Oeste30_03_2015

Page 1

CASI UNA TRAGEDIA

BOMBEROS

Tomó alcohol etílico y se prendió fuego con un cigarrillo Un vecino de Esquel, debió ser trasladado de urgencia al hospital luego que su familia comprobara que, al volcársele en sus prendas alcohol etílico que había estado ingiriendo, se prendió fuego accidentalmente con un cigarrillo.

Página 16

Esquel - Año 31 N° 10.738

EN PUERTO MADRYN

Reciben donaciones para damniicados por incendios en El Hoyo Se está realizando un pedido solidario de donaciones para las familias que perdieron sus casa en el incendio de El Hoyo.

Página 4

Lunes 30 de Marzo de 2015

POLICIALES

Buzzi inaugura junto a Un herido de arma Sileoni una escuela y un blanca tras discusión la madrugada de ayer, aproximadamente Centro de Desarrollo Infantil En a las 2:30, en una vivienda del Barrio Estación, El Gobernador, junto al ministro de Educación de la Nación, estará en esa ciudad para habilitar las lamantes instalaciones de la Escuela de Nivel Inicial Nº 486 y el Centro de Desarrollo Infantil. Página 2

un sujeto, mayor de edad, agredió a otro con un arma blanca tras una discusión. Presuntamente se trató de un problema familiar.

Página 16

Edición de 24 páginas

Precio: $ 8,00

Demoran a cuatro menores que Bomberos Voluntarios apagaron incendio intentaban prender fuego un pinar en predio de Forrajería TREVELIN Y LAS COMARCAS

En horas de la tarde de ayer, fueron demorados por la Policía del Chubut cuatro menores de 14, 15, 16 y 17 años de edad, que intentaban prender fuego un pinar ubicado detrás de la estación de servicio Petrobrás, en el ingreso a la ciudad de Esquel. El rápido accionar policial posibilitó que los jóvenes fueran aprehendidos y, gracias a la actuación de tres dotaciones de Bomberos más personal de la Brigada de incendios de la Subsecretaría de Bosques, el fuego fue apagado en su totalidad. Página 16

Foto: Twitter FM Del Lago

ELECCIONES

El Kirchnerismo se impuso ampliamente en Villa Dolores La candidata kirchnerista a intendenta de la ciudad (ubicada a 166 kilómetros de la capital cordobesa), Carmen Gloria Pereyra, se impuso ampliamente y autoridades y dirigentes nacionales destacaron que el triunfo es una ratiicación del proyecto que lleva adelante la Presidenta.

FUEGO EN LA COMARCA

Tres dotaciones de Bomberos Voluntarios de Trevelin con unos 7 bomberos llegaron al predio de una forrajería ubicada en la ruta 34 a metros del Puente que conduce Trevelin con Aldea Escolar, donde se encontraron con un incendio que avanzaba rápidamente producto del viento y de la combustibilidad del pasto seco, leña acumulada y la caja de un camión que comenzaba a quemarse. Página 15

Actividades por la semana de la Memoria, Verdad y Justicia Desde las 8 hs de hoy lunes, la localidad de Trevelin será anitriona de una serie de actividades en el marco de la semana de la Memoria, Verdad y Justicia en el Salón Central Municipal. Página 15

EDICION NACIONAL

Kicillof:

“El mínimo no imponible está Dos focos de incendio descontrolados muy bi e n en el ni v el acutal ” en Epuyén y viviendas afectadas en El Hoyo El Ministro de Economía se reirió al paro que habrá el martes por el Impuesto a las Ganancias y dijo que “es un impuesto a los ingresos altos” y que “son recursos que el Estado utiliza para alimentar su política económica, social y productiva”.

No hubo avance del fuego en el Parque Nacional Los Alerces. Con gran concurrencia se realizó marcha en defensa de los bosques en Esquel y otras ciudades del país. Páginas 3, 7 y 14

El Desemboque (El Hoyo) de web noticiasdelbolson.com.ar

Aislaron el ADN de 78 pasajeros del avión de Germanwings


En Esquel y la Comarca

Página 2

Lunes 30 de Marzo de 2015

DAS NEVES:

Buzzi inaugura junto a Sileoni “Es vergonzoso lo del radicalismo, un partido una escuela y un Centro de centenario entregado a la mano de lo más Desarrollo Infantil en Puerto Madryn retrógrado de la política argentina que es Macri” Chubut Somos Todos habilitó su local partidario en Rada Tilly.

El Gobernador, junto al ministro de Educación de la Nación, estará en esa ciudad para habilitar las lamantes instalaciones de la Escuela de Nivel Inicial Nº 486 y el Centro de Desarrollo Infantil. En la mañana de hoy,Este lunes En la mañana de hoy el gobernador Martín Buzzi, junto al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, estará en Puerto Madryn donde dejará inaugurada la Escuela de Nivel Ini-

cial Nº 486. La ceremonia se realizará a las 10,30 en las instalaciones ubicadas sobre la calle Villarino 987, del barrio Bahía Nueva. Posteriormente, el mandatario se trasladará hasta el Centro de Desarrollo Infantil, ubicado sobre la calle España 3.428 intersección con Ejército de los Andes, donde dejará formalmente inaugurado el ediicio, a las 11,30 horas.

MARIO CIMADEVILLA:

“El peronismo llegó al colmo del paroxismo en su degradación, ahora se pelean para ver quien roba menos” El senador nacional Mario Cimadevilla (UCR) expresó su preocupación por la crisis que atraviesa Chubut. Una provincia castigada por los incendios en la zona cordillerana, sin presupuesto en materia de salud –un claro ejemplo de esto se ve relejado en el Hospital Regional de Comodoro-, con reiterados inconvenientes en el suministro de agua, sin prevención para evitar el crecimiento del narcotráico y cuyas autoridades se jactan de privatizar, a un precio vil, los principales recursos naturales. “Estos doce años de gobiernos peronistas, sin alternancia, provocaron una profunda degradación en la calidad de vida de los chubutenses, pero ieles a su costumbre no se hacen cargo del daño provocado. Es más, al abrir los diarios, leo con suma sorpresa que quienes hasta hace poco gobern-

aban juntos, ahora dicen ser distintos y se culpan mutuamente por haber pagado sobreprecios en la obra pública”, señaló el Dr. Cimadevilla. La pelea mediática entre el ex gobernador Mario Das Neves y funcionarios del Ejecutivo actual fue deinida por el senador Cimadevilla como “un verdadero espanto. Discuten sin pudor públicamente a ver quién roba más o quien roba menos. Provoca estupor observar como el propio ministro Javier Touriñán airma que durante la gestión Das Neves se pagaban más sobreprecios, dando por sentado que tanto en esta como en la anterior administración, se gastó dinero por demás en la realización de obras públicas”. El legislador nacional también le recomendó a Das Neves, quien durante su “pelea mediática” con los funcionarios –con los que estu-

vo abrazado festejando la victoria de su “ex delfín” Buzzi- se reirió al artículo 69 de la Constitución provincial, que “la lea completa, ya que parece que el artículo 105 no lo tuvo en cuenta al cederle tierras con bosques nativos a quien fuera su vicegobernador, Mario Vargas”. Por último, el senador Cimadevilla sostuvo que “está claro que nuestra provincia necesita un cambio para terminar con este accionar que viene ejerciendo el peronismo y que roza con lo prebendario y maioso. Desde la Unión Cívica Radical nos proponemos terminar deinitivamente con ese lamentable conformismo que parece haberse instalado en nuestra sociedad del ‘roban pero hacen’… algo que ni siquiera se cumple en este caso porque desde hace más de una década en Chubut roban, pero no hacen”.

Con un mensaje de apertura y pluralismo, Mario Das Neves encabezó el acto de apertura del local partidario de Chubut Somos Todos en la Calle Piedrabuena 760. Estuvo acompañado por su compañero de fórmula Mariano Arcioni, por el precandidato a la Intendencia de la villa, José Luis Olveira, los cuatro precandidatos de esa fuerza para la Intendencia de Comodoro Rivadavia y referentes de ambas ciudades. Durante la inauguración del local partidario en Rada Tilly, el ex gobernador Mario Das Neves repasó sus inicios en la gestión provincial en 2003 para dar una idea de apertura a la dirigencia política de otros colores. Indicó que eso es lo que hace Chubut Somos Todos, “echando mano a la idoneidad, construyendo un espacio con actitudes y sin renunciamientos de pertenencias partidarias ni sectoriales”. Fue en tal contexto que habló del debilitamiento de las estructuras partidarias a nivel nacional, con lo que cuestionó duramente la decisión adoptada por la UCR en términos de la alianza electoral con el PRO, y que Das Neves caliicó como “vergonzoso”. “Es vergonzoso lo del radicalismo, un partido centenario entregado a la mano de lo más retrógrado de la política argentina que es Macri”, airmó. Esa no fue no obstante la única arremetida del referente provincial del “massismo” contra el PRO, ya que también señaló que mientras su espacio de pertenencia no sólo tiene el reconocimiento como partido a nivel provincial sino también a nivel federal, contrapuso que “el PRO no la tiene, los que hacen la ‘nueva política’ hasta han metido ichas truchas, tienen 400 irmas truchas y cinco procesados,

mientras nosotros seguimos transitando y cumpliendo en forma coherente”, comparó. En lo que reiere al proceso preelectoral en Rada Tilly, airmó: “estamos en la etapa inal y soñamos que Rada Tilly sea una Intendencia nuestra y no somos prejuiciosos en esto: muchos piensan que acá vive la gente poderosa y no necesitan nada y eso no es cierto, se necesitan servicios, hay problemas que resolver y el Estado tiene que estar presente en todos los pueblos de la Provincia”, dijo. La villa balnearia tiene características propias electoralmente hablando, y puntualmente la apertura de sedes partidarias nunca ha sido un sello distintivo sino más bien lo contrario, aunque el diputado nacional señaló que la inauguración de ayer es parte de una forma de concebir la política, basado en el mano a mano. “Cuando decimos ‘puerta por

puerta’ no es marketing, es un sentimiento y una forma de trabajo, así lo entiende nuestra gente. No es cuestión de salir dos semanas antes sino con tiempo, permitir el diálogo y por qué no el debate, y se basa en lo que uno ha hecho. Rada Tilly ha tenido un gran avance, hoy debe ser la séptima ciudad de la provincia, y como cualquier localidad que crece así requiere entre otros más servicios, infraestructura escolar y sanitaria. Hay que tener una mirada y sacarse el prejuicio que tuvieron muchos gobiernos”, subrayó. Así, con la campaña lanzada en torno a la igura de José Luis Olveira como referente para Rada Tilly, las acciones proselitistas se basan en la recorrida puerta por puerta como ya se dijo, en la que la militancia distribuye una cartilla en la que se ofrece el recuento de obras ejecutadas durante los dos períodos de gobierno de Das Neves.

SCIOLI:

“Todo se encamina a una deinición con Mauricio Macri”

Así, el Gobernador de Buenos Aires conirmó la polarización con el líder del PRO, en detrimento de Massa, que sigue cayendo en las consideraciones de la gente y en las encuestas. “La gente no quiere ni un cambio total, ni una vuelta al pasado. Ya hemos visto en otros tiempos cuando se conforma una alianza ‘en contra de’, que las cosas no resultan positivas”, advirtió acerca del “mano a mano” con el líder del PRO. El Gobernador bonaerense y precandidato presidencial, Daniel Scioli, aseguró que “todo se encamina” a una deinición en las elecciones 2015 con el titular del PRO, Mauricio Macri, por lo que excluyó de esa contienda al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien sigue cayendo en la consideración de la gente y en las encuestas que llevan adelante distintas consultoras en todo

el país. En una información difundida por la agencia DyN, Scioli, por otra parte, minimizó las internas que sostendrá, entre otros posibles candidatos, con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al advertir que su verdadero “rival político” es el referente de “esta alianza” que conformó Macri con el radicalismo. En contacto con Radio Vorterix, aseguró que el acuerdo PRO-UCR “potencia” sus propias posibilidades electorales, “porque el espacio nuestro tiene previsibilidad y puede dar certidumbre sobre el futuro”” a diferencia de la nueva coalición. Consultado sobre un eventual “mano a mano” con Macri y no con Massa, quien habría perdido en el último tiempo cierto caudal electoral, respondió que

“todo se encamina a que haya esas alternativas de visión de la organización social de la Argentina; entre esta alianza y lo que viene brindando el Frente para la Victoria”. “La gente no quiere ni un cambio total, ni una vuelta al pasado. Ya hemos visto en otros tiempos cuando se conforma una alianza ‘en contra de’, que las cosas no resultan positivas”, advirtió. Sobre la puja interna con Randazzo, que se resolverá en las PASO de agosto, airmó que “mi rival político es al que acabamos de hacer referencia, es esta alianza que tiene posiciones y políticas contrarias a lo que venimos haciendo. Yo tengo temas de responsabilidad muy alta y miro más allá, hacia las elecciones de octubre”.

Nro. de Edición 10.738 - Lunes 30 de Marzo de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Lunes 30 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 3

SITUACION ACTUAL

No hubo avance del fuego en el Parque Nacional Los Alerces En el incendio que se registra en el Parque Nacional Los Alerces “no se han presentado modiicaciones signiicativas”, así lo manifestó el Subsecretario de Bosques de la provincia, Hernán Colomb, quien aseguró en diálogo con El Oeste que “no hubo avance” del mismo. Ante la inquietud de los pobladores de Esquel y Trevelin por la presencia de humo en el ambiente, aseguró que se debe al viento reinante en la zona desde las primeras horas del domingo. En este sentido airmó que “si hay viento va a haber ceniza y humo”. Debemos recordar que los pobladores de la Villa Futalaufquen que habían sido evacuados por precaución, desde el viernes ya podían regresar a sus viviendas si así lo deseaban. En tanto, debemos informar que lamentablemente también se registran incendios forestales en las zonas de El Desemboque, Puerto Patriada y Epuyén. En estos casos los incendios se encuentran “con actividad” por lo que es “muy intenso el trabajo que realizan las brigadas”. Para combatir el fuego en Epuyén, el Subsecretario de Bosques airmó que “están trabajando 25 brigadistas, a los que se le sumarán 10 personas más”. También se cuenta con “4 gomones para

realizar traslados en el lago”. En Puerto Patriada son “50 los brigadistas abocados al combate del fuego”, y se cuenta con “camiones hidrantes que realizan fajas de contención”. En cuanto al incendio que se registra en El Desemboque, son 50 bomberos voluntarios de Trevelin, Esquel, El Hoyo abocados a la tarea de combatir el fuego quienes cuentan con autobombas cisternas. Colomb resaltó que el día lunes por la tarde recibirán “apoyo desde la provincia de Santa Cruz” y explicó que “la mayor problemática en estos momentos es la presencia de mucho viento, con ráfagas que superan los 70 km/h”. Agregó que “esto diiculta mucho la tarea de los medios aéreos, que se ven condicionados, y realizan salidas intermitentes, dependiendo de las condiciones climáticas”.

El Informe de Parques Nacionales Según la información suministrada por la Administración de Parques Nacionales, el estado actual es: Contenido desde el sector de la cola hacia la villa por el lanco derecho. El resto del perí-

metro se encuentra activo. El fuego tuvo poca actividad a pesar del viento dirección noroeste. La cabeza no avanzó por este motivo. Continúa activo en la margen Oeste del Lago Futalaufquen y hacia el interior del arroyo Cascada. Supericie afectada 1300 hectáreas. Se continúa con las tareas de control en la zona de Villa Futalaufquen, con el enfriamiento de puntos calientes en el perímetro y hacia dentro del quemado. Se siguen consolidando las tareas de cortafuegos, con autobombas y equipo de agua. Desde el cementerio hasta las nacientes de arroyo Cascada, se trabaja con línea de agua. De igual forma se está trabajando con el enfriamiento del perímetro de Puerto Bustillo, Puerto Limonao, Hostería Futalaufquen y hacia el norte. Los accesos a la villa Futalaufquen permanecerán cerrados al visitante, así también los alojamientos de la villa Futalaufquen (camping y hosterías) y continúa suspendido el cobro del acceso al parque. Índice extremo de peligrosidad de incendios, se sostiene la prohibición de hacer fuego en las áreas de acampe libre, y organizado. Se continúa con las restricciones de algunas sendas.

Los agentes de la Administración Pública Provincial tendrán disponibles sus sueldos este martes 31 Ese día cobrarán sus haberes los agentes pasivos y los activos, así como los beneiciarios de planes de empleo. De esta manera, el Gobierno Provincial cumple una vez más con el pago en tiempo y forma de los salarios. El Gobierno de la Provincia del Chubut, por medio de la Tesorería General dependiente del Ministerio de Economía, informa que el próximo martes 31 de marzo, los distintos

agentes de la Administración Pública Provincial tendrán a disposición los haberes correspondientes al mes en curso. De esta manera, se comunica que los agentes pasivos, los beneiciarios de Planes de Empleo “Mixto”, “Padres de Familia” y “Pel”, así como los agentes activos tendrán ese día disponibles sus haberes correspondientes a marzo a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. Así, el Gobierno Provincial continúa con el pago en tiempo y forma a los agentes públicos el último día de cada mes.

Foto Archivo

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 28/03/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 91 (m3/seg) Erogado (saliente) 282 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 482,54 m.s.n.m. Variación Diaria - 19 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Lunes 30 de Marzo de 2015

DONACIONES

Bomberos reciben donaciones para damniicados por incendios en El Hoyo Se está realizando un pedido solidario de donaciones para las familias que perdieron sus casa en el incendio de El Hoyo. Son cuatro las viviendas afectadas y se reciben donaciones de ropa, calzado, ropa de cama y todo lo que se considere para estas familias que han perdido todo. Esta iniciativa surgió espontáneamente en las redes sociales, y el acopio de elementos se realiza en el cuartel de bomberos Esquel ubicado en Av. Ameghino y Molinari. A medida que se recepcionan las donaciones, son enviadas a El Hoyo. Al respecto de esta muestra de solidaridad, el Jefe del Cuerpo Activo, Carlos Rocha, se mostró agradecido en nombre de todos los bomberos voluntarios de Esquel, quienes además recibieron agua, galletitas, cara-

melos y chocolates desde el comienzo de los incendios. Se vieron sorprendidos además cuando encontraban entre las donaciones, cartas y dibujos de los niños esquelenses demostrando agradecimiento, orgullo, amor y admiración. El cuerpo activo de bomberos voluntarios de Esquel trabajó “al 100% desde el primer momento” destacó Carlos Rocha. Casi sin descanso, a la par de bomberos de Mendoza, La Pampa, entre otros, combaten las llamas. Y agregó que “el problema es que al ser voluntarios, muchos tienen un trabajo particular, en los que le otorgan 1 o 2 días pero no más, por lo que el tiempo de estos bomberos es mucho más valioso” y inalizó diciendo que “muchos no se tomaron vacaciones para poder combatir los incendios”.

ECONOMÍA

Algunos precios para la Semana Santa Es una costumbre en Semana Santa consumir pescados y productos de mar. Para tener en cuenta los gastos de estos días, hicimos un relevamiento de precios. Comenzaremos a enumerar algunos productos, desde el más económico: el kilo de ilet de merluza cuesta 78$,

hamburguesa o medallón 88$, pez gallo y pejerrey despinado 100$, abadejo y atún 110$, rabas 145$, ilet de trucha 150$, mejillones 190$, langostinos 200$ y lo más caro en la lista es el ilet de salmón 290$. También es tradición para esta fecha consumir el deli-

cioso huevo de pascua, cuyos precios oscilan entre 40$ uno pequeño de 65 gr., 50$ un huevo de 100 gr, una igura de chocolate, gallinita o conejito, desde 40$, y un set de 20 huevitos 38$. Hay que tener en cuenta que el kilo de chocolate ronda los 420$.

“El Hobbit”se Nuevas funciones de “Bob Esponja” en Esquel proyecta una vez más en Esquel CINE AUDITORIO MUNICIPAL

Esta tarde a partir de las 18 hs se proyectará por última vez la película “Bob Esponja: Un héroe fuera del agua” en el Auditorio Municipal de Esquel, luego de su exitosa concurrencia durante el in de semana. Las entradas, tienen un valor de $20 (generales) y $15 (jubilados, menores y estudiantes). Esta es la segunda película sobre el personaje marino más querido por niños y adultos, Bob Esponja: el argumento de la misma, gira en torno

Durante todo el in de semana pudo disfrutarse de la proyección de la película “El Hobbit: La batalla de los 5 ejércitos” en el Auditorio Municipal de Esquel. Esta noche, se proyectará por última vez a partir de las 21 hs con un valor de $20 (generales) y $15 (menores, jubilados y estudiantes).

Sinopsis a Bob y sus inseparables amigos del mar, como son Patricio y la ardilla Arenita, y otros personajes de la serie en la que se basa, como Calamardo y Don Cangrejo. En esta ocasión Bob Esponja y compañía se embarcan

en una aventura en la que deberán encontrar una receta robada, lo que llevará a los personajes de Fondo de Bikini hasta nuestra dimensión. Por lo que la película mezcla animación y escenas de acción real.

Bilbo y los enanos se refugian en la Colina del Cuervo mientras el Dragón Smaug desata el inierno sobre la Ciudad del Lago. Bardo, que intentó acabar con el dragón infructuosamente empleando lechas que no atravesaban su piel, con la ayuda de su hijo Bain, logró matar al dragón con la última Flecha Negra que quedaba tras comprobar que su antepasado Girión había conseguido hacer lo que todos creían que era una leyenda (conseguir arrancar una escama al dragón, lo que permitió a Bardo matarlo), y el cuerpo del dragón cayó sobre la balsa del Gobernador, quien estaba huyendo de la ciudad con todo el oro. Los sobrevivientes escogen a Bardo como su nuevo líder y buscan refugio en las ruinas de la ciudad de Valle. Kill coniesa su amor por Tauriel antes de partir con Fili, Oin y Bofur hacia la montaña para reencontrarse con la compañía, donde descubren que Thorin está afectado por el “mal del dragón” mientras busca desesperado la Piedra del Arca. Tras recordar palabras del dragón y recibir consejo de Balin, Bilbo, quien llega a desconiar de sus propios compañeros. E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


Lunes 30 de Marzo de 2015

Publicidad

Pรกgina 5


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región III sede Esquel llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasiicación Docente, en listado deinitivo 2015, para la cobertura de horas cátedras y/o cargos con carácter interino, suplente, según corresponda en casa caso. *ESCUELA N° 7722 ESPACIO CURRICULAR: MÚSICA 04 HS. / INTERINAS. CURSO: 1°1ra Y 1°2da. TURNO: MAÑANA. *ESCUELA N° 735 ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA 04 HS. SUPLENTE CURSO: 1° 2da. TURNO TARDE. *ESCUELA N° 713 UN CARGO DE PRECEPTOR VARON TURNO MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: INGLES 06 HS. SUPLENTES CURSO: 3°1ra. Y 3°2da. TURNO TARDE. ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGIA 02 HS. SUPLENTES CURSO: 2°2° TURNO MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFIA 02 HS. SUPLENTES CURSO: 3°4ta. TURNO TARDE. ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGIA DE LA ENERGIA 05 HS. SUPLENTES CURSO: 5°2da. TURNO TARDE. ESPACIO CURRICULAR: PROCESOS PRODUCTIVOS 03 HS. SUPLENTES CURSO: 3°4ta. TURNO TARDE. ESPACIO CURRICULAR: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA 02 HS. SUPLENTES CURSO: 2°2da. TURNO MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGIA DE GESTIÓN 04 HS. INTERINAS CURSO: 6°1ra. TURNO MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: CS. NATURALES 04 +1 HS. INTERINAS CURSO: 3°2da. TURNO MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA 03 HS. INTERINA CURSO: 3°4ta. TURNO TARDE. ESPACIO CURRICULAR: INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN 04 HS. INTERINAS CURSO: 6°2da. TURNO TARDE. *ESCUELA N°767 ESPACIO CURRICULAR: INGLES 18 HS. SUPLENTES CURSOS: 4°1ra. Y 4°2da. DE AMBAS ORIENTACIONES, 5°1ra Y 6°1ra. TURNO MAÑANA. *ESCUELA N° 791 ESPACIO CURRICULAR: MÚSICA 02 HS. / INTERINAS. CURSO: 1°1ra TURNO: MAÑANA. ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS POLITICAS 04 HS. / SUPLENTE 6°1° TURNO TARDE. ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA 06 HS / SUPLENTE MODALIDAD EPJA CURSO 1°Y2° TURNO NOCHE ESPACIO CURRICULAR: DERECHO 06 HS. / SUPLENTE MODALIDAD EPJA CURSO 2° TURNO NOCHE *ESCUELA N° 780 ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA MUJERES 06 HS / SUPLENTE 4° Y 5° AÑO MAÑANA Y TARDE ESPACIO CURRICULAR: DERECHO 04 HS /SUPLENTE MODALIDAD EPJA TURNO NOCHE. ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA 03 HS /SUPLENTE MODALIDAD EPJA CURSO 1° TURNO NOCHE ESPACIO CURRICULAR: FORMACION ETICA Y CIUDADANA 03 HS. / SUPLENTE MODALIDAD EPJA CURSO 1° TURNO NOCHE ESPACIO CURRICULAR: FORMACION ETICA Y CIUDADANA 03 HS. / SUPLENTE CURSO 6° AÑO TURNO TARDE. *ESCUELA N° 701 ESPACIO CURRICULAR: QUIMICA 03

Lunes 30 de Marzo de 2015

HS. / SUPLENTE CURSO 4° 1° TURNO TARDE. ESPACIO CURRICULAR: QUIMICA 09 HS. / SUPLENTE CURSO 4°2°, 4°3° Y 4°4° TURNO MAÑANA -La Dirección de la Escuela 791 llama a los interesados en cubrir cargo de profesor de Orientación y Tutoría en TT. Presentar proyecto y CV en la sede de la escuela 210. El llamado vence el 31de marzo. Asimismo llama a cubrir cargo de Profesor Orientador Tutor en TN, modalidad EPJA. Presentar proyecto y CV. El llamado vence el 31 de marzo a las 12 horas. -El equipo directivo de la escuela 701 comunica a los interesados que se recepcionarán permisos de exámenes de mesas extraordinarias para completar estudios de los diferentes niveles y modalidades. Los mismos pueden ser retirados en la secretaría de la escuela del 6 al 9 de abril, en ambos turnos. -La Dirección del Centro de Formación Profesional 655 llama el 30 y 31 de marzo a los interesados en cubrir una vacante de 15 horas cátedras como instructor del curso Colocador de Revestimiento con Base Húmeda, que se dicta en esquel, turno tarde. Requisitos: poseer residencia efectiva y permanente en Chubut en los últimos dos años, poseer secundario completo, presentar título habilitante para el dictado del curso: Arquitecto, Ingeniero Civil, Maestro Mayor de Obras, poseer dos años de entecedentes laborales comprobables aines al curso a dictar, obtener un mínimo del 60% sobre la ponderación asignada a la planiicación y la entrevista. Presentarse de 18 a 21 horas en Alvear 564. -La Dirección del Plan Fines informa que se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2015. Los interesados podrán presentarse en la Escuela 708 desde el jueves 26 de marzo hasta el 31 de marzo en horario de 19.30 a 21 horas, con la siguiente documentación: fotocopia DNI, fotocopia de partida de nacimiento, fotocopia de CUIL, fotocopia de certiicado de estudios cursados, carpeta de cartulina para el legajo. -La Dirección de la Escuela 791 llama a los interesados inscriptos en listado deinitivo 2015 para cargos directivos de la zona E para cubrir un cargo de vicedirector turno noche y vicedirector turno tarde. El llamado vence el martes 31 de marzo a las 12 horas. Los interesados presentarse en turno mañana en la sede escuela 210. -Supervisión Nivel Inicial Región III informa a los docentes interesados en cubrir una suplencia larga duración en la Escuela 436 Esquel turno tarde, el mismo se ofrecerá el lunes 30 de marzo a las 13.15 horas, en esta Supervisión con domicilio en Alvear 1160. -La Dirección de la Escuela 708 cita a la docente Silvia Couly por motivos que a su presentación se le hará conocer. -La Escuela 740 de Aldea Escolar – Trevelin llama a inscripción hasta el 1 de abril a Plan Fines a aquellos alumnos que adeuden módulos del trayecto técnico agropecuario y espacios curriculares para la obtención del título secundario. Los requisitos son: ser mayor de 18 años y haber cursado en dicha institución. La inscripción se realizará de 9 a 12 en la institución. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos del mes de febrero/FONID: Lewis Marina. Personal no docente: Tureo Adela, Alegre Ruth. Incentivo docente: ledesma Nora, Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gitelman Gabriela, Acosta Karina, Gorozo Fanny. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir 5 hs. de Creatividad y Recreación en 5º 1ª Turno mañana, (tercer llamado) en carácter Suplente larga duración, el horario es: jueves de 7,40 a 9,50 y viernes de 11,20 a 12,40 hs. Es requisito para postularse la presentación de Proyecto y C.V. Este llamado vence el día martes 31/03 a las 12 hs. Para mayor información comunicarse con la Dirección de la Escuela, en horario de mañana. -La Dirección de la Escuela 713 comunica a los tutores de las alumnas Marinao María Irene y Curiche Verónica, que deben pasar por la secretaría del colegio, de 9 a 12, a in de percibir becas de Pueblos Originarios, para el cobro de las mismas en la sucursal del Banco Nación. -Supervisión Nivel Inicial Región III informa a la comunidad que se abren las inscripciones para niños de 3 años al 30 de junio, en las escuelas que hay vacantes disponibles: 414, 450 y 409., en los siguientes horarios: de 14 a 16 horas. -La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docentes a

irmar planillas Proceso 18/02/15: Blendich Tabea, Rossi Ana. Proceso 23/2/15: Blendich Tabea, Rossi Ana. Proceso 27/2/15: Blendich Tabea, Rossi Ana, Villalobo Claudia, Moraga Alejandra, Real Vanesa, González María, Crespi Daniela, López Juan Manuel. -La Dirección de la Escuela 436 informa a los siguientes docentes que deberán pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes: Underwood Ana, Underwwod Albertina, Díaz Eva, Gulino Juliana, Avilez Elsa, Espinosa Betiana, Villarroel Alejandra, Mayo Paula, Gorozo Fanny, Campana Diego, Molinas Andaluz, Balboa Silvina, Segovia Gladys, Villalobo Claudia, Quintuqueo Patricia, Martín Cintia. -La Facultad de Ingeniería sede Esquel informa que desde el 18 de marzo a las 9 y hasta el 31 de marzo a las 12 horas se encontrará abierta la inscripción para cubrir un cargo de auxiliar docente de primera interino dedicación simple en el área Forestal (maquinaria forestal) y tendrá que prestar colaboración en el área de Industrias Forestales. Los interesados podrán consultar en la delegación de la facultad de Ingeniería de lunes a viernes de 9 a 12 horas, en ruta 259 KM 16,4, teléfono 2945- 450820. -La Escuela 24 informa a las siguientes personas que deben pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes e incentivo docente mes diciembre, enero, febrero: Alvarez Iris, Vargas Díaz Norma, Kononczuk Livia, Dawson Silvia, Jaramillo Verónica, Benites Cyhnthia, López Juan, Russo Marina, Rodríguez Carmen, Quilaqueo Felicinda, Blanco Ana. -la Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes López Graciela, Pérez Romina, Medina Milva, Atencio Paola, Roberts Lucía, Sánchez Alonso Lucas, Rojas Flavia, Espinosa Betina, Heinrich Beatriz, que deben presentarse a irmar planillas de haberes de febrero y/o FONID. -La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de FONID enero 215 a los siguientes docentes y no docentes: Ferrao Viviana, Roberts Vilma, Winter Viviana, García Dora, Rivera patricia, Sepúlveda Natalia. Asimismo cita a docentes y no docentes a irmar planillas de diciembre 2014: Ferraro Viviana, Anderson Susana, Coña Helen, Hernández Silvia, Almuna Demetrio. Y cita para irmar planillas FONID diciembre 2014 a Alvite Alcira, Dalffaro Daniel, Mora Lina, Cerdan daniela, Anderson Susana, Winter viviana, Roberts Vilma, García Dora, Rivera Patricia, Sepúlveda Natalia. Y llama a irmar planillas de sueldo anual complementario diciembre 2014 a Cerdan Daniela, Anderson Susana, Almuna Demetrio, Hernández Silvia. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir los siguientes espacios del TAEJ (Turno Vespertino), en carácter PROVISORIO y con presentación de Proyecto: MATEMÁTICA: 5 hs. 3º año . INGLÉS: 5 hs. 3ºaño -La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan que deberán pasar a in de irmar planillas de incentivo docente y haberes: Dawson Silvia, De Luca Claudia, Lincan Paula, Marangoni Mariana, Curiqueo Pedro. -La Dirección de la Escuela 713 solicita la presencia de los padres que se detallan por motivos que a su presentación se le darán a conocer: Alvarez Martín, Navarro Nazarena, Heynen Agostina, Loscar Lucas, Antipán Ignacio, Antimán Johana, Navarrette Lorena, cadin Estefanía, Castillo Milagros, Coronado Yamila, Leimil Christian, Leimil Santiago, Tracallado Rocío, Moraga Franco, Alvarez Ellian. -La Dirección de la Escuela 735 solicita la presentación de los siguientes docentes para notiicarse de devlución Junio 2014: Zanninetti Marianela, Filetti Florencia, Diocares Lidia, Roberts Claudia, Alarcón Emanuel, Segura José, Roberts Vilma, Soto Arcos Sonia, Albarracín Viviana, Sánchez María. -La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docentes a irmar planillas proceso 16/12/14 y 18/12/14: Blendich Tabea, López Juan Manuel. Proceso 7/01/15 Blenich tabea, Moraga Alejandra, Real vanesa. Proceso 23/01/15 Blendich Tabea, García Celina, Villalobo Claudia, Ribera Patricia, Pérez Romina. Proceso 3/02/15 Blendich Tabea, Moraga Alejandra, Real Vanesa. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir los siguientes espacios del TAEJ (Turno Vespertino), en carácter PROVISORIO y con presentación de Proyecto: Lengua y Literatura: 5 hs en 1º año, 5 hs en 2º año, 5 hs en 3º año. Construcción de Ciudadanía: 3 hs. en 1º año, 3 hs. en 2º año, 3 hs. en 3º año.

SEDE ESQUEL UNPSJB

Llaman a inscripción de auxiliar docente de Psicología General I La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Esquel de la UNPSJB llama a inscripción para cubrir un cargo de auxiliar docente en la asignatura PSICOLOGÍA GENERAL

1, correspondiente a la carrera Profesorado y Licenciatura en Cs. De la Educación: Los interesados deben inscribirse en la Coordinación Aca-

démica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ubicada en el Ediicio de Aulas de la Sede Esquel (Ruta Nacional 259 Km. 16.5) desde el 30 de Marzo hasta el 07 de Abril de 2015, inclusive, en el horario de 15.00 Hs a 18.00 Hs. Los postulantes deberán presentar: • Currículum vitae actualizado (con sus respectivas certiicaciones); • Propuesta de trabajo para el ciclo académico 2015 ajustadas a las características del cargo. Los contenidos mínimos de la asignatura y el plan de estudio de la carrera pueden solicitarse personalmente en la mencionada delegación o por correo electrónico a cafhcsesquel@unp.edu.ar NOTA: La inscripción no genera compromiso de designación por parte de la Facultad.

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250


Lunes 30 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 7

GRAN CONCURRENCIA

Se realizó marcha en defensa de nuestros bosques

En la tarde de ayer, la Plaza General San Martín se vio colmada de gente desde las 15 hs, la idea principal, al igual que en distintas ciudades de nuestro país, era reclamar en defensa de los bosques andino patagónicos, logrando una concientización social. La actividad contó con la participación de distintos artistas que le pusieron música a la tarde del domingo, niños dibujando en defensa de los bosques, participación de murgas y posteriormente la marcha por las calles de nuestra ciudad. Además, hubieron una serie de consignas y pedidos plasmados en distintos carteles y banderas: Una ley que deienda la intangibilidad de los bosques quemados, más aviones hidrantes y mejores mecanismos de combate: y que se realice una investigación policial de magnitud.


Página 8

En Esquel y la Comarca

Lunes 30 de Marzo de 2015

IPA - TREVELIN

PRIMERA REUNIÓN ANUAL

Capacitan a acompañantes Se realizó la primera asamblea anual didácticos en Alfabetización Inicial del Comité de Cuenca de Futaleufú Participaron de la primera reunión anual, realizada en Esquel, más de 30 acompañantes de toda la provincia. Se coordinaron acciones, criterios y objetivos a cumplir en el marco del ciclo lectivo en curso desde el pasado 2 de marzo. El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, llevó adelante la semana pasada, entre el martes y el jueves en la ciudad de Esquel, una capacitación destinada a Acompañantes Didácticos (AD) en Alfabetización Inicial y trayecto formativo. Más de 30 acompañantes didácticos de todo Chubut participaron en la mencionada localidad cordillerana de la primera reunión anual, donde se coordinan acciones, criterios y objetivos a cumplir en el marco del ciclo lectivo en curso desde el pasado 2 de marzo. Se trata de una instancia de debate e intercambio de conocimientos. El encuentro fue encabezado por la directora general de Nivel Primario del Chubut, Graciela Perdomo, y se encuadró dentro del plan estratégico de capacitación, delineado por el Ministerio de Educación, para consolidar las prácticas en el aula y construir un saber colectivo en torno a la Alfabetización Inicial. En este sentido, Graciela Perdomo destacó la presencia de Acompañantes Didácticos provenientes de las distintas regiones chubutenses, resaltando a su vez que durante estos dos días se planiicó un trabajo mancomunado para el año. La actividad tuvo lugar en instalaciones del Centro Cultural

Con la participación del titular del IPA, Pablo Rimoldi, el cuerpo sesionó con el tema central de la situación de los incendios con epicentro en Cholila y las medidas que se podrían tomar desde el comité para acompañar la recuperación de la zona afectada.

Melipal, ubicado en el cruce de las avenidas Alvear y Fontana. Al mismo tiempo, la funcionaria comentó que “se realizaron cinco talleres de formación integral, uno de los cuales hizo hincapié en la implementación del diseño curricular tanto de Primaria como del Nivel Inicial”. Además, Perdomo rescató que además “estuvimos abordando lo relacionado con la Alfabetización Inicial”, sin perder de vista tampoco la puesta en marcha del nuevo diseño curricular del Primario que “centra al niño como sujeto de derecho”, señalando también “las lamantes estructuras de jornada completa, la doble clase de educación física y las miradas de las áreas que empezamos a trabajar en todas las regiones”.

Un papel territorial importante “Los Acompañantes Didácticos cumplen un papel territorial muy importante, llegando a diferentes establecimientos escolares con la línea de Alfabetización Inicial. Ellos se acercan a la escuela para avanzar en nuevas propuestas y hacer un seguimiento asistido fundamentalmente en unidad pedagógica”, realzó la directora general de Nivel Primario del Chubut. Para culminar, agregó que “Chubut cuenta con un aproximado de 40 personas llevando adelante dicha función”.

En el salón del Museo Molino Andes tuvo lugar la primera asamblea anual ordinaria del Consejo de Gobierno del Comité de Cuenca del Río Futaleufú. La reunión fue presidida por el administrador General de

Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, el subsecretario de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Ariel Gamboa, y la intendenta de Trevelin, Leyla Asseff. Con el acompañamiento de concejales y representantes del Ejecutivo de los tres municipios que constituyen la cuenca, así como los representantes de usuarios y organismos técnicos, Parques Nacionales y la Dirección de Pesca Continental, se sesionó analizando como tema central la situación de los incendios con epicentro en Cholila y las medidas que se podrían tomar desde el comité para acompañar la recuperación de la zona afectada. Se decidió avanzar sobre la realización de un mapa de riesgo de toda la cuenca, como parte de la integración de un sistema de información geográica, a la vez que el Instituto Provincial del Agua (IPA) realizará una evaluación de la potencial alteración de las escorrentías, y su efecto en el nivel de los lagos, que se producirán por la extensa área desforestada expuesta a las precipitaciones. Se acordó con los presentes adelantar la segunda asamblea a principios de mayo, a reali-

zarse en Cholila, con el in de veriicar avances en las propuestas. El funcionario del IPA expuso las conclusiones de la Audiencia Pública realizada por el Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico del Arroyo Baguilt. Al respecto se lamentó la desinformación de muchos de los presentes que no parecían conocer el proyecto evaluado. Los aportes realizados serán evaluados por el Ministerio de Ambiente, según lo airmó el subsecretario Gamboa. Además el IPA informó sobre la próxima inalización de las obras de limpieza de márgenes del Percy y laminación de crecidas en los cañadones que ingresan a Trevelin. En Esquel se realizan dos obras a través del municipio para la limpieza de las represas de laminación de crecidas del arroyo y para su limpieza y rectiicación en el curso que atraviesa el pueblo. Por último, representantes de la ONG “Sí a los Rápidos” informaron que ya está avanzado el trabajo que se realiza con la Universidad para evaluar técnica y económicamente la posibilidad de recuperar estacionalmente los rápidos y desarrollar productos turísticos en torno a este atractivo.


Lunes 30 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 9

“CASA ABIERTA” EN EPUYÉN:

Buzzi monitoreó la situación de los incendios y entregó aportes a vecinos de la Comarca El Gobernador encabezó una nueva edición del Programa en la Escuela 89 de la localidad cordillerana. “Casa Abierta es una forma de resolver problemas en terreno escuchando las inquietudes de los vecinos”, indicó Buzzi, quien estuvo acompañado por gran parte de su Gabinete y por el intendente Antonio Reato. El gobernador Martín Buzzi encabezó este sábado en Epuyén una nueva edición de “Casa Abierta”, donde estuvo junto a su Gabinete Provincial y al intendente Antonio Reato. Allí además monitoreó la situación de los incendios en la zona cordillerana y atendió, al igual que se equipo de Gobierno, consultas de los vecinos al respecto. Desde allí incluso se trasladó a la zona de Puerto Patriada para observar la situación del fuego. En cuanto a “Casa Abierta”, satisfecho por la convocatoria de vecinos que se acercaron a la Escuela N° 89 “José María Serrano” de Epuyén, Buzzi sostuvo que “Casa Abierta es una forma de Gobierno que permite el diálogo muy abierto y directo con los vecinos y las organizaciones de la comunidad; es una forma de resolver problemas en terreno escuchando las inquietudes de los vecinos”, dijo. Por su parte, el intendente Reato se expresó satisfecho con recibir en su localidad una edición más de “Casa Abierta”. “Nos preparamos día a día y desde hace tres años y medio con cada vecino para conocer cada una de las problemáticas y necesidades”, dijo. Asimismo, en el contexto de Casa Abierta, Reato se reunió con funcionarios de Petrominera, con quienes analizó la marcha de las obras en la construcción de una Estación de Servicios en el acceso a la localidad sobre la Ruta 40. “A más tardar para ines de mayo es-

taría funcionando la estación”, dijo Reato. Esta obra sumada a los atractivos que tiene la localidad “alientan a la inversión del sector privado, y representa un gran cartel para nuestra comunidad”, indicó Reato. En el ámbito de “Casa Abierta”, el Gobernador entregó aportes y créditos a vecinos de la localidad de Epuyén y zonas aledañas.

Aportes y créditos de honor a vecinos En primer lugar, Buzzi, junto al gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Nelson Turrillo, entregó 11 créditos de honor

por parte del organismo, cuatro de los cuales estuvieron destinados a familias de El Hoyo y los siete restantes a familias de Lago Puelo. Estos créditos están destinados al mejoramiento habitacional, y fueron gestionados en anteriores ediciones de “Casa Abierta”. Por otra parte, junto a la ministra de la Familia, Rosa González, Buzzi encabezó la entrega de importantes aportes no reintegrables gestionados en el marco de la línea de aportes “Economía Popular” del Programa “Invertir Igualdad”, con destino a emprendimientos productivos. En ese contexto, un vecino de Lago Puelo recibió un aporte de 20.000 pesos para mejorar los servicios que ofrece en su

taller mecánico, posibilitando la compra de máquinas y herramientas. Este pedido había sido presentado en la edición de “Casa Abierta” en la localidad de Cholila, el pasado 16 de marzo. Otro importante aporte no reintegrable, por 20.000 pesos lo recibió una pobladora de El Hoyo, que junto a sus tres hijos desocupados desarrollan un proyecto familiar para la confección y comercialización de frazadas. El aporte se destinará a la compra de máquinas de coser y telas. Por su parte, un vecino de Epuyén recibió un aporte de 20.000 pesos destinados a la reposición de ovejas madres cruza de razas Texel y Frisón, con una alta tasa reproductiva. Este vecino, en 2014, sufrió una grave pérdida a causa de un ataque de perros que ocasionaron la muerte de gran parte de su plantel reproductor, con la consecuente disminución de sus ingresos para el sostenimiento de su familia.


En Chubut

Página 10

Lunes 30 de Marzo de 2015

PARQUES INDUSTRIALES:

El Gobierno del Chubut gestionó obras y servicios en asamblea de la Federación Argentina Se trabajó sobre las inscripciones al Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) de los distintos conglomerados y de los radicados en Chubut y las acciones tendientes al fortalecimiento de las actividades del sector. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a través de la Subsecretaría de Regulación y Control, participó en Buenos Aires del encuentro que llevó adelante la comisión directiva de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI), encabezada por Edgardo Gámbaro, su presidente. El Gobierno del Chubut participa activamente de esto foro, movilizado bajo la consigna “El futuro de la industria argentina radica en los parques industriales”. Allí se renovó el compromiso de trabajar para el desarrollo y promoción de las PYMES, actores fundamentales en el desarrollo de la industria nacional. Respecto al encuentro, el director general de Regulación y Control Industrial, Matías Cifuentes detalló que “se abordaron problemáticas y metodologías de trabajo de los parques industriales del

país y la marcha de las inscripciones del RENPI”. “Se busca potenciar la actividad industrial y fortalecer los parques industriales, conocer la problemática de cada región con las herramientas que se necesitan, trabajando articuladamente en las acciones de la FAPI que es un organismo integrante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)”, resaltó el director general.

Parques Industriales Chubut En cuanto a la situación en Chubut el funcionario reirió que “se brindó información acerca de las inscripciones en el RENPI, como es el caso de Trelew que ya está inscripto y se comenzó a trabajar con las cámaras empresarias para avanzar en las obras de iluminación”. Asimismo en el trabajo estratégico de acuerdo a la región, Cifuentes sostuvo que en Trevelin “se está trabajando con cámaras empresarias, municipio, cooperativa y los distintos actores para dotarlo de servicios y empezar a

consolidar la actividad industrial de los futuros emprendedores que están con intenciones de radicarse. Se está haciendo un relevamiento de los distintos pedidos para empezar a dar respuesta”, agregó. “En el caso de Puerto Madryn -dijo el funcionario- se está trabajando en la inscripción con un fuerte respaldo de las cámaras Industrial y de Comercio para veriicar y dotar de los servicios que faltan para potenciar nuevas radicaciones, sobre las que ya hay carpetas con pedidos”.

Convocatoria de FAPI Del encuentro participaron miembros de las áreas de industrias de distintas provincias y presidentes de cámaras empresarias e industriales, representantes de PYMES y de diferentes Parques Industriales de todo el país. Por la provincia del Chubut tomaron parte el director general de Regulación y Control Industrial, Matías Cifuentes; y el director de Política y Fiscalización Industrial, Carlos Vega.

FIESTA DE PRECIOS EN

FULWIN 2

QQ CONFORT

FULL 5PUERTAS $

159.000 SOLO HASTA EL 26/01 $

115900

CHERY TIGGO DESDE $

190.000

PROMOCION VALIDA HASTA EL 26/01/2015 VALIDO UNICAMENTE PARA OPERACIONES AL CONTADO CONCESIONARIO OFICIAL CHERY SERVICIO DE POST VENTA Y REPUESTOS * Foto no contractual.

DEL 2 AL 5 DE ABRIL

Se disputará en Puerto Madryn la Copa de las Ballenas El evento de regata que organiza el Club Náutico Atlántico Sud Puerto Madryn se realizará del 2 al 5 de abril. Desde el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia y de Lotería del Chubut, se apoya la realización del evento de trascendencia deportiva y turística. Del 2 al 5 de abril, en Puerto Madryn se disputará la IX Copa de Ballenas que organiza el Club Náutico Atlántico Sud y que cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Chubut. Guillermo Salomón, uno de los organizadores del encuentro, se reirió al encuentro que se realizará durante Semana Santa y que brinda un evento deportivo y turístico para la ciudad. Destacó el apoyo del secretario de Turismo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro, e indicó que “el principal motivo que nos alienta a desarrollar, una vez más, el Campeonato Copa de las Ballenas, es brindarle a nuestro Golfo una importante imagen a nivel nacional e internacional, gracias a la presencia de alrededor de 100 embarcaciones que reúnen un total aproximado de 200 participantes de distintas instituciones náuticas, principalmente del Chubut y del interior”.

Además señaló: “Cabe destacar que la fecha seleccionada ha sido elegida de manera contrapuesta a la temporada de ballenas, con el in de que la ciudad y la provincia cuenten con eventos que convoquen turistas en épocas de temporada baja”. “Creemos -añadió- que este tipo de eventos no solo es de fundamental importancia para difundir la actividad náutica y las excepcionales condiciones de nuestro Golfo para la práctica del yachting, sino también lo es para fomentar los demás atractivos naturales y culturales de la ciudad, en coincidencia con el Sesquicentenario de la fundación de la ciudad”. Este año “La Copa de las Ballenas” pretende dar un marco más participativo y abierto a la comunidad en general. Es por ello que desde el Club Náutico organizan actividades culturales, como una muestra fotográica que se exhibirá en el SUM del club. Además, el sábado 4 de abril, a las 19 horas, se realizará una charla abierta a la comunidad con los expositores en el salón de eventos del club. Para mayor información contactarse por correo electrónico a: clubnauticoasud@ speedy.com.ar o bien a través del sitio web: www.cnas.org.ar


Lunes 30 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 11

COMODORO:

Se pusieron en marcha capacitaciones para jóvenes de la Fundación Procap A través de un acuerdo de cooperación irmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la Fundación que depende del Obispado de la ciudad, se dictan cursos de gastronomía para jóvenes de 14 a 18 años, con el objetivo de lograr una rápida inserción en el mundo laboral. Panadero, Cocinero y Elaboración de alimentos son las alternativas y aún hay vacantes disponibles. En la sede de la Fundación Procap de Comodoro Rivadavia, se presentaron el último jueves las capacitaciones en Gastronomía destinadas a jóvenes de 14 a 18 años, en el marco del convenio rubricado con el Ministerio de Educación del Chubut. Los cursos, de carácter cuatrimestral o anual, son gratuitos, certiicados y brindan herramientas para desempeñarse como “Auxiliar panadero repostero”, “Auxiliar en elaboración de alimentos” y “Auxiliar cocinero”. Todos son dictados por capacitadores del Centro de Formación Profesional Nº 652 de la ciudad. Al respecto, el director del CFP Nº 652, Gabriel Bustamante, resaltó que “se realiza un trabajo en conjunto con la Fundación Procap que depende del

Obispado de Comodoro Rivadavia”. “Nosotros con el Ministerio de Educación disponemos de los instructores, de la certiicación de los alumnos que aprueban las capacitaciones, del seguro y del seguimiento administrativo y pedagógico del curso”, especiicó. “El Procap tiene instalaciones muy modernas y son adecuadas para la capacitación en gastronomía que se desarrolla junto a los instructores César Chacón y Nora Sosa que son muy buenos en el área”, destacó Bustamente. Asimismo detalló que aún hay “vacantes disponibles y queremos que sean muy bien aprovechadas por aquellos jóvenes que quieran en forma gratuita conseguir una capacitación que les da una certiicación ministerial y que le permite una inserción laboral”. Por su parte, la coor-

dinadora de la Fundación Procap, Virginia Whitty, precisó que estos cursos son los mismos que se dictaron hace dos años. En tal sentido explicó que tanto el de Panadería como el de Elaboración de Alimentos son cuatrimestrales. “A mitad de año inaliza el primero e inicia el segundo”, apuntó y estableció que “es un curso extenso que se dicta de lunes a jueves, de 14 a 18 horas”. En tanto, la capacitación en Auxiliar cocinero es de formato anual y se cursa dos veces

por semana. La coordinadora enfatizó que esperan formar alumnos con capacidades relacionadas con futuros empleos y resaltó que “aspiramos a formar ante todo a la persona, es decir no sólo en habilidades gastronómicas sino una propuesta más integral”. El vicepresidente de la Fundación, el sacerdote Jorge Catarineu, comentó

el origen de estas actividades, que surgieron “a partir de la crisis que se produjo años atrás con motivo de la privatización de YPF”. Así se comenzó a capacitar jóvenes con salida laboral. “La idea es acompañar a los jóvenes que están en el sistema escolar o están egresados. Es una oportunidad para que como personas crezcan, maduren y se

aiancen en la vida”, concluyó el sacerdote. Aquellos interesados en inscribirse, deben concurrir a la Sede Fundación Procap en la calle Providencia 1318 en el barrio Quirno Costa, de lunes a jueves de 14 a 18. También pueden comunicarse al teléfono (0297) 446-2683 o enviar un correo electrónico a fundacionprocap@yahoo.com.ar


Página 12

En Chubut

Lunes 30 de Marzo de 2015

PESCA ARTESANAL:

Junto a productores, Chubut avanza hacia un plan de mejora competitiva para el sector

A través de un trabajo conjunto con los actores involucrados se busca una sustentabilidad social, económica y ambiental. El Gobierno Provincial, junto a integrantes de las organizaciones de productores vinculados a la actividad pesquera, realizará en abril el II Foro en el cual se esperan validar los avances que apuntan a lograr el Plan de Mejora Competitiva, para que comiencen a ejecutarse los proyectos consensuados entre todos los actores. Esta propuesta se enmarca en las iniciativas de desarrollo de Clústeres del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y que se impulsa en conjunto con la Confederación de Fomento del Chubut (CORFO). El PROSAP es uno de los programas que forman parte de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) que depende del Ministe-

rio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Al respecto, la gerenta general de CORFO, Claudia Mundet, sostuvo que “estamos muy entusiasmados con los avances en este proceso participativo cuyo objetivo es la construcción colectiva de un Plan de Mejora Competitiva para el sector. Aspiramos a tener este documento producto del trabajo y consenso de todos los actores para mitad del año y así avanzar en su ejecución. La propuesta metodológica planteada nos parece sumamente interesante y este aprendizaje nos permitirá intervenir en otros sectores productivos de la provincia que queremos apoyar”. “Desde el inicio de gestión de este Gobierno se ha podido avanzar en la ejecución de distintos proyectos promovidos por el Ministerio de Agricultura de Nación y la UCAR”, explicó Mundet. “CORFO se puso al hombro esta tarea y hoy ya hemos ejecutado el Clúster de Fruta Fina, también está en ejecución el proyecto de Desarrollo Experimental de Alimento Balanceado (ITI-Inicia-

tiva de Transferencia de Innovaciones) y ya estamos avanzando con este nuevo Clúster de Pesca Artesanal y Maricultura y con la Micro Región Comarca Andina dentro del programa de Iniciativas de Desarrollo de Microregiones (IDEMI). A estas iniciativas, se suma el Programa ANR (Aportes No Reintegrables) que busca acompañar a los productores en las inversiones prediales con el 40% del monto total de inversión. Todo esto es hoy una realidad en nuestra provincia”, concluyó Mundet.

Avance signiicativo para el sector pesquero El Clúster de Pesca Artesanal y Maricultura-Península Valdés ha conformado sus equipos técnicos de manera de avanzar en la búsqueda de mejoras en la actividad de los pescadores del área, y lograr una sustentabilidad social, económica y ambiental. En esta línea, se trabaja en los distintos aspectos de las cadenas de valor de los productos de la pesca artesanal, tratando de hallar los puntos donde incidir para mejorar su competitividad. En función de esto, referentes de la iniciativa en CORFO participaron de un encuentro en Buenos Aires junto a coordinadores y facilitadores de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) para evaluar y reforzar las metodologías de trabajo.

Proceso participativo Un Clúster es un conjunto de empresas e instituciones (organizaciones y normas) concentradas geográicamente que mantienen vínculos formales e informales entre sí a partir de una actividad productiva. “El proceso es participativo y multidisciplinario, e implica un intenso trabajo realizado por los equipos. Luego de 3 meses de comenzado, el entusiasmo y el compromiso de los actores continúan como el primer día”, explicó la coordinadora del clúster, Inés Elias. “El Clúster está conformado por instituciones públicas y cientíico-técnicas y las tres organizaciones representativas del Área Natural protegida Península Valdés que nuclea a los recolectores costeros y pescadores con red de costa de El Riacho San José, los pescadores con red de costa que operan fuera del área de El Riacho y los marisqueros del Golfo San José y de Puerto Lobos. Participan también pescadores independientes”, agregó Elias. Las instituciones cientíico-técnicas que intervienen tienen una larga trayectoria de trabajo junto con los pescadores, como la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut; Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET); Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Ministerio de Desarrollo Territorial; Secretaría de Pesca; Secretaría de Ambiente de la Provincia y del municipio de Puerto Madryn.


En Chubut

Lunes 30 de Marzo de 2015

Página 13

SALUD

Destacan que la vacuna para controlar la Hidatidosis promovida por Chubut “funciona de forma excelente” El titular de la cartera sanitaria provincial, José Manuel Corchuelo Blasco, presenció en Puerto Madryn las necropsias de ovinos que se hicieron para corroborar la inmunidad y de las cuales participaron especialmente dos destacados investigadores: el doctor neozelandés David Heath y la doctora argentina Verónica Poggio. El ministro de Salud de la Provincia, José Manuel Corchuelo Blasco, participó en Puerto Madryn de los ensayos que se realizaron recientemente para analizar la inmunidad que coniere al ganado ovino la primera vacuna contra la Hidatidosis que se desarrolló en el país, promovida por Chubut, que según destacó el jefe del Departamento Provincial de Investigación en Salud, Oscar Jensen, permitieron corroborar que “funciona de forma excelente”. Los ensayos se realizaron en un frigoríico de Madryn, donde Corchuelo Blasco concurrió acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, Ricardo Gioielli; de Programas de Salud, Tristán García; y de Planiicación y Capacitación, Judith Jozami. Las necropsias de ovinos estuvieron a cargo del jefe del Departamento Provincial de Investigación en Salud, Oscar Jensen; la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Mafalda Mossello; el doctor Jorge Iriarte, quien fue el creador del Programa Provincial de Hidatidosis; y dos destacados investigadores que vinieron especialmente a Chubut para participar de los ensayos: el doctor David Heath, del Ag Research de Nueva Zelanda, y la doctora Verónica Poggio, del Centro de Virología Animal (CEVAN) del Consejo Nacional de Investigaciones Cientíicas y Técnicas (CONICET).

Zoonosis histórica en Patagonia Al respecto, Corchuelo Blasco señaló que “el doctor Oscar Jensen generó por su investigación la idea de una vacuna antihidatídica para que no se reproduzcan los quistes en los ovinos”, y destacó el hecho de que “Chubut continúa estudiando el tema”. En esta oportunidad “han venido investigadores extranjeros para ratiicar el camino, a ver si logramos que un día la vacuna se pueda producir a nivel mundial y que hayamos sido los chubutenses los hacedores del tema”. “La hidatidosis es una de las zoonosis que tenemos históricamente en Patagonia, donde hay muchas ovejas”, indicó el titular de la cartera sanitaria provincial, quien a su vez precisó que con esta patología “tienen que ver los perros, los dueños de los campos, las vísceras que se dan como comida y no son controladas, entre otras cosas, que generan complicaciones graves en las personas y a veces las matan”.

Finalización del ensayo Por su parte, el jefe del Departamento Provincial de Investigación en Salud, Oscar Jensen, manifestó que con este ensayo “estamos inalizando un trabajo iniciado en mayo de 2009, donde probamos la primera vacuna he-

cha en Argentina para controlar hidatidosis”, y destacó que “estamos encontrando que esta vacuna promovida por la provincia del Chubut, donde se hicieron todos los trabajos de base, funciona de forma excelente”. “Nosotros tenemos una historia de haber trabajado con vacunas hechas en Nueva Zelanda y Australia, a las que les hicimos todas las pruebas de campo y fueron exitosas. Después conseguimos un laboratorio argentino que se interesó en producir esta vacuna y la probamos, fuimos haciendo distintos ensayos y hoy estamos en la inalización de ese ensayo, que es traer los animales a faena y revisar las vísceras, hígado, pulmón, corazón, vaso, riñones y ver si hay quistes hidatídicos o no”, explicó Jensen.

Alcances del proyecto El proyecto denominado “Monitoreo de la inmunidad conferida por la vacuna comercial Hidatil EG95 y la vacuna experimental EG95 en rumiantes menores”, es un ensayo dirigido por el Ministerio de Salud del Chubut, a través del Departamento Provincial de Investigación en Salud, que cuenta con el acompañamiento del Departamento Provincial de Zooantroponosis de la cartera sanitaria; la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores

Productivos de la Provincia; el Centro Regional Patagonia Sur del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); el Laboratorio Tecnovax S.A. y el CEVAN del CONICET. El ensayo se inició en mayo de 2009, con la vacunación de 50 corderos de raza Merino Australiano en el establecimiento “La Isla”, ubicado en Península Valdés, dentro del Departamento Biedma, del productor ovino y veterinario Jorge Alfredo Iriarte. El objetivo del proyecto es comparar la inmunidad que coniere la vacuna comercial Hidatil EG95, producida en el país por el laboratorio Tecnovax S.A., con respecto a la vacuna experimental EG95 producida en la Universidad de Melbourne de Australia, cuya efectividad fuera establecida en estudios realizados en Nueva Zelanda, Australia y la provincia del Chubut. El esquema de vacunación consistió en la aplicación de dos

dosis con un mes de intervalo, un refuerzo a los 15 meses (465 días) y una cuarta dosis a los 46 meses (1.400 días). Se realizó el desafío con huevos de Echinococcus granulosus en abril de 2013, al día 1.400 del ensayo.

En el mes de marzo de este año, aproximadamente a 2.070 días de iniciado el ensayo, se realizó la necropsia de los 35 animales que llegaron al inal del ensayo en un lugar habilitado de la ciudad de Puerto Madryn.


En Trevelin y las Comarcas

Página 14

Lunes 30 de Marzo de 2015

Dos focos de incendio descontrolados en Epuyén La Municipalidad de Epuyén indicó pasado el mediodía de este domingo que en su ejido hay dos focos principales de fuego que se mantienen con mayor intensidad. Uno se ubica en la estancia “El Trueno” y el restante “avanzando lentamente hacia el refugio conocido como Los Monjes” en la bahía Las Percas del lago Epuyén. Hay brigadistas con herramientas de mano desde la zona del chalet al parque Puerto Bonito “a in de evitar posibles focos secundarios por voladuras de material caliente”. Precisó que “los medios aéreos no han podido operar debido a la condición climática adversa con fuertes vientos del cuadrante noroeste. De modo preventivo, la Municipalidad de Epuyén mantiene cerrado el ingreso al Parque Municipal ubicado sobre la costanera del lago Epuyén.

En jurisdicción de El Hoyo El Comité de Emergencia Municipal de El Hoyo sostuvo en el último parte de prensa emitido -a última hora del sábado- que “el fuego continúa descontrolado, a raíz de las condiciones climáticas adversas con fuertes vientos rotativos cambiantes” y que “tornaron crítico el escenario ígneo, en ambos frentes, tanto en Puerto Patriada y en El Desemboque, en este ultimo paraje hubo 2 viviendas afectadas y un galpón”. Los evacuados se precisó que son en su mayoría fueron niños, mujeres y adultos mayores. A raíz de pequeños focos presuntamente intencionales, como en la zona de

mallín en Rincón Currumahuida, se reforzaron los controles con recorridas policiales en los ejidos municipales de El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén. La información oicial indicó que: “ En reunión del Comité de Emergencia Municipal, realizada a las 21 horas del sábado, se determinó para este domingo(29) a las 11 horas, cortar de forma estricta el tránsito de ingreso y egreso de vehículos ajenos al operativo de emergencia, para El Desemboque a la altura de Camping Las Pitras; y para Puerto Patriada a la altura de la cantera. Se solicita a los transeúntes no insistir , porque la orden a cumplir impartida a los responsables de los controles de transito es estricta. También se reforzaron los controles con recorridas policiales en los ejidos municipales de El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén, dado que durante la tarde de del sábado, en medio de la situación crítica de la emergencia se debieron desviar recursos para sofocar un principio de incendio en la zona de mallín en Rincón Currumahuida , el cual tendría carácter intencional. Se solicita a los vecinos, estar atento a cualquier movimiento extraño de personas o vehículos, y dar aviso a la policía comunicándose al tel. 101. El fuego continúa descontrolado, a raíz de las condiciones climáticas adversas con fuertes vientos rotativos cambiantes; con ráfagas que alcanzaron durante la tarde los 60 km por hora que tornaron crítico el escenario ígneo, en ambos frentes, tanto en Puerto Patriada y El Desemboque, en este último paraje hubo viviendas afectadas y un galpón. En cuanto a las personas evacuadas, en su

El Desemboque (El Hoyo) de web noticiasdelbolson.com.ar

mayoría fueron niños, mujeres y adultos mayores, algunos salieron por sus propios medios y otros fueron trasladados por organismos oiciales, y por

decisión propia de cada una de los afectados se alojaron en casas de familiares; quedando en las viviendas los jefes del núcleo familiar.

COMARCA DE LOS ANDES:

Corchuelo Blasco supervisa dispositivo de salud montado para colaborar en la lucha contra los incendios “A los equipos sanitarios nos verán siempre en el esfuerzo y la obligación solidaria de apoyo a poblaciones y equipos de lucha”, destacó el titular de la cartera sanitaria provincial, agradeciendo especialmente al personal de salud que trabaja en la zona. El ministro de Salud del Chubut,

José Manuel Corchuelo Blasco, se trasladó este domingo a la Comarca de los Andes del Paralelo 42, para supervisar el dispositivo sanitario montado por el organismo que conduce, en base a un trabajo en red con el Área Programática Esquel y los hospitales cordilleranos, y que tiene por objetivo colaborar en la lu-

cha contra los incendios en la zona, brindando asistencia a la población afectada y los brigadistas que trabajan en el lugar. Al respecto, Corchuelo Blasco señaló: “voy a supervisar el dispositivo de salud que se monta y vamos montando en cada lugar, en base a un trabajo en red con hospitales de

cada sector de nuestra Comarca de los Andes del Paralelo 42, desde los inicios de los incendios en Cholila, donde en su oportunidad permanecimos seis días por indicación del Gobernador Martín Buzzi”.

Presencia, prevención y asistencia Asimismo, el titular de la cartera sanitaria indicó: “seguimos acompañando con presencia, prevención,

asistencia, carpas de salud, ambulancias, transporte y control de la alimentación de brigadistas”. También brindamos “asistencia psicológica a las personas y familias evacuadas, a todos los equipos desplegados en cada lugar, en las bases de lucha contra el fuego”, agregó. “Ponemos el cuerpo, la mente y el corazón como aquellos que lo hacen en las trincheras y frentes más peligrosos, porque es nuestro deber y porque nos estruja el alma ver lo ígneo, la lesión a nuestros bosques

y los peligros a nuestras cuencas hídricas: lagos, lagunas, ríos, arroyos y sus biologías”, destacó.

Agradecimiento Por último, el ministro de Salud agradeció “por todo el apoyo, siempre, a los servidores públicos de salud” y sostuvo que “a los equipos sanitarios nos verán siempre en el esfuerzo y la obligación solidaria de apoyo a poblaciones y equipos de lucha”.


Lunes 30 de Marzo de 2015

En Trevelin y las Comarcas

TREVELIN

Página 15

SALON CENTRAL MUNICIPAL

Bomberos Voluntarios apagaron Actividades en Trevelin por incendio en predio de Forrajería la semana de la Memoria, Verdad y Justicia

Tres dotaciones de Bomberos Voluntarios de Trevelin con unos 7 bomberos llegaron al predio de una forrajería ubicada en la ruta 34 a met-

ros del Puente que conduce Trevelin con Aldea Escolar, donde se encontraron con un incendio que avanzaba rápidamente producto del viento

y de la combustibilidad del pasto seco, leña acumulada y la caja de un camión que comenzaba a quemarse. La rápida actuación de

los bomberos impidió que el fuego se propagara hacia las viviendas cercanas, ya que a metros de allí esta ubicada la casa de la Capilla Bethel y las viviendas de las familias Williams - San Roman. El Segundo Jefe de Bomberos Voluntarios de Trevelin, Miguel Quirquetripay, conirmó que el fuego comenzó en un pozo donde queman habitualmente basura, el cual habría quedado mal apagado y el viento reavivó el fuego propagándose por el predio. Trabajaron en el lugar Personal de Bomberos Voluntarios y Personal de la Comisaría Trevelin. Fuente y Fotos: Julieta Morales (Trevelin)

FIESTA PROVINCIAL DE LA PRODUCCION

Palpitando la “Expo Trevelin” de Semana Santa

Los días jueves 2 y viernes 3 de abril se realizará la gran Expo Feria de Semana Santa en el Gimnasio Polideportivo de la localidad de Trevelin; desde la organización, y antes las consultas de la gente acerca de su posible cancelación por la

situación de los incendios, anunciaron que la expo se realizará de todas maneras en semana santa, ya que no hay rutas cortadas y los accesos a Trevelin se encuentran habilitados en su totalidad. Un gran número de productores, artesanos y manu-

alistas serán partícipes de este gran evento luego de haber superado la instancia de iscalización de sus obras y haber presentado la documentación correspondiente. Se espera contar con la presencia de vecinos de distintas localidades de la zona.

Desde las 8 hs de hoy lunes, la localidad de Trevelin será anitriona de una serie de actividades en el marco de la semana de la Memoria, Verdad y Justicia en el Salón Central Municipal. La jornada comenzará con la Exposición Fotográica denominada “Masacre en Trelew”, enviada por la Casa de la Memoria de la Provincia del Chubut. La misma, se extenderá hasta las 13 hs y tendrá entrada libre y gratuita. A las 10.30 hs se emitirá el documental llamado “Amor de vida, amor de muerte, caso Mariani – Teruggi” de las autoras Gisela Arellano, Ximena Gómez Itxassa y Sabrina Nicastro. La entrada será libre y gratuita.


Página 16

Lunes 30 de Marzo de 2015

Demoran a cuatro menores que intentaban prender fuego un pinar *Por la rápida respuesta de los efectivos policiales y el llamado de alerta al 101, el foco ígneo fue rápidamente controlado. En horas de la tarde de ayer, fueron demorados por la Policía del Chubut cuatro menores de 14, 15, 16 y 17 años de edad, que intentaban prender fuego un pinar ubicado detrás de la estación de servicio Petrobrás, en el ingreso a la ciudad de Esquel. El rápido accionar policial posibilitó que los jóvenes fueran aprehendidos y, gracias a la actuación de tres dotaciones de Bomberos más personal de la Brigada de incendios de la Subsecretaría de Bosques, el fuego fue apagado en su totalidad. Al cierre de la presente

edición aun se desconocían las causas del accionar de estos jóvenes quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Fiscal, que además ya inició las diligencias judiciales correspondientes. En diálogo con El Oeste, el Comisario Mayor Oscar Marinao, Jefe de la Unidad Regional Esquel de Policía, informó que alrededor de las 18:30 de ayer, una persona alcanzó a divisar a los jóvenes que estaban encendiendo fuego en la ladera alta que se encuentra en la zona de la Estación de Servicio Petrobrás. El comisario destacó que, gracias al accionar de la Policía, Bomberos Voluntarios y otras instituciones en el marco del Plan contra Incendios, más la colaboración de los testigos que inmediatamente avisaron a las autoridades correspondientes, se pudo contener rápidamente el incendio. El personal policial actuó de inmediato realizando un operativo cerrojo por el cual pudieron identiicar a los jóvenes huyendo por las vías del tren, en di-

NECROLOGICA † ERNESTO RAFAEL CARCAMO Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Ernesto Rafael Carcamo, a la edad de 46 años. Sus restos fueron inhumados ayer 29-03-15 a las 16 hs. en el cementerio de Esquel. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Ulloga, Alonqueo, Pincheira, Pritchar, Lincan y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

rección a la zona del camino al Cerro La Hoya, lugar en el que fueron aprehendidos y demorados. Por otra parte, Marinao remarcó el trabajo realizado por personal de cuadrículas de la Comisaría 2ª. Además informó que los menores portaban encendedores, lo que demostraría la intencionalidad maniiesta de iniciar el fuego Finalmente, el Jefe de la Unidad Regional Esquel de Policía indicó que luego de ser demorados, dos de los menores fueron entregados a sus padres, mientras que los otros dos, de 16 y 17 años, fueron derivados al COSE, por decisión de la Fiscalía, que intervino en el caso. FOTO: Twitter FM Del Lago

Requieren comparendo En la Comisaría Distrito Segunda de Esquel, ubicada en Holdich y calle Vicente Calderón, se solicita el urgente comparendo de la ciudadana Paola del Carmen Díaz, con último domicilio en Barrio 150 Viviendas c/n calle Gobernador Tello 2452 o de toda persona que pudiera aportar datos sobre su actual paradero. Cualquier información comunicarse con la Seccional Segunda al 2945-456354.

POLICIALES

Un herido de arma blanca tras discusión En la madrugada de ayer, aproximadamente a las 2:30, en una vivienda del Barrio Estación, un sujeto, mayor de edad, agredió a otro con un arma blanca tras una discusión. Presunta-

mente se trató de un problema familiar. La víctima sufrió lesiones graves y fue internado en el Hospital Zonal, encontrándose actualmente fuera de peligro. En otro orden, en la comisaría 2º dos contraventores fueron demorados. En tanto que, como es habitual, durante el in de semana se realizó control vehicular dejando como saldo 2 automotores secuestrados, ya que sus conductores no pasaron el test de alcoholemia.

CASI UNA TRAGEDIA

Tomó alcohol etílico y se prendió fuego con un cigarrillo Un vecino de Esquel, debió ser trasladado de urgencia al hospital en estado de ebriedad, luego que su familia comprobara que, al volcársele en sus prendas alcohol etílico que había estado ingiriendo, se prendió fuego accidentalmente con un cigarrillo. Las versiones que llegaron a la policía airmaban que al acabársele las bebidas blancas que estaba consumiendo, el damniicado echó mano a una botella de alcohol etílico de uso do-

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: inestable, máxima 12ºC, mínima 5ºC Martes: nublado, máxima 12ºC, mínima 2ºC Miércoles: ventoso y nublado, máxima 11ºC, mínima 5ºC

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Lc 6, 36-38 “A LOS POBRES LOS TIENEN SIEMPRE CON USTEDES” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Se contraponen la delicadeza de una mujer y la preocupación materialista de quien sería entregador. La mujer prepara con amor a Jesús para la sepultura. Y Judas lo llevará a ella con su traición. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA

méstico. Según explicó a Radio 3 AM 780, el comisario Mayor Oscar Marinao, “el hecho ocurrió alrededor de las 9:30 horas de este domingo en jurisdicción de la comisaría 2º, en la cual personal policial convocado por la propia familia se encontró con un hombre de entre cuarenta o cuarenta y cinco años de edad que presentaba quemaduras en el torso de su cuerpo y cabeza, inmediatamente la ambulancia llegó al lugar y lo trasladó al nosocomio local, por estas horas se encuentra asistido y recuperándose de la gravedad de sus lesiones”. Marinao describió a su vez el momento en que la familia advirtió lo que ocurría con la persona “Conforme a los dichos de los familiares, el hombre se encontraba sólo en la cocina y se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas y en esa circuntancia además fumando, cuando en un momento dado pide socorro, auxilio con llamas en su cuerpo”. Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.