Oeste24_03_2015

Page 1

NO A LA MINA

RICARDO IRIANNI - PRO

Se conmemoraron los doce años del plebiscito que rechazó la megaminería en Esquel

“Valoro la decisión de la UCR de abrirse a un acuerdo con el PRO” El precandidato a gobernador por el PRO en Chubut, valoró la decisión de la UCR provincial de abrir la posibilidad de un acuerdo.

Página 11

Esquel - Año 31 N° 10.732

Página 2

Martes 24 de Marzo de 2015

ENCUENTRO PROVINCIAL

TORNEO DEL INTERIOR

“La realidad detrás de la adopción”

Fontana dio un paso gigante en Trevelin

Durante dos días, se llevó adelante en nuestra ciudad el “II Encuentro Provincial: La realidad detrás de la adopción”. Debate, intercambio de opiniones y disertaciones en torno a una temática que en Esquel interesa a muchas familias.

Una gran victoria obtuvo el domingo el equipo de Fontana, en el Estadio “El Jardín” de Trevelin venció a San Lorenzo de Perito Moreno por 4 a 2 y se clasiicó para los cuartos de inal del Torneo del Interior.

Página 4

Edición de 40 páginas

FUEGO

Incendios en el Parque Nacional Los Alerces y en Esquel Al menos tres incendios se registraron durante las últimas horas en Esquel y alrededores. El más importante de ellos afecta al Parque Nacional “Los Alerces” y se piensa es intencional. Brigadistas trabajan en el lugar combatiendo las llamas. La rotación del viento complicó el trabajo de los brigadistas en el Parque y las llamas se encontraban cerca de la Intendencia. Evacuaron preventivamente a algunos habitantes del lugar. Al cierre de la presente edición el siniestro se encontraba fuera de control. Página 9

MARTIN BUZZI:

Página 37

Precio: $ 8,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

El IPA supervisó obras de rectiicación de cauce en el Río Epuyén Se trata de un cauce que es atravesado por una huella que la gente de la comunidad utiliza habitualmente y en época de deshielo el lujo del agua desacomoda la piedra haciendo intransitable el camino. Página 35

EDICION NACIONAL

Se realizan actos y vigilias en todo el país por el Día Nacional de la Memoria Los actos comenzaron el domingo y continúan con marchas en todo el país para recordar a las miles de víctimas del golpe cívico-militar que comenzó el 24 de marzo de 1976.

“Massa y Das Neves no tienen ningún proyecto más allá de su persona” Rojkés pidió perdón, El gobernador Martín Buzzi analizó el escenario político nacional y su correlato en Chubut. “Estamos asistiendo a una polarización entre dos proyectos claros: el del peronismo con Daniel Scioli y el de una alternativa encabezada por Mauricio Macri”, manifestó. Mientras tanto, el gobernador encabeza hoy en Rawson el acto central por el Día de la Memoria. Página 3

ANALIZAN PROYECTOS

Das Neves se reunió con jefes comunales

pero dijo que le hicieron una trampa La esposa del gobernador Alperovich reconoció que su actitud fue “primitiva”, aunque destacó que el incidente estuvo “preparado”

Los presidentes comunales de Facundo, Aldea Alpeleg y Buen Pasto se reunieron con el diputado nacional Mario Das Neves, para analizar los proyectos comunales que impulsan en la actualidad. Página 2

Kovacevich lidera el Campeonato

En las primeras semanas de marzo, la venta de autos creció un 6%

El piloto esquelense, Omar Kovacevich, volvió a triunfar en el Rally del Petróleo y los Dinosaurios disputado en la provincia de Neuquén y arrancó este 2015 de la mejor manera ya que lidera el Campeonato tratando de repetir el título argentino que lograra en el año 2013. Página 36

Así lo indica un informe interno de la Cámara de Concesionarias y que toma como referencia entre el 1 y el 19 del mes, lapso en el que se patentaron 3.270 vehículos más que igual período de 2014.

OMAR REY DEL PETROLEO Y LOS DINOSAURIOS


En Esquel y la Comarca

Página 2

Martes 24 de Marzo de 2015

Buzzi encabeza en Rawson el acto central por el Día de la Memoria Será hoy a las 12 del mediodía en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno. El Gobernador resaltó la revalorización que Néstor Kirchner hizo de la conmemoración durante su Presidencia; y el rol de Chubut en el juzgamiento a los hechos de la “Masacre de Trelew”. El gobernador Martín Buzzi encabezará hoy en Rawson el acto central por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” que se conmemora cada 24 de marzo por la interrupción democrática sufrida a partir de ese día en la Argentina en 1976 con la dictadura militar que se extendió hasta 1983. El acto se desarrollará a las 12 del mediodía en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno. Al respecto, el Gobernador indicó este lunes que “es un

día fundamentalmente de la memoria, que revalorizó Néstor Kirchner a lo largo de toda su Presidencia”. Kirchner, agregó Buzzi, “le dio un sentido a este día a través de cosas que hicimos también los chubutenses como el juzgamiento deinitivo a todo lo que sucedió en los hechos de la ‘Masacre de Trelew’, demostrando que los crímenes se hicieron previamente al golpe de Estado, y no solamente después”. En este sentido dijo que estas acciones hay que revalorizarlas “porque mañana es el día de la memoria, pero también tenemos que seguir saldando cuentas con el pasado”. Y añadió que “saldar cuentas también es trabajar para tener un Convenio Colectivo de Trabajo que supere lo que tenemos hoy como Ley 1.987 para los empleados públicos, que ponga en valor a aquellos que fueron despedidos injustamente en los años de la dictadura”. “Son todas cuestiones que hacen a un momento difícil y

doloroso de la historia del país pero tenemos que seguir por nuestra parte revirtiendo situaciones de injusticia que se vivieron en todo ese tiempo”, concluyó. Cabe destacar que el acto central forma parte de la agenda de actividades que cuentan también con la organización de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno del Chubut. En este sentido, durante este mismo martes en horas de la tarde, se realizarán actividades de conmemoración a la fecha en las instalaciones del Centro Cultural por la Memoria en Trelew. Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos, Silvia Asaro, indicó que “a partir de las 15,30 horas estaremos lanzando una barrileteada con imágenes de desaparecidos; a continuación se llevará adelante una charla debate y para inalizar habrá espectáculos musicales a cargo del rapero rawsense Crazy Antieco y la banda ‘Oveja Negra’”.

RICARDO IRIANNI - PRO:

Mario Das Neves se reunió “Valoro la decisión de con jefes comunales la UCR de abrirse a un acuerdo con el PRO”

Los presidentes comunales de Facundo, Vilma Pinilla; de Aldea Alpeleg, Marcos Proessing y de Buen Pasto, Humberto Hourcade, se reunieron en la mañana de ayer con el diputado nacional Mario Das Neves, para analizar el detalle de las obras en ejecución en sus localidades, así como los proyectos comunales que impulsan en la actualidad. Durante la reunión, los jefes comunales manifestaron al exgobernador su decisión de renunciar a sus cargos en los próximos días, a in de incorporarse al espacio de

Chubut Somos Todos y comenzar a trabajar desde allí en el proyecto provincial. Das Neves agradeció la visita y destacó la “clara posición que asumen, de cara a la gente, comprometiéndose a trabajar por sus vecinos”. Das Neves anunció que “el día 25 vamos a estar en Facundo presentando los 20 candidatos a jefes comunales por Chubut Somos Todos. Esperamos encontrarnos allí con los vecinos para contarles lo que queremos hacer si accedemos al gobierno este año”.

PEREZ CATÁN:

“Buzzi es la encarnación del personalismo y lo demostró con cada decisión que tomó” Máximo Pérez Catán, intendente de Trelew, expresó su preocupación por las faltas a la verdad en las que incurre la comunicación oicial, y consideró que el mandatario provincial “vive hablando de la paja en el ojo ajeno.” “El gobernador Buzzi olvida que Das Neves renunció a modiicar la Constitución y a ser reelecto cuando todos, incluido él, se lo pedían. Después de dos gestiones exitosas, decidió que otro continúe el proyecto que había iniciado y que llevó al Chubut a su mejor momento.

Martín tomó esa posta para después traicionar al electorado que lo votó, poniendo por encima de la voluntad popular su decisión individual de cambiar de partido.” “Buzzi nos quiso hacer creer que era para bien de todos, que nos iban a llover obras y dinero desde la nación, pero nada de eso ocurrió. Fue su personalismo. Hoy, vemos como una vez más sube y baja candidatos a dedo, en vez de someterlos a las PASO que tanto promociona para que la gente decida. Más personalismo. Decide qué obras van a cada ciudad

sin consultar a los intendentes o a los vecinos. Sigue el personalismo. Cuando llegue la hora de las urnas, los chubutenses le van a dar un baño de realidad.” El dirigente dasnevista salió al cruce de una gacetilla enviada por el gobierno porque “una cosa es promocionarse durante una campaña, o tratar de mejorar la imagen mostrando logros obtenidos, pero no podemos permitir que se siga mintiendo, construyendo un relato ridículo desde el papel que claramente no es cierto.”

El precandidato a gobernador por el PRO en Chubut, Ing. Ricardo Irianni, valoró la decisión de la UCR provincial de abrir la posibilidad de concurrir a las elecciones de 2015 bajo un acuerdo en conjunto PRO-UCR y aclaró que así como en cada provincia habrá acuerdos locales en relación a la realidad de cada distrito, asimismo en el Chubut los referentes de cada municipio deberán desarrollar estrategias locales en el marco de cada situación en particular. Irianni señaló también que a la vez de armar su estructura en las distintas zonas de la provincia, el PRO espera en estos días la resolución de la justicia electoral chubutense para conformar sus autoridades deinitivas. El precandidato dijo que la decisión adoptada por el radicalismo en su plenario de Paso de Indios “lo vemos con agrado, creo que tenemos que sumar la mayor cantidad de equipos de trabajo a través de agrupaciones políticas, como en este caso la UCR, así como profesionales independientes que se suman al PRO a través de la Fundación Pensar”, ya que “para ser una alternativa de gobierno tenemos que trabajar con aquellas personas, grupos, o partidos políticos con los cuales nos unen los mismos objetivos”. Pero remarcó que más allá de estas estrategias, “es hora de empezar a trabajar en programas de gobierno y después seguramente ya deinir el tema de las personas, pero principalmente llegar a acuerdos programáticos y ese es un trabajo que tenemos que hacer en los próximos días”. Respecto a la manera en que se harán las PASO a nivel nacional, donde el candidato a Presidente del sector saldrá de Macri, Sanz o Carrió, Ricardo Irianni sostuvo que “cada distrito o provincia

tiene sus particularidades, Chubut no es lo mismo que Mendoza, Neuquén o Entre Ríos en el armado nacional, y si competimos por separado o logramos una lista conjunta se irá viendo en el transcurso de las conversaciones que tengamos con la UCR y con algunos partidos vecinales con los que tenemos comunidad de objetivos”. En todo caso, recalcó que “de no llegar a un acuerdo de integración de listas, deberemos pasar necesariamente por esta herramienta que son las PASO, pero el tiempo dirá cómo llegamos al 9 de agosto” y para ello dijo “hay un camino por transitar y vamos a trabajar para llegar primero con programas que sean claros a los ojos de la ciudadanía”. En el caso del PRO airmó que “imaginamos un gobierno con gestión, con trabajo, mirando hacia el futuro, tratando de poner a los mejores en los distintos puestos de ejecución de la administración pública provincial”, y para ello sostuvo que hará falta “más que los equipos de trabajo profesionales que hoy tiene el PRO, por lo que vemos con buenos ojos el trabajo en conjunto que se puede hacer con la UCR y estamos pensando en aquellos jóvenes profesionales que se quieren sumar a un cambio que la ciudadanía

Nro. de Edición 10.732 - Martes 24 de Marzo de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

demanda”. Para el precandidato, es sustancial que desde el PRO “nos tenemos que mostrar ante la ciudadanía como una alternativa clara de gobierno, y para eso debemos mostrar solidez, formando equipos de trabajo y saliendo de las PASO con un candidato a gobernador que entienda que debemos trabajar con programas de gobierno, profesionales que entiendan de lo que están hablando”. Sobre cómo se puede llegar a alianzas a nivel local en cada municipio, airmó que “tuve charlas con los referentes de Comodoro Rivadavia y también con los de Esquel y podemos decir lo mismo a nivel interno de Chubut que lo que sucede en el resto de los distritos del país. No es igual la realidad de Esquel con Rada Tilly o Comodoro Rivadavia, por lo que siempre respetando esto de armar programas de trabajo con objetivos comunes, cada referente local, cada localidad va a tener la libertad de trabajar para ir en conjunto con el radicalismo, o con partidos vecinales o como PRO puro”. De este modo, destacó que “es un ejercicio de democracia interna que haya una línea de acción nacional y provincial en conjunto, pero con estrategias que se apliquen en cada caso particular”.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Martes 24 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 3

MARTÍN BUZZI:

“Massa y Das Neves no tienen ningún proyecto más allá de su persona” El gobernador Martín Buzzi analizó el escenario político nacional y su correlato en Chubut. “Estamos asistiendo a una polarización entre dos proyectos claros: el del peronismo con Daniel Scioli y el de una alternativa encabezada por Mauricio Macri”, manifestó. Consideró “sano y lógico” el surgimiento de una “alternativa que responde a un espacio ideológico claro” y consideró que “los personalismos siempre le hicieron muy mal a la Argentina y a Chubut”.

El gobernador Martín Buzzi consideró que “Massa y Das Neves no tienen ningún proyecto, ninguna matriz ideológica, más allá de su persona”. “Si uno busca una deinición de qué es el massismo, no encuentra nada que no sea Massa. Lo mismo sucede con Das Neves”, agregó. Buzzi airmó que “este tipo de personalismos siempre le hicieron muy mal a la Argentina y a Chubut” y diferenció este espacio de “alternativas sanas y lógicas, que responden a un espacio ideológico claro”. “En Chubut estamos asistiendo a un relejo de lo que sucede a nivel nacional, con una polarización entre dos

ELECCIONES MUNICIPALES

Aparecieron pancartas “Pato” Fernández 2015 Fueron localizados en distintas esquinas de la ciudad pasacalles que posicionan a Omar “Pato” Fernández como el candidato a intendente municipal por el partido “Chubut Somos Todos”. En las últimas horas, pancartas con el mensaje “Omar Pato Fernández 2015” aparecieron en diferentes puntos de nuestra localidad. Una se ubica en el cruce de 25 de Mayo y Avenida Alvear, intersección donde

también se pueden ver aiches que impulsan a Roberto Tureo, otro de los precandidatos. Cabe aclarar que el diputado nacional Mario Das Neves no develó aún públicamente el nombre de su candidato en Esquel. En ese contexto, Fernández es una de las alternativas junto al sindicalista Miguel Alvarez, el abogado Crhistian Pasquini y el presidente de la Cámara de Comercio, Luís María Aguirre.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 22/03/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 82 (m3/seg) Erogado (saliente) 173 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 483,11 m.s.n.m. Variación Diaria -9 cm

PLAZA SAN MARTÍN

Festival por la Memoria, Verdad y Justicia En conmemoración de los 39 años de el comienzo de la dictadura cívico-militar que dejó 30.000 compañeros desaparecidos y un país en ruinas, diferentes organizaciones políticas y culturales como el Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura - Esquel, la CTA

proyectos claros: el del peronismo con Daniel Scioli y una alternativa encabezada por Mauricio Macri”, analizó, indicando que “en este contexto, Massa y su boleta van perdiendo espacio político”. El mandatario aseveró también que “es bueno que haya alternativas que responden a un espacio ideológico claro”. “La Argentina necesitaba una alternativa de centroderecha institucional, que se diferenciara de la derecha tradicional que históricamente estuvo ligada a cosas no tan buenas”, dijo, aunque recalcó que “quienes estamos dentro del peronismo privilegiamos la igualdad, y por eso no queda duda de qué lado vamos a jugar”. “Lo importante es que hoy en la Argentina y en Chubut hay dos alternativas muy deinidas y muy claras, dos espacios ideológicos claros que van captando las preferencias del electorado. La comunidad tiene dos matrices para elegir, proyectos que van más allá de determinadas personas y sus familiares directos”, concluyó.

Chubut, Atech, el Centro Cultural Héctor Germán Oesterheld, y la Cámpora Chubut, convocan al festival por la MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA que se realizará el martes 24 de marzo desde las 17 hs. en la plaza San Martín, con la participación de bandas y artistas locales.

De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Bajo

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Martes 24 de Marzo de 2015

ENCUENTRO PROVINCIAL EN ESQUEL

“La realidad detrás de la adopción” Durante dos días, se llevó adelante en nuestra ciudad el “II Encuentro Provincial: La realidad detrás de la adopción”. Debate, intercambio de opiniones y disertaciones en torno a una temática que en Esquel interesa a muchas familias.

El “Grupo de Familias Adoptivas del Noroeste de Chubut” organizó la actividad que inalizó ayer lunes, en el salón de conferencias del Centro Cultural Melipal, con la exposición de diferentes especialistas. En diálogo con Diario El Oeste, Nora Rodríguez, integrante de la comisión organizadora, explicó que el “II Encuentro Provincial” giró en torno a la “realidad detrás de la adopción”. Comentó luego que la primera jornada se desarrolló el domingo pasado en el Jardín N º 414 con participación de grupos del Chubut que trabajan en la temática. “Hicimos la evaluación de cómo funcionamos en cada localidad y además ver cómo seguimos”, señaló.

Disertaciones Ayer lunes la actividad se mudó al complejo cultural “Melipal”, donde disertaron profesionales tales como la escritora Pilar Arias Iglesias y el responsable del Registro Único de Adoptantes de Mendoza, Licenciado Gonzalo Valdéz. Destacó, a su vez, que estuvo presente el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia, Sergio Miranda, junto al equipo técnico de la Oicina de Adopciones de Esquel. Sostuvo en paralelo que uno de los objetivos centrales del segun-

do encuentro fue llevar claridad a la comunidad respecto del proceso de adopción. “Consultamos a vecinos de nuestra localidad qué sabían sobre la temática y nos dimos cuenta que no está muy difundida, no hay mucha información”, agregó. “Nuestra idea es que este evento sirva de puntapié inicial para revertir la situación”, manifestó la integrante del “Grupo de Familias Adoptivas del Noroeste de Chubut”.

Familias en espera Sobre el escenario en Esquel, Rodríguez subrayó que “por primera vez” la Oicina de Adopciones cuenta con el plantel completo de profesionales con un abogado, psicólogo, trabajador social y personal administrativo. Precisó al mismo tiempo que en el registro de pretensos adoptantes hay un total de 18 familias, incluyendo también la región cordillerana. “Vemos que se está produciendo un cambio”, rescató. A lo que añadió: “Hay gente que está hace muchos años en lista de espera y vemos que -desde el 2008- es la primera vez que la Oicina está conformada realmente. Eso te da muchas expectativas y esperanzas”.


Martes 24 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 5

CULTURA

Abrieron las inscripciones para participar en los Evita Culturales 2015 La iniciativa está destinada a los jóvenes de entre 12 y 18 años. Habrá 7 zonas y el encuentro inal se realizará en septiembre en Rawson. La Secretaría de Cultura del Chubut informa que se encuentran disponibles en su página Web el reglamento y las planillas de inscripción para participar en la edición 2015 de los Evita Culturales. Se trata es una iniciativa del Gobierno Provincial, junto a municipios y comunas rurales, para que los jóvenes de toda la provincia intercambien sus saberes y muestren su talento, su manera de sentir de ser y hacer. Están dirigidos a jóvenes de entre 12 y 18 años de toda la provincia en las disciplinas de danzas, música, literatura, artes visuales, artes escénicas, audiovisuales y artesanías. Este año el evento contará con 7 zonas, cada una con una ciudad cabecera. Habrá encuentros zonales con asistencias culturales a lo largo de mayo y junio; mientras que el encuentro inal será los días 24, 25 y 26 de septiembre en Rawson, en el marco de las actividades por el Sesquicentenario de la llegada de los colonos galeses a Chubut y de los

festejos por los 150 años de la ciudad capital.

Detalles La zona 1 tiene como cabecera a Gobernador Costa e incluye a las localidades de José de San Martín, Río Pico, Paso de Indios, Colán Conhué, Aldea Epulef y Atilio Viglione. La zona 2 es encabezada por Alto Río Senguer e integra a las localidades de Aldea Beleiro, Aldea Apeleg, Facundo, Lago Blanco, Río Mayo, Ricardo Rojas y Buen Pasto. Mientras que la 3 tiene como sede principal a Comodoro Rivadavia y la integran además Sarmiento, Rada Tilly y Camarones. La zona 4 tiene como cabecera a Gaiman e incluye a Dolavon, 28 de Julio, Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Los Altares y Rawson. La zona 5 tiene como cabecera Puerto Madryn e incluye a Trelew, Puerto Pirámides, Telsen y Gan Gan. En tanto la zona 6 es encabezada por Epuyén y reúne a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Cushamen, Lagunita Salada, Gastre y El Maitén. La zona 7 tiene como cabecera a Esquel y reúne a Trevelin, Corcovado, Carrenleufú, Gualjaina, Tecka, Paso del Sapo y Cerro Centinela.

REUNIÓN EN ESQUEL

UPAMI

Trabajan para el fortalecimiento Están abiertas las inscripciones para los talleres institucional de los municipios El Consejo de Responsabilidad Fiscal analizó la puesta en marcha de un nuevo sistema informático integral de contabilidad, contrataciones, tesorería y tributos para todos los municipios con provisión de equipos y capacitación por un monto de 22 millones de pesos y inanciamiento del BID. El Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal realizo la primera reunión anual que se llevó a cabo en Esquel, bajo la presidencia del ministro de Economía y Crédito Público de la Provincia del Chubut, Ricardo Bestene, y contó con la presencia de funcionarios y representantes de todos los municipios de Chubut. Cabe destacar que entre los temas más destacados se en-

cuentran la puesta en marcha del Sistema de Administración Financiera y Tributaria Municipal, destinado a la elaboración de un sistema informático integral de contabilidad, contrataciones, tesorería y tributos para todos los municipios con provisión de equipos y capacitación por un monto de 22 millones de pesos. Este proyecto cuenta con inanciamiento del BID y también estará integrado al SIAFYC (sistema de administración inanciera y contrataciones de la Provincia del Chubut) en el marco de los procesos de fortalecimiento institucional de nuestros municipios y que lleva adelante el Gobierno de la Provincia del Chubut. La exposición sobre este punto fue desarrollada por funcionarios del Ministerio de Economía que tienen a su cargo la ejecución del sistema y las empresas proveedoras de los equipos y programas. En declaraciones a la prensa, Bestene señaló que “brindar asistencia inanciera con la i-

nalidad de fortalecer institucionalmente a nuestros municipios es un objetivo del Gobierno Provincial y esta importante inversión económica de 22 millones de pesos se logra después de un arduo trabajo”. “En poco tiempo más nuestros municipios contarán con herramientas técnicas y operativas que propenderán a una mejor gestión municipal que redundará en beneicio de nuestros vecinos”, aseguró el ministro. Además, la reunión del Consejo de Responsabilidad Fiscal entre otros temas de trascendencia concluyó con el nuevo proyecto de código del impuesto automotor, que próximamente será puesto a consideración de los municipios. Finalmente se analizaron aspectos que tienen que ver con la uniicación de alícuotas del impuesto a los ingresos brutos y diversos temas traídos al seno del consejo por los representantes municipales. La próxima reunión quedó establecida para el mes de mayo en la ciudad de Puerto Madryn.

Los Talleres UPAMI (Universidad para adultos mayores integrados) son cursos totalmente gratuitos, que se llevan a cabo gracias a un convenio irmado entre la UNPSJB y PAMI, para sus ailiados, cuyo objetivo es incluir a los adultos mayores dentro del ámbito universitario. Los cursos comienzan en abril, y pueden optar por: computación, máscaras del tiempo, sauce, radio, electricidad, plantas, inglés, literario y fotografía. Hasta el próximo viernes 27 de marzo se pueden inscribir en la delegación de PAMI, 9 de Julio 725 de lunes a viernes de 8 a 15 hs. También hay opciones para los ailiados de Trevelin, estas son: computación, memoria, nuevas tecnologías, radio, inglés y fotografía. Lugar de inscripción en PAMI Trevelin, Av. San Martín 719, de lunes a viernes de 8 a 15 hs.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Martes 24 de Marzo de 2015

GALERIA ESCOLAR

Comunicados escolares Escuela N°159 1er año “A”. Turno Tarde. Seño: Gabriela Rosales Markaida. Morena Manse, Martina Alvarado, Benjamín Riveira, Patricia Grenier, Brunella Vargas, Valentina Hernández, Jazmín García, Nehemías Huanquinahuel, Mailen Solis, Rocío Manquel, Santino Pachigua, Albertina Caneo, Lourdes Gallo, Sebastián Barrera, Candelaria Montecino, Andrés Conturso, Rodrigo González, Magalí Lagos, Paula Oyarzún, Leila Pozo, Rebeca Chiquichano.

Escuela N° 159 1er año “B”. Turno Tarde. 1

Seño: Ana Blanco. Lautaro Abiles, Lautaro Bentolila, Uriel Bernardo, Alexis Castro, Bautista Lucero, Tobías Marqueta, Thiago Ortiz, Nahuel Quilaqueo, Santiago Rañileo, Nehuén Sánchez, Naim Sepúlveda, Juan Pablo Ulloa, Santiago Vázquez, Sofía Brunt, Valentian Caneo, Sasha González, Agustina Maripan, Aimara Nahuelquir, Mayra Pardo, Candela Rivas, Morena Torp, Bárbara Vallejos.

Escuela Nº 159 1 er año “C”. Turno Tarde. Seño: Ruth. Matías Morky, Juan pablo Austin, Diego Troncoso, Francisco Navarro, Imanol Terraza, Nicolás Ginzo, Lautaro Méndez, Abigail Aravena, Jazmín Silva, Brisa Mariqueo, Julia Marchan, Layla Pardo, Nailin Fritz, Ceferina Nahuelquir, Milagros Alejandra Caneo, Agustina Casas, Ana Paula Payalef, Milagrs Navarrete

-La Dirección de la escuela 205 cita en forma urgente para el miércoles 25 del corriente a la docente panes Lorena por motivos qjue se le harán conocer. - El Instituto Superior de Educación tecnológica 815-CeRET llama hasta el 25 de Marzo a presentación de proyectos para cubrir el siguiente espacio curricular de la carrera de TECNICO SUPERIOR EN CONSTRUCCIONES EN MADERA. Interpretación de proyectos Cuatrimestral, 6HC SemanalesConsultas en Alsina 2550 (Escuela 713) o TE 456497 de 18 a 21hs -La Dirección de la escuela 791 llama a inscriptos en listado deinitivo 2015 para cargos directivos de la Zona E, para cubrir un cargo de vicedirector turno noche, vicedirector turno tarde y el cargo de secretaría. El llamado vence el jueves 26 de marzo a las 12 horas. Presentarse en sede de la escuela 210. Asimismo llama a la docente Romancuk Gabriela a concurrir a la sede de esta institución de 7.40 a 12.40 horas por motivos que se le harán conocer. -EL DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, REGION III - SEDE ESQUEL, LLAMA A LOS INTERESADOS INSCRIPTOS EN JUNTA DE CLASIFICACIÓN DOCENTE, EN LISTADO DEFINITIVO 2015, PARA LA COBERTURA DE HORAS CATEDRAS Y / O CARGOS CON CARÁCTER INTERINO / SUPLENTE, SEGÚN CORRESPONDA EN CADA CASO, A DESEMPEÑARSE EN EL TURNO QUE EN CADA CASO SE CONSIGNA. ESCUELA N° 701 ESPACIO CURRICULAR: PROCESOS PRODUCTIVOS CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / SUPLENTE. CURSO: 5° 3° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 701: ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA. CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / SUPLENTE. CURSO: 3° 1° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 701: ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA. CANTIDAD DE HORAS: 20 HS. / SUPLENTES. CURSO: 1° 1°,1°2°, 1°3° Y 1°4° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 701: ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA. CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / SUPLENTES. CURSO: 4°2° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 701: ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFIA. CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / SUPLENTES. CURSO: 4°4° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION TECNOLOGICA. CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. / SUPLENTES. CURSO: 2°1° Y 2°2° TURNO: TARDE ESCUELA N° 701: UN CARGO DE MEP DE INFORMATICA 18 HS. SUPLENTES TURNO: TARDE, HORARIO LUNES A VIERNES DE 13:30 A 17 HS. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: ARTES VISUALES CANTIDAD DE HORAS: 12 HS. / SUPLENTES. CURSO: 1°1°, 1°2°, 2° Y 3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJES ARTISTICOS CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA VARONES CANTIDAD DE HORAS: 12 HS. CURSO: 1°1°, 1°2°, 2°, 5° Y 6° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA CANTIDAD DE HORAS: 04 HS. / INTERINAS. CURSO: 3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / INTERINAS. CURSO: 3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: LENGUA. CANTIDAD DE HORAS: 24 HS. / INTERINAS. CURSO: 1°2°, 2°, 3°, 4°, 5° Y 6° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: SOCIOLOGIA. CANTIDAD DE HORAS: 04 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA MUJERES CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. /SUPLENTES. CURSO: 3° Y 4° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 782 (TECKA): ESPACIO CURRICULAR: INGLES. CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. / SUPLENTES. CURSO: 1°1° Y 1°2° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA. CANTIDAD DE HORAS: 04 HS. / SUPLENTE. CURSO: 2°3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: INGLES. CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. / SUPLENTE. CURSO: 1°2° Y 2°3° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: INGLES. CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / INTERINAS. CURSO: 3°3° ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: DERECHO. CANTIDAD DE HORAS: 02 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° EGO. TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFIA. CANTIDAD DE HORAS: 02 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° NAT. TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 735: ESPACIO CURRICULAR: TEATRO. CANTIDAD DE HORAS: 09 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° NAT, 4°SOC Y 4°EGO TURNO: MAÑANA. EL PRESENTE LLAMADO CIERRA EL DÍA JUEVES 26 DE MARZO DE 2015 A LAS 10:00HS. LAS INSCRIPCINES SE REALIZARÁN EN LA SEDE DEL DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES, SITO ESCUELA N° 112 CALLE PERITO MORENO Y ALMAFUERTE, EN EL HORARIO DE 8:00 A 12:30 Y DE 13:30 A 17:30HS. -El Departamento de Designaciones de Educación secundaria Región III sede Esquel llama a cubrir a los inscriptos en Junta de Clasiicación Docente: ESCUELA N° 705 ESPACIO CURRICULAR: INGLES CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / INTERINAS. CURSO: 2° 4° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 758 UN CARGO DE PRECEPTOR VARON TURNO MAÑANA Y UN CARGO DE PRECEPTOR VARON TURNO TARDE. AMBOS SUPLENTES HASTA EL 23/04. ESCUELA N° 780 ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE ARTISITICO CANTIDAD DE HORAS: 03 HS. / INTERINAS. CURSO: 4° 1° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 780 ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA CANTIDAD DE HORAS: 06 HS. / INTERINAS. CURSO: 2° Y 3° MODALIDAD EPJA TURNO: VESPERTINO. ESCUELA N° 705 ESPACIO CURRICULAR: FISICO - QUIMICA CANTIDAD DE HORAS: 08 HS. / SUPLENTES. CURSO: 3° 1° Y 3° 2° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 705 ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA CANTIDAD DE HORAS: 04 HS. / INTERINAS. CURSO: 2° 4° TURNO: MAÑANA ESCUELA N° 705 ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA CANTIDAD DE HORAS: 04 HS. / INTERINAS. CURSO: 3° 4° TURNO: MAÑANA. ESCUELA N° 735 UN CARGO DE PRECEPTOR VARON SUPLENTE TURNO TARDE Este llamado cierra el miércoles 25 de marzo a las 10m horas. Las inscripciones se realizarán en la sede de Designaciones, Escuela 112, de 8 a 12.30 y de 13.30 a 17.30 horas.


Martes 24 de Marzo de 2015

Publicidad

Pรกgina 7


Página 8

En Esquel y la Comarca

Martes 24 de Marzo de 2015

MELIPAL

Muestra “Marcando Territorios”

Desde el pasado 2 de marzo, se encuentra en el Centro Cultural Melipal de nuestra ciudad la muestra “Marcando Territorios” del artista José María Regueira. Permanecerá hasta los primeros días de abril.

“Marcando Territorios” se inauguró con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel. Es un reconocimiento a los primeros habitantes europeos lle-

gados a la Patagonia. La exposición coincide con el sesquicentenario del arribo de los colonos galeses a las costas del Chubut. Cerca de diez son las obras que José María Regueira exhibe en el complejo cultural “Melipal” hasta el 2 de abril.

SEMANA SANTA

Trevelin se prepara para la 1º Fiesta Provincial de la Producción Los días jueves 2 y viernes 3 de abril se realizará la gran Expo Feria de Semana Santa en la localidad de Trevelin; desde la organización, anunciaron las Condiciones de Fiscalización para todos los artesanos visitantes que deseen formar parte de este gran evento: Hasta el día lunes 2 de marzo inclusive, se recepcionarán

vía correo electrónico las fotos para la iscalización. Dirección oicial de correo electrónico: iestaprovincialdelaproduccion@ hotmail.com Deberán enviarse al menos 5 (cinco) fotos en total; 1 del paño completo, 1 del proceso de elaboración y/o taller y 3 de las piezas más representativas. Todo deberá ir acompañado de sus datos

personales: Nombres, apellidos, lugar de procedencia, descripción de la técnica y rubro. Para la instancia de inscripción, deberá haberse superado la instancia de iscalización. Una vez superada la instancia de iscalización, la inscripción quedará sujeta a la cantidad de cupos por rubros y al concurso de calidad de los mismos.

Artesanos y manualistas locales Lunes 2 de marzo: Fiscalización a Textiles y manualistas Lugar: Anexo del Salón Central Horario: de 9 a 13 hs Martes 3 de marzo: Fiscalización a Artesanos Lugar: Anexo del Salón Central Horario: de 10 a 12 hs Miércoles 4 de marzo: Inscripciones Lugar: Anexo del Salón Central Horario: A partir de las 9 hs Jueves 5 y viernes 6, último día de recepción de comprobantes de depósito bancario de feriantes visitantes e inscripciones. Para inscribirse es necesario superar la instancia de iscalización, y estará sujeta al cupo por rubros. Precio de los stands: $600 y $700 (esquina) feriantes locales $800 feriantes visitantes.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Martes 24 de Marzo de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 9

FUEGO

Incendios en Esquel y la zona Al menos tres incendios se registraron durante las últimas horas en Esquel y alrededores. Uno de ellos afecta al Parque Nacional “Los Alerces” y se piensa es intencional. Brigadistas trabajan en el lugar combatiendo las llamas.

Los constantes siniestros siguen preocupando en nuestra región. Ayer lunes se desataron tres, uno de ellos de grandes dimensiones en el Parque Nacional “Los Alerces”. El avance del fuego perjudicó a distintas especies nativas. Brigadistas y medios aéreos (helicópteros y aviones hidrantes) enfrentan las llamas originadas en el sector conocido como el viejo cementerio. Las autoridades del parque sostienen que el incendio podría ser intencional. Por otro lado, personal de la Asociación Bomberos Voluntarios de Esquel debió responder ayer a dos focos. Uno en cercanías de la “Palestra” y el otro en la zona de bosques localizada en inmediaciones del puesto policial camino a la vecina localidad de Trevelin.

Incendio en el Parque En cuanto al incendio iniciado en un sector del Parque Na-

Foto: Radio 3 Cadena Patagonia.

Foto: Maribel Ruiz

cional Los Alerces, desde la página web de Radio 3 Cadena Patagonia se informó que el mismo habría sido intencional, afectando a numerosas especies nativas. “No nos cabe duda que es alguien que lo prendió. Hablé con Gendarmería para que trate de encontrar a esas personas”, indicó a RADIO 3 AM 780, el intendente del área protegida, Daniel Crosta. Las condiciones climáticas diicultan el trabajo de bomberos y brigadistas. “Tenemos poco viento del sur que lleva todo a la Villa, a eso se suman las altas temperaturas, es decir, todas las condiciones para que el fuego siga descontrolado”, agregó. En las zonas afectadas trabajaron dos helicópteros que

también habían participado en el incendio en Cholila y tres aviones hidrantes. “La persona que prende fuego no obtiene beneicios, simplemente hace daño y pone en riesgo la vida de otros. Si hay que lamentar alguna víctima, hay que salir a buscar al bandido que inicia el fuego”, manifestó Crosta al insistir en que “el que inició el fuego es una persona que conoce la zona”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Página 10

En Esquel y la Comarca

Martes 24 de Marzo de 2015

MIGUEL “CONÉ” DÍAZ:

“Buzzi y Scioli son un retroceso para el proyecto Nacional que lidera Cristina”

El candidato a gobernador Miguel “Coné” Díaz encabezó el primer encuentro comarcal de «Muchos X Chubut» del departamento Cushamen. Ante un salón cultural colmado, el joven dirigente cordillerano alentó a ganar las elecciones en las localidades de la comarca para ayudar al triunfo en toda la provincia en las PASO de Agosto. “Nosotros somos los militantes del verdadero proyecto nacional y Popular, acá no hay paracaidistas, no hay aparatos, solo la expresión y el acompañamiento del pueblo”, consideró y añadió: “Buzzi y Scioli son un retroceso para el proyecto Nacional que lidera Cristina” y nadie puede negar “el pacto entre Buzzi y Cimadevilla para hacer crecer al PRO en la provincia del Chubut”, esto marca que el Buzzismo esta más cerca de la derecha que de la profundización del modelo que instauró en nuestro país Nestor Kirchner” disparó.

Del interior profundo Por su parte Mariela Jios precandidata a intendente por MUCHOS en El Maiten se mostró muy contenta por celebrar un encuentro donde “el verdadero protagonista es el departamento Cushamen”, algo que no sucedía desde hacía mucho tiempo en la localidad, esta es una muestra de que “este proyecto

político nace desde el interior profundo y vamos a llevar un candidato del interior como «Coné» Díaz que es el único reaseguro para nuestra región, aseguró. En El Maiten “ni Garcia ni Currilen son representativos del FPV, por eso acepte el desafío de ser la candidata a intendente que intérprete el modelo nacional” y siguió, “le hemos dado muchas oportunidades a los dirigentes de las grandes urbes y nosotros vivimos igual, con las mismas carencias y necesidades, por eso apostamos al cambio real” airmó.

“Se presentó Magin Ventura cómo candidato a Senador” El cónclave también fue propicio para presentar junto la mesa comarcal integrada por Mariela Jios de El Maiten, ?Ricardo Millahuala de Cushamen, Cisterna de Cholila y Fabian Thalmann de Lago Puelo al reconocido dirigente Magin Ventura cómo precandidato a Senador por el espacio que lidera el cordillerano Miguel “Coné”Diaz, quien diálogo con los participantes centrando su exposición en la recuperación de los trenes en nuestra provincia y en particular en El Maiten, indicaron.

FIESTA DE PRECIOS EN

FULWIN 2

QQ CONFORT

FULL 5PUERTAS $

159.000 SOLO HASTA EL 26/01 $

115900

CHERY TIGGO DESDE $

190.000

PROMOCION VALIDA HASTA EL 26/01/2015 VALIDO UNICAMENTE PARA OPERACIONES AL CONTADO CONCESIONARIO OFICIAL CHERY SERVICIO DE POST VENTA Y REPUESTOS * Foto no contractual.

POLICIALES

Continúa la búsqueda de los prófugos de Bariloche Continúa la búsqueda de los prófugos Díaz y Torres, que escaparon del Penal III de Bariloche el sábado a plena luz del día y por la entrada principal. En la madrugada del domingo la policía rodeó una manzana completa entre Brown y Gingins, con la certeza de que encontrarían en el lugar a Alexander Díaz y Brian Torres, internos del Penal III que se fugaron el sábado a las 14,30 por la puerta principal, aprovechando el descuido del personal del Servicio Penitenciario Provincial, entretenido con una pelea en

la que resultó apuñalado Fabio Bonefoi. Personal de varias unidades concurrió al Alto en apoyo a los investigadores del SPP, que en función de datos de residencia de las visitas a Díaz y Torres, y percepción de movimientos desacostumbrados en ese sector, estaba convencido de la presencia de los prófugos. Sin embargo, luego de rastrillar la manzana con gran cantidad de efectivos, dieron por perdidos a los prófugos, que según datos de los vecinos estaban juntos y habrían alcanzado a escapar justo an-

tes del cerco policial. Los protagonistas de esta nueva fuga del Penal III son delincuentes pesados. Díaz asesinó al sargento Luciano Churruarín en Onelli en 2013, y Torres estaba preso por asalto a mano armada. La distracción del personal penitenciario ocurrió por un ajuste de cuentas interno del Penal III, en el que resultó apuñalado Bonefoi, quien purga una condena uniicada también por asalto a mano armada a un hotel y una vivienda en Villa Mascardi. Fuente: El Cordillerano


Martes 24 de Marzo de 2015

NO A LA MINA

Doce años de lucha Tal como anunció Diario El Oeste en la edición del pasado sábado, vecinos autoconvocados por el “No a la Mina” conmemoraron el 12º aniversario del histórico plebiscito con múltiples actividades. Ayer tuvo lugar una marcha por las calles de la ciudad.

En el marco de un nuevo aniversario de la consulta popular que dejó como resultado el rechazo a un proyecto megaminero, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el “No a la Mina” llevó adelante múltiples acciones bajo la fuerte consigna “12 años luchando por la vida”. Ayer lunes, en horas de la tarde, se desarrolló la tradicional manifestación por las calles céntricas de Esquel. Como es habitual, la previa fue en la Plaza General San Martín, donde jóvenes pintaron pancartas alusivas a la fecha conmemorativa. En paralelo, vale mencionar también el desarrollo de algunas representaciones teatrales, números musicales y, desde las 17 horas, una radio abierta para que los interesados dejen mensajes, opiniones y relexiones.

Marzo del 2003 ha pasado a la historia de nuestra comunidad como “el Día de la Dignidad del Pueblo de Esquel. Después de 12 años lo seguimos celebrando y sosteniendo. Hay que hacerlo con el cuerpo y en la calle”. Indicaron luego que desde los “nefastos” años 90 en Chubut “se vienen sucediendo gestiones que deliberadamente gobiernan sin ver a la gente”. Y agregaron: “Hubo un Gobernador que adhirió al código minero menemista, otro que permitió que las empresas se instalaran en la Meseta y actualmente su-

frimos a uno que cambia de opinión según la ocasión”. No se olvidaron tampoco de Rafael Williams. “En Esquel tenemos un intendente que a lo largo de su gestión decidió gobernar con la minera sentada en su escritorio y en el de muchos de sus secretario”, criticaron. Para cerrar, acotaron: “Celebramos estos 12 años renovando la lucha porque los buitres quieren hoy dividir la provincia, sacriicar la meseta matándola de sed. Nos preguntamos si no es tiempo ya de echar deinitivamente a los mineros de nuestra ciudad”.

“Le pusimos límites a la ambición minera” Los vecinos Nahuel Niseggi y Flavio Romano leyeron un documento de cara a todo el público presente. “Hace 12 años estábamos celebrando el resultado del escrutinio de la consulta popular que supimos conseguir. Con el 81 % de los votos por el NO al emprendimiento minero para el cordón Esquel le pusimos límites a la ambición minera y a los representantes políticos que estaban dispuestos a entregar nuestro patrimonio al mejor postor”, recordaron. Señalaron que el 23 de

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250

En Esquel y la Comarca

Página 11


de

mó n os go

na-

de ra el el

te

ce el n ya to

ed, y

ue as

da er os n

ro ra

ó, n s; le a, a-

Página 12

En Chubut

Martes 24 de Marzo de 2015

ADRIÁN AWSTIN:

“Artero y Buzzi compran gustosos los espejitos de colores que les vende Nación” El precandidato a intendente de Rawson por Chubut Somos Todos se reirió a la falta de cumplimiento del gobierno nacional en cuanto al envío de fondos para realizar obras. El concejal y precandidato a intendente de Rawson, Adrián Awstin (Chubut Somos Todos), airmó que “lamentablemente el gobierno nacional vende espejos de colores y Buzzi y Artero los compran gustosos” y advirtió que “esto queda demostrado claramente en las promesas de envíos de fondos para realizar obras de servicios, a cambio de que se congelen las tarifas de las Cooperativas y luego nunca se cumple”. Awstin sostuvo que “esto es tropezar dos veces con la misma piedra, va a ser otra promesa incumplida sin dudas, salvo que este año cumplan porque es un año electoral” y agregó que es “patológico, les mienten, saben que les mienten pero igual se creen la mentira”. “Por segundo año consecutivo desde el Gobierno Nacional, con el alineamiento del Gobierno de nuestra Provincia, prometieron a las cooperativas la llegada de inmensas remesas de dinero para ejecutar las obras que cada ciudad necesita. En el 2014 Buzzi con la intendenta Artero irmaron el acuerdo con el gobierno nacional, pero se olvidaron de exigir el cumplimiento del mismo”, expresó el edil de la capital provincial. Agregó Awtin que “los fondos nunca llegaron” y se preguntó: “¿Por qué habrían de llegar este año?”. “¿Quizá por ser un año electoral? Sería bueno que nuestra Intendente se comprometa y garantice la llegada de estos fondos y así se puede concretar el mejoramiento de la iluminación del área 16, del barrio Gregorio Mayo, iluminación interna del barrio Malvinas y 2 de Abril, Virreyes, iluminación de la avenida Chacho Peñaloza, Vucetich (hoy a oscuras), la renovación de redes de Rawson, Playa Unión, Magagna y red de media tensión en Barrio Escritores Argentinos”, enumeró el precandidato a intendente de Rawson. Indicó que como consecuencia de dichas carencias en Rawson “tenemos una calidad de vida deiciente, porque se fomenta por la falta

de acción de la administración municipal la inseguridad, accidentes viales, estancamiento de barrios; se inhibe el desarrollo turístico, expulsan inversores y trae muchas otras consecuencias negativas para nuestra querida ciudad”. “Rawson también necesita ampliar la Planta Potabilizadora y asegurar la provisión de agua que garantice no solo la provisión domiciliaria sino la futura demanda por parte de hoteles y empresas que quieran instalarse en la ciudad”, explicó. En ese orden, Awstin sostuvo que “también es urgente renovar la planta de bombeo de la avenida Vucetich, para aliviar a esos vecinos que conviven desde hace años con olores nauseabundos; poner en funcionamiento los tanques de reserva del complejo Malvinas-2 de abril para garantizar que esos vecinos cuenten con agua a pesar de algún corte de energía y muchas obras que duermen en algún cajón esperando el próximo turno electoral”. El precandidato de Chubut Somos Todos señaló que “de todos esos temas, la intendenta Artero no habla. Sólo habla de Tierra para Todos, que en realidad es una promesa incumplida de Tierra para Pocos”. Finalmente Awstin enumeró que durante la gestión municipal entre 2007 y 2011 “se concretó, con el apoyo incondicional de Das Neves, la iluminación del ingreso por ruta 25 y ruta 7; iluminación de toda la costanera de Playa Unión; ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales; ampliación de la planta potabilizadora (planta modular 200m3/hora), sin la cual hoy sería inviable vivir en Rawson. También se renovaron las redes en distintos barrios, red eléctrica barrio La Isla, red eléctrica, agua y gas del loteo social Lucho Hernández (área 12), 6 nuevas estaciones transformadoras, cloacas en el Barrio Hunt y el 52 % de avance de obra de las cloacas de Playa Unión”.

Adrián Awstin, concejal y precandidato a intendente de Rawson, junto a Mario Das Neves.

Defensa del Consumidor provincial intercedió a favor de clientes La Dirección General de Defensa de los Consumidores y Usuarios del Chubut, organismo dependiente de la Secretaría de Trabajo, logró que se le brinde asistencia inmediata a un grupo de automovilistas que fueron perjudicados por una estación de servicio de Trelew al cargar por error gasoil en los tanques de nafta de sus autos. El secretario de Trabajo del Chubut, Federico Ruffa, instruyó a la Dirección General de Defensa del Consumidor provincial a intervenir a favor de los automovilistas que fueron afectados por el error de la carga de gasoil a sus tanques de nafta por parte de una estación de servicio, tras una denuncia telefónica formulada por unos de los damniicados por el suceso. El hecho ocurrió el domingo de la semana pasada por la tarde noche en una estación de servicio ubicada en la Ruta 3, dentro de la ciudad de Trelew, cuando un camión cisterna de YPF descargó por error en el tanque de nafta Ininia combustible de Ultra Diesel y viceversa, perjudicando de esta manera a una veintena de consumidores que ocasionalmente cargaron combustible en dicho establecimiento. El caso fue atendido por el director general de Defensa del Consumidor provincial, Simón García, que se apersonó en el lugar constatando las irregularidades y pudo dialogar con algunos de los consumidores afectados. En el transcurso del armado del acta de inspección, el director general mantuvo una reunión con la propietaria del lugar que llegó minutos después de haber sido notiicada por el personal de su empresa sobre los inconvenientes surgidos durante el despacho habitual de combustible. Luego de la reunión, la propietaria se hizo cargo de la atención personalizada de los damniicados y en forma inmediata

ofreció reparar los automóviles dañados a través de las respectivas agencias oiciales de las marcas de los vehículos; brindar hospedaje y comida a los automovilistas en tránsito que por desperfecto mecánico no pudieron seguir su viaje a destino, como así también, entregarles a los consumidores afectados los tanques llenos de nafta.

Una solución rápida Federico Ruffa resaltó “el trabajo realizado por el director general de Defensa del Consumidor, Simón García”, y destacó “la importancia de la resolución inmediata que logramos en este caso, gracias a la predisposición de la propietaria Amanda Carazo de la irma Mica S.A., que comprendió el grave error que se produjo en su establecimiento y posterior perjuicio a los ocasionales automovilistas, buscando en forma consensuada con los damniicados una solución al problema”. Por su parte, Simón García señaló que “cuando recibí la denuncia inmediatamente lo puse en conocimiento al secretario de Trabajo y fue Ruffa quien me instruyó para que intervenga ante lo cual busqué una solución que beneicie a los consumidores afectados. Justamente ese domingo fue 15 de marzo, Día Mundial del Consumidor, y pasadas las 11 de la noche logramos una resolución beneiciando a los automovilistas”.


En Chubut

Martes 24 de Marzo de 2015

29 Página 13

NUEVA SUBSECRETARIA

Con fuerte acompañamiento de organizaciones sociales, Buzzi le tomó juramento a Joanna Peralta

Fue puesta en funciones por el Gobernador como subsecretaria de Asociativismo y Economía Social, en un acto que se realizó en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno. “Es una referente para todos los sectores de los movimientos sociales y para este Gobierno es una incorporación valiosa”, sostuvo el mandatario provincial. Ante un nutrido grupo de militantes de organizaciones sociales que colmaron el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno, el gobernador Martín Buzzi puso en funciones este lunes a Joanna Peralta como subsecretaria de Asociativismo y Economía Social del Chubut. La ceremonia se realizó en Rawson y contó con la presencia de una importante cantidad de militantes del Movimiento Cascos Amarillos de la República Argentina (MOCARA). Entre los presentes se encontraba el vicegobernador Gustavo Mac Karthy, junto a ministros y secretarios del Estado Provincial quienes acompañaron la asunción de la nueva integrante del Gabinete. Al momento de jurar en el nuevo cargo de subsecretaria de Asociativismo y Economía Social, dependiente de la Secretaría de Trabajo, que conduce Federico Ruffa, Joanna Peralta lo hizo por “la memoria y la obra de Gustavo Peralta (su padre y un reconocido militante por los Derechos Humanos), Néstor Kirchner y la Patria”. Luego del acto formal de puesta en funciones de la nueva subsecretaria, el gobernador Buzzi dialogó con los medios de

prensa presentes manifestando que “Joanna Peralta tiene un camino recorrido en el ámbito de la economía social. Es una referente para todos los sectores de los movimientos sociales y para este Gobierno es una incorporación valiosa”. “Estaremos trabajando fuertemente en nuevas alternativas de construcción de viviendas bajo otro tipo de modalidades”, adelantó el mandatario provincial quien resaltó, además, “el trabajo realizado por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, quien, junto a distintas organizaciones sociales, puso en valor este nuevo sector de la economía y de la producción”. Al referirse al MOCARA, Buzzi reconoció “el trabajo que realizan las mujeres, quienes se procuran la construcción de las viviendas pero también un espacio de contención, al cual le dan un sentido”. “Quiero resaltar la igura de Néstor Kirchner como Presidente quien le dio un lugar importante a la Patagonia pero también a las distintas organizaciones sociales quienes fueron potenciadas desde el 2003 a la fecha”, indicó.

“Somos de pocas palabras y mucho trabajo” La nueva subsecretaria de Asociativismo y Economía Social. Joanna Peralta, sostuvo que “somos de pocas palabras y mucho trabajo”, reiriéndose a los desafíos que afrontará al frente de la cartera provincial. “Vengo trabajando desde los institucional y como coopera-

tivista en el ámbito del asociativismo y la economía social. Por ese motivo, estoy convencida de que lograremos hacer un trabajo intenso en un sector que necesita integrarse y asumir nuevos desafíos para lograr constituir una alternativa de la economía que piense en el desarrollo humano”, dijo Peralta. Al ser consultada sobre las acciones que implementara próximamente, la funcionaria manifestó que “construiremos una agenda de trabajo muy participativa y ya empezamos a trabajar con las diferentes organizaciones sociales en ese sentido”. Finalmente expresó que “siento el acompañamiento de todos los compañeros del MOCARA y eso me da fuerzas para encarar esta nueva etapa”.

Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia Como dirigente social, fuertemente vinculada a la lucha por los Derechos Humanos, Joanna Peralta relexionó sobre la importancia del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia y conirmó su participación en el acto que se desarrollará en el Salón de los Constituyentes, mañana martes 24 de marzo. “Para mí es un día de relexión y diagramación de lo que haremos durante todo el año, porque reivindicamos la memoria y el motivo por el cual nuestros compañeros dieron la vida”, dijo Joanna Peralta quien también recordó su infancia en el exilio.

SEMANA SANTA

Presentaron múltiples ofertas gastronómicas y hoteleras en Rawson y Playa Unión Para este próximo feriado Santo, el municipio preparó el programa Semana Santa entre el Río y el Mar. Rawson es la única ciudad de la provincia con desembocadura y la intención de la dirección de Turismo es destacar este aspecto, sobre todo a tan pocos meses del cumpleaños número 150 de la capital provincial. El circuito gastronómico es una de las actividades previstas, muchos restaurantes de la ciudad se han adherido con menúes especíicos a valores preijados y accesibles. Se podrá disfrutar de exquisitos platos tanto en el casco céntrico como en Playa

Unión y Puerto Rawson. Los restaurantes Mustafá, Parador El Muelle, Cantina Marcelino, Costa Bogavante´s, Green´s Fast Food, Akita´s Resto Bar y Don Jamón, se sumaron a la iniciativa. Las preparaciones y precios son para todos los gustos y todos los bolsillos. Desde minutas como langostinos apanados, rabas o bastoncitos de merluza a $ 50, tarta gallega o empanadas entre $ 100 y $ 140, platos elaborados a base de pescados con guarnición desde los $ 90 a los $ 190 y la tradicional picada de mariscos a partir de los $ 170. Igualmente los prestadores hoteleros han ofre-

cido descuentos realmente seductores para quienes elijan Rawson y Playa Unión en sus minivacaciones. Los alojamientos adheridos tienen distintos beneicios importantes como el Hotel Punta León que por grupo familiar un menor gratis; Hostería Le Bon por dos noches la tercera de regalo; Departamentos Bahía Ballenas, Departamentos Premier y Albergue del Camping SEROS por cuatro noche pagan tres. En cuanto a los servicios complementarios tienen promociones las empresas de avistaje de fauna marina Estación Marítima Commersoni y Toninas Adventure en el Puerto Rawson tiene un 40%

de descuento. La Asociación de Surf del Chubut propone las clses de surf con tabla y traje de neoprene a tan sólo $ 100. El Centro de Interpretación Aquavida tendrá sus puertas abiertas durante todo el in de semana largo de 12 a 18 y la entrada es de $ 4. Para aquellos visitantes con intenciones de recorrer nuestra comarca, la Agencia de Turismo Receptivo Coirón Viajes dispone de vehiculos exclusivos para excursiones a Punta Tombo para 2 pasajeros $ 650 c/u, 3 pasajeros $ 500 c/u, 4 pasajeros $ 450 c/u; para paseos a Península Valdés agregar $ 100.


En Chubut

Página 30

Martes 24 de Marzo de 2015

RAWSON

Comenzaron los talleres culturales municipales

De cara a al inicio ciclo lectivo 2015, la municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Acción Cultural y Educativa, presentó los talleres culturales planiicados para este año que dieron comienzo la semana pasada. La directora de Cultura, Cintia Navas, indicó que “desde el lunes pasado está desarrollándose los talleres culturales en nuestra ciudad, queremos destacar que tenemos 41 distribuidos por todo Rawson, talleres que tienen que ver con las danzas, música, corte y confección, tejido, porcelana y otro, con algunas novedades como es la incorporación de alguno de ellos a la Casa Estudiantil, conocido como el Albergue de Playa Unión, con la intención de generar espacios para que los chicos que concurren allí puedan tener contacto con gente que quiera formar parte de estos talleres.” Cabe destacar que la propuesta de incorporar a la Escuela Nº190 de Playa Unión fue producto de varias reuniones man-

tenidas con la directora del establecimiento, Norma Condori, y, una vez llegado a una cuerdo, se dispusieron todos los mecanismos para que sea una realidad. El objetivo es generar un espacio físico más para dictar los talleres en la villa balnearia y que los alumnos de la institución educativa también puedan asistir. Las personas interesadas en realizar cualquiera de las capacitaciones podrán hacerlo en algún lugar cercano a sus domicilios, ya que estarán dispersas por todos los barrios de Rawson para que todos tengan acceso. Los talleres son abiertos y gratuitos, salvo en algunos casos que son arancelados por una cuestión del normal desarrollo del taller. Las inscripciones pueden realizarse directamente en el lugar en los horarios estipulados, siendo estos los Centros Comunitarios del barrio 490 Viviendas, Área 12, Área 16, barrio San Ramón, barrio Luis Vernet, barrio San Pablo, barrio Río Chubut, la Delegación de

Cultura en Playa Unión, la Asociación Italiana, la Casa Estudiantil Escuela Nº190 de Playa Unión, el Centro de Jubilados Amor y Paz, las Casas Tuteladas y el Centro Cultural José Hernández. Los talleres disponibles gratuitos para la comunidad son: tango, coro, teatro para jóvenes, folclore, arte público, telar mapuche, instrumentos, danzas clásicas y contemporáneas, guitarra, coro para mayores, corte y confección, auxiliar de panadería y repostería, iniciación a las artes, tejido, porcelana fría, murga. Los talleres arancelados son: pintura y dibujo artístico, fotografía, tejido y costura y danzas árabes. Para mayor información, los interesados pueden acercarse a la dirección de la Dirección de Cultura, en Conesa Nº 130, o en el Facebook: Cultura Rawson Chubut, donde se dispondrá el detalle de horarios y lugares que van a tener cada uno de los talleres.

Curso de fotografía básica en Playa Unión A partir del primero de abril iniciará el curso de fotografía básica en las oicinas de la Secretaría de Turismo Cultura y Deporte de Playa Unión. Este curso, a cargo del fotógrafo Ariel Gómez, se dicta desde hace 3 años y es muy accesible para todos los que quieran iniciarse en la fotografía. Está destinado para mayores de 18 años aunque están estudiando la posibilidad de sumar otro curso para adolescentes de 12 a 18 años. “Hoy en día todo el mundo saca fotos y el objetivo que nos planteamos desde este punto es tratar de optimizar el recurso fotográico para obtener los mejores recuerdos de un evento familiar o de amigos, de paisajes, animales o plantas. Hoy agarras el teléfono o una cámara compacta y tirás una foto, la

Acto en conmemoración del “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia” La ceremonia en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar se llevará a cabo hoy desde las 11 en la plaza Guillermo Rawson. Durante el acto, la Dirección de Cultura municipal hará ofrendas lorales en las placas que recuerdan a los hermanos Juan y José Cugura y Elisa Cayul, detenidos-desaparecidos en el año 1977, y a Myrddin Evans, obrero de la fábrica Prenyl que fue baleado el 25 de marzo de 1976 en la plaza por miembros de las fuerzas

armadas apostados sobre el techo del correo.

Proyección película Rawson En el marco del día de la memoria y con el in de conocer un poco más sobre la historia de la capital provincial en estos 150 años, el miércoles 25 a las 9.30 se proyectará en el cine teatro

José Hernández el documental Rawson, referente a la cárcel desde la mirada de los vecinos. Luego del mismo habrá una charla debate con los chicos de las escuelas secundarias y los vecinos que quieran asistir. Por último, el viernes 27 a las 20 se realizará la inauguración de la muestra de dibujos, titulada “De tinta y de papel”, del artista Pablo Paniagua en la secretaria de cultura, turismo y deporte en Playa Unión.

Cintia Navas, directora de Cultura de Rawson.

bajas y la envías, es muy común que tengamos alguno de estos elementos y eso es bueno, no necesitás tener una gran cámara para sacar muy buenas fotos”, indicó Gómez El curso constará de dos segmentos, los miércoles será la parte teórica y las prácticas se harán los ines de semana o los feriados que es cuando hay mayor disponibilidad horaria por parte de los alumnos para salir y hacer el trabajo de campo correspondiente. Las fotos que toman los alumnos, son presentadas en clases para analizar los aciertos y errores. “Los secretos para sacar una buena foto es ir de a poco porque hay muchos aspectos que hacen que una foto sea buena, lo principal es la luz y la iluminación. La

fotografía, como dice la palabra es escribir con luz, o sea que por empezar hay que tener una buena iluminación, después hay composición, elementos de encuadre, de técnica y perspectiva que vamos a ir aprendiendo en el transcurso del curso”, aseguró Gómez. Durante el taller se realizan tomas en distintos lugares y horarios del día. “Hemos recorrido el centro cívico, Legislatura, la Plaza, la Peatonal, hicimos muy buenas fotos y justamente una de esas fotos se presentó en el salón de artes plásticas del Chubut y una de las alumnas ganó una mención con una foto nocturna que hizo de Legislatura, siempre se hacen diversos tipos de salida a los lugares que el grupo propongan también”, expresó el instructor.


Martes 24 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 31

EDUCACIÓN - COMODORO RIVADAVIA

Entregaron certiicados de alfabetización digital a trabajadores petroleros

A través del taller Patagonia Lab, se dictaron cursos gratuitos de tres meses para brindar herramientas informáticas a los trabajadores. Además, se evalúa implementar el Plan Fines para aquellos ailiados al gremio que no terminaron sus estudios primarios o secundarios. El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, realizó la entrega de certiicados a 10 delegados del petróleo y el gas que inalizaron el curso de alfabetización digital que se realizó mediante el taller Patagonia Lab. Durante la entrega que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, estuvieron presentes el ministro de Educación de la Provincia Rubén Zárate; la subsecretaria de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación Productiva de la Provincia, Marcela Behrens; y el secretario del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, además de integrantes de la Agrupación 7 de Octubre como Daniel Barrionuevo y trabajadores. El ministro de Educación de la Provincia, Rubén Zárate, comentó que es muy importante que la cartera a su cargo se vincule de manera directa con los trabajadores a través de sus gremios, porque son las organizaciones las que permiten que se desarrollen en forma permanente. “En esta oportunidad hicimos lugar a un pedido de los compañeros para realizar algunos cursos en formación de informática para que puedan desarrollar algunas herramientas que ellos consideraron que son útiles para el desarrollo laboral y que tuvieron una extensión de dos y tres meses. Esto permitió que un grupo de aspirantes reciba un certiicado por parte del Ministerio de Educación, actividad que se hizo en conjunto con la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia”, indicó. El titular de la cartera de Educación destacó la posibilidad de hacer una serie de tareas en conjunto con el secretario Jorge Ávila, para implementar el Programa Fines (de inalización de estudios primarios y secundarios para jóvenes y adultos), que permite que “cada uno de los

interesados pueda concluir el Secundario o el Primario, lo que facilita que se realice en horarios lexibles y que no sean incompatibles con la jornada laboral, teniendo en cuenta que en los yacimientos resulta difícil continuar los estudios por más que quieran hacerlo”, explicó y agregó que “podemos armar tantos tramos como sean necesarios y en tantos horarios como se requiera para facilitar la tarea de terminar los estudios escolares”. Además, Zárate manifestó que le tocó coordinar algunas comisiones de Ciencia y Tecnología a nivel nacional en las cuales se analizaron las nuevas tecnologías que se utilizarán en el petróleo en los próximos años. “Podemos anticiparnos a muchos de estos aspectos y comenzar desde ahora formar a los trabajadores para esas nuevas tecnologías y que se generen nuevas oportunidades en la industria”, valoró. Por otro lado, el funcionario provincial recordó que “en 1947 el General Perón instauró un método en YPF, que era reconocer al trabajador que traía la idea tecnológica y que permitía el cambio en ese yacimiento o en ese grupo de trabajo, con lo cual la empresa lo premiaba con una capacitación a otro lugar del mundo, pero estaba destinado exclusivamente a los trabajadores de base y esto es importante porque esta historia que algunas vez tuvo YPF y se ha recuperado para la estrategia nacional energética, debe también aplicarse para servir a los trabajadores”, y agregó que “es una tarea que tenemos que hacer en conjunto con el liderazgo del gobernador Martín Buzzi, por lo que estamos dispuestos a seguir avanzando”.

Un sindicato comprometido con la educación Por su parte, Jorge Ávila mencionó que este curso

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado

voluntario empezó como una meta de la Agrupación 7 de Octubre. Además replicó que hay varios cursos que están en proyecto para los delegados y “esto es ca-

pacitar a nuestra gente”. “Hay cursos que son de mucha importancia como los de avance tecnológico o los que ayudan a inalizar los estudios escolares, así que la agrupación está

abocada a eso con el compañero Daniel Barrionuevo y el compañero Hugo Cabral”, remarcó el secretario. Por último, el gremialista dijo que los presentes

“son trabajadores de distintas empresas, una gran representación de Comodoro Rivadavia, por lo que conocen la problemática de la región y están comprometidos con la educación”.


Página 32

En Chubut

Martes 24 de Marzo de 2015

Construyen planta de gas en Puerto Pirámides con una inversión de 5 millones de pesos La obra ya registra más de un 30% de avance. En las próximas semanas comenzarán las intervenciones del tendido de red de distribución en la zona urbana, momento en el que la población visualizará los alcances de la inversión. El subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Félix Matamala, recorrió el predio en el cual se construye la futura Planta de Gas GLP para Puerto Pirámides, la que llegará para dar respuesta a una histórica demanda jamás atendida por gestiones gubernamentales anteriores, y que en poco tiempo será realidad. Matamala estuvo acompañado por técnicos del Área Gasífera de la Dirección General de Servicios Públicos de la Provincia y de la concejal Gloria Martínez (FPV) de esa locali-

dad quien expresó el fuerte interés de la comunidad por los avances de la concreción de la referida inversión. En la construcción de la Planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), “el Gobierno de la Provincia, por decisión del gobernador Martín Buzzi, destina más de 5 millones de pesos en proponer una solución deinitiva a la provisión de gas a la localidad, la que ya se encuentra en más de un 30% de su ejecución”, indicó en ese sentido el subsecretario Félix Matamala.

Actualmente, “se están concretando los últimos trámites relacionados con la presentación exigida ante la empresa Camuzzi Gas del Sur, respecto de la red interna en la localidad”, añadió, para lo cual “se debió realizar un extenso trabajo en gabinete para lograr la aprobación de la documentación, debido a que había un importante número de mensuras y trámites administrativos que se debían cumplimentar obligatoriamente, tarea en la cual se ha avanzado de manera importante”, remarcó el funcionario. Efectivizados dichos trámites, “en el transcurso del mes próximo se podrá comenzar a observar los trabajos de ejecución de la red de distribución de gas dentro de la localidad y con ello la población comenzará a visualizar los efectos de la inversión”, añadió. A partir de ese momento “habrá dos frentes de trabajo, uno vinculado al completamiento de la infraestructura que conformará la planta de reaprovisionamiento y depósito de GLP, y el restante dentro de la zona urbana”, explicó el subsecretario. Según destacó, “la decisión del goberna-

dor Martín Buzzi es tener terminada cuanto antes la obra, a la cual se había previsto destinar una inversión inicial de más de 5 millones de pesos, la que sin dudas se verá incrementada, pues se deberá destinar más esfuerzos económicos debido a que el ministro de Infraestructura de la Provincia, Maximiliano López, decidió incorporar nuevos tramos de infraestructura para alcanzar a más sectores de la población”. Paralelamente, y de acuerdo a lo expresado por Félix Matamala “tenemos en ejecución una planta de similares características en la villa del Dique Florentino Ameghino, donde trabajamos con la misma empresa que aquí en Puerto Pirámides, mientras que está en etapa de concreción también una planta semejante en Gan Gan y otra en Gastre”. En ese marco, “ya está concluida la construcción de la planta de GLP, en la que ya hay usuarios conectados; y la de Paso de Indios, que en los próximos días quedará inalizada, una vez que se complete el período de pruebas para su puesta en servicio”, indicó inalmente.

MINISTERIO DE FAMILIA

Adultos mayores pasearon por Península Valdés

En el marco de las Olimpíadas Nacionales de Tercera Edad realizadas en Puerto Madryn, adultos mayores de los Hogares Pedro Dettori de Trelew y Pablo VI de Comodoro disfrutaron de visitas guiadas por el Área Protegida Península Valdés. El Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, brindó traslado y alojamiento a adultos mayores de los Hogares Pedro Dettori de Trelew y Pablo IV de Comodoro Rivadavia que participaron de las Olimpiadas Nacionales de Tercera Edad realizadas en la ciudad de Puerto Madryn. Además, se incluyeron en el itinerario visitas guiadas al Ecocentro de Puerto Madryn y por la villa turística de Puerto Pirámides. Estas actividades, de vital importancia, surgen como propuestas de recreación por parte de la Dirección Provincial de Tercera Edad, dentro de los lineamientos de políticas públicas integrales de la cartera social para el sector, que posibilitan un espacio de participación, intercambio y esparcimiento entre pares.


Martes 24 de Marzo de 2015

En Chubut

Página 33

EN PUERTO MADRYN

Invitan a participar de Jornada Regional en Bioeconomía Está destinada a propiciar el debate y diseño de estrategias para alcanzar el manejo sustentable de los recursos. Tendrá lugar en abril de 2015, con presencia internacional. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cadenas de Valor; así como la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, junto a las Secretarías de Neuquén y Río Negro, convocan a participar de la Jornada Regional “Bioeconomía 2015-Patagonia Argentina: Innovación y desarrollo para un futuro sostenible”, que se llevará adelante los días 16 y 17 de abril, en el Rayentray Hotel y Casino de Puerto Madryn. El objetivo del encuentro es propiciar el debate y diseñar una estrategia sobre el manejo sustentable de los recursos renovables, de los ecosistemas acuáticos y terrestres basados en la ciencia, la tecnología y la innovación, con la participación de entornos públicos y privados. Al respecto, el director de Cadenas de Valor de la Subsecretaría de Cadenas de Valor del Ministerio de Desarrollo Territorial, Mauro Arregui, dijo: “El taller fue pensado como un espacio de debate y relexión sobre el futuro y manejo de los recursos renovables, contando con la intervención de actores involucrados en la temática desde hace muchos años”. Incluirá el tratamiento de ejes conceptu-

ales tales como: recursos de biomasa acuática, forestales, agrícolas y de biomasa microbiana; políticas sectoriales para promover la bioeconomía, entre otros. La jornada contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales (Francia, Chile, Finlandia y España), de reconocida trayectoria en la bioeconomía. En este sentido, en una conferencia de prensa que se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Neuquén, la subsecretaria de Articulación Cientíica y Tecnológica de Chubut, Brigitte Van den Heede, expresó que las jornadas se han estructurado en torno a cuatro ejes estratégicos: “Recursos acuáticos, recursos agrícolas (frutas y semillas), biotecnología microbiana y recursos forestales” y remarcó que “en este primer encuentro patagónico se ha resuelto hablar acerca de los recursos naturales renovables y analizaron juntos, como región, la pertinencia de debatir sobre estos cuatro aspectos intentando abarcar la realidad de la Patagonia desde los recursos marinos hasta los del bosque, intentando ver el potencial que tienen y darle valor a los productos que de ellos surjan”. En la reunión desarrollada en Neuquén para ultimar los detalles de las primeras jornadas también estuvieron presentes el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, el subsecretario del COPADE, Sebastián González, el secretario de Ciencia, Técnica e Innovación de Río Negro, Daniel Sanguinetti, integrantes de la Fundación para el Desarrollo Regional

(FUNYDER), representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, de la Universidad Nacional de Río Negro y funcionarios de la provincia de Neuquén. Por su parte el subsecretario del COPADE, Sebastián González, de quien depende la coordinación provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación en Neuquén recordó que, cuando el Ministerio de Ciencia de la Nación propuso hacer este encuentro regional de bioeconomía en la Patagonia, “para nosotros fue un desafío importante organizarlo. Porque implica la participación de profesionales de varios países del mundo y una nueva manera de ver el rol que tiene la ciencia y la tecnología en la generación de nuevos productos teniendo en cuenta la sustentabilidad de los recursos y del ambiente”. Por su parte, el secretario de Río Negro destacó tres aspectos de estas jornadas patagónicas: la valiosa integración de organ-

ismos, la gran responsabilidad asumida con el MINCYT al tratar de seleccionar en una región tan extensa las temáticas a tratar y el carácter federal e interdisciplinario del encuentro, que no sea exclusivamente académico, sino que permita compartir experiencias con el sector productivo y que pueden ser aplicadas por las pymes regionales.

Consultas e inscripciones Los interesados en participar podrán comunicarse a los correos informesproduccion@ chubut.gov.ar; produccion@chubut.gov.ar; así como a los teléfonos (0280) 4482606/07 internos 263-276 o 267. Asimismo podrán inscribirse completando sus datos en http://www. bioeconomia.mincyt.gob.ar/inscripcion-patagonia antes del viernes 11 de abril. La entrada es libre y gratuita pero el cupo es limitado.

EN RAWSON

Realizan censo para determinar cuántas personas están en condiciones de recibir pensiones no contributivas La Dirección de Discapacidad de la municipalidad de Rawson, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno Nacional, está realizando un censo de personas que tienen el derecho de recibir una pensión no contributiva referida a algún tipo de invalidez laboral. Lo importante de esto es el control efectivo de las políticas que está implementando el gobierno, lo cual permite al municipio cuantiicar la cantidad de personas que tienen acceso al beneicio. El responsable del área, Jorge Dorado, indicó que “nosotros tenemos un relevamiento propio y otro que lo lleva la Comisión Nacional de Pensiones. En nuestros registros

aproximadamente entre 10 y 15 personas acceden al beneicio de pensiones mensualmente, lo que nos lleva a tener una cantidad de 140 personas que suscriben al beneicio al inalizar el año. Este es un dato importante ya que se traduce en un trabajo intensivo que hacemos desde nuestras oicinas para que los vecinos obtengan el beneicio”. Dorado aseguró que “la diligencia tiene un plazo de 60 días lo cual nos lleva a tratar de llegar a la mayor cantidad de personas posibles, porque muchos desconocen el lugar donde estamos ubicados y hasta confunden nuestras oicinas con ANSES quien no tiene nada que ver con este sistema, sólo nos provee del soporte técnico”.

En tal sentido la dirección elaboró un plan para la atención personalizada de aquellas personas que no saben cómo comenzar o seguir con el trámite. Para ello recomiendan a las personas que se acerquen a las oicinas de la Dirección, ubicadas en el barrio Juan Manuel de Rosas, en la calle Chacho Peñaloza Nº65, entre Almirante Brown y Congreso Nacional, en horario de 8 a 14. Allí se elabora una nueva icha médica para que sea completada y rubricada por el clínico de cabecera. Este certiicado y la historia clínica se envía al

Ministerio de Desarrollo Social, más precisamente a la Comisión Nacional de Pensiones. “El objetivo de esto es chequear si las personas siguen necesitando el beneicio o simplemente que lo estén percibiendo con total normalidad, de esta forma se concluye con el trámite”, expresó Dorado.

Reunión del consejo Provincial de Discapacidad Otra de las actividades

previstas es una reunión del Consejo Provincial de Discapacidad para el 27 de marzo, en el centro comunitario del barrio Luis Vernet. “Nuevamente Rawson es sede, la idea será preocuparnos y ocuparnos de los temas relacionados con el tránsito y la inserción laboral. Se tiene pensado una vez que inalice el evento, continuar con el impulso del Consejo Municipal de Discapacidad porque en este año y en el marco del aniversario por 150 años de la Ciudad, se desea hacer énfasis en la inclusión al

trabajo”, airmó en director de Discapacidad. Del encuentro participarán los directivos municipales de Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew, Madryn, Gaiman, Sarmiento y demás localidades del interior que son representadas en el consejo, así como también las ONGs que son características en los consejos municipales. La apertura de la asamblea esta determinada a partir de las 9 y se espera la presencia de autoridades municipales y provinciales.


En Chubut

Página 34

Martes 24 de Marzo de 2015

CORFO junto a productores participó de jornada sobre la gestión de Mercados Concentradores

El presidente de CORFO, Claudio Mosqueira, manifestó que la imponente obra del Mercado Concetrador que se emplaza en el Parque Industrial de Trelew “es una obra que Chubut espero toda la vida”. El presidente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), Claudio Mosqueira, participó de la jornada “Mercados Mayoristas, ¿Cerca o lejos de la perfección? Experiencia de la Cooperativa de Horticultores Mar del Plata Limitada”, en la cual se avanzó en el debate sobre la futura gestión del Mercado Concentrador Chubut, junto a productores, cooperativistas, funcionarios provinciales y nacionales y técnicos pertenecientes al Equipo Frutihortícola del Mercado Concentrador. En la oportunidad, Claudio Mosqueira, manifestó que “este Mercado que se está construyendo y se está terminando es una obra que fue esperada por Chubut toda la vida”, y apuntó que “es el eslabón de la cadena que le faltaba al productor. La producción tiene que servir para mejorar la vida de toda la gente”.

Además, Mosqueira agregó que “comienza una nueva etapa para ir fortaleciendo lo que va dentro del Mercado, porque ya sabemos que en cuanto a lo arquitectónico la obra va a pasos agigantados”. Durante la jornada, la presentación estuvo a cargo de María Laura Viteri, responsable del Área Economía y Sociología de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA)-Balcarce, y coordinadora del módulo sobre Mercados y Tramas Comerciales en el proyecto de Estrategias Comerciales, del Programa Nacional de los Territorios del INTA. Durante la presentación, Viteri puso de maniiesto las principales características de un Mercado Concentrador, con especial énfasis en la concepción de un mercado mayorista, basado en las necesidades de los productores y comerciantes y en las pautas socio-culturales de la región. Para ello, la profesional puso de maniiesto la necesidad de convocar a todos los actores sociales a este tipo de encuentros, con la inalidad de compartir las inquietudes de los distintos sectores

que componen la cadena. En este sentido, Mosqueira resaltó la importancia de desarrollar este proyecto considerando las particularidades de la región y las costumbres de sus habitantes, y explicó que “tenemos nuestra cultura productiva, nuestras costumbres en cada valle, en cada lugar de la provincia, y esto hay que fortalecerlo, potenciar a los propios productores y abrirles las puertas en este último eslabón de la cadena productiva que es la comercialización”.

Elogios hacia la obra Finalizada la presentación, José Luis Núñez, presidente de la Cooperativa de Horticultores de Mar del Plata Limitada, y Enrique Manzo, asesor de la misma, expusieron respecto de la experiencia del Mercado Concentrador que dirige dicha cooperativa, y abordaron los principales beneicios de contar con la producción y comercialización de los productos frutihortícolas en un solo ámbito, generando posteriormente un aumento en la pro-

ductividad y los volúmenes comercializados. Allí los productores e integrantes de cooperativas presentes realizaron todas las consultas relacionadas con el funcionamiento, administración y gestión del mismo. Al ser consultado sobre la obra del Mercado Concentrador Chubut, José Luis Núñez señaló que “el futuro mercado es imponente”, agregando que “va a tener mucho éxito porque existe la necesidad de contar con un mercado, teniendo en cuenta la distancia. Es una muy buena iniciativa haberlo hecho acá”. Asimismo, Núñez mencionó la necesidad de contar con un mercado que permita la transparencia en las transacciones, logrando una formación del precio con participación de la producción local, donde oferta y demandan concurran en un ámbito único: “Se está logrando eliminar la igura del intermediario, y ese beneicio se ve volcado en el productor y también el consumidor. El productor va a vender más barato y entonces va a existir un beneicio mutuo para ambos”, explicó.

RAWSON

Obras de mantenimiento en los jardines municipales La municipalidad de Rawson está realizando trabajos de refacción y mantenimiento de las 19 salas de los jardines de la ciudad. Limpieza en los patios y en los tanques de agua, pintura en todos los secciones para identiicar cada una de las salas y reparación del mobiliario son algunas de las labores que se realizan

para que todo esté diariamente en óptimas condiciones. Este año se sumaron dos espacios más para cumplir con la obligatoriedad de las salas de 4 y 5 años. Además, el municipio, a través de la Dirección de Cultura, está acondicionando algunos sectores del Área 12 y equipando las aulas con bancos, sillas y estanterías para ofrecer un producto de excelencia a los chicos.

Las 19 salas que posee el municipio están distribuidas en los barrios San Pablo, Área 16, Luis Vernet, San Ramón, Área 12, Río Chubut y Área 23 con aulas de jardín maternal de 3, 4 y 5 años. Para una mejor organización se dispuso tres coordinadoras que atenderán las necesidades de cada una de las salas. A cargo de la coordinación del Jardín 2412 se encuentra la docente Fabiana Rodríguez. Natalia Gómez y Mabel Gallardo estarán al frente del jardín 2404 en los turnos mañana y tarde respectivamente. El objetivo se basa en tener la mayor organización posible y poder atender las demandas y particularidades de cada uno de los espacios educativos y de los padres. Cabe destacar que tras las gestiones necesarias, se contará con la colaboración del Complejo de Escuelas Especiales, incorporándose para este año a los Jardines Municipales el servicio de estimulación temprana, un aspecto que también es fundamental para el buen desarrollo cognitivo de los niños que así lo requieran. E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Martes 24 de Marzo de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

“COCINA DE LOS LAGOS”

Distinguen a 15 establecimientos gastronómicos cordilleranos En el marco del Festival Gastronómico “Cocina de Los Lagos” realizado este in de semana en Lago Puelo, El Hoyo y El Bolsón, se entregaron placas de reconocimiento. La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas distinguió a 15 establecimientos que forman parte de las Rutas Gastronómicas de Chubut en el Camino de la “Comarca Andina”, por su contribución al turismo provincial, a la gastronomía con sus productos tradicionales, cervezas artesanales, chocolates, quesos, dulces, entre otros productos. Las distinciones se realizaron en el marco del Primer

Festival Gastronómico “Cocina de los Lagos”, organizado por GESTUR y la Cámara de Turismo ilial Chubut, con apoyo de la Secretaría de Turismo del Chubut, municipios y el sector privado, que se llevo adelante durante este in de semana largo.

Eje gastronómico chubutense Cabe destacar que en el año 2012, la Secretaría de Turismo del Chubut generó un trabajo conjunto con las diferentes direcciones de Turismo municipales para poner en valor el eje gastronómico de Chubut, los principales establecimientos y los productos destacados de cada región. Así, en el marco del Plan

Estratégico de Turismo y entendiendo a la gastronomía como una actividad inherente al turismo, se diseñaron distintas acciones de promoción del eje gourmet, entre ellas la participación en ferias nacionales exclusivas del sector como “Caminos y Sabores” y el “Festival Gastronómico Raíz”, con stand institucional y con clases de cocinas realizadas por chefs de Chubut; la colaboración con eventos provinciales como “Madryn Al Plato”, “Comodoro Invita”, “Paladar Patagonia” y “Cocina de los Lagos”; la elaboración del libro “Rutas gastronómicas de Chubut, corazón de la Patagonia”, con Pietro Sorba y Editorial Planeta que incluye más de 300 establecimientos de la provincia y hoy se encuentra en las librerías de todo el país en una

edición bilingüe de excelente calidad testimonial y fotográica; entre otras. En esta oportunidad, “Cocina de los Lagos” contó con una feria de productores en

El Hoyo, clases magistrales de chefs de reconocimiento nacional y regional, una comida solidaria a beneicio de los Bomberos Voluntarios, entre otras actividades que contribuyen a

posicionar el destino por sus exquisiteces, más allá de la imponente naturaleza y las actividades recreativas y turísticas que se pueden disfrutar en la Comarca Andina.

RECURSOS HIDRICOS

El IPA supervisó obras de rectiicación de cauce en las nacientes del Río Epuyén Se trata de un cauce que es atravesado por una huella que la gente de la comunidad utiliza habitualmente y en época de deshielo el lujo del agua desacomoda la piedra haciendo intransitable el camino. El administrador general de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, recorrió, junto al intendente de Epuyén, Antonio Reato, obras de rectiicación del cauce en las nacientes del Río Epuyén. Se trata de un cauce que es atravesado por una huella

ISFDA Nº 814

Llamado a concursos docentes

El Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 814 realiza el llamado a concurso para los siguientes espacios curriculares: Didáctica del Teatro 3 - 2hs. cuatrimestral- Interinato - Profesorado de Teatro 3º año - Presentación en pareja pedagógica (diseños 2013) Práctica Profesional Docente 3 - 8hs. anual - Equipo pedagógico integrado por un docente del área de teatro (interino), un docente del área de música (suplente), un docente del área de artes visuales (interino) y un docente del área de ciencias de la educación (suplente). (diseños 2013) Dibujo 1 - 3hs. anual - TAP de Artes Visuales (suplencia) Grabado 1 - 3hs. anual - Suplencia - Profesorado de Artes Visuales (diseños 2013) Guitarra - 4hs. anual - Interinato - TAP de Música (Sede Paraje Entre Ríos) Flauta Traversa TAP - 9hs. - Suplencia - TAP de Música (Sede Paraje Entre Ríos) La fecha tope de presentación de propuestas será hasta el viernes 27 de marzo a las 22.00 hs. inclusive. Los interesados deberán presentar sus propuestas y proyectos únicamente a través del formulario web que se encuentra en nuestra página. El instructivo y diseños curriculares se pueden descargar desde la página Web del Instituto: www.isfda814.com.ar. La información sobre la publicación de dictámenes estará disponible en la sección Concursos docentes de la página web. Por consultas adicionales comunicarse al teléfono 0294 4499 611 de lunes a viernes de 18hs. a 21hs.

que la gente de la comunidad utiliza habitualmente, contiguo a la pasarela, y que en época de deshielo el lujo del agua desacomoda la piedra haciendo intransitable el camino. La tarea consistió en limpiar el cauce, devolviéndole capacidad de transporte y escurrimiento, y acomodar los materiales en ambos márgenes para ofrecer contención a las importantes masas líquidas que pasan a la salida del invierno. Se debió cortar y remover renovales de álamos y otras leñosas que nacen en el cauce limitando su sección. En ambas márgenes se dejaron huellas para paso de ve-

hículos y, en una segunda etapa, está contemplada la realización de un badén con paquetes de piedras (gaviones) que garantice que la energía del agua no desacomode la huella de paso vehicular. La obra se realizó bajo la modalidad de Obra Delegada al Municipio, en la que este se hace cargo de la contratación de la empresa que realiza los trabajos con el inanciamiento de 850.000 pesos por parte del IPA. De la recorrida participó el delegado de la oicina del IPA en Lago Puelo, Juan Jofré, quien supervisó el desarrollo de la obra delegada.


Página 36

Martes 24 de Marzo de 2015

RALLY

Kovacevich rey del petróleo y los dinosaurios El piloto esquelense que representa a la provincia de Chubut, Omar Kovacevich junto a Pablo Sciángula se adjudicaron la Clase RC2N (ex Clase 3) del XII Rally del Petróleo y los Dinosaurios disputado en la Comarca Petrolera de la provincia de Neuquén.

La tierra neuquina le es favorable al piloto esquelense.

Las ciudades de Cutral Có y Plaza Huincul, legendaria zona recordada por la historieta cómica donde el querido Patoruzú tenía su estancia y en donde Omar toma esa posta convirtiéndose en el “patrón” del grupo RC2N, tratando de repetir el título argentino que lograra en el año 2013. En esta segunda fecha del Campeonato Argentino, vuelve a triunfar y arranca este 2015 de la mejor manera ya que suma al triunfo de la 1ª fecha en San Luís un comienzo espectacular. Con el Mitsubishi Lancer Evo IX del Schroeder Competición, el “Kova” logra un nuevo halago y da comienzo a una nueva ilusión. “Comenzamos el año de la mejor manera en San Luís y hoy dimos otro paso irme hacia la lucha del título de este año. La esperanza siempre la tenemos. Hoy también nos acompaña esa cuota de suerte que es tan necesaria para conseguir cosas importantes. En esta carrera debimos sobreponernos a algunos problemas como por ejemplo la rotura de un amortiguador trasero que nos complicó el sábado, cuando inalizamos a 8.7 segundos de Luis Arceluz “ expresó Kovacevich. El piloto esquelense comentó además “fue una carrera dura, en la que conseguimos sortear cada uno de los obstáculos que presentó la prueba. Luego nos dedicamos a administrar la diferencia y sumar otra victoria que nos viene muy bien. Estas cosas se logran en conjunto, con Pablo (Sciángula, su navegante) nos entendemos cada vez mejor, al igual que con todo el equipo. Quiero dedicarle este nuevo triunfo a todos los que hacen posible que estemos en esto que nos en-

Kovacevich y Sciángula con los trofeos.

tusiasma tanto. Vamos por buen camino...” comentó el chubutense. Quien cortó su mala racha fue García Hamilton. El tucumano empezó la prueba con muchos problemas al mando del Subaru Impreza del Lucich, aunque se las ingenió para completar la exigencia y terminar como escolta, delante del neuquino Nicolás Angeloni y de la catamarqueña Meliza Prevedello (ambos pilotos del Schroeder), quien consiguió otro buen resultado y escolta a Kovacevich en el torneo.

Clasiicación RC2N 1-Omar Kovacevich/Pablo Sciángula (Mitsubishi Lancer Evo IX) 1:19.55.6 2-Tomás García Hamilton/Ezequiel Queralt (Subaru Impreza) +1:40.8 3-Nicolás Angeloni/Pablo Layan (Mitsubishi Lancer Evo IX) +1:42.1 4-Meliza Prevedello/Vicente Andreatta (Mitsubishi Lancer Evo IX) +5:21.4 *Campeonato RC2N: 1-Kovacevich, 89 puntos; 2-Prevedello, 55; 3-García Hamilton, 46; 4-Angeloni, 28; 5-Patat y Arceluz, 12; 7-Garro, 6.

Ligato, a lo campeón El Rally de Cutral Co, XII edición del Rally Nacional del Petróleo y los Dinosaurios, será recordado por el dominio exhibido por Marcos Ligato, el gran protagonista en esta segunda cita de la temporada 2015. El cordobés del Tango Rally Team fue el responsable de que la punta de la competencia no sufriera

demasiadas modiicaciones. El campeón tomó el liderazgo en la PE2 tras aprovechar los problemas que sufrió el patagónico Nicolás Madero (Fiesta del VRS) y jamás abandonó ese lugar de privilegio, siendo contundente en cada tramo (sumó cuatro parciales) al mando del Chevrolet Agile Maxi Rally. Tan contundente se mostró el de Río Ceballos (navegado por Rubén García) que ganó las dos etapas y se llevó puntaje perfecto de esta cita. “Hicimos una carrera perfecta. Y en esto tengo que agradecer la labor del equipo, ya que sin el trabajo de cada integrante es imposible ganar una carrera tan dura como esta”, contó el cordobés. En la general, superó por 41.1 segundos a Miguel Baldoni (Peugeot 208 MR), quien en el cierre se conformaba con el tercer lugar pero que aprovechó el retraso de Federico Villagra para ser escolta; un resultado que también le sienta bien al puntano del equipo Baratec para seguir bien arriba en el torneo tras vencer en el arranque en San Luis. “Es bueno comenzar así. Queremos pelear el campeonato y para eso hay que sumar en todas las fechas”, sostuvo el puntano. Mientras que Villagra (Fiesta del Ford YPF Elaion Rally) fue tercero a 1:13.2 pese a penar con algunos problemas eléctricos en su vehículo.

Clasiicación 1-Marcos Ligato/Rubén García (Chevrolet Agile MR) 1:14:06.1 2-Miguel Baldoni/Gustavo Franchello (Peugeot 208 MR) +41.1 3-Federico Villagra/Diego Curletto (Ford Fiesta MR) +1:13.2 4-Nicolás Fuchs/Fernando Mussano (Ford Fiesta MR) +1:39.3 5-Alejandro Cancio/Santiago García (Peugeot 207 MR) +1:39.6 *Campeonato MR: 1-Baldoni, 80 puntos; 2-Ligato, 65; 3-Villagra, 55; 4-Madero, 48; 5-Preto, 28; 6-Marchetto, 26; 7-Cancio y Fuchs, 21; 9-Padilla, 20; 10-Martínez, 10.


Martes 24 de Marzo de 2015

En el Deporte

Página 37

TORNEO DEL INTERIOR

Fontana dio un paso gigante Una gran victoria obtuvo el domingo pasado el equipo de Fontana, en el Estadio “El Jardín” de Trevelin venció a San Lorenzo de Perito Moreno por 4 a 2 y se clasiicó para los cuartos de inal del Torneo del Interior.

Instante previo al primer gol de Fontana, Trecani ya espera por dar el cabezazo.

Segundo gol de Fontana.

La hinchada alentó durante todo el partido.

La estirada de Ruiz no puede impedir el gol de penal de la visita.

Ya Walter Troman concretó el tercer tanto del rojo trevelinense.

Festejo inal de jugadores e hinchada. Fiesta en el Pueblo del Molino, un estadio colmado de simpatizantes que desde mucho antes de iniciarse el partido expresaban con sus cánticos sus ganas de una victoria y que alentó durante todo el encuentro a su equipo , dándole un colorido muy especial. Y de movida nomás el “rojo” de Trevelin arrancó ganando para felicidad de su hinchada, a los 3 minutos en el primer avance fue Cristian Trecani quien conectó de cabeza para batir al guardavalla Jorgelino. Claro que la algarabía no duró mucho pues a los 15, tras una mano de Patricio Muñoz en el área, el árbitro Garmendia sancionó el penal que Luis Farinelli cambió por gol para poner las cosas 1 a 1. Pero fue un suspiro e alegría para la visita pues en el siguiente avance de Fontana tiro libre desde la izquierda remata Maripan y el defensor Miguel Diez bate su propia valla, para que los dirigidos por Walter Roldán se pongan nuevamente en ventaja, 2 a 1. El partido continuó con un ritmo intenso, San Lorenzo volcado para buscar la igualdad y Fontana intentando ampliar las cifras. Cuando expiraba el primer tiempo llegó el empate del conjunto de Perito Moreno un remate de Cardelli que busca el arco se va desviado pero habilita al goleador Farinelli quien no tiene inconveniente para su-

perar la resistencia de “Tito” Ruiz y sellar el 2 a2 con que terminó la etapa inicial. Para el local todo volvía a empezar tenía que ir por el triunfo y así se lo planteó ni bien empezó la segunda mitad, allí fue Walter Troman, “el viejo” como lo llaman sus compañeros, quien apareció con toda su estirpe de goleador. A los 3 minutos centro de Leonardo Acuña que Troman convierte en el tercer tanto para Fontana y tan solo dos minutos más tarde -esta vez es Sergio Martin quien tira el centro - y una vez más Troman concreta el gol. Ya la historia comenzaba a escribirse a favor del dueño de casa, San Lorenzo si bien intenta ofensivamente, se desconcentra en el fondo y el “Rojo” trevelinense estuvo a punto de sumar otro tanto. La visita tuvo ocasiones de descontar pero en la valla de Fontana Ruiz fue un baluarte muy importante sacando un par de pelotas que tenían destino de red. Final del partido y estalló el festejo en el estadio “El Jardín” jugadores que se abrazan, Roldán que besa el césped y es abrazo por sus colaboradores, una hinchada que grita feliz por este nuevo paso que da dado su equipo que ya está en los cuartos de inal de este Torneo del Interior donde enfrentará a Deportivo Rincón de Rincón de los Sauces, provincia de Neuquén.


En el Deporte

Página 38

Martes 24 de Marzo de 2015

FUTBOL DE PRIMERA

Goleada de Belgrano Se llevó a cabo parcialmente la décima segunda fecha del torneo oicial de la Liga de Oeste del Chubut .

En Gobernador Costa, Juventud Unida venció por 4 a 3 a San Martín; en el Estadio Municipal fue triunfo de De-

Posiciones EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

PTS

Fontana Juventud Unida Belgrano Independiente Escuela Modelo Dep. Tecka San Martín El Pedregoso Esquel FC Huracán

9 12 11 10 10 11 11 12 11 11

8 8 7 5 5 5 4 4 2 1

3 3 1 1 1 1 -

1 4 1 2 4 5 6 7 9 10

24 24 24 18 16 16 13 13 6 3

portivo Tecka ante el Esquel Fútbol Club y no se disputó el partido entre Independiente y Huracán por llegada fuera de horario del equipo de José de San Martín. En su cancha Belgrano goleó a El Pedregoso por 6 a 3. Para hoy se han programados los siguientes partidos pendientes: 14.00 Hs.: Escuela Modelo vs. San Martín en el Estadio Municipal 16.00 Hs.: Belgrano vs. Esquel Fútbol Club en cancha de Belgrano 15.00 Hs.: Fontana vs. Deportivo Tecka en Trevelin

Belgrano fue muy superior a El Pedregoso.

FUTSAL

Wenu y Sion son los que mandan Durante el in de semana largo se llevarán a cabo la tercera y cuarta fechas torneo de la Asociación de Futsal de Esquel (AFE) con el inicio del torneo en sus divisionales Los partidos de la tercera fecha tuvieron estos resultados ***Sábado División B Sion Futsal 9 vs. Fede Team 4 Pitbull/Del Lago 4 vs. Sancor 4 Camioneros Futsal 4 vs. El Molino 2 Tiempo Extra 4 vs. Distribuidora Nahuelpan 2 Puelense Futsal 4 vs. Tercer Tiempo 4 Mitre Futsal 6 vs. Taller Jony 1 Unidos del Sur 2 vs. Peña Construcciones 6 ***Domingo: División A Transporte Rolando 3 vs. Malvinas Futsal 4 Paniicadora Esquel 2 vs. Del Campo Carnes 2 Mascolandia 3 vs. Loma Verde Riegos 2 Transporte Wenu 8 vs. Carnicería 9 de Julio 1 El Sanjua 2 vs. Sin Fair Play 1 Transporte Ojeda 3 vs. Cacique Futsal 4 Tigre Futsal 4 vs. Sandrito Futsal 1 Hoy juegan en la A la cuarta fecha

Las posiciones ***División A EQUIPOS Transportes Wenu 3 Del Campo Carnes 3 Cacique Futsal Paniicadora Esquel Deportivo Malvinas El Sanjua Futsal Loma Verde Riegos Carn. 9 de Julio Transporte Ojeda 3 Sandrito Futsal Sin Fair Play Mascolandia Tigre Futsal Transporte Rolando

PJ 3 2 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3

PG 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 -

PE 1 2 1 2 2 -

PP 6 5 1 1 1 2 2 1 2 2 2 3

PTS

PE 1 1 1 1 1 1 1 1 -

PP 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3

PTS 6 5 4 4 4 3 3 3 3 3 2 1 1 0

5 4 4 4 3 2 2 2 2 2 0

****División B

Transporte Wenu único líder de la A.

*** Martes División A -16,00 hs Carnicería 9 de Julio - Cacique Futsal -17,00 hs Transporte Rolando - Tigre Futal

-18,00 hs El Sanjua Loma Verde Riegos -19,00 hs Transporte Ojeda - Sandrito Futsal -20,00 hs Mascolandia

- Del Campo Carnes -21,00 hs Paniicadora Esquel - Malvinas Futsal -22,00 hs Transporte Wenu - sin Fair Play

EQUIPOS Sion Futsal Pitbull Mitre Futsal Peña Construcciones Camioneros Dist. Nahuelpan Taller Jony Sancor Tercer Tiempo Tiempo Extra Fede Team Unidos del Sur Puelense Futsal El Molino

PJ 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

PG 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 -

MOUNTAIN BIKE

Ibrahim árbitro nacional A 5ta. Trepada al

El Colegio de Árbitros de Deportes Acuáticos de la Republica Argentina ha promovido a la profesora esquelense Alejandra Ibrahim a la categoría de “Árbitro Nacional A”.

Cerro Perito Moreno Para el próximo domingo 29 de marzo está programa la 5ta. edición de la Trepada al Cerro Perito Moreno en El Bolsón, homenaje a “Tono Brizuela” fallecido deportista que además fue distribuidor del diario “Río Negro” durante 33 años, estando en juego la Copa que lleva su nombre. La competencia se largará a las 11 a 100 metros del Club Andino Piltriquitron con un recorrido de 39 kilómetros paras las

categorías competitivas y de 29 kilómetros para los Promocionales. Desde el punto de partida los competidores irán hasta el Paralelo 42° y la escuela 109 del paraje Entre Ríos. Tomarán luego por la costa del río Azul y tras recorrer 39 kilómetros llegarán a la base del complejo de esquí, donde habrá una recepción especial y la entrega de premios. En Caballeros las categorías competitivas son Libres, Master A, b y C, y en Damas A, B y C, mientras en Promocionales: Damas, Juveniles y Caballeros. Habrá trofeos y premios en efectivo hasta el tercer puesto en cada una de las categorías medallas de inisher y almuerzo para todos los corredores Las inscripciones tiene un cotos de $ 200 para las competitivas y de $ 150 para Promocionales pueden realizarse por Facebook o el mismo día de la carrera desde las 9 en Effort Ciclingindoors sito en avenida Sarmiento 2919.


35 Página 39

Martes 24 de Marzo de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

Se ALQUILA depto en Bs. As. Zona Belgrano 454070 de 10 a 13hs. DUEÑA ALQUILA Casa en Esquel. Barrio Villa Ayelén. 4 domitorios, 3 baños, playroom, muy amplio livig, cocina, gran jardín, galería, súper luminosa. $11.000 x mes. Llamar al 02945 1552808.

2

Automotores

VENDO Falcon Modelo 84 15468889 Ford XL 150 Americana - Modelo 94 Motor 4.9 Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 154323202 VENDO Plan Ducato Furgon 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873 VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 15468873.

3

Varios VENTAS

SE VENDE fondo de comercio de Video Club con kiosco. -Moviliario completo - Más de 2500 titulos originales Llamar al cel: 15696395 / 15698019 26-03 VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644. VENTAS de ropa de trabajo y ropa de frío, talles desde S a XL. Ventas por mayor y menor. Tratar al Tel. 011-45676811 indumentariassaf @hotmail.com 30-03

CLASIFICADOS CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. VENDO Carrocería metálica, largo 5,40 m. ancho 2,50 m. Tratar al 02945 - 15680738 10-05

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

Se NECESITA mozo con experiencia, buena presencia, con conocimientos de idioma y disponibilidad horaria. Enviar CV a casilla de correo N°64 24-03 OFRECIDOS

SE OFRECE Sra. para niñera por la mañana. 15603025, 15600719. 11-04 SE OFRECE Sra. para planchado o limpieza por la tarde. 15600719 11-04 SE OFRECE Sra. p/ cuidados de

niños y limpieza. Con referencia. Responsable. 2945 - 583071 03-04 SE OFRECE Señorita p/ cuidado de niños y ancianos. Con referencias. Secundario completo y 1 año cursado de enfermería. 2945 - 602335 30-04 SE OFRECE sra. para cuidados de niños, limpieza y plancado. Con experiencia. Comunicarse al 02945- 516011 27-03 SE OFRECE señora para cuidados de noños o limpieza. Por la tarde. Cel: 2945-655586 26/03 SE OFRECE señora para quehaceres domésticos o ayudante de cocina. Con experiencia, sin inconveniente de horario. Llamar al cel: 15698227 26-03 SE OFRECE Señorita responsable y con experiencia para cuidados de niños y limpieza, por la mañana. Los días lunes, miércoles y jueves, por

hora. Cel: 02945 - 15682240 25-03

Preguntar por Marcela 26-03

HAGO trabajos de limpieza de terrenos, corte de pasto con bordearora a exploción. Trabajos chicos de alanilería y alambre. 02945 15586963 02-04

SE OFRECE Sra. joven para trabajar en hoteleria, servicio de mucama o reposteria. Horarios disponibles. Cel 15547056 26-03 Servicios Varios

BUSCO trabajo de niñera, de limpieza, tengo secundario completo. Disponibilidad solo de mañana. Celu: 02920 -15480875. 24-03

MAESTRO MAYOR de obra Andra Zupan MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, plano municipal, gas, ampliación, refacción. 02945 - 15403759. 457080. andreazupan-33@ hotmail.com 19/04

BUSCO trabajo de niñera, limpieza o lo que sea, repartición de volantes. Tengo secundario completo, disponibilidad solo de mañana. Celular: 0292015480875 24-03 SE OFRECE señorita para cuidado de niños con referencia, responsable con disponibilidad de horario. Preguntar por Maria al 15604983 27-03 NECESITO trabajar por la arde, por hora, limpieza, planchado. Llamar al 02945-413-452.

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

6

REPARO lavarropa y arreglo plancha, retiro a domicilio. Llamar al 15405479 o 15655081 26-03

SE HACEN trabajos de construcción, albañilería en general. Carpintería: techos, lucarnas, revestimiento machimbre durlock y revestimiento de saire. Presupuesto sin cargo. Llamar al 452721 Preguntar por Jose. 05/04

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Martes 24 de Marzo de 2015

RIO SENGUER:

Los huemules del Parque Shonen van a ser monitoreados con radio collares En las próximas semanas, se colocarán radio collares a cinco huemules del Parque Municipal Shonen, que fue creado por el municipio de Río Senguer el 14 de mayo de 2013 con la intención de preservar la especie en extinción y una zona de lagos y bosques naturales de extremada belleza y biodiversidad.

deterioro físico comparable a la osteoporosis humana. Escobar, que es el coordinador del parque, también adelantó de manera entusiasta que en las próximas semanas, por primera vez, se colocarán radio collares a cinco huemules, a los que con este elemento técnico se podrá, sin molestarlos, ver y conocer sus costumbres, desplazamientos, horarios de actividad.

El Parque Municipal Shonen nació por ordenanza municipal que, de manera unánime, el 14 de mayo del 2013 aprobó el Concejo Deliberante de Río Senguer, al entender la importancia de apuntalar el proyecto que surgió tras la investigación realizada por los doctores Johanne Smith y Werner Fluek, biólogos especialistas en cérvidos. Shonen es el nombre original de la especie autóctona que se conoce como el Huemul que, desde hace años y por causas que se están investigando, está en extinción. En el año 2000 los biólogos especialistas en cérvidos, Johanne Smith y Werner Fluek, del CONICET/APN realizaron una investigación sobre lago La Plata. La misma destacaba la presencia inusual de huemules en el sector norte del lago y proponía su atención y el desarrollo de una estrategia de conservación para la población en riesgo de extinción.

zona comprendida entre los lagos Fontana y La Plata, los espejos de agua que complementan su belleza con los bosques, pastizal y la naciente del río Senguer. Esos son los límites del área protegida donde el huemul o el Shonen busca sobrevivir a la extinción.

El Parque

Los Shonen

Con la irme decisión de apuntalar ese trabajo y generar las condiciones necesarias para proteger a la especie, de la que según los cálculos que surgieron del estudio permanente que se hace en la reserva solamente hay 60 animales, la Intendencia de Río Senguer primero ideó el parque y luego giró el proyecto constitutivo al Concejo, que lo aprobó, bajo el número de ordenanza 406/13, en mayo de 2013. La intención del Parque es proteger a las especies en una

El asesor turístico y ambientalista Miguel Escobar, uno de los referentes del parque, comentó a Diario Patagónico que el shonen originalmente vivía unos 12 años, que ahora se redujeron a poco más de 4, primero por la caza ilegal e indiscriminada y luego por causas “naturales”. Entre los factores de la baja de expectativa de vida, el especialista habló de las nuevas enfermedades que sufren los animales, que primero les impiden alimentarse con normalidad y luego les genera un

BARILOCHE

“Hace dos días terminamos la segunda prospección biológica y ya nos estamos preparando para la tercera. Seguimos recolectando datos y elementos, que seguramente nos permitirá, en poco tiempo, tener todo el conocimiento necesario para avanzar en la conservación del shonen en su hábitat natural”, explicó. El parque tiene un fuerte apoyo del intendente, Miguel López, que habitualmente promueve encuentros técnicos con cientíicos de Argentina y Chile, país con el que se comparte la especie y su hábitat y con la que es necesario trabajar en una solución conjunta y complementaria. La reserva abarca una gran extensión de territorio y tiene como límite jurisdiccional el Norte, Oeste y Sur del límite internacional con Chile. Del otro lado de la cordillera se encuentra la Reserva Nacional Lago Las Torres, que también protege el hábitat del huemul. En un encuentro realizado en noviembre, los técnicos argentinos y chilenos coincidieron en la necesidad de establecer un control sobre las condiciones de los cotos de caza para que no suceda el escape de animales hacia sectores de Chile. El parque no solo protege a los huemules, también la preservación del recurso agua, ya que los lagos La Plata y Fontana, son la naciente del río Senguer, que desemboca en los lagos Musters y Colhué Huapi, desde donde sale el agua para Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. FUENTE: Diario El Patagónico (Comodoro Rivadavia)

MEDIO AMBIENTE

Arrancó la construcción del Los incendios diezmaron las araucarias domo para el huevo gigante Se pusieron en marcha los preparativos de la cuarta edición de la Fiesta del Chocolate. Esta vez, el huevo estará sobre la plaza del Cívico. Personal del municipio comenzó a armar este lunes a la mañana el domo que sujetará al huevo de pascua gigante, el ya clásico atractivo de Semana Santa. Este año la estructura estará sobre la plaza del Centro Cívico, en el sector este, ya que al ser de dimensiones mayores al de la edición pasada, no entra en el espacio de la calle Independencia. Se trata de la misma estructura utilizada en 2014 para el mega guiso montañés, pero ampliada.

Estudios del Parque Nacional Lanín concluyen que los milenarios y únicos bosques de araucarias que se encuentran en la región, han perdido entre el 31 y el 51 por ciento promedio de su masa por efecto de los incendios forestales de los últimos 28 años, a la vez que los ejemplares sobrevivientes tardan entre 1 y 10 años en volver a producir semillas con capacidades fuertemente disminuidas. Las araucarias abarcan en la Patagonia argentina y chilena 792 kilómetros cuadrados de supericie neta, y están sometidas a

La nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate se llevará adelante en Semana Santa. Desde la municipalidad aún no dieron a conocer información en relación a las actividades que se desarrollarán, ni el día del comienzo de la celebración. Ayer al mediodía había malestar entre algunas organizaciones de derechos humanos por la aparición del domo en la plaza Expedicionarios del Desierto. Sostenían que la estructura generará complicaciones para llevar adelante la repintada de pañuelos prevista para este martes, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 39 años del golpe de Estado de 1976. (Agencia de Noticias Bariloche)

NECROLOGICA

NECROLOGICA

TERESA TERZOLO

ISOLINA VARGAS de MORA Q.E.P.D.

Ha dejado de existir la Sra. Isolina Vargas de Mora, a la edad de 64 años. Sus restos serán inhumados hoy 24-03-15 a las 11 hs. en el cementerio de Esquel. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Vargas, Mora, Moncada, Rada, Limonao y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Q.E.P.D. A familiares y amistades de: Teresa Terzolo, que ha dejado de existir en la ciudad de Esquel a la edad de 94 años. Sus restos fueron inhumados el 20-03-15 a las 11 hs. en el cementerio de El Parque. Su desaparición enluta a las familias: Rubios y otros. Servicio de Sepelio: Servicios Exequiales Alvear. Avda. Alvear 1395 Tel: (02945) 450314/480676 Tel/Fax: (02945) 454269 Esquel - Trevelin (Chubut)

NECROLOGICA

NECROLOGICA

JOSE BERNABE VIDAL MELINAO

PROSPERINA EDIA QUILODRAN

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Jose Bernabe Vidal Melinao, a la edad de 62 años. Sus restos fueron inhumados ayer 23-03-15 a las 18 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Vidal, Melinao, Bahamonde, Calfu, Alvarez y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Prosperina Edia Quilodran, a la edad de 69 años. Sus restos serán inhumados hoy 24-03-15 a las 16 hs. en el cementerio de Pedregoso. Su desaparición enluta a las familias de: Quilodran, Andrae, Rocha, Williams, Vazquez y otros. Sala Velatoria en el SUM de Epuyen.

Q.E.P.D.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Q.E.P.D.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

diversas amenazas para su conservación. Por otra parte, esta conífera ha sido declarada “en peligro”. (Ver infografía) El relevamiento fue realizado por el biólogo Javier Sanguinetti del área natural protegida, en colaboración con organismos provinciales como las direcciones de Bosque y de Producción, Guardafaunas y la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), con la participación de estudiantes universitarios y voluntarios. El estudio abarca un período de 28 años sobre toda la zona afectadas por fuegos, incluyendo los del pasado año en Rucachoroy y Ñorquinco.

Proyecto “Pehuén” Según el informe, estos relevamientos se realizaron en el marco del Proyecto “Pehuén”, que se lleva a cabo desde 1999 con la idea de generar información sobre la producción de piñones y la regeneración de la Araucaria (Araucaria Araucana), la abundancia e invasión de

fauna introducida y su impacto sobre la supervivencia de las semillas de esta conífera. Los estudios fueron inanciados por el Parque Nacional Lanín y la Fundación Rufford. La inalidad de la investigación es determinar qué proporción de árboles mueren en un incendio según la severidad de quema, y determinar cuánto tardan los árboles afectados en recuperarse y volver a producir la misma cantidad de semillas que los árboles sanos. Por último, se pretende saber si los sitios quemados son más usados por fauna introducida comparados con bosques sanos y, en ese caso, qué impacto producen sobre la supervivencia de las semillas de araucaria. Con los datos a la mano, el objetivo de los investigadores es volcar los conocimientos a acciones de manejo, protección y educación sobre los bosques de araucaria, naturalmente en procura de mejorar su estado de conservación. Fuente: Diario Río Negro

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nubosidad variable, máxima 20°C, mínima 4°C Miércoles: algo nublado, máxima 20°C, mínima 6°C Jueves: nubosidad variable, máxima 23°C, mínima 8°C

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Jn 8, 21-30 “A DONDE YO VOY, USTEDES NO PUEDEN IR” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Jesús será testimonio ante el mundo de la salvación que Dios nos regala. Él, elevado al cielo, desde su cruz y resurrección, revelará el amor del Padre que nos sana y nos atrae hacia él. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.