PROTECCION DE DERECHOS
“No veo una posibilidad de cambio en lo inmediato” El secretario general del SOEME, Antonio Osorio, analizó la situación que atraviesan los trabajadores del Servicio Protección de Derechos.
CENTRO CULTURAL MELIPAL
Hoy culmina la Feria Especial de Invierno Espectáculos musicales en la conitería Calidez Cultural y otras propuestas como atractivos para los visitantes.
Páginas 10 y 11
Página 3
Esquel - Año 30 N° 10.487
Domingo 20 de julio de 2014
RURAL DE PALERMO
Importante presencia de productores chubutenses
Junto con sus atractivos turísticos y culturales, la diversidad productiva de la provincia se muestra en La Rural. El stand de Chubut cuenta con la presencia de 12 pequeños y medianos emprendedores locales.
Página 40
Buzzi participó de Cena de Honor al presidente de China El gobernador Martín Buzzi participó de la Cena de Honor que encabezó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al presidente chino, Xi Jinping, quien llegó a la Argentina en el marco de la visita oicial que hasta hoy cumple en el país. Buzzi compartió la mesa, en el Museo del Bicentenario, con funcionarios nacionales como el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela; la ministra de Cultura, Teresa Parodi; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y otros funcionarios argentinos y chinos. Página 12
CAM “LA HOYA“
Reeditan el programa “EduNieve” En esta temporada de invierno 2014, cientos de estudiantes de todo el territorio chubutense tendrán la posibilidad de conocer “La Hoya”, a través del Programa “EduNieve”. Página 8
MOUNTAIN BIKE
Alejandra De Bernardi en el Argentino La esquelense Alejandra De Bernardi competirá hoy en la ciudad de Balcarce en una nueva edición del Campeonato Argentino de Mountain Bike en la modalidad XCO (Cross Country). Página 36
Das Neves con mucho público en Esquel “El poder reside en la gente, no en las autoridades de turno”, sostuvo.
El diputado nacional Mario Das Neves encabezó ayer en nuestra ciudad un nuevo encuentro comarcal. Participaron militantes de distintos puntos de la región. Duras críticas hacia la gestión de Martín Buzzi y sus funcionarios. El ex gobernador se mostró coniado con la posibilidad de volver a conducir los destinos de la provincia. Páginas 4 y 5
Ceferino campeón El Barrio Ceferino se consagró campeón de la 7º edición de los Juegos Deportivos Esquelenses superando en la clasiicación general a Sargento Cabral que fue segundo y a 50, 74 y 100 viviendas que ocupó el tercer lugar del podio. Página 38
Edición de 40 páginas
EN LA CASA ROSADA
CRITICO DISCURSO
JUEGOS ESQUELENSES
Precio: $ 8,00
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Plan de Contingencia para el Matadero de Gobernador Costa El intendente de Gobernador Costa, Hugo Masiel Carrasco, comunicó la real situación del matadero municipal, dejando de maniiesto su decisión de efectuar una férrea defensa de esa fuente de trabajo para la comunidad.
Página 35
EDICION NACIONAL
Congreso Nacional
Xi Jinping y legisladores reivindicaron la alianza estratégica entre la Argentina y China El presidente de la República Popular China Xi Jinping y los titulares de las cámaras de Senadores y Diputados, Amado Boudou y Julián Domínguez, reivindicaron hoy la alianza estratégica y el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países, al recibir hoy en el Congreso Nacional al jefe de Estado de China.
Ucrania
Rusia y EE.UU. acordaron una investigación neutral sobre la tragedia del avión malasio Acordaron en que todas las pruebas sean puestas a disposición de una investigación internacional, mientras que en territorio ucraniano continuaron los enfrentamientos armados y cruces de acusaciones entre el ejército y las milicias separatistas.
El Paraná se estabilizó y quedan 51 familias evacuadas
En Esquel y la Comarca
Página 2
Domingo 20 de julio de 2014
MARTÍN BUZZI:
“Casa Abierta es la mejor forma de desalambrar la política, la palabra y también las manos” Lo indicó el gobernador Martín Buzzi al encabezar este sábado en la Escuela 185 de Rawson una nueva edición del programa por el cual el Gabinete Provincial atiende las necesidades de los vecinos, en contacto directo. La intendenta Rossana Artero acompañó y valoró la iniciativa para generar soluciones para la comunidad. “Casa Abierta es la mejor forma de desalambrar la política y el mejor antídoto contra el alambrado de la palabra, de la lengua y también de las manos; porque también hay alambrado de manos, y este es el sentido exactamente contrario”, indicó este sábado el gobernador Martín Buzzi, al encabezar en la Escuela 185, ubicada en el barrio San Pablo de Rawson, una nueva edición del programa mediante el cual semanalmente todo el Gabinete Provincial atiende las necesidades y genera soluciones, en un contacto directo con los vecinos. Buzzi valoró el acompañamiento de la intendenta Rossana Artero, para “atender a la gente, a las organizaciones
y hablar con los vecinos. Abrimos la casa, escuchamos a la gente, resolvemos cada problema que se presenta; y la verdad es que cuando se trabaja con el intendente es mucho más sencillo hacerlo, más práctico y nos permite generar un horizonte de trabajo, conianza y de resolución de problemas”. Desde las 10 de la mañana y hasta la tarde “hemos atendido personas y familias de manera individual; junto con Rossana hemos atendido a distintas organizaciones y juntas vecinales de Rawson, en relación con cuestiones de gas y servicios, y también, por ejemplo, en cuanto al funcionamiento del Núcleo de Acceso
al Conocimiento (NAC), donde funcionan centros de capacitación”. “En in, atendimos, como todos y los días, y cada semana en el caso de este programa, las más variadas cuestiones. Y para nosotros ‘Casa Abierta’ es el ejemplo más claro de cómo desalambrar la política, desalambrar las lenguas, el partido, desalambrar la ciudad, abrir la puerta y que entre todo lo que tiene que entrar; abrir la puerta y que entre todo el aire fresco necesario, dialogar de manera muy abierta”, indicó el Gobernador. En este sentido añadió: “Acá ha venido y viene gente de distintas vertientes políticas, con distintas connotaciones ideológicas, con distintas ailiaciones y aún con distintos matices dentro de un partido. Esencialmente es la manera más clara de desalambrar las formas de caudillaje, las formas de la prepotencia, desalambrar la forma del discurso único, del monopolio de la verdad. ‘Casa Abierta’ tiene precisamente el sentido más abierto, más relexivo, para el intercambio, el escuchar, para que circule la palabra, que circule la diversidad, que aparezcan los matices, que aparezcan las diferencias y, a partir de eso, con la circulación de la palabra, aún contradictoria, sentarse, darle forma, acordar, y
inalmente resolver para trabajar para adelante”. “Este es el mejor antídoto -enfatizó- contra el alambrado de la política, el alambrado de la palabra, de la lengua y también de las manos; porque también hay alambrado de manos, y este es el sentido exactamente contrario”.
“Resolver en conjunto” Por su parte, la intendenta Artero, quien participó activamente junto al Gobernador de los encuentros con los vecinos, indicó: “‘Casa Abierta’ está bueno por el contacto directo con el vecino y me parece muy importante también el acompañamiento, en este caso mío como intendenta, porque hay cuestiones que se tienen que resolver en conjunto y eso es a lo que apuntamos”. Y, en relación con la presencia de funcionarios de la Municipalidad en “Casa Abierta”, Artero airmó: “La
GUSTAVO MAC KARTHY:
“Trabaja todos los días construyendo política” * Lo dijo en referencia a Mario Das Neves, aclarando que no puede considerarse ya que será el próximo gobernador. En su paso por Esquel y en respuesta a una entrevista exclusiva que el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy, diera a los colegas de Canal 4, hizo una referencia sobre ex gobernador Mario Das Neves, considerando además que no puede considerarse ya que será el próximo gobernador. Dijo: “ El sabe que en política nada se puede asegurar por eso, lo rescatable de Das Neves es que trabaja todos los días construyendo política permanentemente. Esto es lo que hay que reconocerle a Das Neves, por eso yo, coincidiendo como estoy casi convencido como él está pensando, no es una ija que porque haya ganado por la forma que ganó en el 2013 la diputación nacional, hoy ya sea una ija que pueda ser el próximo gobernador”.
“Somos muchos...” Y acotó: “Somos muchos los que estamos dispuestos a intentar generar una alternativa distinta dentro del Justicialismo, como siempre lo ha hecho el PJ, convocando a otros sectores de nuestra sociedad, tratando de hacer un frente amplio que permita que distintos sectores de la comunidad que permanentemente han acompañado en estos años al peronismo, se sientan nuevamente atraídos por una oferta electoral fuerte y creíble para que los chubutenses podamos vivir mejor”.
idea es que acompañen también los secretarios municipales porque son los que están en conocimiento de muchas cuestiones que hacen a las áreas de Familia y de Obras Públicas. La idea es trabajar en conjunto la Municipalidad, donde estamos más al tanto
Feliz Día del Amigo Por: Antonio Buss - Abuelos Narradores La iniciativa para el establecimiento de un “Día del Amigo”, internacionalmente reconocido, tuvo un antecedente histórico llamado “Cruzada mundial de la Amistad” que fue una campaña a favor de dar y realzar la amistad entre los seres humanos. La cultura del continente americano es tradicional en poner fechas en honor a algo, en éste caso, hace ya muchos años se institucionalizó el “Día del Amigo” para el 20 de julio, la iesta es muy celebrada en Argentina y en el continente americano. Amigo es una palabra del alma, no una palabra inventada, es aquel que camina a tu lado y no atrás tuyo, hacer amigos es un don, tener amigos una virtud y ser amigo un honor. El “Día del Amigo” en nuestra ciudad, es todo un acontecimiento, se prepara bastante antes de su llegada especialmente entre los adultos mayores, con las reuniones como en esta ocasión, la comida no es tan importante, vale solo estar juntos, aunque en los tiempos de crisis como la actual las invitaciones a salir a comer se ha dejado de lado, es una de las celebraciones más importantes que recuerdo, pues los amigos son aquellos que nos acompañan en el transito de la vida, compartiendo nuestras alegrías y sin sabores, dan consejos, nos escuchan, siempre están. Seguramente cada uno de nosotros tiene un concepto personal y muy elevado sobre la amistad, un amigo es una luz brillando en la oscuridad, personalmente he podido a través del tiempo proyectarme acerca de la amistad, donde podemos garantizar la atención, comprensión, la amistad nos permite mirar más allá de una simple afecto, para mí un amigo es un ser dispuesto a mostrarnos sus virtudes y defectos abiertamente, amigos llamamos a quienes nos muestran manos cálidas, sonrisas y abrazos de corazón, al amigo se lo escucha, se lo comprende, el verdadero amigo es iel en todo momento, tener amigos con quien compartir la vida es un regalo precioso que debemos cultivar y cuidar, tengo grandes amigos varones y mujeres, por lo tanto agradezco a Dios, ésta oportunidad única que tengo para disfrutarlos, les deseo a todos ustedes un hermoso “Día del Amigo”
Nro. de Edición 10.487 - Domingo 20 de julio de 2014 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
de las problemáticas que tenemos en la ciudad, con el Gobierno. Y es muy importante, en consecuencia, que todos los funcionarios del Gobierno tomen conocimiento, de manera directa, de las problemáticas que tenemos en nuestra comunidad”.
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.
En Esquel y la Comarca
Domingo 20 de julio de 2014
Página 3
SERVICIO PROTECCIÓN DE DERECHOS
“No veo una posibilidad de cambio en lo inmediato” El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), Antonio Osorio, analizó la situación que atraviesan los trabajadores del Servicio Protección de Derechos. “La idea es que se jerarquice el espacio, teniendo a la gente bajo otras condiciones laborales”, dijo. Como informó Diario El Oeste, días atrás se realizó una reunión entre el personal del Servicio Protección de Derechos de nuestra localidad y autoridades del Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut. En el transcurso de la misma, los operarios y profesionales del área, que surge como resultado de un convenio marco suscripto entre Provincia y municipio, reclaman mejoras laborales. Del encuentro celebrado el último jueves formaron parte la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Lorena Marín; el director provincial de Políticas para el Adulto Mayor, Alberto Leal; la secretaria de Promoción Social municipal, Mirna Mateos; y la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, María Di Cuollo. También estuvo presente el secretario general del gremio municipal, Antonio Osorio. “La idea es que se jerarquice al servicio, teniendo a la gente bajo otras condiciones laborales”, sostuvo el dirigente. El titular del SOEME no vio “una posibilidad de cambio en lo inmediato”, con lo cual fue algo escéptico respecto de algunas deman-
das puntuales. “Siempre está el problema de la falta de recursos”, lanzó. Osorio celebró que al menos el tema esté en “agenda” de las autoridades del Ministerio de la Familia que encabeza Araceli Di Filippo. Pidió a su vez que las partidas presupuestarias que se manejan sirvan para solucionar los “problemas de fondo” como la estabilidad laboral de los empleados.
Otro inconveniente... ...planteado por el mismo secretario del sindicato es el “cambio constantes de funcionarios”. Cuestionó que “muchas veces comenzamos gestiones con algún subsecretario o ministro y cada tanto los corren de lugar. De esta manera, siempre volvemos a foja cero”. Señaló que las autoridades gubernamentales siempre “nos piden un voto de conianza” y se preguntó “por qué debemos creerles si a los chicos se les viene mintiendo hace años”. En tal sentido, entendió que existe un “enojo” natural por parte de los trabajadores del Servicio Protección de Derechos.
“Un problema heredado” Si bien entendió que el mencionado es “un problema heredado” de otra gestión, aseguró que corresponde “buscarle alguna solución a todo esto”.
2º Simposio Latinoamericano de Destinos Turísticos La Fundación Americana para la Promoción del Desarrollo Sustentable y el Turismo, FUNDAMERICA, y la Secretaría de Turismo, Cultura y Educación de Pinamarrealizarán los días 11 y 12 de Septiembre del presente año el 2º Simposio Latinoamericano de Destinos Turísticos, en la ciudad de Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo es concretar un encuentro donde expertos y especialistas de turismo aborden diferentes temáticas relacionadas a los procesos de desarrollo de los destinos turísticos de Latinoamérica que han alcanzado cierto grado de desarrollo turístico en los últimos años, transieran sus experiencias a los participantes y
Antonio Osorio, secretario general del SOEME.
se genere un ámbito de consultas y debate entre los mismos, con el objeto de enriquecer y ampliar la visión de los actores públicos y privados de la actividad turística de los municipios. Está dirigido a personas que pertenecen en forma directa e indirecta a la actividad turística de Latinoamérica, tanto del sector público como del privado y de organizaciones intermedias, que les interesen conocer los casos de éxito para imitar o de fracaso para evitar de aquellos municipios o especialistas que tienen experiencias para transferir. Como panelistas invitados se han convocado a un nutrido grupo de expertos con amplia trayectoria y experiencia
de gestión, así como a representantes de municipios latinoamericanos que tengan casos de éxito y/o de fracaso para transferir experiencias, profesionales en diversas temáticas de interés (turismo de experiencias, el turismo creativo, la microsegmentación, etc.) y expertos de organismos y empresas internacionales (España; Costa Rica; México; etc.) La realización de este segundo encuentro, es motivada principalmente por el éxito del primer simposio, realizado durante el año 2013 en la Comarca de Viedma y Patagones, donde la concurrencia y el grado de satisfacción de los participantes, disertantes superó las expectativas de los organizadores.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 18/07/2014 Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 235 (m3/seg) Erogado (saliente) 154 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 482,34 m.s.n.m. Variación Diaria 8 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Bajo
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
Página 4
En Esquel y la Comarca
Domingo 20 de julio de 2014
CON CRITICAS AL GOBIERNO
Das Neves encabezó acto en Esquel * “El poder reside en la gente, no en las autoridades de turno”, sostuvo. El diputado nacional Mario Das Neves encabezó ayer sábado en nuestra ciudad un nuevo encuentro comarcal. Participaron militantes de distintos puntos de la región. Duras críticas hacia la gestión de Martín Buzzi y sus funcionarios. El ex gobernador se mostró coniado con la posibilidad de volver a conducir los destinos de la provincia. A bordo de una EcoSport llegó Das Neves al gimnasio del Club San Martín para participar del acto con militantes y referentes del espacio “Chubut Somos Todos”. Tardó poco en acomodarse en la mesa principal sobre el escenario para dar inicio con la serie de discursos. Desde los cuatro costados del complejo deportivo se pudieron observar pancartas con el lema “Das Neves 2015”. El Hoyo, Cholila, Lago Puelo, El Maitén y Gualjaina, fueron algunas de las localidades presentes. Adrián López, ex intendente de Rawson, fue el locutor oicial del encuentro. Uno a uno fue presentando a los referentes y militantes que desearon expresarse. Los cuestionamientos al Gobierno Provincial, sin dudas, el denominador común. Das Neves no pierde el tiempo y continúa recorriendo la provincia con el solo objetivo de regresar al sillón principal de Fontana 50, sede del Ejecutivo en la capital chubutense. Ayer fue Esquel, pero prometió estar en todas las comunidades del interior.
Elecciones, a la vuelta de la esquina Claro está, el principal orador de la jornada fue el ex gobernador quien a su turno agradeció el “acompañamiento” de la gente y recordó
que las elecciones del año próximo están “a la vuelta de la esquina”. Con dureza apuntó hacia el gobernador Martín Buzzi y a los miembros de su gabinete a los cuales caliicó como “títeres”. Habló de falta de respuestas concretas y aclaró al mismo tiempo que “nosotros los pusimos donde están ahora”. Cuestionó que desde el gobierno “se individualiza a quienes piensan distinto” y “se ataca a las autoridades”, haciendo referencia a las diferencias que mantiene la gestión Buzzi con algunos intendentes de la provincia, por citar un caso el de Lago Puelo, Iván Fernández, quien se encontraba presente en el Club San Martín. Frente a lo que el diputado nacional consideró como “agravios”, pidió actuar con “tranquilidad”. A lo que agregó: “No les vamos a responder esas cosas. Sí lo vamos a hacer con trabajo”. “He leído algunas editoriales que airman que esto se acabará porque me voy a cansar. No me conocen. Me estimulan todos los días para seguir adelante. Por eso vamos a ir
a El Maitén, Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Gualjaina, Trevelin y lo realizaremos casa por casa”, sostuvo.
“El poder reside en la gente”
Coniado de cara al 2015, Das Neves aseguró que “el poder reside en la gente, no en la autoridad de turno”, reiterando su agradecimiento por el “apoyo” que recibe por la sociedad chubutense. Reconoció que algunos hechos puntuales que ocurren en la provincia hicieron que “tomemos esta decisión de juntarnos en forma comunitaria”. Pidió compromiso colectivo para resolver las problemáticas sociales y enfatizó que “todos somos Chubut. Eso que lo tengan bien claro”. “Nadie dejará de ser peronista ni radical. Cada uno es lo que eligió ser, pero cada uno de nosotros estamos construyendo un espacio que se llama Chubut Somos Todos”, completó.
AGRADECIMIENTO Oscar E. Yañez y familia, agradecen por este medio: • al personal policial de Trevelin; • Bomberos Voluntarios; • Personal de Gendarmería; • Cuerpo médico y auxiliar del Hospital de Trevelin y del Hospital Zonal de Esquel; • pe so al y a igos del ANSES de UDAI Es uel, Oici a Trevelin y UDAI La Plata; • a la Sras. Mariela Tiseira y María Esther Evans, y a todo el pla tel di ecivo, co pañe os y a igos de la Escuela Bilingüe Puerta del Sol; • a nuestros amados amigos de Trevelin, Esquel y Caleta Olivia, especial e te a Raúl Chaco , Ma celo Vi ce i y lia., a Gustavo Musto i y lia., y al S . Miguel A gel Maciel y lia.; • a la red solidaria que se formó ofreciendo alojamiento para los familiares en Trevelin y Esquel; • a la comunidad católica de Trevelin; • a la Municipalidad de Trevelin; • y a todos aquellos que sin conocernos se acercaron en forma desinteresada a tender una mano amiga; Por todas las atenciones recibidas y el inmenso acompañamiento que nos dispensaron con motivo del trágico accidente que sufriera mi familia, el 2 de julio próximo pasado, elevando una oración para que Dios bendiga vuestros hogares y agradeciendo también a él que existan tantos corazones solidarios.
Domingo 20 de julio de 2014
“Mentirosos” Durante su alocución, fue crítico de la ministro de Desarrollo Territorial, Gabriela Dufour, por el caso Alpesca, y del ex vicepresidente del Banco Chubut, Oscar Antonena. Puso en discusión el funcionamiento de la salud pública. Cuestionó que desde Casa de Gobierno no se afrontan las diicultades. “Todo es ocultar, no dicen nada, todo es mentir. Cuanto más mientan, nosotros más vamos a estar en la calle. Siempre vamos a ir de frente”, acotó. También se centró en temas que afectan a la Cordillera como el precio de la garrafa social. “Mentirosos”, así los tildó el ex gobernador a “los funcionarios que dicen que está a 16 pesos. Eso no sucede en la zona. Vengan y vayan ustedes a comprarla para darse cuenta lo que vale. Le están mintiendo a la gente”.
“El líder que cambiará los destinos de la provincia” La concejal Zulema Andén fue la encargada de dar el puntapié inicial. De cara al público presente sostuvo que Mario Das Neves es “el líder político que cambiará los destinos de la provincia”. No dudó tampoco en airmar que el propio diputado nacional será el próximo Gobernador. Como es habitual en esta clase de actos organizados desde el dasnevismo, distintos fueron los oradores. Sobre el escenario del San Martín se manifestaron vecinos, referentes partidarios hasta incluso el director del Hospital de El Maitén, Alberto Amed. Este médico aseguró que el sistema sanitario provincial está atravesando una delicada situación. Aseveró que existe “falta de organización” y sin vueltas subrayó: “Hay un plan sistemático de destrucción de la Salud Pública”. A su turno, Omar “Pato” Fernández, quien podría ser el elegido por Das Neves para luchar la Intendencia en Esquel, no escatimó en cuestionamientos hacia el Gobierno del Chubut. Dijo que la gestión de Buzzi nació de la “traición”. Señaló que constantemente se
irman convenios por obras millonarias para la provincia, puntualmente para Esquel pero al mismo tiempo aseguró que no se traducen en realidad. Se manifestó además alarmado por la situación de los trabajadores de la construcción y del comercio. “No se puede gobernar a través de los anuncios periodísticos”, sostuvo. Dejó en claro que Das Neves será quien conduzca los destinos del Ejecutivo a partir del 2015 y dijo que en el caso de Esquel aún no hay un candidato. “Estamos trabajando para la Intendencia”, agregó.
Palo para el “Rafa” Otro apuntado en este encuentro regional fue el intendente municipal Rafael Williams. Ramón Loncón, vecino del Rural Vieja, pidió una renovación en la Administración Local porque entendió que no se están dando las respuestas que el ciudadano demanda. “Estamos muy atrasados”, resaltó.
“Inútiles” Quizás el más duro de la jornada fue el intendente de la localidad de Lago Puelo, Iván Fernández. Aplaudido por un numeroso grupo de personas de dicha comunidad, el mandatario arremetió “sin miedo” contra el gobernador Martín Buzzi. Luego de dejar clara sus intenciones y su voto de conianza hacia Das Neves, repasó necesidades que está atravesando la población haciendo principal hincapié en la seguridad. Bregó porque “los chubutenses puedan recuperar su dignidad”. El pasaje más polémico de su alocución fue cuando habló del Gobernador y su equipo de trabajo a quienes llamó “inútiles”. Aseguró a su vez que Buzzi “no tiene poder de construcción”.
Las caras visibles Hasta el Club San Martín, ubicado en la intersección de las avenidas Fontana y Alvear, llegaron diferentes autoridades y referentes del “Chubut Somos Todos”. Asistieron los diputados Miryhan Crespo, Rody Ingram y Jerónimo García; los concejales Zulema Andén y Alejandro Garzonio; y el ex vicegobernador Mario Vargas, entre otros.
En Esquel y la Comarca
Página 5
Página 6
En Esquel y la Comarca
Domingo 20 de julio de 2014
Comunicados escolares
GALERIA ESCOLAR Escuela Nº 200 Personal Docente y No Docente Turno Tarde. Alejandra Gimenez, Adriana Saucuns, Mariela Catalán, Emanuel De Godos, Silvina Perrotta, Mariela Ede, Elizabeth Reina, Daniel Avena, Griselda Vicente, Noemí Costa, Beatriz Nahuelquir, Juan Campos, Carlos Williams, Teresa Llanfulen.
Escuela Nº 76 1er Año “A”. Turno tarde Docente: Gladis Soto Benjamín Álvarez, Tomás Cáceres, Lautaro Chenque, Lautaro Crettón, Damián Díaz, Máximo Hernández, Santiago Oller, Lautaro Oyarzo, Francisco Pacheco, Lucía Bobadilla, Isabela Cétolo, Priscila Chicahuala, María Huenulaf, Valentina Ibáñez, Ana Mocinesky, Morena muñoz, Natalia Ojalvo, María Pinto.
Escuela Nº 76 1er Año “B”. Turno tarde Docente: Francina Morán Daiana Aravena, Camila Barrera, Valeria Calfuala, Joseina Carabillo, Matías Mendoza, Julieta Milladeo, Ariana Monsalve, Luana Ojeda, Luciana Reynoso, Victoria San Román, Alyen Sed, Iara Tourn, Nehemías Bernardo, Juan Bohme, Iván Guzmán, Matías Lara, Tomás Marcuzzi, Matías Mendoza, Nery Molla, Alan Monti, Dylan Pallacan, Marcos Quintana, Kevin Ríos.
-La Dirección de la Escuela 791 llama a cubrir 3 horas de matemática más una hora institucional para 5* año TT suplencia larga duración, 8 horas de matemática 1* año TN modalidad EPJA suplencia larga duración, 9 horas de matemática para 2* año TN modalidad EPJA suplencia larga duración, 4 horas Plástica para 2* año y 3* año TM suplencia larga duración. El llamado vence el 17 de julio a las 11 horas. Presentarse en Holdich y Arroyo Esquel. -La Dirección de la escuela 414 llama a irmar planillas de haberes de mayo 2014, de 10 a 12 horas, a González Patricia, Mora Lina, Atencio Paola. Asimismo llama a irmar planillas de FONID mayo 2014 a Villagrán Graciela, Jiménez Alejandra, Ventimiglia Noemí, Galarza Natalia, ovando Marina, Ledezma Nora, Lahoz Maricel. Y llama a irmar planillas FONID junio 2014 a Ermili Claudia, González Patricia, Villagrán Graciela, Giménez Alejandra, Ventimiglia Noemí, Mora Lina, Pons Natalia, Leiva Valeria, Ovando Marina, Anderson Susana, García Dora, Ledezma Nora, Lahoz Maricel, Galarza Natalia. -La Dirección del Jardín 436 informa a los siguientes docentes que deben pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes: Underwood Ana, Torres Laura, Martín Cintia, Balmaceda Ibazeta Amalia, Cappozo Silvina, Galarza Natalia, González Gabriela, Ainqueo Silvia, Mancilla Nancy, Millalonco Iris, Calderón Vanesa, Camus Belén, Espinosa Betiana, Undewood Albertina, Avilez Elsa, Sanz Verónica, Pérez Arteaga Susana, Levita Ariel, Gómez Irene, Rojas Flavia, Moreno Marina, Kolodziejezuk Andrea, Cabrejas Nidia, Sepúlveda Natalia, Maluf Mónica. -La Dirección de la Escuela 7722 informa a los alumnos que se encuentran a disposición los días y horarios de mesas de examen previas. El horario de atención durante el receso escolar será de lunes a viernes, de 8 a 10 horas. Tel: 453912 -La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan, que deberán pasar por dicho establecimiento a in de irmar planillas de incentivo docente y haberes: Marangoni Mariana, Juárez Yesica, Turrisi David, Baliente Yanina, Viale Carla, Almeyra Zulma. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Ledesma Nora, Gutiérrez Vilma, Rodríguez María, Ayamilla Celina, Cedin Olga, Ulloa Paola, que deben presentarse a irmar planillas de FONID de junio. Asimismo cita a Rodríguez María, Balboa Silvina, Ulloa Paola, Hernández Silvia a irmar planillas de aguinaldo y haberes de junio 2014. -La Dirección de la Escuela 159 cita al siguiente personal a irmar planillas de incentivos y sueldos a: González Patricia, Ferreyra Carolina, Gómez Claudia, Dure Nelson, De Luca Cristina, DÓrazio Lucía, Quijón Gladys, Salvatierra Claudia, Currumil Bibiana, Peralta Norma, Mato Maximiliano, Gorozo Milva, Fuentes Nancy, Colinecul Miriam, Millanguir Dévora, Marrozzi Gisela, Carrillo Natali, Alvariño Nahla, Padularosa Claudia, Curiqueo Pedro. -El Centro de Formación Profesional N* 655 de Esquel informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en la secretaría del CFP a in de irmar planillas, retirar recibos de mayo: Andreani Martín, Curzio Víctor. Asimismo, llama a in de retirar planillas, recibos de junio y haberes e incentivo de junio a Andreani Martín, Arceo Mercedes, Quiroga Carmen, Gagliardi Juan Carlos, Tosso Luis, Curzio Víctor. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a los egresados que se detallan que deben pasar por secretaría a efectos de retirar su título. Ellos son: Arias Azul, D´addona Pablo, Martínez Santiago, Rodríguez Agustín, Shanahan Nicolás, Villagrán Aladino, Acuña Tamara, Cortínez Juan Pedro, Costa Victoria, Cuadrado Juan Manuel, Freeman Brenda, Gago María José, Gortari Ana, Guglielmetti Giuliana, March Camila, Martínez Dostourian Alejo, Moreno Cynthia, Segura Ellis Joaquín, Bevardo Jorge Luis, Paredes Matías, Cárdenas Andrea, Cañumil Cristian, Miguens Yago, Ramírez Barrientos Cinthia, Tiznado Matías, Martínez Guijarrubio Felipe, Goy Hammond Facundo, Zappa Milagros, Morales María Juliana, García Ernesto, Antieco Juliana, Solís Viviana, Sepúlveda Romina, Olivera Laura. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos correspondientes: Sueldos Junio: Tureo Adela, Urristarasu Claudia, Acosta Karina, Oberti Mariela, Acosta Karina, Mayo Paula. FONID 4to. Trimestre y 4to. Cuota: Maier Vilma, Avilés Elsa, Vargas Huenuil Vanesa, Urristarasu Claudia. -La Dirección del Colegio 713 comunica al personal docente que se detalla que deberán pasar a la brevedad por el establecimiento por el cobro de Incentivo y haberes: Barcelona Nora, Cual Pamela, Daher Carla, Inacio Noelia, Martínez Alfonsina, Miloro Carolina, Murúa Matilde, Palomino Noemí, Pardo Cristian, Rivera María Paz. -La Dirección del Colegio 758 cita con suma urgencia a padres o tutores de los alumnos Antipán Esteban, caripán Gisela y Quintrapan Nayla a efectos que a sub presentación se le harán conocer. -La Dirección del Colegio 767 cita en forma urgente a los padres y/o tutores de los siguientes alumnos: Andrade Mara, Sánchez Brian, Quilaqueo Angel, Silva César, Baesa Maia, Marinao Michael, Roberts Sergio, Morales Alejandro, Utrera Cristian, Carrasco María José, en horario de 7.30 a 11 horas. -La Dirección de la Escuela 7722 cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos a la brevedad posible, en horario de 8 a 11, por razones que se le harán saber: Tronocos Enzo, Larzabal Micaela. -La Dirección de la Escuela 8 comunica a los siguientes docentes que pasen a irmar planilla de Incentivo Docente: Arbilla Mercedes, Jofre isolda, Muñoz Elisabeti, Torres claudia, Roberts Eggman Ricardo, Lino Patricia, Ferrada Patricia, Robles Victoria, Olavarría Silvia, Dambra Dagorett Vanina, Avena Daniel, De Godo Schulthes, Quilaqueo Cheli Juliana.
Domingo 20 de julio de 2014
Publicidad
Pรกgina 7
En Esquel y la Comarca
Página 8
PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN
Domingo 20 de julio de 2014
CAM “LA HOYA”
Reeditan el programa “EduNieve” El concejal Jorge Solari resaltó * Para garantizar que estudiantes de todo Chubut conozcan La Hoya
el esfuerzo del municipio En oportunidad de dialogar con el concejal del Frente para la Victoria, Jorge Solari, creyó conveniente referirse al Programa de Apoyo a la Educación que ya tiene varios años de trabajo. Al respecto, dijo: “Entiendo que es muy importante que se de difusión a un programa que destina un importante monto del presupuesto municipal para las becas estudiantiles”. Agregó: “En este momento, el PAE, está beneiciando a 92
titulares; estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario y da la oportunidad de tener mayores oportunidades de estudiar a chicos y jóvenes que mucho lo necesitan para luego desarrollarse mejor aún en sus vidas”. Recordó Solari que en el PAE se involucran varias instituciones, entre ellas el Concejo Deliberante, que en cada reunión se analizan los casos que luego deinen la distribu-
ción de las becas. Finalmente, destacó: “Hay que tener en cuenta que la distribución de estas becas llegan a los comercios que venden todos los elementos de estudio”. En este contexto recordó que las becas para el nivel primario, son de 275 pesos mensuales; 375 pesos para el nivel secundario y 550 pesos para los niveles terciarios y universitarios. En todo, el presupuesto anual para el PAE es de 300 mil pesos.
INSTITUTO N° 809
Presentación de proyectos La Dirección del Instituto Superior N* 809 llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares: *Profesorado de Educación secundaria en Inglés -Sistema de la Lengua Inglesa II, anual, 4 horas, un profesor de Inglés, cuarto llamado. *Profesorado de Educación Primaria, sede José de San martín -3* año 4 horas Filosofía, cuatrimestral, un docente con formación especíica, séptimo llamado. -3* año 5 horas Sociología, cuatrimestral, un docente con formación especíica, cuarto llamado. -3* año 5 horas Didáctica
de las Ciencias Naturales de segundo ciclo, dos docentes, uno con formación especíica y un docente de Educación Primaria, cuarto llamado. *Profesorado de Educación secundaria en Historia -1* año 4 horas Epistemología de las Ciencias, anual, un docente con formación especíica, quinto llamado. -1* año 5 horas Institución Educativa, cuatrimestral, un docente con formación especíica, primer llamado. -2* año 5 horas Sujeto de la Educación secundaria, cuatrimestral, un docente con formación especíica, primer llamado. *Profesorado de Educación Secundaria en Geografía -3* año 4 horas Filosofía,
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
cuatrimestral, un docente Prof. o lic. en ilosofía o en Ciencias de la Educación, cuarto llamado. -3* año 5 horas Cultura y Estéticas Contemporáneas, cuatrimestral, dos docentes, Prof. Artes Visuales, de Plástica, Letras o Lic. en Comunicación Social, cuarto llamado. -1* año 6 horas Corrientes Geográicas, cuatrimestral, un docente Prof. o Lic. en Geografía, carácter suplente, primer llamado. -2* año 4 horas Didáctica de la Geografía, cuatrimestral, un docente Prof. en Geografía especialista en Didáctica, carácter suplente, primer llamado. La recepción de los proyectos vence el 30 de julio a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar.
En el marco de esta temporada de invierno 2014, cientos de estudiantes de todo el territorio chubutense tendrán la posibilidad de conocer el Centro de Actividades de Montaña (CAM) “La Hoya”, a través del Programa “EduNieve”, coordinado conjuntamente entre el Ministerio de Educación del Chubut y el Club Andino Esquel. Gracias al “EduNieve”, más de un millar de alumnos de diferentes localidades de la provincia han disfrutado en los últimos años del centro de esquí, dependiente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO). Durante una semana chicos de ciudades grandes, pueblos o comunas rurales practican el deporte de invierno y en algunos casos toman contacto con la nieve por primera vez. El sábado de la semana pasada, el gobernador Martín Buzzi presidió el lanzamiento oicial de la temporada en La Hoya, oportunidad en la que el Ministerio de Educación irmó un convenio con el Club Andino por más de 400 mil pesos destinado a garantizar el alojamiento de los escolares que lleguen al cerro en el transcurso de estos meses. “Este es un gran programa que estamos llevando adelante porque permite que chicos de todo Chubut puedan conocer las bondades del centro de esquí”, sostuvo el titular de la
cartera educativa, Rubén Zárate. Precisó el funcionario que el Gobierno que conduce Martín Buzzi inancia el traslado y alojamiento en el Refugio “René Eggmann”, que pertenece al Club Andino. “La idea es que los beneiciarios también puedan convivir con quienes hacen este deporte de invierno”, añadió. Aseguró el ministro que “desde la gestión le damos mucha importancia” al “EduNieve”. Consideró que no sólo abre el camino para que niños de todo el territorio chubutense visiten el centro de esquí ubicado a kilómetros de Esquel sino que también es una herramienta más en el proceso de aprendizaje.
“En proceso de implementación”
Zárate dijo que la edición 2014 “está en proceso de implementación” y adelantó que en estos momentos comenzará la etapa de selección de escuelas. “Luego se determinan los proyectos, se ijan las responsabilidades a nivel de los docentes que van acompañar, más la autorización correspondiente de los padres. En función de esto se hace toda la tarea para que los estudiantes puedan trasladarse”.
Domingo 20 de julio de 2014
Publicidad
Pรกgina 9
Página 10
En Esquel y la Comarca
Domingo 20 de julio de 2014
CENTRO CULTURAL MELIPAL
Hoy culmina la Feria Especial de Invierno * Espectáculos musicales en la conitería Calidez Cultural y otras propuestas serán otros atractivos para los visitantes.
EMPRESA INCORPORARA EMPLEADO ADMINISTRATIVO
Requisitos:
- Secundario completo - Amplio conocimiento de PC (No excluyente) - Disponibilidad horaria - Experiencia en atención al público - Referencias laborales comprobables. Mandar Currículum Vitae con foto a la casilla de correo curriculumesquel@hotmail.com
Desde el jueves y con éxito se viene desarrollando en el Centro Cultural Melipal la Feria Especial de Invierno, la que después de tres jornadas culminará hoy domingo ( de 18 a 21,30 hs). Esta iniciativa está resultando una interesante propuesta especialmente para los turistas y el público local. Como informamos en torno a la Feria se desarrollan diferentes actividades, como también la realización de sorteos , siendo los premios trabajos realizados por los mismos manualistas que han venido desarrollando todo este tiempo desde que venimos realizando la Feria los días sábado”.
También la propuesta incluye el Patio Ferial con manualeros, productores y artesanos y la proyección de cine gratuito para chicos en el auditorio del mismo Melipal. Como un atrayente complemento, desde las 18 hs., la conitería Calidez Cultural, presenta números de música en vivo.
Demostración de orfebrería
Para esta jornada inal de la Feria, además de todo lo comentado, se realizará una demostración de Juan Avilés sobre una técnica de orfebrería.
Domingo 20 de julio de 2014
En Esquel y la Comarca
Pรกgina 11
En Chubut
Página 12
Domingo 20 de julio de 2014
EN LA CASA ROSADA
Buzzi participó de Cena de Honor al presidente de China El Gobernador fue uno de los invitados especiales al encuentro que encabezó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de irmar acuerdos comerciales con su par Xi Jimping, quien dijo que su país dará a apoyo a la Argentina con inversiones en gas, petróleo, agricultura y energía nuclear.
El gobernador Martín Buzzi participó el viernes por la noche de la Cena de Honor que encabezó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al presidente chino, Xi Jinping, quien llegó a la Argentina en el marco de la visita oicial que hasta este domingo cumple en el país. Buzzi compartió la mesa, en el Museo del Bicentenario, con funcionarios nacionales como el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela; la ministra de Cultura, Teresa Parodi; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y otros funcionarios argentinos y chinos. El presidente Xi Jimping airmó, durante la irma de acuerdos que precedió a la cena, que, junto al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, apuntará a “promover el comercio entre Argentina y China de manera equilibrada, para que sea beneicioso para ambos países”. Xi Jinping remarcó que el Gobierno chino “continuará otorgando apoyos a proyectos de inversiones en gas, petróleo, agricultura y energía nuclear”, entre otras áreas.
JOSÉ GLINSKI:
“No se puede usar a los vecinos para buscar protagonismo político” El ministro de Seguridad criticó la intencionalidad política de una solicitada originada en Lago Puelo, al tiempo que reclamó coherencia al accionar judicial. Por su parte, vecinos de la localidad desmintieron sus irmas en la publicación y se reservaron el derecho de accionar legalmente contra los responsables de la misma. El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, José Glinski, salió al cruce de los responsables de una solicitada publicada desde Lago Puelo en un diario de circulación provincial. Además reclamó al Poder Judicial “otro tipo de comportamiento a la hora de liberar o no quienes han cometido un delito”. La publicación, con un reclamo por medidas de seguridad al Gobierno Provincial, presentaba la irma de varios vecinos de la localidad cordillerana, muchos de los cuales desmintieron públicamente su adhesión a lo expresado en ella. Glinski caliicó la solicitada como un “manoseo a los vecinos de Lago Puelo” y acusó a los responsables de la publicación de “buscar ventajas políticas con un tema que nos preocupa y ocupa a todos”.
“Buscan protagonismo político” El ministro valoró “que los vecinos puedan reunirse, articularse y presentar de manera colectiva las demandas y las propuestas en cualquier circunstancia en la que se encuentren involucradas las autoridades políticas de la Provincia y también las municipales”, dijo. Sin embargo aclaró que, “independientemente del reclamo genuino de algunos vecinos, entendemos que hubo algún uso indebido de esa situación con una notable politización del tema que la circunstancia no amerita”. También sostuvo Glinski que “algunos de los vecinos nos manifestaron que no habían acordado bajo ningún punto de vista su irma en esa solicitada”. Señaló Glinski que se trata de vecinos y empresarios de la zona que, “si bien nos manifestaron su preocupación por determinadas situaciones, en-
estamos trasladando efectivos de la Unidad Regional Esquel a la localidad de Puelo”.
“Inacción de la Justicia”
tendían que había otros mecanismos para encarar este tema”. Acerca de la situación de la seguridad en la localidad de Lago Puelo y en el conjunto de la comarca Andina, el máximo responsable de la Seguridad de la Provincia admitió que Lago Puelo “es una ciudad que crece de manera acelerada; que presenta un futuro admirable en materia de desarrollo, pero que es necesario asumir que ese crecimiento viene asociado a otras complejidades”. En tal sentido, Glinski puntualizó las acciones del Gobierno ante este escenario: “Hemos renovado vehículos en la Comisaría, enviado brigadas de investigaciones a la Comarca, que antes no existían, y hemos logrado resultados positivos relacionados con el esclarecimiento de los hechos”. Al respecto detalló que en junio, sobre ocho delitos contra la propiedad en Lago Puelo, seis fueron esclarecidos por la Policía. Recordó asimismo que en fue habilitado Esquel un Centro de Instrucción de la Policía Provincial “para que los efectivos de toda la zona noroeste de nuestra provincia puedan realizar el curso y hacia in de año, cuando estemos terminando el curso de instrucción, las comisarias de la Comarca, y particularmente la de Lago Puelo, por su crecimiento y por su proximidad a El Bolsón, que tiene a su vez una situación preocupante en materia de seguridad”, aseguró. También señaló las inversiones realizadas por la Provincia “en incorporación de nuevos vehículos, se ha reforzado el suministro eléctrico para las Comisarías; licitamos armamento y municiones;
AHORA EN ESQUEL Avda. Alvear 1911 (02945) 15406367
PLANOS SUJETOS A APROBACION MUNICIPAL
“No desconocemos que se puedan existir un número importante de hechos que no son denunciados porque no todos tienen vocación ni ganas de hacerlo”, dijo Glinski, quien además apuntó al Poder Judicial al sostener que “hay mucho desaliento a causa de la inacción de la Justicia; porque el personal policial detiene a los que cometen los delitos y luego son liberados de manera inmediata por iscales y jueces”. Reiteró el funcionario que desde el Gobierno Provincial “compartimos este reclamo de los vecinos y esta incomprensión sobre el funcionamiento la Justicia”. Aclaró al respecto que “en muchos casos ni siquiera tiene que ver con una cuestión de legislación, sino que ante situaciones idénticas, hay jueces y iscales que resuelven de diferente manera las prisiones preventivas de quienes cometen delitos”. “Más allá de esto, desde el Ministerio de Seguridad no vamos a detenernos en la investigación, la aprehensión y detención de quienes están generando situaciones de mucha intranquilidad en los vecinos de esa localidad”, airmó.
Responsabilidad del municipio
Más adelante, Glinski caliicó de “falsedad” las airmaciones efectuadas por el intendente de Lago Puelo en el sentido de que el Servicio de Seguridad Vecinal contaría con más personal que la Comisaría de esa localidad. “Ha sido una frase poco feliz”, dijo Glinski, quien señaló que “ese mismo servicio de seguridad vecinal ha sido cuestionado más de una vez por los propios vecinos”, al tiempo que aclaró que “los números que se han publicados respecto de la cantidad de efectivos con que cuenta la policía son falsos y, de hecho, quien coordina el Servicio de Seguridad Vecinal es un efectivo de nuestra Policía adscripto, es decir que el sueldo se lo paga la Provincia del Chubut”. Acerca del sistema de video vigilancia, el mi-
nistro de Seguridad recordó que el Gobierno Provincial había comprometido un aporte al Municipio para la implementación y mejoramiento de ese sistema preventivo. “Pero resta que el mismo municipio nos entregue su propuesta para que los equipos de la Policía y los técnicos de Modernización del Estado puedan llevar adelante el desarrollo y aprobación el proyecto, para que el municipio pueda completar la implementación”.
Vecinos sorprendidos en su buena fe Por su parte, Carlos Posse, vecino de Lago Puelo cuya irma fue incluida al pie de la solicitada, airmó, en declaraciones radiales, haber sido “sorprendido en mi buena fe”. Recordó haber sido invitado a una reunión por el comerciante Miguel Sosa, con la propuesta de dialogar con un representante del Poder Judicial. Posse, quien en el pasado se desempeñó como director de Seguridad en la Municipalidad de Trelew, dijo que “estuve en la reunión, escuchando como un vecino más preocupado por el tema de seguridad”. Sin embargo señaló que hubo una segunda reunión de la que no pudo participar, “y después me sorprenden con esta solicitada dirigida al Gobernador de la Provincia, y con las irmas de varios vecinos, entre las que se encontraba la mía, sin que lo hubiera autorizado”. Agregó que habiendo consultado en el diario que fuera publicada, le informaron “que el responsable de la contratación de esa solicitada era el señor Miguel Sosa”. “Me comuniqué con Sosa pero no me dio ninguna respuesta satisfactoria por lo que le advertí que me reservaba el derecho de iniciar acciones judiciales”, aseguró Posse. El vecino aseguró que conoce a otros vecinos en su misma situación. “Me reuní con varias personas que iguran en la solicitada pero sin haber irmado nada, y todos coinciden en responsabilizar a este vecino Sosa”. “Soy consciente que el tema de la inseguridad es algo que puede preocupar y no es algo que se pueda solucionar de un día para otro”, dijo Posse, airmando luego que “hubo gestiones anteriores a este Gobierno que han sembrado la semilla de las inseguridad y esto es lo que se cosecha hoy”.
Domingo 20 de julio de 2014
En Chubut
29 Página 13
BRONQUIOLITIS:
Se conformó un Comité de Emergencia en el Hospital Regional de Comodoro La ministra de Salud explicó a concejales y al viceintendente Linares como está evolucionando el cuadro de bronquiolitis en los niños que se encuentran internados y la distribución de la atención médica. Estuvieron presentes en el Concejo la directora del Hospital Regional, Alicia Sampaolesi, y el equipo de trabajo de Pediatría de la institución.
madre continúe amantándolos porque transmite muchas defensas”, detalló la ministra.
Funcionamiento del Hospital y las Clínicas
La ministra de Salud, Mónica Eredia, se reunió en el Concejo Deliberante de Comodoro con el viceintendente Carlos Linares, concejales de los diferentes partidos políticos, la directora del Hospital Regional, Alicia Sampaolesi, y el equipo de Pediatría del Hospital para evaluar la situación del cuadro de problemas respiratorios y la atención médica, tanto para el Hospital Regional y los sanatorios de la ciudad. La ministra Eredia comentó que “el objetivo de la reunión fue informar cómo está evolucionando el cuadro de problemas respiratorios con el Hospital, la cantidad de pacientes internados, los horarios y cantidad de médicos y cómo vamos a seguir hacia adelante. También se me preguntó por el tema de los insumos y se han preocupado, fundamentalmente, por asegurarse que la población está recibiendo la atención que se merece”.
TRELEW - MADRYN
Gestiones ante Vialidad Nacional para que se culmine la obra de la doble trocha El secretario de Infraestructura del Chubut aseguró que “la garantía que tenemos es que se va a terminar”. El secretario de Infraestructura del Chubut, Maximiliano López, se reirió a la obra vial de la doble trocha Trelew-Puerto Madryn y comentó que “en el día de ayer (por el jueves) a pedido del Gobernador me reuní en Buenos Aires por la paralización de la obra de la doble trocha. Es una obra de Vialidad Nacional que, si bien desde el primer día ya nos encontramos con la obra en conlicto, se reactivó y se pudieron inaugurar 40 kilómetros que han quedado bárbaros”. “Necesitamos que la obra se termine, y la garantía que tenemos es que se va a terminar, y además es lo que nos garantiza Vialidad Nacional”, indicó López y agregó que “también acompañamos el reclamo del personal
para que la empresa, que ahora tiene un período de veda, planiique los trabajos, porque realmente es una obra vial muy importante, ya que es el ingreso a la provincia del Chubut por Ruta Nacional N° 3”. A su vez, el funcionario remarcó que “más allá del empleo que genera una obra de esa característica, todos los chubutenses nos merecemos tener la ruta N° 3 en condiciones”. “La inversión está garantizada; estamos en condiciones de exigirle a la empresa que planiique los trabajos para que luego del 15 de septiembre se retomen con el ritmo que tiene que tener una de las obras viales más importante para la provincia, que incluye el acceso a Puerto Madryn y la Avenida Perón de Trelew”, aseveró el secretario. “Vamos a exigir la garantía de la terminación de la obra y que la empresa planiiques los trabajos, para comenzar luego de la veda invernal y la obra se termine como corresponde”, realzó el funcionario.
“Las medidas que se van a tomar y se les ha notiicado a los señores concejales es la organización de un Comité de Emergencia que va a estar establecido como base operativa en el Área Programática del Hospital Regional. En este Comité de Emergencia participa la jefa de Pediatría, doctora Márquez, la pediatra neumonóloga, doctora Barría, el doctor Wasserman, el jefe del Área, licenciado Correa, la directora del Hospital Regional, la gente de Epidemiología y la gente de Prevalencia”, explicó. “Todos los días se van a reunir, van a elaborar un informe de cuál es la situación actual. Ellos van a evaluar los casos que tienen, qué personal se necesita, dónde distribuirlos, en qué horario, qué insumos comprar y que equipamiento se tiene”, sintetizó la ministra.
Campaña de prevención
Eredia explicó que, “la campaña de prevención comenzó aproximadamente un mes antes de la crisis, a través de los medios gráicos, con charlas en los Centros de Salud, se ha enviado información al ministro de Educación, Rubén Zárate, que lo ha hecho llegar a todas las escuelas de la provincia”. “Por supuesto vamos a intensiicar mucho más la campaña. Estamos conformes porque la gente está consultando, más allá de las medidas que las mamás conocen, de higiene, de abrigarse correctamente, de hidratarse, aquellos niños que están tomando el pecho que la
El viceintendente Linares señaló que “la reunión fue muy positiva. Hay que aportar ideas y menos críticas, ya que lo más importante es la salud de los niños”. El viceintendente advirtió que “no hay una falta de profesionales en los nosocomios. Lo que sucede es que no hay camas porque está sobrepasado el nivel de ocupación del Hospital”. “Estuvimos en la Clínica Española, donde se nos brindó una explicación de por qué la guardia diaria no estaba funcionando. Eso no signiica que no haya chicos internados con bronquiolitis, por lo que esa área funciona correctamente, además los consultorios están trabajando”, enfatizó.
Lo que permite la Emergencia Sanitaria
El concejal de la Unión Cívica Radical, José Gaspar, manifestó que, “la declaración de la emergencia sanitaria permite aligerar los trámites administrativos para darles respuesta rápidamente a los chicos. Si se necesita comprar un equipamiento, se puede hacer una compra directa convocando a los proveedores, haciendo un concurso de precios o comprando en forma directa. En el caso de que se quiera traer médicos, simplemente se los convoca y el médico tiene la obligación de asistir. En tanto pedimos los datos del número de chicos que hay en el Hospital Regional”. “El nosocomio constantemente tiene 9 pediatras en el piso atendiendo, 4 pediatras que no hacen guardia porque están en consultorios y 5 neonatólogos”, aseguró. “Esta situación de emergencia le ha permitido al Gobierno de la Provincia traer pediatras de otros lugares para atender en la guardia de abajo, porque hay que separar la guardia de piso con la guardia que comúnmente conocemos. En el sector de arriba hay una buena distribución de los médicos”, indicó. “En realidad está sobrepasado porque no hay más lugar. Tenemos una sala de Pediatría y una atención que es normal para cualquier época del año”, concluyó el concejal.
Página 30
En Chubut
Domingo 20 de julio de 2014
Una ganadora del Telebingo UOCRA mantiene ocupado recibió un premio predio minero en la Meseta de treinta mil pesos El colaborador gremial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina en Chubut, Juan Villafañe, comentó que está paralizado el proyecto minero hallado a varios kilómetros de Telsen. “Hay guardias en el lugar para evitar que sigan las tareas”, explicó a Radio 3. El mediodía del viernes el gremio se reunió con el secretario de Trabajo, Federico Ruffa, pero no hubo acuerdos sobre ninguno de los temas planteados, que incluyeron la doble trocha Puerto
Madryn-Trelew. El martes, los líderes del sindicato de la construcción quieren reunirse con autoridades de la minera Simsa. “Queremos acordar para los trabajadores”, señaló Villafañe. El líder de UOCRA denunció que “ellos hace dos o tres meses están trabajando. Sentimos que nos están mintiendo. Acá alguno se estaba haciendo el vivo, llegamos al lugar y aparecieron cosas que hubiéramos solucionado con la bolsa de trabajo de la UOCRA y sinceridad de parte de Gobierno y empre-
sarios”. “Nos interesa que los compañeros trabajen ya que tenemos casi 400 desocupados. No vamos a permitir que venga gente de afuera a trabajar acá cuando los compañeros necesitan empleo. Queremos hablar con los empresarios para acordar. El martes habrá otro encuentro en la Secretaría de Trabajo y dependerá de ellos si quieren continuar o partir”, fundamentó Villafañe. Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia
RAWSON
Se realizará taller de historia oral sobre la llegada de los colonos galeses El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Marcelo Diz, junto al delegado zonal Marcelo Bascur, en Comodoro Rivadavia, entregaron a la señora Roxana Beatriz Rosas un cheque por valor de $ 30.000 más un proyector y una pantalla de 84 pulgadas premio correspondiente a la Cuarta Ronda del Telebingo. El cartón ganador fue adquirido en la agencia 6013, de Julio Argentino Harris. Luego de la entrega, a esta asidua jugadora del Telebingo Chubutense, el titular de IAS, Marcelo Diz, manifestó la entusiasmo que se siente al ser parte de un momento inolvidable para un jugador como es el hecho de recibir un premio “ver el rosto de satisfacción de la gente, compartir con ellos, que cuenten su historia de vida nos llena de orgullo y también son parte esos ganadores solidarios que con la compra de un producto de Lotería del Chubut, nos ayudan a ayudar haciendo posible que varios chubutenses tengan una solución en materia de educación, deporte o cultura”. Lotería del Chubut destina por ley el 80% de las utilidades generadas por el juego responsable en bienes de acción social que se distribuyen en todo el territorio llevando adelante las políticas públicas del gobierno provincial. “Hemos logrado una mancomunión entre el Instituto y la gente que confía en un organismo transparente que se lleva adelante con responsabilidad y que pone al alcance un juego que tiene muchas oportunidades de ganar” concluyó Diz.
Se enmarca en el cronograma de actividades que se están organizando por el 150° Aniversario de la ciudad y de la llegada de los colonos galeses a la provincia de Chubut. Se llevará adelante en instalaciones del Concejo Deliberante el próximo 29 de julio. La directora de Cultura de la Municipalidad de Rawson, Cintia Navas indicó que “en el contexto de los 150 años que va a cumplir nuestra ciudad el año que viene, estamos organizando una comisión, donde la idea es rea-
Cintia Navas, directora de Cultura de la Municipalidad de Rawson.
lizar festejos durante un año completo”. Es por eso que se comenzará el próximo 29 a las 16 horas con un taller de historia oral sobre la llegada de los colonos galeses, que se produjo el 28 de julio de 1865, y tendrá lugar en el Concejo Deliberante de la capital donde participarán representantes de la cultura galesa, de los pueblos originarios e historiadores. Cintia Navas sostuvo que el objetivo de la creación de la comisión de festejos por el 150 aniversario es que “todos conozcan la historia de Rawson, las instituciones, entidades, que podamos unirnos y
revalorizarla”.
Se armará un archivo audiovisual La Directora de Cultura inalmente comentó que este taller será grabado con la colaboración del personal del Concejo Deliberante y de Canal 7, para guardarlo en un archivo y posteriormente armar un video informativo y educativo que abarque todos los talleres que se realicen durante todo este año de festejos.
AFIP allanó una importante distribuidora de bebidas * No declaró ventas por más de $ 30 millones
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó las instalaciones de una importante distribuidora de bebidas de La Plata que omitió ventas por más de $ 30 millones, utilizando un software que permite la registración marginal de las operaciones. Por la maniobra, la distribuidora evadió más de 16 millones de pesos en IVA y Ganancias. En el operativo, dispuesto por el Juzgado Federal N° 1 de La Plata, agentes de la AFIP secuestraron documentación contable de los períodos 2011
a 2013, además de equipos informáticos utilizados para la presunta maniobra de evasión, mientras que también se relevó al personal de la empresa que se encontraba prestando servicio durante el desarrollo de la inspección. Se trata de la irma Quilmes Tolosa S.A., empresa líder en su rubro y cuya actividad es la venta y distribución de bebidas alcohólicas, gaseosas, jugos, aguas, isotónicas y saborizadas de las principales marcas del mercado, además de alquilar choperas para eventos.
En Chubut
Página 32
Domingo 20 de julio de 2014
VUELO TRELEW - SAN PABLO
Junto a Nación, la Provincia hará acciones de promoción en Brasil A partir de la frecuencia de Aerolíneas Argentinas que unirá directamente Trelew con San Pablo, el Ministerio de Turismo de la Nación y el Gobierno Provincial realizarán acciones promocionales con operadores turísticos de Brasil. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, se reirió a la reunión que mantuvieron en Buenos Aires con el gobernador Martín Buzzi y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y destacó el consenso para realizar acciones promocionales en conjunto en la Casa Argentina de San Pablo para dar difusión a la conexión directa que habrá entre Trelew y San Pablo los ines de semana de octubre y noviembre. Zonza Nigro especiicó que la conexión directa llegará a Trelew los sábados por la noche y desde la ciudad chubutense partirá los domingos por la mañana. Ade-
más habrá conexión entre Trelew y Calafate, de modo que los turistas puedan quedarse una semana completa en Península Valdés o bien hacer escala unos días y seguir hacia Calafate. “Trelew se transforma en una puerta de entrada a la Patagonia en San Pablo, que el turista venga directo a Patagonia sin tener que pasar por Buenos Aires”, indicó. Además, el funcionario provincial airmó que “para nosotros es una apuesta muy fuerte. Hace un tiempo que venimos trabajando en el mercado de San Pablo; va a ser un vuelo regular los sábados por la noche, y la regularidad es necesaria para penetrar en este mercado”. Aclaró que “es un vuelo regular, no un chárter como se hizo en su momento. Se viene trabajando con la Comarca Península Valdés para mostrarse y con alianza con los operadores para que puedan venderlo; hoy estamos trabajando para recuperar mercado extranjero”. Por otro lado hizo especial hincapié en el trabajo que se viene desarrollando: “Hace dos años que venimos
COMODORO RIVADAVIA
Los adultos mayores festejaron el Día del Amigo Los grupos socio recreativos, se reunieron este viernes, en las instalaciones de la Asociación Vecinal de barrio Don Bosco de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de festejar el día del amigo, mediante una serie de actividades que promueven el encuentro entre los abuelos. En el marco de los trabajos que realiza el Municipio, a través de la Dirección de Adultos Mayores, en lo que hace a las actividades de promoción con personas de la Tercera Edad, se desarrolló una serie de actividades recreativas para festejar el Día de Amigo, en esta oportunidad en la sede barrial. En ese sentido, una de las coordinadoras del evento, Roxana Barrientos, comentó que esto fue posible, gracias a una tarea conjunta con” el grupo Manos Amigas, que hizo de anitrión de esta linda iesta en la que no falto ni la música y ni las charlas”. Del mismo modo indicó que se organizaron distintas actividades para los 150 asistentes, y manifestó que “tuvimos juegos, bailes, todo en pos de que los participantes pasen una tarde divertida y culminamos con la torta que donó la Municipalidad”.
trabajando con operadores de Brasil y con nichos especíicos en ese mercado que de a poco muestra resultados con brasileros en Península y en la provincia”, indicó y aseguró que “hemos recorrido las escuelas de buceo de San
Pablo, hemos visto grupos de buceo que han venido, hay interés en lo paleontológico, hay nichos puntuales como la Universidad de San Pablo que está interesada en la vinculación con biología marina y el trabajo fuerte que
se hace acá; son 40 millones de habitantes sólo en San Pablo y apuntamos a captar ese mercado”. De este modo, quienes lleguen desde Brasil en octubre y noviembre podrán hacer diversas actividades de turis-
mo aventura, como el buceo, que atrae mucho al mercado brasilero, al igual que la excursión a Punta Tombo para disfrutar de los pingüinos, avistajes de ballenas y toninas, la paleontología y la cultura galesa.
EN COMODORO
Con la construcción de más viviendas, Provincia fortalece el trabajo junto a cooperativas En este caso, a través de la Cooperativa Rompiendo Cadenas, cinco familias van a recibir soluciones habitacionales. Además integrantes de la cooperativa van a poder desempeñarse como obreros en la ediicación de las mismas. Durante esta semana, en el barrio Don Bosco de Km. 8 de Comodoro Rivadavia, el delegado del IPV, Abel Reyna, recorrió los cinco lotes que están destinados a obras de infraestructura para familias de bajos recursos. Anticipó la implementación de una planta de tratamiento de eluentes cloacales en la zona, para evitar recurrir a la apertura de pozos ciegos. Reyna comentó que “se está haciendo una experiencia piloto de autoconstrucción de viviendas con la cooperativa ´Rompiendo Cadenas´. Esta asociación tramitó y consiguió que la Municipalidad de Comodoro Rivadavia le otorgue cinco lotes para dar solución habitacional a cinco familias, a través del sistema de cooperativas y operatorias, que lleve adelante el Instituto Provincial de la Vivienda en todo Chubut”. Abel Reyna manifestó que “si bien se estaban realizando experiencias en otros lugares, esta sería la primera experiencia que se hace en conjunto con una cooperativa de Comodoro Rivadavia. De acuerdo al resultado veremos si podemos continuarlo o no”. El trámite de terrenos se comenzó hace un año, después se irmó un convenio con la presencia del presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant, y la gente de la cooperativa. Con el municipio
el dinero para que puedan avanzar en las siguientes etapas. El delegado provincial valoró que “esta semana se va a desembolsar el primer certiicado que se ha cubierto con la primera etapa. De allí surge el dinero para cada uno de los obreros que están desarrollando tareas de construcción en los terrenos. Conjuntamente, se cubrirán los gastos que tiene que realizar la cooperativa y la administración propia de ellos, para comprar algunas herramientas y ropa de trabajo”.
Planta de Tratamiento de eluentes cloacales
de Comodoro Rivadavia se acordó el otorgamiento de los lotes. “El trabajo efectivo de construir estas 5 viviendas de material comenzó hace dos meses aproximadamente”, indicó. “No hay nada más digno para una familia que construir su propia casa; esto permite que algunos integrantes de la cooperativa puedan tener un trabajo y
recibir una remuneración, mientras construyan las viviendas”, recalcó.
Certiicación de la obra En otra instancia, en la medida que se va certiicando la obra a través de los profesionales que el IPV destina como inspectores de la obra, se va desembolsando
Reyna expresó que “en el lugar donde se están construyendo estas viviendas, no hay red cloacal. Por eso se va a implementar la provisión de una planta de tratamiento de eluentes cloacales, de manera que se pueda reutilizar el agua en riego de árboles”. A futuro, “cuando la red cloacal pase por la vereda, se podrá conectar fácilmente”, concluyó. Las piletas de tratamiento de eluentes son totalmente reutilizables y se puedan utilizar en otras experiencias similares a esta.
En Chubut
Domingo 20 de julio de 2014
EN COMODORO RIVADAVIA
Página 33
EN PUERTO MADRYN
Convocan a artistas para Provincia invertirá 120 millones de pesos participar de las diferentes para ejecutar obras estructurales actividades culturales * Con el objetivo de desarrollar la participación ciudadana en eventos de carácter local, regional y nacional A través de sus diferentes Direcciones, se invita a la comunidad a participar de las diferentes propuestas culturales, como el 8º Festival Nacional de cortometrajes “Corto Rodado” 2014, al Proyecto Audioteca “Leer Escuchando”, a realizar la pre-inscripción del Selectivo Provincial de la XXX Fiesta Nacional del Teatro 2015, y también a participar de los Talleres del Centro Cultural. Garantizado el acceso a las políticas culturales que impulsa la actual gestión a través de la Secretaría de Cultura, se encuentran abiertas diversas convocatorias para participar en actividades de carácter local, regional y nacional.
“Corto Rodado” 2014 Por intermedio de la Dirección de Artes Visuales y Audiovisuales, se convoca a realizadores audiovisuales independientes del país a participar del 8º Festival Nacional de Cortometrajes de Comodoro Rivadavia, “Corto Rodado” que se concretará los días 23, 24 y 25 de octubre. De este modo, el festival tiene como inalidad, difundir la producción audiovisual independiente nacional y generar un espacio de encuentro entre realizadores. El mismo, contará con tres secciones competitivas: cortometrajes hasta 15 minutos, videominuto y sección de competencia interescolar (destinada a los colegios secundarios). Por otro lado, habrá una muestra fuera de competencia. Para informes y consultas, la comunidad puede ingresar a los sitios www.cortorodado.gov.ar o www.lacartelera.gov.ar. Asimismo, se pueden contactar al facebook www.facebook.com/cortorodado.comodororivadavia. También, pueden comunicarse telefónicamente al (0297) 4462968.
Proyecto Audioteca “Leer Escuchando” A través de la Biblioteca Municipal, dependiente de la Dirección General de Gestión Interinstitucional y Patrimonial, se comunica que dará continuidad al proyecto de la Audioteca “Leer escuchando”. El mismo, consiste en crear libros parlantes con la colaboración de lectores voluntarios, para ponerlos a disposición de no videntes. Por tal motivo, se informa a los lectores voluntarios e interesados en esta convocatoria, que pueden contactarse con el representante del proyecto, Javier Ruiz, comunicándose al teléfono (0297) 4473024 o en la Biblioteca Municipal, sita en Av. H. Yrigoyen 555.
Selectivo Provincial Con motivo de la realización de la próxima XXX Fiesta Nacional del Teatro 2015, el Instituto Nacional de Teatro-Representación Chubut, llama a Pre-inscripción en Chubut a todos los grupos interesados en participar en el Selectivo Provincial, que se desarrollará en nuestra ciudad, del 9 al 12 de octubre de 2014. Las pre- inscripciones, permanecerán abiertas hasta el 31 de julio, por tal motivo desde el INT sede Comodoro Rivadavia, se informó que los grupos quedarán pre-inscriptos con el envío de un correo electrónico a chubut@inteatro.gov.ar. El mail, deberá incluir nombre del grupo, nombre de la obra, cantidad de integrantes, duración, localidad de procedencia y datos de contacto.
Talleres del Centro Cultural Por otra parte, continúan abiertas las inscripciones para los diferentes talleres que se desarrollan en el Centro Cultural. Los que aún cuentan con cupos disponibles son los talleres de: Banda Infanto Juvenil, Cancionística, Orquesta Municipal de Guitarra, Chelo, Clarinete, Trombón a Vara, Trompeta y Bandoneón, Clown, Laboratorio de Expresión, Salsa y Ritmos Latinos. Los interesados en participar, deben visitar la página de Facebook www.facebook.com/lacartelera.comodoro. También, se puede consultar en la cartelera con grilla de talleres disponible en la entrada del Centro Cultural, o comunicarse al teléfono (2097) 4062681, en el horario de 08:00 a 15:00.
El presidente del IPV conirmó el inminente llamado a licitación para ejecutar obras que permitirán generar factibilidad de provisión de servicios básicos para más de 2.000 hectáreas al sur de la ciudad.
El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ricardo Trovant, conirmó el inminente llamado a licitación para la concreción de obras trascendentales para el futuro desarrollo urbano, a mediano y largo plazo, de la ciudad de Puerto Madryn, en las cuales el Gobierno Provincial invertirá más de 120 millones de pesos. Estas intervenciones están enmarcadas en la decisión del gobernador Martín Buzzi de concretar obras estructurales que beneicien a la actual población y permitan el desarrollo futuro a largo plazo de las comunidades. “Hemos estado trabajando junto con Servicoop para concretar la elaboración de proyectos ejecutivos para licitar obras importantísimas anunciadas por el gobernador Martín Buzzi para beneiciar a Puerto Madryn, las que implican el completamiento de los servicios de distribución
de energía, provisión de agua potable e instalaciones para el tratamiento de eluentes líquidos cloacales para todo el sector al sur de Madryn”, indicó Ricardo Trovant. En ese mismo sentido, el presidente del IPV señaló que se han “realizado gestiones ante el Gobierno Nacional para contar con aportes y coinanciar estas obras estructurales para la ciudad, ya que implican una inversión de más de 120 millones de pesos”. En tal marco, “los equipos técnicos de la cooperativa Servicoop de Madryn nos
aseguraron que los proyectos para ejecutar el sistema eléctrico y el de cisterna y acueducto están prácticamente listos, por lo que cerca de in de mes podremos comenzar a elaborar los pliegos para concretar el llamado a licitación”, estimó. Con ese objetivo, “ya hemos obtenido los aptos técnicos en la Secretaría de Vivienda de la Nación, lo que nos permite efectuar el correspondiente llamado a licitación y así iniciar el proceso para concretar estas dos obras, acciones que son muy importantes para
Madryn porque implican tener la certeza de ampliar la disponibilidad de servicios hacia toda la zona sur de la ciudad”, lo que forma parte también de la estrategia de generar más empleo y desarrollo. A su vez, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda señaló que estas inversiones “están pensadas para el desarrollo urbano integral de la ciudad, pues están diseñadas para abastecer la ampliación de la urbanización en más de 2.000 hectáreas al sur de Madryn, todo lo que hoy existe y lo que va a existir a futuro”. Planteó que implica generar una disponibilidad de desarrollo a futuro hasta para unos 200.000 nuevos habitantes. Por último, Trovant hizo referencia a que “desde el Gobierno Provincial hemos observado, en el último taller del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Puerto Madryn, que la zona al sur” del casco urbano “es el área que está prevista para el crecimiento y desarrollo futuro de la ciudad, por lo que resulta estratégico” invertir en ese sector. “En ese campo nos estamos moviendo, para hacer previsible el crecimiento y sostener ese crecimiento con servicios. Hacia allí están destinadas este tipo de obras estructurales”, indicó inalmente el presidente del IPV.
Página 34
Trevelin y las Comarcas
Domingo 20 de julio de 2014
¿DAÑO AMBIENTAL?
Mario Das Neves recorrió Gualjaina Controlan un derrame en un * Visitó a vecinos y se reunió con concejales que conformaron el bloque “Chubut Somos Todos”
yacimiento petrolero de Neuquén Se produjo en Rincón de los Sauces, sobre una supericie de cañadones de 800 metros, que tiene conexión con el río Colorado. YPF informó que se derramaron 4 metros cúbicos de crudo y que se produjo por una rotura de una cañería. Funcionarios comunales no descartan que afecte a poblaciones que consumen el agua río abajo. En la zona ya se han denunciado varios incidentes similares.
En una nueva recorrida por la zona, el ex gobernador llegó a Gualjaina visitando a varios vecinos en sus casas y caminando las calles del pueblo con un grupo de ellos. Como es usual en estos intercambios, los pobladores acercaron al diputado nacional sus preocupaciones, de las que fue tomando nota durante las charlas. Más tarde, Das Neves mantuvo una reunión con los concejales Jaqueline Antieco, Guillermo Leviu y Mario Acuña, quien preside el Concejo Deliberante de Gualjaina. Los mencionados ediles dejaron así de pertenecer al FPV mediante la Resolución 1/2014, para conformar el bloque Chubut Somos Todos, incorporándose de este modo a la nueva estructura que tras ganar abrumadora las dos últimas elecciones propone una alternativa de calidad para conducir la provincia a partir de
2015. “Cada nueva incorporación es bienvenida, porque las diferentes miradas enriquecen el proyecto. Todo aquel con ganas de trabajar por la provincia, con ganas de aportar para que las nuevas generaciones tengan mayores oportunidades, para que Chubut vuelva a tener un lugar preponderante y pujante, es recibido con los brazos abiertos. Nosotros decimos que Chubut Somos Todos porque creemos de verdad ello. No es un eslogan dibujado para confundir o una frase para un aviso. Es la realidad con la que vivimos cada día y de la que la gente quiere formar parte mayoritariamente”, dijo el legislador nacional. El ex gobernador mantuvo también un encuentro con el Juez de Paz, Dr. Marcelo Limarieri, con quien dialogó de diversos temas que hacen a la vida en la comunidad y al desarrollo de sus tareas en la misma.
El nuevo derrame de crudo se produjo en el yacimiento Lomitas, pozo 62. Foto: LM/InfoGEI
Neuquén (LM/InfoGEI).Un derrame de aproximadamente 4 metros cúbicos de petroleo crudo se produjo en el yacimiento Lomitas, ubicado en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces. Según informó YPF, el el incidente fue causado por la rotura de una cañería en el pozo 62, afectando una supericie de unos 800 metros lineales, sobre uno de los cañadones que tiene conexión con el río Colorado. La petrolera estatal reconoció el derrame aunque minimizó la contaminación aduciendo de que fue prontamente controlado y que se encuentra trabajando en el lugar la autoridad de aplicación. Sin embargo, esta opinión no es compartida por funcionarios comunales y trabajadores del lugar. En diálogo con LM de Neuquén, el secretario de
Casa de la Cultura de Lago Puelo: Convocatoria
La Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo convoca a músicos en sus diferentes géneros, escritores, grupos de danzas, textiles, artesanos, artistas plásticos, fotógrafos, y los que realicen alguna manifestación artística y/o cultural. El objetivo de dicha convocatoria es renovar y actualizar el directorio de artistas para continuar trabajando en un proyecto Comarcal Cultural. Interesados acercarse a la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes), de lunes a viernes, de 9 a 21 horas.
Servicios Públicos municipal, Carlos Videla, sostuvo que “estamos preocupados porque sabemos que si el derrame llega al río se van a afectar a diferentes poblaciones que consumimos el agua río abajo”. Videla adjudicó esta situación “a la falta de mantenimiento, falta de inversión y falta de cuadrillas de trabajo para hacer las remediaciones”.
Una zona con incidentes habituales A principio de este año se registraron cuatro derrames en una semana en Rincón de los Sauces, llegando incluso el hidrocarburo a afectar el cauce del río Colorado, donde se registraron enormes manchas negras. La situación causó la preocupación local por lo que se puso en marcha un trabajo de planiicación y reparación de las instalaciones. Sin embargo, son los mismos trabajadores quienes continuamente denuncian el
mal estado de los yacimientos, transformándose en situaciones comunes. “Hay derrames que no se denuncian. Acá todos los días vemos cómo se rompen las instalaciones”, sostuvo un trabajador del sector a LM. En especial son las baterías 3, 8, 16 y 35 del yacimiento Lomitas las denunciadas frecuentemente como lugares donde se producen pérdidas de hidrocarburos convirtiéndose para los trabajadores de la actividad como “problemas habituales”. En este sentido, el titular de Servicios Públicos indicó que “esto lo venimos denunciando desde hace mucho tiempo” y manifestó que “la situación ya pasó a ser insostenible”. Asimismo, se quejó porque pasa “el tiempo y los compromisos de hacer las inversiones se renuevan, pero en la realidad nada de esto sucede o se ve”. Finalmente, remarcó que “cada tanto tenemos estos derrames de hidrocarburos con lo que ello conlleva”.
ISFD Nº 804 – EL MAITÉN
Presentación de proyectos El Instituto Superior de Formación Docente N° 804 anexo El Maitén hace el segundo llamado a presentación de proyectos para los siguientes espacios curriculares: 2° año del Profesorado de Educación Primaria - Sujetos de la Educación Primaria II. Cuatrimestral (8 hs.). Espacio para un docente. 2° año de la Tecnicatura Superior en Administración Pública orientada al Desarrollo Local - Comunicación y Cultura. Cuatrimestral (4 hs.). Espacio para un docente. - Tecnologías de las Información y la Comunicación Social II. Cuatrimestral 5 hs. Espacio para un docente. La presentación de proyectos y curriculum (en versión digital a la casilla 804elmaiten@gmail.com, y una copia impresa en la coordinación del anexo) tiene como fecha límite el día martes 29 de julio de 2014 a las 21,00 hs. Para consulta de contenidos y condiciones, dirigirse a las instalaciones del Anexo (en colegio Nº 726), de 19,00 a 21,00 hs., consultar en la página web: http://isfd804.chu.infd.edu. ar, o a la casilla de correo mencionada.
Domingo 20 de julio de 2014
Página 35
Trevelin y las Comarcas
SALVATAJE
Presentan Plan de Contingencia para el Matadero de Gobernador Costa El día miércoles 16 el intendente de Gobernador Costa, Hugo Masiel Carrasco, realizó una conferencia de prensa con vecinos, productores, carniceros, la Sociedad Rural Tehuelches, personal Técnico de las Oicinas de Gestión Agropecuaria y las fuerzas vivas de la localidad, donde el tema fundamental estuvo dirigido a comunicar la real situación del matadero municipal, dejando de maniiesto su decisión de efectuar una férrea defensa de esta fuente genuina de trabajo para la comunidad, situación esta compartida por todos los presente en un claro y maniiesto apoyo.
Plan de Contingencia 1.- Introducción Probablemente, uno de los más grandes boxeadores de nuestra historia pugilística criolla, sea el inolvidable Nicolino Loche.Nicolino (así simplemente lo recuerda nuestro pueblo) se caracterizaba por ganar sus peleas basado en su tremenda defensa. Así lo demuestra su record de 117 peleas ganadas y solo 14 por KO.Se cansaba de esquivar golpes, lo que generaba la admiración de los jurados.Esta es la característica que tiene el boxeo que permite semejante estrategia. La existencia de un Jurado que deine el pleito.En el caso de la estrategia que debe llevar adelante la Municipalidad de Gobernador Costa respecto a la situación del Matadero Municipal no existe Jurado alguno.La Municipalidad tiene argumentos de sobra para esquivar en esta pelea todos los golpes. Pero la carencia de Jurado alguno que deina imparcialmente la cuestión hace que la pelea sea hasta
el inal.En este contexto la Municipalidad de Gobernador Costa debe cambiar la estrategia tomando irmemente el centro del ring.-
2.- Importancia de los Mataderos Municipales Los Mataderos Municipales han sido instalados con una inalidad casi excluyente, el de salubridad de la población.Nuestra gente desde antaño acostumbraba a faenar en los campos, en condiciones que no garantizaban la salubridad de los alimentos.Frente a este problema las Municipalidades, como siempre buscando rápidas soluciones por encontrarse cerca de los problemas, establecieron los Mataderos, muchas veces deicitarios, pero que permiten garantizar mejores condiciones en la materia.Pero por si esto fuera poco, el Matadero Municipal otorga a las Municipalidades la “soberanía de abastecimiento local” del producto, no dependiendo de los avatares y ciclos del mercado externo al que están sujetos los Frigoríicos. Esto posibilita que, bien manejados, los Mataderos puedan garantizar que todos los días los carniceros locales cuenten con el producto en su mostrador para ofrecerlos a los vecinos y que los pequeños productores locales cuenten con un canal de comercialización propio. Esto quiere decir que el Matadero Municipal se torna en un ordenador de la producción y contribuye a la ijación de precios justos, tanto para productores como para consumidores.La lucha contra el abigeato también justiica la existencia de Mataderos Municipales los que controlan la procedencia de los animales faenados.-
EN GOBERNADOR COSTA
Se realiza un encuentro de mujeres para tratar la violencia de género Está previsto para el próximo martes en el Centro Comunitario Rodolfo Ruiz. Lo conirmó la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Rosa González, junto al intendente de la localidad, Masiel Carrasco. El Gobierno del Chubut, a través de la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Rosa González, y la directora de Asuntos Indígenas, Sofía Millañir, mantuvo un encuentro de trabajo con el intendente de Gobernador Costa, Masiel Carrasco, y el presidente del Concejo Deliberante, Gabriel Julián, para anunciar desde la capital provincial un encuentro de mujeres que tendrá como principal temática la violencia de género. En este sentido, Rosa González subrayó que “es un placer que el intendente haya decidido hacer este anuncio aquí en Rawson, porque es un evento que se va a realizar próximo el martes y fundamentalmente trata del empoderamiento de las mujeres, también es el corolario de una serie de acciones que se vienen realizando en la localidad; y uno de los temas preponderantes es la violencia de género”. Valoró que “es muy importante que se visualicen este tipo de problemas que aquejan al género femenino, lo que signiica conceptualmente la violencia de género y el daño social que le infringe a la comunidad”. Teniendo en cuenta que “la violencia de género se da en todos los estamentos de la comunidad, no solo en los estratos sociales más pobres, hay violencia en los grupos
profesionales, empresarios, en los funcionarios políticos y por eso es saludable poner el tema en discusión”. Por su parte, Sofía Millañir destacó la importancia de la invitación que se hizo hacia las mujeres de los pueblos originarios para que formen parte de este encuentro y puntualizó que “esta iniciativa les va a dar una participación real y efectiva”. Destacando que “la mujer de los pueblos originarios tendrá una intervención que es muy importante, porque nuestra cosmovisión de la vida es diferente y a veces por no tener el lugar justo donde expresarse, se esconde que también es una mujer violentada”. En tanto el intendente, Masiel Carrasco precisó que “el encuentro se va a realizar en el Centro Comunitario Rodolfo Ruiz, donde se va a compartir un té con todas las mujeres que se quieran acercar. Seguramente vendrá gente de José de San Martín y Río Pico”. Se trata de “trabajar en acciones que luego se puedan transformar en políticas públicas para dar combate a estas situaciones, para que la mujer
deje de ser una cosa o un objeto y sea tomada como lo que realmente es: un ser social dentro de una comunidad”. “La idea es que las mujeres en estas jornadas puedan compartir experiencias, comentarios y, a partir de esto, darles herramientas para que conozcan la legislación, las ONG que las protegen y consolidar un grupo de personas que quieran acompañar a las mujeres que sufren algún tipo de situaciones complicadas y no saben cómo actuar”, añadió el intendente. Por último, puso el énfasis en que es fundamental “trabajar en un cambio cultural que a veces tiene mucha resistencia de algunos sectores, pero somos conscientes de que en los tiempos que corren estas cosas no pueden seguir sucediendo”.
INFORMATE CON
3.- Condicionantes Históricos, Políticos y Empresariales En primer lugar hemos llegado a estado de cosas producto de una práctica que viene desarrollándose desde antaño. De esta forma se generó una costumbre local (aún contraria a la legislación vigente) respecto a los pagos diarios para aquellos trabajadores que desarrollen sus tareas en el Matadero Municipal.Esta costumbre, avalada aún por los propios empleados que forman parte de los procedimientos de ijación de los montos que serían abonados a aquellos, debe ser modiicada y con ese in me presento en esta oportunidad.También han pesado en estas actuaciones diversos condicionamientos empresariales y políticos.Y digo empresariales, y no sindicales, toda vez creo que fueron aquellos y no estos los intereses defendidos por los representantes del Gremio de la Carne.No es la defensa de los trabajadores estatales lo que movilizó todo este tiempo a los representantes sindicales siendo en cambio la supuesta “COMPETENCIA DESLEAL” su principal bandera, tal como puede leerse en sus diversas apariciones mediáticas.Muy preocupados por la suerte del Frigoríico Esquel se han mostrado los dirigentes sindicales, quienes se encarnizaron (valga la ironía) con el Matadero de Gobernador Costa olvidando la suerte de otros Mataderos Municipales, a los que evidentemente les caben las generales de la ley (en el mejor de los casos). Este discurso se encuentra en línea con el argumento vertido por los propietarios del Frigoríico Esquel quienes mostraron la preocupación por ingreso (nunca probado) de carne faenada en Gobernador Costa en la ciudad de Esquel.También fueron notorias las presiones ejercidas a favor del cierre de los Mataderos Municipales por parte del Frigoríico Santa Elena. Quizás una desmedida expectativa en la demanda hizo que este Frigoríico cuente con una estructura fuera de escala necesitando rapiñar animales para faenar sin importar consecuencia alguna.Esta estrategia, a decir verdad, fue muchas veces convalidada por funcionarios de turno que compraron espejitos de colores sin importar el precio. Recuerdo, solo a modo de ejemplo las declaraciones de la ex Intendenta Municipal de Gobernador Costa de convertir el Matadero en una “Usina Láctea” sólo para congraciarse con los poderosos de turno.En in, a esta altura es necesario contextualizar la situación, abogando desde la experiencia local por el diseño de una política pública provincial en la materia. Política que garantice condiciones de salubridad, abastecimiento, empleo local precios justos y control de abigeato.Estos son los objetivos que mueven a esta gestión local y que defendemos día a día con el acompañamiento de nuestros vecinos.-
4.- Diicultades Presupuestarias para soluciones inmediatas Las soluciones que se proponen tienen como eje central y deinitorio la aprobación del Presupuesto Municipal para el año 2015.Ello no es antojadizo y responde a las facultades del Departamento Ejecutivo Municipal durante el ejercicio de un Presupuesto dado, en este caso el Presupuesto 2014.En efecto, durante el ejercicio de un presupuesto las facultades del Intendente se limitan a meras compensaciones de partidas no pudiendo comprometer sumas de dinero no previstas por la Ordenanza Presupuestaria vigente.Así lo establece la Ley de Corporaciones Municipales XVI Nº 46.Por lo expuesto, razones de responsabilidad en la gestión me obligan a establecer un Plan de Contingencia que establezca objetivos de corto, mediano y largo plazo y que regularice deinitivamente la situación de los empleados del Matadero Municipal en la entrada en vigencia del Presupuesto 2015, cuyo Proyecto debe ser elaborado por este Intendente.5.- Desarrollo del Plan de Contingencia El Plan de Contingencia propuesto cumplirá las siguientes metas.- En primer lugar la Municipalidad de Gobernador Costa contrató a un consultor experto en la industria de la carne, el Arquitecto Gustavo Puglia, quién está a cargo de elaborar un Proyecto Ejecutivo del Matadero Municipal de Gobernador Costa a los efectos de alcanzar los requerimientos sanitarios, ambientales y de Producción. Esta situación permitirá conocer la cantidad de empleados necesarios para hacer frente a la demanda de faena existente.- A los efectos de elaborar los criterios de selección imprescindibles a la hora de regularizar la situación de los empleados del Matadero Municipal se desarrollarán cursos de formación profesional para quienes hoy se encuentran desarrollando actividades laborales en el Matadero Municipal con la intensión de que alcancen las competencias profesionales exigidas para cada puesto de trabajo.- Teniendo en claro la cantidad de personal necesario que surja del Proyecto Ejecutivo antes mencionado este Intendente Municipal incrementará en el Proyecto de Presupuesto Municipal para el año 2015 la Planta Permanente del Personal Municipal de manera de crear dichos puestos.- Habiendo diseñado un Plan que establezca la demanda existente y el personal necesario, este Intendente Municipal elaborará el Proyecto de Ordenanza Tarifaria para el año 2015 de manera de encontrar una tasa de faena acorde a los gastos en que incurrirá el Matadero de manera de establecer la sustentabilidad económica del mismo. Ello dará por tierra las acusaciones de competencia desleal que pesaron contra nuestro Matadero.-
Reservas y consultas al tel. (0294) 492772 Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Ca añas Spa. Co plejo tu ísi o so e la lade a del e o Pilt i uit ó o vista al valle de El Bolsó . E te dido e u pa ue de dos he tá eas edia, o pis i a, juegos i fa iles, vole , saló de usos úliples. O ho a añas de u o dos a ui hos u g a pa ue.
ie tes o pleta e te e uipados o
Ca añas de u a ie te pa a 1- pe so as, o o el hoga de leña.
alefa ió a gas /
Ca añas de dos a ie tes pa a -7 pe so as o dos años a esos i depe die tes a ada u a. E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
Se vi io de u a a, teléfo o, DDN, DDI, TV satelital, ui ho p ivado sola iu .
Página 36
Domingo 20 de julio de 2014
XVI DESAFIO DE LOS VALIENTES
El regreso a la competencia Han pasado cuatro años de su última edición, es sin duda una de las competencias de pruebas combinadas más importante de la zona cordillerana, nos referimos al Desafío de los Valientes que hoy tendrá su esperado regreso , iniciándose la competencia a las 11. La prueba se iniciará con 3 kilómetros de pedestrismo, para continuar con la etapa de ciclismo de montaña que comienza desde el Escuadrón por avenida Alvear hasta Fontana, luego hasta O’Higgins para ascender por el barrio Ceferino y descnder al Badén, por Holdich hasta Don Bosco, ascenso al Faldeo, por los senderos y cortafuegos hasta ela calle hasya los sanitarios se toma la calle hastala tranquera vnnoerde, luego hasta el puesto, sendero de los pinos para salir del sector de la laguna La Zeta y descender por el Arenal, avenida Irigoyen, Alvear hasta el Escuadrón para comenzar la parte inal de pedestrismo de
Gran candidata a la victoria en Damas es Nathalia Delgado.
6 kilómetros por Holdich, Don Bosco, Irigoyen, Alvear hasta la meta en el Escuadrón 36. El último tramo de pedestrismo de 6 kilómetros por Perón hasta Don Bosco , por esta arteria hasta avenida Irigoyen, avenida Alvera hasta lacnazar la meta en el Escuadrón 36.
Los candidatos En este regreso el Desafío de los Valientes en su décimo sexta edición tiene en la previa a sus candidatos y entre los Caballeros podemos mencionar a Marcos Aga, uno de los mejores representantes del mountain bike en el país pero que además es buen exponente del pedestrismo; claro que Eduardo Flores será otro que de pelea por la punta y sin olvidar al máximo ganador de esta competencia “Laly” González. Entre las Damas se destaca Natalia Delgado quien fuera la vencedora en las dos últimas ediciones
Categorías
“Laly” Flores seguro protagonista en la lucha por la punta.
Su última versión fue en 2010 y afortunadamente hoy retorna la cita para todos aquellos que buscarán cruzar la meta , a la que llegarán no solo superando a otros , sino superándose a sí mismos Para esta XVI edición las categorías de los competidores serán Categoría Damas Promocio-
Marcos Aga quiere su primer Desafío.
MOUNTAIN BIKE
nales reconocimiento del 1° al 3° puesto. Categoría Caballeros Promocionales reconocimiento del 1° al 3° puesto. Categoría Juveniles (17 a 18 años) reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Sub 23 (19 a 22 años) reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Elite Damas (19 a 29 años) reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Elite Caballeros (23 a 29 años) reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Señor A Caballeros(30 a 39 años) reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Señor Damas (30 a 39 años) reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Señor B Caballeros (40 a 49 años) reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Señor C Caballeros (50 a 59 años) reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Máster Damas 40 años y mas reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Máster Caballeros 60 años y mas reconocimiento del 1° al 3° puesto Categoría Equipos, Damas, Caballeros y Mixto **Premios en ordenes de compra a cada categoría: 1er puesto $ 500 2do puesto $300; 3er puesto $200
Alejandra De Bernardi en el Argentino
- Mitre 900 disponible Agosto
- Chacabuco 2300 disponible Agosto
La esquelense Alejandra De Bernardi competirá hoy en la ciudad de Balcarce en una nueva edición del Campeonato Argentino de Mountain Bike en la modalidad XCO (Cross Country). La competencia que se desarrollará en el cerro El Triunfo, sobre un circuito técnico de 5,2 kilómetros, otorgará puntaje para el ranking de la UCI (Unión Ciclista Internacional), lo cual es importante para los bikers, ya que sumar unidades para el escalafón internacional dentro de nuestro país es una buena oportunidad. La competencia es organizada por el Veloclub Mar del Plata, cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Balcarce y será iscalizado por la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACiMo).
En el Deporte
Domingo 20 de julio de 2014
Página 37
RUGBY: BERNARDO URDANETA
La pasión de ayudar a aprender Hace treinta años que es entrenador de rugby, por estos años de los seleccionados juveniles, viene de ser el que dirigió a Los Pumitas en el Mundial M20 y en la actualidad entrena a Los Jaguares. El tucumano Bernardo Urdaneta supo hacer de su vocación su profesión y durante viernes y sábado estuvo en nuestra ciudad dictando a los Juveniles del Esquel Rugby Club lo que él denomina “una compartida” en lugar de llamarla clínica del deporte de la guinda.
Ejercicio de juego.
Urdaneta junto a los entrenadores.
“Mi experiencia deportiva, siendo un ex jugador no alcanzaba y los tiempos estaban requiriendo otras cosas”
Charla en el auditorio de la Residencia Deportiva.
Es poder “yo brindar lo que tengo para poder dar y aprender muchas cosas que me voy llevando de lugares y de gente que empiezo a conocer”, esta explicación ya lo “pinta” con esa sencillez de los que saben en serio. En las dos jornadas se mezclaron las charlas dictadas en el auditorio de la Residencia Deportiva con trabajos de campo en la cancha del Regimiento donde buscó , según su propio decir, “ayudar a aprender”. En estos años de entrenador el rugby sufrió numerosos cambios y él fue conviviendo con ellos “empecé a entrenar a los 18 años y no paré nunca , ahora soy un poco más grande y pienso siempre que fue mi vocación lo que hago. El rugby evolucionó mucho, tal vez uno como entrenador no lo hizo tanto con lo que evolucionó el juego”, comentó Urda-
neta que en un momento se dio cuenta que “ tenía que dejar de jugar y dedicarme únicamente a entrenar, algo que hice a mis 29 años. Fue muy importante para mí porque me di cuenta que con mi experiencia deportiva , siendo un ex jugador no alcanzaba y los tiempos estaban requiriendo otras cosas . Así empezaron mis viajes a Inglaterra, a Sudáfrica, viajes que no terminan gracias a Dios”. Indicó “dándome cuenta que lo especíico del juego es muy importante, es clave y nunca hay que descuidarlo pero hay otros elementos como lo pedagógico, como los métodos, como los de construcción de equipo, como la comunicación, como las posibilidades tecnológicas. Es todo muy importante para hoy sacar eso que es el rugby que tenemos adentro”. En relación a la inluencia de la tecnología en la enseñanza sostuvo “siento que hay una barrera que está entre el conocimiento y la utilidad y la novedad. Lo que es novedad no es inteligencia, es únicamente novedad, lo que uno puede aprender a utilizar y aplicar sobre todo verlo relejado en la cancha hace a la competencia. Tener tecnología para que no se vea dentro de la cancha y se vea relejada en cada uno de nuestros equipos, cada uno de nuestros jugadores creo que es perder el tiempo, ahora, si eso ayuda a mejorar la
CAMPO PARA TALAJE Vacunos / Lanares. Disponibilidad inmediata. Tratar al (02945) 15685129
UN GARAGE O UNA PIEZA
NECESITO ALQUILAR Preferentemente en calle pavimentada Llamar al interesado al
15695577 ó 15685378
VENDO - PERMUTO ° Acoplado 2 Ejes engomado $ 35.000 ° Ford 350 Modelo ´75 Muy buen estado $ 72.000 ° Corsa familia 2007 Full Muy buen estado. $ 60.000
Cel: (02945) 15416854
“Tener tecnología para que no se vea dentro de la cancha y se vea relejada en cada uno de nuestros equipos, cada uno de nuestros jugadores creo que es perder el tiempo, ahora, si eso ayuda a mejorar la calidad de nuestros jugadores, a hacerlos más competentes y a mejorarlos bienvenido sea”. calidad de nuestros jugadores, a hacerlos más competentes y a mejorarlos bienvenido sea”. Destacó que en la actualidad hay en la Argentina “un proceso de transmisión, se están dando charlas desde la UAR en distintos lugares , amén que lleguen a algunos lugares o no, de alguna manera se empieza a moverse en el medio de que hay cosas que son fundamentales y que son principios y que basado en ellos hace al juego mucho más simple. Jugadores con grandes destrezas hacen a grandes equipos y grandes equipos hacen crecer nuestro medio y en ese sentido se van dando sus buenos pasos”. También hizo hincapié que hoy existe una homogeneidad en el trabajo que se realiza en la distintas instancias de los seleccionados nacionales “ justamente antes de venir a Esquel estuve en una reunión de esas en la que estuvimos todos los seleccionadores incluido los del seven, compartiendo todo lo
sucedido en junio ,lo que fue el Mundial Juvenil, mostrando números, juego, cosas que pueden sernos útiles para mejorar. Hoy hay una buena comunicación, es un paso importante que estamos dando en tener un equipo entre todos”. En el cierre de nuestra charla con Bernardo Urdaneta no pudimos obviar mencionar esa comparación que se le hace señalándolo como el Bielsa del rugby por su metodología de trabajo “mucho de fútbol no sé , pero si me comparan por la pasión que uno tiene por hacer las cosas me pone muy contento , a mí ser entrenador es algo muy vocacional, haciendo el rugby que es mi amor se me sale el corazón todos los días, si la comparación viene por ese lado yo estoy contento. Sé que es una persona muy trabajadora y que busca lo mejor para sus jugadores, lo mejor para su equipo, es incanzable por viajar y hacer lo que le gusta también es una buena comparación”.
VENDO HONDA NX 150 Papeles al día Excelente estado (02945) 15693431
En el Deporte
Página 38
Domingo 20 de julio de 2014
JUEGOS ESQUELENSES
Ceferino campeón El Barrio Ceferino se consagró campeón de la 7º edición de los Juegos Deportivos Esquelenses superando en la clasiicación general a Sargento Cabral que fue segundo y a 50, 74 y 100 viviendas que ocupo el tercer lugar del podio. Ceferino por ser el ganador se adjudicó el viaje a la costa de la provincia para las vacaciones de verano, mientras que Estación salió sorteado entre las ocho juntas barriales más y también estarán disfrutando de la playa en enero. Semana más que productiva tuvieron los chicos en Esquel en estas vacaciones de invierno gracias a la Secretaria de Deportes que nuevamente coordino una nueva edición de los Juegos Esquelenses. Más allá del aspecto meramente competitivo, entendido sanamente, el objetivo principal de esta actividad es que los chicos disfruten de una semana jugando, divirtiéndose y por sobre todas las cosas que pasen un grato momento entre amigos. Ceferino resulto campeón sumando 428 puntos en la clasiicación general obteniendo unidades importantes en todas las disciplinas y coronándose campeón en básquet femenino sub 15, futbol femenino sub 18 y sub 15 pero también sumo importantes puntos asistiendo a las charlas sobre residuos sólidos, prevención de adicio-
Largada de la competencia atlética.
Equipo campeón de Sargento Cabral en fútbol Sub 14.
Final de fútbol masculino S 16.
Las delegaciones esperando la premiación.
Los jóvenes del Ceferino con el trofeo.
nes y a la proyección de los cortos que se proyectaron entre semana. Segundo en la general fue Sargento Cabral con 324 unidades logrando el primer lugar en básquet masculino y en futbol masculino en las categorías sub 16 y sub 15. Completo el tercer puesto del podio 50, 74 y 100 viviendas que sumo en total 279 unidades consiguiendo el primer lugar en vóley sub 15. Cuarto lugar en la general fue para Estación con 224 puntos. Antes de la premiación, todos los barrios participantes corrieron la prueba atlética cerrando de esta manera una semana intensa de actividad. La Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Esquel agradece a todos los barrios que participaron en esta nueva edición de los juegos destacando sobre todo el comportamiento de los chicos. Asimismo, felicita a los profesores de educación física que colaboraron durante toda la semana y en especial al personal del gimnasio municipal que siempre está predispuesto.
****Clasiicación general 1° Ceferino 2° Sargento Cabral 3° 50, 74 y 100 viviendas 4° Estación 5° Winter 6° Matadero 7° Bella Vista 8° Don Bosco 9° Baden
428 324 279 224 222 60 40 15 10
Resultados ***Fútbol sub 15 femenino 50, 74, 100 viviendas 1 - Estación Ceferino 4 - Estación 0 ***Fútbol sub 18 femenino Ceferino 1 - Baden 0 ***Fútbol sub 14 masculino Tercer y cuarto puesto Matadero 2 - Estación 3 ***Final Cabral 4 - Bella Vista 2 ***Fútbol sub 16 masculino Tercer y cuarto puesto 50, 74 y 100 viviendas 3 - Estación 4 ***Final Matadero 2 - Cabral 2. Ganador por penales Sargento Cabral.
BASQUET
La Española sin vacaciones En las vacaciones de invierno la Escuela de Básquet de la Española continúa con sus horarios habituales. La actividad continúa como siempre ya que se mantienen abiertas las inscripciones. Hay clases todo los días de la semana. Horarios para todas las categorías todo los días. ***Lunes- Miércoles -Viernes 18 hs Escuela Inicial -4 a 7 años- (juegan en 2 canchas paralelas con profes y ayudantes). 19 hs Escuela Minibásquet -8 a 11 años(juegan en 2 canchas paralelas con profes y ayudantes).... 20 hs Escuela Formativa Varones -U13 (12
y 13 años) U15 (14 y 15 años)21 hs Escuela Formativa Varones -U17 (16 y 17 años). ***Martes - Jueves 17:30 hs Escuela Inicial -4 a 7 años- (juegan en 2 canchas paralelas con profes y ayudantes). 18:30 hs Escuela Inicial -4 a 7 años- (juegan en 2 canchas paralelas con profes y ayudantes). 19:30 hs Escuela Formativa Femenina -U13 (12 y 13 años) U15 (14 y 15 años)20:30 hs Escuela Formativa Femenina -U17 (16 y 17 años) U19 (18 y 19 años)-
35 Página 39
Domingo 20 de julio de 2014
CLASIFICADOS 1
Inmuebles ALQUILERES
NECESITO Alquilar Casa o Departamento en Buenos Aires (Capital o Provincia). Llamar al Cel:(02945) 15692618. 22-07 ALQUILO Dúplex 3 cuadras del centro. 3 ambientes. Amoblado (2 dorm., 2 baños). Al frente entrada auto. Consulte al Tel:452200. 23-07 ALQUILO Locales a estrenar y céntrico. 90 mts. calefacción central. Rivadavia al 400. 40 mts. en 2 Pl. Rivadavia y Fontana. Llamar al Tel:452200. 23-07
VENTAS
VENDO o PERMUTO Cabaña 3 dormitorios, cocina, comedor, excelente ubicación. Consultas al (2945) 454965 25-07
2
Automotores
CLASIFICADOS URGENTE por viaje Vendo o Permuto Peugeot Parnet Modelo 2000. Lista para transferir. Vidriada. Llamar al Cel:(02945) 15636331. 23-07
3
Varios
VENTAS
VENDO Toyota Corolla. Modelo 2009 XEI Automático, Impecable. único dueño. Llamar al Cel:(02945) 15584793 22-07 Toyota Land Rover Cruiser 4x4. Vendo o Permuto. Modelo 93. Para armar. Llamar al Cel:(02945) 15599681. 23-07 VENDO Honda XR Tornado 250. Modelo 2009 Negra con 3500 km. y accesorios. Consultas al (02945) 15506133. 27-07
CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129.
4
Bolsa de Trabajo OFRECIDOS
ME OFREZCO para limpieza, cuidado de niños. Con experiencia. (Secundario completo) Disponibilidad horaria. Llamar al Cel:15693732. 19-07
SE BUSCA Recepsionista franquero (masculino excluyente) para importante hostería. Presentar C.V. en Ameghino 1883 (esq. A.P. Justo) 20-07 SE OFRECE Señora con experiencia. Responsable para cuidado de adultos mayores, con discapacidad. Muy buenas referencias o para mucama con experiencia y referencia o como niñera, con buenas refencias y responsabilidad o para limpieza de hogar u oicina. Llamar al Cel:15410653. 23-07 SE OFRECE Señora para trabajos domésticos o ayudante de cocina, con experiencia. Sin inconveniente de horario. Llamar al Cel:15586872. 24-07
SE OFRECE Señorita para tareas domésticas o cuidado de niños. Llamar al (02945) 15638087. Andrea. 27-07 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños. Por la mañana. Llamar al Cel:15558187. 01-08 PEDIDOS
SE NECESITA PERSONAL para empresa ain a la Construcción. Masculino hasta 35 años. Conocimiento de herrramientas manuales. Se Ofrece trabajo estable. Llamar al Cel:15416854 15525148. 22-07 NECESITO Trabajar de mañana como empleada o niñera, con referencia. Llamar al Cel:(02945) 15548130 preguntar por Liliana. 22-07
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
6
Servicio Varios
LA PODOESTETICA N° Matrícula: 20.339.743 Está atendiendo: callos, uñas encarnadas, masajes pédicos para atleta. Llamar al Cel:15586898. 09-07 SE HACEN Todo tipo de trabajos en Construcción. Arreglos exterior. Llamar al Cel:15655081. 09-07 SE ARREGLAN Cañerías de agua y gas. Trabajos en General. Buen Precio. Llamar al Cel:15405479. 09-07 REALIZO Podas en General, Limpieza de Terrenos y Jardinería, con herramientas necesarias. Llamar al Cel:15563277. 09-08
Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
8
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.
Página 40
Domingo 20 de julio de 2014
EN BUENOS AIRES
Noticias policiales Importante presencia de productores - Accidente de tránsito chubutenses en La Rural de Palermo Junto con sus atractivos turísticos y culturales, la diversidad productiva de la provincia se muestra en La Rural. El stand montado por el Gobierno Provincial en la feria más grande del país cuenta con la presencia de 12 pequeños y medianos emprendedores locales que tienen la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos. Doce pequeños y medianos emprendedores chubutenses de los rubros alimentación, textil y diseño tienen la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos a partir de la presencia institucional del Gobierno de la Provincia en la Exposición Rural de Palermo, que se lleva a cabo en Buenos Aires desde el 17 hasta el 27 de julio. El stand chubutense, que llama la atención de los visitantes por su forma de capilla galesa y por exhibir en su interior una réplica del cráneo del dinosaurio más grande del mundo -el Tyrannotitan Chubutensis-, de esta manera, además de promocionar los atractivos turísticos y culturales de la provincia, se transformó en una vidriera para su
diversidad productiva. “Queremos contar nuestra historia, mucho más si tenemos en cuenta que el año que viene se celebran 150 años de la llegada de los galeses a Chubut, pero también nuestro presente y nuestro futuro. Por eso en este stand conjugamos la oferta turística de invierno y la programación por los festejos del año próximo, que son cosas que convocan, con la actividad de nuestros productores, que también es algo que nos deine como provincia y que en muchos casos se relaciona íntimamente con lo anterior”, señaló Erica Helwig, directora de Análisis de Mercados del Ministerio de Desarrollo Territorial, organismo que junto a las secretarías de Turismo y Cultura están a cargo del stand. La funcionaria de la cartera que conduce Gabriela Dufour explicó que “buscamos generar mayores oportunidades a los emprendedores chubutenses”, a partir de la presencia en una feria que en su última edición convocó a cerca de 800 mil personas, convirtiéndose así en la más grande en su tipo. “En esta edición están representados los puntos productivos característicos de la provincia, teniendo en cuenta la diversidad territorial y la tradición y el legado cultural. Los productores rotan cada tres días, para terminar la feria habiéndoles dado su espacio a un total de 12 emprendimientos”, detalló Helwig.
Amplia diversidad de oferta En el stand montado por el Gobierno Provincial están presentes tanto emprendimientos con trayectoria, como la empresa Memorable, nacida en 1996, y conocida por su torta galesa, chocolates y alfajores, o iniciativas surgidas hace unos pocos meses, como Mostazas Kaish, una pequeña empresa de Lago Puelo que ofrece 10 variedades de mostazas gourmet. También tienen su espacio emprendimientos innovadores, como Wakame, una iniciativa de cientíicos del CENPAT que aprovecha el potencial nutricional de las algas en diversos condimentos de alto valor proteico. En el rubro alimentación también están presentes Fupentz, fabricante de dulces y licores; Dulcería Danis, productora de conservas y dulces; Aiwen con sus alfajores; la cerveza cordillerana Huemul; y Cuyen, con sus conituras y dulces de fruta ina. Otro de los rubros cuya producción está presente en el stand chubutense es el textil e indumentaria, con Titina Tomatina y sus juguetes en tela; y la ropa de Nova Cueros y de Waia Lua.
Atractivos turísticos y culturales En cuanto a las ofertas turísticas y culturales que se presentan
en el stand chubutense, la directora general de Marketing Turístico, Mónica Díaz Keirán, explicó que “este año estamos haciendo especial hincapié en la cultura galesa y los festejos del Sesquicentenario en Chubut el año próximo. Por eso el diseño del stand está ambientado con la capilla Bethel de Gaiman y estamos informando sobre esta temática al público que se acerca”. Y destacó que “la presencia en esta feria es más que importante desde el punto de vista turístico, además de la producción, porque la concurrencia es muy masiva y tenemos la posibilidad de mostrarnos ante miles de personas”. “Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia estamos haciendo promoción de los productos turísticos de invierno, con las alternativas de naturaleza en Península Valdés, con productos como buceo y avistajes de ballenas y, por supuesto, toda la oferta de la Cordillera de Los Andes con el Centro de Esquí La Hoya, los atractivos de Trevelin y la Comarca Andina también con el producto nieve, paseos lacustres, senderismo y todas las alternativas de invierno, además de la excelente gastronomía con la que contamos en toda la provincia y con nuestros productos tradicionales”, indicó la funcionaria, puntualizando que “el secretario Carlos Zonza Nigro amplió la invitación a los municipios y están presentes en el stand desde El Hoyo y Lago Puelo en representación de la Comarca Andina, y también Puerto Madryn y el Ente Trelew Turismo”.
Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mt 13, 24-43
QUINIELA
“DEJEN QUE CREZCAN JUNTOS HASTA LA SIEGA”. ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Ese pecador que hoy parece insalvable, para Dios siempre conserva en el corazón la posibilidad de llegar a ser buen trigo. Por eso, el juicio deinitivo está reservado a Dios. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.
matutina
CHUBUT 1- ............. 9487 2- ............. 2182 3- ............. 7267 4- ............. 8784 5- ............. 4854 6- ............. 4857 7- ............. 9450 8- ............. 4239 9- ............. 5394 10- ........... 2303 11- ........... 1491 12- ........... 9060 13- ........... 1369 14- ........... 8068 15- ........... 9125 16- ........... 6667 17- ........... 6291 18- ........... 1649 19- ........... 7728 20- ........... 5590
BUENOS AIRES 1- ............. 7283 2- ............. 6969 3- ............. 9803 4- ............. 9218 5- ............. 5973 6- ............. 7807 7- ............. 3933 8- ............. 2136 9- ............. 0862 10- ........... 5263 11- ........... 2239 12- ........... 3896 13- ........... 6760 14- ........... 3971 15- ........... 5255 16- ........... 9475 17- ........... 2266 18- ........... 2403 19- ........... 8933 20- ........... 3124
NACIONAL 1- ............. 2494 2- ............. 2501 3- ............. 6607 4- ............. 3110 5- ............. 1910 6- ............. 2063 7- ............. 4750 8- ............. 9042 9- ............. 2937 10- ........... 0398 11- ........... 2663 12- ........... 4014 13- ........... 5882 14- ........... 5964 15- ........... 4493 16- ........... 5524 17- ........... 9417 18- ........... 8418 19- ........... 8699 20- .......... 0428
nocturna
CHUBUT 1- ..................... 2- ..................... 3- ..................... 4- ..................... 5- ..................... 6- ..................... 7- ..................... 8- ..................... 9- ..................... 10- ................... 11- ................... 12- ................... 13- ................... 14- ................... 15- ................... 16- ................... 17- ................... 18- ................... 19- ................... 20- ...................
BUENOS AIRES 1- ..................... 2- ..................... 3- ..................... 4- ..................... 5- ..................... 6- ..................... 7- ..................... 8- ..................... 9- ..................... 10- ................... 11- ................... 12- ................... 13- ................... 14- ................... 15- ................... 16- ................... 17- ................... 18- ................... 19- ................... 20- ...................
NACIONAL 1- ..................... 2- ..................... 3- ..................... 4- ..................... 5- ..................... 6- ..................... 7- ..................... 8- ..................... 9- ..................... 10- ................... 11- ................... 12- ................... 13- ................... 14- ................... 15- ................... 16- ................... 17- ................... 18- ................... 19- ................... 20- ...................
Tal lo informado desde la Unidad Regional Esquel de policía, en la tarde del viernes, en calle 9 de julio, casi esquina Roca ocurrió un accidente que no tuvo importantes consecuencias. El informe se limitó a decir que dos peatonas -madre e hija- al intentar cruzar la calzada se golpearon contra el lateral de una camioneta Amarok que transitaba por el lugar. Tras ser asistidas se constató que no sufrieron lesiones tal lo informó la policía.
- Un vehículo secuestrado y algo más Durante la noche del viernes y madrugada de ayer, en controles de tránsito que la policía junto a personal municipal y de la Agencia de Seguridad Vial, se procedió al secuestro de un vehículo automotor cuyo conductor dio positivo el control de alcoholemia. También, además de esta contravención se demoraron a otros dos sujetos a quienes se le labraron las correspondientes actas contravencionales.
- Clausuran local nocturno Las autoridades de la Unidad Regional Esquel de policía, informaron -sin dar detalles - que alrededor de las 6,30 hs. de ayer, se procedió a la clausura de un local nocturno. La causa, tal lo informado, fue por seguir abierta fuera del horario de cierre.
EL TIEMPO EN ESQUEL
Hoy: Nublado, Inestable, Máx: 14ºC, Min: 3ºC Lunes: Inestable, Máx: 4ºC, Min: 1ºC Martes: Nubosidad Variable, Máx: 4ºC, Min: -1ºC
AYUDEMOS A QUE NO REGRESE A LA CALLE. EN ADOPCIÓN RESPONSABLE. CARIÑOSO, EDUCADO, OBEDIENTE, SE ENTREGA CASTRADO Y DESPARASITADO. INTERESADOS COMUNICARSE AL TELÉFONO 15531641