN ENTRE CONCEJALES DE ESQUEL Y TREVELIN

“Esclarecer el tema de la tarifa” Mediante nota enviada en la jornada de ayer, el presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Horacio Iturrioz, convocó a ediles de Esquel y Trevelin para discutir sobre los valores en la factura de la Cooperativa “16 de Octubre”.

El concejal Jorge Paz, del Frente para la Victoria (FpV), conirmó ayer miércoles que la presidencia de la casa de leyes de nuestra ciudad llamó a un encuentro “a los efectos de analizar la situación de las tarifas de los servicios que presta la Cooperativa 16 de Octubre”. Señaló además que durante el probable cónclave con sus pares del “Pueblo del Molino” se podrían estar acordando acciones conjuntas que apunten directamente “a poner luz y esclarecer el tema de la factura”.

Paz reconoció a su vez que los incrementos en ítems puntuales como “agua y cloaca” e impuestos y tasas” preocupan seriamente al bloque del FpV. Dijo que la entidad que presta servicios públicos “está llevando los costos muy altos”. Recordó luego que la parte eléctrica está congelada a raíz de un acuerdo que se alcanzó con el Gobierno Nacional hace un par de años. “Nos encontramos que por otro lado nos siguen aumentado el valor de otros servicios. Esto es lo que pretendemos analizar”, agregó.

“No fuimos invitados...” Por último, aclaró el presidente de bloque del FpV que no fueron invitados por los ediles de “Chubut Somos Todos” para participar del encuentro realizado ayer miércoles con participación de vecinalistas de Esquel y autoridades de Defensa del Consumidor y Defensoría del Pueblo.

El encuentro fue convocado desde el bloque de “Chubut Somos Todos”, integrado por Alejandro Garzonio y Zulema Andén. Participaron dirigentes barriales, la directora municipal de Defensa del Consumidor, María Martínez, y la titular de la Defensoría del Pueblo Esquel, Dora Davies. También estuvo el concejal del Frente Vecinal, Osvaldo González Salinas, quien aseguró -en diálogo con la prensa- que el tema es “grave” y merece un análisis exhaustivo. Asimismo, caliicó a la reunión como “muy productiva”. La discusión de ayer miércoles en la casa de leyes giró en torno a los aumentos en la tarifa de la Cooperativa “16 de Octubre”, puntualmente de las categorías “agua y cloaca” e “impuestos y tasas”.

Cuestionó el edil del Frente Vecinal que cada incremento impuesto en la boleta “lo hacen de una manera confusa”, indicando a su vez: “Uno podría pensar que esto es a propósito para no transparentar la situación verdadera ante los usuarios”. Sostuvo en tal dirección que la entidad local está obligada a “ser claros” respecto al cobro correspondiente. “Todo tiene que ser transparente”, reafirmó, apuntando a la Coop. porque “esto no lo está cumpliendo”. González Salinas manifestó que muchos vecinos no entienden algunos ítems como el Fondo de Emergencia Ley I539. Dijo que mediante el citado punto se ratiica un convenio irmado entre el Gobernador, las cooperativas y los intendentes para palear el déicit generado. El concejal consideró que en términos generales “hay muchos errores” en relación a la factura y señaló también el aumento en la supericie cubierta que impacta de forma directa en el valor del cuadro “agua y cloaca”. “Si están haciendo las cosas de buena fe porqué no explican cómo hacen las cuentas”, planteó.

Los propietarios son los asociados María Martínez, directora municipal de Defensa del Consumidor, aseguró que existe preocupación en la comunidad y contó que en algunos casos se incrementó el valor en un 80 %. “Son montos que no se pueden pagar”, enfatizó. Explicó que durante el encuentro de ayer explicó cuáles son los alcances del área que conduce y “de qué manera procedemos en el marco de la ley”. Aclaró que hasta el momento sólo recibieron una denuncia vinculada al tema. Resaltó que Defensa del Consumidor actúa en función del reclamo que acerca el vecino. Lo que primero se hace es ijar una audiencia de conciliación citando a las dos partes para que el proveedor entregue una respuesta concreta ante el planteo del usuario. “Como consumidores tenemos muchas herramientas, puestas a disposición por la propia ley. No hay que perder de vista que los propietarios de la Cooperativa son los propios asociados”, completó.

Tierras Fiscales cita La Dirección de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Esquel cita a la brevedad posible a las siguientes personas del Barrio Ceferino Namuncura, ellos son: ANTIECO, Roberto; GONZALEZ, Julio Cesar; GUZMAN, Lucrecia Ofelia; CARCAMO, Héctor Atilio; ARIAS, José Antonio; PANQUILEF, Ofelia; IBARRA, Oscar Anibal. Deberán hacerlo de lunes a viernes de 7,00 a 12:30 Hs. Por motivos que a su presentación se le harán conocer.

GCM Propiedades A LQ UILO :

Lo c a l c o me rc ia l Fo nta na y Alve a r.-

VENTA :

C ASAS C a sa 3 d o rmito rio s.Ve nta c a sa d e 3 d o rmito rio s.C a sa 2 d o rmito rio s c o n 2 De p a rta me nto s e n e l fo nd o $ 800.000.TERRENO S en pesos inanciados

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031


Jueves 19 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 5

Representantes de la Coordinación Nacional de ANAC y Región Sur supervisaron obras en la Torre de Control

* También se realizó una asamblea de ATE Esquel en el Aeropuerto local. Juan Lucero, integrante de la Mesa de Coordinación Nacional de ATE y coordinador de la Región Sur y Patricia Arias coordinadora Nacional de ANAC y vocal del Consejo Directivo Nacional de ATE recorrieron, junto a Feliz González, secretario General de ATE Esquel, autoridades del Aeropuerto de Esquel y a la directora de Infraestructura de ANAC, las instalaciones de la Torre de Control. “Hicimos esta visita para ver todo y coordinar que las obras se continúen porque los compañeros no pueden seguir trabajando en estas condiciones”, indicó. Félix González, secretario General de la Seccional ATE Esquel, presidió, junto a Patricia Arias, coordinadora Nacional de ANAC y vocal del Consejo Directivo Nacional de ATE y a Juan Lucero, integrante de la Mesa de Coordinación Nacional de ATE y coordinador de la Región Sur, una asamblea de trabajadores en el Aeropuerto de Esquel minutos después de recorrer las instalaciones de la Torre de Control donde deben ejecutarse diversas obras de infraestructura. Cabe destacar que del encuentro, realizado en la conitería de la estación aérea, también participaron Guillermo Bernabeu delegado de la Dirección de Pesca Continental y Carlos Calderero delegado de COSE como así también un importante número de trabajadores del aeropuerto local. El Secretario General de ATE Esquel dio la bienvenida a los visitantes y agradeció la presencia de los trabajadores quienes, en su mayoría, concurrieron a lugar de trabajo a contra turno. Arias mencionó la necesidad, y la irme decisión de ATE de lograr la redacción y homologación de un Convenio Colectivo de Trabajo que beneicie a los trabajadores de ANAC y del Decreto 1840. “Tenemos un anteproyecto que ampara a todos los compañeros de ANAC y a los compañeros del decreto 1840”, indicó. Fue precisa al recordar el trabajo y compromiso de los dirigentes de ATE para con la defensa de los derechos de los trabajadores “cuando

la patronal debe resolver es nuestro derecho hacer una medida de fuerza” al tiempo que solicitó a los trabajadores “relevar todas las necesidades de este Aeropuerto para que podamos gestionar las soluciones”. Arias aseguró que, pese a las diicultades, “estamos logrando cambiar la historia de la aeronáutica y estamos peleando por un Organismo nuevo”. Lucero, por su parte, y en relación al trabajo gremial sostuvo que “logramos frenar la Sociedad del Estado y peleamos por un Convenio Colectivo de Trabajo”. Y agregó que es preciso “apoyar a la Seccional Esquel de ATE y apoyarnos en ella”. Señaló, además, que “estamos logrando ingreso de personal y queremos contar con un CIPE Regional” para fortalecer la capacitación en cada región del país y que adelantó que “estamos pensando hacer una medida de fuerza para lograr contar con un nuevo Organismo”. Lucero hizo alusión al recorrido realizado en las instalaciones de la Torre de Control “hicimos un relevamiento ya que se habían iniciado las obras hace aproximadamente un año y medio. Pero quedaron truncas ya que la empresa que debía hacer las remodelaciones se fue. Supuestamente los echaron porque no cumplían con los requisitos de hacer el trabajo. Y como no había intervención por parte de la ANAC y Fuerza Aérea hicimos esta visita para ver todo y coordinar que las obras se continúen porque los compañeros no pueden seguir trabajando en estas condiciones”. Félix González aseguró, hacia el inal de la asamblea, que “todo Convenio Colectivo de Trabajo se hace con la participación de los trabajadores que son quienes conocen cada lugar de trabajo”. Manifestó, también, que “todos los logros y beneicios que estamos recuperando es por la lucha de ATE. Tenemos que mantenernos unidos, organizados y fortalecidos para reclamar por nuestros derechos”.

Diversas consultas Los trabajadores de la estación aérea de Esquel consultaron sobre la futura redacción del Convenio Colectivo de Trabajo y reencasillamientos. Reclamaron, además, por mejoras en las condiciones de trabajo acorde a cada servicio y realizaron observaciones respecto de las obras que se ejecutan en el Aeropuerto cordillerano.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región III sede Esquel llama a cubrir: Escuela 7722: Educación Física Mujeres 3 horas de 6*2* TT; Escuela 767: un cargo de preceptor mujer interino TM; Escuela 735: Geografía 10 horas suplentes 1*2* y 1*4* TT; Lengua Extranjera (Inglés) 3 horas suplentes 1*3* TT; Cultura y Estética 4 horas suplentes 5* TM. Este llamado cierra el 20 de marzo a las 10 horas. Presentarse en la Escuela 112, de 7.30 a 17 horas. -La Dirección de la Escuela 791 llama a docentes titulares para cargos directivos de la Zona E, para cubrir un cargo de vicedirector turno noche. El llamado vence el 19 de marzo a las 12 horas. Presentarse en turno mañana en sede de la escuela 210. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, con funcionamiento en horario DIURNO, llama a los inscriptos en Junta de Clasiicación Docente, Listado Deinitivo 2015 o fuera de él, para la cobertura de las siguientes horas turno mañana, con presentación de proyecto FÍSICA Y ASTRONOMÍA de 6º Naturales 4 hs , carácter suplente Para mayor información pasar por Secretaría de la Escuela desde 18/03 al 19/03 en ambos turnos.- El presente llamado vence el día 19/03 a las 17 horas.-El Instituto Superior de Educación Tecnológica (ISET) 812 -

Jueves 19 de Marzo de 2015

CeRET Esquel informa que está abierta la INSCRIPCION de las siguientes carreras para el ciclo lectivo 2015: TECNICO SUPERIOR FORESTAL TECNICO SUPERIOR EN CONSTRUCCIONES EN MADERA TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE LA CALIDAD AMBIENTAL TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCION DE MULTIMEDIOS Los interesados pueden inscribirse en Alsina 2250 (escuela 713) de lunes a viernes de 18 a 20 hs. o bien por email a ceret812esquel@ gmail.com Asimismo informa que se llama a presentación de proyectos hasta el 20 de marzo para cubrir el espacio curricular de Técnico Superior en Construcción en Madera: Tecnología de los Materiales 6 horas cuatrimestral, interino, Práctica Profesional III 9 horas anual interino. Consultas en Alsina 2550, teléfono 456497. -La Dirección de la Escuela 436 informa a los siguientes docentes que deberán pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes: Underwood Ana, Underwwod Albertina, Díaz Eva, Gulino Juliana, Avilez Elsa, Espinosa Betiana, Villarroel Alejandra, Mayo Paula, Gorozo Fanny, Campana Diego, Molinas Andaluz, Balboa Silvina, Segovia Gladys, Villalobo Claudia, Quintuqueo Patricia, Martín Cintia. -La Facultad de Ingeniería sede Esquel informa que desde el 18 de marzo a las 9 y hasta el 31 de marzo a las 12 horas se encontrará abierta la inscripción para cubrir un cargo de auxiliar docente de primera interino dedicación simple en el área Forestal (maquinaria forestal) y tendrá que prestar colaboración en el área de Industrias Forestales. Los interesados podrán consultar en la delegación de la facultad de Ingeniería de lunes a viernes de 9 a 12 horas, en ruta 259 KM 16,4, teléfono 2945- 450820. -La Dirección de la Escuela 107 convoca a presentación de CV y proyecto para cubrir 6 horas de Educación Musical para Nivel Inicial, Primario, Secundario. La presentación se extiende hasta el 20 de marzo a las 12 horas en el local escolar. -La Escuela 24 informa a las siguientes personas que deben pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes e incentivo docente mes diciembre, enero, febrero: Alvarez Iris, Vargas Díaz Norma, Kononczuk Livia, Dawson Silvia, Jaramillo Verónica, Benites Cyhnthia, López Juan, Russo Marina, Rodríguez Carmen, Quilaqueo Felicinda, Blanco Ana. -La Dirección de la Escuela 708 solicita la presentación de los ingresantes de la comisión de la cooperadora para el día jueves 19 de marzo a las 20.30 horas, por motivos que a su presentación se informará. -la Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes López Graciela, Pérez Romina, Medina Milva, Atencio Paola, Roberts Lucía, Sánchez Alonso Lucas, Rojas Flavia, Espinosa Betina, Heinrich Beatriz, que deben presentarse a irmar planillas de haberes de febrero y/o FONID. -La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de FONID enero 215 a los siguientes docentes y no docentes: Ferrao Viviana, Roberts Vilma, Winter Viviana, García Dora, Rivera patricia, Sepúlveda Natalia. Asimismo cita a docentes y no docentes a irmar planillas de diciembre 2014: Ferraro Viviana, Anderson Susana, Coña Helen, Hernández Silvia, Almuna Demetrio. Y cita para irmar planillas FONID diciembre 2014 a Alvite Alcira, Dalffaro Daniel, Mora Lina, Cerdan daniela, Anderson Susana, Winter viviana, Roberts Vilma, García Dora, Rivera Patricia, Sepúlveda Natalia. Y llama a irmar planillas de sueldo anual complementario diciembre 2014 a Cerdan Daniela, Anderson Susana, Almuna Demetrio, Hernández Silvia. -La Dirección de la Escuela 159 cita al siguiente personal docente a irmar planillas de haberes e incentivo de los meses diciembre 2014, enero, febrero 2015: Guala Nilda, Montiel Julia, Llino Mariela, Peralta Norma, Godoy Claudia, Calfuala Sonia, González Silvia, Dambra Silvia, Roberts Alicia, Fontanella Matías, Muñoz Mariana, Soto Natalia, González Patricia, Jara Justina, Vallejos Chávez, Salvatierra Claudia, Balmaceda Mónica. -El Centro de Formación profesional 655 comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para las siguientes capacitaciones: Operador de PC, Informática Multimedial, Extracción de Aceites Esenciales, Gestor de Microempresas, Colocador de Revestimientos con base húmeda. Para más información www.cfp655esquel.edu.ar La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, con funcionamiento en horario DIURNO, llama a los inscriptos en Junta de Clasiicación Docente, Listado Deinitivo 2015 o fuera de él, para la cobertura de CIENCIAS EXPERIMENTALES I 3 hs.- presentar Proyecto de 4º Ciencias Naturales turno mañana. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir los siguientes espacios del TAEJ (Turno Vespertino), en carácter PROVISORIO y con presentación de Proyecto: MATEMÁTICA: 5 hs. 3º año . INGLÉS: 5 hs. 3ºaño -El equipo directivo de la escuela 701 cita al padre y/o tutor del alumno Matus Daniel, en horario de 8.30 a 11.30 horas, a los efectos que a su presentación se le hará conocer. -Supervisión Nivel Inicial Región III informa a los docentes interesados en cubrir suplencias en Escuela 98 Los Cipreses, turno

mañana y en escuela 129 Dos Lagunas de Aldea Epulef, turno mañana, horario de 8 a 14 horas. Consultar datos en esta Supervisión, de Alvear 1160. -La Dirección de la escuela 791 llama a los siguientes padres: Millaguala Nélida, bastias Beatriz, Pinchulef Malvina, Sánchez Liliana, Antieco Rosario. Los motivos se le harán conocer cuando se presenten. -La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan que deberán pasar a in de irmar planillas de incentivo docente y haberes: Dawson Silvia, De Luca Claudia, Lincan Paula, Marangoni Mariana, Curiqueo Pedro. -La Dirección de la Escuela 713 solicita la presencia de los padres que se detallan por motivos que a su presentación se le darán a conocer: Alvarez Martín, Navarro Nazarena, Heynen Agostina, Loscar Lucas, Antipán Ignacio, Antimán Johana, Navarrette Lorena, cadin Estefanía, Castillo Milagros, Coronado Yamila, Leimil Christian, Leimil Santiago, Tracallado Rocío, Moraga Franco, Alvarez Ellian. -La Dirección de la Escuela 735 solicita la presentación de los siguientes docentes para notiicarse de devlución Junio 2014: Zanninetti Marianela, Filetti Florencia, Diocares Lidia, Roberts Claudia, Alarcón Emanuel, Segura José, Roberts Vilma, Soto Arcos Sonia, Albarracín Viviana, Sánchez María. -La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docentes a irmar planillas proceso 16/12/14 y 18/12/14: Blendich Tabea, López Juan Manuel. Proceso 7/01/15 Blenich tabea, Moraga Alejandra, Real vanesa. Proceso 23/01/15 Blendich Tabea, García Celina, Villalobo Claudia, Ribera Patricia, Pérez Romina. Proceso 3/02/15 Blendich Tabea, Moraga Alejandra, Real Vanesa. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir los siguientes espacios del TAEJ (Turno Vespertino), en carácter PROVISORIO y con presentación de Proyecto: Lengua y Literatura: 5 hs en 1º año, 5 hs en 2º año, 5 hs en 3º año. Construcción de Ciudadanía: 3 hs. en 1º año, 3 hs. en 2º año, 3 hs. en 3º año. -La Junta de Clasiicación Docente Región III informa a los docentes que obtuvieron su título entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de marzo de 2015 que desde el 1 al 31 de marzo en horario de 8 a 13 horas se realizará la inscripción para la cobertura de interinatos y suplencias período 2015 en todos los niveles y modalidades de nivel Inicial, Primaria, secundaria y Educación especial. Dichas inscripciones se recepcionarán en la Junta ubicada en Alvear y 25 de Mayo. -El equipo directivo del Colegio 701 cita al padre y/o tutor del alumno Miranda Mauricio y Figueroa Hernán de 1* año, en horario de 8.30 a 11.30, a los efectos que a su presentación se les hará conocer. -La Escuela de Nivel Inicial 469 informa que deben presentarse a irmar planillas de haberes y FONID los siguientes docentes: Carrizo Diana, Lisotti Luppi Vanesa, Juárez Claudia, Pons Natalia. -El Departamento Designaciones de Educación secundaria informa a los interesados en cubrir los espacios curriculares y cargos docentes para el ciclo 2015, que las nóminas son exhibidas en la Oicina del Departamento, sito en calle 9 de Julio 235 de Esquel, de 8.30 a 17 horas. -El equipo directivo de la escuela 7724 de Aldea Escolar llama a cubrir las siguientes horas cátedras: Historia 1* año 5 horas más una institucional; Geografía 1* año 5 horas más una institucional; Construcción de la Ciudadanía 1* año 3 horas más una institucional; Lengua y Lit. 1* año 5 horas más una institucional; Lenguajes Artísticos (Música) 1* año dos horas más una institucional; Lenguajes Artísticos (Artes Visuales) 1* año dos horas más una institucional; Lengua Extranjera (Inglés) 1* año tres horas más una institucional; Educación Física 1* año tres horas más una institucional; Biología 1* año tres horas más una institucional; Físico Química 1* año cinco horas más una institucional; Matemática 1* año cinco horas más una institucional; Educación Tecnológica 1* año tres horas más una institucional. Historia 2* año tres horas más una institucional; Geografía 2* año tres horas más una institucional; Construcción de la Ciudadanía 2* año tres horas más una institucional; Lengua y Lit. 2* año cinco horas más una institucional; Lenguajes Artísticos (Danza) 2* año cuatro horas más una institucional; Inglés 2* año tres horas más una institucional; Educación Física 2* año tres horas más una institucional; Biología 2* año tres horas más una institucional; Físico Química 2* año tres horas más una institucional; Matemática 2* año cinco horas más una institucional; Educación tecnológica 2* año tres horas más una institucional; Historia 3* año tres horas más una institucional; Geografía 3* año tres horas más una institucional; Construcción de la Ciudadanía 3* año tres horas más una institucional; Lengua 3* año cinco horas más una institucional; Danza 3* año cuatro horas más una institucional; Inglés 3* año tres horas más una institucional; Físico Química 3* año tres horas más una institucional; Matemática 3* año cinco horas más una institucional; Educación tecnológica 3* año tres horas más una institucional. Los interesados dirigirse de 14 a 17 horas en el establecimiento. -La Dirección del Jardín Maternal 455 del barrio Ceferino cita de manera urgente a los padres de los niños que se detallan, a los ines de conirmar vacante. La no presentación será considerada como rechazo de la misma: Calderón Alexis Horacio, Cifuentes Paillaqueo Darys Aimara.


Jueves 19 de Marzo de 2015

Publicidad

Pรกgina 7


En Esquel y la Comarca

Página 8

Jueves 19 de Marzo de 2015

ESCUELA N º 200

Expectativas por la nueva modalidad de jornada completa El ciclo lectivo 2015 comenzó con importantes novedades para la Escuela N º 200 de nuestra localidad ya que se pone en marcha la modalidad de jornada completa. Aún no está en pleno funcionamiento. Restan inalizar algunos trabajos en el comedor. Diario El Oeste conversó con María del Carmen Ojeda, directora del mencionado establecimiento educativo, quien se mostró expectante con el inicio de la jornada extendida y la posibilidad de que los alumnos sumen nuevas propuestas pedagógicas. Aclaró, en primer lugar, que están pendientes algunas tareas en el sector del comedor. Contó en ese sentido que durante una reunión con autoridades del Nivel Primario les explicaron que en abril

se podría estar avanzando con lo necesario. Destacó que la Dirección Regional de Obras Públicas estuvo trabajando durante el receso escolar en la parte edilicia, dotando de la infraestructura pertinente. “Falta la vajilla y la partida de comedor. También necesitamos

el personal, es decir cocinero y ayudante”, agregó.

Un abanico de oportunidades Comentó igualmente que el equipo docente asiste en el horario preestablecido, de 8,30

a 15,30 horas, mientras que los escolares hacen lo propio de 8,30 a 12,30, se retiran para almorzar en sus casas, y regresan de 14 a 15,30 para los talleres. Ojeda aseguró a Diario El Oeste que la puesta en marcha de la jornada extendida posi-

ciona a la Escuela 200 al mismo nivel (en cuanto a carga horaria) que a los establecimientos privados. Ademas, rescató la directora que más allá de las materias habituales, los alumnos tendrán diversas propuestas de aprendizaje como

danza, teatro, lengua extranjera y otros talleres. Finalmente, subrayó que este año la matrícula ascendió de 220 a 266 chicos, mencionando para concluir que en su mayoría pertenecen a los barrios cercanos a la institución.

SEDE ESQUEL UNPSJB

Nueva Colación de Grado En el marco de los 40 años de la Sede Esquel, la cual se conmemora el próximo 14 de Abril; ya se conirmó para el día viernes 17 una nueva Colación de Grado en instalaciones del Ediicio de Aulas de la UNPSJB.

En esta oportunidad habrá graduados de las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Naturales y Ciencias Jurídicas. Desde la Sede cordillerana se indicó que la ceremonia comenzará a las 20

horas en el Aula Magna, donde se espera la presencia del rector de la institución, contador Alberto Ayape junto a demás integrantes del Rectorado. Los graduados que recibirán su titulo universitario son los siguientes: *Facultad de Cs. Económicas: Marcela Anahí HOLLEY Horacio Angel ITURRIOZ Valeria MILLAÑANCO Edgar Luis SANDOVAL y Sandra Carina VILLABLANCA *Facultad de Cs. Naturales: Bruno GASTALDI

Luz María MANZO Rosa María MANZO Cristian PARDO María Inés VASALLO y Vanesa VILLEGAS DAVIES *Facultad de Cs. Jurídicas: Federico COLLAZO Cristian Mauro LLAMPA Noelia Elizabeth MARILUAN Camila Soledad MICHELENA y Cesar Alberto MUÑOZ.A los 16 nuevos profesionales, la Universidad Pública los agasajará coronando su esfuerzo; en el año de su 40 Aniversario de vida en la región cordillerana.


Jueves 19 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 9

CLUB AMIGOS DEL TEJO

Abuelos de Esquel obtuvieron importantes premios en las Olimpíadas de la Tercera Edad Entre el 7 y el 14 de marzo, se llevó a cabo la XXVI Edición de las Olimpíadas de la Tercera Edad en la ciudad de Puerto Madryn, evento organizado por el Centro de Jubilados y Pensionados de dicha localidad y del que participaron más de 700 personas de distintos centros y clubes de abuelos de todo el país. Entre las comitivas de jubilados que formaron parte de este tradicional evento deportivo se encontraba la del Club “Amigos del Tejo” de Esquel, que por primera vez participó y logró obtener importantes premios en las disciplinas de Tejo Mixto, Tejo Damas, Maratón Caballeros, Maratón Damas, Sapo Damas, Natación y Truco. De regreso a nuestra ciudad, los abuelos que conforman el Club “Amigos del Tejo”, dieron a conocer los premios obtenidos en las Olimpíadas, mostrando con gran orgullo el fruto del esfuerzo realizado durante el año para poder participar del

mencionado evento que se realiza en Puerto Madryn. En diálogo con El Oeste, Jorge López, a cargo de la presidencia del Club “Amigos del Tejo” comentó que esa agrupación hizo “un gran esfuerzo” para poder viajar a Puerto Madryn y participar de la XXVI Edición de las Olimpíadas de la Tercera Edad, y al mismo tiempo expresó su “orgullo por poder representar a Esquel”. “Todavía no podemos creer que trajéramos varios trofeos en representación de nuestro club, ese es un gran orgullo que tenemos a partir de esta experiencia”, manifestó López, remarcando que este es el primer año que participan y traen tantos trofeos.

El predio del Club Por otra parte, el presidente del Club agradeció al Director del CAF, Rodrigo Peláez, quien les dio la posibilidad de usar el predio para armar las canchas de Tejo

“para que todos los adultos mayores podamos disfrutar y gozar de este deporte todos los días”. Al respecto, recordó que ese predio se inauguró el 23 de diciembre del año pasado con un pequeño campeonato y posterior cena show para todos los adultos mayores. Finalmente comentó que son doce las personas que integran el club, de las cuales 5 forman parte de la comisión.

Los Premios En total fueron 11 los premios obtenidos por los abuelos del Club “Amigos del Tejo” en las distintas categorías en las que participaron y la clasiicación inal fue la siguiente: -Tejo Mixto 1º Osvaldo Williams - Carmen Albornoz 2º Ubaldino Vallejos - Micaela Viveros 3º Luis Novillo - Ana Saldarini - Tejo Damas

1º Amanda Aleuy - Esther Panasiuk - Maratón Caballeros 1º Luis Novillo - Maratón Damas

3º Ana Saldarini - Sapo Damas 2º Rosa Lipian - Natación 1º Esther Panasiuk

2º Ana Soto 3º Felicinda Troncuto - Truco 1º Roberts - Norman Iturburu

NAHUELPAN CRUCE EXTREMO

Entregan aporte recaudado a la Comunidad Nahuelpan El pasado domingo 8 de Marzo se realizó la segunda edición de la competencia deportiva Nahuelpan Cruce Extremo, evento que integra el deporte con el turismo y la cultura y que, además, tiene una inalidad solidaria, ya que lo recaudado en las inscripciones de la carrera, fue entregado a la Comunidad Nahuelpan.

La carrera comenzó en la ciudad de Esquel donde los competidores, a bordo de “La Trochita” llegaron a Nahuelpan, lugar en el que fueron recibidos por representantes de la comunidad local quienes le informaron sobre su historia, características y elementos culturales. Luego, partiendo desde la estación Nahuelpan los participantes “hicieron cumbre” en el Cerro homónimo, inalizando el recorrido en el centro de la ciudad de Esquel. Cabe destacar que con el costo de la inscripción

se recolectó la suma de $2650 que fueron entregados en carácter de aporte a la comunidad Nahuelpan. Esta entrega se realizó al referente de la comunidad Don Francisco Argentino Nahuelpan.

Contenido simbólico Por otra parte, es de resaltar, que uno de los objetivos de los organizadores fue dotar de un contenido simbólico al evento deportivo, motivo por el cual, durante la Carrera se pudieron observar varios signos que representan la cultura mapuche-tehuelche. Como ejemplo se citan

los trofeos con forma de Kultrún (elaborados por Darío Canio, poblador de Nahuelpan), la recepción de los corredores a cargo de Lauriano Ríos y Francisco Huenchuman, la cuenta regresiva en lengua mapuche y el sonido del Ñorquín marcando el inicio de la carrera.

Agradecimiento Desde la organización de la Carrera, a cargo de Newen Eventos Outdoors y el Slalom Club, expresaron su agradecimiento a la comunidad

Nahuelpan “por permitir el espacio para la realización de la carrera, por mostrar los elementos de su cultura y por el compromiso de los pobladores que formaron parte del evento”. También hicieron extensivo el agradecimiento al Coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Ignacio Goyeneche y a los sponsors de la carrera: Peña Construcciones, Laboratorio Gerosa, Distribuidora Mateos, Bolsa de Ski, Canal 4, Lotería del Chubut, Bebidas del Lago y Agua Las Margaritas.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Página 10

En Esquel y la Comarca

Jueves 19 de Marzo de 2015

ANTONIO OSORIO - PARITARIAS:

“Hace años que los municipales esperamos recomponer nuestros salarios deinitivamente” Tal como fuera anunciado, en la mañana de ayer comenzó la ronda de negociaciones Paritarias del año 2015, con la primera reunión entre el equipo técnico del Ejecutivo Munici-

CÁRITAS PRELATURA ESQUEL

pal y los representantes de los empleados municipales nucleados en SOEME y ATE. En este primer encuentro y según lo que se dio a conocer una vez terminada la misma, se dieron a conocer los detalles de la situación económica del municipio que se vio afectada por una disminución de 23 millones de pesos de las regalías petroleras y de la coparticipación. En diálogo con la prensa, Antonio Osorio, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), señaló que la situación general del municipio “no es para nada alentadora”, destacando que durante la reunión pudieron analizar “con más detalles” los números. “Nos quedan una serie de preguntas con respecto a por qué bajó tanto la coparticipación”, expresó al respecto Osorio y aseguró que el dinero que se podría estar ofertando para un aumento salarial es prácticamente el mismo o menor que el año pasado para esta misma fecha. “Los municipales hace años que venimos esperando tener la oportunidad de recomponer nuestros salarios deinitivamente y eso se va posponiendo”, manifestó el sindicalista, airmando al mismo tiempo que, como gremio, no quieren que se termine “ajustando el bolsillos del trabajador”. En este sentido se mostró optimista en que el viernes, cuando se retomen las negociaciones, se pueda seguir negociando y se pueda encontrar una salida a esta situación. En lo que respecta a la reunión de ayer, Osorio comentó que en la misma se habló de números y porcentajes pero desde el gremio aun preieren no hablar de porcentajes sin previamente dialogar con los ailiados, con quienes tendrán

una asamblea esta tarde a partir de las 19 hs. en la sede del SOEME. “Vamos a hablar sobre los números que se barajaron, las ofertas que se hicieron, los porcentajes y seguramente la decisión que tome la asamblea se la vamos a comunicar a los medios, y el viernes a las 9 hs. nos sentaremos a seguir negociando, esperando encontrar una salida a la situación”, estimó el dirigente gremial.

“No queremos un conlicto” Por otra parte, Osorio reiteró que la intención del gremio que conduce es que esta negociación se de en un marco de diálogo. “No queremos un conlicto, pero el panorama no es el mejor, entendemos que no todo tiene que ver con una cuestión local, pero lastimosamente no tenemos llegada hacia el gobernador ni el ministro de hacienda”, señaló. Con respecto a la Coparticipación, el Secretario del SOEME adelantó que intentará averiguar por qué la misma disminuyó tanto para Esquel, con el objetivo de analizar mejor los números y, “dentro de la racionalidad”, llegar a un acuerdo. Finalmente, indicó que en la reunión se habló que, por ser un año de elecciones, se podría ijar un porcentaje anual. “Por los imprevistos, preferimos trabajar sobre el esquema de años anteriores, en dos etapas y dejar un piso para la segunda, pero no sabemos lo que va a pasar en los próximos meses, por lo que preferimos no cerrar un porcentaje anual”, concluyó.

Este domingo se realiza la Colecta de Alimentos de Cuaresma Este Domingo 22 se llevará a cabo la Colecta de Alimentos de Cuaresma, a cargo de Cáritas de las parroquias de Esquel. Como sucede todos los años, en esta época la Iglesia Católica propone un colecta de alimentos como una manera de hacer un gesto solidario para ayudar a quienes más lo necesitan. Por tal motivo, durante el domingo 22, desde las 11 hs., voluntarios de Cáritas, perfectamente identiicados, recorrerán casa por casa de la ciudad, solicitando un alimento No Pe-

recedero. Todo lo recaudado será destinado a las personas más necesitadas de la Prelatura. Este año, la colecta se realiza bajo el lema: “Si tienes pan, comparte tu pan; si solo tienes tu sonrisa, comparte tu alegría”. Además de los voluntarios de las parroquias y de las capillas, se integrarán a la campaña los jóvenes que forman parte de Cáritas Joven Prelatura Esquel. Respecto de esta actividad, el Padre Rodolfo Costa Heredia, en rueda de prensa in-

FIESTA DE PRECIOS EN

FULWIN 2

QQ CONFORT

dicó que la Iglesia Católica vive el tiempo de Cuaresma, en preparación para la Semana Santa, “la semana mayor de nuestra fe”. “Un tema fundamental de este tiempo es la limosna, que no es una moneda que sobra, sino comprometerme con el hermano que está pasando necesidad, comprometerme y ayudarlo a salir de su situación difícil”, explicó el sacerdote. Dentro de ese contexto, Costa Heredia informó que se organiza el último domingo de Cuaresma (domingo 22) la colecta de alimentos que organiza Cáritas, “como una forma de colaborar con los más necesitados”. En la ocasión, los voluntarios van a entregar también los horarios de las celebraciones de Semana Santa.

Cáritas Joven Por otra parte, Juani Sepúlveda Moran, indicó que desde Cáritas Joven invitan a más jóvenes para que se puedan sumar a esta tarea, “en este caso particular ayudando a recoger alimentos no perecederos”. “Quienes quieran sumarse a esta colecta, se pueden contactar con nosotros a través de Facebook, como Cáritas Joven Prelatura Esquel, donde les vamos a poder brindar más información sobre las parroquias”, explicó. Finalmente el joven comentó que en este tiempo de Cuaresma “en que la Iglesia nos propone un gesto de solidaridad, podemos brindar un poco de nuestro tiempo para ayudar a Cáritas”.

FULL 5PUERTAS $

159.000 SOLO HASTA EL 26/01 $

115900

Reservas y consultas al tel. (0294) 4492772 Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turísico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón.

CHERY TIGGO DESDE $

190.000

PROMOCION VALIDA HASTA EL 26/01/2015 VALIDO UNICAMENTE PARA OPERACIONES AL CONTADO CONCESIONARIO OFICIAL CHERY SERVICIO DE POST VENTA Y REPUESTOS * Foto no contractual.

Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infaniles, voley, y salón de usos múliples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.


En Esquel y la Comarca

Jueves 19 de Marzo de 2015

Página 11

La Subsecretaría de Ganadería ejecuta plan de monitoreo de fauna en la zona cordillerana del incendio Técnicos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut desarrollan proyecto de monitoreo en las áreas afectadas por el incendio en la zona de Cholila para evaluar el estado general de la fauna regional. También incluirán relevamientos de sus hábitats. La Dirección de Fauna y Flora Silvestre,

dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, realizará un plan de monitoreo con el in de concretar estudios multidisciplinarios en campo tendientes a determinar el estado de situación de la fauna chubutense, sus hábitats y establecer futuras acciones de control, en las zonas afectadas por el incendio con epicentro en Cholila. En ese sentido, el téc-

nico de Fauna y Flora Silvestre, Alan Jones, dijo: “Inicialmente vamos a efectuar un recorrido preliminar de campo para dimensionar la afectación y diseñar la estrategia de evaluación, la metodología a aplicar, el cronograma, los participantes y el inanciamiento que se va necesitar para concretarlo”. “Nuestro objetivo primordial -destacóes obtener una zonii-

cación que contemple el estado del bosque post-incendio, identiicando áreas degradadas, donde la prioridad es la restauración y, áreas conservadas que podrían tener especial interés para la preservación”. “Finalmente y evaluando el grado de afectación de los hábitats, se seleccionarán áreas no perturbadas para evaluar disponibilidad para la fauna

silvestre (islas, corredores, parches, cañadones) en particular de especies indicadoras (huemul, huillín, carpintero gigante)”, indicó Jones.

Trabajo multidisciplinario El técnico de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre destacó

la importancia del trabajo en conjunto con todos los organismos, tanto públicos como privados: “Vamos a trabajar en forma multidisciplinar para la evaluación del daño y efectos post-incendio con otros organismos del Estado, universidades y realizando consultas con investigadores referentes”, culminó.

Noticias policiales Incendios en el Parque Nacional Los Alerces Entre el sábado y el domingo pasados se registraron tres incendios forestales -presuntamente intencionales - en la zona Centro del Parque Nacional Los Alerces, que afectaron pequeños bosques periféricos a Villa Futalaufquen, el centro operativo del área protegida.

Acudieron Brigadistas y Guardaparques del Parque Nacional a trabajar en el lugar, quienes contaron con la colaboración de Bomberos de Trevelin y Esquel, además de medios Aéreos del Sistema Federal de Manejo del Fuego dirigidos por el Coordinador de la Clif APN, Victoriano Curruhual. Debido a la simultaneidad y características de los fuegos, el intendente del Parque Nacional, Daniel Crosta, procedió a realizar la denunciaante Gendarmería Nacional para investigar el hecho. Los incendios se aplacaron rápidamente con éxito debido a la efectividad en el ataque inicial, en el que se afectaron la mayor cantidad de recursos disponibles, tanto humanos como materiales desde los primeros instantes de la alerta. El primer foco fue denunciado el sábado pasado a las 17 horas, mientras que el segundo fuego se produjo cerca de las 22 horas en las cercanías de la pista de

*Vuelco en la jurisdicción de Cholila

Tal lo informado por autoridades de la Unidad Regional Esquel de Policía, en jurisdicción de la localidad de Cholila, ocurrió un accidente, más precisamente en un sector de la Ruta 15 que une Cholila con la Ruta 40 y por razones no informadas, se produjo el vuelo de una camioneta Toyota Hilux, perteneciente a la Escuela Agrotécnica de la citada localidad. En el vehículo viajaban el conductor, un joven de 26 años de edad y cuatro alumnos quienes se dirigían a una capacitación. Todos resultaron con lesiones de escasa consideración.

*Accidente de tránsito Alrededor de las 13 hs. de ayer, en la intersección de calles Rivadavia y Carlos Pellegrini, se produjo un nuevo accidente de tránsito en nuestra ciudad. Fue protagonizado por quien conducía un automóvil el que no pudo evitar colisionar a un motociclista. Las autoridades policiales sólo informaron que el motociclista sufrió lesiones leves.

COMISARIA SEGUNDA

Requieren comparendo aterrizaje, en un bosque lindero con la antigua ruta de acceso a la población. En tanto que, durante el domingo a la tarde se detectó el tercer evento, esta vez en un sector próximo al Arroyo Desaguadero. Este tipo de situacio-

Incendio en el Hipódromo Alrededor de las 15,30 hs. de ayer, los bomberos voluntarios fueron alertados por un incendio que se originó en un sector en el interior del Hipódromo de nuestra ciudad. El fuego pudo ser combatido pese al viento reinante y terminó afectando una importante supericie de basura en un sector del viejo stucks.

nes pone en riesgo a los pobladores de la zona, y amenaza severamente a los bosques nativos. Se solicita a quienes transitan por la zona que

La Comisaría Distrito Segunda Esquel requiere el ante cualquier eventu- comparendo de la ciudadana Montero Johana y/o peralidad den aviso urgente sonas que puedan aportar datos de su actual paradero. al teléfono (02945) 47 10 Cualquier información comunicarse al 456354. 55, la guardia de emergencias del Parque Nacional Los Alerces. E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


Página 12

En Chubut

Jueves 19 de Marzo de 2015

DI PIERRO:

‘Estos son los momentos lindos de la política: cuando entregamos resoluciones y terrenos a familias” Así lo expresó el intendente Néstor Di Pierro, en el acto que se concretó en la sede Vecinal Mariano Moreno, en Km. 3, con motivo de entregarse resoluciones den preadjudicatarios de lotes a familias nucleadas en la cooperativa del barrio. Los beneiciarios fueron 19 y los terrenos se encuentran ubicados en Km. 12.

Mac Karthy recibió a autoridades del Consejo de la Magistratura del Chubut

El Vicegobernador de la Provincia del Chubut, doctor César Gustavo Mac Karthy, recibió en su despacho de la Legislatura a la doctora Silvia Alonso, quien en su carácter de Presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut, realizó una visita protocolar al Poder Legislativo, acompañada del

Consejero por los Abogados de la Circunscripción Trelew, doctor Eduardo Pinsker. La reunión fue propicia para un positivo intercambio de apreciaciones respecto del importante rol institucional que se ejercen en los pertinentes ámbitos, en pro de la consolidación del sistema republicano y democrático.

En el marco del compromiso que asume el Ejecutivo de disponer de tierras iscales para solucionar situaciones habitacionales a familias que forman parte de asociaciones, cooperativas e instituciones, este martes, por Resolución 448/15 se oicializó la entrega de terrenos en venta a los vecinos miembros de la cooperativa de la Vecinal de barrio Mariano Moreno. Del acto, participaron la secretaria General y de Relaciones Comunitarias, Graciela Izquierdo; el secretario de Tierras, Alberto Parada; el titular de la Secretaría de Gobierno y Función Pública, Claudio Jurdana; el responsable del área de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero; el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx; el subsecretario de Recursos Humanos, Ricardo Gómez Maidana; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; y el titular de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich. En ese contexto, 19 familias resultaron preadjudicatarias de tierras iscales, con el compromiso asumido de presentar, en un período no mayor a los 180 días corridos, la documentación técnica que de cuenta de la iniciación de las obras de ediicación; como así también de cumplir con los correspondientes planes de pago. En la ocasión, el jefe comunal expresó que “estos son los momentos lindos de la política, cuando entregamos resoluciones y terrenos a familias comodorenses” y en ese sentido, puso en valor la tarea que lleva adelante el secretario de Tierras, AlbertoParada, al comentar que “tener un pedazo de

tierra en esta ciudad tiene que ser algo normal, pero sin embargo es muy difícil”. En otra línea, extendió sus felicitaciones a la presidenta del barrio, Ester Sosa, y a la vicepresidenta, María Díaz, por el ejemplo que representan como vecinalistas, teniendo en cuenta las gestiones que realizaron, de manera correcta, para que la cooperativa que lideran resulte beneiciaria de terrenos. En ese orden, Di Pierro recordó que “existieron muchos vecinalistas a los que se les otorgó tierras para que las brinden a las familias que más lo necesitaban y en vez de dárselas a los hijos del barrio, las vendieron. Estafaron a los jóvenes y a los pobres vendiéndoles la ilusión de que iban a tener un lote; pedían plata y cobraban por las gestiones realizadas”, subrayó. Por su parte, Alberto Parada hizo alusión a las cuestiones que los beneiciarios deben cumplimentar para no perder el terreno y sobre ello, explicó que “con esta resolución ya lo estamos adjudicando en venta. Ahora tienen que pagarlo y empezar con la construcción, esto último lo pueden llevar a cabo mediante el IPV –Instituto Provincial de la Vivienda- o continuar trabajando como cooperativa”. Asimismo, señaló que “en primera instancia, tienen un plazo de 180 días para cercar y hacer posesión del lote, después tienen otros 90 para presentar los planos y 3 años más para construir”. Finalmente, el secretario se reirió a la importancia de concretar la instancia de pago de los lotes para no resultar perjudicados por

el impuesto por mora, que signiica un incremento del 2,3% mensual de lo acordado en los planes de inanciación, que pueden ser hasta en 60 cuotas. “En el caso de no cumplir con el pago del terreno, la Municipalidad tiene la facultad para intimarlos, ya sea mediante Carta Documento o dejando sin efecto la venta del mismo. Nosotros no exigimos el pago al contado pero hay planes de hasta 60 cuotas para efectuarlo, y entendemos que si tienen la necesidad de contar con un espacio propio es porque tienen el dinero para pagarlo”, puntualizó.

“Estamos contentos” Por su parte, la presidente de la Vecinal, Ester Sosa, manifestó su agradecimiento al intendente Di Pierro y a los miembros de su gabinete, por la decisión política de adjudicar tierras. “Hoy nos sentimos tranquilos con nuestros vecinos y estamos contentos porque con ésto vemos que el trabajo en unión hace a la fuerza”, culminó. En tanto, en representación de los vecinos habló Gabriel Ayul, quien comentó que las tratativas más importantes para acceder a la tierra se sucedieron durante estos últimos dos años y al respecto, dijo que “todo se dio muy rápido, porque sabemos que son gestiones que necesitan de mucho tiempo”; a la vez que explicó que “tener un terreno propio nos cambia la vida, somos una pareja joven con muchas ganas de encarar proyectos juntos y éste es nuestro puntapié inicial”.


Jueves 19 de Marzo de 2015

En Chubut

29 Página 13

CONTRATO PAE

Se adulteró un informe de la Universidad Nacional de Cuyo para favorecer a la operadora Lo reveló el iscal de Estado, Miguel Montoya, quien ayer se presentó ante el juez Canicoba Corral para aportar pruebas. La Provincia solicitó ser querellante. La adulteración del informe se habría realizado en el Ministerio de Coordinación cuando la cartera estaba a cargo de Norberto Yauhar. A partir de este informe adulterado se renegoció el contrato con un estimado de reservas menor que el real. Montoya también acercó otros elementos para determinar posibles sobornos. El iscal de Estado, Miguel Montoya, se presentó ante el juez Rodolfo Canicoba Corral, ante quien aportó pruebas para la causa donde se investigan presuntos sobornos por la concesión a Pan American Energy (PAE) durante el Gobierno de Mario Das Neves. Según reveló Montoya, entre los elementos puestos a disposición de la Justicia Federal hay pruebas de que se fraguó un informe de reservas elaborado por la Universidad Nacional de Cuyo, maniobra que se habría llevado a cabo en el Ministerio de Coordinación de Gabinete,

en ese entonces a cargo de Norberto Yauhar. “Vinimos a constituirnos como parte querellante en la causa y a aportar datos que habían sido oportunamente solicitados por el juez Canicoba Corral y el iscal Marijuan”, explicó Montoya. Entre estos elementos probatorios, detalló el iscal de Estado, “está la elevación de la iscal de Rawson a la Justicia de Mendoza para determinar la adulteración de fechas en el informe de reservas de la Universidad Nacional de Cuyo”. Montoya puntualizó que la casa de altos estudios “reconoce como propia la fecha de 2005, no así la de 2006 y 2007” e indicó que esta documentación habría sido adulterada en el Ministerio de Coordinación de Gabinete. “A partir de estos informes presuntamente fraguados se determinó un nivel de reservas menor que el real”, lo cual favoreció a la operadora al permitir la renegociación sobre valores inferiores a los que hubiesen correspondido. El iscal de Estado además hizo saber que, “entre otras cosas, también acercamos la totalidad de los decretos, el acta de debate parlamentario y otros elementos que se nos requirieron, además de los que fuimos recabando en nuestra investigación propia y que creemos pueden servir para determinar la

existencia de sobornos y su ruta”. En este sentido, Montoya consideró muy importante “el exhorto presentado en los

Estados Unidos ante la SEC, cuya ejecución podría revelar datos muy importantes sobre lo sucedido”.

“La concesión de Cerro Dragón no corre peligro” Lo aseguró el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, quien indicó que siguen las intensas gestiones con las operadoras y las empresas de servicios, con la participación de una importante cantidad de Delegados que siguen muy de cerca y monitorean la crisis petrolera y las situaciones que se van generando. “Lo principal que hay que rescatar es la participación de todos los actores, no solo Comisión Directiva sino los Delegados que conocen mucho más que nosotros sobre la realidad de los yacimientos”, sostuvo Ávila desde Buenos Aires, quien remarcó que esto ayuda a forjar dirigentes para el futuro. En la mañana del miércoles tuvieron reuniones positivas aunque tratando de encontrar resolución a la situación de la operadora Tecpetrol, donde amén de lo difícil que se presenta,

Jorge Avila.

“no es algo imposible como para lograr que antes del 30 de marzo haya un cierre que nos permita llegar al primer semestre con cero despidos”. Indicó que es viable que las operadoras más grandes puedan comprar el crudo de Tecpetrol, y eso se puede dar en un marco de paz social que los involucre a todos, sin el egoísmo empresarial que a veces aparece en estos aspectos, sin estar a la altura de lo que se viene trabajando en negocia-

ciones. “En esta mesa donde el Gobierno nacional es el principal preocupado en mantener las inversiones, esa es la mejor posibilidad que existe hasta el momento y ellos lo ven con buenos ojos”, dijo sobre la operadora, que se ve relegada en los incentivos por su calidad de exportadora. Por otra parte, relativizó que la actividad se sostenga a partir de los logros de la concesión de PAE, pues no lo ve tan así. “Cuando se concesionó Pan American

se pasó a tener de 2 a 4 mil Trabajadores, pero hoy tenemos más de 17 mil y eso hay que cuidarlo. Entonces cuando algunos despistados salen a decir que van a ir por la concesión del área, lo primero que deberían cuidar es lo que irmó el Gobernador y la Presidenta, sostener los puestos laborales”, señaló. “Hay que sostener la inversión. Después que la Justicia investigue y llegue a fondo no tiene que ver con la inversión, con lo que produce hoy el Yacimiento. No vamos a permitir que algunos pícaros quieran sacar ventaja de esta situación, más allá que los culpables tienen que aparecer y pagar por lo que han hecho”, analizó Arias. El titular del Gremio más poderoso de la región indicó su mensaje de tranquilidad en tal sentido, donde “esa situación no tiene por qué llevarse como dicen que dice peligro la concesión y que hay que ir hasta las últimas instancias. Hoy puedo decir que la concesión no va a correr peligro y que vamos a garantizar los 18 mil puestos

de Trabajo que hay en el Yacimiento Cerro Dragón, directos e indirectos”.

Negociación Salarial En el marco de este complicado escenario, han comenzado también las reuniones para avanzar en la discusión salarial de 2015. “Son importantes las reuniones porque no quiere decir que estando en una crisis petrolera no haya inlación. Es difícil sentarse a discutir cuando todo está en baja y no le encontramos realmente una salida elegante”, anticipó Ávila. “Lo he hablado con la gente en el campo, si es necesario hacer quizá una prórroga por 90 días para discutir salarios con retroactivo al 1° de marzo, o mantener la cuota de los 6 mil pesos por tres meses más y después sentarnos a discutir salarios. Hoy lo discutí justamente con Economía en el Gobierno”, indicó. El líder sindicalista manifestó la necesidad de ser equilibrados en la

coyuntura que se da, y no equivocarse. “Lo principal es no estar apurados ni desesperados, que no lo estamos. La principal función de este Secretario General, de la Comisión Directiva, de los Paritarios y de los Delegados que acompañan, es mantener la totalidad de los puestos laborales de los que quieren trabajar y de los que trabajan. El que no labure, se va a terminar yendo”, aseguró. “Estamos apostando a una discusión madura, inteligente. Hay dos o tres posibilidades que se pueden dar, pero no cómo salió por ahí que vamos a ir por un 18 o 22 % porque nadie tiene la realidad del crudo para hacerlo hoy y el planteo que hicieron las operadoras está lejos de los números que se informaron y nosotros no estamos en condiciones tampoco de regalar todo el esfuerzo para mantener los salarios. Hay una realidad con un contexto de país con la crisis petrolera, pero es cierto que tienen que poner un poco también para los que menos tienen, que somos los Trabajadores”, concluyó.


En Chubut

Página 30

Jueves 19 de Marzo de 2015

“Trabajamos para lograr una formación integral de nuestros adultos en vinculación con el mundo laboral” La Escuela Nº 766 “Perito Francisco Moreno” de Comodoro Rivadavia, fue seleccionada este lunes, para realizar el acto de inicio del Ciclo Lectivo 2015, en modalidad “Seguridad e Higiene” de Educación para Adultos. El Ministerio de Educación además realizó un aporte importante de equipamiento de un sistema de sonido para el establecimiento. Entre los presentes estuvieron la subsecretaria de Educación, Trabajo e Inclusión, Diana Rearte; la subsecretaria de Estrategias y Políticas Territoriales e Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Marcela Behrens; la directora de la Escuela Nº 766, Graciela Macedo; las vicedirectoras, Cecilia Gordillo; Verónica Páez; y Claudia Carrión; la secretaría general, Silvina Krucer, supervisores, asociaciones, docentes y alumnos. Al respecto, Diana Rearte, expresó que “estamos muy contentos por dar la apertura en

el Colegio Perito Moreno en el turno noche con toda la trascendencia que tiene esta escuela de Comodoro Rivadavia. Un turno noche que durante muchos años con sus ofertas educativas, logró que los periles de egresados puedan desarrollarse en un contexto económico o productivo, con una buena incumbencia en todos los ámbitos socio - culturales y laborales principalmente”. Rearte aclaró que si bien el ciclo lectivo a nivel provincial para la modalidad de adultos comenzó el 9 de marzo. “Particularmente seleccionamos este colegio porque desde la Subsecretaría de Educación, Trabajo e Inclusión del Ministerio de Educación, se está trabajando fuertemente con una formación integral de nuestros adultos en vinculación con el mundo del trabajo”, indicó.

Proyecto de vida En

esta

oportunidad,

se

anunció la inauguración de los CLAP (Capacitación Laboral de Alcance a Nivel Provincial), donde los alumnos del último año de la modalidad de Seguridad e Higiene, realizan dentro de sus prácticas pasantías laborales, en este caso un plan de evacuación para todas las escuelas de Comodoro Rivadavia. “Esto para nosotros signiica una impronta muy especial desde lo que esperamos con la apertura del nuevo diseño curricular y en esto agradecemos enormemente al equipo directivo del colegio y los docentes del turno noche que trabajan incansablemente para la formación de los estudiantes, para que ese peril tenga un impacto en la ciudad donde están viviendo”, valoró la funcionaria provincial. “Sabemos que a estas personas que vienen a inalizar sus estudios secundarios, la escuela tiene que darles una formación especíica y vinculada con el mundo laboral como proyecto de

vida”, concluyó.

Educación para adultos Asimismo, la directora de la

Escuela Nº 766, Graciela Macedo, manifestó el orgullo que sienten: “Estamos muy agradecidos de que seamos la escuela elegida para realizar el inicio del Ciclo Lectivo 2015 en el turno noche de adultos”. “Es muy valiosa la formación

del adulto y nos parece muy interesante ser los elegidos para este evento. A la noche tenemos alrededor de 300 alumnos y los alumnos del último año serán los abocados a trabajar en pasantías con este nuevo proyecto que se va a implementar”, consideró Macedo.

Con nueva oferta académica comenzó el ciclo lectivo en la Universidad del Chubut El rector de la casa provincial de estudios, Juan Manuel Irusta, anunció el inicio del ciclo lectivo con Enfermería, y Redes y Telecomunicaciones como Licenciaturas y la novedad de la Tecnicatura en Paleontología y la Licenciatura en Administración Pública. El rector de la Universidad del Chubut, Juan Manuel Irusta, precisó que “el ciclo lectivo en la Casa de Estudios comenzó el 2015 con numerosas novedades académicas ampliando y jerarquizando su oferta”, en relación con las actividades que se iniciaron el último lunes. En una rueda de prensa realizada este miércoles en la Casa de Gobierno y transmitida en directo por Canal 7, la TV Pública del Chubut, Irusta explicó que “ante el crecimiento de la demanda para las áreas de Enfermería, y de Redes y Telecomunicaciones, el equipo académico y administrativo de la Universidad gestionó la transformación de ambas tecnicaturas en Licenciaturas, lo que da una mayor formación y una completa habilitación no sólo provincial para el ejercicio de la profesión”. Además, el funcionario comentó que se continúa con la Tecnicatura Su-

perior en Software y como gran novedad se ofrecerá la Tecnicatura en Paleontología en convenio y trabajo conjunto con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew. Irusta manifestó que “preparamos esta Tecnicatura durante todo el año 2014 y ahora es un orgullo que esté comenzando. En este momento se están formando los docentes en herramientas virtuales, porque tiene un gran componente en este entorno y luego ya comenzaremos con las inscripciones”. Por otro lado, el rector anunció que próximamente se abrirá la Licenciatura en Administración Pública, “que será totalmente virtual y para esto tenemos capacitaciones relacionadas para quienes son docentes porque tenemos que formarnos en el entorno virtual”. La carrera de Licenciado en Administración Pública tenderá a formar profesionales para desempeñarse en los distintos niveles de conducción de organismos nacionales, provinciales y municipales y de Organizaciones No Gubernamentales para la planiicación y el análisis de aspectos sociopolíticos,

administrativos, económicos y jurídicos de las organizaciones públicas. Esta iniciativa podrá ser cursada de acuerdo a la formación base de cada uno, por lo que una persona que estudió Economía no hará el mismo trayecto que alguien con saberes en Psicología Social, por ejemplo. Por otro lado, la Universidad continuará este año con las Microcapacitaciones, y las capacitaciones en Tutores Virtuales y Contenidistas y con los cursos de Auxiliares en Enfermería en Cholia y de Auxiliares en Estadísticas de Salud. Finalmente, Irusta dijo que “todas estas carreras tienen por ahora validez provincial, pero estamos con el trámite de reconocimiento en Nación. Nuestro proyecto institucional ya está en el Ministerio de Educación de la Nación y nos dicen que en mayo está el primer informe de evaluación y ya después es la instancia de acreditación”. Y agregó, para concluir, que “a partir del dictamen de CONEAU pasamos a tener reconocimiento nacional. Estamos a un paso”.


Jueves 19 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 31

REUNION EN LA LEGISLATURA

Zonza Nigro informó a legisladores sobre actualización de Plan de Manejo de Area Natural Protegida PenìnsulaValdés Presidida por la legisladora Mónica Gallego (FPV), en su carácter de titular de la Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura, se realizó una importante reunión con diputados de distintos bloques en cuya oportunidad el Secretario de Turismo y Areas Protegidas de la Provincia del Chubut, Carlos Zonza Nigro, informó respecto de los trabajos que se llevan a cabo para la actualizaciòn del Plan de Manejo del Area Natural Protegida de Península Valdés y también respecto de otros temas de interés relacionados con objetivos de la Ley de Turismo y la Ley de Guías en el ámbito chubutense. El funcionario provincial concurrió a la Legislatura acompañado de la Subsecretaria de Turismo, Mónica Montes Roberts, y el Subsecretario de Conservaciòn y Areas Protegidas, Víctor Fratto.

Además de la Presidente de la Comisión de Turismo y Deporte, Mónica Gallego, participaron del encuentro las legisladorasAna María Barroso y Miryhan Crespo (ChST) y los diputados Héctor Trotta, Anselmo Montes (FPV) y José Luis Lizurume (UCR), como asì también asistentes y asesores de parlamentarios. Durante el amplio diálogo mantenido en el Salón de Reuniones de la Presidencia del Poder Legislativo, los funcionarios provinciales explicaron las acciones que se desarrollan, con la participación de diversos actores vinculados con las actividades turísticas a nivel regional y provincial, para avanzar en la actualización del Plan de Manejo del Area Natural Protegida de PenìnsulaValdèsy, al respecto, Zonza Nigro destacó la importancia de que dicha actualización sea aprobada por la Legislatura.

ACTUACION DE OFICIO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Presunta contaminación ambiental en Puerto Madryn Con fecha 16 del presente mes y año y a consecuencia de haber tomado conocimiento a través de medios periodísticos respecto del “presunto hecho ocurrido entre los meses de Diciembre de 2014 y Enero de 2015, en el muelle Almirante Storni de la ciudad de Puerto Madryn, donde habría ocurrido un desperfecto en la cinta transportadora de alúmina perteneciente a la irma Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C., provocando la caída de una importante cantidad del material a las aguas del Golfo Nuevo”, el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chubut, doctor Héctor Simionati, resolvió actuación de Oicio tendiente a “investigar la temática planteada”. Al respecto, el funcionario con asiento en la Legislatura Provincial adujo en los Considerandos de dicha Resoluciòn, que “atento a que la temática planteada se encuentra dentro de la órbita de competencia que los artículos 1°, 14° y ccs de la ley V Nº 81 (antes Ley Nº 4518) establecen para esta Defensoría del Pueblo, corresponde iniciar de oicio investigación tendiente a resolver la problemática planteada”. Asimismo, el doctor Héctor Simionati en el marco de Actuaciòn Nº 3.293/15 caratulada “Defensorìa del Pueblo de la Provincia del Chubut s/Presunta contaminación ambiental en la ciudad de Puerto Madryn”, remitió sendos requerimientos informativos al Ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Sr. Josè María Musmeci; al Secretario de Ecologìa y Protecciòn Ambiental de Puerto Madryn, Lic. Ignacio Agulleiro; a la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Madryn, y también a la empresa ALUAR S.A.I.C. sita en dicha ciudad portuaria.

Resolucion En la faz resolutiva, se dispuso lo siguiente: Artículo 1º.- Iniciar de oicio la presente actuación tendiente a investigar la temática planteada. Artículo 2º.- Cursar Pedido de Informes a toda persona jurídica pública o privada que resultare pertinente. Artículo 3º.- Realizar toda gestión formal o informal que fuera de utilidad para el trámite de la presente actuación. Artículo 4º.- Regístrese, dése el trámite correspondiente y cumplido, archívese.

Parque Interjurisdiccional Cholila En otros pasajes de la reunión en la Legislatura se trataron aspectos relacionados con avances para la implementación del Area Natural Protegida Los Altares, creada a ines del año pasado, y la concreción del

Plan de Manejo de Punta Marqués, en la zona costera del sur provincial. Asimismo, se explicitaron otros aspectos de interés sobre el desarrollo del turismo chubutense y, al respecto, se formularon consultas acerca de la creación del nuevo Parque Interjurisdiccional Cholila, que fue anunciado el in de semana por el señor Gobernador de la Provincia.


En Chubut

Página 32

Jueves 19 de Marzo de 2015

COMODORO RIVADAVIA

La Policía del Chubut realiza reparaciones en distintas Comisarías *El jefe de la fuerza policial, Rubén Cifuentes, recorrió las obras, que “se desarrollan con el objeto de mejorar los ediicios”. El jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, recorrió el martes Comisarías de Comodoro Rivadavia siguiendo el estado de las obras de mejoramiento que se llevan adelante en ellas, tanto las que ejecuta la propia Policía del Chubut como las que se realizan a través del Ministerio de Infraestructura. La recorrida fue parte de una gira que Cifuentes realizó durante la última semana y que incluyó otras zonas de Chubut. Al respecto, explicó este miércoles en Rawson que “la semana pasada desde el día martes al día sábado recorrimos distintos lugares de la Comarca Andina donde teníamos algunas obras iniciadas para el mejoramiento de las dependencias policiales y luego terminamos en Cholila, participando de

‘Casa Abierta’”. Puntualizó que “estuvimos en la Subcomisaría de Los Cipreses, una construcción que se necesitaba. Como subjefe de la Policía del Chubut me había comprometido personalmente a

que se realizara la cocina y los sanitarios, obra que se pudo realizar”. Además “llevamos mucho material a las distintas dependencias de la Comarca de Los Andes, como impresoras, algún termotanque, elementos de librería, sillas y otras necesidades que nos solicita el personal para el funcionamiento operativo”. Al hablar en particular de las obras en Comodoro, Cifuentes consideró a las mismas necesarias por el alto tránsito de personas que tienen estos ediicios. Por otro lado valoró la cantidad de inscriptos que tiene la escuela de agentes y la posibilidad de formarse e ingresar a la fuerza en alguno de los centros de instrucción que Policía del Chubut habilitó en todo el

territorio provincial. El jefe policial indicó que algunas de las tareas “tienen que ver con reparaciones en distintas dependencias, una parte de las cuales los tiene Obras Públicas a través de empresas contratadas”, en tanto que otras obras “se desarrollan con el material que piden los comisarios y les mandamos nosotros desde Rawson, con el objeto de mejorar los ediicios, que son costosos en su mantenimiento, pero es tarea de la Policía poder mejorarlos”. Así, recorrió la Seccional Segunda, donde las reparaciones incluyen los servicios sanitarios y las salidas a los patios internos; en la Seccional Cuarta se están realizando mejoras en el área de los calabozos, en tanto que en la Séptima, a

los arreglos en los calabozos, se suma el arreglo de las áreas que ocupa el personal policial y las destinadas a la atención al público. Cifuentes mencionó que paulatinamente se llevarán adelante obras en otras dependencias policiales de la ciudad: “No queremos comenzar con todas juntas porque demanda su tiempo y muchos recursos, pero vamos a ir comenzando, inalizando y empezando con obras nuevas”. “Por una cuestión propia de la circulación de gente, de personal y de personas aprehendidas casi todas las Comisarías necesitan algunas reparaciones”, agregó.

Inscriptos Finalmente

destacó

la gran cantidad de inscriptos para ingresar a la fuerza policial: “Tanto para la formación de oiciales como de suboiciales hay unos 320 a 340 efectivos en las escuelas de Rawson, Esquel, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn”. Señaló que “en abril se formalizará el inicio de clases”, y recordó “a todos aquellos interesados para ingresar el próximo año que deben acercarse a los centros de instrucción a pedir la información en los meses de noviembre y diciembre, porque son esos los meses en los que se realizan las inscripciones para en el mes de enero hacer los exámenes médicos y así comenzar en abril con la lista deinitiva de los que quedaron”.


Jueves 19 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 33

El Gobierno invertirá más de 30 millones de pesos en servicios para los terrenos de “Tierra para Todos” El anuncio de inversión lo había hecho el gobernador Martín Buzzi. De esta manera se concretará la ejecución de los servicios en el Área 12 de la ciudad y la obra beneiciará a 676 familias. “El Gobierno Provincial ha hecho un aporte muy importante y sin eso no se podría haber llevado adelante el programa”, dijo la intendenta Artero, quien participó este miércoles de la apertura de la licitación realizada en la sede central del Instituto Provincial de la Vivienda. La sala de reuniones del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) en Rawson fue escenario este miércoles de la apertura de sobres correspondientes a la licitación “Movimiento de suelo, apertura de calles y red de energía eléctrica en Área 12, Tierra para Todos” de Rawson. Se presentaron dos oferentes: la empresa

SIMSE S.R.L cuya oferta fue de $33.314.002 y la empresa Ingeniería y Proyectos Electromecánicos (IPE) S.R.L con una propuesta de $33.790.986. La obra tiene una ejecución de 390 días corridos y beneiciará a las 676 familias adjudicatarias de los terrenos sorteados en la primera etapa del programa municipal “Tierra para Todos”. Al respecto, la intendenta de Rawson, Rossana Artero, presente en el acto junto a concejales locales, autoridades y equipo técnico del IPV, agradeció el compromiso del Gobierno Provincial, recordando que “en el lanzamiento del programa, el gobernador Martín Buzzi se comprometió con nosotros y irmamos un convenio por el cual el IPV se iba a hacer cargo de llamar a licitación de los servicios de una manera más ágil. Han hecho un aporte muy importante con esta inversión y sin eso no se podría haber llevado adelante el programa”. “Estos son los servicios básicos que se requieren para tener la titularidad del lote: el movimiento de suelo, la apertura de calles, alumbrado eléctrico y el agua”, explicó, al tiempo que agregó que “con la ampliación de 2.000 metros de loop de gas que ha hecho el Gobierno Provincial se incluye el Área 12, y sólo faltarían las cloacas”, y remarcó en este sentido que “está todo planiicado y los proyectos armados”.

“Joanna Peralta traerá al Gobierno toda su experiencia en el sector cooperativo” En la habitual rueda de prensa en Casa de Gobierno, el secretario de Trabajo, Federico Ruffa, destacó la igura de la dirigente del MOCARA, quien fue convocada por el gobernador Martín Buzzi para sumarse al Gabinete Provincial y asumirá el próximo lunes. Joanna Peralta, referente en Chubut del Movimiento Cascos Amarillos de la

República Argentina (MOCARA), asumirá el próximo lunes 23, a las 11, como sub-

secretaria de Asociativismo y Economía Social, organismo dependiente de la Secretaría

de Trabajo del Chubut que encabeza Federico Ruffa. En este sentido, y tras el anuncio en ese sentido realizado por el gobernador Martín Buzzi, el funcionario provincial destacó a Joanna Peralta como una “reconocida dirigente del sector cooperativo con una

El Gobierno trabaja en la mejora de los estándares de sanidad animal en la Provincia El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos encabezó una nueva reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal, para evaluar estándares sanitarios en Chubut. Se debatió sobre los avances del Programa de Sarna y se acordaron acciones para ejecutar un plan de control de hidatidosis en Cushamen. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a través de la Subsecretaría de Ganadería y Agricultura, encabezó un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), entidad que conforma junto a la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, SENASA, INTA y el Colegio Médico Veterinario, con el objetivo de mantener y mejorar los estándares sanitarios del Chubut. En la oportunidad, los participantes debatieron sobre diversos aspectos atinentes al estatus sanitario de la Provincia, incluyendo en primer lugar, los avances alcanzados por el Programa Sanitario de Sarna. En ese sentido, el director general de Ganadería y Agricultura del Ministerio de Desarrollo Territorial, Ariel Aguirre, destacó: “El último foco detectado a mediados del año 2014 fue totalmente controlado. Al día de hoy, con plena

actividad de la totalidad de los paratécnicos provinciales, no se ha detectado ningún indicio de la presencia de ácaros de la sarna”. “Es por ello que cada vez estamos más cerca de obtener la declaración de SENASA de provincia provisionalmente libre de sarna, lo cual es un hito en la historia ovina del Chubut”, aseguró el funcionario. “Ese logro –continuó Aguirrese obtendrá por primera vez y es motivo de orgullo, tanto de los productores como de los técnicos y funcionarios integrantes de la COPROSA”.

Plan de hidatidosis Además, durante el encuentro se decidió presentar una solicitud de inanciamiento para ejecutar el Plan Piloto de Control de Hidatidosis en el Departamento de Cushamen. Al respecto, el director general de Ganadería dijo: “Este plan implica atacar desde todos los frentes posibles, incluyendo la vacunación de los lanares de la totalidad de los pequeños productores minifundistas de Cushamen, el lagelo de la hidatidosis, conscientes que se trata de una enfermedad del ovino que afecta a los seres humanos”.

Participantes del encuentro La reunión celebrada en Comodoro Rivadavia fue presidida por la subsecretaria de Ganadería y Agricultura, Digna Hernando que fue acompañada por el director general de Ganadería, Ariel Aguirre y el director de Sanidad Animal, Ernesto Domínguez. En representación de SENASA concurrieron el director del Centro

Regional Patagonia Sur, Horacio Crovetto; el Coordinador Temático de Sanidad Animal, Gustavo Esquercia y los médicos veterinarios Germán Rezanowicz, Eduardo Clapera, Gustavo Quagliardi, Claudina Peralta y Guillermo Duarte. Por parte de la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia del Chubut, intervino el vicepresidente Nelson Walker y representando al INTA, Andrés Buffoni y por el Colegio Médico Veterinario, Cristian Airaldi.

gran trayectoria, cantidad de obras y logros, que puede demostrar esa experiencia y reproducirla en la cartera”. Ruffa agregó que Peralta podrá “capacitar y poner en conocimiento a otras asociaciones sobre cómo tener un proceso de tipo asociativo exitoso, como el que ha logrado con el MOCARA”. Además el secretario de Trabajo de la Provincia la destacó como “una dirigente política vinculada al kirchnerismo con la que encontraremos grandes posibilidades para trabajar en conjunto en el ámbito de la gestión y la

política pensando en toda la provincia”. De esta manera y tras el anuncio realizado ayer por el propio mandatario provincial, el próximo lunes le tomará juramento a Joanna Peralta, reconocida referente a nivel local del Movimiento Cascos Amarillos de la República Argentina (MOCARA), que en nuestra provincia nuclea a cooperativistas en distintos emprendimientos, como confección de ropa e indumentaria de trabajo y construcción de viviendas que se han realizado en diversas localidades.


Página 34

En Trevelin y las Comarcas

Jueves 19 de Marzo de 2015

TREVELIN

El Municipio trabaja para recuperar la Plaza Coronel Fontana

Dando respuesta a planteos de vecinos que manifestaban por distintos medios su preocupación por el deterioro de la Plaza Coronel Fontana, la intendente Leila Assef tomó algunas determinaciones en los últimos días, entre ellos la designación de dos personas para que trabajen exclusivamente en el predio de la plaza y ponerla bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobierno. Américo Arbe y Gustavo Lahora, ambos empleados municipales, fueron designados como responsables del mantenimiento de la principal plaza de Trevelin. Tendrán a su cargo el recuperar los espacios verdes, reparar juegos y sistemas de

iluminación entre otras cuestiones. El secretario de Gobierno, Héctor Ingram, iscalizó personalmente las primeras tareas e indicó que, “se arrancó el sábado para destapar el pozo de agua, ahora hay que trabajar en la reactivación del sistema de luces”. “La idea es que La Plaza Coronel Fontana vuelva a ser lo que era”, sostuvo el funcionario ratiicando que la instrucción de la intendente Assef es de aplicar la misma política en otros espacios verdes de la localidad, entre ellos la plaza del barrio 22 Viviendas, “donde, entre otras cosas, hay que reparar la bomba de riego”.

Clínica de seguridad y rescate a prestadores de servicio de kayak Fue dictada en Puerto Patriada. Ante el crecimiento de la oferta de kayaks como actividad recreativa para el turista, se busca capacitar a los prestadores para brindar seguridad y profesionalismo.

La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, que encabeza Carlos Zonza Nigro, organizó en Puerto Patriada

una Clínica de Seguridad y Rescate dirigida a quienes prestan servicio de kayaks en la Reserva del Lago Epuyén. La actividad contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de Bosques -a través del Consejo Consultivo- y del municipio de Epuyén. Diego Campana fue el instructor a cargo de la capacitación, quien cuenta con certiicación ACA (American Canoe Association) Nivel 4 y gran experiencia como kayakista. La clínica contó con gran concurrencia de los prestadores, representantes de las empresas Kayak El Bosque, Kayak Neyén, Puerto Patriada Kayak, Andes Acción, Kayak Los Peques, Epuyén Kayak, Viento y Agua Paseos, Epuyén SUP, entre otras. Fue la primera capacitación organizada interinstitucionalmente para los prestadores de esa

reserva y contó con explicaciones teóricas, espacio de consultas y prácticas de rescate. El objetivo de la clínica fue brindar conocimientos y toma de conciencia de los riesgos de esta actividad que está creciendo como oferta tanto en Puerto Patriada como en Puerto Bonito. Los prestadores cuentan ahora con herramientas para poder resolver adecuadamente diferentes situaciones y dar mayor seguridad a sus clientes. La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut agradece a los prestadores por su interés en participar de estas capacitaciones, al instructor Diego Campana por su excelente predisposición, a la Subsecretaría de Bosques y a los municipios que colaboraron para la concreción de la clínica.


Trevelin y las Comarcas

Jueves 19 de Marzo de 2015

Página 35

LAGO PUELO

Parques y jardines Nueva Secretaría de Turismo El martes por la mañana, el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo mantuvo una nota con un medio radial donde se reirió a la alta temporada positiva que tuvo Lago Puelo como la Comarca Andina. A su vez comentó que se sigue trabajando con la Dirección de Turismo, planiicando actividades para los ines de semanas largos

del año; asimismo también anunció que en los próximos días se creará la Secretaría de Turismo que hoy cuenta con cargo y Dirección. “Las intenciones son jerarquizar el área para poder seguir trabajando y fortaleciendo al sector turístico dándole más independencia al área”, dijo el intendente Iván Fernández.

Ambiente en Lago Puelo El Área de Ambiente, a cargo de Damián Guerreiro,dependiente de la Secretaría de Gobierno del Municipio de Lago Puelo informa que en el marco del Día Forestal Mundial se realizará una jornada sobre la importancia de los bosques, su utilidad, su cuidado y so-

bre el peligro que para ellos representa el fuego. En el stand se podrán ver las herramientas y procedimientos que se emplean en los incendios. De este modo el Área de Ambiente en conjunto con el INTA y PNMF (Plan Nacional Manejo del Fuego) realizará una entrega de ár-

boles nativos en la Oicina de Informes de Lago Puelo el próximo sábado 21 de marzo de 10 a 18 hs. El in es concientizar e incentivar a que todos los que visiten el stand y participen de las actividades, llevándose un árbol para plantar.

EL BOLSON

Convocan a reunión

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Bolsón invita a representantes de comunidades y organizaciones Indígenas de la zona a participar de una reunión para abordar temas relacionados a cultura, producción y turismo el día

Jueves 19 de Marzo a las 12 hs. La misma se llevará a cabo en la oicina administrativa de la Secretaría de Turismo El Bolsón que se encuentra en la intersección de la Avenida San Martín y la calle Roca de la localidad.

Desde el Departamento de Parques y Jardines dependiente de la Secretaría de Gobierno informan que se vienen realizando los trabajos de limpieza y parquización de boulevares , plazas y espacios verdes públicos ubicados en el casco urbano de nuestra localidad. A su vez, se realiza diariamente la limpieza de cordones y banquinas en dichos sectores. Se continúan con los trabajos de riego en todos los espacios verdes urbanos. Se comenzaron con las tares de poda y mantenimiento del componente arbóreo, principalmente de abedules y aromos, realizando una poda de formación que permita mantener la belleza escénica de nuestros parques , tomando en cuenta

Curso Internacional de diseño, métodos de construcción sustentable y ilosofía Earthship

La Secretaría de Turismo de El Bolsón informa que la Academia Earthship estará dictando y formando en los principios de diseño, métodos de construcción sustentable y ilosofía Earthship.

Los interesados en recibir una visita guiada por la construcción sustentable hecha con materiales reciclables pueden anotarse en la oicina de informes turísticos. Los días de visita serán los

sábados en el horario de las 11hs. Secretaría de Turismo, Municipalidad de El Bolsón. TE:0294 4492604/ 4455336 www.turismoelbolson.gob.ar

que es prioritario realizar una poda baja eliminando aquellas ramas que diiculten la visión de los autos y vecinos a pie que transitan por los bulevares diariamente. Cabe mencionar el compro-

miso del personal municipal abocado al mantenimiento de los espacios verdes públicos, logrando obtener como resultado un sector urbano con una impronta distintiva de nuestra localidad.


Página 36

Jueves 19 de Marzo de 2015

“Estamos ejecutando 138 obras de infraestructura deportiva y 27 serán inauguradas próximamente” *Lo dio a conocer el presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, luego de que el gobernador Martín Buzzi realizara ayer el formal corte de cinta en la cancha de césped sintético del Puerto Madryn Rugby Club. El Gobierno del Chubut, a través del titular de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, conirmó que actualmente se están ejecutando un total 138 obras de infraestructura deportiva en toda la provincia y que próximamente se inaugurarán 27 que ya están culminadas o en su última etapa de realización. En este sentido, el funcionario destacó que actualmente “en un marco de 138 obras deportivas que se están llevando a cabo, tenemos 27 para inaugurar, además de las que ya se han inaugurado”. Recordó que “ayer hemos inaugurado una obra de vestuarios y baños adaptados para discapacidad en el Club Náutico de Puerto Madryn y posteriormente se hizo la anhelada inauguración de la cancha de césped sintético de Puerto Madryn Rugby Club”, sobre la cual agregó que era “una obra muy esperada porque hace más de 20 años que hay hockey activo en esa ciudad y ningún club tenía una cancha de ese estilo y muchas veces los obligaba a trasladarse a Trelew, incluso para ser locales”. “Esto había generado un ambiente de frustración y esto es lo

bueno de este Programa ‘Invertir Igualdad’ que lleva adelante el gobernador Martín Buzzi, porque permite acortar ideas del pasado y, haciendo honor al programa, se establecen condiciones de igualdad en toda la provincia”, explicó. En contacto con la prensa en la Casa de Gobierno, Fueyo puntualizó que “hay alrededor de 12 instituciones de todo Chubut que tendrán nuevas instalaciones con césped de estas características al in de esta gestión”. A su vez remarcó que ya “hemos inaugurado también en hockey, la de Comodoro Rugby, en fútbol la de Alianza Fontana Oeste en Madryn, en Esquel la de Belgrano, están a punto de instalar el césped sintético en la cancha de USMA en Comodoro Rivadavia y se está haciendo la imprimación del pliego asfáltico en la cancha de La Ribera en Rawson”. Además remarcó que “hay una segunda etapa que hemos propuesto, donde hay varios clubes que se van a hacer cargo de parte de los costos de la obra o de comprar el sintético y el Estado hará el trabajo de base”.

Centros de Encuentro Por otra parte, el titular de Chubut Deportes fue consultado por las características de los natatorios emplazados en los Centros de Encuentro y subrayó que “todos tienen 25 metros y cumplen las medidas para cualquier competencia de carácter provincial o regional”. “A nivel nacional se apunta a piletas de 50 metros, pero por ejemplo en los torneos de la Araucanía o Epade tanto aquí como en Chile se utilizan de 25 metros”, completó.

El cestoball invita a sumar más jugadoras Comodoro fue sede del Foro

Nacional Conectados por el Deporte”

El equipo de cestoball informa que sus entrenamiento se desarrollarán en instalaciones de la Escuela Provincial 7722 (Sáenz Peña y Molinari) los

días martes y jueves de 18 a 20. La profesora Hilda Arguello coordina y dirige este grupo de jugadoras, que durante el año 2014 ha

participado de los Juegos Nacionales Evita, siendo representante provincial en ese importante torneo. La disciplina deportiva, que también es conocida como “pelota al cesto” comienza su segundo año de práctica, e invita a las jovencitas a sumarse a participar de los entrenamientos.

El Ente Autárquico “Comodoro Deportes” fue el anitrión del Foro Nacional “Conectados por el Deporte”, que se desarrolló en el auditorio del Centro Cultural. Estos foros tienen por objetivo dar a conocer las modiicaciones que se pretenden introducir a la Ley 20.655. Entre los panelistas se encontraban Mauricio Gómez Bull, presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados y principal impulsor de la reforma de la ley; Marcelo Chames, miembro del Observatorio Nacional de la Actividad Física y el Deporte; el historiador Víctor Lupo; la diputada nacional Cristina Ziebart (quien es, además, vocal de la Comisión de Deportes de la cámara baja); el titular del Ente Autárquico “Comodoro Deportes, Othar Macharashvili y el secretario del ente deportivo municipal, Carlos Portas. El primer orador fue Mauricio Gómez Bull, quien manifestó que “Quiero agradecer a todos por recibirnos, como así también agradecer la presencia de Eduardo Bernal, porque en esta ley que estamos modiicando él fue un elemento muy importante en su redacción. Muchas gracias por acompañarnos”, al tiempo que agregó que “La provincia del Chubut es extensa e importante

desde el punto de vista deportivo. Aquí (en referencia a Comodoro Rivadavia) está la CAI con toda su trayectoria y Gimnasia y Esgrima, que es un equipo emblema de la Liga Nacional de Basquet” cerró el titular de la comisión de deportes de la Cámara de Diputados para luego dar un pantallazo de las reformas propuestas y destacar que esta nueva ley busca proyectarse para dentro de 40 años. Por su parte, Marcelo Chames, miembro del Observatorio Nacional del Deporte y de la Actividad Física explicó cuáles son los alcances de este ente, creado en 2014 y del cuál es titular Claudio Morressi, otrora Secretario de Deportes de la Nación. Justamente el ONDAF tiene por objetivo reunir y sistematizar datos e información cuantitativa y cualitativa que se vincula con el deporte y la actividad física, la cuál es de suma importancia para poder aplicar la nueva ley. La diputada Cristina Ziebart y el historiador Víctor Lupo fueron otros de los oradores, quienes pusieron en relieve la importancia de esta nueva ley. El último en tomar la palabra fue el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, quien dio la bienvenida y además invitó a toda la comunidad deportiva a trabajar en pos de lograr la mejor reforma posible a la ley, a través del aporte de toda la familia deportiva. A partir de aquí, quedó formalmente abierto el foro, donde dirigentes, deportistas, jueces y

funcionarios de entidades públicas dieron sus propuestas y críticas a la reforma propuesta.

Los 5 pilares de la nueva ley La reforma se basa en cinco pilares: el primero de ellos es el reconocimiento a las nuevas manifestaciones del deporte, las cuáles no están contempladas en la ley original: deporte comunitario y social, deporte universitario, deporte educativo, deporte de alto rendimiento y deporte adaptado o con discapacidad. El segundo es la reforma a los estatutos de las asociaciones deportivas, por el cuál se instituya un cupo femenino en las comisiones directivas, un cupo para jóvenes dirigentes y un cupo de representatividad para las minorías políticas. Otro punto importante es la Asignación Universal por Hijo en el Deporte, el cuál estará destinado a solventar la cuota social del club. El cuarto de los pilares es el desarrollo de la infraestructura: a través de un impuesto al tabaco y al alcohol, se obtendrá la inanciación para la concreción de obras de infraestructura. El quinto y último pilar tiene que ver con la modernización de las estructuras deportivas del estado, pasando a ser la Secretaría de Deportes un ente autárquico con rango de ministerio.


Jueves 19 de Marzo de 2015

En el Deporte

Página 37

Los cuartos de inal del Provincial de Fútbol ya tienen fecha En el Salón Auditórium de Chubut Deportes, este miércoles se reunieron dirigentes de los equipos y ligas que continúan en el torneo provincial de fútbol, que organiza el Ente Deportivo provincial y que entrará en su tramo decisivo el 29 del corriente mes. Ricardo Fueyo, presidente de Chubut Deportes, recibió a referentes de los clubes que estarán en los cuartos de inal del novel torneo, como así también a los máximos responsables de las ligas del Valle, Comodoro Rivadavia y Centro-Sur, además de personal de seguridad provincial. La intención fue diagramar la continuidad del torneo en cuanto a la logística de cara a los cu-

artos de inal y semiinales del mismo. Finalmente se programaron los partidos de cuartos de inal para el domingo 29 de marzo. La programación indica que Racing de Trelew enfrentará a las 16 horas en el Cayetano Castro a J.J. Moreno de Puerto Madryn y Juventud Unida, en Gobernador Costa, recibirá la visita de Huracán de Trelew, a las 14. De estos choques saldrá la primera llave de semiinales. Por otro lado, en el Municipal de Comodoro Rivadavia se jugará el duelo entre Argentino de Diadema y Huracán de aquella ciudad, desde las 16 y Jorge Newbery, de la ciudad petrolera, deberá viajar a Río Mayo para medirse con el club homónimo, a las 14.30, aunque está la chance de que el partido se juegue en Como-

doro, teniendo en cuenta la gran cantidad de gente que mueve Newbery. De igual modo, lo resolverán los mismos clubes en las próximas horas. “Motivar a los chicos” Tras la reunión, Ariel Bordeira, vicepresidente primero de la Liga de Comodoro Rivadavia destacó que “hemos iniquitado algunos temas que teníamos en el tintero, como seguridad y arbitrajes. Pusimos fecha para los cuartos de inal y creo que fue una interesante reunión aunque debemos seguir puliendo detalles dado que esto recién arranca”. Respecto a la chance de tener un enfrentamiento clásico en semiinales entre los equipos más representativos de la localidad Comodorense,

Bordeira evitó el tema, aunque reconoció que “algo se habló, pero tratamos de dejarlo para la próxima re-

RUGBY

Arribaron de Europa los M-15 Arribó al aeropuerto “Almirante Zar” de Trelew, la delegación del M-15 del club capitalino Bigornia, que realizaron la primera “Gira Eterna” por Europa, la cual incluyó partidos y paseos por Italia, Francia y España. El grupo, que incluyó un total de 34 personas, partió el lunes 2 rumbo a Roma, donde además de enfrentarse con el Rugby Capitolina, de la capital italiana, tuvo la posibilidad de visitar el Vaticano, ver y saludar al Papa Francisco, lo que representó el evento más importante de este viaje. La gira también se desarrolló por Francia y España, donde una serie de amistosos ante equipos como StadeFrancais, Ampo Ordizia Rugby, Club Biarritz y el Club de Rugby Complutense Cisneros, que sirvieron como una experiencia única para los chicos, de tener roce deportivo internacional que los hará crecer en su desarrollo deportivo.

“No se puede describir con palabras” Jorge Larrañaga, uno de los tutores que viajó con la delegación, destacó

unión porque creemos que sería una falta de respeto para Diadema y Río Mayo, aunque internamente ya empezaremos hablar, por un hipotético choque”. El dirigente especiicó que para el duelo entre Huracán y Diadema “hay que buscar escenario, aunque esperemos sea el Municipal. En tanto Newbery se pondrá de acuerdo en ver si se juega en Comodoro o Río Mayo, teniendo en cuenta la gran cantidad de gente que mueve Newbery. Por el momento va en

Río Mayo”. Por último, graicó desde su punto de vista, el signiicado y el valor que tiene este torneo integrador, señalando que “es un lindo campeonato, al margen que el ganador puede representar a la provincia en el Argentino C., es un importante torneo que da la posibilidad de mostrarse y de motivar a los chicos, de incentivarlos para que entrenen toda la semana de cara a un objetivo, en este caso, la clasiicación a un Argentino”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

con cierta emoción que ““fue una experiencia muy emocionante la posibilidad de ver al Papa, que lo tuvimos a pocos metros. Luego lo que fue el debut a nivel deportivo, sin dudas una de las cosas más emotivas que he vivido en los últimos tiempos. Las lágrimas de los chicos, la mezcla de sentimientos de lo que signiicaba lo que estaban haciendo, lo que fue el sacriicio de los padres, es algo que no se puede describir con palabras, lloramos todos. Sin dudas el momento más emotivo de la gira”. En otro tamo, Larrañaga remarcó que en lo deportivo “tuvimos que adaptarnos a campos sintéticos y la mayoría

terminaba los partidos acalambrados, sin embargo, los partidos fueron todos parejos. El nivel fue de igual a igual en todos los compromisos y se pudo hacer frente a todos los rivales”. Por último, valoró que este “es el logro de un club que tiene objetivos y que esos objetivos tienden a la inclusión. Acá tenemos chicos de todos los sectores de la sociedad de Rawson y es la característica que tiene el club. Por su parte, el presidente de la delegación, Osvaldo Gader, realizó un balance y lo caliicó de “muy bueno” reconociendo que “además de lo deportivo, la conducta de los chicos fue excelente

y es algo muy valorable para mí y para el club, signiica que tenemos buena gente y muy educada”. Por último, hizo referencia al valor de este proyecto de Gira Europea “esto nos abre una perspectiva importante. Este proyecto se llama Gira Eterna, por lo que además de este viaje y los que vienen para la M-16 y M-18, la idea es mantenerlo y realizarlo cada tres años, es el objetivo que tiene el club, con la intención de que más chicos se acerquen al club a practicar deportes, que es la forma de cultivarse y educarse”.


Página 38

En el Deporte

Jueves 19 de Marzo de 2015

CON MAS DE 5 MILLONES DE INVERSION

Buzzi inauguró la cancha de césped sintético del Puerto Madryn Rugby Club Como parte de una intensa agenda de trabajo, con recorrida de obras en ejecución e inauguraciones, el Gobernador inauguró la primera cancha de césped sintético para hockey de Puerto Madryn. Este es un club “que prácticamente no recibió un solo peso en los últimos 10 años” de parte del Estado Provincial “y acá hay no menos de 5 millones de pesos para que tengan un lugar mejor, una cancha mejor”, dijo Martín Buzzi. El gobernador Martín Buzzi dejó inaugurada este martes la primera cancha de césped sintético para hockey de Madryn, construida con aportes del Programa “Invertir Igualdad” en instalaciones del Puerto Madryn Rugby Club, en el sector sur de ciudad, la que podrá ser compartida con otros clubes que dedican su esfuerzo y recursos a la práctica de este deporte. En el marco de una intensa agenda de actividades desplegada en Puerto Madryn, en oportunidad de una nueva edición de su Programa “Pueblo por Pueblo”, el mandatario provincial dejó inauguradas la instalaciones de la lamante cancha de césped sintético para hockey del Puerto Madryn Rugby Club, para la cual se destinó una inversión estimada en más de 5 millones de pesos, proceso en el cual participó la Administración de Vialidad Provincial y Chubut Deportes. Ante más de 200 niños y adolescentes que practican rugby y hockey en esa entidad, y una importante cantidad de padres e integrantes de las distintas subcomisiones, el gobernador Martín Buzzi valoró el trabajo de los dirigentes de la entidad y resaltó el trabajo de la “Comisión Directiva actual y de todas las anteriores”, de quienes “pensaron un futuro posible, que caminando juntos iba a ser posible realizar las cosas”. Buzzi hizo especial hincapié en el impacto positivo que genera en las instituciones el Programa “Pueblo

por Pueblo’”, con el cual “hoy estuvimos visitando distintas instituciones y queríamos cerrar la jornada inaugurando esta cancha. Con ese programa “estamos con 36 organizaciones distintas trabajando en infraestructura deportiva, cultural y de ONGs que hacen distintas cosas”. En ese sentido “estamos haciendo infraestructura para la Sociedad Italiana” e “inauguramos obras del Club Náutico Atlántico Sud, con nuevos baños” y una remodelación. “Recorrimos infraestructura como la de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús”, y así como ellas, “son muchas las instituciones que están esforzándose para crecer”. Con este Programa “Invertir Igualdad”, remarcó Buzzi, “estamos teniendo en Madryn las mismas cosas que encontrábamos en otro lado, porque había que irse de Madryn para encontrarlas. Hoy no tienen que salir a otro lado de la provincia para ser local en una supericie como esta. A partir de hoy serán locales en este lugar”. Este es un club “que prácticamente no recibió un solo peso en los últimos 10 años” de parte del Estado Provincial “y acá hay no menos de 5 millones de pesos para que tengan un lugar mejor, una cancha mejor”. “Hubo gente que pudo soñar y pensar” este proyecto y “por eso hoy podemos inaugurar esta cancha. Hubo comisiones directivas que juntaban peso por peso para poder pagar los servicios, la luz y el gas; para mantener la llama encendida

cuando nadie le aportaba un solo peso de parte del Gobierno Provincial”, siendo que “estos chicos son exactamente iguales a los chicos de los demás ciudades y provincias”. El mandatario provincial estuvo acompañado del presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo; el ministro de Infraestructura, Maximiliano López; secretarios y subsecretarios de su gabinete, entre ellos el de Turismo, Carlos Zonza Nigro, y el director del Banco del Chubut Carlos Eliceche; como así también de legisladores provinciales y presidentes de organismos descentralizados, como el de Vialidad Provincial, Martín Escalante; y el del Instituto de la Vivienda, Ricardo Trovant.

Agradecimiento A su turno, el presidente del Puerto Madryn Rugby Club, Alberto Barleta, agradeció la presencia del gobernador Martín Buzzi y su equipo de trabajo, “primero por visitarnos”, remarcó, ya que “nos llevó muchísimo tiempo poder concretar” este sueño. “Queríamos culminar la cancha de hockey” y fue posible a partir de que “hubo una gran predisposición de atendernos día a día. Debo agradecer sobre todo a Ricardo Fueyo, y también a todas las empresas que hicieron posible” la construcción de otras obras necesarias para acompañar la infraestructura aportada por el Gobierno Provincial, como los bancos de suplentes y cuestiones complementarias a las instalaciones.

La obra del sintético de Defensores de La Ribera en un 80% Ayer a la mañana se realizó una recorrida por el Club Defensores de la Ribera de Rawson, donde se está desarrollando la obra de instalación del césped sintético de la cancha principal, la cual está en un 80% de su ejecución y que lleva adelante el gobierno provincial. Francisco Paz, Gerente de Planeamiento Deportivo de Chubut Deportes, junto con el presidente de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, Javier Treuque y el titular de la entidad local, Iván Zapata, supervisaron esta mañana los trabajos llevados adelante por personal de Vialidad Provincial, que consistía en la colocación de la cinta asfáltica a toda la supericie del terreno, sobre la cual, luego irá la alfombra de sintético. Se prevé que de acá a veinte días, el piso

estará en condiciones de comenzar con la colocación del sintético y de esta forma inalizar con una obra largamente anhelada por la institución del barrio Río Chubut, de la Capital provincial. Zapata, visiblemente emocionado por el avance de esta obra contó que “la verdad que hoy cuando me llamaron para avisarme que comenzaban los trabajos de imprimación, no lo podía creer. Después de esto, solo resta esperar a que la alfombra llegue, por lo que podemos

decir que la obra está en un 80% concretada”. En cuanto a una factible fecha de inauguración, Zapata no pudo brindar certezas aunque reconoció que “hay que esperar un poquito, pero no falta mucho, haremos todo lo posible para hacerlo lo antes posible. La gente de Defensores está muy contenta y entusiasmada, no me imagino lo que será la inauguración. Queríamos hacerlo para jugar con Germinal, no llegamos, pero sabemos que falta cada vez menos”. Por último expresó su agradecimiento “al Gobernador Martín Buzzi por que tomó la decisión y a Ricardo Fueyo por el permanente acompañamiento que nos ha dado. El gobierno a través de sus distintos organismos hicieron posible esto, que sin dudas, es inclusión social”.


35 Página 39

Jueves 19 de Marzo de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

Se ALQUILA depto en Bs. As. Zona Belgrano 454070 de 10 a 13hs. DUEÑA ALQUILA Casa en Esquel. Barrio Villa Ayelén. 4 domitorios, 3 baños, playroom, muy amplio livig, cocina, gran jardín, galería, súper luminosa. $11.000 x mes. Llamar al 02945 1552808.

2

Automotores

Ford XL 150 Americana Modelo 94 Motor 4.9 - Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 - 154323202 VENDO Eco Sport 2010 Excelente estado. unica Mano. Cel 15680513 22-03 VENDO Ford 150 XL modelo 94 4x4 en muy buen estado. 0294 154323202 20-03 VENDO Plan Ducato Furgon 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873

VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 15468873.

3

Varios VENTAS

SE VENDE fondo de comercio de Video Club con kiosco. -Moviliario completo - Más de 2500 titulos originales Llamar al cel: 15696395 / 15698019 26-03 VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644.

CLASIFICADOS VENTAS de ropa de trabajo y ropa de frío, talles desde S a XL. Ventas por mayor y menor. Tratar al Tel. 011-45676811 indumentariassaf @hotmail.com 30-03

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos o ayudante de cocina. Con experiencia, sin inconveniente de horario. Llamar al cel: 15698227 26-03

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129.

SE OFRECE Señorita responsable y con experiencia para cuidados de niños y limpieza, por la mañana. Los días lunes, miércoles y jueves, por hora. Cel: 02945 - 15682240 25-03

VENDO Carrocería metálica, largo 5,40 m. ancho 2,50 m. Tratar al 02945 - 15680738 10-05

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

Se NECESITA mozo con experiencia, buena presencia, con conocimientos de idioma y disponibilidad horaria. Enviar CV a casilla de correo N°64 24-03 OFRECIDOS

SE OFRECE señora para cuidados de noños o limpieza. Por la tarde. Cel: 2945-655586 26/03

HAGO trabajos de limpieza de terrenos, corte de pasto con bordearora a exploción. Trabajos chicos de alanilería y alambre. 02-04 BUSCO trabajo de niñera, de limpieza, tengo secundario completo. Disponibilidad solo de mañana. Celu: 02920 -15480875. 24-03 BUSCO trabajo de niñera, limpieza o lo que sea, repartición de volantes. Tengo secundario completo, disponibilidad solo de mañana. Celular: 0292015480875 24-03

SE OFRECE señorita para cuidado de niños con referencia, responsable con disponibilidad de horario. Preguntar por Maria al 15604983 27-03 SE OFRECE Señora para cuidados de niños, limpieza y planchado. Comunicarse al 02945516011 20-03 NECESITO trabajar por la arde, por hora, limpieza, planchado. Llamar al 02945-413-452. Preguntar por Marcela 26-03 SE OFRECE Sra. joven para trabajar en hoteleria, servicio de mucama o reposteria. Horarios disponibles. Cel 15547056 26-03 SE OFRECE Sra para cuidado de niño o anciano. Cel: 15589109 19-03 SE OFRECE Srta. para cuidados de niños o planchado. Comunicarse con el cel: 15645299. 20-03

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

6

Servicios Varios

MAESTRO MAYOR de obra Andra Zupan MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, plano municipal, gas, ampliación, refacción. 02945 - 15403759. 457080. andreazupan@hotmail. com 19/04 REPARO lavarropa y arreglo plancha, retiro a domicilio. Llamar al 15405479 o 15655081 26-03 Soy mamá soltera con 6 hijos y necesito trabajar de tarde o alguna donación necesaria con la puedan ayudarme. Comunicarse al 15688780. Barrio matadero Vivienda 23. Desde ya muchas gracias. 20-03

SE HACEN trabajos de construcción, albañilería en general. Carpintería: techos, lucarnas, revestimiento machimbre durlock y revestimiento de saire. Presupuesto sin cargo. Llamar al 452721 Preguntar por Jose. 05/04 Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Jueves 19 de Marzo de 2015

Presunto intento de abuso en zona de Río Percy Sin dar mayores detalles “por razones que se imponen” consideraron las autoridades policiales- en la mañana de ayer se conirmó oicialmente un caso de presunto intento de abuso sexual ocurrido el pasado lunes por la noche en la zona conocida como el Puente Rojo, sobre el río Percy. En este hecho tomó intervención personal de la Comisaría 1a. de nuestra ciudad y posteriormente el de la Comisaría de la Mujer, a raíz de la denuncia realizada por una joven, vecina de Esquel. La causa se instruye en esta jurisdicción judicial. Además de informarse que fue identiicado el presunto atacante, también se dijo que la intervención de un tercero habría evitado que el hecho se consumara. De acuerdo a lo que pudimos conocer, una mujer fue atacada cuando se encontraba retornando a su vehículo tras realizar pruebas de pesca en el Río Percy. Fue interceptada por

AGRADECIMIENTO

Franco Mantegna Estas últimas semanas han sido difíciles para todos nosotros y fue gracias al acompañamiento sincero y el afecto que nos entregaron la familia, los amigos, vecinos de Trevelin y Esquel y nuestros compañeros de trabajo, que pudimos mitigar el inmenso dolor que signiicó la pérdida de Franco. Es por eso que deseamos expresar nuestro agradecimiento profundo por la presencia cercana y las muestras de verdadero afecto de cada uno de ustedes que nos dieron la fuerza para sobrellevar estos duros momentos. Tu hija Delina, Carly, Anto, Silvia y Carlos Mantegna.

un hombre mayor de edad -quien estaba acompañado por un joven- que la habría golpeado para luego intentar violarla. Al parecer, en momentos en que este hombre intentaba abusar de ella un auto que pasó por el lugar lo sorprendió, haciendo que el joven que lo acompañaba se asustara y le pi-

diera no cometer el hecho y que huyeran de allí para no ser identiicados. La mujer, conmocionada por esta situación, corrió hacia una casa donde entró en busca de ayuda y allí fue auxiliada por vecinos quienes dieron aviso a la Comisaría de Trevelin.

CHILE

Dos nuevas erupciones del volcán Villarrica Explosiones de material incandescente emergieron este miércoles desde el cráter del volcán. Tras los estallidos, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile anunció que mantiene la alerta decretada tras las erupciones el 3 de marzo y que obligaron la evacuación de 3.500 personas. El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y su Red Nacional de Vigilancia Volcánica, a través de su Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), informó que este martes por la noche y este miércoles por la madrugada se registraron dos explosiones estrombolianas débiles, que han alcanzado una altura máxima de 150 metros. “Adicionalmente, el tremor volcánico en el volcán Villarrica mostró luctuaciones, presentando valores considerados bajos a moderados para este volcán. Además, el parámetro de relación espectral entre estaciones, indicador de la profundidad de la fuente, sugiere que la fuente generadora de la sismicidad tipo tremor se encuentra en niveles más supericiales”, airmó el organismo en su sitio web. Y añadió, “aunque la actividad sísmica se ha mantenido en niveles de energía considerados moderados, desde el último episodio eruptivo, estos han experimentado cambios en las últimas 24 horas, indicando que la inesta-

bilidad en la dinámica del sistema volcánico continúa”. En base a estos antecedentes y considerando los diferentes parámetros de monitoreo, se mantiene el nivel de alerta en Amarillo para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la región de Los Ríos, vigente desde el 03 de marzo del año 2015. “Al momento de la emisión de este reporte, la señal de tremor volcánico se mantiene con luctuaciones y una tendencia al ascenso, con valores medios de amplitud similares a los mencionados previamente. En las condiciones actuales, un eventual episodio eruptivo esperado correspondería a un proceso de baja magnitud con impacto principalmente restringido a la zona proximal”, indicó. Cabe destacar que se mantiene la recomendación de establecer una zona de restricción en un radio de 3 kilómetros en torno al cráter.

¿Estará mejor adentro? Frente a la Muni pasea, Elegante una bandurria, va disfrutando tranquila de su buena vidurria.

*Fuente: Río Negro

Mercados inancieros Dólar Oicial Dólar Tarjeta Dólar Libre Contado con Liqui

08,84 11,93 12,98 11,94

NECROLOGICA † NICOLAS OMAR PAEZ Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Nicolas Omar Paez, a la edad de 61 años. Sus restos fueron trasladados para su cremación. Su desaparición enluta a las familias de: Paez, Geronieta, Toledo y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: ventoso, máxima 14°C, mínima 8°C Viernes: nublado, máxima 12°C, mínima 0°C Sábado: nublado, máxima 12°C, mínima 4°C

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Lc 15, 1-3. 11b-32 “JOSE HIZO LO QUE EL ANGEL DEL SEÑOR LE HABIA ORDENADO” Padre Dios, ayúdanos a buscar una vivencia familiar decididamente fundamentada en el amor, el trabajo, el diálogo, la buena voluntad, como demostraron Jesús, maría y José en Nazaret. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.